12
CRÓNICAS DE VIAJE —por OTSI Publicación 6 Agosto/2018 Paracas: una escapada novedosa y muy enriquecedora al sur de Lima CHILOÉ Y FRUTILLAR Maravillas para complementar una visita a Puerto Varas CIRCUITO W Nuevas salidas regulares, la mejor alternativa en Torres del Paine ISLA DE PASCUA Una tierra de enormes moáis y de una mágica cultura BÚZIOS Serena Boutique Resort te enamora a primera vista

ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago

C R Ó N I C A SD E V I AJ E

—por OTSI

Publicación 6 Agosto/2018

Paracas: una escapada novedosa y muyenriquecedoraal sur de Lima

CHILOÉ Y FRUTILLARMaravillas para complementar una visita a Puerto Varas

CIRCUITO W Nuevas salidas regulares, la mejor alternativa en Torres del Paine

ISLA DE PASCUAUna tierra de enormes moáis y de una mágica cultura

BÚZIOSSerena Boutique Resort te enamora a primera vista

Page 2: ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago
Page 3: ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago

Alrededor de las 10 hs. llegué a Puerto Montt junto a mi maleta y una amiga para disfrutar de unas pequeñas vacaciones. El guía nos esperaba con una carta de bienvenida junto al itinerario de nuestras actividades programadas. Después de casi media hora de viaje llegamos a la ciudad de Puerto Varas, que nos recibió con una mañana helada y nublada.

Salimos a caminar por la costanera mientras el cielo se despejaba de a poco, mostrando el nevado y gigantesco volcán Osorno. Aquí hay unos botes que ofrecen un paseo por el lago para poder apreciar la vista a los volcanes (Osorno y Calbuco) y a la ciudad de Puerto Varas. Nosotras continuamos nuestro paseo y luego de unas horas recorriendo el centro, nos dirigimos a la Mesa Tropera, una picada súper recomendada para degustar pizzas y cerveza artesanal y que cuenta con una vista inigualable al lago. Está abierto de lunes a sábado de 10 hs. y hasta las 2 de la madrugada.

Por la tarde tuvimos nuestro primer tour con destino a la linda ciudad de Frutillar. Esta localidad se encuentra a unos 20 minutos de Puerto Varas en vehículo. Antes de llegar hicimos una parada en la escultura de los cisnes de cuello negro –la que se ubica en pleno lago y es una postal ideal para sacarse lagunas fotografías– y en el monumento a los colonos Unsern Ahnen. Éste consiste en un muro de piedra con placas metálicas inscritas con los apellidos de los 80 colonos que llegaron, con esfuerzo y trabajo, a potenciar la zona. La vista desde este lugar es increíble, ¡el mejor mirador! Claro que no siempre se puede llegar hasta ahí por el estado del camino, en especial en los días de lluvia.

Frutillar está emplazado a orillas del lago Llanquihue, tal como Puerto Varas, con la postal del volcán Osorno en el horizonte. Primero visitamos el Museo Alemán de Frutillar, el cual recrea la vida de los colonos alemanes que se asentaron a partir de 1852 en la provincia. Consta de un parque muy grande en que se encuentra la Casa del Molino, un campanario, la Casa del Herrero, el cementerio y una casona. Muy bonito.

Dimos un paseo por la costanera y visitamos el Teatro del Lago. Esta enorme edificación, que antiguamente fue el Hotel Frutillar y que hoy, construida sobre el lago, cuenta con un escenario que permite realizar todo tipo de espectáculos. También posee salas de ballet, anfiteatro y otros salones multiusos. Además, hay una pintoresca cafetería y una tienda de souvenirs típicos de la localidad. Ya terminando la tarde regresamos al hotel para cenar.

En nuestro segundo día partimos para la zona de Puerto Montt y Cochamó, específicamente al Parque Nacional Alerce Andino, parte de la Reserva de la Biósfera de Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes. El sendero por el cual hicimos trekking durante casi 3 horas muestra una vegetación espesa y húmeda. El contacto con la naturaleza es total. El sonido de una leve lluvia cayendo sobre las hojas y el canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría

hued hued del sur, carpinteros negros o torcazas, acompañó nuestra caminata por medio de un bosque siempre verde.

Aquí apreciamos los alerces, coigües, lengas, canelos, musgos y hiedras. Luego de un largo paseo llegamos hasta el alerce milenario, un árbol con más de 1500 años de vida y una altura superior a los 75 m. Toda una belleza natural llena de vitalidad.

Finalmente, el último día hicimos el Full Day a la isla de Chiloé. El viaje nos llevó hasta Pargua, lugar donde tomamos el transbordador por 20 minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago. Nuestra primera visita fue a la Iglesia de Chacao, la plaza y la glorieta del paseo costero; aquí nos detuvimos para avistar las aves del lugar, principalmente cisnes.

Continuamos la ruta hacia Castro para visitar su plaza de armas y la Iglesia de San Francisco, de un hermoso amarillo ocre y tonos magentas que destaca por su imponente tamaño y colorido. Las iglesias de Chiloé son Patrimonio de la Humanidad, fueron en su mayoría construidas con madera de la zona, principalmente de alerces, cipreses, coigües, raulí y otras especies nativas.

El tour continúa hacia Dalcahue, donde podemos maravillarnos con sus cocinerías y productos artesanales típicos de la cultura chilote, para finalmente parar a almorzar en Ancud y luego visitar el Fuerte San Antonio. Tras esto retornamos hacia Puerto Varas. El tour es muy bonito pero un poco largo. Recomiendo idealmente alojar una o más noches en Castro para poder conocer otras cosas y que el tour no se haga tan pesado.

Así terminó nuestro viaje. Felices pero a la vez con pena por llegar al final del viaje. Conmigo me traje un poquito del sur: leña, lluvia y la alegría de este sur tan lindo. Pero esto no es más que un hasta pronto, junto a la promesa de regresar a Puerto Varas, la bella ciudad de las rosas.

Chiloé y Frutillar: maravillas para complementar

una visita a Puerto Varas

—por María Eugenia Gutiérrez

Dónde alojar en Puerto Varas:

Hotel Cabaña del Lago: un ícono dentro de la ciudad. Cuenta con una variada oferta con 157 confortables habitaciones de un estilo montañés. Es un lugar ideal para familias porque ofrece todas las comodidades y múltiples actividades tanto para adultos como para niños. Por otro lado, el año pasado inauguró su nuevo Club House, el cual posee la piscina temperada más grande de Puerto Varas, además de ser un espectacular lugar para eventos de gran envergadura.

Enjoy Puerto Varas: con una ubicación privilegiada con vista al volcán Osorno, el hotel propone una decoración moderna que se complementa con toques artesanales creando un ambiente cálido y acogedor para cada uno de sus huéspedes. Los visitantes pueden disfrutar del destacado Spa Kalül, que brinda servicios de masajes, sauna y jacuzzi, entre otros. Otro punto a destacar es su gastronomía de más alto nivel.

Chile / Puerto Varas / Escapada

Page 4: ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago

Rent a Home Lyon: apartamentos de primer

nivel en la mejor ubicación de Santiago—por Jorge Rojas

permite a sus huéspedes llegar –en metro– en 15 minutos al casco histórico de Santiago.

Dentro de sus servicios destaca que los departamentos tienen cocina completamente equipada, caja de seguridad, wi-fi, servicio de mucama, estacionamiento y desayuno buffet. Además, el hotel otorga de cortesía un traslado hacia el aeropuerto para pasajeros con estadías superiores a 4 noches, y si son más de 15 noches, se incluye también el traslado de ingreso.

Por otro lado, Rent a Home cuenta con modernos salones de eventos con capacidad máxima para 70 personas en auditorio, equipados para la realización de congresos, cursos y seminarios, entre otras actividades. En resumen, estos modernos departamentos son ideales para viajes tanto individuales como para grupos.

Nosotros principalmente lo usamos para delegaciones, incentivos y clientes corporativos de largas estadías. Básicamente porque en el balance precio-calidad no hay nada mejor dentro de su categoría.

Santiago es una ciudad que ha evidenciado un crecimiento enorme estas últimas décadas, y así lo ha hecho también su capacidad hotelera. Hoy en día hay cientos de hoteles y opciones de alojamiento para todo tipo de viajero. Yo les quiero hablar de la cadena de aparthoteles Rent a Home, especialmente de su edificio ubicado en Lyon, en pleno corazón de Providencia.

Rent a Home Lyon ofrece departamentos amoblados y completamente equipados, que permiten a sus pasajeros disfrutar de la misma comodidad y calidad de los servicios de un hotel, pero con la autonomía y la privacidad, que uno solo encuentra en su propio hogar. Ese es básicamente el foco al que apuntan estos apartamentos y que los destaca por sobre otras alternativas.

Con sus departamentos recientemente remodelados, que van desde los 57 m2 a los 76 m2, este complejo es ideal para familias, grupos y ejecutivos que requieran estadías largas, pero también para pasajeros que viajan a Santiago por pocos días y quieren una estadía más independiente, con espacios amplios y en una ubicación inigualable. Posee en total 76 departamentos, divididos en un dormitorio con un baño, dos dormitorios con un baño y dos dormitorios con dos baños. El de mayor capacidad permite hasta cinco personas.

Cabe destacar que Rent a Home Lyon está ubicado en uno de los barrios comerciales y gastronómicos más importantes de la ciudad, a pasos de la estación de metro Los Leones y a 5 minutos caminando del Costanera Center, el centro comercial con el edificio más grande de Sudamérica. Su ubicación también les

Ubicado en el tranquilo sector de Puerto Bories, a 4,5 km. de Puerto Natales, y con increíble vista al seno de Última Esperanza, el Hotel HD Natales se posiciona como una alternativa económica de servicio personalizado y en un entorno absolutamente vinculado con la naturaleza.

Este hotel cambió su administración recientemente y hace unos meses remodeló sus áreas comunes y habitaciones para tener un servicio más acorde a su ubicación. HD Natales es un hotel 3 estrellas y cuenta con 41 habitaciones, en las que pueden acomodar hasta tres adultos más un menor de hasta 12 años, el cual va liberado.

Este hotel que cumple bien con el equilibrio precio-calidad. De sus habitaciones se destaca principalmente la amplitud de sus espacios y el relajo que se consigue en sus camas, las que son muy cómodas.

El hotel cuenta con wi-fi, zona de juegos para niños, sala de reuniones, servicio de transporte al centro de Puerto Natales sin costo y un parque privado de 1 ha. Es ideal para familias que van de vacaciones y para quienes buscan recorrer los alrededores y conectarse con la naturaleza, que finalmente es el principal atractivo que tiene Puerto Natales como destino.

Dentro de sus áreas comunes cuenta con bar, sala de estar, sala de TV y biblioteca, espacios que sirven para compartir con otros huéspedes en un ambiente muy acogedor. También posee un restaurante especializado en comida local con un menú para el almuerzo y para la cena. Todas sus tarifas incluyen un exquisito y completo desayuno buffet, ideal para empezar el día en la Patagonia.

HD Natales: una renovada propuesta con servicios de

alto nivel—por Loreto Arce

Si hay algo que siempre destacan sus huéspedes es la gran atención del personal, que es muy cercano al pasajero y que siempre está preocupado de que la estadía sea perfecta. Ya desde la recepción les podrán recomendar los mejores sitios para visitar por su cuenta. Los pasajeros que van en auto no tendrán problemas con el estacionamiento.

HD Natales también ofrece un servicio de excursiones, donde las más solicitadas son la navegación a los glaciares Balmaceda y Serrano y el tour de día completo a Torres del Paine. Este hotel es ideal para los pasajeros que quieran navegar hacia los glaciares, ya que el muelle queda a unos pasos del hotel y no deben solicitar un traslado adicional o despertarse más temprano que lo necesario para embarcarse.

Page 5: ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago

Antofagasta y Calama: destinos corporativos donde también se puede

hacer turismo—por Macarena Rivera

Sabemos que la Región de Antofagasta mueve una buena parte de la economía chilena. La importancia de la minería a nivel nacional hace de Antofagasta y Calama dos ciudades netamente corporativas. Sin embargo, los pasajeros que viajan por negocios a estas ciudades pueden experimentar la Región desde otro punto y tomar un tour para conocer sus atractivos y aprovechar de mejor manera su viaje.

En ambas ciudades la cadena Geotel se posiciona como una de las mejores alternativas hoteleras, sobre todo en relación precio-calidad. Los dos hoteles son ideales para viajes de negocios y cuentan con todas las comodidades para una estadía perfecta.

El Geotel de Calama destaca por sus espacios amplios y modernos. Tiene tres categorías de habitación: Queen, de 23 m2 con capacidad para dos personas y con la opción de elegir un cuarto con o sin kitchenette, en función de las necesidades de cada huésped; Junior Suite, de dos ambientes y también para dos personas; y Suite Especial, que cuentan con dos habitaciones con baño privado más un living y kitchenette.

Además, el hotel cuenta con cafetería, gimnasio, centro de negocios, salones y estacionamiento, entre otras cosas.

Si bien para muchos Calama es un destino que turísticamente no tiene mucho que ofrecer, cabe señalar que a menos de una hora y media en auto se ubica San Pedro de Atacama. Por lo mismo es posible

ofrecer un Full Day a San Pedro y a sus principales atractivos, sin ningún problema.

Otros atractivos que le suelen interesar a pasajeros corporativos son Chuquicamata, la mina más grande de su tipo, o el proyecto astronómico ALMA, el observatorio radioastronómico de mayores dimensiones del planeta. Este último es muy interesante porque las principales potencias mundiales se unieron hace unos años para construir este megaproyecto en un lugar estratégico del desierto, a más de 5.000 msnm y en un terreno prácticamente inhóspito. Es realmente una maravilla de la ciencia y su centro de operaciones ubicado a 20 minutos de San Pedro se puede visitar gratuitamente previa inscripción en su sitio web.

A poco más de dos horas de Calama se ubica Antofagasta, capital y ciudad más grande de la región del mismo nombre. En este destino la minería y los proyectos astronómicos también son las principales atracciones que se pueden recomendar.

Uno de los tours que más ofrecemos en Antofagasta es el Full Day Trópico de Capricornio, Baquedano y ex Salitrera de Chacabuco. Lo primero que se visita es el Hito del Trópico de Capricornio, el cual se inauguró el 21 de diciembre de 2000, precisamente cuando el meridiano del lugar pasaba bajo el sol, momento en que desaparecieron por completo las sombras de este monumento que mide casi 13 m. Esto se debe a que en esa ubicación

Chile / Atacama / Corporativo

y momento exacto, los rayos del sol apuntaban verticalmente hacia ese sector de la Tierra. El tour continúa hacia Baquedano, una antigua estación ferroviaria construida en 1866 y por donde pasaban los ferrocarriles que transportaban el salitre. En este lugar todavía podemos observar las antiguas oficinas, boleterías, carros del ferrocarril y la casa de máquinas. Por último, visitamos la ex Salitrera de Chacabuco, donde podemos apreciar cómo era un campamento industrial de la época y su legado histórico en el auge salitrero durante el siglo XIX.

También está la opción de hacer el tour a Paranal, otro moderno observatorio de categoría mundial, o el City Tour de medio día por la ciudad, que no deja de ser interesante. Ahí podemos visitar La Portada de Antofagasta, la plaza Colón, la Catedral de San José, las Ruinas de Huanchaca y su museo, entre otras atracciones. Una excursión que resulta muy interesante y que permite conocer una de las ciudades más antiguas y con más historia del norte.

En cuanto al alojamiento, el Geotel Antofagasta tiene un servicio de calidad a un precio muy accesible. Respecto a sus diferenciales, tiene la gran ventaja de poseer una ubicación inmejorable, lejos del bullicio del centro, frente al mar y en una de las zonas más tranquilas y seguras de la ciudad. Dentro de sus servicios ofrece cafetería con vista panorámica, wi-fi, jardines, centro de negocios, salas de reuniones, estacionamiento privado y 139 habitaciones ideales para un descanso total en la “perla del norte”.

Page 6: ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago

Chile / Patagonia / Circuito

El circuito de la “W”, que se realiza en el Parque Nacional Torres del Paine, es sin duda uno de los trekking más famosos del mundo en una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, y por lo mismo cada día es más solicitado. Su indescriptible belleza natural y el entorno mágico que rodea a estas enormes torres de granito provocan que sea cada vez más difícil encontrar disponibilidad.

Es por esto que les quiero recomendar hacer el circuito, pero en la nueva modalidad de “Series”, las que son más convenientes por dos importantes motivos. Primero, que funciona con fechas fijas de salida, todos los martes y sábados desde septiembre hasta abril. Fantástico Sur (empresa que opera el trekking) posee cupos confirmados, por lo que si hay disponibilidad se garantiza enseguida para el programa completo. Y el segundo plus que tiene esta nueva alternativa es que todas las salidas incluyen guía, lo que ya es un beneficio adicional. Siempre ir con un guía permitirá conocer mejor el destino, tener más información y por sobre todo ir más seguro, acompañado por alguien que conoce el lugar.

Las Series son con un mínimo de dos y un máximo de seis personas, siendo el guía exclusivo para ese grupo, independiente de si alojan en refugio o en el camping. Esto hace que la alternativa de ir acompañado con un guía sea más económica para el pasajero.

Con respecto al circuito en sí, el recorrido es

exactamente igual que el de la W clásica y tiene la misma duración de 5 días y 4 noches.

El programa comienza saliendo desde Puerto Natales –alrededor de las 14.30 hs. – rumbo al Parque Nacional Torres del Paine, al cual se llega tras dos horas de viaje. Primero debemos pasar por la oficina de Conaf a registrarnos. Un dato importante es que desde hace dos años ya no se permite el ingreso al parque a quienes no tengan reserva de alojamiento, ya sea en hoteles o camping, esto para regular la entrada de visitantes.

Ese día cenamos y alojamos en el refugio Torre Central, ubicado dentro de la Reserva Cerro Paine. Cabe destacar que las comidas, ya sea la cena o el desayuno, son de similares características en todos los refugios y tienen un alto estándar de calidad, que uno quizás no esperaría en un pequeño refugio aislado en la mitad de una montaña. Las comidas son muy completas y bien contundentes, acordes a la actividad física que requiere el circuito. Mientras que los almuerzos consisten en un box lunch que incluye sándwich, fruta, barra de cereal, chocolate y frutos secos.

Ya el segundo día comienza el primer trekking, rumbo al Mirador Base Torres, la postal más típica del parque. La caminata hasta el mirador es de casi 10 km., todo un desafío que se compensa con la diversa naturaleza de nuestro entorno. Al comienzo, la ruta se puede tornar pesada, pero ya con el tiempo uno

Circuito W: nuevas salidas regulares, la mejor alternativa en Torres del Paine

—por Joaquín Pérez D.

se empieza a aclimatar. Luego de pasar por el refugio El Chileno (en el cual no alojamos, pero es una buena alternativa en los otros circuitos) continuamos por un camino más liviano y por medio de un hermoso bosque de lengas. La última parte del trekking requiere de un mayor esfuerzo ya que debemos subir por una morrena (pendiente de muchas rocas y piedras generadas por un glaciar). Todo ese esfuerzo es finalmente recompensado con la llegada a un lugar único en el mundo. La postal nos enseña las tres gigantescas torres de granito que dejan sin palabra a cualquiera. Una verdadera maravilla de la naturaleza. Esa noche retornamos al mismo refugio para cenar y alojar.

Al día siguiente caminamos cerca de 6 horas, un trekking muy liviano, ya que la mayor parte del recorrido es por un terreno plano que bordea el lago Nordenskjold a los pies del macizo Paine. Este trayecto es ideal para contemplar la naturaleza, disfrutar del paisaje e incluso para mojarnos los pies en el lago. Esta noche alojamos en los domos del Sector Francés, los cuales tienen ocho camas. Si bien hay algunas diferencias entre los refugios que incluye el circuito, los estándares son muy similares y en cada uno encontramos todos los implementos necesarios.

El cuarto día la aventura consiste en internarse por medio del macizo Paine y llegar en primera etapa al mirador Valle Francés, y para los más avezados, subir aún más hasta el mirador Británico. La caminata es intensa y larga, el trekking más duro de todo el circuito, pero sin duda una experiencia única. Los paisajes, colores, bosques y piedras acompañan un camino maravilloso hasta una de las vistas más increíbles del parque. Esa noche se aloja en el sector Paine Grande, para descansar antes del último gran esfuerzo del circuito: llegar al mirador del Glaciar Grey.

El último sendero del circuito va bordeando el lago Grey hasta ver el imponente glaciar. El trekking permite llegar hasta un punto en que prácticamente estás sobre esta enorme masa de hielo. Es asombroso, ninguna fotografía puede graficar la sorprendente naturaleza que nos rodea.

Después de ese trekking, el circuito acaba con una navegación por el lago Pehoé hasta llegar a la zona de Pudeto. Este tramo permite apreciar la inmensidad del Parque Nacional Torres del Paine y dimensionar, desde una perspectiva más lejana, todo el recorrido realizado por estos 4 días de puro trekking en uno de los lugares más mágicos del mundo.

La experiencia de la W en Torres del Paine es de esas cosas que uno no se puede perder en la vida. Ver de cerca estas imponentes torres de granito que dan nombre al parque, caminar junto a los impresionantes “Cuernos del Paine” y deslumbrarse con la majestuosidad del glaciar Grey, el punto más austral de los Campos de Hielo Sur, es una aventura inolvidable. Un lugar que te dejará sin aliento.

Page 7: ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago

La Isla de Pascua o Rapa Nui es un destino que ya por si solo encanta. Esta tierra denominada como el "ombligo del mundo" es un lugar remoto en medio de la inmensidad del Pacífico y poseedor de un sinfín de misterios ancestrales que lo hacen un destino único en el mundo.

La única aerolínea que llega a Isla de Pascua es Latam, vía Santiago o Papeete. Desde la capital chilena el vuelo tarda poco menos de 6 horas. Esta fue la vía que utilizamos nosotros cuando viajamos por cuatro noches, tiempo mínimo de estadía que recomiendo para poder conocer todos los encantos de la isla.

Un dato importante que deben considerar las personas que viajen a Rapa Nui es que a partir del primero de agosto de este año comenzó a regir una ley que regula la residencia y la estadía de los turistas. En lo concreto, ninguna persona que visite la isla podrá extender su estadía a más de 30 días. Por lo mismo, al momento de embarcar hacia allá, en el aeropuerto le solicitarán a cualquier turista (chileno o extranjero) que presente su pasaje aéreo de salida y un comprobante de reserva en algún establecimiento hotelero reconocido por Sernatur o una carta de invitación en caso de que se aloje en la casa de un residente. Este dato es importante, ya que si un pasajero no posee estos documentos no podrá abordar el vuelo ni ingresar a la isla.

Con respecto a nuestro viaje, llegamos a Rapa Nui pasado el mediodía con la ilusión de conocer este mágico destino, y como es costumbre en la isla, nuestro operador local, Maururu Travel, nos recibió con un hermoso collar de flores de bienvenida. El tiempo en Isla de Pascua es muy agradable durante todo el año, porque es de clima tropical, de temperaturas cálidas y alta humedad. A nosotros nos acompañó un cielo despejado durante todos los días.

Nos hospedamos en el hotel Taha Tai, que tiene como uno de sus principales beneficios la ubicación. El hotel se sitúa en pleno pueblo de Hanga Roa, junto al borde costero, y en menos de 10 minutos a pie se puede llegar a la calle principal, donde se encuentran los principales restaurantes, mercados artesanales y atractivos de la pequeña localidad.

Taha Tai destaca también por la comodidad y amplitud de sus habitaciones. Cada una cuenta con terraza, unas con vista exterior y otras a la espectacular piscina del hotel, ideal para una tarde de relajo. Hay dos categorías de habitación: estándar y bungalows. Ambas opciones tienen televisión y aire acondicionado, algo imprescindible en el verano por lo caluroso del clima.

Lo otro que me gustó mucho de Taha Tai es su rico y variado desayuno buffet. El hecho de que el hotel quede en el borde costero permite que puedas desayunar mirando el mar y tener una espectacular vista desde el primer minuto del día.

Nuestras excursiones las hicimos con Maururu Travel, el operador más importante de la isla y que este último año adquirió un vistoso bus sin techo y con forma de moái recostado, el cual utilizan para sus excursiones regulares.

Son tres los tours que sí o sí hay que hacer y que te permiten conocer los principales atractivos, uno de día completo y dos de medio día. El primero que hicimos fue el Half Day que va hacia el sector de Orongo. Esta excursión comienza visitando la cueva de Ana Kai Tangata, donde se pueden apreciar diferentes pinturas de aves autóctonas, como el Manutara, especie sagrada en torno a la cual se organizaba la competencia del Tangata Manu (hombre pájaro), un ritual tradicional basado en una leyenda que posee una exquisita historia y que podrán conocer en profundidad si visitan este destino.

Luego el paseo sigue hacia el sector de Vinapu, donde tuvimos nuestro primer acercamiento con la misteriosa arqueología Rapa Nui al conocer como los antepasados tallaban la roca para formar las plataformas en las cuales luego irían los moáis. Finalmente llegamos a Orongo, aldea ceremonial situada al borde del cráter del volcán Rano Kau, uno de los escenarios naturales más bellos e impresionantes que he visto en mi vida.

Al día siguiente hicimos el tour al sector de Akivi, donde pudimos conocer en profundidad la historia y los miles de enigmas sin resolver en torno a estos majestuosos gigantes de piedra. Aquí conocimos principalmente el Ahu Akivi, plataforma que contiene siete moáis que miden más de 4 m. También visitamos Puna Pau, un pequeño cráter de escoria roja, que fue una importante fuente de materia prima gracias a su piedra volcánica rojiza con la cual se esculpían todos los Pukao, estas especies de tocados que coronaban a las estatuas de Rapa Nui.

Nuestro último día completo antes de regresar al continente realizamos el tour de mayor duración, 6 horas y media aproximadamente. Este recorrido es el más completo y nos lleva por un camino hasta el otro extremo de la isla, pasando por el volcán Rano Raraku, lugar utilizado como cantera para tallar los moáis de Rapa Nui, que cada vez nos van dejando más interrogantes. La mayor incógnita, y que nunca pude resolver, es cómo los antiguos habitantes lograban transportar estas enormes figuras de piedra desde las canteras hasta su punto de destino. Existen muchas teorías y estudios al respecto, pero aún nadie ha logrado dar con una respuesta que a todos les haga sentido.

Este tour finaliza en Anakena, una playa idílica del Pacífico Sur que parece sacada de una película. Arena blanca, palmeras y un mar calmo de aguas cálidas. En este lugar almorzamos un picnic y disfrutamos de un baño antes de regresar al hotel

Isla de Pascua: una tierra de enormes moáis y de una mágica cultura

—por Joaquín Pérez D.

para nuestra última noche. Pero la aventura no terminó ahí, sino que la mayor

de las sorpresas estaba guardada para horas antes de tomar nuestro vuelo de regreso. En plena madrugada nos levantamos, a oscuras, para tomar un tour hacia el Ahu Tongariki, la plataforma que contiene el conjunto de moáis más grande de la isla. Todo para disfrutar del amanecer más increíble de nuestras vidas. Ver el sol salir desde el mar por detrás de estas gigantescas esculturas de piedra, iluminando toda la isla, nos puso la piel de gallina a todos los presentes. Una postal que coronó un viaje maravilloso, a uno de los lugares más espectaculares y mágicos del mundo.

Chile / Rapa Nui / Expedición

Page 8: ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago

Con una excelente ubicación en el distrito financiero, a pasos del Costanera Center, de los mejores restaurantes de la ciudad y de las zonas más cotizadas de la capital chilena, el Hotel InterContinental Santiago es una de las alternativas preferidas para pasajeros que viajan por trabajo o recreación.

El InterContinental Santiago es el segundo hotel con mayor número de camas de la ciudad, lo que permite encontrar siempre disponibilidad y mover hasta gigantescos grupos de pasajeros. Cuenta con 381 habitaciones de lujo, cómodas, elegantes y dotadas con la última tecnología.

Sin duda la mayor fortaleza que encuentro en el InterContinental Santiago es el turismo corporativo y de grandes grupos. En este sentido es un lugar que no tiene comparación, ya que a lo largo de los años siempre nos ha ofrecido un servicio integral de excelencia. Posee 17 salones de eventos con capacidades de 10 a 800 personas en formato ballroom, y además puede presumir de tener uno de los mejores servicios de catering en la ciudad, que lo posiciona como líder absoluto en el manejo de congresos y seminarios a gran escala.

Si bien el hotel tiene una gran capacidad, y muchos lo podrían asociar a un lugar muy concurrido, de poca calma o de mucho ajetreo, no es así. Sus amplios y variados espacios comunes permiten que se sienta gran armonía en el entorno. Hay muchos lugares donde uno puede relajarse, sentarse a leer o a tomar algo en calma sin mayor distracción. Por lo mismo es un hotel que recomendamos también para nuestros pasajeros que vienen por vacaciones a Santiago.

El InterContinental es un hotel de alta gama y lo refleja en todos sus servicios. Uno de los puntos altos que noté en mi última visita fue la atención de todo el personal. Me ha pasado en otros recintos de similar categoría que a veces se deja de lado la preocupación por una buena atención a los huéspedes. Aquí me pasó todo lo contrario. Me sorprendió en un par de ocasiones que el personal se anticipara a algún requerimiento que yo tenía. Por ejemplo, mientras desayunaba, me iba a levantar de la mesa a buscar jugo y antes de que yo lo evidenciara el garzón llegó a preguntarme si

destino de la Patagonia argentina. Como llegamos tarde, ya estaba oscuro y no pudimos apreciar en esa primera instancia la vista al lago que tanto encanta a cualquier visitante que aterriza en esta localidad, pero vimos el espectáculo nocturno de la naturaleza pura.

Al ingresar en el Alma del Lago notamos que todo era como imaginábamos. La primera impresión es sumamente importante para un pasajero y eso el personal de recepción lo maneja bien, porque apenas ingresamos nos recibieron muy amablemente y todos con una sonrisa acogedora. Se notó que nos estaban esperando y el check-in fue súper rápido.

El hotel tiene 95 habitaciones distribuidas en varias categorías, pero todas con un estándar de calidad similar y equipadas con wi-fi, TV cable, caja de seguridad, minibar, calefacción y otras cosas más que suelen haber en hoteles de gran categoría.

Por lo menos no sentí que me faltara nada en la habitación durante mi estadía.

Pese a todo lo bonito que pueda tener el hotel, recién a la mañana siguiente pudimos apreciar el principal atractivo de Alma del Lago. Toda la infraestructura que posee se queda corta al lado de la sorprendente vista al lago Nahuel Huapi, el cual se asoma por la ventana ofreciendo una panorámica de un entorno natural inigualable. Mi experiencia la podría resumir diciendo que toda la magia de la naturaleza se combina con el confort que ofrece Alma del Lago para

Llegamos a Bariloche sabiendo que nos esperaba uno de los mejores hoteles de la ciudad, y por eso mismo las expectativas eran altas. Para llegar, cruzamos la cordillera en el famoso Cruce Andino que une Puerto Varas con este hermoso

Alma del Lago: el placer de un 5 estrellas a orillas del

Nahuel Huapi—por Juan Vera entregar una estadía de alta gama.

Me gustó mucho el hotel, partiendo del hecho de que toda su arquitectura busca sacar provecho a la vista. No solo en las habitaciones sino también en el desayunador o en la piscina podemos encantarnos con las hermosas postales del lago a través de sus enormes ventanales. Cabe destacar que el hotel cuenta con un completo spa que incluye sauna seco, jacuzzi, duchas escocesas, gimnasio y una amplia variedad de masajes y tratamientos corporales y faciales. También cuenta con dos salones de eventos y dos opciones gastronómicas de primer nivel: el restaurante Mítico Bistró, especialista en ensaladas y sándwiches gourmet; y el restaurante Terra, enfocado en comida mediterránea con toques patagónicos.

Con respecto a su ubicación, a mi parecer es ideal. Generalmente los turistas suelen buscar hoteles céntricos. Y pese a que éste no está en el centro mismo de Bariloche, está a unos 15 minutos a pie de la plaza central, lo que le brinda cercanía a tiendas, restaurantes y a las principales atracciones, sin perder la tranquilidad y el silencio que brinda un hotel alejado del bullicio y del ajetreo que puede haber en la ciudad.

necesitaba algo. Son pequeños detalles, pero que marcan la diferencia entre tantos hoteles de alta categoría.Con respecto a su gastronomía, primero tenemos el restaurante Terranée, un elegante espacio que ofrece una variedad de platos internacionales de perfecta elaboración. Si la preferencia del pasajero son las pastas, en el InterContinental encontrará también el Pasta e Basta, reconocido como uno de los mejores restaurantes de Santiago en cuanto a comida italiana. Por último está el restaurante Temple, que presenta una innovadora alternativa de comida asiática, ideal para quienes deseen probar algo distinto a lo habitual.

Lo último que quiero destacar del InterContinental es su piscina y la zona del spa. En los pisos 18 y 19 de la torre principal nos encontramos con un completo gimnasio, una espectacular piscina climatizada habilitada todo el año y una serie de tratamientos personalizados ideales para relajarse luego de un movido día por las atracciones santiaguinas.

InterContinental Santiago: una estadía de lujo y placentera en

la mejor ubicación —por Alejandra Rufat

Page 9: ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago

Brasil / Búzios / Hotel

A unos 170 km. al nordeste de Río de Janeiro –2,5 horas en auto– se ubica el famoso balneario de Búzios, una hermosa península que cuenta con más de 20 playas de arena blanca y aguas cristalinas para todos los gustos. Lo que antiguamente era una modesta y tranquila aldea de pescadores hoy es un destino turístico de fama internacional, donde se mezcla una naturaleza desbordante, un mar paradisíaco y un sinfín de comodidades en un entorno amigable, relajado y lleno de vida.

Esta encantadora ciudad ofrece más de 200 hoteles y posadas, una gran infraestructura que combina armoniosamente con la sencillez de sus playas. Uno de los hoteles que destaca en este destino es el Serena Boutique Resort, posiblemente la mejor elección para las experiencias vacacionales de nuestros pasajeros.

El hotel está a pasos de la playa Geribá, en una ubicación que tiene grandes beneficios. Por ejemplo, en el traslado regular de llegada es una de las primeras

paradas y una de las últimas en el servicio de salida. También este sector es de terreno plano, por lo que los huéspedes no deberán subir ni bajar escaleras para dirigirse a la playa, como sí pasa en otros lugares de Búzios.

Cabe destacar que Serena Boutique Resort se encuentra a metros de la playa más grande de todo Búzios y que sobre la misma brinda un servicio de alimentos y bebidas; así sus huéspedes no deben esperar que pase un vendedor ambulante para tomar o comer algo, y lo mejor de todo, es que se puede cargar todo el consumo a la habitación.

Otro punto importante es que el hotel ofrece reposeras y quitasoles sobre la playa sin cargo adicional, para que el pasajero solo deba preocuparse de lo más importante: disfrutar de sus vacaciones.

Con respecto a sus instalaciones, el hotel se extiende en un terreno de 6.000 m2, vestido de hermosos jardines y un fino estilo boutique que provoca que uno se enamore a primera vista. Otra

Búzios: Serena Boutique Resort te enamora a primera vista

—por Soledad Coliqueo

cosa que me encantó fue el desayuno buffet, es delicioso y te permite comenzar el día con la mejor variedad de sabores.

Dentro de sus habitaciones los espera un amplio abanico de opciones para que tanto en familia, grupo de amigos o pareja, los huéspedes puedan tener la acomodación pretendida. Incluso el hotel ofrece lofts de 70 m2 y distribuidos en dos plantas, transformándose en una opción ideal para el hospedaje de familias. Todos cuentan con un patio interno, privado y con jacuzzi, al igual que la habitación Superior A, la cual es ideal para parejas.

Su oferta también incluye habitaciones en categoría Suite, todas ubicadas en un primer piso; y al igual que los lofts están distribuidos en dos plantas, ideales para familias de hasta cuatro personas. La Superior B es la opción más confortable para alojar a familias con un solo niño. Y por último, la categoría Standard también es una buena opción y cuenta con una terraza semiprivada con vista al corazón de los jardines, generando un ambiente absoluto de contacto con la naturaleza.

Para poder vivir los paseos y la gastronomía de Rua das Pedras, el centro de Búzios, sin tener que pensar en cómo ir o volver, Serena ofrece servicio de traslado sin costo adicional al centro de 9 a 23 hs., con el fin de hacer de la estadía una gran experiencia.

Por último, mientras los niños disfrutan en la plaza o en el Kids Club del hotel, los padres podrán distenderse en la piscina climatizada o en el spa disfrutando de un relajante masaje que le brinde un cuadro de relax y confort completo. Por esto y más, creemos que Serena Boutique Resort debe ser la primera opción a la hora de pensar en Búzios.

Page 10: ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago

Rosario: una atractiva escapada de fin de semana en Argentina

—por Mariori Danús

Buenos Aires, Bariloche, Iguazú o Calafate son los principales destinos que se nos vienen a la mente cuando pensamos en una escapada a Argentina. Sin embargo, yo les quiero recomendar Rosario, en la provincia de Santa Fe, una atractiva alternativa al otro lado de la cordillera.

Rosario es una ciudad cosmopolita, con una entretenida vida nocturna, y a mi parecer más acogedora que Buenos Aires, porque es más pequeña y con menos movimiento. Para llegar a Rosario hay vuelos directos desde Santiago que no tardan más de 2 horas.

Yo fui en un fam por el fin de semana. Fueron solo dos noches, pero sumamente aprovechadas y junto a un grupo muy entretenido. Por lo mismo creo que Rosario es una ciudad espectacular para viajar con un grupo de amigos o quizás en pareja. Es para la gente que le gusta salir a divertirse con opciones para todas las edades, no solo los jóvenes que buscan “carrete”.

Llegamos un sábado en la tarde y luego de una recepción en el aeropuerto, nos llevaron al hotel Puerto Norte Design, donde nos estaban esperando con un rico cóctel de bienvenida. Luego de hacer el check in, acomodarnos en nuestras habitaciones, salimos a conocer la noche rosarina.

La vida bohemia de Rosario se desarrolla en el barrio Pichincha, que hasta mediados del siglo XX era el “barrio rojo” de la ciudad. Sin embargo, desde los años ’90 es considerado un barrio de culto, conocido por su variedad de bares, restaurantes y cervecerías. Aquí, luego de recorrer un poco el sector, nos detuvimos en el bar Chinchibira. No es un lugar barato, pero tiene una onda muy especial. La ambientación del espacio es increíble, pero aún mejor es la puesta en

escena de los distintos tragos que ofrecen… un imperdible.

A la mañana siguiente fuimos a conocer Rosario de día. La principal atracción es el río Paraná, el cual se puede navegar de distintas maneras. Nosotros hicimos una navegación en un bote Zodiac por el río y los distintos deltas que se desprenden de él, donde se puede recorrer toda la zona costera y ver las pequeñas islas donde viven algunos rosarinos. Un paseo muy entretenido y recomendado.

Más tarde hicimos el tour tradicional por la ciudad. Ahí recorrimos el casco histórico, sus barrios y construcciones más emblemáticas y el conocido Monumento Nacional a la Bandera, el cual simboliza la libertad e independencia del pueblo argentino, ya que en este lugar Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera argentina en 1812. El monumento inspira una sensación de respeto y admiración al contemplar su belleza.

Otro punto importante de la ciudad es el Parque Independencia. Un enorme pulmón verde en el centro y que es muy bonito y concurrido por el rosarino. Posee una hermosa laguna artificial, distintos jardines, museos y el estadio donde juega el club Newell’s Old Boys, uno de los dos más importantes de Rosario.

Sin duda que el fútbol también es un atractivo aquí. La pasión de los argentinos por este deporte se vive con aún más fervor en esta ciudad, por ser cuna de algunas de las figuras más importantes en la historia del fútbol trasandino, y por la inmensa rivalidad existente entre Rosario Central y Newell’s. Existe toda una historia por descubrir entre estos dos equipos rosarinos.

Argentina / Rosario / Escapada

Puerto Norte Design: un hotel de primer nivel

Durante nuestra escapada a Rosario nos alojamos en Puerto Norte Design, un hotel 5 estrellas con un estilo moderno y minimalista, que la verdad me gustó mucho por varias razones, entre ellas su ubicación, servicio y la comodidad de sus habitaciones.

El hotel se ubica en la pintoresca zona costera de Rosario, frente al río Paraná y ofrece una construcción lujosa de seis pisos y tres subsuelos, con una arquitectura vanguardista y de muy buen gusto. No está en el centro y eso se agradece porque permite alejarse del bullicio y del movimiento para descansar de una manera placentera.

Dentro de las cosas que más me gustaron está el tamaño y la estupenda vista al río que tienen las habitaciones, la amplitud y los amenities de los baños y el desayuno buffet, muy variado y bien preparado. Todo siempre acompañado de una excelente atención por parte del personal del hotel.

Cabe destacar también que Puerto Norte Design tiene una rica oferta gastronómica, posee un completo spa, salones, piscina interior y exterior, entre otros servicios de primer nivel. Sin duda es una buenísima alternativa, tanto para una escapada en pareja como para salir con la familia o con amigos. Por último, su centro de convenciones lo convierte en un lugar ideal para grandes grupos o para viajes de negocios.

Page 11: ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago

Lima y Paracas: una escapada novedosa y muy enriquecedora en Perú

—por Mariori Danús

Uno de los destinos de Sudamérica que más nos solicitan los pasajeros es Perú. La cercanía sumada a la cada vez más atractiva oferta de pasajes aéreos a Lima hacen de esta ciudad un atractivo muy recurrente por el chileno. La capital peruana es ideal para una escapada de pocos días o para combinar con Cusco y Machu Picchu. Sin embargo, les quiero recomendar una alternativa diferente: conectar Lima con la bahía de Paracas, zona que permite sobrevolar las líneas de Nasca, o recorrer las localidad de Ica o Pisco. Mi experiencia en este destino fue espectacular.

Primero llegamos a Lima y nos dirigimos a La Hacienda Miraflores, un hotel ubicado en el corazón turístico de la ciudad, a pocas cuadras de Larcomar y de la costanera. El hotel me encantó. Tiene un diseño muy acogedor y de buen gusto. Sus habitaciones son muy cómodas y están completamente equipadas. Su restaurante también lo recomiendo, el ceviche y el pisco sour son excelentes, dignos de la gastronomía peruana. Además, La Hacienda tiene centro de negocios, gimnasio y un casino para los aficionados a los juegos. Ahí nos alojamos dos noches, una a la llegada y otra cuando regresamos de Paracas, ya que por la distancia es recomendable siempre alojar una noche en Lima previo al vuelo de salida.

El mismo día que llegamos a Lima aprovechamos la tarde para hacer una visita a la ciudad, que cada vez nos gusta más. Fuimos al Parque del Amor en Miraflores y recorrimos los principales puntos. Pasamos por el centro ceremonial de la huaca Pucllana, el convento de Santo Domingo y la Plaza de Armas, donde se encuentra el Palacio de Gobierno y la hermosa Catedral de Lima. Una visita corta, pero muy completa. Nos quedamos con gusto a poco, pero es un destino que conocemos harto y al que volvemos cada vez que podemos. Al día siguiente saldríamos temprano hacia nuestro destino final.

Alrededor de las 7 hs. nos pasaron a buscar en un traslado para ir hacia Paracas, pero con una parada previa en Pisco para que hiciéramos el sobrevuelo a las Líneas de Nasca. El viaje de Lima al aeropuerto de Pisco dura cerca de 3 horas. Aquí tomamos una pequeña avioneta en la que sobrevolamos por unos 40 minutos estos famosos geoglífos dibujados en la tierra que representan insectos y animales como el mono, el colibrí, el cóndor o la araña. Lo interesante de estas figuras es que su procedencia es desconocida y se piensa que fue un gran calendario astronómico

realizado por la cultura nasca hace miles de años. Luego de esta interesante excursión llegamos al

Hotel La Hacienda Bahía Paracas, ubicado a orillas del mar en un entorno paradisíaco en pleno desierto. Es un hotel con una infraestructura de lujo y una decoración sencilla que se hace muy acogedora para el pasajero.

Esa tarde aprovechamos de disfrutar las instalaciones de La Hacienda, que no tiene nada que envidiarle a un resort del Caribe. Posee una gran piscina a solo metros de la playa en la cual disfrutamos un hermoso día de sol y relajo. Cabe destacar que el hotel tiene un rico spa, gimnasio y múltiples actividades para niños.

Pero lo que finalmente me terminó encantando de este hotel fueron sus habitaciones. Son amplias, cómodas y con modernas instalaciones; a lo que se suma una decoración característica de las haciendas antiguas que había en la zona, y todo esto con una espectacular vista al mar. Es un hotel muy bueno para familias, pero creo que para parejas o escapadas románticas es aún mejor.

Esa noche cenamos en el restaurante El Coral, el cual ofrece una propuesta gastronómica muy amplia, especializada en la cocina peruana pero con toques modernos. Lo mejor fueron las conchitas a la parmesana, una verdadera delicia.

Al día siguiente realizamos un tour llamado Pisco Experience. Salimos temprano desde el hotel para incursionar en el corazón del desierto iqueño. Ahí visitamos la Huacachina, un verdadero oasis rodeado de dunas y palmeras. Realmente maravilloso. Luego visitamos la bodega pisquera El Catador y también Tacama, una viña pionera en el cultivo de uvas de pisco en Perú. En todo este recorrido pudimos conocer el proceso de elaboración del vino, de espumantes y de distintos tipos de destilados, especialmente el famoso pisco peruano.

En nuestro último día en Paracas realizamos la excursión en lancha por las Islas Ballestas. Este tour es de medio día y sale temprano en la mañana. En el camino apreciamos el famoso “Candelabro”, otro geoglífo esculpido en una colina de arena orientada hacia la Pampa de Nasca. Se puede inferir su relación con las Líneas de Nasca, aunque su significado y procedencia siguen siendo todo un misterio.

En las Islas Ballestas pudimos ver parte de la fauna que cobija esta reserva. Principalmente pingüinos de Humboldt, lobos marinos y diversos

tipos de aves migratorias que habitan en la zona. Fue un broche de oro a nuestra experiencia en Paracas antes de regresar a Lima.

Por la tarde salimos hacia la capital de Lima para nuestra última noche antes de volver a Santiago. La experiencia fue enriquecedora, ya que es un destino novedoso para mí y que me dejó la sensación de que debemos aprovecharlo mucho más. Cuenta con maravillosas playas de aguas más cálidas que las nuestras, lo que se agradece, un clima soleado y seco, con una amplia variedad de actividades que se pueden realizar en las interminables dunas del desierto peruano.

Perú / Paracas / Escapada

Page 12: ˆˇ ˘ ˙ˆ - Ladevi · 2018-08-13 · canto de los pájaros típicos del parque, en su mayoría hued hued del sur, ... minutos que nos cruza desde el continente al archipiélago