__ AgroParlamento __ El Portal Del Campo Argentino

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 __ AgroParlamento __ El Portal Del Campo Argentino

    1/8

    5/2/2016 :: AgroParlamento :: El Portal del Campo Argentino

    http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=0487 1/8

    En este momento hay 166 navegantes visitando el sitio.

    Home Agro y Parlame nto Información Notas Técnicas El Sitio

     Viernes, 5 de Febrero de 2016 - 18:36

     

    Contenido de humedad aconsejable para la

    maderaEl contenido de humedad de una madera está en relacióncon las condiciones ambientales del lugar y dentro de unmismo lugar, con las características del sitio en que la

     pieza será utilizada, espec ialmente si es colocada en el exterior de un edificio.

    El equilibrio higroscópico de unamadera evidencia un estadosensible a los cambiosambientales, ya que el grado dehumedad que la caracteriza enun momento dado, puedeaumentar o disminuir, de

    acuerdo con las modificaciones de las condiciones detemperatura y humedad del aire. La determinación delequilibrio higroscópico de la madera tiene sumaimportancia para las industrias madereras y en el uso finalde los productos elaborados.

    Como las c ondiciones ambientales de todos los sitiosvarían constantemente, ninguna madera se encuentra enequilibrio estable, sino que el contenido de humedad sigue

    las fluctuaciones que le condiciona el medio ambiente. Espor ello que el valor del equilibrio higroscópico de unapieza de madera hay que referirlo al lugar y momento desu verificación.

    La determinación experimental del equilibrio higroscópicose realiza exponiendo la madera a diferentes condicionesambientales y verificando el contenido de humedadalcanzado. También es posible conocer este valor enforma previa, partiendo de los datos de la temperatura y

    http://horizonteadigital.com/http://horizonteadigital.com/http://horizonteadigital.com/http://horizonteadigital.com/http://horizonteadigital.com/http://horizonteadigital.com/http://horizonteadigital.com/http://horizonteadigital.com/http://horizonteadigital.com/

  • 8/20/2019 __ AgroParlamento __ El Portal Del Campo Argentino

    2/8

    5/2/2016 :: AgroParlamento :: El Portal del Campo Argentino

    http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=0487 2/8

    humedad relativa del aire a la que estará expuesta. Así por ejemplo una madera colocada en un ambiente de 20°C y 55 % de humedad relativa, alcanzará un equilibriohigroscópico de 10 %.

    El secado natural de madera de Eucalyptusglobulusparafabricación de parquet, en la ciudad de Balcarce luego deun estacionamiento de 4 meses, durante el mes deDiciembre tiene un contenido de humedad promedio de 16

    %, mientras que en el mes de Junio puede llegar al 21 %.El mismo material sometido al secado artificial en hornollega a un 11 % de humedad.

    Se debe tener muy en cuenta el destino que tendrá lamadera desecada, para evitar sorpresas desagradablespor el comportamiento posterior del material. Serecomienda llevar la madera en el proceso del secado, altenor de humedad lo más cercano posible al contenido dehumedad que alcanzará en el lugar de empleo, eincrementar la estabilidad física del material mediante el

    recubrimiento de sustancias impermeabilizadoras (ceras,lacas, parafinas, pinturas, etc), que contrarrestarán enparte los efectos del cambio en el medio ambiente.Además, la madera una vez cortada debe ser sometida auna operación de protección, con el fin de evitar, quedurante el transporte y el almacenamiento pueda seratacada por bacterias, hongos e insectos.

    El secado artificial (tradicional con aire caliente, porcondensación o al vacío) puede ser sin duda unapreparación para obtener después una buena y duraderaconservac ión de la madera. La madera secada con aire

    caliente tiene una mayor uniformidad pero si se trabajacorrectamente también el sistema al vac ío garantiza igualresultado. El secado al vacío permite eliminar buena partede las sustancias resinosas presentes en la madera.

    El aumento de la humedad en la madera, por encima delos valores normales para el uso destinado hace que elmaterial se hinche, aumentando las piezas sus medidas enel ancho y espesor, con los consiguientes perjuicios enpisos, muebles, aberturas.

    http://www.ipcva.com.ar/

  • 8/20/2019 __ AgroParlamento __ El Portal Del Campo Argentino

    3/8

    5/2/2016 :: AgroParlamento :: El Portal del Campo Argentino

    http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=0487 3/8

    En cambio, cuando la madera acusa un contenido dehumedad correspondiente a un equilibrio higroscópico y esllevada a un medio atmosférico para menor equilibrio,sufrirá contracc iones que pueden producir grietas,rajaduras y deformaciones.

    A continuación se indican los porcentajes de humedadrecomendados generalmente para las maderas destinadas

    a la construcción y elementos vinculados a la misma,según diversos autores:

    * Muebles, carpintería e instalaciones internas enambientes con calefacción central

    9 - 10 %

    * Manufactura similar en ambientes calefaccionados conestufas corrientes

    10 - 12%

    * Ventanas, puertas exteriores, cortinas, carpintería conun lado en contacto con el exterior

    12 - 15%

    * Tirantería, estructura de techos sin contacto exterior,

    con ambiente calefaccionado

    14 – 16

    %

    * Maderas destinadas a usos al exterior14 - 17%

    * Encofrados y similares15 - 18%

    * Parquet:

    - en ambientes con losa radiante 8 - 10 %

    - en ambientes con calefacción central 9 - 12 %

    - en ambientes sin calefacción10 - 14%

    Medios para estabilizar la Madera desecada

    Una vez desecada la madera a los valores determinadospor el uso a darle, es necesario resguardarla tratando de

  • 8/20/2019 __ AgroParlamento __ El Portal Del Campo Argentino

    4/8

    5/2/2016 :: AgroParlamento :: El Portal del Campo Argentino

    http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=0487 4/8

     

    mantener por el mayor tiempo posible el grado dehumedad alcanzado, ya que la madera tenderá siempre anivelar su humedad con el estado higrométrico del aireque la rodea. Ello será función del grado de humedad, tipode madera y tratamientos protectores aplicados almaterial desecado. Si se desea que la madera secadacumpla adecuadamente con su función en servicio, esindispensable resguardar el porcentaje de humedad quese le fijó en el proceso de secado.

    La madera secada en horno hasta el 12 %, puede seracondicionada a la intemperie en nuestra zona, ya seaentablillada o en pilas compactas, por períodos cortos, yaque se corre el riesgo que retome demasiada humedad alcambiar las condiciones ambientales.

    El almacenamiento bajo tinglago brinda buenos resultadospara material llevado a un bajo contenido de humedad(menos del 12 %), variando los plazos de mantenimiento,de acuerdo con las c ondiciones ambientales. Los tinglados

    pueden asegurar una buena protección a la madera frentea la acción del sol y la lluvia, pero no siempre impedir queel material leñoso retome humedad durante los períodosde elevado estado higrométrico, especialmente cuando latemperatura del aire es elevada.

    Es por ello que se aconseja acortar el tiempo dealmacenamiento durante el período húmedo y caluroso.Las pilas de madera pueden estar entablilladas ocompactas, destacándose que el material entablilladopuede retomar más rapidamente humedad del aire.

    La colocac ión de la madera en ambientes cerradoscontrolados brinda buena protección contra los elementosadversos. Algunas veces es recomendable que losgalpones estén provistos con ventiladores o extractoresde aire, dependiendo su colocación y uso del contenidode humedad de la madera almacenada y de lahermeticidad de la construcción. La madera secadaartificialmente puede retomar humedad durante períodosde elevada humedad relativa y en t ales condiciones, losplazos de almacenamiento deben ser disminuídos.

     

  • 8/20/2019 __ AgroParlamento __ El Portal Del Campo Argentino

    5/8

    5/2/2016 :: AgroParlamento :: El Portal del Campo Argentino

    http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=0487 5/8

    En las zonas secas y semisecas la madera puede seralmacenada largos períodos en galpones cerrados.

    En ambientes cerrados no controlados en zonas húmedas,permite a la madera alcanzar tenores de humedadequivalentes a los correspondientes al material estibadoen tinglados. La madera desecada hasta un contenido del10 % o menos, y los productos manufacturados con ella,

    pueden retomar humedad si se almacena durante largotiempo en condiciones de elevada humedad relativa en elinterior de galpones.

    El excesivo rehumedecimiento de la madera almacenadapuede provocar los siguientes inconvenientes:

    Hinchamiento de toda la pieza, o de ciertas porciones,tales c omo los extremos.

    Deformaciones de las piezas.

    Fallas en el encolamiento y encastres, en especial cuandoel rehumedecimiento se localiza en los extremos.

    Cuidados en obra

    En una obra son varios los casos en que una pieza oestructura de madera puede estar sujeta a un incrementoanormal de humedad:

    Por suministro de humedad proveniente del suelo.

    Pérdidas en cañerías, tuberías, llaves de paso, canillas.

    Por condensación en sitios mal ventilados.

    Por filtraciones, o acceso de agua de lluvia.

    Para prevenir inconvenientes en el comportamiento de lasestructuras, se debe partir de maderas cuyo contenido dehumedad esté en relación con las condicionesambientales. La aplicación de sustancias hidrófugas

  • 8/20/2019 __ AgroParlamento __ El Portal Del Campo Argentino

    6/8

    5/2/2016 :: AgroParlamento :: El Portal del Campo Argentino

    http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=0487 6/8

    mejorará el comportamiento de las maderas que acusanmayor sensibilidad a los cambios, recomendándose lossiguientes tratamientos:

    Ventanas, puertas exteriores macizas, marcos, cortinas, persianas: Impregnación por inmersión, pintado consoluciones oleosas de repelentes a la humedad, antes deproceder a la aplicación de pinturas y barnices.

    Pisos y revestimientos: Aplicación de parafinas, ceras oproductos impermeabilizantes, antes de proceder allustrado de las superficies. En el caso de pisos de maderacolocados sobre morteros, es fundamental esperar a quela mezcla esté adecuadamente seca, para evitar el re-humedecimiento de la madera.

    Tirantería, estructuras de tabiques y techos, así como lamadera aserrada con superficies transversales expuestasal medio: Impregnación similar al punto (a), conaplicac ión de productos selladores en los extremos

    (cabezales), dado que la pérdida y absorción de lahumedad es máxima en el sentido de las fibras.

    Para valorar el poder impermeabilizante de variosproductos, se indica a continuación la eficacia de cadauno de ellos, mediante la aplicación de una escalaporcentual, en la que el valor de 0 % corresponde a lamadera sin tratamiento, y el 100 % al materialperfectamente impermeabilizado.

    Los valores expresados muestran los resultados obtenidospor la aplicación de tres capas del producto sobre la

    madera:

    Ceras paramuebles

    8 % Pinturas al aceite70%

    Productos allátex

    87%

    Aceite de lino18%

    Barnicescelulósicos

    73%

    Pinturasasfálticas

    98%

    Pinturas al grafito61%

    Esmaltessintéticos

    76%

    Escamasaluminio c/barniz

    98%

  • 8/20/2019 __ AgroParlamento __ El Portal Del Campo Argentino

    7/8

    5/2/2016 :: AgroParlamento :: El Portal del Campo Argentino

    http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=0487 7/8

    Cuando se prevea que la madera pueda estar expuesta acondiciones de elevada humedad relativa, ocondensaciones, se debe aplicar un tratamiento conpreservador-repelente al agua, recurriendo a lossiguientes procedimientos:

    Impregnación por vacío – presión, o inmersión de lamadera antes de su puesta en obra.

    Aplicar el tratamiento completo en la madera puesta enobra por medio de pincelado. Debe prestarse especialatención en tratar las juntas, uniones y sitios dondepueda juntarse o introducirse el agua de lluvia ypermanecer por tiempo prolongado, así como en lasnuevas superficies aparecidas por cortes o perforacionesefectuadas después del tratamiento protector original.

    Cuidados durante el transporte

    La madera desecada puede sufrir serios desperfectosdurante su transporte, debido a las siguientes causas:

    Re-humedecimiento por acción de lluvias, neblinas.

    Elevación en el contenido de humedad por su t ransporteen recintos cerrados y húmedos.

    En todos los casos en que las maderas secas setransporten en vehículos que permitan el re-humedecimiento, el material debe ser protegido aplicandoproductos impermeabilizantes, o por medio derecubrimientos con telas plásticas.

     

  • 8/20/2019 __ AgroParlamento __ El Portal Del Campo Argentino

    8/8

    5/2/2016 :: AgroParlamento :: El Portal del Campo Argentino

    http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=0487 8/8

     

     Algu nos artículo s de esta sección han sido e xtraídos de:

    E-Campo.com

    CuencaRural.com

    ElSitioAgricola.com

    INTA Informa

    entre otros.

    Desde ya agradecemos su l abor en la d ifusión de los mismos...

     

    ::: AgroParlamento.com es un emprendimiento de Puken :::

    Humboldt 1924 6° (141) Buenos A ires, A rgentina - TE 0054.11.4773.0440 / 4775.3175 - [email protected]