-asit_5_herramientas_2006.pdf

  • Upload
    joarmon

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 -asit_5_herramientas_2006.pdf

    1/11

     INTRODUCCIÓN 

    Es un honor para nosotros presentar este trabajo pionero del Dr. Horowitz a los lectores dehabla hispana. Esperamos que esta traducción, al igual que las otras de ASIT, tenga

    centenares de descargas en muy corto tiempo.

     Hugo SánchezEditor ASIT NICARAGUA

  • 8/18/2019 -asit_5_herramientas_2006.pdf

    2/11

    Cinco Herramientas de Pensamiento de ASIT

    con Ejemplos

    (El de una serie de tres artículos describiendo ASIT y sus usos)

    Dr. Roni HorowitzWeb site: www.start2think.com

    Introducción

    En un artículo anterior (versión original en ingles en http://www.triz- journal.com/archives/2001/08/c/ ) describe los cuatro pasos principales que convirtieron

    TRIZ en ASIT. Uno de esos pasos transformó los cuarenta principios de TRIZ en las cincoherramientas de ASIT: Unificación, Multiplicación, División, Ruptura de la Simetría yQuitar Objetos. Este artículo profundiza más sobre las cinco herramientas de ASIT ypresentar ejemplos ilustrativos de cada una. Los ejemplos cubren un amplio dominio parademostrar la aplicabilidad de las herramientas..

    Como recordatorio: los 40 principios de TRIZ fueron reducidos a las cinco herramientasprovocativas de ideas de ASIT mediante: eliminar principios que son demasiadoespecíficos para determinados problemas; eliminar principios que no se usan con muchafrecuencia; y agrupar principios similares.

    Antes de presentarlas en detalle, a continuación hay un breve resumen de las cincoherramientas de ASIT:

    1. Unificación: Resolver un problema asignando un nuevo uso a uncomponente existente.

    2. Multiplicación: Resolver un problema introduciendo una copialigeramente modificada de un objeto existente en el sistema actual.

    3. División: Resolver un problema diviendo un objeto y reorganizando suspartes.

    4. Ruptura de la Simetría: Resolver un problema cambiando una situaciónsimétrica en una asimétrica.

    5. Quitar Objetos: Resolver un problema quitando un objeto del sistema.

    http://www.start2think.com/http://www.triz-journal.com/archives/2001/08/c/http://www.triz-journal.com/archives/2001/08/c/http://www.triz-journal.com/archives/2001/08/c/http://www.triz-journal.com/archives/2001/08/c/http://www.start2think.com/

  • 8/18/2019 -asit_5_herramientas_2006.pdf

    3/11

    Aplicar cada herramienta es un proceso de cinco pasos. En el primer paso definimos elmundo del problema haciendo la lista de los objetos del problema y los objetos del entorno.En el segundo paso nos preparamos para la aplicación de la herramienta recopilando datosrelevantes y tomando algunas decisiones sencillas. En el tercer paso en donde realmenteaplicamos la herramienta y la idea nace. En el cuarto paso la idea es capturada en una

    oración, y en el quinto paso es extendida y elaborada en 4-5 oraciones.

    A continuación se presenta una descripción detallada de las herramientas, incluyendoejemplos:

    La herramienta de Unificación

    El siguiente es un problema que usaré para demostrar la herramienta de Unificación (uncaso de estudio clásico de TRIZ):

    Se describe un experimento para comprobar si los materiales son resistentes en ambientes

    ácidos. Se aplican diferentes presiones y temperaturas a las muestras, que tienen forma decubos, hechos del material ensayado y colocados dentro de un recipiente de metal. (Elrecipiente se usa tanto como un contenedor del ácido como para controlar las condicionesambientales). Después que las muestras se sacan del recipiente son examinadas paraverificar cómo el ácido las afectó. El problema es que el recipiente resulta dañado puestoque el ácido también lo ataca.

    Resolveremos ahora este problema usando la herramienta de Unificación.

    Nota: Usaré el siguiente formato para la presentación de las técnicas: Todo entre paréntesis

    curvos {}, es la respuesta de quien resuelve el problema a las instrucciones de laherramienta; todo lo que tiene un tamaño de letra menor es una anotación explicando elpaso relevante.

    1. Definir el mundo del problema

    Hacer una lista de objetos del problema

    {Ácido, Recipiente}

    Hacer una lista de objetos del entorno

    {Muestras, Aire}

    Los objetos del problema son aquellos que están directamente involucrados en la generacióndel efecto no deseado. Esto explica por qué las MUESTRAS no están en esa lista: ella nodañan ni son dañadas.

  • 8/18/2019 -asit_5_herramientas_2006.pdf

    4/11

     

    2. Preparar para Unificación

    Definir el efecto no deseado

    El efecto no deseado es una descripción muy corta y objetiva del problema. Usualmentetoma la forma de una declaración de qué daño el objeto X inflige sobre un objeto Y.

    {El ÁCIDO ataca el RECIPIENTE}

    Notar, por favor, cuan sencilla y no creativa es esta definición. Con esto, ASIT evita elproblema de tratar de ser demasiado listo en la etapa equivocada del proceso creativo.

    Deducir la acción requerida que elimina el efecto no deseado

    La acción requerida se deduce usualmente del efecto no deseado añadiendo las palabras

    “evitar que….” Aunque la progresión de la descripción del efecto no deseado a ladescripción de una acción requerida parece trivial, su importancia es principalmente

    psicológica: se pasa de la descripción de un hecho a la descripción de una acción.. 

    {Evitar que el ÁCIDO ataque el RECIPIENTE}

    Algunas personas podrían decir que esto está muy cercano a la solución. Mi reacción a estoes la siguiente: “¿no estamos acaso buscando una solución?” No hay leyes psicológicas o deotra naturaleza que establezcan que debemos movernos en círculos antes de hacer un intentode encontrar una solución.

    Seleccionar un objeto para realizar la acción requerida

    {MUESTRAS}

    Si usted es un instructor de TRIZ, probablemente esté familiarizado con la respuestasiguiente de los participantes a los cursos: “Usted seleccionó MUESTRAS porque yaconoce la solución”.

    Bien, tengo que admitir que sí conozco la solución. Pero hablando en serio, la idea es queseleccionamos un objeto a la vez hasta que llegamos a la solución. En virtud de la brevedad,seleccioné el objeto que conduce a la solución.

    3. Aplicar Unificación

    Imagine al objeto seleccionado realizando la acción requerida. Tenga enmante que:

    - El objeto seleccionado puede ser modificado

    - Otros objetos pueden ser modificados

  • 8/18/2019 -asit_5_herramientas_2006.pdf

    5/11

    Aquí simplemente tenemos que imaginar a las MUESTRAS evitando que el ÁCIDO ataqueel RECIPIENTE. (Cada uno de los tres objetos puede también ser modificado para ayudar arealizar la acción requerida).

    4. Definir la idea central en una oración

    {Las MUESTRAS contendrán el ACIDO, evitando así que entre en contactocon el RECIPIENTE}

    5. Elaborar la idea en 3-5 oraciones

    {Barrenamos un hueco en las muestras y vertimos el ÁCIDO en el hueco.De este modo el ÁCIDO nunca entra en contacto con el RECIPIENTE. LasMUESTRAS deberán ser lo suficientemente grandes para que el ÁCIDO nose derrame}

    [Repetir los pasos 2 - 5 hasta arribar a una idea satisfactoria]La herramienta de Multiplicación

    Para demostrar la herramienta de Multiplicación seleccioné intencionalmente un problemano físico para mostrar que las herramientas de ASIT son de aplicación realmente universal.

    El problema es el siguiente: Su hijo llega a casa y usted desea saber todo acerca de su día enel kindergarten. Usted le pregunta, “¿Cómo te fue hoy?” y el niño le responde rápidamente,“Me fue bien,” y se va a ver TV…

    1. Definir el mundo del problema

    Hacer una lista de los objetos del problema

    {Niño, historia de su día, TV, padre}

    Hacer una lista de los objetos del entorno

    {Kindergarten}

    2. Preparar para Multiplicación

    Definir el efecto no deseado

    {El NIÑO no cuenta su HISTORIA al PADRE}

    Notar otra vez, por favor, cuan simple y no creativa es esta definición. Es una tendencianatural de quien intenta resolver un problema ser demasiado listo demasiado pronto. ASITtrata de evitar esto.

  • 8/18/2019 -asit_5_herramientas_2006.pdf

    6/11

    Deducir la acción requerida que elimine el efecto no deseado

    Esta vez no tenemos que evitar que algo ocurra, sino forzar que algo ocurra.

    {Hacer que el NIÑO cuente su HISTORIA}

    Seleccionar un objeto para realizar la acción requerida

    {HISTORIA}

    3. Aplicar Multiplicación

    Imaginar que se añade al mundo del problema una copia nueva, ligeramentemodificada del objeto seleccionado y realiza la acción requerida. Tener enmente que:

    - El nuevo objeto puede no ser el mismo que el existente

    - Puede haber una interacción deseada entre el nuevo objeto yel objeto original

    Aquí simplemente necesitamos imaginar una nueva HISTORIA para hacer que el NIÑOcuente su propia HISTORIA.

    4. Definir su idea central en una oración

    {Una nueva HISTORIA acerca del día del NIÑÓ en el kindergarten le hará

    contar su propia HISTORIA}

    5. Elaborar la idea en 3-5 oraciones

    {Le diremos a nuestro NIÑO lo siguiente: “Bien, si no quieres decir lo queocurrió en el kindergarten, yo te contaré la HISTORIA”. Entoncescomenzamos a contar una HISTORIA basada en pequeños detalles y hechosque conocemos acerca de la vida del NIÑO en el kindergarten. El NIÑO sesentirá atraído por la HISTORIA acerca de sí mismo y corregirá todos losdetalles incorrectos de nuestra HISTORIA. Al hacer esto, nos cuenta suHISTORIA real}

    Nota: He aplicado esto en persona, ¡funciona perfectamente!

    [Repetir los pasos 2 - 5 hasta llegar a una ideas satisfactoria]

  • 8/18/2019 -asit_5_herramientas_2006.pdf

    7/11

    La herramienta de División

    El siguiente problema demostrará la herramienta de División:

    Los alpinistas usan barómetros electrónicos sofisticados para medir la presión del aire.

    Después de recibir muchas quejas sobre sus barómetros, un fabricante descubrió que undiminuto componente electrónico del instrumento era sensible al frío extremos en las áreasmontañosas. El fabricante decidió desarrollar un nuevo barómetro que fuese resistente alfrío. La investigación mostró rápidamente que no sería posible encontrar un sustituto para elcomponente diminuto afectado por el frío. El fabricante casi se había rendido cuando unode sus ingenieros apareció con una brillante solución al problema.

    1. Definir el mundo del problema

    Hacer la lista de los objetos del problema

    {Barómetro, Aire frío}

    Hacer la lista de los objetos del entorno

    {Alpinista, Montaña, Hielo, Nieve}

    2. Preparar para División

    Seleccionar un objeto para ser dividido

    {Barómetro}

    Hacer la lista de las partes de este objeto

    {Pantalla, Componente electrónico, alambres, sensor de presión}

    3. Aplicar División

    Imaginar que una de las partes es separada del resto, y pensar entonces quepodría ocurrir si:

    - Esa parte se coloca en otro lugar

    - Esa parte es tratada de modo diferente a las otras

    - Esa parte aparece o desaparece en diferentes momentos

  • 8/18/2019 -asit_5_herramientas_2006.pdf

    8/11

    {¿Qué podría ocurrir si movemos el COMPONENTE ELECTRÓNICO aotro lugar?}

    4. Definir su idea central en una oración

    {El COMPONENTE ELECTRÓNICO será movido al cuerpo delALPINISTA}

    5. Elaborar la idea en 4-5 oraciones

    {El COMPONENTE ELECTRÓNICO será separado del resto delBARÓMETRO y colocado en el cuerpo del ALPINISTA, donde se mantieneuna temperatua de 37 grados centígrados. El COMPONENTE se conectaráal BARÓMETRO con un alambre. El fabricante proveerá con elBARÓMETRO los medios para adjuntar el COMPONENTE al cuerpo delALPINISTA}

    La herramienta de Ruptura de la Simetría

    En el problema siguiente demostraré la herramienta de Ruptura de la Simetría:

    En las candelas ordinarias la cera se derrite mientas arden, y con eso ensucian el área quelas rodea – los residuos que no se queman deslizan hacia abajo por los lados de la vela,creando molestas gotas de ceras. Sugerir un modo de evitar que las candelas dejen caercera.

    1. Definir el mundo del problema

    Hacer la lista de los objetos del problema

    {Cera, Calor, Llama}

    Hacer la lista de los objetos del entorno

    {Candelabro, Aire}

    2. Preparar para Ruptura de la Simetría

    Seleccionar un objeto que puede hacerse asimétrico

    {Cera}

    Hacer una lista de las variables de este objeto

    {Diámetro, Longitud, Temperatura de fusión, Color}

  • 8/18/2019 -asit_5_herramientas_2006.pdf

    9/11

    3. Aplicar la Ruptura de la Simetría

    Seleccionar una variable. Imaginar que el objeto seleccionado tiene un valor diferente de la

    variable seleccionada:

    - En diferentes posiciones

    - En diferentes momentos

    {¿Qué ocurre si la CERA tiene diferentes temperaturas de fusión endiferentes lugares?}

    4. Definir su idea central en una oración

    {La parte exterior de la candela tendrá una temperatura de fusión más altaque la parte interior}

    5. Elaborar la idea en 4 - 5 oraciones

    {La parte exterior de la CANDELA, debido a su temperatura de fusión másalta, se fundirá unos minutos después que la parte interior. Esto crearádelgadas paredes de CERA que evitará que la CERA fundida caiga por losbordes de la CANDELA}

    La herramienta de Quitar Objetos

    El siguiente problema demuestra el uso de la herramienta de Quitar Objetos:

    Los pilotos de los helicópteros tienen muchas dificultades para escapar cuando existenproblemas técnicos. Una buena solución sería eyectar al piloto hacia arriba antes de quebaje en paracaídas. Pero esto es imposible por el peligro de ser golpeado por el rotor.

    1. Definir el mundo del problema

    Hacer la lista de los objetos del problema

    {Piloto, Rotor}

    Hacer la lista de los objetos del entorno

    {Aire, Helicóptero}

  • 8/18/2019 -asit_5_herramientas_2006.pdf

    10/11

    2. Preparar para Quitar 

    Seleccionar el objeto a ser quitado

    {Rotor}

    3. Aplicar Quitar 

    Imaginar que uno de los objetos seleccionado es quitado del mundo delproblema

    {¿Qué ocurre si se quita el ROTOR?}

    4. Definir su idea central en una oración

    {El ROTOR será quitado justo antes que el PILOTO sea eyectado}

    5. Elaborar la idea en 4 - 5 oraciones

    {Dado que cuando el PILOTO decide eyectarse, el HELICÓPTERO nofunciona y el ROTOR no se necesita más, se puede quitar. La idea es fijarexplosivos al eje del ROTOR que sean explotados justo antes de la queocurra la eyección}

    Conclusión

    Este artículo presenta las cinco herramientas de pensamiento de ASIT. He tratado demostrar que las herramientas son universales, ampliamente aplicables a cualquier dominio,y fáciles de aprender. Los ejemplos presentan la aplicación de las herramientas en su formapura: solo una herramienta se aplicó para resolver cada problema. También es posible usarmás de una herramienta (por ejemplo, quitar un objeto con QUITAR OBJETOS y luegocompletar la acción con UNIFICACION), pero eso cae fuera de los límites de este artículo.

    El siguiente artículo de la serie tratará con la aplicación de las herramientas de ASIT parainventar nuevos productos.

    Referencias

    • Altshuller, G. S., 40 Principles: TRIZ Keys to Technical Innovation, Translated byLev Shulyak, Technical Innovation Center, Worcester, MA. 1998

    • Horowitz R., Maimon O., “Sufficient Conditions for Design Inventions"  IEEESystems Man and Cybernetics, part C, Ahugust 99.

  • 8/18/2019 -asit_5_herramientas_2006.pdf

    11/11

    • Horowitz R., Maimon O., “Creative Design Methodology and the Sit Method”,Proceedings of DETC’97: 1997 ASME Design Engineering Technical Conference,Sacramento, 1997.

    • Horowitz, R. http://www.start2think.com

    Acerca del Autor:

    El Dr. Roni Horowitz ha estado trabajando en el desarrollo de ASIT los últimos 15 años.Roni tuvo su Ph.D. en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tel Aviv en el campode la solución creativa de problemas y el diseño; el B.Sc. en Ingeniería Aeronáutica(Technion, Haifa), y el M.Sc. en Ingeniería Industrial (Tel-Aviv University). Roni tieneextensa experiencia en facilitar talleres de pensamiento inventivo y cursos académicoscompletamente acreditados en Israel y a nivel mundial