4
EFENSORDE /; ESi-'-- 77- T" .,-. 1 Afio IV NÚM. 113 Soába'do 24 de 1934 La correspondencia del periódico dirfjase ala Imprenta Admlnlairaolón: PARQUE CANALEJAS, ", r.l. 187 --- Dr.REOTOR fROP:IETAR:IO Dl:AI.[AS :M:ADARl:.A.GA Semanario de Acción Social y de información regional -- 17-------- -----'------- Dipu:taclo a Oorte. SUSCRIPCION NUMERO SUELTO 10 CTS. -l- Anuncio•••gll" .arif. Capital, mes. 0,40 da. Puera,lrfmeatre. 1,60 pIs NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES CARTAS INGENUAS AMBI&NTg ·DEL En espelta de lo que venga y parecía lógico, que conseguido el frenazo ante un vertig-i· noso derrumbamiento total-frenazo nada más, pero no aleja· miento y destJ!ucción de la fuerza revolucionaria-, cada cual en ·ese moment" "de'respiro y de aliento, hiciese examen' de conden°· cía por medio de un reflexivo razonamiento ante la meridiana claridad deios hechos' at!aeddosdurante el transcurso' de casi_ tres y se trazase el .plan. de a seguir de un . CV"l ansl n08 eslrujaD como Ifmooea plt de.Mbdo,"h••a lograr:Jaivlctona::defimtlva en la lucba entabJ ... . .' que vivan clenlos de empleaos y da', Q'Ut!"'ftO terntfnado en et pasado y ya histórico día 19 de Valdeoegrele y febrero de 1934. (le enchuDst"s, que yo vide en ese NoviembrE; de 1933. . . . MI siempre querido 110: Al reCIbir F,.stltuto que estaban detrás de uno!!s Pero leJos de ello ser así, resulta que el mu,uto Qe respiro no esta e81emos los bleo de saluz pe- Jaulas de crlslal, mellrntlmente que seña en todo eso, sino en hacerse cada uno la i1USiónlro yo estoy eofadal,mo por lo que loa meno1t eo la casa de flerllls. pr.opia de que ya le habían resuelto el problema particular y que me·héJ pttSao, que estos gobemaD- ea el dla que estuve en Ma- no tenía por qtlé seguir en la brecha luchando por los supremos tes de agor/! palcen que se ha iClrlz vide a la genle con cnra de ·intereses de Dios y de Espana, que habían sido salvados aJ obte- propoltt'o acabar con la pacencla DO lener dos rl"les; vide a muchas ner bastantes más diputados a Cortes de los que se había calcula·" de los espaftoles y /levaD camloo tiendas con esos p"pellcos de que do que ·habrían de obtenerse. Todo estaba ya' arregkrd<). de 'arotarla. veDdeD lo bar&'llo porque DO com- Consecuencia de ese modo de ver las cosas ha sido el de que¡ Pues verás usté, que estoy de pra naide DI uo moquero, y vide el cada uno de por sí, entiende que no tiene ningáO'deber que cum- muy malhumor porque agorla los Coogreao de los deputaos, Que me =======:==================== plir por su parte, y solo derecho a que lo dejen en paz y le pro· ·&on sacalinl2a que vivan los puse a ver entrar 12 loa deputaoa y los demás, la tranquili4ad que necesita. para desenvolver ,obre:r03 poraos y que Ir&'lbaj&t08 UD:-'It.mfdla me diJo que no se po· nos h:ce hacer viajes fmprovtsio'l TERCERA: Que, para evitar el pláCIda; y. J!rósperamente !a Vid!! de sus y reponerse de :801! como Jaa pulgas a f0l' d'a ealar par"o al/l, lo que me cho- Daos y oos chfDCbo!!D mds que una desprestigio y prevenIr nuevos los per:¡ulcloS que ha surrido, sm renunciar DKlCUoo. PUta es el cttSoque có habiendO' 'anlos paraos en 1012 nube de tábanos. Con ellto ullté sos en lo fuluro, cada Orlln LOllla ceres de que venía a·ntes de JDIClarSe,la 1tao que lIomaa de la Prevl' la nacl6n y me Indln6 que eDdem o que estoy de UD hu- cree UDa COMISION DE revolqclón .. '"',':''' .:. _, '. ",' ..' .. .. .', . y que ea un.lrawaperras como puéa que semos nosolros los que mor de mIl demonios y que cii día SAo cuya este bll- . '" lesM máqulollsque bay en los ca- SMlolRlOS--a 1m deputaos y les de- estoy deseando de ealo un gtielco allda en los slgulenles conceptos: Toda revolución, por el hecho de serlo y por derivación del de Madrfz que no dan mas mos el diDero pa que vivan no nos pa que se llrregle y vlv"mos en paz l. V!gilar la conducta morlll y concepto que ella entrana, produce siempre la inevitable conse·. que chascos; pUU,reclbf, UD Imprt- dejan ni verles las ceras que lIe- y sin sftclllinas. masónica de los «herma DOS» que cuencia de que la' cosa"resllelta,-ahora EspaJ1a, y por ende laslso eo que me decía que yo tellfa oen, y a ealo llaman De mllla gana por el desguslo desemptftan carwos públicos, COD de Espafta-, no queda como_ estaba; queda' que pagar el retiro a dos obreros y social. Vide Illmblen envfa un llbrtizo que pa ser pa uste facultad de llamarlos a reconveD- uR'sahil hacia adelante en el pro-;que yo leDfll.yque 00 hllbfa hecho el lubo de la rls", que lo aon mon- es de puro corlno y que se lo mlln- clón y de su expulsión en pensivo avance social de Ja Humanidad.. - eao pa la'VeJez. Pero yo no tengo Iones de tierra y de escombros, que da au sobrino, caso necesarIO, ti los «ta!lerell». Porque'las revoluciones sociales que'se'producen en el mundo, ¡ ni he tenfo en,am6a dos obreros palee la carre.era al Carrascal que: Filibf'rlo Caslellanolf 2 Estudiar cuanlos asuntos pue· no las preparan y disponen los hombres que las realiza!l' SinOjQUe )tU a6104eBgo mie doe·- brazos en un. bache se le una mula ¡ POI'¡all'all".rlpciúa dan convenir a nueslra lo!lltuclón, que las permite Dios'valiéndose los hombtes como de Instru- pa gaUet1lie-l.!-v,tdft, pero como me SiDforlaDo el Chalo, Vide la Puer-; jUl!n de CuenctI. y presentarlos a nues- mento5UYO-; para en el camino. del pr0tfreso; y de ahí, I ped'an los de los obreros ta del Soll/eoa de remiendos co- t: '!OS publicas, para que que por ser Jas revolUCIOnes cosas que DIOS permite, de ellas sólo, que yo no. he tenia, pues' subl al mo calzón de sellaor que uno no, .... ". geslloneo su implanta.cJÓo pero no· puede-saber allf me soplaron la pllede dlr por ande QUIere IIlno por ofiCIa!; coo:o.lderando primordIales han de acabar. " . f ¡nodcl.! que deb'a &eSentl2 duros co· oode le manda un guardia con un Sb ' el que la .Beneflcencla y la Eose- Lo que sabe todo hombre que tenga temor de Dios y abrí-' mo sesenta aoles o demostrar que: sombrero blaDco. Que se· mele en O re masonerla fiilnz-:J esten en manos de ma!ones gue degtrG de su pecho la luz de la fe sin menoscabo de la yo no tengo obreros, cosa que to'y Que a poco sl'le 1'2g0 una mo· fieles, rectoll y capaces, para evltl:r de la-razOn, es qae en los momentos dolorosos de las revoluclO·Jbe lo el mondo que DO los tengo. rra porque no me dejó senlar!JIe, la persecución de que son ob/elo nett'tiene muchísimos más deberes que cumplir y que los debe· Este equivoco lo 'uve qlle resolver en el euelo a descaDsar. TambIén: los pocos maeslros naclonales«her· clMplir con mayor espíritu de sacrificio y de que 1 eu M:!Kfrb:,· ande tuve qoe dlr y en vide por un casltlllal Largo Cabo- . Proposiciones, que lél Logia manos nuestrO!Jt, Y entlos tietapos de normalidad social' yeso en todos los órdenes el estfCDIo de sacacuarlos de la lIero en un de los gUenos VICUS de Vigo envió ptJra su D. Estar pendlentea de cuantos deJa vida porque las revueltas ame'nazan destruir la vida entera, Prevlsi60 social me luve que pelellr muy Mtpacbiogao fuera un estudio' 8 los masóni- ataqoes o !.'Ilusiones indtbldas a In y cuatMoMayor es el peligro qwe se COf're, mas' grande es··lapri- con UD' seDar .qaE: debe ser soclalls· rey de copas y de/ras olro auto cos de España, en los primeros Orden se expresen en la PreDM, ma que ose debe. paga., para conjurar, 'ese;gravísimo peligro. ta !"or '0 mat'educao que esM, pero con P,OlIcfa, que ans' van loa que días del corriente tu tI P arlamen10 o en los élCtos .'F sI el chilló yo levlIMé el galfo más predlceD la revoluclóD y no se f'úbllcos, de modo que sellD refut.,- . : "'. . . porque la razón era mla, y dem- atreven a dir 3010s· por miedo al; PUlMERA: Que ti los masones <los enérgicamenle en la forma Es lnnegable debe consl- pués de descuflr más que en el pueblo soberaDo que lesplfede dar adscritos a cUdlquleró de los plJrli- convenleDte a nuestro presllgio'pú- por los eS'p311oles todos como u.na expiaCión de las !=ulpas CODQ"l'lScfme' diJeron que era UD uoa palci en la democrl2Cla de dos que, en a/glloa forma, hlln bUco anle el Po1ls. colDetldas dIltaDte-lm1ch*;»,s.«fIOS, Jos deberes equIvOco y qüe'.rrtlOItdrela lata; tachetta de aNjo. ; pactado los represenlanles de CUARTA: Que rifan en adelente Dies y prÓjlDroj los-neos en 'dinero,eD . mtel1 te!1':la, pero con el equivoco lile he tenia To .stá carl8mo, que por UD café la politfca Inlernaclonal de Roma. estrlclamente los nombres slmbóll- en·salud, VIViendo que tales bIenes que sacar de mi bolal.Ue diez y le SOplaD a usté una peseta ya 00- se les UD plazo, ,,1 clIbo del cual, coso cal'tfgando las poYifan en sus maDos,.slO cop nada de lo ocho duros pa el viaje y gal'tos de quiere dlr lié que echar mano al. maDifiesten por escrito si prefieren faltlls de discreción, IlIn comunes¡ del dmero. bldel desgra: que esoa DO me Jos pagll el presa- bolso"que:am tO''CDesta un senUo.; la bal;;l en la Masonerfa ° 11lI baJtI y que, de puertds alfentro, no Cl:ltlo SlO culfwado"Q1 del enfermo· fallO de salud, puesto de la mtclóD, alDoque eraÍl Se hil1>onfo la vPdll Imposible que en el tal partido. Enlendléndose valezca el cargo o !flulo profano, y les los y los entermos, a la des- mfbs y'1Jgara ,a 00 son 'mios. Y ansl ee gobierna 'llgorll y pa esle que, al exp!rar el pJazo, el silencio qué todos seamos medidos por el de aquéllos, que al tene'rlos otvfdados perdían meDOS me dlfrOllla raz6n, viaje 110 se necesitaba llls Alforlds .Implica la conformIdad con la ba/&'I mismo rasero, y que no se admita de ... , qat' al'Do' me la daD, 11 mb--de de la;.,.yepúbJlca laica, Iris le yaba-' en Duestros «cuadros-. más dlllculpa legal para laa fdltlls .IY bastapa,·oemo ba bastado, expohar a los unos.a que sJgule-eaos-lJúroatefia'O' que pllgar los rría qilt ...........·y.' .... rta- ¡ SEGUNDA: Que cllda «taller» aslddbs de nfsmida qUe la senec- egoísJ1!os, y atizando el-ftte- otros' Y'", 'quedbD tan fre6Coa eD Jea.- femPlace a cuantos de sus miem; tud, la enfermedad o ausencia g.cAlel produc:U' que- .. rodo.s :perecerán taDfd qoeellabi'aór mtlgd$ra aus De lFt'evohlel6D tambléo se decla bros desempetleo desem- de la dudad donde el ctaller_ radl· SItiO amaFSe tlloftóa'giUlaOS'cOb· ... 'ludor. se conott que Datstá peDado carwos pubhcos CaD tate que. ,,_.;:-;' '_'.' ,.,F ;;":'. .; :;.1 Esto, Ito, ea DO limo eOD prep.,. el 'tlngleo y ti más que, régimen. para que, en un 'p'azo QUINTA lotclarfnmedlalameDte t._ (.' . '. ...• '" .. gmal'dta,que nat ea lal'tpilbnca eso que ha Ipauo··eu'Auatrfa lesi prudencia' eompottzcan a respou· hls gestloDes pllra que pyn hag rd.b> tadUle. de. tnIbaJaorta J olvldaoa de ba . may'IItGI-Y'tieD nrledo ¡ der ante su lowta de Ios''cargoa t(Ue de la primera Asamblea 'Nl!cional QDt' al con' ... ,.lta fuaelóll' que, se les hagan. Durrmte ate periodo, slllgaa unidos eD UDa mOtliW i:IIaeA:Fí westras;iht,UIfC!!ft<ü"'DUdtn f 92dud''eI1 la JIf'toD"tIMó'ro 'fié arreglo áf,a116 fea Jla -.e1l6 mal teDfendo to' cada «laUtr» las aeou" sola todos loa «talleres tS- faWr Duestrosprójimos.qlle .carecende.esa" c:osal¡ me- y .pafto,.que lo que 6lfn. preparaos acá salir el: clones de sus miembros, y la 06... aDoles», pues no, ballam03' más d•..•..... e tenemos.para a.es. lOS .... Planes .."de la T ..eVO.l.UC.l.ón .. Q ...u .. e .... ,..aro. '.' 11'6'. a'b.1ra CO, a Cb.apuz .... ' al. ... ' 'la ea.lata Y pOr' . eso. nt]. m .. ara del Medio eoncreta."toa .. ar- Justi.Oca. CI6 .. n _de.c. Ismas que la am- n;;,eovuelve y amenaza senilmente, porque no está vencula j, NO"JuIt'dCl'édlO a el. eafe u- miedo_loa en- 1103 que han de bl2cerae 11 cada blclónde"(:art&S' y b()ltOfh. Y eD t' vía. ';'. .,.,. .. .. blCf201I1ID ptObe'Jibraór'quc-ape· p.ifü y lo que lulo pCMIfo aaua loO. La falta de ,reaelltacJ6lr o los palpam08 muchos fDconve- " ' d pua' 11'0 en ola" a<:tlt1Id Ilard'l ctistiá .. ' .. 1... 1' pe Có1dW; qüe IÓD .. loalllea ., .... 08. descartes Inciertos o laSUOcleD;::! 'Dltit., elftJi Joj .ue .. es' .1 me- .. ' O .•.•.l ...... .' tel . .,.,... .' ..• . '.' Di) 10:5)1mIJ!«JIs........... . . ,.1tt .. . '.Je.n... .' luDY yo.' Ya ID)IIÍI IR.eIde.cIca- lIevetthNámbféD ' nor el de que, eo UDII, misma cllJ- ;,-tlq'Ut biI pdpo ef eqII1VbcO, que a la ... qu. alóa'dt la Ot_. .'" l " dad, doa"«I81""""e-iftdafá bbe- ,,"'. , e"··"',';L·;':;" ". . ." . . .' ,<,.. ----':""""'·."···l-. Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

; EFENSORDEbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/...Cl:ltlo SlO enten~toculfwado"Q1 del enfermo·fallO de salud, puesto de la mtclóD, alDoque eraÍl Se hil1>onfo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ; EFENSORDEbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/...Cl:ltlo SlO enten~toculfwado"Q1 del enfermo·fallO de salud, puesto de la mtclóD, alDoque eraÍl Se hil1>onfo

EFENSORDE/;

ESi-'-- 77-

T".,-. 1

Afio IV NÚM. 113Soába'do 24 d~ F~br~ro de 1934

La correspondencia del periódico dirfjase ala ImprentaAdmlnlairaolón: PARQUE CANALEJAS, ", r.l. 187

--- Dr.REOTOR fROP:IETAR:IO

Dl:AI.[AS d~ :M:ADARl:.A.GA

Semanario de Acción Social C~tólica y de información regional-- 17--------

-----'------- Dipu:taclo a Oorte.

~---

SUSCRIPCION

NUMERO SUELTO 10 CTS. -l- Anuncio•••gll" .arif.

Capital, mes. 0,40 da. Puera,lrfmeatre. 1,60 pIs

NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES

CARTAS INGENUAS

AMBI&NTg·DEL

En espelta de lo que venga

• •y parecía lógico, que conseguido el frenazo ante un vertig-i·noso derrumbamiento total-frenazo nada más, pero no aleja·miento y destJ!ucción de la fuerza revolucionaria-, cada cual en·ese moment" "de'respiro y de aliento, hiciese examen' de conden°·cía por medio de un reflexivo razonamiento ante la meridianaclaridad deios hechos' at!aeddosdurante el transcurso' de casi_tres ~nos, y se trazase el .plan.de cOD~l;lcta a seguir de un mod~ . CV"lansl n08 eslrujaD como Ifmooea pltde.Mbdo,"h••a lograr:Jaivlctona::defimtlva en la lucba entabJ... . .' que vivan clenlos de empleaos yda', Q'Ut!"'ftO b~a terntfnado en et pasado y ya histórico día 19 de Valdeoegrele y febrero de 1934. (le enchuDst"s, que yo vide en eseNoviembrE; de 1933. . . . MI siempre querido 110: Al reCIbir F,.stltuto que estaban detrás de uno!!s

Pero leJos de ello ser así, resulta que el mu,uto Qe respiro no esta e81emos los bleo de saluz pe- Jaulas de crlslal, mellrntlmente queseña eíifp1e~0 en todo eso, sino en hacerse cada uno la i1USiónlro yo estoy eofadal,mo por lo que loa meno1t eo la casa de flerllls.pr.opia de que ya le habían resuelto el problema particular y que me·héJ pttSao, que estos gobemaD- ea el dla que estuve en Ma­no tenía por qtlé seguir en la brecha luchando por los supremos tes de agor/! palcen que se ha iClrlz vide a la genle con cnra de·intereses de Dios y de Espana, que habían sido salvados aJ obte- propoltt'o acabar con la pacencla DO lener dos rl"les; vide a muchasner bastantes más diputados a Cortes de los que se había calcula·" de los espaftoles y /levaD camloo tiendas con esos p"pellcos de quedo que ·habrían de obtenerse. Todo estaba ya' arregkrd<). ~ de 'arotarla. veDdeD lo bar&'llo porque DO com-

Consecuencia de ese modo de ver las cosas ha sido el de que¡ Pues verás usté, que estoy de pra naide DI uo moquero, y vide elcada uno de por sí, entiende que no tiene ningáO'deber que cum- muy malhumor porque agorla los Coogreao de los deputaos, Que me =======:====================plir por su parte, y sí solo derecho a que lo dejen en paz y le pro· ·&on sacalinl2a p~ que vivan los puse a ver entrar 12 loa deputaoa ycur~n los demás, la tranquili4ad que necesita. para desenvolver ,obre:r03 poraos y ~l que Ir&'lbaj&t08 UD:-'It.mfdla me diJo que no se po· nos h:ce hacer viajes fmprovtsio'l TERCERA: Que, para evitar elpláCIda; y. J!rósperamente !a Vid!! de sus ~egocl~s, y reponerse de :801! ~astos como Jaa pulgas a f0l' d'a ealar par"o al/l, lo que me cho- Daos y oos chfDCbo!!D mds que una desprestigio y prevenIr nuevos c~-los per:¡ulcloS que ha surrido, sm renunciar a· DKlCUoo.d~ ~os pla'1~rroSnllCOS; PUta es el cttSoque có habiendO' 'anlos paraos en 1012 nube de tábanos. Con ellto ullté sos en lo fuluro, cada Orlln LOlllaceres s~pérfiuos de que venía dlsf~utaDdoa·ntes de JDIClarSe,la 1tao que lIomaa ~stlfuto de la Prevl' la nacl6n y me Indln6 que eDdemo comprend~rá que estoy de UD hu- cree UDa COMISION DE De~EN·revolqclón.. '"',':''' .:. _, '. ",' ..' .. . . .', . ~816n y que ea un.lrawaperras como puéa que semos nosolros los que mor de mIl demonios y que cii día SAo cuya regl~m~Dtación este bll-

. '" • lesM máqulollsque bay en los ca- SMlolRlOS--a 1m deputaos y les de- estoy deseando de ealo un gtielco allda en los slgulenles conceptos:Toda revolución, por el hecho de serlo y por derivación del ~feses de Madrfz que no dan mas mos el diDero pa que vivan no nos pa que se llrregle y vlv"mos en paz l. V!gilar la conducta morlll y

concepto que ella entrana, produce siempre la inevitable conse·. que chascos; pUU,reclbf, UD Imprt- dejan ni verles las ceras que lIe- y sin sftclllinas. masónica de los «hermaDOS» quecuencia de que la' cosa"resllelta,-ahora EspaJ1a, y por ende laslso eo que me decía que yo tellfa oen, y a ealo llaman ~emocrac~a De mllla gana por el desguslo I~ desemptftan carwos públicos, CODinstituci~·rociales de Espafta-, no queda como_ estaba; queda' que pagar el retiro a dos obreros y soJJdarlda~ social. Vide Illmblen envfa un llbrtizo que pa ser pa uste facultad de llamarlos a reconveD­ra~"'~variada,>dando uR'sahil hacia adelante en el pro-;que yo leDfll.yque 00 hllbfa hecho el lubo de la rls", que lo aon mon- es de puro corlno y que se lo mlln- clón y de pr~poner su expulsión enpensivo avance social de Ja Humanidad.. - eao pa la'VeJez. Pero yo no tengo Iones de tierra y de escombros, que da au sobrino, caso necesarIO, ti los «ta!lerell».

Porque'las revoluciones sociales que'se'producen en el mundo,¡ni he tenfo en,am6a dos obreros palee la carre.era al Carrascal que: Filibf'rlo Caslellanolf 2 Estudiar cuanlos asuntos pue·no las preparan y disponen los hombres que las realiza!l' SinOjQUe )tU a6104eBgo mie doe·- brazos en un. bache se le llh?g~ una mula ¡ POI'¡all'all".rlpciúa dan convenir a nueslra lo!lltuclón,que las permite Dios'valiéndose d~ los hombtes como de Instru- pa gaUet1lie-l.!-v,tdft, pero como me ~ SiDforlaDo el Chalo, Vide la Puer-; jUl!n de CuenctI. y presentarlos pl~nteados a nues-mento5UYO-; para aY'an~ar en el camino. del pr0tfreso; y de ahí, I ped'an los ~Irasoa de los obreros ta del Soll/eoa de remiendos co- t: '!OS homb~es publicas, para queque por ser Jas revolUCIOnes cosas que DIOS permite, de ellas sólo, que yo no. he tenia, pues' subl al mo calzón de sellaor ~ que uno no, .... ". est~s geslloneo su implanta.cJÓosabe..e~~l. HliCia.,cóm~H~mpieza-D pero no· puede-saber c6JB.()~Ayul8drnfenloyallf me soplaron la pllede dlr por ande QUIere IIlno por ofiCIa!; coo:o.lderando primordIaleshan de acabar. " . f ¡nodcl.! que deb'a &eSentl2 duros co· oode le manda un guardia con un Sb ' el que la .Beneflcencla y la Eose-

Lo que sí sabe todo hombre que tenga temor de Dios y abrí-' mo sesenta aoles o demostrar que: sombrero blaDco. Que se· mele en Ore masonerla fiilnz-:J esten en manos de ma!onesgue degtrG de su pecho la luz de la fe sin menoscabo de la fue~zalyo no tengo obreros, cosa que sa~ to'y Que a poco sl'le 1'2g0 una mo· fieles, rectoll y capaces, para evltl:rde la-razOn, es qae en los momentos dolorosos de las revoluclO·Jbe lo el mondo que DO los tengo. rra porque no me dejó senlar!JIe, la persecución de que son ob/elonett'tiene muchísimos más deberes que cumplir y que los debe· Este equivoco lo 'uve qlle resolver en el euelo a descaDsar. TambIén: los pocos maeslros naclonales«her·clMplir con mayor espíritu de sacrificio y de r~nunCiaciónque1eu M:!Kfrb:,· ande tuve qoe dlr y en vide por un casltlllal Largo Cabo- . Proposiciones, que lél Logia manos nuestrO!Jt, Yentlos tietapos de normalidad social' yeso en todos los órdenes el estfCDIo de sacacuarlos de la lIero en un aut~ de los gUenos VICUS de Vigo envió ptJra su D. Estar pendlentea de cuantosdeJa vida porque las revueltas ame'nazan destruir la vida entera, Prevlsi60 social me luve que pelellr muy Mtpacbiogao com~ ~I fuera un estudio' 8 los «/~!!eres» masóni- ataqoes o !.'Ilusiones indtbldas a Iny cuatMoMayor es el peligro qwe se COf're, mas' grande es··lapri- con UD' seDar .qaE: debe ser soclalls· rey de copas y de/ras olro auto cos de España, en los primeros Orden se expresen en la PreDM,ma que ose debe. paga., para conjurar, 'ese;gravísimo peligro. ta !"or '0 mat'educao que esM, pero con P,OlIcfa, que ans' van loa que días del corriente F~brero, tu tI Parlamen10 o en los élCtos

.'F • sI el chilló yo levlIMé el galfo más predlceD la revoluclóD y no se ~ f'úbllcos, de modo que sellD refut.,-. : "'. . . porque la razón era mla, y dem- atreven a dir 3010s· por miedo al; PUlMERA: Que ti los masones <los enérgicamenle en la forma m~s

Es lnnegable quel~~presentere~o1u~lón e~P,apokl.debe consl- pués de descuflr más que en el pueblo soberaDo que lesplfede dar ~ adscritos a cUdlquleró de los plJrli- convenleDte a nuestro presllgio'pú­dérar~e por los eS'p311oles todos como u.na expiaCión de las !=ulpas CODQ"l'lScfme' diJeron que era UD uoa palci en la democrl2Cla de los~ dos que, en a/glloa forma, hlln bUco anle el Po1ls.colDetldas dIltaDte-lm1ch*;»,s.«fIOS, de.olvid~·~ Jos deberes ~ara C~D equIvOco y qüe'.rrtlOItdrela lata; tachetta de aNjo. ; pactado ~on los represenlanles de CUARTA: Que rifan en adelenteDies y p~r~ '~o~ '~l' prÓjlDroj los-neos en 'dinero,eD .mtel1te!1':la, pero con el equivoco lile he tenia To .stá carl8mo, que por UD café la politfca Inlernaclonal de Roma. estrlclamente los nombres slmbóll­en·salud, VIViendo egoí~tamente l~s, p~aceres que tales bIenes que sacar de mi bolal.Ue diez y le SOplaD a usté una peseta ya 00- se les dé UD plazo, ,,1 clIbo del cual, coso cal'tfgando severamenl~ laspoYifan en sus maDos,.slO acorda't'S't!.~e "'em~diar cop nada de lo ocho duros pa el viaje y gal'tos de quiere dlr lié que echar mano al. maDifiesten por escrito si prefieren faltlls de discreción, IlIn comunes¡q~ p~fUj/las.~ce&idacte.s del p~bre.en dmero. bldel desgra: que esoa DO me Jos pagll el presa- bolso"que:am tO''CDesta un senUo.; la bal;;l en la Masonerfa ° 11lI baJtI y que, de puertds alfentro, no pr~­Cl:ltlo SlO enten~to culfwado"Q1 del enfermo· fallO de salud, puesto de la mtclóD, alDoque eraÍl Se hil1>onfo la vPdll Imposible que en el tal partido. Enlendléndose valezca el cargo o !flulo profano,y les po~r.es" los l~nor~ntes y los entermos, e~tre~adosa la des- mfbs y'1Jgara ,a 00 son 'mios. Y ansl ee gobierna 'llgorll y pa esle que, al exp!rar el pJazo, el silencio qué todos seamos medidos por elespera~ló!!.1'~I~~ de aquéllos, que al tene'rlos otvfdados perdían meDOS 'm~t"que me dlfrOllla raz6n, viaje 110 se necesitaba llls Alforlds .Implica la conformIdad con la ba/&'I mismo rasero, y que no se admitala~nslderaclón de ~e.rmanos.. ..., qat' al'Do' me la daD, 11 mb--de de la;.,.yepúbJlca laica, Irisle yaba-' en Duestros «cuadros-. más dlllculpa legal para laa fdltlls

.IY bastapa,·oemo ba bastado, expohar a los unos.a que sJgule-eaos-lJúroatefia'O' que pllgar los rría qilt ...........·y.'.... rta- ¡ SEGUNDA: Que cllda «taller» aslddbs de nfsmida qUe la senec­ralt'Suca~lno-de egoísJ1!os, y azuzar-~·los-9t-ros atizando el-ftte- otros' Y'", 'quedbD tan fre6Coa eD Jea.- femPlace a cuantos de sus miem; tud, la enfermedad o I~ ausenciag.cAlel od~d~ara produc:U'~a revolucl.~D,en que-.. rodo.s :perecerán taDfd qoeellabi'aór mtlgd$ra aus De lFt'evohlel6D tambléo se decla bros desempetleo ~ ~tIyaD desem- de la dudad donde el ctaller_ radl·SItiO VfttlY-éh~~usO~$ Y;:s"u.,~orazó~~DiosJ:que~~s.~amaFSe tlloftóa'giUlaOS'cOb· ... 'ludor. al1Jo;:~pero se conott que Datstá peDado carwos pubhcos CaD tate que.lo~..:u.nos:~ ~osC"o~ó·.man~s' ,,_.;:-;' '_'.' ,.,F ;;":'. .; :;.1 Esto, Ito, ea DOlimo eOD tOluna~ prep.,. el 'tlngleo y ti más que, régimen. para que, en un 'p'azo QUINTA lotclarfnmedlalameDte

t._ (.' . '. ...• • '" . . gmal'dta,que nat ea lal'tpilbnca eso que ha Ipauo··eu'Auatrfa lesi prudencia' eompottzcan a respou· hls gestloDes neees~rfl!lS pllra quepyn m01M~a6ei1i~hag rd.b> ~.·etf.4 tadUle. de. tnIbaJaortaJ olvldaoa de trab~1 ba .~"o may'IItGI-Y'tieD nrledo¡der ante su lowta de Ios''cargoa t(Ue de la primera Asamblea 'Nl!cionalSa~~:esteJDBIdlspWl!lBt108 ~crifidS\:.oueMra;<:o- lar~ QDt' al con' Lemi~' Di"C<!0~a- ~( ... ,.lta ~"'I!.'fuaelóll' que, se les hagan. Durrmte ate periodo, Masóolc~ slllgaa unidos eD UDa

mOtliW ~8Itl'O: i:IIaeA:Fí westras;iht,UIfC!!ft<ü"'DUdtn f 92dud''eI1 la JIf'toD"tIMó'ro M~a 'fié arreglo áf,a116 fea Jla -.e1l6 mal teDfendo to' cada «laUtr» recore~ las aeou" sola c~beza todos loa «talleres tS­faWr .d~:Duestrosprójimos.qlle .carecende. esa" c:osal¡~Gme- y .pafto,.que lo que est~ ~es<:óm~ 6lfn. preparaos acá l~lfui salir el: clones de sus miembros, y la 06...aDoles», pues no, ballam03' más

d•..•.....e tenemos.para a.es.~~~ lOS.... Planes.."de la T..eVO.l.UC.l.ón ..Q

...u.. e....,..aro.'.' 11'6'. a'b.1ra CO,a Cb.apuz.... ' al. 1~.ro'.'f'O...' 'la ea.lata Y pOr' .eso. nt].m.. ara del Medio eoncreta."toa.. ar- Justi.Oca.CI6.. n _de.c.Ismas que la am­n;;,eovuelve y amenaza senilmente, porque no está vencula j, NO"JuIt'dCl'édlO a el. eafe u- miedo_loa J~f~,"QUeiJerder'lID en- 1103 que han de bl2cerae 11 cada blclónde"(:art&S' y b()ltOfh. Y eDt'vía. "'~ ';'. .,.,. . . .. blCf201I1ID ptObe'Jibraór'quc-ape· p.ifü y lo que lulo pCMIfo aaua loO. La falta de ,reaelltacJ6lr o los ~mlHo palpam08 muchos fDconve-

" '~ba~lb d pua' 11'0~er en ola" a<:tlt1Id Ilard'l ctistiá ..' ..1...1' pe Có1dW; qüe 'tJ~ IÓD .. loalllea .,....08. descartes Inciertos o laSUOcleD;::! 'Dltit., elftJi Joj .ue .. es' .1 me-~.. ' .~..O.•.•.l....... 'tel. .,.,....' ..•~... '.' Di)10:5)1mIJ!«JIs............ . ,.1tt..~.. '.Je.n... .' 'qátc~ luDY eqatYaea~'-~ yo.' Ya eito~ ID)IIÍI c~, IR.eIde.cIca- lIevetthNámbféD ~OD~.I~~J~!X ' nor el de que, eo UDII, misma cllJ-~J¡~~ U~9~ ":~~ .·:.~~-t:'h~J!~J'I.~:·.:;';t~-1:,-t;Y~}'18~~~t?'; ;,-tlq'Ut biI pdpo ef eqII1VbcO, que ~ a la ... ad.~rrKI6n.qu. alóa'dt la Ot_. .'" l " dad, doa"«I81""""e-iftdafá bbe-~~b4'~"'~""""'~' ,,"'. ,e"··"',';L·;':;" ". . ." . . . ',<,..'.::{'¡:.;:~ti:.¡¡¡

~'E~<.-....:;........c ----':""""'·."···l-.

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 2: ; EFENSORDEbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/...Cl:ltlo SlO enten~toculfwado"Q1 del enfermo·fallO de salud, puesto de la mtclóD, alDoque eraÍl Se hil1>onfo

2 EL DBPElf80B DE OUENCA-_._-~- -_._--~.-- ._~ .~ .._. _._-~--~-

. '.'¡

• I

S. l. a. q. e. a. m.,SASTRBRIA ROMeA

d./1..11/11

14. CARRETAS, 14 • ..&.ORIO

==========::-=::::::-=-=-=--==:01, .

. ,

CONSULTAS A

Sr. Administrador de Minas IlEL VISO"

Sa'urnlno ....ópCI'''l ., Jl.....D.I.~ETE

AVISOS PARA LOS ENCARGOS

Drog-uerfa de NARCISO REOONOO '.Librería Evangelio''.' Mariano CallUna, 4&. -CUENCA M. CaI.lI..a, 5t.-Cacnc:.

No lo tire, examínelo y consulteprecios y forma de vestir bien.

Gran obsequio a cada comprador :: ::Se admiten A'éner•• para.u "enteeelén

SASTRERIA ROMEA

MINAS DE CANBÚN

"Elt VISO". (Albacete)Precio en nl:N& erl••d••• peseta. tenel.d.Acaban de ponerse en explotación estas mlnlls. que repreaentan UDa

riqueza importante de cuyo caudal Irá un 9() por 100 a maoos de obre­ros, tr~nsportistas y consumidores.

Sea usted patriotay mIre .como algo muy suyo el momento di ayudar a que est4 riquezapuedJ IDftIJlr en el engrandeclmleoto de Ii! provincil1 que ahora se po~

drá esllmar y conocer más Que nunca.Solicite mue!trll d~ e,le cnrbón V realice prueb!ls en lo que Vd. pre­

cise consumir pare. COCINAS, PRAGUAS, CALDeRAS, CALB­FACCION, y todo servicio donde se consuml.l c<uból1 mloeral comocombustible oatural o transformado en ag~omerado! o brlquelas.

SI ayud~ ~ consumir este carb6n ayudar6 a producir riqueza, y fa·cJlltar trabno, siendo Ud. el primer bentftclado por la economfa queobtenga.

Notas de ttacienda

Agradecemos al nuevo gobernlll-dor de 14 provincia. D. José Aa-I IIII!I , _

dreu de Castro, su comunicado de Iloma de poaeslón. deseándole .,.,acIertos eo su IJctuaclÓo. ,/

Nuestro aemanarlo sentirá alfa _tlH a 'III!compl~cencia en poder aplaudir al ti ~ l'"

aelor Andreu en sua gestiones, I LA eATAL ANA '1que esperamos sean de paz y or-den.

Ponemos IJ 8U dlsposlcl6n IIJS ' S . d' icolumnas de nues'ro periódico pl.l- t\ eguros contra Incen 105 y explosiones de todas clases·ra acoger lodo aquello Que redun- 11 contra Ja.. Pérdida ~e A~quileres,Riesgos LOCatiVO...,. de.Re... ~.de ea bIen de Cuenca y su provln- ti cursos. y de Parahzaclón de trabajo a causa de I.ncendioc_la_· 11! ,.. ;, . Fundada en. 1803 (,,, ... /~

I .:., 10#1'ila en el MJnilJlerlo de Trabll;o y PrevllJlé '.. ,'.,,1'

Domicllillda en BARCELONA -- PlIlJCO de Oncill.· 2 ~.

IJ Capital suscrito: Pt~a. 6.000.000 '. . .'~" :,.. Caplt~1 desembolsado: Pta. 2.000.000.

Beserva e&~tutarl&:Ptas. LOOO.OOO .... ,

SITUACION y DESARROLLO De LA COMPANIA.

Desatenci6n en la Casa deBeneficencia de Badajoz

el aelfor OIl/lIche, mIembro de111' IlclulJl ae~/ora de l3adaloz yvlttllador de la CnslJ de BtmeDcen­cllJ. ha hecho la~ sIguientes de­nunc/fltt.· 1.· que la TOpll blancll·deloa ll~lIiJdOlJ no se Illllllbll con per­feccl6n; 2." que lott nlllott tIenenque (rer¡llr sus depflrlflmentos. yloa llnclllnOlJ el ttuyo,' J.' que losnllfOlJ de aquel Centro /levabllndiez y siete mese.5 sin ll~/st/r 1I lBe&Cuela delelJtllblec/mlento.

y elper/6dlco «/loy. de llquel/llIocll/ldlld, alfllde: Que cUlmdo el_/101' alllllche se hIz.o cllrgo de IIIC.SII de BeneDcenclll. se encontrót:Oll Que ClJtJllodOlJ 103 nllfo, '81"..INIn InfectlldOlJ de pioJos; que VII­

rIolI pllTvulltOlJ len/lln tilfa y trlnllltr.camll.

¡No hllY que decir que llll! nohllY /lermllnlls de Cllrldlld!

Ahl l/enea, lector, l. Jllbor1"e1l11­zlldll con /11 n/lJez por 103 8OCI1I1J.tllS y rlld/clltes-soclallslas, que In­ItgrllbBn en su mllyorla 111 Oeslo­TlI lmterlor.

¡Un cuadro repugnante de ¡neul­lurll, mlserJIl y llbandonol

¡¡Ettle e.5 el frulo del Soclll/lsmo.'t

Cllnica

BRAODICION CIENTIFICA DELA VISTA 6RATIS

~~~~C~~O&~uCO~:lld~::~n~rJ:~:~~I&UffttB "la IU' no_le, 11 ~~~t:~p~~¡::~~ d; ~~n::~~~o~::\ .Ielllí. _.latilltn hltll.11Iclón al extremo de admitir mlem·1" " obras ~n!llllzan. la varleddd asom-b«rcouSadar(1w.r.une!, peril humlller il! 011'0 le'l U la &O-BIII' de J('US brasa de su Ingél1lo: Ttólogo, fI!ó- Celebró lunta general extraordl·U, DI a U U sofo, m:ltem6t1co, historiador. lre6· Darla esta A,oclaclón el dla 9 del

SEXTA: Lns propo!lclol1es "o.) logo, O!llólogo, élntropólogo, apo- presente mes. Hubo gran concu·lerlores to?odrlln el ClIr6clcr de SU ~ Amor con amor se paga, dice el loglst~, p:"op.'gandlstct, todo, todo rrencla de Asociados y tuvo comoMAMENTE URGENTeS PI"" !o·! refráo, v g~ner\jsldod, con genero. lo fué ~n una plulI aqnel!a prlvl!e- obleto primordial organizar de unados los orgllnlsmos que deb~n 10 oaldl1d. Durdnlc d-.:s &;g:os Id COlO gl cd" Intdlgencla. Pero lo que más mllDera deftnU:vZl la Asociación, atervenir en su trDmUlIclón. poftfll de Je!ús derramó o manos renombre le ha grllnjeado han aldo On de IGgrllr unll mayor eOcacl1l en

... * ... IItoéiS loa tesoros de su clenda y sus CODQcfrt,lenlos 01olóllicos. Me- los postul~dos que preconiza Dues-De~puéa de leer el número J de sanlldlJd entre lo, noble3 hilos de néndez Pelayo le lIamll «~I plldre tro programo: Fldes, SCllDn". Lt­

la pTopo~icíón terceriJ, no extra·j Cuenca; pero esta hidalga lierr" de I~ ft~o'ogfa moderna compara· bertas.Dllrá que apareZClln en la prensa' resJ)ondió gener0311 CJfrendcndo il de·. Y con razón; pues dice de él BI primero en hacer uso de )0

J lf, ~ l I C IU o • Max Muller: «Juntó notlcln de más palllbra fué nuestro Consilfllrlo,ar/fcu os e en.<iOres de 11 sec/a¡ a Ollp:} ao mas caro a su co· de 300 l~nO'ull!,. comnuso por.f quien en breves, nero elocuentesmasónica, ya en lenguaje modera- rllzón: su~ H Jf¡s. Ilo"" ..do y 3ereno, y ti en es/ilo nervio'¡ ¡Qué lucida es la piéfade de con. mismo las gramáticos de m6s de ptllabras, ensalzó 10:\ fines de la.so, como "1 una corriente «e'éctM- quensta ilustres, que hon iluminado 40 Idlomoia, y fué el primero en A,oclllcl6n, diciendo que ahora eac". movierll 18 plum". el estrelllldo cI~lo d~ 18 focllta Como lIsentar.e1 Ilrlnclplo capll,,1 de la cUlIndo verd.,deramente podlamos

Indudablemente 111 defensll de panr" de Jesú~1 Imposib!e enume. moderna clencfa filológica en el acluar, pues IdS grandes masas/8 miJsoner(a no estará IJ cargo de rarlos todos: baste dest~car, d vue. llrtlflclo grIJnlaflc~1 de las lenguas» entorpecen III marcha de las Aso~clltóllcos, qUfl conozcan ItI doc/rI. la pluma. !U5 má5 egregio!'! repre- Raz6n tuvo M6Vl1rZO Ledesma al cllJclones en sus comienzos, perontl de 111 Iglesia. Porque el cánon senlantes. - - lIameule «el primer ftólogo del noaotros ya somoa velerClno~.23J6 del Códif¡o C8nónico conde Al caer de: Ufla ,arde oton41 de Mundo». Termln6 haciendo un elogio delnll con excumunlón lJ los que per- 1M3 golpeóba a lo puerta d\!:IIncl. Pero ctru IOYin más vitllosas pre,ldenle dimisionario FernandoleneZClln 11 la seC/d ma.sónica. plente colegIo de: Jt~uftas de Alcal,; r~g(\16 la generosa Píovlncla de Piores, para el que pide que fltOJ

_ UD Jovencito d~ 17 ilnO~. Momentos Cuer.c,} a la ~omp~nfa: las j()yas elegido PresIdente honorario. As'---------- después era r~dbldo por el reclor. de de la sanIdad. Dos mueSfras se llcuerda por aclamación. Segul

Oft l· ellnalgne fxtreml:f\o Fronclsco de tan sólo: damente la s~norlfc1 Secretaria da

ámIca\VlIJuDueva. R~5uelro manifiestll el Era el at~rdecer del 16 de DO, I~ctura ti unll memoria de la actuallldolescente su IllQUl:brantdb:e pro- vlembre de .1616. El superior de clón d'~ (:sla Junta, inum~rando lospósito de no eband'::nar Idm6s un~s de 1"15 misiones d~ Clneloa se numerosos aclos orgtlDJzados por

(Coa..,... p•• ,,._p) llQuellos sagrados muros. Contra dlrtgrd /l OlJadlanll (Melico), cuao- e!la, entre los cuales merecen espe-e.v. a.,., IO.-Tel. 511271 10 ,",costumbradb, sus generostls do de improviso se v.e .rodeado de elal. mención: Un c~rsl\lo de ochoasplrilclonts fU,"TOn satll\fechi8 al una nube de indlo~ X'Xlmes, que le leCCiones de Apologellca. expllca-

D.&DUIO pUDfo. Este jov~ncilo h ,M., nc1cldo apedre"n. le go!pean y a rudusgol d<5," por el Magistral de esta,Stlntaen Cuenca en 1r>36 y se llamaba pes de SU! salvalzs maca:1Cls, le re- Iglesia C"ltedral, Sr. D. Jose Merl·Lui.s de Molinlt. N.> es preciso malan bi" piedad, mientras, ebrios no; una conferencia del Presidente

DIRECTOR: tenaltecer sus glorlds. ~u nombre d~ go~'). gr~tdn: «Muera. este pe- d~ la Junld Central de Acción Cll-O". JESUS GALINOEZ 'es D todos conocido' durl)llt~ mátl r,o, s~c"rdoo'= de los cristianos» 1611ca, Excmo. Sr. D. Angel Herre

t.de 40 anos Ilustró ¿un los deste' ¿QL1!ért era este héroe? El P. fler- ra y aria; otra conferencia de lar---------------:. Ilos de ciencia r.lu Unlversldades mmdo de &nt4rén. glorl~ purjsl· entonces profesorll de eslo Bscuelade Colmbra. Eoora v el Imperial ma de la villa de Huele; pues en N ¡rmal D." Matf.:! A!6s; los dlfe­colegIo de Madrid. De ~u pluma odia hobfa Dl1cido, de Ilustre fllmUIlI, reotes actos org4nlzados el dja debrotó, dice A,tfilln, el libro m,;s eo 11>65. Velnle aftos h·,blo perma- nuestro P"lrón SlIotO Tomás decélebr~, en ci~rto :'\enlldo, que la. oecldo en las glor.lost:s misiones Aquino. elc., etc. el tesorero rlndl6má!l ha publlco1do j~surtc1 alguno: meJicana:'!. casi siempre de supe· cuentas, y mostró la situación eco­LA CONCORDIA. Su aparición ri~)r, emulando con sus hechos !as nómicl: de ItI Asociación, y ~egul­Ilusclló aquel/a epopéyiclJ conlro' g.orI03<lS pronaa del ílpóstol del dllmeote se procedió al nontbrd- - ..--~.VHsliJ, que duranle trelnla anos Oriente. S.J villd ndlal, en 1631, mh:nto de UUi'l nueva direcliva, j

luvo en suspensión (, !a cristiandad condgul6 una precioso reliquia de siendo el.~glda por aclamación la ¡ DE GRAN INTERESenleriJ; y ;,un hoy sigue !ln resol. hilo la~ esclarecido. ~Iguienfe. Presidente, Juan M~r1loove.. te. y cierra dignomeDte eata glorio· Casamayor; V.ce, Morh del Car- -,..------------------

También en Alclllá pero 16 tlftos sa galerla d~ conquenses lIuslrea men Lucas; Secretllrlo, Federicod~pués, se a\lsló en ia milicia de ," aogl::icol figura del Bellto Ju.n Rodrfguez; Vice, Maria de las Nie~S. Igo.'lclo olro loven conquense, del Castiilo. Blanqufslma azucena, ves Lucas Btcamilla; Tesorero.n~cido en Vlllaeacu!a de Huo, en brotada en Belmonle el 14 de Sep; MDrlllno Echavarrf~ RIJmo!; Vice,1.649. So nombre erd O('Jbriel Váz. liemb;e del 1696, supo siempre Soledad RlIblo; Blb¡lotecarllJ, Ma·quez. Luz y doctor Insigne de: las conservar puros y [ozonos sus nlfl- rfll del R.emedlo Adalld¡ Vocaleauniversidades de A'ca!,; y Roma, dos pélalos, hasta que divinamente P¡Ja~ M. Gallardo, Mercedes Porta,noa leg6 parle de sus va!tfslmos coloreGdos con la encendida graD~ DaVid Vlllalbll McnUntz, José Oo·conocimientos en dIez gruesos y de su generosa S-1ngre se present6 d~Y Olivares, MlITtlnez y eduardonutrldoa volúmene'. Su elolrlo virgen y mártir al Rey de lila Vfrg-e- O Kelly.queda hecho si consld~ramos que nes y de los Mártires. No tegeré Eu <ll~s ~ucesivos roe hlln reuol·e3 único teólogo, en llquel elglo de: yo ahorll su hlslorla. la ha trazlldo do loa miembros Que componlD la\(1 "0108" •• G qulu au. conrempo. UDlI mejor cortada pluma desde es· nueva Junt" dlrectlv~, hoblendo or- Trabllla slemprt en busca del melar bienestar de Jos Intereses delr/iaeol' parangonan con el «Eximio t"s columnas. Su elogio más actl- 1r4nlzado la Iradlclonal flesla de pl1bllco tO gencral y de su dlsllnR"llda clleotela, y ea por lo qu,. eatu­Suárez-. Sus obr4:'1, dice Astraln, bado lo hizo eltomorto!ll Plo XI el Santo Tomás, un cfrculo de estu· dlando, se ha decidido a poner eo pr6cflca la economla m6s posIble yse dlstlngueD por la profundidad y dld 28 de Enero, cuando ante UDa dios cuya to~uguraclón será El dla sin moleatla del público, visitando a la querida y muy noble ciudad deaolldtz de su doctrloa, y por la Ingeote muchedumbre, eutre nubes 10 de marzo, y UUtl serie de confe· Cuenca, que los prlmeroa de mes tendré el orgullo de visitarla por loagudez4 laCOmpllri!b'e de su Inlre de oloroso Incienso y al estremece· renclas que comenzarán InmedlIJta· mucho que aprecIo dIcha capital y los recuerdos que para mi encierra,nlo, que en todc1s sus págloll5 res. dor sonldD de laa doradas trompE- mente. , eaperando aer correspondido.pladece-. tlla, Junto con l'us dos Insignes Bn numeras sucealvoa de eate SASTRBRIA ROMEA responde de su trabllJo por teaer oficiales

AlllIdo de estos dos glgilntes de complln.'ros: lo~ BB. Roque Oon- semanario d4remos cuenta del de- sl/blendo hllcer los adelo!lDloS de las mod~s.la Teol0lrb escol61ltlca, frgura dllr ziilez y A~onso Rodrilruez, le elev6 aarrollo de eata simpática Asocld- SA5TRBRIA ROMBA, recomienda y aconseja al p'Úbllco en gene·Demente olro lIu ~tre hilo dt 11I al honor de los all"re,. clón. Hoy sólo nos resla aconlleJar ral que pruebe por primera vez y habr6n eDcontr4do su sastre que esciudad de Cueccl!: el P. Fern6ndo IOenero31l Provine/ti de Cuen a todo. los estudi4ntes, que no de uao de los problemas miSs dlffclles de JIJ vida vestir IJJ cliente ~on ai-re-de SlllllzlIr, nllcldo en 1.676. Co- c,,1 L~vanla orlrullosa tu frente que nombre, sino que en realidad sean glo a au gusto. .lr.tntc1dor de los libros morales del el recio temple de los hijos aon lit católicos, que se Inscriban en ella. SASTRERIA ROMEA, 10 sabe vencer, por ealclf ed constante es-Aullguo Test~mento, aobrestllt. al pru"i!ba más Incontr4stable de la ya que acaso denlro de este curso ludio e IDterés de su clientela.decir del célebre Cornello A'ijplde, potencia y vitalidad de uoa rAza, seIJ necesaria unIJ estadhtlca esco· SASTReRJA ROMeA d4 las gracIas por su ~tencl6n y espera IUpor su prodilrlosa erudición ~si IOenero.stljuvenfud conquen~et lar e Importa mucbo saber la aUua- lrféUO encargo para que pueda apreciar que DO ea anuncio SiDO IJgra-prof.1na como sltgrllda. ' Apllrl~ tus limpios ojos del Dausea- dón de cada uno. dectmieD10.

Pero hoy que lo! e~tudlos bundo materialismo moderno, y El pJazo de Inscrlpcl6n terminaSilgrados he~1D sido relEgddos en l~ busca tu grandeza. donde 111 en~ el 28 de este mea, aln que, a parffrnuestra palrt". casi excluslvamen~ contraron tus mayores: eo el espl- de esa fecha, se admltao Duevosle a los seminarios y conventos, ritualismo crlsflano. asociados por tste curso. TELEFONO 211727

POR EL suenan má5 en el mundo sabio los La historia te dice que la alfa M. e.~ORTOPÉDICO ESPECIALISTA nombres de ofros dos Je!uftas con· \ dignidad sacerdotal y 111 sublime ------------

DE MADRID quenses del siglo diez y siete: ¡vocación religiosa y mlslonere son CORRESPONDEMOSBurrlel y Hervá! y P<1nduro. 1el marco adecuado donde divina-

N. INCHAUSTI Andrés Marcos Burrie/: vló la~meDte encuadrarán laanob~esGspl-__ luz en BUlnache de A1arcón, en iraclonea de lu coraz6n generoso.

A nue..''''' .. 'ec'o""'''''. 1719. Alma g~oerosa Que en lIusI' David MESEOUER S J....,.,. " '" ~ luvenlles all()s ofreció a Dios el, ' , . •

el Domingo 11 y Lunes 12. len- sacrificio de su vld4 en las difíciles', M lTneffe (Be'glca), 2 11·34.drij el honor de recibir a &u dlatln· misiones de C~lif·"nl". Ya e~peril·1gulda clientela en el HOlel-lberla ba el barco en el puerlo de Sevl· jel cual les presenlará UD modern~ lIa, cuando le otajó unj c~rta de Isurlldo de GlIfas. Lenles, elc... Fernando VI. En ella se ordenaba ~

Cristales nacionales y extranle- volver a Toledo. y encerrarse en !O ~ros de las mejores marcas a pre- el archivo histórico de aquella in~ I •.3: f¡¡ c= Zci'ls reducidos. slgoe cetedral exhumar los ricos III o =e ~

E!pecltllldlJd en Bifocales pllra tesoros históricos, que encerraba. :1." X l'Il <ver de leloa y cercll en la misma «Con Indecible y herólca dlligen-', () § ~ .;¡,o ¡; >gafll. cla, eo 4 ellos, nos dice Menéndez e o l'Il c= "'ll-

NOTA.-Todos los cristales son Pelayo. el P. Burrlel revls6 m¡i!! ¡ ni () l'Il :!. :; tigarlJoflzados por 6 anos y su cam. de 2.000 documentos y copió cUlln- J ~ !-: ..... x ..,blo es gratuito. to h.'lbfa que copiar» de asunto.!! ¡ ~ = e .g- 5 ~

El Milrle.!!, dfa 13, en 1., Fooda ecleslá~ffcos y religIosos. AlU. al ¡ . ¡ g =~ >del Casino de Huete. conloclo de tan rica c,'lOtera hlt't6-1 :.! =- g Q De ¡.teré. par. los eODtrlbu-

el Miércoles. dfa 14, en Jit Fon- rica y doclrloal, concibió e) grao·I ..., Q - O yeD(es'da espanola en TardDc6D. . dloso proyecto de extraer de loa I § ~..e::Z: Termlnaudo el 28 del presente=============== archivos y bibliotecas palrios 8US, mea el plazo p~ra IIJ presentación

rlqulslmos tesoros de ciencia I . .. de I d I 16 d I Ca bSI quiere vestir eleg"Dte visite la' eclesl.btlcIJ e hlst6rlca. PUbllcán-1 ciÓU

aIre::r~~~o:re ~ arentaD:~r ~i

Ca,a MaMi. Sa$trtr" ~~~~~s :3":=~~:~dos en monumen- ~ctual el~bclclo de 19M perla todos Moa; PrimGII !lll~:~t:.~~ !de~~raol Pa~~~ MAS tAn alentados proyectos los 1 os COD uyentes que en e prImer I ,----------------

Donde con el mayor gusto y es-¡troncharonenflor primero 1~lnep-!S d caaanúm 2fide dl&del,eJerclclo ecoDómlco catéa 1871 -213.968'26100.022,_1 : 71.322·16' 49.619'04mero se confecciona todIJ cl4se de ta mano del désPota mlnl~tro RI-~ e ven e la calle d~ San :~=.: la oblffaCl6n personallde 1881420.&&1 64 :153.153 60 ,,:.14O.t83 84 27L666'31

preudas ~ la medida. urdo Wall y poco de~pDéa la' Pedro. de eata capital. Para trl':ltar erd]' pOdIJ preaen e. se ea 1891 806.362'64 303.901"40 . 268 464'21 I 6fi4 811'70 .•Eapeclalldlld en ,rajes y abrigos muerte, que le arrebató en la pl~nl- en Andrés de CabrerIJ. 9. pral. :c.o:~:: d:CI:~~J~odD~r::: 1901 1 412.410'96 311.26310 : 490:823 66 i 908:406'96 I

: . para 8etloras, a precios tud de au,!! -43aftos. Su monumen- del . I d Des en .1911 2.6'lO ~'41) 1.100 643&61 873 _'st 127&_'-barIJ,(slmos tel colección de documentos ecle- Se vende cIJsa número .I:e:e:c::.~~dad:,n Incursos 11921 16.222.084'70 9.3131500 03 6 96()t18 28 2·rm·fI18&4J

Para convencerse visiten tat~ cas~ ~~~l~~' dIce Aatr~ln. sIguiendo a de Alfonso VID. 85 de la caUe t,rIu. p rqlamen- 1931,26.199.821'9114.009.91157. 8·36":.,09 t ...:U19 80

~ se Iraraaffza el corte. de Joa =ni~~:od:C:r~m;:roa Para iaformes: ea el piso prlncl~ Lel DOrma para la confección . , .' . '.-CON8ULTEN PReCIOS sirvió después a muchos erud't~sY pal de I~ tndicDda casa. de la. dtadas declaraciones baoI 'SabclJrecdlSa· c..ea: -, .,

, sido publicadas en Circular de eat~ J ' I h '")GA~A MARTI que,se lucferon a exptDlas de Bu- Vendo zc1fra para aceite AdmlDlstracl6n de RentIJ. públicas_ OS e !var1'l1.-A"ttfrm B Pral Dha.

;:, frie • de 60 a 120 arro- (8Hl'ta ea el «80lelln OfIcial- de 111 AaIorIudo ••_ Más fama BUD alcanzó eJ P. Lo· . baa y de 1 arrobas. ¡ PfO\'Incfa adlDero 1. de 16 de :Baero por .. .,.cIh de a..-- y Morro. U de*ro .. 1...~.r"•• e.&all• ., •••• S renzo f/et'T(6~y ParldlllO, Iluatre . Razóo: Joa' CobO. 21, 2.°. .dltlmo, _. • ......~•••___

.... .' ' := '.' . ,.' ~;_~_.~":<:' :' :.' ;-t.';~,.'.. ,._ ..~~~~., ...,',_,. __ ~._'.~.. :.;:...";~'.'_,:.':,",} ,.:;. ...:y.::_.. _ -. __ e -'7;'·s.•:,~< ..:";··,;;':~~;:;;";'~·;~;',;l,~;,,.t\;:'~'-'; .,'.

'.:=!!,¡:,.;:.:,~."./: . ,":..:, .. ' ,'> :::;:"'.:~'~:~~'~·':::,~L;i:~~~:'~~~;::~·,:',-·:,:;; .. -: ."~~, :.;:.;: ' ~;;;~~:tl;t;:¿~}::~-'..:-, :,':;' ";.'~; ,;.Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 3: ; EFENSORDEbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/...Cl:ltlo SlO enten~toculfwado"Q1 del enfermo·fallO de salud, puesto de la mtclóD, alDoque eraÍl Se hil1>onfo

BL DB .... SOB DB O" •• CA •I!!!!I!!!!!'!!!!!-_1!!!I!!!!!!!!!!!!!!!!!l!1!!!!I!!!!!!!!!!!l!!!!!!!!!!!!!!l!!!!!!l!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!IB!!!!!!I!!!!!!!!!!i __ !II_II!!I!I!!!!!!l!!!!!!!!!!!!!!I!!!I!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!I!l~!!!!!!!!!!!!!!I!!!!!!B!B!~_~;;e~!!!!!!I!!!!!I!!I!!!eI'!!!!!!!'!!!!!!!I!!!!!!!I!!!!!!!t!l!!!!!!!!!!l!!!!!!!!!!I!!I!!!!II!!!!!I_!!I!!!!! ':'__

Las Majadas

Ele"rld." ••1A.'••'vll----

TALLERBS y DESPACHO

PAZ, NÚMERO 9, •• MADRID

F. :alETOEseULTOR-MARMOLISTA

Auto=Encendido

G8pe~I .. llda.1 en trabajo. artístico. para ee· mnlenterlo8,-{'Rplllft8. - Panteene..-8areóra. lU50S. - Deeora~lón y restaura.~lón de 1.lelll••y fachadas en e8~afolft J ("emeDto.-Már.o·

le8 del país y es.tra....ero••

Rep"rad6n y carlla de bolerlas de Automóvil y Radio.especIalidad en la reparación de M"llni:los. Dfo-imol y

Motores de arranque. ~Devanftdo de Inducidos de dloamos de automóvil deade 20

peaetas en adelan.e. Iman'aclÓD de ma8'oe'os.AVISO .Carlla baterfas 68 voll. a 3150 p'a.

~ Id. 'd. 12·16 id. G 4.00 pta.B:tterlas reconslru1das por eatos talleres desde 30 peatos

en adelante.En e~.tos talleres encon'rar6 usted lo que necesita. mucha

~conomld, rapidez y garaolfa en todo! los .rabllJos.

:_ COLON, 63/- CUeNCA. (Frente a la Catalana)

Recomendamos esta casa para M.ant:o_, Sa­banillas, Anda. y cuanto S8 necesite para

• • • • el Cul-to Divin.o • • • •

.., ..),"

hel. lhiel· SlIRCllete 'Crónicas

;.ANTIAQO VERA·:; BSJ-R8TBReS. 6. P'r.l.

",." ,

.~TI!ÚPO..o, 1fi1596, ; r',-'MJlORID

madrl1leñas cru'~r en el r05'ro de los aficiona- y el socIalismo tapallol, poniendo: IiJle====IC;::S===::.:J.~====!lE!5E===1Ei': dos Id Impresf6n que el reaullftdo '!la auyas en remojo, deJa fa revo- ,~' ... Ll::Iles habf~ producido. Sentfme psl- lución armada para mfJor ocasl6n.c610go por un momen'o. Por un No más JeJos de anoche mIsmo

El Jefe de la mlnorla popular- Recuerdo que el dfd pasado no hldo unos sarfiln llenos de alegrfél, olamos de labio! de un alllnlflcll-allrarla , D. jasé M.a Gil Robles, hlclmo, el comentarlo cloema'o- se obrazabon UDOS a olros felic!· do hombre de acción rojo el resu­ha presentado a las Cor'es una Ilr6f1co; a!lf que hoy, si ulero In- 16ndose por su suer'e. ¿Quiénes meo de la maolobrll.proposlclóD de ley, encamln~da a formaros de 'odos los pa~ados es- eran ealos a1boroZ6doa cludada· cEs mejor esperar a prepararla \destruir eaa 'errlble epidemia nil' lrenos, habré de hacerlo breve- nos? No hace falla decirlo. Eran bien. Porque UDa huellla lleDera) tc10nal que se lIemll eparo forzoso». meD'e los «hinchas- sevillanos que no ha de sillnlflcar eso: el comienzo' ~La 'ereera parte de eaa propoal- T&n~mos eLucea del Bósforó» quIsieron deJar desampllrado a l!lU de la revolución aoclal. Y no esla· 'clón. o~olla por lo ordenación de en el Callao; «Ladl Lou (nacida equipo eo una Jornada 'an dlffcll !ItOS preparados para hacerla. Eao 'obras publicas especiales y parece para pecar)>> eo ColIseum' «MI de- y declslvft. Por o'ro lado me pare- nos creemos muchos: que es'amosque Igual las Cortes que d GoMer- bhldad» eo Capitol y eRomanza ció estdr viendo una reproducción preparados. Pero no es asi. Mi-lno, recibIeron con agrado lo pro- Húngclra lt en Aa.orla del «Enllerro del Conde Orgaz lt ra, si no, Auslrla. Allf, por elpuea'o. Un ea'udlo r6pido e Inlea- En 1., primera ve~oa desfilar el por sus c~ras largaa, mustias, Itls- elército no habla culdildo; pero'gente del ilsun'o y pronto veremos Bósforo, Estambul la poesfa palpl- tes, vocea quedas, ge"os de de \. aquellos f•.:aeislaa eat aban muy'D nuestros gobernaD'es hocer ~Igo ranle de .odas esas lejanas Ilerras esperilclóD y de vez en cuando UDa bien armados. Y los de aqu! son,o mucho beneficioso para nuestro del misterio... Es UDa primorosa frllse de reproche o de promeaa. cua'ro pelaga'os, pero lamblen lIe- .pala y muy especialmente para obra de l!mpltl y despejada leYen_l¿v~rdad' lectores. que no necesito Den di3clpllna, dinero y de lo». Iaquel grupo sotlal más neceahado: da en la que GU31av Froelich, está declro& q~l~nes eran porque, comoJ Asf, bien gráDcamenle. iel proletariado. admlrllblemenie y Jamlla Novolna, yo, lo adlY1n6i3? l ¿Sabrán los espalioles no rojos I!JIEI===-=--3=3IEF====al~EI ==========3100

Aquel consumo de 'cs!J'os dfcss y Chrlsllanne Gran'off acerladbi- Desde luellO hay que reconoc~,aprov~char la lección oustrlaca ca ,y meses de Dc.lestroa preterUoa par- JlJéIS ' que ti At1hellc tuvo la desgracu, mo los rojos la aprovechan? ¿Sa-: '~==3Ie====:lE=====ae=====lEt=l~lilmeDtarloll, empleados en solu' «Ladl Lou» carece de belleza, de su parle desde el primu mo- ~ briia reconocer que la clase del. 1GIE3l: iI 31 31'clondr problemas de ¡rllnlo Impar, francamente. N.:lda en ella hay que men'o. Primero un desaclerlo de~lrI~Dfo de Dolifus8 ha eslado ni:'ancllll como: secularización de ce seo emolivo y halld vibr~r nuea- I~ dlrectlvo) en sacar a Jugar a Fe- i mas ni menos que cm los «helo-:men.erlos, malrlmonlo civil, auto- tros senlimlenlos. Es una de eaas helano y Procha no ealando, c:omo~webren»? ¿SabrftD verlo a tlem-Domfas, estatutos, ecl. etc. no ha peJfculas «reVOlucionarias» que se demostraron, en debidas condldo-, po?.. !teDldo sucesión a la mayorla de selleD del carlel y que no aIro nes por sus lesiones. M .. * * ¡los diputados que consliluyen In alracllvo ofrece, alno la aensuali. Sobre 'odo el prlme!o no hlzoJ Los maeslros de M.drld y, ~Corto acluoles. Éslos conslderlln dild fácU y descocada de uoa muo Dada en loda la larde 5100 dlflcul-' en generdl, de las grandes ciuda- ~de máa urg»encla «dar de comer al Jer rozagllDte, opulenla, Jodo pla- lar la labor de su linea. .tdes no se C6UMO de pedir y con :hambriento y por eso la prelación cer volupJuoso. Y nosotros quere. En el cilmpo se lesiona ~ulr¡6, ' seguir bicocas. Toda la leyeodll deal problema del paro. Dios quiera mos delicadeza, arle limpio y sa- y por si ealo fuera poco el arbllro llaa prebendas catedralicias va pa­que no e~f~rme el CSUDtO y se Pil- neado. No merece Dueatra aproba- exp~lsa a Marln por una falla CO-¡ sando a esos palacios de la ense. ~se 'ambl~o, pues es'as enfermeda- clón eata maolfestación que Mae mellda a Caro. L'!s Nsulló «caro» nclnza que llaman grupos escala- ~des, aegun dicen se conlalllon y es Wesl hace de su arlt'. «Lt.dy Lou» a lodos. tres. y al M"gislerlo rurll/ que lo'conveniente que los «Doc.ores o es una pelfcula moralmenle repro- To.al un Atlhétic jUllando eoulparta un rayo. Ahora se trata deCuroDderos- no se olviden, de que bable. siete Jugadores frente ~ UD Sevilla conseguir que los Direclores de ~al el po'!clen'e se ha de curar solo, «MI debilidad., en CaplJol, era pleno de forma y enlO!llasmo. esoa Ilrandes grupos de~ccrlluen'es muy probable que el microbio esperada con expeclaclón. por ser Aun le quedan al Sevlllil trea parle de su enorme trabajo en upos DlmaO JIYINU (Int;s CuablaDCl) ~lo halla tragor 'amblén al culpable el prImer pdSO de la dorada Ll/ián parUdos por Juwar, y DI Alhlétfc Maestros .sin grado que les ayu.' .de au desdlcht'. fuera del campo clnematollráflco dos. Para que Dun esle pudiera es-Idarán eo su fmprobll tareli adml- ~ euI 'I.T eA

QlJeremos una polltlca de re- europeo. La pellcula gustó, porque perar .algo tendrfa que perder el nlstrativa. IY lél1llame u~ted doce ,: m J.I.-construcción económica y prevee- Lililin H:irbey encaJiI bien en lodos Sevilla dos por lo menos, y ~anar cnos estudiando a los muchachos' Wmos como una ~oluclón parclol un los amblenles. sabe matlzftr tOdllS esoa mlsm~s parll~os.el Alhletlc, y eS(lS Peddgogfas, Paldologlas y 1 ~IEI===31F1====IEIf====:::::::318IEE"===3Ule:====53lelplan de obras publicas. B!.e plan, las situaciones con su beJlua y su es 'an relativo y dlffcll. lo uoo y IOIM~todOloglas para que lu~go aca-~aerfa un llbaurdo y hasta cCMlles· drle persooallslmo; pero después otro... Pero en fla, aDclonados ma- ben en .... ¡Maestros sin gradol E'!~~E===3E===ie== I'"E==91==3l:;¡jco, si las cooa'rucciones no eslu- de beberlél Vlslo debular eo las drl/enos, no hilY que d,:superClr. decir. en Maestros que DO eoae-, D: 11 U 1~8l: JIvltran emplazadas en su corres- pantallas americanas, seofimos que Ya sabéis que en el fUlbol hay ~ fliso, en Mdeslros que truecan su'poodlen.e lugar. Porque nadie peno no es la misma LII16n que se nos m,uchds sorpresas y quIen sebe Sllsacrosavta labor docenle por la t TIA UNION y 'fIL. lI1JNIX lJ~~AN-OLsar-i, en que laa obras vayan a fué. La devuelven sin Dllluralldad, aun... prosaica 'area de pesar kilos de~ r .Ql ~ id ~Il.l.lerllllrae donde no hagan faifa. Ca ala eaa nerviosa Inlclatlvll de mo- Desde el campo de Vdllecas nos patalas y Judfos, medir vaNIS de ...mo .ampoc penaor6 nadie, en ha- vlmlento que era en realidad su trasladamos a indagllr noticias lela. confeccionar listas de plldro- ~ COMPANIA DE SEGUROS REUNIf)OScer UD puer.o de mar en los PIcos mayor encanto, Muchds chicas bo- del parlldo Madrld·Bells creyendO,nes y lIevor "broa de con'llbllldad. tJAPITAL SOtJIALIde Europa, un campo de futbol en nllas en la cinta y qulzlis .ambléD contenlarnos siquiera con un Irlun- ¿Y para eso llenen eslos ayunla.el centro del Pacfflco, o UDa plClza algo escasas de ropa. fo madridisla pero cuál no serfa. mienlos urbanos 'an'o lujo de em- 12000000 DE PESETAS EFECTIVAS ~de toros en el Desierto del SlIhua. «Romanza HÚDllara. en el As.o. Dueslra sorpreslI y pen~ al v~r que ipleados ociosos? ITodos los Maes. •fllual que es Inveroslmll 6dmlllr rfa, no ha enconlradu un éxito el Mad~ld habllJ sido dlllno emulo (Iro~ aon pocosl, para que encima Completamente desembolsado. A,;en-que los ferrocarriles DO hlSn de fe- franco. La hermosurll mayor de liI del Ath,éllc perd«iendo por 2-1. Se I se les ande qu\l4ndo del fren'e de

? cias en todas las provincias de Espa-

de pasar a unos kllóme'ros de dls- palsllJes de la senadora Ifem.l hún- con au victoria y los dos equlpoS7nesleres doméllllcos. ~ na, Portugal y Marruecos." 'ancfa de los pueblos. Ilara. caen p03'ergados como hermeno! ~ SI quieren favorecer a los panl,,'

Hay cosas. que se sobreponen al En cuanlo a los estrenos prlncl. de lofor'unlo. ,. ~ í guados que busquen otro medio F U N DAD A E N 1864eenlldo comun y DO hdce fdl'a Ilran pales de lo semana GclUl'l son Aflcloncdoa llUhellco.. ya DO l' meDos vergonzoso. Seguros sobre la vida.--Seluros con-esfuerzo meDIal para comprender- I d I C " A Id 'c soIs aolos en vuea'ra desespera· • ~las. Todo lo que va en con'rft del eCalaf¡na:e a8uJu :~: ~~se~~ ción. Con vosolros lloran vues!ros • • ~ tra in~endios.--Segurosde valores.-expresado Hnlldo, aunque .enlla el arlfl.ocrátlco Callao un seleclo campaneros madrldi&tcs por aque- Q Ca eOlbtntulo de Llopls.- Seguros de accidentes. -Segurocontra el robo y Tu-su origen en el cerebro de un In- l/o de que «mal de muchos ...» ~olo a Utulo de curlosldild, porquegenlero nO'Able, de un fI!ósofo cé- prof¡a~a, Iq~e ea a Ila par ~rti es: Quiera Dios que la próxima lem-; la cosa no merece más clerlamen- multo popularlebre de UD mlnlslro l11emorab'e o pec cu o n eresAn e y 6r a ca, porada os sea 11 todos m6s propl·· 'e. Además de que con mI anttguoL :Jdel h~mbre mií". sabio del mu~do UDa reprodución debexlraord~arlo cia y la Jornildo de lulo que tuvf,Jmaes.ro no podrlft yo nunca ser Subdirector en CUENCA: D. ANTONro LEAL

- • ' colorido que nOll hil la de la KlJsla ; d N' dsi va en cODtra del senlldo cornuo, del 310 '0 xvm viva y pal Il nle tels el domingo se trueque en dta mor 6Z. I por olra parte pue en OO~lnasl ~AL.tEBÓN' J)1ll L&. ....UtJ,& 'l.replJo será UDa solemnfslma bar .J:.e· '1 P el i ' de pu y conrenro. lener mucho alcance las pl,labras 'barld~d Y esto es aencillameDle lo dO~ or;polca qr lCHtlo'!. vlez E~ hft ~~n - F CARR LLO rde un revolucionario de cátedra. a e:::3e::::::::381 11 " Ij 31 I Dque va ~ pasar CaD los 'rozos úl- o gluu, feD a la or, /J'h dam en.. ...' j , ¡ Puo no deja de tier chusco el _I d i U'I l. Q I _ te r qu s mo y e ~r e OD ilmen e ~.. \" caso.

I moa e a carre'era ,e "a va humano que vemos Irazarse vlIlO- • • ecenele. SI a'IlÚO dfa se construyen, rosftmenle a través de 'odos los Olee Rodolfo Monl.-ya.-Uo omen'ando en el «Heraldoll la ORNAMENTOS DE IGLESIAparece hay el propóslJo decidido t d I I I J dfa en que III FUB hablft promovl-' revolucl6n auslrfélca, de~pués ded h d d bl h momen os e a e ntll, es e me or d d ralabar el «huol.!molt de o!Iquellos

e, uyen o e Ires pue os. lIcer comprobanle de que la pellcula ea o la.urblos e~colaru, lefmos en J d desos trozos por unos despoblados l' l. d I I II la prensa la noUcla de Jantas veo. etlgraclildos locos y de ar por tJALLE DE LA PAZ" 9 • ARTEAGA • MADRID

b un ac er o comp e o e a pan a a 'b e s' d d lomisera les, careDlea has.a de ve- Inglesa. Elfsabeth Bergenet en su cea:. 11I detención de /08 e/emenf08 i I u nlo o °bs sUds, IeSdm~DescY ,\/ d -, ;;¡;¡¡¡;¡¡;;¡¡¡;¡¡;;¡¡¡;;¡¡;¡¡¡;¡¡;;¡¡¡;¡¡;;¡¡¡;¡¡;;¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡;¡¡;;¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡;....;¡¡¡;¡¡;;¡¡¡;¡¡;iiiiiiiliiiiiliiiiiiii...IilIiiij;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡a

, gelaclón. Verdad ea, que al esa iI el de dulce aubllme mu er ue antlfufstas. Siempre hao de ser ¡ enc as, aCa ~ c en o. « u~n. ocarre'era se aproxima a los pue- p ! d JI y cJ tll!1 unos los deacftlt'brados y olros ,se convencerao de que el soclahs·blos se haráo alllunos kl'ómelros rClO tard e e&ll al sep1: :,a quienes lleven la venda Eo.re los' mo es la mejor gl\ranUa pllrd lamás: puen'e, olcolln.arllla, baden o :aDd~a~l:' ~e u~u~~do :drm:~b~~ detenidos. un nombre' conocido: ;paz». , .lo que sea; pero vuelvo a repellr y J 6 I P d JII t·b' Rodo1fo Montoya Y concebimos el I El senor 1I0pis fue siempre UDello alD 6nlmo de herir susceplibl- ill tVles fO cdo fle,llro d' clon br' uyen proP6sllo de eotr~vls'arnos con el humorls'a formidable.

a r un o e n vo e a Ora. j"-IIdades de nadie, que las Clme'e- «Luchll de SexOSlt en Avenida, batallador le6der de las juventudes T, Revue/IIJ E$cribanoras se hacen pilra comunicar y dllr que Jan colucldeD'e fondo de Ideas Calóllcas conquensea. _.. .... ,•. _. _ , ,.. _" _.._.,vldCl a los pueblos; y que eaos Ira- afines en el tfempo guarda con «El -¿, ..?zoa últimos, que IlIo'o han hecho y Pan comido en la ~ano» del Miles- Para que liI clase es'udlanrJ/ ae [) f "1-eat6D haciendo sllfrlr " los desllra· tro BenaveD.e, es una hermosa co- desenvuelva libremente es ~reelso ~ e errocarn escladoa hablJ~Dles de Moya, Garci- media de limpia eJemplaridad. Fay formar un IJmpllo frente 8ntifufslll. J __ . soto. debtrá alcanzar la velocidad'D dmoliDa y Allarra-y Que aegura- Wray prodilliosa e~ su ioterpre- La FUE no represen'a ya a oadle, t de 100 kilómetros-hora :lr:bre ro?cl'l; es emente por sua Jus'as peJlclonea es- IlJcló~ de soslener la feminidad y nf sillnlflca otra cosa que una~ Por lia se hll aUlorlz.do l. y horizoDtdl en 140 ~egundos. Si B, :t6n ea auspenso-, deben poaar por el derecho de la mujer, usurpación de poderes. ladQUISlej6n de .alolbotores deberá lJegdr a [os 90 kilómetrosJos expresados pueblos y ¡pron.ol Recordamoa Jamblén eMigoeJón» -¿...? para M. Z.lI, por hora eu 160 segundos.51 bay alguna ibfluencla ocul'a es'renadd anferformen'e en Coli. Dos son las prlnclplJ!es causes ,. La capacidad de t1sientos es de Con gran disgusto de la mftyo-que se tncarga de llevar nta ca· seum; y aun doliéndonos. lenemos del malestar enlre las clases estu- El Mf~ls'ro de Obras publicas 80 en e! aulomotor A; 70. en el B, rla de los vecinos vemos duranterrelera por aquellos erlale.!!, ¡que que decir que enconlró pocas alm- dlontlles: Primera, que loa 9ue hoy' ha autorizado a la ComPtlnfa de y 100, en el remolque. frtt13 de un afta que el JuzgIJdo mu­'se muera! Y mlreD las au'orld"des partas. Aunque se le conceda belle- SOD gobierno, fueron en tHi~mpos.iJOS Fe~rocarriles de M. Z. A. pard Bl cons\Jmo de gdS 011 por tone- nicipal de este pueblo ya no es la

"eate asun'o con el Interés que me- ZIJ psicológica)' moral (que encle. sembradores de rebeldfas. Segon-.adqulm ocho au.om?tores y 'res ladft·kilómelro en el conjunto del Sald de Jlullicia, sino el «dormlto­'rtce, pues al ealos 'res pueblos rra realmente) carece de illraclivol!l, da, la excesiva Ilbntlld en que los ~remolqul!s, que seran abonados servicio qoe se proyecla no deberá rio del Sr. Secretclrlo» y que loquedan Incomunicados, nuestra como proceso de 8uceslvu place. elemen.os d~rechlsJaa, dejaron aC'I,con cargo a 10s.gDstos de exp!o'Cl- pasar de 12 gramos. deslina el seftor Juez a domiciliosed de J~srtela será eterna, como Iildas artlsllcéls. Miguel FJe'a y tuar IJ la Instlluclón LIbre de Ease- clón de la menctoDada Empresa, y El malerialllevará freno de aire p~rticular de dicho senor.•amb.. lén.. '.s..er6 e'erno el odio de 'odoa los demás, admirables; ellos fianza. Aquellos polvos han trllldo que serán destinados como ensayo comprimido y será especiólment~ H~s'~ ahora no ha hllbldo recla-nuestro) corazones. DO son culpobles de que el Cine estos lodos. 1I las Uoeas de Madrid-Cuenca y ligero. Las potencias aproximCldas m<¡ciones, esperaodo qne el 8e-

,'! " . Si/vino Sánchez Do/z espanol DO ea.é 'odo lo acabado -¿...? Madrid·Ouadala!ara. son 205 ev. para elllulomotor tipo fior Jaez no prolonllarla 'an'o Jlem-. que quisiéramos Pero au fabor MI Imprealón es que 1ft FUE h~ Como es sabIdo. este malerlal B, y 410 para el A. po la estancia de dicho Sr. Secre-

merece nues'ro eioglo perdido una IlrOD parllda, puestse compoDe de: La conslrucción de es'os coches lario en el Juzgado, pero ante la[_. . LOLA los úlJlmos suceaos ban demoslra- Cuatro au.omotores Die!Sel. eléc se adjudicó del modo siguieote: acJitud nos vemos ob11ll,1do!' a re·

P· "ó H1 ti' .' ,.~, · ' . do pi!lmarlamen.e que el pisto/e- .ricos, IIpo A. capaces de remolcar Los cuatro dut0O;'0lores lipo A, currlr D EL DEFENSOR De

8OS1 n eVo a .. * . ri.sIDO estudiantil ae alolft en los· un coche Ifllero. a la compafifa AUlC,li.¡r de Ferroea- CUENCA, por ver si puede llegarV DE FUTBOL.-Una jornada de focalea de la FUe. f CU~lro automo.or!a tipo B, Die- rrites de Beasaro. Llevarán .motor a conocimieoto del Sr. juez de In$-

Julo para la lllición madrilefla. -¿..." sel elec'rlcos, para Circular normal- Maybach y transmisión eleetrica truccIón y podemos reslablecer elSIIlO presidiendo la Juvenlud delmente sin remolque. Browo' Boverl. Juzllado a lo que debe ser y DO al

Deslllaclada y deslluslonadora Accl6n Popular de Cuenca., Tres remolques Iilleros-uno con Los cilalro liutomotores /Jpo B. dormitorio del Secrelarlo, dándosefué la Jomllda fu'bolfsrtca para los ¿ ...? " correo - pera 100 asientos, y 'ara a la Maquinista Terrestre y Marfti- el CilSO de que loa actos que el ae·aflclonadoa modrllenos. Sus dós La eonsllln4 de la clase es10- de unas 20 toneladas. ma. Los motores ser6n de la Casa fior juez celebra tieDen que ser enequipos fl.lvorltos, despúis de au dlan.1I debe ser isto: cf"rente antf- La velocidild m6xlma de los au- 6urmeiDster y Waln, y la .ransml· el AyunlamleD'o.carrera trluufal, cuando todo ba- fufsta. DeJenda ut FUe-. fomofores tipo A, alD remolque, ae- slón eléctrica Lemp. Todos los vecinos nos creemos

'Esta casa anuncia a su nume. era esperar UD desenlace halag1te- Bato, lecfores, fue lo que me dl- rá de 100 knómetros por bora, ao- Los dos remo!quea se adjudican en el deb~r de protestar de que el, l' t la d' ta 110 que permlflera e UDO ratificarse Jo Rodolfo Mon.oya; pero la pre- bre horlzoD'ill, y 15 kllóme'ros por a la Cas;] M. M. YC. Carde y Es- Secre'arfo tenga en el ju.zllado '0-rosa e ten t: que que a lOS • ea su Ululo de Campeón de Lllla mara de espacio -DO me blJ permf- bora sobre rampa de 11 milésimas. corlaza. dAS las comodldadea a costa del

,lada en la atada calle, a dos pa- ya 01rO UD asceDSO, por SH pro· IIdo decirlo hilsta hoy, bien que el eslile vel~cldadease reducen a 90 vecindArio, cuales anD: laz, Ida,sos de la Puerta del Sol y ca· pina méritos, ala primera dlvlsl6a. lema está eD foda au canden'e ac- y 60 para los automotorea tipo B. SE V~NOE :(que se la lleven loa vecinos por; '11e Mayor 'J sin alter.r sus pre- CHD eoat eD Idéntlcae condiciones, molldad. . . ... Bn cuanlo al aufomo'or IIpo A. con ordeD del Sr.Alcalde) yuml." para'dos riue hasta la fecha rizen decepdonlidoa pero con muy bue- ' ", ." ," ,- remolque, deberá desarrollar 90 kt- un pIaDO marca Vemareaul Herma· que cuando se acuea.e ledIJO lli ba-

, "~" , ....• .' nos prop6s1tOl. eao 8f, para la • • J6metroa por hora sobre horlzon.al DOS, semJnaevo, y dos escope'as. bltacl6a cálida y de buena tempe-,COD Cuea,eaf SU prOVln~~" e9- próxima temporada.' La. b...... del v.el•• so- y 415 sobre rampa de 17 mllé5jmaa. futll0 central, 12, de uno y dos ca- rohlra. pUes de lo cootrarlo con~,:~1,50'~~.~~~,... :i'::""'<;;' - Al flaalf~ ,e!,¡~~'~e ...~~~~lst. aua~ bao IId!~~p.daa; . B.automotor llpo A, clrculaado Iloa~. RGlÓlltII -ota IlBprent.. ea'aa Dlev. lile hubiese belado ea. ..," .. ,- '."-" -;.. ". ,_";','. .... :.r' ; .: .. :.....,'

, .-: ~:. ;".- "~ ';':"~-<'::~:.' ',:., .';: ... -'<~"~~"""':~-'.,.'-".,

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 4: ; EFENSORDEbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/...Cl:ltlo SlO enten~toculfwado"Q1 del enfermo·fallO de salud, puesto de la mtclóD, alDoque eraÍl Se hil1>onfo

, ~., :. '

'l ~:;

s.o.i'

]'

MES DE MARZO

Dril l. Juevu. SJOl! RO!fClldo. lb.. Yd.; Albino. ob. y d. .,

MI.8. de COllunlón de '01 JUIY" ,H,:r·fucarlatIGOI

AnRusliall, a las cualro. llinclón del cuar­lo Domh'go.

Di" 26. Lunea. S108. Nesfor, AItr-ndTo.faus¡lniano, obs.

O(a 27. Marlt8. ,stos. Lundro, 8aslllo,Baldomero. eCll.

Df!! 26. Mlércolc8. Slos. Rom6". abad;RDflno. lU510. Te6810. mrs. Ayuno. "

En S. F,¡:lIpe, a I.t! lIels y llltie y medl•.En Iss p4rrOQIlI.a de Slln1i.go y S. Eale-ban, 1I1113 ocho. .," .'

Hora hnta "':1En S. Felipe. a l1Ia cinco.Dr. 2. Prilller Vlernel1. Sloa. Slmpl&­

clo. PP.; lovlno. Baaileo. JierilcUo. Lacio.mra. Pablo. ap.

Ayuno·y IIbtinencja • e.me

Cultos al Stgralfo Cortrllt nJeri. .,En la Cllpilla de laa SIervas de Je.Ki,.

• las sle1e. E. S. Felipe. a raa alele)' me·lila. En la pan-oqai. del S"\'8.r•• ,•.,­ocbo MiSIl (fe'ComulIlón a 10000eOOloe delAposlolado dt la Oracl6n. y por II 'arde,a laa cInco el derclclo menaual.Dfa~, lIi1bado. Sto•• Enwtmo y ~It"

domo. mra.; Aa.rlo, ....ador. J1It'......Ayano.

Ea S. Felipe, a l•• «:"11:0, fU8c16.. aa-baJlna. predIcando un P. Raleñtórla ..

elll.....I........m_.·.... ·EItI .El eJomt\l1rO. dfe:2li. en la "~ala ,.m».

.. qulaJ de 8. e_Na. d R. P. Alblol·dM·la KIIIlIda c;onfereacl. cuyo Se... ea La'/levelllcidn; a las 1111.111 de ... larde.

EjlrcillN ..,1""" ..1'''·H.......

E' 'unes. dia 26, dar.o prlnlll,io en r.IIl!eehr de S. Felipe pllra tumlilarma eldra 4.de meno; a laa alele de le larde. .,,,,,

A_1016" NootarM- ,.'

el dr. 24. el Turno de Sao Juli6n cc1e~bra au Viglll. mensu.r 'Cll I1 -erml'a deNtra. Sr•. de'" 'Espcflnze, • In Jl1It\Icy mecHa., afeaeJo IIpficada por d'." detqae rd adorado... hanor.rIo de 1. 8eod6R'D. ArllJro B~lIeslcro8 (q. e. p.,d.) . '. ).....i.'!tl'. ,,'Vela........... . ,.,

lodea In lardee,a cualro,lr' m.f.·..sd. med..... 8e.'b.1I1 ex,II'e111O S. D. ·MI· ' ~,

JeaHlld ••···111 f,lcsla de :San Pell". .~ :l." ,.~., '. '.----- -----------'-8..toral J CuItda Se vGJnde UDa tua coa

Día 26. Domingo 11 de CUlll'Umll San- '. __ ," 'res vlvleú-~:a~.:ij~,1~lf: pp.; Cell6reo; Sebaatl6n de dtl8, dos fuentea; eorr~n y'dos ca-

En la S. J. Caledral, a las nueve y me· dr9. en la calle del Retiro, D.O ro.dla Misa convenklal, predicando el muy lafotDles en.1a calle: del· Trábli·IIfre. Sr. ,Penilenclarlo. En S. Fellpea las co 26 'Oiomsto Panadero ..ocho, MIsa de Comumón ¡enerar para .;.' J. •

las aeiloraa que praCficen loa Elerclcios. t·}---·---------­Por 111, tarde. a In cinco. ulllm<} d~a'de 1...... IIo....&-P ·C......,·-. IJ.-c.••.EierclClos termlnalldo eOIl la bendid6n '-r '-'Papal. En la ermita de Nlra. Sra. de lo. ., '1 ..,. ,

-'.....

UfIJII.II11 Of ufl Ofllf.,

E L D B JI lt<N 8 O a D B a u .'JI o A~ ----- ..... "- ~ --:_~:.;.::;'- -..~.-, ...- ~-."

,"

Gafas - Lentes :: Carmen, 14 - MADRID.

ULLOA-Optico

4

.. N~~lel. blogr6ffe.- DEL -

, ~',

.:

, ..'

. :>.5 comenzeron a caminar. Y empe~6 Profecía que se cumpll6 a la le- pero no hubo que esperar su vuel- por vues'ro bien y ahora wlsbaeaoa c.k:Io.doa.q.eI hmn...."

su martirio. horrendo y lorgo. Ira. la, apllrecen los otros dos mucba-: muer'o. SI slnliérels hGmbre, acor- por. no '.1IeI" otra CON¡ edfcJlWé.eaEDtre los indios, 11Is pfedrl!s y Su cuerpo Jo quemaroD 4IlIf mls- chos a quienes perdonaron la vIda' d60s del que ·oadló le& cuftaa· coii su aotana•.Ba Ja CaadelariatNCÜfe·-

. brezales de8trozaroD su rO»8 hasta mo, . los "snIDOS: ¡.ao'o amor para que rodsels Joa roaae,en Irlunfo, COD- Te Deum ydejarlo desoudo; su c8beza y su ,.. ... -«HIJos, ~xclame el padre Ro- montea e hlclésels 'as c!ulcras (se· máslee aalstteado los1tadres P,...

P. Juan del Castl'llo. cuerpo rodo hecho una llaga, iba ... mero: ¿dóDdee$tja vuestros pa. l, menteras) de que os snstent6ia. SI ciacaD08 de laa veoilla&IIl"'Oi>I"

seftalando con sangre loa guIjarros El Iriunfo del caclqne Instigador dre~.. - os 1l0iglere JeS memorlGde vues'ros DeB (1). .del camino; la r.rueldad de los sal- no lué completo: COD crueldad de -«Ya no tenemos padrea, res-; hiJueloa ,. mujeres, eeordáos det era la. voz del p.... _ acta... ,:

de la CompatUa de Jesú!t, M6rfir veles, excitada con el esp~<:t6~lp, fieras risolvleron deatrufr las sa- ponden ea're sollozos: loa. bilD que defó SU& deudos y'parleutes y m4lba la Hotldiltd de loa Jluatrea va-en el P4ra¡Uay, bealfflcado ya le elavcba flecho8 por los Col!lta~ gradas re.llquills de: los mártires; mue~'o." !se ViDO'a-vivir eotre vosotros. por- rono; era eheCOllbClll'llellfo públf-'por S. S. Plo XI el 28 de do". ya lo t1pedreab<'t. yo le pincha, rajaron el pecho al p.,dre Roque Loa lIaDtQS y trrfler{o de la turba. Ique DO vlaieaeD 'Ios espaftolea a co de q~e ba~f~a mueno por la ft.....

. ' ban los oJos y otra part~ den~il- Gonz6lez, par41 sacerle eJ coraz6n, iofte:1 todélVfa. llenas los aIrea: dos-· qulf6roslos y lIeverlos por sus ts- de que no neceaJtaD sllfr.los, aD'

.' enero dc 1934. das, Y" le de!cargaban lerrlbles gol- que. según el testimonio de Ins cieotos hombres apreslaD sus arcos' clavos. ~ teniáls por cosa vII el tea merecfllo Ifae....lter~,.. ,t;op(j..•• ',. ',1' pea en eJ vl~ntre con a.,s porrll&. Y maledores, les habló aensfblelJ1eD~ y macanee y. ae ofreCCD ll, reacator ¡Ir a la guerra: puea váis por el Di.)f..........::. ,':;". "" '~'>I (Con,tinuaci6n) .>. . al 811nto Padre no ~e It ola O.lra co- le: parll d~clrle~: «Hobéis muerlo a laa rellqufas,. JuraodoJIQ,volver sIn· amor de. vuestros Pt1dres.Aqutquc· f'a..'4Ut .......vt..,J..,..,_ ,~

sa "Ino repetir los nombres de Jesús qplen oa ameba y querhs; pero mi ellas. Aaim6blJlos el pádre RGDluo' da el padte Diego quc culd'crrlf de le: en tndas las ·Pr0vfocfas4&f ,~oBU eapalde 41 uDe stftal écheDSt so- y Marltl. y la palabrll gUllr~J;1f tu c.l,lerpo sólo babéls muer'o, que mi IJ deeprccfar eLempacho de reco«et! vuesfM8''CHf!tI' y tamUIII!'. Id, '·Id... d.e la Platlf". 1'111 .l'lI'tIlJl'ddtf Utabre él le suJetan, loa brazos y en-p.r e «sea por amor de 0108». llfmel esl6 eu el cfelo y volver!! a mIembros medIo chamuscados y Ueewon. puea, Joe catecáme.ol boyo par".DG-lle.8It4ICa'· ,,"a,tre: bofetooes y golpea le declaran Asf lo llevaron trellcuartos de 1,· ayudaros, que mucho,.,. 'rabajos os huesos 8DDegrecldoa: «¿Pues c6mo. allllflardel .....1..... Iae,doaPa 'T La voz de la lilal41 coD8nn41 lale V4l0 41 matar. R"celó el buen P4· gua: CIIDslldoa o porque lo vlerqn han de venIr con ocasI6D"de mi a.le.do Dueatroe pedrea hebfamOatdrea:. en...Aallll~G1IPM eB\'lOl" cla ge......J lIJ.ie~t"" a 101dre 'ueae por la codIcia de los aD- DlQrlbundo. lo aolfGtOp sobre un tMerte.. Con lo cual. leJos de: de teaer aac:o.,de efloa.?~ Reepuata r.oa.lo que. ~n,.medIo c-.o 'area el 28 d.._ de49M.. .zueloa y demlia chucberfas que erroUo. y erroJeSndole-." la cabeza ab~aadar8e, cnfurecldos, lo atrave· eDchldll del~@Q~los,c:afA- .1 P. Roclrf8ua"y ellrOoao.y Alcaacemos coa na l1IeflO8 po. •

.siempre habla ea las misiona, y dos pedru~cos, ocebaron aquel"! sa~D con·uoa sae'a y lo ar.roLoroD cúmeuoacorrespondfaa al que. ltal fe de,'" cabeD del. Pi~.y dIrosoa afIlO de.la caridad' ec.tJ\fe:¡. :";lea dIJo que bieo podfe Dev6rselo vl~lJ, corta en dfa~ Jarga ~n mere· ,411 fuego dond~ a~ ~DOumtaJo qae ruvie:r:oD :aus maeaJr08; como ea 1&, slelllPN •.puolo de.IJU...... 'COIt.. d:eabotJOl"cfe DlóI: por,'",.lodo ea PU, ellos lo de.entrenaron cimlmleDtoa; desde: las m4l00s bár- no, pudo que~ el IlceD~.O de 1441'&0.G cOn' qute!' cacique vlelo' arco•.~~" y lallOba _ NIDUO¡ 1.'tx....68'defe,.~ta•. ',/'"proalo: Jo mataban como Iulbfan b"rlls de sus verdu3'~svoló a laa 111~"';mas laa. otras reduccIones. animaba 4IIQS auy,oa para reellJar volvJlroaal•..qu.... 1HIdIe le· eekw., .. ,&torIa;I.....eddoJ~ ·;¡~,·:s~~&.'.;matado a Ios.·padrea OoDÚJez y d"su CrJ4dpt y Q...~dDr,. ae sAlvaroo, eacap~e de enlre lo. ti crimeJJ l...tabaD a loa. crl8IlallQ8 ))eaa...,.' ..' ,,:.> >:;n~.Rodrfaua.· como bebta de me'ar B' mta.Qdo h~fA.dllIbo,al ver- Iremofln4 uno de loa nlftos del Pa'; '~ra catftrar a los aHaIDOa: «Id, IAa.MIlqBllla.deI.p.~U..aa1I6·"(1) ea la ....,. .. 8IeIIaelIIIIf'fe ",'::'a los de l. otra rechiccloau.- HtSlo pperaDZll hQm~na: «No me r6, y cClJ;l16 con la triate DQeva a la bijos, y venged la muerte de Dues~ a blllGGl'llJIt al H ·,AaIolll ..~á UIUL,~ ~deI.~.,: ;

· Puta lIevadme mM, replicó el Pe- IINttar6-,; porque me moteSta para CaDdemla¡. elmlslbntro. padre fi'os padree. y DO volvjta a vun· 8eraal.coa eKOlJA de., ,.. el- PiIdre,.a t:··Qflidftb~ e. ~Ja clOifa ... :o: .':'6· dre,y metadme eD IU c:ompaftfa: 1111 Crfador~ )' con mucho gusto Rpmero, jua'6 .$liS .ID,dloa, pro,pu!QtrcU ~~aAlII.y~r"",.f..~ . raeJro de la aa el .quer:::: ea '=':lllllNdoSllrColílllO;:: ·,~X. V.roa CD ello: le a'.roo un be· mfo mucro. PrPO'loaespaftol",ven·1 eJ caso, y para ,&erclorarae. enYlo- reclea. IDDdl~dtrwAlA.de~pe- Jl6dir ,.~,..de"""'(_ ,..-- ~~ cid Pa...,._M:'-,";".~aco ala mufteca, y arrcUtr6Ddol., dr6a a veDfarme, 'f oa acabarlÚl,- roa dos mozos 6¡ilea y valleDtea¡ rra. 1ic:ord601 del que cauto trabaJ6 lJraoa, lospI6 bala. dar COIII- .mano. . ..,... ..~ ':. ..' ':"';"'::i...." . .. . :::';i:. '.,•.;L,..-::.,.>,;:'.,'>·;~ ':';':'f:¿F';'~;{;;;;'i':?:·;·,;;}'.;~' •,..:_.. ,..;.

. Sus aueva:; rolali 'las quedaron... Inaugurc2das con la soberblll Iirlldd

del ulraordlnarJo que. por rilt me·.' lerla. p.::lr la preaentaclól1 y por su'. volumen, con8liluye un df4 de glo·: ria para la PreDsa espanola .

FellcUamos efusivamente a nues­tro querido col"gll por su gl¡eo'ea-

I ¡: co número, y hacemos votos al Cle·

cq.....a de 11I voluntlld' de IOdOS'IOI1ftDlel~1 1I IItll. ~r, Blnel"IPtrttrinlci6n a Tierra S.nta ~f:O~: e~ubeic~o :~~;a:~~~~~~~~aP..esto que es un Nftor digno de PI di' I d t 'oueslro respelo y sólo queremu6 tielerBI ~e Call1nll CaDalel , ertDI P ~o~r~~ os os r ncones e outl raque nos diga, aJ al¡o oecesltllmos t .1d I La Junta E!paftole de eregnDeI- 03 Residencia de Estud¡antes "O I K OS.,de fl. alIenemos que Ir al domIcilio ulebr••• II lelca el dll I ener. rcloneS. ha ori~nfzlldo unll doble l----------- .:..:.::....... ~~del 5ecrel.ulo o al Juzgado Muol-l Per~llrjnllc;6n a Tierra SlIDtll. con ItanaSl'o del Olmo - ., .-,e1pal. fAllevenlarme a brlndllr motivo deJ XIX cenleOb·Uio de 11I CALLE DEL PRADO,. ]8, MADRID ,,: ..

Ye es hora, Sr. Juez de Inslrue-; Me encuen'ro oigo emocionado Redención del Ilénero umaDO.c:i6n. de que eeto 'ermlne y nueslra. y un poquito entrEcortado, PRIMER ITINErlARIO.-Oel 19 ••OICO E8te Centro admIte como inftl'llOlS a loa alumDoa que curleo ..r~omoclóD seo bIen alendida y Porque no podré cantar !, de marzo 8110 de abrtJ: Cerbera, M' • I P rt eafudios en las Uotver!!!id4dea, Escutlas especIales y Ceolr. PDl'tk:.-ae nos devuel.va el cOomlcl1lo del. L s dores del fesleJl'do. Canues (Nlza), Nápoles, Pi'Jlermo, eDICIDa "ntra·· a 0$ lores de ensenllDZa..sr. Secretario- a juzi"do Munlcl·' 11 • Atenas, Beirut (O<'lmasco I 8111· Tiene tllmbléD org4nlz~dos en su mismo domicilio los esludloa depal que ea lo que debe ser. Don Llao Alvárez Valdés, 'beck) Cilif-', Monte. Cnrmelo. NII· ("alde..ón de la Ba..~~ 3ft Cultura Ilener,,', Jrjioma!!!. P~pltrlltorlo de Medlcln~ y Farmacia y las

MOLINERO Es UDa menlalidad, _ z",ret. Tlberlade!!, Jerus<IIén, Belén preparaciones de T.elégrcfos y Aparejadores, cUY41 met,fcuJa e. veJ••Como no hall"remos 'res, MlIr Muerlo. Jord~n, Rod4ls, PelI- f.) 15 E JlW ~ .... larla.

Laa Me'lIdaa y enero dc 1934. . Y uno gran lIcrlvfdad, Irasso, Palermo, Nápoles, Cop·I---------·---- La disciplina más raclonnl y la meSs diacre'a vlgllaDcla, relado..•----..- '*P "'T ---"-_.. ' Lo mismo llDle~ que después. Des, Por-Boll. dilts en eadll caso pMticulcr COD I"s observt1cionea del p4dre o hilar del

D . . p . . I Hombre de claro lalenlo, Precios en peaelas Inf.ormaCI'O'n local IIlumao. sODles cllrcclerl~tfccs de eate Centro.iputaclOn rOVmCla ... Con un S300 corazón Pidan Regli'Jmeoto. - Oll?eCTOR: O. Illla.r'- de .. Mael..y de un Ilrllo entendlmlenro, (Calculado.!! al cambio de 64 pe-Ocupa uoa Dirección .!!etu cadtl 100 Uros. lIalianas y

Se 4a~c:I~ ocbo bec.a, u~apOf Por propio merecimiento. por ttlnlo suleros /J variación eu lIastre vIaJerocado partido JudIcial, partl Internar b CIlSO de oacllllclón en el cambio In Oe!de el sábado dla 17. se ea- nes. for/6 victorias pera su equIpo... nlftoa cleaos o amblfopes, po- En su la orar certero. lernaclon-l). 1.a c1a!\e: 3 250 p~e- O ~ tld -

It SI t b lO d I I .. cu"'n'r" en esl'" ciudad girando vl- "mos nuesrro maS seo o pe-br-s. aa'urales de la provlne'a. pU· yehmpre rll a 11 e~ 11\ o; I la-.· 0.3, o 0 40, y 3. 3 1 495. ........ ..... I o.,,;,,;, ,;, slla canónica 1'11 Seminario de Son Sllme a au fa:nilla.dlendo loa asplrdoles ea el pl4lZ0 de I llY que ver ti e3 e Dgen er SeGUNDO ITINE"A"IO. -Del n P Ad f T O d f 1I 16un mea sollc\lerl,,! blllo las condl- Delc.nle de su tllblero te te Pablo. el K'Imo. . 01 o OVllr, - las paSll os a ec en estaclooes slauleotes: O en su mes., de Ir.,balol 8 de llbril al t9 de mayo: Cerbere, Vi.!!lIador de los Religiosos Pau- Ciudlld a la edad de 92 anos, el

It MlIr~ell". Génova, Roma, Nápo· fes. bondadoso caballero y crlsrlaDo1.

0Ser ciego o amblJope. ex· Por eso es muy nalural, les, SlrbCII!a, AleJondrl", Celro, Saludamoll con el respe'o y oree- sen n. jefe que fué de Telégrafos

· Iremo que se JustlOcr.r6 con cullO- Que con ellnstínto filiO, Luxor, A!'eU3n. Jerus/'!lén. Belén. to que merece a lao ilustre rellglo- de uta Ciudad, D. Leonardo Char-Ciltcl60 fllcullotlva. Del que conoce el pere"I, . Mar muerto. Rfo Jordán. Nltr;a~t. so. primer superior que rIgIó el folé. Descanse en paz. y au viuda e

2.0

E!tlar comprendido entre los Se bllya e¡evado a don LIno : Tlberlades. D4ma!CO, B albeck, ltologado de CuenC4. hl/lIs y demás familiares recibao3) loa 14 eftos, siendo nolurol de A director generaL . B~lru', Chipre, RodlJ8. Constanll- ee••~1611 Duesfro sentido pesar.la provincia, lo que se acredlldrá Sirvió en eslll Jefel1ure; • noplo, Afenas, Brlndl!l, Venecia.CODJII certlftcacI6a de D"clmlento. y con diveraes maoerc1S .; MiMD, Niza, LOllrdes, Ir(jn. HlJ ceaado del cargo de Gober- -En Cobra, ha deJado de exla-

~,o Estar revacunado y 00 su· HJlos de su gran cullur",' Precio!.: La clase: 5,590 pesetl:!!¡ nador de eslG Provlocla mollvlldo tlr nuesfro palsllno y distinguidofrlr enfermedad con'/Jglosll. H' . !j' a a 11.1:.1\ 11: a 11: 7t:::n f 1 d I d I T I I C lImig'o O. Jo~é Ballesleros, culto

4.0 lDforma(:16n de pobreza de IZO que sus ca.re~era,,'. -'. 4.uuv y u. u, uv. por el to e sa u ,e en en e o- Médico que fué en eslo locaUdad.los lIl.adr""s dellntere--do, "'o (- que Quedllrao l! gran lI:tura. Nora.-Para eque!la per!lonll que ronel de la Guardia Civil en 1" Re- D d dr·" <>..... U . d I I c. d serva O. Enrlqae AO'ullar. SeDtI- t8Cé1nse en paz; y 8US eo os ense bellG coDa19r por Ires te411ios al Fué celos", !U aCfuacjúo.\ I elaee I,omar parle 4!dO e ~egufnl o mo. los mollvos de t~1 ddermlna- particular sus hijos O. Eugeniom-oios. Hncfendo Il1bor sla par I nerl!r o, renunc aD o a la v s la ~ M O a J 1I B II t re~ d C I Alr E I t O ción y d"-"'--08 qu'" proDl ..m.....1e oreDO y . u 1I a tS eros, .&.0 lo'orm- d- 1- Alcaldla d" Siendo é-tll la gran rilzón, : e ti ro, o g p o, amasco y .........u...... u.... lb 1 ió d tu l' ... ... .. ..... B 'b k h d t df "'"cobra 1- salud. C Aa a exprea o e nues ro peaar.

Daturalez4, veclDdad, y cODducta Del banquele popular, a. te . oprovec Jn o u o.s ,,,.... ... ..de los padres. Que le dll esta poblaci6n. PllfD "tar en P4Iealln". Jos precIos MeJ.r.do 1IDlvertarlo

6 0 Id d I j "Z Mual...lpll 800; La cla!e, .4.300; 2. a 3.460, y b DilO del próximo marzo ..'o . em e u... "". y es que nueslra gran Cludlld, 3 a 2600 ; Se halla astllDte meJortldo de L,;, • , o ...

7. Certlficact~n de Aml1l"ra· Olvidado y pr,lerJ~..,.. . . . BU penosll y laria eufermed"d, cumple el 16 aninraerlo del f4l1ecl-ml~to. Sobe ser agradecido; . ADVERTeNCIAS nuestro buen GmliO O. Julio Nava- mieDlo/del u-Concejal ¡ y ex-Dlpu·

8.. Instancia 0rmedapor los pa· SIendo la hQsp\lalld~d. ~.;' 1.a Lu !llIscrJpclone. pueden rro Brlones. Coadjutor de la P.a- tado Provlaclal, D. Callxlo Noha-drea O luto.... del esptrante, dlrlil~ La gron normtl 4t.,su v14,ll. hacerse porG el primer itinerario rroqula de Santlallo y Profesor del les. OcacbDse en paz, y su viudada aJ seftor Pre.adeote de la Dlpu- S O '. hasta el dtilt 6 de marzo y pera el SeminarIo. Nos complace ton "gra. O.a Luisa Ollrda C4mposlzqulerdotocldD. epa, senor IrectQf, d I i I h _1 dJ 00 dable aotlcla. reciba la renovacl6n de nut.lra9:t Toda la documentacl60 ae Queñdo y culto InlltIMJD, e.egun o t nerar o 4ala IR lt ~ condoleocla,re'''trror'' CqD,PÓIJZ,." de .velnll· (Que ea su !flulo m.Wor> de marzo, en le Secretarfa de Cá- Vac.ole de S.erlstaD'. A nueatroa leclorea rogamoa uoacInco cinlfmos. Que eD CUeDCl' h,y UII paro obrero mara y Gobierno de e,tc OblsJM· Se hlllla yacante la secristanf4 oración por su elerno descaMO.

l A. Lila velO..o....s se c"bnr.l.a ArO'o más que superior, do, donde se fllcllUGJ'60 cuoRtoa d M ~ bv .... .. .. a e Inafrucclooea se deseen. de ta parroquia e Igue! ....ste liD,por. rl¡uroBo 'urQO.. de ontllUedad. Sepa que Ufo población, 2.' Hay concedidos a .loa aa, por rellUucla fUDdada en Imposlbl· Irbor- frutatlfJ., mahrablH

11. Loa ~plrantesque obteui4D Tiene agoltldas sus ClIlc1S; cerd01e8 Importantes privilegios. "dad ffslca del Bndano que venle .~) ~ ..,plazo deberán preaeD'iltrSe en el y le pide, en proteccl6n. i ~.. Sin perJuicio de las Inalruc- desempeftáodoJa. , 6e alomoColClrlo en la 2.

aquincena del mUjQue unea pequenll! mlg('Jas 410ne.~ que se hardn slIber a codea está relr••ld" con,la conslgn..

de ~ptlembre. Mande de su Dirección. In'eresltdo, se advIerte que, DO clóD attMlada en 148 clrcul4rea del P L t) B I,e U L T U R ~12. El representaofe ICflal del N 1 Id E n I alenrlo poalble obtener PHaporte Obispado, y con el dODatlvo de Vides Americanas y Europeas

pe~lonlsJA,de'lgpar4uva perso.op. B o o v e qU~ ~Pf ¿¡ en era~.> c;olictlvo, ea IndIspensable: que ca- suscripción voluntorla de los fel!'en Ml/ldrla que: le represente y con. o au gr4n a I ,n Into, . d I O're.!es aproximodo aJas 700 ptas. (Injertos, Barbados, Estaca in-qul-. a..._ de eo"cndcrse el CoJealo,1 Espere de su ,.,Ienfo. a viajero !~ proporcione e suyo, It • t LI_ E t '11a d V'

__ UII. r _ ! Y de au labor certera. que debe ser válido en el Primer Laa, lolltUudes ae dirigirán III Jer aUfe y.. S aqul e Ive-

"L..A· TR'INIDAD'" U. plell de rel!lurglmieOfo., klnerarlo pnrll FranciG. llalla. Gre· Sr, Cura p6rroco dela misma haa- ros).==Uva de mesa

\ I P I ti Sin lita el dIe 10 del próximo marzo.y si usted lo acle"t1 a dtlr, c a, a es D~ y a, y es llr v sa- ; RePReSENTANTE::. . do por los consulados de Grecia, .Bodas de. ero

t 8ItA_l.aOUIIiIICOLA ~r: y lo hace crlstlll\lIr loglalerra y Siria. en el Segundo Jo.' A.telo· de 4!6v", De un modo COrrtclO yatrio, itinerario debe serv6lfdopara Fr"o. er dla 23 de los corrieot. cele· .Alfooso VIII. 4. 2.0 .'

e.........,...... ,Jllo..n.. CO!.Jl~ulhl ,18li~ tJIIRIW, "1 (.t ciD. halla, Orecla, Turqufa. Sfria. brar6n tI clocpenta anIversario de~ - Quedará en el Mlolsterlo. __.,., ..~ palestina y ellfpto, yealllr vIsado su .ace maul"olllilll, nUWros Se facilitan catAlogos gratis.. ;;;.;..........;;:;f...... y aqul senores lermlno; por los consulados de: O~Cill, SI- bUUJos..-uIg'ol D. TolDÓs B4IMla. _

... '. Perdonnd esta humorada, ria, Tarquia. PoJeatloe y Egipto. y au ",poe41 O,a PUar Ca.aellaDos.¡NAOA~eCbNOM1coQue Que: enrleado Jusllflclldll; La JUDtO facflftar6 a Jos aenorea Con Jal moMvo recibieron muchas SECCIOlT DJ:E'IGIOS J

fellcltGciODea, a las que anadllDOa . 11 'RL '. ..llLA AUt'O-PROOUCCIONI "I Y a~"""tU\)Q~Ul dQll..U,~. :. ;::,: peregrino., en Jodo cuanto pueda, la nueell4l.extenslvlI a sus hijos.

el heroe de e~la jornoda. la obtención de los Yls"doa. sIen·SI queréis gpstat. pie~ d, DJO~" H. MOReNO MICÓ 40 de cargo de Jos Interesados el Nenol.g'.·y económIcas, dedicaos ., la crfa C 7 E 34 pt.go de los derechos, etc. respec- El domlnllo 18. faUccló en eala

. uenca, nero 19 . flyo!'. • Pdel, ~o~ ~HINCIiIl;~, adqul·, . 1 -. 4.a Todos los dfes ae celebrará ciudad el Joven Andres aDDdero.

lan o r r d ct res f :. P d I d Contabacon mw:has sfmpalfaar... o ..... s ep o u ,o n or no po er o aten 8F la Sft,DtA Mie .. inc\uao.JO&.de Q4,.entre: loa aficlODados al deporte."L4. TOIlWID4.D" ¡ • _ vegoCllófI, po, prlvUegle etpeefal j s.. 1 lid f'lb I

Éi se traspasa ea sitio cenlrlco e~la' concedido por la Sonta Sede" es- niven t . pr mer equ po e u o

Prople"'rJa: MAR'FIN GA~C S bleclmienlo de comidas y bebid4s, ta juutll. del Cuenca Spórtlnll, alteraoudoeo Jos puestoa de Interior y extre-e.u, 4e Pe~D.o.o AJODS.· en Inmejorables condiciones. ~_--=~_..,...._~._ .mo derecha, en cuyo" lugares era

(eaenea) .. Razó~: Quloce de Julio, t1, 2.o.~·· ',; 'i IDausfltufble y ea mucbas oceslo·

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]