37
Ministerio de Comercio Industria y Turismo artesanías de colombia s.a. ~ de Manejo Sostenible de la Palma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca - Chocó. Jorge Eduardo Ceballos Cristina Franco Ingenieros Agrónomos Asesores Cah, Marzo de 2003

~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

Ministerio de Comercio Industria y Turismoartesanías de colombia s.a.

~ de Manejo Sostenible de la Palma Wegueren el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca - Chocó.

Jorge Eduardo CeballosCristina Franco

Ingenieros AgrónomosAsesores

Cah, Marzo de 2003

Page 2: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

Contenido

1. Introducción

2. Características De LaRegión.

3. Población YActividades Económicas3.1 Población Indígena3.2 Población negra

4. Área de Estudio4.1Localización

5. Características del recurso natural o materia prima5.1 Clasificación Taxonómica5.2 Descrípción Biológica5.3 Distribución5.4 Sistemas de corte.5.4.1 El Sitio Para Cortar

5.5 Plagas o Agentes Patógenos Asociada A La Palma DeWeguerr5.6 Otros Usos del Fruto del Weguerr

6. Utilización de la Palma de Weguerr en la Cultura Wounaan

7. Utilización de la fibra para al Artesanía7.1 Comercialización7.2 ProcesoArtesanal

8. Metodología de trabajo con las comunidades Indígenas8.1 Densidad y demografía de la palma wegueerr.8.2 Alometría8.3 Fenología8.4 Germinación8.5 Manejo8.6 Densidad y Demografía de la Palma Weguerr

9. Conclusiones

2

Page 3: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

3

10. RecomendacionesPlan de Manejo Sostenible de la Palma Wegueren el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca - Chocó.

1. Introducción

Las comunidades que habitan la zona del Bajo San Juan, se encuentranlocalizada a orillas del río San Juan, en su zona déltica. Desde suestablecimiento en la región, estas poblaciones dependen directamente delos recursos naturales de flora y fauna para su subsistencia. Recursos queanteriormente eran muy abundantes debido a la baja población, pocacontaminación de fuentes de agua y principalmente a que el bosque no eramuy intervenido, la gente solo cortaba lo que necesitaba para autoconsumo.

Actualmente la zona afronta un problema de escasez de recursosalimentarios, artesanales y maderables, debido a la baja productividad delsuelo y principalmente a la deforestación que afecta a muchas zonas delPacifico. La explotación de los manglares. por la industria de tintes, lasconcesiones madereras otorgadas a grandes empresas y la explotación de lospalmitos de Naidi, incrementaron el deterioró del ecosistema provocando laescasez y casi desaparición de algunas especies vegetales y animales (Usma& Ruiz, 1999).

Una de las especies que actualmente registra el mayor problema de escasezen la zona es la palma Weguer (Astrocayum stalldleyallum) debidoprincipalmente al incremento en su uso para elaborar artículos artesanales yal mal manejo que ha recibido ancestralmente, ya que para obtener sucogollo (hoja bandera) los corteros derriban la palma.

Debido a este problema de escasez, El Convenio Artesanías de Colombia S.A- Fundación Fes, financió en 1995,seis proyectos a comunidades de la zonapara que realizaran siembras de la palma e hicieran algunos estudios sobrela biología y manejo de la especie. Desde ese entonces hasta el presente seha venido trabajando en pro de la recuperación de la palma en la zona, locual se ha convertido en una de sus principales prioridades.

Page 4: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

4

Gracias a los estudios realizados se ha logrado conocer algunos aspectossobre su fenología reproductiva y vegetativa, el tipo y tiempo degerminación, y el efecto del corte de cogollo con media luna sobre la palma.Para afianzar los resultados obtenidos en este último punto, se cuenta conun proyecto realizado por un estudiante indígena de la comunidad dePichimá, el cual pretendía determinar el número de cogollos que podríancortarse por año en una palma sin afectar su desarrollo. Este estudio arrojóresultados muy positivos que indican que se pueden cortar alrededor de 3Dpor año.

A pesar de estos resultados y de los otros esfuerzos que han realizado paraestablecer el uso de la media luna en el corte de cogollo de palma Weguertales como, la entrega de media lunas a las comunidades; la realización dejornadas de campo para aprender y practicar el uso de ésta herramienta paraobtener cogollos; y la elaboración de un afiche sobre la Weguer, el cualalcanzó alta difusión y aceptación en diversos sectores a nive110cal, regionaly nacional, no se ha generalizado su uso, generando deforestación de lapalma en la zona.

El uso de la media luna no se ha difundido como se "esperaba, actualmentetodavía se corta la palma para la obtención del cogollo y además no se hacontinuado la práctica del cultivo de la especie. La percepción general de lospobladores es que cada día la palma es más escasa, se ha incrementado lacompra del cogollo a las comunidades afrocolombianas de la costa pacífica,donde también se esta agotando el recurso ya que ellos utilizan la mismaforma de extracción inadecuada.

Estos cultivos no se dan como los tradicionales donde se siembra una plantatras otra, sino que se han teniendo en cuenta las características morfológicasy ecológicas de la especie.

Unida a la deforestación está la falta de técnicas adecuadas para el manejode la especies lo que plantea la importancia de emprender estudios queaporten a la conservación de ésta y otras especies de las selvas húmedas deltrópico utilizadas en artesanía. Áreas en que se han adelantado estudios conpalmas del género Astrocarvum son: fenología reproductiva y vegetativa,estudios sobre demografía y su relación con la dinámica de las comunidadesvegetales en diferentes regiones -principalmente en Centro América-. De

Page 5: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

5

Steven et al (1987),Piñero y Sarukán (1982),Tomlinson (1963),Vandermeeret al (1974),Piñero y Martinez et al (1986).

La fenología es el estudio de la relación entre cambios climáticos y losfenómenos biológicos periódicos de las plantas (Del Valle, 1981). Latemperatura, duración del día y precipitación son, entre otros, consideradosimportantes en la inducción del cambio fenológico de las plantas tropicalessilvestres; las cuales responden a estos estimulos ambientales (Mejía, 1988),que presentan cambios en el transcurso anual del tiempo; en especialnubosidad, radiación solar y actividad pluvial (Troger, 1954).

La planta adapta su ciclo biológico al transcurso climático medio, de talforma que a cada fenofase corresponden las condiciones ambientalesadecuadas según sus necesidades. La precipitación, por su influencia en ladinámica de los procesos biológicos; la radiación solar por ser componentecausal en el estado del tiempo, la variabilidad ecuatorial y su relación con elproceso fotosintético.

El tamaño de la muestra vegetal se relaciona con el grado de domesticaciónel sistema reproductivo de las especies, por esta razón en dióicas silvestresse requieren 20 o más ir La frecuencia de observaciones varia entre 7 y 30días, según el hábito de crecimiento y el desarrollo de cada fenofase (Mejía,1988).

Los resultados obtenidos en estudios fenológicos de especies tropicales hancontribuido a entender los procesos biológicos de polinización, dispersión yreproducción dentro de los ecosistemas naturales. Las estrategiasadaptativas en la polinización y dispersión de semillas frecuentemente seasocian al tiempo reproductivo de las plantas, De Steven et al (1987).

En palmas existe una marcada relación entre la fenología reproductiva y lafenología vegetativa, pues cuando se origina una hoja. se forma unabultamiento en la periferia del ápice del tallo y a su vez un alargamiento yexpansión rápida de las yemas florales, que corresponde a un modelobiológico preciso. Algunos autores aseguran que el número de hojas en lacopa de las palmas de A. standleyanum, y el incremento en la emisión denuevas hojas está relacionado con las inflorescencias (DeSteven et al, 1987).

Page 6: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

6

La permanencia en la región del Bajo San Juan (Valle del Cauca - Chocó),permitió obtener datos sobre fenologia reproductiva, vegetativa,propagación y procesamiento artesanal. El estudio fenológico establece laestacionalidad en floración, fructificaciónr producción de follaje;el tiempo eincrementos en la producción de nuevas hojas; r las relaciones entre tamañode palma y número de hojas, número de folíolos y longitud máxima defolíolos.

2. CaracterísticasDe LaRegión.

La región del río San Juan se encuentra al occidente del territoriocolombiano entre los departamentos del Valle r Chocó. Cuenta con un vallede 180 Km (Forero. 1989) sometido a un régimen de inundaciones. Es unazona de gran diversidad fiorística, típica de selvas húmedas del LitoralPacífico (Figura 1). Esta región se ubica en la zona de vida de bosque pluvialtropical que le confiere características ambientales particulares.

En casi toda la vertiente del PacíficoColombiano, confluyen tres sistemas decirculación que marcan las condiciones climáticas de toda la región:circulación primaria mundial, secundaria regional, y local océano-continente (Mejía,1990).

Particularmente en el Bajo San Juan confluyen estos tres sistemasconfigurando las características de pluviosidad, que no es tan alta como enel centro del Chocó, formándose una franja continua con promedios anualesentre 6.000y 7.500mm la cual se extiende aun hasta el Departamento delValle, en el puerto de Buenaventura (IGAC,1981).

Un factor que influye en las condiciones de pluviosidad es la variabilidadorográfica puesto que con el descenso de la altitud hay aumento en laprecipitación debido a la influencia del sistema de circulación atmosféricalocal. La figura 2 presenta un perfil con el comportamiento pluvial yestablece la precipitación anual en la región del BajoSan Juan (Mejí1990).

En general es una región de características altopluviales, con régimenbimodal en que dominan condiciones climáticas de trópico de hemisferionorte: una tendencia seca principal se presenta a principios del año con sumás notable expresión en febrero - marzo; una tendencia alto pluvial o

Page 7: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

7

húmeda sedesata luego en el período abril - junio con un pico pluvial haciamayo; una leve disminución de la precipitación ocurre hacia mitad de año(alrededor de julio); luego sobreviene una segunda tendencia altopluvialentre julio y septiembre (Mejía,1990).

En cuanto a la humedad relativa se registran promedios mensuales porencima de 80%para altitudes inferiores a mil metros (Mejia.1990).

Desde el punto de vista fisiográfico es posible distinguir esta. región comotierras bajas; geológicamente originadas a partir de aluviones recientes,especificamente del Holoceno y que se ubican por debajo de 300m de altitud(Wuest, 1957).Mejia (1990)sugiere que las vegas a lo largo de los rios dellitoral son estrechas (del orden de unos ochenta metros según West, 1957),yconstituyen la. tierra de mejor potencial agrícola cuando están sometidas aperiódicas inundaciones. Sin embargo el IGAC (1981).cataloga. los suelos deesta región como "suelos pantanosos y por tal razón aptos como refugio devida silvestre: manglares, natales y cativales, sajales y cuangarialesformaciones vegetales que se encuentran en todo el sistema de aluviánreciente del Litoral Pacifico. (Figura 3).

Teniendo en cuenta que la alta pluviosidad origina pérdida de nutrientespor lavado con la consecuente acidez del suelo, baja saturación de bases yproporciones relativamente altas de Aluminio intercambiable, se establecencondiciones de baja fertilidad de los suelos. Además la fuente principal demateria orgánica de los suelos ecuatoriales húmedos es básicamente lavegetación circundante; pero esta no se conserva pues se descomponerápidamente debido a las altas temperaturas medias, que son del orden de25C (Mejía.,1990).

Contrario a esto, existe la idea errónea de fertilidad sustentada en elpanorama gran diversidad de la selva, el tamaño descomunal de algunosárboles y de las diversas forrilas agricolas creadas por los indigenas a lolargo de las vegas de los ríos. La estratificación de plantas conrequerimientos diferentes asegura la utilización máxima de los nutrientesdisponibles; por tal razón la vegetación de la selva tropical se caracteriza porla abundante proliferación de especies, con una reducida concentración deindividuos de cada especie. Gentry (1986), asegura que el Chocóbiogeográfico es una de las regiones más ricas del mundo en especies

Page 8: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

8

vegetales y endemismos de fauna y flora, dominando un número de sietefamilias, incluyendo en éstas: Palmae, Leguminosae, Rubiaceae.A!monaceae, Melastomataceae, Sapotaceae y Guttíferae.

Sin duda éste es uno de los resultados más notables de selección natural endonde las interrelaciones ecológicas en medio de una gran diversidad deespecies garantizan la captación, el almacenaje y recirculación de elementosnutritivos que se conservan en el ecosistema.

Las selvas tropicales constituyen un almacén de recursos genéticosvulnerables, .que las comunidades indigenas asentadas a 10largo de los rioshan utilizado desde hace miles de años, junto con las comunidades negrasen el último milenio. En cada periodo de la historia nacional la presión sobreel medio natural del Litoral Pacífico ha aumentado y particularmente en elBajo San Juan, la introducción de empresas multinacionales, nacionales yproyectos estatales han contribuido notablemente con el deterioro de losrecursos naturales: contaminación del río y marcada disminución de lafauna y flora silvestres ponen en peligro la rica, diversidad biológicaregional.

3. Población YActividades Económicas

La población de la zona del bajo San Juan esta representada principalmentepor dos étnias una indígena Wounaan y una negra.

3.1 Población Indígena

El Bajo San Juan se encuentra habitado principalmente por comunidadesindigenas waunan "la gente", perteneciente a la familia lingüística de losChocó. Ocupan también los rios Calima, Copomá, Munguindó, Cucurrupi,Juradó, Hampavadó, Docampadó, y su afluente siguirisúa en el litoral - surchocoano (Pardo, 1980/81).

Según West (1957) los chocoes se encontraban asentados en el río San Juan,Dagua, Anchicayá y Raposo y en las cabeceras del Atrato a la llegada de los

Page 9: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

9

Españoles, los cuales tuvieron contacto con los waunan en 1540 cuandoSebastián de Andagoya, procedente de Panamá, navegó por la costa pacificaentrando por las bocas del San Juan hasta Munguindó.

Los Noanama o waunan fueron pacificados hacia 1631en inician un procesode pérdida de territorios a causa de las migraciones a principios del sigloXVIII,cuando salen del San Juan para asentase en los ríos Micay, Calambre,Yururamgui y Darien Panameño (Pardo, 1980 /81), tratando de eva<fu lostrabajos forzados y tributos que les imponen los españoles.

Tomando en consideración textos que referencian aspectos antropológicossobre los waunan (Samoral, 1962; Dolmatoff, 1962; Forero, 1980; Vasco,1986),parece que el proceso de cambio de su cultura ha sido acelerado, conalguna resistencia. Un aspecto importante que marcó cambios fue sucontacto con las comunidades negras y los españoles.

Muchos rasgos de su cultura material tradicional y social han cambiado; porejemplo su nucleamiento en poblados que fue obligado en algunos casos porlos misioneros y en otros por iniciativas de autoridades del interior eindígenas, con el objeto de facilitar su adoctrinamiento religioso - político yobtener del gobierno bienes y servicios. Los poblados son relativamentegrandes y las viviendas en la mayoría de los casos son palustres de formarectangular con divisiones para uno o más d y cocina, elaborados con tablasde madera y techo de asbesto-cemento. Dolmatoff (1962),describe las casascomo tambos (redondas y con techo cónico). dispersos y construidostotalmente con materiales de la zona; de las cuales realmente quedan yamuy pocas.

La población Wounaan se distribuye en el Valle del San Juan al sur delChocó, en el bajo Atrato en su afluente el Truandó, en algunos ríos de laCosta Pacífica sur yen el Darién Panameño (Zuluaga y otros, 1987).

La sociedad Wounaan tuvo contacto con los españoles en una fase muytemprana del proceso de conquista, pero su sobrevivencia es resultado de laresistencia directa y el aislamiento de su territorio (Zuluaga y otros, 1987).

En las comunidades muchos rasgos de la cultura material tradicional y socialhan cambiado, por ejemplo su nucleamiento en poblados que fue obligado

Page 10: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

10

en algunos casos por los misioneros y en otros por iniciativas de autoridadesdel interior e indigenas con el objeto de facilitar su adoctrinamiento religioso- politico y obtener del gobierno bienes y servicios (Dolmatoff, 1962).

El medio de transporte por el río tradicionalmente es la canoa, peroactualmente la mayoria de resguardos cuenta con lanchas de uno o dosmotores fuera de borda.

Se dedican a diversas actividades como: agricultura, pesca, caza, extracciónde maderas y elaboración de artesanías (cesteria) que es la actividad máspredominante para la mujer. Los productos agrícolas que más se explotanson: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales comoel chontaduro, caimito, guama, coco, cacao, bacao, marañón, aguacate yzapote. De forma totalmente marginal aparecen productos como la piña, elñame y la yuca.

El sistema tradicional de los indigenas Wounaan se caracteriza por serextremadamente frágil. Lo define un bajo rendimiento, una producciónorientada al autoabastecimiento y de forma marginal la comercialización deciertos productos en el mercado regional (Zuluaga y otros, 1987).

Históricamente el Río San Juan ha sido la zona más poblada y el centro dedispersión de la etnia Wounaan, en la actualidad concentra la mayorpoblación de indigenas Wounaan en Colombia aproximadamente 7.000 delos 10.000que habitan en el Pais (OREWA,1996).

Los Wounaan se encuentran distribuidos en 14 Resguardos y 20comunidades indigenas, en Jurisdicción de los Municipios Litoral del SanJuan (Chocó) y Buenaventura (Valle del Cauca). Los Resguardos sonTiosilirio, Buenavista, Burujón-Unión San Bernardo, Papayo, Chachajo,Puerto Pizario, Unión Balsalito, Nuevo Pitalito, Guayacán, Taparal, Pángala,Chagpién, Pichimá y Togoromá (OREWA,1996).

Cada comunidad es gobernada por un Cabildo local, según lo dispuesto enla Ley 89 de 1890. El Cabildo Mayor - CAMAWA lidera y representa a lascomunidades Wounaan a nivel zonal del bajo San Juan, como unaAsociación de Cabildos, de acuerdo al Decreto de 1994. CAMAWA es filialde la Organización Regional Embera Wounaan - OREWA, por lo cual su

Page 11: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

11

autoridad y la de los Cabildos locales del Bajo San Juan se orienta por losprincipios de la Organización Regional: Unidad, Territorio, Cultura yAutonomía.

A pesar del contacto que tienen los Wounaan con otras culturas (occidental,negra y otros indígenas), aún conservan su lengua nativa, costumbres ycreenCIas.

Las familias de la comunidad San Bernardo son extensas y se unenalrededor de los ancianos (hombres y mujeres), entre los cuales seencuentran los Jaibanás o médicos tradicionales que son los encargados derealizar las prácticas curativas y mágico-religiosas en la comunidad.

Las viviendas tradicionales llamadas Tambos, son palafíticas, circulares, por10 general sin paredes y con techos cónicos de hojas de palma. Algunasviviendas modernas son casas rectangulares, palafiticas, con cuartos,paredes de madera y techos de eternit a dos aguas. El caserío se encuentrarodeado de áreas de cultivo y de rastrojos o bosques deforestados. Sueconomía es fundamentalmente de subsistencia, la familia wounaan practicala agricultura, la recolección de plantas, la pesca y la cacería. Los escasosingresos de la comunidad se derivan principalmente de la venta deartesanías y de una tienda cooperativa de abarrotes.

Todas la familias de la comunidad poseen terrenos destinados a la siembrade plantas alimenticias. Los principales productos de la agricultura son lapapachina, el banano, la caña de azúcar y la piña, y en menor proporción elchontaduro, barojó y la yuca. Los cultivos de arroz, plátano y maízdeclinaron en las últimas décadas debido a la continua pérdida de nutrientesdel suelo de la región (Usma y Ruiz, 1999).

3.2 Población.negra

En la región, los pobladores negros comenzaron a establecerse el siglopasado en caseríos y viviendas dispersas, luego conformaron pequeñascomunidades a orillas del río y de sus quebradas afluentes y en las playas desu desembocadura (Aprile, 1994).

Page 12: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

12

Las principales actividades econóllÚcas de las comunidades negras de lazona son la pesca marina y de río, la extracción de madera para vender enlos aserrios y en menor frecuencia a la cacería y la agricultura de especiescomo el coco,borojó, banano, yuca, entre otros.

Las comunidades negras mantienen con los indígenas un intercambio ycomercio de productos como el pescado y el coco que son vendidos ocambiados por papachina, banano, llÚel, biche y abarrotes de las tiendas(Ruiz,1997).

4. Área de Estudio

4.1 Localización

La indagación realizó en los resguardos indígenas: Unión San Bernardo,Pichimá, Papayo, Puerto Pizario y Chachajo, de la etIJia indígena waunandel bajo río San Juan, que corresponde al municipio de Docordó (Chocó), yBuenaventura (Valle).

Según Forero, citado por Delgadillo (1996),esta región se encuentra a unaaltura de 20 m.s.n.m. con una temperatura media anual de 26°C, unaprecipitación media anual de 4000 - 6000mm y una humedad relativa del87%.

De acuerdo al sistema Holdrídge, esta zona de vida corresponde a bosquemuy húmedo tropical (bmh - T)Ya bosque pluvial tropical (bp - T).

Los suelos son ácidos, con baja fertilidad debido a la pérdida de nutrientespor lavado, baja saturación de bases y niveles altos de aluminiointercambiable. Se caracterizan por las inundaciones periódicas debido a laacción permanente de las mareas y por su consistencia pantanosa, apta parael refugio de vida silvestre.

La comunidad wounaan, está localizada a orillas del curso principal del ríoSan Juan, en la zona déltaica su área de Resguardo es de 6.960Ha. que seextienden en la Jurisdicción de los Departamentos del Valle del Cauca y

Page 13: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

13

Chocó, Costa Pacífica Colombiana, aproximadamente entre las coordenadas:Longitud 77 W y Latitud 4°11' N.

La zona se encuentra entre los O y los 30 m de altitudy una temperaturamedia anual de 25.5 oC, la humedad relativa está entre el 90 y 100%(IDEAM, 1998). Según el sistema de clasificación de Holdridge, esta zona devida corresponde a bosque muy húmedo tropical (bmh- T).

El Delta del río San Juan tiene aproximadamente 800 Km2 de extensión y unalínea costera cercana a 44 Km de longitud, incluyendo las áreas de agua delrío, sus brazos, esteros y bahías estuarinas (Sánchez y Álvarez, 1997).

Las unidades fisiográficas descritas por Restrepo y Correa (1995) en el Deltadel San Juan son: playas traseras, cordones litorales, planos intermareales,bancos de canales de marea y pantanos de condiciones dulces.

ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

5. Características del recurso natural o materia prima

Esta especie se distribuye en Centro América (Willians. 1981) y en Colombiasobre las tierras bajas del Litoral Pacífico en los departamentos de AntioquiaChocó (cuenca baja del río San Juan) y Nariño (Linares, 1991). Es de hábitosilvestre y habitad selva densa o intervenida en terrenos bajos inunda bIesfangosos y en las faldas de algunas colinas. En los primeros estados crecemejor a la sombra o media sombra (en un terreno con arbustos, árboles ypalmas de porte medio). En la selva se observa con buen desarrollo en suelosarcillosos y arcillo arenosos. Se pueden encontrar diversidad de especiesalrededor de la palma, en cuanto al tallo se observan hospederas de lafamilia Areceae y helechos.

La propagación natural es por semillas; en la selva y debajo de palmas .adultas se encuentra abundante cantidad de plántulas las cuales pueden serrecogidas y transportadas a otros sitios. Según las artesanas, en el monte ybajo condiciones naturales, el tiempo aproximado para la producción decogollos para procesar es de 12 años.

Page 14: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

14

El rango de altitud para la reproducción es entre 7 a 15m. (De Steven, 1987).En condiciones naturales esta. palma depende de los animales del montepara su dispersión. En la región del Bajó San Juan se ha observado guatín(Dasyprocta sp.), ardillas y ratones consumiendo la fruta. Otros animalesque consumen los frutos maduros son el tucan, la pava, la guagua ( paca),tatabros v loros.

J

La presión de grupos humanos sobre las materias primas artesanalesmediante sistemas inadecuados de extracción, sobrexplotación ydesconocimiento de acciones que permitan el mantenimiento de laspoblaciones, constituye el principal factor que ha provocado la escasez y enalgunos casos la desaparición de especies.

De las 248 especies vegetales usadas como materia prima artesanal enColombia, la fanúlia de las palmas constituye uno de los grupos másrepresentativos con 36 especies distribuidas en 27 géneros, correspondiendoal 15%de las especies (Linares, 1993).

La palma de Weguerr (Astrocarvum standleyanum) es una de las especiesque se encuentra más amenazada por la inadecuada forma deaprovechamiento. Para la obtención de los cogollos los artesanos derriban lapalma dada la dificultad de acceso generada por las espinas pronunciadasque posee en su tallo y por la altura alcanzada (Ceballos, 1997).Aunque nose ha calculado el impacto generado, se estima que en la región se utilizanentre 3500- 4000cogollos anuales (conocimiento indigena).

Ha sido talla presión ejercida sobre la palma que las comunidades Wounaanse ven obligadas a recurrir, mediante la compra o el trueque (por papachinay banano), a carteros de comunidades negras que traen el producto desdelas profundidades de la selva y algunas islas cercanas.

Se considera que el diseño de una propuesta metodológica de manejosostenible de la palma de Weguerr, que incluya el aprovechamiento delcogollo sin cortar la palma, es una práctica urgente para la conservación ypropagación de la especie, para garantizar la continuidad de la laborartesanal con la fibra del Weguerr.

5.1 ClasificaciónTaxonómica

Page 15: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

15

Astrocaryum standleyanum LH. Bailey.De acuerdo con Henderson y otros (1996), la palma de Weguerr tiene lasiguiente clasificación jerárquica:

C1ase:~onocotiledóneaOrden: PríncipesFamilia: ArecaceaeSubfamilia: ArecoideaTribu: CocoeaeSubtribu: BactridinaeGénero: AstrocaryumEspecie: standleyanum

Nombres comunes: weguerr, güerregue, güerre, wlgIerr (Waunana),bigIlebó (Chocó), güerre (Antioquia), güinul (Nariño) (Linares, 1992).~ocora (Ecuador), chunga (Colombia) (Henderson y otros, 1996)

5.2 Descripción Biológica

Es una palma que alcanza entre 6-22m de altura, con un tallo erguido, de 16-22 cm de diámetro, provisto de abundantes espinas negras y largas.Presenta de 11 - 18 hojas grandes hasta de 4 m de largo, con disposiciónhorizontal y con poca curvatura, presentan espinas aplanadas en el raquis yen el pecíolo y pueden tener más de 100 pinnas a cada lado (Henderson yotros, 1996).

Se encuentran alg¡rnas palmas sin espinas en el tallo pero son muy escasas(Tovar,1997).

Flores e inflorescencias sobre pedúnculos largos, en racimos grandes,pendulosos (Gordillo, 1987). Es una especie monóica con polinizacióncruzada, las inflorescencias poseen flores femeninas y masculinas de colorblanco. Las femeninas son muy escasas y se encuentran en la base delespádice y las masculinas se encuentran en la parte superior de lasramificaciones (Gallego, 1995).Los frutos son ovoides, lisos o con espinulas,con una longitud de 2.5 -6 cm y un diámetro de 2 - 3 cm, son d color

Page 16: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

16

anaranjado cuando están maduros y el endocarpo es de color negro, con tresorificios germinativos cerca del ápice.

Una palma adulta (20-22 m) puede dar hasta cuatro racimos al mISmotiempo, con 400 a 600 frutos por racimo. Cuando el racimo esta biendesarrollado cae al suelo debido a su gran peso <::rovar,1997).

Según Sminthe, citado por Delgadillo (1996), la propagación natural es porsemilla, depende para su dispersión de algunos mamíferos como guatines,ardillas, ratones, guaguas, tatabros y algunas aves como tucanes, pavas yloros.

La palma se presenta en estado reproductivo todo el año, mostrando unmejor desarrollo en sitios con buenas condiciones de luz. La mayorproducción de inflorescencias se presenta durante los meses de mayorprecipitación (mayo - julio), mientras que la mayor cantidad deinfrutescencias maduras se presenta en los períodos más secos del año(febrero - mayo). El periodo entre la aparición de la espata y la producciónde frutos maduros es de siete a nueve meses aproximadamente. La palmapresenta una germinación epígea y un período de germinación superior acinco meses, en condiciones de vivero (Gallego, 1995).

5.3 Distribución

La palma de weguerr se encuentra en forma natural en Costa Rica en lavertiente del Pacifico (Puntarenas), en la región Atlántica de Panamá (CanalÁrea, Panamá, San Blas), en tierras bajas del litoral Pacifico de Colombia(Antioquia, Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño) y en el Ecuador(Esmeraldas,. Pichincha).

Es común en ecosistemas de bosque húmedo sobre suelos mal drenados,usualmente se encuentra en altitudes inferiores a los 200 m (Henderson yotros, 1996).

La palma de weguerr es de hábito silvestre. A pesar de que se encuentra enbosques intervenidos y terrenos bajos inundables (fangosos), prefiereterrenos firmes, con bajas posibilidades de anegamiento. En su entorno

Page 17: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

I 17

natural crece a unas distancias que permiten el establecimiento y desarrollode otras especies acompañantes (Delgadillo, 1996).

Antes de elegir la palma se debe tener en cuenta que:

La palma empieza a tener cogollo apto para la artesanía cuando tiene 2m delongitud, en este momento el cogollo es tierno y pequeño, por 10 tanto noproporciona fibra de buena calidad para el tejido.

El cogollo u hoja bandera sale por encima de las hojas centrales de la palma,necesita un período de un mes para desarrollarse y abrirse, para conseguir elcolor verde y su contextura normal.

De acuerdo al desarrollo que manifiestan las palmas después del corte sepueden cortar riúnimo dos cogollos de la misma palma en un año.

Es necesario tener en cuenta que se debe dejar formar por lo menos una hojacompleta después de cada corte de cogollo para no afectar el desarrollo de lapalma.

Cuando el cogollo está totalmente desarrollado empieza a salir a su ladootro cogollo, en este momento el cogollo no puede ser aprovechado en sutotalidad ya que la fibra no tiene una buena consistencia o esta blandita.

Para poder aprovechar todo el cogollo, el segundo cogollo que va saliendodebe tener aproximadamente la mitad de su tamaño total, en este momentoes cuando podemos cortar el cogollo con la medialuna teniendo muchocuidado de no dañar el cogollo que está saliendo.

El cogollo empieza a abrirse desde la punta hacia abajo, para el tejido de lascocas el cogollo debe tener sólo la parte superior abierta, cuando estátotalmente abierto y de color verde no se utiliza porque la fibra es muy duray no se pueden sacar las tiras. Cuando el cogollo está totalmente cerrado seutiliza sólo una pequeña parte ya que la fibra es muy blandita, pocoresistente a los rayos solares y tampoco se pueden sacar las tiras.

Además debemos tener en cuenta la fase de la luna para cortar el cogollo. Sicortamos cogollo en menguante la calidad de la fibra es mejor y dura mucho

Page 18: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

19

Los animales trepadores como la Marteja, mico blanco, cusumbo y ardillaque consumen la cáscara de la fruta. La ardilla es el principal medio dedispersión y siembra de semillas, es el único trepador que se alimenta de lapulpa de la fruta. Los animales terrestres como las tortugas, churi, ratóntatabro, sama, venado, guagua, guatin, chochora y sapos. Consumen todo elfruto, solamente el guatin y la guagua no consumen la cáscara. El segundosembrador después de la ardilla es el guatin. El armadillo, cangrejo azul y eltasquero sólo se alimentan de la cáscara del fruto.Las aves como la penca, panchana, lora, guacamaya, pavón, los azulejos y elchamón. Las loras se alimentan de la cáscaca y la guacamaya consume todoel fruto.Los peces barbudos, sardina, camarón, sábalo, y la tortuga bache. Sealimentan de la cáscara.Los insectos como las abejas, mariposas y otros insectos que ser alimentandel polen de las flores, del néctar y de los frutos.

6. Utilización de La Palma de Weguerr En La Cultura Wounaan

En algunas regiones es utilizada en actividades religiosas y medicinales: conla fibra se tejen cruces que se llevan en collares y sirven para alejar los malosespiritus; los truenos temen a la palma ya que al acercarse a ella se chuzancon sus espinas; las hojas sirven para curar diferentes males (esprritismo) ycon la madera se elaboran bastones de jaibaná (médico indigena).

Sus tallos son usados como horcones y varillas para la construcción deviviendas, además con ellos también se construyen trapiches manuales paramoler caña, flechas, arcos, lanzas y arpones.

El uso más importante es para la elaboración artesanal de las cocas ocántaros de wigierr, bolsos, bandejas y otros articulas tejidos con la fibra quese obtiene de los cogollos.

Anteriormente se tejía la fibra de diferentes colores y se amarraba alrededorde la cadera donde el hombre sostenía el guayuco.

Según Williarns, citado por Gallego, 1995, las especies del géneroAstrocaryum se utilizan para la alimentación humana. En algunas regiones

Page 19: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

20

de Centro y Sur América se consume la nuez y el aceite que se extrae de ella.En el bajo San Juan no se conoce la semilla como fruto de consumo.

7. Utilización de la fibra paraal Artesanía

La producción artesanal en economías de subsistencia, es una actividadpredominante en la mujer indígena de las comunidades Wounaan quehabitan la zona del Bajo San Juan, entre los Departamentos del Chocó yValle del Cauca. Consiste principalmente en la elaboración de "cántaros deweguerr", que son de gran valor artístico y pueden alcanzar alto valorcomercial, constituyéndose en fuente importante de ingreso económicofamiliar.

La materia prima artesanal son los cogollos de la palma de Weguerr(Astrocaryum standleyanum) bien desarrollados y próximos a iniciar suproceso de apertura. Para su obtención los corteros derriban la palma, yaque la condición especial de presentar hojas y tallos espinosos hace muydifícil el manejo y posterior cosecha de cogollos.

Los cántaros weguerr son desde su origen objeto totalmente artesanales;existe la idea que son utilizados para transportar agua lo cual no es cierto.En tiempos antiguos las mujeres elaboraban unas cocas pequeñas de colornatural donde guardaban el dinero. Posteriormente por influencia de lasmisioneras del Sagrado Corazón de Jesús, las mujeres de Pichimá seanimaron a mejorar los "cantaros"; fabricándolos de mayor tamaño y condiseños elaborados con hilos de weguerr procesados con tintes naturales.Este tito de artesanía vendida en el interior del país, les representaba ingresoeconómico. Los primeros contactos para la venta se establecieron en elmuseo de artes y tradiciones, y posteriormente logran contacto conArtesanías de Colombia.

La técnica en la elaboración de cantaros se fue extendiendo por todo el BajoSan Juan cuando las mujeres jóvenes de Pichimá se casaron y tuvieron que iral resguardo de sus maridos. Allí les fueron enseñando a sus cuñadas e hijas.Este proceso de extensión de la elaboración artesanal de weguerr se puedeconstatar por diferencias de calidad de la artesanía entre Pichimá y algunascomunidades de la región.

Page 20: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

21

Proceso para la obtención de fibra: se utiliza el cogollo para la artesaIÚa yaque en este estado se obtiene una fibra más suave y elástica. La recoleccióngeneralmente la realizan los hombres, en algunas ocasiones los compran ocambiar por papachina a los negros que vienen de la bocana o isla mono.

Siempre que se va a la finca a extraer madera se aprovecha para cortarpalmas que tengan cogollos bien desarrollados (gruesos, de buena longitudy que presenten hojas próximas a iniciar su proceso de apertura). Se cortacogollo en luna menguante asegurada con esto mayor duración de la fibra.Se acostumbra que para cosechar el cogollo se tumba la palma por ladificultad que hay de trepar en ella debido a la gran cantidad de espinas quecubren el tallo; este corte se realiza con un hacha y una vez la palma ha caídoal suelo, con un machete se cosecha el cogollo al que le retiran los foualos dela base y la punta (se desechan por ser muy cortos). Con los fouolos restantesse hace un manojo que se transporta en canoa hasta la casa. Una vez allí, lasmujeres dividen cada fouolo en dos luego de retirarla nervadura de la hojacon un cuchillo. De cada una de estas fibras retiran una primera capa del hazquedando una tira de fibra delgada y otra más gruesa. Estas se pone a secaral sol para obtener de ella el alma o "tripa" sobre la cual se teje el cántaro (enalgunas ocasiones ésta se remplaza por fibra de Iraca. Carludovica palmata).

Las tiras de fibra delgada se proceden a teñir, lo que requiere previamenteun lavado con detergentes o jabones; la fibra se refriega bastante y se deja enagua jabón de un día para otro para ser nuevamente refregada hasta obtenersu total decoloración; hasta quedar blanca. Finalmente se hacen manojos deaproximadamente 20 fibras y se dejan al sol hasta que éstas pierdenhumedad al máximo.

Proceso de tinturado: se utilizan dos especies vegetales de la zonas achióte obija y puchicama, para dar color a la fibra de weguerr.

1. Achiote o Bija: la especie más apreciada para esta labor es aquella queproduce cápsulas de color rojo. En general las mujeres siembran elachiote el huerto al cual van para recoger del árbol los frutos, loscuales transportan en canastos hasta la casa. Allí se extraen lassemillas y sumergen en agua hasta que la pulpa se desprende; esteproceso se acelera agitando con una espátula de madera. Entoncesseparan la semilla de la mezcla agua - pulpa, que se lleva al fuego

Page 21: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

22

hasta que espesa para almacenarlo posteriormente en frascos devidrio.

2. Puchicama: de esta planta se recogen las hojas y se trituran o maceranen un poco de agua sobre bateas. Esta planta da un color anaranjado alweguerr y rojo al chocolatillo

El proceso de tinturado tiene algunas diferencias según la especie vegetalutilizada:

Para teñir con Achiote se sumerge en agua la fibra y coloca dentro de unrecipiente de aluminio, agregando suficiente cantidad de tinte. Se poner ahervir durante 5 minutos revolviendo constantemente. Una vez toma colorse retira del fuego, deja enfriar, saca del agua y coloca al sol hasta que pierdala humedad.

En la tinción con Puchicama la fibra se coloca al fuego durante 30 minutos,con el macerado de las hojas y en capas así: capa inferior de puchicama, unacapa media de fibra de weguerr y una última capa de puchicama.Posteriormente se deja enfriar y por último coloca al solo a la sombra hastaque seca.

Si se quieren fibras de color negro se procede así: el agua del teñido (colorrojo) se vota en el barro donde se tiñe la materia prima de color negro,(generalmente a la orilla del río o alguna quebrada). Las fibras teñidas decolor rojo se entierran muy bien en este barro durante 48 horasaproximadamente y al terminar este tiempo se saca, lava y se deja secando alsol. Si cuando se saca del barro la fibra y ha criterio de la artesana, ésta notiene buen color, se vuelve a cocinar y repite todo eYproceso.

Una vez la fibra está bien seca, se procede a la elaboración del objetoartesanal. Generalmente cada artesana previamente ha pensado qué va aelaborar, sin embargo según lo expresan ellas mismas, a medida que setrabaja el cántaro las figuras decorativas del mismo van surgiendo. Lasartesanas con más experiencia manifiestan que antes de iniciar el trabajo handefinido el tipo de figuras que decorarán cada cántaro.

El proceso es el siguiente:

Page 22: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

23

1. Tornan los manojos de tiras, cada una de las cuales dividen en 3 Ó 4partes iguales.

2. Se tuercen con ayuda de los pies y las manos (entre el dedo pulgar eindice del pie se sujeta y con las manos se tuercen) hasta obtener unhilo delgado, resistente y brillante.

3. Luego con un trozo de tela (preferiblemente elástica) se soban paradar brilla y pulirlos hilos.

4. Luego se torna un manojo de tiras gruesas y se forran con una tiraancha de color, la cual empieza a enrollarse y unirse con los hilos defibra delgada a manera de tejido.

Cálculos de materia prima:

De un cogollo de 4.20m de longitud se obtuvo:

2 135foliolos para tejer.2 62 desechados de base- y punta del cogollo.2 250 tiras para teñir (longitud aprox. 107 cm).2 Longitud de la fibra: - Antes de teñir: 107 cm.2 Después de teñir: 103.3 cm.2 250 tiras para hacer el alma o "tripa".2 Tiempo aproximado para extraer la fibra = 3 horas.2 Un folíolo da dos tiras para elaborar entre 3 y 4 hilos.2 Longitud aproximada de tiras torcidas, "hilos" 94.3cm.2 En 1 hora, 28minutos se teje 1 metro de "alma" .2 Con el hilo en 5 minutos se tejen 5 cm de "alma", dando 46 puntadas.2 Un metro de alma requiere 900 puntadas.2 Con un hilo se realizan en promedio 15puntadas2 Se requieren 60 hilos para tejer un mej;ro de alma, y 15 foliolos para

elaborar los 60 hilos teñidos.2 15 foliolos se obtienen de 0.11cogollo para tejer un metro de alma.

Page 23: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

24

En promedio con un metro de "alma" se elabora 1.5 vueltas de un cántaromediano.

Para obtener fibra procesada desde extracción hasta lavado, antes deltinturado, por cogollo hay aproximadamente un gasto en tiempo de 3 horas,distribuidas en o 5 días. El tiempo de hilado de la fibra ocupa otras treshoras (algunas mujeres acostumbran sacar todos los hilos de una vez y otraslos van sacando a medida que los necesitan para tejer). Teniendo en cuentaque invierten aproximadamente 88 minutos en tejer un metro de "alma",podríamos obtener el tiempo que se invierte elaborando un cántaro simedimos los metros de "alma" utilizada.

Hay que tener en cuenta que estos datos son aproximados, puesto que laelaboración de artesanía es un oficio que realizan las mujeres en tiemposdisponibles entre muchas otras actividades cotidianas; por 10 cual hubodificultades en el calculo de tiempos y rendimientos en el proceso artesanalde un cantare de weguerr.

7.1 Comercialización

Los principales mercados fueron Artesanías de Colombia y el Museo deArtes y Tradiciones Populares, sobre todo después de que se ganaron losprimeros puestos en ferias artesanales realizadas en la ciudad de Cartago yen Cali, luego se implementó la venta de las cocas en las ferias artesanalesrealizadas en el resto del país. Posteriormente se creó el Comité Artesanal,empresa comunitaria administrada por una junta elegida cada año por lamisma comunidad. La función de la junta es comprar la artesanía de losmiembros de la comunidad y comercializarla.

Actualmente el mejor mercado lo constituye la empresa Artesanías deColombia y las ferias importantes que se realizan en el país comoExpoartesanías en Bogotá.

Cada comunidad tiene sus propios canales de comercialización; algunascomunidades venden directamente a Artesanías de Colombia y GaleríaCano en Bogotá, y a otras instituciones y tiendas artesanales: Corporación deTurismo del Valle, tiendas artesanales en Ca1i y en Juanchaco los días de

Page 24: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

25

mayor afluencia turística. También se comercializan en las tiendas localesdonde a su vez se venden a otros indígenas o negros que intermedian conalmacenes artesanales y en algunos casos con Artesarúas de Colombia. Elprecio se establece según la talla del cántaro, el cual es medido con una reglacon marcas equivalentes en centímetros y su relación en pesos establece elprecio, el cual también está inscrito en la regla.

Los criterios de calidad se han originado a partir de exigencias en especial deGalería Cano y Artesanías de Colombia; estos son:

Que las fibras del cántaro tengan buena distribución y terminado.Colores uniformes brillantes, no muy desteñidos.No deben existir protuberancias ni hundimientos en el cántaro.Con puntada tupida que no deje ver hilos.

En. general la comercialización es precaria puesta que las gananciasobtenidas no son las mejores; gran parte queda en manos de losintermediarios. Los lugares de venta directa son escasos y hay muchasdevoluciones por calidad y deterioro debido al mal manejo durante eltransporte.

7.2 Proceso Artesanal

Después de cortar el cogollo de la palma de weguerr con la medialuna, seseparan con la mano o con machete cada una de las hojitas (pinnas) queforman el cogollo, se juntan y se amarran formando un grupo o montón parallevarlo a casa.

De las hojitas se desprenden manualmente las tiras que sirven para tejer, decada una pueden sacarse de 7 a 10 tiras o hilos. Cuando las fibras estánseparadas se lavan con jabón para que queden blancas y después se dejansecar al sol. Una vez secas se tiñen utilizando plantas como la bija (coloranaranjado) y la puchama (para el color negro enterrando la fibra teñida enun barrizal negro).

Cuando la fibra está teñida se procede a emollarla formando un hilo quesirve para tejer.

Page 25: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

26

Para darle soporte a las cocas se juntan varias tiras y se envuelven con unafibra fina, formando un cordón del grosor que se necesite según el tamañode la coca. El cordón se enrolla v se cose con el hilo de la fibra utilizando una,aguja capotera.

8. Metodología de trabajo con las comunidades Indígenas

8.1 Forma y tamaño unídades de muestreo

Se realizó una primera visita de diagnóstico para hacer la concertación con elCabildo Mayor definiendo los términos para realizar el plan de manejo, deacuerdo con lo previsto en el reglamento de los procesos de investigación yajuste en las comunidades indigenas Wounaan del Bajo San Juan(CAMAWA,1996).

Se realizaron igualmente visitas para llevar a cabo las pruebas de campo,inicialmente con grupos base de las comunidades indigenas y luego congrupos amplios, concertando diferentes métodos o formas de manejo yprácticas de corte del cogollo, al igual que recogiendo estas experiencias, elfacilitador y la comunidad ajustaron la propuesta de manejo.

El trabajo se desarrolló con la participación de cinco comunidades indigenasdel bajo río San Juan, pertenecientes a los municipios de Docordó (Chocó) yBuenaventura (Valle), a unos 20 m.s.n.m, temperatura promedio de 30 C yprecipitación promedia anual de 6.800 mm.

Se realizó un corto sondeo sobre la fenología, reproductiva y vegetativa,relaciones de producción, propagación y estado natural en palmas de A.Standleyanum en cuatro resguardos indígenas del bajo San Juan (Valle delCauca - Chocó).

La fenología en 20 palmas adultas permitió establecer que no hay sincroníaen floración para siete meses de observación.

La presencia de frutos maduros durante siete meses, asegura mayoresposibilidades de propagación.

Page 26: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

,

27

Las palmas de mayor altura producen más cogollos en el afio y mayorcantidad de fOllolospara artesanía.

Existe una correlación estrecha entre longitud de la palma y longitudmáxima de fOllolos.

El primer día de germinación "PDG", fué de 32 días y un corto período deviabilidad de la semilla.

8.2 Estudios poblacionales actualizados, densidad y demografía de lapalma wegueerr.

Se realizaron dos inventarios o catéos, con la participación de miembros delas comunidades de San Bernardo y Papayo en zonas donde la palmaweguerr se establece naturalmente, pero que han tenido algún nivel deintervención (áreas con monte y socoladas dedicadas a la agricultura), conlos siguientes objetivos:

1. Conocer el estado natural de la población de palmas para tratar deestablecer el nivel ylo potencial de explotación

2. Reconocer las áreas que pueden conservar y que suministrarianmaterial vegetal para futura propagación,

8.3 Distribución y abundancia

La primera evaluación se realizó en el resguardo Papayo y el procedimientofue el siguiente: se tomaron áreas de 30 x 30 m hasta cubrir un áreaaproximada de 5.500m. En cada una se contabilizó:

1. Número de palmas pequeñas (aquellas que tienen aún hojasembrionarias).

2. Número de palmas jóvenes (posee hojas con fOllolos sm estipitevisible)

3. Número de palmas adultas (en plena producción de frutos)

Page 27: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

28

Tratado de desarrollar otras metodologías que permitieran obtener másinformación en áreas pequeña dentro de otras comunidades, se desarrollóuna segunda evaluación en el resguardo Unión San Bernardo, sobre unterreno intervenido (aunque un poco menos que el anterior), con unasucesión vegetal avanzada y un número muy reducido de árboles de grantamaño. En esta ocasión la metodología utilizada fue: medir un cuadro de 30x 20m, dividirlo en cuatro cuadrantes y registrar en cada uno:

1. Número de palmas (plántulas, juveniles, jóvenes y adultas). En estecaso se tomó como juveniles las que anteriormente se habían tomadocomo jóvenes y en este caso las palmas que presentaron estípitevisible, hojas con folíolos pero que no han alcanzado la madurez sellamaron palmas jóvenes.

2. Longitud promedia de las palmas en el área.

3. Estrato arbóreo donde se ubican (bajo,medio bajo, medio alto, alto).

Para conocer las áreas fuente de material vegetal se realizaron talleres sobreusos alternativos de las especies artesanales se aprovechó para que cadacomunidad realizara "mapas parlantes" donde no solamente ubicaran lasáreas de las siembras comunitarias, sino también los sitios o zonas donde seencuentran naturalmente estas especies.

8.2 Alometría

Tratando de establecer la relación entre el tamaño de la palma con el númerode hojas y a cantidad de folíolos por hoja, se escogieron 73palmas las cualesse midieron en longitud y contaron sus hojas. Posteriormente en etas palmasse contaron el número de folíolos de una hoja y la Longitud máxima deéstos.

La longitud de la palma se estableció midiendo ángulos con ayuda de unclinómetros y la longitud entre el observador y la palma con un metro.Una vez obtenidos estos datos,se calculó trígonométricamente laaltura de cada palma.

Page 28: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

29

8.3 Evaluación fenológica

Se desarrolló en el resguardo Papayo en terrenos dedicados a diversassiembras a orillas del río. Las observaciones directas se realizaron sobre 20palmas adultas de diferente tamaño, en plena producción de frutos. Laselección se realizó teniendo en cuenta el orden de aparición y el número deindividuos considerando que es una especie monóica de polinizacióncruzada.

Los eventos fenológicos observados y contabilizados mensualmente fueron:número de racimos florales, número de espatas, número de cogollos,número de racimos con fruto verde y maduros. Se visitó la estaciónmeteorológica "La Misión" ubicada en "Cabeceras" para tomar los datos deprecipitación que unido a los datos de brillo solar (datos multianuales)suministrados por el Centro de Información del HIMAT en la Unión - ValledelCauca.

8.4 Pruebas de Germinación

Se efectuó un ensayo exploratorio con el fin de establecer el porcentaje degerminación en vivero, porcentaje de sobre vivencia y desarrollo radicularhasta emergencia de las hojas verdaderas, de la siguiente manera:

Se preparó un semillero sobre el suelo, desyerbando y disgregando el suelodel terreno escogido para esto. Se realizó la siembra y se cubrió conhojarasca para proteger las semillas de weguerr. La recolección de semillasde weguerr se hizo debajo de las palmas adultas, seleccionando aquellas quea simple vista estuvieran sanas y libres de hongos e insectos.

Se usaron 25 semillas de weguerr como testigo (To)y 25 fueron tratadas conagua caliente a 100 oC por 4 minutos (Ti). Cada tratamiento se repitió dosveces para un total de 75 semillas utilizada como testigo e igual númerotratadas con agua caliente.

Las observaciones se hicieron durante un período de 71 días, se registró eldía de germinación marcando aquellas que llevaran a cabo el procesogerminativo cuando éste se fue identificando en el semillero.

Page 29: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

30

8.5 Tasa de extracción

Se utilizó una muestra de 20 palmas (5 por comunidad), de diferentetamaño, las cuales se identificaron con pintura en el tallo. El corte del cogollose realizó con una "media luna" desde el suelo en palmas de 6 a 8 metros ycon ayuda de escalera en palmas de más de 8 metros, registrando el día enque se observó el nuevo cogollo siguiendo el proceso hasta el momento decosecha, la longitud de la palma y el número de hojas.

Teniendo en cuenta que la producción de cogollos se podría afectarreprimiendo o acelerando el proceso por el corte, se marcaron 16 palmastestigo y se les cortó la punta del cogollo con un "desjarretador" o cortaramas para marcar cada cogollo y luego poder identificar la hoja. Así mismose contó el número de hojas y longitud de la palma.

Al igual que en el caso anterior, se realizaron las observaciones. En cadasalida de seguimiento a los ensayos participaban una o dos personas delcomité de cada resguardo.

8.6 Densidad Y Demografía de la Palma Weguerr

Los resultados para las dos evaluaciones se consignan en los siguientescuadros:

CUADRO 1: Resultados de estudio de población para AstrocaryumStandlevanum. Número de palmas en áreas de 30 x 30m.

Área ESTADIOS DE DESARROLLO DE LAS PALMASPequeña Jóvenes Adultas Total/Área

1 15 13 1 292 2 11 2 153 19 4 O 234 31 5 O 365 24 10 1 356 O 18 O 18

Total por 91 61 4 156estadio

Page 30: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

31

CUADRO 2: Resultados de estudio de población para Astrocarvumsatandleyanum Numero de palmas y estadios de desarrollo en un área de600m2

ESTADIOS # PALMAS TOTAL LONGITUD ESTRATOPROMEDIO

PLANTULAS 6 11 70 1.20 Baiola 34

JUVENILES 3 9 26 2.34 Medio9 5 Baio

JOVENES 2 3 5 6.50 Medio- - Alto

ADULTAS - - O- -

Al observar los cuadros 1 y 2 se puede establecer la existencia de una mayorcantidad de plántulas, menor de palmas juveniles y un minimo de adultas.Aunque en la segunda evaluación se tomó un área más pequeña; ladiferencia entre plántulas no parece ser mucha con respecto a la evaluaciónrealizada en el resguardo Papayo (Cuadro 1), se debe considerar que en lasegunda evaluación el área se subdividió en cuadrantes logrando con estomayor precisión en el conteo. Muchos aspectos intervienen en lasobrevivencia de las palmas en las selvas; pero el más significativo es la talade árboles maderables durante la cual se interfiere su desarrollo.

En cuanto a las palmas juveniles y jóvenes, su presencia es mínima; en 5400m2 se contabilizaron en total 61 (113/ha aprox.), valor que contrasta con 10observado en el resguardo San Bemardo con 31 palmas en un área de 600m2

(517jha aprox.), en estos dos estadios de desarrollo.

La presencia de palmas adultas es muy baja: para la primera solo cuatropalmas en media hectárea y ninguna en la segunda. En términos de uso ymanejo, esa cantidad de palmas sirve para elaborar un cántaro y medio enpocos meses (información de artesanas); por tanto siendo prácticos, eltiempo de sobrevivencia de estas palmas y las que se encuentren en la regiónesminimo.

Page 31: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

32

Condición crítica del recurso

En términos de conservación es importante la existencia de gran cantidad deplántulas aún no se conozca cual sea la supervivencia en el tiempo. Sinembargo, en términos de uso potencial la situación es preocupante, máscuando la existencia de palmas adultas en producción de semillas es baja,haciendo que las posibilidades de propagación del weguerr sean pocas.

Según la información recolectada a través de los talleres para establecer lasáreas que en la actualidad poseen poblaciones naturales de weguerr, seestablece que los resguardos de: Puerto Pizarlo (quebrada -Cuellar),Chachajo (quebrada Cumpendé en el transecto que lleva hacia la quebradaChachajo¡ y quebrada Wegueral), Papayo (cabecera de la quebrada Papayo)presentan enclaves con buen número de plantas adultas.

Las quebradas Cuellar y Papayo presentan mayor población y mejorposibilidad para la conservación por cuanto seria factible realizar planes demanejo conjuntamente con las comunidades de estos resguardos, los cualesserían posteriormente replicables en las otras comunidades.

9. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

9.1 Definición de escenarios tendenciales, deseados y posibles:

En la estimación de producción de materia prima (cogollos), según eltamaño de la palma; se tiene en cuanta el tamaño con relación al número dehojas de las palmas muestreadas las cuales presentaron un índice decorrelación (r= 0.67) que predice una relación estrecha, por tanto es probableque palmas de mayor tamaño posean más hojas en la copa.

El índice de correlación para el número de foliolos vs. la longitud de lapalma (r= 0.89) fue muy significativo (Figura 11), por tanto podemos esperarmás foliolos en palmas adultas (al menos en el rango de longitud de la.muestra). De acuerdo a 10 anterior es mejor tomar cogollos de estas palmasya que se obtiene un mayor rendimiento de fibra para procesar.

La longitud del foliolo es un carácter importante para las artesanas, ya que siestos son más largos, los hilos que se extraen después de tinturados, tendrán

Page 32: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

33

buena longitud, disminuyendo la labor de empalme de hilos en el canasto.El índice de correlación entre la longitud de la palma y longitud máxima defolíolos (Figura 12), fue medianamente estrecha (r = 0.78); en este caso elanálisis de regresión solo pudo explicar en un 78% la variabilidad estimadaentre las dos variables, por tanto, es posible obtener hilos largos de cogolloscosechados en las palmas de mayor longitud.

Método de ordenación

Cuando la espata abre permite la salida de un racimo floral bastante tupidocon flores color blanco; luego de 24 horas estas flores cambian a colormarrón (posiblemente como respuesta a la fecundación), 17 días después seobserva la formación de los primeros frutos que crecen gradualmente segúnse pudo observar hasta los 39 días sin que este proceso hubiese terminado.

La cantidad de espatas, estructuras donde se encuentran los botones florales.fue constante entre los meses de junio a octubre, ocurriendo una marcadadisminución en noviembre. Los meses en que se observó mayor presenciafueron julio y diciembre, con una precipitación promedio de 634.5m.m.

En cuanto a la producción de racimos florales en A. standlevanum paracondiciones de bajo San Juan, fue continua en el período de observaciónjulio-septiembre. Siendo julio el mes con mayor magnitud. El valor deprecipitación 896mm, y brillo solar 84.6horas.

En general para los siete meses de observación no hubo sincronía en Lafloración. Sin embargo estudios a condiciones de Panamá arrojaron unresultado contrario que seguramente está ligado a condiciones climáticas deesa región.

Como se puede observar, fenofase floración coincide con el mes de mayorprecipitación al igual que fenofase producción de espatas. Los valoresmínimos estuvieron precedidos de períodos secos; lo anterior podría estarligado a deficiencias nutricionales del suelo, ya que las lluvias son fuenteimportante de nutrimentos. Sin embargo, se deben considerar tambiénfactores bióticos los cuales son muy diversos en esta región y juegan unpapel importante en la reproducción.

Page 33: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

34

La producción de frutos verdes fue continua durante este periodo, concuatro meses de buena producción: septiembre, octubre, noviembre ydiciembre. Octubre y noviembre presentaron los valores máximos, laprecipitación promedio fue de 560.5mm. y brillo solar promedio 62.7horas.

El número de racimos con frutos maduros entre julio - diciembre mostrómuchas variantes ya algunas palmas no presentaron producción En si el mesde octubre la fenofase presentó el punto máximo, con una pluviosidad de495mm. coincidiendo con el mes más seco de este semestre. Los resultadospresentados por De Steven et al (1987), muestran una alta regularidad osincronía en fructificación a condiciones de Panamá, es muy probable que ennuestras condiciones esté ocurriendo 10 mismo con la floración; pues seasegura que ambas conservan el mismo patrón.

No se observó tendencia a la producción continua de frutos; solo cuatropalmas presentaron más de tres meses de producción. Ahora bien, siobservamos los resultados para toda la población notamos la presencia defrutos durante todo el semestre. Este aspecto es muy importante ya que eltiempo que dure la maduración de frutos dentro de la población determinala mayor posibilidad de sobrevivencia para la especie por el efecto que tienesobre la dispersión de semillas por parte de los frugivoros dispersores defrutos maduros y semillas.

En este trabajo no se tuvo en cuenta la edad de las palmas, que podria estarinfluyendo, aunque se ha establecido para A. mexicanum que la edad de lapalma y el número de frutos está relacionado positivamente, esto significaque a mayor edad mayor número de frutos; no es lo mismo para el tamañopromedio de la infrutecencia (Piñero y Sarukhán, 1982).

Cabe decir que el periodo de observaciones de 8 meses es muy corto parapresentar conclusiones definitivas, por 10 tanto se debe ampliar al menos enotro semestre para tener una idea clara del comportamiento de la especie enun ciclo anual de tiempo.

Plan de monitoreo de la dinámica del bosque

Los resultados de un ensayo exploratorio sobre porcentajes de germinacióndurante un período de 2.5 meses. Se puede observar que la palma weguerr

Page 34: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

35

A. standleyanum tiene una germinación periódica en vivero. Hacia el día 32(primer dia de germinación PDG), el porcentaje de germinación es del 40%el más alto durante la prueba; posteriormente se estabiliza y hacia el día 71aumenta en un 12%.

Algunos ensayos de germinación con esta especie obtuvieron resultados dePDG sobre 148días, bajo condiciones ambientales artificiales (Loomis, 1961).El porcentaje total de germinación para todo el periodo de ensayo fue del60%, resultado satisfactorio considerando que se recolectaron semillas delmedio natural, sin conocer el tiempo que tenian de estar en el suelo yexpuestas a las inundaciones del rio, 10 que pudo haber afectado sudesarrollo.

Se estableció que entre la 4 y 6 semana se encuentran semillas con buenaposibilidad de germinar y se realizó bajo condiciones controladas, pOI tantono podriamos decir que este sea el caso a condiciones naturales, inclusopodria ser menor debido a factores adversos.

El ensayo térmico se consideró como tratamiento físico de escarificación dela semilla que pudiese tener efecto en una germinación más rápida yhomogénea. Sin embargo, no hubo germinación; es probable que latemperatura y el tiempo que permanecieron sumergidas las semillas fuemuy largo.

Considerando los resultados del tratamiento 1 se desecha la realización detratamientos térmicos a la semilla y se deben considerar ensayos encondiciones naturales teniendo en cuenta que en estas condiciones seobserva buena regeneración de la especie.

Sistema de manejo de la especie artesanal

La palma de weguerr constituye un elemento fundamental en el equilibriodel ecosistema y juega un papel importantísimo en la identidad de la culturaWounaan, por eso, es responsabilidad de toda la comunidad proteger laespecie implementando prácticas de aprovechamiento adecuadas para laconservación de sus poblaciones.

Page 35: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

36

El Gobernador como máxima autoridad del Resguardo debe luchar por elbienestar de la comunidad, por 10tanto es responsabilidad suya reglamentarel uso de este recurso natural para garantizar la conservación de la especie yla tradición artesanal en las generaciones futuras.

Es necesario crear una zona de reserva de weguerr que sirva como banco desemillas para asegurar la conservación de la especie dentro del Resguardo.

La medialuna es una herramienta de trabajo agricola que manejada conresponsabilidad, se convierte en una buena opción para el aprovechamientode los cogollos del weguerr ..

Plan de cosecha de la materia prima y justificación de métodos deextracción.

En cuanto al efecto que sobre la supervivencia de la palma tiene cortar elcogollo, no se presentó efecto alguno puesto que todas sobrevivieron alprimer corte, cabría establecer esta relación en cortes sucesivos. En cuanto ala emisión de cogollos las figuras 18 y 19 muestran un leve retardo enpalmas control de mayor tamaño, cabe entonces suponer un mayor retardoen la emisión de nuevas hojas en palmas control de menor tamaño.

En las palmas de más de 12 m de altura, es muy dificil aprovechar elcogollo, por el uso de medialunas tan largas, lo cual hace complicado sumanejo. Aunque estas palmas deban dejarse como plantas madre para quedispersen semillas y sirvan como polinizadores, en ellas se presenta unamayor cantidad de folíolos, por tanto sería mejor cosechar cogollos enpalmas adultas.

Se destaca también el hecho que entre la 5-6 semana se presenta el mayorporcentaje de palmas con cogollo (25% y 35% respectivamente). Esteresultado manifiesta la mayor posibilidad de encontrar cogollos hacia estasemana una vez realizados los cortes; que según las personas de estascomunidades deben efectuarse en palmas de mayor tamaño y para efectosde corte lo más recomendable es entre 6-10 m. por comodidad y calidad dela fibra.

Page 36: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

37

Un gran porcentaje de palmas no mostraron cogollo durante el tiempo deobservaciones, coincidiendo con palmas de menor tamaño requieren de unperíodo más largo para la emisión de cogollo.

El período de producción de hojas en palmas de A. standleyanum durantetres meses, una vez se realizaron los cortes la aparición del nuevo cogollo sepresentó entre la quinta y sexta semana en algunas palmas; posteriormenteentre la décima y decimoprimera semana aparecen en el resto de palmas.

Es probable que muchos factores bióticos o abióticos estén interviniendo enla formación de nuevos cogollos pero podría decirse que el, tamaño de lapalma afecta el tiempo de emisión de nuevas hojas. En estudios sobrepalmas de la zona tropical se ha establecido que la tasa en la emisión dehojas es más alta en individuos adultos y que especies con gran cantidad dehojas en la copa generalmente producen más hojas por año, incluso estecomportamiento parece ser independiente de la intensidad de luz solar.

Plan de procesamiento y transformación

En la fase de producción de espatas de floración se presentan porcentajesaltos de la misma en los períodos de mayor precipitación. En general sepudo establecer que en los periodos de sequia (segundo semestre del año)no existe sincronía en la floración.

Los meses de mayor producción de frutos verdes son por lo regular octubrey noviembre, mientras que para frutos maduros, el mes con mayorproducción es octubre (de tendencia seca). Poblacionalmente la presencia defrutos perdura durante 7 meses, por tanto las posibilidades de dispersiónpor parte de frugivoros puede se muy buena.

Las palmas de mayor tamaño presentan un mayor número de hojas en lacopa, así mismo mayor cantidad de [oliolos, por tanto sería mejor cosecharcogollos en palmas adultas, como ya se anotó.

La estrecha correlación entre longitud de la palma y la longitud máxima defoliolos permite establecer la conveniencia de procesar cogollos en palmasadultas para obtener hilos de mayor longitud.

Page 37: ~ deManejo Sostenible delaPalma Weguer en el Bajo Río San Juan, Valle …€¦ · en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca -Chocó. 1. Introducción Las comunidades que habitan

I

38

Se identificaron dos sectores donde las poblaciones de palmas adultas sonaltas, condiciones estas que las hacen potenciales para adelantar programasde aprovechamiento y conservación de la palma weguerr.

Implementación del Sistema

Es necesario realizar prácticas de repoblamiento de la palma, para ello se.deben hacer nuevos semilleros y regar las plántulas y semillas que seencuentran alrededor de las palmas.

Se debe limpiar y permitir que se desarrollen las palmas que hay en lasparcelas aptas para cultivos, reservado material para la elaboración deartesanía.

Una forma de apoyar la conservación de la especie es evitando comprar ocambiar cogollos con corteros de otras comunidades que tumban la palma.

Es importante capacitar personas de otras comunidades wounaan ycomunidades negras que cortan la palma sobre el uso y manejo adecuado deesta materia prima, mediante la utilización de la medialuna.

Prohibir que personas extrañas a la comunidad corten palmas en el área deinfluencia del Resguardo.

Dentro de los programas de apoya a la conservación de recursos naturalesusados como materia prima artesanal es necesario seguir apoyandoproyectos relacionados con la palma de weguerr.

Es necesario realizar estudios biológicos de seguimiento de la palma deWeguerr después de varios cortes de cogollo sucesivos con el fin deestablecer el impacto de la práctica en el tiempo, sobre el desarrollo de lapalma y sobre la calidad de los cogollos para el proceso artesanal