76
! " ! # $% "#$ %& ' ())*

 · dm 564w&4m4 6irg di 564w&4i4 6jae6 . 6 4 ' * &' ( ) 0 6 w&

Embed Size (px)

Citation preview

“Desde esa época, la puerta de la controversia y las numerosas vías de discusiónhan quedado clausuradas; debido a la reducción a sistemas a todos los diversosconocimientos, a los obstáculos que impiden alcanzar la categoría de «Muyt#hid»(es decir, aquel que interpreta), y al temor de referir datos apoyados en hombresincapaces o personas cuya piedad y juicio no son merecedores de confianza.Persuadidos de la imposibilidad de ir más lejos, se limitaron a aconsejar alpueblo a seguir las doctrinas que habían sido enseñadas por el uno o el otro (los

28

fundadores de aquellas cuatro escuelas), y profesadas por sus partidarios. Seprohibió pasar de una de dichas escuelas a otra, en prevención de que teniendoparecida conducta se maniobrara con cosas muy graves. Así pues, no quedó (alos mentores) más que transmitir a sus discípulos las doctrinas de aquellosimames. Los estudiantes se apegan a las opiniones de un im#m, tras haberverificado los principios (de su doctrina) y asegurado de que esos principios lehabían llegado oralmente y por una Tradición concatenada. De tal suerte ya nohay hoy día otras fuentes que consultar, si uno se aplica al estudio de la ley; yano es permitido trabajar (como antaño) con un celo esmerado para desembrollarpor el esfuerzo personal las cuestiones de derecho. Esa práctica (iytih#d) estáahora condenada y caída en desuso; por tanto los musulmanes (ortodoxos) denuestro tiempo se hallan todos adheridos a una u otra de aquellas cuatroescuelas” 28 .

51

“Llevada a efecto la reunión de los hombres en sociedad, así como dejamosseñalado, y ya poblado el mundo por la especie humana, una nueva necesidad sedejará sentir: la institución de un control potente, que imponga el orden entreellos y proteja a los unos de los otros; porque el hombre, en tanto que animal, esinducido por su naturaleza, a la agresión y la violencia. Las armas de que se sirvepara repeler los ataques de los irracionales, no le son suficientes para la defensacontra sus semejantes, ya que todos las tienen a su disposición. Se precisa portanto otro medio que pudiera impedir sus mutuas agresiones. Además, no podríaencontrarse ese medio moderador sino en su propio seno, dada la deficiencia delas demás especies animales en cuanto a percepción e inspiración de que escapaz el hombre; por consiguiente, es indispensable que el moderadorpertenezca a la especie humana y que tenga un brazo poderoso, coercitivo y unaautoridad avasalladora, que impusiera el orden y evitara todo género dehostilidades internas. He ahí lo que significa gobierno o soberanía. Se infiere deestas observaciones que el gobierno es una institución peculiar del hombre,conforme a su naturaleza, e ineludible para su existencia” 51 .

71

72

“Los hombres, al adoptar la vida social, se precisan de un moderador omagistrado a quien han de tener recurso (en sus impugnaciones). En ciertassociedades, la autoridad del magistrado se apoya en una ley que Dios ha hechodescender del cielo y a la cual se someten, en la creencia de que seránrecompensados o castigados (según su conducta) para con ella, creenciaintroducida por quien ha hecho conocer esa ley. En otras sociedades, elmagistrado procede de acuerdo con un sistema administrativo (siy # sa 71 )basado en la razón, y al cual se someten con la esperanza de obtener unarecompensa de ese magistrado, cuando conocerá su buena conducta. El primersistema es benéfico a los hombres en este mundo y en el otro, porque ellegislador sabía de antemano lo que podía haber (para ellos) de resultadosfavorables en esta vida, y quería asegurarles su salvación en la vida futura. Elsegundo sistema sólo les proporciona ventajas en este mundo” 72 .

Ibn Jaldún. Introducción a la historia universal. Al Muqaddimah. Traducción de JuanFeres. Estudio preliminar, revisión y apéndices de Elías Trabulse. Ed. Fondo deCultura Económica. México, 1977.

Ibn Jaldun. Muqaddimat Ibn Jaldun (En árabe). Estudio y notas de Ahmad Za’bi. Qama,Beirut, 2001.

Ibn Khaldun. The Muqaddimah. (En inglés) Traducción de Frantz Rosenthal. PrincetonUniversity Press, 1969. E-text, sitio: www.muslimphilosophy.com

Alfarabi. Obras Filosófico-Políticas. Edición de Rafael Ramón Guerrero. CSIC, Madrid,1992.

Alfarabi’s Philosophy of Plato and Aristotle. Traducción de Muhsin Mahdi. The FreePress of Glencoe, New York, 1962.

Alfarabi, Kitab al tahsil as-sa’adah (En árabe). Introducción de ‘Ali Bu Melhem. Dar uaMaktaba al-Halal, Beirut, Líbano, 1995.

Alfarabi. Catálogo de las ciencias. Traducción de Ángel González Palencia. Versióndigitalizada según la Edición del CSIC, Madrid, 1953.www.filosofia.org/cla/isl/farabi.htm

Avicena, Cuestiones Divinas (Ilahiyyat). Textos Escogidos. Edición de Carlos Segovia.Biblioteca Nueva, Madrid, 2006

Avempace. El Régimen del Solitario. Introducción ,traducción y notas de JoaquínLomba. Editorial Trotta, Madrid, 1997

Averróes, Exposición de la República de Platón. Traducción y estudio preliminar deMiguel Cruz Hernández. Editorial Tecnos. Madrid, 2001

Abdesselem, Ahmed. Ibn Jaldún y sus Lectores. Fondo de Cultura Económica. MéxicoD.F. 1987.

Abdelmalek, Anuar. “Ibn Jaldún, Fundador de la ciencia histórica y de la sociología”, EnChatelet, Francois (dir.), Historia de la filosofía: Ideas y doctrinas. Espasa Calpe,Madrid, 1976. Cap. VI, pp.344-365.

Al Azmeh, Aziz . Ibn Khaldun: An Essay in Reinterpretation. Central EuropeanUniversity Press, Budapest, 2003.

Al Husri, Sati’. Dirasat ‘an muqaddimat Ibn Jaldun. Dar Al Kitab el ‘Arabi. Beirut, 1967.

Freyer Stowasser, Barbara. Relig ion and Political Development: comparative ideas in

Ibn Khaldun and Machiavelli. Occasional Papers. Center for Contemporary ArabStudies, Georgetown University, Washington D.C., 1983.

Gabrielli, Francesco. Il concetto Della ‘asabiyyah nel pensiero storico di Ibn Haldun. Attidella Reale Accademia delle Scienze di Tornio, Volume Sessantacinquesimo,1929-1930

Gibb, Hamilton. “Islamic background in Ibn Khaldun’s political theory”. En Cfr. Studieson the Civilization of Islam. Beacon Press, Boston, 1962.

Imam, S.M.A., Some Aspects of Ibn Khaldun’s Socio-Political Analysis of History. ACritical Appreciation. Kitab Bhavan, New Delhi, 2000

Lacoste, Yves. El nacimiento del tercer mundo: Ibn Jaldún. Ediciones Península,Barcelona, 1971 (Segunda Edición, 1985).

Laroui, Abdallah. “Ibn Jaldún y Maquiavelo”. En Cfr. El Islam árabe y sus problemas.Ediciones Península. Barcelona, 1984 (segunda edición 2001).

Mahdi, Muhsin. Ibn Khaldun’s Philosophy of History. University of Chicago Press, 1964.

Nassar, Nassif. El pensamiento Realista de Ibn Jaldún. Fondo e Cultura Económica.México D.F, 1979.

Ritter, Hellmut. “Irrational Solidarity Groups. A Socio-Psycological study in Connectionwith Ibn Khaldun”. Oriens, Vol. 1 Nº 1 (Jun. 1, 1948).

Vivanco, Luis. Fásafa y Hikma enlos Prolegómenos de Ibn Jaldún. V CongresoNacional de Filosofía, U.C.V. Caracas, 1999.

Zeraoui, Zidane. Repensar la historia del pensamiento: los aportes de Ibn Jaldún.Revista: Espacio Abierto, Vol. 13, Nº3, Maracaibo septiembre 2004.

Abed Jabri, Mohamed. El Legado filosófico Árabe. Ed. Trotta. Madrid, 2001.

Black, Antony. The History of Islamic Political Thought. Routledge, New York, 2001

Corbin, Henry; Yahia, Osman y Hosein Nasr, Sayyed. Historia de la filosofía. Tomo 3:Del mundo romano al Islam medieval. Siglo XXI Editores. Madrid, 1972.

Corbin, Henry; Yahia, Osman y Hosein Nasr, Sayyed. Historia de la filosofía. Tomo 11:La filosofía en Oriente. Madrid, 1981.

Cruz Hernández, Miguel. La Filosofía Árabe. Ediciones de la Revista de Occidente.Madrid, 1962

Lewis, Bernard. El Lenguaje Político del Islam. Taurus, Madrid, 1990.

Mahdi, Muhsin. Alfarabi y la fundación de la filosofía política islámica. Editorial Herder,Madrid, 2003

Sharif, M.M. (Ed.). History of Muslim Philosophy. Pakistan Philosophical Congress.

Lahore, 1961.

Ramón Guerrero, Rafael. Filosofías árabe y judía. Editorial Síntesis. Madrid, 2001.

Rosenthal, Erwin.. El pensamiento político en el Islam medieval. Revista de Occidente.Madrid, 1967.

Arendt, Hannah. Sobre la Violencia. En “Crisis de la República”, Taurus, Madrid, 1998

Arendt, Hannah. La condición humana. Paidós, Barcelona, 2006

Aristóteles. Política. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 6ºed.2005.

Benjamin, Walter. Para una crítica de la violencia. Editorial Leviatán. Buenos Aires,1995

Foucault, Michel. Historia de la sexualidad, I.- La voluntad de saber. Siglo XXI Editores,Buenos Aires, 2002

Hobbes, Thomas. Leviatán. Fondo de Cultura Económica, México, 2003.

Hourani, Albert. La historia de los árabes. Vergara, Barcelona, 2003.

Lewis, Bernard. Los árabes en la Historia. Edhasa, Barcelona, 1996.

Maquiavelo, Nicolás. El Príncipe. Cátedra, Madrid, 2003.

Maquiavelo, Nicolás Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Alianza, Madrid,2000.

Roy, Oliver. Genealogía del Islamismo. Editorial Bellaterra, Barcelona, 2000

Strauss, Leo. Persecución y arte de escribir y otros ensayos de filosofía política.Edicions Alfons el Magnanim, Valencia, 1996.

Strauss, Leo.¿Qué es filosofía política?. Guadarrama, Madrid, 1970.

Strauss, Leo. ¿Progreso o Retorno? (Traducción de Francisco de la Torre, Introducciónde Josep María Esquirol). Paidós, Barcelona, 2004