26
Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

| Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

Page 2: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

Guía Temática de Enfermería

Bases de datos Bibliotecas Digitales

Directorios

Historia

Libros

Organismos y Sociedades

Portales

Revistas

Bases de datos Cuidatge: referències bibliogràfiques en Infermeria [http://teledoc.urv.es/cuidatge/] Base de datos referencial de publicaciones periódicas especializadas en Enfermería creada por la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España) en el año 1993. Contiene en la actualidad cerca de 22.000 registros bibliográficos de las publicaciones recibidas en la Biblioteca de la Universitària d’Infermeria de la Universidad, mayoritariamente en idioma español y también en catalán. El motor de búsqueda de la base de datos permite recuperar registros por tema, autor, y/o términos contenidos en el título de los artículos y los resúmenes. Para especificar la búsqueda pueden combinarse términos utilizando los operadores booleanos (AND, OR, NOT). CUIDEN® - España [http://www.doc6.es/index/] Es la base de datos de la Fundación Index, una de las entidades científicas con mayor repercusión en la enfermería nacional e internacional, destacando sus acciones de promoción de la investigación sobre cuidados de salud en el contexto Iberoamericano. Registra la producción científica de la enfermería española e iberoamericana tanto de contenido clínico-asistencial en todas sus especialidades como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o culturales. Contiene información referencial de artículos de revistas científicas, libros, monografías y materiales no publicados. Incluye, en cada referencia, un vínculo a la fuente. El contenido de CUIDEN aparece publicado en series trimestrales en la revista Index de Enfermería.

Page 3: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

ENFISPO [http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo.asp] Base de datos desarrollada en la Universidad Complutense de Madrid que registra artículos de revistas en idioma español especializadas en Enfermería, Fisioterapia y Podología. Posee dos opciones de búsqueda: 1) Indice de la base: que permite recuperar por la entrada más cercana a la escrita en el casillero de búsqueda; 2) Consulta directa: donde el acceso se realiza a través de los campos autor personal y /o institucional, congresos, temas, palabras del título del artículo y/o de la revista, fecha de publicación. En esta opción es posible realizar búsquedas combinando dos campos de la base de datos a través de los operadores AND, OR, NOT, “cerca de” (los términos se encuentran en el mismo campo de un registro), y “adyacente a” (los términos se encuentran seguidos en el mismo campo de un registro). El acceso es gratuito y se actualiza en forma diaria, abarcando temporalmente el período que va desde el año 1972 a la actualidad. Teses e Dissertações em Enfermagem [http://enfermagem.bvs.br/php/level.php?lang=pt&component=23&item=119] Base de datos y catálogo de disertaciones de maestría y tesis de doctorado en Enfermería, producidas en Universidades del Brasil. Brinda acceso al texto completo de los documentos, y el catálogo compila más de 4000 registros que indican la localización física de los originales, los cuales pueden ser solicitados al Banco de Teses del Centro de Estudos e Pesquisas em Enfermagem(CEPEn) de la de la Associação Brasileira de Enfermagem. A la base de datos puede accederse mediante un buscador simple y uno avanzado que permite realizar búsquedas más específicas ante la posibilidad de combinar dos o más campos mediante el uso de operadores booleanos (autor, palabras del título, tema, fecha, universidad, etc.) El catálogo, publicado por el CEPEn en formato impreso bajo el título “Informações sobre pesquisas e pesquisadores em Enfermagem”, está disponible en línea en formato pdf y compila tesis desde el año 1979 a la actualidad. Bibliotecas Digitales Biblioteca Lascasas - Cuidados en salud en Iberoamérica [http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php] Biblioteca digital que "pretende fomentar el intercambio científico y cultural entre las enfermeras y otros profesionales de la salud de Iberoamérica, haciendo accesible su producción científica y promoviendo su universalización en el contexto internacional". Es publicada por la Fundación Index (España) en idioma español y portugués, en formato digital como anuario en fascículos periódicos. Se encuentra indizada en la base de datos CUIDEN. Incluye sobre todo documentos no editados (literatura gris) sobre cuidados de salud en América Latina, de acceso libre y gratuito, agrupados en las siguientes categorías: acuerdos y consensos,

Page 4: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

artículos especiales, documentos institucionales, normativos, legales y técnicos, guías, informes y resultados de investigación, propuestas metodológicas, libros y monografías, informes evaluativos y resultados de investigación, protocolos y pautas de actuación, materiales de promoción de la salud, tesis y otros estudios de Grado, ponencias, conferencias y comunicaciones, documentos normativos y legales, documentos técnicos, encuestas-guías, etc. Posee un motor de búsqueda que permite recuperar documentos por autor, palabra o tema, y puede accederse además por el contenido desde el año 2004 a la actualidad [enero 2010, actualizado julio 2012]. Biblioteca Virtual en Vacunas [http://www.bvv.sld.cu/] Biblioteca digital de la Red Latinoamericana de Información Científico Técnico en Vacunas, dirigida a profesionales de la salud e investigadores del ámbito epidemio-inmunológico, de reconocimiento internacional, y que tiene como misión la investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros y revistas de acceso libre y gratuito; 2) Regulaciones de la industria biofarmacéutica; 3) Propiedad industrial: información sobre patentes y marcas de vacunas; 4) Mercado: vacunas aprobadas, perfil de laboratorios, estudios y análisis estratégicos; 5) Investigación: contacto científico y ensayos clínicos. El portal posee un buscador simple que permite consultar el sitio completo, otros dominios de salud, y sitios web de Cuba. Biblioteca Virtual en Salud-Enfermería de Argentina [http://bvs.enfermeria-unam.dyndns.org/] Esta biblioteca fue creada en diciembre del 2009 a través de un convenio de cooperación entre la AEUERA (Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina) y la OPS (Organización Panamericana de Salud). Tiene como objetivo construir un patrimonio informacional en enfermería, ofrecer acceso fácil a las fuentes de información, estimular procesos de generación de conocimiento en enfermería, así como también crear y mantener un espacio virtual de gestión del mismo (foros de discusión, comunidades virtuales, etc.)En este portal se pueden hacer búsquedas seleccionando una base de datos específica, ya sean nacionales (Unisalud, SciELO, etc.) o internacionales (Medline, etc.), como también acceder por áreas temáticas específicas. El portal se divide en áreas según el tipo de información que suministra: Instituciones relacionadas, Acceso a documentos, Directorios y Portales (eventos, glosarios, leyes, etc.), entre otros. Contiene también información de actualidad y un Newsletter. Directorios DOAJ (Directory of Open Access Journals) – Enfermería [http://www.doaj.org/doaj?func=subject&cpid=23&uiLanguage=es]

Page 5: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

Es un servicio que proporciona acceso libre a revistas científicas y académicas de calidad controlada en texto completo. Aspira a cubrir todos los temas e idiomas. Actualmente hay en el directorio 7955 revistas y de 3889 se puede buscar a nivel de artículo. Hay más de 849781 artículos contenidos en el directorio. El objetivo del Directory of Open Access Journals es incrementar la visibilidad y la facilidad de uso de revistas científicas y académicas de acceso abierto para promover su utilización e impacto. Se incluyen todas aquellas revistas que tengan ISSN y que garanticen la aplicación de mecanismos de revisión de los contenidos de los artículos que publican (peer-review process). Los artículos en su gran mayoría deben ser de revisión o de investigación. Todos los contenidos deben estar disponibles. Se puede buscar alfabéticamente por título de revista, por tema o por un artículo en particular. Posee un formulario para sugerir títulos candidatos a ser incluidos. Hemeroteca Virtual Cantárida [http://www.index-f.com/hemeroteca.php] Este sitio compila revistas de enfermería de la Fundación Index. Se destaca el enlace al proyecto Biblioteca LasCasas, que es un fondo de documentación a texto completo de enfermería relacionado con legislación, guías de práctica clínica, informes, ponencias, protocolos, etc. A través de esta página también se puede acceder en forma gratuita a los textos de la revista Temperamentum especializada en historia y pensamiento de la enfermería; a la publicación Presencia, Revista de Enfermería de Salud Mental, primera e-journal especializada en cuidados de enfermería de salud mental orientados a individuos, familias y grupos sociales del espacio iberoamericano y a la revista Enfermería comunitaria, revista de la Federación de Asociaciones de Intute. Nursing, midwifery, and allied health [http://www.intute.ac.uk/nmah/] Servicio gratuito que provee acceso a los mejores sitios Web para educación e investigación. Todo el material está evaluado y seleccionado por un grupo de especialistas en cada área y reunido en una base de datos. El recurso fue creado por una red conformada por universidades del Reino Unido e instituciones asociadas. Hay información para todas las áreas del conocimiento; Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Salud y Ciencias de la Vida. La sección que corresponde a Enfermería agrupa los mejores sitios relativos a la temática orientados a educación e investigación en el área. Todos los recursos se eligen siguiendo criterios de evaluación que pueden consultarse aquí. Se puede buscar de diversas maneras: 1) empleando vocabularios controlados: encabezamientos MeSH, o del tesauro del RCN Royal College of Nursing; 2) utilizando un formulario con las distintas opciones de búsqueda simple o avanzada. Es posible registrarse en el sitio para poder luego guardar las búsquedas realizadas y configurar alertas para que sean enviados por correo electrónico. Se completa con destacados acerca de posibilidades de formación, noticias, sitios destacados, un blog de enfermería, etc. También se proporciona una lista de los últimos sitios agregados. Los resultados obtenidos luego de una búsqueda muestran el nombre

Page 6: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

del sitio, una reseña sobre su contenido y el enlace al mismo. Lamentablemente, por falta de financiación, el sitio decidió su cierre a partir de julio de 2011. Los contenidos permanecerán en línea por tres años pero no serán mantenidos ni actualizados. Historia Florence Nightingale Museum [http://www.florence-nightingale.co.uk/index.php] El website del Florence Nightingale Museum nos ofrece una amplia visión de la vida y obra de la fundadora de la primera escuela profesional de enfermería. La colección del Museo preserva artefactos y otros materiales relacionados con Florence Nightingale y su trayectoria profesional; físicamente se encuentra organizada de acuerdo a las siguientes áreas temáticas: Infancia y primeros viajes, la Guerra de Crimea, la Armada y la India, Entrenamiento para enfermeras y vejez. El sitio, desarrollado enteramente en idioma inglés, ofrece un detallado inventario de la mayor parte del conjunto de los documentos que conforman la colección del museo, importante fuente de estudio para la historia de la enfermería: artefactos diversos, cartas, retratos, manuscritos, material bibliográfico vinculado con la vida y obra de Florence Nightingale, etc. Asimismo, suministra una reseña biográfica, material fotográfico de algunos de los documentos que son parte de la colección del museo, una agenda de las exhibiciones y eventos organizados por el museo, una descripción de los servicios ofrecidos a sus visitantes, enlaces de interés relacionados con Florence Nightingale, y la posibilidad de suscribir a un boletín de novedades y noticias. Portal Híades [http://www.portalhiades.com/] Este portal es patrocinado por Híades. Revista de Historia de la Enfermería (fundada en 1993), y vinculado a la Universidad de Huelva. Fue creado con la finalidad de dar difusión a la investigación y enseñanza de la Historia de la Enfermería Española e Iberoamericana contribuyendo con ello a conseguir el reconocimiento social de una profesión que tanto ha aportado a la sociedad durante muchos siglos. Desde su página principal se puede acceder de forma gratuita a algunos artículos seleccionados de la revista a través de la Sala de Lectura. También ofrece cronologías sobre historia de la enfermería e historia de las matronas, además de una completa bibliografía especializada. Libros Citing Medicine [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/?redirect-on-error=__HOME__&depth=2]

Page 7: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

Guía de estilo de la National Library of Medicine (miembro de la National Information Standards Organization, NISO) que proporciona asistencia a autores, editores y bibliotecarios en la elaboración de citas, no siendo el objetivo crear un nuevo estándar bibliográfico sino aplicar normas ya existentes para publicaciones del área biomédica. Publicado en línea en el 2007, actualiza dos documentos anteriores de los años 1991 y 2001. Se proporcionan instrucciones para citar una variedad de formatos: publicaciones impresas, material audiovisual, artículos publicados en Internet, material inédito, ponencias de congresos. Se divide en 26 capítulos de acuerdo con el formato del documento a citar; en esta actualización se han agregado dos capítulos nuevos para manuscritos, y fotografías. A su vez cada capítulo se divide en tres secciones: Introducción, Reglas de citación y Ejemplos de citas, los cuales fueron tomados de la colección de la NLM y de una variedad de bases de datos disponibles en línea. Guía básica para el tratamiento del paciente quemado [http://www.indexer.net/quemados/index.htm] Muy completo manual del Dr. Carlos Enrique De Los Santos González, sobre el manejo de personas con heridas térmicas, dirigido a médicos no especializados, enfermeros y estudiantes de medicina. Se encuentra organizado en 16 apartados: Historia del tratamiento de las quemaduras. Epidemiología y demográficas. Definiciones. Clasificaciones de las quemaduras. Manejo inicial del paciente quemado (cap. 5-6). Control de infecciones. Respuesta hipermetabólica. Tratamiento moderno del cierre de la herida. Consideraciones regionales. Lesión inhalatoria. Quemaduras especiales. Complicaciones. Rehabilitación y fisiatría. Prevención de quemaduras. Aspectos psicosociales. El libro está ilustrado y cuenta con enlaces recomendados en cada capítulo con el objetivo de profundizar el tema tratado. Posee además anexos, referencias, un glosario, y una breve hoja de vida del autor. Guía práctica de vacunaciones para enfermería [http://www.vacunas.net/guia2003/index.html] Libro disponible en texto completo y en forma gratuita en el sitio de la Fundación para el Estudio de la Infección, que versa sobre la profilaxis de las enfermedades prevenibles mediante vacunaciones. El objetivo del mismo es compilar información relevante para el empleo adecuado de las vacunas en la práctica de la Enfermería. Puede accederse a través de un Indice de Capítulos desde donde cada capítulo remite al archivo pdf que lo contiene. Contenido: Concepto e importancia de la vacunación. Clasificación de las vacunas. Tecnologías de producción de vacunas. Cadena del frío. Administración de vacunas. Seguridad vacunal. Registro del proceso vacunal. Calendarios vacunales. Vacunas. Contribución de la enfermería. Bibliografía básica recomendada. Guía de cuidados paliativos [http://www.secpal.com/guiacp/]

Page 8: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

Guía disponible en línea en forma gratuita sobre cuidados de enfermedades crónicas y terminales, publicada por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, entidad de carácter interdisciplinar creada en el año 1992. Los contenidos del documento son: Definición de enfermedad terminal, Objetivos y bases de la terapéutica, Principios generales de control de síntomas, Analgésicos principios generales, Prejuicios sobre el uso de la morfina, Tratamiento del dolor, Tratamiento de síntomas digestivos, Alimentación y nutrición, Tratamiento de síntomas respiratorios, Cuidado de la boca, Información y comunicación, Atención a la familia, Los últimos días: atención a la agonía, Urgencias en Medicina Paliativa, Duelo, Organización de los CP, Bibliografía general recomendada. Manejo de heridas [http://www6.uc.cl/manejoheridas/] Sitio desarrollado por la Escuela de Enfermería del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que tiene por objetivo “guiar a los alumnos de los diferentes cursos de enfermería, a enfermeras asistenciales y a otros profesionales de salud, que se ven enfrentados a manejar y cuidar las heridas en diferentes estadios, en un espacio interactivo que guía las mejores decisiones basándose en una adecuada valoración de la persona, sustentada en evidencia científica actualizada”. En formato de manual se divide en cuatro grandes secciones: Conceptos de valoración, Procedimientos de curación, Tipos de heridas, y Valorando una herida. Se encuentra en idioma español, y el desarrollo de los contenidos de cada unidad temática combina texto con material ilustrativo (cuadros, fotografías, videos), además de ejercicios prácticos de auto evaluación. Principios de urgencias, emergencias y cuidados críticos [http://tratado.uninet.edu/indice.html] Libro electrónico publicado por la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC) en formato HTML. Íntegramente en idioma español, el contenido del texto puede verse esquematizado a través de una tabla de contenidos dividida en: Cardiovascular; Respiratorio; Digestivo; Neurología; Metabolismo y Endócrino; Hematología; Riñón y vías urinarias; Inmunidad e infecciones; Agentes exógenos medioambientales; Intoxicaciones, sobredosis y cáusticos; Traumatismos; Miscelánea; Anexos (Formulaciones y nomogramas en urgencias, emergencias y cuidados críticos; Fármacos frecuentemente usados en cuidados críticos). Como ya se explica en el prólogo los hipervínculos existentes en el libro facilitan la unión de los contenidos entre los capítulos. Los enlaces de la bibliografía remiten a la referencia en Medline cuando se trata de citas contenidas en esa base de datos. En forma adicional, el sitio posee un buscador que permite realizar búsquedas dentro del tratado o en Internet. De fácil acceso y uso este libro digital es una importante herramienta de consulta para todo estudiante y/o profesional que se encuentre trabajando en la medicina y/o enfermería de emergencias.

Page 9: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

Organismos y Sociedades Asociación de Enfermería Comunitaria [http://enfermeriacomunitaria.org/web/] La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) nace en España en 1994 con carácter científico-técnico, profesional y participativo. Es una sociedad científica de enfermeras y enfermeros que desarrolla sus actividades principalmente en el ámbito territorial del Estado Español aunque internacionalmente mantiene contacto y relaciones estrechas con organizaciones afines. Es una entidad privada sin fines de lucro. La AEC entiende como Enfermería Comunitaria aquella disciplina que desarrolla la enfermera mediante la aplicación integral de los cuidados, en el continuum salud-enfermedad, fundamentalmente al individuo, la familia y la comunidad, todo ello en el marco de la salud pública. Esta disciplina pretende contribuir de forma específica a que las personas, familias y comunidades adquieran habilidades, hábitos y conductas que promuevan su autocuidado. Publica una revista semestral desde 2008: Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, que contiene artículos con referato, y está disponible en forma libre en Internet. El sitio provee además información relacionada con actividades educativas y de formación, sobre cómo asociarse, noticias relacionadas, un boletín electrónico, documentación (informes, libros de ponencias, etc.). Cuenta con un mapa de sitio, libro de visitas y otras instancias de participación. Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) [http://www.icn.ch/es/] Portal del Consejo Internacional de Enfermeras que representa a las enfermeras de más de 128 países. El CIE fue fundado en 1899 y es dirigido por y para enfermeras. Trabaja para asegurar la calidad de la atención de enfermería, las políticas de salud equilibradas en todo el mundo, el avance de los conocimientos de enfermería y la presencia en el mundo de una profesión respetada y una fuerza de trabajo de enfermería competente y satisfecha. Este sitio se presenta en inglés, francés y español. Se puede acceder a directrices otorgadas por la institución, hojas informativas que brindan datos acerca de los cuidados en diversas enfermedades, a la Revista Internacional de Enfermería (inglés), al Código de ética para enfermeras, a publicaciones del CIE y a noticias en el área de la enfermería. Enfermería de Urgencias [http://www.enfermeriadeurgencias.com/] Es el sitio web de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias. Brinda información acerca de cursos, congresos, reglamentaciones y recomendaciones científicas. La página ofrece como elemento central la revista llamada “Ciber-revista: enfermería de urgencias”, publicada sólo en formato

Page 10: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

electrónico como signo de adaptación a las nuevas tecnologías permitiendo de esta manera un acceso libre, voluntario y sin costos para los lectores. Esta publicación se encuentra indizada en la base CUIDEN y comenzó a editarse en el año 2000. A través del sumario de cada número se puede acceder a los artículos cuales se encuentran en formato html. Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria [http://www.faecap.com/] El sitio de la FAECAP (Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria), con sede en España, ofrece un punto de contacto de todas aquellas sociedades y asociaciones de carácter científico en el ámbito de la atención primaria. Brinda información sobre las actividades desarrolladas por la federación, destaca noticias sobre congresos y suministra enlaces de interés. Cuenta con un apartado de “Documentos” muy completo que está organizado en las siguientes categorías: Investigación; Conclusiones y ponencias de las Jornadas y Congresos; Documentos publicados o dirigidos a la prensa y las instituciones; Documentos científicos; Proyectos en los que participa la FAECAP; Proyectos de ley y decretos; Especialidad; Recursos orientados a la Educación Social; y otro de Publicaciones que permite la descarga de materiales completos. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) [http://www.gneaupp.es/app/portada/] Grupo interdisciplinario español fundado en 1994 con el objeto de dar a conocer en la sociedad la importancia de las úlceras por presión, a los fines de disminuir su incidencia y proliferación. Para ello se estudia, discute y difunde información profesional para “desarrollar una práctica asistencial basada en las últimas evidencias científicas”. El Grupo aglutina a diferentes tipos de profesionales interesados en el estudio y asesoramiento en úlceras y otras heridas crónicas. El sitio web compila todo tipo de información: noticias y eventos, educación (cursos universitarios, seminarios, doctorado), congresos y jornadas nacionales e internacionales, y documentación (banco de imágenes, documentos y guías de práctica clínica). En el apartado “Publicaciones” se pueden encontrar manuales en texto completo, artículos, tesis, protocolos y casos clínicos. SEDAR (España) [https://www.sedar.es/] Sitio web de la SEDAR (España) que reúne recursos de información de utilidad para los profesionales de la Enfermería sobre anestesiología, reanimación, traumatología, cuidados intensivos, terapéutica, etc. Pueden destacarse las siguientes secciones: Documentos, Página bibliográfica de analgesia y anestesia obstétrica, Enlaces sobre educación médica continua (CME), Boletín de noticias, Consultas legales (marco regulatorio español), Otras webs (libros y revistas electrónicas, sociedades internacionales, asociaciones nacionales, temáticas sobre anestesiología). Presenta en formato electrónico y en texto completo la Revista Española de Anestesiología y

Page 11: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

Reanimación abarcando el período 1999 a 2006 (de los años 1999 y 2000 se suministra únicamente el resumen). Pueden efectuarse búsquedas a través de una Base de datos de la revista disponible en el sitio para acceder por título, autor y/o palabra clave; también es posible recorrer el contenido de cada fascículo por fecha de publicación. Portales CIE [http://www.icn.ch/es/] Portal del Consejo Internacional de Enfermeras (Internacional Council of Nurses) que representa a las enfermeras de más de 128 países. El CIE fue fundado en 1899 y es dirigido por y para enfermeras. Trabaja para asegurar la calidad de la atención de enfermería, las políticas de salud equilibradas en todo el mundo, el avance de los conocimientos de enfermería y la presencia en el mundo de una profesión respetada y una fuerza de trabajo de enfermería competente y satisfecha. Este sitio se presenta en inglés, francés y español. Se puede acceder a directrices otorgadas por la institución, hojas informativas que brindan datos acerca de los cuidados en diversas enfermedades, a la Revista Internacional de Enfermería (inglés), al Código de ética para enfermeras, a publicaciones del CIE y a noticias en el área de la enfermería. Infermera Virtual [http://www.infermeravirtual.com/es-es/home.html] Este portal actualizado por Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona desde el año 2005. Se caracteriza por ser de promoción y educación para la salud donde la información se presenta desde la misma y no desde la enfermedad. Está dirigido tanto a pacientes como a profesionales de enfermería. Es un espacio virtual de conocimiento e interrelación con el usuario, a la vez que un instrumento de trabajo para las enfermeras. Su objetivo es brindar información al paciente para tomar decisiones acerca de su propia salud. Se encuentra dividido en tres grandes áreas principales para el paciente: actividades de la vida diaria, situaciones de vida y problemas de salud. También ofrece un enlace a diferentes recursos y uno especial para el profesional. J-Stage: Japan Science and Technology Aggregator Electronic [https://www.jstage.jst.go.jp/browse] J-Stage es un desarrollo de la Japan Science and Technology Agency (JTS) cuya finalidad es promocionar la investigación científica y permitir el libre acceso al texto completo de revistas electrónicas de ciencia y la tecnología pertenecientes a sociedades académicas de Japón, como así también trabajos de investigación, actas de congresos, conferencias, reportes, etc. El acceso es alfabético por título. También se puede buscar por editor y por materia. Las revistas indican desde qué

Page 12: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

año están disponibles y se ofrece un resumen de cada artículo más el texto completo en formato pdf. De algunos títulos hay además números de archivo, como ser número 1 del primer volumen de la serie. El sitio esta disponible en dos idiomas, japonés e inglés.

Page 13: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

laenfermeria.es [http://www.laenfermeria.es/] Portal español acreditado por el Proyecto WMC (Web Médicas de Calidad) que reúne información de interés para el área de Enfermería. Se encuentra organizado en cuatro divisiones principales: Foros (moderados), Apuntes, Cursos (manuales, guías, protocolos, libros), y Recursos de información gratuitos para estudiantes y profesionales. El buscador permite realizar búsquedas libres dentro de la sección Recursos únicamente. Adicionalmente desde la página principal del sitio puede accederse a noticias, recursos destacados y una agenda relacionada con la disciplina. LivRe! [http://portalnuclear.cnen.gov.br/livre/Inicial.asp] Este portal fue desarrollado por la Comissão Nacional de Energia Nuclear (CNEN) de Brasil que ofrece el acceso libre a 4.910 títulos de revistas electrónicas en texto completo disponibles en Internet, con una cobertura multidisciplinaria y un alcance geográfico internacional. Se incluyen publicaciones científicas, revistas de divulgación y boletines técnicos (bulletins/newsletters). Para cada revista se especifica la cobertura temporal, el idioma, las fuentes donde es indexada la publicación, si los artículos son evaluados por pares (peer reviewed), comentarios opcionales y la descripción de la publicación realizada por el editor. El portal presenta un índice alfabético que permite buscar los títulos por la letra inicial correspondiente, y a su vez pueden efectuarse búsquedas por palabras del título, con la posibilidad de delimitar las mismas a aquellos títulos evaluados por pares (peer-reviewed), títulos indexados en alguna fuente secundaria, y artículos escritos en algún idioma en particular. También es posible listar el total de las publicaciones existentes por área específica del conocimiento, y dentro de cada área por materia específica. En Ciencias de la Salud las áreas mencionadas son: Ciencias de la Salud (General), Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Salud Colectiva, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, Educación Física y Deportes. Dentro de Medicina existen las siguientes subclases: Medicina (General), Alergología e Inmunología Clínica, Anestesiología, Cardiología, Cirugía, Dermatología, Enfermedades Infecciosas y Parasitarias, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría, Gerontología, Ginecología y Obstetricia, Hematología, Medicina Legal, Nefrología, Urología, Neurología, Oftalmología, Oncología, Ortopedia, Otorrinolaringología, Pediatría, Neumología, Pediatría, Psiquiatría, Radiología Médica, Medicina Nuclear, Reumatología, Fisiatría, Medicina Física y Rehabilitación, Anatomía Patológica y Patología Clínica. De acuerdo con el tipo de acceso las publicaciones, están categorizadas en los siguientes grupos: acceso libre a todos los números y a todos los artículos (la mayor parte de los títulos existentes en Livre! se encuadran en esta categoría); acceso por medio de registro individual sin costo; acceso libre sólo por un período determinado a partir de la fecha de publicación en línea; acceso libre únicamente después de transcurrido determinado período de la publicación; acceso libre parcial sólo para una porción de artículos. Se informan las incorporaciones más recientes al portal de los últimos títulos dentro del mes en curso.

Page 14: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

OnkoLink [http://www.oncolink.org/] Portal que tiene como misión ofrecer información actualizada sobre cáncer para pacientes, familiares, cuidadores, y profesionales de la salud, fundado en 1994 y desarrollado por el Abramson Cancer Center de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos). El sitio está diseñado para facilitar el acceso a la información disponible sobre el cáncer, su tratamiento y los avances que se publican sobre las investigaciones realizadas a nivel global. Algunas de las categorías que componen el portal son: Notas de Enfermería, OncoPilot (revista), OncoTips, Educación continua, Newsletter, Ensayos clínicos sobre cáncer, Tipos de cáncer, Tratamiento, Consulta con expertos, Blogs, etc. Además de la posibilidad de hojear el contenido por tópicos, posee un buscador general por título, y un buscador avanzado por título, contenido y autores. Portal de Revistas de Enfermagem [http://www.revenf.bvs.br/] Desarrollado siguiendo la metodología SciELO, este portal reúne revistas científicas especializadas en enfermería en idioma español y portugués, disponibles en formato electrónico en texto completo. Nace de la colaboración entre la Biblioteca Virtual en Salud-Enfermería (BVSEnf) e instituciones responsables de las publicaciones periódicas del área. Es coordinado por la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo, y el Centro Colaborador de la OMS para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería. Brinda acceso a revistas publicadas en Brasil, Colombia, Chile y España por el momento, que se encuentran indizadas en la base de datos bibliográfica LILACS. Su meta es ampliar y fortalecer la divulgación del conocimiento científico producido por la Enfermería y áreas afines, mediante el acceso universal y gratuito a revistas científicas.Puede buscarse por revista a través de la lista alfabética o en forma secuencial dentro de cada título. A su vez es posible realizar búsquedas en texto libre o por campos específicos: título de los artículos, autor/es, tema, editor, palabras del resumen, fecha de publicación. El resultado de la búsqueda presenta la cita bibliográfica normalizada, el texto del resumen (en español, portugués e inglés), y el vínculo al texto completo de los artículos en formato pdf y html. Portal Híades [http://www.portalhiades.com/] Este portal es patrocinado por Híades. Revista de Historia de la Enfermería (fundada en 1993), y vinculado a la Universidad de Huelva. Fue creado con la finalidad de dar difusión a la investigación y enseñanza de la Historia de la Enfermería Española e Iberoamericana contribuyendo con ello a conseguir el reconocimiento social de una profesión que tanto ha aportado a la sociedad durante muchos siglos. Desde su página principal se puede acceder de forma gratuita a algunos artículos seleccionados de la revista a través de la Sala de Lectura. También

Page 15: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

ofrece cronologías sobre historia de la enfermería e historia de las matronas, además de una completa bibliografía especializada. PubMed Central [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/] Pubmed Central es el archivo electrónico de artículos de revistas en texto completo en ciencias de la salud del US National Institute of Health (NIH), es desarrollado y administrado por NIH's National Center for Biotechnology Information (NCBI) de la National Library of Medicine (NLM). PubMed Central (PMC) intenta cumplir el rol de una biblioteca mundial en la era digital ofreciendo acceso libre e irrestricto a publicaciones científicas de calidad las cuales están listadas alfabéticamente. PMC brinda la posibilidad de buscar dentro del texto de un artículo y permite integrar la literatura con otros recursos de información como bases de datos secuenciales y factuales disponibles para profesionales biomédicos. Su actualización depende de cada revista pero además la NLM está digitalizando números anteriores de algunos títulos. Algunas publicaciones incluyen su contenido completo, pero otras incluyen únicamente artículos de investigación. Los artículos se encuentran digitalizados en formato PDF o HTML. SciELO: Scientific Library Online [http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es] SciELO - Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, y contribuye a superar el fenómeno conocido como "ciencia perdida". SciELO es un producto cooperativo entre FAPESP - la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, BIREME - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, así como instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la comunicación científica y editores científicos. Contiene tres componentes: 1) la Metodología SciELO, que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas, la organización de bases de datos bibliográficas y de textos completos, recuperación de textos por su contenido, la preservación de archivos electrónicos y la producción de indicadores estadísticos de uso y impacto de la literatura científica. Incluye también criterios de evaluación de revistas, basado en los estándares internacionales de comunicación científica. Los textos completos son enriquecidos dinámicamente con enlaces de hipertexto con bases de datos nacionales e internacionales, como por ejemplo, LILACS y MEDLINE; 2) la aplicación de la Metodología SciELO en la operación de sitios Web de colecciones de revistas electrónicas por países o temáticas 3) el desarrollo de alianzas entre los actores nacionales e internacionales de la comunicación científica - autores, editores, instituciones científicas y tecnológicas, agencias de apoyo, universidades, bibliotecas, centros de información científica y tecnológica etc., con el objetivo de diseminar, perfeccionar y mantener el Modelo SciELO. La

Page 16: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

operación de la red SciELO se basa fuertemente en infraestructuras nacionales, lo que contribuye para garantizar su futura sustentabilidad. Se puede acceder a los contenidos por medio de un buscador general o también por colecciones (nacionales, regionales o temáticas). El sitio incluye información sobre nuevos títulos y vínculos hacia noticias relacionadas. Los artículos se pueden ver en html y muchos de ellos están disponibles en pdf. La interface está dispuesta en los tres idiomas tradicionales de Bireme: inglés, español y portugués. La biblioteca SciELO incluye revistas de otras temáticas además de la medicina y es completamente gratuita. SerCuidador : Portal de Cuidadoras y Cuidadores [http://www.sercuidadora.org/index.php] Portal desarrollado y avalado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España, y la Cruz Roja Española, que está destinado a brindar apoyo y asesoramiento a personas cuidadoras que tienen a su cargo paciente y familiares.La información contenida en el portal se divide en cinco secciones principales: Guía de Cuidados (plan de cuidados, autocuidado, úlceras y escaras, grupos y servicios de apoyo al cuidador, etc.); Documentos (artículos y libros en texto completo); Enlaces (asociaciones profesionales y sitios especializados); TV (documentos audiovisuales sobre ayudas y ejercicios de ejemplo); Ser Cuidador Blog. El sitio cuenta con un buscador general y la sección de Documentos permite hacer búsquedas avanzadas por campos.

Page 17: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

Revistas Alzheimer: realidades e investigación en demencia [http://www.revistaalzheimer.com/index.asp]

Revista electrónica cuatrimestral en idioma español y de acceso gratuito, especializada en “los trastornos cognitivos y demenciales, sobre todo en la enfermedad de Alzheimer o de Parkinson, la demencia vascular o por cuerpos de Lewy y en otras enfermedades neurodegenerativas cerebrales que cursan con deterioro cognitivo o síntomas conductuales o psicológicos”.Los temas aceptados para su publicación son trabajos relacionados con psicogeriatría, neuropsicología, clínica neurológica, epidemiología, fisiopatología, biología molecular, inmunología, neurolingüística, neuropatología, bioquímica, farmacología y proyectos de investigación. Los contenidos, artículos originales y de revisión, se encuentran disponibles en formato PDF desde el año 2000 a la actualidad, pudiéndose acceder a los mismos de manera cronológica o mediante un buscador general.

Aporia: The nursing journal [http://www.oa.uottawa.ca/journals/aporia/]

Revista de enfermería con acceso libre en Internet, en idioma inglés y francés. Desde 2009 publica cuatro volúmenes por año y sus artículos pueden descargarse gratis en formato pdf ya que su principal objetivo es fomentar el acceso al conocimiento científico sin restricciones.Sostiene una visión pluralista de la ciencia e incentiva el análisis crítico de los asuntos relacionados con la salud. Entre sus principios se encuentran la libertad de expresión, la crítica a los discursos dominantes, la pedagogía crítica, etc. De esta forma incluye también estudios culturales (feminismo, neomarxismo, postmodernismo, etc). Los artículos recibidos son sometidos a revisión por pares, sus autores retienen los derechos de autoría y conceden el derecho de su primera publicación bajo licencia Creative Commons permitiendo a otros compartir el artículo reconociendo la autoría y publicación inicial del mismo en esta revista.

Aquichan [http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/issue/archive] Revista de la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana (Colombia) que publica en forma semestral escritos científicos, revisiones bibliográficas, casos y experiencias profesionales, de docentes, estudiantes, egresados y colaboradores externos de la Universidad, con el objetivo de promover y estimular el desarrollo teórico de la enfermería como disciplina. Los artículos publicados en idioma español, poseen referato y se encuentran disponibles en línea en forma gratuita desde el volumen 1 (2001).Permite la búsqueda en texto libre y/o avanzada restringiéndose a los campos: Autor, título, texto completo, fecha de publicación, tipo de artículo, palabra clave. Indexada en SciELO Colombia, Redalyc, Publindex, Lilacs, Fuente Académica, Google Académico, DOAJ, Dialnet, Cuiden, HINARI y Latindex.

Page 18: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

The Australian Electronic Journal of Nursing Education [http://www.scu.edu.au/schools/nhcp/aejne/] Revista de acceso gratuito en idioma inglés especializada en educación enfermera, tiene como finalidad que los enfermeros puedan compartir resultados de investigación, conocimientos, experiencia y asesoramiento con sus colegas en aspectos relativos al proceso educativo de la disciplina. Publicada desde el año 1999 hasta el 2002, ofrece en texto completo sus artículos. Puede accederse al contenido a través del archivo de volúmenes y fascículos ordenados cronológicamente, o realizar búsqueda por texto libre partir de términos en idioma inglés. Avances en Enfermería [http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/index] Revista electrónica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia que publica artículos originales e inéditos sobre enfermería y disciplinas relacionadas. Los mismos se encuentran disponibles en línea desde el año 1990 hasta la actualidad en formato PDF, con acceso abierto para fines educativos o de investigación. El contenido de la publicación está indizado en los siguientes servicios: LILACS, LATINDEX, PUBLINDEX, CUIDEN, Fuente Académica, Virginia Henderson International Nursing Library. Ciencia y Enfermería [http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-9553&lng=es&nrm=iso] La revista CIENCIA Y ENFERMERIA es el órgano oficial de divulgación del Departamento de Enfermería de la Universidad de Concepción de Chile, orientado a la difusión de la investigación en Enfermería y Salud. Su misión fundamental es contribuir en la difusión del conocimiento que permita apoyar científicamente la praxis del profesional de enfermería en los diversos ámbitos de su quehacer. La revista se aloja en el sistema SciELO y permite el acceso al texto completo de sus artículos a partir del año 2002. Cultura de los cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades [http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/831] Revista de enfermería de acceso libre, disponible en texto completo desde su primer volumen en el año 1997 hasta la actualidad. Es una de las revistas que alberga RUA (Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante, España). Su objetivo es difundir conocimientos científicos y técnicos referidos al mejoramiento de la problemática del cuidado de la salud y a los procesos relacionados, así como también contribuir al desarrollo académico y científico de la Enfermería. Sus artículos tocan diversas temáticas: fenomenología clínica, historia de la enfermería, fundamentación teórica y metodológica de la disciplina enfermera, historia de la enfermería, entre otros. Permite la búsqueda simple por término de interés y la

Page 19: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

consulta alfabética por título, autor y palabra clave. La revista se encuentra disponible también a través del servicio Dialnet. Educare21: revista electrónica de formación enfermera [http://www.enfermeria21.com/publicaciones/educare] Publicación periódica española disponible en línea desde el año 2003 con el objetivo de “difundir los avances o resultados de experiencias de interés para el desarrollo de la disciplina enfermera”. Los artículos, que se publican en idioma español, son originales e inéditos. Se abordan las diversas temáticas del área desde una óptica de reflexión y opinión, destacándose la inclusión de investigaciones y revisiones. Incluye una sección de reseñas bibliográficas. Posee un buscador con la opción de realizar únicamente búsquedas simples por tema, palabras y/o autor. La revista se encuentra indizada en la base de datos CiberIndex (CUIDEN). Enfermería en Cardiología [http://www.enfermeriaencardiologia.com/revista/index.htm] Revista científica en idioma español de acceso libre publicada por la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC). Dirigida a enfermeros y estudiantes de enfermería, tiene por objetivo ser referente en enfermería cardiovascular en lengua castellana. Con una periodicidad cuatrimestral, se publica desde 1999 a la actualidad en formato impreso y electrónico, y es continuación del Boletín informativo de la AEEC (1994-1999, números del 1 al 16), también disponible en línea. Los trabajos publicados son sometidos a revisión de pares. Su contenido está compuesto por editoriales, artículos científicos, y artículos de Grupos de Trabajo (Hemodinamia, Electrofisiología y Marcapasos, Prevención y Rehabilitación Cardíaca). Se puede acceder a los artículos en formato pdf ingresando en cada uno de los volúmenes mediante el índice principal, o bien a través del índice de autores y la lista de descriptores temáticos. Se encuentra incluida en diferentes servicios de indización bibliográficos, como CUIDEN (Indice Bibliográfico de Enfermería, España), BDI (Base de Datos para la Investigación en Enfermería), IME (Indice Médico Español), Dialnet, Latindex, CINAHL (Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature), CUIDATGE (Referències bibliogràfiques en Infermeria), ENFISPO (Base de Datos de la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología). Enfermería Global [http://revistas.um.es/eglobal] Es una revista electrónica de enfermería del servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, España. Publica artículos clínicos, de docencia y formación, ensayos, revisiones y administración, gestión y calidad. Son de acceso libre, en formato HTML y PDF. Los números anteriores los podrá consultar accediendo al vínculo "Hemeroteca". Además, encontrará un índice temático y de autores.

Page 20: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

Enfermería Integral [http://www.enfervalencia.org/pub/inicio/index.php] Revista disponible en línea en texto completo en idioma español. Publica trabajos originales, de revisión y puesta al día, cartas al director y comunicaciones breves en el área de la enfermería, constituyéndose en el órgano oficial de “Ayudantes Técnicos Sanitarios y Diplomados en Enfermería de Valencia” (España). Disponible en formato PDF desde el año 2004 hasta la actualidad en el sitio web oficial de la revista, y desde el año 2003 hasta un año atrás en el Portal Dialnet desde donde pueden hacerse búsquedas por tema y autor. Evidentia: revista de enfermería basada en la evidencia [http://www.index-f.com/evidentia/inicio.php] Revista editada en formato electrónico por la Fundación INDEX (España), con una periodicidad cuatrimestral desde el año 2004 a la actualidad. Cuenta con un equipo de revisores y un Comité de expertos. Suministra los resúmenes de los artículos y el acceso al texto completo de cada uno de ellos. Permite la búsqueda por autor y palabra clave, además de tener la posibilidad de revisar la tabla de contenidos de cada número. Tiene como objetivo la difusión de resultados de investigación relevantes en enfermería basada en evidencias del área lingüística del español y del portugués. Se encuentra indexada en CUIDEN (base de datos bibliográfica de Enfermería y Cuidados de Salud en español), CUIDEN Evidencia (base de datos especializada en Enfermería Basada en la Evidencia, EBE), y BDLIC (Base de datos de la Fundación Index especializada en Investigación Cualitativa en Salud). Excelencia Enfermera [http://www.ee.isics.es/servlet/Satellite?pagename=ExcelenciaEnfermera/Page/plantilla_Home_EE] Revista científica y de divulgación del área de Enfermería publicada por el Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria (ISICS) de España, que presenta sus artículos en texto completo con acceso gratuito. Menciona como objetivo el constituirse “como herramienta de comunicación y divulgación de las actividades investigadoras y los resultados de la producción científica profesional de todos los/as enfermeroas/as con voluntad de colaboración en este medio”. Puede accederse únicamente a través del índice de números publicados (2004 hasta la fecha), desde donde se puede visualizar en detalle el contenido o sumario de cada uno. Cada fascículo se estructura en las áreas de investigación, calidad, medio ambiente, ética, riesgos laborales y formación. Los artículos, publicados en formato html, son originales e inéditos y todos están escritos en idioma español, aunque también poseen traducción al inglés de los apartados título, resumen y palabras claves Gerokomos [http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2433]

Page 21: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

Revista especializada en enfermería gerontológica y geriátrica en idioma español, “dirigida al personal de enfermería y otros profesionales implicados en la asistencia al anciano y en el cuidado de las heridas crónicas”. Fundada en 1990 por la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG) y del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). Con una periodicidad trimestral, publica trabajos originales, artículos de revisión, artículos de opinión, así como los que presenten algún caso de aplicación de plan de cuidados relevante, construidos sobre un método científico, referentes a todos los aspectos de la enfermería geronto-geriátrica o sobre el cuidado de las heridas crónicas que contribuyan al avance de su conocimiento. La interface proporciona acceso al texto completo en formato PDF de los artículos por medio de un índice de autores, un índice de materias o un formulario que permite realizar búsquedas por nombre de autor, palabras del título, materias o búsqueda libre en el texto completo. Index de Enfermería [http://www.index-f.com/index-enfermeria/revista.php] Revista trimestral que forma parte de un proyecto científico de la Fundación Index dedicado a promover y promocionar la investigación en Enfermería. Todo el material está disponible gratuitamente desde el portal SciELO. Publica trimestralmente trabajos de investigación en cuidados de salud desde aspectos clínico-asistenciales, socio-culturales e históricos. Se pueden visualizar todos los números desde 2004 a la actualidad, o buscar por palabra clave, título, autor o materia. Una vez encontrado el artículo, brinda acceso al resumen en español o inglés, o bien al texto completo en español en formato pdf. Se encuentra indizada en diferentes bases de datos bibliográficas: BDIE (Base de Datos para la Investigación en enfermería en España), IBECS (Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud), Cuiden, Enfispo (Base de Datos de Enfermería, Fisioterapia y Podología), entre otros. NURE Investigación [http://www.nureinvestigacion.es/home_nure.cfm] NURE Investigación es una revista de enfermería publicada por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, que pretende difundir producción científica de enfermería que se realiza en España y en otros países de habla hispana. Incluye tanto la actividad científica realizada bajo formato Vancouver como otro tipo de producción científica, tales como protocolos, tesis y tesinas, proyectos de master, etc. Esta revista aparece exclusivamente en formato electrónico y posee un buscador que recupera por autor, palabras clave, palabras del título y palabras del resumen. Este sitio, además de la revista, incluye las siguientes secciones: Producción enfermera, dividido en Protocolos y guías clínicas, Proyectos de Investigación, Tesinas y Tesis, Comunicaciones y Ponencias a Congresos; Herramientas metodológicas, que pretende ser un instrumento de ayuda para aquellos que

Page 22: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

realicen tareas de investigación; Noticias de investigación que contiene información recogida de todos los medios de comunicación, Novedades editoriales, información sobre cursos, congresos, premios y otras actividades científicas de interés para los profesionales de enfermería; enlaces y los números anteriores de la revista. Online Brazilian Journal of Nursing [http://www.objnursing.uff.br/index.php/nursing/index] Revista brasilera de enfermería con acceso libre en Internet. Sus contenidos son editados por la Escuela de Enfermería de la Universidad Federal Fluminense. Tiene como objetivo favorecer el intercambio de conocimientos entre los investigadores y profesionales brasileños e internacionales en el campo de la enfermería, la salud, y cuestiones relacionadas. Los artículos son sometidos a revisión por pares y se publican en idioma portugués con resumen en inglés. De periodicidad trimestral posibilita el acceso a los artículos en formato html a través de una suscripción gratuita. REDUCA: Recursos educativos (Enfermería, Fisioterapia y Podología) [http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/index] Revista de educación en temas de enfermería, fisioterapia y podología. Sus contenidos son editados por la Universidad Complutense de Madrid y están dirigidos a profesionales y estudiantes de estas áreas. Se encuentra publicada en idioma español y posibilita el acceso libre en formato PDF a los artículos publicados desde el año 2009 al presente. Los artículos realizados por profesionales universitarios y personas del ámbito de la educación son sometidos a revisión por pares. Se pueden navegar los fascículos en forma cronológica, y a través de los índices de los campos autor y/o título. A su vez posibilita la búsqueda simple o avanzada pudiendo establecer límites temporales, por categorías y términos de indexación. Brinda un servicio de alerta bibliográfico para usuarios registrados. REME - Revista Mineira de Enfermagem [http://www.enf.ufmg.br/site_novo/modules/mastop_publish/?tac=134] Publicación científica trimestral especializada en Enfermería de acceso electrónico gratuito. Desde su creación en 1997 tiene como objetivo aumentar la difusión de la producción científica en dicha disciplina proporcionando un vehículo de calidad para la actualización y la educación continua. Su publicación nació como iniciativa de PRODEN (Programa de Desarrollo de Enfermería) que tiene sede en la Escuela de Medicina de Enfermería de la UFMG (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil).Su contenido se encuentra indizada en las bases de datos BDENF, LILACS, CINAHL, Glendale/CA-USA, CUIDEN, Medline, Latindex, y PERIODICA. A su vez forma parte del Portal brasilero de Revistas de Enfermagem (REV@ENF) dando acceso al texto completo de sus artículos desde sus inicios a la actualidad.

Page 23: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

REMI. Revista Electrónica de Medicina Intensiva [http://www.medicina-intensiva.com/] Revista de actualización en línea, dirigida a profesionales de la salud que tienen a cargo el cuidado de enfermos críticos: Medicina Intensiva Pediátrica, Enfermería Intensiva, Urgencias y Emergencias Hospitalarias, Cardiología, Anestesiología y Reanimación. Los artículos, escritos en idioma español, son seleccionados de trabajos originales publicados en otras revistas médicas de acuerdo a un criterio de relevancia y utilidad para la atención del paciente crítico. La mayoría de los artículos se encuentran resumidos y comentados, se suministra el enlace a Medline y al texto completo cuando está disponible de manera libre y gratuita.Puede accederse por fecha de publicación o tema, o recibirse en forma periódica por correo electrónico mediante a la suscripción de la lista de distribución REMI-L. Revista ANEC (Asoc. Nac. de Enfermeras de Colombia) http://www.anec.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=84 Órgano oficial de comunicación y difusión de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia. De periodicidad bimestral, posee acceso gratuito al texto completo de sus artículos en formato PDF desde el año 2005. Dado que no posee un buscador propio, únicamente puede accederse a su contenido en forma cronológica. Revista Brasileira de Enfermagem (REBEn) [http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_serial&pid=0034-7167&lng=es&nrm=iso] Publicación oficial de la Associação Brasileira de Enfermagem desde 1932 que tiene como misión divulgar la producción científica en el área de la Enfermería. Su versión electrónica se encuentra disponible en forma gratuita desde el año 2003 a la actualidad, luego de su inclusión en el portal SciELO. Los artículos están en idioma portugués y poseen el resumen en español, portugués e inglés. El portal permite la búsqueda simple por autor y temas, y una búsqueda avanzada por los índices de los campos: palabras del título, autor, materia, resumen, y año de publicación, pudiendo combinar dos o más campos para restringir los resultados. Asimismo puede accederse en forma cronológica por el año de publicación, volumen y/o fascículo. Se encuentra contenida en diversos servicios de indización: REVENF, BDENF, LILACS, CUIDEN, CINAHL, LATINDEX. MEDLINE, Internacional Nursing Index, SCOPUS. Revista Científica Hygia de Enfermería [http://www.colegioenfermeriasevilla.es/Publicaciones/Hygia/index.php] Publicación cuatrimestral editada por el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (España) completamente en castellano. Se publican trabajos originales de investigación y artículos de opinión, los cuales son sometidos a un proceso de referato que garantiza la originalidad y el sustento científico de su contenido. Disponible en formato electrónico (archivos pdf) desde el año 2004 hasta la

Page 24: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

actualidad. Se indiza en la base de datos Cuiden, especializada en Enfermería. El sitio posee un buscador general que permite circunscribir la búsqueda al contenido de las publicaciones del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla en su total, de manera alternativa es posible acceder ingresando a cada número de la revista en forma secuencial. Revista Cubana de Enfermería [http://bvs.sld.cu/revistas/enf/indice.html] Es una publicación patrocinada por la Sociedad Cubana de Enfermería, su salida es semestral y posee acceso a texto completo en forma gratuita, desde el año 1995. Esta dirigida a profesionales y técnicos en el campo de la práctica clínica y técnicas de enfermería. Tiene como objetivo abordar temas acerca de los cuidados de enfermería en relación con las curas de enfermedades muy específicas. Esta indizada en MEDLINE, Lilacs y Scielo. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica [http://www.revistaseden.org/] Disponible en línea en texto completo desde el año 1991 cuando su denominación era BISEDEN (Boletín Informativo de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica) hasta la actualidad en forma gratuita. Desde 1998, cuando la revista adoptó su nombre actual, los artículos poseen revisión por pares y se trata de trabajos originales. Como objetivo se propone favorecer la transmisión del conocimiento científico relativo a los cuidados del paciente con enfermedad renal y su entorno. Las secciones de la revista son las siguientes: editorial, artículos originales, formación continua, casos clínicos, cartas al director. Los artículos se publican en formato PDF, en idioma español e incluyen un resumen y palabras claves que orientan sobre el contenido temático de los mismos. Para acceder a los artículos se puede ingresar en forma cronológica por fecha y volumen, o a través de un buscador que posee el sitio que permite buscar por palabra clave en los títulos y texto de los artículos. La revista se encuentra también disponible en texto completo en el Portal Scielo desde el año 2004 a la actualidad. Es indizada en Latindex, C17, Cuiden, Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS) y Cumulative Index to Nursing & Allied Health Literature (CINAHL). Revista de la Sociedad Española del Dolor [http://revista.sedolor.es/] Órgano de difusión de la Sociedad Española del Dolor (SED) editada bimestralmente desde 1993, cuyo objetivo es “divulgar trabajos que traten sobre el concepto, la etiopatogenia, la anatomía patológica, clínica, diagnóstico y tratamientos de las enfermedades que cursen con dolor, siendo sus áreas de interés las unidades del dolor, anestesia, acupuntura, atención primaria, cuidados paliativos, enfermería, geriatría, neurología, rehabilitación, reanimación, reumatología y todas las especialidades involucradas en el tratamiento del dolor”.Se puede acceder a su contenido en forma gratuita desde el sitio web de la

Page 25: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

SED (1998-actualidad), y desde el el Portal SciElo (2004-actualidad). Desde ambos sitios pueden realizarse búsquedas por campos (título, autor, materia, resumen) o navegar en forma cronológica la publicación.Las secciones de la revista son: Editorial, Trabajos Originales, Notas Clínicas, Revisiones. Se encuentra indizada en los siguientes servicios: Excerpta Medica, Indice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS), Indice Médico Español (IME), y Cuiden. Revista DOR Pesquisa, clínica e terapêutica [http://www.dor.org.br/revistador/index.html] Órgano oficial de divulgación científica de la Sociedade Brasileira para o Estudo da Dor (São Paulo, Brasil) que se publica trimestralmente en idioma portugués, concentrándose en artículos clínicos y de investigación sometidos a revisión de pares, y que se especializan en la temática del dolor, su tratamiento y los cuidados paliativos. La revista está en línea en forma gratuita desde el año 2004 a la actualidad, y cada artículo incluye un resumen, palabras claves del autor y el enlace al texto completo en PDF. El sitio no posee un buscador, pero los contenidos de la revista se encuentran indizados en la base de datos LILACS. Revista Eletrônica de Enfermagem [http://revistas.ufg.br/index.php/fen/index]

Publicación de acceso abierto (libre y gratuito) en idioma portugués, español e inglés, que con una periodicidad trimestral edita trabajos científicos con arbitraje en el área de las Ciencias de la Salud, con énfasis en Enfermería. Disponible en formato PDF desde el vol. 1(1) de 1999 a la actualidad, pudiénsose acceder en forma cronológica o por su contenido efectuando búsquedas por autor, o palabras del título, resumen y texto completo. Se encuentra analizada en los servicios de indización LILACS, BDENF, CINAHL, CUIDEN, PERIODICA y otros sistemas.

Revista latino-americana de enfermagem [http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_serial&pid=0104-1169&lng=en&nrm=iso] Revista de acceso libre en Internet, editada por la Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto de la Universidade de São Paulo. En idioma portugués y español, está disponible en texto completo desde 1993 a la actualidad en los formatos HTML y PDF. Además de poder acceder a los contenidos a través de las opciones de búsqueda del Portal Scielo (campos título, abstract, materia, y fecha de publicación), se encuentra indizada en los siguientes servicios de información: Science Citation Index, MEDLINE, International Nursing Index, SCOPUS, CINHAL, CAB HEALTH, CAB ABSTRACTS, PSYCINFO, CUIDEN, LILACS, PERIODICA, CUIDATGE, BDENF y EDUBASE. [mayo 2010]

Page 26: | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto ... · investigación y la producción de vacunas. Divide la información en: 1) Literatura científica: documentos de interés, libros

Biblioteca Central | Dto. de Docencia e Investigación | Instituto Universitario | Hospital Italiano de Buenos Aires | Tte. Gral. J. D. Perón 4190 – 1º piso – escalera J | C1199ABB | CABA | Argentina Tel. 54-11-4959-0200 (int. 8426/9293) | Fax. 54-11-4959-0383 E-mail: [email protected] | http://www.hospitalitaliano.org.ar/ biblioteca/ Twitter: @BibliotecaHIBA | Facebook: /BibliotecaHIBA

Revista Mexicana de Enfermería Cardiología [http://new.medigraphic.com/cgi-bin/informacion.cgi?IDREVISTA=45] Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Cardiología, que publica cuatrimestralmente trabajos sobre cardiología y disciplinas relacionadas, con especialización en enfermería. Incluye artículos originales, artículos de revisión, reportes de casos clínicos, cartas al editor y editoriales por invitación, en idioma español e inglés. Los artículos son sometidos a revisión por pares antes de aprobar su publicación. Permite el acceso a los textos completos, en formato pdf, de los artículos desde el año 1999 hasta la actualidad. El sitio no posee buscador, brindando únicamente la posibilidad de hojear el contenido de cada número en forma secuencial. Sin embargo se informa que la revista se encuentra indizada en la base de datos Periódica (Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencia, desarrollado desde 1978 por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM). Revista Terapia Ocupacional Galicia [http://www.revistatog.com/anteriores.htm] Revista electrónica de la Asociación Profesional Gallega de Terapeutas Ocupacionales (APGTO) que publica artículos originales en idioma español con el objetivo de divulgar investigación científica en el ámbito de la terapéutica ocupacional desde distintos aspectos: cuidados paliativos, ética, geriatría, tratamiento de pacientes terminales, etc. Se publica en forma electrónica y gratuita desde el número 1 correspondiente al año 2004 hasta la actualidad. Texto & Contexto Enfermería [http://www.textoecontexto.ufsc.br/conteudo_esp.php?&idioma=esp] Publicación trimestral con referato, editada por el Programa de Pos-graduación en Enfermería de la Universidad Federal de Santa Catarina (Florianópolis, Brasil). Se caracteriza por ser una publicación periódica de circulación internacional que aborda aquellas temáticas referidas a la producción técnico-científica en el área de la salud, en especial, en Enfermería. Desde el sitio se pueden hacer búsquedas temáticas, simples y/o avanzadas, o bien acceder directamente a los números en forma cronológica desde un menú desplegable. Los artículos, son publicados en tres idiomas: portugués, inglés y español y están disponibles en texto completo en formato PDF, desde el vol. 13 No 1 (2004) hasta el vol.16 No1 (2007). A partir del No 2 del 2007, el acceso se brinda desde la colección SciELO.