4
Año IL. Diario liberal independiente y de intereses generales.—Fundado el dia 15 de Marzo de ÍS60. Fundador: Francisco Rueda López. Núm. 15.386 SüscrlpGiones \m BáBlontado ea la BtfnMslraclon) Almería, mes. fiovincins, un :ria.e$;ro Extranjero . 1,50 posólas V) » ALMERIA. Lunes 28 de Diciembre de 1908 CONDICIONES DE PUBLICACION I.O! Se «Cfribe en la Adía nintiaciii.. Hoyo» Cv.íllcoi y 2S. anuncios s<í rccibtía .Jo Ce ín mañana á'ti de u Urdo. ANl'.NCMS: 40 ccntimuj de [ion a ¡¡no» on primen ¡ilmi; 2 ' en •ojanda y 10 ea cuarta. Para ¡o» suicidio;c» !a mitad. í ¡nero sueíto 9 cfs. III. M i l fe la CoRiponía M\m fe M w a ó Uspor, ¡ T O R R E D E L O R O SANTA AN^ AZNALFARACHE SEVILLA CIERVANA SAN JOSE Salidas de Almería para Málaga, Algeciras. Cádiz. Sevilla y Huelva todos los JUEVES. Salidas de Almería para Cartagena,'Alicante, Valencia, Barcelona, Sau Fe- ]iu, Cette, Génova, Lyorna y Marsella, ¡legan todos los DOMINGOS y salen el mismo dia. ADMITEN CARGA Y PASAJEROS PARA DICHOS PUERTOS. Consignatario; D. Francisco Guerrero,—Oficinas: Dique de Levante. NOTA.—Estos buques admiten carga de trasbordo para Isla CristianayAya- monte.—Esta casa Cousign,ataría tiene establecido servicio combinado de trans- porte de mercancías de domicilio Barcelona á este de Almería á precios reducidos BHBBEaHBESssasagBaagssasses^sassEBsssEssaaaaasaBaEE ~ ! t 5T? i üiíi j n t nr.í > ítkií pEfcl u.m VAPORES CORREOS ESPAÑOLES íntBafnRSA A n n m BUKEBHS .Salida el 5 y 21 de cada mes para Montevideo y Buenos Aires. 3e sale de A jneTía el ¿1 y :>1 de Diciembre. PARA RIO JANEIRO. SANTOS MONTEVIDEO Y BUENOS AIRES.—Sa- lida el '23 de cada raes. Se sale de Almería el 21 de Diciembre. PARA NEW'-YORK Y HABANA—Salida el . 7 de cada mes. Se sale de Almería el 21 de Diciembre. PARA PUERTO RICO Y HABANA. Salida el 13 de cada mes. Se sale de Almería el 10 de Diciembre PARA PUERTO GICO HABANA Y SANTIAGO DE CUBA.—Salida el 27 de cada mes. Se sale de Almería el 24 de Diciembre. Hay que pedir con anticipación el hunco que desean los señores cargadores, santo para pasaje de l. u y 2. :l como para cargas. Se expenden billetes y conocimientos directos desde Almería. JBaaC3ZS3SS3B89BB2aa99BBaaaa>SB32Z335gBa22aB5BSa5S5Ba C33 n reducidas importantes WOS HONRAN. Se admiten por vapores y veleros á primas Compañías BIÜTISH AND FOORXIGK MAUI.NE. LLOYD INTERNACIONAL. Londres Berlin Representante: ADALBERTO RUIZ, Almería, Bulevard4G. gsgy3B2583B308B<333!BSB82aSSBB88BB ¡3I333EIE ¡33SBSBB3E8EISB a España.la alcanzan para todos cuantos nacimos en la misma sacrosanta tierra, haciindonos enorgullecer con el talento de los hijos predilectos de la madrs co- mún. Perez Gai dos no necesita el re- conocimiento de sus méritos, al- canzólo él y traspasó las front«- ras luí tiempo, como ave emigra- dora que difundió su raro y sin- gular ingenio, pero no le' será desagradable que llegu® basta él otro reconocimiento, el de esta cenerèntola provincia española, humilde, pero que como el perfu- me silvestre de los campos, lleva aromas de sinceridad. Florecillas modestas que van á ocupar un puesto en la corona que los pueblos tejen á sus ge- nios. ¡Gloria á Galdós! ce que curen las enfermedades siguien- tes: anemia, clorosis, neurastenia, de- bilidad general, dolores de estómago, jaquecas, debilidad nerviosa, neural- gias, ciática, reumatismo, irregularida- des, leucorrea. Se hallan de venta en todas las far- macias, a' precio de t pesetas la caja ó 21 pesetas las seis cajas. DE VENEZUELA. E) La construcción, ampliación, re- paración, sostenimiento y régimen sa- nitario de cementarlos; K ) La construcción y régimen de miitaderos; c) La vigilancia higiénica ds es- cuelas públicas y privadas; h) La prevención contra el paludis-' mo; i) Las precaucionas y medidas pa- ra evitar enfermedades epidémicas, con- tagiosas ó infecciosas; desinfecciones, aislamientos y demás análogas; J) La supresión, corrección ó ins- pección de establecimientos ó industrias nocivas á la salud publica; j - k) La vigilancia contra adultera-j No l/l muchos días, al comunicar un dones ó averías de substancias alimón- ¡ periodista berlinés al presidente Castro, ticias, con inspección de mercados y | los rumores qu<> circulaban acerca de establecimientos de ventas, de comidas i la couducta sospechosa de! general y y de bebidas vicepresidente de la República venezo- l) El régimen higiénico de los es-¡lana, Gómez, aquél contestó: pectáculos públicos y las condiciones —El general Gómez es uno de mis higiénicas de todo local de reunión. más ñeles y leales amigos, y es una in- n) La inspección di fondas, hote- fame columnia creerle capaz de hacer- les, casas de huéspedes ó de dormir,! me traición. posadas y tabernas. J Efectivamente, los hechos han de- >') La vigilancia higiénica de hos- j mostrado que el general Gómez no era pítales, asilos y cualesquiera otros es- lo que Castro decía y que este estaba tablecimieutos benéficos, municipales ó ¡ muy lejos de tener en 61 !;. absoluta Almería de poco tiempo á esta paree, se está viendo muy honra- da con la visita de insignes poli lieos. Ello nos agrada sobremanera, ijOTtfue este humilde, pero bello rincón de Andalucía, no solo siempre fué olvidado y preterido, sino que era completamente des- conocido para muchos españoles. Gracias á estos movimientos políticos, hemos tenido antes y ahora, la honra de que nuestra querida ciudad sacuda su vida : monótona y tranquila de aldea y «que como el presente, hombres -ilustres nos visiten. Así cuando la voz del pueblo •de Almería resuene en Madrid -para-.pedir justicia, .nuestras de- mandas seguramente encontra- rán mayor y más dulce eeo en los corazones de los que fueron hués- j pedes de ella, y el azul purísimo particulares. o) La asistencia domiciliaria de en- fermo« pobres y la especial higiene de la infancia y de las embarazadas ó pa- ridas pobres». «Art 117. En las poblaciones de más de 15.000 almas, será «obligato- ria» !a desinfección de todos los cuar- tos desalquilados, los cuales no deben ser meramente habitados sin que ten- gan en la puerta la póliza que acredite haber sido desinfestados conveniente- mente. «El propietario ó administrador» avi- sará á la oficina correspondiente y la desinfección se practicará en el plazo más breve posible, que nunca exceda de 48 horas. Practicada la desinfección, el jefe de ella entregará «1 interesado un do- cumento que lo atestigüe y fijará sn la puerta principal de entrada la póliza que haga ostensible la operación higié- nica practicada.» Para cuanto se relacione con el cum- plimiento de los preceptos legales tras- criptos, asi como todo cuanto se refiera i la Inspección de Sanidad de esta ca- pital, los interesados podrán dar, pre- vio aviso por escrito, y con la antela- ción debida, al Sr. Inspector, D. Enri- que Paniag'.:a, en su oficina «stabiecida en la casa-Ayuntamiento, de 2 á 5 de ja tarde, todos los dias hábiles. confianza que pregonaban sin palabras. Gómez, sin dud:;, por encontrarse muy bien en la poltrona presidencial, decidió arrebatar el puesto á su amigo No hacer contratos de quintas con ninguna Sociedad ni Empresa, sin ente- rarse de las ventajosas condiciones y sólidas garantías que ofrece el Banco Aragonés de Seguros y Crédito ds Zaragoza, primera Sociedad Anónima de esta clase en España, que ha ingresado por concepto de redenciones en las Cajas del Estado más de 1.030.000 de peseras, y tiene constituido con arre- glo á !a nueva legisisoióu da seguros, eJ deacslio Riáximo de 200.009 pesetas á disp csicióu del Excmo. Sr. Ministro de Fomento v para responder de los contratos que verifique. Pídanse relación de redimidos y detalles al Subdirector del Banco Aragonés de Seguros y Crédito en Almería D. Luís Paret, calle Ivo Bosch 3, pral. izqda. BBBaaaasSSsJZSe:BBa3BSS £5SB ¡5SBa5B3SBBS£BSSSB5ESEEBBS u Para informes gratuitos sobre su aplicación, dirigirse á DON JUAN GAVILAN, Delegado en España del «Permanent Nitrate Conmitee». Jo- vellanos, 5, Madrid. ffl Süüpüuusuit >W a .!. UUIHUilUi ü í p g Miiiiicíjá Para que llegue á conocimiento de i t ' „„„ í todos, y á fin de evitar á los interesa- uB su íimamdnto los cooijo, aun- ' que fuera, rápidamente. P o r t o d a s estas razones, que ' no son meras cortesías, sino eflu- vios de nuestro modesto pero 'sincero vivir y sentir provincia- no, esta vieja CRÓNICA saluda 'Loy á los políticos que alberga muestra capital, honrándose con tener huéspedes tan distinguidos. y*£tre estos honores, cábele m u y especial y singularmente el alto de recibir" la visita, de un ilustre español, gloria de las le- t r a s y h o n r a d e l a p à t r i a , el fe- cundo é insigne novelista D. Be- nito Perez Galdós, (fuyos lauros c o n t a n t a justeza adquiridos y cuyos méritos no solo son patri- monio del hombre admirado que supo lograrlos, sino que nos per- tenecen á todos los que amamos ' esa noble insignia, la bandera es- ' p a ñ o l a q u e e n h s o b r a s de Gal- l dós cubre sus páginas y en nues- t r a a l m a veneramos. Los hombres que dan con su lozana y maravillosa labor fama ILDORAS 11M m^L ersoÑAS A li das Muchas jóvenes de nuestra población deben la buena salud de que disfrutan al buen juicio de sus señeras madres que desde la edad de formación las ha- cen tomar de cuando en cuando las Pil- doras Piule, Gracias á este uso do las Pildoras Pink tienen estas jóvenas su lindo aspecto de salud y algunas su no- tab'e belleza: lncientn cutis, indicio da ligencia, creemos de verdadero y pal-: que la sangre es pura; colores vivos es pitante interés copiar á continuación al-. las mejillas y en los labios; brillantes gunos artículos de la vigente Instruc- j y vivísimos ojos y cautivante andar, cien General de Sanidad, que dieen asi: «Art. 5á. Los Inspectores Munici- pales deberán dar informes sobre habi- litación higiénica de- las viviendas par- ticulares que se construyan en pobla- ciones de más de 15.000 almas y en rostro. Tal equilibrio han establecido , i iiÉlin, dos las responsabilidades en que puedan incurrir por ignorancia, incuria y neg- indispo- jóvenes, Nunca sufren esas numerosas siciones comunes á las otras indisposiciones poco frecuencia acaln por agriar el carácter, ahuvencar el buen humor v marcar el cualesquiera pueblo, respecte í esciie- ias, casinos, teatros, locales de reunio- nes y establecimientos de comidas y be- bidas. » «Art. 10?. Pertenecen á la higie- ne municipal: A) .La limpieza, trazado, anchura y ventilación de las vías públicas y de- sinfección de los lugares próximos á ellas ó á las vivienda.«; r) El suministro de aguas y vigi- lancia de su pureza, en depósitos, cañe- rías y manantiales; c) La evacuación de aguas y resi- duos; D) La capacidad, ventilación y de- más condiciones sanitarias de viviendas y establecimientos municipales y priva- .dos: las Pildoras Pink en estas encantado- ras jóvenes que hasta tienen sus reglas de manera perfecta y sia ningún géne- ro de perturbación. Practican los de- portes, festéjaselas en todas parte y los hombres hallan agrado en su trato: por esto muchas de ellas, aun careciendo de bienes y de dote, están seguras de un buen casamiento. - Las Pildoras Pink son indispensables á todas las mujeres, á todas las jóve- nes. La mujer es físicamente débil: ca- si siempre es harto pobre de sangre. Las Pildoras Pink dan sangre en cada dosis. Las Pildoras Pink estimulan el funcionamiento de todos los órganos, sostienen el apetito, favorecen las di- gestiones. tonifican los nervios. Su El presidente Castro. Castro, y enterado éste por la policía de que iodsó á «u sustituto al empren- der el viaje á Europa, resolvió á su vez estropaar los planes del traidor por el medio más radical y seguro: man- dándole al otro mundo, no á este viejo y achacoso que nosotros los europeos habitamos, sino á ese otro de que no le vuelve á uno ni el trasatlántico más poderoso que pudieraimaginar.se. Pero si ya ex presidente Castro no contaba con que se las había con un hombre más astuto que él y todos los amigos incondicionales que había deja- do en Venezuela, y antes de que aque- llos pudieran deshacerse de Gómez, es- ie se hizo dueño del cetarro y por su propia aano puso en prisión i los que querían prenderle. ¿Merece alabanzas la conducta de Gomez? Hay muchos que afirman que si, pues aunque no era del tode cierto lo que los franceses decían de Castro, éste más tenia de Reyezuelo que de presidente de un Estado republicano. Uno de los primeros actos de í-'omez han tenido por consecuencia la cesación del estado de relaciones entre Holanda y Venezuela, y esto es de importancia. fundado en 1880, al amparo de toda legalidad y sometido a la resolución del ministro de Fomento por la Ley de Seguros. Por 825 pesetas en un plazo y $50 en dos, pueden redimirse ¡os mozos que antes del sorteo se suscriban en este Centro, el mas antiguo y acreditado d-- cuantos se dedican á estas operaciones y el que más seguridades ofrece a contratados, cual lo demuestra el llevar pagado por redenciones de mozos, cuantiosa suma de 17.^83.500 pesetas. Para contratar y demás detalles, diríjanse á la Dirección del Centro ó al re- presentante en Almería, Don Gabriel García Nieto, ALVAREZ DE CASTRO, 12. Muebles de ebanistería,tapicería y madera curvada; cua- dros, espejos, camas de acero, borra, cestas, cuellos de piel, perfumería, bisutería, loza y cristal, visillos, stores, alfom- bras é infinidad de otros artículos. Se lavan y rizan cuellos de mongoíias. TIENDAS 6 (frente á Santiago). B3BSB33E3¡&2BS&3B3S9BBS9B8BBE !5BBB!SeSHE¡£iSSa5l2H3BSB!&B Duelas de roble. Azufre refinado molido. Cemento portland Acero para barrenas Herramientas para minas Herramientas para la agricul- tura. PRECIOS SIN COMPETENCIA. Hierros de todas clases Tubos de hierro Id. de plomo Básculas, Bombas, etc., CONTRASTES. La sociedad nos presenta á veces contrastes durísimos. Junto á la prodi- galidad del vicio, que indigna, se vé 1a miseria que espanta; frente al egoísmo inhumano y brutal, la Caridad, qua ofendida, huye. Esos contraltos explican, aunque no justifican, que alj.mos seres empren- dan el camino tortuoso del crimen, y producen en nuestra alma, con la con- denación de tantas enormidades, el más severo juicio de la conducta de aquellos que en nombre de la Libertad y lleva- dos del ansia de mejeramiento, dirijen sus iras contra los únicos qne son ca- paces de-darles consuelo y de aplacar su hambre y su ¿olor, En un periódico de Madrid acaba de leerse la siguiente noticia: «En los salonts neoyorkinos se co- menta con escándalo una fiesta fantás- tica con que obsequió la otia noche á diecinueve amigos v veinte hermosas acción sobre la sangre y los neryios ha-1 - actrices en uu elegante restaurant de Brtadway, el multimillonario, Augusto Beinze, llamado el rey del cobre. Cada cubierto costé 125 dollars, y 9! decorado de la sala un capital. La cena empezó con alegría loca, como que cada actriz al desplegar su servilleta, había encontrado oculto en ella, y guardado en riquísima cartera, un cheque de mil dollars.» Así dice el periódico, entre otros de- talles que no importan al propósito de estas lineas. En al mismo periódico, ó en cual- quier otro, se lee á cada momento: «La policia recogió anoche en la ca- lle de... y llevó á la casa de socorro, á un hombre que había sufrido un desva- necimiento, por falta de alimentación. Hallábase demacradísimo y su esta- do inspiraba profunda lástima. El infeliz llevaba dos dias sin haber tomado el más ligero alimento». Los hechos relatados son por desgra- cia, muy frecuentes, y se prestan, al compararlos, á las más amargas consi- deraciones. Los cupones se deberán presentar al cabro desde el día -1 de Enero próximo en Ja Caja de efectos del Banco de Es- paña y en las de sus sucursales en pro- vincias, facturándolos en los impresos que para ello se facilitarán gratis á los portadores en ¡as mencionadas depen- dencias. Estos, al presentarlos acompa- ñases de las indicadas facturas, recoge- rán un libramirnrn. muirá el ene se ha- 1 ^ rá el pago el día que en el mismo se señale, si. examinados debidamente los cupones á que se refieran, resultan le- gítimos y corriente. Al pie del libra- miento suscribirán los interesados el «recibí». El importe ds los cupones presenta- dos en Madrid se pagarán por la Caja de efectivo del Banco de España, y el de los presentados en provincias por las Cajas délas respectivas sucursales. Madrid 17 de Diciembre de 190S.— El Secretario general, Lilis de Alba- cete. na de El Consejo de Administración de es- ta Compañía, en uso de las facultades que le coufieren los Estatutos de la misma, ha acordado repartir, por bene- ficios del año l'JOS, uu dividendo de 50 peset s liquidas por acción, '-,ue se pa- gará sobre el cupón número 33 de lo« títulos al portador. pío ee m. Procedente de las Bodegas del Cor- tijo de «El Maltés», de la propiedad de D. José Rodríguez Ramón, se VEXDE á 5 pesetas arroba en la fábrica de es- partos del misma señor, sita en la calle de la Estación, inmediata al Puente Se sirve á domicilio á 5.50 pesetas arroba, admitiéndose los encargos eu yl establecimiento de comestibles da D. Gervasio Lcsana, Pitsej da; Prin- cipe. Diputación de Almería — Biblioteca. Crónica Meridional, La (Almería). 28/12/1908, p. 1

, i iiÉlin, · 2020. 10. 19. · PARA PUERTO RICO Y HABANA. Salid el 1 3 de cadaa mes. Se sale de Almería el 10 de Diciembre PARA PUERTO GIC O HABANA Y SANTIAGO DE CUBA. Salida

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • A ñ o IL.

    Diario liberal independiente y de intereses generales.—Fundado el dia 15 de Marzo de ÍS60.

    Fundador: Francisco Rueda López. N ú m . 1 5 . 3 8 6 SüscrlpGiones \m BáBlontado ea la BtfnM slraclon) Almería, mes. fiovincins, un :ria.e$;ro Extranjero .

    1,50 posólas

    V) »

    ALMERIA.

    Lunes 28 de Diciembre de 1908

    CONDICIONES DE PUBLICACION I.O! Se «Cfribe en la Adía nintiaciii.. Hoyo» Cv.íllcoi 2« y 2S. anuncios s í t k i í

    p E f c l

    u . m

    V A P O R E S C O R R E O S E S P A Ñ O L E S ín tBafnRSA A n n m B U K E B H S

    .Salida el 5 y 21 de cada mes para Montevideo y Buenos Aires. 3e sale de A jneTía el ¿1 y :>1 de Diciembre.

    PARA RIO JANEIRO. SANTOS MONTEVIDEO Y BUENOS AIRES.—Sa-lida el '23 de cada raes. Se sale de Almería el 21 de Diciembre.

    PARA NEW'-YORK Y H A B A N A — S a l i d a el . 7 de cada mes. Se sale de Almería el 21 de Diciembre.

    PARA PUERTO RICO Y HABANA. Salida el 13 de cada mes. Se sale de Almería el 10 de Diciembre

    PARA PUERTO GICO HABANA Y SANTIAGO DE CUBA.—Salida el 27 de cada mes. Se sale de Almería el 24 de Diciembre.

    Hay que pedir con anticipación el hunco que desean los señores cargadores, santo para pasaje de l . u y 2. : l como para cargas.

    Se expenden billetes y conocimientos directos desde Almería. J B a a C 3 Z S 3 S S 3 B 8 9 B B 2 a a 9 9 B B a a a a > S B 3 2 Z 3 3 5 g B a 2 2 a B 5 B S a 5 S 5 B a

    C33 n

    reducidas importantes

    WOS HONRAN.

    Se admiten por vapores y veleros á primas Compañías

    BIÜTISH AND FOORXIGK MAUI.NE. LLOYD INTERNACIONAL.

    Londres Berlin Representante: ADALBERTO RUIZ, Almería, Bulevard4G.

    g s g y 3 B 2 5 8 3 B 3 0 8 B < 3 3 3 ! B S B 8 2 a S S B B 8 8 B B ¡ 3 I 3 3 3 E I E ¡ 3 3 S B S B B 3 E 8 E I S B a España. la alcanzan para todos cuantos nacimos en l a misma sacrosanta t ierra , haciindonos enorgullecer con el talento de los hijos predilectos de la madrs co-mún.

    Perez Gai dos no necesita el re-conocimiento de sus méritos, al-canzólo él y traspasó las f ront«-ras luí tiempo, como ave emigra-dora que difundió su raro y sin-gular ingenio, pero no le' será desagradable que llegu® bas ta él otro reconocimiento, el de esta cenerèntola provincia española, humilde, pero que como el perfu-me silvestre de los campos, lleva aromas de sinceridad.

    Florecillas modestas que van á ocupar un puesto en la corona que los pueblos tejen á sus ge-nios.

    ¡Gloria á Galdós!

    ce que curen las enfermedades siguien-tes: anemia, clorosis, neurastenia, de-bilidad general, dolores de estómago, jaquecas, debilidad nerviosa, neural-gias, ciática, reumatismo, irregularida-des, leucorrea.

    Se hallan de venta en todas las far-macias, a' precio de t pesetas la caja ó 21 pesetas las seis cajas.

    DE VENEZUELA.

    E) La construcción, ampliación, re-paración, sostenimiento y régimen sa-nitario de cementarlos;

    K) La construcción y régimen de miitaderos;

    c) La vigilancia higiénica ds es-cuelas públicas y privadas;

    h) La prevención contra el paludis-' mo;

    i) Las precaucionas y medidas pa-ra evitar enfermedades epidémicas, con-tagiosas ó infecciosas; desinfecciones, aislamientos y demás análogas;

    J) La supresión, corrección ó ins-pección de establecimientos ó industrias nocivas á la salud publica; j -

    k) La vigilancia contra adultera-j No l/l muchos días, al comunicar un dones ó averías de substancias alimón- ¡ periodista berlinés al presidente Castro, ticias, con inspección de mercados y | los rumores qu circulaban acerca de establecimientos de ventas, de comidas i la couducta sospechosa de! general y y de bebidas vicepresidente de la República venezo-

    l) El régimen higiénico de los es-¡lana, Gómez, aquél contestó: pectáculos públicos y las condiciones —El general Gómez es uno de mis higiénicas de todo local de reunión. más ñeles y leales amigos, y es una in-

    n) La inspección di fondas, hote- fame columnia creerle capaz de hacer-les, casas de huéspedes ó de dormir , ! me traición. posadas y tabernas. J Efectivamente, los hechos han de-

    >') La vigilancia higiénica de hos- j mostrado que el general Gómez no era pítales, asilos y cualesquiera otros es- lo que Castro decía y que este estaba tablecimieutos benéficos, municipales ó ¡ muy lejos de tener en 61 !;. absoluta

    A l m e r í a de poco t i e m p o á e s t a p a r e e , s e e s t á v i e n d o m u y h o n r a -d a c o n l a v i s i t a de i n s i g n e s po l i l i e o s .

    E l l o n o s a g r a d a s o b r e m a n e r a , i jOTtfue e s t e h u m i l d e , p e r o be l lo r i n c ó n d e A n d a l u c í a , no s o l o s i e m p r e f u é o l v i d a d o y p r e t e r i d o , s i n o q u e e r a c o m p l e t a m e n t e d e s -c o n o c i d o p a r a m u c h o s e s p a ñ o l e s .

    G r a c i a s á e s t o s m o v i m i e n t o s p o l í t i c o s , h e m o s t e n i d o a n t e s y a h o r a , l a h o n r a de q u e n u e s t r a q u e r i d a c i u d a d s a c u d a s u v i d a

    : m o n ó t o n a y t r a n q u i l a de a l d e a y «que c o m o el p r e s e n t e , h o m b r e s - i l u s t r e s n o s v i s i t e n .

    A s í c u a n d o l a v o z de l p u e b l o •de A l m e r í a r e s u e n e e n M a d r i d - p a r a - . p e d i r j u s t i c i a , . n u e s t r a s d e -m a n d a s s e g u r a m e n t e e n c o n t r a -r á n m a y o r y m á s d u l c e eeo e n los c o r a z o n e s de los q u e f u e r o n h u é s - j p e d e s de e l la , y el a z u l p u r í s i m o

    particulares. o) La asistencia domiciliaria de en-

    fermo« pobres y la especial higiene de la infancia y de las embarazadas ó pa-ridas pobres».

    «Art 117. En las poblaciones de más de 15 .000 almas, será «obligato-ria» !a desinfección de todos los cuar-tos desalquilados, los cuales no deben ser meramente habitados sin que ten-gan en la puerta la póliza que acredite haber sido desinfestados conveniente-mente.

    «El propietario ó administrador» avi-sará á la oficina correspondiente y la desinfección se practicará en el plazo más breve posible, que nunca exceda de 48 horas.

    Practicada la desinfección, el jefe de ella entregará «1 interesado un do-cumento que lo atestigüe y fijará sn la puerta principal de entrada la póliza que haga ostensible la operación higié-nica practicada.»

    Para cuanto se relacione con el cum-plimiento de los preceptos legales tras-criptos, asi como todo cuanto se refiera i la Inspección de Sanidad de esta ca-pital, los interesados podrán dar, pre-vio aviso por escrito, y con la antela-ción debida, al Sr. Inspector, D. Enri-que Paniag'.:a, en su oficina «stabiecida en la casa-Ayuntamiento, de 2 á 5 de ja tarde, todos los dias hábiles.

    confianza que pregonaban sin palabras. Gómez, sin dud:;, por encontrarse

    muy bien en la poltrona presidencial, decidió arrebatar el puesto á su amigo

    No hacer contratos de quintas con ninguna Sociedad ni Empresa, sin ente-rarse de las ventajosas condiciones y sólidas garantías que ofrece el Banco A r a g o n é s d e S e g u r o s y Crédi to d s Z a r a g o z a , primera Sociedad Anónima de esta clase en España, que ha ingresado por concepto de redenciones en las Cajas del Estado más de 1 .030 .000 de peseras, y tiene constituido con a r r e -glo á !a nueva legisisoióu da seguros, eJ deacslio Riáximo de 200.009 p e s e t a s á disp csicióu del Excmo. Sr. Ministro de Fomento v para responder de los contratos que verifique.

    Pídanse relación de redimidos y detalles al Subdirector del Banco Aragonés de Seguros y Crédito en Almería D. Luís Paret, calle Ivo Bosch 3 , pral. izqda. B B B a a a a s S S s J Z S e : B B a 3 B S S £ 5 S B ¡ 5 S B a 5 B 3 S B B S £ B S S S B 5 E S E E B B S

    u U Ü Para informes gratuitos sobre su aplicación, dirigirse á

    DON JUAN GAVILAN, Delegado en España del «Permanent Nitrate Conmitee». Jo-vellanos, 5, Madrid.

    f f l S ü ü p ü u u s u i t Uü

    > W a . ! . U U I H U i l U i

    ü í p g Miiiiicíjá

    Para que llegue á conocimiento de i t ' „ „ „ í todos, y á fin de evitar á los interesa-

    uB s u í i m a m d n t o los c o o i j o , a u n - ' q u e f u e r a , r á p i d a m e n t e .

    P o r t o d a s e s t a s r a z o n e s , q u e ' n o s o n m e r a s c o r t e s í a s , s ino e f l u -

    v i o s d e n u e s t r o m o d e s t o p e r o ' s i n c e r o v i v i r y s e n t i r p r o v i n c i a -

    n o , e s t a v i e j a CRÓNICA s a l u d a ' L o y á l o s po l í t i cos q u e a l b e r g a m u e s t r a c a p i t a l , h o n r á n d o s e c o n t e n e r h u é s p e d e s t a n d i s t i n g u i d o s .

    y * £ t r e e s to s h o n o r e s , c á b e l e m u y e s p e c i a l y s i n g u l a r m e n t e e l a l t o d e r e c i b i r " l a v i s i t a , d e u n i l u s t r e e s p a ñ o l , g l o r i a d e l a s l e -t r a s y h o n r a de l a p à t r i a , el f e -c u n d o é i n s i g n e n o v e l i s t a D . B e -n i t o P e r e z G a l d ó s , ( fuyos l a u r o s c o n t a n t a j u s t e z a a d q u i r i d o s y c u y o s m é r i t o s n o so lo s o n p a t r i -m o n i o d e l h o m b r e a d m i r a d o q u e s u p o l o g r a r l o s , s i n o q u e n o s p e r -t e n e c e n á t o d o s los q u e a m a m o s

    ' e s a n o b l e i n s i g n i a , l a b a n d e r a es -' p a ñ o l a q u e e n h s o b r a s de G a l -l d ó s c u b r e s u s p á g i n a s y en n u e s -t r a a l m a v e n e r a m o s .

    L o s h o m b r e s q u e d a n con s u l o z a n a y m a r a v i l l o s a l a b o r f a m a

    ILDORAS 1 1 M m^L

    e r s o Ñ A S A l i d a s

    Muchas jóvenes de nues t ra población deben la buena salud de que disfrutan al buen juicio de sus señeras madres que desde la edad de formación las ha-cen tomar de cuando en cuando las Pil-doras Piule, Gracias á este uso do las Pildoras Pink tienen estas jóvenas su lindo aspecto de salud y algunas su no-tab'e belleza: lncientn cutis, indicio da

    ligencia, creemos de verdadero y pal-: que la sangre es pura; colores vivos es pitante interés copiar á continuación al- . las mejillas y en los labios; brillantes g u n o s artículos de la vigente Instruc- j y vivísimos ojos y cautivante andar, cien General de Sanidad, que dieen asi:

    «Art . 5á . Los Inspectores Munici-pales deberán dar informes sobre habi-litación higiénica de- las viviendas par-ticulares que se construyan en pobla-ciones de más de 15 .000 almas y en rostro. Tal equilibrio han establecido

    , i i iÉlin,

    dos las responsabilidades en que puedan incurrir por ignorancia, incuria y neg-

    indispo-jóvenes,

    Nunca sufren esas numerosas siciones comunes á las otras indisposiciones poco frecuencia acaln por agriar el carácter, ahuvencar el buen humor v marcar el

    cualesquiera pueblo, respecte í esciie-ias, casinos, teatros, locales de reunio-nes y establecimientos de comidas y be-bidas. »

    «Art . 10?. Pertenecen á la higie-ne municipal:

    A) .La limpieza, trazado, anchura y ventilación de las vías públicas y de-sinfección de los lugares próximos á ellas ó á las vivienda.«;

    r) El suministro de aguas y vigi-lancia de su pureza, en depósitos, cañe-rías y manantiales;

    c) La evacuación de aguas y resi-duos;

    D) La capacidad, ventilación y de-más condiciones sanitarias de viviendas y establecimientos municipales y priva-.dos:

    las Pildoras Pink en estas encantado-ras jóvenes que hasta tienen sus reglas de manera perfecta y s ia ningún géne-ro de perturbación. Practican los de-portes, festéjaselas en todas parte y los hombres hallan agrado en su trato: por esto muchas de ellas, aun careciendo de bienes y de dote, están seguras de un buen casamiento. -

    Las Pildoras Pink son indispensables á todas las mujeres, á todas las jóve-nes. La mujer es físicamente débil: ca-si siempre es harto pobre de sangre. Las Pildoras Pink dan sangre en cada dosis. Las Pildoras Pink estimulan el funcionamiento de todos los órganos, sostienen el apetito, favorecen las di-gestiones. tonifican los nervios. Su

    El presidente Castro. Castro, y enterado éste por la policía de que iodsó á «u sustituto al empren-der el viaje á Europa, resolvió á su vez estropaar los planes del traidor por el medio más radical y seguro: man-dándole al otro mundo, no á este viejo y achacoso que nosotros los europeos habitamos, sino á ese otro de que no le vuelve á uno ni el trasatlántico más poderoso que pudieraimaginar.se.

    Pero si ya ex presidente Castro no contaba con que se las había con un hombre más astuto que él y todos los amigos incondicionales que había deja-do en Venezuela, y antes de que aque-llos pudieran deshacerse de Gómez, es-ie se hizo dueño del cetarro y por su propia aano puso en prisión i los que querían prenderle.

    ¿Merece alabanzas la conducta de Gomez? Hay muchos que afirman que si, pues aunque no era del tode cierto lo que los franceses decían de Castro, éste más tenia de Reyezuelo que de presidente de un Estado republicano.

    Uno de los primeros actos de í-'omez han tenido por consecuencia la cesación del estado de relaciones entre Holanda y Venezuela, y esto es de importancia.

    fundado en 1880, al amparo de toda legalidad y sometido a la resolución del ministro de Fomento por la Ley de Seguros.

    Por 8 2 5 p e s e t a s en un plazo y $50 en dos, pueden redimirse ¡os mozos que antes del sorteo se suscriban en este Centro, el mas antiguo y acreditado d--cuantos se dedican á estas operaciones y el que más seguridades ofrece a contratados, cual lo demuestra el llevar pagado por redenciones de mozos, cuantiosa suma de 1 7 . ^ 8 3 . 5 0 0 pesetas.

    Para contratar y demás detalles, diríjanse á la Dirección del Centro ó al re-presentante en Almería, •

    Don Gabriel García Nieto, ALVAREZ DE CASTRO, 12.

    Muebles de ebanistería,tapicería y madera curvada; cua-dros, espejos, camas de acero, borra, cestas, cuellos de piel, perfumería, bisutería, loza y cristal, visillos, stores, alfom-bras é infinidad de otros artículos.

    Se lavan y rizan cuellos de mongoíias.

    TIENDAS 6 (frente á Santiago). B3BSB33E3¡&2BS&3B3S9BBS9B8BBE!5BBB!SeSHE¡£iSSa5l2H3BSB!&B

    Duelas de roble. Azufre refinado molido. Cemento portland Acero para barrenas Herramientas para minas Herramientas para la agricul-

    tura .

    PRECIOS SIN COMPETENCIA.

    Hierros de todas clases Tubos de hierro

    Id. de plomo Básculas,

    Bombas, etc.,

    CONTRASTES.

    La sociedad nos presenta á veces contrastes durísimos. Junto á la prodi-galidad del vicio, que indigna, se vé 1a miseria que espanta; frente al egoísmo inhumano y brutal, la Caridad, qua ofendida, huye.

    Esos contraltos explican, aunque no justifican, que a l j .mos seres empren-dan el camino tortuoso del crimen, y producen en nuestra alma, con la con-denación de tantas enormidades, el más severo juicio de la conducta de aquellos que en nombre de la Libertad y lleva-dos del ansia de mejeramiento, dirijen sus iras contra los únicos qne son ca-paces de-darles consuelo y de aplacar su hambre y su ¿olor,

    En un periódico de Madrid acaba de leerse la siguiente noticia:

    «En los salonts neoyorkinos se co-menta con escándalo una fiesta fantás-tica con que obsequió la otia noche á diecinueve amigos v veinte hermosas

    acción sobre la sangre y los neryios ha-1 - actrices en uu elegante restaurant de

    Brtadway, el multimillonario, Augusto Beinze, llamado el rey del cobre.

    Cada cubierto costé 125 dollars, y 9! decorado de la sala un capital.

    La cena empezó con alegría loca, como que cada actriz al desplegar su servilleta, había encontrado oculto en ella, y guardado en riquísima cartera, un cheque de mil dollars.»

    Así dice el periódico, entre otros de-talles que no importan al propósito de estas lineas.

    En al mismo periódico, ó en cual-quier otro, se lee á cada momento:

    «La policia recogió anoche en la ca-lle de. . . y llevó á la casa de socorro, á un hombre que había sufrido un desva-necimiento, por falta de alimentación.

    Hallábase demacradísimo y su esta-do inspiraba profunda lástima.

    El infeliz llevaba dos dias sin haber tomado el más ligero alimento».

    Los hechos relatados son por desgra-cia, muy frecuentes, y se prestan, al compararlos, á las más amargas consi-deraciones.

    Los cupones se deberán presentar al cabro desde el día -1 de Enero próximo en Ja Caja de efectos del Banco de Es-paña y en las de sus sucursales en pro-vincias, facturándolos en los impresos que para ello se facilitarán gratis á los portadores en ¡as mencionadas depen-dencias. Estos, al presentarlos acompa-ñases de las indicadas facturas, recoge-rán un libramirnrn. mu i r á el ene se ha-

    1 ^ rá el pago el día que en el mismo se señale, si. examinados debidamente los cupones á que se refieran, resultan le-gítimos y corriente. Al pie del libra-miento suscribirán los interesados el «recibí».

    El importe ds los cupones presenta-dos en Madrid se pagarán por la Caja de efectivo del Banco de España, y el de los presentados en provincias por las Cajas délas respectivas sucursales.

    Madrid 17 de Diciembre de 190S.— El Secretario general, Lilis de Alba-cete.

    n a de

    El Consejo de Administración de es-ta Compañía, en uso de las facultades que le coufieren los Estatutos de la misma, ha acordado repartir, por bene-ficios del año l'JOS, uu dividendo de 50 peset s liquidas por acción, '-,ue se pa-gará sobre el cupón número 33 de lo« títulos al portador.

    pío ee m. Procedente de las Bodegas del Cor-

    tijo de «El Maltés», de la propiedad de D. José Rodríguez Ramón, se VEXDE á 5 pesetas arroba en la fábrica de es-partos del misma señor, si ta en la calle de la Estación, inmediata al Puente

    Se sirve á domicilio á 5 . 5 0 pesetas arroba, admitiéndose los encargos eu

    y l establecimiento de comestibles da D. Gervasio Lcsana, Pitsej da; Prin-cipe.

    Diputación de Almería — Biblioteca. Crónica Meridional, La (Almería). 28/12/1908, p. 1

  • La Crónica Meridional

    E N F A V O R B E L B L O Q U E .

    L MITIN DE AYER. u a '

    i;;:t lie -

    'o antes d* ias dos de la tara-• Variedades presentaba av-r

    ..•1 desuucir las conciencias del yugo ita-. màlico impuesto por amenazas y

    oecto. ocupauo por completo ciu:

    dog-ac-

    vucstro ideal reiisrio-

    los dictados do su conc ia r ia , donde su padre levantó mi venerando altar á la libertad Dice quo no viene á hieer pa-pel alguno. sino a respetar las órdenes

    los esfuerzos que se hagan por reorga- . La Sra. Delgado que trabaja con »1- el rico propietario D. Ricardo Burgos nizar la existencia poütíea uieional. ma y vida, en chantas obras toma par- Carsaga, qus accidentalmente se en-

    Manifiesta que no consentirán los li- te y qu« tiene cautivado al público con «uentra en Madrid, ¡e han robad» á la berales y republicanos que se apruebe su gracia, no decae ni una soia noche salida del teatro Español, una magni-

    del Sr. More: para que lo cuenten en el proyecto de Administración local y y siempre obtiene merecido éxito. . fica cadena de ore que llevaba puesta. Almería como un s-jldade de fila, dis-1 que el partido reaccionario siga man- La María Luisa Labal, elegante y j V&G&Dfs. puesto con armas para combatir la reac-1 dando en la conciencia y en los intere- bella art ista, que lia conseguid* con sus ¡ s e encuentra vacante la plaza de al-

    :;n numeroso pu: n organizado ei: as izquierdas.

    M V;

    L . a p r e s i d e n c i a . .-'.ir ocupada por I ' . RamónLedesiua.

    • tviiu a m: derecha á .os Sres. a«n o Perez Giidós. l ' .Uuiiiermo Ver-

    uc.o. 1». M:¿uei Vigar. I ' . José Jesús •j,.r.-.u y L». Tomás Homero, y á su iz-qii.eraa i .os Sres. D.Pedro Rodríguez ue .a iÀ>rbo..j. I>. F e r u l a Panlagua, i ' . Amonio Te.iez. 1). .Mariano Miguel ce Val y D. c-iu&rdo Ortega y ' j a s -se: .

    Los oradores. El Sr . Ledesina explica ia ¿nalidad

    del acto, «ncamiuado a coartar el peli-gro que representa e i avance de ias de-rechas, siguien lo asi ias orientaciones indica iaa por ei Sr. Moret en Zarago-za. para usteniV.r ¡a-- ¡ii.i.rtades nacio-nales. formando el bloque,que hadado lugar i ia gran Liga de los demás ele-mentos políticos del país, para ha:er frente a esa invasión.

    Desp;¡e$ presentaci ios oradores y el Sr. Romero .ee el Mensaje siguiente dei genial literato D. Benito Perez Gal-dos:

    LlSEK.v:.ES. DSMi»:HATA:S v RSPV BLICA-

    NOS I1» Alü'ÍP.ÍA". Podéis cr«-jrme que sentí satisfac-

    ción y orguilo ai verme agregado á los dignos compañeros dei Parlamento, de ias Letras y del Periodismo que en esta herniosa y cuita ciudad proclama-rán ia unión de nuestras voluntades p.ir.i robust ictr el pensamiento. el co-razón y ei brazo de la m a i r i España.

    i Veo puedo Hablaros. por carecer »'ossutamente de facultades oratorias. Pero .as voces elocuentes que oiréis in.iy proni'.1. o> d*m-j»tr¿raa la urgen-cia ue oponer ei concierto iiúeral á ia bien concertada ;u¿::iina de la reacción

    y co so en ias aras que libremente elija vues-tro pensamiento.

    Queréis, en Su, engrandecer la vida materia! y dotarla de cuantos bienes concedió á los hombres 1a Naturaleza; dominar las asperezas de! terruño y las nicle acucias orográíicas, comunicando ciudades, aldeas y villas y distribuyen-do el cauda! de los ríos eu los sedientes campos . . Pues ¿i esto queréis v á tan dichoso porvenir aspiráis, apretad b i e n ! r e t y u a v i v a P a r A

    el abrazo de voluntades para destruir n u e s t r a n o r m ü " con él la oligarquía que ha desquiciado la Hacienda Pública: que permite la co-rriente de ¡a riqueza nacional en dos

    cióu. empezando por el hogar, sitio de que primeramente se enseñorea. Basta arrebatar del corazón el miedo religioso para que la inteligencia piensey realice.

    Aboga porque la Iglesia no se in-miscuya eu la política, impidiendo el desenvolvimiento de las conciencias, base uei engrandecimiento, ahora que necesitamos hombres viriles que luchen por el ideal de la libertad.

    Censura que la Iglesia sea la prime-ra eu atentar á los principios cristianos.

    Pide en suma, un apianso para Mo-¡ ret y un viva para la libertad que es

    ses españoles. Propone se dirija un telegrama a

    Sr . Moret. Después el exministro

    Sr. Rodríguez

    1 atractivos ' atención y

    | comentadas por nuestras damas, t, ! bien obtiene desde que se presentó i escena un legitimo triunfo.

    El veterano Ventura de la Vega

    il»mar_ poderosamente la. g a a c ; i ¿ e l j a z f f a ¿ 0 Municipal de Alber , cuyas lujosas toilettes son q U e deberá proveerse en el término de

    15 días.

    Coqueluche. Catarro y Tos de los niños se cura

    ,rn-en

    es

    couserviuora ira; :a : o- explicaran •orma y uiouo eu jm est'.' pacto se

    cí'-etua. determinando ias aspiraciones comunes que io integran y ias diferen-cias doctrinales que han de limitarlo; lijarán, eu tin. «i sentido político y mo-ral de es.a imprescindioleaüanzadicta-•ia por sentimientos primordiales, amor uo patria, dignidad cívica

    i

    i' or mi parte, os a.re tan sole qu pon^'o tuda mi fe en esta concordia, porque en eila veo la única esperanza, no lejana, de romper ei cerco en que nos venus acorrala ios por ia acción' solapada y onvolvente délos adversa-! r i j s de ia libertad, y por nuestro de»-' :;¡,.yo anímico m ios últimos t iempos. ' Esta e.*pcrau¿u un rayo de luz que •us señala .a única salida practicable. P r el memento. ha^ia un »--ampo ríe tranca inanubra en que recobremos nuesir:1. s-o.tura y agilidad.

    Ciarte que e-peranzas de mayor am-plitud alientan «a los corazones: pero esas esperanzas son remotas: «i tiempo corrs. ias ansias crecen, el cerco se es-trecha. los enemigas estimulan el es-cepticismo, de: i.itaate de la energía nacional, el irs.il* y el jesuíta aprietan

    i'.r

    tegral y ia superior cultura. Queréis

    palabra, en de esa minoría democrática.

    Declara que siempre ha sido anticle-rical y viene ai mitin con la fe del con-vencido. porque concurrí la coinciden-cia de qir-j hace 8 años el Sr. Canale-jas predicaba en las Cámaras la necesi-dad de dar ¡a batalla decisiva al clerl- ¡ calismo.

    Manifiesta que tiene la firme convie-cion d i que se vá á ¡a lucha can espe-ranzas de éxito, llevando i la cabeza á los eaudillos que los guian.

    Alude á ia necesidad de que el fan-tasma negro no se inmiscuya eu la vi-da familiar, y que guarde sus afectos paralos verdaderos creyentes y conven-cidos en esta cruzada.

    Censura que se compare á España con Portugal y Bélgica, porque gober-nadas por partidos de tendencias cató-licas, no ocurre lo que en nuestra na-ción.

    Dice que un pueblo sin instrucción es terreno abonado para el desarrollo de! clericalismo 3- acaba diciendo que á cambio de! sitio del mayor peligro que se les dé á los demócratas,lucharán por vencer á la reacción.

    Despues habla

    D. Fermín Panlagua. Saluda al pueblo de Almería, la tie

    rra que lo vió nacer, convencido d ea eila viven los ideales de progreso y libertad.

    Lamenta que el partido conservador

    Como ayer no se pn'oli ó nuestro pe-riódico. p j r la festividad de! día, no pudimos das cuenta de la llegada á Al-mería, del ilustre hombre público don

    de los señores , , , , r. „. . r. n 1., j m , ; puibli) como Almería D. l o m a s Romero, D. Eduardo Ortega ¡ \ , . , . , V Gasset,, D. Mariano Miguel del Val

    / r » . Un nat ural deseo de oir de labios del

    insigne novelista español D. Bcuito Perez Galdós, algo de impresiones res-pecto á Almena, llevónos anoche á molestar la atención del egregio litera-to, que de buen grado accedió á nues-tros requerimientos, haciéndonos lije-ras indicaciones que desde luego reve-lan la g ra ta impresión que en él ha causado nuestra Ciudad.

    propie-i dad de terrenos. 1 Elsccién.

    Por dimisión del compañero Joaq'.in Fernandez López, la Sociedad de obre-res albañiles «El primero de Mayo»,ha

    ; elegido para ocupar el cargo de Presi-dente de aquélla á D. Juan Roldáu Roca.

    Subasta. Mañana teñirá lugar la subasta de

    la terminación del trozo sexto de la carretera de Málaga á Almería, en esta provincia, cuyo tipo es de. '23ó.833 y i pesetas.

    La Effiirisisn Mari i! ai Guayaca! es la mejor de todas las Emulsiones, por su calidad, cíicaeia, conservación y precio, siendo también la de sabor más agradable.

    Todos los mélicos la recomiendan eficazmente y su inmenso consumo es su mejor garant ía .

    Disposición. Por el Minist erio de la Gobernación

    se ha dispuesto que ei Inspector Pro-vincial}' los Subdelegado* é Inspecto-res municipales de Veterinaria, den cuenta men ta lmen te á aquel centro, aunque sea en esta lo negativo, de los casos que se registren de enfermedades infecciosas de lus animales domésticos.

    Está dsmesírada por las estadísticas oficiales,que la aue-

    ¡ mia y la neurastenia, que tautos estra-El Sr. Pérez Galdós nos dijo que j gos causaban en estos uitimos años, de-

    ccnocer á Almería , crecen de día en día de un modo consi-••» ua V !

    ic siempre perilla- ¡ derable. el vía-1 Una mejoría tan visible en la salud mit in , ! publica uo podía menos que despertar

    a invitación curiosidad por saber ei motivo; habién-

    neC'-r unos días, pero no en que j;* se organizara con motivo de! téiiisudo que acceder á que con tai objeto le hizo D. Miguel I dos» averiguado que no os otro sino la Moya, vini-'iido por tan poco tiempo. I constancia d e los médicos en prescribir

    La impresión de la Ciudad !e ha sido j oí Jarabe y el Vino de Hemoglobina sumamente agradable, pues desconocía | Dfschiens. con lo .cual se c u r a n en unos lo que Almería tuviera de moderno, de ¡cuantos días la debilidad y la anemia limpio, de bien arreglada

    Las personas que vertiginosamente ha ci.nocido eu su corta permanencia entre nosotros, le han parecido eu ex-tremo simpáticas y agradables.

    El puerto le ha satisfecho mucho por su3 dimensiones y elementos ds desea-volvimiento para el comercio.

    Nos dijo que admiraba cómo un que conserva la!

    | Alcazaba v rindo un homeuage de res- ¡

    tendido su discurso, que le avudaráu y era para asistir al_ apoyarán, pero en el momento eu que ¡ bloque de las izquierdas, traicionen sus promesas que las tiendas i' preparado

    Añade, aludiendo á rumores circula-dss con relación i que los republicanos irán al poder con^ el bloque, que ese partido, en cuanto se llegue á la meta se retirará, no llamando republicano al que haga traición á sus ideales por una migaja de botín.

    Habla después el «eñor don

    Tomás Romero y dedica sus primeras palabras á la dul-

    ' -ura del carácter de Almería, por el re-

    n , . , , , . , ] . • 1 peto al legendario pendón de 03 Reves D. Jose Mana Ue! vaile y nuestro paisa- f„ ... % ^ r- r> • • % 1 Cato lieos, fuera a mismo tiempo hbe-; n o D . Fermín Panlagua, cuya visita I j __ ^ r

    mitin en favor del • T- P-0¿>re,1% j Le lia causado bastante impresión el

    ,, t - j 1 < t • j. ; hecho de que aún subsista ia costumbre Representaciones del Ayuntamiento . 1 , , . , , . . , r . — . r - genuinamente anda uza, de hab ar los

    ,e los republicanos están levantadas y \ 7 los partí os liberal y repuoheano. ^ ' reparado su ejéreito pora combatirlos. ¡ f ^ o n a la estación a esperar a dichos J P

    1. ? 1- ! s#fínr«s. bac.iendo-ieles 1111 entusiasta re- . J . . . Apropósito de nuestro cama, mam ' festó que le recuerda mucho el de su

    señores, haciéndoseles un entusiasta re cibimieuto.

    En varios pueblos del tránsito tam- . . ,„ . . , . . , , bien fueron recibidos con entusiasmo : P»r su benignidad por dichos expedicionarios. i f 3 f m o 5 . - v l o t e f P ' f 0 í l e 811

    En el tren mixto y con el mi smoob-^ t e -v a c a O Ü , s , - u : 5 c a n d o SH P r ú m c s a d a

    jeto, vinieron ayer mañana de Sevilla. q u e P a r a e l P r o s i m o v e n d r a

    el exmiuitro D. Pedro Rodríguez de la u n ™8S P o r l o m e n o s a d l s f r u U r d e

    Borbolla y el exPresidente de la Dipu- n u e f i r o , . . , „ „ , tación Provincial de la capital de An- „ A = r a a s C ! ! n ? s ! a a t e n c i , o n a S r G a l " dalucia, Sr. Clavijo. ^ comprendiendo que los elogios que

    Lo mismo que á los anteriores,se les ? . a b i a _ d e d i , c a d o a A l n 3 t n a e r a n

    hizo un recibimiente afectuoso. Todos los expedicionarios se hospe-

    dan en el Hotel de París, en donde han sido visitadisimos por los elementos li-

    hombre de .su talla.

    berales y republicanos. Damos nuestra vienvenida á los ilus-

    tres huéspedes, con cuya presencia han! honrado á los almerienses.

    GACETILLAS

    uo teuga 1111 programa economico que cumplir y á este problema deben los !i-

    erales prestar toda su atención. Le siguió en el uso de la po'abradon

    M a r i a n o M . d e l V a í í . Dice que al ser designado para wni r

    podía acallar

    cibimieuto que le dispensaron. Saluda á todos en nombre del señor

    Lop-'z Ballesteros. Dice que el partido republicano se

    ha aa io cuenta del discurso del señor Moret, comprendiendo que éste no tie-ne fuerza bastante para oponerse á ese movimiento de avance de la masa ne-gra. .Añade qne los partidos políticos de España turnaban en el poder y el

    q,,. republicano luchaba por deshacerse: pa-ra evitar esto, se- ha unido el partido republicano a! llamamiento del Sr. Mo- v ^ v i c n a f i i ' « , . . ret: elo

  • La Crónica Meridional EN APOLO.

    BANQUETE. Por la noc'ie, como se había anuncia-

    do, tuvo lugar en el teatro Apolo el banquete organizado en honor de los oradores que por la tarda hablan toma-do parte en el mitin en favor de la alianza liberal.

    EL TEATRO. El bonito salón del teatro Apolo se

    había adornado con mucho gnsto. De los palcos colgaban elegantes

    guirnaldas de flores, y en las mesas, entre pequeñas macetas de plantas pre-ciosas, guirnaldas de yedra y flores, completaban el conjunto, viéndose en todo la mano del insustituible Juan To-más, que en estos casos hace galas dp su gusto.

    MENÚ.

    Buitres du Cantábrico. Hors d' oeuvre. Puré Saint Germain. Hommard. Rosbif Bearnais. Aspie de tete de sanglier trufe. Perdrix roties glaces aux eressón. Tartre Chantilly a la vauille. Desserts. Vins: Riscal, Graves, Champagne,

    JIoet Chandon. Liqueurs, café, ét cigares.

    LA PRESIDENCIA. Presidió D. Pedro Rodríguez de la

    Borbolla, teniendo ¡i su derecha á los señores Ledesma tD. R.), Romero (don T.), Gallardo, Tellez, Ortega Gasset, Amat García (D. 0.) , Del Valle, Perez García (D. R.), Martínez García (don M.), Enciso y López Roldan, y á su izquierda á I03 Sres. D. Benito Perez Galdés, López Rodríguez (D. A ) , Verdejo (D. G.). Jesús García (D. J.), Espinar Garrido (D. J . ) , Langle Moya, Del Val, Ibarra Torres (D. Á.), Cas-sinello García (D. A.), Perez García (D. JL), Clavijo y Muñoz Calderón (d»u José).

    Los comensales.

    D. Antonio Alonso Díaz, D. José Perez López, D. Jos» Fsrnandcz Cam-pos, D. Antonio Fernandez Higueras, D. Francisco Román Orozco, D. Nica-nor Ter ha, D. Miguel Idaüez, D. Ra-món Muley, D. Braulio Moreno Galle-go, D. Francisco Jimenez Bueno, don Antonio Perez Cordero, D. Eduardo Batlles, D. Juan Terriza, D. Joaquín Laynez, D. Fernando García del Pino, D. Gregorio Rodríguez Dionis, D. Eu-logio Romero Granados, D. José Grana-dos Ferre, D. José Valdivia, D. Anto-nio Andu jar, don Bernardo Góngora, D. Juan García García, D. Baldomero López, D. Francisco Rovira, D. Matias Perez, D. Julio Arcos, D. Miguel Lein, D. Tomás Morales, D. Gregorio Muñoz Calderón, D. José Gallegos, D. Anto-nio Tamayo, D. Joaquín Moncerreal, D. Maximino Martínez, D. P6uro Iborra Martínez, D. Pedro Gaicia Molíua, don Francisco López Gómez, D. Cristóbal Rodríguez Ros, D. Joaquín Maldonado, D. Enrique Paniagua, D. Juan Ruiz Tortosa, D. Miguel MaU, D. Alfredo Plaza Martínez, D. Juan Godoy Carbo-nell, D. José Salvador Cabrera, don Joaquín Amérigo,D. Juan Navarro Na-varro, D. Pedro Aivarez Raiz, D. Al-fredo Navarro Navarro, don Andrés Asencio Rodríguez, D. Antonio Gallar-do Fernandez, D Adolfo Restoy, don Horacio Perez del Villar. D. Dionisio Motos, D. Joaquin Jimenez Cabrone-ro, D. Francisco Domeuech Llórente, D. José González Salinas, D. Vicente Manuel Gil. D. Joaquin Mulcy Perez. D. Alberto Verdejo, D. Juan Idaüez, D. Adrián Muñoz, D. Celedonio Pelaez. D. Elisirdo Arrieta, D. Rafael Matura-na, D. Nicolás Morón, D. Nicolás Sal-merón, D. Vicente J. Blanes, D. José y D. Antouio Alemán, D. Joaquin Ló-pez, D. Pedro María Franco, D. Ma-nuel Peral de Cuevas, D. Antonio Pi-rez, D. Alfredo Rodrignez Burgos, don Luis Alcoba. D. Antonio Ibarra •• arcia y D. Antonio Ruiz Perez.

    Al destaparse el champagne.

    Dea Vicente J . Blanes

    alza la copa y brinda por las señoras que honran el acto con su presencia y por los-que abandonando las comodida-des de su vida se lanzan en la conquis-t a de los grandes ideales que constitu-yan is- regeneración de España.

    Despues el

    Sr . Clavijo Tiace uso de la palabra, enalteciendo la idea que convoca á los reunidos, ha-blando solo como .liberal.

    Elogia el trabajo educador del señor Perez Galdós en la novela y el teatro, preparando las conciencias juveniles para la gran lucha contra eL clericalis-mo.

    Aboga porque la unióu de todos sea •cierta, para que ta iiucita^ umin j te las alimañas que contra ella sa opo-nen.

    Brinda por el Sr. Moret, emblema de todos los que se unan al pabellón qne tremoló en Zaragoza, por las aten-ciones que les dispensaron, por la mu-jer española, i la que hay qua rogar se asocie á las ansias de todos, porque

    sínó no puede haber una obra humana y duradera.

    Despues

    Don Plácido Langle dice qu» no quiere perturbar el regoci-jo de la fiesta con su discurso, pues los • pos'res de un banquete no es la hora' apropiada para hacer un programa pt-litico. Vien» solo á hacer un acto de presencia y á ostentar la representa-ción del partido republicano de Alme-ría.

    Manifiesta que antes de venir al mi-tin eran dable las desconfianzas de unos contra otros; pero desde el momento en que se hace el bloque de las izquierdas, todos deben llevar la condición primor-dial de la lealtad de los unos para los otros. Afirma que los pueblos que se aislan sucumben; de aquí que nazca la idea de la confederación para combatir el enemigo de la reacción.

    Aboga porque la inteligencia pacta-da sea una realidad halagadora, porque entraña la ruptura del pacto del Pardo, porque seríamos indignos de proclamar un» alianza que luego se desmintiera.

    Diríje un saludo á los propagandis-tas del bloque y evoca, en oportuno pa-rangón, los principales personajes de una de las obras magistrales del señor Galdós. Afirma despues que se ha con-certado la unión de todos, sin que el espíritu del clericalismo haya influido en nadie para nada.

    Dice que el lema del pacto conveni-do está sintetizado en el escudo de la ciudad de Almería, de muy noble, muy leal, muy decidida ciudad de Almería.

    Lee despues el

    Sr. de Va! (0. Mariano) la siguiente linda poesía áedicada á nuestra cindad.

    ¡¡BELLA ALMERIA!! ¡Bella Almería,

    la ciudad mora deslumbradora de Andalucía! ¡Qué luz te envía

    .el sol qus dora la lejanía! ¡Cómo colora de poesía

    esos parrales de tus amores! ¡Cómo atesora

    en tus jardines deslumbradores toda la Flora, todas las flores de un rico chai!

    Estoy absorto de tu b lleza que me extasía como ninguna, ciudad moruna; y, lealmente,. con la nobleza

    del quo no cinta cnando no siente yo quiero hablarte algo del arte de tu alma y vida

    algo del arte de tu existencia para probarte

    cómo te tiene favorecida la Providencia. ¡Bella Almería! cuando venia yo de Madrid,

    como un soldado de las ideas, cosas bonitas ó cosas feas,

    Inicia la lid, traía el ánimo y el pensamiento

    mudo el acento de Poesía; más desde el tren ¡oh tierra mora!

    he visto mucko y ha visto bien cuando la rauda locomotora, que salta valles y horada montes, nos ofrecía tus horizontes y de tus vallas nos descubría

    los escondrijos, y los encantos de tus cortijos, y tus mujeres más hechiberas,

    y tus praderas y tus parrales y tus palmeras j naranjales

    preciadas joyas de un rieo Edén. ¿Y quié no canta belleza tanta, ciudad hermosa,

    si el entusiasmo grande rebosa, beiia Almería, aunque vecino yo de Madrid

    como un soldado de las ideas, cosas bonitas ó cosas feas

    'hacia la lid?

    El Sr. Rodríguez de la Btrbslla dice que habla por encargo del partido liberal de Almería, y afirma qu« tiene qne recoger muchas de las manifesta-ciones hechas por la tarde y ahora en el banquete. Aludiendo á lo dicho por el Sr. Langle de que ha desaparteido el pacto del Pardo, perque este "dejó de ser cuando el Rey llegó á su mayor edad. Se refiere á que cumplirán todos con su deber, no estando obligados á halagar á unos y á otros, siuo á defen-der los intereses patrios, como ^todos deberán comprenderlo, al ver el llama-miento hecho por el Sr. - Moret. Habla de la misión de la mujer en sociedad, teniendo aspiraciones religiosas, sí, pe-ro desprovista de toda influencia que vaya en contra del progreso nacional.

    F a r i s i a c i s C e n t r a l n 0 c u a n d o e l R e y v i s i t ò a c i u e - l a g u e r . . . ! lia c i u d a d , v c o n c u v a s o b r a s ; F.srp r p

    BEI I K ! 8 ]85f PEREZ LOPEZ. B r a g a s . - P r s d u e t o s químicos y f a r -

    maGéuticos.--Espe6iiiccs.--A$uas raiaerales.-ApíícuIos da Cr tepe-y &atlsé s '5i íco5.-?sris!i ísrí£8 hi-g ién ica . Servicio esmerado y económico.

    VLMERIA.—CALLE REAL NUM. 15

    Este resultò con un rasgu-

    í i t ó o sérmelo especial

    iessiucfÉo de una Madrid '27, 14.

    La «Gaceta» de hoy publi-ca un Real Decreto, diciendo que no ha debido suscitarse una competencia entablada en-tre el Gobernador civil de Al-mería y el Juez de instrucción del partido de Velez Rubio.

    Recepción académica. (A las 14'20)

    Hoy se ha celebrado en la Real Academia de Medicina, sesión pública, para dar pose-sión de una plaza de número al célebre doctor D. Luis Gue-dea y Calvo.

    Este disertó sobre el tema: «¿Cómo debe entenderse ac-tualmente la cirujía conserva-dora?»

    El discurso del Sr . Guedea ha sido notable, recibiendo nu-tridos aplausos y felicitaciones.

    Le ha contestado en nom-bre de la Academia, el Presi-dente de la misma D. Julián Calleja.

    i n a i p s s i á a d? un piuate (A las 15.)

    El dia 7 de Enero próximo, se inaugurará el puente llama-do «María Cristina», sobre el río Manzanares, en esta Cor-te.

    Asistirá á dicho acto el Rey D. Alfonso.

    § É e Ueiezaela. (Alas 16)

    Un telegrama de Berlín ase-gura que lo ocurrido en Vene-zuela es debido á una combi-nación entre los generales Cas-tro y Gómez, Presidente y Vicepresidente de aquella Re-pública.

    Añaden que existe un acuer-do entre ambos generales, con objeto de que el primero se retirara para disfrutar tranqui-lamente la inmensa fortuna que posee.

    Ü i í i contra les w m m . (A las 16' 15.)

    Telegrafían de Valencia que en el fielato de la Puerta del Mar se ha promovido esta ma-ñana un motín contra un em-pleado de consumos que quiso cobrar un impuesto crecido á una mujer que conducía una gallina.

    Los amotinados intentaron «lynchar» al consumero, impi-diéndolo la Guardia civil que fué avisada á tiempo.

    las C3ses de p m s . (A las 16,20)

    Mañana celebrará sesión el Iustituto de Reformas Socia-les.

    Entre otras cosas se ocupa-rá del Reglamento 'por que se han de regir las casas de prés-tamos.

    ta íoioajailer do l e í a . (A las 17).

    Esta mañana ha llegado á Madrid el nuevo Embajador de Alemania er¡ Espsña Sr. Con-de de Tattembech.

    Ha sido recibido en la esta-ción, por el Cónsul de dicha nación y varios diplombticos.

    i i i M s i i o k 003 orón nía.

    una cochera en la calle 0 de Aivarez de Castro, es-

    quina á la de Gerona. Calle de la Rei-na 10, dpldo., darán razón.

    ? o a h i r ' üb u r

    (A las 17,20.)

    Telegrafían de Villarreal que hoy se ha celebrado la inau-guración de la - gran vía cen-tral, concedida por el Gobier-

    na ciudad, y con cuyas obras quedarán unidas las carreteras ño en la nariz, de Burriana y Onda. ¡ nounlurión

    La ¡naugnracion, que ha si-do solemne, ha consistido en! 1 1

    el derribo de ¡a primera casa1 Dicen de Ceuta que varios en donde comienza la gran vía, I m o r o s h a n entrado hoy en la

    Han asistido los Sres . C o n - ¡ c l t a d a P l a z a conduciendo tres de de Alboy, Iranzo Navarro; penados españoles que s e ha-Reverter y otros Dioutados de b i a n f u S a d o de aquel penal, la provincia. * L o s m o r o s h a n s l d o g"""'1 '

    Se ha dicho una Misa y des- c a d o s P o r ? u devolución, pues se celebró un banquete E! EStOdS MaySf

    gratifi-

    popular, asistiendo mensales.

    120 co- (A las 21'1Ú) Ha sido terminado el Regla-

    mento porque se ha de regir en lo sucesivo el Estado Ma-yor Central del Ejercito.

    Propositas de [ m u A las 17 '30).

    El ministro de la Goberna-ción Sr. Lacierva ha declara-do que desde primero de Ene- ¡ n e r a l P r i m ° d e Rivera, ha co-ro próximo, se propone que i menzado á estudiarlo. cierren todos lss comerciantes Mítífl ñ faüOÍ del MUQUI!. que no estén incluidos en la (Uas-n'40) Ley que les corresponde. j T e ] e g r a f í a n d e M u r d a q u e

    El CBrOBel Elias s e ha celebrado hoy en la pla-

    E1 ministro de la Guerra ge-

    lGobie;

    Esta madrug: (A las 18.

    ada ha fallecido za de toros de aquella capital, el mitin que había anunciado

    el jefe del Cuerpo de S e g u r i - ! e n f a v o r d e l b l ° q u e d e las iz-dad de esta Corte, coronel: quierdas, cuyo acto dicen ha Elias.

    Elección áe (A las 18 '30) .

    Comunican de Cádiz quehoy han sido elegidos, sin lucha, Diputados á Cortes por aque-lla circunscripción el Marqués de Casa Mendero y D. Fede-rico Laviña.

    . Ulsjcs M Rey. (A las 1S ;40.)

    sido imponente El Diputado Sr . Gimenez

    Baeza hizo la presentación de los oradores.

    Los Sres. Revenga y San Martin pronunciaron duros dis-cursos contra la reacción.

    Después ¡os Presidentes de las Sociedades obreras y de los huertanos, se adhirieron en breves frases al movimiento.

    El S r . Francos Rodríguez . . censuró la apatía del pueblo,

    t i Key se propone despues 1 j o rque deja que impere el ele-de visitar á Alicante, hacer un realismo. D i i o q u e s e imponía viaje á Valencia y Loruña. _ l a u n i ó n o a r a ' c ¿ n t r a r r e s t a r el la unión para

    influjo de las órdenes religio-sas .

    El Senador Sr. Palomo se

    Coassjg U Ooerra. (A las 18-50)

    Un telegrama de Zaragoza , da cuenta de que se ha cele- ¡ expresó en idéntico sentido. brado hoy en el Cuarto del E i S r - C o n d e d e Romano-Banderas del Cuartel de P o n - l n e s h l z 0 u n panegírico de la toneros, un Consejo de guerra" libertad, diciendo que era pre-seguido contra un soldado ape- ciso conservarla ante la cam-llidado Vázquez que se em- ! P a ñ a d e I o s enemigos de ella, briagó y se negó á obedecer! Añadió que la nueva etapa en

    que entra la política española será provechosa, porque vá encaminada á dar al pueblo las libertades que necesita para el fomento de las artes y las in-dustrias.

    El Sr . Canalejas, en un dis-dirigió

    á un cabo. El Fiscal le ha pedido la pe-

    na de cadena perpetua.

    llíl tj3lté0.-llle?¡!!3 (A las 1S.)

    Dicen de Burgos que por el pueblo de Jubilla ha pasado; curso grandilocuente hov un bólido formidable. c a u - | u n entusiasta himno á la Uber-sañdo en el vecindario un pá- i t a d > abogando por la completa nico extraordinario. ¡unión de los partidos radica-

    E1 bólido incendió varias ca-! l e s . Excitó á que se desecha-ses, produciendo al mismo ¡ r a n l o s personalismos, termi-tiempo enormes explosiones. | n a n d o c o n h a c e r u n e l ° g 1 0 a l

    Dejó tres grandes piedras' programa expuesto por el se-negruzcas con g r a n c a n t i d a d ¡ñor Moret en Zaragoza de hierro. j ^ r e s - Conde de Roma-

    Los vecinos, presa de g r a n j n . o n e s Y Canalejas fueron ova-miedo comenzaron á orar, ere-1 cionados al terminar

    desde aquella capital al-no de la República d Vene-zuela, que las b a t e r í a s bom-bardeen á los buques h o l a n d e -ses.

    CrínisBBs.—LynclianiíeniO M Litor. (A las I'l'.iíl).)

    En Maguncia un individuo mató ayer á su padre y á tres hermanos porque se negaron á darle una cantidad que pe-día.

    El pueblo se mostrò indig-nado, lynchanao al autor de los hechos.

    Sslire no Incidetite. (A las 23.)

    Un nuevo despacho recibi-do de Tánger dice que el inci-dente suscitado entre la poli-cía española y la francesa, d e lo cual ya he dado cuenta,ocu-rrió en una casa de mal vivir.

    Después de ese incidente ocurrió una nueva colisión á palos, llevando la peor parte los franceses.

    La fiaaniia civil y el bandida CÉipa (A las 23 ! 15.)

    Se acaba de recibir un tele-grama oficial de Zaragoza dan-do cuenta que una pareja de la Guardia civil compuesta de los Guardias segundos Adrián Martínez y Gil Fernandez,del puesto de Tabuenca, han dado muerte esta mañana en el ba-rranco llamado Camplares, del término municipal de Tiergas,

    un sujeto que conducía un trabuco y al darle el alto le hi-zo freme á la benemèrita.

    Dicen que coinciden las se-ñas del muerto con las del ban-dido «Chiripa», que también hizo fuego hace pocos dias á la Guardia civil.

    Noticias particulares a. . que el «Chiripa» cuando viú . los guardias, arrojó al suelo la manta que llevaba, apuntando á aquellos y entonces le dispa-raron.

    Varios vecinos y Guardias civiles han marchado al sitio donde está el cadáver para comprobar si es el del «Chiri-pa.»

    P E R P E N .

    Libras esterlinas. COTIZACION EN ALMERÍA

    El 24 de Diciembre de 1908.

    PAGARON : ~¿ i 86 á S d p .

    Salvador Romera y Hermano. EANQ.UEKOB

    Paseo del Príncipe, núm. 10.

    yendo que era el final del mun-do.

    Colísiiii 6ü!rs espsoolss \mzim (A las 19'40)

    En el Ministerio de Estado se ha recibido hoy una Nota telegráfica de Tánger, dando cuenta de que ayer ocurrió en aquella ciudad marroquí una colisión entre policías españo-les y franceses.

    Añaden que resultaron va-rios heridos leves.

    Mejoría tfg un l é m i (A las 20 ' 20.)

    El Sr . Marqués de Torreci-lla ha experimentado una me-joría grande en la enfermedad que padece, hasta el punto de encontrarse fuera de peligro.

    Rssrgsa fie w m i (A las 21.)

    Dicen de Barcelona que el batallador republicano Sr . Le-rroux. regresará á aquella ca-pital á fines de Febrero próxi-mo.

    Csjiáa lie lie torero. (A las 21*10)

    En la corrida celebrada esta tarde en la plaza de Córdoba, ha sufrido una cojida aparato-sa el conocido novillero «Ma-

    sus res-pectivos discursos.

    Después del mitin se cele-bró un banquete de 75 cubier-tos , pronunciándose entusias-tas brindis.

    Proceso de un aristócrata. (A las 22.

    Asegúrase que será proce-sado el aristócrata que tomó ei nombre de una alta persona-lidad de Palacio para recomen-dar el asunto de los Magistra-dos.

    la policía y lss anarquistas (A las 22'15)

    Se acaba de recibir un tele-grama de Moscou,dando cuen-ta que la policía cercó ayer una casa en donde se hallaban reunidos muchos anarquistas.

    Estos salieron á los balco-nes, arrojando á la policía va-rias bombas.

    Acudió la tropa, sosteniendo una lucha de más de 20 horas con los anarquistas, logrando matar á todos ellos.

    Las tropas también sufrie-ron numerosas bajas.

    Oriie&es se Castro. (A las 22 ; 30.)

    Telegrafían de Berlin que e: general Castro ha ordenado

    t tlICIf Saldrá el dia 28 para Málaga. Alge-

    ciras, Hueiva y Cádiz. Admite cürga y pasajeros. Consignatario, Luis Campos, Virgen

    del Mar. 1.

    a Ha llegado á esta capital el conoci-

    do tnrronero Migue! Lorente y trae ri-cas y variadas clases de pasteles de Gloria y cascas de Valencia. También trae peros frescos y aceite de almen-dras.

    Paseo del Principe, 8, al lado de la droguería cEl Arco Iris».

    f Manuel Especialista en e o t a M s tie íes ojos

    Consulta diaria de 9 mañana á 1 tar-de y de 5 á 6. Gratuita: martes jueves y sábados, de 4 á 5 tarde.

    Paseo del Principe 1 y Puerta de Purchena.

    SOCIEDAD ANONIMA

    i i i m i p i i i i i i i u i i l i i !

    Por acuerdo del Consejo de Adminis-tración de esta Sociedad, se saca á con-cnrss la venta de

    1.° Un inmueble situado en la ca-rretera de Granada, denominada «Fá-brica Santa Bárbara >.

    2.° Treinta y seis casas para obre-ros, situadas en la calle dal Haza de Acosta, lindando con la finca anterior.

    Las proposiciones se presentarán has-ta el día 10 de Elitro próxima en el domicilio de la ^»••ie ¡a ¡, Mendaz Xn-i-}Z 5. y poirin iví rir.se á ios dos jo-tes ea conjunto ú á uuo solo de olio.:,

    U M — m Diputación de Almería — Biblioteca. Crónica Meridional, La (Almería). 28/12/1908, p. 3

  • La Crónica Meridional

    B s s s s ü f i & í ! d e l a s i n s â t a s i s i 3 3 s B » » P e ë i i i s i s ^ o r e

    preparado con aceiie puro de Hígado de Bacalao, con.Hipofosíi tos de Cal, Sosa y Guayaco l

    Esto preparado se recomienda por médicos eminentes corno utilidad indiscutible en el ESCIÍOFULISMO v RAQUI TIsMO, CA'i'AKiiOS BTiOX^l' iALES y TOSES REBELDES. Su ; resultados son altamente beneficiosos en el primer grado de i a TUBE;íCL'L

    La correspondencia. Carreras, 39 , Madrid.

    En A¡mji\'a farmacia de Vivas Pérez

    ^'AXI.^'-.A, y"-* -Ais::* vi« io* g r ^ a d e í

    m m H H I L I Y - B b i l o e b e mi

    traveaer.-ss.— A s >:..-.:» :aS f.a- ú' J. - á T!ié ¡ CO-, a :¡; .C veteriai'ios. etc.

    PHSCIOS

    -O 2?. S C X O S O— EN MADRID

    j Dì ur. í i a es plar.i. . . . . 1,50 ptas. De dos cías en plana. . . . 2,00 —

    EN" PROVINCIAS 2,50 ptas. en Kiíri i y 3 e : Prjvinciis. ú 2 y 2.50 p t a s . r e spec t ivamen te .

    3 C ?

    r r — F K A S ~ 0 . | = P I L E T A S . Di.'C-ritc-: F - r - ¡ . n-.::: : -1 : Dí ?.¿ict e n Á l m e r í s . A í ? a r e - z d e C m ï ' ^ 4

    E m p a s t e s F @ E s f G r - & ¿ ¡ G 3 ñ m e ~

    r i c a & Q S d o F I q i é f g s ' q J q ó s e a

    m i z & m * W M T E R

    G>324

    (

    E l p l a n d e G s t u d i o s c o r n -j'ivonclo l a i n s t r u c c i ó n p r i m a -r i a e-i s : ; s t r e s p r a d o ? , p á r v u -' c n - • • I -F ren ta l y s u p e r i o r . P r e -; :-t a ' ó n p a r a el i n j r r e s o e n . t_ L.:í I Oii.- ' .O L í i O • ... i . i O L l \ i \ j i '»U'J

    ï l ! .S % :

    y '.S ñ « Ï. i * • * M > f w S 5 à ^>}.'*% 9Ì&9SL*

    «. -••i - - i - s * . • J ï - w m o k û

    Î..I u i VH y P n r î u g «

    u ' - îs teci-or s» A' . 'n •

    v i l ? ' m i t i i M - t m

    »

    ¿ if % w

    S o l a y U n i c a C a l i d a d .

    La Mejor Para conseguirla

    E X I J A S E esta Marca ¡ j g g g y el Nombre "CHRISTQFLE"

    sobre cada pieza.

    L a V i c t o r i a ûz l o s C D e d i c a m e n t o s

    «lei g r i e g o " C u p a e n a n s o í o tísa** . i Esaana ctru tí pr%:*«*--c Ce u

    S Í F I L 2 S © V £ r i £ « £ 0 © A N E R S ! A

    p o d r é If g sT< - y corupT.-n.lo ••• -'••C;ií7