93
www.directobogota.com Autor Juan Fermín Mulett Díaz Para aspirar al título de Comunicador Social con énfasis en periodismo y producción editorial y multimedia. Directora Maryluz Vallejo Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Comunicación Social Bogotá 2011

- Javeriana

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: - Javeriana

www.directobogota.com

AutorJuan Fermín Mulett Díaz

Para aspirar al título de Comunicador Social con énfasis en periodismo y producción editorial y multimedia.

DirectoraMaryluz Vallejo

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Comunicación Social

Bogotá

2011

Page 2: - Javeriana

REGLAMENTO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

ARTÍCULO 23

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 3: - Javeriana

Bogotá D.C. Mayo 30 de 2011

Señores

Pontificia Universidad Javeriana

Decano académico

José Vicente Arizmendi

Facultad de comunicación y lenguaje

Cordial saludo.

Señor Decano, por medio de la presente, hago llegar a usted, el trabajo de grado titulado

“www.directobogota.com”, elaborado por Juan Fermín Mulett Díaz, con el cual aspira

al título de Comunicador Social con doble énfasis en producción editorial y periodismo,

teniendo en cuenta que ha cumplido satisfactoriamente con todos los requerimientos que

exige la dirección de la carrera.

Espero que el presente trabajo sea de su total agrado.

Atentamente

_________________

Maryluz Vallejo

Director de tesis.

Page 4: - Javeriana

Bogotá D.C. Mayo 30 de 2011

Señores

Pontificia Universidad Javeriana

Decano académico

José Vicente Arizmendi

Facultad de comunicación y lenguaje

Cordial saludo.

Señor Decano, por medio de la presente, hago llegar a usted, el trabajo de grado titulado

“www.directobogota.com” elaborado por mí, Juan Fermín Mulett Díaz, con el cual

aspiro al título de Comunicador Social con los énfasis en producción editorial y

periodismo, teniendo en cuenta que he cumplido satisfactoriamente con todos los

requerimientos que exige la dirección de la carrera.

Espero que mi trabajo, sea merecedor de un concepto favorable de su parte.

Atentamente

_________________

Juan Fermín Mulett Díaz.

Estudiante de comunicación social.

Page 5: - Javeriana

Indice:

+ Agradecimientos -----------------------------------------------------------------------------------------------------

+ Introducción -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Notas varias -------------------------------------------www.directobogota.com -------------------------------------------

+ Etapa 1 - Conceptos* -------------------------------------------Sección 1 - La web 2.0

* Intro -------------------------------------------* El Nuevo Entorno Tecnosocial (NET). -------------------------------------------Caracterización del contexto Técnico-social: El Escenario.

* Lo social y el nuevo usuario. Actores -------------------------------------------* Cultura corporativa sin ánimo de lucro y manejo del usuario --------------------------------

Sección 2 - Metodología de creación -------------------------------------------* Intro -------------------------------------------Manual metodológico para DB.com. * Método -------------------------------------------* conceptos -------------------------------------------* 1) Diseño y disposición -------------------------------------------

* Planificación -------------------------------------------* Características del soporte, las cuestiones técnicas obligatorias para editores --------------* Otros conceptos técnicos -------------------------------------------

* 2) Contenidos -------------------------------------------* 3) Modelado -------------------------------------------* 4) Testing -------------------------------------------* 5) Implementación y lanzamiento -------------------------------------------

Sección 3 - Contenidos -------------------------------------------* Intro -------------------------------------------* Contenidos -------------------------------------------* Usos de la Pirámide Invertida -------------------------------------------* Longitud del texto. El tamaño importa -------------------------------------------* Estratificación -------------------------------------------* Titulación y Lead -------------------------------------------* Motores de búsqueda -------------------------------------------* Hacer la pirámide -------------------------------------------

+ Etapa 2 - Concreción* -------------------------------------------Sección 1 - Directo Bogotá / el impreso -------------------------------------------

* Directo Bogotá / nacimiento / Alejandro Manrique - Maryluz Vallejo ----------------------

Page 6: - Javeriana

* Directo Bogotá / primeros pasos (0 - 5) / 2002 (seg. semestre) - 2003 -------------------------* Directo Bogotá / evolución (6 - 10) / 2004 (seg. semestre) - 2005 ------------------------* Directo Bogotá / madurez (11 - 32) 2006 - 2011 ------------------------* Directo Bogotá / Gustavo Patiño ------------------------* Directo Bogotá / Angélica Ospina ------------------------* Directo Bogotá / reconocimientos y eventos ------------------------* Directo Bogotá / Dinero / publicidad / personal ------------------------* Directo Bogotá / Procesos ------------------------

Sección 2 - Directo Bogotá / web ------------------------* Directo Bogotá / web ------------------------* Análisis ------------------------* El primer pantallazo ------------------------* Entrando ------------------------

Sección 3 - Problemática y justificación ------------------------* El problema. ------------------------* La importancia. ------------------------

+ Etapa 3 - Creación* ------------------------Sección 1 - Fondo

* Línea editorial/concepto comunicativo ------------------------* Procesos ------------------------* Secciones ------------------------* Público ------------------------* Manejo de Contenidos ------------------------

Sección 2 - Forma ------------------------* Maquetación y Estructura ------------------------* Equipo de trabajo y presupuesto ------------------------* Diseño ------------------------

+ Etapa 4 - Ejecución/conclusión* ------------------------* Registros y cifras hasta la fecha* ------------------------* Del editor y el periodista web. Conclusiones* * ¡Es el usuario, estúpido!------------------------* Del periodista y el editor.* De Directo Bogotá.

+ Anexos

Page 7: - Javeriana

Dedicado a:

El “Pacha”

Mi Familia

Paca - Desprecio

Page 8: - Javeriana

Introducción:Notas varias.

Es recurrente por estos días, encontrar el debate (muchas veces apocalíptico) en el que se habla sobre la crisis de la industria editorial y la empresa periodística enfrentada a la era digital. Los más pesimistas hablan de un reemplazo total del papel a la pantalla y hay quienes hablan de lo digital como un nuevo soporte, de un complemento, más que de un nuevo medio.Lo cierto, es que la web ha revolucionado las maneras de producir y consumir conocimiento epistemológicamente hablando. En un sentido fuerte las maneras de transmitir y crear conocimiento reflexivo (o no), traspasaron los límites de la academia o de las comunidades especializadas y se explayaron bajo el nombre de web 2.0: El acercamiento más claro al concepto “democratización de la información” que ha tenido la humanidad.Ahora bien, la información, esa idea (¿romántica?) del flujo del conocimiento y de la cual se encarga, en gran parte, la industria editorial y el oficio del periodismo, no solo superó barreras de fondo, sino de forma. Todo depende ahora de un 1 y un 0. Concretemos el asunto. Los cambios transversales en las dinámicas editoriales y periodísticas tradicionales son básicamente tres: las formas de producir contenidos informativos, el usuario consumidor y sus formas de consumo; y la relación productor-consumidor. Lo anterior se resume en esta sencilla frase: “la web 2.0 ya no es la web de los datos, es la web de la gente”; en otras palabras, los usuarios tiene la capacidad de ponerse al nivel de periodistas y editores para producir contenido de calidad, el público es digital y análogo al tiempo y prima una dinámica conversacional horizontal entre el emisor y el receptor.

Transmitir información ya no es cuestión de producir un objeto (cargado de conocimiento) y difundirlo, vendiéndolo o no. Es interiorizar procesos dialógicos y de construcción constante del conocimiento, aprovechar el valor agregado multimedial que permite difundir los mensajes en más de una forma, y, claro está, la posibilidad de creación colectiva. Reflexionemos un momento acerca de esta locura informática/social llamada internet (virtual con efectos en lo real) en la que no solo se adquiere conocimiento, sino se produce la discusión en tiempo real. Los resultados son asombrosos cuando se piensa en compartir ideas, más que en protegerlas. La red es un espacio social donde, como dice el periodista científico Matt Ridley “las ideas pueden tener sexo”. De hecho, el escritor y teórico multidisciplinar, Steven Johnson, desarrolla un concepto llamado “sistemas innovadores abiertos” según el cual, a través del flujo de ideas, se puede llegar a niveles creativos y resultados extraordinarios que los impulsores de la idea original nunca hubieran pensado (o hubieran tardado mucho): “las oportunidades favorecen a las mentes conectadas”1. Algo así como una bola de nieve que empieza con una solo pensamiento y se transforma en grandes obras, teorías, acciones, etc., con solo compartirla y construirla en grupo.

1 Steven Johnson: ¿de dónde provienen las buenas ideas?. Charlas TED, (TEDglobal 2010), Oxford, Inglaterra. Disponible en: http://www.ted.com/talks/lang/spa steven_johnson_where_good_ideas_come_from.html

Page 9: - Javeriana

En principio la información es la misma, solo hay un cambio: ya no es estática.

El panorama es bien interesante, sin embargo, que quede claro que no hay que dejar de pensar en los productos tradicionales del periodismo y la producción editorial (libros, revistas, periódicos, noticieros, etc.). De algo sí hay que estar seguros: puede que la información que se trasmite en el medio digital y en el impreso sea la misma, pero las experiencias son distintas. Ya lo dijo el experto en medios digitales Pablo Arrieta en una charla de editores: “Un emoticón mandado en un chat, no reemplaza tocar a la persona que yo quiero. En el momento en que eso pase, preocúpense de que el libro va a morir”2. Si transformamos esa frase de la tinta al pixel, ¿A quién no le gusta leer un buen libro acostado en su cama?, si lo pensamos bien, la sensación no se compara si se hace lo mismo con un eBook. El quid del asunto está en centrar las habilidades editoriales y periodísticas para que la experiencia del papel se reinvente de maneras innovadoras. Hacer de esas experiencias algo único es tan solo el principio para descubrir nuevos horizontes en el uso del papel.

El proyecto www.directobogota.com.

Hasta aquí el problema se ha discutido desde elementos teórico/pragmáticos respecto a los usos, y es momento de abordarlo desde perspectivas prácticas en cuanto a los procesos de producción se refiere; que, de hecho, es el enfoque principal de esta tesis-productoEsta es la parte que teme la mayoría de editores y periodistas tradicionales. Existen dos problemas fundamentales que este trabajo busca combatir en este sentido:1) Sí, es indudable que la web 2.0 es de la gente, pero para efectos prácticos aún no se resuelven falencias comunicativas de técnica y forma para que un usuario (editor/periodista) no especializado, sea capaz de entender y producir en esta gran red llamada internet. Simplemente no se entiende tanto tecnicismo interdisciplinar.

Para este proyecto, por ejemplo, el lector encontrará simplificaciones y ejemplos sencillos del lenguaje técnico, la mayoría de veces, parte de un neolenguaje lleno de anglicismos y abreviaciones. Una de las funciones del comunicador es, además de transmitir, hacer entendible el mensaje: nuestro afán en la teoría de esta tesis es hacer (lo que más se pueda) accesible un conocimiento técnico que bien aplicado crea esos “sistemas innovadores abiertos” de los que hablamos líneas atrás, a la larga, uno de los objetivos fundamentales de www.directobogota.com Producir una plataforma es aún un proceso complejo que necesita de asesoría técnica especializada. Algunas herramientas que tienen facilidades de entendimiento para el usuario (como los blogs, por ejemplo), no ofrecen mayores posibilidades de manipulación para lograr un producto totalmente original. Si no fallan los procesos, fallan las herramientas. Cuando las cuestiones técnicas dejen de limitar las creativas, entonces existirá las web 3.0.

2 Charla: El Entorno Digital del Editor (1/5) por Pablo Arrieta. Publidisa Plaza Digital Liber 2009. Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=YvNebOxymNM

Page 10: - Javeriana

2) Perder el miedo a proyectarse de manera digital, simplemente hay que aprender a hacerlo. Conocer al público, hablar con él, darle la posibilidad de que diga lo que quiere y hacerlo todo más práctico, son las tareas esenciales de un buen editor/periodista digital. www.directobogota.com es un trabajo que conceptualiza, concreta, desarrolla y ejecuta el proyecto web de la revista Directo Bogotá y además propone la continuidad de su desarrollo y aplicación en la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana. El afán de este producto no solo es proyectar los contenidos, la línea editorial y la estética de la revista a un medio digital, sino promover la participación del usuario, sin limitaciones técnicas, en la construcción de la publicación y generar comunidad a partir de la “marca” Directo Bogotá, no desde un sentido comercial, sino periodístico e identitario con la ciudad.

El trabajo de vertir un rico contenido impreso a una versión web es la noble tarea de este proyecto. Móntese sin miedo en el expreso Directo Bogotá, ahora digital, y déjese seducir por los pixeles, que no muerden, solo se multiplican para seguir conociendo, recordando y construyendo a la capital.

Nota: Algunos de los conceptos metodológicos se aplican, pero no alcanzan a entrar en este trabajo por razones de tiempo y logística con la revista impresa.

Page 11: - Javeriana

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Etapa 1)

Conceptos:

“Idea que concibe o forma el entendimiento”

-------------------------------------------------------------------------------------

Sección 1

La web 2.0Intro:

La red. Esa gran visión de antaño realizada y convertida hoy en un espacio abierto, con cupo para todos los elementos y agentes sociales es el soporte y forma, en gran parte, de nuestra actual sociedad de la información y el conocimiento. Esa red sería un fracaso, si solo se tratara de la web de los datos.

De hecho lo fue, por lo menos en un tiempo tras la decepción económica de las que eran corporaciones y que intentaron también serlo en internet. Fue en el 2001 cuando su desplome y desvalorización tomó por sorpresa a más de un empresario, pero también la burbuja tecnológica estalló e incentivó a otros (usuarios) a sentirse libres. Se podía cambiar el mundo virtual sin atarse, cohibirse o limitarse a los mandatos de alguna gran compañía. Nace el super-usuario y con él, el software libre.

Tras estos vuelcos en la recepción y control de lo que se estaba haciendo y pensado en la red se construye todo un nuevo entorno técnico y social que a su vez produce una caracterización única en usuarios nacidos dentro de tal entorno o que se introdujeron a él por fuerza de la aceptación masiva (es lo que Antonio Miguel Fumero llamará como nativos digitales e inmigrantes digitales), lenguajes abstractos en pro de una infotecnología propiamente dicha. Es decir, una tecnología para la información con audiencias especializadas para su uso. El escenario y sus actores.

La confluencia intima de lo social (donde nos comunicamos y relacionamos) y lo tecnológico (las herramientas, plataformas y servicios), es el maravillosos proceso que da cabida a una nueva web: la de las personas. Para el 2004 la Editorial O'Reilly Media intenta aterrizar el concepto en algo llamado web 2.0, al cual se le considera un proceso evolutivo en aquel entorno técnico y social. No se inventaron una nueva red. Hablamos de un contexto absolutamente nuevo, más que de una versión nueva de internet (una web de la nueva generación que a su vez genera una cultura alrededor, de la cual se hablará más adelante).

La idea era pasar de la interacción somera, pero coqueta que se había venido imponiendo en las dinámicas online, a una colaboración socializadora entre agentes activos dentro del sistema. De

Page 12: - Javeriana

allí que nazcan caprichosos conceptos y fenómenos como la empresa 2.0 o la burbuja 2.0 que caminan por el lado técnico-social.

Pero, devolvámonos al principio e intentemos resolver de donde salió este gran caos informacional e informático. El usuario (especializado, claro está) dijo: “hágase el software libre y que se creen, sin ataduras, las codificaciones, programaciones, soportes, aplicaciones, etc. que todos quieran” y así, sin más, se crea y evoluciona una potente infraestructura tecnológica (Red Universal Digital (RUD)), sin la cual, en primer lugar, no se hubiera desenvuelto aquel gran contexto técnico social del que ya hemos mencionado y, en segundo lugar, genera un sin fin de acrónimos y neologismos normalizados, en general, para nuestra época. Ahora bien, ¿qué permitió y permiten aquellas tecnologías de la programación?: agilizar la interacción entre el navegador y el propio usuario, diseñadas para la creación, manipulación, intercambio y publicación de contenido, aspecto que libera de un gran peso al usuario común (los blogs, por ejemplo). Lo que significa que la barrera del no-saber se empezaba a superar. Bastaba con el tener. Todo recae en la interfaz que en últimas es la forma en la que se presenta un producto web y requiere de todo un bloque arquitectónico y diseño especializado. De esta se hablará en detalle más adelante.

En parte, por las facilidades de uso, nacen los problemas de la sobreinformación y el caos de su administración (¿qué leo?, ¿qué busco?, ¿dónde?, etc.), para lo cual también se crean sistemas gestores de contenidos como las RSS (acrónimo de Really Simple Syndication), por ejemplo, presentadas como un servicio “sintonizable” permanente de temas de interés para el usuario, algo así como un periódico a la carta.

Existen otros acrónimos como AJAX o XHTML que no son más que estructuras (programaciones) complejas facilitadoras o promotoras de un servicio (Gmail o Flickr por ejemplo). De hecho, de esta manera se resuelven los problemas en la infraestructura tecnológica: Para problemas complejos (como el del desorden informativo), un sistema complejo invisible para el usuario (RSS), que se simplifican en usos simples y le hace la vida más fácil.

También podemos encontrar neologismos importantes respecto a la clasificación de la información. La cuestión está en simplificar y facilitar, incorporando inteligencia y significado a la red. Reducir aquellos grandes brotes de información en bloque. Los microformatos y las folksonomias, por ejemplo, son herramientas estandarizadas por los propios usuarios para destacar y designar, a partir de etiquetas, cualquier contenido que se encuentre en la web. Son una suerte de palabras claves asociadas al contenido, para catalogarlo basado en un espacio plano de categorías. Para no irnos lejos, simplemente pensar en los “tags” de las fotografías de Facebook o Flickr o las palabras más buscadas en un centro de información (destacadas, por lo general, por su jerarquía de tamaño), ya nos da una idea de la interiorización del uso del microformato en las dinámicas web actuales.

El Nuevo Entorno Tecnosocial (NET). Caracterización del contexto Técnico-social: El Escenario.

El espacio donde ocurre la interacción usuario-sistema y se desarrolla el contexto sociotécnico debe entenderse como una gran tela de araña que no solo se encuentra esparcida sobre un eje (x

Page 13: - Javeriana

o y), sino que emerge en todas direcciones posibles, se entrecruza, se fragmenta, se renueva, se reafirma y evoluciona sin jerarquía alguna; al mejor estilo de la teoría rizoma de Deleuze y Guattari en su libro Mil Mesetas.1

Se trata en esencia de un modelo transdisciplinar supremamente complejo del cual se pueden desprender innumerables categorías de análisis y dimensiones a considerar dependiendo el modelo de análisis. Para efecto de simplificar y organizar en una imagen mental sistémica de nuestro “escenario“, además de aterrizarlo a una perspectiva organizacional2 y utilitaria, acogeremos el modelo de complejidad OITP (Sáez Vacas, 1990) y lo adaptaremos para objetivos específicos de este proyecto.

El acrónimo OITP se concentra en 4 dimensiones: Organización, individuo, tecnologías y procesos.

* Organización: Entendida como la estructura funcional y orgánica. Es el espacio donde se manejan estructuras de poder, se toman decisiones. Es un grupo creativo y desarrollador.

* Individuos: Enmarca a los sujetos fuera de la organización. Posibles consumidores.

* Tecnología: abarca los elementos tecnológicos, las metodologías, las técnicas, etc.

* Procesos: La interacción de los anteriores tres elementos.

1 Verdaderamente no basta con decir ¡viva lo múltiple!, aunque ya sea muy difícil lanzar ese grito. Ninguna habilidad tipográfica, léxica o incluso sintáctica, bastará para hacer que se oiga. Lo múltiple hay que hacerlo, pero no añadiendo constantemente una dimensión superior, sino al contrario, de la forma más simple, a fuerza de sobriedad, al nivel de las dimensiones de que se dispone, siempre n-1 (solo así, sustrayendo lo Uno forma parte de lo múltiple). Sustraer lo único de la multiplicidad a constituir: escribir a n1. este tipo de sistema podría denominarse rizoma. DELLEUZ, Gillez, GUATTARI, Felix. Mil mesetas, capitalismo y esquizofrenia. Les editions de minui - pretextos. 2002. españa. isbn= 84-85081-95-1. prefacio. INtrudcción: Rizoma. 9,33.p.

2 Entiéndase el uso de la palabra organizacional para determinar a un equipo desarrollador de un producto o servicio y no solo de un individuo. En nuestro caso para una organización editorial.

Page 14: - Javeriana

La organización, el individuo y la tecnología se encuentran en un mismo plano formando un triángulo. La gráfica sugiere que, en una situación ideal3, los vértices (OIT) se encuentren en un punto llamado procesos donde confluirían todos los elementos de este universo.

Según Fumero aquel pequeño punto que hasta hace poco se dio en la sociedad es donde se puede ubicar a la web 2.0, comprendiendo a la organización dentro de las redes sociales, al individuo como los nativos digitales y la tecnología como la ampliación, mejora y evolución de la infraestructura tecnológica global (Red Universal Digital (RUD)) de la cual se habló en un principio. Lo interesante es que no solo se trata de nuevas plataformas web, sino de algo mucho más grande que la misma internet, el llamado Nuevo Entorno tecnosocial (NET).

Según Fumero, el NET es presentado como un “modelo conceptual, como una herramienta intelectual” de la cual podemos adherirnos para desarrollar, articular y enfrentar iniciativas propias (estrategias, procesos, proyectos) a esta realidad compleja y adaptar nuestra organización a la misma. Fumero define eficazmente al NET en 5 grupos4 de propiedades que parten de un sentido completamente técnico y se desenvuelven hasta llegar a una simbiosis de los procesos humanos.5

Existe un primer grupo llamado Transformaciones en la representación, captación y manejo de la información, que, precisamente, se refiere a los procesos en los que se produce, reproduce y apropia la información en el NET. Estas características confirman el marco evolutivo constante en el que se desenvuelve y su capacidad de adaptación y trascendencia en realidades físicas y virtuales. De aquí observaremos que parte fundamental del NET consiste en interiorizar la mayor cantidad de conocimiento y democratizarlo de todas las maneras que sea posible mediante lenguajes y accesos abiertos, en otras palabras: utilizar información como materia prima del NET (y su evolución) es el mismo incentivo para superar barreras de transmisión y representación.

Dentro de las propiedades también se hace referencia al aspecto sensorial y las dinámicas comunicativas del hombre. Se enfatiza, sobre todo, en niveles identitarios y tecnológicos del individuo que evidencian un entorno gestor de simbiosis hombre-máquina, en el que el primero actúa (y/o siente) y el segundo lo soporta y lo representa.

Cabe decir, sin duda, que algunas de las características den NET conservan principios MCluhanianos y, por qué no, de novelas de ciencia ficción paradójicamente muy reales.

El tercer grupo se define, tal vez, en lo que podría ser una de las máximas ventajas que ofrece el entorno además de comunicarnos e interactuar: un conocimiento universal libremente accesible.

3 “La situación ideal representaría una perfecta integración de la tecnología y los negocios”. Fumero, Miguel Antonio; Roca, Ganís; Saéz Vacas, Fernando. Web 2.0. 2007. Fundación Orange España. (Licencia de creative commons). 22. p.

4 Toda la información detallada sobre los grupos de propiedades del NET se encuentran en los anexos de este trabajo.

5 Nota: Para efectos de este trabajo y hacer más ágil la lectura para todo lector, los datos y definiciones especializadas se han resumido en recuadros para el público interesado y el texto en bloque contiene pequeños sumarios que dan continuidad a la lectura (ensayística). Favor ver anexos.

Page 15: - Javeriana

Esta razón funcional de la red la convierte en un magnifico intelecto construido y consumido colectivamente.

Preguntas como el cuándo o el dónde son casi que descartadas en las dinámicas del NET. No solo las barreras físicas hacia las virtuales son superadas con facilidad, también se superan limitaciones geográficas y de horario con una capacidad enorme (pero no total aún) de presencia que afecta y trasforma no solo cada relación social, sino laboral. El fin último es comunicar, no importa la hora, no importa el lugar. (la cuestión: el qué)

Sin embargo, dentro de las propiedades de igual forma se hace una consideración a los inconvenientes que limitan toda la capacidad de explotación y por los cuales también debe evolucionar el NET en infrasestructura, acceso (¡sobre todo en acceso!) y consientización del consumo.

Lo social y el nuevo usuario. Actores

El NET es una formalidad orgánica en la cual todo el tiempo se reinventan usos de herramientas (infotecnologías) y convergen campos socioculturales (personal / profesional / empresarial / educativo / político etc.) del individuo en procesos de confluencia organización-tecnología-usuario. Ahora bien: ¿cómo el individuo se define en usuario?

Cada persona se comprende, a partir de la inmersión en el contexto 2.0, como un agente innovador, motor de un cambio continuo y sostenible, capaz de utilizar elementos del nuevo entorno técnico y mantener una dinámica conversacional con otros individuos-usuarios. La red es social y no solo de datos, ya que el foco de atención pasó de la información plana y pasiva, a la información en movimiento, sus maneras de comunicarla y las posibilidades (profesionales, de negocios, de relaciones, etc) que se desprenden de esta dinámica. Debemos tener en cuenta que nuestra unión con una red trasciende al punto en que las realidades virtual y física rompen barreras y confluyen en un espacio determinado continuamente (recordando las propiedades del NET).

El contexto técnico-social que tiende a una dinámica de dialógica ofrece dos posibilidades importantes: 1) creación colectiva y 2) contenido abierto, factores que permiten definir al nuevo usuario, sus características y comportamientos6.

Es evidente que los actores y las organizaciones están interrelacionados y cada uno afecta la acción del otro, sin embargo también es evidente que la acción de la tecnología influye fuertemente en metamorfosis sociales y culturales como lo hizo en la transformación de individuo a un “nuevo usuario” con características especificas de consumidor, partícipe, generador de opinión, tutor y todo lo que permite la comunidad interconectada.

Esta redefinición multifuncional del individuo puede replantear también sus instituciones, transformándolas en modelos universales 2.0 económicos, administrativos, educativos (universidad 2.0, Itunes U, por ejemplo), políticos, informativos (periodísticos) etc.; y por ende

6 Ver anexos: cuadro 1

Page 16: - Javeriana

transformar las dinámicas que existen entre ellos, por ejemplo, en las maneras de enseñar, hacer transacciones económicas, de informar, de vender, y demás.

El nuevo usuario entiende al NET como un entorno propio y de origen, como un medio de movimiento y evolución social y, claro está, como un amplio mercado de conocimientos y mercancía comercial. Tiene un apetito mediático voraz y mantiene serias expectativas respecto de la tecnología.7

En Colombia el numero de usuarios parece crecer lo que hace imprescindible el desarrollo local de un NET con todas las acepciones socioculturales e institucionales ya dichas. De acuerdo con un estudio8 realizado por ComScore, Inc. y IAB Colombia y presentado a finales del 2010, el país tuvo el crecimiento más rápido en internet en el último año con un 31%, alcanzando 11,8 millones de visitantes de internet, desde el hogar o trabajo, mayores de 15 años. Otros datos relevantes son:

* Un usuario de Internet promedio en Colombia pasó 20,4 horas online durante septiembre, consumiendo 1,606 páginas de contenido y promediando 42 visitas online durante el mes.

* 86% de los colombianos con acceso a internet visitó un destino de red social en septiembre, con Facebook , con el liderazgo en las redes sociales.

* Los visitantes promediaron 4,6 horas en el sitio durante el mes.

* Cerca de 7 de cada 10 colombianos visitó un sitio para compartir fotografías en septiembre, liderado por Facebook.com Photos.

* Además, según los resultados de un informe de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) publicados en el Espectador9 las tres empresas de telefonía móvil más destacados en el territorio (Movistar, Comcel y Tigo) registraron 42 millones de usuarios activos, Lo que supone un crecimiento de 1,6 millones respecto del 2009 en el mismo periodo.

Cultura corporativa sin ánimo de lucro10 y manejo del usuario.

Hay quienes esperan que se aterrice un modelo económico y de negocio para la nueva generación online y hasta hay quienes realmente consideran que no se ha inventado un tipo

7 Ver cuadro 2 (exigencias y expectativas) en anexos según: Fumero, Miguel Antonio; Roca, Ganís; Saéz Vacas, Fernando. Web 2.0. 2007. Fundación Orange España. (Licencia de creative commons). 51. p.

8 PÉREZ MEJÍA, Cesar. Audiencia de Internet en Colombia Crece 31% en Último Año. 2010. IAB.colombia. [Consultado el 1 de febrero de 2011]. Disponible eninternet: http://www.iabcolombia.com/lo-ultimo/audiencia-de-internet-en-colombia-crece-31-en-ultimo-ano/

9 Colombia tiene 42 millones de usuarios activos en telefonía móvil. 2010. elespectador.com. [Consultado el 1 de febrero de 2011]. Disponible en internet: http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-214764-colombia-tiene-42-millones-de-usuarios-activos-telefonia-movil

10 Aunque existen propuesats con animo de retorno económico a mediano y largo plazo y un sin número de oficios que nacen a partir de la web 2.0 (manejo de redes sociales a artistas, diseño web y gráfico de blogs, etc.) para efectos de este proyecto, nos enfocaremos en el modelo sin ánimo de lucro por estar dirigido hacia un proyecto meramente académico.

Page 17: - Javeriana

especial de publicidad para internet. Lo cierto es que existen 133 millones de blogs en todo el mundo11 y tres cuartos ganan menos de cien mil dólares al año y la mayoría ni un solo centavo. Es claro que los ánimos de lucro no son la principal razón para moverse en el NET, habrá que tener en cuenta cuales son los intereses de las personas y cuales los de las organizaciones.

La web 2.0 es, principalmente, un movimiento cultural y social, más que un modelo de negocio, para la muestra mil botones: aplicaciones como Facebook, Del.icio.us, o los programas p2p que nacieron como propuestas para resolver una necesidad (muchas veces personal o con un grupo de usuarios muy reducido) y se convirtieron en servicios mundiales. Existe desde el desarrollo de aplicaciones ingeniosas, útiles, estrafalarias e incluso solo para el entretenimiento, el afán es el de saber y aprender lo más que se pueda. Cualquier persona pude ser productora y consumidora de contenido, crear empresa y divulgarla sin ningún coste prácticamente. Ahora bien, si el producto o servicio adquiere un nivel de reconocimiento en la web se convierte en un elemento de relevancia social y al instante se abren nuevas posibilidades de difusión e incluso de entradas económicas indirectas del proyecto (conferencias, consultorías, asesorías, workshops, etc.).

Uno de los aspectos más interesantes de la dinámica abierta es que da la posibilidad de realización (laboral, especializada incluso) en distintos campos nacientes de la web, lo que llamaremos aquí como: oficios emergentes. De hecho, algunos ya conservan una clasificación dentro del mercado al rededor de las máquinas, las aplicaciones, las redes sociales, los programas, etc. (ver cuadro 3)

La cultura corporativa está intrínseca en la web 2.0 y el objetivo final de las gestiones corporativas en internet es, desde un punto de vista ideal, “estimular la emergencia y encuentro de distintas comunidades de interés dentro de la propia empresa y/o con presencia propia en la red”12, es decir, generar comunidad dentro de un circulo de interés creado, en otros círculos de interés ya existentes o generar una comunión de círculos. Por ejemplo: un sitio tiene como círculo de interés el tema de los automóviles, lo cual podría generar comunidad dentro del mismo círculo si se promociona un tipo especial de automóvil o un producto especial, sin embargo, también tiene la posibilidad de trabajar con productos especiales para carros y posicionarse en comunidades que ya están concretas en otros círculos de interés como en marcas de autos o deportes automovilísticos. La última y más grande opción es lograr atrapar círculos de interés enteros al convertirse en focos de opinión o “gurús” del mercado automotor.

La cuestión está en pensar nuevas formas de comunicar de acuerdo al NET, por ende, en la utilización creativa de todas las herramientas “libres” que nos ofrece la web 2.0 y una efectiva relación con el usuario. Si quieres venderles algo, primero conócelos, pero para conocerlos en este medio, como primera medida hace falta un seguimiento juicioso del usuario, ejercer una labor de vigilancia y seguimiento de los comportamientos de los posibles usuarios. Apariciones en medios seleccionados, seguimiento segmentado en buscadores, etc.

11Completa infografía de la blogósfera. 2010. Softwarelogia.com. Consultado el 1 de febrero de 2011. Disponible en linea: http://softwarelogia.com/2010/12/27/completa-infografia-de-la-blogosfera/

12Fumero, Miguel Antonio; Roca, Ganís; Saéz Vacas, Fernando. Web 2.0. 2007. Fundación Orange España. (Licencia de creative commons). 42. p.

Page 18: - Javeriana

como segunda instancia es absolutamente necesario entablar una dinámica dialéctica con el público. “Los mercados son conversaciones” y es necesaria una labor de divulgación y retroalimentación lo suficientemente fuerte por lo menos para lograr resultados a medio/largo plazo. El usuario también es productor en gran medida y que por supuesto esto es un plus en estrategias de publicidad, mejora en manejo de contenidos y en evaluaciones del mismo diseño de nuestro producto. La clave es entablar una conversación directa, sincera, abierta y constante con nuestro consumidor.

Finalmente, y cuando se tienen objetivos más ambiciosos para influenciar otros nichos, el concepto de lo que queremos vender debe ser lo suficientemente fuerte y persuasivo para lograr atraer e influir un foco de audiencia que ya tiene una rutina y comunidad web temática definida.

Todo el proceso de pensar e interactuar con el usuario intenta traspasar las fronteras tradicionales de productores/consumidor y utilizar el potencial del usuario a favor lo máximo que sea posible, incluso como difusores y participantes de nuestro producto (ver cuadro 4)13. Cabe aclarar que no hay ningún ánimo de explotación del usuario, todo lo contrario, se trata de que halla una interiorización del producto (marca) y así ofrecer la posibilidad de que él mismo incida conceptualmente en el producto final, además de ayudar a divulgarlo. Ya lo dijo el especialista en marketing interactivo Seth Godin: "Las ideas que más rápido se difunden son las que triunfan". Es un red social, por ende sus productos deben ser sociales y socializados.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sección 2

Metodología de creación* Manual metodológico para DB.com. Intro:

El cumplimiento de los objetivos para los productos online o, en otras palabras, su efectividad, está necesariamente condicionada a la satisfacción final del tan mencionado usuario. Existen 5

13 MAYFIELD, R., “An Adoption Strategy for Social Software in the Enterprise”, March, 06, 2006, http://www.socialtext.com/node/70

Page 19: - Javeriana

categorías14 de calidad que nos ayudarán a entender los elementos clave para maximizar la relación con el usuario y lo más importante: mantenerla; a partir de estas desarrollaremos un esquema creativo conceptual para la segunda etapa de este proyecto.

Método:

Sin embargo, es importante, antes de adentrarnos en las categorías, revisar y definir algunos conceptos imprescindibles para el desarrollo de un producto web.

Conceptos:

A) Usabilidad:

El término, que viene del anglicismo “facilidad de uso”, tiene significados variados y ampliamente discutidos. Sin embargo, parece ser que el más acertado, o por lo menos el más extenso y utilizable, es el propuesto por la International Standards Organization (ISO):

"La usabilidad se refiere a la capacidad de un software15 de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso"

El concepto conserva dos criterios de evaluación:

1) Cuantitativo objetivo: se encarga de contar el número de errores y aciertos de un usuario durante la interacción, y eficiencia y tiempo para el desarrollo de una tarea.

2) Cuantitativo subjetivo: se encarga de medir la satisfacción de uso.

El concepto de usabilidad debe entenderse de acuerdo a las maneras y condiciones de uso, y a las necesidades y características del usuario. Debe tenerse en cuenta que un producto no es en sí mismo usable, sino en un contexto y con usuarios específicos; por ende su disposición, diseño y arquitectura (aunque en teoría deberían estar adaptados para un uso de carácter universal, sin importar cual sea el usuario y como utilice el producto), son por lo general desarrollados para un público concreto en condiciones especificas.

1) Diseño y disposición - 2) Contenidos

3)Modelado - 5) Testing - 4) Servicio y asistencia.12

14 Las categorías se abordaran en un principio de modo general, pero sucesivamente se orientarán para un análisis editorial de las publicaciones web.

15 El termino también puede ser atribuido a una variedad de productos como hardwares, sitios web, controles remotos de electrodomésticos. En este trabajo lo llamaremos producto para englobar la generalidad del término.

Page 20: - Javeriana

la importancia del término, según Jacob Nielsen, gurú del concepto, es:

“En la Web, la usabilidad es una condición necesaria para la supervivencia. Si un sitio Web es difícil de usar,

la gente lo abandona. Si la página de inicio falla para establecer claramente lo que una compañía ofrece y lo

que los usuarios pueden hacer en el sitio, lo abandonan. Si los usuarios se pierden en un sitio Web, lo

abandonan. Si la información del sitio Web es difícil de leer o no responde las preguntas clave de los

usuarios, estos lo abandonan”16

De hecho, el concepto no solo se aplica a la arquitectura y diseño del producto, sino a la disposición, forma y sustancia de sus contenidos de acuerdo con un estudio de Nielsen para la evaluación de la funcionalidad de textos en un sitio web. Según las conclusiones de Guillermo Franco sobre el estudio sobre la manera de estructurar los textos (palabra que ampliaríamos a contenido multimedia) en internet está determinada, más por razones funcionales que por simples razones estáticas, literarias o artísticas.

B) Accesibilidad:

Se refiere a la posibilidad de acceso universal para todo usuario potencial, es decir, a la creación de productos que superen la barrera de accesibilidad: idioma, discapacidad o limitaciones de contexto técnico (hardware, banda ancha, etc.).

El concepto crea una paradoja de desarrollo de productos respecto del concepto anterior (usabilidad), pues en uno limita la a audiencia hacía un diseño y desarrollo concretos del producto para optimizar su función, y en el otro, aunque con el mismo fin, amplía a los potenciales usuarios de manera universal.

C) Navegabilidad:

Trata sobre la facilidad de encontrar datos por medio de motores de búsqueda y también promover distintas maneras de llegar a una misma información.

D) Optimización:

Este es un concepto que nace a partir de los problemas de banda ancha y flujo de datos en las conexiones a internet. Se refiere a la optimización de todos los contenidos del producto, es decir, a la transformación necesaria de todos los contenidos a un tamaño, cantidad y calidad (resolución) óptimos para una rápida descarga no condicionada a la conexión que tenga el usuario.

E) Productividad:

16 Franco, Guillermo. ¿Cómo escribir para web? Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción ʻonlineʼ. 2008. The Knight Center for Journalism in the Americas. 46.p

Page 21: - Javeriana

Se refiere a la minimización del trabajo del usuario. “La arquitectura y el diseño tienen que estar pensados para que el usuario realice el menor número de tareas repetitivas, anticipando además los posibles errores que pueda cometer”17

F) Árboles18 de Navegación:

Es el mapa de navegación de un sitio web, incluyendo las páginas que lo componen y los link entre estas. Los arboles más destacados son:

G) Interfaz gráfica de usuario:

El término interfaz es definido por la RAE como la “Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes”. Lo cierto es que dependiendo el contexto se interpreta su uso:

- Como instrumento: Extensión de nuestro cuerpo. (pantalla del computador como interfaz entre el usuario y el disco duro)

17 Documento de la Universidad Nacional de Colombia hecho en colaboración con las ex alumnas de cátedra AGEITOS, Mariana; ARGENITERI Viviana; BRAVO, Alejandra. Diseñando para web. [en línea].[citado 5 de febrero del 2011].Disponible en Internet: http://unwebserver.unal.edu.co/documentos/servicio_web/disennando_para_la_web.pdf

18 En ciencias de la informática, un árbol es una estructura de datos ampliamente usada que imita la forma de un árbol (un conjunto de nodos conectados). Un nodo es la unidad sobre la que se construye el árbol y puede tener cero o más nodos hijos conectados a él. Se dice que un nodo a es padre de un nodo b si existe un enlace desde a hasta b (en ese caso, también decimos que b es hijo de a). Sólo puede haber un único nodo sin padres, que llamaremos raíz. Un nodo que no tiene hijos se conoce como hoja. Los demás nodos (tienen padre y uno o varios hijos) se les conoce como rama. Wikipedia. [citado 5 de febrero del 2011].Disponible en Internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Árbol_(informática)

Page 22: - Javeriana

- Como superficie: la superficie de un objeto real o virtual que comunica la manera de utilizar o interactuar con el objeto.

- Como espacio: como un lugar de interacción, donde se desarrollan intercambios y sus dinámicas.

El concepto al que nos referimos propiamente aquí, se refiere a una interfaz gráfica que apareció para web cuando ocurrió el boom de la internet. Son esquemas gráficos que sirven de intermediario entre el usuario universal (cualquiera) y el producto y su sistema informativo, el cual corre simultáneamente por debajo de la interfaz (programación).

Las funciones primordiales de una interfaz son: 1) permitir localizar información eficazmente, 2) hacer entender claramente las funcionalidad ofrecidas, 3) inducir la realización práctica de las tareas del usuario y 4) promover la navegación intuitiva por las distintas faces (páginas) del producto.

H) Layout:

Esquema que muestra como se distribuyen los elementos de una interfaz (links, texto, logo, header, footer, buscador, banners, etc.). Son, básicamente, los elementos de navegación.

I) Arquitectura de la información (AI):

Entiéndase por “arquitectura” la estructura y organización del contenido de un producto, eso incluye la planificación de arboles de navegación y “lay outs” pensados, sobre todo, en función del contenido. La arquitectura es la base y el facilitador para encontrar la información que el usuario requiera (qué información voy a dar y cómo la voy a organizar).

La estructura es la componente del diseño que el usuario no ve, sino experimenta con su experiencia en el producto, por lo que supone que su buen o mal diseño influye directamente en la usabilidad del sistema. La AI es definida como “el arte y la ciencia de organizar espacios de información con el fin de ayudar a los usuarios a satisfacer sus necesidades de información”19; en otras palabras, se divide en estructuración, clasificación y rotulado de cada contenido; creación de jerarquías organizacionales lo suficientemente bien pensadas para que el usuario las reconozca, las aprenda y las siga intuitivamente.

La AI es un proceso de carácter conceptual, mientras que el diseño visual consta de ingeniería de la usabilidad, diseño de interfaces e información.

J) Diseño web centrado en el usuario (DWCU):

El diseño centrado en el usuario es un marco metodológico que implica el desarrollo de un producto pensado para y conducido por el usuario: sus necesidades, sus características y objetivos. En nuestro caso concreto la metodología se aplica al diseño web.

19 Yusef Hassan & Francisco J. Martín Fernández & Ghzala Iazza. Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información [en linea]. "Hipertext.net", núm. 2, 2004. <http://www.hipertext.net>

Page 23: - Javeriana

El DWCU implica involucrar al usuario desde el comienzo del desarrollo del producto para conocer sus reacciones ante el diseño, necesidades, razones de usos del producto, dificultades, ideas, etc. con el fin de siempre mejorar la experiencia de uso.

La metodología se divide en 6 fases de desarrollo, tres de las cuales son cíclicas y repetitivas. Estas últimas etapas son el constante proceso de diseño y rediseño del producto hasta que cumpla a cabalidad con todos los requerimientos del usuario y, por supuesto, nuestros objetivos planteados al principio.

A continuación, y con la claridad de los conceptos anteriores, podemos entrar a detallar las categorías de calidad, que se propusieron en el principio de esta sección (1) Diseño y disposición - 2) Contenidos - 3) Modelado - 4) Testing y 5) Servicio y asistencia), a partir de el marco metodológico DWCU.

1)Diseño y disposición.

Planificación:

La primera etapa se considera una fase de identificación de objetivos, necesidades y requerimientos del usuario y del productor. También es importante definir una serie de requerimientos que, conformarán nuestro equipo y herramientas de trabajo, y son técnicos, de recursos humanos, perfiles profesionales necesarios y adecuación del presupuesto disponible.

Hay que recordar que el producto (un sitio web en nuestro caso) tiene como objetivo primordial servir de medio para la consecución de objetivos por parte del productor y del usuario20, por ende, esta fase se trata de lograr un equilibrio entre lo que se ofrece y lo que se necesita. En pocas palabras: se necesita de un conocimiento íntegro del usuario y el productor para poder plantear

20 Ibid., introducción

Page 24: - Javeriana

guías conceptuales y tomar decisiones de diseño (conceptual de navegación y gráfico) en lo que sigue del proyecto.

Diseño: Etapa para la toma de decisiones de diseño y rediseño teniendo en cuenta los aspectos guía de la etapa de planificación y los errores descubiertos en el prototipado y las evaluaciones.

Modelación de usuario: definición del perfil de usuario a partir de un cuadro de cualidades comunes. Por lo general los factores comunes son identificados entre necesidades de información, condiciones de acceso, experiencia y conocimientos. Lo anterior permitirá crear arquetipos de usuarios que recojan las cualidades comunes (cuando la audiencia es muy extensa y heterogénea) y encaminar el diseño centrado al usuario de acuerdo a estos modelos. También se debe plantear situaciones de uso y contextualización de producto. El proceso de modelación permite tener en cuenta a la hora de plantear un diseño las limitaciones, habilidades y necesidades reales de un usuario.

Diseño conceptual: El objetivo de esta fase es definir el esquema de ordenamiento, funcionamiento y navegación del sitio; se trata de desarrollar una propuesta que enmarque toda la arquitectura de la información de nuestro producto.

En resumen, esta etapa consiste en plantear, justificar y documentar (esquema o gráfica) una estructura de navegación; definir sistemas de clasificación de contenidos, índices y mapas del sitio, y definir el sistema de rotulación sin olvidar que todo va de la mano del perfil del usuario y el productor. (Ver técnica card sorting)

Diseño visual y definición de estilo: Esta etapa está referida a la composición de cada tipo de página, aspecto y comportamiento de los elementos de interacción y presentación de elementos multimedia. Es importante mantener una consistencia visual con coherencia y estilo.

Evidentemente, en esta fase se aplican todos los conceptos estéticos y de diseño editorial utilizado generales: tamaño, espacio, contraste, color, usos tipográficos, diagramación, etc. para lograr jerarquías, guías visuales y retículas de organización; es imprescindible no sobrecargar de información visual la página: Mantenerlo simple (en los menús principales, por ejemplo, se recomienda utilizar máximo nueve opciones). El sentido de la vista es el primer y más afectado de los sentidos en el caso de un producto web, por lo que es considerable pensar en utilizar colores encaminados a mejorar la experiencia de uso; además, no se debe olvidar la optimización de las imágenes y el contenido multimedia para ofrecer una excelente descarga.

Características del soporte, las cuestiones técnicas obligatorias para editores:

Internet significa velocidad y cambio. Ahora bien, ¿de qué depende la velocidad y el cambio?, sin duda de la tecnología con la que disponga/mos. El usuario, esa masa multiforme y heterogénea es sin duda un receptor ávido de información y a su vez productor, como lo hemos dicho algunas líneas atrás. Sin embargo, aquella tecnología de la que hablamos plantea un punto a considerar importante: ¿todos disponen de la misma tecnología?, ¿todos tiene el mismo acceso?, ¿la misma velocidad? La respuesta, sin duda, es no. ¿Cómo se desarrolla un producto para este megausuario con conexiones irregulares?

Page 25: - Javeriana

En primer lugar hay que pensar en las cuestiones técnicas, en las variables que condicionarán cualquier diseño. Primero lo primero: la pantalla.

- Tamaños de monitores y dimensiones de pantallas.

- Sistemas de software que el usuario utiliza.

- Navegador y sus posibilidades de personalización.

Dimensiones de visualización en

monitoresEn pixeles

13 pulgadas 640 x 480 px

14 pulgadas 800 x 600 px

15 pulgadas 1024 x 768 px

17 pulgadas 1152 x 864 px

19 pulgadas 1280 x 1024 px

21 pulgadas 1600 x 1200 px

Se ha establecido una estandarización en cuanto a las tipografías con un rango de 6 predeterminadas en todos los navegadores:

+ Arial, Helvetica, sans-serif

+ Times New Roman, Times, serif

+ Courier New, Courier, mono

+ Georgia, Times New Roman, Times, serif

+ Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif

La definición de las pantallas es de 72 dpi (pixeles por pulgada) por lo que todas las imágenes deben ser de la misma resolución (he aquí el proceso de optimización); y el estándar de visualización para el ancho de pantalla en los navegadores es de 800x600. Sin embargo, existen monitores más grandes, por lo que se empezaron a utilizar recursos como el ancho variable, por ejemplo21.

La velocidad y transferencias, por su parte, dependen del tipo de conexión: inalámbrica, cablemodem o modem(la más común). El estándar de transferencia en un modem de 56k es de 4k/seg, por lo tanto, el tiempo de descarga de los elementos de nuestro sitio dependerá de la relación peso - velocidad; no es gratuito que el texto siempre se descargue primero, luego las imágenes y luego los demás archivos con otras extensiones (swf, avi, mp3, exe, etc.)

21 Nota: aunque al usuario, normalmente, no le gusta desplazarse vertical u horizontalmente para ver toda la información, no siempre es posible introducir todo el contenido en un solo pantallazo sin scroll.

Page 26: - Javeriana

Aunque hay que tener en cuenta factores alternos que también definen la buena o mala conectividad de los usuarios como el servidor donde está alojado nuestro sitio web, la hora, el lugar específico.

Existen dos tipos claros de sitios web, los estáticos, lo que implica que tienen una misma información siempre, y los dinámicos que se refieren a sitios que contienen información que se actualiza periódicamente (nuestro caso) o que se llama desde una base de datos.

En las páginas dinámicas la actualización debe ser parte del concepto de un proyecto dinámico, ya no basta con lo que ofrezco o cómo lo ofrezco, sino también cada cuanto lo hago; lo interesante del asunto es cómo insertar estas actualizaciones a la estructura de navegación. Se necesita una estructura al rededor de una o varias bases de datos, que cuente con actualización remota.

Otros conceptos técnicos:

Software social:

Según Stowe Boyd22, filosofo social y “webtropologo”, el software social se define a partir de las siguientes premisas:

1) Da soporte a la interacción conversacional entre individuos o grupos (incluyendo conversaciones en tiempo real o diferido)

2) Da soporte a la realimentación social. (valoración de las contribuciones de otros y reputación digital)

3) Da soporte a las redes sociales, crear y mantener una expresión digital y promover nuevas relaciones (crear comunidad)

Red social:

Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, tales como amistad intereses comunes o fines comerciales.23

Folksonomía:

Metodología de clasificación en la que los propios usuarios emplean tags o etiquetas de modo descentralizado sobre objetos diversos tales como fotografías, páginas, vídeos o textos.

Creative commons:

Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar.

Creación Colectiva:

22 BOYD, S., “Are you ready for social software?”, Darwin Magazine, Spring, 2003. traducido por Fumero, Miguel Antonio; Roca, Ganís; Saéz Vacas, Fernando.

23 Mapa visual de la web 2.0.Fumero, Miguel Antonio; Roca, Ganís; Saéz Vacas, Fernando. Web 2.0. 2007. Fundación Orange España. (Licencia de creative commons).

Page 27: - Javeriana

Obra que se desarrolla en colaboración con varios integrantes y que puede tener derechos libres o de un titular específico.

Microformatos:

Códigos en forma de marcas que permiten añadir significado semántico a un contenido de texto de modo que los ordenadores puedan entender su significado y utilizarlo adecuadamente.

Wikis:

Contenidos creados por los usuarios que cualquiera puede modificar, corregir y ampliar vía online.

AJAX (Asynchronous JavaScript And XML, Javascript y XML Asíncronos):

Técnica de desarrollo web que permite modificar la información de una página web sin tener que recargarla completamente, agilizando de esta forma la interacción con el usuario.

API (Application Programming Interface, Interfaz de Programación de Aplicaciones)

Conjunto de especificaciones para comunicarse con una aplicación, normalmente para obtener información y utilizarla en otros servicios. Ejemplos: Amazon Web Services, Flickr Services, Google AJAX API.

Beta – Versión en pruebas:

Medio en broma, medio en serio, los servicios de la Web 2.0 se encuentran siempre en «beta perpetua» evolucionando constantemente, a diferencia de los ciclos cerrados de desarrollo de otros servicios y aplicaciones.

RSS (Really Simple Syndication, Sindicación Bastante Simple):

Formato estándar para la sindicación de contenidos a los que un usuario cualquiera puede suscribirse mediante un programa «agregador de feeds o canales».

XHTML (eXtensible Hypertext Markup Language, Lenguaje Extensible de Marcas de Hipertexto)

Versión XML más avanzada del lenguaje HTML que se utiliza para la creación y visualización de páginas web.

XML – (eXtensible Markup Language, Lenguaje de Marcas Extensible)

Metalenguaje de uso general que sirve para definir otros lenguajes de programación o formatos de intercambio de información según diversas necesidades.

2)Contenidos.24

3) Modelado.

No hay mejor manera de evaluar un producto web que hacerlo a través de prototipos o modelos de diseño. Esta etapa se basa en la creación de modelos de interfaz de lo que podría ser el sitio para evaluar la usabilidad que tienen nuestros primeros diseños de navegación e interfaz gráfica. Se trata de replantear, quitar y agregar elementos.

24 La sección 3 esta enteramente dedicada a esta fase tratándose de contenidos de una publicación periódica web.

Page 28: - Javeriana

Se pueden clasificar los prototipos según su funcionalidad en:

+ Prototipado horizontal: Reproducción del aspecto visual únicamente de la mayoría del proyecto (sin funciones). Para este tipo se puede utilizar la técnica más económica: lápiz y papel. mediante bocetos limpios se puede lograr un buen trabajo.

+ Prototipado vertical: Reproducción de un fragmento del sitio visualmente, pero con funciones de navegación. Para este podemos realizar borradores digitales desde algún programa interactivo o con lenguaje html.

Y según el grado de fidelidad de nuestro producto:

+ High Fidelity: Muy parecido al producto final.

+ Low Fidelity: Distancia del producto final.

4) Testing.

Es, quizás, la etapa más importante de todo el proceso de DWCU y se puede desarrollar con distintas técnicas y prototipos para obtener mejores resultados. A continuación se presentarán dos de los métodos de suma utilidad para la creación de un producto web25.

Evaluación heurística o a partir de principios de usabilidad propuestos por Jacob Nielsen que debe aplicar el productor en una autoevalución como primer filtro del proceso:

1) Visibilidad del sistema: El sistema de la interfaz debe mostrar lo que está sucediendo en el sitio (dónde se encuentra, si se adjunto algo, etc.)

2) Lenguaje común: Huir de tecnicismos. Manténgalo simple.

3) Consistencia y estándares: Coherencia con los estilos utilizados (formas, líneas y color principalmente) y utilización de estándares online (tipografía, optimización, tamaños, etc)

4) Prevención de errores: En lugar de un aviso de error, es mejor lograr diseños y estrategias que prevengan posibles errores del usuario.

5) Mejor reconocer que recordar: Es mejor reconocer como se llega a la información de forma intuitiva que recordar cómo se hace. Este criterio evalúa los distintos elementos de la página y la interfaz misma para llegar a una misma información por distintos caminos (navegabilidad)

6) Flexibilidad y eficiencia de uso: facilidad para usuarios novatos y atajos para usuarios avanzados.

7) Diseño minimalista: cualquier información que sobrecargue la interfaz y no sea útil debe ser eliminada.

25 Selección de :Yusef Hassan & Francisco J. Martín Fernández & Ghzala Iazza., op. cit.

Page 29: - Javeriana

8) Permitir a la usuario redimir el error: ofrecer opciones para mejorar las búsquedas y tareas del usuario con estrategias amigables y rápidas, por ejemplo: “quiso decir...” en las opciones de búsqueda.

9) Ayuda y documentación: Que el usuario no necesite documentarse o ayuda extra para utilizar nuestro producto.

Según Hassan y Fernández también se pueden evaluar:

1) Aspectos generales: coherencia y nivel de actualización de contenidos

2) Identidad e información: Identidad del sitio e información sobre el creador del producto y la autoría de los contenidos.

3) Lenguaje y redacción: Calidad de los contenidos textuales

4) Rotulado: Coherencia y familiaridad en el rotulado de los contenidos.

5) Estructura y navegación: Excelente arquitectura de la información (clara y fácil)

6) Layout de la página: distribución optima de los elementos de navegación.

7) Búsqueda: buscador interno del sitio.

8) Elementos multimedia: De acuerdo con su grado de pertinencia en el sitio.

9) Ayuda: información respecto del sitio y las maneras de usarlo.

10) Accesibilidad: cumplimiento de guías de accesibilidad

11) Control y retroalimentación: libertad del usuario en la navegación.

Test con usuarios: es básicamente la aplicación de los criterios de evaluación de usabilidad26 a un grupo focal (focus group) de usuarios reales anotando todos los comportamientos del usuario respecto a la página prototipo que se les presente. Es claro que este tipo de evaluación se debe realizar después de el test heurístico, de lo contrario el esfuerzo implicaría un gasto de tiempo y dinero innecesarios para el proyecto.

El test con usuarios es altamente eficaz pues ofrece demostraciones en situaciones reales y permiten descubrir errores de diseño que pasan fácilmente la evaluación heurística, sin embargo, su realización especializada puede resultar costosa debido a que requeriría de evaluadores expertos, un laboratorio especial, una metodología estricta, etc. Existen, para casos de bajo presupuesto, test sencillos que se pueden aplicar con los siguientes pasos:

+ Selección de participantes: al menos 5 personas que no estén relacionadas con el proyecto y obviamente dentro de los perfiles del público objetivo del sitio.

26 Ver criterios en la explicación del concepto usabilidad. Etapa 1, sección 2

Page 30: - Javeriana

+ Espacio y materiales: Se debe adecuar un espacio para realizar la prueba en donde no pueda haber interferencias. Es recomendable utilizar dispositivos de registro de cada sesión como cámaras de video, grabadoras de audio, papel de notas o algún software que registre el comportamiento del usuario.

+ Planificación del test: en este paso se deben seleccionar las tareas especificas a realizar, y describir el lugar de la prueba. Es recomendable elaborar un guión de trabajo en el que se especifique que se le va a decir al usuario, que se le pedirá, cómo ha de hacerlo, el tiempo que tiene y el acuerdo de confidencialidad que adquiere.27

+ Desarrollo de la prueba: el inicio de la prueba se debe realizar en las condiciones mas reales que sea posible, por lo que se recomienda cargarlo en un navegador normal. UNa vez iniciada la prueba:

- Se pide al usuario que observe la interfaz y diga en que sitio web está, cual es su función y objetivo.

- Si el usuario se atasca en una tarea el evaluador debe pedirle que continúe con la siguiente.

- se invita al usuario a pensar en voz alta.

+ Finalmente se elabora un informe detallado de cada sesión en que se incluyan el numero de tareas realizadas o no, la manera en que fue recorrido el sitio, manejo de layouts y botones, observaciones del evaluador y del usuario, y cambios a realizar.

5) Implementación y lanzamiento.

Cuando el sitio ya halla pasado por todos los filtros evaluativos necesarios se puede proceder al lanzamiento y ejecución del mismo. Se recomienda enfáticamente utilizar estándares HTML, XHTML, y demás para adecuarse a la compatibilidad de formatos general de la red, también un planteamiento sencillo de la página para facilitar su rediseño (cuando se requiera) y la actualización de contenidos constante (tratándose de una publicación web) y no dejar de lado una supervisión constante de la calidad con la mente siempre en: “Si algo no funciona, sencillamente no se puede usar”.

La primera interfaz debe ser introductora para el usuario nuevo, por tanto debe vender el sitio y enseñarlo a usar intuitiva o directamente. El sitio se puede publicitar con campañas expectativa, banners publicitarios en páginas cercanas al sitio, inclusión en motores de búsqueda mediante estrategias CEO, correo electrónico, etc.

-------------------------------------------------------------------------------------

27 Nota: Se debe recordar que no se evalúa al participante sino al sitio, también que no tendrá ayuda durante todo el proceso y que el sitio no será explicado.

Page 31: - Javeriana

Sección 3

Contenidos. Intro:

Esta sección está desarrollada principalmente según el texto Como escribir para la web del periodista Guillermo Franco junto a bibliografía del FNPI entre otra.

Contenidos.

Cierto es que no existen reglas estrictas sobre cómo disponer, diseñar y desarrollar el contenido de una página web, pero igual de cierto es que todo el material se debe estructurar teniendo en cuenta el comportamiento y los objetivos del usuario y del productor.

Ahora bien, hablemos específicamente de los contenidos de una publicación periódica web. El primer elemento (y el de más discusión) de análisis es el texto y su tratamiento para un ambiente web (de lo impreso al digital en nuestro caso). Lo primero que hay que considerar es el nivel lector que se alcanza online, en qué casos es superficial y en qué casos es profunda.

Según los estudio de Eyetrack(ET) (2000, 2004, 07) realizados por el Instituto Poynter para periodistas, junto a otras instituciones académicas y de investigación, existen resultados variados en los que se afirma o niega una lectura superficial, sin embargo, el ejercicio que proponemos en este trabajo es el de destacar los factores que incidieron en tales resultados y proponerlos como elementos comunes para mejorar la estructura y disposición textual. Creemos (al igual que Franco) que cada resultado profundiza y amplia la investigación en vez de limitarla.

Los resultados más destacados en los estudios y revisiones de los ET y de Nielsen de manera construyen, de entrada, un panorama completo de las carreras visuales que hace el ojo de nuestro usuario:

Hay dos tipos de lectores para web, el escaneador y el metódico. Su sencilla diferencia se establece en que los primeros escanean el texto en busca de información identificando palabras y elementos clave y los segundos se toman el trabajo de leer palabra por palabra, elemento por elemento en detalle. Cualquier observación desprevenida propondría hacer pensar que una publicación debe tender hacia alguno de los dos lectores, sin embargo Nielsen y el ET07 concuerdan en que un sitio web debe soportar ambos aspectos: búsqueda y consumo.

Según Nielsen el escaneo es el comportamiento dominante, pero la lectura detallada trasciende cuando se encuentra lo que se busca en el escaneo, lo cual adquiere un sentido mayor cuando pensamos en una estructura de navegación. Igual a un cazador que busca su presa, cuando la identifica la atrapa y luego procede a consumirla en detalle.

Ejemplo:

El “home”, o página de inicio, tiene como función desplegar y destacar todo el contenido relevante del sitio independientemente si es periodístico o no. Ahora bien, si tenemos en cuenta la

Page 32: - Javeriana

afirmación de Nielsen, aprovecharemos la página principal para resaltar contenidos con jerarquías de color, tipografía y tamaño favoreciendo más el escaneo que la lectura detallada y en las subpáginas que se desprendan de cada contenido profundizar el nivel de detalle palabra a palabra (el grueso del contenido), pero sin perder el comportamiento rastreador del ojo con otros elementos (palabras subrayadas, colores, etc). Anudando conceptos podríamos decir que el escaneo y el detalle son criterios de usabilidad de los que se debe partir para un bueno contenido y un excelente diseño de una publicación web.

Según Jakob Nielsen (utilizando tecnología de ET) hay un patrón de recorrido visual en forma de F, algunas veces convertido en E o en L invertida. De a cuerdo al patrón se evidencian tres movimientos básicos: el primero de ellos es un movimiento horizontal en la parte superior de la página, el segundo es, nuevamente, uno horizontal un poco más abajo del primero y el tercero es uno vertical en la parte izquierda de la pantalla. El modelo sugiere evidentemente darle prioridad a la zona superior izquierda no solo en posicionamiento de lo más destacado sino de palabras supremamente clave para enganchar al lector: pensemos que un titular, en promedio, tiene menos de un segundo de atención e incluso tendrá menos si esta ubicado a la derecha.

Pero llevemos el concepto más allá y consideremos que no solo se aplica a los títulos, sino al mismo lead, sumarios, secciones e incluso en todos los párrafos: “Encontramos que cuando la gente mira los párrafos que siguen a los titulares en las páginas de inicio noticiosas, con frecuencia mira solo el tercio izquierdo de ellos. En otras palabras, la mayoría de la gente mira solo el primer par de palabras –y solo sigue leyendo si es animada por ellas–” dijeron los investigadores del ET Steve Outing y Laura Ruel.

Las dos primeras palabras parecen conformar, ademas de un punto de atención visual, uno de interés informativo, lo que nos obliga a pensar en una nueva manera de titular que trascienda y a la vez unifique el titulo interpretativo y atractivo de la crónica y el titulo informativo concreto de la noticia.

Es claro que aunque este patrón se puede considerar como un estándar para diseñar y diagramar en web, no es un amarradijo estricto que no permite transgredir formalidades e innovar a manera experimental.

Patrón:

F E L invertida

Hasta aquí tenemos que:

Page 33: - Javeriana

+ El texto es el foco de atención, incluso antes que las gráficas o imágenes.

+ Se escanea y se es metódico por partes casi iguales lo que exige un manejo de contenidos y diseño iguales.

+ Es altamente recomendable disponer la información y el diseño según el patrón F.

+ Las dos primera palabras de un párrafo son esenciales para atrapar al lector.

Dentro de los resultados más destacados de los estudios de Nielsen y los ET también encontramos que los párrafos cortos son más leídos que los largos y que al parecer solo se lee el 20% de un texto cuando el usuario trasciende el escaneo, pero no llega al detalle.

Usos de la pirámide invertida

Es ampliamente discutido que el antiguo esquema de la pirámide invertida (PI) es un método arcaico, y hay quienes dicen, limitante. La PI, que responde a la inmediatez de transmitir un hecho con los datos básicos más significativos sintetizados en 6 preguntas (5w and 1h questions): quien, que, como cuando, donde y por qué, es el principal benefactor del genero noticioso; en primera medida porque cumple la función de dar la mayor cantidad de información en el menor numero de palabras28, y en segundo lugar porque indudablemente engancha al lector desde el primer párrafo.

La PI adquiere su nombre por el orden informativo que supone ir de los más importante a los menos importante, del grueso a lo más prescindible, y se divide en elementos cuatro elementos concretos: lead (donde van las 5w), explicación (1h), contexto y elementos secundarios.

Según Nielsen la PI se despliega desde la conclusión, luego la razón y finalmente el contexto y para el ambiente web es supremamente recomendada por los niveles de satisfacción y usabilidad para el usuario independientemente si se trata de un sitio periodístico o no. La explicación es la misma que para la noticia: mayor cantidad de información en menos palabras y enganche para el usuario. La reivindicación del esquema tiene serios fundamentos en las instantaneidad del ámbito web, además de las conclusiones del ET y el patrón en F, de hecho, para una página online es importante asegurarse que la información relevante aparezca arriba y evitar al máximo las páginas demasiado largas, algo así como una pirámide invertida de la misma distribución de la información en la página.

Niveles

Existen varios niveles de uso de las pirámides propuestos por Franco para web, pensados especialmente para su uso en textos noticiosos, sin embargo adoptaremos conceptos generales

28 Recordemos que la pirámide se impuso por el modelo de edición que había en los periódicos de antaño en los cuales se cortaba una noticia si llegaba publicidad u otra noticia importante que ocupara más espacio. La nota inicial, por ende, podía quedar “mocha” y muchas veces el lector vería solo el titulo, y su primer párrafo.

Page 34: - Javeriana

los desarrollaremos especialmente para crónica, reportaje, entrevista, y demás géneros manejados para este proyecto.

El primer nivel es el llamado lineal y se despliega de la misma manera que en el impreso, es decir, que en una misma se página se encuentra toda la información de manera decreciente según la jerarquización del autor/editor. Este nivel supone la mayor facilidad que un autor/editor puede tener para presentar la información, por lo que, tal vez, es una de las razones por las cuales la mayoría de los periódicos online la maneja.

Cuando la presentación es NO lineal se permite al usuario desplazarse a voluntad por la información presentada que a su vez, y aunque forma parte de un cumulo informativo o historia gruesa, esta fragmentado de modo que genera pequeños bloques de información independientes que el lector puede desechar o incluir en sus preferencias para leer a la hora de abordar el texto. En realidad no es tan complejo como parecería y se puede explicar de manera más fácil con los siguientes dos niveles piramidales siguientes: el semi lineal o (No lineal con restricciones) y el No lineal.

El segundo nivel es sencillamente un modelo lineal con divisiones temáticas en una misma página. Aunque estos subtemas no son del todo independientes, la fragmentación del contenido grueso le da al lector la posibilidad de centrarse en la información que más le interese valiéndose del escaneo para elegir los subtemas y pasar a la lectura detalla de cada fragmento elegido. Es de vital importancia que un texto construido de esta manera empiece con un párrafo introductorio para el lector en el que se presenten los subtemas y el por qué de su interdependencia en la misma página, así el usuario podrá formarse un noción general de la nota y escanear con más facilidad los fragmentos temáticos.

Es claro que la tarea del autor/editor debe enmarcarse principalmente en elaborar una “taxonomía” juiciosa del texto para fragmentarlo temáticamente, pensando en que cada partición debe ser lo suficientemente robusta, debe contar con la estructura piramidal, con una titulación y lead muy bien manejados (las primeras dos palabras), y, si se puede, reducir al máximo los niveles de dependencia temática con otros fragmentos para no obligar al lector a leer un subtema distinto al escogido. Se trata de que cada parte, independientemente de la que elija el público, atrape e informe, todo en una misma página según este nivel.

El tercer nivel parte también de la base de texto lineal, sin embargo está dividido en temas que aparecen en distintas páginas. En este nivel los temas son completamente independientes y ofrecen aún más la posibilidad de que el usuario se concentre específicamente en un subtema, a pesar de que exista una ruta de lectura sugerida por el autor/editor, en otras palabras: el usuario mismo jerarquiza la información a su gusto.

En este nivel el autor/editor aprovecha las posibilidades de enlace que ofrece la web por medio de hipervínculos. Este nivel piramidal es recomendable cuando el texto es muy largo o cuando se puede dividir en temáticas muy específicas, sin embargo se debe utilizar cuidadosamente por que puede generar problema de usabilidad. El autor/editor debe jerarquizar en subtemas cuando

Page 35: - Javeriana

realmente lo considere necesario y benéfico para el usuario, pues de nada sirven 100 subtemas de un texto corto o 10 ventanas distintas que me digan lo mismo.

Niveles Piramidales para web

Page 36: - Javeriana

Niveles Piramidales para web

Longitud del texto. El tamaño importa.

La fatiga visual, generalmente causada por un esfuerzo visual prolongado en situaciones de resplandor o bajo contraste. Los ojos se esfuerzan en alto grado cuando intentan percibir detalles reducidos provenientes de una pantalla resplandeciente y es más que evidente que cada letra en un texto online hace su parte en el negocio oculista.

El cansancio visual, de entrada, es una razón para considerar la longitud de los contenidos y sugiere que si queremos mantener a un usuario el suficiente tiempo como para que explore (escanee y detalle) nuestra página (por lo menos en un 30% de ella), debemos gestionar un manejo de textos no muy extensos por lo menos en un primer pantallazo. Según Nielsen se deben reducir en un 50% los textos en impresos para que sean óptimos en una pantalla que genera luz y que invita al lector a identificar los detalles, sin embargo puede que la mitad del texto aún sea largo.

Ahora bien, otra razón, además de la fatiga visual, es la inmediatez del ambiente web y el nivel lector que se puede esperar en el mismo. Recordemos que la lectura online no es, contrario a como se pensó en un principio, superficial, sino que es una convergencia entre el lector metódico y el escaneador, lo que nos situaría en un nivel medio para el lector web (200 palabras/ minuto). De a cuerdo a Nielsen un articulo se considera corto cuando tiene un promedio de 600 palabras, es decir que cuenta con un tiempo de lectura de 3 minutos, y un texto se considera largo cuando tiene 1000 palabras aproximadamente, lo que equivale a 5 minutos de lectura.

No existe una regla estricta sobre publicar de un modo u otro, sin embargo si hay una tendencia en los medios periodísticos digitales a explorar todas las maneras que ofrece la web para manejar contenidos: el microformato, el enlace, el contenido multimedia, etc.; y a utilizar tanto textos largos como cortos. Lo cierto es que: 1) el autor/editor es entender la situación desde una relación costo/

Page 37: - Javeriana

beneficio no económica sino lectora, donde el costo es el tiempo que se emplea leyendo un artículo y el beneficio la cantidad de información valiosa que se transmite/recibe. Manejar las equivalencias desde esta perspectiva es un método eficaz para no ahuyentar a las mas variadas expectativas lectoras que hay en el ciberespacio, 2) cuando un texto es corto se debe contar lo máximo que se pueda en el mínimo de palabras, como cita Franco a Kilian Crawford escritor de “Writing for the web” y uno de los primeros en referirse a la extensión de los textos: “cada oración, cada frase, cada palabra tiene que luchar por su vida”

¿Y qué pasa con los géneros periodísticos que son largos por naturaleza?. La tesis de Guillermo Franco, y a la cual nos acogemos en este proyecto, es que una crónica o reportaje bien escritos no se deben tocar aunque sean publicados en web. Un buen texto logra atrapar independientemente de su soporte (guardando las proporciones de la experiencia impresa y la digital), lo que nos permite decir que la web no es sinónimo de restricción literaria, diríamos, más bien, de innovación en su presentación. Para estos casos existen dos métodos eficaces en web: el primero es hacer una titulación y un párrafo-resumen-introducción que se proyectaría en la página de inicio como gancho para articulo grande. El segundo también se proyectaría en la misma página, pero esta vez el párrafo serían las mismas lineas con las que empieza el artículo.

Estratificación.

Una de las estrategias que propone Franco es emplear el concepto de estratificación que trata de fragmentar la información, ya no solo en el texto completo, sino en cada fragmento. Esta opción esta dedicada al usuario que quiere profundizar sobre un elemento concreto dentro de un texto, pero que el mismo texto no profundiza (ni fragmentado, ni completo). De esta manera se constituiría un género puramente hipertextual, por ejemplo:

“Antonio Luna, empleado del Cementerio Central, es el cuidandero de las tumbas de los muertos celebres de la ciudad, entre los que está Julio Garavito a quien le rezan frotando un billete de 20 mil sobre su busto de bronce.

Antonio, acostumbrado a ver un gran peregrinaje en el lugar, cuenta la historia de Juana: una prostituta de “las enrejadas” que alguna vez se equivocó de tumba y le rezó ebria a más no poder a la ...”

En el caso de esta crónica, cada palabra en negrilla daría acceso a un nuevo texto, ya sea una nueva crónica sobre las enrejadas o un texto formal sobre la historia del cementerio central; en todo caso totalmente atemporal y con posibilidades de una riqueza histórica y literaria significativa.

La idea es que el usuario controle la información y profundice cada aspecto del texto a su gusto, como por ejemplo, lo que hace el equipo de Wikipedia en cada uno de sus textos repletos de enlaces que invitan a ampliar la investigación. Si pensamos en las posibilidades, tal vez en un ejercicio periodístico y no documental, se pueden recoger diferentes perspectivas sobre un hecho o lugar, y crear comunidad a partir de elementos comunes como una ciudad, una localidad o un barrio.

Page 38: - Javeriana

Titulación y Lead

En periodismo la titulación es uno de los elementos clave para atrapar al lector, pero en digital adquiere un nivel exponencialmente más importante. Ciertamente el modelo estructural tradicional del periodismo impreso, es decir, el armazón de elementos del que se compone una nota: antetítulo, titulo, sumario, lead, etc.; es transformado radicalmente para el periodismo digital en consecuencia de aprovechar al máximo cada palabra y el tiempo que se le dedique como se ha repetido hasta aquí.

Existen ciertas reglas básicas y maneras de titular online sobre todo para textos cortos:

+ La primera de ellas es aplicar “economía del lenguaje” en cada texto y no repetir palabras ni información por ningún motivo, excepto si son palabras clave que destacan los motores de búsqueda.

+ Para los microformatos, boletines, canales RSS, el titulo debe comunicar en sí mismo el hecho (por lo menos la mayoría de las 5w) y un contexto mínimo, pues no cuenta con ningún elemento de apoyo (foto, lead, gráficos, etc.)

+ Destacar en negrilla el lead de una nota para que este sea titulo y lead a la vez. Es a lo que se llama “titulo continuo”.

+ No empezar con anécdotas, detalles particulares, contexto, atmósferas, etc.

+ Cuando el titulo esta a parte del lead utilizar entre 4 - 7 palabras para titular, que no se repitan en el lead, y que sean contundentes.

Motores de búsqueda.

Los motores de búsqueda son sistemas informáticos desarrollados para buscar archivos específicos almacenados en servidores web, Google, por ejemplo, es el buscador por excelencia para encontrara información y es en el que Franco se centra para destacar la estrecha relación que hay entre el ranking que maneja y la forma de escribir.

Google se diferencia de otros buscadores por la aplicación del concepto de relevancia en cada búsqueda que cuenta con más de 200 criterios de análisis para destacar un página o no según la palabra clave, dentro de los que se encuentra el conteo de la repetición de la palabra clave, el numero de enlaces, si las palabras estaban juntas o separadas, el tamaño tipográfico, mayúsculas o minúsculas, etc.

Franco cita el texto “factores que afectan los motores de búsqueda”29 en el que 37 expertos hicieron una calificación de cada uno de los 200 factores y su nivel de relevancia en google de 1 a 5, donde 1 es un mínimo de influencia y 5 es el máximo en el ranking. A continuación

29 Disponible en linea (traducción libre de ʻSearch Engine Ranking Factors V2ʼ), (http://www.seomoz. org/article/search-ranking-factors)

Page 39: - Javeriana

presentaremos algunas de las conclusiones según el análisis de Franco y los resultados de los expertos enfatizándonos en el manejo de contenidos textuales:

+ Las palabras más importantes (clave) del texto van al principio, pues el page-rank analiza, ademas del numero de veces en que esta nombrada, su posición. Lo anterior exige un uso excelente y cuidadoso del modelo piramidal invertido para cada texto.

+ Utilizar palabras clave en el html visible del texto, pero también asegurarse de construir el texto con sinónimos más que con repeticiones de la misma palabra (enfocarse en variaciones naturales de las palabras centrales de tema). calificación = 3.7

+ El asunto del cuerpo del texo debe coincidir con el tema. Calificación = 3.4

+ Utilizar el uso de negrilla en el texto para resaltar visualmente las palabras clave del tema. Calificación = 2.3

+ Ubicar la palabra clave que se busca o una frase del titulo en el encabezado de la pagina html. Es decir, es demasiado importante dedicar tiempo suficiente a crear titulación eficaz tanto de gancho para el usuario como para los motores de búsqueda. Calificación = 4,9

+ Tener en cuenta que el motor de búsqueda arroja resultados con una titulación y un sumario para que el usuario se haga una idea de lo que va a encontrar si hace click en ese enlace. La idea es intentar controlar ese sumario con un párrafo que ayude a nuestro titulo o palabras clave bien distribuidas en el cuerpo del texto.

+ No a los títulos metafóricos pues confunden al usuario y a los motores de búsqueda.

Page 40: - Javeriana

Hacer la pirámide

A partir de todo lo anterior Franco planeta un revaluación de las maneras de escribir que se proponen en los manuales de redacción tradicionales, teniendo como regla imprescindible, considerar que el autor/editor debe capacitarse pata aplicar el modelo piramidal a la mayoría de textos web, incluyendo pie de fotos, subpárrafos, sumarios, enlaces, etc.

Lo primero, además de aplicar la pirámide invertida en cualquiera de sus niveles, es implementarla en un nivel plus que Franco ha llamado pirámide horizontal, la cual parte del mismo principio básico (de lo más importante a lo menos) y se despliega de manera horizontal en el texto lo que permite leer, de manera decreciente, la información más importante (o palabras clave) de izquierda a derecha. Esto ayuda al escaneo del lector según el patrón en F del usuario y además optimiza los resultados en los motores de búsqueda.

Otro punto a considerar es la reorganización de la palabras en el lead y la titulación de la nota pensando en el gancho. La cuestión esta en ubicar las palabras más importantes, contundentes y de mayor nivel informativo a la izquierda dependiendo del caso.

Para impreso Para webMédicos que practicaron aborto a niña de 11 años fueron excomulgados por la Iglesia Católica.

Excomulgados médicos que practicaron aborto a niña de 11 años.

El autor/editor debe jugar con la estructura sujeto, verbo, complemento circunstancial directo e indirecto y reacomodar los elementos según la conveniencia de la nota, ya sea destacando el verbo al principio, el sujeto o algún complemento.

Un tercer punto a tener en cuenta es reivindicar la voz pasiva cuando sea necesario aunque no todos estén de acuerdo en el medio. Según Alex Grijelmo30 se recomienda para destacar elementos en la oración según sea el enfoque del texto:

- El ebanista ha construido el armario en una semana.

- El armario ha sido construido en una semana por el ebanista.

En el primero se destaca al sujeto y su acción, mientas que en el segundo se destaca el objeto que ha sido construido por lo cual se constituye en el sujeto principal de la oración.

Finalmente es de resaltar y reivindicar el uso de elementos puntuales como el uso de los dos puntos que permiten acortar oraciones, presentar un tema, citar sin extenderse, etc., mantener a las proposiciones y los conectores alejadas de los títulos, Minimizar la puntuación racionalizando

30 Franco, op. cit., p. 95.

Page 41: - Javeriana

el numero de ideas que se dan (control de longitud), evitar las frases largas y el “queismo”, la “comitis” , partir las frase, suprimir las comas explicativas31. En conclusión elegir los más sencillo.

Exceptuando la numeración (que se debe hacer con números en la mayoría de los casos para facilitar una lectura rápida y agregar un mil, millón, billón cuando las cifras son altas), las referencias temporales (con día y fecha), los siglos, reemplazar la bastardilla por comillas simples y algunas otras; el resto de convenciones para utilizar en web son las mismas utilizadas en los manuales para impresión.

31 Ibid, 105 -107. p. Franco citando un memorando interno del El Tiempo escrito por Daniel Samper en donde se sugieren pautas para acortar los textos impresos. El memo tiene vigencia también para la web.

Page 42: - Javeriana

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Etapa 2)

Concreción:

“Acumulación de partículas unidas para formar una masa”

-------------------------------------------------------------------------------------

Sección 1

Directo Bogotá / el impreso.

Directo Bogotá / nacimiento / Alejandro Manrique - Maryluz Vallejo

La evolución del lenguaje consiste en transgredirse y concebirse en nuevas formas, lograr pequeñas revoluciones desde sus significados, manejos, contenidos y medios en beneficio del conocimiento, como se ha demostrado hasta aquí en este proyecto.

En este sentido, la revista Directo Bogotá (DB) canaliza el lenguaje en palabras e imágenes con el único afán de dar continuidad a la idea de redescubrir Bogotá, sin perder una unidad histórica y patrimonial de la ciudad. Es un medio de transporte de nuestra memoria y presente colectivo; las ruedas viene a ser cada genero periodístico con estilo estudiantil, las luces, su comité editorial y los pasajeros, ustedes y yo.

Pero, empecemos a recorrer la ruta por el principio. DB es una publicación periodística de la Facultad de Comunicación Social y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) fundada por los periodistas-docentes Maryluz Vallejo y Alejandro Manrique.

Vallejo, docente, periodista y doctora en Ciencias de la Información, quien llegó a la PUJ en el 2001, traía consigo la idea de desarrollar un proyecto de periodismo urbano similar al periódico De la Urbe de la Universidad de Antioquia, una de las publicaciones universitarias más antiguas y del cual fue cofundadora. La idea de DB se desarrolló para concebir la ciudad como un laboratorio de prácticas en el que confluyen las miradas minuciosas de los estudiantes de periodismo de la PUJ sobre personajes, lugares y dinámicas, que no aparecen normalmente en la agenda informativa de los grandes medios. Sin embargo, el proyecto empieza realmente a marchar cuando a principios del 2002 se vincula Alejandro Manrique, abogado, master en periodismo y diseño de publicaciones, quien le imprime un fuerte sentido investigativo a lo que sería la línea editorial transversal del proyecto.

El concepto de la publicación está desarrollado para remitir a la escena urbana y sugerir, de entrada, el tratamiento de temas de identidad y memoria local. Cada elemento de la revista le apuesta a un retrato de ciudad, a transportar el pensamiento lector a un ambiente real, crítico y

Page 43: - Javeriana

memorable de la capital, de allí que halla surgido el nombre alusivo a la iconografía del transporte público: Directo Bogotá, que, por cierto, fue elegido en un concurso estudiantil.

Para aquel entonces no existía la pasantía de la revista dentro del pénsum de la carrera de Comunicación, por lo cual los colaboradores, en reportería inicialmente, eran voluntarios no remunerados. El proyecto se propone desde un principio como un espacio abierto para todo interesado en ser parte del consejo de redacción. Se ha tratado siempre de una oportunidad real de publicar y participar de procesos editoriales dentro de un medio universitario.

Bajo la dirección de decanatura del Padre Gabriel Jaime Pérez, además del equipo de reporteros voluntarios, también se contaba con un diseñador de carátula, un corrector de estilo, caricaturistas y la colaboración paga de Mottif, empresa que diagramaba y diseñaba la revista. El proyecto toma su forma decisiva a finales del segundo semestre del 2002 y en el mes de octubre hace su aparición la edición 0 con Alejandro Manrique como director editorial y Maryluz Vallejo como editora general.

Directo Bogotá / primeros pasos (0 - 5) / 2002 (seg. semestre) - 2003

Desde la edición 0 se empieza a construir una identidad tanto gráfica como editorial y se concreta una publicación equilibrada. Las secciones, que juegan con el nombre de la publicación, tocan desde temas “duros” con críticas constantes a las políticas públicas de la administración distrital (vivienda, educación, salud, género, etc.), y otros más “blandos” con tendencias culturales y de memoria histórica.

El primer tiraje, que fue de 1500 ejemplares cada uno con 32 páginas a dos tintas, arrancó un proceso abierto de transformaciones más de forma que de fondo, de hecho, las secciones pioneras de DB dan cuenta de tonos marcados de denuncia, de memoria colectiva y de actualidad32: Cabos sueltos, Patrimonio, Tendencias, Estación central, Retrovisor, Divino rostro, Oficios, Reportaje gráfico33. Tanto los tonos como estas secciones se mantienen hoy.

A pesar de que la revista se dispuso para mostrar las competencias de los estudiantes javerianos, el nivel de los cursos y las voces y miradas de los estudiantes, la formación de los alumnos era sobre todo dedicada hacia el género narrativo. No obstante, el trabajo era doble para Vallejo y Manrique quienes, además de ocuparse del proceso editorial, se hacían cargo de las secciones de opinión.

Durante la dirección de Manrique se añadían, fuertes críticas de medios y al oficio periodístico con editoriales punzantes y algunas secciones esporádicas dedicadas al tema. Omar Rincón colaboró en algunas de ellas. Los artículos, aunque eran profundos y rigurosos, rayaban en lo monográfico/académico, y los editoriales perdían vigencia rápidamente por la periodicidad trimestral de la publicación. Así pues, tomando el pulso de la revista desde sus primeros números, se concluyó que el público objetivo estaba definido de entrada: el ciudadano bogotano (inicialmente estudiantil) y, por ende, la publicación debería preparar contenido para su “digestión”, no tanto para el gremio

32 Dentro de lo posible en una publicación trimestral.

33 También se adhieren secciones de cultura como Música, libros, cine, teatro, etc.

Page 44: - Javeriana

periodístico. El editorial y las notas del director fueron secciones que no perduraron por mucho en este estilo.

Como en toda evolución editorial algunas secciones se quedaron con el tiempo por colaboradores inconstantes como Gaspar y Chunchullo, la caricatura de un habitante de la calle y su perro que despedían al lector mezclando un humor y dibujos bastante naïf al final de cada edición. Los caricaturistas no continuaron con el cómic más allá del segundo número; el equipo editorial intentó reemplazar las sección con otros caricaturistas que poco funcionaron. Otra de las secciones que, aunque no desapareció, se volvió irregular fue la del columnista invitado, de la cual se recuerdan nombres como Jorge González, Jorge Cardona, Fernando Garavito y Norbey Quevedo, entre otros. A si mismo se abrió el espacio a maestros como Germán Pinzón, con una crónica de un personaje marginal en el barrio Santa Fe.

En cuanto al diseño, Mottif tenía un estilo limpio y ordenado para su diagramación. Las páginas, a dos columnas, conservaban bastantes espacios donde el ojo podía descansar ya sea con mosaicos de imágenes o con valiosos espacios en blanco que sugerían elegancia y buena estructura. Sin embargo, los diseñadores pecaban cuando tanto las imágenes como la tipografía34 se reducían a tamaños extremadamente pequeños por mantener la estética minimalista de la revista y hacer caber la información.

Respecto a los nombres de identificación que se utilizaban para cada sección se optó por una manera ingeniosa de representarlas: una imagen alusiva, el título de la respectiva sección y un subtítulo que hacía las veces de palabra clave (keyword) para que el lector pudiera identificar el contenido.

Aunque la iniciativa era buena, los símbolos no generaban una fácil familiaridad con el lector, eran iconos variados y solo aparecían en las páginas de las secciones y no desde el indice. El manejo de las fotografías de cada texto así como la imagen de la portada de cada número tenían sus propios editores y diseñadores. En las de fotografía, por ejemplo, se lograba un filtro de calidad con uniformidad estética y de contundencia periodística, rasgo esencial de la revista actual; mientras que las portadas, que se imprimían a color en opalina mate grueso, eran previamente construidas y editadas por un diseñador a partir de imágenes que sugerían el tema central de cada número.

Cabe anotar que en ninguno de los procesos de diseño y diagramación intervenían los estudiantes y que, por el contrario, además de los tutores que participaban en la edición de cada número, se contrataban servicios pagos para tales fines, lo que traía cargas monetarias que se replantearían más adelante.

Después de un arduo trabajo para sacar adelante el proyecto, Manrique se despide de DB como director en la número 5 (dos años después de la fundación de la revista), no sin antes sacar la

34 Una helvética con sus variaciones en la jerarquía de cada texto: bold para los títulos con punatjes altos y light o regular para los textos gruesos con puntajes que variaban de 9 a 12. Sin embargo, para las entradillas o sumarios que se disponían después de cada titulo de articulo la tipografía que se utilizaba era un times en cursiva.

Page 45: - Javeriana

edición especial de aniversario de crónicas de pobreza (número 4) y dejar un legado investigativo y crítico, luz de cada texto en todos los números.

Se puede decir que en esta primera etapa, DB experimentó procesos de reafirmación y cambio constantes que fueron fundamentales para la publicación que hoy conocemos, pero que, sin duda, la solidez del proyecto inicial fue y es el gran fuerte que se mantiene.

Directo Bogotá / evolución (6 - 10) / 2004 (seg. semestre) - 2005

Después de la salida de Manrique, Maryluz Vallejo asume las riendas de la revista en abril del 2004 (sexto número), y con ella se instauran algunos cambios que marcarían de una vez por todas el estilo de la revista. Las variaciones, en algunos casos drásticas, generaron complicaciones y beneficios sobre todo en el diseño de la publicación.

En cuanto a los contenidos, Maryluz mantiene las secciones tradicionales con el carácter y los temas que las identifican, conserva la sección del columnista invitado, recupera la de homenaje y también el espacio para el lector que Manrique alguna vez intentó (esta vez con el nombre de sección del lector. Se transforma un poco el lenguaje de algunas secciones para hacerlas más digeribles, casi que se inyecta un nuevo aire, en especial para el público lector.

La publicación deja de centrar su atención en los textos de crítica de medios, que aunque empiezan a ser pocos no dejan de ser contundentes, y empieza a ocuparse de temáticas más cercanas al ciudadano de a pie, de la cotidianidad de la ciudad y las extraordinarias historias que en ella ocurren. Por supuesto, el ramillete de contenidos se expande con secciones emergentes y el ritmo de la revista se hace mucho más dinámico para el público, no así para el comité editorial.

En un principio DB contaba con tres filtros de textos en el personal: Alejandro Manrique, Maryluz Vallejo y el corrector de estilo, Gustavo Patiño; sin embargo y debido a la salida de Manrique, el proceso editorial se ralentiza por las arduas cargas de trabajo y la reducción del personal. La situación mejora en la octava edición con la ayuda de Mario Morales35, profesor del campo y futuro coordinador, como asesor editorial.

Por otro lado, los estudiantes también ganan espacio, en primer lugar cuando se eliminan los cargos de asesor de fotografía y diseñador de portada, trabajos que quedan a manos de alumnos colaboradores, y en segundo lugar, cuando se abre el curso de periodismo de opinión, dirigido por la misma Vallejo y convertido con el tiempo en otra ventana de la publicación, en especial para la sección de Cabos Sueltos.

El diseño tuvo cambios radicales, como se dijo al principio. Mottif, que aún era la empresa encargada, revaluó la iconografía de las secciones, la estructura de diagramación y hasta la presentación de portada. Para lo primero, manteniendo los nombres de las secciones, se implementó un juego tipográfico ingenioso con signos, asteriscos, corchetes y demás símbolos para dar identidad a los contenidos, mientras que se abandonó por completo el sistema de iconos.

35 Actual director del campo de periodismo (2011)

Page 46: - Javeriana

La portada incorporó una presentación estándar que se mantiene hasta hoy 36 : el logotipo de la revista se encuentra junto al número de edición, el trimestre, la universidad, la facultad, el precio y el autor de la fotografía de carátula, todo esto sobre una caja blanca que atraviesa la publicación de izquierda a derecha en la parte superior. La imagen principal esta debajo de la caja blanca cubriendo todos los bordes (sangrada) complementada con un titulo y una entradilla.

Respecto a la diagramación se dieron algunos tumbos erráticos frente a la de números pasados. Mientras que en las primeras ediciones la estructura era limpia y minimalista, las ediciones que siguieron después del cambio de dirección (al menos las primeras), aunque aumentaron el puntaje tipográfico37, tuvieron una maquetación desorganizada; las dos columnas se reemplazaron casi por completo por textos justificados de página entera y las imágenes, ahora sangradas, intervenían en la lectura. Las páginas se saturaron. A pesar de la calidad de los artículos, los bloques de texto se volvieron supremamente pesados y el trato cuidadoso con el lector tuvo el riesgo de perderse por estas fallas en diseño.

Otros cambios significativos en la revista fueron los del material de las nuevas ediciones. Hay que resaltar que se agregaron elementos nuevos como algunas páginas internas a color y cubiertas brillantes. A partir del número 8 se empieza a imprimir exclusivamente con Javegraf.

Ya en el noveno número, la estructura de diagramación recuperó los cabales hasta encontrar nuevamente el orden sin perder las ganancias obtenidas. Sucede justo a tiempo porque, precisamente, en la siguiente edición se conmemoró el tercer aniversario de DB con un especial monográfico de habitantes de la noche con la excelente colaboración del cronista y profesor Alberto Salcedo Ramos, coeditor en este número.

De hecho es en esta etapa de evolución que DB obtiene sus primeros reconocimientos: en noviembre del 2004 obtuvo el segundo lugar en la categoría mejor publicación universitaria del Premio Nacional de Periodismo Escrito Universitario promovido por la Asociación de Líderes en la U., el periódico El Tiempo, Andiarios y el Politécnico Colombiano; y en noviembre de 2005, la estudiante Melissa Serrato (asistente editorial durante 5 números) ganó el tercer lugar con el perfil “El vigilante invisible de Monserrate” (edición No. 8), del escritor Darío Jaramillo.

Directo Bogotá / madurez (11 - 32) 2006 - 2011

36 Exceptuando el precio y el autor de portada.

37 Se experimentó un cambio tipográfico en todos los textos de la Helvética/times a una única Oficina, tanto serifada como no, con todas sus variaciones según la jerarquía que tuviera texto en el articulo, obviamente.

Page 47: - Javeriana

Para el 2006, DB había alcanzado un gran nivel de experiencia como publicación, había sorteado todo tipo de obstáculos editoriales y se había abierto un espacio dentro del reconocimiento local y nacional. El equipo era sólido, no obstante, durante este proceso de madurez se hizo un esfuerzo por reafirmar elementos en contenido y en diseño, ampliar el rango temático e inyectar actualidad.

La edición número 11 aparece en el primer trimestre del 2006 y con ella sangre nueva y nuevas letras. Empecemos diciendo que el contenido se enriqueció por incluir nuevas secciones que apuntaban a descubrir contenidos “duros” y poco comunes (por lo menos de la época). Hablamos de Bogotá en la red38 y Colonias específicamente. La primera dedicada a recomendar contenidos web (sector que mostraba índices de crecimiento para entonces según la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones) y la segunda a visibilizar comunidades extranjeras que si bien ya formaban parte del paisaje e historia bogotanas, eran evidencia importante de una ciudad cosmopolita y globalizada.

Algunas otras secciones aparecieron con artículos especiales fuera de las categorías temáticas de la revista, por ejemplo, la sección de Espectáculos, Cultura, Rarezas, entre otras. Aunque todas las secciones iniciales se mantenían (Cabos sueltos, Estación central, Patrimonio, etc.), el editorial, el espacio para las cartas del lector y las críticas de medios desaparecen al pasar las ediciones. También emergen secciones especializadas (inconstantes) que invitan al lector a profundizar en problemáticas fuertes de la ciudadanía como, por ejemplo, la sección de Salud, por primera vez en la número 15, dedicada a investigaciones sobre las políticas distritales en este campo, la sección de Género que debuta en la edición 19 y se ocupa de tratar problemáticas sobre la discriminación sexual, y Medio ambiente y Deportes que también ocuparon un espacio en la bandeja de contenidos.

Se implementan igualmente algunos recursos informativos como los reportajes colectivos hechos por todos los estudiantes de la pasantía y las infografías, que sugieren un mapa de la ciudad de acuerdo con distintos ejes temáticos: humedales, estatuas extranjeras, árboles emblemáticos, rutas del colesterol, etc. Los reportajes especiales individuales se despliegan en las secciones gruesas, por lo general de Patrimonio y Estación central. Algunas de los que se recuerdan bastante son, por ejemplo, el especial del Bicentenario en la edición 29, una buena recopilación de reportajes sobre los rastros que quedan de la época en la ciudad; el informe especial “Transmilenio a trancas y barrancas”; los especiales de patrimonio de Villa Adelaida, el edificio Santo Domingo, y el edificio Manuel M. Peraza; el especial de vivienda “impopular” en la número 15; entre otros.

Esta etapa marcó, así mismo, cambios importantes en el equipo que afectaron de manera positiva los procesos editoriales de la revista. En primer lugar, se implementó la figura del asistente editorial o monitor, es decir, el apoyo en la corrección de textos y la coordinación de algunos materiales dentro de la revista. Esta labor era (y es aún) realizada por un estudiante colaborador que permanece estable dos y hasta tres semestres. También es el responsable de las tareas de distribución y difusión.

38 Bogotá en la red se transforma por un momento en Bogotá en facebook en la edición número 20 y 21 para destacar un contenido especial en la red social.

Page 48: - Javeriana

En segundo lugar, Mottif es reemplazado por Angélica Ospina, quien equilibra definitivamente el diseño y la estructura de la publicación e inserta nuevos elementos visuales que no rompen el estilo y que, por el contrario, robustecen el concepto. Ospina que es diseñadora y profesora de las facultades de Artes y del campo editorial de la facultad de Comunicación y Lenguaje de la PUJ, promueve además una nueva sección gráfica llamada Foto ensayo que consiste en aprovechar los espacios de cubiertas interiores y mostrar fotografías o montajes hechos por estudiantes con un gran contenido artístico alusivo a la ciudad.

Y en tercer lugar, para la número 28 se da la bienvenida a Cristian Sánchez, estudiante de la facultad de Artes, caricaturista hasta ahora constante, que rescata la sección y asume la misión de sonsacarle una sonrisa al lector cómplice.

El largo trabajo que ha implicado el proyecto no es gratuito. Demasiadas plumas y colaboraciones han enriquecido el proceso y, de hecho, han reconstruido gran parte del patrimonio tangible e intangible inconmensurable en cada barrio de la ciudad. La incansable búsqueda de lo que pasó, pasa y pasará en la capital al son de tinta y obturador definen a DB hasta hoy (No-32). Armada de calidad y buenas historias se ven paseando por las calles de esta ciudad, cual expreso siempre con puestos y excepcionales rutas para la memoria y las nostalgias de los ciudadanos.

La etapa de madurez continúa firme como la de un buen vino, con el único deseo de mejorar.

Directo Bogotá / Angélica Ospina

Además de su riqueza periodística, Directo Bogotá se ha sabido definir dentro de un concepto estético que ciertamente se consolido cuando Angelica Ospina llegó a la revista en la edición número 11 (2003).

Ospina, Maestra en Artes Visuales con Énfasis en Expresión Gráfica de la Pontificia Universidad Javeriana, profesora de la cátedra Imagen Editorial, consultora gráfica; y encargada actual del diseño y la diagramación de DB, fue vinculada al proyecto gracias a Richard Tamayo, comunicador social, filósofo y consultor editorial, quien la presentó con Maryluz Vallejo.

El diseño y la diagramación para entonces, había dado algunos tumbos por encontrar un estilo propio y sobre todo efectivo para la publicación, “el éxito del diseño de una revista, está cuando la parte gráfica se engrana con el contenido y lo complementa” comenta Angélica. De hecho, bajo el anterior precepto, robustece un concepto gráfico al que se le estaba apostando apostando, uno en el que los juegos tipográficos marcaban ritmo, ubicación y armonía con el contenido de la revista.

Mottif, la empresa diseñadora en un principio, la revista se identificaba mucho con el fanzine por su condición temática y empezó con una diagramación sobria y descansada, junto a elementos disonantes que destruían la unidad del texto con la imagen. Era lógico que faltaba “tela por cortar”, pues la revista aún estaba en camino de encontrar su identidad. Luego, en la edición número 6 (2004) justo cuando Maryluz Vallejo toma las riendas del proyecto, se reevalua y propone una imagen totalmente distinta, con fallas aún, pero con una base conceptual bastante solida sobre la cual Angélica empieza a trabajar.

Page 49: - Javeriana

“La gran mayoría de textos tenían una fuente pequeña, la diagramación era buena, pero no eficaz (...) la diagramación era un poco descuidada: estaba llena de viudas, tipográficamente era muy regular, el rigor en este sentido era nulo”, dice Ospina, “la intención de los caracteres (juegos tipográficos) era buena, pero estaban desorganizados y regados por toda la revista. Eran más un adorno que cualquier otra cosa”

El trabajo de la diseñadora consistió en pulir este concepto base y hacerlo efectivo respecto al contenido. Al igual que Gustavo Patiño, ella destaca que uno de los grandes retos editoriales (en corrección y diagramación) que tiene la revista está en la elevada extensión de los artículos y el valor fotográfico que complementa el texto. Angélica puntualizó un código tipográfico para lograr identidad entre sección y sección, y unidad en toda la revista con énfasis en el contenido.

“hay una cosa muy especial en la revista, y es que llega un momento en el que algún artículo se vuelve personal, toca tu cotidianidad, tus pensamientos” comenta cuando habla del nivel al que ha llegado la publicación.

Angélica resalta que ha habido estudiantes con propuestas muy afortunadas en lo gráfico, y por eso insiste en que los fotos ensayos, la sección la que colabora a la revista desde su cátedra, trascienda el papel de “ejercicio en clase” y se convierta en un equipo de solo crónica fotográfica. Lograr secuencias de fotoreportería grandes, en vez de largas, más bien concretas (dos o tres imágenes de un alto valor estético), alimentaría esta parte de la revista y, además, agregaría un descanso para el ojo en medio de tanto texto

Ospina, que se va a vivir a México a finales del primer semestre de 2011, y a propósito de la primera década de la revista, no deja la idea de actualizar el concepto gráfico, no tanto reinventarse, sino explorar otros elementos (tipografías, por ejemplo) y continuar la evolución en la imagen de Directo Bogotá. Pensar en una edición de lujo podría ser la pauta para este proceso.

Directo Bogotá / Gustavo Patiño

La corrección de estilo es uno de los procesos fundamentales para la identidad y el resultado final de una publicación. En el caso de DB, este proceso está a cargo de Gustavo Patiño Díaz, ex docente de la Facultad de Comunicación. Patiño, que estudió comunicación en la Javeriana, y cursó el énfasis en periodismo, empezó colaborando con Gabriel Gómez (primer corrector) y Alejandro Manrique en correcciones conjuntas, pero fue hasta la edición 02 de la revista (2003) en la que empezó a aparecer su nombre en la bandera, vinculado formalmente por Maryluz Vallejo, coordinadora del campo de Periodismo.

A principios del 2000, la Facultad de Comunicación y Lenguaje tenía una peculiar característica: la mayoría de los proyectos editoriales y periodísticos empezaban con muy buenas iniciativas, pero morían al cambio de semestre. A Gustavo le llamó la atención que la universidad por fin tuviera un proyecto sólido y sobre todo continuo: “Realmente Directo Bogotá fue la primer revista a la que le vi continuidad y a un profesor comprometido. El problema con los intentos anteriores era que se trataban más de un ejercicio de clase que caducaba al pasar el cambio de semestre”..

Page 50: - Javeriana

El estilo de la revista era muy marcado por el enfoque investigativo de Alejandro Manrique, dada su experiencia en la revista Semana, de la cual se adoptaban muchos de los criterios ortotipográficos. Sin embargo, más allá de las formalidades correctivas en el estilo (muchas veces discutidas entre Patiño y Manrique), aquel enfoque investigativo, de denuncia y crítica de medios al que le apuntaba Alejandro era difícil de lograr sin rayar en lo monográfico, según Gustavo, por dos razones: la primera, por la condición trimestral de la revista; y la segunda porque al trabajar con estudiantes no se cuenta con el criterio para criticar o investigar algunos temas sensibles en los medios. “Es mucho más fácil para una persona, con el respaldo de un medio, acceder a cierta información y no alguien que venga diciendo cualquier cosa. No es tan fácil para el estudiante”

De hecho, y a propósito de los estudiantes, uno de los aspectos más difíciles que resalta Gustavo,y con el que hay que ser sumamente cuidadoso en el papel de corrector/editor, es que en algunos casos el alumno no tiene presente para quien está escribiendo y lo hace desde una visión privilegiada. La prioridad de algunas fuentes, la preocupación por algunas zonas de la ciudad más que de otras, o menciones que pueden insultar, por ejemplo, son algunos de los casos en los que Patiño llama la atención. “En un colegio del norte de Bogotá un profesor le hizo tal cosa a sus alumnos (...) en el colegio Santa Teresita de la localidad de Usme el profesor Pepito Peréz...” dice ejemplificando la situación, que aunque no es recurrente, sí se ha dado.

Por otro lado, hubo un cambio estilístico de Manrique a Vallejo, precisamente por los cambios de enfoque, pero no fue el cambio de dirección el que propició una transformación del lenguaje inmediata. Esta metamorfosis de estilo tiene que ver más con un proceso evolutivo de DB. Al comienzo se recurría mucho a los profesores del campo de periodismo para que seleccionaran material de sus clases, por ende, los textos ya venían filtrados y la labor de Patiño entonces era limitada a lo ortográfico. Sin embargo, cuando la revista se consolida en sus dinámicas editoriales, también se consolida un lenguaje propio aparte del tradicional periodístico. Según Patiño, se da (aún) un pequeño espacio de experimentación con el lenguaje que permite al estudiante expandir su trabajo y estilo, lo que se nota en la extensión de los artículos, más largos en promedio que otras revistas.

Su trabajo, que en el proceso actual, tiene como filtros iniciales al monitor de turno, a Maryluz y a Mario Morales, consiste en mantener el estilo del estudiante hasta donde sea posible, “hay que ponerse en la posición de un lector que no es universitario necesariamente o de un estrato medio típico de la Javeriana (...), si algunas frases o palabras no van a ser entendidas por el lector promedio, las cambio o las intento explicar sutilmente. Esto se da, sobre todo, en la sección de Vanguardias y Tendencias cuando se habla de bares, música, barrios, etc. mientras que en otros temas más tradicionales no”. Claro está, la función de Patiño es buscar la uniformidad, el cumplimiento de las normas ortográficas, sintaxis adecuada y sencilla: párrafos cortos, con ciertos conectores. “Una lectura periodística ágil que se puede leer en espacios informales y reflexivos”, como él mismo lo define.

Patiño y Vallejo han intentado construir una guía de estilo para superar obstáculos meramente formales de cómo presentar determinadas palabras (cifras, sitios, fechas, etc.) y dedicar más tiempo a la corrección de contenido, sin embargo, el tiempo ha ido contracorriente y nunca se ha

Page 51: - Javeriana

podido finalizar del todo el documento, que por cierto se entrega a los estudiantes de la pasantía desde un principio. Gustavo afirma que uno de los temas complicados es el de la discriminación en el lenguaje al nombrar minorías. “Ciudadanos y ciudadanas; negros, afrocolombianos o afrodescendientes; viejo, anciano o tercera edad (...) persona en situación de desplazamiento; se trata de lo políticamente correcto”, dice.

Aunque por el momento se acoge a las normas propuestas por el bibliólogo, ortotipógrafo y lexicógrafo, escritor y conferenciante, José Martinez de Sousa, Patiño insiste en la necesidad de un manual de estilo más completo y propio, especializado para tratar temas de Bogotá y superar manuales de estilo desactualizados a los que se acogen otros medios.

Patiño, que nunca ha escrito para la revista (pero ha pensado en hacerlo), define a DB como “ Una revista de crónicas urbanas escrita por estudiantes, lo que le da un enfoque fresco no necesariamente nuevo, pero sí fresco”. Afirma que la revista está marcando una pauta en cuanto a periodismo universitario y comienza a ser un medio de referencia del periodismo urbano.

Directo Bogotá / reconocimientos y eventos.

La gran fortaleza editorial y excelente calidad periodística no se hicieron esperar, en la etapa de madurez del proyecto, con un amplio camino de reconocimientos y proyectos de gestión social que se despliegan hasta hoy con alto impacto.

Después de sus primeros honores que ya nombramos en 2004 y 2005, en el 2006 el diario Hoy de la casa editorial de El Tiempo publicó una antología de crónicas y perfiles de Directo Bogotá para obsequiar a sus suscriptores en la celebración de sus cinco años, primer y único compilado que se ha hecho de lo más selecto de DB.

Tiempo después, el informe “Neumococo: la vacuna que levanta más ronchas” (No-17), de la estudiante Natalia Aldana, obtuvo el segundo puesto en la categoría “Mejor investigación de estudiantes”, del premio de periodismo Mario Ceballos Araújo, de Barranquilla en el 2007. Para este mismo año, en el marco de “Bogotá capital mundial del libro”, DB promovió la convocatoria de los Talleres de Crónicas Barriales realizados conjuntamente por la Secretaría de Cultura, la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, el Archivo de Bogotá y la Universidad Javeriana. En el 2008, además de que se publica la antología (disponible en versión digital en el portal web del Banco de la República), el reportaje "Reserva forestal de San Cristóbal, pronóstico reservado" (No-20) de Diana Marcela Garzón Joya, ganó el primer lugar en los premios Amway del periodismo ambiental 2008.

En el 2009, el estudiante de periodismo de la PUJ Thomas Sparrow, recibió el Premio Nacional de Periodismo CPB a la mejor tesis de grado, por su trabajo sobre la inmigración africana en Bogotá. Este premio es especialmente recordado porque una de las historias sobre africanos musulmanes fue tema de portada de la edición número 22. Este mismo año, Vallejo presentó la ponencia titulada “La crónica como memoria urbana” basada en la experiencia de la revista en la Cátedra Unesco organizada por la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana, y la charla “La crónica urbana en Directo Bogotá: Oficio de paseantes” en la sede cultural del Banco de la República de Tunja.

Page 52: - Javeriana

2010 es un gran año pues en septiembre Diana Carolina Piñeros, ex reportera de al revista, recibe el premio de la Secretaría de Integración Social al mejor trabajo de Periodismo Social en la categoría de crónica universitaria por “La líder transgenerista del barrio Santafé” (No-28) y en diciembre Isabella Portilla, reportera de la revista durante varios semestres, recibió el Premio Guillermo Cano a las Jóvenes Promesas del Periodismo por la crónica titulada "La barriga más grande del mundo", que hacía parte de su trabajo de grado sobre historias de pícaros colombianos. Este mismo año el estudiante Ómar Andrés Vásquez obtuvo el Premio Bicentenario Memoria del Conflicto en la categoría de Periodismo Universitario por la crónica sobre un “casi” falso positivo llamada “Fui por madera y salí incriminado” (No-29).

En el 2010 se repite la experiencia de los Talleres de Crónicas, esta vez enfocados a construir memorias alrededor del agua, y en mayo del 2011 se lanza la segunda antología de Talleres de Crónica Memorias del Agua, también con el respaldo editorial de DB. En este año se repite el Premio CPB a la mejor tesis de grado con su trabajo “Historias de un pañuelo” a Emma Jaramillo Bernat, egresada de la carrera de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la PUJ. Una de las historias, "Los tres pasados de Johan” (No-30), fue publicada en la revista.

Entre otros eventos, también se destaca que en dos oportunidades, la revista ha sido invitada al Encuentro Nacional de Periodismo Universitario con sede en la Universidad Eafit de Medellín y a otro encuentro de medios universitarios en la Javeriana de Cali (2008).También cabe resaltar su participación en el Foro “Bogotá: Historias transversales”, organizado por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Javeriana, con la charla “La crónica del patrimonio como memoria urbana”.

Directo Bogotá / Dinero / publicidad / personal

La revista se propuso inicialmente como un proyecto autosostenible. Aunque en un principio recibía dineros de la facultad, la idea era manejar un sistema de pauta que generara ingresos y así poder financiar los gastos de impresión y diseño. A pesar de que su edición 0 fue gratuita, fue a partir de la segunda que se decidió vender a 2 mil pesos y luego a 3 mil.

Los dineros por pauta, más que ingresos, generaban problemas. En primer lugar porque más que ganancias lo que se producían eran canjes, es decir que por el número de publicidad que entrara a la revista se condicionaba el tiraje del siguiente número y así sucesivamente. Invercota era la empresa (también paga) encargada de gestionar la publicidad que aparecia en las contracubiertas de cada edición (y en algún momento en las páginas de la mitad).

En segundo lugar las personas que querían adquirir la revista debían dirigirse a tesorería para pagarla, lo que limitaba ampliamente su difusión, y en tercer lugar, cada pieza publicitaria producía un rayón disonante evidente en la estética de la revista. Era, en una palabra, horrible.

Hay que sumar a esto que se implementó una estrategia de suscripción y distribución semestral (dos ediciones en 9 mil pesos) y anual (cuatro ediciones en 12 mil pesos) que solo agrandó el caos por complicaciones que variaban desde el problema de las suscripciones de carácter nacional hasta precios mal dispuestos para asumir el gasto de dichas suscripciones.

Page 53: - Javeriana

En los primeros números el precio de 3 mil pesos y el modelo de distribución se mantuvieron, sin embargo, con el tiempo la pauta pasó de ser de comercio externo a únicamente publicitar servicios propios de la universidad o de colaboradores de la revista como Mottif, que aprovechaban la oportunidad para ofrecerse. Después del cambio de dirección de Manrique a Vallejo se prescindió de parte del personal que era pago y generaba un gasto evitable de acuerdo con la situación de la revista. Es así como desaparecen el cargo de editor fotográfico y el de diseñador de portadas, a su vez que se cortan los servicios con Invercota S.A.

Finalmente, la DB da un giro definitivo en el manejo de su presupuesto cuando al evaluar el proyecto y concluir que la revista ya tenía suficiente experiencia y reconocimiento, la mesada del estudiante (principal público) no aguantaba y buscar pauta era todo un embrollo; La Facultad de Comunicación con Jürgen Horbleck en la decanatura académica, plantea el curso de pasantía de la revista que se carga al valor de la matrícula (como todas las pasantías). El argumento de la directiva fue de simple lógica: una facultad de Comunicación y Lenguaje que se respete como la de la PUJ debe ofrecer medios de práctica a sus estudiantes, es, también, su responsabilidad social con el medio. Gracias a esto el expreso DB se mantiene gratuito hasta la actualidad.

Como es de esperar, el curso se desarrolla con gran éxito al proponerse como una vitrina abierta dentro del pénsum de la Carrera de Comunicación Social y Lenguaje de la PUJ. inmediatamente se elimina por completo toda publicidad tanto externa como institucional y también el modelo de suscripción desde la número 11.

El tiraje aumentó a 2000. La mitad se reparte en sitios estratégicos de la ciudad: bibliotecas públicas, centros y entidades culturales, cárceles, universidades. La otra mitad se reparte en eventos académicos y culturales y se entrega a los estudiantes de la carrera.

Directo Bogotá / Procesos

El procesos editorial de la revista es sencillo.

1) La pasantía se utiliza a manera de consejo de redacción, es el espacio donde los estudiantes y Vallejo proponen y socializan los temas que saldrán en la publicación siguiente. Durante todo el semestre se desarrollan 3 artículos por estudiante, uno de ellos, parte de una investigación colectiva que hacen todos los estudiantes del curso. Cuando los temas son aprobados, se pide una investigación inicial para descartar que ya se hayan escrito en otros medios y saber cual es el material con el que se cuenta.

2) A lo largo de cada entrega, se hacen revisiones periódicas con adelantos o borradores que los estudiantes llevan. Inicialmente estas revisiones están a cargo del monitor encargado (primer filtro) y de Maryluz Vallejo (segundo filtro). Cada estudiante entrega las respectivas imágenes de apoyo del informe que realizó

3) Después de un largo procesos de revisiones y los textos finalizan estos primeros filtros, son leídos por Mario Morales (tercer filtro) y por Gustavo Patiño (cuarto filtro) para correcciones de fondo y de estilo respectivamente.

Page 54: - Javeriana

4) El proceso acaba cuando se da la corrección final del texto y se envía a diseño y diagramación para imprimirse finalmente.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sección 2

Directo Bogotá / web.

Directo Bogotá / web.

Desde la 6 edición, cuando ocurrió el cambio de dirección, la revista empezó a promocionar una página web cargada en el servidor de la PUJ. De hecho, se creó la pasantía web para que os estudiantes también tuvieran la oportunidad de desarrollar contenidos periodísticos para una plataforma online.

Desafortunadamente el curso, que estaba dirigido por María Elvira Ospina, se desvió de la línea editorial original de a revista y el proyecto fracasó. La pasantía se eliminó y toda iniciativa web se dejó de lado hasta a llegada de Juan Pablo Arenas.

Arenas, estudiante de comunicación social, desarrolló un portal web dentro del servidor javeriano: una iniciativa innovadora, independiente y de mucho valor para la revista.

No obstante, el proyecto se público, pero no se ejecutó. Los azares del destino le jugaron una mala pasada a Juan Pablo quien la noche del 31 de diciembre del 2008 falleció en lo que al parecer fue un robo. La revista le rindió homenaje a Arenas en su edición 24 con un emotivo artículo escrito por Jorge Andrade Blanco, su compañero de carrera y mejor amigo.

Análisis.

El sitio que construyó Juan Pablo Arenas fue una excelente iniciativa que no alcanzo a desarrollarse por completo debido a los desafortunados eventos. Lo que hoy vemos en el servidor javeriano era apenas el comienzo de un gran proyecto que esta tesis pretende continuar. En las siguientes líneas se propone un análisis de forma (técnico) y de fondo (contenidos) de lo que se alcanzó para poder desarrollar una mejor estrategia según los conceptos apropiados en la primera fase de este proyecto.

Lo primero que se debe decir sobre la página hecha por Arenas, es que está construida en su totalidad sobre una plataforma de flash, no obstante, requiere que el usuario cuente con un pluggin de flash player. Algunas páginas en esta plataforma también necesitan iniciar un proceso de carga de archivos antes de poder acceder, como es este el caso. El tiempo que toma es aproximadamente de unos 10 - 13 segundos (una eternidad para el usuario de internet) dependiendo de la velocidad con la que cuente el usuario.

Page 55: - Javeriana

Las ventajas de flash se comprenden dentro de las posibilidades interactivas y estéticas que ofrece esta plataforma, y las desventajas están enmarcadas en el complejo proceso para actualizar las páginas (para un administrador no especializado) y en el peso de los archivos que mal cuidado puede ralentizar demasiado la interacción con el usuario. Ya de entrada la página tiene problemas de usabilidad que se podrían mejorar con un cambio de plataforma.

El primer pantallazo

Hay un cabezote con el nombre de la revista más el “.com” tendido hacia la derecha (contrario al patrón en F). Esta titulación no tiene la tipografía ni el logotipo que utiliza el impreso, lo que puede originar pérdida de identidad y unidad entre la edición en papel y la digital.

El pantallazo inicial da prioridad para que el usuario se dirija a la sección de archivo en pdf y al número más reciente de la revista (también en pdf). también conserva un menú con:

+ Acerca de: todo el perfil del proyecto.

+ Archivo: donde está todo el archivo en pdf de los números anteriores (solo desde las 11)

+ Bandera: la bandera de la revista impresa y online.

+ Manual de estilo: que no está subido.

+ Un formulario de contacto

+ Un link especial que lleva a la edición disponible en linea de los Talleres de Crónicas Barriales.

Page 56: - Javeriana

El diseño de interfaz es agradable en tonos que contrastan con una tipografía paloseco fácil de leer, al fondo se alcanza a adivinar un plano del mapa de Bogotá blanco con baja opacidad y la distribución de los elementos (layout) está bien pensada, aprovechando que el usuario lo puede ver todo en un cuadro estático.

Entrando

La estructura de navegación que utilizó Arenas está dispuesta de manera organizacional funcional. Cuando se accede a alguna de las opciones iniciales, excepto el Pdf más reciente o el manual de estilo, el usuario entra en una sub-página que contiene todas las opciones anteriores, además de un menú (que no aparecía al principio) en el que se encuentran algunas secciones de la revista (que son iguales a la impresa en nombre y textos).

Page 57: - Javeriana

Arbol de navegación del sitio actual de DB (organizacional funcional)

Sub-página

Lo anterior genera varios problemas. El primero es un conflicto claro de usabilidad al obligar al usuario a acceder a otra página para encontrar la información de la edición online, sin embargo, y a pesar de que ofrece demasiadas opciones de navegación, el valor agregado es que la distribución de los elementos en esta sub-página es intuitiva para el público.

El segundo, y no menos importante, es que el índice de contenidos tiene secciones que son fijas y esporádicas de la revista impresa, estrategia que no es viable a menos que el menú cambie las secciones cada vez que sale un nuevo número, lo que, de igual forma, rompería la uniformidad en la presentación de la información. En palabras más sencillas: el público se confundiría fácilmente pues se encontraría con secciones distintas cada vez que entra a la página. De igual manera,

Page 58: - Javeriana

habría que habilitar un espacio de archivo para la misma revista online, si el usuario quiere encontrar algún artículo de una actualización pasada.

El tercero es que no se concibieron secciones especiales para la edición online y el cuarto es un error imperdonable de diseño en el que el menú choca con el cabezote (¡!). A continuación una revisión más detallada de cada una de las partes gruesas de el sitio:

El archivo Las secciones del menú

Esta parte del sitio conserva buen dinamismo. Cada opción que se ofrece está dividida en 5 ediciones que se despliegan como un carrusel interactivo, sin embargo, al hacer click en algún pdf se carga todo el archivo y se pierde la página web. Los archivos, del 11 al 31 (a pesar de que parecieran estar todos los números), están en pdf de buena calidad y se demoran un poco en cargar. También hay una opción para descargar una base de datos del archivo que francamente no es de mucho interés o utilidad para el usuario lector.

Cada sección tiene un distintivo interactivo de color cuando se pasa el cursor por encima y cuando se está dentro de la sección. Ya adentro de cada una, se encuentra una caja de texto con el artículo (con scroll), el nombre y el mail del autor, y un par de fotografías a blanco y negro (la mayoría) que en algunos casos se pueden ver en una ventana individual. Algunas secciones tiene dos artículos, uno inicial y otro que se sugiere al lector si quiere seguir leyendo sobre la misma temática.

Aunque no hay párrafos largos en los textos, cada artículo es largo, lo que no es necesariamente malo siendo esta una publicación de crónicas.

Desafortunadamente las secciones también contiene este factor de “carga” de archivos del que hablamos en un principio, lo que hace perder con facilidad el interés del autor por el tiempo que que conlleva.

En resumen, el concepto de DB se intenta mantener, pero vacila a veces. Sin embargo, se debe ser consciente de que el proyecto no se desarrolló del todo y los juicios de valor que puedan darse deben tener en cuenta esta situación.

Por último, el sitio está directamente conectado al servidor de la Universidad Javeriana y no cuenta con un .com real, a pesar de que lo dice en su cabezote39.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sección 3

Problemática y justificación.

39 Lo que afecta de manera notoría la búsqueda en google.

Page 59: - Javeriana

El problema.

Directo Bogotá (DB) es una publicación periódica impresa de la Pontificia Universidad Javeriana nacida en el año 2002, especializada en temas locales y destacada por:

1) Su nivel en contenidos periodísticos, especialmente en los géneros de crónica, reportaje , investigación y fotoreportaje.

2) Su nivel gráfico.

3) Ser una excelente plataforma para trabajos periodísticos de comunicadores sociales principalmente (pasantes y colaboradores alternos)

Sin embargo, a pesar de su alto valor informativo para Bogotá, DB esta extra-limitada en su difusión y forma, pues cuenta con el medio impreso y se distribuye de manera sectorizada, y el portal (desarrollado por Arenas) se actualiza únicamente con pdfs de los números que van saliendo.

Es necesario pensar en una extensión de la publicación. Se trata de contar con la inmediatez, la plataforma y el respaldo interactivo que ofrecen otro tipo de medios; y tener en cuenta a un público que consume información según avanzan las tecnologías mediáticas.

Problema principal:

+ Directo Bogotá no tiene un espacio adecuado para competir como publicación web, está totalmente limitada a su publicación impresa y por ende su forma, contenidos y público también.

Problemas específicos:

+ Espectro de audiencia y difusión limitado.

+ Manejo de contenidos limitado multimedialmente. (visual y textual únicamente)

+ Participación limitada de los énfasis de la carrera de Comunicación Social, aparte del de periodismo.

+ Usuarios sin participación (como usuarios y no como colaboradores)

+ Necesidad de actualidad.

+ Línea editorial en diseño y contenidos con gran potencial para explotar en otros lenguajes.

Page 60: - Javeriana

+ Falta de gestión para posicionarse como marca40.

+ La importancia.

Es importante un sitio web para la publicación DB porque:

+ Es un camino informativo editorialmente innovador y a la vanguardia en el que la publicación (DB) ha dado tumbos a lo largo de su nacimiento sin concreción estable. En el medio web se aplican conceptos comunicativos, editoriales y periodísticos, fundamentales en el área de la información.

+ Facilita su accesibilidad y por ende amplía el espectro de audiencia y sus posibilidades de difusión. (local, nacional e internacional).

+ Explora y especializa los papeles del editor y periodista web, rol que se profundiza en la carrera, pero no mucho en las prácticas internas de la facultad.

+ Genera contenidos actualizados, lo que dinamiza la publicación.

+ Genera una plataforma multimedial, lo que implica la colaboración integral comunicativa: colaboradores de distintas áreas con distintos contenidos (dentro de la Facultad de Comunicación y Lenguaje)

+ Genera comunidad entorno a la publicación (vincula al usuario, genera debates, se retroalimenta, etc).

+ Genera y motiva nuevas maneras de explotar su línea de diseño editorial y el lenguaje de la publicación.

+ Refresca la publicación y la enfrenta a nuevos públicos, a nuevas maneras de informar y de profundizar en los contenidos.

+ Genera un nuevo canal para proyectar información del medio universitario.

40 Entiéndase “marca” no desde un sentido comercial, sino conceptual e identitario.

Page 61: - Javeriana
Page 62: - Javeriana

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Etapa 3)

Creación:

“Acto de producir algo de la nada”

-------------------------------------------------------------------------------------

Sección 1

FondoLínea editorial/concepto comunicativo:

La publicación online se desarrollará con la misma línea editorial que la revista impresa, sin embargo, se le agregarán elementos conceptuales propios de una publicación online 2.0:

Remitir a la escena urbana y sugerir, de entrada, el tratamiento de temas de identidad, actualidad y memoria local. Los tres pilares editoriales de la publicación serán: 1) memoria/actualidad, 2) denuncia/investigación y 3) opinión. Todos se concretarán bajo los estándares de calidad del buen periodismo en todos los géneros periodísticos.

El concepto gráfico se desarrollará bajo la idea de construir, vivir y hablar sobre la ciudad desde el expreso Directo Bogota. Se trata de proponer el espacio web como un medio de “transporte” de opiniones, denuncias, memorias, debates, etc, sobre Bogotá.

Cabe aclarar que las características esenciales se mantendrán para no perder unidad conceptual con la impresa.

Procesos:

Teniendo en cuenta que se añadirá un editor web, figura obligatoria para la publicación online, en este sentido se agregara al proceso un filtro más para al plataforma.

Estudiantes + monitor + Vallejo + Morales + Patiño + Editor web

Secciones:

Las secciones se dividirán en seis ejes que su vez se dividirán en las subsecciones que correspondan. Esta clasificación se hace con la idea de facilitar la ubicación de los artículos al lector y concretar de manera directa y clara la organización temática de la revista. El menú quedará dispuesto de la siguiente manera:

Page 63: - Javeriana

Botón Función subsecciones

Inicio botón que lleva al usuario al Home. Home

La principal Eje que conserva el contenido más duro de la revista: investigaciones grandes, reportajes de denuncia, informes especiales, etc.

Retrovisor -Tendencias - Patrimonio - Estación central - (deportes, medioambiente, salud si aparecen en el número publicado)

Gente Directo Eje encargado de contener todas las secciones con contenido sobre personas y sus dinámicas: perfiles, homenajes, etc.

Oficios - Género - Colonias - Divino rostro - Homenaje - YoBogotá

Cultura Directo Eje temático propuesto para cubrir todas las secciones culturales de la revista

Televisión -Teatro - Cine - Libros - Música

Opina Directo Eje en el que se agrupan todas las secciones de opinión: columnas, comentarios, etc.

Cabos sueltos -Blogger invitado -Opina el lector - Comic - Editorial

Bogotá 2.0 Eje dedicado a resaltar todas las iniciativas web que afecten la ciudad y movimientos destacados en las redes sociales (facebook y twiter) para la ciudad. En está sección también se implementará una subsección especial dedicada a construir memoria en cada una de las localidades de Bogotá, en la que el usuario podrá aportar contenido especial sobre su localidad. (este contenido será filtrado por el editor web)

Bogotá en la red -Twitter - Facebook - YoBogotá

Archivo y multimedia

En este eje se agrupa todo el archivo de la revista hasta ahora y se destacan los contenidos multimedia que se produzcan para la revista.

Infografía - Galería de imágenes -Video - Archivo issuu - Sonido

Footer o pie de la página

El pie de la página está destinado a mostrar la información oficial del sitio e incluir el contacto con el equipo DB.com

Contacto - Escribe con nosotros - Acerca de - Derechos - Páginas de interés

Público objetivo:

Page 64: - Javeriana

El público objetivo es, en esencia el mismo que el de la revista impresa. Sin embargo, puede que el nivel de usuarios jóvenes en el espectro de audiencia sea mayor debido a que generalmente son nativos digitales.

A pesar de que la revista no tiene un estudio de público porque no tiene ningún carácter comercial, el público objetivo se puede determinar de la siguiente manera:

+ Público joven, adulto, específicamente entre 18 y 40 años, hombres y mujeres de estratos 2, 3, 4 y 5, que vivan en Bogotá (o vivan hace un tiempo en Bogotá), que tengan acceso a internet y utilicen facebook y/o twitter.

+ Personas interesadas en saber sobre lo que pasa y pasó en Bogotá.

Manejo de contenidos y lenguaje:

Los contenidos se manejarán de acuerdo a los lineamientos de DB impresa (fondo) y con los planteados por Guillermo Franco en su libro Como escribir para web (forma). Está claro que se enfatizará en la parte de contenidos periodísticos amplios para web. Uno de los retos de DB.com es combatir la sobre-información y fomentar la lectura reflexiva, aguda y crítica en internet. Sin embargo, los textos de DB impreso son muy largos y no tendría sentido colgarlos en la web de la misma manera, para lo que se dispondrán directrices especiales (ver directrices en anexos) y un filtro editorial online.

El lenguaje será muy cercano al usuario (sobre todo en la redes sociales) para aligerar las dinámicas conversaciones. Se manejarán expresiones propias del transporte urbano (sin caer en lo vulgar o cliché) y se promoverán espacios de debate y discusión sana. La mayoría de los contenidos que se “postearan” serán de corte independiente para no copiar agendas informativas de los grandes medios, hablamos específicamente de videos de youtube de usuarios comunes, blogs destacados, campañas e iniciativas locales en la web, etc. También habrá un pequeño espacio para la información institucional de la universidad que concierne con las temáticas e la revista (charlas, debates, foros, campañas, etc)

El objetivo de las redes sociales es lograr un espacio dinámico y de confluencia para que los usuarios opinen sobre lo que pasa en la ciudad. Se busca generara debates importantes y construir a largo plazo maneras de afectar la realidad desde la web.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sección 2

Forma

Maquetación y Estructura:

Page 65: - Javeriana

La estructura se va a definir desde un árbol de navegación de enlaces hipermediales en la que un eje central estará presente siempre para ubicación y facilidad del usuario.

La idea de utilizar esta estructura es plantear la máxima usabilidad posible con el mínimo de clicks para el usuario (ver maquetación en los anexos)

Equipo de trabajo y presupuesto:

El equipo y el presupuesto se determinan de acuerdo a los anteriores parámetros, trabajando en un plataforma wordpress y con la aclaración de la propiedad y obligaciones de los adscritos en el resultado final:

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Tesis - Juan Fermín Mulett Diaz - Proyecto: www.directobogota.com

Fecha 30/05/11

Descripción: trabajo de grado para la revista universitaria Directo Bogotá de la Pontificia Universidad Javeriana que consiste

en desarrollar a plenitud el proyecto web de la publicación. Lo anterior incluye:

+Portal web + Dominio propio

+Incursión y posicionamiento en redes sociales (facebook y twitter principalmente)

+Incursión y posicionamiento en motores de búsqueda online.

Entrega final: 29 de mayo del 2011

Nombre Descripción Encargado Valor

Dominio y hosting Adquisición del nombre oficial y el

alojamiento web adecuado para toda la

información que se cargará en la

página.

Juan Fermín Mulett

Pontificia Universidad Javeriana

Ver el documento

anexo

(ESTE SERVICIO SE

RENUEVA

ANUALMENTE)

Programación Programación de código php para la

plataforma de wordpress

Gustavo Martinez (Ing. sistemas) 700.000 pesos

Page 66: - Javeriana

Nombre Descripción Encargado Valor

SEO Posicionamiento en motores de

búsqueda, mejora de visibilidad web.

Andrés Axuntar (SEO) 400.000 pesos

Gestión de redes

sociales

Juan Fermín Mulett con

asesoría de Carlos Leguizamón

0

Diseño de concepto Juan Fermín Mulett 0

Diseño de interfaz Juan Fermín Mulett 0

Contenidos Juan Fermín Mulett +

Directo Bogotá

0

Lanzamiento a definir

Total: 1.400.000 pesos

+ La Pontificia Universidad Javeriana (Facultada de comunicación Social y Lenguaje) quedará registrada como dueño total

del dominio www.directobogota.com, o un representante, en este caso, la señora Maryluz Vallejo, directora de la

publicación.

+ Este presupuesto está dispuesto para comprar y pagar el dominio y el hosting (alojamiento) por el primer año. Cuando

expire la fecha, el encargado registrado (la Universidad Javeriana o Maryluz Vallejo) deberá asumir los gastos de

renovación de estos dos servicios.

+ Objeto del contrato:

- Producción y desarrollo del portal web de la revista Directo Bogotá de la facultad de Comunicación y Lenguaje de

la Pontificia Universidad Javeriana.

- Tiempo:1 de Mayo de 2011 – 29 julio de 2011

Funciones:

- Creación, desarrollo y ejecución del portal web de la revista Directo Bogotá incluyendo todo lo presentado en el

presupuesto anterior (dominio, SEO, programación, diseño,etc)

- Creación, gestión y mantenimiento de las cuentas en las redes sociales facebook y twitter.

- Editor del contenido web para la revista Directo Bogotá.

- Administrador del portal web.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Atentamente suyo,

Juan Fermín Mulett Díaz [email protected] -

3108501766

Diseño:

El concepto gráfico se apega a la esencia de la revista impresa: la idea es lograr unidad entre los dos medios. La imagen que se proyecta es un poco más limpia que la versión impresa, para no saturar el espacio de detalles que podrían molestar y distraer al usuario. Los juegos tipográficos se dejaron a un lado por la misma razón.

Page 67: - Javeriana

La paleta de colores que se maneja esta compuesta de colores planos que contrastan y generan tensiones especificas según a donde se quiera dirigir el ojo: blanco, gris, rojo oscuro y negro.

El concepto gráfico se enmarca en la idea de construir, vivir y sentir ciudad. La cuestión está entender a la urbe, ya no como el gran monstruo de asfalto que sentimos grande, lejano, y en una relación vertical; sino como un espacio propio en el que cada ciudadano construye, recuerda y opina ciudad. La ciudad no es la que tiene ciudadanos, son los ciudadanos los que tiene ciudad. Para lo anterior se manejan imágenes limpias en vector que acompañan al medio online.

La tipografía, por su parte, es en su mayoría de tipo paloseco para mejor la lecturibilidad. Las jerarquías se manejarán con negrillas y contrastes de color. La única tipografía que no cambia es la del identificador (logotipo) con el que, de hecho, se propone una serie de abstracciones para optimizarlo en web: iconos, imágenes de perfil y proyecciones en pantalla.

+ Abstracción 1: Identificador reducido para iconos de mínimo tamaño.

Page 68: - Javeriana

+ Abstracción 2: Identificador reducido mediano con más información gráfica.

+ Logotipo final de la revista online.

+ Banner del sitio en construcción con enlaces al archivo, facebook y twitter.

Page 69: - Javeriana

Home:

Page 70: - Javeriana

Subpage:

Page 71: - Javeriana
Page 72: - Javeriana

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Etapa 4)

Ejecución/conclusión:

“Poner por obra algo” - “fin y terminación de algo”

-------------------------------------------------------------------------------------

Registros y cifras hasta la fecha 29 de mayo del 201141:Facebook / perfil y estadísticas:

Estadísticas de el fanpage de facebook

41 Tener en cuenta que estas cifras están dadas sin el lanzamiento de la página. el movimiento que se ha registrado, es por trabajo y seguimiento del autor de esta tesis.

Page 73: - Javeriana

Encuestas realizadas por facebook Incremento de participación del usuario:

12 de mayo 2011-

18 votos 0 comentarios

16 de mayo 2011-

49 votos y 1 comentario

20 de mayo 2011-

96 votos en total y 1 comentario

Page 74: - Javeriana

Estadísticas de el fanpage de facebook

Page 75: - Javeriana

Estadísticas de el fanpage de facebook

Page 76: - Javeriana

Estadísticas de el fanpage de facebook

Page 77: - Javeriana

Estadísticas de el fanpage de facebook

Page 78: - Javeriana

Estadísticas de el fanpage de facebook

Page 79: - Javeriana

Estadísticas de el fanpage de facebook

Twitter:

Del editor y el periodista web. Conclusiones*

¡Es el usuario, estúpido!42

Basta echar un vistazo a un aula de clase. Los aparatos de conexión permanente pasaron a formar parte de los productos de primera necesidad, casi como en un sueño futurista desde una pequeña interfaz, podemos producir y compartir contenido, entretenernos, hablar, y sobre todo, saber.

Los nobles oficios encargados de la transmisión de contenidos no deben tomar a la ligera que el usuario es ahora quien da la pauta para la formulación de los contenidos, precisamente por su

42 Adaptando la famosa frase que se pegó en las oficinas de Bill Clinton para recordar siempre los puntos fundamentales de su propuesta política en campaña contra Bush. La adaptación la utiliza Guillermo franco para explicar el concepto de usabilidad.

Page 80: - Javeriana

incrementada necesidad de información y la capacidad de absorber o desechar conocimiento. Se trata de escuchar a la audiencia como estrategia par adoptar nuevos enfoques, nuevas agendas, puntos de vista distintos desde la óptica de los ciudadanos. Salirse de la agenda institucional y ver que esta pensado en ciudadano común y no aplica únicamente para DB.com, de hecho, proyectos como www.ohmynwes.com o www.soyperiodista.com soy periodista, en el caso colombiano, son ejemplos de que los usuarios tienen mucho que decir, y lo pueden decir con calidad informativa. Rompen jerarquías de agenda informativa, reinventan el oficio informativo y se posicionan o crean en nichos.

El interesante concepto de darwinismo digital aplica para la empresa periodística y editorial que insiste en imponer agendas recalentadas o aveces inútiles sin saber lo que le importa al usuario. El delicioso “temas del día” mal aplicado cae tan fuerte como un apagón en el servidor.

Hay un elevado porcentaje en participación de gente organizada, grupos sociales, comunidades especializadas en el país. Según Juan José Ramirez, docente del curso Periodismo Digital y actual director de soyperiodista.com, “el usuario colombiano intuitivamente tiene metido el tema de -nos podemos organizar y podemos expresarnos-. Aprenden las herramientas muy rápido. Son gente que busca caminos para encontrarse, que publica en múltiples partes (..) siguen la participación de otros y comentan permanentemente”Ahora bien, ¿qué hacer con la gratuidad de la 2.0?, Lo interesante del asunto es que no hay un incentivo económico, solo queda compartir ideas y el reconocimiento de hacerlo bien. No hay que dejar de lado que las acciones en el medio online afectan directamente a la realidad, los usuarios se dan cuenta de que logran objetivos con necesidades cotidianas, generalizando una queja y creando un foco de atención que impulsa a solucionar el problema colectivamente, por ejemplo. Este medio, al fin y al cabo es una herramienta donde se vuelcan y confluyen todas las cotidianidades (necesidades, testimonios, opiniones, denuncias, iniciativas, etc.) de los ciudadanos. ¿cómo no va a servir para solucionar problemas y, aún mejor vender una idea?

Es sencillo: los medios no pueden estar en todas partes, los usuarios si. Donde está la noticia está un usuario, de los mismo del aula de clase, para registrarlo todo.

La idea es muy romántica, pero de algo tiene vivir la industria editorial y la empresa periodística. Lastimosamente es una incógnita que queda aún por resolver, tratándose este de un proyecto no comercial, cosa que es de agradecer. En estos oficios, muchas veces el dinero se impone frente a temas más importantes como un buen diseño, presentación efectiva de la información, buena relación con el usuario, etc. “En los medios colombianos hay un retroceso en términos de usabilidad. En Colombia estamos perdidos por tantos giros pensado en lo comercial y en copiar modelos...” afirma Ramirez.

Del periodista y el editor

Lecciones muy concretas de forma y fondo para los oficios quedan después de desarrollar y participar en un proyecto periodístico desde adentro.

Page 81: - Javeriana

1) Lo primero que hay que decir es que ni por SEO, ni por redes sociales, ni por usabilidad tiene sentido titular de una manera muy literaria. Es fundamental adoptar un híbrido entre la titulación interpretativa e informativa.

2) Uno de los elementos más importantes es el llamado “blurb” o síntesis de la noticia con la que se engancha al usuario. Es un recurso esencial que necesita de formación y experiencia para hacerlo de manera creativa, informativa y concreta.

3) La buena crónica no se reescribe, es imposible. Tiene que tener cabida en internet, la cuestión es presentarla para que atraiga al lector y que este la devore digitalmente, con toda su calidad literaria pero usáblemente.

4) Se necesita de formación académica fuerte para el campo digital, sus usos y posibilidades. No todas las nuevas generaciones se están formando para la narrativa digital, a pesar de que esta conectados y manejar las redes sociales. Se olvidan de los mínimos periodísticos (verificar datos, ir a la fuente, confrontarla, etc). Es necesario seguir trascendiendo en estándares de calidad para el periodismo digital, de manera universal y local.

5) Los periodistas digitales, por lo general, están percibidos por la industria mediática como el que copia y pega; el que no sabe de procesos, el que no se sabe contextualizar. Aclaremos que el oficio periodístico, independientemente de si es digital o impreso, se aprende en su ejercicio no sentado frente a un computador.

6) Gracias a que los medios convencionales se toman a ligera el papel de un filtro web, los editores y periodistas web, esos que están detrás de cada “trino” o “post”, son siempre los más jóvenes, por lo general, sin experiencia. Hay que recordar que la edición propiamente dicha como proceso es uno de los último escalones (al menos en la carrera periodística). Todo esto creó las dinámicas del medio online que se resumen en: prueba y error, rutina, experiencia y evolución.

7) El comunicador, periodista o editor, altruista es el que recupera el bien común, el que intentar mantener enterada a la sociedad con temas que le son útiles y el que ofrece productos comunicativos de excelente calidad, abiertos y verdaderos.

De Directo Bogotá

La revista se consolida casi en su primera década con un publicación impresa solida y la inmersión en nuevos medios con este proyecto web. A fuerza de dificultades técnicas e innumerables decisiones para que tomara forma, www.directobogota.com queda en ejecución con la noble propuesta de continuidad.Este es un proyecto dedicado a las generaciones futuras que pasarán por la revista. No dudo que el proceso, en un principio, será lento como en la edición impresa, sin embargo la fortaleza y el respaldo de una línea editorial tan solida convertirán el proyecto en una insignia clave de la marca Directo Bogotá.

Page 82: - Javeriana

Después de esta profunda investigación de la revista, quedan las ganas de rendirle honores a una primera década llena de orgullos que se cumple en el 2012, en una antología con “lo mejor de lo mejor” en la historia de Directo Bogotá y, por qué no, pensar en una posible edición de lujo para los amantes de esta gran publicación y de Bogotá.

Queda demostrado, cuando las letras salen del corazón, no hay tiempo que las borre. Piu Avanti.

Page 83: - Javeriana

Sueltos editoriales: opiniones breves sobre diversos temas de actualidad local y nacional, también crítica de medios. Por lo general son de 5 a 8.

Las siguientes secciones aparecen de manera esporádica en la publicación impresa, algunas con más frecuencia que otras. Las del primer bloque comparten una misma temática respecto a cultura y entretenimiento.El segundo bolque esta dado más hacia tematicas o generos importantes que se han ganado su espacio dentro de la revista.

Las secciones del último bloque han tendido a desaparecer en los numero más recientes.

Crónicas de la memoria histórica de la ciudad: usos y costumbres de otros tiempos.

PORTADA

Deportes

de

en la

Salud

Música Libros

Informes especiales o reportajes en profundidad sobre temas de políticas públicas.

La Fe de erratas o corrección permitida en toda publicación que pudiera haber cometido errores en numeros anteriores.

Referentes arquitectónicos y urbanísticos de la ciudad.

Dos imágenes que se ubican en los cover in de la revista. Por lo general son temáticas de acuerdo a al numero

Reportaje hecho con imagenes que tiene un valor tanto artistico como informativo. Esta sección va acompañada de una entradilla, un titulo y los pie de foto.

Crónicas y reportajes de estilo de vida citadino de distintas generaciones.

Crónicas que reflejan la multiculturalidad de Bogotá con inmigrantes de distintas regiones del país y del mundo.

Perfil de un personaje anónimo o famoso. Perfiles colectivos.

patriMonio

Cabos sueltos

VISTA

Cine Cine

entre

visiónTELE

}

}Columnista

invitado}

BogotáRED

RetroVisor

}

}

} }

}

estaciónCENTRAL} [ ]

[ ]

COLONias

]

]

}}OficiOs

Estilos de vida y problemas de la comunidad LGTB.

Crónicas de personajes en su rebusque diario. Acompañada con imagenes. Ocupa un prmedio de 3 a 7 páginas.

[

reportaJEgráfico[ ]

FEerratas

EDITORial

TEATRO

Homenaje

de losSección

LECTORES

MEDIOAMBIENTE

Fotoensayo

[]

] ]

]] ARTe]DIVINO

rostro[ ]

+

TENDENcias

Género ##

La revista Directo Bogotá es una publicación periodística de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, fundada por los periodistas-docentes Alejandro Manrique y Maryluz Vallejo, que comenzó a circu-lar en octubre de 2002 y va en el número 32 (marzo 2011). Directo Bogotá concibe la ciudad como un laboratorio de prácticas para dar distintas miradas sobre hechos, personajes y lugares de Bogotá que no aparecen habitualmente en la agenda de los grandes medios. Se asume como el lugar para enseñar y reforzar estándares de calidad del oficio periodístico. Esta revista, que recoge la visión de los jóvenes sobre Bogotá a través de los distintos géneros periodísticos y del reporterismo gráfico, funciona dentro del sistema de pasantías que ofrece la Carrera de Comunicación Social.El sentido de esta pasantía es que estudiantes de todos los semestres realicen una práctica semi-profesional y que los cursos de periodismo escrito y gráfico canalicen lo mejor de la producción hacia este medio. A partir de reuniones sema-nales del comité editorial — la clase— se definen los temas, los géneros y los enfoques, y los estudiantes se hacen cargo de la casi totalidad de los textos y del material gráfico, con el apoyo de los profesores encargados de la parte editorial.  El nombre de Directo Bogotá —alusivo a la iconografía del transporte público— remite al lector a la escena urbana y al periodismo local y le ofrece al habitante de la ciudad temas  que contribuyen a crear identidad ciudadana y memoria histó-rica.La revista busca un equilibrio editorial entre los temas “duros” y “blandos” mediante los distintos géneros narrativos y argumentativos. Desde un comienzo le ha tomado el pulso a las políticas públicas de la administración distrital (vivienda, educación, salud, género, etc.), pero también ha dedicado un espacio importante a la vida cultural. Directo Bogotá mira los espacios de la ciudad —ba-rrios, monumentos, edificios, instituciones, lugares de diversión, plazas, reservas forestales— como lugares de la memoria que expresan imaginarios colectivos, estilos de vida, prácticas, tradiciones y, sobre todo, historias. 

Secciones fijas Secciones esporádicas Perfil editorial

Page 84: - Javeriana

Movimientos en twitterAcerca de nosotros

Frase del día

Yo opino

Yo Bogotá

Audio

Localidades de Bogotá armadas con historias de los usuarios y links de los artículos relacionados con cada localidad.

Page 85: - Javeriana

Bibliografía:

DELLEUZ, Gillez, GUATTARI, Felix. Mil mesetas, capitalismo y esquizofrenia. Les editions de minui - pretextos. 2002. españa. isbn= 84-85081-95-1. prefacio. INtrudcción: Rizoma. 9,33.p.

Fumero, Miguel Antonio; Roca, Ganís; Saéz Vacas, Fernando. Web 2.0. 2007. Fundación Orange España. (Licencia de creative commons).

PÉREZ MEJÍA, Cesar. Audiencia de Internet en Colombia Crece 31% en Último Año. 2010. IAB.colombia. [Consultado el 1 de febrero de 2011]. Disponible eninternet: http://www.iabcolombia.com/lo-ultimo/audiencia-de-internet-en-colombia-crece-31-en-ultimo-ano/

Colombia tiene 42 millones de usuarios activos en telefonía móvil. 2010. elespectador.com. [Consultado el 1 de febrero de 2011]. Disponible en internet: http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-214764-colombia-tiene-42-millones-de-usuarios-activos-telefonia-movil

Completa infografía de la blogósfera. 2010. Softwarelogia.com. Consultado el 1 de febrero de 2011. Disponible en linea: http://softwarelogia.com/2010/12/27/completa-infografia-de-la-blogosfera/

MAYFIELD, R., “An Adoption Strategy for Social Software in the Enterprise”, March, 06, 2006, http://www.socialtext.com/node/70

Franco, Guillermo. ¿Cómo escribir para web? Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción ʻonlineʼ. 2008. The Knight Center for Journalism in the Americas. 46.p

AGEITOS, Mariana; ARGENITERI Viviana; BRAVO, Alejandra. Diseñando para web. [en línea].[citado 5 de febrero del 2011].Disponible en Internet: http://unwebserver.unal.edu.co/documentos/servicio_web/disennando_para_la_web.pdf

Wikipedia. [citado 5 de febrero del 2011].Disponible en Internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Árbol_(informática)

Yusef Hassan & Francisco J. Martín Fernández & Ghzala Iazza. Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información [en linea]. "Hipertext.net", núm. 2, 2004. <http://www.hipertext.net>

BOYD, S., “Are you ready for social software?”, Darwin Magazine, Spring, 2003. traducido por Fumero, Miguel Antonio; Roca, Ganís; Saéz Vacas, Fernando.

http://www.fnpi.org/nodo-digital/

Jakon Nielsen: http://www.useit.com/eyetracking/

Steven Johnson: ¿de dónde provienen las buenas ideas?. Charlas TED, (TEDglobal 2010), Oxford, Inglaterra

ʻSearch Engine Ranking Factors V2ʼ), (http://www.seomoz. org/article/search-ranking-factors)

El Entorno Digital del Editor (1/5) por Pablo Arrieta. disponible en http://www.youtube.com/watch?v=YvNebOxymNM

Page 86: - Javeriana

Entrevistados:

Maryluz Vallejo

Gustavo Patiño

Angélica Ospina

Mario Morales

Juan José Ramirez

Page 87: - Javeriana

Anexos:

Grupos de propiedades del Nuevo Entorno Tecnicosocial

Page 88: - Javeriana

Grupos de propiedades del Nuevo Entorno Tecnicosocial

Page 89: - Javeriana

Características del usuario

Exigencias

Page 90: - Javeriana

Empleos generados a partir de ineternet

Empleos generados a partir de internet

Page 91: - Javeriana

SEO directricespara crear artículos de ahora en adelante.

1. Para titulosCómo escribir los títulos

Los títulos son el factor más importante en el posicionamiento en buscadores. Escribir un buen título puedes ser la clave para aparecer en lo alto de los buscadores o perder el artíuclo por los siguientes motivos:

• La noticia entra por el título – Cuando buscamos información sobre un tema, tenemos a nuestra disposición cientos de enlaces. Lo primero, y a menudo lo único que leemos, son los títulos.

• Los buscadores le dan más peso al título – Es el factor SEO más importante. Los buscadores le dan tanta importancia al título como al resto de factores juntos.

A la hora de escribir un título hay que tener en cuenta varios factores:1. Usa palabras clave en el título – Las palabras clave en el título le dicen a los

buscadores de qué va tu artículo. Utiliza las palabras que quieras posicionar. No abuses de ellas para no confundir el tema ni parecer spam.

2. El título tiene que resumir de qué va el artículo – El lector tiene que hacerse una idea precisa del contenido del artículo con solo leerlo.

3. Tiene que enganchar – Google tiene en cuenta el ratio de clicks que un artículo tiene en su buscador. Es decir, si para una búsqueda hay mucha gente que al leer tu título cliquea sobre él, lo sube de posición, y si no lo hacen, pierde posiciones. Por eso, tienes que enganchar a los lectores con un buen título.

4. El título tiene que ser corto – e ir al grano.5. Keywords en la URL del artículo – En WordPress es especialmente facil que el

título y la URL del la página no coincidan. Sin embargo, la URL es tan importante como el título:

1. Keywords en la URL – Además de en el título, también deben aparecer las palabras clave en la URL. Por eso es importante tener URLs amigables como ya comentamos.

2. Es mejor /seo-para-wordpress.html que /p?=25 o /328374.html3. No utilizar ʻid=session_idʼ dentro de la URL de las páginas.4. No utilizar más de 1 ó 2 parámetros en la URL de cada páginas.5. Keywords similares – Intenta abarcar el máximo espectro posible de cada

palabra clave. Es decir: si queremos posicionar “alquiler de coches” podemos hacer lo siguiente:

6. -En el título: Alquilar un coche7. -En la URL: Alquiler de coches8. Es decir, en el mismo paso hemos abarcado las palabras alquilar y alquiler

para su posicionamiento.9. Algo similar sucede con los plurales. Si incluimos plurales, el singular

también está incluido.6. Procura que en todos tus artículo dentro de un blog no haya muchos títulos

parecidos. Si tratan de lo mismo, procura que se diferencien lo máximo posible, para evitar que los buscadores los consideren duplicados y los indexen en el índice suplementario.

Page 92: - Javeriana

Técnicas para escribir buenos títulos

La redacción de un título depende única y exclusivamente de la habilidad del escritor. Por eso siempre ha habido buenos y malos escritores. Teniendo en cuenta los factores anteriores, se puede conseguir escribir los mejores títulos posibles siguiendo algunas técnicas:

1. Se creativo – Ya hay cientos de páginas que han hablado de lo mismo antes. Intenta darle tu toque personal y ser atractivo.

2. Se informativo – El lector debe saber exactamente lo que se va a encontrar en el texto. Las metáforas para los blogs de literatura.

3. Divide el título – Si el artículo trata de dos temas o factores o de nu subtema, sepáralos. El ejemplo es el título de este artículo. El tema es SEO para wordpress; el subtema, cómo escribir un título. Si el título es sobre titletags y metatags, pongo la “y” en medio: titletags y metatags.

4. Escribe el título lo último – Después de escribir el artículo, léelo, reflexiona sobre lo que dice y piensa un rato cuál es el mejor título para ese texto.

5. Cuando no se ocurre un buen título porque ese día no estoy inspirado o cualquier otra cosa, no publico el artículo. Espero a que me salga. Pero esto ya es cosa de cada uno.

2.Para contenidoContenido rico en palabras clave – Debemos pensar en cómo queremos que nos encuentren, con qué palabras queremos llegar al público. Una vez decidido, debemos colocar esas keywords por todo el texto, sin abusar, y teniendo en cuenta que escribimos para usuarios. No es recomendable superar una densidad de palabras clave superior al 20% ni ser inferior al 5%, aunque es un valor orientativo. Debes colocar las palabras clave en:

• Palabras clave en el título y en el texto.• Palabras clave en la URL de la página.• Palabras clave en enlaces salientes. Enlazar a páginas relevantes con un anchor

text referente al tema da más credibilidad a tu artículo de cara a los buscadores. Es mejor que enlazar con el texto link, vía o el nombre del blog. No tengas miedo de enlazar con las palabras adecuadas a otros blogs.

• Palabras clave en negrita.• Palabras clave entre las etiquetas h2, h3, etc.• Palabras clave en las etiquetas alt y title de las imágenes.• Palabras clave a lo largo del texto, pero especialmente en las primeras líneas, ya

qye tienen más peso para los buscadores.• Palabras clave en los meta tags.

Un tema por post – No mezcles temas. Los buscadores sabrán mejor de qué hablas si te dedicas a un solo tema, y probablemente será más útil para los usuarios. Si necesitas hablar de más de una cosa, divídelo en varios posts.Longitud adecuada de los posts – La longitud adecuada de un artículo es de unas 250 palabras. Los buscadores dan más importancia a la primera parte del contenido, y si es muy largo, ni indexan a partir de los 100k. Además, probablemente los lectores perderán interés al ver un texto largo e irán dejando de leer a medida que se alargue. Un texto que se vea entero sin utilizar la barra lateral gana muchos enteros.Una gran página es mejor que cientos de páginas buenas – Este es un tema polémico y cada editor tiene su propia opinión. Algunos dicen que es mejor muchos artículos cortos que uno largo, ya que son muchas más las opciones de entrada al blog. Ya he comentado en artículos anteriores que, por propia experiencia, el 90% del tráfico te llegará a través de

Page 93: - Javeriana

unas pocas páginas, sobre todo si tu página tiene miles de visitas diarias y miles de artículos publicados.Contenido enlazable – Este punto es parte del anterior. Si tu contenido es excelente, se mantendrá como una referencia y recibirá enlaces a lo largo del tiempo.Escribe bien – Por supuesto, la capacidad de redacción y de seducir al lector es tan importante como todas las anteriores. Repasa el texto varias veces antes de publicarlo. No cometas faltas de ortografía, no te olvides de pasar el corrector ortográfico y si hay dos formas de decir lo mismo, elige la más corta.