16
Boletín Mensual de la Sección Sindical de CGT en Coritel # Año X. N.º 100! # Marzo 2013 [email protected] www.elpicador.org Lee, Critica, Divulga… trasando mucho y de que te- nemos la finalización de con- venio este verano, hemos decidido (asesorados por nuestros abogados) inter- poner las demandas indivi- duales para ir ganando tiempo. Las demandas indivi- duales se van a ir po- niendo en grupos de 10 en 10 y según se vayan resol- C omo ya os hemos venido informando en varios comunicados, aún es- tamos a la espera de la resolución del Tribunal Supremo, a la Denuncia Colectiva interpuesta por TECNOCOM sobre el tema de la absorción de la antigüedad. A la vista de que esta resolución se está re- Absorción Antigüedad Demanda ya. Absorción Antigüedad Págs. 1 y 2 Fecha de Corte. Pura Ficción Pág. 3 Horas Extras 2012 Págs. 4, 5 Reuniones con la Empresa Págs. 6, 7 El Imperio ‘Finca’ Pág. 8 Je suis ‘NO CONFORME’ Pág. 9 Contra el paro. Autogestión Pág. 10 Violencia de Género Pág. 11 Desmantelamiento Público Pág. 12 Cartas a la Dirección Pág. 13 13, Rue del Percebe Pág. 14 La tira Pág. 15 Humor Proactivo Pág. 16

# Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

Boletín Mensual de la Sección Sindical de CGT en Coritel # Año X. N.º 100! # Marzo 2013

[email protected] www.elpicador.org

Lee, Critica, Divulga…

trasando mucho y de que te-nemos la finalización de con-venio este verano, hemosdecidido (asesorados pornuestros abogados) inter-poner las demandas indivi-duales para ir ganando

tiempo.Las demandas indivi-duales se van a ir po-

niendo en grupos de 10 en10 y según se vayan resol-

Como ya os hemos venidoinformando en varioscomunicados, aún es-

tamos a la espera de laresolución del TribunalSupremo, a la DenunciaColectiva interpuestapor TECNOCOM sobreel tema de la absorción dela antigüedad. A la vista de que estaresolución se está re-

Absorción Antigüedad Demanda ya.

Absorción Antigüedad Págs. 1 y 2

Fecha de Corte. Pura Ficción Pág. 3

Horas Extras 2012 Págs. 4, 5

Reuniones con la Empresa Págs. 6, 7

El Imperio ‘Finca’ Pág. 8

Je suis ‘NO CONFORME’ Pág. 9Contra el paro. Autogestión Pág. 10Violencia de Género Pág. 11Desmantelamiento Público Pág. 12Cartas a la Dirección Pág. 1313, Rue del Percebe Pág. 14La tira Pág. 15Humor Proactivo Pág. 16

Page 2: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

Pág. 2 Marzo 2013 EL PICADOR

www.elpicador.org [email protected]

viendo os tendremos atodos informadosSi estás in-teresado enponer la de-manda ponte encontacto connosotros (perso-nalmente en laSala Griñón o por correoa [email protected] conasunto Absorción) y tediremos todos los pasosque debes seguir, paratramitarla a través nues-tro.

Antigüedad

Si no defiendes TÚtus derechos,¿quién lo va ahacer?

Page 3: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

EL PICADOR Marzo 2013 Pág. 3

[email protected] www.elpicador.org

Fechas en las que nos jugamos el resultado del es-fuerzo de todo el año, fechas en las que alguiente evaluará dependiendo, tal vez de una opinión

no demasiado objetiva.Pero,… ¿Dónde empieza todo este proceso?,… ¿quién

sabe el punto exacto donde todo esto comienza?.... todocomienza en lo que yo llamo “LA FECHA DE CORTE”.¿QUÉ ES LA FECHA DE CORTE?LA FECHA DE CORTE es aquella fecha en la que se

decide a qué grupo te asignan para compararte con tusiguales, es decir, aquella fecha en la que se decide, de-pendiendo el proyecto donde estés, cual es el conjuntode compañeros con el cual te corresponde comparartede cara al proceso de banding.Nada mejor que un ejemplo para entenderlo mejor.

Imaginemos que acabas un proyecto el 15 de febreroy que te incorporas a un nuevo proyecto en otro clientedistinto unos días más tarde, si LA FECHA DE CORTEfuera el 28 de febrero, esta persona entraría en el pro-ceso de banding comparándose con sus iguales dentro delnuevo proyecto. Por supuesto sus anteriores responsa-bles tendrían opinión con respecto a esa persona, peroquien realmente decide el banding son sus nuevos res-ponsables.Pongámonos ahora en la piel de esa persona que tiene

la potestad de asignar bandings a un grupo más o menosgrande de personas de una categoría, y que debido a ma-nejar ese volumen de gente podría presentarse a las reu-niones de banding con un grupo en teoría “cuadrado”, esdecir, que asigna un número de personas a cada banda deacuerdo a un porcentaje previamente establecido por laempresa:

30% Significantly Above20% Above40% Consistent With10% Below

Imaginemos también que ese responsable está con-tento con su grupo de trabajo, y sabe que asignar unanota de banding muy baja (Below) a alguno de su actualgrupo, podría acarrear cierto malestar a esas personasdentro del equipo, influir por lo tanto en su rendimientoy quizás también en el de sus compañeros, tendiendo adesequilibrar a este grupo.Sin embargo por política de empresa, o al menos eso

nos cuentan, esta persona está obligada a cumplir esosporcentajes. Y con todas las hojas excel que ha cua-

drado de presupuestos, informes de seguimiento, ges-tión de equipos , ¿cómo podría ese responsable lidiar coneste MARRÓN que se le viene encima y al cual está obli-gado, por cumplimiento de los dichosos porcentajes encada banda?.

¡¡¡EUREKA!!!,… tal vez , si el responsable tomara deSTAFF alguna persona solamente durante unos mesespara realizar algunas tareas sencillas, o no tan sencillas,sería el candidato perfecto para asignarle un banding“BELOW”, o como antiguamente se decía “S1”, que en lostiempos que corren puede llegar a significar un despido.De esa manera en unos meses (en cuanto le hubieran co-locado el banding) podría deshacerse de esa persona de-volviéndola a STAFF y el responsable seguiríamanteniendo el equilibrio de su equipo trabajo, evitandoasignarle a alguien el banding más bajo.Entonces ahí está en STAFF, una persona SIGNIFI-

CATIVAMENTE BUENA, o tal vez algo mejor (AT THEVERY TOP), que habiendo realizado un trabajo exce-lente en su anterior proyecto, ha tenido la malasuerte de quedarse en STAFF en fechas próximas a LAFECHA DE CORTE, debido a la finalización de su pro-yecto y además se ha dado de frente con un responsablemuy contento con su grupo de trabajo.Indudablemente la jugada le va a salir redonda, ya que

será ese responsable quien tendrá la última palabra decara a su banding, por mucho que sus responsables an-teriores tengan opinión en su calificación.Pero ¿es esto éticamente correcto?, ¿sería justo que

a esta persona por el simple hecho de hacer cumplir laregla de los porcentajes, le asignaran una mala califica-ción? En nuestra empresa existen excelentes cursos de

ética profesional de obligado cumplimiento que tal vezno lleguen a las conciencias de todos los empleados.REALMENTE NO PARECE JUSTO, y puestos a dar

nuestra opinión sobre la justicia o la injusticia del mé-todo, parece más justo el anterior sistema de califica-ción en la que los responsables no estaban obligados acumplir ningún procedimiento matemático, y asignaban acada persona la calificación que creyeran convenientesin que hubiera ninguna comparación con sus iguales.Por eso habrá que estar atentos, tendremos que pre-

guntar antes de entrar en un nuevo proyecto sobre losmeses de febrero, marzo o abril, si piensan quedarsecon nosotros o pretenden despacharnos en unos meses,…aunque todo esto quizás sea solamente PURA FICCIÓN.

LA FECHA DE CORTE (PURA FICCIÓN)

¡¡¡ALERTA TODO EL MUNDO!!! Se aproximan fechas claves para nuestro desarrollo profesional

Page 4: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

Pág. 4 Marzo 2013 EL PICADOR

www.elpicador.org [email protected]

El año pasado se hicieron más horas extras…

Durante el año pasado se realizaron un 6,9% másde horas que en el 2011, lo que en tiempos de parotan grande nos parece un despropósito. Para másinri, bajó el número de trabajadores de la plantilla.Somos menos, pero tenemos que trabajar más,justo lo contrario que pensamos que hay que hacer,es decir, un reparto justo del trabajo. Las 90.903horas extras realizadas, hubieran dado trabajo a54 empleados a tiempo completo.

Accenture sigue a lo suyo y seguimos haciendo unnúmero escandaloso de horas extras, una media de26 horas por cabeza, aunque hay un empleado quehizo 341 horas, que supone casi dos meses de tra-bajo. Además hay 53 empleados con más de 200horas. Nada nuevo bajo el sol.

Si miramos por oficinas, donde más subieron lashoras extras fueron en las oficinas de Sevilla(35%), Bilbao (33%), Valencia (19%) y Madrid(13%). En cambio, bajaron en Málaga (-22%), Bar-celona (-7%) y Zaragoza (-1%).

Por otro lado, en términos relativos por emple-ado, las oficinas donde se realizan más horas son en

A Coruña (38,7 horas por empleado), Sevilla (38,5)y Málaga (33,6) y donde menos en Zaragoza (21,6)y Barcelona (23,9).

Y se disfrutaron en descanso menos.

Aunque en términos relativos por empleado, eldisfrute en descanso aumentó en un 4,6%, res-pecto al año anterior, en términos absolutos, elporcentaje de horas extras que se disfrutaronfrente a las que se realizaron, bajó respecto al añoanterior y lleva bajando así desde el año 2009. Sien ese año se disfrutaban el 70% de las horas ex-tras realizadas, en este año sólo se disfrutaron el57,5%, lo que hace suponer que la empresa no estáhaciendo todo el esfuerzo necesario para que losempleados puedan disfrutar todas las horas extrasrealizadas antes del 31 de diciembre. Aquí se ve elinterés de la empresa por la famosa conciliación.

HORAS EXTRAS EN EL 2012: LAMISMA HISTORIA DE SIEMPREYa sabemos todas las horas realizadas durante el año 2012 y podemos ofreceroslos datos y sacar algunas conclusiones.

Page 5: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

EL PICADOR Marzo 2013 Pág. 5

[email protected] www.elpicador.org

Por oficinas, donde más empeño se pone en quese disfruten es en las oficinas de Málaga (83%) yValencia (69%). En cambio, donde menos se disfru-tan es en las oficinas de A Coruña (23%) y Zaragoza(38%).

Se puede constatar que paradójicamente, aunqueen Málaga se hacen muchas horas extras, se trataque se disfruten el máximo posible. En cambio enZaragoza aunque se hacen menos horas, es muchomás difícil de disfrutarlas. Esto sólo pasa en Cori-tel.

Suben los empleados con más de 80 horasextras sin disfrutar

Otro dato que sobresale, es el de los empleadosque a fin de año tienen más de 80 horas extras sindisfrutar. No es de extrañar con los datos quehemos indicado antes, pero la subida es muy apre-ciable desde el año 2009. Si en ese año (recorda-mos que éramos más empleados) había 57empleados con más de 80 horas extras sin disfru-tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea-dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a laempresa no le importa en absoluto que se incumplala ley, ya que recordamos que según el Estatuto delos Trabajadores a 31 de diciembre no puede habertrabajadores con más de 80 horas extras en cóm-puto anual. Este hecho ya ha sido denunciado, añotras año (este por supuesto también), en las distin-tas inspecciones de trabajo de cada oficina y siem-pre la empresa ha reconocido su falta y ha sidomultada. Viendo que las multas no les preocupan, sepreocupan más por recoger premios donde se le re-conoce su labor como empresa ética que cuida desus trabajadores y es un ejemplo en conciliación ybuenas prácticas con sus empleados.

Horas extras en negro, o “sobres Bárce-nas”

Todos los anteriores datos, son datos oficiales,que han sido reportados por TR como marcan la leyy la política de la empresa. Luego tenemos la parteB, la que no aparece en los papeles, creo que ahoralos llaman “sobres Bárcenas”. Esta es la parte ennegro, que "supuestamente" sabemos que existendesde el momento que entramos en Accenture y esla manera de proceder de ciertos responsables(por llamarlos de alguna manera). Gerentes o jefesde proyecto, que con el beneplácito de la empresa,dicen que se puede y no se puede cargar en los TR,que están en una hoja Excel o ni eso. Todos losdatos y estadísticas antes mencionados se puedenquedar en papel mojado, ya que, aunque suponemosque haberlas haylas, desconocemos su volumen y sisalieran a la luz, como pasa con el dinero negro enEspaña, seguramente los datos variarían mucho.

Una vez más pedimos a todos los trabajadoresque denuncien estas situaciones (que no te enga-ñen diciendo que si no, es imposible cobrarlas) yque la empresa ponga cartas en el asunto.

HORA EXTRA REALIZADA,

HORA EXTRA CARGADA

Page 6: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

Pág. 6 Marzo 2013 EL PICADOR

www.elpicador.org [email protected]

Reunión con Empresa sobre la Diversidad.Reunión con Empresa sobre la Diversidad.Aclaración Premio Aclaración Premio

Madrid Empresa FlexibleMadrid Empresa Flexible

Dice textualmente: "En esta IX edi-ción, la ganadora en la categoría'Grandes empresas' ha sido Accen-

ture por su apuesta por la flexibilidad horariay espacial. Con una plantilla de 9.700 trabaja-dores, esta consultora facilita el teletrabajoa todos sus empleados. Además, dispone de unhorario para madres ‘recientes’, del que sepueden beneficiar las mujeres con hijos dehasta 12 años”.

La empresa se reunió con nosotros, las sec-ciones y los comités, para aclararnos las dudasque les habíamos reportado.

Una vez trasladadas a la empresa nuestrasinquietudes, puesto que ese premio, tal y comoestaba explicado, pensamos todos que dabalugar a confusiones, a ambigüedades y quizá ala no veracidad del propio premio en cuestión,se nos informó mejor de todo ello.

Leyendo la información que hemos detalladoanteriormente, nos comentan que, efectiva-mente, puede dar lugar a error, comentándo-nos que ellos no son los que escriben elartículo, que son los periodistas. Si bien, nues-tro malestar se basaba en que era la propiaempresa quien nos redirige a este link y, quesu contenido no era totalmente correcto. Lessugerimos la idea de enviar un mail dejándolomás claro, a lo que ellos se negaron.

Lo que la noticia debería detallar mejor esque solamente afecta a un pequeño colectivodentro de la empresa (algunas secretarias). Sele está ofreciendo la oportunidad de flexibili-

zar su horario hasta que el menor a su cargocumpla los 8 años, y NO 12 como se sobreen-tiende en el artículo. No es una reducción dela jornada, es una diferente "distribución" deestas horas.

También es cierto que hay gente teletraba-jando, como dice la noticia, aunque esto, final-mente, se otorga sólo a una minoría.

Es decir, las ideas son buenas, pero todavíafalta mucho para cumplir lo que el artículodaba a entender....y ya sabemos eso de..."siempre y cuando el cliente y proyecto lopermitan"......

En dicha reunión también solicitamos a losresponsables de la empresa que se revisarannuestras propuestas planteadas en reunionesanteriores con respecto a este tema, inclu-yendo que se ampliara esta medida a otros co-lectivos, o incluso se modificara dicha medidaaumentando la edad a los 12 años.

Ante la expectación que suscitó la noticia de Accenture al Día nº 40 del mesde Febrero en el que se nos da el Premio Madrid Empresa Flexible

Page 7: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

EL PICADOR Marzo 2013 Pág. 7

[email protected] www.elpicador.org

Reunión con la empresa.Reunión con la empresa.Otros temas de interésOtros temas de interés

La sección sindical de CGT, previa solici-tud por nuestra parte, nos reunimos conla empresa para informarnos sobre

todos esos temas anteriormente citados y lasdudas que se estaban generando en los emplea-dos -a las que ni nosotros teníamos respuestaen muchos de los casos-.

Nos comentaron que la situación y percepciónde cara a futuro del mercado sigue siendo re-cesiva, en nuestro sector entre un 7% y un8%....incluso, como todos ya sabemos, hay em-presas de nuestro sector que lo están pasandopeor que nosotros, se están planteando ERE ybajadas de sueldos en Capgemini, ATOS, inclusoen IBM. Pero esto no es excusa para algunostemas, claro, aunque lo entendemos.

En el plan de previsión financiero del año pa-sado nos comentan que parecía que íbamos porencima del plan previsto, sin embargo, este año,también vamos por encima pero muy poco.....ras-pado……

Nos dicen que, el año pasado, este margen queteníamos por encima de plan nos permitió ab-sorber la bajada del resto del año y este año novamos a poder con ello así.

¿Cómo nos afecta? nos comentan que, comocompañía, tenemos la ventaja de estar situadosen todos los principales clientes de España, perola desventaja es que si estos clientes se "cons-tipan nos llevamos un gripazo", palabras textua-les pero muy explicativas.

Nos informan, además, que unas 100 personasse están viendo afectadas por estas caídas de

proyectos (Telefónica, Agencia Aeroespacial,etc...) quedando en staff pero que, de momento,estamos siendo capaces de recolocarlas, que-dando este ”banquillo" en torno a 160 personasen todo Coritel. Nos dicen que se están ha-ciendo muchos esfuerzos para ello.

El futuro a corto plazo, lo ven (casi a títulopersonal y no como empresa) con ciertos mati-ces y problemas, pero sí ven que somos capacesde navegar por estas "aguas turbulentas".Se están tomando medidas desde el año pa-

sado, tales como: que se han tenido unas subi-das salariales muy restringidas (en torno al2,7%) y menos promociones (aprox. 10-12%), asícomo otros temas en los que no entraremos aquíen detalle.

A nuestra pregunta de ¿qué pasaría si no sepueden recolocar a las personas?, nos respon-dieron que "ninguna empresa se puede permitirel lujo de tener a un montón de gente ociosa, sepodría intentar mantener un tiempo pero si unavez hecho todo, es imposible colocar a 100 per-sonas, habría que tomar medidas", pero nocreen que esa sea la situación. (¡¡¡Ojalá!!!!).

De momento, nos informan que no se tienepensado hacer ERE, bajar el salario...y medidasdrásticas...claro está si no fuerza el mercado ysi la consecuencia de no hacerlo es que no cierrela empresa...según nos comentan.

Respecto a las bajas incentivadas, tampoco sepreveen, quizá algún caso concreto pero nocomo en otros años. Pero sí se podría mirar siexiste algún caso especial.

En esta reunión, del 5 de Marzo 2013, se trataron los siguientes temas:datos económicos, previsiones, staff, situación actual de la empresa, disminu-

ción de proyectos (Telefónica, Carrefour, Vodafone entre otros), bajas incentivadas.

Page 8: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

Pág. 8 Marzo 2013 EL PICADOR

www.elpicador.org [email protected]

La famosa urbanización de La Finca, enPozuelo de Alarcón, dejará de ser exclu-siva de sus vecinos en muy poco tiempo.

Un total de 844.100 metros cuadrados de zonasverdes valladas dentro del área residencialpasarán a ser de uso y disfrute de cualquierpersona.El Ayuntamiento de Pozuelo va a recepcionar

esos jardines reservados que, sin embargo, fi-guraban como públicos desdeque en el año 2000 se aprobóel proyecto de compensacióndel sector Somosaguas Sur.En un mes cualquier persona

podrá pasear por el interior delas zonas del primer vallado deLa Finca, llenas de pinares pordonde corren las liebres, sise cumplen los plazos esta-blecidos por el Consistorio.Una petición realizada desdehace años por la oposición y por asociaciones devecinos.En la actualidad esos 844.100 metros cuadra-

dos públicos están vallados y pertenecen al com-plejo de La Finca, donde hay casas de hasta 12millones de euros en las que viven futbolistas,artistas y famosos. A partir de ahora, tendránque abrirse entradas y salidas para que cual-quiera acceda a la zona pública o derribar todaslas vallas perimetrales de hasta tres metros dealtura que rodean el perímetro exterior a los lu-josos chalés.

Desde hace más de 13 años la urbanizaciónprivada de La Finca había vallado esos 844.100metros cuadrados pese a que constan como pro-piedad del Consistorio, es decir, que eran públi-cos.Ayer, muchos residentes de Pozuelo que no

viven en La Finca mostraban su satisfacción."Ahí lo que hicieron fue una salvajada urbanís-tica, se cargaron casi toda la pinada y cambia-

ron la orografía delterreno", afirmaba In-maculada, vecina delmunicipio y usuaria ha-bitual de las instalacio-nes deportivas Valle delas Cañas, en el CaminoViejo de Pozuelo, justoen la frontera de LaFinca."Me alegro de que

ahora lo pueda usar todoel mundo". Los más beneficiados, los que paseano hacen atletismo por la zona. Hasta ahora de-bían circular por una acera de apenas metro ymedio que bordeaba la urbanización por la ci-tada calle. "Es una gran noticia, a partir deahora podremos correr por dentro", afirmabaAgustín, que suele trotar por la zona.

(Fuente: El Mundo)

La urbanización de lujo La Finca de Pozuelo dejará de sertan exclusiva

Caída del Imperio ‘Finca’

Page 9: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

EL PICADOR Marzo 2013 Pág. 9

[email protected] www.elpicador.org

Reglas básicas antes de firmar cartas de despido u otros documentos que te

pueda presentar la empresa¿Tengo que firmar la carta de despido? ¿Puedo demandar si he firmado? Este artículo pretende

responder a estas preguntas con unas reglas generales a seguir por el/la trabajador/a.

Es importante que grabes la "reunión".No importa que se sepa o no. Las prue-bas obtenidas mediante grabaciones

ocultas son admisibles en juicios laborales. Sila empresa mostrara algunos de los comporta-mientos típicos de su especie, la grabación nosólo te podría permitir que fuera declarada nulala medida adoptada (despido, reducción salarial,cambio de horario, traslado, cambio de funcio-nes...) sino que podría constituir prueba de de-litos típicos de los empresarios.Jamás firmes ningún documento si no te dan

antes una copia idéntica ya firmada por un res-ponsable y con el sello de la empresa en todaslas hojas.Si decidieras firmar la carta, añade siempre

el texto "NO CONFORME" y la fecha del día atu firma en todas las hojas de la carta, pues sehan conocido casos de cartas de despido disci-plinario fechadas un mes antes y firmadas porel trabajador, que ya había sido dado de bajaen la SS, con lo que se le habría pasado el plazode 20 días hábiles para demandar. Por su-puesto, son infinitas las cartas de despido queno son una comunicación sino que son redacta-das como una extinción de contrato por mutuoacuerdo.Si en el documento dijera que ya has cobrado

una cantidad pero no la hubieras cobrado aúnrealmente, añade también el texto "PEN-DIENTE DE COBRO" a tu firma. Jamás dejesde añadirlo si no fuera cierto que ya te hubie-ran pagado la cantidad completa en metálico omediante transferencia que ya estuviera dispo-nible en tu cuenta por fecha de valor, que no eslo mismo que por fecha de operación. Añadesiempre el pendiente si te dan un cheque, pa-garé, o una promesa de que te pagarán mañana,en la próxima nómina, cuando cobren los pedi-dos, etc. etc. Si en el momento te dan un sobre,ábrelo, cuéntalo y guárdatelo antes de firmar,pues en cuanto firmas “YA HAS COBRADO, ATODOS LOS EFECTOS”.Una empresa "legal" te dará su copia fir-

mada, la carta será una comunicación con lafecha real y no un acuerdo disimulado y te pa-garán lo que te corresponde. Tampoco les im-portará que firmes no conforme, pendiente ycon la fecha real, ya que eso no les impide des-pedirte, cambiarte el horario, trasladarte, etc.etc. Luego tú demandas si quieres contra la ac-ción de la que se trate y el juez dará la razón aquien se la tenga que dar. Incluso no les impor-taría que no firmaras la carta en absoluto, yaque te la pueden enviar por burofax, con lo queserá efectiva la comunicación aunque no lo re-

cojas. La indemnización y resto del finiquitote los pueden ingresar en tu cuenta, o en úl-timo extremo incluso depositarla en la cuentadel juzgado.Pero la realidad nos dice que es muy pro-

bable que la empresa sí que ponga problemassi no quisieras firmar la carta sin poner noconforme, la fecha real y el pendiente, en sucaso. El sentido común te puede decir tam-bién que si ponen problemas en ello es sim-plemente porque la cosa no está nada clara.Es decir que poniendo el no conforme, fechay pendiente tendrías posibilidades de que eldespido fuera declarado improcedente o nuloo la medida (traslado, reducción salarial, etc.)fuera declarada injustificada o nula. Si no lopones es muy posible que pierdas oportunida-des de demanda. Los comportamientos habi-tuales del empresario ante esto podrían serlos siguientes:Decirte que si no firmas sin poner no-con-

forme van a dejar de pagarte, trasladarte,bajarte el sueldo, ponerte horarios peores,dejarte sin ocupación, etc. etc. Por eso esmuy importante que grabes este tipo de en-cerronas, porque al día siguiente podríasponer una demanda de extinción voluntariapor violación de derechos fundamentales,mediante la cual tendrías un juicio prioritarioque podría permitirte marcharte de la em-presa cobrando la indemnización máxima(despido improcedente) y otra indemnizaciónpor daños y perjuicios. Aparte, podrías añadiruna querella y una denuncia a Inspección deTrabajo, para conseguir adicionalmente unamulta o prisión para el empresario y una san-ción para su empresa.Otra actitud típica empresarial consiste

en decirte que si no firmas tú firmarán tes-tigos. Pues eso no es un procedimiento de no-tificación válido. El despido debe sernotificado siempre directamente al traba-jador porque así lo dice textualmente en losart.55.1 y 53.1.a del ET; aunque lo puede no-tificar mediante un telegrama o burofax.Cuando no es un despido sino una notificacióno preaviso de fin de contrato, también esobligatorio comunicárselo "a la otra parte"directamente (art.49.1.c ET). Si lo que hu-biera que firmar no fuera una notificación dedespido tampoco tienes que firmar si no quie-res y por tanto que lo firme otra persona nole da validez a dicho acuerdo, como es lógico.La firma de testigos de la carta de despidole sirve a la empresa sólo para probar (y aún

sería discutible) que te notificaron el despido,pero por supuesto de nada les sirve de cara alcobro y a la posible improcedencia. Sobre todosi no te hubieran dado copia de la carta por noquererla firmar y hubieras grabado dicha nega-tiva, ya que en ese caso hablaríamos de posibledespido nulo por haber sido comunicado el des-pido pero no su causa e incluso por vulneraciónde derechos fundamentales. Las empresas se-rias y bien asesoradas saben todo esto y despi-den por burofax cuando el empleado no quierefirmar.Es mentira todo lo que te digan para asus-

tarte, como que te van a quitar el paro, que ten-drás una mancha en tu "expediente laboral", quevas a perder dinero o que vas a tener que pagara sus abogados si les demandas. Las nuevas tasasjudiciales en casos laborales no existen en la pri-mera demanda y en caso de interponer recursocontra la sentencia, si se pierde, están reducidasal 60% si quien demanda es el trabajador.Por supuesto existen los casos de despido

"mejorado"; por ejemplo un despido objetivo enel que te pagan 30días/año en vez de20días/año. En estos casos sí que podría perju-dicarte el no querer firmar sin poner no con-forme, ya que entonces la empresa lo tiene tanfácil como no despedirte con esa mejora y des-pedirte al día siguiente sin mejora.Claro que esto tampoco quiere decir que haya

que firmar cualquier despido mejorado en con-formidad. Por ejemplo, si la empresa es insol-vente lo mismo les da darte una carta de despidode 20días/año que de 200días/año, ya que no tela van a pagar igual y el FOGASA sólo te pagará20días/año y con el tope del doble del SMI (Sa-lario Mínimo Interprofesional). O podría suce-der, como es habitual, que hayas estadocobrando menos de lo que te corresponde, por-que hayan aplicado un convenio incorrecto, unacategoría incorrecta, etc., con lo que no te con-vendría firmarlo en conformidad.Firmar no-conforme no impide demandar. De

hecho, el no poner no-conforme es lo que puedeimpedir ganar la demanda, aunque tampoco es100% automático. También se puede pedir elparo aunque pongas no-conforme y empezar acobrarlo incluso aunque se haya demandado. Pue-des pedir el paro incluso aunque no te den el cer-tificado de cotizaciones por firmarno-conforme, porque entonces el SEPE (antiguoINEM) se lo requeriría por escrito a la empresa.

(Fuente: laboro)

Page 10: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

Pág. 10 Marzo 2013 EL PICADOR

www.elpicador.org [email protected]

Frente a las 6 millones de personas ex-pulsadas del mundo del trabajo, a loscasi 2 millones de familias sin ningún

tipo de ingresos, a los recortes sociales, labo-rales y de las libertades públicas, frente a unsistema corrupto, injusto y desigual, frente alrobo generalizado de las arcas públicas porparte de la clase política y la patronal al cerrarempresas, la CGT pasa a la acción con la pro-puesta “Contra el paro, Ocupa la empresa.Autogestión”.

En la CGT, creemos que es la hora de que elconjunto de la clase trabajadora y de las per-sonas que aquí vivimos demos un salto haciaadelante en nuestras propuestas y plantea-mientos a partir de la necesidad de repartir laRiqueza y el Trabajo.

Para revertir la situación de emergencia so-cial que el conjunto de la población sufrimos,desde la CGT, planteamos una exigencias sen-cillas y claras:

- Cualquier empresa antes de ser cerradadebe posibilitar su cesión en usufructo al co-lectivo de trabajadorxs dispuesto a hacersecargo de la misma, de su viabilidad y produc-ción, con ayuda pública para su reflote y ase-soramiento. (Acuerdos del XVI Congreso dela CGT).-Los poderes públicos promoverán eficaz-

mente las diversas formas de participación enla empresa y fomentarán mediante una legisla-

ción adecuada, las sociedades cooperativas.También establecerán los medios que facilitenel acceso de los trabajadores a la propiedad delos medios de producción (Art. 129.2 de laconstitución de 1978).

Recordemos que actualmente, el empleo seestá creando gracias a que los y las trabajado-ras aceptamos la bajada de salarios para impe-dir despidos. Si somos las y los trabajadoresquienes estamos creando empleo con nuestrodinero, tendremos que exigir la propiedad dela empresa que nos corresponda.

En este contexto de crisis/estafa, desde laCGT, exigimos que el dinero público sirva paraayudar a las y los trabajadores, a la poblaciónmás desfavorecida, para seguir manteniendo elempleo y no para cerrar empresas, ni para res-catar a la banca o pagar una deuda ilegítima.

Desde la CGT animamos a la clase trabaja-dora a pasar a la acción, a no aceptar con re-signación el cierre de más empresas, de másEREs y hacemos un llamamiento a quedarnoscon las empresas, un llamamiento a participaren este proceso de autogestión cooperativa yreivindicativa. Por nuestros derechos …

… Contra el paro, Ocupa la empresa.Autogestión.

Contra el paro, Ocupa la empresa.

AutogestiónLa CGT pasa a la acción con la propuesta:

“Contra el paro, Ocupa la empresa. Autogestión”.

Page 11: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

EL PICADOR Marzo 2013 Pág. 11

[email protected] www.elpicador.org

Desde el ministerio de Sanidad nos contestan a nues-tras peticiones diciendo que trabajan para erradicarla violencia de género, mediante la formulación de las

Políticas Públicas, así como mediante la coordinación y el im-pulso de cuantas acciones se realizan en esta materia.

El mes pasado en nuestro comunicado les solicitamos que nosinformasen sobre qué medidas ha adoptado su ministerio parafavorecer la erradicación de la violencia de género, no habiendorecibido respuesta alguna.

Volvemos a solicitar que se nos comunique qué medidas hanadoptado desde su ministerio para favorecer la erradicaciónde la violencia de género, en base a la Ley Orgánica 1/2004 de28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra laViolencia de Género, la cual, en su Título I, Medidas de sensi-bilización, prevención y detección, se incluyen una serie de pun-tos muy importantes que no se han cumplido ni siquieramínimamente después de 8 años en vigor de la Ley: el reciclajedel personal implicado en los distintos ámbitos, la inclusión enla educación de alguna materia sobre igualdad y resolución deconflictos, el control del órgano correspondiente de los pro-gramas de TV, etc. A pesar de los esfuerzos realizados por losdistintos órganos, el hecho de que todos estos cursos sean vo-luntarios hace que la mayoría de las personas que acceden aellos sean las más concienciadas, quedando al margen las querealmente lo necesitan: quienes no creen en la igualdad y notienen la más mínima intención de facilitarla.

Exigimos que esta formación sea realizada obligatoriamente,como la que se imparte sobre Salud Laboral.

La institucionalización de la violencia hacia las mujeres, conlos recortes económicos y sociales cuyas consecuencias sufri-mos en primer grado, hace que los asesinatos se sigan norma-lizando y que si la mujer no denuncia, este sea su problema. Porno hablar de la confusión generada con la modificación y el pagode las tasas judiciales.

El hecho de imponer a las mujeres maltratadas denunciarante la policía el maltrato para poder acceder a protección,hace que muchas no se atrevan y continúen aguantando losmalos tratos hasta que es demasiado tarde; también se dancasos en los que la mujer denuncia y tiene orden de alejamientopero da igual: al final, resulta asesinada.

Seguimos denunciando que la excusa de la crisis les ha ser-vido para recortar todo el entramado de ayuda social a estoscasos, reduciendo los pisos de acogida y los centros de atención

a mujeres.

Queremos recordar a los distintos ministerios, que en 50años de violencia terrorista, ha habido 829 víctimas. En 10años contabilizados por distintas organizaciones, ha habidomás de 900 víctimas de violencia machista. La comparación esterrible, pero demuestra la poca importancia que se da a unproblema frente a otro.

Como sociedad, no solamente hemos de lamentar la muertede la persona en sí, también hay que solidarizarse con la des-gracia de la familia que queda destrozada después de pasarpor estas situaciones tan lamentables. Hemos de hacer unaprofunda reflexión sobre la sociedad que estamos formando,legitimando la violencia en todos los aspectos de nuestrasvidas, sin que nadie tome medidas contra ella.

Desde CGT exigimos el cumplimiento íntegro de la Ley, quese doten presupuestariamente los programas pertinentesdesde los distintos ámbitos y no sólo en lo concerniente a Jus-ticia y funcionarios policiales. Basta ya de considerar a las mu-jeres ciudadanas de segunda. No podemos consentir que lacrisis sea la excusa para que, desde los distintos ámbitos, nose haga nada para erradicar la violencia.

Después de 9 años, queda demostrado que apenas se haavanzado. El hecho de imponer a las mujeres que deben denun-ciar primero, supone en la mayoría de los casos su silencio, conla perpetuación de la violencia. Si desde otros ámbitos (cole-gios, asistentes sociales, salud...) se educa y sensibiliza social-mente, estas mujeres tienen más posibilidades de saliradelante.

Hay medidas que no implican más gasto de dinero, solamenteun poco más de voluntad institucional y política que demostra-ría que las mujeres no somos ciudadanas de segunda.

Sin más, reciba un saludo libertario.Secretariado PermanenteComité Confederal CGT

Escrito de CGT al Ministerio deJusticia. Violencia de género

En el mes de febrero fueron asesinadas cuatro mujeres más, con lo que ya sumamos 9 víctimas en los 2 primeros meses del año.

Page 12: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

Pág. 12 Marzo 2013 EL PICADOR

www.elpicador.org [email protected]

1º.- Ponemos a parir a los funcionarios, para que la opiniónpública esté en contra (una larga campaña en los medios).

2º.- No se convocan ni oferta de empleo público ni pro-moción interna para cubrir vacantes (tasa de reposición =cero).

3º.- Justificamos la “falta de efectivos” para que la ad-ministración no pueda realizar sus funciones ("no hay di-nero").

4º.- Ya está. Ya podemos contratar a una empresa privada(amigotes) para que haga el trabajo de los funcionarios.

LA ESTRATEGIA:

EL RESULTADO:

Page 13: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

EL PICADOR Marzo 2013 Pág. 13

[email protected] www.elpicador.org

Ya llevo 12 años en Coritely creo que es importanteque tengáis lo que en len-

guaje acceituno se llama “feed-back”.En primer lugar, he de aclararque hay mucha gente que ni si-quiera distingue entre los 2 sin-dicatos que hay en la empresa.Hablan de sindicato en generalcomo si todo fuese lo mismo.Hay gente que no sabe ni qué esun comité, qué es una secciónsindical y cuáles son vuestrasobligaciones. La mayoría ni siquiera sabe o mejor dicho, noquiere saber nada por simplecomodidad. ¿Para qué? “Si sontodos iguales”.Es cierto que la tendencia enesta empresa es “la famosa ro-tación” y esto implica un movi-miento constante detrabajadores, pero (y siento siesto incomoda a alguien) creoque resulta “patético”, porquemás allá de que esté de acuerdoo no con ellos, es una claramuestra de pasotismo. Lo másfácil, al igual que pasa con la po-lítica y otros temas, es tendera generalizar y sobre tododejar en manos de otros toda la

Los textos que aparecen en esta sección son personales. La sección sindical de CGT sólo se limita a reflejar las distintas opiniones que le llegan por diferentes canales.CARTAS A LA DIRECCIÓN

responsabilidad para poder cul-parles de nuestros males.Durante todos estos años, hevisto de todo en esta empresa.Claro que se han hecho cosasbien, ¡faltaría más! pero se hanhecho muchas cosas mal, y lostrabajadores, en general, noshemos limitado a agachar la ca-beza mientras sólo “unospocos”, se enfrentaban a la em-presa y trataban de plantarcara, de informarnos, de moti-varnos, de concienciarnos, deabrirnos los ojos.Debe resultar difícil ver comoun grupo de gente hace cola enun barranco y tratas de impedirque se tiren. Da igual lo quehagas, el trabajo que pongas,sólo algunos escuchamos y mi-ramos hacia atrás.No debe ser nada fácil lidiarcon una empresa como esta, queno duda en sacar el látigocuando no se hacen las cosas asu modo, y por si no fuera poco,ayudada por su sindicato amigo,que trata de mimetizarse y ca-muflarse, para que no parezcalo que es.Con todos estos ingredientes,todavía hay gente que piensa

que “no habéis conseguidonada o que deberíais conseguirmás”, como si esto dependiesede vosotros.¿Cuándo nos daremos cuentade que con nuestro silencio ynuestra pasividad estamos de-cidiendo? ¿Cuándo nos dare-mos cuenta de que somos losverdaderos responsables yculpables de lo que nos rodea?¿Qué fuerza podéis tener sinnuestro apoyo?No puedo y no quiero dejarque esto siga así, y por esohago un llamamiento a miscompañeros y compañeras.Porque con la que está ca-yendo y lo que queda por caer,es posible que nos toque tomardecisiones de verdad, dar unpaso al frente y plantar cara.Quien no se vaya concien-ciando y no esté dispuesto aello, dejará en manos de otrossu futuro.Por eso quería daros las gra-cias y animaros para que con-tinuéis vigilando en elbarranco. Yo también estaréallí, y espero que cada vez se-amos más, por la cuenta quenos trae.

¿Qué es el sindicato?

Corto Recomendado

http://www.youtube.com/watch?v=V-LtlnBFRxA“PECERA” (11:52 min)

Page 14: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

Pág. 14 Marzo 2013 EL PICADOR

www.elpicador.org [email protected]

Pág. 14 Marzo 2013 EL PICADOR

Page 15: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

EL PICADOR Marzo 2013 Pág. 15

[email protected] www.elpicador.org

EL PICADOR Marzo 2013 Pág. 15

LLaa TTiirraa

Page 16: # Marzo 2013 Absorción Antigüedad - El Picador · tar, en el 2012 han sido casi el doble, 107 emplea - dos. Podemos afirmar sin equivocarnos que a la empresa no le importa en absoluto

www.elpicador.org [email protected]

Pág. 16 Marzo 2013 EL PICADORPág. 16 Marzo 2013 EL PICADOR

Proactive HumorProactive Humor