15
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97112696003 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Pellegrini, Silvia "Más de Chile": Un modelo de información regional basado en las TIC Cuadernos de Información, núm. 25, julio-diciembre, 2009, pp. 15-28 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista Cuadernos de Información, ISSN (Versión impresa): 0716-162x [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

-Más de Chile-- Un Modelo de Información Regional Basado en Las TIC

Embed Size (px)

Citation preview

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97112696003 Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y PortugalSistema de Informacin CientficaPellegrini, Silvia"Ms de Chile": Un modelo de informacin regional basado en las TICCuadernos de Informacin, nm. 25, julio-diciembre, 2009, pp. 15-28Pontificia Universidad Catlica de ChileSantiago, Chile Cmo citar?Nmero completoMs informacin del artculoPgina de la revistaCuadernos de Informacin,ISSN (Versin impresa): [email protected] Universidad Catlica de ChileChilewww.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto15Las regiones, en especial las ms apartadas, tienen difcultades paraincorporarse a la pauta noticiosa nacional, con lo cual se generan defciencias en el sistema informativo. El presente artculo recoge la experiencia de un noticiario regional elabo-rado con un uso de las TIC, que permite cambios en la selec-cin, recoleccin y elaboracin periodstica. Resumetambin los resultados logrados con las variaciones introducidas a los procesos de trabajo periodstico, de modo de contribuir al me-joramiento de la informacin regional en Chile. Debido a que este tipo de problemas no es exclusivo de este pas, los resul-tados son ampliables a naciones en vas de desarrollo. Palabras claves: calidad informativa, informacin regional, uso de las TIC, pauta periodstica, trabajo a distancia, plataforma sincrnica en red AbstractMs de Chile: Un modelo de informacin regional basado en las TICMs de Chile: A model of regional information based on the TICSilvia Pellegrini, Pontifcia Universidad Catlica de Chile, ([email protected]) Equipo Fondef1Rec i bi do: 3/ 8/ 2 0 0 9. Acept ado: 14/ 10 / 2 0 0 9Regions, especially the most remote, have diffculties in joining the national news pattern, which generates defciencies in the infor-mation system. This article is a about the experience of a region-al TV newscast prepared not using the traditional way of work. It was produced with a low-cost budget and using the TIC, allowing changes in selection, collection and journalistic development. Also summarizes the results achieved with the variations introduced in the journalistic work process that can contribute to the improve-ment of regional information in Chile. Since such problems are not exclusive to this country, the results are expandable up to a vari-ety of informational situations in developing countries. Keywords: informative quality, regional information, TIC, journalistic pattern, synchronous platform on net. Resumen1. El equipode investigacin, dirigido por la autora, estuvo constituido porSoledad Puente, Sergio Godoy, Francisco Fernndez, Pablo Julio y Jos Antonio Soto como investigadores. Cont con la asistencia de Daniela Grassau y, en algunas de sus etapas, Alexandra Galvis. A ellos se sum, en la etapa de produccin, el equipo de realizacin del programa Ms de Chile.DOSSIER MS DE CHILECUADERNOSDEI NFORMACI N/N25/2009-I I ( JUL. -DI C. ) /I SSN0716-162x/PgI NAS15-2816 CUADERNOSDEI NFORMACI N/N25/2009-I I ( JUL. -DI C. ) /I SSN0716-162x1. Problemas de la deficiencia informativaEn el actual sistema de medios chileno se han detectado di-versas fallas que impiden satisfacer la necesidad y demanda decontenidoslocalesalolargodelpas,encircunstancias queresultadifcilimaginarundesarrolloeconmicosus-tentable, un sistema democrtico estable y la integracin del pas a un mundo globalizado si existe una distancia muy sig-nifcativaenelacceso,participacinyrecepcindelain-formacinporpartedesusintegrantes(CNTV2000-2006; Campaa Nacional de Alfabetizacin Digital, 2004; Fernn-dez, 2005; Fuller, 1996; Pellegrini y Mujica 2006; Puente y Mujica, 2003-2004). Este problema comenz a ser diagnosticado en Europa a fnes del siglo XX (Shearman, 1999), con la alusin adeter-minados grupos sociales que no tienen voz en los medios de comunicacin.Varios otros estudios sugieren tambin que, sin un compo-nente de contenidos regionales, los medios de comunicacin tienen una escasa incidencia en la promocin de la actividad comercial, en el reconocimiento y fortalecimiento de la iden-tidadlocal,yenlaexpresindeliderazgospolticos,socia-les, econmicos o culturales de orgenes geogrfcos diversos (Bagdikian, 2000; Cepal, 2003; Chen y Wellman, 2003; Do-yle, 2002; Eronen, 2003; Esser, 2005; Gomes Soares y Lem-os Souza, 2007; Leggatt, 1996; Lpez Cantos, 2005; Martnez J.,2003;MarzalFeliciyCaseroRipolls,2008;Moragas, Garitononanda y Lpez, 1999; Musso, 1991; Ortega, 2009; Owen, 1999; Prado, 2004; Shoemaker y Cohen, 2006).La plataforma que proporciona Internet puede ser una ex-celentesolucin,generandounamayorparticipacin,cali-dad y velocidad al fujo informativo regional (Castells, 2001; Jensen, 1999 y 2005; Neveu, 2001; Pellegrini, 1996). En esa perspectiva,laFacultaddeComunicacionestrabaj,conf-nanciamiento del Gobierno de Chile y en alianza con VTR, unproyectodeinvestigacinqueincorpordoselementos novedosos: un trabajo de pauta simultnea en distintas reas geogrfcas, gestionado a travs de Internet y un sistema de elaboracindelanoticiaqueaplicenlafaseoperativalos criterios noticiosos de calidadque haban sidodesarrollados como pautas de anlisis en el mtodo de medicin VAP-UC2. 2.El VAP-UC (Valor Agregado Periodstico), como su nombre lo indica, apunta a medir aquello que el medio y el periodista aaden a la informacin que el pblico podra obtener directamente del universo potencialmenteinformable. Es una medicin de la capacidad que tienen el medio y el periodista de entregar y, sobre todo, de procesar informacin, seleccionando y priorizando tanto lo que es noticia como las fuentes involucradas en el hecho, propendiendo a su variedad y otorgndole a cada una el espacio que le corresponde. Analiza tambin que el mensaje est elaborado de manera comprensible y atractiva para el pblico, contextualizndolo, y dndole el enfoque adecuado. Ver al respecto: Pellegrini, S., Puente, S., Porath, W., Mujica, C. y Grassau, D., en imprenta.3.La base de este cuadro fue desarrollada por el profesor Sergio Godoy, Director Alterno del proyecto Fondef D05i10364. Godoy es subdirector de investigacin y postgrado de la Facultad de Comunicaciones UC, magster en administracin de empresas y doctor en Comunicaciones.facultad de comunicaciones ucAnlisis terico, modelacin de los procesos, mtodo VAP-UC, creacin de la pauta sincrnica, diseo de modos de trabajo, edicin central.Marzo 2007Ao1 Ao2Agosto 2009CanalesLocalesParticipacin EmisinVTRBanda Ancha para el proceso VOD en SantiagoR1: Organizacin y EstructuraR2: Pauta en Red (PSR)R3: Metodologa VAP-UC R4: Informativo R: ResultadoEstudios PreviosEtapa ExperimentalProgramas PilotoDiagrama 1. Organizacin y Resultadosdel Proyecto317SilviA PEllEgRini MS DE CHILE: UN MODELO DE INFORMACIN REgIONAL BASADO EN LAS TICDOSSIER MS DE CHILEARTCULO2. en busca de la incorPoracin de las regionesEl logro de esos objetivos implic defnir tres hitos funda-mentales que tienen relevancia desde el punto de vista de la investigacinenperiodismo,enmediosdecomunicacin, e incluso en estudios sobre el impacto social de la informa-cin (aunque este ltimo aspecto no constituy un objetivo especfco de la investigacin): 1.Ladefnicindeuntrabajoenredquepermitierala deslocalizacin de los participantes en la generacin de la pauta y en la produccin informativa, que implicara un uso activo de las TIC. El objetivo se logr a travs de la modela-cin del proceso de confeccin de una pauta informativa y su posterior traslado a una plataforma llamada Pauta Sin-crnicaenRed,quepermiteunaconstruccinhorizontal del producto informativo. Estemtodoaumentalaefcienciadelsistemaalincor-porar,simultneamente,perspectivasprovenientesdedi-versasregiones;enriquecelospuntosdevistanoticiososy establece lazos temticos entre puntos geogrfcamente dis-tantes, en tiempo real, de modo de ofrecer perspectivas di-versas sobre un tema comn. 2. El diseo de metodologas de trabajo que aumentaran, de modo cientfcamente comprobable, el valor informativo de las noticias. Esto se logral asociar la produccin noti-ciosaaunmododehacer,derivadodelmtodoespecfco de medicin de la calidad informativa llamado VAP-UC (Pe-llegriniyMujica,2006).Entrminosmetodolgicos,sig-nifc la revisin de los elementos de ese mtodo (pensado para un anlisis ex-post) a la luz del nuevo objetivo, para se-leccionar los ms signifcativos y convertirlos en un manual deestilo(trabajoex-ante),decuyosaspectosesencialesda cuenta este artculo4.3. La generacin de un producto noticioso propiamente tal que tuviera ventajas importantes respecto de lo que hoy ofrece la accin profesional ejercitada en los medios de co-municacin.Para esos efectos, se desarroll semanalmente un informativo sobre la base dehechos originados en regio-nes que fueron sometidos a un proceso de elaboracin para contextualizarlosdemododefacilitarlacomprensinde realidades conjuntas, ms all de las situaciones puntuales que pudieran afectar a cada regin en particular. Se promo-vi as la presencia de factores de complejidad de anlisis y de perspectivas que trascendieran los intereses puntuales de cualquier lugar del pas. Esto permiti probar, en la prcti-ca, la disminucin dela verticalidad que implican las deci-siones tomadas en Santiago o a travs de las corresponsalas tradicionales existentes en los sectores locales, y ampliar las perspectivas regionales nicas o muy localistas de modo de poder apelar al inters de pblicos diversos. 3. sobre las estructuras organizativasEl presente artculo expone los resultados del proyecto en sus aspectos de elaboracin periodstica, tanto en lo que se refe-re a mtodo de recoleccin, seleccin e informacin (punto 2 de la enumeracin anterior), como a confeccindel noticia-rioysuestructuradesoporte(punto3delmismolistado). Ambos contribuyen al objetivo general de crear unmodelo de produccin regional con organicidad administrativa, po-sibilidad de capacitacin periodstica (tcnica y medial), as comounsistemaderetroalimentacinconstante.Esosas-pectos se analizarn a travs de la descripcin de Ms de Chi-le que es el nombre que recibi el programa a travs del cual se experimentaron y evaluaron los modelos propuestos.Ms de Chile consisti en un informativo semanal con his-torias seleccionadas en virtud de su capacidad integradora y su relevancia para todo el pas, cuyo origen fueronlas distin-tas regiones de Chile. El rasgo distintivo de este informativo, frente a otros que pueden ser considerados como equivalen-tes, se manifesta en: La capacidad de conocer hechos nacionales desde una perspectivalocal,entendiendocdigosycaractersticaspe-culiares de las zonas, y La habilidad de poner perspectivas locales en comn con otras y por tanto apelando a un pblico a nivel de pas, en lugar de presentarlas como realidades aisladas e inconexas5.Es importante destacar que este noticiario no pretendi dar cuentaderealidadesregionalesparticulares,nitampocoau-mentar la visibilidad en trminos informativos de alguna re-gin en particular, basada slo en sus singularidades. Se trat de desarrollar un producto que permitiera incrementar el ni-veldecalidad,conhistoriasdeintersperiodsticoqueam-pliaran los marcos de accin de los receptores, basados en un mayor conocimiento y comprensin de la realidad del pas. Encuantoalreadecobertura,elinformativotuvoun carcternacional,porloquenorestringitericamentesu pauta exclusivamente a las ciudades que tenan un canal aso-ciado. Es decir, si haba un evento de signifcacin, pero no una estacin ubicada en este lugar, la estacin ms cercana lo consideraba un tema pertinente de abordar. En su aplica-cin prctica hubo, adems de Santiago, 8 centros que envia-ron material, sugirieron temas de pauta interviniendo como usuariosdelaplataformayemitieronregularmenteelpro-4. Los resultados de los anlisis comparativos entre noticiaros regionales se consignan enel artculo de Soledad Puente y Daniela Grassau, Informaciones regionales: calidad y presencia en la agenda noticiosa nacional, publicado en las pginas 29 a 38 de la presente edicin de Cuadernos de Informacin.5. Posteriormente, un programa de caractersticas similares fue presentado por la Facultad de Comunicaciones y la productora Sexta Visin a los fondos concursables del CNTV y recibi el premio, acompaado de fnanciamiento para mantenerlo en el aire por seis meses adicionales, bajo el nombre Mucho Ms de Chile. La seal UCV Televisin de la Quinta Regin comprometi su transmisin por seal abierta.18 CUADERNOSDEI NFORMACI N/N25/2009-I I ( JUL. -DI C. ) /I SSN0716-162xgrama durante 8 meses6. Las estaciones que participaron son ls siguientes:AricaTV(Arica),NorTV(Iquique),SieteTelevisin (Calama),QuintaVisin(ViadelMar),SextaVisin(Ranca-gua), Facultad de Comunicaciones UC (Santiago), TV8 (Concep-cin), ATV(Valdivia) y Vrtice TV (Puerto Montt).Desde la perspectiva de su anlisis terico, se fjaron los si-guientes objetivos especfcos:Sentarlasbasesdeunprogramacompuestoporunidades informativasoriginadasregionalmente,peroubicadasen contextos temticos compartidos, que permitieran procesos de inteleccin comunes a todos sus receptores.Desarrollar una lgica de trabajo colaborativo, en la que un sistema de Pauta Sincrnica en Red facilitara el encuentro y dilogo entre los diversos centros regionales, aumentando as las perspectivas y los intereses del producto fnal.Proponerunestilodenarracinaudiovisualquevinculara eslabonesinformativos,generadosindividualmente,en secuenciascoherentesquecontribuyanaunacompresin menos fragmentada de los sucesos.Perflarcriteriosdeseleccinytratamientodehistorias periodsticas, basados en el mtodo de calidad VAP-UC.Sugerirlashabilidadesdeseablesdelosprofesionalesque ejecutaranlasaccionesderealizacinyexhibicindel informativo en las distintas regiones, as como potenciarlas en los aspectos que sean indispensables para su logro.Estos postulados se sustentaron en dos lneas de traba-jo concreto:Elorigenyelprocesodeseleccininformativaestdado pormltiplescentrosregionalesqueparticipanenelproyec-to y que trabajan de modo conjunto y en tiempo real y no slo guiados por una pauta noticiosa aislada, ya sea de la misma re-gin o de la capital.Enelprocesodeelaboracinseprivilegialacapacidadde conectar problemas locales con otros similares dentro del terri-torio nacional, generando una visin macro de los problemas y reforzando una visin integradora frente a escenarios dispares. Loscriteriosutilizadosenestaconstruccininformati-vaseformularonbajoelsupuestodequesetrabajabaen una dinmica de produccin semi-abierta, que rompe cier-tos parmetros convencionales puesto que no concentra la produccin en una estacin determinada. Frente a esta estructura que repercute directamente en el 6. Las estaciones participantes son parte de la estructura difusora de contenidos de VTR, que constituy la contraparte empresarial del proyecto. Los canales regionales son organizaciones privadas que participaron voluntariamente. La contribucin de VTR signifc, adems, ancho de banda, publicidad y la contratacin de media jornada de periodistas en cada regin. El programa represent media hora semanal de programacin original, retransmitida un mnimo de 5 veces. En Santiago se ofreca gratuitamente a travs del sistema VOD y logr una demanda equivalente a la de los programas de Hpica en la ciudad deSantiago.CR= Canal RegionalDiagrama 2. Estructura de produccinEditor GeneralEquipo General de ProduccinPlataforma onlineCR 1CR 2CR 3CR 4CR 5CR 6CR 7CR 8CR 9CR 10Fuentes personales locales, Diarios locales, Noticiarios locales, Pgina WEB19SilviA PEllEgRini MS DE CHILE: UN MODELO DE INFORMACIN REgIONAL BASADO EN LAS TICDOSSIER MS DE CHILEARTCULO7. El diagrama-base que di origen a ste, fue elaborado por el profesor Pablo Julio, ingeniero civil industrial, magster en gestin y direccin de empresas y profesor asistente de la Facultad de Comunicaciones UC. Sus principales lneas de investigacin son los estudiosde audiencia y las TIC.8.El editor general trabaj, en la etapa experimental, desde la Facultad de Comunicaciones UC., por razones prcticas para los efectos propuestos. La estructura de deslocalizacin permite, en otras circunstancias, que esa funcin se realice en cualquier punto de la composicin de la red.9.Como editora general del programa trabaj Julia Eugenia Martnez, asistida por Alejandra Pavez. La produccin ejecutiva estuvo a cargo de Jos Antonio Soto.Diagrama 3. Flujo de Produccin7 Flujo de ProduccinUnidadesRegionalesEspacioVirtualUnidad CentralProposiciones de temasEvaluacin de PropuestasReporteo LocalAdaptaciny difusin localReuninde PautaEditor GeneralEdicinFinalPSRPSR= Pauta sincrnica en redtipo de contenidos y su elaboracin surge la necesidad de te-ner un tratamiento comn, personifcado en la fgura de un editor general, cuyo rol principal es verifcar la aplicacin de los criterios defnidos tericamente (y que fueron incorpora-dosprogresivamente al quehacer de los canales regionales)8.Esta fgura fue la encargada de unifcar las realidades re-gionales,desdeelmomentodeproponerlapauta,enfun-cin de dos ejes centrales: Laexpresindeperspectivaslocalesyregionalesen problemasdecarcternacional,evitandovisionesmuy centralistas; y lapresentacindeesasmiradaslocalesenunaforma integradora que seade inters comn a todas las regiones delpas.Ambasperspectivasaumentanlavisibilidad nacional de los temas regionales. Esteeditorgeneraltrabajadirectamenteconunpeque-o equipo de produccin general para apoyar la interaccin conlosperiodistasregionalesencargadosdelproyectoen cadacentro.Sibienlaproduccindecadanotadescansa enlaestructuraexistentedecadacentrolocal,serequie-re de este equipopara apoyar la interaccin en la recepcin de material (ya sean los libretos o las imgenes), en la veri-fcacin tcnica del uso correcto de la pauta y en el chequeo del material para ser revisado, y eventualmentemodifca-do, por el editor general9. Elfujodeinformacindelsistemafuncionabajounaes-tructuramultisectorial,enlaqueelprimernivelcuentacon los temas monitoreados por los centros regionales que concu-rrenatravsdelsistemadepautaonlineasesionesvirtuales comunes, de acceso igualitario. En un otro nivel, el editor ge-neraljerarquizalostemasyhacecorreccionesalaspropues-tas, dejando establecida una pauta de reporteo. Posteriormente a la asignacin del editor, los centros regionales se mantienen en contacto permanente, va web, con el equipo de produccin general lo que permite, adems, el apoyo metodolgico frente a problemas periodsticos o tcnicos. De este modo, el soporte web constituye tambin una forma de traspaso y homologacin de conocimientos profesionales a lugares donde la preparacin periodstica est menos desarrollada.Porltimo,labasequeestoscentrosregionalesusan como fuentes locales se complementa con un sitio web como elportaldeaccesoquegeneraunacomunidadparticipati-va en torno a este informativo regional. Se habilita como un lugardeparticipacinciudadana,dondeusuariosespor-dicos o permanentes- proponen un tema o tienen la posibili-dad de subir material generado por ellos mismos, que puede ser relevante o complementario.Tericamente,eseportalseconsideracomounafuente no determinante dentro de la pauta noticiosa, pero que abre unapuertasignifcativaalaparticipacinregionalyalde-20 CUADERNOSDEI NFORMACI N/N25/2009-I I ( JUL. -DI C. ) /I SSN0716-162xque puedan ser necesarios para la emisin del informativo en las diversas regiones (conductor, camargrafo y coordinador)10.CentrosregionalesCadaregindisponedeunperiodistaenfuncindeeste proyecto, que trabaja desde el centro regional.Requiere un dominioaniveldeusuariodeInternetynocionesdelen-guaje audiovisual.Este periodistaresponde directamente al editor general y su funcin es revisar todos los temas pre-sentes en su regin (en sus informativos locales, iniciativas locales, en la prensa de su ciudad) y hacer una primera se-leccin de ellos en funcin de los objetivos y pautas que es-tablece el manual de procedimientos y los modos de accin de la Pauta Sincrnica en Red. Cadacentroregionalparticipaatravsdeestepe-riodistaenlapautainformativa.Sonelloslosencargados dereporteareinteractuarconeleditorgeneralosuequi-pocoordinador.Unavezgeneradoelproducto,hechocon la participacin de todas las regiones, es el responsable lo-cal por la emisin del informativo. Realiza tambin material complementarioparadiversasnotas,queleseasolicitado paraproyectosdecoberturaperiodsticaprovenientesde otras regiones. Su tareaincluye adems revisar el sitio web del proyecto y decidir qu material del sugerido puede even-tualmente proponerse para el informativo, as como darle el tratamiento profesional necesario.En el caso del producto experimental, el equipo local de Santiago (unidad independiente del equipo general de pro-duccin) reportea lo ocurrido en esta ciudad relacionado a los intereses regionales o trabajaba en el apoyo de las unida-des informativas, sugeridas desde regiones, que requirieran de informacin central 11.Por ltimo, basado en la lgica colaborativa sobre la que se estructura la produccin de este informativo, se requiere un proceso claro en la toma de decisiones de estos actores, estableciendo diferentes niveles de responsabilidad en rela-cin al producto fnal: crtico, mediano y bajo.4. flujo PrinciPal de trabajo a travs de la redElinformativoseconstruyebajoelsistemadePautaSin-crnica en Red, donde se emula el trabajo presencial que se realiza en los medios. En ese ambiente virtual, los usuarios (periodistas y editores), previamente identifcados y limita-dos en nmero, envan propuestas a un editor que regula y modela la informacin. Adems de trabajar en el desarrollo deltema,sugierenposiblesconexionesconotrosusuarios de la pauta en red y pueden encargar material de otras regio-10. Durante el proceso experimental se trabaj con un solo conductor, a nivel central, para reducir costos y ejercer un efecto demostracin. El concepto terico contempla en la fgura del conductor (aportado por cada regin) una forma ms de acercamiento a los intereses locales. 11. Este trabajo fue realizado por alumnos de pregrado de la Facultad de Comunicaciones UC, como parte del Taller de Edicin en Periodismo Televisivo dictado por la profesora Julia Martnez (editora general del programa de TV).sarrollo de temas locales originados desde los habitantes de cada ciudad. No se trata de generar un medio ciudadano pro-piamente tal sino de un espacio de participacin fltrada por losperiodistasycontroladaporeleditor,quepuedefdeli-zar a la audiencia y fortalecer la formacin de una comuni-dad a nivel regional.Parte de la labor del periodista regional es someter dicha informacin a un chequeo y analizar si es compatible con la l-nea editorial y los objetivos del programa, de manera que pue-da abordar esa informacin bajo parmetros profesionales, y sugerirla al editor general como una opcin vlida. El material que no se considere apto por el periodista regional para llevar al sistema de pauta, podr quedar de igual manera disponible en el sitio web para que otros usuarios puedan verlo, conside-rando que puede resultar atractivo para generar comunidades de inters asociadas al consumo del informativo.Laparticularestructuradelprogramarequiriladeter-minacin precisa de los perfles de quienes trabajaron en l, as como la determinacin exacta de sus funciones. Hay al-gunos que fueron considerados de nivel crtico y de ellos se da cuenta en detalle:Editor GeneralPeriodista,conexperienciaaniveleditorial.Requiere,adems, tener conocimiento del mtodo de evaluacin VAP-UC y su de-rivacin hacia parmetros de construccin noticiosa. Idealmen-te debe tener un acercamiento profesional a temas regionales. Su funcin es seleccionar los temas de una pauta noticiosa, en-tregar indicadorespara el tratamiento que se le da a esa no-ticiadeacuerdoalmtodoVAP-UCeidentifcarpuntosde encuentro frente a realidades que pueden ser comparables o tener alguna conexin, aunque se encuentren en puntos re-motos, territorialmente hablando. Es tambin quien decide cmo jerarquizar las unidades den-trodelprogramasemanal,enfuncindelosobjetivosdelin-formativo; quien vela por la calidad tcnica, narrativa, visual y editorial de los contenidos y aprueba el libreto de continuidad. Equipo de produccin general Se requiere conformarlo por, al menos, dos personas: 1.- Un encargado de asistir tcnicamente la pauta virtual (chequear la concurrencia de todos los canales, acordar ho-rarios de reunin por Skype e Internet), fjar plazos y llevar una carta Gantt de produccin y 2.- Un responsable de la recepcin del material de regiones (enviado a travs de Internet) ydel posterior envo del armado total del programa para su emisin fnal en cada canal. Adicionalmente hay queconsiderar los recursos humanos 21SilviA PEllEgRini MS DE CHILE: UN MODELO DE INFORMACIN REgIONAL BASADO EN LAS TICDOSSIER MS DE CHILEARTCULOnes como complemento de los temas propuestos. Responde alasnecesidadesdetectadasdegenerarparticipacinenla creacin y gestin de la pauta, as como de mantener un vn-culo activo y constante, en 360 grados, durante todo el pro-ceso, entre la unidad central ylas regionales.El sistema se hace posible gracias a las herramientas parti-cipativas de la Web 2.0, con apoyo de otras metodologas como Skype, y la transmisin de contenidos a travs de banda ancha.Las acciones dentro de la Pauta Sincrnica en Red con-templantantolosrolesdeeditorcomodeusuario-canal. Este segundo rol permite que sean varios usuarios por canal si la complejidad del proceso as lo requiriera.Para proveer el soporte de una pauta virtual que funcio-nara como una plataforma de creacin y de gestin informa-tiva, basada en el trabajo colaborativo de todas las regiones, se modelaronlos siguientes procesos:la proposicin de temas (por parte de cada regin), la evaluacin de los temas (con participacin de todas las regiones), la decisin sobre la pauta (por parte del editor), ladistribucinderesponsabilidades(porpartedeleditor). 5. criterios de seleccin de la informacin y Pauta Elanlisis de las causas de las falencias en la informacin proveniente de regiones para el conjunto del pas determin queuna de ellas era la incapacidad de ampliar la perspecti-va de la regin a temas de un alcance mayor. Por esa razn seplantecomounobjetivoprioritariodelproyectoello-grar un mtodoparaponer en comn perspectivas regiona-les o locales a travs de historias con relevancia periodstica, referidas a problemas con repercusin en la calidad de vida de los habitantes del territorio nacional o relacionadas con reascrticasdentrodelquehacernacional,desarrollando un tema para un pblico de alcance nacional. Vale decir que el aporte terico no est puesto en solucio-nes cuantitativas, tales como aumentar la cuota de partici-pacin de las regiones en la pauta informativa, sino que est centrado en ayudar a descubrir localmente temas que tienen un valor intrnseco para el pas, ms all de la validacin de temas por el hecho de que provengan de una determinada regin. Tampoco se privilegia como solucin una cuota de asignacin por ciudad en la pauta, sino que se entrega espa-cio segn seacredite cumplir con temas relevantes y de ca-lidad para un pblico nacional. Para ser seleccionadas, las unidades noticiosas propues-tasporcadaeditorregionalrequierenserhistoriasperio-dsticasqueseremitanaunampliocampodecategoras, construidasenfuncindesupotencialparaimpactarcon Diagrama 4. Proceso GeneralEmisiones independientes (Acentuacin regional)Reunin SincrnicaPautaCreacin de notasTemasProduccin del noticiario22 CUADERNOSDEI NFORMACI N/N25/2009-I I ( JUL. -DI C. ) /I SSN0716-162xsusconsecuenciasalamayoradehabitantesdelterritorio nacional. De hecho, va PSR, se produce una puntuacin di-recta para cada tema, hecha por todos los participantes del sistema y que determina sus prioridades.Cabemencionarquenosepropicialaconstruccinde unapautargidayquecadatematieneasociadosmuchos sub-temas o enfoques que pueden ser discutidos con el edi-tor general, quien puede sugerir distintas formas de abordar elproblema.Sinembargo,existencategorasprivilegiadas porconsiderarquepotencialmentesonreasquetienen mayoresconsecuenciassobrelacalidaddevidadelosha-bitantes del pas, y estn relacionadas con las decisiones im-prescindibles de su vida diaria.Se defnieron como reas privilegiadas las noticias que inci-dieran en desarrollo cultural, educacin, salud, vivienda, eco-noma, trabajo, transporte, medioambiente y energa, es decir, aquellos aspectos que el mtodo VAP-UC defne como secto-res sociales y ubica en el punto central del esquema de pauta (aquellos que cubren con similar nfasis los medios de referen-cia y los medios populares) (Pellegrini et al., en imprenta).Esimportantedestacarquelasnoticiaspolicialesode-portivas,quesonhabitualesenlosinformativosregiona-les, slo pueden incorporarse a la pauta en la medida en que cumplan con el requisito de mantenerse como un tema rele-vante, integrador con lo que sucede en otros lugares del pas yque genera consecuencias futuras. Elmarcoterico,ensuaspectodelneaeditorial,plan-tea adicionalmente que se privilegian las notas de iniciativa del medio y, slo en las ocasiones en que la relevancia nacio-nal de la informacin lo amerite, se emiten notas que sean de iniciativa de la fuente (conferencias de prensa, declaraciones pblicas, comunicados de prensa, espectculos deportivos o culturales,accidentes,calamidades,etc.);estasdebentener una funcin especfca , como ser el punto de partida para un tema de desarrollo propio. 6. nuevas formas de organizacin del contenidoElproyecto desarroll una lnea narrativa propia que adapta el lenguaje audiovisualy periodstico a unarealidad multi-geogrfca que d cuenta de su complejidad a travs de uni-dadesinformativassurgidasdediversospuntosperoque pueden ser asociadas como parte de un todo. El estudio de esa narrativa se inici con el anlisis de la estructura de un noticiario tradicional (Diagrama 5) y de las difcultadesquesterepresentabaparalaincorporacinde informacin regional de inters nacional o informaciones na-Diagrama 5. Esquema noticiario tradicionalNotaPase de EstudioNotaNotaNotaPasePasecionales puestas en perspectiva regional.Las difcultades se resumieron en tres:1.-La estructura de notas individuales seguidas de algn enlace favorece la difusin de temas con perspectiva nica y por tanto tienden a destacar las provenientes de la Regin Metropolitana por su mayor signifcacin a nivel pas.2.-Lasestructurasdeenlace(generalmentelocutoren estudio) hacen que la atencin del receptor est previamente condicionada y, por lo tanto, favorecen una menor atencin cuando las notas no se referen a su regin de residencia, a menos que se trate de sucesos de gran impacto. 3.-Lasformulacionestradicionalesdelosinformativos usanelrecursodeimagencomoilustracindelcontenido verbal y rara vez constituyen un aporte informativo de sig-nifcacin propia (Puente, Porath y Marinello, 2005-2007). A fn de contribuir a mostrar diversas perspectivas regio-nalessobreuntemanico,elproyectoproponeunnuevo concepto estructural que d forma a la nota: el eslabn, que es una pieza o unidad independiente, con una coherencia in-ternayunfocoeditorialpropio.stesurgedelasdiversas aristas de un temaoriginado y propuesto por un periodis-ta regional. Es una unidad independiente, en la medida en que se comprende por s sola, pero tambin interdependiente pues es capaz de enlazarse a una secuencia donde participan otros eslabones provenientes de distintas regiones para dar mayorcomplejidadaltratamientonoticiosoconjunto,yas toma coherencia bajo la lgica colaborativa del programa. 23SilviA PEllEgRini MS DE CHILE: UN MODELO DE INFORMACIN REgIONAL BASADO EN LAS TICDOSSIER MS DE CHILEARTCULOLas otras unidades informativas propuestas,para el me-jor tratamiento noticioso y mayor amplitud de visin, se de-fnieron de la siguiente manera:1.-NotasUnitarias:Esunaunidadnoticiosaconforma-da por uno o varios eslabones en la medida en que el tema lo amerite-,para darcuenta delas diversas aristas de una realidad y que aportan a ampliar la visin de la misma.Los diversos eslabones de una nota estarn unidos entre s por los llamados enlaces. Eslabones y enlaces tendrn la propie-dad de sumarse, de manera que el producto fnal genere una propuesta nueva en trminos de narracin menos fragmen-tada, basada en la asociacin.2.-Enlaces: Son las uniones que generan un hilo conduc-tor entre los distintos eslabones para contribuir a la unidad lgica de la nota y la comprensin de su foco editorial. A tra-vs de ellos se agregan datos de contexto o mayor informa-cin, que hagan ms explcita la conexin entre dos eslabones de distinto origen, o que guen a travs de los aspectos rele-vantes de la nota. Su puesta en escena puede ser a travs de un conductor en estudio, un audio introductorio, una voz en off, un apoyo grfco que genere continuidad, etc. 3.- Pases: Son una introduccin a la nota o la transicin entreunanotayotradadaporelconductorenestudio.Es la unidad considerada variable dentro de la estructura gene-ralporquetericamentedeberaoriginarseencadaregin, por un conductor propio y estar referida a aspectos regionales para dar ms sensacin de proximidad a la audiencia. Es tam-bin un punto de apoyo para el foco editorial.Eslabn ANota de eslabn nicoNota de varios eslabonesEslabn BEslabn CEslabn DPasePasePaseEnlace7. de la estructura informativa al lenguaje comnOtro aspecto que contribuye a la innovacin metodolgica es el uso comn de las variables del mtodo VAP-UC empleadas como mtodo de trabajo, control de calidad del producto in-formativo y antecedentes de retroalimentacin sobre las deci-siones de pauta para los integrantes de la red. Para difundirlas entre los integrantes se gener un Manual de Estilo y Proce-so, cuyos aspectos principales se tratan a continuacin.El VAP-UC usado como mtodo de medicin de calidad ana-liza 52 variables. Para convertirlo en un mtodo de trabajo ef-ciente, se privilegiaron slo algunos aspectos, entre los que cabe destacar: el foco editorial, el peso informativo (relevancia y datos comprobables), el uso de las fuentes y el lenguaje audiovisual.1.- El primer paso es decidir el foco editorial que guiar el re-porteo de cada una de las potenciales historias periodsticas. La defnicin de foco editorial como etapa de la pauta esfundamen-tal para evaluar si cada eslabn tiene una coherencia interna con la totalidad de la nota,y se sostiene de manera independiente. Para comprobar si es posible precisar la propuesta en estos trminos, se resume y aclarala idea central de una noticiaen una oracin simple (compuesta por un sujeto, un verbo y un breve predicado) donde el concepto-verbo (que se refere a la accin) es el que aglutina la historia. Ms que referirse a una fuente o al sujeto, la sntesis tiene que ver con el tema y la pers-pectiva que se le dar para cubrirlo informativamente.Se avanza en su precisin completando los siguientes pasos: defnicin del conficto/problema que gua el reporteo de la historia. Es el punto central de defnicin de la pauta y, en la etapa experimental, las historias se escogieron sobre la base de la claridad y relevancia del conficto/problema.defnicin del foco editorial visual que gua la grabacin y seleccin de imgenes que relatan la historia. Este aspecto esclaveparaquelarecoleccindeimgenestengaun sentido relacionado con el problema que se est cubriendo y se intenten registrar ms acciones que objetos o personas. Es decir,se trata de privilegiar secuencias de accin que muestren situaciones relevantes.defnicin del foco editorial textual: una vez reporteada la historia y capturadas las imgenes, el equipo periodstico determinaculeselprotagonistayelejedeaccinde lahistoria,loquepermitirescoger/editarlasimgenes obtenidas, y redactar la locucin que acompaar dichas imgenesentregandodatosnuevosyrelevantesen cadaunadesusfrases.Lahistoriadebercontarseen primerainstanciaatravsdesecuenciasrelevantesyla 12. La idea de los eslabones que dio origen a este esquema fue generada por el profesor Francisco Fernndez, doctor en Ciencias de la Informacin y profesor asistente de la Facultad de Comunicaciones UC. Su lnea de investigacin principal son las TIC aplicadas a la narracin periodstica.Diagrama 6. Esquema propuesto 1224 CUADERNOSDEI NFORMACI N/N25/2009-I I ( JUL. -DI C. ) /I SSN0716-162xvozdelpersonaje.Lanarracinenofftendrunpapel secundario.El marco terico13 desarrollado para el foco editorial (Pe-llegrini,1995;Puenteetal.,2005-2007),ensusaspectos visual y textual, representa cambios signifcativos en los pro-cesosperiodsticosmshabituales,yaquelamayoradelas notasperiodsticasconstruyenunrelatoconlavozenoff,y llenan despus esa narracin con imgenes. Adems, las cu-as son frases cerradas que rara vez poseen un buen contexto o secuencias que entreguen informacin.En funcin de este objetivo, se plantea tambin reempla-zarlascuasporlascuas-ambiente,dondeseprivilegien sonidosrelevantes.Lascuas-ambientepermitenescuchar lasvocesperotambincomplementaraccionessiempre bajolaconsideracindecuidarelritmogil-enlosperso-najes, de manera que no slo se genere un atractivo sino que tambin se apele a la inteleccin de procesos relevantes. Esimportantenotarqueeldesarrollodelfocoeditorial exige un mayor trabajo de edicin que no debe impedir cui-dar el ritmo urgente que requiere un producto informativo, pero tendr la ventaja de mostrar perspectivas desconocidas, usandounmediadormenosprotagnicoyponiendoales-pectador en una situacin mucho ms presencial.2.- Un segundo aspecto derivado del anlisis VAP-UC fue el cuidado por la relevancia informativa de las notas, defni-da por los siguientes elementos:Estatus de los implicados: a mayor jerarqua social de los actores involucrados en la noticia (medida a travs de los cargos que ocupan) mayor ser su relevancia.Nmero de implicados: una noticia ser ms signifcativa que otra si la cantidad de actores que aparecen directamente implicadosenelhechoesmayor.Estecriteriogana relevanciaenfuncindelosobjetivosdelinformativo, ya que las unidades deben orientarse a que el nmero de afectados por las consecuencias de un hecho apele a una mayora o un grupo relevante a lo largo del pas.Cercana: se dar prioridad a las noticias que ocurran en cadaciudad/regin,peroquelogrensituarsutemacon unacercanaaniveldepasynotansloensupropia regin.Sloseincluirntemasextranjerosquetengan esta capacidad de situarse como hechos que tendrn una repercusin en las regiones. Consecuenciageogrfca:lasconsecuenciasquetiene cada hecho noticioso deben afectar a los chilenos a nivel nacional o, al menos, a los habitantes de ms de una de las regiones incluidas en este proyecto. Consecuenciatemporal:sereferealapermanencia eneltiempodelasconsecuenciasparalosactoresy/o afectados de cada hecho. Se considerarn como noticias especialmenterelevantesaquellascuyasconsecuencias seanmuydifcilesderevertiroquenopuedanser revertidas para el o los afectados, debido a su magnitud.Larelevanciainformativaesunfactordefnitorioenla calidadyaqueprivilegialasignifcacinsocialdelanoti-cia por sobre el elemento de entretencin que suele primar en los informativos de televisin chilenos.Dosde sus fac-tores resultan de difcil manejo, especialmente en regiones: estatus de los implicados y cercana. El tratamiento noticio-so habitual es dar amplio espacio a las autoridades pblicas y privadas dentro de un informativo. El actual proyecto pro-pone que, sin desconocer esos factores, se agregue al estatus formal un elemento de signifcacin a la nota misma, lo que signifcaevitarunaampliadifusindecomentariosdelas autoridades sobre hechos que no les competen directamen-te o sobre los cuales tienen escaso conocimiento experto. El segundo elemento que plantea difcultades es la cercana, a la que se le ha dado generalmente el enfoque de apelar a la identifcacin emocional. En este caso, se intenta que sea la signifcacin misma del hecho lo que produzca el factor cer-cano y no la emocionalidad de escasa relacin con el conte-nido y que se levanta a travs de testimonios personales.Elenfoquederelevanciainformativa,sinembargo,no puede olvidar que la televisin siempre incluye un factor de emocin (que en este caso se intenta dar por el adecuado tra-tamiento de la imagen y no por la identifcacin sensible) y que tambin hay que considerar el factor de entretenimiento pero no por va de la disminucin de la importancia temti-ca sino por la agilidad en la construccin de la noticia.3.-Aligualquelarelevancia,eltratamientoadecuado de las fuentes personales y documentales constituye un fac-tor clave de la calidad informativa. Considerando que la re-lacinperiodista-fuenteeselprincipalpilardelafuncin periodstica de calidad, el VAP-UC destina una amplia pro-porcin del mtodo de anlisis a su tratamiento. Las fuen-tes se clasifcan y se detallan en su signifcacin. El elemento fundamental es su diversidad, que aporta dos aspectos rele-vantes: el que la nota no sea producto de una simple vocera y el que se contrasten versiones y puntos de vista. Laseleccindefuentespersonalessehacedeacuerdo al poder o la autoridad formal de que estn revestidas fren-te al tema, o bien por su conocimiento, capacidad o exper-tise, pues deben dar cuenta de los distintos puntos de vista 13. Todo el trabajo terico del foco editorial fue desarrollado en el proyecto Fondecyt 2005, N 1050989.En el estudio, dirigido por la Dra. Soledad Puente, participaron tambinlos profesores Juan Domingo Marinello y William Porath.25SilviA PEllEgRini MS DE CHILE: UN MODELO DE INFORMACIN REgIONAL BASADO EN LAS TICDOSSIER MS DE CHILEARTCULOde la historia. La calidad informativaprivilegia las fuentes expertas y evita las fuentes indefnidas y las no identifca-das. Usa tambin las testimoniales de modo menor y siem-pre que sean una manera de aportar un ngulo de contenido a la historia. En trminos generales, se espera que todas las fuentes aportendatos a la historia y no opiniones o aprecia-ciones personales sobre la misma. La diversidad y la idonei-daddelasfuentesasegurarprioritariamentelabsqueda de informacin y no de opiniones o sentimientos en los di-versos entrevistados. El aporte se medir a travs de los ver-bos que lo defnan, evitando los verbos del sentir referidos a procesos internos del sujeto (cre, sent, opino) para privile-giar aquellos de accin referidos a la captacin del entorno o al actuar dentro de l (vi, o, hice). En funcin de estos aspec-tos,esimportantequeelperiodistahayaindagadoprevia-mente sobresus temas (una exigencia para poder participar del sistema de pauta), de manera que cuente con anteceden-tes previos para seleccionar bien sus fuentes y mejorar la ca-lidad de su posterior reporteo.Elmanualdeestiloelaboradoparaelinformativoda cuentatambindeotrospilaresdelaproduccinnoticiosa decalidad,relacionadasdirectamenteavariablesdelame-dicin VAP-UC: Estructurarlahistoriasobrelabasedeelementos potencialmentecomprobables;esdecir,quese referantantoalhechoenscomoasusantecedenteso consecuencias (Variable Datos Comprobables).Relatar historias procesadas, que idealmente correspondan ainiciativasdelmedioynoasolicitudesdefuentes interesadas (Variable Origen de la Informacin). Evitarlatrascripcindelosdichosocomunicadosde terceros,sinoprocesarlosatravsdeotrasfuentesque compruebenomodifquenesepuntodevista(Variable Base Narrativa).Usar cuas de corta duracin con la esencia de lo dicho Diagrama 7. Medicin comparada de la relevanciaRelevancia por consecuencia (%)Individual o grupo muy pequeo5,3%68,7%45,7%73,7%19,5%45,7%21,0%11,8%8,6%Regional o segmento socialNacionalRelevancia por consecuencia temporal(%)Mnima5,3%46,7%8,6%39,5%10,1%48,6% 50,0%5,2%21,9% 21,3%25,7%17,1%Transitoria Prolongada Permanente80%Fuentes documentales0,260,010,294,241,482,71Fuentes personalesMs de Chile Medios Regionales TVNMs de Chile Medios Regionales TVN Ms de Chile Medios Regionales TVNDiagrama 8. Promedio de fuentes por nota.580%26 CUADERNOSDEI NFORMACI N/N25/2009-I I ( JUL. -DI C. ) /I SSN0716-162xporlafuenteyquetengasignifcacinenelcontenidodelanota. (Variables Tipo de fuente y expertise).Proyectar ms all del lugar del suceso o del grupo directo que lo provoc (Variable Relevancia por consecuencia).Iniciar con un lead-gancho de datos duros (Variable Tipo de Noticia). Usarmsdeunpuntodevista.Desdeloterico,elidealesintentar incluir en cada nota todos los puntos de vista/aristas posibles, de tal modo que cada frase entregada aporte informacin nueva. En este sentido, una perspectivaqueeleditorconsiderefaltante,puedeserrequeridaporl mismo incluso a otra regin- como otro eslabn que complete la presencia de puntos de vista necesarios. Ese aspecto terico puede entrar en colisin con los tiempos o los accesos a datos que tenga el periodista, pero no es posible abandonarlo del todo (Variable Punto de Vista).Evitar adjetivos califcativos y verbos de atribucin. La califcacin es una forma de opinin del periodista ya que representa generalmente un juicio de valor del autor de la nota, y los verbos de atribucin indican falta de procesamiento, ya que reproducen ntegramente los juicios emitidos por lafuente(VariablesTotaldeadjetivoscalifcativosvalorativosyverbos de atribucin).4.- Un ltimo aspecto en que se aplic el aprendizaje obtenido en la medi-cin de calidad mediante el mtodo VAP-UC es en el desarrollo de un nuevo tipo de lenguaje visual, que reemplace las prcticas ms habituales como son:- usar un lead o gancho que suele repetir el pase hecho por el presenta-dor en estudio- tapar una locucin con imagen- usar mucha cmara en movimiento.El esquema propuesto plantea los siguientes requerimientos:El lead-gancho de cada nota, adems de ser atractivo para los espectado-res, apunta a ser original y noticioso, es decir, entregar desde un principio da-tos duros que aporten informacin relevante y novedosa, orientada por el foco editorial, al igual que las secuencias de imagen que compongan la nota.La forma distintiva son secuencias de accin captadas con variedad de planos; es decir, hay que evitar las imgenes generales obtenidas al azar a travs de cmara en movimiento. La riqueza del lenguaje audiovisual se ob-tiene a travs de distintos planos registradospreferentemente con cmara fja (al menos durante 10 segundos de duracin), y que son aptas para un montaje acorde con el sentido de la historia.Un montaje audiovisual de estas caractersticas se complementa adecua-damente con sonidos ambiente que acompaen la accin. Evita, por lo tan-to, la msica de relleno por tratarse de un recurso artifcial ms propio de los relatos de fccin que de las noticias.Por ltimo, todo el contexto del modelo propuesto sugiere la convenien-cia de estar elaborado por periodistas poco protagnicos que dejan que sean los hechos y no su presencia u opiniones los que marquen la historia.Diagramas 9. Grfcos comparados18,632,1813Ms de Chile Medios Regionales TVNPromedio de datos comprobables por notaMs de Chile Medios Regionales TVNAlcanceNacional Regional/Segmento socialCiudad del medio55,3%0,0%22,5%17,1%44,7%23,7%53,8%51,4%28,6%Puntos de vista82,8%Slo UNO29,0%48,5%2,6% 2,4%8,6%68,4%14,8%42,9%UNO con referencia a otra versinMezcla de puntos de vista80%80%80%27SilviA PEllEgRini MS DE CHILE: UN MODELO DE INFORMACIN REgIONAL BASADO EN LAS TICDOSSIER MS DE CHILEARTCULOconclusionesLospropsitosyobjetivosdelproyectoSistemadeIntegracinInformativa aparecen como ampliamente cumplidos en tanto:ElusodelasTICseconvierteenunaporteefectivoparageneraruna dinmicasemi-abiertadeproduccininformativaqueintegradiversas perspectivas regionales.Disminuye la verticalidad de las perspectivas noticiosas originadas en la regin central o las excesivamente localistas de las generadas en regiones, para apuntar al inters de pblicos ms amplios y diversos.Demuestra la capacidad de las TIC para hacer ms efcientes los equipos de produccin, reduciendo el nmero de personas y el tiempo necesario para la realizacin de un noticiario que cubra lugares de escasa presencia noticiosahabitual.Haceasmsatractivosestosescenariosparala industria.Permiteuntraspasoefcientedeprcticasperiodsticasdecalidada lugares donde haya una menor preparacin profesional en el rea.Logramodelarestructurasyfujosdeproduccin,antesrealizadosde modoespontneo,ydistribuirlosentreaspectospresencialesyonline, que faciliten el trabajo colaborativo.Los aspectos anteriores se logran, en este proyecto, a travs de interven-ciones concretas en los modos de hacer del periodismo profesional, entre los que cabe destacar los siguientes:Modelaelprocesodepauta,generaunaPautaSincrnicaenRedy lapruebaenlaprcticaconlarealizacindeuninformativosemanal. La PSR resulta ser un modo efectivo de incorporar aportes simultneos desdelugaresdistantes,emulandounareunindepautapresencialy aportando a la vez elementos de control de calidad.ConviertelasvariablesdelmtododemedicindecalidadVAP-UC (que se realiza sobre un producto ya publicado)en una forma prctica de accin periodista que resulta en informacin de calidad. Sintetiza tambin losaspectosclavesdeltrabajoprofesionalencuatroreas:pautayfoco editorial, peso informativo (dado bsicamente por la relevancia y el tipo de noticia), tratamiento de fuentes y lenguaje audiovisual. Interviene en el proceso de seleccin de informacin y pauta a travs de lasllamadasreastemticasprivilegiadasydelfocoeditorialensus aristas textual y visual.Organizaelcontenidoatravsdenuevasunidadesinformativas constituidassobrelabasedeconceptosoriginadosenelproyecto (eslabonesyenlaces)quepermitenperspectivasmultigeogrfcaso multisectorialesfrenteauntemacomn.Estosamplanalavez,las miradasopuntosdevistasobreunmismotemay,porlotanto,la complejidad de su tratamiento y anlisis.Finalmente, la realizacin del proyecto tuvo un producto adicional que es la capacidad de generar equipos complejos de trabajo, tanto por la dife-rencia de sus acciones especfcas (como son la capacidad investigadora o de produccin profesional), como tambin por la variedad de sus ubicaciones geogrfcas y sus culturas propias. Estableci as, en la prctica, la posibi-lidad de la integracin entre el trabajo acadmico y la industria en un rea dondehastaahoraesosvnculosnohabansidomuydesarrollados;pero, ms an, prob la capacidad de originar modifcaciones signifcativas en los modos de hacer periodismo, por mtodos, procesos y productos generados a travs de la investigacin aplicada.referenciasBagdikian, B. H. (2000). The media monopoly. Boston: Beacon Press. Campaa nacional de alfabetizacin digital (2004), Polticas de Inclusin Digital, Chile.Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Refexiones sobre Internet, empresa y Sociedad. Barcelona: Aret.CEPAL (2003, julio). Los caminos hacia una sociedad de la informacin en Amrica Latina y el Caribe. Santiago de Chile.Chen, W. y Wellman B. (2003). Digital divides and digital dividends. NetLab, Centre for Urban and Community Studies, University of Toronto.CNTV, Estudio estadstico de televisin abierta, 2000-2006,Doyle, G. (2002). Media Ownership The Economics and Politics of Convergence and Concentration in the U.K. and European Media. London: Sage Publications.Eronen, L. (2003), User centered research for interactive televisin, in 1st European Conference on Interactive Television: from Viewers to Actors, Brighton, UK.Equipo VAP (2001): VAP: un sistema mtrico de la calidad periodstica, en Cuadernos de Informacin, n14.Esser, F., Spanier, B. (2005). News management as news how media politics leads to metacoverage. Journal of political marketing, 4. Fernndez, F. (2005). Brecha de inclusin digital en Chile: los desafos de una nueva alfabetizacin. Comunicar 24, 77-84.28 CUADERNOSDEI NFORMACI N/N25/2009-I I ( JUL. -DI C. ) /I SSN0716-162xFuller, J. (1996). Valores Periodsticos. Miami: Sociedad Interamericana de Prensa. Gomes Soares, L. F., Guido Lemos Souza Filho (2007). Interactive television in Brazil: system software and the digital divide. Amsterdam: Euro ITV.Jensen, J.F. (1999). Interactive television: new genres, new format, new content. Presentado en Second Australasian Conference on Interactive Entertainment, Creativity & Cognition Studios Press, Sydney, Australia. Jensen, J.F. (2005). Interactive content, applications and services, en Digital terrestrial television in Europe. London:Lawrence Erlbaum Associates.Leggatt, T. (1996). Identifying the undefnable. An essay on Approaches to assessing Quality in the U.K, en Ishikawa (ed.). Quality Assessment of Television, John Libbey Media, Luton, Bedfordshire.Lpez Cantos, F.L. (2005). La situacin de la televisin local en Espaa. Zaragoza: Aldea Global.Martnez Juan, Alicia (2003), Los retos del periodismo local en la red: hacia una defnicin del espacio local en la Era global. Sala de Prensa web para profesionales de la Comunicacin Latinoamericana, 59.Marzal F., J. y Casero R., A. (2008). La investigacin sobre la televisin local en Espaa: nuevas agendas ante el reto de la digitalizacin. Zer. Revista de Estudios de Comunicacin, Universidad del Pas Vasco, 25.Moragas S., M de, Garitononanda, C. y Lpez, B. (1999), Ed. Televisin de proximidad en Europa: experiencias de descentralizacin en la era digital. Aldea global.Ortega M., F. (2009). La televisin de proximidad en Espaa. Procesos concesionales, anlisis de la poblacin y PIB. RLCS, Revista Latina de Comunicacin Social, 64, 385-601. Owen, B. (1999, junio). Presentacin en Seminario interno en Canal 13.Pellegrini, S. (1995). Los desafos periodsticos de la diversidad cultural en los medios. Cuadernos de Informacin, 10.Pellegrini, S. (1995). Medios de Comunicacin para la sociedad del Futuro. Revista Universitaria, Santiago, Chile.Pellegrini, S. (1996). Informacin social en la era de la democracia electrnica. Cuadernos de Informacin, 11.Pellegrini, S. y Mujica, C. (2006). Medicin de la calidad periodstica en Argentina, Chile, Colombia y Per: Cuatro maneras de hacer periodismo. Revista Universitaria, 90, 41-47.Pellegrini, S. y Mujica, C. (2006). Valor Agregado Periodstico: La calidad periodstica como un factor productivo en un entorno medial complejo. Palabra-Clave, 9, 11-28. Pellegrini, S., Puente, S., Porath, W., Mujica, C. y Grassau, D. Valor Agregado Periodstico: la apuesta por la calidad de las noticias. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Catlica. En imprenta al momento de publicarse este artculo.Puente, S., Porath, W. y Marinello, J.D. (2005-2007). Anlisis, evaluacin, diagnstico y aplicacin de los principios de lenguaje visual a las narraciones periodsticas de prensa y televisin para aumentar la comprensin de las historias periodsticas. Proyecto Fondecyt N 1050989.Puente, S. y Mujica, C. (2003-2004). Qu es noticia en Chile? Cuadernos de Informacin, 16-17.Prado, E. (2004). La televisin local ente el limbo regulatorio y la esperanza digital. Barcelona: Fundacin Alternativas. Shearman, C. (1999). Multimedia Europe: Content producers or voices from the tower. A report on socio-economic aspects of multimedia development in Europe. Luxembourg, 82 pp.Shoemaker, P. y Cohen, A. (2006). News around the World, Routledge.