28

Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar
Page 2: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo2

Índice

Editor ResponsableP. Daniel Panduro Fregoso, mg

Coordinación y Diseño EditorialDG Lourdes Reyes Esquivel

Revisión y corrección de textosAlmas y Diseño Gráfico

Producción

Dir. de Desarrollo y Procesos Mecánicos

Consejo GeneralP. Juan José Á. Luna E., mg

Superior GeneralP. Raúl Ibarra H., mg

Vicario GeneralP. Fernando Montes L., mg

Segundo ConsejeroP. Raúl Nava T., mg

Tercer ConsejeroP. Salvador Rojas V., mg

Cuarto Consejero

Boletín Informativo mgPublicación mensual de los Misioneros de Guadalupe

Año 13. Núm. 141. Julio de 2010

Cantera 29, Col. Tlalpan, Del. Tlalpan, cp 14000, México, dfTel. (01 55) 5573 2500

[email protected]@gmail.com

www.mg.org.mx www.comunicacion.mg.org.mx

3 Editorial El Buen Pastor Padre José Serafín Anaya, mg

6 Carta a Dios Seno materno Lola Campos Rebollar

8 Formación permanente Lo fascinante de Dios Padre Alfonso Arceo López, mg

9 Misioneros Laicos Asociados mla trabajando en Perú Janeth Madero Cuadras, mla

22 Centro de Orientación Vocacional ¿Qué habrán visto? Padre Basilio Sánchez García, mg

24 Educación Compromiso con la sociedad Padre Juan José Corona López, mg

26 Club de Niños ¿Qué son los derechos de los niños? Lic. Angélica García Salazar

17 Desde las Misiones Corea: Noticias Padre Juan José Márquez Echeverría, mg

Cuba: Noticias Padre Carlos Manuel Jiménez Fernández, mg

Perú: Noticias Padre Ángel Javier Tosca Cerino, mg

5 Agenda Julio

11 Desde México Inauguración del diplomado “Santa María de Guadalupe en la historia y en la teología” Juan José Ramírez Escarza

Mi gratitud para ustedes Padre José Guadalupe Navarro Esquivel, mg

Anunciadores del Evangelio Diana Karen Castro Zapata

Page 3: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Índice

Julio 2010 3

editorial

Padre José Serafín Anaya, mg

El Buen Pastor

Tratando de ordenar mis ideas para es­cribir algo acerca del Buen Pastor recibí un mensaje de una sobrina en el que me invitaba a ver y participar en una inves­tigación que está realizando como parte de sus estudios de posgrado. Dentro del material que me envió había un artículo sobre liderazgo, escrito por un autor muy conocido en los medios en que ella se des­envuelve actualmente.

En una parte del artículo el autor enume­ra una serie de profesiones e indica las características que un líder debería tener, en consideración del tipo de liderazgo que pretenda ejercer. En esa lista de profesio­nes y of icios aparece la “profesión” de sa-cerdote, pero para mi sorpresa es la única en la que no se menciona absolutamente nada, ni una palabra que indique que las características son indef inidas o no exis­tentes. No sé los motivos o la casualidad que hizo que la lista apareciera de esa forma, pero precisamente ello me dio pie para la reflexión que quiero compartir en estas pocas líneas.

Trataré de hacerlo en dos pasos. En el pri­mero, ya que aparentemente no hay guía cierta acerca de las características del sa­cerdote como líder, quiero mencionar algu­nas de las que considero más importantes. En el segundo paso compartiré lo que yo

pienso acerca de lo fundamental del lide­razgo, sin importar oficio o profesión.

En el Antiguo Testamento, los reyes de Israel eran considerados los “pastores del pueblo”, no tanto los sacerdotes. Consi­derando la forma en que en esos lugares y tiempos se pastoreaban los rebaños, era fácil entender que se trataba de alguien que yendo al frente del rebaño no sólo lo guiaba, sino que cuidaba de llevarlo a los mejores lugares para que sus ovejas estu­vieran bien alimentadas, al mismo tiempo que las protegía del peligro de ser atacadas por animales salvajes o de ser robadas.

El rey no sólo era el líder pronto a dar órdenes, también era el encargado de pro­teger y aumentar el territorio de su reino para que sus súbditos gozaran de mayores privilegios. Además de tomar las decisio­nes que llevaran al pueblo a conseguir sus objetivos, era ante todo quien respondía delante de Dios por que el pueblo no se desviara de sus principios morales y reli­giosos. Habiendo recibido el máximo poder por la voluntad de Dios, el éxito de su misión estaba en proporción directa a su fidelidad respecto de lo que Dios pedía y esperaba de él como líder, ya que las personas a quienes guiaba no eran miembros de un pueblo que le pertenecía sino eran miem­bros del Pueblo de Dios.

Page 4: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo4

El Nuevo Testamento nos revela que el au­téntico Pastor es uno sólo: Jesucristo. Él no únicamente guía a su rebaño, sino que lo arranca de las manos del enemigo para darle nueva vida y nuevos horizontes. Ese único Pastor pagó con su sangre y con su vida la salvación de sus ovejas; son de él, nadie se las pude arrebatar, él las conoce por su nombre y las guía a los pastos que dan vida. Este Pastor necesita de personas que, a lo largo de los siglos y en los di­ferentes lugares del planeta, guíen a otras ovejas hacia él; personas dispuestas, como Él, a entregar su vida por la salvación de los demás. Quien pretenda ofrecerse a continuar la labor del Buen Pastor y no lo haga como Él lo hizo es un asalariado que busca aprovecharse del rebaño y a quien el verdadero bienestar de las ovejas no le im­porta; no es un emisario del único Pastor.

¿Cuál debe ser la característica del sacerdo­te como líder? Estar dispuesto a dar la vida por quien lo llamó a guiar al Pueblo de Dios y por proteger a quienes se le encomenda­ron. En pocas palabras, procurar convertir­se en auténtica imagen del Buen Pastor.

Pero me pregunto: ¿Es posible hablar de líderes cuyas características específ icas, de acuerdo a su profesión u of icio, suplan o releguen lo que es el fundamento del liderazgo? No creo que sea posible. Ya sea una autoridad del gobierno, el portavoz de un grupo de trabajadores o campesinos o el inspirador de un grupo de estudiantes, si no lo hace con el f in exclusivo de bus­car el auténtico bien integral de quienes guía y no lo hace dispuesto a entregar su vida por esa misión, en realidad no sería un guía, sería un asalariado con hambre

insaciable de poder y riquezas, un lobo ra­paz que llega a destruir, y no a proteger, a los más necesitados.

Un falso líder, sacerdotes incluidos, es aquel que, siendo encargado de guiar a un grupo o nación, con el f in de mantener el dominio adquirido u otorgado, sobrepone sus intereses personales a los del grupo que le ha sido encomendado; quien está dispuesto a engañar con medias verdades, a entrar en alianzas turbias que traicionan los más elementales principios morales, a ignorar o cambiar por treinta monedas de plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un benef icio o placer personal; un des­tructor del rebaño.

No es fácil encontrar una auténtica ima­gen del Buen Pastor, pero tampoco es fácil encontrar pueblos y grupos que en realidad busquen un auténtico líder. Nos resignamos a ser guiados por personas que sabemos que persiguen sus intereses personales, posiblemente porque así no­sotros también vamos detrás de nuestros mezquinos intereses, sin importarnos el resto del grupo. El cansancio y la apatía nos hacen perder la esperanza de poder librarnos de los falsos guías; o tal vez sea una tácita justif icación de nuestra falta de generosidad para proteger, conducir y sanar a quienes dependen de nosotros; es, quizá, una forma de cerrar los ojos para no reconocer que cada uno de los que seguimos a Jesucristo también estamos llamados a ser una imagen de Él, nuestro Buen Pastor.

Page 5: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Julio 2010 5

agenda

JulioEventos

Actividades

xi aniversario del fallecimiento delPadre Sebastián Meza Durán, mg.

Reunión del Consejo General.

Reunión de la Dirección de Evangelización.

Retiro de Padres mg

en la ciudad de México.

Preseminario en Guadalajara.

Reunión del Consejo de Finanzas.

Reunión del Consejo General.

Reunión de la Dirección de Promoción.

Asamblea de la Dirección de Formación en Guadalajara.

lunes 5

martes 6

jueves 8

miércoles 14

del lunes 19 al sábado 24

lunes 19

martes 20

jueves 22

del lunes 26 al miércoles 28

Page 6: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo6

carta a dios

Seno materno*

* Las “Cartas a Dios” pretenden ser un espacio para mejorar nuestra reflexión, oración y comunicación con el

Dios de la vida, por quien nos movemos, nos debemos y somos, y así estrechar nuestra relación con Él. A lo

largo de algunos meses compartiremos cartas de varias personas que ya se atrevieron a hacerla. La siguiente

carta fue tomada del libro 50 cartas a Dios, varios autores, ppc, España, 2005.

Lola Campos Rebollar

Para entregar vía aire, sin sellos, ni so-bres, ni estampitas de la caridad...

Tantos giros has dado en mí, que debo re­cordarme reinventándote mil veces para no quedarme tan sola. Ya sa bes, cargo con todas las dudas racionales posibles y, a pe­sar de este juego existencial de la razón (comparar, dudar, af irmar, negar, crear...), siempre acabas haciéndome cos quillas en la emoción y termino enmarañada en tu barriga, que se me antoja más de madre que otra cosa.

Andamos en tiempos de absolutismos. To­talitarismos en doctrinas, en ideologías, hasta el relativismo está ca yendo en la trampa de este rango de absolutos, y ya sabemos cómo funcionan las tiranías im­periosas: troceando, divi diendo hasta la confrontación, exigiendo la sumisión o desaparición del otro. Además, para que pueda tener más fuerza esta lógica dia­bólica y competitiva, esta guerra de “ver­dades”, te colocamos a ti empuñando las banderas. Acaudillados con tu nombre, ¿quién nos detendrá?

Mil veces se ha dicho que Satanás es un gran estratega, mil veces más habrá que decirlo, porque el mal usa tu nombre.

Y yo, en un movimiento loco, empeña­da en hacerme costurera de pedazos. No puedo evitarlo, caigo de rodillas delante de tus mil caras: Dios, Alá, Jehová, Yahvé, Elohim, Rama, Vishnú, Brahma, Ogum... porque cada uno eres Tú, y Más Tú todos hilados.

Continúan remolinos de viento borrándo­nos las hue llas en este desierto al que no hacemos sino dar vueltas. Aunque hoy nos aliviemos “el hambre y la sed” con espe­jismos mucho más sofisticados, seguimos siendo los mis mos: esenios fanáticos que se consideran tu único pueblo y que espe­ran la condena del resto; fariseos —prac­ticantes, eso sí— que no hacen nada para mejorar la situación del oprimido, intere­sados únicamente en mantener posición y privilegios; zelotas desesperados resol­viéndose la angustia con revoluciones vio­lentas; imperios romanos conquista dores, expoliadores, explotadores. Todos están aquí. Nunca nos hemos ido.

Page 7: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Julio 2010 7

Recordamos al Cristo con la memoria cansina traicio nando tu Proyecto. Amar, amar, amar, a diestro y sinies tro, incluso a los enemigos... Me consta que aún tienes adeptos, los menos, pero este tu proyecto de Amor es cali ficado de imposible, utópi­co, y me atrevería a decir que se tacha de romanticismo idealista solo apto para en­tretener a niños inocentes (por cierto, esto me ha hecho entender aquellas palabras: “Los que son como ellos —los niños tienen a Dios por rey”).

Aquí, “la realidad manda”, y se ha instau­rado el pensa miento único como la última moda para justif icar la lavada de manos que en su época evadió a Poncio Pilato. Justif icamos el expolio que hoy realizan nuestras trasnacionales destru yendo a la Madre tierra y a nuestros hermanos, por­que es inevitable. Inevitable que apoye­mos bancos que se lucran con empresas de armamento, especulación o cualquier ne gocio sin importar el cómo. Inevitable tener que aliarse con los más poderosos y apoyarles en sus guerras, porque eso es lo único que puede hacernos mantener nues­tro statu quo. Inevitable matar para cons­truir la paz. Inevitable seguir recobrando deudas externas. Inevitable consumir a un ritmo devastador y excluyente. Inevitable que los medios de comunicación mientan, manipulen, mercantilicen el derecho a la verdad. Inevitable que la Iglesia de Roma navegue en su ostentación, inevitable que gobierne con la “p” de Pedro, Papa y Poder, no con la de “p” de padre, pan y perdón. Inevitable la adaptación, la aco­modación, el sometimiento, la resignación de los ciudadanos, porque se ha instituido

como pensamiento inevitable acatar lo que jamás podría obedecerse.

Llevo un año y medio en esta orgullosa parte del mundo y me vuelvo al barro Dios, me vuelvo al chapoteo de esperan­zas, a las incursiones suicidas por senderos imposibles.

Porque es allí donde voy germinándote poco a poco, ya sabes, irremediablemente aferrada a tu proyecto de ese Otro Mun­do Posible que borbotea entre pobres, so­lidarios y utópicos. Cosiéndome los rotos como puedo, como puedo serenando mi propio caos.

Pero no creas que estoy en esta adhesión a tu Proyecto sólo por rebeldía, no, es que me gusta tanto cuando me ha ces cosquillas en la emoción y termino enmarañada en tu barriga que se me antoja más de madre que otra cosa...

“Y yo,en un movimiento loco,

empeñada en hacerme costurerade pedazos.

No puedo evitarlo,caigo de rodillas delante

de tus mil caras:Dios, Alá, Jehová, Yahvé,Elohim, Rama, Vishnú,

Brahma, Ogum...porque cada uno eres Tú,y Más Tú todos hilados”

Page 8: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo8

Lo fascinante de Dios

Padre Alfonso Arceo López, mg

Formación permanente

Poco después de mi llegada a Ango­la celebramos en Caxito su f iesta patro­nal, la f iesta de santa Ana. Fueron días duros, llenos de trabajo, previendo todos los detalles de un acontecimiento religioso que convoca a mucha gente en la diócesis.

El sábado tuvimos una vigilia. Comencé a confesar a las dos de la mañana y termi­né a las siete. Recibí los primeros rayos del sol sentado, escuchando las confesiones. La fila de personas cruzaba todo el templo y siempre me pareció que aumentaba cada vez más. Pero lo cierto es que fue una experien­cia inolvidable. Me conmovió mucho escu­charles. Hay una gama infinita de situacio­nes que se presentan: desde las confesiones cándidas de gente buena con pequeñísimas faltas hasta situaciones complejas de per­sonas que viven el desgarro del sida o un cáncer fulminante a la mitad de la vida.

Había veces que una marea fuerte de tris­teza me invadía. Cerraba los ojos y me quedaba en silencio. Estallaba dentro de mí un reclamo deseperado para que cesara el dolor. Era como un trueno que me ayu­daba a romper con la inercia que a veces me anestesia. Me lastimaba que el sueño de Dios fuera pisoteado por la injusticia que dañaba a tanta gente. Ellos sabían que les acompañaba porque una descarga de desolación me descomponía la mirada.

La pena compartida hermana, y poco a poco, juntos, tropezábamos con Dios. Lo encontrábamos juntos. Era una pequeña luz al principio. Al f inal la situación se nos aclaraba y aparecían soluciones concretas. Al f inal ese encuentro imprevisto, acci­dental, nos devolvía a la calma.

Aprendí algo más de lo que siempre me ha parecido lo más novedoso, inaudito y fascinante de Dios: su misericordia in­condicional, que siempre estará a años luz de nuestros mezquinos esquemas. Por eso, una alegría grande será anunciar a un Dios que nunca revoca su ternura y su pasión por el hombre. Inculturarse es tratar de en­trar en el mundo de la misericordia divina.

Termino con la oración que escuché de un misionero con buen sentido y que me ayu­dó en mi experiencia en Angola: “Sagrado Corazón, que en mí confías... que yo tam­bién confíe en ti”.

Padre Alfonso Arceo L.

Page 9: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Julio 2010 9

misioneros laicos asociados

mla trabajando en Perú

Janeth Madero Cuadras, mla

Este año se cumplen ya 30 años de presencia mg en este país y actualmente el grupo de Misioneras Laicas Asociadas a Misioneros de Guadalupe (mla) nos en­contramos trabajando en dos distintas regiones del Perú: la selva (Pucallpa) y la sierra (Cusco).

Durante los últimos años nuestra Misión ha tenido muchos cambios internos, por lo que se están replanteando la forma de ser y el quehacer en nuestra labor como mi­sioneros, así mismo también se ha replan­teado la organización del trabajo pastoral.

En la región serrana de Cusco, para dar una mejor respuesta a las necesidades que

plantean la Misión y las comunidades de la Parroquia Sagrada Familia y de la Vice­parroquia Santísima Cruz (en las cuales, junto con dos Padres mg, respondimos al llamado de Jesús) dividimos el trabajo en diferentes pastorales y colaboramos en las siguientes actividades:

Pastoral social, en la cual, junto con el grupo de Legión de María, visitamos los hogares de la comunidad y a enfermos; así mismo, el grupo de liturgia visita también a los enfermos y ancianos.

Pastoral kerigmática, aquí elaboramos, en conjunto con los catequistas, la progra­mación anual y el material de catequesis

Padre Miguel Ángel González A.con Misioneras Laicas Asociadas en Perú

Page 10: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo10

infantil a llevarse a cabo durante un año, el material para catequesis de Confirmación, así como el de las pláticas presacramentales, las cuales impartimos nosotros mismos.

Pastoral educativa, la cual se lleva a cabo en el colegio “Luis Vallejos Santoni”, don­de mg es promotor y se imparte la cate­quesis de iniciación cristiana (Bautismo, Primera Comunión y Confirmación), para apoyar con el material y el asesoramien­to al personal docente en la preparación presacramental. De igual forma se apoya y acompaña a un grupo juvenil, se lleva a cabo la elaboración del periódico mural y se participa de la Eucaristía dominical.

Aunado a lo anterior, las misioneras lai­cas colaboramos en las distintas pasto­

rales y brindamos acompañamiento a los grupos parroquiales (coro, liturgia, Legión de María y catequistas) en sus reuniones, oraciones, horas santas y servicios. Se rea­lizan también diferentes talleres, retiros, reuniones, charlas o encuentros para la preparación y formación en la fe de agen­tes de pastoral, alumnos, padres de fami­lia y personal docente. Sin embargo, aún hay mucho trabajo por hacer, la mies sigue siendo abundante y pocos los operarios, por lo tanto les pido que sigamos unidos en oración y pidamos al Dueño de la mies que envié más trabajadores.

Que María de Guadalupe siga siendo siem­pre la estrella que ilumine su caminar. Que Dios les bendiga.

Janeth Madero C., mla, con niños peruanos

Page 11: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Julio 2010 11

desde méxico

Inauguración del diplomado“Santa María de Guadalupeen la historia y en la teología”

Juan José Ramírez Escarza

Con la f inalidad de abordar el aconte­cimiento guadalupano desde dos perspec­tivas, la histórica y la teológica, y con ello fomentar el diálogo interdisciplinario en el marco de la educación superior, el pasado lunes 28 de junio dio inicio en la Universi­dad Intercontinental el diplomado “Santa María de Guadalupe en la historia y en la teología”.

Con este primer paso, los Misioneros de Guadalupe, a través de la Escuela de Teología de la uic, han comenzado a ha­

cer realidad el proyecto de ofrecer a toda la Iglesia, misionera por naturaleza, una “Maestría en teología de la misión desde América Latina”.

El Evangelio que nos trajo la siempre Virgen Santa María, “Madre del Verda­derísimo Dios por quien se vive” (Nican Mopohua, núm. 26), alcanzó la raíz de la cultura, la zona de los valores funda­mentales de los pueblos que habitan en México y Latinoamérica principalmente. Esta centenaria experiencia ha dejado

Padre Juan José Á. Luna E. en la inauguración del diplomado“Santa María de Guadalupe en la historia y en la teología”

Page 12: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo12

numerosísimas huellas en nuestra historia y es imperativo recogerlas de manera siste­mática. Por otra parte, es también un exi­toso ejemplo de evangelización ad gentes que debe ser estudiado para enriquecer el conocimiento que la Iglesia tiene de la Mi­sión ad gentes, es decir, la misionología o teología de la Misión.

El diplomado inicia con el primer mó­dulo: “Santa María de Guadalupe en la historia”, mismo que culminará el 22 de julio del presente año, y continuará en la próxima edición con el segundo módulo: “Santa María de Guadalupe en la teología”. A lo largo de los dos módulos que inclu­

ye el diplomado se contará con la partici­pación de especialistas de estas dos áreas del conocimiento que cooperan para dar respuesta a las preguntas básicas y defi­nitivas que acosan al ser humano (véase Documento de Puebla, núm. 389). En las palabras que dirigió durante el evento de inauguración, el Padre Juan José Á. Luna E., mg, Superior General, recordó que sin duda muchos hombres y mujeres han en­contrado respuesta a dichas preguntas en el hecho guadalupano.

Finalmente, este diplomado se inscribe también en el ideal de la uic de acercar la teología a la comunidad cristiana.

Fr. Dr. Francisco Morales Valerio, ofm, y participantes del diplomado“Santa Maria de Guadalupe en la historia y en la teología”

Page 13: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Julio 2010 13

Mi gratitud para ustedes

Padre José Guadalupe Navarro Esquivel, mg

Y yo le dije: Señor, aquí estoy, ¡envíame!Is 6, 8

Ser agradecido es una hermosa vir­tud, un talento en la vida cristiana y una necesidad en las tareas de la vida diaria. Yo quiero ser agradecido por todo lo que he recibido de Dios en la vida. Ser sacer­dote misionero es uno de los regalos más maravillosos que he recibido del Señor. Me he decidido a manifestar mi agrade­cimiento por medio de estas palabras, que comparto con ustedes en las vísperas de ser enviado a tierras de África: voy a la Misión de Angola.

El Instituto, que es una verdadera fami­lia, me abre las puertas y me da la opor­tunidad de realizar un nuevo trabajo. Por eso manif iesto mi agradecimiento por este voto de confianza. Espero aprovechar esta oportunidad para realizar mi deseo de en­trega misionera a los hermanos más pobres y necesitados de esas tierras africanas; que Dios sea bondadoso conmigo y me conce­da su gracia para llevar su Palabra y ha­cerlo presente en mis tareas pastorales.

Me siento feliz, inmensamente feliz. Voy con mucho gusto y entusiasmo, quiero ha­cer realidad este sueño misionero. De hecho, esta aventura la inicié el día de mi ordena­ción sacerdotal, hace casi 31 años. Dios sea

bendito. Estoy dispuesto a dar lo mejor de mi vida a la Iglesia. Ya me siento y me veo allá, con esa gente maravillosa a quienes sin conocer aún llevo aquí dentro. Ya estoy rezando por ellos y con ellos, ya me siento parte de ellos y los siento como una parte importante en mi vida de misionero.

El discípulo misionero está llamado a co­nocer a Jesús y a mantener un trato cerca­no con Él en cada momento de su vida.

La nueva evangelización nos pide gene­rosidad para cumplir el deseo de Jesús y hacer llegar su mensaje hasta los últimos rincones de la Tierra. El lenguaje misionero de la Iglesia hoy en día quiere y debe re­vestirse de una actitud testimonial entre los laicos y los pastores de la Iglesia. El Evangelio necesita ser transparente y ne­cesita dejarse ver en nuestras actitudes nuevas, en nuestro trato fraterno con los demás, en nuestros modos de ser cris­tianos en los distintos ambientes y cir­cunstancias de la vida. Esforzarse por ser discípulos misioneros vale la pena en el mundo de hoy. Estamos viviendo la gracia de los tiempos de esperanza que necesita la Iglesia para cumplir su Misión a través de cada uno de nosotros.

La alegre noticia de mi envío a Misiones me entusiasma y despierta en mí la for­

Page 14: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo14

taleza necesaria para recorrer los nuevos caminos de la entrega a Dios y a las cosas de Dios.

La Palabra de Dios es para nuestra tarea una herramienta f irme y segura, pero necesariamente se complementa con la oración, la vida sacramental y un trato cercano con el prójimo.

Agradezco a quienes me acompañaron en el camino de mi vocación, empezando con mis padres, mis hermanos, mis amigos y muchas otras personas que me animaron a este seguimiento llamado vocación. Solo no podría ir muy lejos, los demás han sido una verdadera señal de respuesta al Señor, que me llamó a su servicio.

Con mi agradecimiento, hoy que soy en­viado, les pido su oración, sin la cual no es

posible dar forma a una entrega día a día. La Misión de la Iglesia favorece –cuando lo asumimos de manera alegre y genero­sa– nuestros procesos de crecimiento inte­rior y el trato con nuestros semejantes.

Una cosa más, aunque mis padres ya no están conmigo, de alguna manera –así lo entiendo– serán mis compañeros de aven­tura. Seguirán diciéndome desde el cielo cómo debe ser mi conducta, mi trato con los demás, sin pasar por alto los problemas y las situaciones difíciles que se presen­tan en el ministerio. Desde el cielo serán conmigo misioneros y juntos podremos recorrer los caminos de una vocación que nació hace unos años y que va crecien­do, por la esperanza, en las mismas manos de Dios, que continúa acompañando a su Iglesia.

Padre José Guadalupe Navarro E.

Page 15: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Julio 2010 15

Anunciadores del Evangelio*

Diana Karen Castro Zapata

* El grupo misionero Sembradores del amor a Dios, de la liga juvenil de Jesús María, Aguascalientes, convocó

a los niños de 4º, 5º y 6º de Catecismo a participar en el concurso “Mi oración por un sacerdote misionero”.

Durante estos meses compartiremos las oraciones ganadoras del concurso, pues muestran el espíritu misio-

nero de los niños.

Señor Yahvé, mi Dios,en esta oración suplicante

te pido, con todo mi corazón,que impulses e ilumines la senda

de nuestros sacerdotes misioneros,a realizar con gran fervorsu Misión sacramental.

Ayúdalos, Señor,a lograr el cambiode una vida nueva

para cada uno de nuestros hermanosque siguen en espera de ti.

Page 16: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo16

Transmite, Señor,tu Espíritu Santo

para que cultiven la fe,dando testimonio de tu Evangelio.

Que este gran regalosea aceptado por los que aún

no han visto y oído,por los que aún no han aceptado

ser testigos de Cristo.

Señor,sé que su andar es un camino

lleno de cardos,pero tú, con tu inf inito amor,

harás su carga ligeraen su grandiosa Misiónde predicar tu Palabra,

que por medio de tu Hijo Jesucristonos enseñaste.

Te pido, Señor,ilumines la mente

de quienes los reciben.

Te pido, Señor,que sus palabras sean oídas

y escuchadas.

Te pido, Señor,por nuestros hermanos en espera

de tu salvación y de tu amor,basado en tu proyecto divino.

Señor,bendice su larga jornada,

bendice cada pueblo

en que prediquen,dales las fuerzas necesariaspara continuar tu alianza.

Que no desfallezcan,que no se desanimen,

dales siempre nuevas esperanzas.

Te pido, Padre mío,que de esas semillitasque van sembrando,

con el tiempo los buenos frutosse vayan cosechando.Que el Espíritu Santo,prometido y enviado,

fortalezca a tus discipuladosy se vean en tu santa gloria.

Todo esto te pido, Señor, mi Dios,por todos los sacerdotes misioneros

de los continentes del mundo.

Que tu Espíritusiga manifestándoseen tu Santa Iglesia

como signo de unidad.

Que el Espíritu Santosiga transformándoseen tu Santa Iglesia

como signo de unidad.

Que el Espíritu Santosiga transformándonos,

personal y espiritualmentecomo pueblo elegido por Dios.

Amén.

Page 17: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Julio 2010 17

desde las misiones

Corea: Noticias

Padre Juan José Márquez Echeverría, mg

Iniciamos el mes de junio con la no­ticia de que a partir del 26 de mayo Mi­sioneros de Guadalupe en Corea somos reconocidos como Asociación Religiosa en el país. ¡En hora buena!

El 3 de junio salió para la patria el Padre Eugenio Zacarías Romo R. a sus vaca­ciones, tiempo que aprovechó para ser operado de los meniscos de la rodilla iz­quierda. Todo salió bien, gracias a Dios.

El 23 salió para la patria el Diácono Al­berto Puente C. después de haber ter­minado exitosamente su experiencia de seminarista en Corea.

El lunes 21 se hospitalizó de emergencia el Padre Francisco Arriaga M., a quien ese mismo día se le realizó un cirugía donde la extrajeron la vesícula y parte del hígado. Salió del hospital el jueves 1 de julio y se encuentra recuperándose exitosamente en la Casa de Suncheon.

El 24 salió rumbo a Roma, Italia, el Pa­dre Ignacio de la Garza E. para tomar un curso de italiano y así poder reali­zar un estudio de especialización sobre pastoral sanitaria, en Verona, Italia. Lo esperamos de regreso en la Misión para el próximo mes de octubre.

El lunes 28 tuvimos nuestro retiro men­sual, dirigido por el Padre Rigoberto Co­lunga H., sobre el documento Ad Gentes, y por la tarde tuvimos la presentación del tema “Justicia social”, dirigido por el Padre José Sandoval Í. Festejamos los cumpleaños de los Pa­dres Juan José Márquez Echeverría (jueves 24) y Padre Juan Pablo Álvarez C. (martes 29).

Padres Griseldo Arroyo P., RigobertoColunga H. y Juan Pablo Álvarez C.

Page 18: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo18

Quiero compartir con ustedes la ale­gría de la celebración de la f iesta patro­nal de la Parroquia de San Antonio de Padua, a mi cargo. Les adjunto una sencilla narración de esta celebración, acontecida el día 13 de junio de este año. Para mí fue una experiencia muy bonita y espero que pueda comunicarles algo de la felicidad con que yo celebré esta f iesta. Pido sus oraciones como apoyo para seguir ejer­ciendo mi ministerio pastoral en estas tierras benditas de Cuba.

El 13 de junio de 2010 celebré en la Parro­quia de San Antonio la fiesta patronal. Los preparativos fueron muchísimos y so­lamente gracias a la ayuda que recibí pude salir adelante. Les narraré lo más sobresa­liente de estos días de preparación.

En el aspecto pastoral, la preparación de las confirmaciones fue lo más labo­rioso. Desde 1973 en San Antonio no se habían celebrado confirmaciones, así es que en cuanto anuncié que en la Misa de la f iesta patronal Monseñor Ramón Suá­rez Polcari impartiría el sacramento de la Confirmación en San Antonio, en Cara­ballo (otra parroquia a mi cargo), en La Loma Travieso y en El Comino (estas dos son capellanías de San Antonio) hubo mucho interés por anotarse y preparar­

Cuba: Noticias

Padre Carlos Manuel Jiménez Fernández, mg

se para recibir la Confirmación. Gracias a Dios unas monjas me ayudaron con el grupo de La Loma Travieso y El Comino, y yo organicé dos grupos: uno en San Antonio y otro en Caraballo. Finalmente fueron 35 personas las que se confirma­ron, la mayoría jóvenes de 14 a 20 años de edad.

La iglesia y el jardín los remozamos para que lucieran lo mejor posible el 13 de ju­nio. A la fachada y al muro lateral de la iglesia se les retocó con un poco de pintura color verde (sobre el fondo color marfil), de manera que cobró vida el edificio y a todo mundo gustó este detalle. Al jardín,

“Lo más difícil o engorrosofue conseguir el permiso para

efectuar la procesiónpor las calles del pueblo,

pues tuvimos que conseguirpermiso primero en La Habana,

luego en el Municipio al quepertenece San Antonio,y finalmente explicar

a la policía local del pueblola ruta de la procesión”

Page 19: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Julio 2010 19

que de por sí está bien cuidado y luce mucho con solamente un gran árbol en el centro, se le dio un corte cuidadoso para que luciera como un jardín de cas­tillo japonés.

Lo más difícil o engorroso fue conseguir el permiso para efectuar la procesión por las calles del pueblo, pues tuvimos que conseguir permiso primero en La Habana, luego en el municipio al que pertenece San Antonio y, f inalmente, explicar a la policía local del pueblo la ruta de la pro­cesión. Gracias a Dios todo se pudo hacer y logramos tener una hermosa, piadosa e impresionante procesión con las imáge­

nes de San Antonio de Padua y de la Vir­gen de la Caridad, patrona de Cuba.

En la Misa, presidida por Monseñor Suá­rez Polcari, concelebramos nueve sacer­dotes: cuatro cubanos, dos brasileños y tres mexicanos (todos Misioneros de Guadalupe: Padres Rodolfo Loza H., Jor­ge Cruz A. y un servidor). Algo sobresa­liente fue el coro, el cual fue apoyado por dos jóvenes: uno que es un maestro en tocar los bongos y otro que toca magis­tralmente la guitarra, y, en las voces, por mujeres de mediana edad y adolescentes; lució esa noche desde su lugar en las al­turas de la iglesia.

Padre Carlos Manuel Jiménez F.

Page 20: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo20

Perú: Noticias

Padre Ángel Javier Tosca Cerino, mg

Hola, queridos hermanos y hermanas, les saludamos nuevamente desde las tierras sud­americanas donde los Misioneros de Gua­dalupe tenemos la oportunidad de com­partir nuestra fe y anunciar con alegría la Buena Nueva del verdadero Dios por quien se vive.

Con gusto les compartimos algunos de los trabajos que hemos realizado en estos meses.

Vicariato Apostólico de Pucallpa

El pasado 9 de mayo, ante una incesante llu­via y celebrando el día de las madres, Monse­ñor Gaetano Galbusera Fumagalli, Obispo del Vicariato Apostólico de Pucallpa, presidió la Eucaristía y bendijo tres salones para

catequesis y los baños de la Parroquia San Pedro y San Pablo, cuyo párroco es el Padre Servando González R., mg. Fue una celebración muy alegre, pues ahora ya contamos con salones adecuados para la formación y catequesis de esta zona parroquial.

Esta bendición es el culmen de la prime­ra etapa de un proyecto para construir un centro de formación y catequesis, y para ampliar el templo parroquial. El Padre Ser­vando y su comunidad parroquial, con la ayuda del Vicariato Apostólico de Pucall­pa y de Misioneros de Guadalupe, tienen contemplado este ambicioso plan. Le pedi­mos a Dios que se haga realidad.

Padre Ángel Javier Tosca C. con feligreses

Page 21: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Julio 2010 21

Por otra parte, Monseñor Galbusera Fu­magalli ha confirmado que será Monseñor Bruno Musaro, Nuncio Apostólico en Perú, quien consagre la nueva Parroquia Sagra­da Familia en una fecha aún por def inir. La parroquia es atendida por el Padre Lu­cas Cheong Gyu Whan, sacerdote asociado a mg.

El templo parroquial ya casi está terminado y se contempla que los trabajos concluyan en el mes de julio. Esperamos en Dios que no haya ningún contratiempo y se pueda llevar a cabo como se tiene planeado.

Arquidiócesis de Cusco

El día 15 de mayo la Parroquia Sagrada Familia llevó a cabo el retiro parroquial de líderes, teniendo como tema: “Pentecostés”.

Fueron cerca de 30 personas entre adoles­centes, jóvenes y adultos, los cuales partici­pan activamente en los grupos parroquiales y han renovado su compromiso cristiano.

Del 24 al 28 de mayo los Padres mg y las Misioneras Laicas Asociadas hemos tenido nuestra semana de estudios, la cual giró entorno a la realidad y mentalidad de los jóvenes peruanos, así como la manera de brindarles un buen acompañamiento. Esta­mos seguros que rendirá muchos frutos.

Nos despedimos de ustedes y agradecemos su apoyo y sus oraciones. Les enviamos un fraternal saludo, unidos en la Misión.

Padres Antonio Hernández R., Ángel Javier Tosca C.y José Guadalupe Camarillo M. con Misioneras Laicas en Lima, Perú

Page 22: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo22

1 Jn 1, 37-39.2 Extracto de la homilía de Juan Pablo II en la Jornada Mundial de la Juventud en París, 24 agosto de 1997.3 Jn 1, 22-23, 36.

¿Qué habrán visto?

Padre Basilio Sánchez García, mg

Con la pregunta que da título a este artículo, la cual surge de la lectura del fragmento del Evangelio según San Juan: 1, 37­39, quisiera iniciar una reflexión acerca del acompañamiento que hacemos los formadores durante el encuentro de los jóvenes con su vocación.

Sembrar desde la realidad y necesidad

El Evangelio nos cuenta: “Los dos discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús. Él se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les pregun­tó: ‘¿Qué quieren?’. Ellos le respondieron: ‘Rabbí’ que traducido signif ica Maestro, ‘¿dónde vives?’. ‘Vengan y lo verán’, les dijo. Fueron, vieron dónde vivía y se que­daron con él ese día. Era alrededor de las cuatro de la tarde.”1

Vayamos al interior del corazón de los dos discípulos y preguntémonos ¿cuál nece­sidad interna o externa tenían los discí­pulos que, “al oírlo hablar así”, quedaron tan fascinados y lo siguieron?, ¿qué tiene Jesucristo que cautiva tanto? El texto se­ñala una acción específ ica de Jesucristo: “hablar así”. “La pregunta es el fruto de una búsqueda. El hombre busca a Dios. El hombre joven comprende en el fondo de sí

mismo que esta búsqueda es la ley interior de su existencia. El ser humano busca su camino en el mundo visible; y, a través del mundo visible, busca el invisible a lo largo de su itinerario espiritual”.2

En esta búsqueda existe la necesidad de un precursor, como san Juan Bautista en el si­guiente pasaje: “‘¿Qué dices de ti mismo?’ Juan les dijo: ‘Yo soy una voz que grita en el desierto: Allanen el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías’… y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: ‘Este es el Cordero de Dios’”3. Juan Bautista señalaba a Jesu­cristo y no a sí mismo; el acompañante señaló el camino al acompañado.

¿Por qué los discípulos buscaban a Jesús? Jesucristo es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, y por ello podemos decir que los apóstoles buscaban una pa­labra de vida y de esperanza que diera sentido profundo a su existencia. De esta forma, podemos afirmar también que en el proceso vocacional es necesario que acom­pañante y acompañado desarrollen un contacto directo con la Sagrada Escritura y elaboren ejercicios de Lectio Divina.

centro de orientación Vocacional

Page 23: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Julio 2010 23

Acompañar con el diálogo

Cuando la narración de San Juan dice: “Él se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les preguntó: ‘¿Qué quieren?’”, podemos intuir que Jesús sabe lo que quieren los discípu­los, pero su pregunta da pie a que surja un diálogo, basado en la libertad de expresión y en la clarif icación de motivaciones.

En el desarrollo del acompañamiento se genera un diálogo, donde surgen las in­terrogantes, en un ambiente de apertura, de presencia, de curación. Acompañante y acompañado desarrollan un contacto interpersonal para dialogar, entre otras cosas, de dificultades, motivaciones, aspira­ciones, etcétera.

Educación y formación

La intención da dirección a las acciones en la educación, es necesario tener una intención clara cuando hacemos nuestro acompañamiento. Una sería la educación en la fe y otra la formación integral de la persona en sus diferentes dimensiones, para eso es necesario que en el acompa­ñamiento se elabore un proyecto de vida: “Ningún maestro educa sin saber para qué educa ... Hay un proyecto de hombre encerrado en todo proyecto educativo; y este proyecto vale o no según construya o destruya al educando. Este es el valor educativo”.4

Como afirman nuestros obispos mexica­nos: “Por lo tanto, la primera e inaplazable tarea es la formación integral de la persona. A ello queremos dirigir nuestros esfuerzos, encauzar nuestras energías, dedicar nuestros desvelos. Hoy como nunca es una exigencia invertir todos los recursos a nuestro alcance en la formación de las personas…”. Nece­sitamos tener presente en todo momento nuestro papel como formadores y dar énfa­sis a los momentos de oración, de la Santa Eucaristía y la penitencia.

Discernir

No olvidemos que la meta del proceso de acompañamiento es la acción del discer­nimiento: capacidad de toma de decisión, dar testimonio de la opción, discernir mo­tivaciones vocacionales, la reconciliación con el pasado doloroso, la capacidad de dejarse guiar, la centralidad del área afec­tivo­sexual. En los procesos es necesario hacer cierres.

Es importante aclarar que lo que atrae a los jóvenes verdaderamente es el testimo­nio, la posibilidad de vivir una vocación y ser feliz en ella. Para eso es necesario que vean sacerdotes, religiosas, matrimonios y laicos comprometidos y felices.

Finalmente podemos responder a la pre­gunta “¿Qué habrán visto?”. Seguramente vieron vida... y vida eterna en la Tierra.

4 Consejo Episcopal Latinoamericano, Documento conclusivo de la Asamblea General de Santo Domingo, núm. 265, 1992.5 Conferencia del Episcopado Mexicano, Exhortación Pastoral Que en Cristo Nuestra Paz, México tenga Vida Digna, núm. 190, 2010.

centro de orientación Vocacional

Page 24: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo24

Compromiso con la sociedad

Padre Juan José Corona López, mg

Los Misioneros de Guadalupe que he­mos sido enviados a las Misiones que te­nemos en Asia, ya sea a Corea, Japón o Hong Kong, hemos podido constatar has­ta qué grado un buen plan nacional de educación ha repercutido en el sorpren­dente progreso y desarrollo que han teni­do estos países después de haber sufrido los destrozos de las guerras. Movidos por esta convicción, se tomó la decisión, hace 33 años, de incursionar en el campo de la educación, para participar en la solu­ción del problema educativo de nuestra nación, el cual se ha agravado por la ex­clusión social y educativa que afecta a innumerables jóvenes y adultos a conse­cuencia del grave problema de la pobreza y de la dif icultad de acceso a un trabajo bien remunerado.

La Universidad Intercontinental, como institución cultural de educación supe­rior, tiene como tarea la formación plena de la persona, la capacitación de profe­sionistas competentes e íntegros, a través de la investigación científ ica y la difusión cultural. Para ello, se establecen como principios rectores de su actividad: el alto nivel académico, la inspiración cris­tiana y la orientación social. A través de su quehacer se relaciona con la sociedad, que constituye el contexto que pretende transformar.

Para el periodo 2009­2013 la comunidad universitaria ha definido la visión de la universidad de la siguiente manera: “Ser la universidad mexicana líder en la pro­moción de la calidad de vida gracias a la diversidad, actualidad, pertinencia, agi­lidad y humanismo de sus programas y servicios educativos”.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) relaciona el concep­to de calidad de vida con el de desarrollo humano, def inido como el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que se pueden cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los dere­chos humanos de todos ellos. Uno de los indicadores es la esperanza de vida: vida larga y saludable.

A través de los programas de licenciatu­ra y posgrado de odontología, psicología y nutrición de la Universidad Intercon­tinental, nos proponemos como meta la promoción de la calidad de vida en nues­tra sociedad. Las clínicas de odontología tienen como objetivo ofrecer un servicio dental de calidad a los pacientes que acuden en busca de atención integral, además de colaborar con la formación académica y

educación

Page 25: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Julio 2010 25

práctica de los estudiantes de licenciatura y posgrado, mediante la guía de los pro­fesores. Acuden actualmente a consulta alrededor de 250 pacientes por semana, y entre ellos hay niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y pacientes con capacidades especiales, a los que se les ofrecen tratamientos de alta calidad con precios accesibles. Se atiende también, a través de acuerdos de colaboración, a instituciones no lucrativas que requieren el tratamiento de pacientes indígenas, de la tercera edad, niños o adolescentes. Y se promueven programas de prevención de problemas de salud oral en escuelas cercanas y comunidades lejanas que care­cen de estos servicios.

El Centro Universitario de Salud Mental y Servicios Educativos de la Universidad Intercontinental cuenta con dos grandes áreas de atención: el área de Psicotera­pia psicoanalítica para adultos y el área de Servicios Educativos, dirigida a niños y adolescentes. En ésta se da atención a niños, adolescentes y jóvenes que asisten a la escuela, regular o especial, y que re­quieren de un apoyo educativo especia­lizado. Se apoya y orienta a las escuelas que requieran de nuestra intervención con respecto a los niños o adolescentes que son atendidos en el Centro. Se orien­ta a los padres de familia con relación a las necesidades de sus hijos para un mejor desarrollo conjunto.

Por otra parte, la Dirección General de Formación Integral es responsable de fomentar la formación axiológica de la comunidad universitaria desde la pers­

pectiva del humanismo cristiano en los diferentes ámbitos de desarrollo de la persona, y de promover el diálogo entre la fe y la ciencia, la fe y la cultura, me­diante la promoción de actividades nece­sarias para ello.

Los servicios de la Dirección General de Formación Integral comprenden: reunio­nes de docentes; programas, actividades, servicios y experiencias formativas e informativas en el nivel curricular, co­curricular y extracurricular; la pastoral universitaria; el servicio social, y progra­mas culturales y deportivos para lograr un desarrollo armónico en cada persona y la vivencia adecuada de la inspiración cristiana.

educación

Padre Juan José Corona L.en el xxix Claustro 2009, en la uic

Page 26: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Boletín Informativo26

¿Qué son los derechos de los niños?

Lic. Angélica García Salazar

El Club de Niños Misioneros de Gua­dalupe ha promovido durante este año la concientización de los derechos de los niños en los diferentes medios de comu­nicación. La temática a desarrollar en este segundo semestre del año en curso para los contenidos de la sección de niños en la re­vista Almas, así como la campaña dirigida a los promotores misioneros locales y forá­neos para motivar a los niños a enviar un cartel o dibujo que ilustre alguno de sus derechos, surge de la inquietud de unirnos al trabajo realizado por el Estado y la so­ciedad para dar a conocer los derechos de los niños.

Algo de historia referente a los derechos de los niños A lo largo del tiempo han existido perso­nas e instituciones interesadas en defender la integridad de los niños y hacer respe­tar sus derechos y beneficios. La familia juega un papel importante, y por ello la constitución política de nuestro país, en su artículo 4º, establece que: “Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral”.1

club de niños

Jóvenes del Colegio Zacatecas en un encuentro misionero

1 Reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de abril de 2000.

Page 27: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar

Julio 2010 27

Años antes, con la f inalidad de garantizar el respeto a los derechos de los niños, fue aprobada, por la Asamblea General de la onu, la Declaración de los derechos de los niños, en 1959, donde se establecen diez principios cuya f inalidad es el reconoci­miento y cuidado de los derechos de los niños, a f in de protegerlos de cualquier daño que pueda afectar su desarrollo como ser humano.

Treinta años después se adoptó la Conven-ción de los Derechos del Niño, la cual entró en vigor el 2 de septiembre de 1990. Con ello se dio origen a un sin fin de organi­zaciones internacionales que vigilan que estos derechos se cumplan. La Convención, en 54 artículos, establece las libertades fun­damentales de los niños.

Mencionamos algunos de los derechos:– A tener un nombre y una nacionalidad.– A preservar su identidad.– A la libertad de expresión, de asociación y reunión.– Respeto a su vida privada y a su familia.– A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.– Respeto a su dignidad, a su honra y a su reputación.– A que se respete su propia vida cultural (en el caso de niños que pertenecen a mi­norías étnicas, religiosas o lingüísticas).

Todos estos derechos tienen la f inalidad de dar protección y seguridad a la niñez, ya que los niños son los miembros más vulnerables de la sociedad; de ahí la nece­sidad de cuidarlos y asistirlos para un ade­cuado desarrollo integral. No sólo compete al Estado, como institución, velar por el

pleno desarrollo de los niños en cuanto a salud, alimentación, seguridad, deporte, juegos, etcetéra, es en la familia donde más recae la responsabilidad de velar por sus derechos.

club de niños

“La temática a desarrollaren este segundo semestre del año

en curso, para los contenidosde la sección de niños en la revista

Almas y la campaña dirigidaa los promotores misioneros locales y

foráneos, de motivar a los niñosa enviar un cartel o dibujo

con algunos de los derechos,surge de la inquietud de unirnosal trabajo realizado por el Estado

y la sociedad de dar a conocerlos derechos de los niños y niñas”

Noti-Club

El martes 20 de julio tendremos un en­cuentro misionero en la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios, en Tonanitla, Edo. de México. Convocamos a varias parro­quias y capellanías, y esperamos respuesta de los niños para tener un encuentro con Jesús, Misionero del Padre.

El viernes 23 de julio tendrá lugar el re­tiro para los niños de la Parroquia San Bartolomé Apóstol en Villa Cuauhtémoc, Toluca, Estado de México. Los niños se­rán enviados a anunciar el kerigma, para cumplir con el lema: “Niños evangelizados y evangelizadores”.

Page 28: Índice · plata los ideales proclamados, a abusar de los más débiles e indefensos para obtener un beneficio o placer personal; un des tructor del rebaño. No es fácil encontrar