62
DIGITAL PUBLISHING helvetia HELVETIA NIB Project www.helvetia.ca Poesía Urbana El Latido de una Ciudad Antología de Poetas Hondureños

Poesía Urbana

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

helvetia
H E L V E T I A N I B P r o j e c t
www.helvetia.ca
Antología de Poetas Hondureños
863.5 HELVETIA DIGITAL PUBLISHING
Antología de Poetas Hondureños. / Helvetia Digital
C.H. - - [Tegucigalpa]: Helvetia Digital Publishing, [2013]
80p.: Ilustraciones
ISBN: 978-99926-822-0-3
1. - POESÍA
Esta obra está protegida por la ley de derechos de autor. Ninguna
parte de esta obra puede ser reproducida, fotocopiada, distribuida
o guardada en bases de datos electrónicos (incluido audio y video) sin la autorización escrita de Helvetia Digital Publishing.
Los costos de esta obra son subsidiados por Helvetia Digital
Publishing. Este libro no tiene valor comercial sino que es de libre
distribución entre universidades, bibliotecas y organizaciones
literarias y educativas. Este libro no puede ser impreso ni vendido.
© DERECHOS RESERVADOS
CARLOS SOTO
JULISSA GABRIELA SOTO
HELVETIA DIGITAL PUBLISHING
Ebook for Nook, Kobo, Kindle, Sony Reader, Win8, iOS7 and all Android devices.
CORRESPONDENCIA
[email protected]
Antología de Poetas Hondureños
H E L V E T I A N I B P r o j e c t
DIGITAL PUBLISHING
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 4
El año 2013 ha sido de grandes retos para las editoriales del mundo, paradigmas de siglos
siguen desapareciendo, impeliendo a escritores y literatos a evolucionar, a adaptarse o a morir.
De nuevo, durante la primavera de este año, las tiendas de Amazon en Seattle reportaron que
se está vendiendo más ebooks que libros de papel. Lo mismo sucedió con la gigante cana-
diense Kobo y con Barns and Noble en Nueva York y con Sony, en Tokio. Y aunque todos los mortales coinciden que el
libro de papel es “mejor” que el ebook, también todos saben que el papel está en serios aprietos. Y a menos que suceda algo milagroso en la próxi- ma década, el libro de papel quedará cada vez más rezagado.
Así que sus detractores continúan tildando al ebook de traidor, el infidelis
de la literatura, un némesis que amenaza con alterar el orden universal de las cosas y sumir al status quo en un caos. Por ejemplo, si este libro hubie-
se sido de papel, supeditado al capricho de las grandes editoras y sus mo- nopolios, limitado por el costo del cartón, el bond 20 y la tinta importada,
nuestros escritores novísimos jamás lo hubiesen podido publicar.
Pero dejemos atrás esa quimera digital que atormenta a las editoriales y concentrémonos en nuestro libro: POESÍA URBANA. Luego que Helvetia
Digital hiciera el llamado a nivel nacional (junio 2013) para participar en el concurso de poesía, llegaron al scriptorium cerca de 122 escritos, repre-
sentando a 78 autores. Todos eran escritores nuevos, gente joven con una visión literaria fresca y estilos libres, variados, algunos profanos y otros muy atrevidos. Un comité de editores revisó y seleccionó los 24 trabajos que
más se ajustaron a los parámetros y guía de publicación de la editorial.
El resultado es el ebook que estás leyendo hoy en tu tablet. Helvetia Digital
congratula a estos 21 prosistas e invita a todos los literatos a leer a la nue-
va generación, a explorar su verbo, a seguir el camino de su tinta, de su sangre, el rastro de agua que derraman y del perfume que despiden sus
letras. Conóceles, son increíbles y podemos decir orgullosos, que serán parte del futuro de nuestra literatura.
Carlos Soto
Alice Munro
Helvetia Digital Publishing celebra “Le Prix Nobel de Littérature 2013” otorgado por la Academia Sueca en Estocolmo a la canadiense Alice Munro. Alice
tiene 82 años y nació en Wingham, Ontario. Sus novelas cortas se caracterizan por estar repletas de matices elaborados y detalles de la vida local, ele- mentos de diferenciación que cautivan a millones en
todas las provincias, comenzando en Quebec, pa- sando por Ontario, Alberta, llegando a la Columbia
Británica y aún más allá, en el Yukón.
No podemos estar más alegres por esta decisión. Y no solamente porque se ha laureado a una canadiense y a una mujer, sino porque la Academia se divorció por un momento de los discursos políticos y sociales para privilegiar los temas líricos,
esa literatura hermosa que inspira e iluminan el alma. En sus propias palabras Alice nos educa sobre la definición de un cuento, “no es como un camino a seguir”
explica ella, “es más como una casa, un lugar donde vivir”:
"A story is not like a road to follow … it's more like a house. You go inside and stay there for a while, wandering back and forth and settling where you like and discovering how the room and corridors relate to each other, how the world outside is altered by being viewed from these windows.
And you, the visitor, the reader, are altered as well by being in this enclosed space, whether it is ample and easy or full of crooked turns, or sparsely or opulently furnished.
You can go back again and again, and the house, (the story), al- ways contains more than you saw the last time. It also has a sturdy sense of itself, of being built out of its own necessity, not just to shelter or beguile you.”
Nobelpriset i litteratur 2013
JE SUIS UN POÈTE,
DIGITAL PUBLISHING
baña tus ideas con tinta
y luego envuélvelas con papel
cumple tu sueño
herédalo al mundo
escribe un libro . . .
primer paso PAOLA DOMINIQUE SIMON ANDONIE
[email protected] vivo en una ciudad oculta
la ciudad que revela todos sus secretos en la luz del día no tenemos a nadie a nuestro alrededor
¡solo montañas!
hay gente que necesita la luna, pero nosotros necesitamos al sol,
¡ ay ciudad mía !
porque créeme, las cosas van a cambiar,
lo mejor está por venir . . .
y es que hemos tenido la fe pero no el valor todos queremos paz pero no damos el primer paso. yo he caminado por tus callejones tantas veces
oscuros, empedrados y estrechos, y me he detenido en tus calles y avenidas para ver la magia que hacen tus hijos son sus manos,
¡ cosas imposibles de imitar !
bajo la niebla he caminado por mi ciudad y allí me he encontrado a mí misma y es que siempre reflejamos lo que somos, somos el león de nuestra propia selva
¡somos nosotros sus destructores!
. . .
hoy tengo un sueño en mi ciudad todos damos un paso al frente; llenos de esperanza, avanzamos a un futuro mejor ¡ adelante mi ciudad ! ¡ nunca un paso atrás !
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 9
no dejes de brillar ANNA VALERIA RODAS
[email protected]
“capitalino” - más que una palabra es un estilo de vida; es gritar con alegría en un encuentro deportivo,
añorar el olor de esa comida hecha a la perfección ver cómo Cristo nos da la bienvenida desde el Picacho. ya entrada la noche la ciudad de plata duerme
sus luces parecen estrellitas sobre la montaña, de diferentes colores, es un nacimiento: la Natividad.
al amanecer las nubes esconden sus cordilleras
el artista traza su lienzo e igual que el sol colora las nubes, pájaros cantan sus melodías para despertar a los vivientes
y el trabajador, confinado a la tierra verdosa, comienza a laborar; el estudiante en la escuela aprende
el indigente trata de sobrevivir y mendiga, comerciantes y banqueros, dentro de cuatro paredes
cuentan sus monedas, primero restan y luego suman.
y en el hospital, el enfermo muere con lentitud abandonado, deseando compañía,
el ladrón en la calle roba, buscando sostener su familia el juez en su corte juzga, quiere hacer justicia
la prostituta en la esquina se vende y así gana su sustento
y con mucho espíritu y poco público, el sacerdote oficia la misa. músicos, llenos de una vida sonora, tocan su instrumento el constructor fuerte, cimienta y edifica,
y detrás todos éstos están los niños, esos pequeño algunos descuidados, otros abandonados
olvidados por sus familias. ¡ay mi capital! a pesar de todos tus conflictos prometo no perder ni la fe ni la esperanza de este terruño porque un día, no muy lejano, recuperarás tu gloria,
te levantarás de forma grandiosa, llegarás a los cielos, este cerro de plata opacará las estrellas, Tegucigalpa, ¡no dejes de brillar!
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 10
fuego RUSSELL EDGARDO RAMOS GUEVARA [email protected]
¡fuego! fuego en el silencio nervioso y entrecortado;
pasiones se encienden, y nadie observa más allá del balcón cuando las almas se funden al anochecer.
eres tú
y soy yo . . . dispersos en la inmensidad
aves cantoras de la noche fugaz, porque el nido se lleva en el corazón.
me tocas . . .
y tus manos alcanzan mi alma; son tus ojos la escalera al cielo,
tu voz, el arrullo que vence mis miedos tu llanto con mi llanto,
es mi armadura, no te alejes, no te alejes nunca.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 11
carpe diem OMARA RODRÍGUEZ
ámame con el delirio de tus besos
llévame al cielo con la locura de tus manos, y haz que mi corazón se acelere con tus caricias. enamórame . . .
enamórame y hazme prisionera de tus palabras, enciérrame en la pasión que regala tu voz,
libérame al explotar la ilusión que enciende mi llama.
carpe diem quam minimum credula postero
sí, quiero carpem diem, ¡ahora y contigo! no creo en el mañana y abandonaré mi pasado,
desmayada en tus brazos muriendo sobre tu cuerpo húmedo y deseado.
así que esta noche ¡sedúceme! hazlo con desenfrenada dulzura,
embriágame con tu amor añejo y déjame presa de tus sueños
hazme tuya hasta el amanecer, y oblígame a olvidar, ¡perder la memoria! cierra mis ojos con el roce de tus labios,
envuélveme en la violencia de tu ternura enloquéceme con tu complicada cordura.
explota todo aquello que llevo dentro, saca de mi lo desconocido
aquello que no imagino aquello que no veo . . .
sedúceme . . .
tómame . . .
the woken dream VIVIANA KAWAS GIUDICELLI
[email protected] „Wake up, he said
I hear noises coming from up there, look up . . . the skies are dancing, can you see it?
the distant wonder of their unceasing laughter, to the mystery below and above,
is as ever prevalent to the soul as it is home to the stars.
the starry night, the impeccable companion
of the darkness that is the angel of brokenness, taking the hand of the lost and the fallen,
slowly illuminating a smallness of the world… until, suddenly, all I see is the miracle.
can you see it yet? it reaches out between the contours of my icy window;
it marvels as the silver linings come together. listen… for the fearful stillness, the disguised whispers and melodies
silently embracing the woman who cries every night; swaying in the promise of those young lovers within a single kiss; seeking us through the eternity of the old mans eyes...
and protecting that still child who whispers in the middle of the night.
“be happy” he says now, because the world's beauty is everlasting when found in the smallest of things,
the coffee is warm and sweet; all smiles are as alive and true as the day.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 13
dictamen del tiempo CATALINA MARIÉ CANO
[email protected]
es la mirada macilenta e impasible
de un alma abatida y turbada,
es la sonrisa que arrastra cadenas vanas junto a una década y media de clamor. anónima
oculta, sin sensatez . . .
plasmando a un ave que en su jaula sangra, los forasteros cruzan y no se percatan;
de su canto arrullador, desalmado.
en un día de completa ceguera,
el tacto de un ser beato la conmovió, y con sus dedos entrelazados y confortantes;
a un lugar de sosiego la encaminó.
y fue seducida por un par de ojos agraciados, su color café removió su sueño
entregando lo restante de la melodía en su canto; por ojos que no la miraban de la misma manera.
y como una rutina repetitivamente mortífera,
decayó como una rosa en invierno, con nudillos pálidos y venas resaltadas;
venas que recorrían un cuerpo abandonado.
es ella . . .
es el sol, es la lluvia, es el amor, es la esperanza inofensiva, todo el ambiente tóxico que se inhala; es el ayer, el hoy, y el mañana.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 14
la tortilla WILFREDO LAÍNEZ
sangre de nuestra sangre vida de nuestra vida,
consuelo de los tristes muralla contra el hambre . . .
hoy hemos olvidado sus formas
apenas redondas, desfiguradas, delgadas pero nunca grandes
todas hechas para paliar el hambre
se extinguen de nuestras mesas
el cuerpo languidece y las oraciones afloran
“Señor quítanos el hambre
si acaso se consigue una
se come lentamente y con lágrimas
pequeña y delgada como nuestros cuerpos
es imposible compartirla,
una esperanza que nunca llega
se la lleva el viento, muere sepultada en el polvo del camino,
espantada por el lodo de nuestros pueblos
valientes nos visitan los heraldos
nos hablan de Dios y del candidato
pero ya es tarde,
el llanto distante del hijo que partió sin retorno
sólo por una tortilla,
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 15
el que más te amó NELSON ARIEL PADILLA MARADIAGA
[email protected]
a tu boca rosada y tus labios de niña,
al perfume que encuentro en tu piel
a tu belleza incomprensible
elixir de vitalidad y frescura,
suelta ahora tus cabellos una vez más
camina por el sendero coqueta y sencilla
que al verte entiendo lo afortunado que soy de ser tu dueño
podría perderme en la eternidad contemplándote
escuchando tu voz dulce
que se conjuga con el viento y crea insólitas armonías
es lo que anhelo, eso es lo que anhela mi alma cada día
despertar escuchándote decir: “te amo”
soy esclavo de tu corazón
de tu corazón lleno de bondad y paciencia,
cada mañana inventas excusas
celebras las cosas grandes y las más pequeñas
y siempre me dices:
“esto no es perfecto
¡Ay mujer bella!
cuando tú no estás solloza mi alma,
y el día que muera, moriré contigo . . .
entonces todos sabrán que fuiste la mujer que amé
te amé con cada parte de lo que fui
la historia nos guardará en sus brazos:
tú como la mujer más hermosa
y yo como el hombre que más te amó.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 16
casabe soy yo LINA MARTINEZ
[email protected]
GARÍFUNA Sun aweiriñadeina nubei subudihali buga nu buhen la nidan
Munadañadibu sun dan ñiñendibu lun bagidaruni nilama lou luwuerin narihinibu luma
neiginibu aban nasubudinruni luagu nidanñeidibula lumagie dan liguia aban narengu:
“ereba nuguya”
crecí sabiendo que eras parte de mí
en casa nunca faltó tu presencia estabas allí para ser mi sustento diario, de tanto verte y disfrutarte supe que ya eras parte de mí, te arraigaste en mi ser
y desde entonces declaré
“casabe soy yo.”
ENGLISH I grew up knowing that you were a part of me
at home you were always present you were there to be my daily sustain
after seeing and enjoying you
I knew that you were already a part of me,
you were rooted in my being and since then I declared that
“cassava I am.”
un amor espera CAROL IZAGUIRRE
[email protected]
pero aún sigue con la certeza
que fue sincero,
apasionado y fiel.
recuperar la esperanza.
nadie jamás sabrá cuánto tiempo.
y es que este corazón se ha roto tantas veces,
ha tenido tantos comienzos y tantos finales,
pero aún no está derrotado,
aún no se ha cansado de amar.
¿acaso “amar” no es el propósito en nuestra vida?
es lo que lo nos hace existir, ¡vivir!
no existe temor en mí
quiero volver a empezar,
un amor espera . . .
mi capital TIFFANY GRISSELE VALLEJO OLIVERA
[email protected]
el fulgor de las estrellas me hizo pensar en la realidad,
en la realidad de esta ciudad maravillosa, las montañas que le rodean se elevan alto, muy alto que parecen tocar el cielo.
una a una sus catedrales nos cuentan su gran historia
una historia lejana
sus calles sinuosas su paisaje espléndido,
sus habitantes que muestran amor en sus corazones arde una llama poderosa
una llama que crece cada día pienso en mi ciudad
es una ciudad maravillosa . . .
y aunque hoy estoy lejos de mi ciudad en mi corazón guarda un lugar especial,
es el lugar donde yo nací
por eso le escribo por eso me inspiro en ti, mi ciudad.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 19
lágrimas adversas CATALINA MARIÉ CANO
[email protected]
el estruendo de una nube silente,
ultraja al cielo, le hace llorar . . .
acaricia la tez de aquel que siente; la incomprensión de una atribulada sociedad. la mirada vacante de un erudito desilusionado,
la sonrisa fraudulenta del amante convaleciente, el alma mutilada de un padre frustrado;
y el corazón derrotado de todo ser valiente.
la fuerza interior se extingue, y la voluntad insistente se agota,
pero la esperanza en la existencia sigue;
se esparce, gota a gota.
un amor encontrado y otro comprado, ¿qué cosa divide lo que está bien y lo que no lo está?
desata una secuencia de hechos ansiados; el orgullo que encadena y sumerge a esta sociedad.
corredores y paredes de un concreto frío,
reflejan a la despiadada humanidad, un armario lleno de recuerdos pero a su vez vacío;
engalanado con una agraciada falsedad
sin embargo la muralla puede ser derribada,
y el altruismo individual resurgirá, todo lo que cae se pone en pie, se levanta;
sujetado de la mano de la misericordia y la bondad.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 20
mi ciudad CRISTIAN FERNANDO ORTÍZ MENDOZA [email protected]
camino bajo la lluvia
por doquier encuentro luces
advirtiendo que otra noche ha llegado a la urbe.
de repente me encuentro con el bullicio,
gente que se mueve con ímpetu de un lado a otro
el reloj que no se detiene,
el tráfico incesante, inquieto
que en algún momento nos olvidamos del vivir,
nos apegamos tanto a la rutina
nos ahogamos en el tiempo,
olvidamos disfrutar la vida
de esos pequeños momentos,
que diferente sería mi ciudad
y todas las ciudades del mundo,
si cada uno de nosotros regaláramos un poco de alegría,
una sonrisa a quienes caminan a nuestro alrededor.
haciendo esto escribiríamos una nueva historia!
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 21
algo que me inspira JULISSA GABRIELA SOTO
[email protected]
escondiéndose,
en el aire flota algo distinto,
algo que inspira mi corazón.
es como una tormenta,
y respiras esas fragancias,
yo siento la noche y las estrellas,
pero solo aquí en mi corazón
entonces abro mis ojos
y solamente veo hojas . . .
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 22
mujer de ciudad ALEJANDRO CARMO
[email protected]
mi vasto bosque se convirtió en desierto
ayer fuiste carne, sangre caliente,
hoy solo eres recuerdo.
mujer, gota de rocío,
mujer, sed que matas.
[email protected] no te pedí que entraras en mi vida
pero deje la puerta abierta esa noche y no la quise cerrar
¿qué si valió la pena? tú lo sabes, yo lo sé
te pedí un día en tu vida un solo un día
para amar,
para escuchar, para querer para soñar, para vivir un solo instante acompañada,
para no quedarme sola como suelo estar.
y aquel día pasó y luego pasaron muchos días
y yo todavía sigo aquí, sola . . . quizás ese es mi castigo, por dejar abierta esa puerta por abrirte mi corazón y mi alma desnuda,
por entregarme a ti sin recelos ni convicciones. todavía hoy lo recuerdo,
fue un sueño y hoy no se si te conozco lo que si se es que tú y sólo tú
amigo, compañero, amante tesoro invalorable, insospechado de múltiples cualidades y defectos, de desconocidas y presentidas sombras,
solo tú haces vibrar mi cuerpo tu palabra es poesía
ven, regresa,
tu compañía ANGELA ALEMÁN
poco a poco se asienta la esencia de mi alma
entonces inicio mi lectura,
y descubro emociones
¿y qué más decirte?
¿que es marcado con precisión?
tus ojos, mis ojos,
el mundo se detiene
tu universo y el mío.
es allí cuando siento,
lo mucho que aprecio tu compañía.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 25
frente al árbol de magnolias GRECIA NICOL MARADIAGA
[email protected]
fueron dos amantes, amantes pasionales dos almas que se contemplaban en silencio
y día a día, al paso del tiempo en cada mirada resurgía esa locura interior, un hoguera de amor incesante.
era un lugar pequeño, un lugar secreto donde ambos conservaban sus caricias,
besos enardecedores
besos que desnudaban el alma convirtiendo en lágrimas las percepciones,
la dulzura del amor y los amores.
y una noche, confesaron su amor bajo la luna
erguidos en silencio frente a un árbol de magnolias, allí bajo su copa juraron protegerse . . .
persistir hasta la eternidad.
pero el porvenir intrigó al presente y de alguna manera el mundo se enteró,
y volviéndose en contra,
levantó aguas, levantó muros, ¡oponiéndose! y los amantes pasionales derrotados tomaron diferentes rumbos y se alejaron.
pero no pasó tiempo, dos día después de aquel suceso y los amantes se encontraron,
fue en un camino mientras ellos iban andando, una magnolia olvidada sobre la calzada memoró la promesa y en un ósculo fugaz lo acontecido desapareció junto a ellos.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 26
the meaning of impossible MARIA DEL CARMEN MARADIAGA [email protected]
so many words with a concrete meaning
such as wall, floor, book or ceiling others, we can tell, they are very broad,
such as happiness freedom and love.
one of these words is “impossible”
finding the meaning of this is actually possible its the name of the cruelest illusion
that you will believe without confusion.
what is right once it was wrong an idea turned to be a song
things that were once ignored we now see them so much till we get bored.
the world gives us obstacles we should destroy, instead of doing so we accept them with joy
we just sit back and feel the pain of things we should consider a game. we accept reality the way it comes,
expecting everything free until we succumb if you want to succeed lets remember
we are the owners of our life, not a family member. our dreams are a treasure
whose limits we cant measure remember this young soul
a diamond began as a coal.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 27
muchas formas GUSTAVO DUBÓN
[email protected]
porque el amor puede tener muchas formas y tú te escondes en todas ellas…
hoy que no escribo poemas de amor hoy es cuando siento que te quiero aún más, no tengo dudas que te amo
perdido, enamorado
he dejado de escribir
así que te lo diré con palabras ¡escúchame! escúchame muy dentro
allá en lo profundo, escucha que mi corazón te dice: “siempre te amaré”
intento la ternura y me pierdo entre tus brazos
te desnudo sin prisa muriendo en tus caricias
y si aun piensas que no te amo solamente cierra tus ojos
escucha mis manos
eres mi sol, mi mar, mi cielo . . .
todo lo que tengo es tuyo contigo aprendí a decir “te quiero” me enseñaste la pasión y el fuego
el placer sublime del corazón lo prohibido . . .
tú me has elegido y yo te amo sueño que mis hijos crezcan en tu cuna enséñame cada día a amarte . . .
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 28
tarde lluviosa ALLAN CASTRO
¿has sentido el calor? ¡las nubes lo sintieron ya!
tardes calurosas, ahora lluviosas lluvia que lucha por menguar la pasión del sol. llueve. . .
llueve y llueve sin parar, el cielo se llena de nubes hinchadas
que mojan con locura los jardines,
bañando a los árboles, a las aves y a todo demás, solo el metal y el concreto
se muestran indiferentes . . .
refugiado en una andén me distraigo observando la caída terca del agua
¡como hiere la piel de la tierra! obligándola a soltar su perfume eterno.
en la calle veo la multitud corriendo con prisa
intentando volar, escapar, es como si el agua les quemara
y es que las gotas caen como pequeños fragmentos de cielo
acaso ¿un festejo de ángeles? ¿o será quizás esquirlas que caen a causa de una lucha? y por ventura aquí en la tierra nosotros escuchamos el poder de sus armas.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 29
las cosas ajenas JOSÉ AMILTON GUEVARA COLINDRES
[email protected]
camina el ladrón,
está buscando busca algo que nunca ha encontrado . . . y como no encuentra
entonces busca en las cosas ajenas roba para vivir,
roba para no tener que sufrir, y roba a todos . . .
hace mucho el mundo confuso le cambió
hoy no tiene valores ni temor de Dios,
su excusa siempre es la “necesidad” que la necesidad pudo más que él . . .
y cuando pasa por las iglesias
cuando mira las catedrales sus ojos buscan nada sino el perdón,
el perdón de Dios . . .
e igual que él todos nosotros alguna vez hemos robado,
pero para todos siempre hay esperanza, esperanza en la esperanza
mientras tengamos vida . . .
amor urbano ALEJANDRO CARMO
nos vi a ambos . . .
dos jovencitos enamorados, besándose en el viejo porche
yo te obsequiaba un poema escrito en una grulla de origami, mientras hablábamos de ti, de mí y de nosotros.
de las noches de Paradiso
caminatas por la callejuela sus farolas iluminándote el rostro
regresando de tus ensayos en el teatro,
donde te esperaba con rosas rojas
¡Que hermoso cliché!
y cuando llegábamos casa
te besaba con dulzura en aquel viejo porche, amigo y testigo silencioso de nuestro amor.
entonces desperté de mi sueño despierto,
¡no éramos ni tú ni yo! tampoco mis pies pisaban aquel porche . . .
eran sólo dos jóvenes vecinos haciendo lo que tú y yo solíamos hacer,
así que cerré y abrí mis ojos
sonriendo y entendiendo que aquel amor
amor de noche, amor feliz, amor de teatro,
amor de rosas, amor de caminatas, amor de despedidas, nuestro amor urbano
todavía vive en otros chiquillos.
hoy que camino hacia mi oficina cruzo calles y esquivo las largas avenidas
llevando conmigo el recuerdo en el bolsillo,
e increíblemente, la vida y la ciudad siguen sin ti.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 31
dictamen del tiempo OMARA RODRÍGUEZ
[email protected]
perdidamente enamorada de ti . . .
siento cómo me deslizo en la nube de tu mirada mi alma finalmente escapa,
se desahoga en la libertad de tus palabras
te amo,
te busco . . .
sabiendo que voy a encontrarte; es maravillo saber que vivo para ti.
tus ojos, perlas enamoradas
gacelas libres que corren excitadas, igual que cascadas de esperanza
agua que se derraman por todo mi cuerpo bañando mi alma, develando mis anhelos más secretos.
¡ay amado mío!
tus caricias son lírica, las notas de una triste balada
entonces, ¿cómo no amarte?
si tú eres sinónimo de amor ensueño de mis noches solitarias,
ilusión que mantiene viva mi llama … ahora búscame encuéntrame, no tardes . . .
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 32
PETIT RÉPERTOIRE
D'OUTILS LITTÉRAIRES
{ herramientas literarias }
DIGITAL PUBLISHING
GÉNERO LITERARIO
En Literatura, el género literario es un sistema práctico que permite la clasi-
ficación de las obras para su mejor estudio. Hay tres géneros primarios:
1) GÉNERO LÍRICO: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea
generalmente el verso. los subgéneros líricos son:
1. Canción: poema de tema amoroso.
2. Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
3. Oda: poema que trata un tema serio y elevado.
4. Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
5. Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.
2) GÉNERO NARRATIVO: Suele se empleado por escritores que privilegian
el dialogo y la narración descriptiva. Los subgéneros narrativos incluyen:
1. Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y es- pacio escasamente desarrollados.
2. Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde apare-
ce una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mun-
do autónomo e imaginario.
3. Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
4. Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. e.g. Mío Cid.
5. Romance: Poema épico-lírico para narrar hazañas o hechos de armas.
3) GÉNERO DRAMÁTICO: Es aquél donde la obra está diseñada para ser
representado o interpretada ante espectadores. Los personajes intervienen
sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre ves- tuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto
teatral. Entre los subgéneros dramáticos se encuentran:
1. Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.
2. Drama: Los personajes luchan contra la adversidad y los problemas de la vida, mismos que suelen causar gran daño. Pueden intervenir ele- mentos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 34
3. Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia – reyes, héroes quienes son víctimas de terribles pasiones que les
llevan a la destrucción y a la muerte.
4. Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.
FIGURAS LITERARIAS
1. ANÁFORA: Cuando repetimos la misma palabra al inicio de los versos o
a lo largo de todo el escrito, e.g.: “madre te amo; madre te quiero; madre,
hoy estoy aquí.
2. ALITERACIÓN: Cuando se repiten palabras buscando rimar sonidos,
e.g.: “madre madrecita, madre mamita. Yo te canto a ti madre.”
3. EPÍTETO: Cuando calificamos con adjetivos a las cosas buscando realzar
algo, e.g.: “el cielo azul”, “la noche negra y oscura le cubrió”, “la sangre roja le brotaba de sus venas.”
4. HIPÉRBATON: Cuando alteramos la sintaxis e invertimos el orden natu-
ral de construcción de una oración, (sustantivo + adjetivo), e.g.: “una bella
dama” en vez de una dama bella. “Un joven caballero” en vez de un caba- llero joven.”
5. HIPÉRBOLE: Cuando se eleva el tono de un evento a algo increíble, se
exagera, e.g.: “las estrellas se apagan cuando tú sonríes”, “subieron juntos
hasta el cielo y robaron una estrella”.
6. PROSOPOPEYA: Cuando se atribuyen cualidades humanas a elementos
inanimados, e.g.: “los árboles resguardan nuestra vida”, “la estrella te ob-
serva”
7. METÁFORA: Cuando se compara de una manera implícita, relacionando
elementos reales como imaginarios, e.g.: “ella era la serpiente que envene- naba su alma.”
8. SÍMIL: Cuando se compara uno o varios elementos entre sí, e.g.: “tus
ojos son tan azules como el cielo”. “Su piel perfumada como las rosas de primavera”.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 35
ANÁLISIS DE UN POEMA
Previo a analizar un poema debemos cumplir dos requisitos: (1) Primero se
debe leer el escrito, despacio, respetando las pausas y dando la entonación correcta. (2) Una vez leído, se lista y se busca las palabras desconocidas y
difíciles. (3) Concluida esta tarea, se aplica la GUÍA DE ANÁLISIS SIMPLE (ver siguiente página). Existe guías más completas usadas en cursos avan- zados de literatura que incluyen: biografía del autor, localización y momento
histórico del poema, momento del escrito (al fin de la vida del autor, en sus inicios, etc.), detalles culturales, paradigma político y religioso, etc.
Cuando la gente pregunta “¿qué es lo que hace que un poema sea bello?” respondemos así: Primero, un poema pierde su belleza cuando se usa para desahogarse, para drenar sentimientos negativos que anegan el alma del
escritor. Segundo, para ser bello, un poema necesita tres cosas: la identifi- cación, porque si el poema habla de un desamor y el lector ha sufrido uno,
se identificará con el mismo, lo entenderá, lo amará. Luego está la idea, un ejemplo de esas “ideas” que embellecen los poemas es la historia de una “pareja de gaviotas” que pelean, una de ellas se pone tan triste que se convierte en lágrima y luego cae al mar confundiéndose con las muchas
aguas. La otra gaviota, a pesar de lo imposible que podía parecer la tarea,
se dedica buscar a su amada y al final la encuentra. Otra idea interesante es la historia de un hombre que tenía siete máscaras, una para cada día.
Cierto día se las roban y él se ve obligado a vivir de cara al sol, siendo él mismo por el resto de su vida. Metáforas como éstas adornadas con pala-
bras bellas son joyas. Y tercero, está el lenguaje, la elegancia de la narrati- va, la claridad del texto, la combinación inteligente de palabras, detalles en
las descripciones, todas esas cosas que hacen que el poema sea lo que es.
USO DE LA GUÍA DE ANÁLISIS SIMPLE
Pida la guía vía correo electrónico a [email protected], imprímala y entré-
guela a los estudiantes. (1) Primero, que una persona idónea lea el texto en la clase. (2) Discuta las palabras confusas y aclare términos. (3) Divida la clase en grupos de 4 estudiantes, nunca todos del mismo sexo, y que
ellos respondan las preguntas de la guía de análisis simple. Esto debe ha- cerse en 20 minutos máximo. (4) Finalmente la clase compara los resulta- dos de los grupos, que pueden ser muy diferentes. ¡Esta es la parte intere- sante!
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 36
GUÍA DE ANÁLISIS SIMPLE
1. EL PERSONAJE PRINCIPAL: ¿Quién es el que habla? ¿A quién está
dirigido el poema? ¿De quién habla? ¿Existe algún personaje secundario?
2. LA IDEA PRINCIPAL: ¿De qué habla el poema? ¿Qué dice? ¿Qué descri-
be? ¿Qué cuenta? ¿Encuentras más de un tema en la obra?
3. GEOGRAFÍA Y TIEMPO: ¿Dónde suceden las cosas? ¿Describe el lugar?
¿Describe la época? ¿Clima o estación?
4. LAS METÁFORAS: ¿Hay comparaciones de elementos reales con imagi-
narios? ¿Usa símbolos? ¿Imágenes? e.g. un joven (real) estaba tan triste
que se convirtió en lágrima (imaginario).
5. MENSAJE Y MOTIVACIÓN: ¿Qué mensaje nos quiere transmitir el au-
tor? ¿Qué crees que inspiró / motivó al autor a escribir esto?
6. ESTADO DE ÁNIMO, TONO / MOOD: ¿Describe el estado de ánimo que
tenía el autor al escribir? ¿el tono de poema? i.e. agresivo, melancólico, etc.
7. LENGUAJE UTILIZADO: ¿Qué tipo de lenguaje usa? e.g. coloquial, muy
elevado, usa regionalismos, extranjerismos, slangs, palabras criollas, etc.
8. ETIMOLOGÍA: Lista palabras y nombres extranjeros en el poema, e.g.
griego= sicólogo, ángel, tomo | hebreo = David | latín = et cétera | árabe= alcoba, alfombra | francés= coqueta, lampo, croissant, etc.
9. SEMÁNTICA : ¿Cuáles palabras son nuevas para ti? Haz una lista y
discútelas. La palabra “lampo” utilizada en la primera línea del coro del himno nacional es un ejemplo, todos creen saber qué es. “Lampo” proviene
del francés lampere, brillar, e.g. lámpara, relámpago, etc.
10. NÚCLEO Y ELEMENTOS : ¿En tu opinión cuál es la frase más impor-
tante del poema? Cuántos los verbos, adjetivos y adverbios utilizados.
11. CORRESPONDENCIA: TÍTULO — POEMA: ¿Qué te dice el título?
¿Está el poema acorde al título? Y si no, ¿Qué título le darías tú?
12. ALITERACIÓN: ¿Qué palabras o frases se repiten una y otra vez en el
poema? Haz una lista.
13. PUNTO DE VISTA, PERSPECTIVA: ¿Estás de acuerdo con el punto de
vista del autor sobre el tema? Explica por qué.
14. ME GUSTA, NO ME GUSTA: ¿Qué parte te gusta? ¿Cuál no te gusta?
¿Por qué?
15. DIFERENCIACIÓN : ¿Qué es lo diferente de este autor(a)? ¿Es más
profundo su pensamiento? ¿Es inspirador? ¿Es predecible? ¿Usa bien las
metáforas? ¿Es superficial o profundo? ¿Es espiritual?
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 37
abro mis ojos ANA LUCÍA RODRÍGUEZ
abro mis ojos y contemplo el azul del cielo
sus nubes blancas, pacíficas y silenciosas
ellas cantan las maravillas de la creación.
abro mis ojos y me admiro
mientras contemplo aquello que hay a mi alrededor,
mi alma descansa . . .
esos guardias verdes que resguardan nuestra vida
abro mis ojos
la planicie me regala su concierto multicolor.
entonces cierro mis ojos,
y abro mis labios
y agradezco al Señor por todo lo que me regalado.
ANÁLISIS DE UN POEMA | exempli gratia
1. EL PERSONAJE PRINCIPAL: La autora es quien habla y lo hace en pri-
mera persona. El poema habla de Dios y su creación.
2. LA IDEA PRINCIPAL: Una oda a Dios, exaltando la belleza de su crea-
ción. Una reflexión sobre la naturaleza y un cántico de gratitud.
3. GEOGRAFÍA Y TIEMPO: No pudo ser en una ciudad ruidosa, la autora
debió estar en un lugar abierto, uno elevado desde donde observaba la
extensión del valle. Definitivamente era de día y con cielos despejados. No hay una indicios de la estación pero por el movimiento lento de las nubes podría ser verano o principios de primavera (estación lluviosa) por los colo- res de las flores.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 38
4. METÁFORAS: (1) Las nubes blancas cantan las maravillas de la crea-
ción. (2) La autora afirma ver a las nubes en un viaje pacífico y silencioso. (3) Los árboles son guardias verdes que protegen nuestras vidas. (4) El
valle (i.e. la planicie) le regala un concierto multicolor.
5. MENSAJE Y MOTIVACIÓN: Tal vez la autora desea que los lectores se
detengan, admiren la creación divina y agradezcan a Dios. Y ella se inspira en esa visión hermosa que tuvo al estar frente a la naturaleza, en algún
lugar bello donde se detuvo, y allí abrió y cerró sus ojos.
6. ESTADO DE ÁNIMO, TONO / MOOD: El escrito sugiere un éxtasis ante
la creación divina, ante su belleza y perfección. Un sentimiento de paz in-
terna sobrecogedor que inspira gratitud profunda.
7. LENGUAJE UTILIZADO: No hay palabras complejas que necesiten un
diccionario; el lenguaje aunque coloquial es refinado. No hay regionalismos.
8. ETIMOLOGÍA: No hay palabras extranjeras, todas son castizas o latinas.
Se infiere que el “Señor” al que se le agradece es el Dios de los Cristianos.
9. SEMÁNTICA: Palabras que pudiesen necesitar alguna explicación son:
“resguardar” y “contemplar”, y tal vez “planicie” sino es sinónimo de valle.
10. NÚCLEO Y ELEMENTOS: La frase más importante puede variar según
la perspectiva personal, los editores de SIGNUM escogieron: “agradezco al Señor por todo lo que me regalado”. En el cálculo del número de verbos
se suele excluir el verbo “ser, estar y sus auxiliares”. Para este ejemplo se
subrayaron todos los verbos, un total de 10. Adjetivos = 7 (a saber, azul, blanca, pacífica, etc.), Adverbios = 0 no hay rastros de calificativos verba-
les, (cuidadosamente, lentamente, etc.).
11. CORRESPONDENCIA TÍTULO — TEXTO: El título sí es consistente con
el texto. Un título alternativo podría ser: “Creación Maravillosa de Dios”.
12. ALITERACIÓN: La frase que la autora repite varias veces y usa para
iniciar un par de oraciones es: “abro mis ojos”.
13. PUNTO DE VISTA, PERSPECTIVA: ¿Estás de acuerdo con el punto de
vista del autor sobre la creación? ¿Haces tú algo práctico por cuidar la creación? ¡Admirarla no es suficiente!
14. PREFERENCIA: ¿Qué parte te gusta? ¿Cuál no? ¿Por qué?
15. DIFERENCIACIÓN : ¿qué es diferente de este autor? ¿notas algo
diferente en sus escritos? ¿es predecible? ¿es inspirador?
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 39
ilusión BLANCA IZAMAR MADRID
el viento me hablaba de amor y el mundo entero lo repetía,
en ese entonces yo creía conocerlo
y es que, tiempo atrás, sentí algo muy fuerte
pero después de aquella experiencia entendí que no tenía ni idea, y es posible, que aun no lo sepa ni imagine lo que significa amar.
fue intenso y atrapó a mi alma, era algo que jamás había sentido
pero aquello que mi corazón conoció quedó en nuestra historia
y aunque hermoso, también fue tormentoso,
aun así debo aceptar que siendo como fue,
ha sido mejor que me ha sucedido en la vida.
ahora todo quedó atrás, es historia, recuerdos y memoria el viento se llevó una parte y la otra, la que debió llevarse el tiempo,
no lo hizo, y esa . . . ¡esa se quedó aquí conmigo!
y es que mientras él escribía nuestro amor en arena, yo lo tallaba en oro.
todavía hoy esos recuerdos son cadenas que no puedo soltar,
y es que ese amor decoró y pintó el libro de mi rutina
encantó mi vida con magia, le dio esperanza
me hizo inventar un mundo donde el tiempo ya no importaba
iluminó mis días oscuros, me enseñó a volar
y volé alto, deslizándome lejos sobre un playa lejana,
desde donde pude contemplar el mar inmenso de la vida.
pero luego, sin saber ni querer, me encerré en una burbuja
una que pensaba eterna, demasiada hermosa para ser verdad
y es que este amor no tuvo ni principio fin,
yo nunca fui de ese amor y ese amor nunca me perteneció a mí
¡qué paradójica es la vida!
sufrimos añorando aquello que nunca fue nuestro. . .
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 40
GUÍA DE ANÁLISIS En grupos de 4 estudiantes, conteste la siguiente guía de análisis. Tenga
un diccionario a mano. Los resultados son mejores cuando los grupos son mixtos.
1. EL PERSONAJE PRINCIPAL: ¿Quién es el que habla? ¿A quién está
dirigido el poema? ¿De quién habla? ¿Existe algún personaje secundario?
2. LA IDEA PRINCIPAL: ¿De qué habla el poema? ¿Qué dice? ¿Qué descri-
be? ¿Qué cuenta? ¿Encuentras más de un tema en la obra?
3. GEOGRAFÍA Y TIEMPO: ¿Dónde suceden las cosas? ¿Describe el lugar?
¿Describe la época? ¿Clima o estación?
4. LAS METÁFORAS: ¿Hay comparaciones de elementos reales con imagi-
narios? ¿Usa símbolos? ¿Imágenes?
5. MENSAJE Y MOTIVACIÓN: ¿Qué mensaje nos quiere transmitir el au-
tor? ¿Qué crees que inspiró / motivó al autor a escribir esto?
6. ESTADO DE ÁNIMO, TONO / MOOD: ¿Describe el estado de ánimo que
tenía el autor al escribir? ¿el tono de poema?
7. LENGUAJE UTILIZADO: ¿Qué tipo de lenguaje usa? e.g. coloquial, muy
elevado, usa regionalismos, extranjerismos, slangs, palabras criollas, etc.
8. ETIMOLOGÍA: Lista palabras y nombres extranjeros en el poema.
9. SEMÁNTICA : ¿Cuáles palabras son nuevas para ti? Haz una lista y
discútelas con tus compañeros y maestro.
10. NÚCLEO Y ELEMENTOS : ¿En tu opinión cuál es la frase más impor-
tante del poema? Cuántos los verbos, adjetivos y adverbios utilizados.
11. CORRESPONDENCIA: TÍTULO — POEMA: ¿Qué te dice el título?
¿Está el poema acorde al título? Y si no, ¿Qué título le darías tú?
12. ALITERACIÓN: ¿Qué palabras o frases se repiten una y otra vez en el
poema? Haz una lista.
13. PUNTO DE VISTA, PERSPECTIVA: ¿Estás de acuerdo con el punto de
vista del autor sobre el tema? Explica por qué. ¿Aprendiste algo nuevo?
14. ME GUSTA, NO ME GUSTA: ¿Qué parte te gusta? ¿Cuál no te gusta?
¿Por qué? ¿Qué cosa cambiarías?
15. DIFERENCIACIÓN : ¿Qué es lo diferente de este autor(a)? ¿Es más
profundo su pensamiento? ¿Es inspirador? ¿Es predecible? ¿Usa bien las metáforas? ¿Es muy complicado?
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 41
EXAMPLI GRATIA
{estudio de un texto}
música en tu cuerpo SARA DORALÍ RICO
ven…
ven y envuélveme . . .
fluyendo como agua clara que escapa de un río
¿y por qué tiene que ser así?
noche tras noche en un vaivén sin fin de ausencias,
ausencias que mueren
por eso, ven…
¡te necesito!
y es que cada fantasía se hace realidad en tu mirada
cacique llano de montaña,
explorador taciturno,
sigue mi rastro, el perfume de mi cuerpo,
la estela dulce que dibuja mi alma, ¡encuéntrame!
caballero mío, que andas en andanzas
mi abrigo de piel, mi sueño perdido,
¡ven por mí!
esperando tu regreso WENDOLI LEMUS
lágrimas corren libremente,
el anhelo y la ilusión que retornes a mis brazos.
¿volverás algún día a estar conmigo?
¿acaso olvidarás cuánto te amo?
mi vida sin tu amor no vale,
pierde su sentido.
solo espero que cumplas tu juramento
pues yo no he roto mi promesa de esperarte.
. . .
uniré las piezas rotas que quedaron esparcidas
pintaré de colores el camino de regreso a casa
para verte llegar con ilusiones y sonrisas.
pondré sabanas nuevas y cojines en la alcoba
abriré las ventanas para que nos visite la aurora
esparciré fragancias de jazmines, jacintos, nardos y rosas
para que no extrañes nunca el tiempo que no estuviste a mi lado.
colocaré recuerdos,
y en las paredes colgaré mis estrellas y tus cometas,
una luna inmensa que ilumine nuestra estancia,
para que recuerdes con alegría, las noches más bellas.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 44
eterna adicción DANIELA CHÁVEZ
se acercó y tocó mi puerta
yo sin saberlo, abrí.
aroma de bosque, sangre que dispensa vida,
torrentes cristalinos que te inundan de calma
te retan, te aman y a veces te maltratan.
pero ¿qué podré decir? fueron momentos maravillosos
momentos dulces que todavía llevo dentro del alma.
y quizás el mundo no lo entienda
ese mundo insensible que aunque quiera,
jamás lo podrá descifrar,
un evento singular que desafía la lógica del universo
el presagio de un oráculo antiguo,
esa esencia infinita que sustenta la fe
fuerza que inspira, fuerza que mueve,
dolor y pena del porvenir.
y entonces caminamos juntos
tomados de la mano recorrimos largos senderos
¿acaso fue un instante? ¡sí lo fue!
pero suficiente para marcar y sellar en mi vida cada detalle
cada uno de mis poros, cada suspiro,
y es que nunca imaginé que aquellos pasos simples,
sobrios y abstinentes, se revertirían en acciones complejas,
¡voraces e inmortales!
¿acaso extractos de indulgencia?
a un camino de adicción eternal.
a partir de allí, sentí que su aliento se convirtió en mi llamado
y dedique mi vida a esparcir su voz, su canto, su felicidad,
y es que con él nada parecía difícil.
pero entonces, una mañana sin castigo,
la hélice del día se agitó, el tiempo fugaz se detuvo,
y un desconsolado manantial de titubeos se apoderó de mí
y murió. . .
cegando la luz que energizaba mi espíritu
¿dónde estás? ¿a dónde te has ido?
hay quienes todavía hoy, aseguran haberle visto
pero yo no lo sé, no estoy segura . . .
solamente sé que a mí
me curó de “vivir sólo por vivir”.
todavía existe la inopia, esa pobreza desnuda
que gobierna a aquellos que sueñan con conocerle
creyendo que pueden amar sin pasar por la vía del dolor.
ahora yo,
sigo mi camino y sin detenerme me pierdo entre la bruma
gritando, latiendo con fuerzas y esperanzas
porque sé que un día va a renacer
volverá por el mismo camino y tocará de nuevo a mi puerta
ése que me dejó desolada un día
ése que partió lejos
para vivir escondido detrás de la nada y el silencio
ése a quien todos llaman: “amor”.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 46
verano perpetuo VENUS IXCHEL MEJÍA
eres, para el verano perpetuo de mi alma
un oasis ataviado de exuberante frescura,
donde abreva mi anhelo
donde perdura mi dicha
en la luminiscencia de una mirada
en la huella perfumada de un beso
en el hálito soberbio de una palabra.
ser y estar,
esencia y realidad
de tu canción la melodía
Dios que da la vida
Padre que me cobija en un abrazo
¡Ser Todopoderoso que embelleces el alma mía!
la dicha de vivir ROSALBA MEJÍA
la vida es la mejor melodía de amor
es el don más preciado
es la oportunidad de conocer el amor.
¡ vida !
yo poseo la dicha de tenerte,
y no voy a perderte, ni en el día de mi muerte.
POESÍA URBANA | EL LATIDO DE UNA CIUDAD - 47
poeta de siempre VILMA ESPERANZA DÍAZ MONEHANS
¡oh! poeta de siempre
préstame por un instante la pureza de tu verbo,
la fluidez de tu sentir.
¡Oh! poeta de siempre
permíteme sumergirme en ti,
naufragio furtivo, instante infinito
nutriendo mis entrañas,
invirtiendo mis anhelos
esencia ZEYDA ZOHÉ ESPINAL MORALES
en la vacilante confusión del eterno devenir
surge frágil, sublime, el genuino vivir,
y te absorbe, inconsciente, sin distingo, sin farsa persistente y sin condición,
entonces, la serenidad del alma inexperta se aferra
a ese sagrado fervor y como un aliciente, ¡nace el amor!
¡amor! indestructible, obstinado, emanando fuerzas de su interior
como perenne viajero penetra, invulnerable al sutil ritual,
se filtra con tersura… te consume lentamente y en un centelleo…
¡apareces! ¡radiante, pertinaz! una fuerza divina emerge en ti
ahora le perteneces, ahora eres parte de él ¡prodigiosa criatura! ¡eres el existir!
koλοφν
La publicación de este ebook se concluyó en Octubre 30, 2013, apenas
dos meses después del equinoccio otoñal, cuando el sol comienza a dormir y las noches se tornan más y más largas. En www.helvetia.ca
puedes encontrar versiones digitales disponibles para Kindle, Kobo, Nook, Surface Win8, iPad iOS7 y todos los Android devices.
helvetia EBOOK DIGITAL PUBLISHING
Helvetia recomienda para leer tu libros
Helvetia recomienda para leer tu libros
@helvetiadigital
Nuestro ebooks son compatibles con:
Helvetia recomienda para leer tu libros
Our Editor
Working Partner & Editors
Y de qué hablarás en tu libro?
de las cosas que haces, de lo que crees, de tus experiencias de vida, compartirás tu fe, tus ideas, tus
sentimientos, tu motivación . . .
escribe de Dios,
escribe lo que sientes
crea mundos ignotos
y vivan en ellos . . .
que publicaron tu escrito
les dijiste que tu libro está increíble?
llámales ya!
DIGITAL PUBLISHING
Helvetia recomienda para leer tu libros
DIGITAL PUBLISHING
Poesía Urbana es una colección de perfumes, vivencias y sue-
ños, una antología de poemas escrita por 24 autores que
abandonaron sus rutinas para sumergirse en las calles de la
ciudad. Y siguiendo sus instintos se perdieron en sus callejones,
escaparon del amor por senderos ignotos, mezclándose con
nobles y plebeyos, deambulando por parques, avenidas y ala-
medas. Y al final del día regresaron con sus almas impregna-
das de encanto. Contando historias, describiendo el latido de
la metrópoli, amores y desamores, hombres poderosos que a
todo le ponen un precio y hablando de una libertad para
quienes viven en jaulas de barro cocido, metal y concreto.
Helvetia Digital te invita a vivir la aventura, a desdoblarse y
entender la magia de la urbe, a amar y a soñar con la Poesía
Urbana.