1
SEGUNIDP FAGINA tVIDO DEPORTIVO Mtrcote!1 II d d1c1mbre de 1960 TaOiblen este aO han sido va. rias las distinciones concedidas por la Delegación NaeInSI de neuca clóft *1Ica y Dertes a nttda5es, pe,-aontiidades y deportltas de nuestra egión. Ea éste un hecho;1] ÁiW4Mi;0] La fase provincial de los Campeonatos Naio nles de la SeccIÓn Fc- menIna en Tarragona 1arrágona. En las Instalaciones deportivas del Frente de Juvenu des Se Jugó la tase provincial de lOs Campoastes Nacionales de la Seci6xi Fenenina de balonmano a siete. con pardelpación de Io oqU1po de la Ensafiana de Ta ecagóna. Prasetición de Reus, Ju yentt3des ile Sari CarloS de la ESpI ta. y Aldea e Instituto de Enseñan- za Media de La capital tarraco reilse. Lo resultados de los partidos ju gados fueron los siguientes : Institu te de Tarragona, a Juventudes de San Carlos. 5; Ense5anza 2 Juventudes Aldea, i Juventudes San Carlos, 1 Enseñanza, O; Al- dea, 7 --- Presentación. 4; hosa- flozL 1 -- Instituto. 4; Prsenta clan. 1 Enaefianza. 1; San Car los, 2 Aldea, O: Presentación, a Instituto, 3; Instituto, 2 Aldea, 2; San Carlos, 3 Enes- üanza 1 clasificación final: Juventudes de Sen Carlos de la Rpita, 8 pan- os Sustituto de Enseiianza Media ‘le Tarragona: 5: Enseflanza de Ta rragona 3; JuventudEs de Aldea, r. y Presentación de Reus, 1. En virtud de dicha puntuación se han clasificado para la fase si- galeote los equipos de Juventudes de San Carlos de la Rápita e ns tituto de Ensellanza MedIa de ‘Ea. tragona. ROCA GARCIA. VNI0N BAI)AIONA, 14; MENENDEZ PELAYO, 1 La suerte Influyó mucho durante el transcurso del presente encuen tao. ya que si los locales preslona ron más, se vieron eont1aITetados 1)02 una inédita superioridad que les fué iatnt. A tesón de les fa- nidos ataques locales. Catos se des- rnoa1izaron y dieron por perdido un encuentro que de haberse des- arrollado Sin la suerte. gran suar- te. visitante se podria muy bien háber ganado. A be órdenes del colegiado se- ulor Cortés. los equipos se aUnes- ron como sigue JUVENTUD UNION: Catalá; pez, 1 ; l3atijera. 2; ManzanO, 3; Surroca. 5; Utset. 1, y iilanch, 2. Mlf.NnNDF:z PELAYO Barangó; Martínez. 2; Blanco. 5; Blanco IT, i; Petit. 4; Serra, Adrover. 4; Ca- rail, 2: Led, a, y tflaz. Antonio García - 715 muchachos partid- paran en las caiteras de laUivers1dad Laboral d Tarragona Tarragona. En las instalBelo ,,nes de la universidad Laboral Francisco Franco se disputó el dómingo el III Trofeo Señor Rec ter Sobre la distancia de 1.200 me- tres para inlantiles y 3.000 tiara los demás participantes. pruebas qué preseliciaroti el presidente de la F1ederadióts Provincial de AtIe titmó, dón Andfés Pujól y el di- i’éctlVo don Luis Mas. - Se clasificaron 674 corredores, ‘cenciendo el Colegio Jüan Yatie e individualmente en la carrera lniiintil, Corrales que rebajó en 35 aeguñdos tu marca conseguida en el año anterior y en-la carrera ge- soIdi, Juan Ripoli, reciente triun fador en la categoría juveniles en si XXXIV Gran Premio Interna- cional «Jean BoUins, organizado lirillantomente por EL MUNDO DEPORTIVO, cÓrrdor que rebajo en quinde MOgUMOS la mazda de la prueba de dicho cenero decente A dólitlfluaclón se diazificatun - ti-uch Surez. La organización estuvo muy cul dada y él trofeo mencionado resul t6 un dxlto en todos los a3pectos. oa Q*rC& que merece ser resaltado, porque es demostrativo de los méritos con— traídos alio tras año por nuestros clUbs. diieei1v y deportistas, re- fleje, a la vez, de la gran activi dad deportiva y de la eficacia de l labor que 5(101 55 desarrolla. ‘rengase en cueni* que estaa dis tinciones constituyen los niilximos galardoses que concede la li€dega. sión Nacioaal, a quienes mSa tlto acreditan cada afio en toda ristaaa, y la frecueacta con que catoS trofeos son concedidos a ClUbS estaJases, es un sintorna de la pu- jeeza del dporte regional. xi acto que vivimos en la nana na del pasado domingo, que por (ilerio fud saleáda y digna de la eteméri5es que so celebró en el C; T. iáarciso, alcanzó gran bri ii*nte. Den Juan Antonio Samarancli, 5* funcion de representante en Cttaiufla de la Detagaclón Nado nr! de Rducaeión Ji’IZic&y Deper. Les, cup6 la presidencia di acto, que se muy concurrido y aol- uado. roetribujendo al mizno la brillantez 4e1 dia y los dIverSos festejes oua en el icosi del Club TOnle EkirC!nO SC llevaron a efectO. Previa l€ctur de Ja orden de cuncesión d5 1o trofeoø. y tras una magultica alocución de D. Juan .tntonlo Samarancli, precedióse a la eniréga da la Copa Stadiom, eáatm galardón que se concede a Superiofantiles (6110 metros apto. almadamente). -— 1. Jable Olivñ, ii’iinP: 2, Vicenta Lópee. 252»; 3, Manuel Lao. 251»; 4, Josó Olivé, nirantiles (L000 metros nproctma damente).—1, Jo5 Salléés, it42.4; it, JosC Luis Serch, S’ASs; 3, Aa- tiOlo 011v5, 4’O9 4, Ignacio Co- rridur 421v. Juv, ji fts (2 :iOá meu-os arrox madarnente. --- 1, Agusnin ‘ií eeuu (CiAM), alo»; 2, JoeS itainón Campa (CN-M:), 9’SJs; 8, José Luis Carmona ( CAM), 9’SO»; 4, Rafael Martines ICAM), 5’54 5, Josa t1ar1a o-mS (OMM), 1O’lC»; , J0s4 Verra (CNM), JO’l4a; 7, Jose Piten. Les (CNM). 1o’as»; 8. Jesús Puig (CAM), 11’O1i’ 9, Alberto Dalmau iCAM), 1l’Ol». Junlora (4.000 lfletlOS aprozinta dan-jente 1, José Perraznón, 14’36el; 2, Juafl 8aIana, 1526»; l, Antonio Rojas, 17’14}. entid&de deportlvss, al Club de Tenis Barcino, y áegudainente, al Troieo iPedro tbarra, conreo-do ti!1 memoriarns ‘al malogrado Joa qulu Biume y recibido por su ,a dre, don Armando Plurne. asi en- mo el Trofeo eGarela Doctor», a do0 Bernardo Picorneil, por su di- latada y extraordinaria labor al frente de la natación españela. Los galardonados expresaron Su satisfacción por los premios rec. todos, poniendo digna rúbrIca a los parlamentos dCn Carlos Sch’lt, presidente entusiasta y vigoroso del Club Tenis Barcino. Pero la matinal no terminó con este acto. sno que prosiguió con la visita a las dvetsas instalacio Hes deportivas del club bare4nn se, en cuyas pistas de tenis se estaban jugando algunos encuen tros correspondientes al ‘1roeo Samaranch. ‘lambida el hockey se asoció a la sealón, y nada diga- 5503 de ¡as gráciles gimnastas te- nseninaa, campeones de España, que pusieron su alte y belleza, tea ¡izando hriltantíiicas exhlbtc1one. Lii rcauroldas cuentas, euigntL ca, en cas ruodólica entidad dedi caóa al iiei)c,rte puro, que e el Club de Ten5 BarcIno, como sai M ha reconccdo oficialmente pr (lulenes saben calibrar y rigen io destinos del deporte hispano. J OSE MARIA MIEDES Picadero y Español Jugaron por la tarde, y hasta la entrada fi- na] rio deeldió el Picadero el triunfo. En su última vez al bis- Leo ¡-lenestrosa se cssnbtisó y Apante, de un buen batazo, le hi 50 entrar y se acabó el juego Los CSPSYICS11StPS, pese a tener en princIpio el carreraJe adverso por 3—O, llegaron a tenerlo a sil favor pr 5—, para luego perder en última Instancia por Los venc-edorcl4 dieron doce batazos, por ocho sus adversa- rina. Los doce bataros dci Picadero los dlcron: Detreli, 2; Fin!, 2; Azevedo, 2 ¿de dos bases); Aponte (de des bases) y Henos- trosa, lot-fis, Martínez y Vila, tirio cada uno, e! de Ilorta de dos bases. y los ocho ud Español los dieron: dos cada uno por Almo- dévar, ldpez, Español E y Vives, los de Alinodóvar de dos bases. Anotación [nr entradas: Español: 002 301) 010 = 6 Picadero; 301 001 101 7 Atbitraron Fort y Valera. Equipos y posiciones: PICADERO- Dett-ell, 8—1; He-. nestrosa, 1—8: PSrez Oonzález, 2 (Azevedo, á—9----4) ; Aponto, 5—2—5 Horta, 6; FbI, 3; Riz zo, 7; libes-a, 4 (Martlnez, 9), y’ Vila, 9—2. - ESPAÑOL: A.Imodévar, 8; Ci- mónez. 6: López, 5—-i ; De Te- más, 7; Español 1, 1—5; Gorcés, 4; jvcr, 9; (jbiñana, 2, y Es- pañol 1-1.3 1-1. Lbopt REDACCION 1 ADMiNBlRACIO1 TALLEREB Calle Diputuón, ZO BARCELONA () TELEFONOS Sadacc:ó Ola y uc-cPs ___ $52 C$ 54 Sólo occisa _ 5 58 44 asmlntg-ac4Cn Fubticidd -___ sa u Venta ________ 235444 8uecripdón__ 35 8ó4 Tellersa frnç,renta aiaece 23 38 44 PUULIC1OA[) Según tar-fa Barcelona . - *‘ Pies mes FrovinciM . . ti 7’- ti-ini. lberóamérks, Flhpin*e , sae’.- Portugal 1 6qiadoa Urtidoli Canadá y Ç27. .. Puerto Rico. .1 - Q2!!! Paisea 135’- ,. funh n 1900 -,, a permitia suponer que el riflAtch iba a tener este sensacio pd desenlaeC, mucho medoS A 15 Vista del coñcluyentc 2—O con que los americanos salvaron a su ta sor los primeros *singtes» del en. cuentro. La previsiones para el curso UI, teror del smatch» admitian como perfectamente p silik-, y aun como probable, la victoria de Italia iii el dOble y la de Pietrangeli, mero uno italiano, sobre Buchola, al eseundó americano. Pelo Ile ¡un- gasa manera se áceptaba la posi cilidád de qué ese h.poético 2—a pudiese resoiverln Italia a su (D. sor por medio de una victoria de Sil-ola sobre Mackay. m isin capitásí italianO, Van si Canapele, d5spués del 2—l que je esigbieció con el triunfO de k’ e- tratigeil Sirola en ci idoblea, sentenciO la victorIa final de be- tados Unidos por 3—2. «1 último partido afIrmó s&4 decisiVo. íin él Se opondrán Siroa y Mac- ka y kaaasá étteé.. como toda el mundo, te equilec& Pué Orlando Siroja, 1 di) el ameticanó, el que ganó. 5’ esta victoria, decisiva, ábrió a Italia el biillaiite amtnO h5cia la schallenge-roilud», qudbraiido, de nodo, ¡inca clásida las fi- nallsflias- de la Coba DaviS, a tas aue, ior espaCio de casi un cuai-n, ile siglo veintitrés años, dozicrt. &nsebte —, ViSto hablan tenido se- ceso norteamericanos y ausU-ália ¡tos- El «match», como queda dicho, se ablió bajo los auspicios bien poco halagüeños para los itália nos. En el primer indivIdual, Si- rolit fué batido por Bucholz, en- cuatro «sets»: 6—8, 7—5, 11—9, 6—2. E la tercera manga, de una dureza agotadora, el ita1io quemO todas sus reservas y fué fácil’ presa, en el «Set» siguiente, del americano, fácil dominador cii todas las facetas del juego. En el segundo encuentro, la re. solución del mismo hubo de síl frir una demora de veinticuatro frfrif,I. -- en _. - r:i: N.8rcelónayla preparación parala t1Copa de Navidad” En la piscina de la Lácoflera se cetebró la segunda jornada de las pruebas preparatorias para la eCo- pa de Navidad» del C. N. Ilarcelo no, z-aglstrándoe algulaás marcas excelentes, en las das categorian Aparte de la prueba navIdeña es- tas pruebas están orientadas para el «Festival de Reyesv que todos los años y dcsde hacti más de treinta viene llevando a cabo el club de- canO. Los tres primeros clasificados de dada prueba fueron los siguientes: - FEMI1NINOS b metros libre, hasta 13 años: 1. Mekzaros. 56»3; 2. P. Solé, 56s4; 3. Gamisana, 56,5. 66 metroS libre de 14 y 15 ados: l_ Serra. lOSaS. 06 metros estialda hasta 13 años: 1. Samaranch, l’12»L 166 metros espalda juvenIl: 1. Matilde Cuesta, 2í27»O; 4. M. T. - Viñals, 235tO; 3 C. Esteban, 2’43»8. 166 nietro$ braza lhfantll: 1. Elena NogueraL S’02»1. 166 metrOs braza juvenil: 1. Esteruelas, 305»4; 2. Bayona, Y14s9. 133 metros libre infantil: 1. Ana M.& Santamaría. 145s7; 2. Ana ñla Careta. 1’4856; 3. Sosa Fiorit, 154»?. 156 metros IlhPe juvenil: 1. P. Solé. 204to: L Falgar. 2-o?»o; 3 Altarviba. 2’l?sl. 133 ¡astros libre femenina: 1_ Carmen Santamaria. liSiO; 2, Carmen Fraile. i’58»9; 3. Monse rrat 1, 2’03»2. MASÇULJNOS 58 metros Libre hasta 13 años: l_ Parrilla. 57» 0: 2 POncho Rl- hes 575l; 3 Lorenzo. 59,03, 66 luStros libre de (4 altos: 1. Salva. 5S»9. (.6 metros braza basta -13 años: 1 Soler. taSso: 2. Grau. 1’09s3: 3. M. Garcia. 117al GS metros espalda hasta za aSos: 1- Vidal. i’c8»4: a. M. Vllalta, ‘i4iiO. isa rostros libre masculino hasta 13 años: 1. AntOnio Coreli. i52»O 2- Car los Marti. 15255; 3. Evangelista. 1 55i,2 133 metros lib-re de 14 y 15 aSos: 1 E. Mat, i4-SrS; 2 Taré. i’5353 3 Nicolds, 1’53i03- 160 metros braza infantil: 3. Urrutia. 2.-12.5; 2. Sana, 2459; 3. Prip. SS, 2.55.9. 165 metrt;s brasa juvenil : 1. Galopa 2.35.0; 2. Arruga, 2.50.2 3- 2.50.5; 4. Martínez, 2.50.9. 166 metros braza 2.a categoría: Juvillg, 2.499. 11111 metros espalda infantil: l_ Mtjittiiñés, 2.5(1.0; 2. Borrego, 2.592. 166 metros espaka juvenil: Almar. 2.25.5. 133 metros libres infantil: 1. Manuel Gómez, 3.350; 2, Ma nne! López, l.425. 133 melees libreS Juvenil: 1 .1 Ribera 1 27 ‘7 2 L Corsil 1i8.8 ; 3. Emul flerbóizhblntór, 13911. - 133 metros 2, categoría: rlch Herboishelmer, l3l4 13 metros libres 1.a eateorIa 1. Josd Estrada, 124.4; 2. Jorge Casas, 1.42.0, - Los resultados de la última jor nada han sido los siguientes: Real Polo geaS al C. T. de La Salud por siete victorias a tres; el C. T. Barcilia al C. D Layetano por aun- ve a Uná, y el Hispano Francés fité bbJldo por el Real ilarcelona por diez a cero. Con el resultado favorable ll Po. lo, sobre el Salud, el primero de ellos ha aseguradO su lidérato, que deberá clasificarle como primer encedor en el historial de esta prueba. que por el tulio deportivo alcanzado adquirirá el máximo prestigio deni.ro , lés competiqio , ne&.nacionales de este deporte. Oviedo. 13. .—, La 1 Espiral a España sigue manteniendo las daraeteristicas de dureza que viti- nen atravesando el pilotO que realiza a prueba y sus acOmpa— dantes. Hoy se han repetido los temporales y malas condiciones cbmatológicas, pero ea compon- sación, tainbin ha sido grande el entusiasmo de las ac-og:ldas en los distintos puntos del recorri do. La etapa San Sebasttán—Ovió do ha tenido una desviSclón ui- sospechada, pues uno de los sacerdotes acompañantes de la prueba y de os que se habló ayer realizó itaS interesanté se- mietapa radial a Puentet-rabla, C l mótócicletá d la espiral. Buenos AtrS. 13. —- (Répeciél rs— re RL MUNDO DEPORTIVO.) Se júgó (1 1un» por la ocbe l primer encuciltró del toreen a. ternseioniaI ele Argentiríd, en el que participarOn les equipos de 10» pa y Tjrugusp. La expectaCión extréordinar)» por prcsencsr a oCa de las pr). tueros potenO-lOs iilslldtSleil st- lIEL dujo cii din Itran ileo. qile atipo- so oria at:periitión PCI p5rt de ira ‘)id{)i,CfltOC lii ,rltitli) nepetiot pat 000trarr’étttr a sopee orlo-id )éci) ‘5 del ltunte)n ile Esgafia. Lii i” 111015 liiitnd faO ile autintie,, ti. e)tal eStiiiñol. Su j ur -g-i efoctivo y profundo lrsper.tO la éiiSacióii en lo giaderios. EstC El FranclaEspafta de baloncesto cancetaIn 1’arís, 13. —. h.p. Federación 16»- pailola da Salonecétó ha notifica. do a la Fedréclóh PfAdes-sR 9ise, en Vista loS s-selente4 SUCeSoS ocurridos en Orán, l equipo capa- ño! de baIoticeto Sto se traslSdar5 .a esa ciudad arpdllaa el próximo dia primero artero, tal como se habla onventdo. Probablenien, te, la Federación Francesa cauce iar el eneuedtro, £1111, Davis Dbsde San Sebastián. donde los actos fueron tan visOs3.S como no- inerosos, reIna buen tiempo hasta Ribadesella, por donde cÓIflenzó 5 llover hasta llegat a convertirse la lluvia e-rl tromba de agua Desde Bilbao a Castro Urdiales, la motocicleta le la espital tué conducida por Sabugo; deiués la pilotO el recordman mundial Quia- lanilla y más tarde la tomaron 15 aficion5dos santaa4erinos para pi- Imitar la Salida de Santander Bam bis Ya en Oviedo, los aficione’os de la capital asturiana han recorrido ia ciudad ccii la motocicleta de íd espiral, hasta que a la madru gada, y sin que la nsó.quina estu viera patada nl un soto Instanie como seederá durante toda la prueba, loá participantes hafs tu- mado la salida para LugO.;1] ___, 3flENEDE iaPAOIN1 r;0] El acto de la entrega de los distincioes . de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes La «Copa Stadium» al Barcino, la Copa Yb&ra a Joaquín Blume (In memoriam) y a don Bernardo Picomell,1aCopa García Doctor» Don Bernardo Picorueli recibe del señor Samnaranch, en nombre de l D. N. D., la copa «Garra Doctor» - (Foto Bert) Italia, a la final de la Copa gracias a su inesperada ysensacional victoria (3-2) sobre EF. UU. La «cIiaUengs-roun)), Australia-Italia, en SyIney, Ic días 26 al 28 dciictua1 Contra todo pronóstico, Italia de.. El partido venía jugándose en «dOblIét9S» del mundo y nadie da. 16 CO t cuneta a raac,e Uxildes péstltias c’)n,ilc Oiles clirnatologi da ahora de que »u rtndimien Davls final lnterzonas de la Copa cas. con llu.vla y fuerte viento, te este crucial encuentro con- . y con la noche echándose enci- ten los italianos habría sido m rna, se acordO -suspenderlo hasta finitamento sujierlor al de Bu- el din siguIente. Pletraúgeli ha- cholz. bis tenido, en 5—4. cinco «match El contratiempo de la pé:di halla». perdidos todos sobre el da de este encuentro hasta fuerte saque de su isdversat’lo. cierto punto previsible _ no ini- Mackay pudo, al ‘lía Siguiente, pidio que el pronóstico siguiese imponersé a Pietrarigeli. ganan. Señalafldo a Estados Unidos co- do el cuarto «set» ---qué se réa- mo el gran favot-ito final. Bu. nudO cori 5—5--- y el quinto n choir file batido por Pietraneii el que, sin embargo. Pietrangeil en cinco eseti» en la Josnada tuvo la victoria él alc!ancé de su del lunes. Las cosas, con ello, segutan un curso perfectamente raquita ,p 5—3 y con selt sto itil en el ultimo encuco de Mackcy tuvo el Italiano das 1ro, el decisivo, el que había de bolas de «tnatrh» EI amor eant dosbacet In írtrtlads ‘i das don fue salvando tan coml)tometiiila de el atgas; de la lót,ics se sitie situaclones y 1 ñltimo «sbl» se virtió etrpitnsámente, con una alargó eatlaordinatlnmente, injó victot a de S tola sohtr Mskay una cerrada incertidumbre. Hasta ien trés saetas! por la que nadie qup. igualadbs a 11 juegna, el ita- hubiese apostado un cóntimo. 1aiio perdió’ su -ervlcirt y el a a a triUnfo de Mackay fué inapele- La Copa bavis tenclr3, pues, ble. ePte año art echallenge.rounds El doblO, aplaado, aslrnlsnao, Inédita; un Australia-Italia que PSI 5. el dia siguiente poimitió so ,t,gii a en ‘-,dnev entie los a Italia remontar los primeros dliii i6 y 29 ile este mes, tramos de 15 (lurislma cuet-a ¿Noé tienen reservada las ita- arriba que habHa d1 cubsir haS— lidflOS Otia ha, ri 1 seseo cosI’ fa la brillante mcta de su triun- -lA?’LEL ltdPlN ç 4; RE°tt 1¿i>( ‘1 i NR Ob o c e ni so. , I)ELI’rALl-CE.eLU. El cap tán americano picflrio i fluihol, iii UL ) veros a it Fa! B’ii huir i Dennis ElSlvtufl oia (1 ) por b— 4 7—5 11—3 corno compañero tltt Chut* Mac Kunley en el dobl roe ui etrol la(kal (LE 1 1 1 a Ptrttas Italia acaba pues de interferir giai.Iimo al que tos otiticos aros gtli (1 1 pci 5 —h 3—6 S.1O se en esa pugna tradCintii 1 y ricanos estáñ adjudicando sor componer gq entelo las causas de it decep- p rtranhii u Scott 1 McKinlEy Porque hay que imaginarse a los donante elirnineclón del equipo Buchoiz, por 3—-b, 10—8, 6—4, tansalpinos en posesión de una ysOquL RalétOn —que, con el me- -_-S, &—-4. ¡noral atrolladora y de una losar a jico Osuna fue la revela€iofl Piettqneli a E’sri flucholz, por bIs sed de victoria ante las q e de Wlmbltdon rn donde ganó (1—1 ó—2 3— b—4 htn la plueba de doble-o---- e’t acre Ojiando Simia a Mackai por acabado estrellándose los norteame. rOtado cOrnO UROde Iris rxlejoles 9-7, b—33, &‘ú rioanoS_ La fe cüenia conio cual, dad prmerisnia, capaz, lrto, de obrar mliag-o», y a ella te debe, evidentemente, este sensacional tui. LO italiano, al que ci fuerte OcmI po transalpino no renunciO, nl aun ¡su la aciaga hora del 2—O adverso. . 5 : En•Edim burgo ter Road Park». La niebla, que níans, pr Simpsn, en la meta, parecia haber huido en algunos con do buenos Iaera1e8 Ftaer momentos de este día de Santa y Mac Lelland, de lo tneJt*eito Lucma Tic) dejaba ver paradd que el ConJunt, posee, con itant, jicamente —, mucho más allá de aston y l3alid, en la tidia la be1ausrada del balcon bicho cual quiere decit que el tatoppr de otr9 modo, era irnpos!b1e aun será astoi —, y cori tfla de1n- por los ojos más acreditadarnente tera ceinpuesta por Scott, teven. agudOs, divisar una portería des- son, Baker, Presten y, iostb1 de la otra. mente, Williams. cuya estrella, el y en ese juego a las ciegas, delantero, se muestra c0 no puede ci Barcelona salir be- mo una pequeña maravilla, de la nefíciado de ningún modo. Es de q se eooru1lece una aficion suponer, o de desear, al menos, que conoce que se han ofrecido que a la hora de comenzar el an- Pr sus servicios nada menos helado encuentro, el 1iernpo haya que 50.000 libras esterlinas. l’uer. mejorado en ese aspecto, aunque tC es la tntacióti, suramente, tnucho aos tememos que el barri- en esta capital escecea, aunque 110 pcdi hacer .u apaI1ion n la c dalad del fenorneno impida, la cancha de juego, si se pro- P’ el momento, mi traspaso. cuce un mejoramiento en la tem 4Otho o diez millones de pese pPsttsra y e deshiela ei capa tlOFti de menos fama dura que cubre como una peli uuIaria tarnbkfl tentanan a Ctila, el césped ralo que se vis cualquiera! lurtibra debajo del cristal. El Barcelona. con la duda dd ., si iugará A.ntonio Ramallets, o lo . )il anhelo por presenciar el en- ,, . , ç •Cuentr 1 0 .• , jata 1 , se piev , por u , o, a u&ion c1UL e. is e en bka liroclc, a Pinto. Garay, Sega a ciudad dexnobtxado en los rra en la dehna poyadus por rne’ntrios de una prensa que .ensana, en la izquléria de la por no mcnos que la de otro’ lini di. yolautes, mentra que paises 1ecuerda la piocedenci da al uldado de Verg4 la sIl r naia, uruguaya o urasilena 2nertaciÓr1 da una e algun feilomeno baicekinista que estsr foinni por Villaver patente en los fotografos buri h1bellei, l”arIqto, uárez y dantemente provisto, de mdqul (ioi a uno de los cuales p ‘vis y «flashes» que han ‘isleildo dna suplir, si La umdic1h del al *fltrenainiento es, decidida terrenO lo aconsejase, e bi1blño mente, enulini Jsta ( opa dL Cu l3eitta rinado de barri11o en su dMes en leiti ha cija(Io muy Mamés de oIgen ha*io en uno espectadore’ que Los jugadores lel Barcelona arretrarán las inUemeud s del animados del mejor htmor tnpo para anlmdr a un eqtu (loe a ziial tiempo, e1lo bIen lo po corno el Hibernianq que luce saben se preonia la bueta ca de flue%O, a la viaja uania es rs por sus tierras esp*ñola ±eeea, ese juego ahl gianado, decidido todavia a argo corto de pase de baile, de ¡ase , qu(I correrá 1 papel de vi- il1o corto que caractenzo a una gb que avle desde el centio del escuela temida antano, y única terreno la llegada env delta en que podia poner en entredicho, iuebla de los atacantes escoce en las buenas tardes, a los ces prOs» rngle los naestros fut Bueria seflal que se aborde el pIisticos del mundo. partidó I ten buenos humoresY Ese futbol escoas, va a estar Aunque la not1cIa mi Cean ex repteseritado ahora en el lliber cesivamente eoiitortadbraa. u Pedro Escartín de dichas ehrnrnatoitas queden cloh, dlldd la cren1a de fechas 1ibres para disponer de Lo jug e’dgten para e1ebra toitas dores y aprovechar con el rnái- ia. joat1h d la Copa mo de garantias ta preparacon paña. La insistencia del señor de estos partidos. VIola ce debe a que el llarceloria En la reunión parece ser qos tient pendiente dd celebraclóti el delegado del Liarcelona solici- uzui jira por los paJes arnerica de loa reumdos que ta final nos con una 1abraeón de rin- de la Copa de S. E. el General co encueatm, jirá que eomenza smo fuera el 25 de jilulo y io ría el citado de julio. Sin m el 2 de juflo comoestil previsto hurgo, parece ser que se reall en el calendario. Los reunidos h1 zarán as gestibiles pertinentes . cieron ver al delegado barcelou’s- para retrasar en una ematia pO 1 lii la imposibilidad de estd peti lo menóa el coiflieti de la jii-a. Los fabulosos la caSi n de la Ldlifacuón io llt*tt con 5145aros amao»tra rrpondiente y de los córnodo dos. Tambldn Ray forma parte servicios de autoiuses a la en- tIel actual «show, delos 1{arlem, Irada y salida, su «produccion y no (aRan en él dos extreordi 1961», cori la que hai C1fll)r&iU Liar’os núneros sobre bicicleta. dido una nueva gra por el aol- En uo ntonocico, Bob Foy pro- versó. El nuevo «show» está re enta sus diftcile ejerrleloa con pleto de novedades, pero uua de tazas. y cuino es clásico en el las cosas mita importantes es la «sbuw» de los Globetrotters es cantidad y calidad de la airar- una auténtica perla única del clones de cmusic-haII» y ctrco circo la ¡nitultable bailarina de -. que incluyen en esta ocasión los la bicicleta Kímiyo Yokoy la que 1-lariem en el inteivalo *s ‘u par- cetraní este majtuoso desfile tido r que por si soÍis corutl- de atraccIones que ningún cIrco tuyen un soberbio espectidulo. actual puede igualar por su clase Abc SapLrsteiu bal>e lo qoe t y auténtica calidid gustazi al gran público esios oc- Los 1-lariem Globo Trotters a meros y la seleccion de orno su vCz estIín IIeñOs de caras ime grandes acts» que en esta oca- VOS.Jugadores de deS 5tetro5 ciii- sien incluye son en xealidad un dadosamente se1ecclonado como panorama ile lo alejar que se Hallyd Bx-yant, WillIs Thomas, produed en escenarios y ,ista5 Joe tlourne. serán preecntados de lo Estados Unidos. junto a los hilarantes 11db íall, Asi veremos a Dick Aldershat GiSOIi, los gigantescos y su famoso número de cama Elmer Roblasen y Ben Jackson elEstica. Dick yuela con armenia para ser opuestos a una solee- po!- los aíres y efectúa las ns cjó blanca, los tjtitted State sensacionales piruetas. Otra girZI stars, en la que deScuellan altas atratc on inéWta es la de 1cm iotre hwflauas, como Kent %VeUs, un malabarista con pa- !lyan, Jerry Lester y Ronald lotas que estuvo en el célebre liolt, qLiE soprepesan o rozan los circo de Moscú hasta que esco dO li)etros. gló los ms saludables airas flor- El grandioso espeo,tcu1o de los teamericanos. Ruso do origen. Ilariem seril presentado sólo en aunque ahora americano por na- cuatro funciones o sea mañana c1tnalidad, Wells niaraviilarñ - t noche, a las diez y média; el si k’ Que saben lo difícil que es bado, a las diez y cuarenta y trebajar con balones. Uiia atrae- cinco; e) domingo, a las seis y clón tipicamente americana lo es cuarto, tarde, por la fleche, a Ja de Guy Alias, odmpeóri de lan- las diez y med1a Y ya estái a la zamiento de bastones, do la c1e- venta las localidades y entradas bre Universidad de Vale. que iea- en las taqttiUas eeia1es d la liza cosas (1ie parecen impinl- Plaza de Cataluña y en el Pala bies. Nick Reerick a su vez ea cío de Deportes. ri las oficinas un excelente manipulador y pre- del Palacio se admiteti oncargos selita otro número lleno de cosas para aquellos grupos o adiocares increibles. Una atraccion única que deseen veiir espeelalniente Oil el mundo lo es la de Ray a cualquier función. El Torneo Copa J. A. Srnaronch para equpcs ntffie ::: - la competición, pero de seguro por- venir. Enel Club de La a.Ud tiniiza-onks Trfs Otf lía finalizado cíta irnpottante cornpc-teión social de Inciiviuaies y pof categórias. en la que han par- ticipado cielito cincuenta juisadores en disputados Cr,cuentrOs siendo resueltos algunas prurlias a la amel-icana, jo ciue ha motivado una gran, actividad y se han visto las horas, porque cofl empate a 5 pistás del club organizador muy juegos en el cuarto «set», el par- Un nuevo aliciente ha sido la concurridas Y llenas do actividad tido Íué suspendido por falta de concesión para los comPonentesdde tenistica luz Hasta - »‘ los tres equipos mejor cias f isa a, Se han proclamado campeones i - en onces lerange de medallas al estilo oltmpleo, en en su xix ediciún ios siguientes nevaba un tiset» do ventaja a los colores oro plata Y bronce dig jugadores Mackay: 6—8, , 6—3, 10—8 y 5—5. no prénilo a la déportividad Y cx- TROFEO TERRAZA (cabalIem): En la Cuarta Inalga tras dominar relente calidad técnica de slues- Eduardo Dot que venci. a Jose Al el ames ii-ano por 2--O Pietran t os jós-enes tenistas érto lClaixlburg por .3—O 5—2 f3—3. grlj igualO a 2 y mas larde co Para la JOrnada del ptóxlmo do- TEOI’U) S50 lID caballerps) bré, a su vez, ventaja por 4—3. mingo se-anuncian los partidóS si- Pérnando José López. al vencer a gulentes; Eduardo Xapelli, por 6—03. 6—3. - 1 .4 TROFEO SALUD (domec): Aa- a u are no geles Bar»do a seSora Ma Teresa Barcelona Polo Foriscot de Coco, por 6—2, 6—1. Layetane .— ‘luró La Copa onsoioci6n del prImer ____________________________ Descansa: HispanO I’rancég Trofeo cltadQ se la adjudicó Arto- De ellos destaca en primer lugar . 1-o Pérez, al vencer uor 6—3, 4—6. el Salud Barcino. a celebrar en . - las pista4 del primero, y qOe de- 6-2 a Fernando Jose Lupas. berá darnos el subcampeón de la A t OP l ti) iL prueba dicho enctlentró no puede IUMOR presentaran más equilibrado. y tino de o1los de vencer, será Sin duda El Club Tenis de La Salud amin- por el resultado mínimo. r cía bara los días 24 al 30 de di- En cuanto al Barcelona Polo, nombre su Coneursu Suela! «Copa salvo Imprevistos, debe confiar él Nadal». reservada a jugadores de Polo corno catnpeón cuyo potehie categoría juniora e InfantIles. equipo debd vencer al Barcelona. Actuará de jue-z-trbitro don Aa- Asimismo, el Layetano debe ini— trajo GailiarO. y q,iactará ceriait ponerse al TurS. equipo bisoño de la inseriprión el día 22. Hércules y Picadero vencedores £ei Vliadeca y Esph, dísutarán final de la Ug ooaI Se jugron los ultimes encuco po— (‘SI i 1It, Reo-Sn y Escoda tres de la fase previa de la Liga Anotación por entradas Nacional, y aunque estaban vis- Viiadecans: 502 001 300 11 tualmente clasificadoi para la fi- EIiciiles i 220 23x 14 nal, tanto el hércules como el Arbiiraron Valls y Ciurana. Picadero, ganaron en última fue- qu;po y posiciones; tanela a sus adversarios el Vila- Ro-jSn, 2; Pue tiecana y el Español, róspectiva- yo u, Pueyo 111, 3; Carlos mente. Por cierto que ganaron Alberto, Ii; Cari-dio, 7; Echeva difícilmente, al no tener aunen- rna, ij ; Gallardo, p ; ra1ent;, 4, tus los juegos, pues estaba ya y 1. prevista la calificación de estas iTILADECANS. Alavetira, 6— novenas para la serie decisIva Sbaátiá, 8—i3; Martin, 5 del torneo. Mateo, 7; flonich 11, 9—6--—2; El lriladecñris ftié Ufl dificil rl- j’er’raándeg IT, 3; Janes, 4; An val para el llórcuies. Lograron mujo, 2, Fernálides i, i—9. cinco carreras cts su prinera vez al bateo, cuatro ellas por ha- taizos, y hasta la octava entrada resalió muy competido el juego, al llegarse a ertspatar a or;ee ca- rrera s. l)espus consiga leron los del Hércules tres carreras y fue-. ron las de la victoria. Trece batazos buenos lograron los de Viladecane, por Sebastián, Martín, Maten, }3onich fi y Fer nández, do cada uno, y Janer, Antonio y Fernández f, un4 ca- da uno. las do ultimas de dos bases Y ci Hércules dió un total de diez batazos. por Pueyo- 11, 3; Pueyo III y Gallardos, 2; y uno •nifiJFILrr , -* T :1 !.- La 1 Espka-! a España eii Motc La llegada a Ovlcdo tres ua elp rzrs ,, F 1 e Jose Perrcnnon uillante vencedor de CmpoItde de Manresa y cómurci de cross, «tegorí wilor Mata-esa. Sobra un circuito d bid en la siguiente carrera, de las fnmediactoneq del Etadlo del Infantiles menores de 15 SOn’. en Congost se dspatnson el domingo la cual so impuso JoaS Salinas, por por la mañana io campeonatos do su mayor potencl& final, a José añresa y Comarca de ctoss, en Luis Sereb, que entró a continua. las- respectivas categerias de su- riSo. perintaiittles. Infantiles. juveniles y La prueba de juveniles fuó la junlore, dejando de disputareS la ll que reglstró niayor particIpacIón, seniora, por no habérse presenta- ya que tomaron parte, además de do nlngúu corredor de esta ea- los ahoCas del Club Atletico Man- legoria. rosa, una r5presentación del Club En 1* primera prueba, reservada Nataelón Manresa, que vtno a dar a lo muchachos há&* 12 alice, einbinte y superior interés a la tuvo un fácil vencedor en Jaime misma. e impuso al final Agustin Oiiver. —- Vilajosana que, tras realizar una Muiña w6a competencia se enta- gran carrera, entrO claro vencedor : a la mete delante de José Rasada - CSnlp, el nadador, que habiS par. liSo como favorito, en virtud ne sus anteriores victorias en taS ea- rreras comarcales. - Finalmente, SU la categoria Su- perior. Sobre unos - cuatro kbónse treS aprealmadamente, no existiñ color en SU disputa, dada la dife ecnclS actual Ue SCar5 a lo que en esta ocnst5rs tornaron la Satl4la. Josa Perramón, su brillante ven- redor, se 1imt4 a ganar, cubrien do la mayor parte del terorxtdo en solitario, con ?!1 careterIsurs facilidad. - un resumen. res:ltó ura ercelen te matinal de Stletierno invar--ial. LaS carrespondientec cisaificanio new fueron las alguientes: Prosigue la Liga Escolar La Liga escolar erosigue con iximactIada, 3 mo Seat, 1. grao entusiasmo ent’e los equt MTtORPi MARCAS pos participantes, y tras latercera 100 znetro Mqrtlñez. san jornada; ahora habrá un parén Igñacio, 14. tesis que servirul a loa equipos V1I1ra Sa , Seat, 114. para intenSificar su preparación 400 m5trds, 1ont, onnhiova, eco vistas a la reanudación de la 55»8. Liga, que tendrá lugar en el pr 1500 ñietios. rancs, 8. A. ximomes de eneio. M., 4344. En aquellas fechas se disputa- Rouca 8. A. 1t, 433»5. rn las finales, y con ello habrá Valía, aII Tgn nc lo, 4’3»e. finalizado esta Interesante mm 4 z 100 meti . Bónanova, petición, que en su primer añO 4»3. ha demostrado el intei(s de loa Altllr. Óiadé, 8. A. M.. co1e5os para la práctica del at-. 1.O y también el aÍáÜ de los Long. Carbó, Eortatióa, 9 atletas mi consegu1r óptimos re- Peso. —. dai1 oñatiov 12.56 Sultados, que, Sin duda, habrán En la prueba de L800 metros, de l)ropor1onarles, más tarde, los atletas Roticii y Vl1lis de :a importantes puestos en los cam- E. A. M. y San ignacio, po r ser peenatos escolares. la 1ÍUfa vez que corren esta Resultados : rlLtahcid 8O niaftas lfss hoy ps:tai GRUPO cmeg-uldits, ue les ltüan en un flonanora—Virgen Merced 66-—31 planO distiliguido dCntrd del gt La] ir l Pele o o7—31 Ieti’xno eScolar SllGTJ N DO GRUPO Con esta lomada finajiza a Maraa11 —, San Ignacio 52—36 fase p*eIa de esta Liga es Maquinista —, L. Francés 67—26 lar, ie1ebrándO tas flh1es el Clasificación primer gruPo: día Z de enero (ti. ni. llonanova, 9 puntos E ilmes, 7 , tiendo para los ug*res 1e1 t a! y. Merced 5 ; M. Pelayo, 3. 3, los equIpos de Bou aüva, Ma. Cla’dÍlcación scg’wda grupo qu!nlsta e Inniacu1flda del 4 1 6 LtquirdSta, 9 puntos ; Maragail. los de Balmes, Maragali y Seat; .1 ; Sa Ignacio, 5. Liceo Fran- 7 y 8, Virgen MXtd y San Ig cé, 3. riada y 9 y 10, 10€ d Menézttlea Clastüoaeión tercer grupo; Pelan y Lico ?uiiteI, Espafia y Uruguay empatan a tres tantos, en hotkysobre, iuedas cii el T orneo de Buenos Aire primer peniodo concluió c65 VIC. toria de nuestros rojeces por doe triiitot a uno, niarcados pr Can EjoIl’.’li, a le,’ (rOCC mininos do jets sil, y 5ar lico,’, a tos 14, maicaiida tic’» ahirititon d,,SlUie la utug’-IayuS l)(r xiurtiaci(,n le rinirí. La segunda parte cambió total- metite de cisr,i. Cii el aspe-rio ojén- «it-o. sienct’s los ur,,guayns quienes p, iré n a dominadores a1ie €1 des io,:clertO del eruipo espáfiot. El nos a . uno fa’.-orabie a nuestros cciorec se coi,vicrie en tre e a dos a lavor de los qruguayos. que por mediación ci López podiedi el rilar- ceder a su favor jaitando oeho titíliutot para coiIeltt el partido, (( nueva Carbuneii logra el’ taOto «lel enipate tlctirilti -o. El juego ha temilo des caractarcs d,ansétratrnnte opuestos.. El de»- fiegada por los españolas. muy SCa- Cárnico, cola perlecia ligazón en todas sus líneas y de gran capee- tScialarldad. mientras que los dril- güayOS, interiores técoleamenté a .ué5troS representantes, jugaron con su característico procedimiento id escoto de durezS (lue impidió di. prosencisra uit bello partido. El equipo español alirieó a Largo, Capdes-ila, Parella. Roca y CerCo- nimill..

* T :1 !.- La 1La Espka-! llegada a a Ovlcdo España tres u ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1960/12/14… · ‘cenciendo el Colegio Jüan Yatie e individualmente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: * T :1 !.- La 1La Espka-! llegada a a Ovlcdo España tres u ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1960/12/14… · ‘cenciendo el Colegio Jüan Yatie e individualmente

SEGUNIDP FAGINA tVIDO DEPORTIVO Mtrcote!1 II d d1c1mbre de 1960

TaOiblen este aO han sido va.rias las distinciones concedidas porla Delegación NaeInSI de neucaclóft *1Ica y Dertes a nttda5es,pe,-aontiidades y deportltas denuestra egión. Ea éste un hecho;1]

ÁiW4Mi;0]La fase provincial delos Campeonatos Naionles de la SeccIÓn Fc-menIna en Tarragona

1arrágona. — En las Instalacionesdeportivas del Frente de Juvenudes Se Jugó la tase provincial delOs Campoastes Nacionales de laSeci6xi Fenenina de balonmano asiete. con pardelpación de IooqU1po de la Ensafiana de Taecagóna. Prasetición de Reus, Juyentt3des ile Sari CarloS de la ESpIta. y Aldea e Instituto de Enseñan-za Media de La capital tarracoreilse.

Lo resultados de los partidos jugados fueron los siguientes : Institute de Tarragona, a — Juventudesde San Carlos. 5; Ense5anza 2Juventudes Aldea, i JuventudesSan Carlos, 1 — Enseñanza, O; Al-dea, 7 --- Presentación. 4; hosa-flozL 1 -- Instituto. 4; Prsentaclan. 1 — Enaefianza. 1; San Carlos, 2 — Aldea, O: Presentación,a — Instituto, 3; Instituto, 2 —Aldea, 2; San Carlos, 3 — Enes-üanza 1

clasificación final: Juventudes deSen Carlos de la Rpita, 8 pan-os Sustituto de Enseiianza Media‘le Tarragona: 5: Enseflanza de Tarragona 3; JuventudEs de Aldea,r. y Presentación de Reus, 1.

En virtud de dicha puntuaciónse han clasificado para la fase si-galeote los equipos de Juventudesde San Carlos de la Rápita e nstituto de Ensellanza MedIa de ‘Ea.tragona. — ROCA GARCIA.

VNI0N BAI)AIONA, 14;MENENDEZ PELAYO, 1

La suerte Influyó mucho duranteel transcurso del presente encuentao. ya que si los locales preslonaron más, se vieron eont1aITetados1)02 una inédita superioridad queles fué iatnt. A tesón de les fa-nidos ataques locales. Catos se des-rnoa1izaron y dieron por perdidoun encuentro que de haberse des-arrollado Sin la suerte. gran suar-te. visitante se podria muy bienháber ganado.

A be órdenes del colegiado se-ulor Cortés. los equipos se aUnes-ron como sigue

JUVENTUD UNION: Catalá; López, 1 ; l3atijera. 2; ManzanO, 3;Surroca. 5; Utset. 1, y iilanch, 2.

Mlf.NnNDF:z PELAYO Barangó;Martínez. 2; Blanco. 5; Blanco IT,i; Petit. 4; Serra, Adrover. 4; Ca-rail, 2: Led, a, y tflaz.

Antonio García -

715 muchachos partid-paran en las caiteras

de la Uivers1dadLaboral d TarragonaTarragona. — En las instalBelo

,,nes de la universidad LaboralFrancisco Franco se disputó eldómingo el III Trofeo Señor Recter Sobre la distancia de 1.200 me-tres para inlantiles y 3.000 tiaralos demás participantes. pruebasqué preseliciaroti el presidente dela F1ederadióts Provincial de AtIetitmó, dón Andfés Pujól y el di-i’éctlVo don Luis Mas. -

Se clasificaron 674 corredores,‘cenciendo el Colegio Jüan Yatiee individualmente en la carreralniiintil, Corrales que rebajó en 35aeguñdos tu marca conseguida enel año anterior y en-la carrera ge-soIdi, Juan Ripoli, reciente triunfador en la categoría juveniles ensi XXXIV Gran Premio Interna-cional «Jean BoUins, organizadolirillantomente por EL MUNDODEPORTIVO, cÓrrdor que rebajoen quinde MOgUMOS la mazda dela prueba de dicho cenero decenteA dólitlfluaclón se diazificatun -ti-uch ‘ Surez.

La organización estuvo muy culdada y él trofeo mencionado result6 un dxlto en todos los a3pectos.

oa Q*rC&

que merece ser resaltado, porquees demostrativo de los méritos con—traídos alio tras año por nuestrosclUbs. diieei1v y deportistas, re-fleje, a la vez, de la gran actividad deportiva y de la eficacia del labor que 5(101 55 desarrolla.‘rengase en cueni* que estaa distinciones constituyen los niilximosgalardoses que concede la li€dega.sión Nacioaal, a quienes mSatlto acreditan cada afio en todaristaaa, y la frecueacta con quecatoS trofeos son concedidos a ClUbSestaJases, es un sintorna de la pu-jeeza del dporte regional.

xi acto que vivimos en la nanana del pasado domingo, que por(ilerio fud saleáda y digna de laeteméri5es que so celebró en elC; T. iáarciso, alcanzó gran briii*nte.

Den Juan Antonio Samarancli,5* funcion de representante enCttaiufla de la Detagaclón Nadonr! de Rducaeión Ji’IZic& y Deper.Les, cup6 la presidencia di acto,que se vó muy concurrido y aol-uado. roetribujendo al mizno labrillantez 4e1 dia y los dIverSosfestejes oua en el icosi del ClubTOnle EkirC!nO SC llevaron a efectO.

Previa l€ctur de Ja orden decuncesión d5 1o trofeoø. y trasuna magultica alocución de D. Juan.tntonlo Samarancli, precedióse ala eniréga da la Copa Stadiom,eáatm galardón que se concede a

Superiofantiles (6110 metros apto.almadamente). -— 1. Jable Olivñ,ii’iinP: 2, Vicenta Lópee. 252»; 3,Manuel Lao. 251»; 4, Josó Olivé,

nirantiles (L000 metros nproctmadamente).—1, Jo5 Salléés, it42.4;it, JosC Luis Serch, S’ASs; 3, Aa-tiOlo 011v5, 4’O9 4, Ignacio Co-rridur 421v.

Juv, ji fts (2 :iOá meu-os arroxmadarnente. — --- 1, Agusnin ‘iíeeuu (CiAM), alo»; 2, JoeS itainónCampa (CN-M:), 9’SJs; 8, José LuisCarmona ( CAM), 9’SO»; 4, RafaelMartines ICAM), 5’54 5, Josat1ar1a o-mS (OMM), 1O’lC»; , J0s4Verra (CNM), JO’l4a; 7, Jose Piten.Les (CNM). 1o’as»; 8. Jesús Puig(CAM), 11’O1i’ 9, Alberto DalmauiCAM), 1l’Ol».

Junlora (4.000 lfletlOS aprozintadan-jente — 1, José Perraznón,14’36el; 2, Juafl 8aIana, 1526»; l,Antonio Rojas, 17’14}.

entid&de deportlvss, al Club deTenis Barcino, y áegudainente, alTroieo iPedro tbarra, conreo-doti!1 memoriarns ‘al malogrado Joaqulu Biume y recibido por su ,adre, don Armando Plurne. asi en-mo el Trofeo eGarela Doctor», ado0 Bernardo Picorneil, por su di-latada y extraordinaria labor alfrente de la natación españela.

Los galardonados expresaron Susatisfacción por los premios rec.todos, poniendo digna rúbrIca alos parlamentos dCn Carlos Sch’lt,presidente entusiasta y vigorosodel Club Tenis Barcino.

Pero la matinal no terminó coneste acto. sno que prosiguió conla visita a las dvetsas instalacioHes deportivas del club bare4nnse, en cuyas pistas de tenis seestaban jugando algunos encuentros correspondientes al ‘1 roeoSamaranch. ‘lambida el hockey seasoció a la sealón, y nada diga-5503 de ¡as gráciles gimnastas te-nseninaa, campeones de España,que pusieron su alte y belleza, tea¡izando hriltantíiicas exhlbtc1one.

Lii rcauroldas cuentas, euigntLca, en cas ruodólica entidad dedicaóa al iiei)c,rte puro, que e elClub de Ten5 BarcIno, como saiM ha reconccdo oficialmente pr(lulenes saben calibrar y rigen iodestinos del deporte hispano.

J OSE MARIA MIEDES

Picadero y Español Jugaron porla tarde, y hasta la entrada fi-na] rio deeldió el Picadero eltriunfo. En su última vez al bis-Leo ¡-lenestrosa se cssnbtisó yApante, de un buen batazo, le hi50 entrar y se acabó el juego

Los CSPSYICS11StPS, pese a teneren princIpio el carreraJe adversopor 3—O, llegaron a tenerlo asil favor pr 5—, para luegoperder en última Instancia por

Los venc-edorcl4 dieron docebatazos, por ocho sus adversa-rina.

Los doce bataros dci Picaderolos dlcron: Detreli, 2; Fin!, 2;Azevedo, 2 ¿de dos bases);Aponte (de des bases) y Henos-trosa, lot-fis, Martínez y Vila,tirio cada uno, e! de Ilorta dedos bases.

y los ocho ud Español losdieron: dos cada uno por Almo-dévar, ldpez, Español E y Vives,los de Alinodóvar de dos bases.

Anotación [nr entradas:Español: 002 301) 010 = 6Picadero; 301 001 101 7

Atbitraron Fort y Valera.Equipos y posiciones:PICADERO- Dett-ell, 8—1; He-.

nestrosa, 1—8: PSrez Oonzález,2 (Azevedo, á—9----4) ; Aponto,5—2—5 Horta, 6; FbI, 3; Rizzo, 7; libes-a, 4 (Martlnez, 9),y’ Vila, 9—2.- ESPAÑOL: A.Imodévar, 8; Ci-mónez. 6: López, 5—-i ; De Te-más, 7; Español 1, 1—5; Gorcés,4; jvcr, 9; (jbiñana, 2, y Es-pañol 1-1. 3 — 1-1.

Lbopt

REDACCION 1ADMiNBlRACIO1

TALLEREBCalle Diputuón, ZOBARCELONA ()

TELEFONOSSadacc:óOla y uc-cPs ___ $52 C$ 54Sólo occisa _ 5 58 44

asmlntg-ac4CnFubticidd -___ sa uVenta ________ 2354448uecripdón__ 35 8ó4Tellersafrnç,renta aiaece 23 38 44

PUULIC1OA[)Según tar-fa

Barcelona . - *‘ Pies mesFrovinciM . . ti 7’- ti-ini.

lberóamérks, Flhpin*e ‘ , sae’.- •Portugal 1

6qiadoa UrtidoliCanadá y Ç27. ..Puerto Rico. .1

- Q2!!! Paisea 135’- ,.

funh n 1900

-,, a permitia suponer que elriflAtch iba a tener este sensaciopd desenlaeC, mucho medoS A 15Vista del coñcluyentc 2—O con quelos americanos salvaron a su tasor los primeros *singtes» del en.cuentro.

La previsiones para el curso UI,teror del smatch» admitian comoperfectamente p silik-, y aun comoprobable, la victoria de Italia iiiel dOble y la de Pietrangeli, número uno italiano, sobre Buchola,al eseundó americano. Pelo Ile ¡un-gasa manera se áceptaba la posicilidád de qué ese h.poético 2—apudiese resoiverln Italia a su (D.sor por medio de una victoria deSil-ola sobre Mackay.

m isin capitásí italianO, Vansi Canapele, d5spués del 2—l queje esigbieció con el triunfO de k’ e-tratigeil — Sirola en ci idoblea,sentenciO la victorIa final de be-tados Unidos por 3—2. «1 últimopartido — afIrmó — s&4 decisiVo.íin él Se opondrán Siroa y Mac-ka y kaaasá étteé..

como toda el mundo,te equilec& Pué Orlando Siroja,1 di) el ameticanó, el que ganó.5’ esta victoria, decisiva, ábrió aItalia el biillaiite amtnO h5cia laschallenge-roilud», qudbraiido, denodo, lá ¡inca clásida dé las fi-nallsflias- de la Coba DaviS, a tasaue, ior espaCio de casi un cuai-n,ile siglo — veintitrés años, dozicrt.&nsebte —, ViSto hablan tenido se-ceso norteamericanos y ausU-ália¡tos-

El «match», como queda dicho,se ablió bajo los auspicios bienpoco halagüeños para los itálianos. En el primer indivIdual, Si-

rolit fué batido por Bucholz, en-cuatro «sets»: 6—8, 7—5, 11—9,6—2. E la tercera manga, deuna dureza agotadora, el ita1ioquemO todas sus reservas y fuéfácil’ presa, en el «Set» siguiente,del americano, fácil dominadorcii todas las facetas del juego.

En el segundo encuentro, la re.solución del mismo hubo de sílfrir una demora de veinticuatro

frfrif,I. -- en _. -

r:i: N.8rcelónaylapreparación para lat1Copa de Navidad”

En la piscina de la Lácoflera secetebró la segunda jornada de laspruebas preparatorias para la eCo-pa de Navidad» del C. N. Ilarcelono, z-aglstrándoe algulaás marcasexcelentes, en las das categorianAparte de la prueba navIdeña es-tas pruebas están orientadas parael «Festival de Reyesv que todos losaños y dcsde hacti más de treintaviene llevando a cabo el club de-canO.

Los tres primeros clasificados dedada prueba fueron los siguientes:

- FEMI1NINOSb metros libre, hasta 13 años:

1. Mekzaros. 56»3; 2. P. Solé, 56s4;3. Gamisana, 56,5.66 metroS libre de 14 y 15 ados:

l_ Serra. lOSaS.06 metros estialda hasta 13 años:

1. Samaranch, l’12»L166 metros espalda juvenIl:

1. Matilde Cuesta, 2í27»O; 4. M.T. - Viñals, 235tO; 3 C. Esteban,2’43»8.166 nietro$ braza lhfantll:

1. Elena NogueraL S’02»1.166 metrOs braza juvenil:

1. Esteruelas, 305»4; 2. Bayona,Y14s9.133 metros libre infantil:

1. Ana M.& Santamaría. 145s7; 2.Ana ñla Careta. 1’4856; 3. SosaFiorit, 154»?.156 metros IlhPe juvenil:

1. P. Solé. 204to: L Falgar. 2-o?»o;3 Altarviba. 2’l?sl.133 ¡astros libre femenina:

1_ Carmen Santamaria. liSiO; 2,Carmen Fraile. i’58»9; 3. Monserrat 1, 2’03»2.

MASÇULJNOS58 metros Libre hasta 13 años:

l_ Parrilla. 57» 0: 2 POncho Rl-hes 575l; 3 Lorenzo. 59,03,66 luStros libre de (4 altos:

1. Salva. 5S»9.(.6 metros braza basta -13 años:

1 Soler. taSso: 2. Grau. 1’09s3:3. M. Garcia. 117alGS metros espalda hasta za aSos:

1- Vidal. i’c8»4: a. M. Vllalta,‘i4iiO.isa rostros libre masculino hasta

13 años:1. AntOnio Coreli. i52»O 2- Car

los Marti. 15255; 3. Evangelista.1 55i,2133 metros lib-re de 14 y 15 aSos:

1 E. Mat, i4-SrS; 2 Taré. i’53533 Nicolds, 1’53i03-160 metros braza infantil:

3. Urrutia. 2.-12.5; 2. Sana, 2459;3. Prip . SS, 2.55.9.165 metrt;s brasa juvenil :

1. Galopa 2. 35.0; 2. Arruga, 2.50.23- 2.50.5; 4. Martínez, 2.50.9.166 metros braza 2.a categoría:

Juvillg, 2.499.11111 metros espalda infantil:

l_ Mtjittiiñés, 2.5(1.0; 2. Borrego,2.592.166 metros espaka juvenil:

Almar. 2.25.5.133 metros libres infantil:

1. Manuel Gómez, 3.350; 2, Manne! López, l.425.133 melees libreS Juvenil:

1 .1 Ribera 1 27 ‘7 2 L Corsil1i8.8 ; 3. Emul flerbóizhblntór,13911. -133 metros 2, categoría:

rlch Herboishelmer, l3l413 metros libres 1.a eateorIa

1. Josd Estrada, 124.4 ; 2. JorgeCasas, 1.42.0, -

Los resultados de la última jornada han sido los siguientes: RealPolo geaS al C. T. de La Saludpor siete victorias a tres; el C. T.Barcilia al C. D Layetano por aun-

ve a Uná, y el Hispano Francés fitébbJldo por el Real ilarcelona pordiez a cero.

Con el resultado favorable ll Po.lo, sobre el Salud, el primero deellos ha aseguradO su lidérato, quedeberá clasificarle como primerencedor en el historial de estaprueba. que por el tulio deportivoalcanzado adquirirá el máximoprestigio deni.ro , dé lés competiqio

, ne&.nacionales de este deporte.

Oviedo. 13. .—, La 1 Espiral aEspaña sigue manteniendo lasdaraeteristicas de dureza que viti-nen atravesando el pilotO querealiza a prueba y sus acOmpa—dantes. Hoy se han repetido lostemporales y malas condicionescbmatológicas, pero ea compon-sación, tainbin ha sido grandeel entusiasmo de las ac-og:ldas enlos distintos puntos del recorrido.

La etapa San Sebasttán—Oviódo ha tenido una desviSclón ui-sospechada, pues uno de lossacerdotes acompañantes de laprueba y de os que se hablóayer realizó itaS interesanté se-mietapa radial a Puentet-rabla,C l mótócicletá d la espiral.

Buenos AtrS. 13. —- (Répeciél rs—re RL MUNDO DEPORTIVO.)

Se júgó (1 1un» por la ocbel primer encuciltró del toreen a.ternseioniaI ele Argentiríd, en elque participarOn les equipos de 10»pa y Tjrugusp.

La expectaCión extréordinar)»por prcsencsr a oCa de las pr).tueros potenO-lOs iilslldtSleil st- lIELdujo cii din Itran ileo. qile atipo-so oria at:periitión PCI p5rt de ira‘)id{)i,CfltOC lii ,rltitli) nepetiot pat000trarr’étttr a sopee orlo-id )éci)‘5 del ltunte)n ile Esgafia. Lii i”

111015 liiitnd faO ile autintie,, ti.e)tal eStiiiñol. Su j ur -g-iefoctivo y profundo lrsper.tO laéiiSacióii en lo giaderios. EstC

El FranclaEspafta debaloncesto cancetaIn1’arís, 13. —. h.p. Federación 16»-

pailola da Salonecétó ha notifica.do a la Fedréclóh PfAdes-sR 9ise,en Vista dé loS s-selente4 SUCeSoSocurridos en Orán, l equipo capa-ño! de baIoticeto Sto se traslSdar5.a esa ciudad arpdllaa el próximodia primero dé artero, tal ‘ comose habla onventdo. Probablenien,te, la Federación Francesa cauceiar el eneuedtro, — £1111,

Davis

Dbsde San Sebastián. donde losactos fueron tan visOs3.S como no-inerosos, reIna buen tiempo hastaRibadesella, por donde cÓIflenzó5 llover hasta llegat a convertirsela lluvia e-rl tromba de agua

Desde Bilbao a Castro Urdiales,la motocicleta le la espital tuéconducida por Sabugo; deiués lapilotO el recordman mundial Quia-lanilla y más tarde la tomaron 15aficion5dos santaa4erinos para pi-Imitar la Salida de Santander Bambis

Ya en Oviedo, los aficione’os dela capital asturiana han recorridoia ciudad ccii la motocicleta deíd espiral, hasta que a la madrugada, y sin que la nsó.quina estuviera patada nl un soto Instaniecomo seederá durante toda laprueba, loá participantes hafs tu-mado la salida para LugO.;1]

___, —

3flENEDE iaPAOIN1 r;0]

El acto de la entrega de los distincioes. de la Delegación Nacional de Educación Física y DeportesLa «Copa Stadium» al Barcino, la Copa Yb&ra a Joaquín Blume(In memoriam) y a don Bernardo Picomell,1aCopa García Doctor»

Don Bernardo Picorueli recibe del señor Samnaranch, en nombre de l D. N. D., la copa «Garra Doctor»- (Foto Bert)

Italia, a la final de la Copagracias a su inesperada y sensacional victoria (3-2) sobre EF. UU.La «cIiaUengs-roun)), Australia-Italia, en SyIney, Ic días 26 al 28 dci ictua1Contra todo pronóstico, Italia de.. El partido venía jugándose en «dOblIét9S» del mundo y nadie da.

16 CO t cuneta a raac,e Uxildes péstltias c’)n,ilc Oiles clirnatologi da ahora de que »u rtndimien

Davls final lnterzonas de la Copa cas. con llu.vla y fuerte viento, te eñ este crucial encuentro con-. y con la noche echándose enci- ten los italianos habría sido m

rna, se acordO -suspenderlo hasta finitamento sujierlor al de Bu-el din siguIente. Pletraúgeli ha- cholz.bis tenido, en 5—4. cinco «match El contratiempo de la pé:dihalla». perdidos todos sobre el da de este encuentro — hastafuerte saque de su isdversat’lo. cierto punto previsible _ no ini-

Mackay pudo, al ‘lía Siguiente, pidio que el pronóstico siguieseimponersé a Pietrarigeli. ganan. Señalafldo a Estados Unidos co-do el cuarto «set» ---qué se réa- mo el gran favot-ito final. Bu.nudO cori 5—5--- y el quinto n choir file batido por Pietraneiiel que, sin embargo. Pietrangeil en cinco eseti» en la Josnadatuvo la victoria él alc!ancé de su del lunes. Las cosas, con ello,segutan un curso perfectamenteraquita ,p 5—3 y con selt sto itil en el ultimo encucode Mackcy tuvo el Italiano das 1ro, el decisivo, el que había debolas de «tnatrh» EI amor eant dosbacet In írtrtlads ‘i das donfue salvando tan coml)tometiiila de el atgas; de la lót,ics se sitiesituaclones y 1 ñltimo «sbl» se virtió etrpitnsámente, con unaalargó eatlaordinatlnmente, injó victot a de S tola sohtr Mskayuna cerrada incertidumbre. Hasta ien trés saetas! por la que nadiequp. igualadbs a 11 juegna, el ita- hubiese apostado un cóntimo.1aiio perdió’ su -ervlcirt y el a a a

triUnfo de Mackay fué inapele- La Copa bavis tenclr3, pues,ble. ePte año art echallenge.rounds

El doblO, aplaado, aslrnlsnao, Inédita; un Australia-Italia quePSI 5. el dia siguiente poimitió so ,t,gii a en ‘-,dnev entie losa Italia remontar los primeros dliii i6 y 29 ile este mes,tramos de 15 (lurislma cuet-a ¿Noé tienen reservada las ita-arriba que habHa d1 cubsir haS— lidflOS Otia ha, ri 1 seseo cosI’fa la brillante mcta de su triun- -lA?’LEL ltdPlNç 4; RE°tt 1 ¿i>( ‘1 i NR Obo c e ni so. , I)EL I’rALl-CE.eLU.

El cap tán americano picflrio i fluihol, iii UL ) veros a itFa! B’ii huir i Dennis ElSlvtufl oia (1 ) por b— 4 7—5 11—3corno compañero tltt Chut* Mac Kunley en el dobl roe ui etrol la(kal (LE 1 1 1 a Ptrttas

Italia acaba pues de interferir giai.Iimo al que tos otiticos aros gtli (1 1 pci 5 —h 3—6 S.1Ose en esa pugna tradCintii 1 y ricanos estáñ adjudicando sor

componer gq entelo las causas de it decep- p rtranhii u Scott 1 McKinlEyPorque hay que imaginarse a los donante elirnineclón del equipo Buchoiz, por 3—-b, 10—8, 6—4,tansalpinos en posesión de una ysOquL RalétOn —que, con el me- -_-S, &—-4.¡noral atrolladora y de una losar a jico Osuna fue la revela€iofl Piettqneli a E’sri flucholz, porbIs sed de victoria ante las q e de Wlmbltdon rn donde ganó (1—1 ó—2 3— b—4

htn la plueba de doble-o---- e’t acre Ojiando Simia a Mackai poracabado estrellándose los norteame. rOtado cOrnO URO de Iris rxlejoles 9-7, b—33, &‘úrioanoS_ La fe cüenia conio cual,dad prmerisnia, capaz, lrto, deobrar mliag-o», y a ella te debe,evidentemente, este sensacional tui.LO italiano, al que ci fuerte OcmIpo transalpino no renunciO, nl aun¡su la aciaga hora del 2—O adverso.

. — 5

: En •Edim burgoter Road Park». La niebla, que níans, pr Simpsn, en la meta,parecia haber huido en algunos con do buenos Iaera1e8 Ftaermomentos de este día de Santa y Mac Lelland, de lo tneJt*eitoLucma Tic) dejaba ver — paradd que el ConJunt, posee, con itant, jicamente —, mucho más allá de aston y l3alid, en la tidia —

la be1ausrada del balcon bicho cual quiere decit que el tatopprde otr9 modo, era irnpos!b1e aun será astoi —, y cori tfla de1n-por los ojos más acreditadarnente tera ceinpuesta por Scott, teven.agudOs, divisar una portería des- son, Baker, Presten y, iostb1de la otra. mente, Williams. cuya estrella, el y en ese juego a las ciegas, delantero, se muestra c0no puede ci Barcelona salir be- mo una pequeña maravilla, de lanefíciado de ningún modo. Es de q se eooru1lece una aficionsuponer, o de desear, al menos, que conoce que se han ofrecido que a la hora de comenzar el an- Pr sus servicios nada menoshelado encuentro, el 1 iernpo haya que 50.000 libras esterlinas. l’uer.mejorado en ese aspecto, aunque tC es la tntacióti, suramente, tnucho aos tememos que el barri- en esta capital escecea, aunque110 pcdi hacer .u apaI1ion n la c dalad del fenorneno impida,la cancha de juego, si se pro- P’ el momento, mi traspaso.cuce un mejoramiento en la tem 4Otho o diez millones de pesepPsttsra y e deshiela ei capa tlOFti de menos famadura que cubre como una peli uuIaria tarnbkfl tentanan a Ctila, el césped ralo que se vis cualquiera! lurtibra debajo del cristal. El Barcelona. con la duda dd., si iugará A.ntonio Ramallets, o lo. )il anhelo por presenciar el en- ,, . , ç

•Cuentr 1 0 .• , jata 1 , se piev , por u, o, a u&ion c1UL e. is e en bka liroclc, a Pinto. Garay, Segaa ciudad dexnobtxado en los rra en la dehna poyadus porrne’ntrios de una prensa — que . ensana, en la izquléria de lapor no mcnos que la de otro’ lini di. yolautes, mentra quepaises 1ecuerda la piocedenci da al uldado de Verg4 la sIlr naia, uruguaya o urasilena 2nertaciÓr1 da una

e algun feilomeno baicekinista que estsr foinni por Villaver— patente en los fotografos buri h1bellei, l”arIqto, uárez ydantemente provisto, de mdqul (ioi a uno de los cuales p‘vis y «flashes» que han ‘isleildo dna suplir, si La umdic1h delal *fltrenainiento — es, decidida terrenO lo aconsejase, e bi1blñomente, enulini Jsta ( opa dL Cu l3eitta rinado de barri11o en sudMes en leiti ha cija(Io muy Mamés de oIgenha*io en uno espectadore’ que Los jugadores lel Barcelonaarretrarán las inUemeud s del animados del mejor htmor —tnpo para anlmdr a un eqtu (loe a ziial tiempo, e1lo bIen lopo corno el Hibernianq que luce saben se preonia la bueta cade flue%O, a la viaja uania es rs por sus tierras esp*ñola±eeea, ese juego ahl gianado, decidido todavia a argocorto de pase de baile, de ¡ase , qu(I correrá 1 papel de vi-il1o corto que caractenzo a una gb que avle desde el centio delescuela temida antano, y única terreno la llegada env delta enque podia poner en entredicho, iuebla de los atacantes escoceen las buenas tardes, a los cesprOs» rngle los naestros fut Bueria seflal que se aborde el

pIisticos del mundo. partidó I ten buenos humoresYEse futbol escoas, va a estar Aunque la not1cIa mi Cean ex

repteseritado ahora en el lliber cesivamente eoiitortadbraa.

u Pedro Escartínde dichas ehrnrnatoitas queden cloh, dlldd la cren1a de fechas1ibres para disponer de Lo jug e’dgten para e1ebra toitas dores y aprovechar con el rnái- ia. joat1h d la Copa dé E»mo de garantias ta preparacon paña. La insistencia del señorde estos partidos. VIola ce debe a que el llarceloria

En la reunión parece ser qos tient pendiente dd celebraclótiel delegado del Liarcelona solici- uzui jira por los paJes arnerica tó de loa reumdos que ta final nos con una 1abraeón de rin-de la Copa de S. E. el General co encueatm, jirá que eomenzasmo fuera el 25 de jilulo y io ría el citado de julio. Sin mel 2 de juflo comoestil previsto hurgo, parece ser que se reallen el calendario. Los reunidos h1 zarán as gestibiles pertinentes

. cieron ver al delegado barcelou’s- para retrasar en una ematia pO1 • lii la imposibilidad de estd peti lo menóa el coiflieti de la jii-a.

Los fabulososla caSi n de la Ldlifacuón io llt*tt con 5145 aros amao»trarrpondiente y de los córnodo dos. Tambldn Ray forma parteservicios de autoiuses a la en- tIel actual «show�, delos 1{arlem,Irada y salida, su «produccion y no (aRan en él dos extreordi1961», cori la que hai C1fll)r&iU Liar’os núneros sobre bicicleta.dido una nueva gra por el aol- En uo ntonocico, Bob Foy pro-versó. El nuevo «show» está re enta sus diftcile ejerrleloa conpleto de novedades, pero uua de tazas. y cuino es clásico en ellas cosas mita importantes es la «sbuw» de los Globetrotters escantidad y calidad de la airar- una auténtica perla única delclones de cmusic-haII» y ctrco circo la ¡nitultable bailarina de

-. que incluyen en esta ocasión los la bicicleta Kímiyo Yokoy la que1-lariem en el inteivalo *s ‘u par- cetraní este majtuoso desfiletido r que por si soÍis corutl- de atraccIones que ningún cIrcotuyen un soberbio espectidulo. actual puede igualar por su claseAbc SapLrsteiu bal>e lo qoe t y auténtica calididgustazi al gran público esios oc- Los 1-lariem Globo Trotters ameros y la seleccion de orno su vCz estIín IIeñOs de caras imegrandes acts» que en esta oca- VOS. Jugadores de deS 5tetro5 ciii-sien incluye son en xealidad un dadosamente se1ecclonado comopanorama ile lo alejar que se Hallyd Bx-yant, WillIs Thomas,produed en escenarios y ,ista5 Joe tlourne. serán preecntadosde lo Estados Unidos. junto a los hilarantes 11db íall,

Asi veremos a Dick Aldershat GiSOIi, los gigantescosy su famoso número de cama Elmer Roblasen y Ben JacksonelEstica. Dick yuela con armenia para ser opuestos a una solee-po!- los aíres y efectúa las ns cjó blanca, los tjtitted Statesensacionales piruetas. Otra girZI stars, en la que deScuellan altasatratc on inéWta es la de 1cm iotre hwflauas, como Kent%VeUs, un malabarista con pa- !lyan, Jerry Lester y Ronaldlotas que estuvo en el célebre liolt, qLiE soprepesan o rozan loscirco de Moscú hasta que esco dO li)etros.gló los ms saludables airas flor- El grandioso espeo,tcu1o de losteamericanos. Ruso do origen. Ilariem seril presentado sólo enaunque ahora americano por na- cuatro funciones o sea mañanac1tnalidad, Wells niaraviilarñ - t noche, a las diez y média; el sik’ Que saben lo difícil que es bado, a las diez y cuarenta ytrebajar con balones. Uiia atrae- cinco; e) domingo, a las seis yclón tipicamente americana lo es cuarto, tarde, por la fleche, aJa de Guy Alias, odmpeóri de lan- las diez y med1a Y ya estái a lazamiento de bastones, do la c1e- venta las localidades y entradasbre Universidad de Vale. que iea- en las taqttiUas eeia1es d laliza cosas (1ie parecen impinl- Plaza de Cataluña y en el Palabies. Nick Reerick a su vez ea cío de Deportes. ri las oficinasun excelente manipulador y pre- del Palacio se admiteti oncargosselita otro número lleno de cosas para aquellos grupos o adiocaresincreibles. Una atraccion única que deseen veiir espeelalnienteOil el mundo lo es la de Ray a cualquier función.

El Torneo Copa J. A. Srnaronchpara equpcs ntffie

::: -

la competición, pero de seguro por-venir.

En el Club de La a.Udtiniiza-on ksTrfs Otf

lía finalizado cíta irnpottantecornpc-teión social de Inciiviuaies ypof categórias. en la que han par-ticipado cielito cincuenta juisadoresen disputados Cr,cuentrOs siendoresueltos algunas prurlias a laamel-icana, jo ciue ha motivado unagran, actividad y se han visto las

horas, porque cofl empate a 5 pistás del club organizador muy

juegos en el cuarto «set», el par- Un nuevo aliciente ha sido la concurridas Y llenas do actividadtido Íué suspendido por falta de concesión para los comPonentesdde tenisticaluz Hasta - »‘ los tres equipos mejor cias f isa a, Se han proclamado campeonesi - en onces lerange de medallas al estilo oltmpleo, en en su xix ediciún ios siguientesnevaba un tiset» do ventaja a los colores oro plata Y bronce dig jugadoresMackay: 6—8 , , 6—3, 10—8 y 5—5. no prénilo a la déportividad Y cx- TROFEO TERRAZA (cabalIem):En la Cuarta Inalga tras dominar relente calidad técnica de slues- Eduardo Dot que venci. a Jose Alel ames ii-ano por 2--O Pietran t os jós-enes tenistas érto lClaixlburg por .3—O 5—2 f3—3.grlj igualO a 2 y mas larde co Para la JOrnada del ptóxlmo do- TEOI’U) S50 lID caballerps)

bré, a su vez, ventaja por 4—3. mingo se-anuncian los partidóS si- Pérnando José López. al vencer agulentes; Eduardo Xapelli, por 6—03. 6—3.

- — 1 .4 TROFEO SALUD (domec): Aa-a u — are no geles Bar»do a seSora Ma Teresa

Barcelona — Polo Foriscot de Coco, por 6—2, 6—1.

Layetane .— ‘luró La Copa onsoioci6n del prImer

____________________________ Descansa: HispanO I’rancég Trofeo cltadQ se la adjudicó Arto-

De ellos destaca en primer lugar. 1-o Pérez, al vencer uor 6—3, 4—6.

el Salud — Barcino. a celebrar en . -

las pista4 del primero, y qOe de- 6-2 a Fernando Jose Lupas.

berá darnos el subcampeón de la A t OP l ti) iL

prueba dicho enctlentró no puede IUMOR

presentaran más equilibrado. y tino

de o1los de vencer, será Sin duda El Club Tenis de La Salud amin-

por el resultado mínimo. r cía bara los días 24 al 30 de di-

En cuanto al Barcelona Polo, nombre su Coneursu Suela! «Copa

salvo Imprevistos, debe confiar él Nadal». reservada a jugadores de

Polo corno catnpeón cuyo potehie categoría juniora e InfantIles.

equipo debd vencer al Barcelona. Actuará de jue-z-trbitro don Aa-

Asimismo, el Layetano debe ini— trajo GailiarO. y q,iactará ceriait

ponerse al TurS. equipo bisoño de la inseriprión el día 22.

Hércules y Picadero vencedores£ei Vliadeca y Esph, dísutarán

final de la Ug ooaISe jugron los ultimes encuco po— (‘SI i 1It, Reo-Sn y Escoda

tres de la fase previa de la Liga Anotación por entradasNacional, y aunque estaban vis- Viiadecans: 502 001 300 11tualmente clasificadoi para la fi- EIiciiles i 220 23x 14nal, tanto el hércules como el Arbiiraron Valls y Ciurana.Picadero, ganaron en última fue- qu;po y posiciones;tanela a sus adversarios el Vila- Ro-jSn, 2; Puetiecana y el Español, róspectiva- yo u, Pueyo 111, 3; Carlosmente. Por cierto que ganaron Alberto, Ii; Cari-dio, 7; Echevadifícilmente, al no tener aunen- rna, ij ; Gallardo, p ; ra1ent;, 4,tus los juegos, pues estaba ya y 1.prevista la calificación de estas iTILADECANS. Alavetira, 6—novenas para la serie decisIva Sbaátiá, 8—i3; Martin, 5del torneo. Mateo, 7; flonich 11, 9—6--—2;

El lriladecñris ftié Ufl dificil rl- j’er’raándeg IT, 3; Janes, 4; Anval para el llórcuies. Lograron mujo, 2, Fernálides i, i—9.cinco carreras cts su prinera vez al bateo, cuatro dó ellas por ha-taizos, y hasta la octava entradaresalió muy competido el juego,al llegarse a ertspatar a or;ee ca-rrera s. l)espus consiga leron losdel Hércules tres carreras y fue-.ron las de la victoria.

Trece batazos buenos lograronlos de Viladecane, por Sebastián,Martín, Maten, }3onich fi y Fernández, do cada uno, y Janer,Antonio y Fernández f, un4 ca-da uno. las do ultimas de dosbases

Y ci Hércules dió un total dediez batazos. por Pueyo- 11, 3;Pueyo III y Gallardos, 2; y uno

•nifiJFILrr

, -* T :1 !.- La 1 Espka-! a España eii MotcccetaLa llegada a Ovlcdo tres ua elp rzrsa

,, F 1 eJose Perrcnnon uillante vencedor deCmpoItde de Manresa y cómurci

de cross, «tegorí wilorMata-esa. — Sobra un circuito d bid en la siguiente carrera, de

las fnmediactoneq del Etadlo del Infantiles menores de 15 SOn’. enCongost se dspatnson el domingo la cual so impuso JoaS Salinas, porpor la mañana io campeonatos do su mayor potencl& final, a Joséañresa y Comarca de ctoss, en Luis Sereb, que entró a continua.las- respectivas categerias de su- riSo.perintaiittles. Infantiles. juveniles y La prueba de juveniles fuó lajunlore, dejando de disputareS la ll que reglstró niayor particIpacIón,seniora, por no habérse presenta- ya que tomaron parte, además dedo nlngúu corredor de esta ea- los ahoCas del Club Atletico Man-legoria. rosa, una r5presentación del Club

En 1* primera prueba, reservada Nataelón Manresa, que vtno a dara lo muchachos há&* 12 alice, einbinte y superior interés a la tuvo un fácil vencedor en Jaime misma. e impuso al final AgustinOiiver. —- Vilajosana que, tras realizar una

Muiña w6a competencia se enta- gran carrera, entrO claro vencedor: a la mete delante de José Rasada

- CSnlp, el nadador, que habiS par.

liSo como favorito, en virtud ne

sus anteriores victorias en taS ea-

rreras comarcales. -Finalmente, SU la categoria Su-

perior. Sobre unos - cuatro kbónse

treS aprealmadamente, no existiñ

color en SU disputa, dada la dife

ecnclS actual Ue SCar5 a lo que

en esta ocnst5rs tornaron la Satl4la.

Josa Perramón, su brillante ven-

redor, se 1imt4 a ganar, cubrien

do la mayor parte del terorxtdo

en solitario, con ?!1 careterIsurs

facilidad. -

un resumen. res:ltó ura ercelen

te matinal de Stletierno invar--ial.

LaS carrespondientec cisaificanio

new fueron las alguientes:

Prosigue la Liga EscolarLa Liga escolar erosigue con iximactIada, 3 mo Seat, 1.

grao entusiasmo ent’e los equt MTtORPi MARCASpos participantes, y tras latercera 100 znetro — Mqrtlñez. sanjornada; ahora habrá un parén Igñacio, 14.tesis que servirul a loa equipos V1I1ra Sa , Seat, 114.para intenSificar su preparación 400 m5trds, 1ont, onnhiova,eco vistas a la reanudación de la 55»8.Liga, que tendrá lugar en el pr 1500 ñietios. rancs, 8. A.ximomes de eneio. M ., 4344.

En aquellas fechas se disputa- Rouca 8. A. 1t, 433»5.rn las finales, y con ello habrá Valía, aII Tgn nc lo, 4’3»e.finalizado esta Interesante mm 4 z 100 meti . — Bónanova,petición, que en su primer añO 4»3.ha demostrado el intei(s de loa Altllr. — Óiadé, 8. A. M..co1e5os para la práctica del at-. 1.O

y también el aÍáÜ de los Long. — Carbó, Eortatióa, 9atletas mi consegu1r óptimos re- Peso. —. dai1 oñatiov 12.56Sultados, que, Sin duda, habrán En la prueba de L800 metros,de l)ropor1onarles, más tarde, los atletas Roticii y Vl1lis de :aimportantes puestos en los cam- E. A. M. y San ignacio, po r serpeenatos escolares. la 1ÍUfa vez que corren esta

Resultados : rlLtahcid 8O niaftas lfss hoyps:tai GRUPO cmeg-uldits, ue les ltüan en un

flonanora—Virgen Merced 66-—31 planO distiliguido dCntrd del gtLa] ir — l Pele o o7— 31 Ieti’xno eScolar

SllGTJ N DO GRUPO Con esta lomada finajiza aMaraa11 —, San Ignacio 52—36 fase p*eIa de esta Liga es Maquinista —, L. Francés 67—26 lar, ie1ebrándO tas flh1es el

Clasificación primer gruPo: día Z de enero (ti. ni. llonanova, 9 puntos E ilmes, 7 , tiendo para los ug*res 1e1 t a!

y. Merced 5 ; M. Pelayo, 3. 3, los equIpos de Bou aüva, Ma.Cla’dÍlcación scg’wda grupo qu!nlsta e Inniacu1flda del 4 1 6

LtquirdSta, 9 puntos ; Maragail. los de Balmes, Maragali y Seat;.1 ; Sa Ignacio, 5. Liceo Fran- 7 y 8, Virgen MXtd y San Igcé, 3. riada y 9 y 10, 10€ d Menézttlea

Clastüoaeión tercer grupo; Pelan y Lico ?uiiteI,

Espafia y Uruguayempatan a tres tantos, en hotky sobre,iuedas cii el T orneo de Buenos Aire

primer peniodo concluió c65 VIC.toria de nuestros rojeces por doetriiitot a uno, niarcados pr CanEjoIl’.’li, a le,’ (rOCC mininos do jetssil, y 5ar lico,’, a tos 14, maicaiidatic’» ahirititon d,,SlUie la utug’-IayuSl)(r xiurtiaci(,n le rinirí.

La segunda parte cambió total-metite de cisr,i. Cii el aspe-rio ojén-«it-o. sienct’s los ur,,guayns quienesp, iré n a dominadores a1ie €1 desio,:clertO del eruipo espáfiot. Elnos a . uno fa’.-orabie a nuestroscciorec se coi,vicrie en tre e a dos

a lavor de los qruguayos. que pormediación ci López podiedi el rilar-ceder a su favor jaitando oehotitíliutot para coiIeltt el partido,(( nueva Carbuneii logra el’ taOto«lel enipate tlctirilti -o.

El juego ha temilo des caractarcsd,ansétratrnnte opuestos.. El de»-fiegada por los españolas. muy SCa-Cárnico, cola perlecia ligazón entodas sus líneas y de gran capee-tScialarldad. mientras que los dril-güayOS, interiores técoleamenté a.ué5troS representantes, jugaroncon su característico procedimientoid escoto de durezS (lue impidiódi. prosencisra uit bello partido. Elequipo español alirieó a Largo,Capdes-ila, Parella. Roca y CerCo-nimill..