32
Revista de la Asociación de Oficiales Generales y Almirantes del Perú Enero - Febrero - Marzo del 2017 Edición trimestral Nº 9 POBLACIÓN Y FUERZAS ARMADAS # Una Sola Fuerza

# Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

Revista de la Asociación de Oficiales Generales y Almirantes del Perú

Enero - Febrero - Marzo del 2017Edición trimestral Nº 9

POBLACIÓN Y FUERZAS ARMADAS

# Una SolaFuerza

Page 2: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

La REVISTA TRIMESTRAL es el órgano informativo oficial de la Asociación de Oficiales Generales y Almirantes del Perú. ADOGEN PERÚ no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos de opinión y artículos de interés.

ADOGEN PERÚAv. Santa Cruz Nº 865 - Miraflores

Central Telefónica 444-3015 — 447-7874

Edición e Impresión:INVERSIONES VANDGRAF E.I.R.L.

EN ESTA EDICIÓN

CONSEJO DIRECTIVO (Enero 2017 – Enero 2019)

Presidente Valm. AP José García CastañosVicepresidente Gral. Div. EP César Ramal Pesantes Secretario Calm. AP Fernando Peñaranda MuñozPro Secretario Calm. AP Jorge Carreras CaravasiTesorero Calm. AP Mario Sánchez DebernardiPro Tesorero MAG FAP Luis Spicer WhittemburyVocal EP Gral. Brig. EP Ciro Medina DelgadoVocal EP Gral. Brig. EP Alfredo Talavera Velásquez Vocal AP Calm. AP Julio Raygada García Vocal AP Valm. AP José Aste DaffósVocal FAP MAG FAP Raúl Dueñas RospigliosiVocal FAP TTG FAP Carlos Bohorquez CastellaresVocal PNP Tte. Gral. PNP Víctor Alva PlasenciaVocal PNP Gral. PNP Jorge López Zapata

CONSEJO DE HONOR(Enero 2017 – Enero 2021)

Gral. Brig. EP Raúl O’Connor La RosaGral. Div. EP Luis Alcántara VallejoCalm. AP Jorge Llontop Sánchez-CarriónValm. AP Federico Espinosa Espinosa MAG FAP Miguel Chahud RossiTTG FAP Carlos Samamé Quiñones Gral. PNP Héctor Mur NeyraGral. PNP Carlos De La Torre Aparicio

CONSEJO DE VIGILANCIA(Enero 2017 – Enero 2019)

Presidente Valm. AP Wladimiro Giovannini y FreireMiembro Calm. AP José Gonzales Quijano Miembro Calm. AP Luis F. Temple De La Piedra Miembro Gral. Div. EP Luis Alberto Muñoz DíazMiembro Gral. Brig. EP Jorge Muñoz Wendorff

4

14

27

26

12

20

21

29

8

15

16

28

13

24

30

TEMA CENTRAL¡¡UNA SOLA FUERZA!!

ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVASTENIS

ARTÍCULOS DE INTERÉSCARTA CONMOVEDORA

COBARDE ATENTADONARCO TERRORISTA

ACTIVIDADES INSTITUCIONALESVISITAS PROTOCOLARES

ARTÍCULOS DE INTERÉSLA RUTA DEL ODIO: DEL GÉNESIS AL ESTADO ISLÁMICO

PRONUNCIAMIENTO DE AUTORIDADES NAVALES

AMENIDADESLA TOLERANCIA

ACTIVIDADES INSTITUCIONALESASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

ARTÍCULOS DE OPINIÓNABERRACIÓN JURÍDICASENTENCIA INEJECUTABLE

PUBLICIDAD

LA SALUD Y NOSOTROSLOS OCHO HÁBITOS DE LA GENTE FELIZ

ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVASMEDIODÍA CRIOLLO

ARTÍCULOS DE INTERÉSCAMBIO EN EL RÉGIMEN DE POLÍTICAS DE ESTADOS UNIDOS: VENTAJAS Y RIESGOS A ESCALA MUNDIAL

VARIEDADESLey N°30539COMUNICADO

SuDoKu

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // RETIRA 01

Page 3: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

Estimados amigos Asociados: Con especial aprecio me dirijo a ustedes usando las páginas de nuestra Revista, la cual esperamos se convierta en el medio de comunicación que nos una aún más y recoja nuestras inquietudes para llevarlas al lugar común que todos anhelamos.Somos conscientes de los momentos difíciles que afrontamos como Institución, lo que nos obligará a tomar decisiones trascendentales y complejas para encontrarles solución. Ante esta realidad muchos de nosotros tienen ideas, que quisiéremos compartan con nuestra Directiva en el momento que deseen, para ello nuestras puertas estarán siempre abiertas para recibirlas y después de su análisis y evaluación, darles el curso más adecuado a nuestros intereses comunes.Hemos analizado con minuciosidad, durante el lapso transcurrido desde nuestra toma de cargo, los múltiples problemas que debemos afrontar, por ello vuestra colaboración siempre será bienvenida. Todos sabemos que hay mucho por hacer.Apreciamos sobre manera, las palabras de aliento y apoyo de la Autoridades a quienes ha sido posible presentar nuestro saludo, sabemos que contamos con la ayuda que las disposiciones vigentes lo permiten y es en ese sentido que orientaremos nuestro trabajo.Lamentablemente, las circunstancias climáticas han ocasionado graves daños a nuestros compatriotas, no solo materiales sino lo más triste han sido las pérdidas de vidas de tantos de ellos, muchos menores de edad, en circunstancias realmente dramáticas y llenas de tristeza.La imprevisión y la falta de orden, así como la explotación de muchos peruanos sin conciencia, han producido daños irreparables en seres inocentes y explotados con suma irresponsabilidad e improvisación; todos somos testigos de tan singular desgracia.Pero ante esta tragedia, podemos a la par, apreciar la reacción de miles de compatriotas, que se han unido para extender su brazo de ayuda, a los que realmente lo necesitan en esta hora tan difícil.Vaya nuestro especial e institucional reconocimiento a la labor desempeñada por el Supremo Gobierno y sus integrantes, a nuestro Ministro de Defensa por la entrega total de su sector en el auxilio de los más necesitados. El despliegue de la nuestras Fuerzas Armadas en la ayuda requerida ha sido monumental, honor y gratitud para ellos.Reconocemos también la ayuda que llega de otros países colaborando a mitigar estos terribles momentos por los que pasa nuestro país.Como sucede en forma natural, estas horas de desgracia pasarán, pero esperemos y lo decimos con toda honestidad y fuerza, que las improvisaciones no se repitan y los que se aprovecharon de la pobreza y necesidad de nuestros compatriotas y de nuestro territorio en general, paguen su inmisericordia e improvisación con todo el peso de la ley humana y divina.En tanto nosotros velaremos en nuestra gestión por el bienestar y mejores servicios para nuestros Asociados y sus familiares, no olviden que recibiremos sus ideas y visitas con los brazos abiertos.

¡Viva la ADOGEN PERU!

PALABRAS DEL PRESIDENTE

3

Page 4: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

TEMA CENTRAL ¡¡UNA SOLA FUERZA!!

Señores Asociados:En las últimas semanas nuestro país se ha visto afectado seriamente por los efectos de la naturaleza. Así como un terremoto hizo destrozos el año 2007, especialmente en Pisco y alrededores, en esta oportunidad ha sido el denominado Niño Costero el que viene originando, desde los primeros días de febrero de este año, una secuencia interminable de lluvias torrenciales, cada vez más prolongadas e intensas en la zona norte y central del Perú, que han superado la capacidad de absorción del suelo y de llenado de los cauces de los ríos, ocasionando serios desbordes e inundación de importantes ciudades departamentales, provinciales y distritales, así como de caseríos lejanos y aislados de centros poblados. La situación se agrava cuando la acumulación de agua en las alturas de nuestros cerros generan el colapso de las barreras naturales, lo que ocasiona la formación de aluviones o huaicos, que bajando a gran velocidad por sus laderas arrasan con todo lo que encuentran a su paso en su tránsito por las quebradas que los guían y que quedan chicas ante tanta furia.

Este fenómeno, atribuible de alguna manera al calentamiento global, además de las inundaciones y destrucción de innumerables hogares y negocios, así como de sembríos de productos de primera necesidad y ganadería,

exitosanoticias

rpp.pe4

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // RETIRA 02

Page 5: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

ha afectado también seriamente importantes tramos de carreteras principales y secundarias, ferrovías, puentes, colegios y hospitales, dejando tras de sí casi un centenar de fallecidos, 270 heridos y 20 desaparecidos, además de 121,000 damnificados por haber perdido sus bienes, y más de 745,000 afectados directa o indirectamente. Las escenas de carreteras bloqueadas con transporte pesado de carga y pasajeros detenido es cosa de todos los días. Hombres, mujeres y niños son las víctimas de este desastre, sufriendo mayor daño aquellas personas de escasos recursos económicos y materiales, que necesariamente deben ser atendidos con los medios disponibles.

Las inundaciones no harían tanto daño y las personas afectadas serían menos si se hubiesen tomado oportunamente las previsiones necesarias. No nos referimos a la construcción de carreteras ni puentes extraordinarios, ojalá pudiéramos tenerlos también, sino simple y llanamente a respetar a la naturaleza, sin interferir el camino que requiere la lluvia para llegar al mar, en esta nuestra accidentada geografía. Lamentablemente, la falta de educación y cultura cívica, así como buscar el fácil beneficio propio sin pensar en nuestro país y en el prójimo, originan la invasión de terrenos en las márgenes de los ríos, en las que crecen sin control construcciones precarias y

peru.com

5

Page 6: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

otras no tanto, así como crianza de animales. A ello le agregamos el arrojo indiscriminado de absolutamente todo tipo de desechos orgánicos e inorgánicos, además de productos químicos y aguas sin tratar, y tenemos el marco perfecto de la tragedia. Ojalá la reconstrucción exija esta vez el respeto a la naturaleza.

Vemos entonces, que los gobiernos regionales y las autoridades municipales se han visto desbordadas por los daños sufridos y por los requerimientos de apoyo de la población en sus áreas de responsabilidad. La respuesta inmediata es el Estado, que se ha puesto en marcha desde el principio para enfrentar este fenómeno de la naturaleza, y en el nuevo Gobierno, que analiza y define los mejores cursos de acción, con decisión y entusiasmo, ante este nuevo reto a los peruanos. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional se ha activado y los ministros recorren las regiones afectadas coordinando y dictando las disposiciones necesarias para atender de inmediato con los recursos disponibles a las ciudades y personas que lo requieran; y es en situaciones como esta que instituciones como la Policía Nacional del Perú redobla esfuerzos para garantizar, mantener y restablecer el orden interno, así como prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad; lo mismo que el Instituto Nacional de Defensa Civil que ha reaccionado inmediatamente para responder al desastre con su personal y material, trabajando día y noche enfrentando a la adversidad, junto con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Al esfuerzo de las citadas instituciones, las Fuerzas Armadas del Perú, que tienen

aweita.pe

6

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // RETIRA 03

Page 7: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República, han intensificado sus acciones cívicas en beneficio de la población, ayudando con su personal y material en tierra la remoción de escombros y la recuperación de las zonas afectadas; apoyando por aire con vuelos de helicópteros y aviones para el rescate y transporte de personas y materiales; y por mar con el transporte masivo de flota pesada y maquinaria, donaciones, agua y asistencia médica. Para ello, su personal está con orden de inamovilidad, trabajando por turnos 24 horas al día para combatir y derrotar cuanto antes a este implacable enemigo, sin esperar nada a cambio, sintiendo el orgullo de saber que cumplen con su deber, siempre con el riesgo de perder la vida.

andina.com.pe

7

Patricia Del Río Labarthe, escribió el 24 de marzo del 2017 lo siguiente:

“...Mi más profunda admiración por nuestras Fuerzas Armadas, Policía, Bomberos y Serenazgo. He visto a pilotos de Ejército trepar a los niños a su helicóptero y darles una vueltita mientras se reparte la ayuda para que se olviden un rato de su tragedia. He visto a miembros de las Fuerzas Armadas hacer lo indecible para acomodar una incubadora con un bebé prematuro en un vuelo, y traerlo a Lima. He visto a Policías cargando gente en medio del río. He visto a bomberos trabajar sin descanso por horas hasta poner a todos a salvo. He visto a serenos cruzando a personas atrapadas por los ríos, sin descanso, asegurándose que nadie exponga su vida. He visto gente que el cansancio de su cara se disimula con esa mirada de satisfacción que solo te da hacer algo por los demás. Nuestro agradecimiento eterno por tanto...”

Page 8: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA

Como es tradicional, y en concordancia con lo dispuesto en los

estatutos de ADOGEN PERÚ y FAMUGAL, el día viernes 13 de enero de este año se cumplió con la oportuna convocatoria a la Asamblea General Ordinaria durante la cual se presentó a nuestros señores Asociados las Memorias y Estados Financieros de las citadas organizaciones, correspondientes al ejercicio del año anterior, así como dar posesión de sus cargos a los señores Asociados recientemente elegidos para integrar los Consejos Directivos y Consejos de Vigilancia de ADOGEN PERÚ y FAMUGAL, que ejercerán sus funciones entre el 15 de enero del 2017 y 14 de enero del 2019; así como a aquellos que integrarán el Consejo de Honor durante el período 15 de enero del 2017 al 14 de enero del 2021.

La sesión se efectuó en el Salón de Banderas, con un lleno total, y fue el señor Presidente, Teniente General FAP Hardy Montoya Álvarez, quien se dirigió a los presentes en este su último acto oficial para formular una serie de reflexiones relacionadas con la amistad y la camaradería, así como por la conmemoración del Sexagésimo Aniversario de creación de nuestra Asociación, concluyendo con el agradecimiento por el apoyo recibido durante su gestión, deseándole el mejor de los éxitos a su relevo y sometiendo

a consideración de los presentes los asuntos tratados en Agenda, los cuales fueron aprobados por unanimidad.

Luego de un cuarto intermedio y después de la llegada de autoridades invitadas, se reinició la sesión para anunciar la asunción del señor Vicealmirante AP José García Castaños como nuevo Presidente, a quien se le hizo entrega del distintivo institucional que lo identifica como tal. Inmediatamente después se anunció a los señores Generales y Almirantes que lo acompañarían en su gestión, así como a los señores integrantes de los Consejos de Vigilancia y Consejo de Honor.

La Asamblea se vio realzada por la presencia de los señores Congresistas Carlos Tubino Arias Schereiber y Edwin Donayre Gotzch, del señor Almirante José Paredes Lora, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, del señor Almirante Gonzalo Ríos Polastri, Comandante General de la Marina de Guerra del Perú y del señor Exvicepresidente de la República Vicealmirante Luis Giampietri Rojas, entre otras autoridades invitadas, quienes departieron con los Asociados durante el vino de honor ofrecido al término de la ceremonia.

Los señores Oficiales Generales y Almirantes que recibieron el saludo institucional por su asunción de funciones fueron los siguientes:

Magna Asamblea y autoridades invitadas

8

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // RETIRA 04

Page 9: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

CONSEJO DIRECTIVO (Enero 2017 – Enero 2019)

Presidente Valm. AP José García CastañosVicepresidente Gral. Div. EP César Ramal Pesantes Secretario Calm. AP Fernando Peñaranda MuñozPro Secretario Calm. AP Jorge Carreras CaravasiTesorero Calm. AP Mario Sánchez DebernardiPro Tesorero MAG FAP Luis Spicer WhittemburyVocal EP Gral. Brig. EP Ciro Medina DelgadoVocal EP Gral. Brig. EP Alfredo Talavera Velásquez Vocal AP Calm. AP Julio Raygada García Vocal AP Valm. AP José Aste DaffósVocal FAP MAG FAP Raúl Dueñas RospigliosiVocal FAP TTG FAP Carlos Bohorquez CastellaresVocal PNP Tte. Gral. PNP Víctor Alva PlasenciaVocal PNP Gral. PNP Jorge López Zapata

CONSEJO DE VIGILANCIA(Enero 2017 – Enero 2019)

Presidente Valm. AP Wladimiro Giovannini y FreireMiembro Calm. AP José Gonzales Quijano Miembro Calm. AP Luis F. Temple De La Piedra Miembro Gral. Div. EP Luis Alberto Muñoz DíazMiembro Gral. Brig. EP Jorge Muñoz Wendorff

CONSEJO DE HONOR(Enero 2017 – Enero 2021)

Gral. Brig. EP Raúl O’Connor La RosaGral. Div. EP Luis Alcántara VallejoCalm. AP Jorge Llontop Sánchez-CarriónValm. AP Federico Espinosa Espinosa MAG FAP Miguel Chahud RossiTTG FAP Carlos Samamé Quiñones Gral. PNP Héctor Mur NeyraGral. PNP Carlos De La Torre Aparicio

FAMUGAL Consejo Directivo

(Enero 2017 - Enero 2019)Presidente Valm. AP José García CastañosVicepresidente Gral. Div. EP César Ramal Pesantes Secretario Calm. AP Jorge Carreras CaravasiTesorero MAG FAP Luis Spicer WhittemburyVocal EP Gral. Brig. EP Ciro Medina DelgadoVocal AP Calm. AP Julio Raygada García Vocal FAP MAG FAP Raúl Dueñas RospigliosiVocal PNP Gral. PNP Jorge López Zapata

Consejo de Vigilancia(Enero 2017 – Enero 2019)

Presidente Valm. AP Wladimiro Giovannini y FreireMiembro Calm. AP Luis F. Temple De La Piedra Miembros Gral. Div. EP Luis Alberto Muñoz DíazMiembros Gral. Brig. EP Jorge Muñoz Wendorff

9

Page 10: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

Arriba: Vicealmirante AP José García Castaños recibe el saludo del Teniente General FAP Hardy Montoya Álvarez.

Abajo: Acompañado de miembros de su Consejo Directivo

10

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // RETIRA 05

Page 11: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

De izquierda a derecha: Gral. Div. EP César Ramal Pesantes, Valm. AP Jorge Montoya Manrique, Valm. AP José García Castaños, Congresista Edwin Donayre Gotzch, TTG FAP Mario Muñiz

Ortega y MAG FAP Jesús Vassallo Bedoya.

11

De Izquierda a derecha: Valm. AP Ricardo Menéndez Calle, Valm. AP James Thornberry Schiantarelli, Valm. AP José García Castaños, Almirante AP Gonzalo Ríos Polastri, Valm. AP Julio

Pacheco – Concha Hubner, Valm. AP Víctor Ramos Ormeño, Almirante AP José Paredes Lora y Valm. AP Fernando Cerdán Ruíz.

Page 12: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

ACTIVIDADES INSTITUCIONALES VISITAS

PROTOCOLARESEl Presidente y miembros del Consejo Directivo presentaron su saludo protocolar a las siguientes autoridades• El lunes 30 de enero al

señor Almirante AP José Luis Paredes Lora, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

• El martes 31 de enero al señor Almirante AP Gonzalo Ríos Polastri, Comandante General de la Marina de Guerra del Perú.

• El martes 31 de enero al señor General del Aire Javier Ramírez Guillén, Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú.

• El martes 07 de marzo al señor Jorge Nieto Montesinos, Ministro de Defensa.

12

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // RETIRA 06

Page 13: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS

MEDIODÍACriolloComo una de sus primeras actividades sociales, el Consejo Directivo programó para el viernes 24 de febrero un Mediodía Criollo, al que asistió un entusiasta grupo de Asociados que disfrutaron de buena compañía, buenos chilcanos y buena comida, en una reunión en la que no faltaron los espontáneos para interpretar algún vals, y en la que se recordaron interesantes anécdotas, en un ambiente de franca amistad y camaradería institucional.

13

Page 14: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS TenisTenis

El miércoles 25 de enero, los señores asociados aficionados al Tenis, se reunieron en las instalaciones del Círculo Militar del Perú. En esta oportunidad, la actividad deportiva estuvo encabezada por el señor General de División EP Ramiro Gálvez Acosta, con la entusiasta participación de los señores Generales César Ramal Pesantes, Luis Muñoz Díaz, Rafael Villanueva Pajares, Atilio Rodríguez López, Julio Serna Lora y Pedro Beingolea Gutiérrez. Los resultados de los reñidos partidos fueron las siguientes:

Grupo “A” 1er puesto: Gral. Div. EP Otto Guibovich Arteaga 2do puesto: Gral. Brig. EP Miguel Vega Seminario KleimanGrupo “B” 1er puesto: Gral. Div. EP César Ramal Pesantes 2do puesto: MAG FAP Juan Oviedo Motta Grupo “C” 1er puesto: Gral. Brig.EP Atilio Rodríguez López 2do puesto: Gral. Brig. EP Eduardo Bellido Mora

Luego del torneo y como es tradicional, los asistentes disfrutaron de un almuerzo de camaradería que se realizó en el Salón Junín y que contó con la presencia del señor Vicealmirante AP José García Castaños, Presidente de la ADOGEN PERÚ, quién entregó los trofeos a los primeros puestos de cada categoría.

La segunda actividad tenística del trimestre se realizó el miércoles 22 de febrero, día en el que los señores asociados aficionados al Tenis se reunieron en las instalaciones del Centro Monterrico de la Fuerza Aérea del Perú. En esta ocasión, los organizadores fueron el señor Teniente General FAP Hardy Montoya Álvarez, acompañado por los señores Generales FAP Ernesto Burga, José Lama y Juan Alva Lescano, quienes fueron aplaudidos por su magnífica labor. Los resultados de la competencia fueron las siguientes:

Grupo “A” 1er puesto: Gral. Brig. EP Cayo Ramos Neyra 2do puesto: Gral. Brig. EP Rudyar Donayre GotzchGrupo “B” 1er puesto: TTG FAP Ernesto Burga Bartra 2do puesto: Gral. Div. EP Gabriel Cárdenas Lecca Grupo “C” 1er puesto: Gral. Brig. EP Carlos Franco Torre2do puesto: Gral. Brig. EP Juan Sánchez Quilagaiza

Después de la parte deportiva, los asistentes disfrutaron de un almuerzo de camaradería, con la presencia del señor Vicealmirante José García Castaños, Presidente de ADOGEN PERU, quién fue el encargado de entregar los trofeos a los señores que ocuparon el primero puesto en su categoría.

14

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // RETIRA 07

Page 15: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como
Page 16: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

ABERRACIÓN JURÍDICASENTENCIA

INEJECUTABLE

La antigua resolución de reciente publicación emitida por el Tribunal Constitucional es un fallo que produce aberración jurídica y es

inejecutable.

Como sabemos, la “aberratio iuris” no es otra cosa que un error jurídico ocasionado por una desviación lógica del razonamiento. A mayor abundamiento, diremos que aberración (del la-tín aberrare, desviarse; latín, ab, lejos, errare, an-dar errante) es “la desviación del pensamiento o comportamiento racional”.

Básicamente significa errar, cometer equivoca-ciones o, más específicamente, tener ideas fijas que no son verdaderas. La palabra también sig-nifica “desviarse de una línea recta”. La conduc-ta aberrada sería una conducta equivocada o no apoyada por la razón. Cuando las personas tie-nen inclinaciones ideológicas o políticas, éstas tienden a hacer a un lado lo que sería su habi-lidad normal de percibir la verdad, y producirían una visión aberrada de las situaciones orienta-das a alcanzar sus propios fines.

Decimos antigua resolución, pues la sentencia N° 01969-2011PHC/TC del Tribunal Constitu-cional de origen es del 14 de junio del 2013, y la recientemente dada a publicidad el 3 de marzo del 2017, sobre el mismo caso, fue emitida el 5 de abril del 2016. Nos preguntamos, ¿qué pasó en el ínterin?Yendo al contenido de la sentencia, claramente explicado por los votos singulares de los inte-grantes del Tribunal Constitucional, así tenemos:• La sentencia bajo análisis constituye en el de-

recho, una aberración jurídica, no solo porque es una decisión errada, sino porque produce una profunda fractura en la propia naturale-za del derecho, como ciencia, sumado a que transgrede las garantías constitucionales y convencionales de todo ciudadano, por el ses-go imparcial de los magistrados mayoritaria-mente intervinientes, que antes que responder al llamado del derecho siguen doctrinas tras-nochadas ya superadas hace más de cuatro décadas.

• La Constitución Política del Perú, normas uni-versales y convenios regionales en materia de

Autor: Calm. AP CJ

Luis F. Temple de la Piedra

protección de los derechos humanos, de los que el Perú es Estado parte, garantizan la au-toridad de la cosa juzgada, y adoptan el prin-cipio de la interpretación más favorable para el justiciable, y por consiguiente impide, pro-híbe y sanciona al Estado parte que pretenda interpretarlo forzadamente en sentido contra-rio o desfavorable para los denunciados, acu-sados o procesados.

• El rol o papel que pretenden representar los miembros votantes en mayoría del Tribunal Constitucional, pues no tiene jurisdicción ni competencia dentro de los alcances de su ley ni mucho menos dentro del Estatuto de Roma para pretender calificar un hecho o una con-ducta como delito de lesa humanidad con ca-rácter retroactivo, y sin que haya intervenido el fiscal del Tribunal de Roma para formular denuncia al respecto. Bastaría una simple remisión a su texto, que al parecer no lo han revisado los magistrados que han buscado subsanar la sentencia de 14 de junio del 2013.

• Los cuatro magistrados votantes mayorita-riamente han incumplido, desconocido, vio-lentado y hecho tabla rasa del principio de legalidad, pues no existe en nuestro ordena-miento jurídico, norma que permita que ven-cido el plazo de notificada una resolución del Tribunal Constitucional, ésta pueda ser mate-ria de solicitud de aclaración fuera de plazo, ni mucho menos a través de éste poder refor-mar una sentencia, que desde su emisión y promulgación quedó firme, sin lugar a recurso impugnatorio alguno.

• En el presente caso, contra todo mandato y prevaricadoramente, los cuatro miembros que suscriben la resolución en mayoría, han aceptado extemporáneamente un recurso de revisión de cuestiones formales, si los hubie-ra, y se excede intencionalmente en variar lo resuelto por mayoría en su oportunidad, con autoridad de cosa juzgada. Los tantas veces mencionados magistrados no pueden reco-nocer lo que no existe. De allí que el principio

16

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // RETIRA 08

Page 17: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

de legalidad es una garantía para todos y no para la conveniencia.

• Esta sentencia aberrante es inejecutable y por ello los jueces y fiscales del Perú no de-ben ejecutarla, pues de hacerlo incurrirían en complicidad, connivencia, encubrimiento de delito de prevaricato, abuso de autoridad, evi-dente y notorio a todas luces.

• Sabemos que los juzgadores pueden salir-se de la norma, pero no de modo arbitrario. El magistrado prescinde de la norma cuando ésta es oscura, tiene vacíos o lagunas jurídi-cas, aplicando el control difuso o ya en el Tri-bunal Constitucional el control nomofiláctico; pero lo que de ninguna manera puede hacer es interpretar a la ley más allá de lo que ella establece, -más aún si las normas procesales por definición son normas de orden público-, porque atropella al principio de legalidad. No se puede desconocer un derecho donde el de-recho ya existe. Respetarlo es cumplir el prin-cipio de legalidad.

N.R.- El siguiente es un sustentado y peda-gógico análisis del Doctor Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea sobre la cosa juzgada, que a pesar de haber sido publicado en la Edición Trimestral N° 7 de nuestra Revista; es pertinen-te insistir sobre él.

TC PERUANO HA ESTABLECIDO QUE NO SE PUEDE PASAR A HORCAJADAS SOBRE LA COSA JUZGADA QUE LOS AMPARA

Autor: Doctor Javier Valle Riestra González Olaechea (*)Artículo todavía vigente.

Estamos de acuerdo en la monstruosidad de los delitos de genocidio, de los delitos de lesa humanidad, de guerra y de agresión. En su im-prescriptibilidad. Creemos en la Corte Penal In-ternacional y en sus precedentes del juicio de Nuremberg y del juicio de Tokio, en cuya virtud fue colgada una veintena de jerarcas nazis y otros imperialistas nipones. Recordemos que el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg fue un histórico cuerpo que, por primera vez, juzgó los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por los cabecillas del régimen nazi que sobrevivieron a la derrota militar de 1945. Ahora, siguiendo a Guillermo Cabanellas, desa-rrollemos el tema [Cfr. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, 12° edición, Edit. Heliasta SRL, 1979].

I.- Antecedentes.- El origen de este tribunal se encuentra en el acuerdo suscrito en Londres,

el 8 de agosto de 1945, entre los Estados Uni-dos de América, Rusia, Inglaterra y Francia. Los miembros eran cuatro titulares y otros tantos suplentes, uno de cada potencia; debían decidir por mayoría. Su competencia se extendió a tres puntos: 1) crímenes contra la paz; 2) crímenes de guerra; 3) crímenes contra la humanidad. Como normas, previas al proceso, ya que no lo habían podido ser a los crímenes, se estableció que la circunstancia de ser jefe de Estado (para evitar el alegato de una supuesta inviolabilidad, diri-gida quizás contra el emperador del Japón, no rendido aún, a pesar de haber estallado dos días antes del acuerdo la primera bomba atómica) no eximía de responsabilidad, ni tampoco el pretex-to de haber obedecido órdenes del gobierno o de un superior; ya que, muertos los dictadores fas-cistas, sobre ellos podrían haber acumulado los cargos o la resolución los acusados. Acerca de los hechos notorios, o de común conocimiento, el tribunal no requería pruebas; pero podía tomar conocimiento judicial de los mismos. Sus fallos eran definitivos, y la pena podía ser incluso de muerte.

Aunque fue concebido para actuar en numero-sos casos, su nombre procede del célebre pro-ceso de Nuremberg contra los jerarcas nazis: Goering, segundo de Hitler; Ribbentrop, minis-tro de Relaciones Exteriores; el mariscal Keitel; el coronel Jodl, jefe del Estado Mayor; los almi-rantes Raeder y Doenitz; el banquero Schacht; el tortuoso Von Papen; Rosenberg, teórico del na-zismo; Frick, “protector” de Bohemia y Moravia; Sauckel, jefe de las sanguinarísimas tropas de asalto; Kaltenbrunner, jefe de la Gestapo; Seyss Inquart, “gauleiter” de Holanda; Von Schirach, de las juventudes hitleristas; Hess, el ministro hitle-riano evadido a Gran Bretaña en misión especial; Frank, gobernador de Polonia; Martin Bormann, éste en rebeldía; y otros personajes de nombres menos divulgados.

Fueron acusadas también varias organizacio-nes: el partido nazi, la Gestapo, las S.S. y las S.A., el Estado Mayor y el Alto Mando alemán. La sentencia se dio luego de apasionados debates durante diez meses y de pruebas estremecedo-ras para la conciencia universal. El tribunal dictó su fallo el 30 de septiembre de 1946. La histórica sentencia consideraba convictos a los procesa-dos; calificaba de crimen supremo la guerra de agresión; apreciaba la existencia de conspira-ción para desencadenarla; y que la lucha de los nazis se había caracterizado por la perpetración de toda clase de crímenes contra el Derecho de Gentes y la Humanidad.

17

Page 18: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

El fallo declaraba culpables a las cuatro orga-nizaciones citadas antes; y, sin culpa colectiva, al Estado Mayor, al Alto Mando y al gobierno del Reich. Se dictó sentencias de muerte contra Goering, Ribbentrop, Keitel, Kaltenbrunner, Ro-senberg, Frank, Frick, Sauckel, Strecicher, Jodl, Seyss Inquart y Bormann. Estas sentencias, ex-cepto la del ausente, y la de Goering, que se sui-cidó la víspera, fueron cumplidas en la horca el 16 de octubre de 1946. Otros criminales fueron condenados a penas variables de privación de li-bertad; e incluso fueron absueltos tres persona-jes de moral muy singular: Fritsche, el banquero Schacht y Von Papen.

II.- Volviendo a nuestros tiempos.- La “Conven-ción sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad” reconoce la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad; y para el Perú está vigente a partir del 9 de noviembre de 2003, conforme a la adhesión y ratificación del instrumento por Resolución Legislativa N° 27998 (2/Junio/2003) y el D.S. Nº 082-2003-RE (1/Julio/2003). El es-tatuto regulador de los delitos de lesa humani-dad ha establecido que nadie será penalmente responsable –de conformidad con el presente Estatuto– por una conducta anterior a su entra-da en vigor. Por tanto, se ha establecido su no aplicación para hechos y conductas anteriores a su entrada en vigor.

Según la normativa internacional, las disposi-ciones son obligatorias a partir de la fecha de entrada en vigor en el Estado parte y no de ma-nera retroactiva, resultando que con la adhesión del Estado peruano los crímenes de lesa huma-nidad y su imprescriptibilidad ingresan al dere-cho interno y por tanto, en adelante, surten todos sus efectos jurídicos y no ex post facto. Advir-tiéndose, además, que conforme a lo establecido por los artículos 55° y 56° de la Constitución, los tratados sobre Derechos Humanos forman parte del ordenamiento nacional a partir de la fecha de

vigencia en el Estado peruano. En consecuencia, no se aplican retroactivamente normas procesa-les que restrinjan o mengüen los derechos del procesado, como aconteció en el caso Alan Gar-cía dictaminado rotundamente por la CIDH.

III.- Algo más.- En el caso peruano, las constitu-ciones de 1979 y de 1993 le dan la majestad de la cosa juzgada a las amnistías, a los indultos, a los archivamientos definitivos, y a la prescrip-ción. El Pacto de San José señala que en esos casos no se puede ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos. Así que los almirantes, quienes en nuevos procesos continúan en jui-cios inacabables para examinar su intervención en el caso de El Frontón, son intocables porque ya fueron sobreseídos hace veintitrés años. Así lo dijo la propia sentencia de la Corte Interameri-cana en el caso Durand y Ugarte, del 16 de agos-to del 2000, precisando que el Consejo de Guerra Permanente de la Marina en segunda instancia confirmó, en junio de 1987, la no responsabilidad de quienes debelaron el motín. Y esa instancia supranacional ha reconocido que: “El proceso fue reabierto por decisión del Consejo Supremo de Justicia Militar para realizar diligencias que faltaban (…). Concluyó definitivamente el 20 de julio de 1989 con la decisión de que no había responsabilidad de quienes intervinieron en la debelación del motín.”

La Corte Interamericana no ha llegado, paradó-jicamente, a sentenciar, en el caso Ugarte ni en el de Neyra Alegría, ni en ningún otro, que los su-cesos de los penales de 1986 fueran genocidio o delitos de lesa humanidad. En el caso Neyra Alegría (19 de enero de 1995) falló: “no llega a constituir, en opinión de esta Corte elementos suficientes para justificar el volumen de la fuer-za que se usó en este y en otros penales amo-tinados (...) incluida la muerte de detenidos que eventualmente hubieran terminado rindiéndose y la clara negligencia en buscar sobrevivientes y luego rescatar los cadáveres”. Se limitó a fallar que el Estado peruano hizo uso excesivo de una fuerza desproporcionada, violó el derecho a la vida y el derecho al Hábeas Corpus. Punto. ¿De-bió decir algo más? Si. Pero no lo dijo.

IV.- Como este es un asunto delicado debemos tener presente que además de dicha Conven-ción, existen otros dos instrumentos internacio-nales que resultan de suma importancia men-cionar: a) el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que describe en su artículo 7.1 los crímenes de lesa humanidad y a la vez estable-ce en su artículo 29° la imprescriptibilidad para

18

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // TIRA 08

Page 19: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

dichos crímenes. Su vigencia para el Estado peruano es a partir del día 1 de julio del 2002, esto de conformidad a la Resolución Legislativa N° 27517, publicada el 16 de setiembre de 2001, que lo aprobó y el D.S. Nº 079-2001-RE, publica-do el 9 de octubre de 2001, que lo ratificó; y, b) la “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969” el cual señala que “el Estado parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumpli-miento de un tratado (Art. 4°) al mismo tiempo que en cuanto a la irretroactividad precisa de manera clara (Art. 28°) que: “La Convención sólo se aplicará a los tratados que sean celebrados por Estados después de la entrada en vigor de la presente Convención con respecto a tales Es-tados y que las disposiciones de un tratado no obligarán a una parte respecto de ningún acto o hecho que haya tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del tratado para esa parte ni de ninguna situación que en esa fecha haya dejado de existir (…) ”. La vigencia de la ci-tada Convención, en el Estado peruano, es a par-tir del 14 de octubre del año 2000, de conformi-dad al Decreto Supremo N° 029-2000, publicado el 21 de setiembre del mismo año.

Por otro lado, el artículo 15 del Pacto Internacio-nal de Derechos Civiles y Políticos señala que: “1.- Nadie será condenado por actos u omisio-nes que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho nacional o interna-cional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito (...) 2.- Nada de lo dispuesto en este artículo se opondrá al juicio ni a la condena de una persona por actos u omisiones que, en el momento de cometerse, fueran delictivos según los principios generales del derecho reconoci-dos por la comunidad internacional”.

Mientras que la Convención Americana sobre Derechos Humanos, precisa en cuanto al prin-cipio de legalidad y de retroactividad que: “nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran de-lictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley dis-pone la imposición de una pena más leve, el de-lincuente se beneficiará de ello”.

V.- Nuestro Tribunal Constitucional expidió en estos días una sentencia (Exp. 0024-2010-PI/TC) declarando inconstitucional parte del Decre-to Legislativo N° 1097 –dicho sea de paso norma que ya fue derogada por ley del Congreso– que regulaba la aplicación de normas procesales por delitos que implican violación de derechos hu-manos. Para el TC, constituye un crimen de lesa humanidad:a) Cuando por su naturaleza y carácter denota

una grave afectación de la dignidad humana, violando la vida o produciendo un grave daño en el derecho a la integridad física o mental de la víctima, en su derecho a la libertad personal o en su derecho a la igualdad.

b) Cuando se realiza como parte de un ataque generalizado o sistemático.

c) Cuando responde a una política (no necesa-riamente formalmente declarada) promovida o consentida por el Estado, y

d) Cuando se dirige contra población civil. Sien-do que estas condiciones deben presentarse copulativamente. Muy bien, pero nada de eso aconteció con los marinos que ya fueron pro-cesados por el caso El Frontón; y el juicio con-cluyó definitivamente en julio de 1989 como lo ha reconocido la CIDH en una sentencia.

Finalmente, recordemos que el estatuto de Roma (1950) de la Corte Penal Internacional dice en su Artículo 20: “2.- Nadie será procesado por otro tribunal en razón de uno de los crímenes men-cionados en el artículo 5 por el cual la Corte ya le hubiere condenado o absuelto”.

No se puede ser maximalista y pasar a horca-jadas sobre la cosa juzgada que ampara a los almirantes. Paradójicamente se le hace juego al terrorismo que busca la desnaturalización del estado de derecho. Endosarle sus culpas. En virtud de estas premisas, no se aplican retroac-tivamente normas procesales que restrinjan o mengüen los derechos del procesado. Empero, como ya dijimos, con la reciente sentencia ex-pedida por el TC sobre el ya derogado Decreto Legislativo 1097, se postula la tesis herética que en cuanto a la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad sea de aplicación inmediata. Ex post facto. Hacia el pretérito. El país está con-fundido con estos hechos. Podemos y volvemos a repetir con Don Nicolás: “El Perú es un país de desconcertadas gentes”.

(*) Parlamentario de la República y Jurista.

19

Page 20: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

PRONUNCIAMIENTO DE AUTORIDADES NAVALESLos abajo suscritos, ex Ministros de Marina, ex Jefes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y ex Comandantes Generales de la Marina, hacemos de conocimiento de la opinión pública nacional nuestro enérgico rechazo a la resolución emitida por el Tribunal Constitucional con fecha 3 del presente, en la que, en forma claramente prevaricadora y contraria a los más elementales principios de la función jurisdiccional, cuatro de los siete magistrados aprobaron reabrir una vez más el fenecido proceso judicial de El Frontón, contradiciendo una sentencia anterior del mismo Tribunal, que tiene más de cuatro años de antigüedad y goza de la autoridad de cosa juzgada. Esto es precisamente lo que ha ocurrido con el caso de El Frontón, que luego de casi tres décadas de procesos judiciales cerrados y reabiertos hasta en seis oportunidades desde el año 1986, tuvo en el año 2013 una primera resolución del Tribunal Constitucional que declaró fundado un Habeas Corpus en beneficio del personal naval procesado y dispuso la nulidad de la injusta calificación de “delito de lesa humanidad” que existía sobre los hechos ocurridos. Esta primera resolución hizo por fin justicia y permitió que cesara la persecución, poniendo fin a una auténtica e injusta vía crucis que dicho personal venía sufriendo silenciosamente, por el simple hecho de haber cumplido con su deber en una acción de armas al recuperar el penal de El Frontón que llevaba meses capturado por elementos terroristas armados. Sin embargo, hace muy pocos días la mencionada resolución ha sido negada, rebatida y modificada. El Perú sufrió una larga guerra interna con terribles y pavorosas consecuencias, que de no detenerse hubiera acabado con el país, con sus instituciones y con el régimen democrático. Felizmente, gracias a la participación sacrificada y patriótica de las Fuerzas Armadas durante más de 10 años, que incluye la intervención de la Marina en el caso de El Frontón, se logró rescatar al país y a los peruanos cuando nuestra patria se encontraba muy próxima a caer en el abismo del totalitarismo comunista. El Perú ganó esa guerra en el campo, pero paradójicamente los miembros de las Fuerzas Armadas que lucharon y vencieron, vienen siendo sistemáticamente acosados, perseguidos y agraviados con procesos penales inacabables, que no solo afectan a ellos personalmente sino a todas sus familias, y por cierto a todos los miembros actuales de las Fuerzas Armadas en su conjunto. En resumen, la derrota de las Fuerzas Armadas que el enemigo sanguinario y totalitario no pudo lograr con las armas se ha venido produciendo a través de su debilitamiento y desmoralización por obra de otra guerra, muy sutil pero no menos peligrosa, basada en invocar los derechos humanos que ellos mismos despreciaban y ejecutada al amparo de fallos de jueces y magistrados que tienen una visión teórica muy ajena a la realidad de lo ocurrido. Un eslabón más de esta larga cadena se ha materializado con el fallo incomprensible de los cuatro magistrados que aprobaron por mayoría la arbitraria resolución. Dichos magistrados han incurrido en una grave responsabilidad funcional, la misma que ha sido oportunamente señalada por sus propios colegas que emitieron voto singular; sin embargo, ellos parecen ser infalibles e intocables, y nosotros como ciudadanos nos sentimos desconcertados e indefensos ante tamaña injusticia, más aún cuando proviene de personas que supuestamente deberían hacer justicia y garantizar nuestros derechos constitucionales. En consecuencia, invocamos al Ministerio de Defensa a ejercer las acciones legales y procesales en defensa de los miembros de la Marina afectados, pidiendo la anulación del fallo por los canales que la ley y la constitución permiten; y, más importante aún, solicitamos al Congreso de la República que se avoque a investigar el presente caso, evaluando y sancionando la conducta prevaricadora y la grave responsabilidad funcional que, en nuestra opinión, ha existido en la emisión del injusto fallo materia del presente comunicado.

Lima, 17 de marzo del 2017

Vicealmirante Jorge Du Bois Gervasi, Vicealmirante Ricardo Zevallos Newton, Vicealmirante Julio Pacheco Concha Hubner, Vicealmirante Willy Harm Esparza, Vicealmirante Oscar Anderson Noriega, Vicealmirante Oscar Jahnsen Raygada, Vicealmirante Alfonso Panizo Zariquiey, Vicealmirante Alfredo Arnaiz Ambrosiani, Vicealmirante Víctor R. Ramos Ormeño, Vicealmirante Luis Ernesto Vargas Caballero Cooban, Vicealmirante Alfredo Palacios Dongo, Vicealmirante Ricardo Arboccó Liceti, Vicealmirante José Luis Noriega Lores, Vicealmirante Jorge A. Ampuero Trabucco, Vicealmirante Eduardo J. Darcourt Adrianzén, Vicealmirante Jorge Montoya Manrique, Vicealmirante José R. Aste Daffos, Vicealmirante Carlos Gamarra Elías, Vicealmirante Rolando Navarrete Salomón, Vicealmirante Jorge A. De La Puente Ribeyro, Vicealmirante José Ernesto Cueto Aservi, Vicealmirante Carlos Tejada Mera, Vicealmirante Edmundo L. Deville Del Campo, Vicealmirante Jorge R. Moscoso Flores.

N.R.- Don Luis García Miró Elguera, Director Honorario del diario Expreso, en edición del 23 de marzo del 2017, y en su columna de opinión “El Mundo al Reves”, se refiere al cuestionable fallo y, entre otras consideraciones, afirma que <<…Por eso resulta indignante –y cuestionable desde todo punto de vista– el fallo del TC que aborda insolentemente la defensa de quienes pretendieron aniquilar al Estado peruano y a su ciudadanía –los senderistas– en contra de aquellos valientes soldados –en esa ocasión, integrantes de la Marina de Guerra del Perú– que en unos casos defendieron la vida de la población a costa de la suya propia, y en otros ni siquiera midieron las consecuencias de las lesiones que aún los mantienen inválidos, postrados en la miseria víctimas de graves mutilaciones. Es entonces una verdadera vergüenza, un auténtico oprobio la sentencia emitida por el TC porque facilita a los abogados del terror humillar, otra vez, a aquellos defensores de la nación que, en el episodio de la isla El Frontón, debelaron un motín senderista que pudo acarrear graves consecuencias para la seguridad de millones de peruanos.Felicitamos por ello a los ex ministros de Marina, ex jefes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y ex Comandantes Generales de la Marina que suscriben un severo y valiente comunicado expresando su “enérgico rechazo a la resolución emitida por el Tribunal Constitucional…”.El Ministerio de Defensa debe salir al frente para amparar a los valerosos marinos que debelaran aquel motín infernal. Intrépidos soldados que, por ese motivo, permanecen perseguidos por la “justicia caviar” hace 27 años>>.

20

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // TIRA 07

Page 21: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

ARTÍCULOS DE INTERÉS

(Primera parte)

LA RUTA DEL ODIO: DEL GÉNESIS

AL ESTADO ISLÁMICO

Autor: Calm. Julio Uriarte Guerra

En el transcurso de una importante escena de la pelí-cula japonesa Ataque a Pearl Harbor1, en la que reite-raba ante un joven e inquieto periodista su contraria pero resignada opinión a que el imperio del sol na-ciente se aliara con la Alemania de Adolfo Hitler, el Al-mirante Isoruko Yamamoto sentenció, “para entender lo que en verdad sucede hay que observar el mundo con los ojos, los oídos y el corazón”. Nada más sabio.

Durante años, buena par-te de Occidente ha sido en realidad poco preocupada testigo de lo que algunos entendidos trataban in ex-tenso como posibles es-cenarios venideros, lucha entre civilizaciones, otra guerra mundial, una nueva Guerra Fría. Así, distraída con cruentos conflictos como el de Rusia y Ucrania, la guerra civil Siria, Hamas e Israel, y otros tantos a lo largo y ancho de África, quizá no tan mediáticos pero no por ello menos dan-tescos, se encontró de la noche a la mañana con uno de los más serios peligros, reconocido así en 2014 por el Primer Ministro británico James Cameron quien al respecto expresó, “lo que estamos enfrentando en Iraq con el Estado Islámico es una amenaza más grande y más profunda para nuestra seguridad, de las que hemos visto antes”2. Compleja situación la de Occidente, obligada a la inmensa responsabilidad de decidir bien y obrar mejor en salvaguarda de su for-ma de vida y de su futuro frente al abierto desafío de un nuevo y potenciado radicalismo islámico según Le Carré (2013) por “la nueva generación de yihadistas engendrada por la agresión occidental a lo que hasta entonces era uno de los países más laicos de Oriente Próximo…” (p.170). Pero no es esta la tribuna ni este el tiempo para ana-lizar eventuales aciertos o supuestos errores en el vaivén de los intereses geopolíticos de las potencias mundiales3, ni las formas de actuar de organizacio-nes que deberían representar a todas las naciones. La sola intención de estas letras es ensayar lo que Isoruko Yamamoto, el ilustre marino japonés, reclamó en aciagos momentos para su patria y el mundo, ob-servar para entender. En tal proceso, es indispensable recordar y evaluar en su justa dimensión los aspectos 1 Traducción no oficial2 Conferencia de prensa televisada, 29 de agosto 2014.3 Para mayor información consultar Woodward (2002), Clark

(2004), Goodman (2004)

relevantes en el origen y accionar de lo que hoy preo-cupa y ocupa a la comunidad internacional, el Estado Islámico (EI), el peor resultado de un largo discurrir histórico del islamismo y de sus facciones radicaliza-das en el tiempo. En una quizá simplista similitud con el término “la ruta del dinero”, acuñado en el mundo actual para la lucha contra el narcotráfico, seguir “la ruta del odio” ayudará a explorar las eventuales raíces de lo que enfrenta Oc-cidente como una amenaza mayor.

Hermano contra hermanoNarra el texto sagrado de la cristiandad que Abraham tuvo 2 hijos como primera descendencia, Ismael, hijo de su esclava Agar, e Isaac, hijo de su esposa Sara. Pero este simple resumen soslaya una serie de he-chos que condicionó lo que luego sería considerado por algunos entendidos religiosos como el origen del conflicto que hoy vivimos, afirmación para la cual por supuesto es imposible encontrar consenso; (a) el celestial anuncio del carácter de Ismael, “… y él será hombre indómito como asno montés, su mano será contra todos, y la mano de todos contra él, y habitará al oriente de todos sus hermanos” (Génesis 16:12); (b) el maltrato y mala influencia de Ismael sobre Isaac, (c) la separación de Ismael del seno paterno, y (d) el con-secuente encono de Ismael contra Isaac, que lo llevó a conspirar contra él; “han hecho un pacto en contra tuya, han conspirado como un solo hombre, los cam-pamentos de Edom y de Ismael, …” (Salmo 83.5)

Tribu contra tribuDe acuerdo a Arístegui (2004), Muhammad Ahmed Ib-n´Abd Alá Ibn´Abd al-Mattalib Ibn Hashim (Mohoma), descendiente directo de Ismael y miembro de una de las tribus más poderosas de la Meca, nació el año 570 o 571 según diferentes autores. Ya de adulto, no le fue ajena la convergencia de convulsión social, prosperi-dad económica y tendencia monoteísta existentes en la región, escenario que despertó en él un vivo interés por una nueva religión, de paz, tolerancia, esperanza, igualdad, y salvación por un Dios misericordioso, al-Lá. Es así que a partir del año 612 impulsó una decidi-da campaña de propagación de su fe, hasta que diez años después marcó el futuro del movimiento con 2 acciones radicales, la emigración (hégira) desde La Meca hasta la ciudad de Medina, “forjando alianzas con tribus árabes, cristianas, judías y paganas” (p.20),

21

Page 22: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

y la inclusión de la violencia como medio válido para lograr la conversión de todos los árabes. Fue en ese momento que la “guerra santa contra los infieles” estuvo declarada y la religión islámica sufriría, como hasta hoy, el implacable acoso de fanáticos que han secuestrado su doctrina, tergiversado sus principios, y profanando sus valores, para utilizarla como argu-mento de sus demenciales excesos en búsqueda de objetivos políticos. En su extensa obra, Arístegui también reflexiona so-bre la época inmediatamente posterior a la muerte de Mahoma. Afirma el autor que si bien muchos conside-raban a Alí, primo y a la vez yerno del profeta, como “el primer creyente del Islam”, este no fue elegido ni como primer ni como segundo ni como tercer sucesor, lo que “produjo la primera fitna4. Utmán fue asesinado y Alí finalmente fue elegido Califa” (p.24) en el año 656.

Por su parte, González (2013) narra que Alí se con-virtió, Corán en mano e invocando la Sunna5, en actor principal de la polarización del Islam. Asesinado en el año 661, su partido, Chi´atu´Ali, origen de la corriente chiíta, recusó a los Califas como guías espirituales y decretó que tal misión correspondía a un imán (jefe) descendiente de Alí y Fátima, su esposa y a la vez hija de Mahoma. “Fue así que los Chi´atu´Ali se convirtie-ron en los primeros fundamentalistas de la historia islámica, defensores de un Estado musulmán en su concepción ideal como organización religiosa y polí-tica establecida y mantenida bajo la ley divina” (p.82). Explica también el autor la mística de sacrificio en el islamismo afirmando que los chiítas, por adueñarse de la herencia mahometana, “aceptaron el martirio como táctica para lograr el orden islámico perfecto” (p.82).

Razas contra razasEn su recopilación histórica sobre la monarquía de la Alhambra, Bueno (2004) se refiere a las conquis-tas de los discípulos de Mahoma, que les permitieron (a) convertir prácticamente a toda Arabia, Palestina, Irak, Siria, Mesopotamia y Egipto, (b) enriquecerse con aportes de la cristiandad y el judaísmo, y (c) conver-4 Rebelión o sedición contra el legítimo gobernante5 Dichos y hechos atribuidos a Mahoma y difundidos oralmente

a través del tiempo

tirse en una sociedad culta. En el año 711 invaden Es-paña, “… con la inestimable ayuda de los judíos, que representaban una parte importante de la población, quienes se insurreccionaron en todas partes y se pu-sieron a disposición de los invasores.” (p.15). Es ese el momento en que se puede evidenciar el primer choque del Islam con Occidente, seguido de una se-cuencia interminable de intrigas, guerras, alianzas, y traiciones entre árabes, cristianos y judíos. Así, se su-cedió el reinado de 29 monarcas moros a lo largo de casi 800 años, hasta que en 1491 los Reyes Católicos toman Granada, último bastión musulmán en España, y a partir de 1492 los judíos fueron expulsados de toda España, “se destruyó la judería entera, se convirtieron las sinagogas y las mezquitas en iglesias, y las casas se repoblaron con cristianos” (p.733).Por otros lugares lejanos de España, en pleno reina-do árabe en El Andaluz, entre 1096 y 1272 para ser exactos6, los cristianos llevaron a cabo hasta 9 cam-pañas militares contra los musulmanes con el objeti-vo de recuperar Tierra Santa para la cristiandad. Las hoy famosas Cruzadas, que lograron la conquista de Jerusalén en 1099 pero no pudieron evitar la recon-quista de la ciudad por Saladino7 en 1187, pusieron de manifiesto un irreconciliable odio entre seres huma-nos, que a la sombra de sus creencias y en nombre de sus dioses hicieron gala de la mayor ferocidad, into-lerancia y crueldad. Fueron “dos agitados siglos que dieron forma a Occidente y al mundo árabe, y que aún hoy siguen condicionando sus relaciones.” (Maalouf, 1989, p.394) Posteriormente y aún en poder del Imperio Otomano (1517-1917), Jerusalén se encontró en medio de la Primera Guerra Mundial, ocasión en la cual Gran Bre-taña tendría decisiva participación en el prolongado y doloroso discurrir de la Ciudad Santa hasta su historia reciente. El episodio se resume en 2 promesas, am-bas del mismo gobierno, con un mismo compromiso, pero a dos colectivos rivales, y a un solo interés, el geopolítico. Al respecto, Lapierre & Collins (2006) na-rran que a 1 año de iniciada la guerra, Francia y Gran Bretaña trataban ya la eventual repartición del Imperio Otomano en caso fueran vencedores, conversaciones plasmadas en el conocido Tratado Sykes-Picot, por quienes lo suscribieron. El año 1916, para obtener el apoyo árabe contra el Imperio Otomano, el Alto Comisionado británico en Egipto, Henry Mc. Mahon, escribe al líder de La Meca, Ali ibn Hussein, asegurándole el apoyo inglés a la formación de un Estado árabe independiente. Pese a ello, contradictoriamente, en 1917 el Secretario de Relaciones Exteriores británico, Lord Arthur Balfour, suscribe una declaración dejando constancia ante la Federación Sionista de Gran Bretaña, de la decisión de su gobierno de apoyar el derecho judío para formar un Estado independiente en territorio palestino. Al final, en 1918, el Imperio Otomano es vencido, y los británicos invaden Jerusalén donde permanecerían por 30 años, según algunos entendidos para evitar el 6 Aunque los árabes las dan por terminadas el año 1291, con la

toma de la ciudad de Acre por el Sultán Jalil7 Sultán de Egipto. Sunita y defensor acérrimo del Islam

22

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // TIRA 06

Page 23: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

enfrentamiento entre árabes y judíos. Pero, en mayo de 1948, al alejarse de esas tierras definitivamente, “Sir Alan Cunningham, último representante de una lista de grandes Comisarios animados por las más elevadas intensiones, sabía mejor que nadie que su país dejaba tras él caos y la perspectiva de una gue-rra” (Lapierre & Collins, 2006, p.16). Como era previ-sible, una vez alejados los ingleses se produjo una cruenta lucha, consecuencia de la cual fue creado el Estado judío, escenario que hasta el día de hoy man-tiene en vilo la paz en la región. La Revolución Islámica Desde el siglo XV los chiítas constituyeron un contra-poder predominante de la monarquía pro Estado laico en Irán, situación que se mantuvo hasta el gobierno del Sha Mohamed Reza Pahlevi, de postura a favor de intereses norteamericanos producto de acuerdos de seguridad suscritos con Irán, Turquía y Pakistán, así como del Pacto de Bagdad8. En 1956, luego de la “crisis del Canal de Suez”, la po-sición británica en Medio Oriente se debilitó tanto que los árabes se radicalizaron y empezaron a acercarse a la Unión Soviética (URRS) lo que provocó la res-puesta de los Estados Unidos de América (EUA), que intensificaron relaciones con Turquía, Pakistán e Irán, permitiendo al gobierno de Reza Pahlevi recibir impor-tantes apoyos político y militar. Se inicia así un nue-vo periodo en Irán, con (a) un Estado subordinado a los EUA en busca de convertirse en potencia regional, (b) una férrea oposición chiíta, y (c) un gran malestar social, que provocó el acercamiento popular a las tra-diciones islámicas. En consecuencia, la situación se hizo insostenible para el gobierno, y en enero de 1979 el Sha abandonó el país para asilarse en EUA. Solo 1 mes después regresó del exilio el líder religioso Ru-hollah Khomeini, quien fue alzado como jefe de la re-volución y proclamó una nueva República bajo la Ley Islámica en su versión chiita (Sharia). Irán se alineó a la causa Palestina y asumió una abierta política anti norteamericana, con diversas acciones contra EUA, la más radical de las cuales fue la toma de su embajada en Teherán. Con el escenario expuesto, los EUA identificaron al Islam como el nuevo enemigo, tan poderoso como el comunismo, y a temer que el ejemplo se expandiera, por lo que buscaron debilitar al régimen de Khomeini mediante su apoyo económico y militar al Iraq de Sa-ddam Hussein en una guerra contra Irán, sin embargo la invasión del primero sobre el segundo no tuvo los resultados esperados y la Revolución Islámica acre-centaría su influencia en la región.

Al- Qaeda Nació a fines de 1980 conformado por árabes que lu-charon contra la Unión Soviética (URSS) en Afganis-tán al lado de la resistencia afgana, de mayoría sunita, que se convirtió en su fuente de financiamiento y apo-yo logístico. Liderado por Osama bin Laden, un saudí entrenado y financiado por la Central de Inteligencia 8 Tratado de cooperación y protección mutua entre Irán, Irak,

Pakistán, Turquía y Gran Bretaña

Americana (CIA) que luchó contra los rusos hasta el fin de la guerra en 1989 para luego enfrentarse al pre-cario gobierno afgano. Desde su formación, el objetivo principal de Al- Qae-da (AQ) es establecer un califato pan-islámico para lo cual ha desarrollado estrategias y acciones que le permitan (a) establecer una red internacional terroris-ta, (b) derrocar regímenes árabes no islámicos, y (c) expulsar a los occidentales de países musulmanes.

Con la caída y desa-parición de la URSS se dio una severa crisis económica en Afganistán lo que facilitó el accionar y el logro de la meta fundamentalista de instalar un Estado Islámico en ese país. Casi una década

después, en 1998, AQ emitió una fatwa9 calificando los EUA de “Estado criminal”, por su (a) apoyo a Israel, (b) presencia en Arabia, (c) “agresión” a Iraq con la Pri-mera Guerra del Golfo, y desatando una serie de actos terroristas contra intereses norteamericanos e israeli-tas. Pero lo que verdaderamente ubicó al movimiento yihadista en la escena mundial fueron sus audaces y sanguinarios atentados en territorio norteamericano el 11 de septiembre de 2001, que causaron la muerte de casi tres mil personas. La inmediata respuesta del gobierno estadounidense no se hizo esperar, y la llamada “Guerra contra el Te-rrorismo” dio inicio. Primero fue la invasión de Afga-nistán por fuerzas combinadas de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) y la Alianza del Norte10, con la anuencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , el 7 de octubre 2001, y por la aparente negativa del gobierno Talibán de entregar a Osama bin Laden, supuestamente bajo su protección. Luego vendría la que se denominó “Segunda Guerra del Golfo”, la inva-sión de Iraq por fuerzas norteamericanas e inglesas el 20 de marzo de 2003, pero esta vez sin la venia de la ONU, y con el argumento de que Sadam Husein po-seía armas de destrucción masiva y mantenía estre-chas relaciones con AQ. Al final, se produjo la caída del gobernante iraquí y la muerte de alrededor de 150 mil personas11 aunque, que se haya conocido, ni se encontraron las temidas armas ni prueba alguna de la relación de Iraq con el movimiento terrorista. Final-mente, AQ se instaló en Iraq, declaró la guerra a muer-te a los chiitas y llevó a cabo una férrea resistencia.

9 “Pronunciamiento jurídico definitivo dado en respuesta a una cuestión sobre una práctica legal islámica. En época moderna ha sido asociada en la práctica algunas veces a las declaraciones de chihâd o a los decretos de pena de muerte” (Newby, 2002, p.125)

10 Coalición militar de muyahidines formada para derrocar al régimen talibán

11 Sin considerar soldados de nacionalidades diferentes a las norteamericana e iraquí.

23

Page 24: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

ARTÍCULOS DE INTERÉS

CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE POLÍTICAS DE ESTADOS UNIDOS:

VENTAJAS Y RIESGOS A ESCALA MUNDIAL

Colaboración del MAG FAP Carlos Carrillo Rieckhof

Publicado el 3 de enero del 2017 Autor: Maurice Obstfeld

Tras un año marcado por la turbulencia financiera, sorpresas políticas y crecimiento inconstante en muchas partes del mundo, la decisión de la

Reserva Federal (la Fed) este mes de elevar las tasas de interés por apenas segunda vez en 10 años es un buen síntoma de que la recuperación de la mayor economía del mundo está bien encaminada.La medida de la Fed no fue para nada sorpresiva: durante semanas los mercados habían reconocido una alta probabilidad de que se tomara tal decisión. Pero lo que sí sorprendió a muchos analistas fue la evolución del mercado antes de la decisión de la Fed.Llamaron especialmente la atención las marcadas alzas que experimentaron las tasas de interés a largo plazo de Estados Unidos, el dólar y los indicadores de mercado sobre las expectativas inflacionarias a largo plazo poco después de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Estados Unidos el 8 de noviembre. La última vez que la Fed aumentó las tasas de interés, en diciembre de 2015, el período previo no estuvo marcado por similares reacciones abruptas en el mercado (gráfico).

El dólar siguió subiendo en los días posteriores a la reciente decisión de la Fed.El tiempo dirá si estos acontecimientos en el mercado presagian una nueva tendencia. No obstante, lo más probable es que las elecciones supongan un cambio en el régimen de la política estadounidense, con efectos en los precios y la actividad que podrían ser aun mayores en el futuro, tanto en el exterior como dentro de Estados Unidos. Los efectos de contagio fuera de Estados Unidos se sentirán con especial intensidad en las economías de mercados emergentes, en las que, en algunos casos, las ventajas de la mejora de la competitividad gracias al debilitamiento de las monedas quizá estén en un delicado equilibrio con las vulnerabilidades.

Algo ha cambiadoDesde el inicio de 2016 hasta las elecciones en Estados Unidos, los rendimientos de los bonos del

Tesoro se habían situado en niveles particularmente bajos. Los análisis sobre las perspectivas mundiales, incluidos los realizados en el FMI, destacaban los riesgos planteados por un período prolongado de poco crecimiento y por las continuas presiones deflacionarias: hasta un estancamiento secular, con niveles persistentemente bajos de las tasas de interés.Sin embargo, las tasas de interés nominales a más largo plazo están muy influenciadas por las expectativas acerca de la trayectoria futura de la tasa de política monetaria de la Fed, la cual a su vez depende las presiones inflacionarias en Estados Unidos y de la solidez subyacente de la economía. Por lo tanto, el brusco giro de las tasas de interés a largo plazo de Estados Unidos después de las elecciones cambió el rumbo de la conversación: probablemente el giro obedeció no solo a la inminente subida de las tasas en diciembre, que ya todos veían venir, sino a un cambio en las expectativas acerca de la trayectoria futura de las tasas de interés y la demanda futura en la economía estadounidense.Conforme a estas expectativas, si bien la subida de las tasas de interés la semana pasada no fue imprevista, los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos ahora esperan que la trayectoria futura de las tasas de interés sea más acentuada, previéndose tres aumentos de las tasas de interés en cada uno de los próximos dos años.El momento en que se produjeron los bruscos movimientos de precios de los activos —a pocos días de las elecciones en Estados Unidos— es una pista importante de lo que movió a los mercados. La elección de Donald Trump como presidente, sumada al hecho de que el Congreso seguirá bajo control del partido republicano, puso fin a seis años de división en el gobierno de Estados Unidos.

Implicaciones para el futuroLos republicanos en el Congreso desde hace mucho tiempo han propugnado tasas más bajas del impuesto sobre la renta de las personas físicas y las sociedades. En su campaña, el presidente electo Trump propuso no solo importantes recortes de impuestos sino también aumentos de algunos rubros de gasto público, en particular defensa e infraestructura.En esta etapa prematura resulta difícil saber con precisión en qué consistirá la reorientación de la política fiscal. Pero algo parece estar claro: se tornará más expansiva, mediante una combinación de más gasto y tasas impositivas más bajas.En general, cualquier aumento de la demanda

24

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // TIRA 05

Page 25: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

agregada en Estados Unidos generará cierto incremento del producto real —a medida que se contraten más trabajadores, que otros trabajen más horas y que se intensifique el uso de las máquinas— y ejercerá cierta presión al alza sobre la inflación. Con una tasa global de desempleo de 4,6% y con otros indicadores del mercado laboral en buen grado recuperados tras la crisis financiera hace ocho años, la capacidad ociosa en la economía estadounidense podría ser reducida. A menos que la participación en la fuerza laboral y que las horas extra aumenten considerablemente, existe la posibilidad de que, como consecuencia, la presión inflacionaria se intensifique notablemente. Esto parece ser lo que la Fed tiene en mente cuando pronostica que elevará la tasa de fondos federales más rápidamente.El aumento más rápido de las tasas de interés en Estados Unidos es una señal de que el dólar se apreciará más. Los incentivos tributarios para que las empresas estadounidenses repatríen utilidades de ejercicios pasados depositadas en el extranjero, que ascienden a USD 2,5 billones según algunas estimaciones, también podrían hacer subir el dólar. Habida cuenta del crecimiento más rápido de la demanda, el resultado será un aumento del déficit en cuenta corriente de Estados Unidos, es decir, más endeudamiento en el exterior. Parte de ese endeudamiento quizá se destine a financiar un creciente déficit fiscal federal, dependiendo de las características exactas del programa fiscal estadounidense, el grado en que se pague con recortes presupuestarios en otras partidas, la trayectoria de las tasas de los préstamos del gobierno, y la forma en que reaccione el crecimiento de la economía.El crecimiento de Estados Unidos responderá más vigorosamente, con inflación más baja, si el gasto en infraestructura se concibe de tal manera que estimule el producto potencial, mientras se recurre a medidas tributarias para fomentar la inversión, la oferta de mano de obra y la inclusión.

Desafíos internacionales en el futuroDado el papel protagónico que desempeña Estados Unidos en la economía mundial, los cambios importantes en su régimen de políticas tienen efectos de primer orden que trascienden las fronteras del país.Las economías avanzadas con monedas que se deprecien frente al dólar se beneficiarán del mayor crecimiento en Estados Unidos y de los tipos de cambio más competitivos. Para la mayoría de estas economías, que en la actualidad luchan contra

niveles de inflación inferiores a los fijados como meta, cualquier presión inflacionaria resultante sería (por lo menos al inicio) bienvenida. También es posible que enfrenten presiones al alza sobre las tasas de interés, lo cual supondría un desafío fiscal para los países fuertemente endeudados pero que no se benefician lo suficiente de los efectos de contagio positivos de la demanda que están empujando las tasas de interés al alza.Las economías de mercados emergentes también pueden beneficiarse de las monedas más competitivas y la mayor demanda de Estados Unidos. Pero si bien muchas de estas economías han incrementado su margen de maniobra para la aplicación de políticas (por ejemplo, reservas internacionales), han reducido los descalces de monedas y han reforzado los marcos de supervisión financiera, algunas todavía podrían soportar presiones, sobre todo en los casos en que ya existían tensiones políticas o económicas.Históricamente, las tasas de interés de Estados Unidos han sido uno de los principales factores que impulsan los flujos de capitales netos a las economías de mercados emergentes. Los tipos de cambio flexibles pueden ser útiles como instrumento de defensa frente a las rápidas salidas de fondos, ya que brindan a las carteras internacionales la posibilidad de buscar un reequilibrio mediante cambios de monedas en lugar de pérdidas de reservas. Pero de combinarse un aumento de las tasas de interés en dólares con una depreciación de la moneda nacional, el resultado podría ser una reducción de la liquidez o un deterioro de los balances, sobre todo en vista de la importancia del endeudamiento en dólares de las empresas residentes y no residentes en las economías de mercados emergentes. Además, la depreciación de la moneda podría desencadenar una mayor inflación. Las autoridades en los mercados emergentes por lo tanto tendrán que mantenerse alerta.Si después del cambio de régimen de la política estadounidense se producen bruscas fluctuaciones de los tipos de cambio y aumentos de los desequilibrios mundiales, el riesgo importante que surge es el de las presiones proteccionistas, como ha sucedido en el pasado en circunstancias similares. A los gobiernos de las economías avanzadas les interesa preservar la manufactura —ámbito en que las economías emergentes han dado importantes pasos en décadas recientes—, y por eso lo más probable es que las economías de mercados emergentes se conviertan en el blanco principal de las barreras comerciales que impongan las economías avanzadas.Los gobiernos, por lo tanto, deben recordar que las medidas proteccionistas probablemente serán contraproducentes en sus propios países, incluso antes de que los socios comerciales caigan en la tentación de tomar represalias. La integración de las economías avanzadas en cadenas de suministro verdaderamente mundiales hace evidente este peligro. En un entorno en el que se combinan políticas muy divergentes, como el que probablemente vamos a enfrentar, las reglas del sistema mundial de comercio serán más importantes que nunca.

25

Page 26: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

COBARDE ATENTADONARCO TERRORISTA

26

Mientras las fuerzas militares y policiales participaban en ayudar a sus semejantes en zonas de desastre, un grupo desquiciado de narcoterroristas emboscó y asesinó cobardemente a tres efectivos policiales que cumplían con su misión en zona de conflicto, en la localidad de Curumpiaria, a 15 minutos de Palmapampa, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Los efectivos fallecidos fueron el Suboficial Superior de Segunda PNP Antonio Gómez Gómez, y los Suboficiales de Tercera PNP Darwin Tipe Fernández y Bernis Torres Bustamante. ¡Honor y gloria a ellos!... y a sus familiares nuestro más sentido pesar.

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // TIRA 04

Page 27: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

ARTÍCULOS DE INTERÉS

CARTA CONMOVEDORA DE UN TRIPULANTE

DEL HUÁSCARColaboración: Gral. Brig. EP Pedro D´Arrigo Hernández

EXTRACTO DE UNA CONMOVEDORA CARTA ESCRITA DESDE LA PRISIÓN POR EL GUARDIAMARINA (CADETE) CARLOS BENJAMÍN TIZÓN DIRIGIDA A SU PADRE NARRANDO LOS HECHOS QUE VIVIÓ AQUELLA MAÑANA DEL 8 DE OCTUBRE DE 1879.

Carlos Benjamín Tizón La Rosa fue uno de los guardiamarinas del “Huáscar”. Nació en Lima y tenía 20 años cuando abordó el glorioso monitor. El ocho de Octubre en Angamos estuvo a cargo de la ametralladora Gatling ubicada en la cofa. Fue uno de los sobrevivientes del Huáscar y escribió una carta a su padre desde la cautividad.

“Fui uno de los primeros que vi caer muerto a nuestro valiente y querido comandante Grau, quedando dentro de la torre las piernas y sobre la cubierta el tronco cubierto de sangre con la cara hacia arriba: parecía que hubiese sido dividido. La desesperación que desde ese instante se apoderó de todos es indescriptible y cada uno hizo la intención de morir peleando por vengar la sangre de nuestro nunca bien llorado jefe.Poco antes de finalizar el combate hubo un momento en que reinó el más profundo silencio en la torre, sin movimiento y sin contestar al fuego enemigo, supuse que todos habían muerto y, desgraciadamente, mis sospechas no fueron infundadas; en efecto, la torre había sido atravesada, me asomé para ver su interior y lo primero que se presentó a mi vista fueron los cuerpos sin cabeza del segundo comandante Aguirre, caído sobre una corredera y del teniente primero Rodríguez que mandaba el cañón de la izquierda, el que se había desmontado; el primero con el vientre abierto y el segundo con las piernas destrozadas, muriendo momentos después. Los sirvientes, todos al pie de su respectiva pieza, muertos horriblemente desfigurados. Decirte, papá, lo que pasó por mí en ese instante sería imposible: se aprecia sintiéndolo y nada más; me retiré de aquel lugar pensando en el cuadro que acababa de ver cuando una bomba del “Blanco Encalada” atravesó por encima de la cubierta entre el castillo y la torre, muy cerca de donde yo me encontraba; a la detonación volví la cara, y en ese instante estallaba contra la torre una bomba del “Cochrane” que se había colocado por la popa; estando a tres metros distante y aspirando bastante del humo caliente que despedía creí llegado mi último momento, pero la Providencia quiso guardarme, lo mismo que a mis demás compañeros de clase.Nadie huyó, papá, del peligro, todos lo arrostraban con la convicción del que defiende el honor de su patria; ni un solo cobarde tuvimos y es satisfactorio, más que esto, glorioso, decir que hemos llenado a nuestro deber por lo que debes estar contento”.

Publicado en el diario El Peruano, Lima, 14 de noviembre de 1879. Tomado del libro “Miguel Grau” de José Agustín de la Puente. IEHMP, 2003.

Fuente: El corresponsal del Huáscar

27

Page 28: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

LA SALUD Y NOSOTROS

LOS OCHO HÁBITOS DE LA

Gente Feliz1.- No se preocupan de lo que otros piensan de ellos. Las personas felices no permiten que las personas negativas los afecten. Lo que los otros

dicen les entra por un oído y les sale por el otro.2.- Siempre son amables y agradecidos. A la gente feliz no le importa cómo eres o dónde naciste. Todo lo que necesitan es alguien

con quien reír y ser felices.3.- Siempre buscan lo positivo en cada situación. Siempre hay algo positivo en todo, incluso en las cosas más desafortunadas. Recuerden

que incluso las experiencias negativas son oportunidades para aprender o crecer.4.- Aceptan que no todo en este mundo es perfecto. La gente feliz sabe cómo controlar sus anhelos de perfección. Saben que no es algo

alcanzable. Están orgullosos de lo que han logrado, en lugar de aquellos que no lo han logrado.

5.- Sonríen frecuentemente y se mantienen positivos. Aquellos con quienes pasamos nuestro tiempo, influyen en nuestro estado de ánimo y

perspectiva. Esfuérzate en sonreír y reír para ver la vida positivamente.6.- Hacen una contribución al mundo que los rodea. Una de las maneras más efectivas de sentirse feliz, es cambiar el mundo que te rodea.

Trata de ayudar a alguien en necesidad, dando un cumplido o sonriendo a un completo desconocido.

7.- Vive el presente. El pasado se fue para siempre y el futuro no está aquí todavía. No esperes que las cosas

cambien o sucedan. Vive el aquí y el ahora.8.- Sigue aprendiendo. Las personas felices son curiosas. Siempre tratan de averiguar más sobre el mundo que

los rodea. Tienen intereses en todo lo que les da energía y les otorga a la vida significado.

28

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // TIRA 03

Page 29: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

AMENIDADES

LA TOLERANCIA

SuDo

KuFÁ

CIL

DIFÍ

CIL

MUY

DIF

ÍCIL

Colaboración del MAG FAP Enrique Quiroga Carmona

Jiggs McDonald, locutor del Salón de la Fama de NHL, que habla en Ontario, dice:

“Estoy realmente perplejo de que muchos de mis amigos estén en contra de que se construya otra mezquita en Toronto, y creo que debería ser el objetivo de todos los canadienses ser tolerantes, independientemente de sus creencias religiosas. Promover la tolerancia”.

“Por eso también propongo que dos clubes nocturnos se abran al lado de la mezquita, promoviendo así la tolerancia desde dentro de la mezquita.

Uno de los clubes, que sería gay, “The Turban Cowboy”, y el otro, un bar con topless, se llamaría “You Mecca Me Hot”.

“Al otro lado debe ser una carnicería que se especializa en carne de cerdo, y un restaurante de cerdo a la brasa abierto, llamado “Irak de costillas”.

“Al otro lado de la calle podría haber una tienda de lencería llamada “Victoria Keeps Nothing Secret”, con maniquíes atractivos en la ventana de modelado de los productos, así como una tienda de licores llamado “Morehammered”.

“Todo esto animaría a los musulmanes a demostrar la tolerancia que nos exigen”.

Sí, debemos promover la tolerancia, y usted puede hacer su parte al pasar esto.

Y si usted no está sonriendo en este punto... es que ya se ha pasado su hora de acostarse, o su medianoche en el oasis y el tiempo para poner su camello a la cama.

El o

bjet

ivo

es re

llena

r una

cua

dríc

ula

de 9

×9 c

elda

s di

vidi

da e

n su

bcua

dríc

ulas

de

3×3

con

las

cifr

as

del 1

al 9

par

tiend

o de

alg

unos

núm

eros

ya

disp

uest

os e

n al

guna

s de

las

celd

as.

No

se d

ebe

repe

tir n

ingú

n nú

mer

o en

una

mis

ma

fila,

col

umna

o s

ubcu

adríc

ula.

4 Letras.DIVALAÚDLEALMAPA5 Letras.ALDEAAMADOÁTICOÉXITOGUIARÍDOLONATALRADIOROCÍNTRIBU 6 Letras.ÁNFORABRETÓNORILLAOTOÑALREGALOSALAMI7 Letras.CRECIDADIESTRADULZURAINDICIOLIVIANONIRVANAPLANCHAVIETNAM

Page 30: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

LEY Nº 30539

NUEVA CUOTA MUTUAL GUARDA RELACIÓN CON LOS BENEFICIOS QUE ACTUALMENTE SE BRINDA

Actualización de Cuota Mutual

COMUNICADO

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICAPOR CUANTO:

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO ÚNICO DE LA LEY 30026, LEY QUE AUTORIZA LA CONTRATACIÓN DE PENSIONISTAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Y DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA APOYAR EN ÁREAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y SEGURIDAD NACIONALArtículo único. Modificación de la Ley 30026Modifícase el artículo único de la Ley 30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para apoyar en áreas de seguridad ciudadana y seguridad nacional, en los siguientes términos:“Artículo único. Objeto de la Ley Autorízase a los gobiernos regionales, los gobiernos locales, las instituciones públicas y las empresas del Estado la contratación de pensionistas de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para prestar servicios en áreas vinculadas con la seguridad ciudadana, la seguridad nacional y los servicios administrativos, quienes pueden percibir simultáneamente pensión y remuneración del Estado”.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINALÚNICA. Disposición reglamentaria El Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Defensa y el ministro del Interior, en un plazo máximo de sesenta (60) días calendario, debe adecuar el reglamento de la Ley 30026, aprobado mediante el Decreto Supremo 003-2014-IN, a efectos de dar cumplimiento a la presente Ley.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los diecisiete días del mes de enero de dos mil diecisiete.

LUZ SALGADO RUBIANESPresidenta del Congreso de la RepúblicaROSA BARTRA BARRIGAPrimera Vicepresidenta del Congreso de la RepúblicaAL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICAPOR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete días del mes de febrero del año dos mil diecisiete.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARDPresidente de la RepúblicaFERNANDO ZAVALA LOMBARDIPresidente del Consejo de Ministros

Con el propósito de efectuar el estudio integral y de reservas técnicas de los Auxilios Mutuales en Vida y por Fallecimiento de ta SMMPP, de acuerdo ,a la normativa vigente, en el mes de Julio 2016 el Consejo Directivo contrató la realización de un Estudio, Matemático Actuarial. Dicho estudio concluyó, entre otros, que la aportación mensual Vigente de, S/. 26.13 resultaba Insuficiente para atender los Auxilios Mutuales futuros, recomendando su incremento.

El actual Consejo Directivo en cumplimiento a las funciones y atribuciones; conferidas en el Art 37° Inc. J, del Estatuto, y sobre la base del Estudio Matemático Actuarial acordó en sesión Nº 13 del 11.08.16 el incremento del monto de la cuota de aportación mensual de S/. 26.13 a S/. 28.00 a partir del mes de Enero 2017, monto que está en relación con los beneficios que la Sociedad otorga actualmente.

En tal sentido se ha dispuesto hacer de conocimiento de todos los asociados y solicitar a las Oficinas de Economía de las FFAA y PNP, así como a la CPMPP, el procesamiento de la nueva Cuota Mutual.

La Gerencia

VARIEDADES

30

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // TIRA 02

Page 31: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

DEPARTAMENTO DE SALUD DE ADOGEN PERÚ

ESPECIALIDADES Y HORARIO DE ATENCIÓN

SENSIBLES FALLECIMIENTOS

CITAS TELEFÓNICAS246-4151

VARIEDADES

TURNO MAÑANA MEDICINA GENERAL : MEDICOS DE LAS FFAA 08:30 A 14:00 hrs. Lunes a Viernes

CARDIOLOGÍA : DR. VÍCTOR HUISA LÓPEZ 08:30 A 12:30 hrs. Martes y Jueves

DERMATOLOGÍA : DR. HÉCTOR KUMAKAWA S. 08:30 a 14:00 hrs. Lunes a Viernes

MEDICINA FÍSICA : DR. VÍCTOR LOZANO ARIAS NIETO 09:00 a 12:00 hrs. Viernes

OFTALMOLOGÍA : DR. JORGE RAMOS VASQUEZ 09:00 a 12:00 hrs. Miércoles y Viernes ODONTOLOGÍA : ODONT. GERSON SANDOVAL S. 09:30 a 15:00 hrs. Martes, Miércoles y Viernes (Previa cita)TURNO TARDE MEDICINA FÍSICA : DR. VÍCTOR LOZANO ARIAS NIETO 15:00 a 18:00 hrs. Lunes y Jueves

Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de nuestros señores Asociados:• General de Brigada EP Carlos Arturo La Torre Di Tolla Fecha de nacimiento: 23 de marzo de 1926 Dpto.: Lima Provincia: Lima Fecha de fallecimiento: 02 de enero del 2017

• Gral. PNP-GC Francisco Gabriel Abarca Coronel Fecha de nacimiento: 29 de junio de 1922 Dpto.: Lima Provincia: Lima Fecha de fallecimiento: 04 de febrero del 2017

• General de Brigada EP Juan Gerardo Acha Jamet Fecha de nacimiento: 15 de junio de 1929 Dpto.: Lambayeque Provincia: Lambayeque Fecha de fallecimiento: 07 de febrero del 2017

El Consejo Directivo expresa su más sentido pesar a los familiares de los citados Asociados.

Page 32: # Una Sola Fuerza - adogenperu.org · ACTIVIDADES SOCIALES Y DEPORTIVAS MEDIODÍA CRIOLLO ARTÍCULOS DE INTERÉS CAMBIO EN EL RÉGIMEN DE ... peru.com 5. otras no tanto, así como

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO // TIRA 01

ASOCIADOS ILUSTRES

GENERAL DE DIVISIÓN EP FRANCISCO MORALES

BERMÚDEZ CERRUTI

El 28 de marzo del 2017, nuestra Asociación recibió la visita de uno de sus más prestigiosos y

antiguos miembros. Nos referimos, al señor General de División EP Francisco Morales Bermúdez Cerruti, quien estuvo acompañado de su señora esposa Alicia Saffer Michaelsen de Morales Bermúdez. Nuestro ilustre consocio, nació en Lima el año 1921, ex alumno del Colegio La Inmaculada, egresó de la Escuela Militar de Chorrillos el año 1943, con el grado de Sub Teniente de Ingeniería, siendo premiado con la Espada de Honor por su excelencia académica. Durante su brillante carrera militar, ocupó siempre el primer puesto en el proceso de ascenso al grado inmediato superior. Entre 1957 y 1958 estudió en la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino. De regreso al Perú fue profesor en la Escuela Militar de Chorrillos, en la Escuela de Aplicación de Ingeniería y en la Escuela Superior de Guerra del Ejército. Luego se graduó en el Centro de Altos Estudios Militares con la calificación de sobresaliente.

Fue Ministro en el Despacho de Hacienda y Comercio durante el primer semestre de 1968, y Ministro de Economía y Finanzas entre 1969 y 1973. En febrero de 1975 fue nombrado Primer Ministro y Ministro de Guerra.

La situación política, hizo necesaria, en agosto de 1975 su proclamación como Presidente de la República, cargo que ocupó hasta el 28 de julio de 1980. En su calidad de Presidente, el General Morales Bermúdez dispuso la transición a la democracia representativa, convocó a la Asamblea Constituyente que se instaló en julio de 1978 para promulgar la nueva Constitución de 1979, y finalmente convocó a elecciones democráticas en mayo de 1980.

Es autor de varios libros destacando Proyecto Nacional (1984), Autoritarismo y Democracia (1989) y Política, Sociedad y Acción Humana (2016); y ha sido distinguido con innumerables condecoraciones, entre otros importantes reconocimientos nacionales y extranjeros.

Nuestro asociado Francisco Morales Bermúdez Cerruti prestigia a ADOGEN PERÚ, siendo uno de los precursores de nuestro lema “La Experiencia al Servicio de la Patria”.