34

 · variables que interactúan dentro del sistema y sus interrelaciones, las medidas de ... La gestión de compras y el manejo de inventarios como ... compras-manejo-inventarios3.shtml

  • Upload
    lykiet

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Diseño General

Ejemplo:

Para la contrastación de la hipótesis se utilizará el método de diseño en sucesión o en

línea, llamado también método PRE-TEST - POST-TEST, el que consiste en:

- Una medición previa de la variable dependiente a ser utilizada (Pre-test).

- La aplicación de la variable independiente a los sujetos del grupo.

- Una nueva medición de la variable dependiente en los sujetos (Post-test).

Donde:

O0 = Situación actual de la Gestión Académico-Administrativo en la Universidad

Nacional de Trujillo ANTES de la aplicación del Sistema Universitario

virtual.

X = Sistema Universitario Virtual como Instrumento Tecnológico en la Gestión

Académico-Administrativo de la universidad Nacional de Trujillo.

O1 = Situación futura en la Gestión Académico-Administrativo de la Universidad

Nacional de Trujillo DESPUES de la implementación del Sistema

Universitario Virtual.

2.7.1 POBLACION

EJEMPLO:

El total de la población se conforma por los clientes y las personas que laboran en la

Financiera MICREDITO S.A.C.

Indicador 1. Incrementar el nivel de satisfacción del personal

Situación actual de la Gestión Académico-Administrativo de la

Universidad Nacional de Trujillo ANTES de la implementación del

Sistema Universitario Virtual

Situación futura de la Gestión Académico-Administrativo de la

Universidad Nacional de Trujillo DESPUES de la implementación del

Sistema Universitario Virtual

O0

1 O1 X

Pre-Test Post-Test

Sistema Universitario Virtual

Tabla Nº 06: Cantidad de personal

Personal Cantidad

Administrador 1

Analistas 4

N1(población) 5

Fuente: (Propia, 2013)

La población N1 = 5

• Indicador 2. Tiempo de respuesta de la información: la población estará dada

en función al tiempo de búsqueda de información sobre los servicios que realiza

el personal en el periodo de 4 meses.

𝑵𝟐 =𝟗𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒔

𝒅𝒊𝒂∗

𝟔𝒅𝒊𝒂𝒔

𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂∗

𝟒𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂𝒔

𝒎𝒆𝒔∗ 𝟒𝒎𝒆𝒔𝒆𝒔

N2= 864 consultas

• Indicador 3. Costos operacionales en la elaboración de reportes de gestión:

Los reportes

𝑵𝟑= (

𝟏𝟓 𝒓𝒆𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆𝒔

𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂) ∗ 𝟒 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂𝒔 serán medidos en el periodo

de 1 mes (Debería ser 4 semanas, corregir)

𝑵𝟑 = 𝟔𝟎 𝒓𝒆𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆𝒔

2.7.2 MUESTRA

EJEMPLO:

Muestra:

Para la determinación de la muestra se empleara la técnica del muestreo

aleatorio simple, dada por la siguiente ecuación:

𝑛 = 𝑁𝑍2 𝑝𝑞

(𝑁−1)𝑒2+ 𝑍2𝑝𝑞 ……………………………………………………… (1)

Dónde:

n: Tamaño de la muestra

N: Tamaño de la población

Z: Valor de Z, 1.96 para α = 0.05 de error

p: Proporción de éxito. En caso de desconocerse, se aplica la opción más

desfavorable (p=0.5)

q: (1 - p)

e: Error de muestreo

Indicador 1. Nivel de satisfacción de los Analistas: Como La población

N1 = 5 y esta es menor a 80, se tiene una muestra igual a la población.

n1=N1=5

Indicador 2. Tiempo de respuesta de la información: Se tiene lo siguiente:

N2 = 864 consultas

Remplazando valores en ecuación (1), se tiene:

n2 =864(1.96)2 (0.5)(0.5)

(864 − 1)(0.05)2 + (1.96)2 (0.5)(0.5)

n2 = 266,14

• Indicador 3. Costos operacionales en la elaboración de reportes de

gestión:

Como La población N3 = 60 y esta es menor a 80, se tiene una muestra

igual a la población.

n3=N3=60

2.7.3 INSTRUMENTOS DE MEDICION Y RECOLECCION DE DATOS

EJEMPLO:

A. INSTRUMENTOS DE MEDICION

Para la recolección de datos se utilizarán las siguientes técnicas e

instrumentos:

Técnica Instrumento Fuente(s) Informante(s)

Entrevista Cuestionario Área de

comercialización

Gerente de venta, jefes

de ventas

Encuesta Guía de

entrevista

Departamento de

ventas Clientes

Revisión de

bases de datos

Ficha de

recolección de

datos

INEI Censo 2013

Análisis

documental

Ficha de

recolección de

datos

Departamento de

ventas Jefe de ventas

Observación

directa

Ficha de

recolección de

datos (

cronómetro)

Departamento de

ventas Personal de ventas

B. VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

La validación del instrumento (encuestas) se realizará con la técnica de

criterio de Jueces (mediante, por lo menos 3 jueces de la especialidad del

tema de estudio).

Se realizará la aplicación piloto en una pequeña muestra (entre 15 a 25

elementos) con el fin de verificar su consistencia conceptual y de

comprensión de los sujetos de investigación.

Para la confiabilidad se utilizarán fórmulas para calcular coeficientes

de confiabilidad, basados en la consistencia interna, se utilizarán las

siguientes pruebas:

Alfa de Cronbach (1951): El coeficiente alfa (α) es un indicador de la

fiabilidad de un test basado en su grado de consistencia interna. Indica el

grado en que los ítems de un test covarían.

Coeficientes de Kuder-Richardson (1937): Se trata de dos fórmulas

aplicables a sendos casos particulares de alfa. KR20 se aplica en el caso

en que los ítems del test sean dicotómicos, y KR21, en el caso de que

además de ser dicotómicos, tengan la misma dificultad.

2.7.4 TECNICAS ESTADISTICAS U OPERACIONALES PARA EL

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

EJEMPLO:

Por ser una investigación cuantitativa, los datos se presentarán en forma

numérica y se utilizarán pruebas estadísticas de análisis ligados a la hipótesis,

las cuales se resumen en la siguiente tabla:

Objetivo Indicador Muestra

(n) Prueba estadística

Reducir el costo h-h de

elaborar reportes de

gestión

Costo promedio h-h de

elaborar reportes de

gestión

25

Prueba t Student, diferencia de medias,

con un margen de error del 5%

Reducir el tiempo de

búsqueda de

información

Tiempo promedio de

búsqueda de

información

77

Prueba Z, diferencia de medias, con un

margen de error del 5%

Incrementar el nivel de

satisfacción de los

usuarios del sistema

Nivel de satisfacción

promedio de los

usuarios del sistema

15

Prueba t Student, diferencia de medias,

con un margen de error del 5%

EJEMPLO:

Elaborar un flujograma con la técnica y/o metodología a emplear en el estudio

investigación.

Para una investigación donde la técnica de solución del problema es la simulación de

sistemas, se tiene:

El procedimiento para el desarrollo del modelo de simulación basado en fiabilidad para

optimizar las políticas de mantenimiento preventivo está compuesto por las siguientes

fases:

1º Definición del Sistema.- Se realiza un análisis preliminar del sistema a simular a fin

de determinar su interacción con otros sistemas, las restricciones del sistema, las

variables que interactúan dentro del sistema y sus interrelaciones, las medidas de

efectividad que se van a utilizar para definir y estudiar el sistema y los resultados

que se esperan obtener del estudio.

2º Formulación del Modelo.- Se define y construye el modelo con el cual se

obtendrán los resultados deseados. Se definen todas las variables, sus relaciones

lógicas y los diagramas de flujos que describen el modelo.

3º Colección de Datos.- Es posible que la facilidad de obtención de algunos datos o

la dificultad de conseguir otros, pueda influenciar el desarrollo y formulación del

modelo.

4º Implementación del Modelo en el Ordenador.- Se decide el lenguaje o paquete

de software en que se implementará el modelo para procesarlo en el ordenador y

obtener los resultados deseados.

5º Validación.- Se detallan las deficiencias en la formulación del modelo o en los

datos del modelo.

6º La experimentación.- Consiste en generar los datos deseados y en realizar análisis

de sensibilidad de los índices requeridos.

7º Interpretación.- Se interpretan los resultados que arroja la simulación y en base a

ello se toma una decisión.

8º Documentación.- La primera documentación es de tipo técnico y la segunda

corresponde al manual del usuario.

Los pasos resumidos del desarrollo del modelo de simulación basado en fiabilidad se

presentan en la Figura 1 y en la Figura 2.

Figura 1. Pasos del Desarrollo de un Modelo de Simulación.

Fuente: (COSS BU, 1993)

Definir el problema

Introducir variables relevantes

Construir el modelo de simulación

Especificar los valores de las variables a hacer

probadas

Realizar la simulación

Examinar los resultados

Seleccionar el mejor curso de acción

Figura 2. Pasos para simular un sistema

Fuente: (Banks, y otros, 2005)

EJEMPLO:

1. CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1. Título

1.2. Autores

1.2.1. Nombres

1.2.2. Grado Académico

1.3. Tipo De Investigación

1.3.1. De Acuerdo a la Orientación

1.3.2. De acuerdo a la Técnica de Contratación

1.4. Régimen De Investigación

1.5. Localidad E Institución Donde Se Desarrollara El Proyecto

1.6. Área De Investigación

1.7. Institución Que Investiga

1.8. Duración Del Proyecto

1.9. Fecha De Inicio

1.10. Fecha De Término

1.11. Horas Semanales Dedicadas Al Proyecto

1.12. Realidad Problemática

1.13. Formulación Del Problema

1.14. Hipótesis

1.15. Variables-Indicadores

1.16. Justificación

1.17. Limitaciones

1.18. Objetivos

1.19. Financiación

1.20. Locales

2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes y Marco Teórico

A. Antecedentes

B. Marco Teórico

2.3. Marco Conceptual

2.4. Objeto De Estudio

2.5. Diseño Y Contrastación

2.6. Diseño De La Investigación

2.7. Cronograma

3. CAPITULO III: MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Personal

3.2. Materiales Y Equipos

3.3. Servicios

4. CAPITULO IV: GENERALIDADES EMPRESARIALES

4.1. Datos Empresariales

4.2. Estructura Organizacional

4.3 Direccionamiento Empresarial

5. CAPITULO V:

FASE I: INCEPCION

5.1 Modelo de casos de uso del Negocio

5.2 Diagrama de Actividades del Negocio

5.3 Modelo de Objetos del Negocio

5.4 Modelo de Dominio

5.5 Modelo De Requerimientos

5.6 Estudio de viabilidad Económica

5.6.1 Costo de Inversión

5.6.2 Costo de Desarrollo

5.6.3 Costo de Servicios

5.6.4 Beneficios

5.6.5 Costos Operacionales

5.6.6 Flujo de Caja

5.6.7 Viabilidad

5.6.8 Priorización de casos de uso

6. CAPITULO VI:

FASE II: ELABORACION

6.1. Modelo de Análisis

8.1 Diagrama de Clases de Análisis

8.2 Diagrama de Colaboración

8.3 Diagrama de Clases de Paquetes

8.4 Diagrama de Subsistemas

6.2. Modelo de Diseño

6.2.1 Diagrama de Realización

Diseño de Ficha

Diagrama de Secuencia

6.2.2 Diagrama de Estados

6.2.3 Diagrama de Navegabilidad

7. CAPITULO VII:

FASE III: CONSTRUCCION

7.1 Diagrama de Componentes

7.2 Diagrama de Despliegue

7.3 Diagrama de Datos

7.4 Diagrama de Entidad-Relación(SQL Server)

7.5 Diagrama de Entidades Lógico (Erwin)

7.6 Diagrama de Entidades Físico (Erwin)

8. CAPITULO VIII:

FASE IV: TRANSICION

8.1 Modelo de Pruebas

8.2 Caso de Uso de Pruebas

8.3 Pruebas de Caja Negra

8.4 Pruebas de Caja Blanca

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

10. ANEXOS

EJEMPLO: Norma ISO 690, en orden alfabético

- ALARCON, Vicen Fernández. 2010. Desarrollo de sistemas de información: Una

metodología basada en el modelado. ESPAÑA : Univ. Politèc. de Catalunya, 2010.

9788483018620.

- AMBROCIO, Neycer. 2010. “Nivel de conocimiento de los funcionarios y uso de las

tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en la Municipalidad Provincial del Santa

de la ciudad de Chimbote en el año 2010”, Tesis para optar el título de Ingeniero de

Sistemas”. Universidad Católica los Angeles de Chimbote : s.n., 2010.

- BARRANCO DE AREBA, Jesus. 2001. Metodología del Análisis Estructurado de

Sistemas. España : Universidad Pontificia Comillas de Madrid, 2001. 84-8468-043-6.

- BECK, kent y ANDRES, Cynthia. 2005. Extreme Programming Explained: Embrace

Change. Estados Unidos : Addison-Wesley, 2005. 0-201-61641-6.

- BORLAND, Lucrecia, y otros. 2007. "Funciones de la administración". Argentina :

EdiUNS, 2007. 9789871171637.

- CANÓS, José H., LETELIER, Patricio y C., PENADÉS Maria. 2008. "Métodologías

Ágiles en el Desarrollo de Software". [Documento] Valencia.ESPAÑA : s.n., 2008.

- CHACON, Jose. 2009. Monografias. La gestión de compras y el manejo de inventarios como

herramienta fundamental en el logro de objetivos corporativos en empresas

comercializadoras de vinos. [En línea] 2009. [Citado el: 21 de 05 de 2012.]

http://www.monografias.com/trabajos61/gestion-compras-manejo-inventarios/gestion-

compras-manejo-inventarios3.shtml.

- COBO, Ángel, y otros. 2005. PHP y MySQL: Tecnología para el desarrollo de aplicaciones

web. España : Ediciones Díaz de Santos, 2005. 9788479787066.

- ESCUDERO SERRANO, María Jose. 2009. "Gestión de aprovisionamiento".

Madrid,España : PARANINFO, 2009. 9788497327268.

- FERNÁNDEZ ESCRIBANO, Gerardo. 2002. Introducción a Extreme Programming. DSI.

[En línea] 09 de 12 de 2002. [Citado el: 20 de 05 de 2012.]

http://www.dsi.uclm.es/asignaturas/42551/trabajosAnteriores/Presentacion-XP.pdf.

- FIGUEROA, Roberth G., J., SOLÍS Camilo y CABRERA, Armando. "METODOLOGÍAS TRADICIONALES VS. METODOLOGÍAS ÁGILES". Loja.ECUADOR :

Universidad Particular de Loja.

- GARCÍA, Juan. Diseno e implementacion de un sistima de posicion de los dedos se la mano

con aplicaciones en el tratamiento de trastornos de procesamiento auditivo-visual. s.l. :

UAEMEX. 9789707570191.

- GAVILANES, Christian. 2010. "Análisis y mejoramiento de los procesos de abastecimiento

de Primax en Ecuador". Quito : s.n., 2010.

- GONZALEZ, Giancarlo. 2010. Diseño de Sistema de Tramite Documentario oficiales

Nacional. Lima : s.n., 2010.

- GUTIÉRREZ, Rosa. 2010. Diseño de un sistema Documentario para FEJAD. 2010.

- KENDALL, Kenneth E. y KENDALL, Julie E. 2005. Analisis Y Diseño de Sistemas.

Mexico : Pearson Educación, 2005. 9789702605775.

- KENNEDY, Anthony y DE LEOM, Inayaili. 2011. Pro CSS for High Traffic Websites.

New York : Apress, 2011. 9781430232889.

- LAUNDON, Kenneth C. y LAU DON, Jane P. 2008. "Sistemas de Información Gerencial:

Administracion de la empresa digital". México : PEARSON EDUCACIÓN, 2008. Vol. X.

978-970-26-1191-2.

- LETELIER, Patricio. 2006. Métodologías ágiles para el desarrollo de software: eXtreme

Programming (XP). [En línea] 15 de 04 de 2006. [Citado el: 20 de 05 de 2012.]

http://www.cyta.com.ar/ta0502/v5n2a1.htm.

- Linking warehouse complexity to planning and control structure. FABER, Nynke, y otros.

2002. 5, s.l. : International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 2002,

Vol. XXXII. 09600035.

- LUJAN MORA, Sergio. 2002. Programación de aplicaciones web: Historia, principios

básicos y clientes web. España : Editorial Club Universitario, 2002. 9788484542063.

- MARTÍNEZ, Manuel y SANTOS, Carlos. 2007. “Desarrollo e Implementación de un

Sistema e Información Basado en Web para mejorar la Gestión de Rentas de la

Municipalidad Distrital De Pacasmayo”. Trujillo : s.n., 2007.

- MARTINEZ, Raul y MARTINEZ, Alejandro. 2005. "Guía a Rational Unified Process".

[En línea] 2005. [Citado el: 23 de 05 de 2012.]

http://www.dsi.uclm.es/asignaturas/42551/trabajosAnteriores/Trabajo-Guia%20RUP.pdf.

- MENDOZA SANCHEZ, María A. y PENADÉS, Carmen. 2004. Informatizate.

Metodologias de Desarrollo de Software. [En línea] 7 de 06 de 2004. [Citado el: 20 de 05 de

2012.]

http://www.informatizate.net/articulos/metodologias_de_desarrollo_de_software_07062004

.html.

- MONTERROSO, Elda. 2002. "La Gestón de Abastecimiento". Argentina : s.n., 2002.

- MORVILLE, Peter y ROSENFELD, Louis. 2006. Information Architecture for the World

Wide Web. Estados Unidos : O'Reilly Media, Inc., 2006. 9780596527341.

- NAMAKFOROOSH, Mohammad. 2005. Metodología de la investigación. Mexico :

Editorial Limusa, 2005. 9789681855178.

- PALACIO, Juan y Claudia, RUATA. 2011. Scrum Manager Gestión de Proyectos. Safe

Creative. [En línea] 01 de 2011. [Citado el: 20 de 05 de 2012.]

http://www.scrummanager.net/files/sm_proyecto.pdf.

- PALACIO,Juan. 2006. El modelo Scrum. Navegapolis.net. [En línea] 2006. [Citado el: 20

de 05 de 2012.] http://www.navegapolis.net/files/s/NST-010_01.pdf.

- PIXELWARE. 2010. PIXELWARE. PIXELWARE Especialistas en procesos de negocio.

[En línea] Pixelware, 2010. [Citado el: 12 de 05 de 2012.] http://pixelware.com/sn-gestion-

compra.htm.

- RAMIREZ, Mariano. 2012. El SOS Informatico. Desarrollo y programacion web. [En

línea] 15 de febrero de 2012. [Citado el: 25 de abril de 2013.]

http://sosinformatico.blogspot.com/2011/02/que-es-codeigniter-y-porque-usarlo-como.html.

- ROB, Peter y CORONEL, Carlos. 2003. Sistemas de bases de datos: Diseño,

implementación y administración. España : Cengage Learning Editores, 2003.

9789706862860.

- RODRIGUEZ SALA, Jesus Javier. 2003. Introducción a la programación: Teoría y

práctica. España : Editorial Club Universitario, 2003. 9788484542742.

- Rubin, Kenneth S. Essential Scrum. s.l. : Addison-Wesley Professional. 9780137043293.

- RUMBAUGH, James, BOOCH, Grady y JACOBSON, Ivar. 2007. "El Lenguaje

unificado de modelado: Manual de referencia". España : Pearson Addison-Wesley, 2007.

9788478290871.

- RUMBAUGH, James, JACOBSON, Ivar y BOOCH, Grady. 2000. Lenguaje Unificado

de Modelado. Madrid : PEARSON EDUCACIÓN, 2000. 84-7829-037-0.

- SCHMULLER, Joseph. 2004. Sams Teach Yourself UML in 24 Hours. Estados Unidos :

Sams Publishing, 2004. 9780672326400.

- SOMERVILLE, Ian. 2005. Ingeniería del software 7/e. s.l. : Pearson Educación, 2005.

9788478290741.

- STAIR, Ralph M. y REINOLDS, George Walter. 2000. Principios de Sistemas de

Informacion: Enfoque Administrativo. España : Cengage Learning Editores, 2000.

9789687529974.

- The applications of warehouse management systems: an exploratory study. MIN, H. 2006.

2, s.l. : International Journal of Logistics, 2006, Vol. 9.

- ULLMAN, Larry. 2010. PHP. España : Anaya Multimedia, 2010. 9788441526433.

- VAN LACKER, Luc. 2009. Recursos Informaticos Coleccion. HTML 4 Dominar el codigo

fuenter. España : Ediciones ENI, 2009. 9782746048812.

- WEITZENFELD, Alfredo. 2005. Ingenieria de Software Orientada a Objetos Con Uml,

Java E Internet. España : Cengage Learning Editores, 2005. 9789706861900.

ANEXOS:

- Cronograma detallado

- Fujograma de procesos del area de estudio (diagrama de actividades, diagrama en BPM,

flujograma).

- Lluvia de ideas o encuesta (para definir el problema de investigación).

- Diagrama de Pareto

- Diagrama de Ichikawa (espina de pescado o causa-efecto)

- Encuestas a tres expertos para la selección de la metodología

- Tabla de la distribución Normal (Z)

EJEMPLO DE CRONOGRAMA DETALLADO

Cronograma de Ejecución

Descripción MESES

Actividades/Tareas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Coordinación con investigadores, participantes del proyecto, autoridades, personal administrativo, alumnos y padres de familia

1.1 Iniciación

1.2 Planificación

1.3 Ejecución y Evaluación

1.4 Resultados

2. Determinación del Diagnóstico Situacional del Sistema Académico Actual de la UNT

2.1 Entrevistas

2.2 Aplicación de Encuestas

2.3 Análisis de Datos

2.4 Resultados

3. Fase I: Incepción

3.1 Modelo del Negocio

3.1.1 Reglas del Negocio

3.1.2 Modelo de Casos de Uso del Negocio

3.1.3 Diagrama de Actividades del Negocio

3.1.4 Modelo de Objetos del Negocio

3.1.5 Modelo del Dominio

3.2 Modelo de Requerimientos

3.2.1 Requerimientos Funcionales y No Funcionales

3.2.2 Modelo de Casos de Uso por Paquetes

3.2.3 Priorización de Casos de Uso

3.2.4 Mitigación de Riesgos

4. Fase II: Elaboración

4.1 Modelo de Análisis

4.1.1 Diagrama de Clases de Análisis

4.1.2 Diagramas de Colaboración

4.1.3 Diagrama de Subsistemas

4.2 Modelo de Diseño

4.2.1 Diagrama de Clases de Diseño

4.2.2 Casos de Uso de Realización

4.2.3 Diseño de Formularios

4.2.4 Diagramas de Secuencia

4.2.5 Diagramas de Estado

4.2.6 Diagrama de Navegabilidad

4.2.7 Modelo de Datos

4.2.8 Modelo de Entidades Lógico y Físico

5. Fase III: Construcción

5.1 Modelo de Desarrollo

5.1.1 Diagrama de Componentes

5.1.2 Diagrama de Despliegue

5.1.3 Generación de Código

6. Fase IV: Transición

Cronograma de Ejecución

Descripción MESES

Actividades/Tareas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

6.1 Modelo de Pruebas

6.1.1 Casos de uso de Pruebas

6.1.2 Pruebas de la Caja Blanca y Caja Negra

6.2 Modelo de Puesta en Servicio

6.2.1 Elaboración de Manuales

6.1.3 Pruebas Piloto

6.1.4 Puesta en Marcha del Sistema

7. Fase V: Producción

7.1 Modelo de Producción

7.1.1 Nuevos Requerimientos Funcionales

7.1.2 Mantenimiento del Sistema

8. Elaboración del Informe Trimestral

8.1 Reuniones de Equipo

8.2 Análisis de Resultados

8.3 Informe Trimestral

9. Propuesta de Nuevos Sistemas Complementarios

9.1 Alineamiento a los Objetivos Institucionales

9.2 Priorización de Requerimientos

9.3 Planificación Prospectiva

10. Elaboración del Informe Final

10.1 Coordinación con el Equipo Investigador

10.2 Análisis de Datos

10.3 Presentación del Informe Final