25
19 1 9 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO : [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Titulo : “La envidia que no se ve” (Segunda parte) Texto : Pro. 24:7 (PDT) "La ira es cruel, el enojo es destructor, pero la envidia es mucho peor ." Job: 5:2 “Es cierto que al necio lo mata la ira, y al codicioso lo consume la envia”. Sal: 37:1 “No te impacientes a causa de los malignos, Ni tengas envidia de los que hacen iniquidad”. Introducción: Ésta huía rápido con miedo de la feroz predadora y la serpiente al mismo tiempo no desistía. Cuenta la leyenda que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga. Huyó un día y ella la seguía, dos días y la seguía... Al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga paró y le dijo a la serpiente: - ¿Puedo hacerte tres preguntas? - No acostumbro dar este precedente a nadie pero como te voy a devorar, puedes preguntar contestó la serpiente...!! - ¿Yo te hice algún mal dijo la luciérnaga? - No, volvió a responder la serpiente. - ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia preguntó la luciérnaga? - No, contestó la serpiente...!!! - Entonces, ¿por qué quieres acabar conmigo? - ¡¡¡Porque no soporto verte brillar...CONTESTO!!! Moraleja : Muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en situaciones donde nos preguntamos: ¿Por qué me pasa esto si yo no he hecho nada malo, ni daño a nadie? Sencillo es de responder... Porque no soportan verte brillar....!!!! Cuando esto pase, no dejes de brillar, continúa siendo tú mismo, continúa y sigue dando lo mejor de ti, sigue haciendo lo mejor, no permitas que te lastimen, no permitas que te hieran, sigue brillando y no podrán tocarte... porque tu luz seguirá intacta. Tu esencia permanecerá, pase lo que pase..... Se siempre auténtico, aunque tu luz moleste a los predadores!! Y sobre todo, a los perdedores!! (La luciérnaga y la serpiente. Envidia) 1. EL SENTIMIENTO QUE OCULTAMOS: La envidia - Quien sufre de envidia, no puede recibir lo bueno. - Parece que tiene que destruir lo que se le da. - Porque es incapaz de gratitud, de reconocer que los otros tienen cosas buenas para darle. - El envidioso está tan hambriento siempre de afecto, reconocimiento, valoración, que nunca le es suficiente nada ni nadie. Conferenciante(s) : Aníbal Juárez Palma Temática :

cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

  • Upload
    vothu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Titulo:

“La envidia que no se ve” (Segunda parte)

Texto: Pro. 24:7 (PDT) "La ira es cruel, el enojo es destructor, pero la envidia es mucho peor."Job: 5:2 “Es cierto que al necio lo mata la ira, y al codicioso lo consume la envia”.Sal: 37:1 “No te impacientes a causa de los malignos, Ni tengas envidia de los que hacen iniquidad”.

Introducción:Ésta huía rápido con miedo de la feroz predadora y la serpiente al mismo tiempo no

desistía. Cuenta la leyenda que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga. Huyó un día y ella la seguía, dos días y la seguía... Al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga paró y le dijo a la serpiente: - ¿Puedo hacerte tres preguntas? - No acostumbro dar este precedente a nadie pero como te voy a devorar, puedes preguntar contestó la serpiente...!! - ¿Yo te hice algún mal dijo la luciérnaga? - No, volvió a responder la serpiente. - ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia preguntó la luciérnaga? -  No, contestó la serpiente...!!! - Entonces, ¿por qué quieres acabar conmigo? - ¡¡¡Porque no soporto verte brillar...CONTESTO!!!

Moraleja: Muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en situaciones donde nos preguntamos:

¿Por qué me pasa esto si yo no he hecho nada malo, ni daño a nadie? Sencillo es de responder... Porque no soportan verte brillar....!!!! Cuando esto pase, no dejes de brillar, continúa siendo tú mismo, continúa y sigue dando lo mejor de ti, sigue haciendo lo mejor, no permitas que te lastimen, no permitas que te hieran, sigue brillando y no podrán tocarte... porque tu luz seguirá intacta. Tu esencia permanecerá, pase lo que pase..... Se siempre auténtico, aunque tu luz moleste a los predadores!! Y sobre todo, a los perdedores!! (La luciérnaga y la serpiente. Envidia)

1. EL SENTIMIENTO QUE OCULTAMOS: La envidia - Quien sufre de envidia, no puede recibir lo bueno. - Parece que tiene que destruir lo que se le da.- Porque es incapaz de gratitud, de reconocer que los otros tienen cosas buenas para

darle. - El envidioso está tan hambriento siempre de afecto, reconocimiento, valoración, que

nunca le es suficiente nada ni nadie.- Ningún amor, ningún logro profesional, ningún momento de bienestar es suficiente.- En terapia por ejemplo, un paciente envidioso, inconscientemente, ataca el trabajo del

terapeuta atacando en consecuencia el éxito de la terapia. - Los pacientes critican a sus terapeutas. A veces con sobradísima razón. - A veces, como maniobra destructiva de lo que sí se está recibiendo, de alguna

intervención o palabras dichas por el terapeuta que le hacen bien, pero que siente vergüenza de aceptar.

- La envidia es un obstáculo para recibir y para dar. - Todo lo recibido es vivido con suspicacia, con un dejo de paranoia, que no permite

separar el miedo del amor. - "El deseo original de complacer a la madre, el anhelo de ser amado así como la

necesidad urgente de ser protegido contra las consecuencias de los propios impulsos destructivos

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 2: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- "Es en palabras de Klein el drama del envidioso., quien además, da para ser apreciado y para recibir el agradecimiento de los demás,

- Siendo incapaz de sentirse pleno al dar, sino más bien, robado y empobrecido.- Compararnos es uno de los muchos caminos hacia la desesperación.- Quizá podríamos aceptar que sentimos envidia en lugar de negarlo. - Tal vez la verdad nos duele y por eso nos esforzamos tanto para evadirla, negándola.- La envidia nos hace desear lo que alguien más tiene. - Nos hace desear desaparecer al sujeto de nuestra envidia o encontrar alguna forma de

apoderarnos de "eso" que tiene y que a nosotros nos falta. - Genera pues, sentimientos y acciones muy lejanas a la ética, a la paz, al respeto y en

última instancia al amor.- Idealizamos cuando envidiamos. Suponemos que el otro está en un lugar mucho mejor

que nosotros. - Envidiar es una proyección en otro de nuestro propio ideal del yo, eso que aspiramos a

ser. - Cuando este ideal del yo es desmesurado es un obstáculo para el crecimiento, porque

es inalcanzable y solamente produce frustración.- Podríamos intentar evaluar nuestras capacidades y aceptar nuestras limitaciones. - "Nada es imposible" quizá es sólo una frase de campaña publicitaria.- No lo podemos todo, algunas cosas sí, pero no todo. - Podríamos tratar de tener ideales realistas de acuerdo a nuestra circunstancia y tal vez

eso nos daría tranquilidad.- Mi síntesis de la propuesta de Klein: Tener dentro de la mente y del corazón a aquellos

que nos amaron con solidez y mesura, permite a las personas ser generosas y capaces de gratitud y amor.

- Si no hay en la historia de la persona objetos buenos, habrá que desarrollar la capacidad de establecer vínculos nuevos de mejor calidad: la pareja, el terapeuta, los amigos del alma (hermanos adoptivos).

- No existen palabras mágicas ni recetas mágicas para lograr un cambio estructural. - Es más un tema de confianza y paciencia, para transitar de la envida y la voracidad, a la

generosidad y al amor.2. TIPOS DE ENVIDIA :

Envidia negativa: Es aquella en la cual la persona tiene envidia de otra persona y para sentirse mejor lo qué hace es criticar a la otra persona por la espalda.Envidia muy negativa: Es aquella en la cual la persona tiene envidia a otra persona porque ella ha intentado hacer algo como ella y no lo ha conseguido. Eso causa una enorme sensación de frustración que hace que tu ego te ordene literalmente encontrar miles de defectos en la otra persona.Esta envidia muy negativa puede terminar rozando la paranoia, podemos aplicar actitudes en el otro que no tiene solo para que nuestro ego pueda atacarle y justificar porque él tiene éxito y nosotros no. “es un timador”, “no da un producto de calidad”. La envidia se convierte en muy negativa cuando nosotros también lo hemos intentado y hemos fracasado y no se acepta la derrota. Si se acepta se convierte en otro tipo de envidia.Envidia neutral: Se trata de la “no envidia”. Es la completa indiferencia hacia lo que otra persona ha conseguido o no hacer. Este tipo de envidia es mucho mejor que las dos anteriores porque no llegaremos a nada en esta vida pero por lo menos no puteamos a los que están llegando lejos. Las personas así le importa muy poco lo que hagan los demás, ni lo celebran ni desaprueban su ego justifica su comportamiento con: “yo no lo he conseguido porque ni lo he intentado” , “no sirve para esto”. Es gente que admite que hay otra gente mejor que ellos y que no les importa.Envidia positiva: Es ese tipo de envidia que todo el mundo debería tener. Cuando vemos alguien que nos ha superado nos sentimos bien y nos alegramos mucho por él. Es más, nos motivamos a llegar tan lejos como lo ha hecho él y auto-superarnos. La gente así no reta duramente y gratuitamente a los demás, solo lo hace cuando le reta a él.

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 3: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Envidia muy positiva: Esta envidia es la más buena de todas. La gente con envidia muy positiva es aquella qué no solo se alegra porque tú seas mejor que él sino que cada segundo de su vida lo emplea para llegar dónde estás tú y luego superarte.  Su ego es más inteligente que el del resto de las personas. Mientras los egos mediocres hacen que insultes a alguien y lo desprestigies para qué tu ego se reponga, el ego de alguien que envidia muy positivamente lo que hace es motivar a la persona para superar a otra desde la humildad y el respeto.Este tipo de personas adoran leer biografía de personas que han llegado lejos en la vida.LA ENVIDIA ES DAÑINA:¿Cómo identificas¿?Primero debemos saber esto:La envidia es una emoción experimentada por aquel que desea intensamente algo poseído por otro.La envidia se define como la tristeza por el bien ajeno, es decir que no se alegra por el logro de la otra persona.Mejor será que no cuentes o demuestres de manera abierta a todo mundo tus logros y éxitos ni siquiera tu vida intima o privada, al menos que sea alguien muy allegado a ti, una persona de confianza, que la conozcas muy bien y que siempre a sido sincera con tigo. Las personas que realmente te quieren se alegrarán por ti y te lo demostrarán, además te harán criticas constructivas y te hablaran de manera honesta nunca te engañaran.

Es fácil reconocerlo:Las personas envidiosas lamentablemente no son felices, se les ve su amargura en ellos y generalmente están al tanto de la vida de los demás, conversan de la vida de los demás con otros y estan mirándote todo el tiempo hasta si te compras un zapato nuevo o si están viejos te critican y se burlan.En su rostro y en su actitud o conducta se demuestra cuando tu logras algo y la persona no se alegra, se molesta o se va rápido.Quizás finja alegrarse pero después ves que no te habla bien, que a cambiado su actitud contigo, que de todo se molesta, o que te da concejos negativos para hacerte sentir mal.Lo más beneficioso para ti es alejarte de esa persona pero no dejar de saludarla.Tu siempre mantén la calma y da el ejemplo y siéntete bien por ser como eres, tranquilo y sin malicia.

LA ENVIDIA QUE CARCOMA LOS HUESOSDice Salomón que "la envidia es carcoma de los huesos (proverbios 14:30

La carcoma es un insecto coleópteri, muy pequeño y de color oscuro, cuya larva se introduce en los muebles y en los árboles; roen y taladran la madera más dura al tiempo que produce un ruido muy especial.Cuando Salomón afirma que la envidia es carcoma de los huesos, de los huesos humanos, nos dice que la envidia penetra hasta la materialidad de nuestra estructura esquelética, contamina el interior de nuestro cuerpo y se extiende por las partes de nuestra personalidad moral y espiritual. De tal forma asentada y diluida en nuestro ser trinitario, la envidia va royendo y taladrando la mente, el cuerpo, el corazón, el alma, el espíritu, la vida entera, convirtiéndonos en seres atormentados y acomplejados.Porque la envidia es uno de los poquísimos pecados que no produce placer a quien lo comete. La ambición busca el poder; el lujurioso corre tras el placer; al materialista le atraen las riquezas; el ser anónimo lucha por la fama; pero después de todo, hay cierto orgullo en el poder, el placer satisface el instinto humano, el dinero dá sensación de poder y de seguridad, la fama infla al vanidoso. Pero el envidioso no disfruta de nada. Al contrario, se mortifica a sí mismo. Tal vez por esta causa decía el Barón de Montesquieu que cuando tenía noticia de que alguien lo envidiaba, en lugar de corregirlo hacía cuanto podía por aumentar su envidia. De esta manera lo hacía sufrir más.

ENVIDIA e INFERIORIDAD /Consejería El Diccionario de la Real Academia dice de la envidia que es "la tristeza o pesar del bien

ajeno", pero esta definición parece algo pálida si consideramos las múltiples manifestaciones de este fenómeno psicológico. Para empezar, señalemos que de la tristeza del bien ajeno a la alegría por el mal ajeno sólo hay un paso, y a esta última también la categorizaríamos como envidia. Hay muchas formas de envidia y los sentimientos de inferioridad constituyen su piedra angular.La envidia no puede ser entendida en todo su espectro sin considerar las sensaciones de precariedad narcisista y las vicisitudes de las pulsiones agresivas en la infancia, dentro del seno familiar. En efecto,

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 4: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

las diversas modalidades de envidia no son sino un eco de los sentimientos de inferioridad y rivalidad sufridos por el niño en su desarrollo psicológico, con padres, hermanos y otras figuras significativas. La envidia instaurada en el carácter del adulto es, por lo general, una reacción ante las experiencias de pequeñez y desvalimiento de la infancia. Esto da cuenta de su universalidad y su frecuente irracionalidad. En cada persona, la intensidad de la envidia estará en función de sus sensaciones reprimidas de insignificancia. Las manifestaciones de la envidia generalmente nos dirán más de los sentimientos de inseguridad del envidioso que de la personalidad del envidiado.La envidia es maladaptativa porque estropea y, en ocasiones, anula completamente el placer de la admiración, el gozo de la amistad, la utilidad del compañerismo y la solidaridad, el júbilo por los logros de otros, la contemplación de la belleza, de la habilidad, del ingenio y, también a veces, el simple deseo de emular al mejor. La envidia, pues, puede suponer un impedimento psicológico muy serio y siempre es fuente de sufrimiento.Envidia y odioEs odio lo que, de forma natural, sentimos hacia aquéllos que nos maltratan o nos humillan. El odio es, o así nos parece, una pasión reactiva a una ofensa y, como tal, nos resulta más admisible que la envidia. Así, con frecuencia, procuramos hacer pasar a ésta por aquél, del modo en que Yago, alférez de Otelo, intentó disfrazar su envidia al gran moro de Venecia de odio "justificado". Los malos deseos resultan entonces mucho más tolerables al Superyó y se reducen los sentimientos de culpa.En el odio puede haber un componente muy importante de placer, sobre todo si se perpetra una venganza que creemos que reparará alguna situación de indignidad. La envidia, sin embargo, como se ha visto, no constituye nunca una experiencia placentera: nos pone en contacto con nuestras sensaciones de inferioridad de forma demasiado directa. La envidia siempre supone sufrimiento.Ocurre, tanto con el odio como con la envidia, que tienden a ser más intensos cuanto más conocidas o próximas son las personas objeto de dichos sentimientos.

LA ENVIDIA CORROE LOS HUESOS:Lo que viene a continuación es en parte una confesión pero sobro todo un entretenimiento de fin

de verano. Los que me conocen saben que cuando cae en mis manos algún panfleto / folleto de temática esotérica o religiosa me apresuro a archivarlo en la papelera más cercana (alguna reprimenda he recibido por tal comportamiento). Bien, confieso que este verano, entre siesta y siesta, he hojeado uno de estos panfletos: Se titulaba “Consuelo para los deprimidos” y lo editaba Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Se trataba básicamente un instrumento de proselitismo para animar a solicitar “un estudio bíblico gratuito en su hogar” (???). El folleto trataba sobre la depresión y contenía numerosas citas bíblicas acerca de las causas de la depresión, la ayuda que precisa el deprimido y “el día en que no habrá más depresión”. Mi sorpresa fue al leer en uno de los primeros párrafos lo siguiente: “Según parece, el estrés, acompañado de ideas y emociones perjudiciales, puede afectar al cuerpo y contribuir a que haya un desequilibrio químico en el cerebro, lo que produce la depresión.” (la negrita es mía). En realidad no debería haberme sorprendido pues ya hemos comentado en esta bitácora que la iglesia católica reconoce la necesidad de acercarse a la neurociencia para entender al ser humano: “los comités teológicos [...] ven que si Dios tiene algo que hacer con los seres humanos debe hacerlo a través de la interacción con sus cuerpos y más particularmente aún con sus cerebros.” Pero lo que realmente ha provocado que haya escrito este apunte es el añadido que, entre paréntesis, seguía en el folleto a la explicación neurocientífica de la depresión: “Compárese con Proverbios 14:30”. Uf, que desazón no poder contar en aquel momento con la posibilidad de leer Proverbios 14:30. Acabo de llegar a casa y me he abalanzado sobre la primera Biblia que he encontrado en internet: “Un corazón apacible es la vida del cuerpo, pero la envidia corroe los huesos” (la negrita, obviamente, es mía).Neurocientíficos del mundo, unámonos en la búsqueda de las “neuronas hueso”, cuyo desequilibrio, como ya intuyó el sabio “Salomón, hijo de David, rey de Israel”, es la causa de la depresión.

SolucionesLa mente humana tiene que recurrir a diversos mecanismos de defensa inconscientes, para

restaurar la autoestima lesionada en las comparaciones envidiosas y equilibrar así la homeostasis narcisista. Estos mecanismos pueden ser más o menos adaptativos. Llamamos patológicos a aquellos patentemente mal adaptativos. Un caso extremo de éstos puede ser el de los individuos que cometen actos "grandiosos" de terrorismo o el de aquéllos que atentan contra celebridades admiradas/envidiadas.

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 5: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En el estudio de las múltiples formas de presentación de la envidia es crucial comprender que todos los seres humanos tenemos que negociar intrapsíquicamente de alguna manera el dolor de nuestra vanidad herida en las comparaciones desfavorables. Ninguno nos libramos. El refrán "Si los envidiosos volaran, no nos daba nunca el sol" es inexacto; la conclusión correcta seria, "¡No quedaría nadie con los pies en la tierra!". Aquéllos que aseguran no haber sentido nunca envidia están afirmando lo imposible. Como mucho, puede que no hayan estado conscientes de ella.Los modos en que nos protegemos de la aflicción de la envidia dependen de la intensidad de ésta y del repertorio de las defensas psicológicas a nuestra disposición. Éstas pueden dividirse en dos grandes grupos:

1) el de aquéllas encaminadas a eliminar las características envidiadas o al individuo mismo que las posee, y2) el de aquéllas destinadas a lograr una fusión fantaseada con la grandeza del individuo envidiado.

El primer grupo de defensas es característico de la envidia propiamente dicha. Las del segundo están más relacionadas con la admiración.La psicogénesis de la admiración -comúnmente tipificada como "envidia sana"- se debe a la misma motivación que la envidia "malsana", pero en lo manifiesto se trata de soluciones defensivas muy distintas; diríjanse opuestas.Puede mencionarse algo también acerca de las reacciones defensivas no del envidioso, sino del envidiado. Éste, por prudencia, puede ocultar o disimular sus cualidades o posesiones; "Si tu dicha callaras, tu vecino no te envidiara", dice un refrán castellano.El envidiado puede optar por soslayar conscientemente o ignorar inconscientemente las malas intenciones de sus semejantes. Puede inclinarse por pensar que la envidia del prójimo es señal de su propia superioridad; "¡se apedrean las plantas que dan fruto! ¿Quién del árbol estéril hace caso?". O puede preferir creerse invulnerable o sentirse despreciativamente indiferente a la rabia de otros; "¿Qué le importa a la luna, allá en los cielos, Que le ladren los perros de la tierra?" (Marcos Zapata, 1958).Los atributos destacables y los logros excepcionales son los que atraen la envidia, "polilla del talento", como la llamara Campoamor. Pero la calidad y cantidad de ésta reflejan indefectiblemente los orígenes y el estado actual de la autoestima del envidioso, y es esto lo que descubrimos, una y otra vez, en el psicoanálisis clínico.En los pacientes en análisis se observa cómo emergen de la represión las sensaciones de defecto, insuficiencia y privación que subyacen a la reacción envidiosa. La consiguiente toma de consciencia de estas sensaciones asociadas a los recuerdos de la infancia suele ser muy dolorosa, pero, por otra parte, posibilita al paciente el no acudir automática y regresivamente al recurso psicológico de la envidia: le libera de la compulsión a desear el mal al prójimo, distónica para su Superyó. Cuando menos, le atenúa lo forzoso de su propensión a arrastrar a otros hasta el nivel de su propia inferioridad (o por debajo), y le permite poder gozar, a veces por primera vez en su vida, de oportunidades y de placeres estéticos y morales antes bloqueados por la envidia.

LA CIENCIA SEÑALA AL SER GYÇUMANO COMO «ENVIDIOSO POR NATURALEZA»:Para el catedrático Antonio Cabrales, la envidia está «codificada en los genes»,

entendiendo ésta como la «aversión a la desigualdad» que lleva a las personas a guiarse no sólo por su beneficio, sino también a tomar decisiones por comparación con los demás.Lo que la Biblia llama pecado original, aquel con el que nacemos, la ciencia económica lo interpreta como inherente al ser humano. En definitiva, la consecuencia es la misma (aunque no la solución ni el motivo).Así, hay «poderosas razones evolutivas» para que las personas sean envidiosas por naturaleza, según el catedrático del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Antonio Cabrales. A través del uso de técnicas experimentales en Economía, el Catedrático analiza el concepto de la envidia y su repercusión económica en las empresas.De los resultados del estudio se extrae que, a la hora de tomar decisiones, las personas no sólo se guían por su propio beneficio, sino también «por las ganancias materiales que pueden tener otros individuos de su red social», es decir, «por envidia». «Los individuos están dispuestos a gastar recursos de todo tipo (monetarios, de esfuerzo…) con tal de reducir las diferencias de bienestar material respecto a otras personas», asegura Cabrales.Por eso, según este análisis, la envidia es el resultado de una competición por unos recursos limitados y nace porque los beneficios que se obtienen en el trabajo «se utilizan después en

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 6: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

algún tipo de conflicto interpersonal, como a la hora de obtener la mejor pareja o la dominancia en el rebaño».En este sentido, para el ser humano «la victoria no solamente depende de tener mucho, sino de tener más que el otro», algo que Cabrales considera necesario corregir a través de la educación y la formación para evitar consecuencias «nefastas» para el individuo y el grupo. En el ámbito de las empresas, la envidia puede observarse principalmente en las promociones internas y los abanicos salariales de los trabajadores.Para la realización de este estudio, que es principalmente teórico, se han empleado técnicas de teoría de juegos aplicadas a los problemas de decisión interpersonal e intertemporal planteados. También se ha llevado a cabo una parte experimental para analizar los efectos de la envidia en sujetos reales, en la que se reunió a un grupo de estudiantes de grado en un laboratorio informático para que tomaran decisiones que tenían efectos monetarios concretos sobre ellos y simultáneamente sobre otras personas.Por último, la investigación ha profundizado en el análisis de datos utilizados en los mercados laborales para tratar de discernir cómo afecta la envidia a diversas variables contractuales, salariales, movimientos entre empresas, etc.

LA ENVIDIA ORIGINA UNA SERIE DE RECCIONES NEGATIVAS QUE AÍSLAN DE LOS DEMAS PERSONAS:

La envidia origina una serie de reacciones negativas que pueden hacer que el envidioso se aísle de los demás o tenga serias dificultades para relacionarse adecuadamente con ellos.La envidia se produce casi siempre hacia personas muy cercanas (familiares, amigos, vecinos y frecuentemente entre compañeros de trabajo y/o profesión).Entre los valores más envidiados suelen encontrarse el prestigio, el reconocimiento, el estatus ocupacional, el dinero, el poder o los símbolos y las posesiones materiales.Para que en lugar de producirse envidia surja admiración, es necesario que las cualidades que se observan en el otro no representen una amenaza para la propia valoración.Aíslan En los ambientes en los que existe una fuerte tendencia a evaluar el rendimiento de forma individualista y competitiva hay más riesgo de suscitar envidia.Cuando estamos enfermos envidiamos a los que rebosan salud, cuando nuestra pareja hace aguas nos fijamos en las que funcionan como el primer día y cuando padecemos problemas económicos envidiamos los que nadan en la abundancia. Y cuando envejecemos a los jóvenes y cuando estamos tristes a los que llevan la sonrisa...todas estas reacciones son fruto de la envidia.Tenemos tendencia a valorar en los demás aquello que a nosotros nos falta, pero casi nunca nos ponemos a pensar en todo lo que tenemos.Ser realistas y confeccionar mentalmente un cuadro-diagnóstico certero de nuestra situación puede ayudarnos a no convertirnos en víctimas del catatrofismo o de la euforia. El bienestar emocional consiste en el equilibrio al que conduce conocer y asumir con serenidad y buen humor lo que somos (y tenemos) y lo que aspiramos a ser (y tener). La envidia más perniciosa es la que sentimos del hermano, del amigo, del compañero de estudios o de trabajo, y del vecino de al lado. Y ello porque sabemos que quien tenemos cerca no es forzosamente más listo ni mejor profesional que nosotros, simplemente ha aprovechado mejor sus oportunidades. No se trata de ser conformistas y abandonar cualquier planteamiento ambicioso -un grado de ambición siempre es aconsejable para superarse a si mismo-, sino de ser consecuentes y elaborar una valoración global sobre lo que somos y lo que aspiramos a ser. Y todo ello no se debe hacer sobre la base de comparaciones con los/as demás, sino partiendo de nuestras propias percepciones, sentimientos y perspectivas de futuro.Lo peor de la envidia es que se acompaña de una frustrante impresión de que la vida pasa sin vivirla, inmersa en la monotonía o en un devenir insatisfactorio carente de retos atractivos. Vemos a otras personas felices y ello acentúa la negativa percepción de nuestra vida y de nosotros mismos. Esa es la base de la envidia en las personas que no se sienten así. Es frecuente que esta disposición de ánimo nos conduzca a evitar los contactos sociales, nos acerque al fracaso y produzca esa inseguridad tan característica de la persona envidiosa que disfrazamos de apatía, conformismo y negatividad. La inteligencia emocional es en este caso imprescindible para acertar en el diagnóstico de nuestra situación en la vida y para dar con el paquete de medidas que nos ayude a superar el estadio de la envidia y a articular las estrategias que nos acerquen a las metas previstas. Mirar al

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 7: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

exterior y compararnos con quienes admiramos o envidiamos puede ser un buen estímulo ("¿por qué yo no puedo hacerlo?") siempre que lo hagamos positivamente (no con un espíritu de simple emulación y constructivo) extrayendo del éxito ajeno conclusiones adaptables a nuestra manera de ser, nuestras capacidades y nuestras circunstancias personales.El discurso del envidioso es repetitivo, monocorde y compulsivo respecto de lo que envidia y de con quién compite. Pendiente de lo que tienen los demás, evita reconocer lo que tiene y nada o poco hace para sacarle partido. Su vida no gira sobre su realidad, sino sobre lo que desea conseguir y, en definitiva, sobre lo que echa en falta. La insatisfacción, la frustración y la rabia, le dominan y hacen que su vida le resulte poco grata. De modo que en esta competencia abierta, en la que uno ambiciona ser y tener lo que es y tiene el otro, es casi natural que el envidioso busque por todos los medios la caída de su rival, impulsado por esa creencia innata de que nadie es tan capaz y perfecto como uno mismo.En la envidia todo vale: la ley de la selva y el sálvese quien pueda. Los envidiosos, para procurar la caída de su rival: difaman, insultan, acusan y, lo que es peor, cuando ya no les queda más argumentos para hablar en contra, transforman la mentira en verdad y la verdad la convierten en basura, pues los envidiosos suelen ser como las serpientes venenosas y las navajas de doble filo.Sacamos una serie de extratos de un libro de Mercedes Salisach ("La dimensión intermedia") que estereotipa a los envidiosos/as: "La cuestión es desprestigiar(me), convencerse a sí mismo (..) que la razón está de su parte. Ni siquiera toma en consideración el daño que la mentira (...) está causando a (su) autoestima (..).Pero (..) las heridas (...) le traen al freco. Lo único que le importa, de verdad, es desprestigiarme, cambiar la imagen siempre positiva que (los otros) ha(n) mantenido sobre mi forma de ser.Es el único modo capacitado para ventilar (...) esos rencores secretos que de vez en cuando le atosigan.Por eso (...) no cesa de airear falsedades que machacan mi imagen. Incluso procura ridiculizarme. (...) Y escupe su embuste como podía escupir una flema.(...)Y cuánto más me difaman , más se agudiza la sensación de que mi modo de actuar lejos de haber servido para favorecer (...) sólo ha sido una trampa inmunda para conseguir apoderarme de todo lo que le pertenecía.(...)Así fue creándose entre ellos el ambiente que me ha ido convirtiendo (falsamente) en un (ser) arrogante, despreciable y cargado de vanidad; mientras (ellos) se arrogaba(n) el victimismo de mis supuestos egoísmos.A veces los celos son capaces de inmunizar los sentimientos más arraigados, y por supuesto convertir los posibles remordimientos en vindicaciones. Por eso ya no se siente culpable, al contrario.(...)Y comprendo claramente hasta que punto el odio acumulado, cuando se ve acosado por el rencor y la impotencia, puede falsear el cariño y ser capaz de generar ENVIDIA.Y hasta que punto la envidia puede admitir el odio como un hecho normal". ¿Tiene efectos secundarios la envidia?La envidia aguda puede crear ansiedad, trastornos del apetito y del sueño y diversas alteraciones. Incide también en la actitud hacia la vida, moldeando unas formas de estar en relación con los otros que van desde convertirse en eterna víctima hasta la adopción de una postura defensiva que se traduce en modos irónicos, altaneros, fríos y distantes e incluso de menosprecio hacia los demás.. Los afectados colocan al objeto de sus envidias en una posición de superioridad, a una distancia inalcanzable y sufren impotencia, desánimo y complejo de inferioridad, junto con sentimientos de rabia e ira, que le mantendrán dependiente de la persona con quien compiten. En ocasiones, la envidia no se manifiesta hacia personas de nuestro entorno ni siquiera hacia individuos concretos que conocemos por los medios de comunicación, sino hacia estereotipos creados por la publicidad, la moda, el cine, las series de TV... La estima social que merecen estos héroes de la ficción provoca la envidia de quienes no sienten poco valorados, que pierden su capacidad de análisis y de darse cuenta de que no envidian las virtudes o capacidades de ese modelo de persona sino el reconocimiento social y los honores que reciben.Conocernos bien, potenciar y trabajar nuestras cualidades y ser conscientes de nuestras limitaciones es el mejor inicio para progresar. Una actuación exclusivamente competitiva genera una dependencia unidireccional hacia la persona envidiada. Se critica a la persona envidiada, pero se necesita..., es una dependencia perniciosa. El envidioso se guarda muy bien, incluso en su fuero interno, de reconocer que padece envidia. Pocas cosas hieren y descalifican más que decirle a alguien: "Tú lo que tienes es envidia". pero, ¿por qué niega siempre el envidioso su envidia?. Porque denota un sentimiento de inferioridad que no admite, porque se siente incapaz de reconocer unas limitaciones que interpreta como signos de debilidad, porque no puede aceptar que su infelicidad no se debe a todo aquello de lo que carece sino a que no sabe valorar lo que tiene, y porque, pendiente de la vida de los

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 8: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

demás no deja un resquicio para asumir la suya propia, con la que no quiere comprometerse por no asumir sus responsabilidades. Pero no criminalicemos al envidioso "pata negra". En el fondo, casi todos sentimos envidia de algo o alguien en algún momento de nuestra vida. Es esa especie de sufrimiento (normalmente, secreto) que nos produce el éxito ajeno. Debemos aceptar la envidia como un sentimiento humano más, que sólo nos ha de preocupar cuando deriva en patología y perjudica nuestro equilibrio emocional. Pero esto último no es justificación para que no veamos en nosotros/as mismos/as los efectos perniciosos de la envidia. Reconozcámosla y comencemos a cambiarla. En casos extremos de sufrimiento, de celos patológicos, conviene acudir a un psicólogo.

Combatir la envidia leveLo mejor para hacer frente a la envidia es no vivir pendientes de lo que no tenemos.

Practiquemos la contemplación en su sentido más profundo, el deleite por lo que se tiene, el redescubrimiento gozoso de lo que nos rodea: las personas que queremos, la fauna y la flora, los paisajes, los pequeños objetos entrañables o los que nos hacen más cómoda la vida, los pequeños logros que conseguimos en la vida.... También podemos convencernos de que, normalmente, nada perdemos cuando a otros les van magníficamente las cosas. O darnos cuenta de que compararse con los demás casi siempre resulta estéril. Nuestro mejor punto de referencia somos nosotros mismos. Establezcamos metas en función de nuestras posibilidades, no de lo que otros han conseguido. Podemos considerar que hemos superado la envidia cuando nos alegramos del éxito o la buena suerte de los demás, incluso de los que han sido anteriormente objeto de nuestra envidia.

LA ENVIDIA ¿LE HACE DAÑO A OTROS O A UD. MISMO? Seguramente usted, como la mayoría de las personas, ha sentido alguna vez esa mezcla de

rabia, desilusión, frustración e ira cuando, cuando a su juicio, un familiar, un amigo o compañero de trabajo ha logrado algo mejor que usted, o se ha sentido satisfecho y feliz por el fracaso de alguien porque le tenía envidia….pero¿Qué es la envidia?De acuerdo a lo que define la Real Academia Española, la envidia es “una Tristeza o pesar del bien ajeno” y “Deseo de algo que no se posee”.Personalmente considero que mas allá de una tristeza, pesar o deseo del bien ajeno, es un sentimiento negativo que puede ser adecuado cuando se expresa de manera adecuada y se reconoce el logro de alguien y las limitaciones de sí mismo. Pero también la envidia puede ser un sentimiento negativo inadecuado cuando se manifiesta de manera frecuente e intensa y que puede llegar a ser progresivamente destructivo para quien lo siente y no para a quien se envidia.La envidia hacia alguien puede durar meses, años o toda una vida, y es un sentimiento de hostilidad y coraje porque usted cree que alguien ha logrado u obtenido algo que no merecía. Muchas veces se gasta demasiadas energías en contra de otras personas, a quienes se les tiene envidia, y esas personas ni se dan por enterados o simplemente no les da mayor importancia.¿Cómo se desarrolla la envidia?La envidia se desarrolla desde la infancia cuando el niño o niña se siente amenazado por la superioridad de otro niño o cuando es comparado con el hermano (a), vecino, primo (a) o compañero (a) de la escuela. Lamentablemente los padres fomentan de manera directa o indirecta ese sentimiento negativo, generando muchas veces inseguridad, subestimación, baja autoestima y baja tolerancia a la frustración en los hijos. Si ese sentimiento negativo no se logra superar con los años y madurez, puede persistir a través de la vida.Con el tiempo la envidia puede llegar a crear una pared emocional con los demás y terminar siendo destructivo para la persona que lo siente, y llevarlo al estancamiento en su desarrollo personal o emocional, y probablemente le impida la oportunidad de seguir adelante con su vida, dejando de reconocer sus propios valores y limitaciones.

¿Cómo superar la envidia? Algunas ideas que le pueden ayudarle a manejar la envidia son:Admita que siente envidia por alguien e identifique el origen de esa envidia (bajo nivel de tolerancia por el éxito de los demás, baja autoestima, falta de confianza en sí mismo, inseguridad, miedo a la competitividad, etc.).Aprenda a aceptar y reconocer que todas las personas son diferentes, y que cada quien posee sus propios valores, cualidades, virtudes, talentos y dones.

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 9: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Renuncie a juzgar o compararse con los demás, y deje de culpar a los demás por las cosas que no ha logrado o alcanzado.Evite de cualquier manera alegrarse de los fracasos de los demás, o sufrir por los éxitos de otras personas.Tome responsabilidad de sus propios errores, fracasos, y limitaciones.Si cree que alguien le envidia por lo que es o ha logrado, no lo tome de manera personal, usted no tiene el poder de controlar a los demás, y no se haga responsable por lo que las otras personas pueden están sintiendo o pensando. Lo más importante es lo que piense de sí mismo. Siempre habrá alguien que no le caiga bien por cualquier razón.Finalmente quiero decirles que acepte a los personas tal como son, eso le ayudará a liberarte de ese sentimiento negativo y destructivo para su vida. Así mismo debe tratar de mejorar su autoestima y reconocer el potencial y valor personal que posee, porque usted es lo más importante. Y si esto aún con esto le es difícil manejar o resolver este sentimiento negativo, probablemente necesite buscar ayuda profesional, y recuerde que la envidia le hace daño a usted mismo.

LA ENVIDIA COMO RAÍZ DEL ODIO:La envidia es considerada por el Aquinate como una de las raíces del odio. Ella es, desde el punto

de vista fenomenológico, una mirada fascinante . ¿Qué es la fascinación ? Es simplemente, según el diccionario, la acción de «aojar», de emitir un mal a través de los ojos. ¿Hay en el acto comunicativo gentes que emiten maldad a través de sus ojos? ¿Hay personas que con su mirada maléfica influyen negativamente en el mismo acto comunicativo? Este es en síntesis el problema de la «fascinación», en el que resalta, de un lado, el «aojador» o agente fascinador y, de otro lado, el que provoca la fascinación. Es preciso referirnos al hecho de que en nuestras sociedades aparece con frecuencia una creencia inconsciente en una fuerza dispersa que, concentrada en algunos hombres, se emite por los ojos y perjudica a otras personas en su salud o en sus propiedades, impidiendo su felicidad en esta vida. Estos hombres son los «fascinadores», pues emiten una fuerza que tendría la propiedad de dañar o consumir las cosas sobre las cuales se fija. Se estima entonces, también inconscientemente, que la pupila de este «fascinador» descarga sobre lo que mira una sustancia invisible, semejante al veneno de la serpiente. Cuenta Plutarco que Eutélidas tenía tanto poder negativo en sus pupilas que podía dañarse a sí mismo con sólo mirarse al espejo. Ese poder fue llamado por los latinos fascinum (de ahí nuestra palabra fascinación ), que en castellano también se llama aojo o mal de ojo . Cuando el «aojador» encuentra una cosa viva y hermosa, buena, elevada, lanza contra ella la luz envenenada de sus pupilas y la hace languidecer paulatinamente, o incluso la mata. Al hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice le saltará en mil pedazos; hasta el futuro que estima queda amenazado. Los «fascinadores» suelen tener aspectos contrahechos o mostrar una fealdad física, especialmente la apariencia facial, la que se ve o que entra por los ojos. El mal surgido del fascinador es provocado o inducido por las «cualidades» de otros hombres, estimadas como negativas : por algo aprehendido como un mal hubiera dicho Santo Tomás y, por tanto, motivo de aversión u odio. ¿Pero qué cualidades son estimadas aquí como «negativas» y provocadoras de la reacción maléfica de la «fascinación»? ¿Las buenas o las malas? Aunque parezca mentira, normalmente son las buenas. 2. Lo negativo y provocador es la inteligencia, la belleza, las cualidades, el bienestar que se ve, por ejemplo, en una persona. Este ser inteligente, capacitado o lleno de cualidades físicas, psíquicas y sociales es el provocador , el inductor: por su carácter presuntamente negativo, atrae el «mal de ojo» del «fascinador». Salta a la vista que el fascinador está atormentado en su interior por un sentimiento de odio especial, provocado por la envidia , la cual no es otra cosa que la tristeza o el pesar del bien y de la felicidad del otro. Envidia , etimológicamente, viene del verbo latino videre que indica la acción de ver por los ojos, y de la partícula in; de modo que invidere significa mirar con malos ojos, proyectar sobre el otro el mal de ojo. En nuestro caso, decir envidioso es decir fascinador del otro. De este modo se erige la envidia en raíz o madre del odio a la persona: invidia est mater odii, primo ad proximum , decía Santo Tomás. El mundo antiguo conocía muchos caracteres de la envidia como pasión íntima. Entre los griegos es representada como una mujer con la cabeza erizada de serpientes y la mirada torcida y sombría. Su extraña mirada, junto con su tinte cetrino, tienen una explicación fisiológica normal, pues en el acto de envidiar sufre el hombre una acción cardiovascular constrictiva, la cual produce lesiones viscerales microscópicas, dificulta la irrigación sanguínea y la asimilación normal. La cabeza coronada de

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 10: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

serpientes era símbolo de sus perversas ideas; en cada mano llevaba un reptil: uno que inoculaba el veneno a la gente; otro que se mordía la cola, simbolizando con ello el daño que el envidioso se hace a sí mismo. 3. La filosofía clásica encontró fenomenológicamente al menos seis características en el «envidioso». Primero, al «envidioso» le produce pesar o descontento el bienestar y la fortuna de los demás: invidia est tristitia de bono alterius, inquantum aestimatur diminuere gloriam propriam . Por ejemplo, él ve los bienes del otro, pero no las dificultades inherentes a su conducta, ni las privaciones y desventajas que ha tenido que superar para conseguirlos. Segundo, el envidioso es una persona próxima al provocador: próxima en espacio y en fortuna. Yo no puedo envidiar a un Rockefeller, pero sí a don Próspero, el charcutero de mi barrio, que se está enriqueciendo. Y si a don Próspero se le rompiere una pierna, me consolaré pensando que ahora podría yo andar mejor por la vida. La gran desigualdad provoca admiración, mientras que la desigualdad mínima provoca envidia y ojeriza: invidia non est inter multum inaequales, sed ad illos tantum, quibus potest quis se aequare vel praeferre . El estudiante que se dirige a pie desde su barrio a la Universidad, odia solo un poquito al compañero que va montado en un modesto automóvil; pero el dueño de ese automóvil se muere de envidia cuando es adelantado por un vehículo deslumbrante y de afamada marca. A veces lo envidiado es igual o parecido a lo que el envidioso tiene; pero la imaginación inconsciente lo deforma y lo agranda. Por eso dice el refrán que el envidioso hace de los mosquitos elefantes.

Tercero, lo que al envidioso le molesta no son tanto los valores materiales del otro, sus cosas, cuanto la persona misma poseedora de esos valores. Aunque siente el bien del otro como mal propio, dirige un odio mucho más profundo a la persona que tiene el bien: su mal propiamente dicho es aquella persona colmada de tantos bienes. Y por eso dirige contra el otro una parte de su carga agresiva, queriendo anularlo: no pretende obtener sus bienes, sino destruirlos y, a ser posible, destruirlo a él también. Su envidia es sádica; viene a decir: si yo no puedo tener eso, haré que no lo tengas tú'. Cuarto, cuanto más favores, atenciones o regalos haga el provocador al fascinador, más fuerte será en éste el deseo de eliminar a aquél, pues la dádiva le recordará siempre que él está en un grado inferior o de carencia. Y aun cuando se lograra una perfecta justicia igualitaria, siempre quedaría la desigualdad de inteligencia y de carácter, la cual sería motivo de envidia. Quinto, como la mayoría de las veces el fascinador no puede destruir al otro y, además, no puede soportar la idea de que le sobrevivan las personas afortunadas, dirige contra sí mismo la otra parte de ese odio agresivo: no sólo quiere destruir al otro, sino destruirse a sí mismo; es autodestructivo, autodevorador, siendo su lema: «prefiero morirme antes que verte feliz!». El fascinador es también masoquista. De ahí que digamos que alguien se muere de envidia. Sexto, el fascinador nunca descansa: ni siquiera la expropiación forzosa de la fortuna del otro, en sentido igualitario, logra apagar su envidia. Por eso, si la envidia fuese fiebre, todo el mundo habría muerto, dice el refrán.

[1] Juan Cruz Cruz es un filósofo no siempre fácil de leer, requiere previa formación filosófica; profesor Ordinario de la Universidad de Navarra, cultiva la Historia de la filosofía y la Antropología. Entre sus varios libros se cuenta «El éxtasis de la intimidad. Ontología del amor humano en Tomás de Aquino» (Ed. Rialp 1999). Transcribimos unas pocas páginas de este libro, que se entienden muy bien, sobre la envidia como raíz del odio. Posiblemente nos ayuden a descubrirla en más de un insospechado rincón de nuestro hábitat corriente.

LA ENVIDIA ES UN MALTRATADOR PSICOLOGICO:El psicólogo Iñaki Piñuel describe la envidia que siente un acosador como un sentimiento de

inferioridad, el cual opera en forma de culpabilidad, que el acosador siente por no poseer atributos que él estima ideales. Los defectos físicos, intelectuales o emocionales generan un sentimiento de inferioridad que la persona intenta compensar superando esas carencias mediante el desarrollo de un complejo de superioridad. El complejo de superioridad hace que el acosador viva en la ficción de la posesión de valores, atributos y cualidades que en realidad no posee, negándolos en los demás de manera defensiva. Cuando surge en su entorno una persona (la víctima) que sí posee en verdad tales características, ello supone para el acosador un verdadero choque con la realidad. Su reacción ante esa dolorosa realidad suele consistir en negar, eliminándola, la fuente de la disonancia, desarrollando el psicoterror contra la víctima. El objetivo es hacer desaparecer a la víctima del horizonte psicológico del acosador porque sus capacidades suponen para éste una destabilización psicológica.

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 11: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La envidia se oculta psicologicamente"Nadie se atreve a decir que envidia a otro".Juan-Luis Vives

Quien tiene envidia pone gran trabajo en impedir que se manifieste esa llaga interior". Juan-Luis VivesUna de las peculiaridades de la actuación envidiosa es que necesariamente se disfraza o se oculta, y no solo ante terceros, sino también ante sí mismo. La forma de ocultación más usual es la negación: se niega ante los demás y ante uno mismo sentir envidia. Se es envidioso pero se ha de interactuar como si no se fuera. Las razones por las que la envidia se oculta (se niega) son de dos órdenes: psicológico y socio-moral

Razones psicológicas:- Razones psicológicas: la envidia revela una deficiencia de la persona.- Es esta deficiencia la que el envidioso no está dispuesto a admitir. - Es así como el sujeto que actúa como envidioso ha de sobre-actuar como no siéndolo.- ¡No faltaba más! ¿Cómo voy a sentir envidia de él(ella) , si éste no merece tan siquiera ser

envidiado?. - Mas bien se dice que siente pena, o en todo caso , sino pena, el envidioso racionaliza para

demostrar a los demás que el envidiado está donde no debe estar.El envidioso "no puede ver" al envidiado, y no precisamente porque le sea meramente antipático. No puede literalmente verlo, porque la visión que de sí mismo obtienen por la presencia del envidiado le es intolerable. Razones socio-morales:Razones sociomorales: la motivación envidiosa es la que precede al discurso crítico y/o difamador.Existen tres motivaciones ocultas:

1- Lo que oculta el envidioso en primer lugar es su posición inferior respecto al envidiado: De ningún modo se estará dispuesto a reconocer la superioridad del otro, manifestándose de una forma sofisticada (hipercriticismo) o más tosca (la difamación) .2- Lo que oculta en segundo lugar es el propio sentimiento de envidia: La envidia presupone una serie de connotaciones morales negativas ( maldad, doblez, astucia, complicación psicológica...) que el envidioso sabe que caerían sobre él, si se evidenciara su aflicción. Por consiguiente la envidia se racionalizará muchas veces de forma que aparezca incluso como crítica generosa ( "digo todo esto por tu bien") 3- Y la tercera razón por la que se oculta , es porque de descubrirse y evidenciarse los demás notarían de inmediato la carencia del envidioso, que se hace visible en el bien que el envidiado posee.Pero la envidia, pese a todos los esfuerzos acaba por emerger, sale a la superficie, porque la envidia es una pasión, y, como tal, controlable sólo hasta cierto punto.

No existen mecanismos eficaces para ocultar satisfactoriamente la envidia.Una evidencia es: la obsesiva ocupación como tema por la persona del envidiado y eso es de por sí altamente significativo. Otras veces el indicio puede ser su silencio, mientras los demás elogian al envidiado. Otras veces manifiesta un silencio activo, un callar para no decir, hasta que al fin se pronuncie socavando las bases sobre las que otros sustentaron su admiración. El envidioso no ofrece, generalmente, descaradamente su opinión negativa; mas bien tiende a invalidar las positividades del envidiado.El efecto que pretende con el discurso envidioso es degradar la posición social, la imagen, de que goza el envidiado.El envidioso acude para el ataque a aspectos dificilmente comprobables de la privacidad del envidiado, que contribuirían , de aceptarse, a decrecer la positiva imagen que los demás tienen de él (el envidioso pretende hacerse pasar por el mejor "informado" , advirtiendo a veces que "aún sabe más"). pero a donde realmente dirige el envidioso sus intentos de demolición es a la imagen que los demás, menos informados que él, o más ingenuos, se han construido sobre bases equivocadas. ¿Cómo conseguirlo?: mediante la difamación.

"La Envidia es una aflicción vergonzosa que procuramos disimular con cuidado porque nos desagrada y humilla a nuestros propios ojos" - Alibert

LA ENVIDIA EN EL MINISTERIO: Muchas personas que han perdido espacio en sus movimientos y denominaciones  no pueden

tolerar que Dios use a  otros  para llevar adelante la obra espiritual. “Entonces levantándose el sumo Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 12: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

sacerdote y todos los que estaban con él, esto es, la secta de los saduceos, se llenaron de celos; y echaron mano a los apóstoles y los pusieron en la cárcel pública” (Hechos 5:17-18)Los apóstoles Pedro y Juan eran dos personas comunes y corrientes. Dos pescadores. No poseían grandes conocimientos. El sumo sacerdote y la secta de los saduceos, en cambio, eran unos hombres ilustrados, estudiosos de la ley, conocían los mandamientos a la perfección. Sin embargo, “por la mano de los apóstoles se hacían muchas señales y prodigios... y los que creían en el Señor aumentaban más, en gran número así de hombres como de mujeres”. Los saduceos sólo podían causar temor en la gente, cada vez se encontraban más solos, las personas los rechazaban y  su legalismo tradicional no tenía nada ver con las necesidades de la gente.¿Cuál era la diferencia? Los apóstoles estaban “llenos del Espíritu Santo”, en cambio Anás, Caifás y los ancianos de Israel estaban “llenos de celos”. No podían tolerar que Dios usara a otras personas en lugar de ellos que eran los “representantes oficiales” de los asuntos religiosos del pueblo. Estos señores no habían causado ninguna influencia espiritual en la gente, por eso criticaban que otros hicieran lo que ellos no habían podido lograr. Los amenazaban, pero los apóstoles les decían “no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído”. Pedro y Juan habían conocido al Señor, los fariseos y saduceos sólo una religión; una forma, una tradición. ¿Qué habían visto y oído estos religiosos...?  Quizá  algunos de ellos, eran personas correctas, de buenas familias, pero no tenían ni idea del obrar milagroso de Dios, y lo que es peor, tampoco la humildad  de reconocer que la gente estaba experimentando un avivamiento espiritual.Lamentablemente hoy en día, muchas personas que han perdido espacio en sus movimientos y denominaciones  no pueden tolerar que Dios use a  otros  para llevar adelante la obra espiritual.Se han quedado en sus costumbres, sus iglesias no crecen, su vida espiritual decae, y en lugar de acercarse a otros que Dios está usando para causar un impacto en la sociedad,  tienen la soberbia de criticarles y decirles que su única motivación es la ambición personal. En su cruzada en defensa de la “sana doctrina” tratan de arrastrar a personas con buenas intenciones, pero que a veces, en su excesiva bondad, caen en la ingenuidad. No les importa escuchar los testimonios de vidas cambiadas, familias restauradas,... lo más importante es la sana doctrina. Se sientan encima de sus opiniones y de allí nadie les mueve. Gracias a Dios por los hombres y mujeres que están trabajando  para que miles y millones sean alcanzados para Cristo, para que las ciudades sean ganadas para el Señor, para que no sigamos creyendo la mentira de Satanás que “somos un pequeño pueblo muy feliz”  No niego que muchas personas cometan errores, que quizá algunos tengan motivaciones personales, pero eso no invalida el trabajo de la gran mayoría que está orando, buscando el rostro de Dios y humillándose para que nuestro Señor sane nuestra tierra tan enferma.Querido maestro, diácono, pastor no tengas temor de trabajar para el Señor. No te avergüences del éxito. Procura tener una iglesia lo más grande posible, trata de alcanzar a miles con el evangelio. De llegar a todos los medios de comunicación posible, de ser la persona más conocida de tu barrio, de causar un impacto tan grande que en toda tu comunidad se enteren del trabajo de tu congregación. Escucha los consejos, pero rechaza las críticas destructivas. No dejes de decir lo que has visto y oído. Pero nunca olvides que “no nos predicamos a nosotros sino a Jesucristo resucitado”. Con esta motivación cumplí el propósito para el cual fuiste llamado. La voluntad de Dios es la salvación del mundo, no de unos pocos sabios en doctrina.  No desmerezco la teología, dedico un tiempo todos los días, para el estudio sistemático. En este momento además de fundar una congregación que está impactando su comunidad, de ejercer la abogacía desde hace quince años, junto con la docencia, estoy realizando dos carreras teológicas y de organización educativa. Es importante la preparación, la reflexión, pero el Apóstol Pablo, quizá el cristiano más preparado de su tiempo, nos decía que el evangelio no consiste en palabras sino en poder de Dios.  Oremos por otros, para que sus ministerios sean mayores que los nuestros, para que sus iglesias crezcan más que las nuestras, para que Dios los guarde de caer en pecados y tentaciones: No tengamos envidia de otras personas que Dios está usando, tratemos de imitar su fe. Dejemos de lado nuestro individualismo, nuestro afán de poder, alegrémonos con el éxito del hermano. La iglesia de Jesucristo es una, y cuando dejemos de lado nuestro orgullo y humildemente aceptemos al otro, con sus diferencias,  como parte de mi propio cuerpo, sufriendo con sus caídas y alegrándome con sus triunfos, vamos a cumplir con la voluntad que Jesús expresó: “que seamos uno, para que el mundo vea y crea”.

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 13: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LA ENVIDIA Y COMO ACONSEJARProverbios 14:30 El corazón apacible es vida de la carne; Mas LA ENVIDIA es carcoma de los

huesos.Según el diccionario de la lengua española ENVIDIA significa: Rencor o tristeza por la buena fortuna de alguien, junto con el deseo desordenado de poseerla. Del latín INVIDIA que significa: Mirar con Malos ojos.Es uno de los problemas emocionales más frecuentes, y aunque nadie lo declare todos hemos sentido envidia alguna vez. Es un sentimiento desagradable que se produce al percibir en otro algo que se desea y que dificulta el desarrollo del que lo sufre y sus relaciones con los demás. La Envidia es una emoción experimentada por aquel que desea intensamente algo poseído por otro. Entre los valores más Envidiados se encuentran : El Prestigio, el Reconocimiento, el Estatus Ocupacional, el Dinero, el Poder, las Posesiones Materiales, los Talentos, la Belleza. El envidioso es incapaz de ponerse en el lugar del envidiado, para comprender su situación, o identificarse con el.DIFERENCIA ENTRE CELOS Y ENVIDIA: Aunque la Envidia y los Celos están muy relacionados y unidos, sin embargo existe diferencia que consiste en que en los CELOS se manifiesta el temor o miedo a perder lo que se posee o YA SE TIENE, y en la ENVIDIA se manifiesta el deseo de poseer lo que NO SE TIENE.CAUSAS DE LA ENVIDIA: 1. La Envidia se produce si durante la niñez, no se inculca un concepto positivo de si mismo y se ha carecido de la confianza básica tanto en el ambiente familiar como en el escolar, se crece con una falta total de seguridad, dando lugar a un adulto Envidioso. 2. La Envidia se produce por sentimientos de rivalidad, competencia y comparación sufridos durante la niñez. 3. La Envidia está en función de sensaciones reprimidas de insignificancia o sentimientos de Inferioridad. Al respecto Napoleón Bonaparte famoso estratega militar y Emperador Francés dijo: "LA ENVIDIA es una declaración de Inferioridad". 4. La Envidia se siente hacia personas que ocupan posiciones próximas, en relaciones que se esperan de igualdad, en las que se ocupa una posición inferior que no se acepta. 5. La Envidia surge cuando se observan cualidades, admiración, talentos, reconocimiento, excelencia, carisma, en otro que generalmente es muy cercano, que representan una amenaza para la propia valoración. Miguel de Cervantes Saavedra famoso dramaturgo, poeta y novelista español dijo: "OH ENVIDIA, Raíz de Infinitos Males y Carcoma de las Virtudes". Este concepto es reforzado También por la Biblia que es La Palabra de Dios en Eclesiastés 4:4. He visto asimismo que todo trabajo y toda Excelencia de obras despierta la ENVIDIA del hombre contra su prójimo.6. En los ambientes en los que existe una fuerte tendencia a evaluar el Rendimiento de forma individualista y competitiva hay mas riesgo de suscitar Envidia. Es el caso de las Empresas Multinacionales donde se evalúa a los empleados, por objetivos, resultados individuales, y logros los cuales alimentan la competitividad y por ende la Envidia. 7. La Envidia también se experimenta cuando la ambición y el deseo de permanecer en posiciones de Poder se ve amenazado por otro. Como los Presidentes o Gobernadores de cualquier país, que por permanecer en el poder conspiran contra sus rivales y hasta matan. Esto se ha visto a través de la historia de la humanidad y aún se ve en tiempo de elecciones. 8. Se siente Envidia cuando los arrogantes y prepotentes, pasan por encima de los derechos de los demás, adquieren posiciones y logran todo lo que quieren, por medio de la injusticia y la inmoralidad. Como los Narcotraficantes, y Políticos Inmorales. Así lo experimentó David rey de Israel y lo expreso en el Salmo 73:3-6-8 Porque tuve Envidia de los arrogantes, viendo la prosperidad de los pecadores. Por eso el orgullo es su collar y la violencia su vestido. Con burla orgullo y descaro, amenazan hacer maldad y violencia.CONSECUENCIAS DE LA ENVIDIA En la Biblia que es La Palabra de Dios, nos deja constancia de la Envidia y sus consecuencias: 1. Trae muerte: porque por Envidia mató Caín a su hermano Abel. Génesis 4:3-8 2. Odio: Por Envidia Aborreció Esaú a Jacob. Génesis 27:41. 3. Traición: Por Envidia vendieron a José sus hermanos Génesis 37:4. 4. Persecución: Saúl rey de Israel persiguió a David por Envidia al enterarse que David era mejor guerrero que el. 1Samuel 18: 7-11. 5. Difamación, Calumnias, Acusaciones e Insultos: Por Envidia los fariseos y los judíos, azotaron, acusaron y entregaron a Cristo a la muerte. Marcos 15:10 Mateo 27:18. 6. Codicia: Al codicioso lo consume la Envidia Job 5:2. 7. Enfermedades: La Envidia es carcoma de los huesos Proverbios 14:30. La Envidia produce rencor y este a su vez es causa de enfermedades, esta comprobado que el 60% de los casos de artritis son producidos por el rencor, neurosis, problemas gastrointestinales, ulceras, ansiedad, eleva los niveles de colesterol, tensión arterial, migrañas, dolor crónico de espalda entre otros.

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 14: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COMO ELIMINAR LA ENVIDIAEL AMOR es el medio mas eficaz para eliminar el sentimiento de Envidia. El primer mandamiento

de la ley de Dios: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Cuando con la ayuda de Dios logramos mirar a nuestros vecinos, compañeros y parientes con la mirada de Dios, entonces nos alegraremos de los éxitos y logros de estos. Carece de amor el que no puede alegrarse del bienestar de otros. 1ª Corintios 13: 4 EL AMOR NO TIENE ENVIDIA.LA ORACIÓN es otro medio eficaz y que funciona para eliminar la Envidia, porque yo misma lo he experimentado. Orar por aquellos que están en mejor posición que tu, pedirle a Dios que tengan éxito, que logren sus metas y propósitos que sean muy productivos en todo lo que hagan y emprendan, te hace sentir una paz increíble y Dios llena tu corazón de amor, además lo mejor es que Dios hace por ti, lo que tu pides en oración que ocurra con ellos. Pide en oración a Dios que te de ese espíritu de oración, para orar por los que están en mejor posición que tu. Haz la prueba funciona.LA HUMILLACIÓN promueve reconocimiento, y contrarresta la Envidia. Dejemos de lado nuestro orgullo y humildemente aceptemos al prójimo alegrándonos con sus triunfos, sufriendo con sus caídas cumpliremos con la voluntad de Dios. Una frase que me a impactado : " Si logramos doblegarnos delante de otros, Dios hará que otros se dobleguen delante de nosotros ". Lucas 14:11 Porque CUALQUIERA que se Enaltece será HUMILLADO; Y el que se HUMILLA será enaltecido. Amen.

LA ENVIDIA, LOS CELOS Y LO CODICIA consejeríaEl descontento por nuestra posición y nuestras posesiones indica con frecuencia una actitud

egocéntrica, que lleva a sentimientos intolerantes, rencorosos o, incluso, malignos, hacia un rival real o imaginario. Podemos codiciar el éxito, la personalidad, las posesiones materiales, el atractivo físico o la posición de otra persona. Luego, para compensar un yo frustrado, hacemos observaciones poco amables o destructivas y nos sumergimos en la autocompasión, la ira, la amargura y la depresión.Cain le tuvo envidia a Abel, porque Dios aceptó la ofrenda de este último; pero rechazó la de Cain. Se llenó de celos y codiciaba lo que le había sido negado. El resultado fue la ira, la amargura, la depresión y el homicidio. “Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa” (Santiago 3:16).Los celos y la ambición envidiosa hicieron que Lucifer se rebelara contra Dios. “Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono. . . Y seré semejante al Altísimo” (Isaías 14:13-14).Billy Graham escribió: “No es posible tener una personalidad bien desarrollada cuando se tiene envidia en el corazón. En Proverbios 14:30 se nos dice: ‘El corazón apacible es vida de la carne; mas la envidia es carcoma de los huesos’. La envidia no es un arma defensiva, sino un instrumento ofensivo que se usa en los ataques espirituales. Hiere por herir y lastima por lastimar”.El Apóstol Pablo da el antídoto perpetuo para los pecados de envidia, celos y codicia. “Sé vivir humildemente y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo enCristo que me fortalece” (Filipenses 4:12,13).

Estrategia de asesoramiento para el no cristiano

1. Si detectan envidia, celos o codicia en su interlocutor, indíquenle con cuidado, pero con firmeza, que esas actitudes son desagradables para Dios 2. Aconséjenle que trate de quedar libre de la envidia, los celos y la codicia. Ahora que Cristo ha entrado a su vida, el interlocutor podrá aprender a reorientar sus pensamientos y actos, de modo que reflejen la novedad de su vida en Cristo. La envidia, los celos y la codicia se deben confesar como pecados y buscar diariamente el perdón y la limpieza.3. Anímenlo para que lea y estudie la Palabra de Dios. Dwight L. Moody dijo: “El pecado lo mantendrá alejado de este libro. Este libro lo mantendrá alejado del pecado”. Invítenle a que busque fielmente textos bíblicos que se refieran a sus problemas y que ore por ellos. Deberá pedirle a Dios que los grabe a fuego en su corazón. La Palabra de Dios aporta convicción y también alivio, cuando aprendemos a obedecerla.4. Traten esos pecados como “malos hábitos” que es preciso abandonar. Comience a practicar el principio de “despojo”, “revestimiento”. Esto será de gran ayuda. Deberá comenzar por un aspecto del problema, enfocando su atención en él, hasta que sienta que lo ha controlado, para pasar sucesivamente a otros aspectos, hasta que sea un progreso. Con frecuencia resulta útil el

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 15: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

contar con el cónyuge o un amigo cristiano para que supervise el progreso realizado. También será muy útil orar con esa persona respecto a asuntos específicos.5. Anímenle para que participe en algún tipo de servicio cristiano, por medio de una iglesia en la que se enseñe la Biblia. Esto podría fomentar pensamientos más objetivos y constructivos, que servirán como ayuda para controlar sus actitudes.6. Denle aliento para que desarrolle una actitud llena de agradecimiento hacia la vida, Las cosas que le suceden y las personas que encuentre en su camino. El reemplazar las críticas con alabanzas es una buena práctica que proporciona resultados alentadores.7. Oren con su interlocutor personalmente, pidiéndole al Señor que le dé la victoria y una nueva alegría en su experiencia cristiana.Citas bíblicas“Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria” (Colosenses 3:1-4).“El corazón apacible es vida de la carne; mas la envidia es carcoma de los huesos” (Proverbios 14:30).“Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé ni te dejaré” (Hebreos 13:5).“Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca” (Hebreos 10:24,25).Proverbios 27:4.1 Corintios 3:3.

LA ENVIDIA ES UN MAL QUE AQUEJA A MUCHOS:La envidia es una declaración de inferioridad     Napoleón Bonaparte¿Mi amor te distes cuenta como es que la grama en casa del vecino se ve mejor que la nuestra?¡Que estupida esa, se cree que es mejor que yo y mas linda! ¿Que es la envidia?, ¿Que esconde la envidia?        Aunque es un sentimiento bastante común, el no poder llegar a dominarla puede ser altamente autodestructivo para quien la tiene.        Unos ejemplos significativos de actitudes envidiosas y que ocurren con bastante frecuencia pueden ser  los siguientes:        "No soporto a la nueva secretaria, lo tiene todo a punto, lo sabe todo y encima va muy bien arreglada".        "Me da una rabia ver a esa gente tan simpática y sociable, se creen muy buenos relaciones publicas pero no hay quien hable con ellos, son unos idiotas".        "Yo no aguanto a mi marido cuando se pone a ver su película favorita y pasa de todo".        "Hay que ver el coche que se ha comprado el vecino, ¿de donde sacara el dinero?".        "De que se reirá la gente, no se que es lo que tiene gracia"        ¿Como descubrir a una persona envidiosa?, La envidia es un sentimiento negativo del que se habla poco y se sufre en mayor o menor grado de la vida, se trata de un tipo de reacción que tienen la mayoría de los seres humanos y de aquí pueden surgir las mayores aberraciones tanto en sufrimiento personal como de proyección hacia los demás.        Por culpa de la envidia unido a otros factores, se han podido hacer trabajos de magia negra para destruir el entorno armónico de una familia, por el simple echo de envidiar "la felicidad que emanaba de ellos", se ha podido incluso llegar a agredir a una persona por no aguantar que fuera mas alto o mas guapo que ella, e incluso no han observado ustedes algunas veces un automóvil nuevo que su pintura ha sido totalmente rayada, esto es un acto de envidia.        La envidia empieza a surgir en los primeros años de vida, cuando el niño empieza a relacionarse con el grupo familiar y social , si el niño se siente amenazado en su terreno y en lo que mas quiere tiene un sentimiento de vacío, deseara a toda costa conseguir todo lo que no posee o cree que no puede poseer, esto se manifiesta con pataletas, rabietas, es necesario calmar esos disgustos con explicaciones lógicas y enseñándole a dar, para que con ello vaya aprendiendo a tolerar sus frustraciones y controlar las conductas impulsivas, así pues de esta forma aprenderá a respetar las diferencias y valorar sus propias cualidades, es decir en definitiva empezará a madurar.

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 16: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

        Si al niño que ha pasado por episodios de envidia constante, nadie de su entorno le ha calmando esta ansiedad, crecerá con sentimientos de frustración y de vacío y será un adulto envidioso contaminado por el rencor a los éxitos ajenos, incluso de su propia pareja y amistades, llegando su vida a ser un verdadero tormento.        El observar o reconocer que algunas situaciones o personas provocan envidia es "positivo", ya que ayuda a reflexionar sobre los propios recursos y con ello aceptar nuestras propias limitaciones.        La admiración a determinadas personas, no significa tenerles envidia, es saber valorarlas y valorarse.        Si sufres las miradas y las palabras de una persona envidiosa trata de pasarlas por alto, no eres responsable de su sentimiento, intenta descubrir la envidia a tiempo, te evitarás muchísimos problemas, no desarrolles confianza con las personas envidiosas        Si eres una persona envidiosa y quieres salir de ese estado porque te está consumiendo la vida, la única forma de conseguirlo es, primero conectar con DIOS y después:         Primero: Sintiendo el cariño y el apoyo de los seres queridos.        Segundo: Desarrollando tu sentido del humor.        Tercero: Hallando tu propia identidad.        Cuarto: Siendo consciente de qué es lo prioritario de tu vida.        Quinto: Tolerando tus defectos y valorando tus cualidades.          Sexto: Valorando las cualidades ajenas en su medida.         O si prefieres seguir con ese sentimiento de envidia, lo que conseguirás será:         Bloquear el pensamiento creativo.        Generaras ansiedad, tristeza y rencor.        Lo manifestarás a través de miradas y frases inoportunas, o frases calculadas para hacer daño.        Es un sentimiento que nunca podrás controlar sin ayuda, y sin que tu mismo aceptes que lo eres.         Es difícil descubrir al envidioso pues a veces se esconde a través de una apariencia amable, acogedora y simpática y otras se camufla en conductas de excesivo respeto, o excesiva admiración, el envidioso se "alegra de los fracasos ajenos", "sufre con los éxitos ajenos", pero desaprovecha tanta energía que no es capaz de alcanzar sus propios objetivos.        Considera que los demás consiguen las cosas con facilidad y sin esfuerzo, no es una persona generosa, si triunfa nunca se siente satisfecho, este sentimiento es muy perjudicial para quien lo siente y "muy peligroso para la persona envidiada".

LA REFERENCIA. SOMOS NOSOTROS, NO LOS DEMÁS:Cuando estamos enfermos envidiamos a los que rebosan salud, cuando nuestra pareja hace aguas nos fijamos en las que funcionan como el primer día y cuando padecemos problemas económicos envidiamos los que nadan en la abundancia. Y cuando envejecemos a los jóvenes y cuando estamos tristes a los que llevan la sonrisa hasta en el DNI.En fin... tendemos a valorar en los demás aquello que a nosotros nos falta, pero casi nunca nos ponemos a pensar en todo lo que tenemos. Ser realistas y confeccionar mentalmente un cuadro-diagnóstico certero de nuestra situación puede ayudarnos a no convertirnos en víctimas del catatrofismo o de la euforia. El bienestar emocional consiste en el equilibrio al que conduce conocer y asumir con serenidad y buen humor lo que somos (y tenemos) y lo que aspiramos a ser (y tener). La envidia más perniciosa es la que sentimos del hermano, del amigo, del compañero de estudios o de trabajo, y del vecino de al lado, no la que nos genera el éxito, el modus vivendi y el reconocimiento social de la modelo o artista de cine, el arquitecto, la empresaria, el futbolista o el intelectual. Y ello porque sabemos que quien tenemos cerca no es forzosamente más listo ni mejor profesional que nosotros, simplemente ha aprovechado mejor sus oportunidades. No se trata de ser conformistas y abandonar cualquier planteamiento ambicioso, sino de ser consecuentes y elaborar una valoración global sobre lo que somos y lo que aspiramos a ser. Y todo ello no con base en comparaciones, sino partiendo de nuestras propias percepciones, sentimientos y perspectivas de futuro. Lo peor de la envidia es que se acompaña de una frustrante impresión de que la vida pasa sin vivirla, inmersa en la monotonía o en un devenir insatisfactorio carente de retos atractivos. Vemos a otras personas felices y ello acentúa la negativa percepción de nuestra vida y de nosotros mismos. Es frecuente que esta disposición de ánimo nos conduzca a evitar los contactos sociales, nos acerque al fracaso y produzca esa inseguridad tan característica que disfrazamos de apatía, conformismo y negatividad. La referencia no debe ser el éxito ajeno, sino nuestra propia capacidad de progresar en lo personal y en lo material

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 17: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La inteligencia emocional deviene imprescindible para acertar en el diagnóstico de nuestra situación en la vida y para dar con el paquete de medidas que nos ayude a superar el estadio de la envidia y a articular las estrategias que nos acerquen a las metas previstas. Mirar al exterior y compararnos con quienes admiramos o envidiamos puede ser un buen estímulo ("¿por qué yo no puedo hacerlo?") siempre que lo hagamos positivamente (no con un espíritu de simple emulación) extrayendo del éxito ajeno conclusiones adaptables a nuestra manera de ser, nuestras capacidades y nuestras circunstancias personales. Harry Stack Sullivan definió la envidia como "un sentimiento de aguda incomodidad, determinada por el descubrimiento de que otro posee algo que nosotros creemos que deberíamos tener". El discurso del envidioso es repetitivo, monocorde y compulsivo respecto de lo que envidia y de con quién compite. Pendiente de lo que tienen los demás, evita reconocer lo que tiene y nada o poco hace para sacarle partido. Su vida no gira sobre su realidad, sino sobre lo que desea conseguir y , en definitiva, sobre lo que echa en falta. La insatisfacción, la frustración y la rabia, le dominan y hacen que su vida le resulte poco grata.

¿Tiene efectos secundarios la envidia?La envidia aguda puede crear ansiedad, trastornos del apetito y del sueño y diversas

alteraciones. Incide también en la actitud hacia la vida, moldeando unas formas de estar en relación con los otros que van desde convertirse en eterna víctima hasta la adopción de una postura defensiva que se traduce en modos irónicos, altaneros, fríos y distantes e incluso de menosprecio hacia los demás.. Los afectados colocan al objeto de sus envidias en una posición de superioridad, a una distancia inalcanzable y sufren impotencia, desánimo y complejo de inferioridad, junto con sentimientos de rabia e ira, que le mantendrán dependiente de la persona con quien compiten. En ocasiones, la envidia no se manifiesta hacia personas de nuestro entorno ni siquiera hacia individuos concretos que conocemos por los medios de comunicación, sino hacia estereotipos creados por la publicidad, la moda, el cine, las series de TV... La estima social que merecen estos héroes de la ficción provoca la envidia de quienes no sienten poco valorados, que pierden su capacidad de análisis y de darse cuenta de que no envidian las virtudes o capacidades de ese modelo de persona sino el reconocimiento social y los honores que reciben. Conocernos bien, potenciar y trabajar nuestras cualidades y ser conscientes de nuestras limitaciones es el mejor inicio para progresar. Una actuación exclusivamente competitiva genera una dependencia unidireccional hacia la persona envidiada. El envidioso se guarda muy bien, Incluso en su fuero interno, de reconocer que padece envidia. Pocas cosas hieren y descalifican más que decirle a alguien: "Tú lo que tienes es envidia". pero, ¿por qué niega siempre el envidioso su envidia?. Porque denota un sentimiento de inferioridad que no admite, porque se siente incapaz de reconocer unas limitaciones que interpreta como signos de debilidad, porque no puede aceptar que su infelicidad no se debe a todo aquello de lo que carece sino a que no sabe valorar lo que tiene, y porque, pendiente de la vida de los demás no deja un resquicio para asumir la suya propia, con la que no quiere comprometerse por no asumir sus responsabilidades. Pero no criminalicemos al envidioso "pata negra". En el fondo, casi todos sentimos envidia de algo o alguien en algún momento de nuestra vida. Es esa especie de sufrimiento (normalmente, secreto) que nos produce el éxito ajeno. Debemos aceptar la envidia como un sentimiento humano más, que sólo nos ha de preocupar cuando deriva en patología y perjudica nuestro equilibrio emocional. En casos extremos de sufrimiento, de celos patológicos, conviene acudir a un psicólogo.

Combatir la envidia leveLo mejor para hacer frente a la envidia es no vivir pendientes de lo que no tenemos.

Practiquemos la contemplación en su sentido más profundo, el deleite por lo que se tiene, el redescubrimiento gozoso de lo que nos rodea: las personas que queremos, la fauna y la flora, los paisajes, los pequeños objetos entrañables o los que nos hacen más cómoda la vida. También podemos convencernos de que, normalmente, nada perdemos cuando a otros les van magníficamente las cosas. O darnos cuenta de que compararse con los demás casi siempre resulta estéril. Nuestro mejor punto de referencia somos nosotros mismos. Establezcamos metas en función de nuestras posibilidades, no de lo que otros han conseguido. Podemos considerar que hemos superado la envidia cuando nos alegramos del éxito o la buena suerte de los demás.

Para prevenir la envidia, es bueno:Estimular la empatía, la capacidad de ponernos en lugar del otro.

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática:

Page 18: cldpargentina.files.wordpress.com · Web viewAl hombre sobre el que ha recaído el mal de ojo no podrá ya salirle bien ninguna tarea, ningún proyecto: lo que emprenda o realice

19

19 CENTRO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL CORREO: [email protected] “Formando lideres con visión, integridad y excelencia” http//:cldpargentina.wordpress.com, TEL: (0054) 03875295200 ____________________(Hab. 2:3, Rom.10:8)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Favorecer la confianza en uno mismo y en los demás, desarrollando expectativas y modelos positivos sobre las relaciones sociales.Establecer en la infancia relaciones correctas y equilibradas con los demás niños .Relativizar las diferencias sociales y adquirir habilidades para elegir adecuadamente con quién, cómo y cuándo compararse.Valorar correctamente nuestra capacidad, sin infravalorarnos ni sobrevalorarnos.Colaborar (tanto dar a los demás como solicitar ayuda), es un buen medio para dotarnos de la pericia que requiere resolver los conflictos que causan envidia.Acostumbrarse a centrar la atención en los aspectos más positivos de la realidad, no siempre en los negativos.Relativizar el éxito propio. Y, si es posible, tomarlo incluso un poco en broma.Interpretar nuestro progreso personal mediante la comparación con nuestras competencias y habilidades, no con las de otros.

Tema: “Guarda tu corazón de la envidia”Texto: Génesis 37: 11“Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto”.La mayoría de nosotros conocemos la historia de José hijo de Jacob, aquel joven que era diferente no porque quisiera, sino porque Dios tenia un llamado especial en su vida, agregado a esto Jacob lo tenía por mucha estima quizá un poco más que a sus otros hijos, esto hacia que sus hermanos le tuvieran envidia.Si a esto le agregamos también que Dios había dotado a José como un soñador e interpretador de sueños, cosa que hacia que sus hermanos tomaran mas envidia sobre el, debido a su interpretación.Dime tu, ¿Qué podemos hacer cuando Dios ha tenido a bien dar un talento a otro que no seamos nosotros?, realmente no podemos hacer nada, ¿Tenia culpa José de que Dios le hubiera dado este lindo talento?, ¿Tenia culpa José de que Dios lo quisiera utilizar en gran manera?, Realmente no, pero la envidia no mide voluntad de Dios, sino que es un sentimiento que solo puede nacer en un corazón con mucha falta de humildad y sometimiento a Dios.Al igual que José hay muchos que sufren en sus congregaciones debido a que hermanos “lideres” le tienen envidia por que a lo mejor sus talentos son mucho mejores que los de el. ¿Tienes culpa de tener mas creatividad que tu líder?, ¿Tienes culpa de ser mas usado por Dios?, ¿Tienes culpa de hallar mas gracia delante de la gente que el mismo pastor?, NO, no tienes culpa, son preceptos de Dios, es la voluntad soberana de Dios que a permitido que eso suceda, entonces ¿Por qué la cochina envidia?Bueno, la envidia denota la falta de capacidad del que la tiene, falta de capacidad como para poder llegar al nivel del envidiado. Un corazón que ame a Dios y quiera hacer su voluntad, jamás tendrá envidia, porque ese corazón reconocerá que todo don perfecto desciende de lo alto del Padre de la luces (Santiago 1:17).Hermanos amados, jamás envidiemos a la gente que tiene mejor capacidad que nosotros, jamás envidiemos a las personas que tienen mas respaldo de Dios que nosotros mismos, por favor no quieras interferir en lo que Dios quiere hacer en esas personas. No vendas a tu hermano, porque si lo vendes aun con eso el llegara a ser segundo en Egipto porque Dios lo respaldara.Tu puedes vender, golpear, tratar mal a aquel que envidias, pero aun con todo eso JEHOVA CUMPLIRA SUS PROPOSITOS EN EL, luego con el transcurrir de los años tendrás que ir a rogarle que te de alimento.Como lideres tienen que mantener su corazón sano de ese sentimiento negativo que de no tener cuidado te puede llevar a la derrota espiritual. En lugar de tener envidia sobre alguien es mejor respaldarlo, puesto que si Dios esta con El, a ti también te conviene estar del lado del Señor.Hay personas que son mejores que nosotros, ¿Pero he de tener envidia de ellos?, espero que no, porque no es del que quiere, ni del que corre, sino del que Dios tiene misericordia (Romanos 9:16).La envidia es la plataforma que lleve a la humillación segura.

Conferenciante(s): Aníbal Juárez Palma Temática: