23

Click here to load reader

mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

  • Upload
    hadien

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

Introducción a la Sociología (12)

Prontuario + Planificación del curso

ESCUELA ADELA ROLÓN FUENTES, TOA ALTA PUERTO RICO, REGIÓN BAYAMÓN

DISTRITO ESCOLAR TOA BAJA

Programa de Estudios Sociales e Historia

Prof. ROLANDO BRUNO OQUENDO HQT//CIG

PRONTUARIO*

Objetivos Generales

Al finalizar el curso, luego de estar expuestos a diferentes experiencias de aprendizaje relacionadas con los aspectos esenciales de la sociología, el estudiante:

Cognitivos…1. clarifica los conceptos sociología, ciencias sociales, estratificación social, movilidad social, cambio social, entre otros conceptos sociológicos;

2. establece la relación que existe entre la sociología y las demás disciplinas de las ciencias sociales, destacando su objeto de estudio;

3. analiza los factores sociales y biológicos que inciden en el desarrollo de la personalidad;

4. analiza las semejanzas y diferencias entre la sociedad puertorriqueña y otras sociedades del mundo;

5. argumenta en torno a los siguientes interrogantes: ¿Cómo se relacionan los individuos de una sociedad?, ¿Por que? y ¿Cómo se logra la unidad social?;

6. evalúa las instituciones sociales en términos de los problemas que confrontan y sugieren posibles soluciones a los mismos;

7. evalúa el cambio social experimentado en la isla y su impacto en la cultura puertorriqueña;

8. toma decisiones frente a situaciones planteadas en el curso;

Page 2: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

Actitudinales…1. desarrolla interés en continuar el estudio y análisis de temas sociales y económicos relacionados con la sociedad puertorriqueña;

2. desarrolla el deseo de participar en el mejoramiento de las instituciones sociales y económicas de Puerto Rico:

3. valora la importancia de asumir una actitud crítica sobre los problemas sociales en Puerto Rico y en el mundo, y demuestra disposición para contribuir a solucionarlos;

4. respeta los derechos fundamentales universales y particulares del ser humano, sin importar condición política y socioeconómica, de religión, raza, color, sexo o grupo étnico al que pertenecen;

5. aplica varios de los conceptos sociológicos estudiados a situaciones particulares de la vida individual y colectiva;

6. valora el trabajo del sociólogo y la colaboración de otros científicos sociales en el estudio y análisis de problemas sociales de Puerto Rico y ponderan las alternativas presentadas por estos profesionales para dichos problemas.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Unidad I. Introducción a la sociología

Descripción

De las disciplinas que conforman las ciencias sociales, la sociología es la que estudia la sociedad humana y la conducta social. Los sociólogos están interesados primordialmente en la interacción social o sea en cómo las personas se relacionan unas con otras e influyen mutuamente el comportamiento. Como resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta primera unidad los estudiantes tendrán la oportunidad de clarificar el concepto sociología y examinar la naturaleza y e1 enfoque de esta disciplina de las ciencias sociales. Su estudio es muy importante debido a que esta disciplina puede ayudarnos a ganar una nueva visión o perspectiva, para mirarnos a nosotros mismos y al mundo. Esa capacidad para ver la conexión entre el mundo mas amplio y nuestras propias vidas es lo que C. Wright Mills llamó imaginación sociológica y que discutiremos en el desarrollo de la unidad. También se presenta una visión panorámica sobre el desarrollo de la sociología desde sus primeros años, hasta perspectivas teóricas actuales. Por último presentaremos algunos métodos y técnicas para la investigación sociológica muy útiles, tanto para esta unidad como pura todo el curso.

Page 3: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

Estándares y expectativas a trabajar en la unidad:

#1. Cambio y continuidad:

El estudiante es capaz de analizar con objetividad y tolerancia las actividades humanas a través del tiempo, mediante la aplicación del concepto de proceso histórico.

El estudiante:

[CC.1] Aplica conceptos claves como tiempo, cronología, causalidad, conflicto cambio y continuidad para explicar, analizar y demostrar conexiones entre acontecimientos históricos.

#7. Sociedad científica y tecnológica:

El estudiante es capaz de analizar el impacto que producen los cambios científicos y tecnológicos ocurridos en la vida y la sociedad a través del tiempo.

El estudiante:

[SCT.8] Produce presentaciones multimedia (presentaciones MS PowerPoint, relatos digitales, páginas

Web, etc.)

A. La sociología y las ciencias sociales.

1. Definición y explicación de lo que son las ciencias sociales.

Análisis, estudio y discusión

Ensayo: Etiología de la violencia en Puerto Rico... [100pts.] Entrega: Sept 2012

Tirilla digital [50pts.] (Hecho Social) Discusión y presentación en sala de clase- Septiembre 2012

B. Una mirada panorámica al desarrollo de la sociología.

1. Desarrollo histórico

2. Teorías y precursores

3. Visiones mas recientes

4. El pensamiento social puertorriqueño ( A través de las artes)

5. Roles del sociólogo: investigador científico, asesor político, técnico, maestro.

6. Dificultades de la sociología: empleo de conceptos

Page 4: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

Reseña de Periódico: Hecho social- [50pts.]

C. Métodos y técnicas de la investigación sociológica

1. Método científico.

2. Encuestas, experimentos, estudios observacionales y análisis de fuentes existentes.

3. Imaginación sociológica.

Encuesta: presentación de resultados. Power Point [100pts.]

Examen [100pts.] Libreta // Fecha a discutirse ( Septiembre 2012)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Unidad II

Diferencias culturales y cambio culturalDescripción

Hay Una idea popular de que algunos miembros de la sociedad tienen cultura mientras que otros no. Desde el punto de vista de la sociología, todos los seres humanos tienen cultura. Esta, puede definirse como la suma total de los rasgos de comportamiento y las creencias (características aprendidas) que los miembros de una sociedad particular comparten. Puerto Rico, como otras sociedades tiene una cultura que ha sido transmitida de una generación a otra. Dentro de esta cultura esta su lengua, sus valores y creencias, sus leyes y tradiciones, sus conocimientos. En esta unidad, los estudiantes tendrán la oportunidad de clarificar el concepto cultura, ver sus componentes y explicar en que forma contribuye o influye en el desarrollo del sujeto social y en que una sociedad se ajuste a su medio físico y social.

Estándares y expectativas a trabajar en la unidad:

#1 Cambio y continuidad:

El estudiante es capaz de analizar con objetividad y tolerancia las actividades humanas a través del tiempo, mediante la aplicación del concepto de proceso histórico.

El estudiante:

[CC.1] Aplica conceptos claves como tiempo, cronología, causalidad, conflicto cambio y continuidad para

explicar, analizar y demostrar conexiones entre acontecimientos históricos.

[CC.7] Identifica problemas relacionados con el proceso histórico y social de Puerto Rico: militarización,

Page 5: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

dependencia económica, nacionalismo, migraciones constantes, cambio de una sociedad agraria a

sociedad industrial y al presente.

[CC.10] Analiza imágenes contenidas en obras de arte, fotografías, periódicos u otros medios gráficos y

fílmicos de relevancia para la comprensión y la interpretación de cambios históricos, sociales y

culturales de Puerto Rico.

#2 Gente, lugares y ambiente:

El estudiante es capaz de analizar los elementos esenciales de la organización del espacio y su relación con el ser humano.

El estudiante:

[GLA.5] Explica cómo la localización absoluta impacta la vida y el ambiente de Puerto Rico.

[GLA.7] Analiza imágenes contenidas en obras de arte, fotografías, periódicos u otros medios gráficos o

fílmicos de relevancia para los temas de población, lugares, ambiente, aspectos culturales,

socio-económicos y políticos de Puerto Rico.

[GLA.10] Analiza cómo los movimientos migratorios han configurado la sociedad puertorriqueña en los

aspectos políticos, económicos, sociales y ambientales.

#3 Desarrollo personal e identidad cultural:

El estudiante es capaz de desarrollar su identidad individual y colectiva a partir de la afirmación de los valores de su cultura y su pueblo.

El estudiante:

[DPIC.1] Identifica características, comportamientos y valores que ayudan a la persona en su desarrollo

emocional y que promueven la convivencia humana en armonía con los demás.

[DPIC.2] Analiza aspectos relevantes que caracterizan el desarrollo de la identidad nacional

puertorriqueña.

[DPIC.3] Presenta formas de enfrentarse a la publicidad que incide en la conducta consumista de los

habitantes de Puerto Rico: identifica la propaganda a nivel global y evalúa medidas que se

adoptan para combatir el consumismo; investiga en torno a estrategias que usan las

Page 6: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

organizaciones para promover determinados productos y elabora una estrategia de carácter

global para combatir el consumismo.

[DPIC.4] Valora el trato justo y la igualdad entre los géneros.

[DPIC.5] Identifica elementos de la expresión cultural que reflejan la capacidad creadora del pueblo de

Puerto Rico.

[DPIC.7] Formula juicios sobre problemas y situaciones del Puerto Rico contemporáneo basado en el

análisis de fuentes documentadas.

[DPIC.8] Crea y analiza textos poéticos y musicales que describen y resaltan temas de la historia, cultura

y geografía de Puerto Rico.

[DPIC.9] Describe cómo las instituciones sociales contribuyen a transmitir y promover y valorar la

cultura puertorriqueña.

#4 Producción, distribución y consumo:

El estudiante es capaz de analizar cómo las personas se organizan para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, así como fórmula alternativas para la solución de problemas y toma de decisiones.

El estudiante:

[PDC.7] Describe cómo Puerto Rico ha encontrado soluciones para problemas socioeconómicos, tales

como: desempleo, pobreza, calidad de la educación, inmigración y emigración y calidad de

vida.

[PDC.11] Propone alternativas para la solución de problemas económicos que enfrenta la sociedad

puertorriqueña.

[PDC.14] Analiza la situación económica en Puerto Rico y propone alternativas para el desarrollo

económico del país en armonía con el ambiente.

#5 Conciencia cívica y democrática:

El estudiante es capaz de tomar decisiones en forma analítica y crítica en conformidad con sus derechos y deberes como ciudadano.

Page 7: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

El estudiante:

[CCD.4] Reconoce la importancia de la participación responsable del ciudadano en actividades políticas,

económicas, sociales y culturales de Puerto Rico: proceso electoral, responsabilidad contributiva,

protección del ambiente, iniciativa cívica y difusión cultural.

[CCD.6] Sugiere asuntos controversiales de Puerto Rico en los cuales se pueda valorar diferentes puntos

de vista y se puedan comunicar ideas en forma clara y efectiva para promover una mejor

convivencia social.

#7 Sociedad científica y tecnológica:

El estudiante es capaz de analizar el impacto que producen los cambios científicos y tecnológicos ocurridos en la vida y la sociedad a través del tiempo.

El estudiante:

[SCT.1] Identifica cambios científicos y tecnológicos que impactan la vida y las actividades humanas en

Puerto Rico, tales como: trabajo, medios de transportación, comunicación, educación, recreación y deportes.

[SCT.2] Investiga cómo el uso de la tecnología influye en las actitudes y comportamientos de los

puertorriqueños.

[SCT.6] Describe cómo el desarrollo científico y tecnológico ha propiciado cambios en el orden

económico, político y social de Puerto Rico a partir del siglo XX: sociedad urbana, cambios en los

roles sociales, patrones de consumo, problemas ambientales, problemas sociales, política pública.

[SCT.7] Describe cómo las aportaciones de la ciencia y la tecnología contemporánea influyen la forma de

vida de los puertorriqueños, tales como: relaciones de género, adelantos en la medicina, hábitos

alimentarios, Internet, comunicaciones e industria.

[SCT.8] Produce presentaciones multimedia (presentaciones MS PowerPoint, relatos digitales, páginas

Web, etc.) en las cuales sintetiza temas de la historia y de la sociedad puertorriqueña.

A. Contexto cultural

Page 8: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

1. Cultura y sociedad

2. Desarrollo social y cultural (factores biológicos, geográficos)

3. Cultura como sistema de normas (costumbres, instituciones, leyes, valores)

4. Sistema de valores de la sociedad puertorriqueña.

Análisis, estudio y discusión

*** Prueba corta [25pts.]

*** Fotonovela [100pts] (Valores de nuestra sociedad)

B. Personalidad y socialización

1. Significado de personalidad

2. Factores en el desarrollo de la personalidad (herencia biológica, ambiente físico, cultura).

3. Socialización y personalidad (grupo, agentes socializadores).

4. Importancia de la autoimagen.

5. El adolescente en nuestra sociedad (relaciones, problemas).

Panel: Análisis de un Hecho Social y sus repercusiones en la vida cotidiana [100pts.]

***Examen [100pts.] Modalidad Home Test

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Unidad III. Dinámicas de poder y desigualdad social

Descripción

En la vida cotidiana la mayoría de las experiencias se relacionan con estatus y roles, interacciones sociales, pequeños grupos y organizaciones formales. Estos elementos de la vida social dependen de las instituciones sociales y el sistema de estratificación social que transforma una población en una sociedad. La estratificación social divide a una sociedad en capas o clases sociales, cuyos miembros tienen acceso desigual a la riqueza, poder y prestigio. El grado de desigualdad y la manera en que la riqueza es distribuida varían según el tipo de sociedad. A pesar de los cambios a través de la historia, las grandes desigualdades en riqueza, poder y prestigio todavía existen en, todas partes del mundo y en Puerto Rico y estos temas, serán objeto de estudio en la presente unidad.

Page 9: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

Estándares y expectativas a trabajar en la unidad:

#1. Cambio y continuidad:

El estudiante es capaz de analizar con objetividad y tolerancia las actividades humanas a través del tiempo, mediante la aplicación del concepto de proceso histórico.

El estudiante:

[CC.1] Aplica conceptos claves como tiempo, cronología, causalidad, conflicto cambio y continuidad para explicar, analizar y demostrar conexiones entre acontecimientos históricos.

#3 Desarrollo personal e identidad cultural:

El estudiante es capaz de desarrollar su identidad individual y colectiva a partir de la afirmación de los valores de su cultura y su pueblo.

El estudiante:

[DPIC.7] Formula juicios sobre problemas y situaciones del Puerto Rico contemporáneo basado en el

análisis de fuentes documentadas.

#4 Producción, distribución y consumo:

El estudiante es capaz de analizar cómo las personas se organizan para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, así como fórmula alternativas para la solución de problemas y toma de decisiones.

El estudiante:

[PDC.7] Describe cómo Puerto Rico ha encontrado soluciones para problemas socioeconómicos, tales

como: desempleo, pobreza, calidad de la educación, inmigración y emigración y calidad de

vida.

[PDC.11] Propone alternativas para la solución de problemas económicos que enfrenta la sociedad

puertorriqueña.

[PDC.14] Analiza la situación económica en Puerto Rico y propone alternativas para el desarrollo

económico del país en armonía con el ambiente.

Page 10: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

#5 Conciencia cívica y democrática:

El estudiante es capaz de tomar decisiones en forma analítica y crítica en conformidad con sus derechos y deberes como ciudadano.

El estudiante:

[CCD.4] Reconoce la importancia de la participación responsable del ciudadano en actividades políticas,

económicas, sociales y culturales de Puerto Rico: proceso electoral, responsabilidad contributiva,

protección del ambiente, iniciativa cívica y difusión cultural.

[CCD.6] Sugiere asuntos controversiales de Puerto Rico en los cuales se pueda valorar diferentes puntos

de vista y se puedan comunicar ideas en forma clara y efectiva para promover una mejor

convivencia social.

#7 Sociedad científica y tecnológica:

El estudiante es capaz de analizar el impacto que producen los cambios científicos y tecnológicos ocurridos en la vida y la sociedad a través del tiempo.

El estudiante:

[SCT.8] Produce presentaciones multimedia (presentaciones MS PowerPoint, relatos digitales, páginas

Web, etc.) en las cuales sintetiza temas de la historia y de la sociedad puertorriqueña.

A. Estructura de clases y funciones

1. Clase social [Grecia, Roma, Marx, Weber]

2. Funciones de la estructura de clases

3. Teorías de la estratificación social

4. Estratificación a la luz de diferentes culturas

5. La estructura de clases de Puerto Rico

6. Pobreza en Puerto Rico // Resena Critica:

Informes Orales [100pts.]

Presentaciones digitales [100pts.]

Page 11: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

B. Roles y estatus

1. Socialización mediante el rol y el estatus

2. Estatus y roles adscritos y adquiridos

3. Conflicto de roles

C. Reclamaciones de género y sexualidades

1. Fundamentos sexuales de la vida humana

2. Diferencias sexuales

3. Cambios en los roles sexuales [en la sociedad puertorriqueña, machismo]

D. Relaciones raciales y étnicas

1. Clasificación racial y étnica [punto de vista científico sobre diferencias raciales, diferencias entre el concepto raza y grupo étnico, enfoques no científicos del concepto raza]

2. Prejuicio y discrimen [¿cómo y por qué surge, como reducir y solucionar estos conflictos]

3. Prejuicio y racismo en Puerto Rico

4. Movimiento de minorías [minorías en Estados Unidos, minorías en Puerto Rico, los puertorriqueños como minoría]

E. Movilidad social…Que es?

1. Naturaleza [ la movilidad social como proceso]

2. Factores que contribuyen a la movilidad social

3. La movilidad en diferentes sociedades

4. La movilidad social en Puerto Rico (a principios del siglo XX, a partir de 1940)

Examen [100pts.]

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 12: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

Unidad IV. Dinámicas de la vida .social

Descripción

En esta unidad los estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar diferentes instituciones de nuestra sociedad. Las mismas nos dicen cómo se organizan las normas mas importantes de una cultura y las relaciones importantes de una sociedad en sistemas que funcionan durablemente. Entre estas se encuentran la familia, la que con frecuencia se considera la más básica de todas las instituciones; las instituciones religiosas en las que podemos observar los esfuerzos de la humanidad por entenderse con las fuerzas sobrenaturales y los valores esenciales; la institución educativa que describe cómo se organiza y se transmite el conocimiento; y las instituciones político-económicas que estudian cómo se organizan y controlan la producción de bienes y servicios en una sociedad.

Estándares y expectativas a trabajar en la unidad:

#3 Desarrollo personal e identidad cultural:

El estudiante es capaz de desarrollar su identidad individual y colectiva a partir de la afirmación de los valores de su cultura y su pueblo.

El estudiante:

[DPIC.1] Identifica características, comportamientos y valores que ayudan a la persona en su desarrollo

emocional y que promueven la convivencia humana en armonía con los demás.

[DPIC.2] Analiza aspectos relevantes que caracterizan el desarrollo de la identidad nacional puertorriqueña.

[DPIC.4] Valora el trato justo y la igualdad entre los géneros.

[DPIC.7] Formula juicios sobre problemas y situaciones del Puerto Rico contemporáneo basado en

el análisis de fuentes documentadas.

[DPIC.8] Crea y analiza textos poéticos y musicales que describen y resaltan temas de la historia,

cultura y geografía de Puerto Rico.

[DPIC.9] Describe cómo las instituciones sociales contribuyen a transmitir y promover y valorar la

cultura puertorriqueña.

Page 13: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

#5 CONCIENCIA CÍVICA Y DEMOCRÁTICA:

El estudiante es capaz de tomar decisiones en forma analítica y crítica en conformidad con sus derechos y deberes como ciudadano.

El estudiante:

[CCD.1] Identifica asuntos de interés ciudadano para los puertorriqueños, tales como: pena de muerte,

aborto, y ambiente vs. progreso.

[CCD.6] Sugiere asuntos controversiales de Puerto Rico en los cuales se pueda valorar diferentes

puntos de vista y se puedan comunicar ideas en forma clara y efectiva para promover una

mejor convivencia social.

A. Estructura y funciones de las instituciones sociales

B. La familia

C. Sociología de la religión

D. Sociología de las organizaciones (político-económicas)

Examen [100pts.]

Unidad V. Dinámicas de las transformaciones sociales

Descripción

Las sociedades son por naturaleza dinámicas; es decir son conglomerados que continuamente están experimentando cambios tanto en su composición y forma de organización, como en sus relaciones ideales y proyectos. Fenómenos que hoy día nos son muy familiares como el desparramamiento urbano y la contaminación ambiental, la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades o la comunicación electrónica, no formaron parte de las vivencias y preocupaciones cotidianas de nuestros antecesores. Como las sociedades se mueven constantemente surgen nuevas situaciones, problemas y desafíos. Es por ello que el estudio del cambio social es muy importante para distinguir las causas, la velocidad a la que ocurren, las formas que adopta, las fases por las que atraviesa y los efectos que provoca. Sólo comprendiendo el cambio y posiblemente dirigiéndolo, podemos esperar que nuestra sociedad cambiara de una manera que nos guste.

Page 14: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

Estándares y expectativas a trabajar en la unidad:

#1 Cambio y continuidad:

El estudiante es capaz de analizar con objetividad y tolerancia las actividades humanas a través del tiempo, mediante la aplicación del concepto de proceso histórico.

El estudiante:

[CC.1] Aplica conceptos claves como tiempo, cronología, causalidad, conflicto cambio y continuidad para

explicar, analizar y demostrar conexiones entre acontecimientos históricos.

[CC.7] Identifica problemas relacionados con el proceso histórico y social de Puerto Rico: militarización,

dependencia económica, nacionalismo, migraciones constantes, cambio de una sociedad agraria a

sociedad industrial y al presente.

[CC.10] Analiza imágenes contenidas en obras de arte, fotografías, periódicos u otros medios gráficos y

fílmicos de relevancia para la comprensión y la interpretación de cambios históricos, sociales y

culturales de Puerto Rico.

#2 Gente, lugares y ambiente:

El estudiante es capaz de analizar los elementos esenciales de la organización del espacio y su relación con el ser humano.

El estudiante:

[GLA.5] Explica cómo la localización absoluta impacta la vida y el ambiente de Puerto Rico.

[GLA.7] Analiza imágenes contenidas en obras de arte, fotografías, periódicos u otros medios gráficos o

fílmicos de relevancia para los temas de población, lugares, ambiente, aspectos culturales,

socio-económicos y políticos de Puerto Rico.

[GLA.10] Analiza cómo los movimientos migratorios han configurado la sociedad puertorriqueña en los

aspectos políticos, económicos, sociales y ambientales.

#3 Desarrollo personal e identidad cultural:

El estudiante es capaz de desarrollar su identidad individual y colectiva a partir de la afirmación de los valores de su cultura y su pueblo.

Page 15: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

El estudiante:

[DPIC.1] Identifica características, comportamientos y valores que ayudan a la persona en su desarrollo

emocional y que promueven la convivencia humana en armonía con los demás.

[DPIC.2] Analiza aspectos relevantes que caracterizan el desarrollo de la identidad nacional

puertorriqueña.

[DPIC.3] Presenta formas de enfrentarse a la publicidad que incide en la conducta consumista de los

habitantes de Puerto Rico: identifica la propaganda a nivel global y evalúa medidas que se

adoptan para combatir el consumismo; investiga en torno a estrategias que usan las

organizaciones para promover determinados productos y elabora una estrategia de carácter

global para combatir el consumismo.

[DPIC.4] Valora el trato justo y la igualdad entre los géneros.

[DPIC.5] Identifica elementos de la expresión cultural que reflejan la capacidad creadora del pueblo de

Puerto Rico.

[DPIC.7] Formula juicios sobre problemas y situaciones del Puerto Rico contemporáneo basado en el

análisis de fuentes documentadas.

[DPIC.8] Crea y analiza textos poéticos y musicales que describen y resaltan temas de la historia, cultura

y geografía de Puerto Rico.

[DPIC.9] Describe cómo las instituciones sociales contribuyen a transmitir y promover y valorar la

cultura puertorriqueña.

#4 Producción, distribución y consumo:

El estudiante es capaz de analizar cómo las personas se organizan para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, así como fórmula alternativas para la solución de problemas y toma de decisiones.

El estudiante:

[PDC.7] Describe cómo Puerto Rico ha encontrado soluciones para problemas socioeconómicos, tales

como: desempleo, pobreza, calidad de la educación, inmigración y emigración y calidad de vida.

Page 16: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

[PDC.11] Propone alternativas para la solución de problemas económicos que enfrenta la sociedad

puertorriqueña.

[PDC.14] Analiza la situación económica en Puerto Rico y propone alternativas para el desarrollo

económico del país en armonía con el ambiente.

#5 Conciencia cívica y democrática:

El estudiante es capaz de tomar decisiones en forma analítica y crítica en conformidad con sus derechos y deberes como ciudadano.

El estudiante:

[CCD.4] Reconoce la importancia de la participación responsable del ciudadano en actividades políticas,

económicas, sociales y culturales de Puerto Rico: proceso electoral, responsabilidad contributiva,

protección del ambiente, iniciativa cívica y difusión cultural.

[CCD.6] Sugiere asuntos controversiales de Puerto Rico en los cuales se pueda valorar diferentes puntosde vista y se puedan comunicar ideas en forma clara y efectiva para promover una mejor convivencia social.

#7 Sociedad científica y tecnológica:

El estudiante es capaz de analizar el impacto que producen los cambios científicos y tecnológicos ocurridos en la vida y la sociedad a través del tiempo.

El estudiante:

[SCT.1] Identifica cambios científicos y tecnológicos que impactan la vida y las actividades humanas en

Puerto Rico, tales como: trabajo, medios de transportación, comunicación, educación, recreación

y deportes.

[SCT.2] Investiga cómo el uso de la tecnología influye en las actitudes y comportamientos de los

puertorriqueños.

[SCT.6] Describe cómo el desarrollo científico y tecnológico ha propiciado cambios en el orden

económico, político y social de Puerto Rico a partir del siglo XX: sociedad urbana, cambios en los

roles sociales, patrones de consumo, problemas ambientales, problemas sociales, política pública.

[SCT.7] Describe cómo las aportaciones de la ciencia y la tecnología contemporánea influyen la forma de

Page 17: mochilero007.weebly.commochilero007.weebly.com/uploads/8/4/1/0/8410384/... · Web viewComo resultado los sociólogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta

vida de los puertorriqueños, tales como: relaciones de género, adelantos en la medicina, hábitos

alimentarios, Internet, comunicaciones e industria.

[SCT.8] Produce presentaciones multimedia (presentaciones MS PowerPoint, relatos digitales, páginas

Web, etc.) en las cuales sintetiza temas de la historia y de la sociedad puertorriqueña.

A. Cambio social

B. Población y sociedad

C. El proceso de industrialización y urbanización y su impacto social en Puerto Rico

D. Cambio social y cultural

Entidades sociales de Puerto Rico / Investigación [100pts.]

Exámen final general (pareja/salón) [100pts.]