75
PRIMERA PARTE : CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1) Responsabilidad civil: la responsabilidad civil en general. 2) Los presupuestos de la responsabilidad civil: Daño. Antijuridicidad. Relación de causalidad. Factor de atribución: dolo, culpa, responsabilidad objetiva. 3) Culpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. 4) Rubros que integran un reclamo extrajudicial por responsabilidad civil: Procedencia. Posibilidades de negociación. SEGUNDA PARTE : INTERPRETACION DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE 1) Ley Nacional de Tránsito 24.449. Leyes provinciales y ordenanzas municipales adheridas. Comentario de los artículos referidos a responsabilidad civil. 2) Leyes provinciales de tránsito no adheridas a la ley nacional. Comentario de los artículos referidos a responsabilidad civil. Diferencias con la ley nacional. 3) Ordenanzas municipales. TERCERA PARTE : GUIA PRÁCTICA PARA LA INTERPRETACION DE CASOS Y ELABORACIÓN DE INFORMES 1) Factores a tener en cuenta al momento de determinar la responsabilidad en un hecho concreto. Ejemplos. 2) Redacción de conclusiones en un informe de gestión: Elementos necesarios. Terminología a emplear. Individualización de la legislación aplicable. Ejemplos. PRIMERA PARTE : Conceptos fundamentales 1) Responsabilidad civil La Responsabilidad Civil en general : La palabra responsabilidad deriva de la posibilidad de responder. Y responder, significa poder dar respuesta a las consecuencias ocasionadas por una persona responsable que causó un daño a otra o a los bienes de otra, que es la víctima. La responsabilidad civil podría ser definida como “el deber de reparar un daño” . Este deber de reparar surge del incumplimiento de un deber jurídico establecido en una norma jurídica o de una obligación nacida de un contrato. Por ejemplo, el deber del Página | 1

 · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

PRIMERA PARTE: CONCEPTOS FUNDAMENTALES1) Responsabilidad civil: la responsabilidad civil en general.2) Los presupuestos de la responsabilidad civil: Daño. Antijuridicidad. Relación de causalidad. Factor

de atribución: dolo, culpa, responsabilidad objetiva.3) Culpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la

víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. 4) Rubros que integran un reclamo extrajudicial por responsabilidad civil: Procedencia. Posibilidades

de negociación.

SEGUNDA PARTE: INTERPRETACION DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE1) Ley Nacional de Tránsito 24.449. Leyes provinciales y ordenanzas municipales adheridas.

Comentario de los artículos referidos a responsabilidad civil. 2) Leyes provinciales de tránsito no adheridas a la ley nacional. Comentario de los artículos

referidos a responsabilidad civil. Diferencias con la ley nacional.3) Ordenanzas municipales.

TERCERA PARTE: GUIA PRÁCTICA PARA LA INTERPRETACION DE CASOS Y ELABORACIÓN DE INFORMES1) Factores a tener en cuenta al momento de determinar la responsabilidad en un hecho concreto.

Ejemplos. 2) Redacción de conclusiones en un informe de gestión: Elementos necesarios. Terminología a

emplear. Individualización de la legislación aplicable. Ejemplos.

PRIMERA PARTE: Conceptos fundamentales

1) Responsabilidad civil

La Responsabilidad Civil en general:

La palabra responsabilidad deriva de la posibilidad de responder. Y responder, significa poder dar respuesta a las consecuencias ocasionadas por una persona responsable que causó un daño a otra o a los bienes de otra, que es la víctima.

La responsabilidad civil podría ser definida como “el deber de reparar un daño”. Este deber de reparar surge del incumplimiento de un deber jurídico establecido en una norma jurídica o de una obligación nacida de un contrato. Por ejemplo, el deber del conductor de un vehículo de reparar el daño ocasionado a un peatón surge de una norma jurídica (no respetar la señalización vial, no dañar a otro), pero el deber de la Cía. de Seguros de responder en nombre del conductor del vehículo surge de un contrato: la póliza de seguros.

Ahora bien, no todos los daños son reparables, ni todas las personas que causan daños son solventes como para satisfacer a la víctima (por satisfacer entendemos reparar, resarcir, indemnizar

Página | 1

Page 2:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

en forma adecuada, es decir, logrando que las cosas vuelvan al estado anterior a la producción del daño), pero no por ello dejarán de ser responsables.

En el tránsito son varios los sujetos que intervienen, interactuando de manera compleja:

- peatones- ciclistas- motociclistas- conductores de vehículos de tracción a sangre (carros, carruajes)- conductores de automotores- conductores de camiones, ómnibus y maquinaria pesada

Un hecho es imputable a uno de estos sujetos, cuando se puede determinar que ese hecho se produjo como consecuencia del accionar de esa persona. Ese sujeto, es moralmente imputable si realizó la acción de manera voluntaria y podremos juzgarlo por su acción, y entonces diremos: cómo va a hacer eso! qué mala persona! etc. Pero solo va a ser jurídicamente responsable cuando su acción sea contraria a las normas que componen el ordenamiento jurídico. Esto nos ayuda a detenernos en el incumplimiento de la norma de tránsito, depurando nuestro caso de todo tipo de elementos que no nos ayudan a determinar la responsabilidad civil, como por ejemplo: que el conductor del vehículo no volvió a preguntar nunca más por la salud del peatón atropellado, que el ciclista insultó al conductor de la moto aún cuando el primero fue el que se cruzó delante del segundo, étc.

Asimismo, dentro de la responsabilidad jurídica debemos distinguir la responsabilidad civil que es la que nos ocupa, de la penal y/o administrativa. Es decir, si yo dejo el auto mal estacionado, o mejor aún, bien estacionado pero sin el ticket del estacionamiento medido, estaré incurriendo en una infracción a las normas de tránsito castigada con pena de multa (responsabilidad penal administrativa) pero no incurriré en un supuesto de responsabilidad civil. ¿Qué es lo que falta para que se de este supuesto? EL DAÑO. La responsabilidad civil siempre surge a partir del DAÑO INJUSTO A OTRO O A LOS BIENES DE OTRO. Mi auto bien estacionado pero sin ticket no ocasiona un daño a nada ni a nadie, sin embargo ocasiona el deber de responder penal y/o administrativamente: pagar la multa.

Entonces podemos afirmar que la responsabilidad penal y/o administrativa no supone siempre la responsabilidad civil. No obstante podría ocurrir frecuentemente la proposición inversa: la responsabilidad civil supone la mayoría de las veces haber infringido un deber impuesto en los reglamentos del tránsito lo que a su vez implica una responsabilidad penal y/o administrativa. Siguiendo con nuestro ejemplo, la falta del ticket es una infracción a las normas del tránsito que no supone la existencia de un DAÑO INJUSTO, pero el DAÑO para ser INJUSTO supone siempre una infracción a las normas del tránsito, al código civil o a alguna norma del orden jurídico, por ejemplo: exceso de velocidad, no encendido de luces, pérdida de dominio del vehículo, étc.

Página | 2

Page 3:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Solo en los casos de RESPONSABILIDAD OBJETIVA (responsabilidad sin culpa) que veremos más adelante podríamos encontrar una excepción a esta regla.

La reparación civil consiste en una prestación a cargo del responsable de un daño injusto. El límite de la reparación está determinado por la cuantía del daño, este es su tope. No puede haber resarcimiento más allá del daño causado.

RESPONSABILIDAD MORAL

JURIDICA ADMINISTRATIVA

PENAL

CIVIL CONTRACTUAL

EXTRACONTRACTUAL

La responsabilidad es contractual cuando hay un contrato que vincula a los sujetos intervinientes. La responsabilidad nace ante el incumplimiento de una obligación nacida en el contrato. Ej: Obligaciones entre ASEGURADO – CIA. DE SEGUROS nacen del contrato de seguros (POLIZA) si la Cía. no cumple con la extensión de la cobertura, entonces nacería para el asegurado el derecho a reclamar el cumplimiento del contrato.

La responsabilidad es extracontractual cuando no hay un contrato. En este caso la responsabilidad nace ante el incumplimiento del DEBER GENERICO DE NO DAÑAR y de una obligación establecida en las normas jurídicas. Ej: Obligaciones entre ASEGURADO-TERCERO nacen del deber genérico de no dañar a otro o la violación específica de un reglamento del tránsito.

DE TODO ELLO CABE INFERIR QUE: SIN OBLIGACIÓN PRE-EXISTENTE O DEBER JURIDICO INCUMPLIDO NUNCA PUEDE CONFIGURARSE UN SUPUESTO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Para que alguno de los sujetos del tránsito que mencionábamos en principio deba responder por las consecuencias de un accidente, se requiere que este sujeto haya violado un deber jurídico que se encontraba a su cargo o haya actuado en forma contraria a un principio del tránsito, sea por acción u omisión que le sea imputable.

Es decir, que no solamente las acciones (HACER ALGO) pueden dar lugar a la responsabilidad. También las omisiones (NO HACER ALGO). Ej. No utilizar las luces de giro, no encender las balizas en los casos obligatorios, no mantener el vehículo en condiciones seguras. Si estos incumplimientos tienen una relación causal con el daño que se sigue, de manera de que se pueda decir que el DAÑO es consecuencia directa de ese INCUMPLIMIENTO, la responsabilidad civil del sujeto incumplidor quedará comprometida.

2) Los presupuestos de la responsabilidad civil

Página | 3

Page 4:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

La responsabilidad no cae del cielo, ni surge de la nada. A quien no se le puede reprochar el incumplimiento de una obligación contractual o de un deber jurídico preexistente, no puede imputársele responsabilidad alguna, precisamente porque ella es fruto necesario de un PROCESO DE IMPUTACION, que requiere que se cumplan determinados requisitos: LOS PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD. Es fundamental analizar la existencia de estos cuatro elementos a la hora de determinar la obligación de responder por parte de la Cía. de Seguros. La falta de uno de ellos establecerá la ausencia de responsabilidad del conductor asegurado y por ende, de la aseguradora contratada.

PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL:

a. DAÑO: la existencia de un daño que esté acreditado (probado)b. ANTIJURIDICIDAD: violación de una norma, plasmada en una ley u ordenanza que ocasiona

el daño injusto.c. RELACION DE CAUSALIDAD: que la conducta antijurídica sea la causa del daño producido. d. FACTOR DE ATRIBUCION: la existencia de culpa o dolo, o un supuesto de responsabilidad

objetiva.

a. El daño:

Es el requisito fundamental del sistema. SIN DAÑO NO HAY RESPONSABILIDAD. Porque no puede haber deber de reparar el daño que no se produjo.

En sentido amplio, hay daño cuando se lesionan los intereses ajenos. Debe haber un PERJUICIO a otro, ese perjuicio DEBE TENER UN VALOR ECONOMICO - EN DINERO (es decir, aunque no fuere un daño económico debe poder traducirse siempre en valores económicos), el perjuicio se produce al afectar a LA PERSONA o a SUS BIENES.

El perjuicio efectivamente sufrido se llama DAÑO EMERGENTE. La ganancia dejada de percibir se denomina LUCRO CESANTE.

Ej: Un taxista sufre un accidente por culpa de otra persona. Esta persona (o su aseguradora) deberá responder frente al taxista, no solo por los daños causados a su persona (en caso que haya sufrido LESIONES) o a sus bienes (en caso que el taxi haya sufrido DAÑOS MATERIALES), todo lo cual constituye el DAÑO EMERGENTE, sino también por las ganancias que deja de percibir el taxista los días posteriores al siniestro, al no poder trabajar con su taxi mientras está en reparación (estas ganancias pueden ser estimadas y constituyen el LUCRO CESANTE).

Prueba del daño:

No basta con la existencia del daño sino que ese daño debe ser acreditado (comprobado). Ej. Certificado médico acredita las lesiones, el presupuesto del taller mecánico acredita los daños

Página | 4

Page 5:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

materiales y su valor. Mediante estimaciones contables (pericias) sobre la facturación diaria de un taxista puede acreditarse la ganancia dejada de percibir.

Quien fue damnificado es quien debe probar que el daño EXISTE. Ej.: quien dice que debió cerrar su negocio durante una semana a causa de no poder atenderlo por las lesiones sufridas en el accidente, debe probarlo, no solo decirlo. También debe probar la MAGNITUD del daño, porque ello constituye el límite de la indemnización.

Evaluación del daño:

Evaluar algo es darle valor. Valorizarlo, cuantificarlo en términos monetarios, establecer un valor en dinero. La evaluación puede ser convencional si las partes se ponen de acuerdo; puede ser legal cuando la ley establece mediante tarifas el monto a indemnizar y judicial cuando la establece el juez en la sentencia. En nuestra actividad la evaluación siempre será convencional, ya que el tercero solicita una suma (la que probablemente acredite con comprobantes y presupuestos) y la Cía. acepta esa suma.

Daño moral:

Es el sufrimiento causado por dolor, en las afecciones de la persona. Se distingue del daño físico que puede sufrir una persona, o del daño que sufren los bienes de la persona. Es el daño a los sentimientos. Ej. la dolencia por la muerte de un familiar. Su reparación ha sido largamente cuestionada por tres factores:

- porque no puede ser medido.- porque no puede ser compensado con ningún valor.- porque no se puede poner un precio al dolor.

Tratándose de responsabilidad civil extracontractual, una vez probado el daño material que se invoca, el daño moral se presume no siendo necesario probarlo (la mayoría de las veces se calcula en un monto equivalente al 50% del daño material). No obstante, esta solución es propia de una instancia judicial y su reconocimiento es prácticamente nulo en una instancia prejudicial o extrajudicial.

ES UN RUBRO NEGOCIABLE, HABITUALMENTE NO SE INCLUYE EN EL ARREGLO EXTRAJUDICIAL, O SEA, EL QUE SE PAGA VOLUNTARIAMENTE FUERA DEL JUICIO

b. Antijuridicidad:

La acción, conducta o comportamiento, genera responsabilidad civil, cuando es antijurídica, es decir, contraria a derecho. Y el derecho está plasmado en las normas jurídicas, estos es: leyes nacionales, provinciales u ordenanzas o decretos municipales, como ser el código civil o la ley nacional Nº 24.449 de tránsito y seguridad vial.

Página | 5

Page 6:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

A los fines de juzgar si una conducta está en conflicto con el derecho vigente, es necesario considerar el ordenamiento jurídico en su conjunto, como un todo coherente. Porque un acto no puede ser, al mismo tiempo, lícito e ilícito. Esto podría darse en caso que una norma prohibiera determinada conducta y otra la permitiera. Para ello, hay una jerarquía entre las normas prevista en la Constitución Nacional. Dentro de esa jerarquía sabemos que en materia de tránsito de vehículos se aplican en primer lugar las ordenanzas locales, luego las leyes provinciales y por último la legislación nacional.

La antijuridicidad en materia de responsabilidad civil es aquella que acarrea la obligación de resarcir los daños causados. Entonces, es necesario descartar todos aquellos actos que también son antijurídicos pero merecen otro tipo de sanción. Por ej. Conducir sin carnet habilitante, como más arriba se explicaba, esta conducta es antijurídica pero genera otro tipo de responsabilidad, de carácter administrativo, pero no responsabilidad civil, salvo que la infracción haya dado lugar a la producción de un daño cuya causa indiscutible sea la inidoneidad del conductor del vehículo.

La antijuridicidad se ocupa de analizar la acción, que es la que perjudica o beneficia a la sociedad, independientemente de quien fue el sujeto que la realizó y si obró o no con culpa. La ANTIJURIDICIDAD constituye un juicio de desaprobación sobre el HECHO. La CULPABILIDAD, un juicio posterior de desaprobación sobre el AUTOR.

En materia de accidentes de automotores, alcanza con la presencia de la antijuridicidad, no requiriéndose siempre la culpa, ya que también existe lo que debemos llamar RESPONSABILIDAD OBJETIVA, esto es: la responsabilidad sin culpa.

Es decir, es suficiente con la violación al deber impuesto por el orden jurídico para que se tenga por acreditada la antijuridicidad, sin necesidad de concluir que tal violación se debió a la culpa del asegurado o tercero.

Es por eso que al momento de relevar un siniestro es probable que el conductor del vehículo asegurado no sea el titular de la póliza de seguros (y dueño del rodado), razón por la que distinguimos ASEGURADO de CONDUCTOR DE VEHICULO ASEGURADO. ¿Y porqué responde igualmente la Cía. de Seguros en estos casos? Porque aunque el ASEGURADO no haya participado en el siniestro también tendrá obligación de responder por los daños ocasionados al TERCERO por ser el dueño del automóvil, la cosa riesgosa que produjo el daño. Como veremos más adelante: el ASEGURADO debe responder por un FACTOR OBJETIVO de atribución, ser dueño o guardián de la cosa, mientras que el conductor debe responder por un FACTOR SUBJETIVO de atribución, la culpa.

Por otra parte, en la “Segunda Parte” de este manual analizaremos en profundidad el requisito de antijuridicidad al examinar todos los preceptos de la normativa del tránsito vehicular, cuya violación implica la existencia de este supuesto de la responsabilidad civil.

c. La relación de causalidad:

Página | 6

Page 7:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Es otro requisito que consiste en que exista relación causal entre el daño y el hecho que lo causó. Es decir, el daño debe haberse producido como consecuencia de ese hecho. No hay que confundir causalidad con casualidad. Lo casual, simplemente ocurre por azar o por factores que no se pueden prever. Lo CAUSAL, implica que el daño se produjo como resultado de un hecho determinado.

El análisis de la existencia de relación de causalidad permite conocer dos cuestiones fundamentales:

- sirve para conocer quién fue el autor material del hecho dañoso (AUTORIA)- sirve para establecer qué consecuencias del hecho son asignadas a la responsabilidad del

autor material

Por ej.: si una persona se encuentra al mando de su vehículo detenido en un semáforo y aprovecha el momento para enviar un mensaje de texto por celular y en estas circunstancias es embestido abruptamente por otro conductor desprevenido que no advierte la luz roja del semáforo, podemos afirmar que el autor del daño ocasionado a los vehículos y posibles ocupantes es el conductor del vehículo embistente, puesto que si bien es cierto que el conductor del vehículo embestido también incurría en la violación de una norma de tránsito, esa infracción no guarda relación causal (no es la causa) del daño producido.

Cuando se intenta establecer si un daño es resultado de un hecho determinado y si ese daño puede ser imputado a una persona, que es autora del hecho, se sigue una teoría que es la de la CAUSALIDAD ADECUADA. Es un análisis de PREVISIBILIDAD en ABSTRACTO. ¿Qué significa esto?

Significa que el acto humano, según el curso natural y ordinario de las cosas, trae como consecuencia determinado resultado. Esos resultados son previsibles, es decir, uno puede pensar que si se realiza tal cosa, va a pasar tal otra. Ej. Si se pasa un semáforo en rojo, es previsible que pueda colisionar con un vehículo que venga por la otra calle con semáforo en verde, causando un accidente.

Este análisis se hace EN ABSTRACTO, esto es, independientemente de las particularidades del caso concreto. Debe analizarse lo que habitualmente ocurre, no lo que efectivamente ocurrió en el caso que se está analizando.

El Juez debe hacerse la siguiente pregunta: ¿la acción u omisión que se juzga era apta por sí sola para provocar normalmente esa consecuencia?

Los sujetos del tránsito circulan en sus vehículos generalmente cerca uno del otro, en un flujo o corriente de tránsito generadora de riesgo de colisión o, al menos, de contacto. Es así que el comportamiento de un solo conductor influye causalmente en otros que, a su vez, pueden influir en otros en un encadenamiento no siempre fácil de determinar posteriormente en su génesis y responsabilidades derivadas. Tratándose de la colisión de dos automotores en movimiento se deberá

Página | 7

Page 8:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

determinar cuál de los conductores generó el riesgo suficiente con su accionar como para ser considerada la causa adecuada más importante del accidente.

Además puede ocurrir que en un accidente, un vehículo no haya tenido más que una intervención pasiva, al ser colisionado previamente por otro y ser impulsado por el golpe contra un tercer vehículo, un peatón, un ciclista, étc. En estos casos no existe relación de causalidad entre la intervención del automotor colisionado y los daños sufridos por quien éste, a su vez, colisionó, por cuanto su intervención no ha sido activa y como tal no puede imputársele la responsabilidad a su conductor.

En algunos accidentes la causa será la conducta de la víctima, que se ha interpuesto al paso de un vehículo de improviso y sin dar tiempo a reaccionar a un conductor atento y vigilante; en otras, será el estado deficiente de la ruta que ha impelido a los vehículos una fuerza extraña, una vez accionados los frenos; o a veces será el manejo desatento de un conductor, y otras muchas, el riesgo de los automóviles.

Resulta útil seguir la siguiente secuencia para determinar la causalidad en cualquier caso que se nos presente:

a) Verificar si existen daños, sus causas y su extensión. Ej.: guardabarros delantero izquierdo abollado;

b) Comprobar cuáles son los hechos probados que supuestamente han causado el daño. Ej.: colisión entre dos vehículo en esquina sin semáforo, siendo embistente el vehículo que circulaba por la izquierda del embestido;

c) Analizar cuál es regularmente la causa que produce tales daños probados y si lo dicho por el tercero o asegurado se sustenta en comprobaciones o es una mera inferencia de parte interesada. Ej.: el tercero afirma que el vehículo de su propiedad fue embestido por un automóvil que no respetó la prioridad de paso que ella tenía y tal versión es compatible con los hechos probados.

d) Analizar si el curso natural u ordinario de las cosas determina que tal o cual causa normalmente produce ese resultado, esa y no otra es la causa de él. Ej.: la causa del daño es la colisión del vehículo con prioridad de paso por parte del embistente que pretendió revertir tal prioridad adelantándose al cruce sin éxito.

La prueba de la causalidad:

En principio la prueba corresponde al damnificado, es decir, al que hace el reclamo. También debe probarse la existencia de relación causal en los supuestos de RESPONSABILIDAD OBJETIVA (daños causados con las cosas y daños causados por riesgo o vicio de la cosa, los vehículos del

Página | 8

Page 9:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

tránsito son cosas riesgosas o viciosas). Es decir debe demostrarse que el daño existe, que intervino una cosa y que existe relación causal entre la intervención de la cosa y el daño.

d. El factor de atribución:

Para que una persona sea declarada civilmente responsable de un acto ilícito dañoso, resulta imprescindible que dicha responsabilidad tenga un fundamento, una razón por la cual pueda ser atribuido.

Estos factores de atribución pueden ser:

- FACTORES SUBJETIVOS: la acción u omisión de una persona con CULPA o DOLO.

a- CULPA: inobservancia de los cuidados necesarios para impedir un daño, pero sin intención de provocarlo. Ej.: conducir distraído y embestir al vehículo que lo precede, esta claro que el conductor incurrió en la violación de un deber de cuidado a su cargo, pero de tal inobservancia no se desprende su voluntad de embestir y mucho menos de causar un daño a otro.

b- DOLO: intención de dañar. Ej.: atropellar a una persona con el propósito de asustarla, lesionarla o darle muerte.

- FACTOR OBJETIVO: Establecidos en el artículo 1113 del código civil. El daño se produce por la intervención de una cosa. La cosa puede ser: NO riesgosa o NO viciosa o RIESGOSA O VICIOSA. Los vehículos (automóviles, las motocicletas, los camiones, etc.) que intervienen en el tránsito son cosas riesgosas por lo que vamos a detenernos solamente en este último supuesto.

Los FACTORES SUBJETIVOS juzgan la conducta humana en función de la idea de CULPABILIDAD (en sentido amplio, incluye culpa y dolo), basados en patrones de tipo ético o moral. Ej. Quien conduzca distraído y choque, si causa daño por su CULPA, debe responder.

Los FACTORES OBJETIVOS prescinden de la idea de culpa. Se busca conceder una indemnización a la víctima porque se considera que ello es justo en función del interés social. Ej. El dueño de un automotor (que es una cosa riesgosa, porque a elevada velocidad puede provocar daños graves, incluso la muerte de las personas) introduce un peligro en la sociedad; por ello, la sociedad se defiende mediante la normativa que dice que el creador del riesgo debe reparar todos los daños que de dicho riesgo se derivan.

¿Qué factor se aplica en materia de accidentes de tránsito?

Aunque la ley no lo dice con este alcance, nuestros tribunales y la mayoría de los autores que escriben sobre el tema sostienen que la responsabilidad por accidentes de automotores debe

Página | 9

Page 10:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

atribuirse al dueño o guardián del vehículo en virtud de un FACTOR DE ATRIBUCION OBJETIVO. La opinión contraria es ciertamente muy reducida.

Esta forma de interpretar la ley parte pura y eminentemente del prejuicio según el cual solo las clases pudientes manejan automotores en nuestro país, aunque bien podemos advertir que esa no es la realidad de nuestras rutas y calles: el automóvil y los vehículos de carga permiten funcionar a nuestra economía día a día, no siendo ellos en la mayoría de los casos ni un signo de poder, ni de status.

Los peatones son muchas veces los responsables de sus propios perjuicios, al conducirse en la vía pública despreocupadamente y sin ninguna atención, como si circulasen por un parque o al borde de un lago; en estos casos nada tiene que ver el automóvil ni su carácter riesgoso, sino la mera torpeza de la víctima.

Sin embargo, estos supuestos no se distinguen prácticamente de aquellos en que el conductor ha causado un daño sin culpa alguna del perjudicado. Y cuando se hace, casi nunca es para excluir totalmente la responsabilidad del dueño o guardián del automotor, sino para establecer una culpa concurrente, beneficiando muchas veces a la víctima que debió ser responsabilizada completamente.

¿Esto significa que al intervenir un vehículo (cosa riesgosa) se prescinde del análisis de la culpa de su conductor/dueño, presumiendo que éste debe responder por el solo hecho que exista un nexo causal entre la cosa riesgosa y el daño causado?

No es tan así, aunque se prescinde del examen de la culpa del asegurado o conductor del vehículo asegurado, es necesario rescatar el análisis de la culpa en las siguientes situaciones:

a) para analizar la culpa de la víctima

b) para analizar si existe culpa concurrente

c) en caso de colisión plural de varios automotores

d) cuando uno de los conductores intervinientes en el accidente es un chofer profesional, generalmente de camiones, se agrava el deber de cuidado a su cargo y la correlativa responsabilidad por su incumplimiento.

Lo que ocurre es lo que se llama INVERSION DE LA CARGA DE LA PRUEBA. ¿Qué quiere decir esto?

Cuando se trata de RESPONSABILIDAD SUBJETIVA o por factores de atribución subjetivos, la carga de la prueba, es decir, la obligación de probar la CULPA la tiene quien la alega, es decir, la víctima, el perjudicado. Ej: si tratándose de un siniestro entre dos automotores, uno de ellos pretende invocar la culpa del otro, será su tarea probar esta culpa para atribuirle esa

Página | 10

Page 11:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

responsabilidad. El conductor del vehículo no es culpable hasta tanto se demuestre por quien tenga interés en hacerlo, su culpabilidad.

En cambio, cuando hablamos de RESPONSABILIDAD OBJETIVA o por factores objetivos, SE PRESUME LA CULPA DEL DUEÑO O GUARDIAN DE LA COSA, y estará a cargo de éste la prueba de la CULPA DE LA VICTIMA O DE UN TERCERO POR QUIEN NO DEBA RESPONDER. Ni siquiera es suficiente que pruebe que de su parte no hubo culpa, puesto que si tampoco hubo culpa de la víctima ni de un tercero, la responsabilidad recae sobre el mismo por haber introducido en la sociedad la cosa riesgosa causa del daño. El conductor/dueño es culpable hasta tanto no demuestre la culpa de la víctima o de un tercero por quien no debe responder. La obligación de probar que tratándose de factores subjetivos de atribución estaba en cabeza de la víctima ahora pasa a la cabeza del victimario.

Ej: Aquél que conduciendo su vehículo llega a la esquina y es embestido abruptamente por un ciclista que circulando en sentido contrario a la mano lo sorprende en la encrucijada. Se presume siempre que el culpable del siniestro fue el dueño o guardián del vehículo automotor, salvo que este consiga las pruebas para demostrar que la culpa fue del ciclista, en cuyo caso podrá eximirse total o parcialmente de su responsabilidad.

Cuando el daño fue causado por el riesgo o vicio de la cosa, sólo se puede eximir total o parcialmente de responsabilidad acreditando la CULPA de la VICTIMA o de un TERCERO por quien no debe responder, o que la cosa fue usada contra su voluntad expresa o presunta, en cuyo caso no será responsable.

3) Culpa

El artículo 1109 del Código Civil establece la idea de responsabilidad por culpa. Todo el que ejecuta un hecho que por su culpa ocasione un daño a otro está obligado a reparar el perjuicio ocasionado. Se basa en el ya mencionado principio general de NO DAÑAR. La culpa se configura entonces, por no tomar las medidas necesarias para evitar un daño que aparecía como previsible.

Determinación de la culpa:

Es común, en materia de accidentes de tránsito, escuchar hablar de la culpa. Cuando vemos un accidente en la calle, la gente se aglutina y lo primero que intenta dilucidarse es quién tuvo la culpa. Determinar quién tuvo la culpa en el accidente de tránsito pareciera ser lo primordial, porque a partir de ese análisis vemos cuál de los sujetos es el responsable de causar el accidente y, en definitiva, de reparar los daños a otro sujeto que los sufre, la víctima, o a los bienes de la víctima. Ese análisis se denomina imputabilidad subjetiva y consiste en determinar si el hecho ilícito fue causado por un sujeto que actuó con culpa (en sentido amplio: culpa o dolo), es decir, que no hizo lo que debía hacer.

Página | 11

Page 12:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Para determinar la culpa es importante conocer si el sujeto tuvo la posibilidad de prever o evitar el hecho o sus consecuencias.

Actuar con culpa es entonces no prever el daño, no obstante ser previsible, o bien preverlo, pero no hacer lo necesario para evitar provocarlo. Cuando el sujeto hizo menos de lo que las circunstancias le mandaban a hacer, hablamos de NEGLIGENCIA. Por ej.: No prestar la debida atención al conducir. Cuando el sujeto hizo más de lo que debía hacer, incurre en IMPRUDENCIA. Por ej.: Conducir a velocidad excesiva.

Una de las formas de configuración de la culpa es a través de la inobservancia de los reglamentos o deberes a cargo del sujeto. Para determinar cuáles son estos reglamentos y deberes debemos acudir a las leyes de tránsito. Por ej.: los conductores de dos automóviles que colisionaron en una intersección de calles. Las normas de tránsito nos darán los criterios para determinar cuál de los dos tuvo la culpa (en función de la prioridad de paso, de la existencia o no de señales de tránsito lumínicas como el semáforo, o carteles indicadores como el de pare, etc).

Pero recordemos que puede haber otros sujetos responsables civilmente de reparar las consecuencias del accidente.

Por ej.: el dueño del vehículo según las constancias del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, quien en el caso no venía conduciendo, pero puede ser condenado a responder en virtud de un factor de atribución objetivo, el riesgo creado al introducir su automóvil, que es una cosa riesgosa, en la vía pública.

O también las compañías aseguradoras, que pueden responder en virtud del contrato que tienen con el asegurado. En ese caso, será necesario determinar si el asegurado fue el CULPABLE. Y también será necesario establecer la graduación de la culpa, ya que los seguros no cubren los hechos causados con CULPA GRAVE o DOLO.

Graduación de la culpa:

CULPA LEVE: es la omisión de la diligencia propia de un buen padre de familia, de un hombre normal, ordenado y cuidadoso en la gestión de sus negocios o actividad correspondiente, en nuestro caso, la conducción de un vehículo, la condición de peatón.

CULPA GRAVE: implica una negligencia, imprudencia o impericia extremas, no prever o comprender lo que todos prevén o comprenden, omitir los cuidados más elementales, descuidar la diligencia más pueril; ignorar los conocimientos más comunes. Ej.: un automovilista que deja abandonado su vehículo en marcha en una pendiente.

En nuestro ordenamiento jurídico no sólo subsiste la graduación de culpas, sino que se distingue entre culpa grave y culpa leve, dirigido a asimilar la primera con el dolo, al menos en sus consecuencias. Resulta muy forzoso pensar que quien dejó su vehículo en marcha en una pendiente

Página | 12

Page 13:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

lo hizo porque realmente no advirtió las consecuencias dañosas de su accionar, la lectura del caso no hace pensar sino que lo hizo a propósito, puesto que en el daño no puede prescindirse de la acción llevada a cabo.

La culpa grave como causa de exclusión de cobertura constituye una excepción al principio general de la obligación de la Cía. de Seguros de mantener intacto el patrimonio del asegurado, pero debemos recordar que la finalidad del seguro de responsabilidad civil no se agota en el interés particular de los contratantes, sino que tiende, asimismo, a la protección de los derechos de los damnificados, lo que impone una interpretación restrictiva de los casos de NO SEGURO o ausencia de cobertura.

No configura culpa grave el conducir a velocidad superior a la permitida o a una velocidad imprudente o excesiva, pues se trata de infracciones corrientes que no cabe calificar de graves.

Nuestros tribunales han dicho, por ejemplo, que si configura culpa grave, conducir en estado de ebriedad evidente o intentar el cruce de un paso nivel que se encuentra con las barreras bajas y las señales fonoluminosas en perfecto estado.

Cabe subrayar además que sólo la culpa personal del asegurado puede liberar a la aseguradora y no la de terceros (un hijo mayor de edad o un amigo del asegurado) por quien éste deba responder, pues tratándose de culpa de éstos no se dan razones ni jurídicas ni morales que justifiquen la liberación.

Culpa de la víctima:

Analizar el accionar de la víctima del accidente es clave a la hora de determinar quién debe responder y en qué medida debe hacerlo. Por víctima entendemos la persona que sufre las consecuencias perjudiciales del accidente: lesiones, daños materiales en su vehículo, daño moral, etc. Desde ya aclaramos que puede haber más de una víctima y más de un culpable.

El criterio general es de sentido común y está establecido en el Código Civil. El hecho que causa daño a la víctima, por una falta imputable a ella, no genera responsabilidad. O sea, cuando la víctima es la culpable de su propio perjuicio, no tendrá a quién señalar como responsable, porque precisamente, el responsable es la propia víctima, quien deberá soportar las consecuencias a su exclusivo cargo.

Un peatón que cruza la calle por mitad de cuadra y cuando viene un auto se arroja debajo, es claro que es el culpable de su propio daño. No sería justo atribuirle responsabilidad al conductor en ese caso.

No obstante debemos aclarar aquí que si bien existen casos en los cuales la culpa de la víctima es completa y excluyente, cuando se trata de peatones, ciclistas –y hasta motociclistas- frente a automotores o vehículos de mayor porte, los jueces son bastante reticentes a dejar a la

Página | 13

Page 14:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

víctima sin resarcir su daño. Aquí interviene un factor que aunque no es jurídico ha tomado ese carácter: el factor social. No dejar ningún daño sin reparar y aún en los casos en que la víctima fuere culpable, si es carente de recursos frente al del otro vehículo, permitir una indemnización equitativa a su favor.

Culpa concurrente:

Hasta aquí hemos visto ejemplos donde la determinación de la culpa es algo sencillo, aparece en forma evidente quién causó el daño: en unos casos, el agente; en otros, la víctima. Pero, a mitad de camino, se encuentran numerosos casos de CULPA CONCURRENTE.

Habrá culpa concurrente cuando el perjuicio que sufre la víctima reconozca como causa además de la conducta del victimario, su propia conducta. Pero también cuando la víctima omitiera realizar los actos encaminados a evitar o disminuir el daño. Ambos hechos culposos deben ser causa concurrente del daño o de su agravación.

Para determinar en qué medida debe responder cada uno de los causantes del hecho dañoso en los casos de culpa concurrente, se siguen dos criterios complementarios: primero, el de graduación de la culpa, se tiene en cuenta la gravedad de la conducta de cada uno de los causantes en la producción del hecho dañoso; segundo, la determinación en qué medida ambos comportamientos culpables han sido causa del daño. Cuando ello no puede establecerse, suele distribuirse la responsabilidad en partes iguales.

Culpa de un tercero por el cual no se deba responder:

Se trata de la culpa de un sujeto que no tiene relación de dependencia, o relación contractual alguna que lo ate al dueño o guardián de la cosa. Por ej.: en el caso del peón que haciendo su reparto de soda diario con el camión del dueño de la sodería, embiste a un ciclista, el dueño de la cosa riesgosa no puede eximirse de responsabilidad alegando la culpa del peón, puesto que este es una persona por quien él mismo debe responder.

4) Rubros que integran un reclamo extrajudicial

Una vez finalizado nuestro INFORME DE GESTION, en el cual recabamos la mayor cantidad de pruebas del hecho, si existen elementos para atribuir responsabilidad al asegurado, corresponde proceder a la etapa de NEGOCIACION.

El TERCERO ya sea solo o a través de un letrado, nos hará llegar el resumen o detalle de su reclamo. Este reclamo puede ser verbal o formalizarse en un escrito dirigido a la Cía.

¿Cuáles son los rubros que integran el reclamo extrajudicial? Comúnmente son:

1.- Lesiones (incapacidad física y psíquica) 2.- Daño moral

Página | 14

Page 15:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

3.- Gastos asistenciales y de farmacia 4.- Futuros tratamientos médicos5.- Lucro emergente 6.- Pérdida de chance 7.- Daño materiales por reparación del vehículo: repuestos y mano de obra8.- Privación de uso del vehículo 9.- Depreciación del vehículo

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de acoger el reclamo?

1) Las instrucciones dadas por la Cía. Aseguradora : este es el primer elemento a tener en cuenta ya que, cualquiera sea la interpretación que hagamos de los hechos y de la procedencia del reclamo, no debemos olvidar ser fiel a los intereses de nuestro cliente. Podrá pasar que no coincidamos con ciertas directrices impartidas por la compañía pero de todos modos debemos llevarlas a cabo.

2) La prueba del hecho y del daño : toda negociación requiere un análisis adelantado de lo que sería el posible resultado de un juicio. Esto permite, sin lugar a dudas, distinguir las fortalezas y debilidades de cada parte de la negociación. Definitivamente dichas fortalezas y debilidades se vinculan directamente con la PRUEBA. Depurar las versiones o declaraciones relevadas con las concretas evidencias fácticas obtenidas. Es por eso, que de todos los rubros insertos en el reclamo, tendrán prevalencia aquellos cuya prueba resulte a primera vista irrefutable. ¿Cuáles son?

- Lesiones (incapacidad física): Estará acreditado con una junta médica llevada a cabo por peritos médicos representantes de ambas partes interesadas o en casos menos graves, por parámetros establecidos por la Cía. (por ejemplo: las lesiones leves se estiman hasta $1.000, sin necesidad de junta médica)

- Gastos asistenciales y de farmacia : siempre y cuando se acrediten con sus respectivos ticket de compra o facturas.

- Futuros tratamientos médicos : siempre que fueran debidamente prescriptos por un médico (cuyo documento se acompañe) y que no exista otro sujeto obligado a su cobertura. Por ejemplo: una ART o una obra social.

- Daños materiales de reparación del vehículo : se acreditan con los respectivos presupuestos o inspección técnica por parte de un delegado de la Cía. Aseguradora que valuará la magnitud de los daños y el costo de su reparación.

El resto de los rubros son de difícil procedencia en una etapa extrajudicial, ya que la prueba de ellos pocas veces se muestra irrefutable. Por ejemplo, el lucro emergente podría acreditarse con una pericia contable a través de la cual se demuestre cuánto dinero esa persona percibía diaria o

Página | 15

Page 16:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

semanalmente, y si la incapacidad derivada del siniestro le impide realizar la actividad generadora de ese capital. Difícilmente el tercero acepte o se encuentre en condiciones de generar una prueba tan compleja en una instancia extrajudicial. Con respecto al lucro cesante es necesario hacer la siguiente salvedad: si el tercero trabaja en una relación de dependencia no “registrada” (lo que llamamos “trabajo en negro”) y en virtud de esa irregularidad no se le otorga una licencia por accidente o enfermedad inculpable, perdiendo la remuneración correspondiente a los días no trabajados, no es la Cía. aseguradora del vehículo interviniente en el accidente la que deberá hacerse cargo de la ilicitud del empleador, aunque muchas veces se acepte su procedencia como estrategia de negociación o para encubrir otros rubros que se están omitiendo.

Lo mismo ocurre con la pérdida de chance, cuya procedencia es muchas veces difícil de probar en la etapa judicial misma. No es suficiente acompañar la constancia de inscripción en un examen de la universidad para acreditar que la joven atropellada perdió la oportunidad de rendir una materia, cuya preparación le llevó semanas. Existe la posibilidad de que aún habiéndose inscripto no se hubiese presentado a rendir, o habiéndolo hecho no hubiese aprobado el examen. Por otra parte, huelga acreditar cuál es el perjuicio concreto sufrido -y su traducción en dinero- por no haber rendido y aprobado el examen.

3) La renuncia recíproca : como dijimos, la admisión del reclamo requiere la elaboración de una hipotética sentencia judicial en la cual tales rubros podrán ser recogidos o rechazados. Por lo tanto, con el objetivo de conciliar sus intereses y evitar mayores perjuicios, ambas partes deberán hacer concesiones recíprocas a la hora de llegar a un acuerdo. ¿Qué concesiones realiza la Cía. de Seguros? La posibilidad de llevar el caso a juicio, dilatando de este modo el momento del pago, con la posibilidad de desvirtuar la prueba ofrecida por el tercero discutiendo minuciosamente la responsabilidad del asegurado. Ofrecer dinero rápido, muchas veces en efectivo y en un solo pago ¿Qué concesiones realiza el tercero o su abogado? Renuncia a ciertos rubros que sobrecargan la cuantía del reclamo. Ej.: daño moral, depreciación del vehículo o privación de uso del mismo.

4) Las culpas concurrentes o los factores que aminoran la responsabilidad del asegurado : Y no es menos importante tener en cuenta los factores que influyen en disminuir la culpa o presunción de culpa del asegurado. Una culpa de la víctima o concurrencia de culpas de la víctima u otros intervinientes en el hecho, puede reducir proporcionalmente la procedencia de los rubros del reclamo. Ej.: acreditado el daño material en el vehículo por la suma de $3.000 mediante presupuesto de reparación, puede ofrecerse una indemnización por $1.500, alegando que el tercero también incurrió en una infracción a los reglamentos de tránsito al tener rota la luz de giro y no poder adelantar su maniobra como hubiese correspondido hacerlo. Siempre que tal infracción guarde un nexo causal en la producción del daño. Asimismo, puede invocarse culpa concurrente, y en consecuencia, aminorar la aceptación del monto reclamado en caso que el motociclista haya sufrido lesiones por no llevar casco o por transportar mayor cantidad de personas que las legalmente permitidas.

Página | 16

Page 17:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

SEGUNDA PARTE: Interpretación de la legislación vigente

1) La antijuridicidad y la ley

Hemos dicho que la antijuridicidad es uno de los presupuestos esenciales de la responsabilidad civil y que para que alguno de los sujetos que interactúan en el tránsito quede comprometido a reparar el perjuicio, se requiere que el responsable haya violado previamente un deber jurídico que se hallaba a su cargo o contrariado un principio del tránsito, sea por acción u omisión imputable a él. Para determinar entonces, si existe o no obligación de la Cía. de Seguros de responder por los daños derivados de un siniestro, es sumamente necesario individualizar cuál es la norma, ley u ordenanza que no se ha respetado en el caso concreto y en virtud de dicha violación se ha ocasionado un daño.

No frenar ante el cruce de la calle por un peatón que circula por la senda peatonal, no respetar la prioridad de paso de otro conductor, cruzar una calle con el semáforo en luz roja, conducir a velocidad excesiva o no guardar una distancia prudente respecto del vehículo que circula adelante, constituyen manifestaciones acabadas de incumplimiento de deberes jurídicos sustanciales por parte de quien interviene en el tránsito. Y si ellos se encuentran relacionados causalmente en forma adecuada con el daño que les sigue, comprometerán la responsabilidad civil del incumplidor.

No olvidemos que el juicio de reproche no solo debe hacerse sobre la acción del conductor del vehículo asegurado. Si bien es cierto que la aseguradora solo tiene el deber de responder por éste, es muy importante determinar a su vez la antijuridicidad de la acción de los demás intervinientes en el siniestro: conductores de otros vehículos, peatones, ciclistas, responsables del mantenimiento de la calzada, étc. No es necesario que la norma violada por uno u otro sea la misma, puede ocurrir que el asegurado haya quebrantado lo dispuesto en el art. 43 de la ley 24.449 (giros y rotondas) y el conductor del vehículo al cual ha embestido haya quebrantado la norma contenida en el art. 51 de la misma ley (velocidades), si ambas antijuridicidades fueron causa del daño cuyo resarcimiento se reclama, entonces la Cía. de Seguros no deberá responder por él en su totalidad, sino solo en la medida o porcentaje en que la acción antijurídica del asegurado ha contribuido en la producción del mismo.

El origen puro de la juridicidad es la LEY entendida en un sentido amplio: ley nacional, provincial y ordenanza municipal. Cuando arribamos a la conclusión de que el asegurado es RESPONSABLE de los daños sufridos en razón del siniestro, es imprescindible citar con Nº de ley y Nº de artículo cuál es la norma violada, y esa ley es la auténtica fuente a la cual debemos recurrir cuando existan problemas de interpretación o aplicación.

Las normas de tránsito vigentes contemplan un detalle muy vasto de los deberes y obligaciones a cargo de los sujetos intervinientes en el tránsito vehicular. Asimismo, por si algún caso específico escapara de estas previsiones, cualquier infracción al tránsito podría simplificarse en la siguiente norma que todas las legislaciones contienen: “circular con cuidado y prevención,

Página | 17

Page 18:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo o animal, teniendo en cuenta los riesgos propios de la circulación y demás circunstancias del tránsito” (art. 39 ley 24.449).

Debemos tener presente asimismo, que además de las leyes de tránsito que regulan una materia específica, contamos con el Código Civil que regula la responsabilidad civil en general, estableciendo que: “todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, está obligado a la reparación del perjuicio” (art. 1109 C.C.).

La ley además de ser pública (desde que se publica en el Boletín Oficial) se presume conocida por todos (esto quiere decir que nadie puede defenderse diciendo que no conocía la ley) y también tiene una función importantísima: es una GARANTIA DE LOS CIUDADANOS, no se me puede hacer responsable por algo que la ley no haya establecido con anterioridad al hecho que sucedió. Esto nos da tranquilidad y por eso es tan importante citar las leyes aplicables, puesto que la ley es el LIMITE DE LA RESPONSABILIDAD.

2) ¿Qué ley es la que debo aplicar al siniestro en estudio?

El tránsito vehicular es una materia de competencia provincial, las provincias conservan sus facultades para legislar sobre el tema sin haberlo delegado a la nación. Asimismo, cada municipio o comuna tiene atribuciones para sancionar sus propias ordenanzas locales a los fines de adaptar la normativa provincial o nacional a las características de cada lugar.

Por este motivo, para saber en forma cierta cuál es la norma de tránsito que se aplica a un siniestro lo primero que se debe conseguir es la normativa local del lugar donde este hecho ocurrió, ya que esta normativa puede tener algunas particularidades distintas respecto de las leyes provinciales o nacionales.

Sin perjuicio de lo dicho hasta aquí, el tránsito esta reglado por una norma nacional, la ley “Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24.449” y en cada provincia se ha dictado una ley que normalmente coincide sustancialmente con los principios y reglas de la primera, adhiriéndose a sus preceptos, pues aunque las provincias tenían facultades constitucionales de regular la materia en forma independiente decidieron unirse a las disposiciones de la ley nacional. Las únicas provincias no adheridas actualmente a la ley nacional son: Córdoba y Mendoza.

En cuanto a las ordenanzas locales podemos encontrar tantas como municipios o comunas existan en nuestro país, la mayoría sigue una estructura muy similar a la ley nacional y a la ley provincial adherida, ya que los problemas originados por el tránsito del vehículo, cualquiera sea el lugar en que se produzcan son muy similares, no obstante esto no es algo que deba suponerse sin más porque puede ocurrir que la ordenanza local contenga algunas diferencias y será esta última la que deba ser aplicada al siniestro interceptado.

En conclusión, la prioridad normativa es la siguiente:

Página | 18

Page 19:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

1º) Ordenanza municipal;

2º) Ley provincial (salvo Córdoba y Mendoza, el resto de las provincias se adhieren a la ley nacional reproduciendo sus preceptos);

3º) Ley nacional Nº 24.449.

3) Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24.449

A pesar de la prioridad normativa que recién mencionáramos, vamos a comenzar estudiando la Ley Nacional, ya que la mayoría de las ordenanzas locales y leyes provinciales siguen su estructura y reproducen la mayoría de sus preceptos.

El Título I “Principios básicos” y el título II “Coordinación Federal” de la ley nacional, hacen referencia a preceptos genéricos relativos al ámbito de aplicación de la ley, competencia, definiciones de conceptos utilizados, autoridades de aplicación, registro de antecedentes, étc. todo lo cual nos resulta introductorio pero nada dice acerca de obligaciones, deberes o reglamentos a cargo de los sujetos del tránsito vehicular.

La fuente de obligaciones la encontramos en los Títulos III a VI, donde la ley describe y detalla cuáles son los deberes que han de cumplirse en el uso y circulación de la vía pública, incluyendo el tránsito de personas, animales y vehículos, cuyo incumplimiento merece un procedimiento judicial y aplicación de sanciones establecidas en los Títulos siguientes, y que en caso de existir Ordenanzas Municipales que se adhieran a esta ley, se llevan a cabo en los Tribunales de faltas locales, mediante los jueces de faltas y jueces de paz en aquellos lugares donde no existen los primeros.

Ahora bien como ya lo dijimos, no debe confundirse bajo ningún punto de vista, la infracción a la ley que da lugar a la sanción establecida, la cual puede o no haber ocasionado un daño a un tercero, por ejemplo: circular por la ruta sin las luces bajas encendidas da lugar a que un agente de tránsito u otra autoridad de aplicación nos labre una multa la cual deberemos pagar bajo pena de que nos inicien un juicio para perseguir su cobro, pero sin la existencia del daño a terceros la responsabilidad civil no entra en juego. Y para mayor abundamiento, de existir ese daño a terceros, deberíamos analizar si ha sido causado por la conducta antijurídica de circular sin las luces bajas encendidas, puesto que si otra fue la causa, la infracción mencionada tampoco es supuesto de responsabilidad civil.

Vamos a detenernos en el análisis del Título VI de la ley, que se refiere a los deberes inherentes a la circulación, a la puesta en marcha de los agentes interactuando en el tránsito, pues consideramos que estos capítulos de la ley son los que requieren mayor comentario debido a las dificultades de su interpretación. Dejaremos de lado los deberes estáticos establecidos en los Títulos III a V referidos al usuario de la vía pública y vehículos (capacitación, licencia de conducir, estructura vial, planificación urbana, condiciones de seguridad, sistema de iluminación, revisión técnica obligatoria) que de todas maneras deberán tenerse en cuenta ya que puede ocurrir que la infracción

Página | 19

Page 20:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

a algunos de estos deberes opere como causa en la producción de un daño a terceros. Por ejemplo: la falla de funcionamiento en las luces bajas del automóvil.

a) Análisis de los artículos referidos a la responsabilidad civil :

TITULO VI LA CIRCULACION CAPITULO I Reglas GeneralesArtículo 36. - Prioridad normativa. En la vía pública se debe circular respetando las indicaciones de la autoridad de comprobación o aplicación, las señales del tránsito y las normas legales, en ese orden de prioridad.

Cuando estamos recibiendo más de un mandato a la vez, siempre debe respetarse en primer lugar aquél que atiende a las particularidades del caso concreto. Si por ejemplo, estamos por atravesar una encrucijada con semáforo en verde, pero delante nuestro encontramos un agente de tránsito que nos indica que nos detengamos, debemos cumplir el mandato de este último, puesto que el semáforo es una orden general y abstracta frente a la orden del agente de tránsito que seguramente se refiere a una situación particular que se está dando en ese momento. Es por eso que la ley nos dice que primero debemos respetar las órdenes de la autoridad (mandato referido a situación particular), sino hay orden de autoridad debemos respetar las señales de tránsito (mandato general aplicado a un lugar o situación particular) y finalmente las normas legales (mandato general).

Artículo 38. - Peatones y discapacitados. Los peatones transitarán: a) En zona urbana: l. Únicamente por la acera u otros espacios habilitados a ese fin; 2. En las intersecciones, por la senda peatonal; 3. Excepcionalmente por la calzada, rodeando el vehículo, los ocupantes del asiento trasero, o para el ascenso-descenso del mismo. Las mismas disposiciones se aplican para sillas de lisiados, coches de bebés, rodados propulsados por menores de diez (10) años y demás vehículos que no ocupen más espacio que el necesario para los peatones, ni superen la velocidad que establece la reglamentación; b) En zona rural: Por sendas o lugares lo más alejado posible de la calzada Cuando los mismos no existan, transitarán por la banquina en sentido contrario al tránsito del carril adyacente. Durante la noche portarán brazaletes u otros elementos retroreflectivos para facilitar su detección. EI cruce de la calzada se hará en forma perpendicular a la misma, respetando la prioridad de los vehículos c) En zonas urbanas y rurales: si existen cruces a distinto nivel con senda para peatones, su uso es obligatorio para atravesar la calzada.

El peatón es la persona que transita a pie, en sillas de ruedas, o los niños menores de 10 años que circulen en bicicletas, étc. Estos también deben respetar las reglas de tránsito, no siendo la calle para ellos un territorio sin reglas ni controles; el peatón debe tener conciencia del peligro y preservarse de él, no pudiendo revertir sobre el automovilista todos los cuidados y vigilancias.

Página | 20

Page 21:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

El peatón debe circular por la acera (vereda), en las intersecciones por la senda peatonal. Donde exista puente peatonal, su uso para el cruce es obligatorio. En intersecciones donde la senda peatonal no se halle demarcada, se considera como tal la continuación imaginaria de la vereda sobre la calzada.

Donde no existan aceras, deberá transitar lo más alejado posible de la calzada. Por la banquina, en caso excepcional, en sentido contrario del carril adyacente, recomendándose durante la noche el uso de ropa de colores claros y brazaletes u otros elementos retrorreflectivos para facilitar su detección.

En cualquiera de los casos, el cruce de la calzada debe hacerse en forma perpendicular a la misma (nunca en diagonal), y donde el tránsito estuviere dirigido por los representantes de la autoridad o por señales mecánicas, está obligado a respetar sus indicaciones y toda señalización colocada en la vía pública que ordene su circulación.

Al esperar un vehículo de servicio público de pasajeros, debe hacerlo sobre la acera. Para el ascenso y descenso del vehículo, los peatones podrán, rodeando al mismo, circular por la calzada, siempre que adopten las debidas precauciones y no produzcan perturbación al tránsito vehicular, cuando estén impedidos de hacerlo desde o hacia la acera, respectivamente. También cuando por la acera transporten objetos voluminosos o arrastren vehículos de mano que por sus dimensiones obstaculicen el tránsito de los peatones; cuando circulen en grupos formando comitivas, procesiones, cortejos u otras manifestaciones debidamente autorizadas; y las personas con necesidades especiales que se desplacen en silla de ruedas cuando la circulación por la acera les dificulte el desplazamiento.

Artículo 39. - Condiciones para conducir. Los conductores deben: a) Antes de ingresar a la vía pública, verificar que tanto él como su vehículo se encuentren en adecuadas condiciones de seguridad, de acuerdo con los requisitos legales, bajo su responsabilidad. No obstante, en caso de vehículos del servicio de transporte, la responsabilidad por sus condiciones de seguridad, se ajustará a lo dispuesto en el inc. a) del Artículo 53. b) En la vía pública, circular con cuidado y prevención, conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo o animal, teniendo en cuenta los riesgos propios de la circulación y demás circunstancias del tránsito. Cualquier maniobra debe advertirla previamente y realizarla con precaución, sin crear riesgo ni afectar la fluidez del tránsito. Utilizarán únicamente la calzada, sobre la derecha y en e] sentido señalizado, respetando las vías o carriles exclusivos y los horarios de tránsito establecidos.

El conductor es toda persona que está al mando de un vehículo cualquiera sea su clase (camión, automóvil, motovehículo, bicicleta, etc.) siendo el responsable del mismo.

Conducción dirigida:

Página | 21

Page 22:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Se exige la plena concentración de la conciencia humana para percibir los objetos y ser dueño de las actividades. El conductor debe mantener siempre el dominio de la máquina, siendo responsable por los daños que cause en caso contrario y debe ser capaz de adaptarse permanentemente a las diversas situaciones que se replantean durante la conducción. Este concepto tampoco debe llevarnos a pensar que el conductor debe ser responsabilizado de cualquier cosa que pueda pasar, ya que el dominio permanente del vehículo es una imposibilidad física. Como ejemplo podemos citar el del conductor que aún frenando su vehículo inmediatamente no puede evitar arrollar al peatón que con ánimo de suicidarse se tira a su paso de forma absolutamente imprevista.

De este deber se desprende que:

a) el conductor debe circular atento;b) debe gozar de libertad de campo visual y de movimiento para maniobrar;c) no debe circular cuando se encuentre cansado, fatigado o bajo los efectos de sustancias

que alteren sus reflejos o retarden sus tiempos de respuesta a una situación sorpresiva o inesperada;

d) la conducción dirigida debe ser relativa a las condiciones del vehículo como a la técnica del conductor al momento de circular.

Normalidad y maniobra:

El conductor debe siempre mantener el ritmo de marcha de la corriente, así como la dirección. Cualquier cambio de dirección o velocidad que el automovilista vaya a emprender debe ser previamente señalizado, de modo de advertir a quienes van detrás suyo del inminente movimiento lateral o de la disminución de la velocidad. Y una vez señalizado solamente puede efectuarlo cuando el conductor verifique que puede hacerlo sin peligro.

Al maniobrar de modo brusco o sin advertir a los restantes conductores con antelación suficiente configura presunción de culpa del conductor que maniobró, si como consecuencia de ello, se produjo el accidente.

Especialización del tránsito:

La esencia del principio de especialización consiste en que el espacio de circulación es dividido en diversas áreas de circulación exclusiva que no debe ser ocupadas por quienes no reúnen las condiciones previstas para la circulación en ellas. Por ejemplo, el tránsito pesado no debe circular por la vía más rápida.

La consecuencia de este principio es el deber de no invadir el espacio asignado a otro tipo de vehículos o a otra velocidad de marcha. La inobservancia de la mano derecha de circulación crea la presunción de responsabilidad en caso de accidente. Tampoco es correcto

Página | 22

Page 23:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

circular por el centro de la calzada si no está demostrado que hubiera obstáculos u otras circunstancias especiales que impidieren respetar la mano.

Artículo 40- Requisitos para circular. Para poder circular con automotor es indispensable:a) Que su conductor esté habilitado para conducir ese tipo de vehículo y que lleve consigo la licencia correspondiente; b) Que porte la cédula, de identificación del mismo; (Expresión "vencida o no, o documento" vetada por art. 8° del Decreto N° 179/1995 B.O. 10/02/1995) c) Que lleve el comprobante de seguro, en vigencia, que refiere el artículo 68; d) Que el vehículo, incluyendo acoplados y semirremolques tenga colocadas las placas de identificación de dominio, con las características y en los lugares que establece la reglamentación. Las mismas deben ser legibles de tipos normalizados y sin aditamentos; e) Que, tratándose de un vehículo del servicio de transporte o maquinaria especial, cumpla las condiciones requeridas para cada tipo de vehículo y su conductor porte la documentación especial prevista sólo en la presente ley; f) Que posea matafuego y balizas portátiles normalizados, excepto las motocicletas; g) Que el número de ocupantes guarde relación con la capacidad para la que fue construido y no estorben al conductor. Los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero; h) Que el vehículo y lo que transporta tenga las dimensiones, peso y potencia adecuados a la vía transitada y a las restricciones establecidas por la autoridad competente, para determinados sectores del camino; i) Que posea los sistemas de seguridad originales en buen estado de funcionamiento, so riesgo de aplicación del artículo 72 inciso c) punto 1; j) Que tratándose de una motocicleta, sus ocupantes lleven puestos cascos normalizados, y si la misma no tiene parabrisas, su conductor use anteojos; k) Que sus ocupantes usen los correajes de seguridad en los vehículos que por reglamentación deben poseerlos.

Artículo 40 bis).- Requisitos para circular con bicicletas. Para poder circular con bicicleta es indispensable que el vehículo tenga: a) Un sistema de rodamiento, dirección y freno permanente y eficaz; b) Espejos retrovisores en ambos lados; c) Timbre, bocina o similar; d) Que el conductor lleve puesto un casco protector, no use ropa suelta, y que ésta sea preferentemente de colores claros, y utilice calzado que se afirme con seguridad a los pedales; e) Que el conductor sea su único ocupante con la excepción del transporte de una carga, o de un niño, ubicados en un portaequipaje o asiento especial cuyos pesos no pongan en riesgo la maniobrabilidad y estabilidad del vehículo; f) Guardabarros sobre ambas ruedas; g) Luces y señalización reflectiva.

Página | 23

Page 24:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

(Artículo incorporado por art. 7° de la Ley N° 25.965 B.O. 21/12/2004).

Respetar la integridad de la persona humana:

El primer deber del conductor de vehículos es circular respetando la vida y la integridad de la persona humana, lo que debe hacerle evitar las situaciones de peligro para sí, sus acompañantes o terceras personas. Por eso, el primer correlato de este deber es el de utilizar mecanismos de seguridad destinados a prevenir o evitar daños.

Resulta obvio, por ejemplo, que un vehículo cuyos frenos no funcionan correctamente no puede circular, y si su dueño o guardián lo hace transitar en tales condiciones y se produce una colisión dañosa, es éste el responsable del daño, al menos en forma parcial, conforme a que esta infracción haya sido causa del daño.

Esto es muy importante en lo que se refiere al análisis de la culpa de la víctima (a la que nosotros llamaremos tercero o tercero transportado), ya que la falta de utilización de cinturón de seguridad por parte de la víctima del accidente de tránsito hace recaer sobre la misma una parte de la responsabilidad, ya que su actitud facilitó que se incrementara el daño. Lo mismo respecto del que no lleva casco en una motocicleta, no circular en un lugar del vehículo no habilitado para llevar pasajeros, étc.

Licencia de conductor:

La falta de habilitación para conducir no debe apreciarse como un mero requisito administrativo que en nada influye en la culpa del conductor en el siniestro. Si bien, es posible que un conductor sin licencia haya tenido una conducta prudente y bajo ningún punto de vista reprochable en la ocurrencia del siniestro, en sentido contrario la falta de licencia de conducir puede relacionarse con la conducción del vehículo. La habilitación presume idoneidad y su carencia lo contrario. La falta de licencia para conducir no es sino uno de los tantos elementos que, en un siniestro automotor, integran el cuadro de circunstancias que determinaran la atribución de la culpabilidad. Ello también se aplica a la licencia vencida.

Estado del vehículo:

El conductor de un rodado debe responder a título de culpa si el accidente de tránsito se produjo debido a la falta de mantenimiento o elementos de seguridad del vehículo, por ejemplo: desprendimiento de una rueda, falta de líquido de frenos, étc.

Artículo 41. - Prioridades. Todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha. Esta prioridad del que viene por la derecha es absoluta, y sólo se pierde ante: a) La señalización específica en contrario; b) Los vehículos ferroviarios; c) Los vehículos del servicio público de urgencia, en cumplimiento de señalización d) Los vehículos que circulan por una semiautopista. Antes de ingresar o cruzarla se debe siempre detener la marcha; e) Los peatones que cruzan lícitamente la calzada por la senda peatonal o en zona peligrosa señalizada como tal; debien-do el conductor detener el vehículo si pone en peligro al peatón; f) Las reglas especiales para roton-das; g) Cualquier circunstancia cuando: 1. Se desemboque desde una vía de tierra a una pavimenta-

Página | 24

Page 25:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

da; 2. Se circule al costado de vías férreas, respecto del que sale del paso a nivel; 3. Se haya deteni-do la marcha o se vaya a girar para ingresar a otra vía; 4. Se conduzcan animales o vehículos de tracción a sangre. Si se dan juntas varias excepciones, la prioridad es según el orden de este artícu-lo. Para cualquier otra maniobra, goza de prioridad quien conserva su derecha. En las cuestas estre-chas debe retroceder el que desciende, salvo que éste lleve acoplado y el que asciende no.

Las prioridades de paso persiguen un objetivo fundamental: que los sujetos del tránsito no disputen el espacio en que circulan, efectuando un manejo agresivo para ganar terreno al otro conductor, quien podría ser visto como un adversario si no fuera por las prioridades de paso establecidas legalmente que ordenan el tránsito.

Si bien el artículo afirma que la prioridad de paso de quien circula por la derecha es ABSOLUTA, cabe tener en cuenta algunos factores que relativizan este principio:

1º) En primer lugar, las numerosas excepciones que la misma ley detalla seguidamente;

2º) En segundo lugar, el análisis que debe hacerse en el caso concreto, ya que si bien uno de los conductores podría haber infringido la prioridad de paso del otro, es factible que la colisión se haya producido por otros factores concurrentes que también deben ser evaluados, por ejemplo: excesiva velocidad del otro vehículo, motociclista que circula sin casco y por ese motivo sufrió fractura de cráneo, étc. Este límite es de orden lógico: la regla de la prioridad de paso a quien viene por la derecha no le representa un paño de indemnidad, pues igualmente deberá reducir sensiblemente la velocidad al llegar a la bocacalle y cumplir las obligaciones básicas de la conducción, como es hacerlo con máximo cuidado y prevención.

Podemos decir entonces que en un cruce de vías, todo conductor debe ceder el paso a quien accede desde su derecha se trate de calles de una mano o de dos, independientemente de quien haya ingresado primero a la misma e independientemente del porte del vehículo.

Excepciones legales:

a) Exista señal que indique lo contrario: cartel de “PARE”, “CEDA EL PASO”, Semáforo en Rojo o Rojo Intermitente;

b) Por la otra vía circulen vehículos de emergencia con balizas y/o sirenas encendidas: el conductor de un vehículo que circula por la derecha debe ceder el paso a las ambulancias y otros servicios de urgencia cuando circulan con las sirenas prendidas, pues de otro modo, de no hacerlo y producirse una colisión, el automovilista podría ser responsabilizado. Pero es necesario aclarar que el vehículo de emergencia no tiene ninguna inmunidad, ni tampoco el derecho a arrasar lo que pudiese atravesarse a su paso, por lo que sus conductores deben observar las normas de prudencia ordinaria, compatibles con el tratamiento especial de que gozan en el tránsito vehicular, según las circunstancias del caso.

c) Se vaya a cruzar vías de mayor jerarquía: Cuando se circule por un camino de tierra y se vaya a cruzar uno pavimentado; al cruzar una semiautopista o al incorporarse a una autopista. Sin bien la

Página | 25

Page 26:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

ley no lo dice, los jueces han generalizado la prioridad a favor de quien circula por una vía principal, debiendo ceder el paso el que circula por la vía de inferior jerarquía, aunque sea asfaltada. La experiencia conductiva, la intuición, el sentido de prudencia y el instinto de supervivencia advierten al conductor que se desplaza por la vía comparativamente menor que el cruce de la mayor implica un cambio sustancial por la multiplicación del riesgo. La lógica simple del sentido común explica que ante la circunstancia se adopte o se deba adoptar la mínima medida de autoprotección de aminorar la velocidad del vehículo o, incluso, detenerlo para, antes de decidir el acceso, darse tiempo de observar y explorar ese espacio que por sí mismo sugiere una cantidad y calidad de tránsito especial, aunque no se encuentre presente en el instante. No obstante, no debemos olvidar que esta interpretación no surge de la letra de la ley y puede ser controvertida por nuestro adversario en la negociación.

d) Cruce de peatones, debiendo el conductor detener la marcha para permitir el paso previo de los mismos: si el peatón es atropellado en la senda peatonal la responsabilidad se presume a cargo del conductor aunque tenga prioridad de paso. Es más, aunque el conductor cruce con luz verde a su favor, ello no le permite llevarse por delante a un peatón rezagado, pues la luz de paso no lo autoriza para embestir a todo lo que encuentre en su camino.

e) Se vaya a ingresar a una rotonda. En la misma tiene prioridad quien circula con respecto a quien ingresa;

f) Se genere una detención o un giro;

g) Se circule paralelo a las vías férreas y un vehículo egrese del paso a nivel.

El orden de estos artículos se mantiene en caso de que se den varias excepciones juntas.

Artículo 42. - Adelantamiento. EI adelantamiento a otro vehículo debe hacerse por la izquierda conforme las siguientes reglas: a) EI que sobrepase debe constatar previamente que a su izquierda la vía esté libre en una distancia suficiente para evitar todo riesgo, y que ningún conductor que le sigue lo esté a su vez sobrepasando; b) Debe tener la visibilidad suficiente y no iniciar la maniobra si se aproxima a una encrucijada, curva, puente, cima de la vía o lugar peligroso; c) Debe advertir al que le precede su intención de sobrepasarlo por medio de destellos de las luces frontales o la bocina en zona rural. En todos los casos, debe utilizar el indicador de giro izquierdo hasta concluir su desplazamiento lateral; d) Debe efectuarse el sobrepaso rápidamente de forma tal de retomar su lugar a la derecha, sin interferir la marcha del vehículo sobrepasado, esta última acción debe realizarse con el indicador de giro derecho en funcionamiento; e) El vehículo que ha de ser sobrepasado deberá, una vez advertida la intención de sobrepaso, tomar las medidas necesarias para posibilitarlo, circular por la derecha de la calzada y mantenerse, y eventualmente reducir su velocidad; f) Para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá la luz de giro izquierda, ante la cual los mismos se abstendrán del sobrepaso; g) Los camiones y maquinaria especial facilitarán el adelantamiento en caminos angostos,

Página | 26

Page 27:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

corriéndose a la banquina periódicamente; h) Excepcionalmente se puede adelantar derecha cuando: 1. El anterior ha indicado su intención de girar o de detenerse a su izquierda; 2. En un embotellamiento la fila de la izquierda no avanza o es más lenta.

Adelantamiento:

El adelantamiento debe hacerse siempre por la izquierda, salvo que el carril izquierdo se encuentre detenido o circule más lentamente en caso de embotellamiento o cuando quien circule delante haya manifestado la intención de girar a la izquierda. Nunca debe hacerse por la banquina.

Se debe verificar que haya suficiente espacio frontal y que ningún otro vehículo se encuentre realizando la misma maniobra. Advertir con destellos de luces altas a quien circula delante que se lo va a sobrepasar, señalizar previamente el movimiento con luz de giro izquierda y realizar el cambio de carril manteniendo dicha luz hasta tener lugar para volver al carril derecho, momento en el cual se colocará la luz de giro correspondiente para indicar la maniobra a realizar. No se debe interferir en la circulación de quien es adelantado.

La prioridad de adelantamiento es según el orden en que se circula cuando varios vehículos marchan encolumnados.

El vehículo que es adelantado debe mantenerse a la derecha, a una velocidad constante, inclusive disminuirla para facilitar la maniobra e indicar la imposibilidad de adelantamiento con luz intermitente izquierda.

Está prohibido adelantarse en: bocacalles, puentes, túneles, pasos a nivel, curvas pendientes.

Solo excepcionalmente cabe el adelantamiento por la derecha de un vehículo en la situación expresamente contemplada en el inciso h); quien sobrepasa a otro vehículo por la derecha carga con la prueba de encuadrarse en alguno de los dos supuesto que autoriza la ley.

El adelantarse a otro automotor en un camino requiere una muy adecuada ponderación de las circunstancias y un criterio alerta y prudente, el automovilista debe cerciorarse de que el paso está expedito, anunciar su presencia con toque de bocina y estar seguro de que ha sido advertido por el otro. Los desvíos o desplazamientos laterales no son eventos imprevisibles cuando se marcha en una ruta.

Por último, si el vehículo no pudo frenar debido a la escasa distancia que lo separaba de un obstáculo cualquiera, existe violación de expresas disposiciones legales, pues el conductor no tiene sobre el mismo el pleno dominio, es decir que, omite las diligencias que exigen las circunstancias del caso que es, precisamente, lo que caracteriza a la culpa.

Artículo 43. - Giros y rotondas. Para realizar un giro debe respetarse la señalización, y observar las siguientes reglas:

Página | 27

Page 28:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

a) Advertir la maniobra con suficiente antelación, mediante la señal luminosa correspondiente, que se mantendrá hasta la salida de la encrucijada; b) Circular desde treinta (30) metros antes por el costado más próximo al giro a efectuar. c) Reducir la velocidad paulatinamente, girando a una marcha moderada; d) Reforzar con la señal manual cuando el giro se realice para ingresar en una vía de poca importancia o en un predio frentista; e) Si se trata de una rotonda, la circulación a su alrededor será ininterrumpida sin detenciones y dejando la zona central no transitable de la misma, a la izquierda. Tiene prioridad de paso el que circula por ella sobre el que intenta ingresar debiendo cederla al que egresa, salvo señalización en contrario.

Giro a la izquierda:

Cuando un conductor intenta girar a la izquierda debe tomar las máximas precauciones inherentes a la maniobra, tales como disminuir la marcha y detenerse dejando paso a los vehículos que transitan por el carril opuesto, no hacerlo importa una grave imprudencia; ello es así, pues se trata de una maniobra de suma peligrosidad, constituye un obstáculo para los demás conductores y altera el norma desarrollo del tránsito.

Si el conductor que va a girar no cumple las reglas sentadas en los primeros cuatro incisos del artículo 43, puede serle adjudicada la responsabilidad de la colisión, porque puede entenderse que su maniobra ha sido brusca y no ha advertido a tiempo y suficientemente a otros conductores de sus intenciones de girar.

Circulación en rotondas:

Todo automovilista que pretenda atravesar o ingresar a una ruta desde una rotonda o boca de acceso sólo debe intentar la maniobra cuando tenga la vía expedita y no exista riesgo de constituirse en un elemento que entorpezca el desplazamiento de los rodados que circulan por dicha arteria. El solo hecho de llegar antes al cruce no le confiere preferencia.

ARTICULO 44. – Vias Semaforizadas. En las vías reguladas por semáforos: a) Los vehículos deben: 1. Con luz verde a su frente, avanzar; 2. Con luz roja, detenerse antes de la línea marcada a tal efecto o de la senda peatonal, evitando luego cualquier movimiento; 3. Con luz amarilla, detenerse si se estima que no se alcanzará a transponer la encrucijada antes de la roja; 4. Con luz intermitente amarilla, que advierte la presencia de cruce riesgoso, efectuar el mismo con precaución; 5. Con luz intermitente roja, que advierte la presencia de cruce peligroso, detener la marcha y sólo reiniciarla cuando se observe que no existe riesgo alguno;

Página | 28

Page 29:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

6. En un paso a nivel, el comienzo del descenso de la barrera equivale al significado de la luz amarilla del semáforo; b) Los peatones deberán cruzar la calzada cuando: 1. Tengan a su frente semáforo peatonal con luz verde o blanca habilitante; 2. Sólo exista semáforo vehicular y el mismo de paso a los vehículos que circulan en su misma dirección; 3. No teniendo semáforo a la vista, el tránsito de la vía a cruzar esté detenido. No deben cruzar con luz roja o amarilla a su frente; c) No rigen las normas comunes sobre el paso de encrucijada; d) La velocidad máxima permitida es la señalizada para la sucesión coordinada de luces verdes sobre la misma vía; e) Debe permitirse finalizar el cruce que otro hace y no iniciar el propio ni con luz verde, si del otro lado de la encrucijada no hay espacio suficiente para sí. f) En vías de doble mano no se debe girar a la izquierda salvo señal que lo permita.

La señalización lumínica de los semáforos es la norma menos controvertida, ya que es entendida por todos y su práctica es sincronizada. No obstante que la prescripción legal no deje lugar a dudas respecto a la presunción de culpa a cargo de quien no respeta la luz del semáforo, lo más difícil de conseguir en estos casos es la prueba sobre que luz se hallaba habilitada en el instante del accidente. La mayoría de los casos se probará por medio de testigos.

Con respecto al inciso c) se interpreta que tampoco se trata de un principio absoluto, por lo que igualmente el cruce debe intentarse adoptando razonables medidas de prudencia y manteniendo el pleno y seguro dominio del vehículo. El mismo razonamiento le cabe al inc. e) puesto que un conductor no debe abalanzarse al cruce aún teniendo luz verde si advierte que otros vehículos aún están pasando, sin perjuicio de la presunción de culpa en contra de estos últimos.

Artículo 45. - Vía multicarriles. En las vías con más de dos (2) carriles por mano, sin contar el ocupado por estacionamiento, el tránsito debe ajustarse a lo siguiente: a) Se puede circular por carriles intermedios cuando no haya a la derecha otro igualmente disponible; b) Se debe circular permaneciendo en un mismo carril y por el centro de éste. c) Se debe advertir anticipadamente con la luz de giro correspondiente, la intención de cambiar de carril; d) Ningún conductor debe estorbar la fluidez del tránsito circulando a menor velocidad que la de operación de su carril; e) Los vehículos de pasajeros y de carga, salvo automóviles y camionetas, deben circular únicamente por el carril derecho, utilizando el carril inmediato de su izquierda para sobrepaso;

Página | 29

Page 30:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

f) Los vehículos de tracción a sangre cuando les está permitido circular y no tuvieren carril exclusivo deben hacerlo por el derecho únicamente; g) Todo vehículo al que le haya advertido el que lo sigue su intención de sobrepaso se debe desplazar hacia el carril inmediato a la derecha.

Artículo 46. - Autopistas. En las autopistas además de lo establecido para las vías multicarril rigen las siguientes reglas: a) El carril extremo izquierdo se utilizara para el desplazamiento a la máxima velocidad admitida por la vía y a maniobras de adelantamiento; b) No pueden circular peatones vehículos propulsados por el conductor vehículos de tracción a sangre ciclomotores y maquinaria especial; c) No se puede estacionar ni detener para ascenso y descenso de pasajeros ni efectuar carga y descarga de mercaderías salvo en las dársenas construidas al efecto si las hubiere; d) Los vehículos remolcados por causa de accidente desperfecto mecánico etc. deben abandonar la vía en la primera salida. En semiautopistas son de aplicación los incs. b), c) y d).

ARTICULO 46 bis: Ciclovías. Las autoridades competentes promoverán la planificación y construcción de una red de ciclovías o sendas especiales para la circulación de bicicletas y similares cuyos conductores estarán obligados a utilizarlas. (Artículo incorporado por art. 4° de la Ley N° 25.965 B.O. 21/12/2004).

Los artículos 45 y 46 se refieren a la marcha en la vía pública, pautas de circulación en vías con más de dos carriles por mano y autopistas, los cuales estimamos sumamente descriptivos además de repetir una serie de normas ya consideradas en otros artículos, tales como normalidad de las maniobras, principio de especialidad del tránsito (respeto del carril correspondiente), obstaculización del tránsito, étc.

Las normas tienen por finalidad esencial mantener la fluidez de un tránsito rápido, disminuyendo los motivos por los cuales los conductores debieran reducir su velocidad (paso de peatones, vehículos muy lentos como carruajes, ciclomotores o maquinaria especial pesada). No obstante volvemos a repetir que la norma no releva a los vehículos que circulan por vías multicarriles, autopistas o semiautopistas del deber de conducir con cuidado y prevención, manteniendo siempre el control del vehículo a los fines de evitar cualquier obstáculo o imprevisto que pueda producirse.

Artículo 47.- Uso de las luces. En la vía pública los vehículos deben ajustarse a lo dispuesto en los artículos 31 y 32 y encender sus luces observando las siguientes reglas:

a) Luces bajas: mientras el vehículo transite por rutas nacionales, las luces bajas permanecerán encendidas, tanto de día como de noche, independientemente del grado de luz natural, o de las condiciones de visibilidad que se registren, excepto cuando corresponda la alta y en cruces ferroviales;

Página | 30

Page 31:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

b) Luz alta: su uso obligatorio sólo en zona rural y autopistas siempre y cuando la luz natural sea insuficiente o las condiciones de visibilidad o del tránsito lo reclame; c) Luces de posición y de chapa patente: deben permanecer siempre encendidas; d) Destello: debe usarse en los cruces de vías y para advertir los sobrepasos; e) Luces intermitentes de emergencias: deben usarse para indicar la detención en estaciones de peaje, zonas peligrosas o en la ejecución de maniobras riesgosas; f) Luces rompenieblas, de retroceso, de freno, de giro y adicionales: deben usarse sólo para sus fines propios. g) Las luces de freno, giro, retroceso o intermitentes de emergencia deben encenderse conforme a sus fines propios, aunque la luz natural sea suficiente; h) A partir de la vigencia de la presente, en la forma y plazos que establezca la reglamentación, los fabricantes e importadores deberán incorporar a los vehículos un dispositivo que permita en forma automática el encendido de las luces bajas en el instante en que el motor del mismo sea puesto en marcha; i) En todos los vehículos que se encuentren en uso, se deberá, en la forma y plazo que establezca la reglamentación, incorporar el dispositivo referido en el inciso anterior. (Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 25.456 B.O. 10/09/2001)g) Las luces de freno, giro, retroceso e intermitentes de emergencia se encienden a sus fines propios aunque la luz natural sea suficiente.

Ostensibilidad:

Es deber del conductor hacer ostensible su presencia y posición del vehículo en la ruta o calle, así como las intenciones de maniobrar. Es importante ver y ser visto.

Artículo 48.- Prohibiciones. Está prohibido en la vía pública: a) (Inciso incorporado por Ley N’ 24.788). Queda prohibido conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir. Conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 500 miligramos por litro de sangre. Para quienes conduzcan motocicletas o ciclomotores queda prohibido hacerlo con una alcoholemia superior a 200 miligramos por litro de sangre. Para vehículos destinados al transporte de pasajeros, de menores y de carga, queda prohibido hacerlo cualquiera sea la concentración por litro de sangre. La autoridad competente realizará el respectivo control mediante el método adecuado aprobado a tal fin por el organismo sanitario. b) Ceder o permitir la conducción a personas sin habilitación para ello; c) A los vehículos circular a contramano sobre los separadores de tránsito o fuera de la calzada salvo sobre la banquina en caso de emergencia; d) Disminuir arbitraria y bruscamente la velocidad realizar movimientos zigzagueantes o maniobras caprichosas e intempestivas; e) A los menores de dieciocho (18) años conducir ciclomotores en zonas céntricas de gran concentración de vehículos o vías rápidas;

Página | 31

Page 32:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

f) Obstruir el paso legítimo de peatones u otros vehículos en una bocacalle avanzando sobre ella aun; con derecho a hacerlo si del otro lado de la encrucijada no hay espacio suficiente que permita su despeje; g) Conducir a una distancia del vehículo que lo precede menor de la prudente de acuerdo a la velocidad de marcha; h) Circular marcha atrás excepto para estacionar egresar de un garaje o de una calle sin salida; i) La detención irregular sobre la calzada el estacionamiento sobre la banquina y la detención en ella sin ocurrir emergencia; j) En curvas encrucijadas y otras zonas peligrosas cambiar de carril o fila adelantarse no respetar la velocidad precautoria y detenerse; k) Cruzar un paso a nivel si se percibiera la proximidad de un vehículo ferroviario o si desde el cruce se estuviere haciendo señales de advertencia o si las barreras estuviesen bajas o en movimiento o la salida no estuviere expedita También está prohibido detenerse sobre los rieles o a menos de cinco metros de ellos cuando no hubiere barreras o quedarse en posición que pudiere obstaculizar el libre movimiento de las barreras; l) Circular con cubiertas con fallas o sin la profundidad legal de los canales en su banda de rodamiento; m) A los conductores de velocípedo de ciclomotores y motocicletas, circular asidos de otros vehículos o enfilados inmediatamente tras otros automotores; n) A los ómnibus y camiones transitar en los caminos manteniendo entre si una distancia menor a cien (100) metros, salvo cuando tengan más de dos (2) carriles por mano o para realizar una maniobra de adelantamiento; ñ) Remolcar automotores, salvo para los vehículos destinados a tal fin. Los demás vehículos podrán hacerlo en caso de fuerza mayor utilizando elementos regidos de acople y con la debida precaución o) Circular con un tren de vehículos integrado con más de un acopiado, salvo lo dispuesto para la maquinaria especial y agrícola; p) Transportar residuos, escombros, tierra, arena, grava, aserrín, otra carga a granel, polvorientas, que difunda olor desagradable, emanaciones nocivas o sea insalubres en vehículos o continentes no destinados a ese fin. Las unidades para transporte de animales o sustancias nauseabundas deben ser lavadas en el lugar de descarga y en cada ocasión, salvo las excepciones reglamentarias para la zona rural; q) Transportar cualquier carga o elemento que perturbe la visibilidad, afecte peligrosamente las condiciones aerodinámicas del vehículo, oculte luces o indicadores o sobresalga de los límites permitidos; r) Efectuar reparaciones en zonas urbanas, salvo arreglos de circunstancia, en cualquier tipo de vehículo; s) Dejar animales sueltos y arrear hacienda, salvo en este último caso, por caminos de tierra y fuera de la calzada; t) Estorbar u obstaculizar de cualquier forma la calzada o la banquina y hacer construcciones, instalarse o realizar venta de productos en zona alguna del camino

Página | 32

Page 33:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

u) Circular en vehículos con bandas de rodamiento metálicas o con grapas, tetones, cadenas, uñas, u otro elemento que dañe la calzada salvo sobre el barro, nieve o hielo y también los de tracción animal en caminos de tierra. Tampoco por éstos podrán hacerlo los microbús, ómnibus, camiones o maquinaria especial, mientras estén enlodados. En este último caso, la autoridad local podrá permitir la circulación siempre que asegure la transitabilidad de la vía; v) Usar la bocina o señales acústicas salvo en caso de peligro o en zona rural, y tener el vehículo sirena o bocina no autorizadas; w) Circular con vehículos que emitan gases, humos, ruidos, radiaciones u otras emanaciones contaminantes del ambiente, que excedan los limites reglamentació , x) Conducir utilizando auriculares y sistemas de comunicación de operación manual continua; y) Circular con vehículos que posean defensas delanteras y/o traseras, enganches sobresalientes, o cualquier otro elemento que, excediendo los límites de los paragolpes o laterales de la carrocería, pueden ser potencialmente peligrosos para el resto de los usuarios de la vía pública.

Capacidad psicofísica:

La capacidad psicofísica no es una formalidad exigida al momento de obtener la licencia de conducir sino que ella significa una precondición indispensable para el manejo que debe sostenerse todas y cada una de las veces que el conductor se siente al volante, la declinación de la capacidad psicofísica requerida puede generar la responsabilidad del conductor. Por ejemplo, circular sin anteojos o en estado de ebriedad si se acredita que ésta fue la causa del accidente. Lo mismo ocurre cuando el conductor le cede el mando del vehículo a una persona que no posee la capacidad psicofísica requerida.

Maniobra caprichosa e intempestiva:

Cuando avanzamos en una línea recta por una arteria, salvo los peligros que encierra el cruce de las encrucijadas, pareciera que las situaciones de riesgo fueran a disminuir, sin embargo, cualquier maniobra hacia la izquierda o la derecha que eventualmente efectuemos con nuestro rodado, o la que pudieren producir los terceros que circulan con sus vehículos en la misma dirección o en dirección contraria, incrementará en forma superlativa el peligro de un roce o de una colisión.

Distancia mínima con el vehículo precedente:

Debe presumirse la culpa del embistente en un accidente de tránsito por choque de atrás, aun cuando el embestido se haya detenido en forma repentina, si dicha maniobra fue necesaria al no tener alternativas dentro del movimiento urbano, pues se infiere que quien guiaba el vehículo posterior violó la distancia y velocidad requerida para poder sujetar la marcha sin provocar el daño.

Marcha atrás:

Página | 33

Page 34:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

La maniobra de retroceso por los riesgos que engendra, debe realizarse en casos estrictamente necesarios, haciendo la maniobra a mínima velocidad en el menor espacio posible y sin ofrecer peligro a terceros. El conductor debe tener un ángulo de visibilidad adecuado, lograrlo está a su cargo y no puede desentenderse de lo que queda fuera de su visión.

Obstaculizar el tránsito:

El estacionamiento de vehículos en lugares prohibidos por la normativa, máxime si tales obstáculos no son debidamente señalizados para advertir su presencia a terceros, constituye una contravención grave de las reglas del tránsito, que hace presumir la responsabilidad del dueño o guardián de quien dejó el vehículo o la cosa estacionada en tales condiciones, no obstante, podrá librarse de responsabilidad si demuestra que pese a la detención en zona prohibida, la causa adecuada de la colisión fue otra, como por ejemplo la circulación a contramano del embistente o su conducción en estado de embriaguez.

Visibilidad:

La conducción de un vehículo sin las luces reglamentarias, cuando su iluminación era necesaria para indicar su presencia en la ruta, importa una máxima imprudencia. También se impone al conductor que eventualmente ha sido cegado por los focos de otro vehículo que transita en sentido contrario, aminore la marcha o se detenga hasta recobrar la visibilidad.

Acústica:

Quien circula atento a los estímulos que le llegan a sus oídos por una comunicación externa o una música de fondo no está en condiciones de prestar atención a los estímulos auditivos o visuales del tráfico que puedan advertirle un daño que de otro modo podría evitar y no lo hace por estar atento a una conversación o compenetrado en la música que escucha.

Utilizar defensas:

Una de las formas más corrientes en que los conductores agravan el riesgo de sus máquinas es colocando a éstas defensas delanteras o traseras construidas con gruesos caños de hierro, que sobresalen por sobre los paragolpes de plástico que traen los automóviles desde hace unos años. Este tipo de defensa tiene un gran poder ofensivo, es decir que cuando el vehículo que las posee choca con otro objeto, sea una moto, una bicicleta u otro automóvil, ni que hablar cuando atropella a un peatón, se convierte virtualmente en un arma y por eso están prohibidas.

Artículo 49.- Estacionamiento. En zona urbana deben observarse las reglas siguientes: a) El estacionamiento se efectuará paralelamente al cordón dejando entre vehículos un espacio no inferior a cincuenta (50) cm., pudiendo la autoridad local establecer por reglamentación otras formas; b) No se debe estacionar ni autorizarse el mismo: 1. En todo lugar donde se pueda afectar la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito o se oculte la

Página | 34

Page 35:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

señalización; 2. En las esquinas, entre su vértice ideal y la línea imaginaria que resulte de prolongar la ochava y en cualquier lugar peligroso; 3. Sobre la senda para peatones o bicicletas, aceras, rieles, sobre la calzada, y en los diez (10) metros anteriores y posteriores a la parada del transporte de pasajeros. Tampoco se admite la detención voluntaria. No obstante, se puede autorizar señal mediante estacionar en la parte externa de la vereda, cuando su ancho sea mayor a 2,00 metros y la intensidad de tráfico peatonal así lo permitan; 4. Frente a la puerta de hospitales, escuelas y otros servicios públicos hasta diez (10) metros a cada lado de ellos, salvo los vehículos relacionados a la función del establecimiento; 5. Frente a la salida de cines, teatros y similares, durante su funcionamiento; 6. En los accesos de garajes en uso y de estacionamiento con ingreso habitual de vehículos, siempre que tengan la señal pertinente, con el respectivo horario de prohibición o restricción; 7. Por un periodo mayor de cinco (5) días o del lapso que fije la autoridad local; 8. Ningún ómnibus, microbús, casa rodante, camión acoplado semiacoplado o maquinaria especial excepto en los lugares que habilite a tal fin mediante la señalización pertinente; c) No habrá en la vía espacios reservados para vehículos determinados salvo disposición fundada de la autoridad y previa delimitación y señalamiento en que conste el permiso otorgado. En zona rural se estacionará lo más lejos posible de la calzada y banquina en las zonas adyacentes y siempre que no se afecte la visibilidad; d) La autoridad de tránsito en sus disposiciones de ordenamiento urbano deberá incluir normas que tornen obligatoria la delimitación de espacios para el estacionamiento o guarda de bicicletas y similares en todos los establecimientos con gran concurrencia de público.Igualmente se deberán tomar las previsiones antes indicadas en los garajes, parques y playas destinados al estacionamiento de vehículos automotores. (Inciso incorporado por art. 6° de la Ley N ° 25.965 B.O. 21/12/2004).

Detenerse es cesar la marcha por cuestiones propias de la circulación (ante un semáforo en rojo, ante el cruce de un peatón, para generar maniobra de estacionamiento, etc.).

Estacionar es permanecer detenido por un período mayor al que demanda el ascenso o descenso de pasajeros, o bien cuando el conductor abandona su puesto de mando.

Los automóviles deben estacionar paralelos al cordón, sobre la derecha de la calzada, dejando una distancia entre vehículos no menor a 50 cm. entre un vehículo y otro, en una única fila, sin freno de mano y la palanca de cambios en “punto muerto”.

No se Debe Estacionar:

En aquellos lugares donde se pueda afectar la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito o se oculte la señalización.

En las esquinas y en cualquier lugar peligroso. Sobre la senda para peatones o bicicletas, aceras, rieles y donde se encuentre el cordón pintado

de amarillo.

Página | 35

Page 36:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Frente a la puerta de hospitales o sanatorios y otros servicios públicos, hasta diez metros a cada lado de su acceso; salvo los vehículos relacionados a la función del establecimiento.

Frente a la salida de cines, teatros y similares, durante su funcionamiento. En los accesos de garajes en uso y de estacionamientos con ingreso habitual de vehículos, siem-

pre que tengan la señal pertinente, con el respectivo horario de prohibición o restricción. Sobre las aceras. En las calles con pendiente cuando no esté expresamente permitido. En plena calzada; fuera de los lugares especialmente habilitados. En los lugares destinados al ascenso y descenso de vehículos o de servicios públicos, y en los

sectores reservados para vehículos de discapacitados Por un período mayor de 5 días (vehículo abandonado). Ningún ómnibus, microbús, casa rodante, camión, acoplado, semiacoplado o maquinaria espe-

cial, excepto en los lugares que habilite a tal fin mediante la señalización pertinente.

CAPITULO II Reglas de velocidad Artículo 50.- Velocidad precautoria. El conductor debe circular siempre a una velocidad tal que teniendo en cuenta su salud el estado del vehículo y su carga la visibilidad existente las condiciones de la vía y el tiempo y densidad del tránsito tenga siempre el total dominio de su vehículo y no entorpezca la circulación. De no ser así deberá abandonar la vía o detener la marcha. El desarrollo de velocidades superiores o inferiores a las establecidas significará que el conductor ha desarrollado una velocidad peligrosa para la seguridad de las personas y en caso de accidentes la máxima responsabilidad recaerá sobre él.

Artículo 51.- Velocidad máxima. Los límites máximos de velocidad son: a) En zona urbana: 1. En calles: cuarenta (40) km/h; 2. En avenidas: sesenta (60) km/h; 3. En vías con semaforización coordinada y sólo para motocicletas y automóviles: La velocidad de coordinación de los semáforos; b) En zona rural: 1. Para motocicletas automóviles y camionetas: ciento diez (l l0) 110)km/h 2. Para microbús ómnibus y casas rodantes motorizadas: noventa (90) km/h; 3. Para camiones y automotores con casa rodante acoplada: ochenta (80) km/h; 4. Para transportes de sustancias peligrosas: ochenta (80) km/h; c) En semiautopistas: Los mismos límites que en zona rural para los distintos tipos de vehículos salvo el de ciento veinte (120) km/h para motocicletas y automóviles;

d) En autopistas: Los mismos del inc. b) salvo para motocicletas y automóviles que podrán llegar hasta ciento treinta (130) km/h y los del punto 2 que tendrán el máximo de cien (100) km/h; e) Límites máximos especiales: 1. En las encrucijadas urbanas sin semáforo: la velocidad precautoria nunca superior a treinta (30) Km/h 2. En los pasos a nivel sin barrera ni semáforos: La velocidad precautoria no superior a veinte (20) km/h y después de asegurarse el conductor que no viene un tren; 3. En proximidad de establecimientos

Página | 36

Page 37:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

escolares, deportivos y de gran afluencia de personas: Velocidad precautoria no mayor a veinte (20) km/h durante su funcionamiento; 4. En rutas que atraviesen zonas urbanas sesenta (60) km/h salvo señalización en contrario.

Artículo 52. - Limites especiales. Se respetarán además los siguientes límites: a Mínimos: 1. En zona urbana y autopistas: La mitad del máximo fijado para cada tipo de vía; 2. En caminos y semiautopistas: cuarenta (40 )km/h salvo los vehículos que deban portar permisos y las maquinarias especiales; b) Señalizados Los que establezca la autoridad del tránsito en los sectores del camino en los que así lo aconseje la seguridad y fluidez de la circulación; c) Promocionales: Para promover el ahorro de combustible y una mayor ocupación de automóviles se podrá aumentar el limite máximo del carril izquierdo de una autopista para tales fines.

Los transcriptos son los límites máximos de velocidad establecidos, pero se debe tener en cuenta que hay distintas condiciones y situaciones ante las cuales los mismos deben ser disminuidos para garantizar mayor seguridad al entorno.

La velocidad apropiada que debe llevar un vehículo no es siempre aquella establecida como máxima en la ley, sino la que en distintas condiciones permite maniobrar al conductor con eficacia y mantener el control del vehículo. No existe una pauta rígida sobre la velocidad adecuada, ella simplemente es aquella apropiada para facilitar una rápida detención, de acuerdo a las circunstancias que puedan presentarse.

La sola circunstancia de que un automóvil embista a otro crea una presunción de culpabilidad en su contra, pues la pérdida del dominio de la unidad y la imposibilidad de evitar la colisión con otro rodado permiten concluir que era conducido a una velocidad inapropiada respecto de su posibilidad de reacción y aptitudes para el manejo. También se presume exceso de velocidad la comprobación de la existencia de una larga frenada previa a la colisión.

No obstante, los límites de velocidad establecidos legalmente no pueden ser, y obviamente no lo son, cifras arbitrarias caprichosamente elegidas, sino que han de estar determinadas por las posibilidades mecánicas que hoy en día tienen los automotores de poder detener su marcha mediante aplicación de frenos. El máximo de velocidad de circulación autorizado legalmente establece un límite por sobre el cual se presume siempre comprometida la seguridad.

Lo mismo ocurre cuando la velocidad del vehículo sea tan baja que se constituya en un peligro, ya que implicaría un elemento no previsto por los otros conductores que circulan confiando en que nadie lo hará a tan baja velocidad e incumpliendo la mencionada norma.

Artículo 53.- Exigencias comunes. Los propietarios de vehículos del servicio de transporte de pasajeros y carga deben tener organizado el mismo de modo que:

Página | 37

Page 38:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

a) Los vehículos circulen en condiciones adecuadas de seguridad siendo responsables de su cumplimiento no obstante la obligación que pueda tener el conductor de comunicarles las anomalías que detecte; b) No deban utilizar unidades con mayor antigüedad que la siguiente salvo que se ajusten a las limitaciones de uso tipo y cantidad de carga velocidad y otras que se les fije en el reglamento y en la revisión técnica periódica: 1. De diez (10) años para los de sustancias peligrosas y pasajeros; 2. De veinte (20) años para los de carga. La autoridad competente del transporte puede establecer términos menores en función de la cantidad de servicio que requiera; c) Sin perjuicio de un diseño armónico con los fines de esta ley excepto aquellos a que se refiere el articulo 56 en su inc. e), los vehículos y su carga no deben superar las siguientes dimensiones máximas: 1. Ancho: dos metros con sesenta centímetros (2,60 cmts.). 2. Alto: cuatro metros con diez centímetros (4,10 cmts.). 3. Largo: 3.1. Camión simple: trece (13) mts. con veinte (20) cmts.; 3 2. Camión con acoplado: veinte (20) mts.; 3.3. Camión y ómnibus articulado: dieciocho (18) mts.; 3.4. Unidad tractora con semiremolque (articulado) y acoplado: veinte (20) mts. con cincuenta (50) ctms.; 3.5. Ómnibus: catorce (14) mts. En urbanos el límite puede ser menor en función de la tradición normal y características de la zona a la que están afectados; d) Los vehículos y su carga no transmitan a la calzada un peso mayor al indicado en los siguientes casos: 1. Por eje simple: 1.1. Con ruedas individuales: seis (6) toneladas; 1.2. Con rodado doble: diez y media (10,5) toneladas; 2. Por conjunto (tándem) doble de ejes: 2.1. Con ruedas individuales: diez (10) toneladas: 2.2. Ambos con rodado doble: dieciocho (18) toneladas; 3. Por conjunto (tándem) triple de ejes con rodado doble: veinticinco y media (25,5) toneladas; 4. En total para una formación normal de vehículos: cuarenta y cinco (45) toneladas; 5. Para camión acoplado o acopiado considerados individualmente: treinta (30) toneladas. La reglamentación define los límites intermedios de diversas combinaciones de ruedas las dimensiones del tándem, las tolerancias, el uso de ruedas superanchas, las excepciones y restricciones para los vehículos especiales de transporte de otros vehículos sobre sí; e) La relación entre la potencia efectiva al freno y el peso total de arrastre sea desde la vigencia de esta ley igual o superior a 3,25 CV DIN (caballo vapor DIN) por tonelada de peso. En el lapso de tiempo no superior a cinco (5) años la relación potencia-peso deberá ser igual o superior al valor 4,25 CV DIN (caballo vapor DIN) por tonelada de peso;

Página | 38

Page 39:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

f) Obtengan la habilitación técnica de cada unidad cuyo comprobante será requerido para cualquier trámite relativo al servicio o al vehículo; g) Los vehículos excepto los de transporte urbano de carga y pasajeros estén equipados a efectos del control para prevención e investigación de accidentes y de otros fines con un dispositivo inviolable y de fácil lectura que permita conocer la velocidad distancia tiempo y otras variables sobre su comportamiento permitiendo su control en cualquier lugar donde se halle al vehículo; h) Los vehículos lleven en la parte trasera sobré un circulo reflectivo la cifra indicativa de la velocidad máxima que le está permitido desarrollar; i) Los no videntes y demás discapacitados gocen en el servicio de transporte del beneficio de poder trasladarse con el animal guía o aparato de asistencia d que se valgan; j) En el servicio de transporte de pasajeros por carretera se brindarán al usuario las instrucciones necesarias para casos de siniestro; k) Cuenten con el permiso concesión habitación o y inscripción del servicio de parte de la autoridad de transporte correspondiente. Esta obligación comprende a todo automotor que no sea de uso particular exclusivo. Queda expresamente prohibido en todo el territorio nacional la circulación en tráfico de jurisdicción nacional de vehículos de transporte por automotor colectivo de pasajeros que no hayan cumplido con los requisitos establecidos por la autoridad nacional competente en materia de transporte y en los acuerdos internacionales bilaterales y multilaterales vigentes relativos al transporte automotor. Cuando se verificase la circulación de un vehículo en infracción a lo señalado en los párrafos anteriores se dispondrá la paralización del servicio y la retención del vehículo utilizado hasta subsanarse las irregularidades comprobadas sin perjuicio de que la autoridad nacional de transporte. prosiga la substanciación de las actuaciones pertinentes en orden a la aplicación de las sanciones que correspondan. El Poder Ejecutivo nacional dispondrá las medidas que resulten pertinentes a fin de coordinar el accionar de los organismos de seguridad de las distintas jurisdicciones a los efectos de posibilitar el cumplimiento de lo precedentemente establecido.

Artículo 54.- Transporte público urbano. En el servicio de transporte urbano regirán además de las normas del artículo anterior las siguientes reglas: a) El ascenso y descenso de pasajeros se hará en las paradas establecidas; b) Cuando no haya parada señalada el ascenso y descenso se efectuará sobre el costado derecho de la calzada antes de la encrucijada; c) Entre las veintidós (22) y seis (6) horas del día siguiente y durante tormenta o lluvia el ascenso y descenso debe hacerse antes de la encrucijada que el pasajero requiera aunque no coincida con parada establecida. De igual beneficio gozarán permanentemente las personas con movilidad reducida (embarazadas, discapacitadas etc.) que además tendrán preferencia para el uso de asientos; d) En toda circunstancia la detención se hará paralelamente a la acera y junto a ella de manera tal que permita el adelantamiento de otros vehículos por su izquierda y lo impida por su derecha; e) Queda prohibido en los vehículos en circulación fumar sacar los brazos o partes del cuerpo fuera de los mismos o llevar sus puertas abiertas.

Página | 39

Page 40:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Artículo 55.- Transportes de escolares. En el transporte de escolares o menores de ca-torce (14) años debe extremarse la prudencia en la circulación y cuando su cantidad lo re-quiera serán acompañados por una persona mayor para su control. No llevarán más pasaje-ros que plazas y los mismos serán tomados y dejados en el lugar más cercano posible al de sus domicilios y destinos. Los vehículos tendrán en las condiciones que fije el reglamento sólo asientos fijos elementos de seguridad y estructurales necesarios distintivos y una ade-cuada salubridad e higiene. Tendrán cinturón de seguridad combinados e inerciales, de uso obligatorio en todos los asientos del vehículo. (Párrafo sustituido por art. 1° de la Ley N° 25.857 B.O. 8/1/2004). Los transportistas escolares, tendrán que adecuar sus vehículos en consecuencia con las disposiciones de la presente ley en un plazo no mayor de un (1) año, contado a partir de la entrada en vigencia de la presente ley. (Párrafo incorporado por art. 2° de la Ley N° 25.857 B.O. 8/1/2004).

Artículo 56.- Transportes de carga. Los propietarios de vehículos de carga dedicados al servicio de transporte sean particulares o empresas conductores o no, deben: a) Estar inscriptos en el Registro de Transportes de Carga correspondiente; b) Inscribir en sus vehículos la identificación y domicilio, la tara, el peso máximo de arrastre (P.M.A.) y el tipo de los mismos, con las excepciones reglamentarias; c) Proporcionar a sus choferes la pertinente carta de porte en los tipos de viaje y forma que fija la reglamentación; d) Proveer la pertinente cédula de acreditación para tripular cualquiera de sus unidades en los casos y forma reglamentada; e) Transportar la carga excepcional e indivisible en vehículos especiales y con la portación del permiso otorgado por el ente vial competente previsto en el Artículo 57; f) Transportar el ganado mayor, los líquidos y la carga a granel en vehículos que cuenten con la compartimentación reglamentaria; g) Colocar los contenedores normalizados en vehículos adaptados con los dispositivos de sujeción que cumplan las condiciones de seguridad reglamentarias y la debida señalización perimetral con elementos retroreflectivos; h) Cuando transporten sustancias peligrosas: Estar provistos de los elementos distintivos y de seguridad reglamentarios ser conducidos y tripulados por personal con capacitación especializada en el tipo de carga que llevan y ajustarse en lo pertinente a las disposiciones de la Ley 24.051.

Artículo 57.- Exceso de carga. Permisos. Es responsabilidad del transportista la distribución o descarga fuera de la vía pública y bajo su exclusiva responsabilidad de la carga que exceda las dimensiones o peso máximo permitidos. Cuando una carga excepcional no pueda ser transportada en otra forma o por otro medio, la autoridad jurisdiccional cornpetente, con intervención de la responsable de la estructura vial, si juzga aceptable el tránsito del modo solicitado, otorgará un permiso especial para exceder los pesos y dimensiones máximos permitidos, lo cual no exime de responsabilidad por los daños que se causen ni del pago compensatorio por disminución de la vida útil de la vía. Podrá delegarse a una entidad federal o nacional el otorgamiento de permisos. El transportista responde por el daño que ocasione a la vía pública como consecuencia de la

Página | 40

Page 41:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

extralimitación en el peso o dimensiones de su vehículo. También el cargador y todo el que intervenga en la contratación o prestación del servicio responden solidariamente por multas y daños. El receptor de cargas debe facilitar a la autoridad competente los medios y constancias que disponga caso contrario incurre en infracción.

Artículo 58.- Revisores de carga. Los revisores designados por la autoridad jurisdiccional podrán examinar los vehículos de carga para comprobar si se cumple, respecto de ésta, con las exigencias de la presente y su reglamentación La autoridad policial y de seguridad debe prestar auxilio, tanto para parar el vehículo como para hacer cumplir las indicaciones de ello. No pueden ser detenidos ni demorados los transportes de valores bancarios o postales debidamente acreditados.

Los artículos transcriptos refieren a casos especiales, vehículos que por la función específica que cumplen o el peligro extra que conllevan deberán cumplir una serie de requisitos adicionales a los ya establecidos para los demás vehículos. Ellos son: los vehículos del transporte público de pasajeros, transporte de escolares, o transporte de cargas o materiales.

Al igual que lo dicho para los requisitos de circulación y seguridad de automotores, motociclistas, ciclistas y peatones, la infracción a alguno de estos deberes puede constituir presunción de culpa a cargo del incumplidor siempre y cuando dicho incumplimiento se relacione causalmente (se pueda atribuir como causa) del daño ocasionado.

CAPITULO IV Reglas para casos especiales Artículo 59.- Obstáculos. La detención de todo vehículo o la presencia de carga u objetos sobre la calzada o banquina debido a caso fortuito o fuerza mayor debe ser advertida a los usuarios de la vía pública al menos con la inmediata colocación de balizas reglamentarias. La autoridad presente debe remover el obstáculo sin dilación, por si sola o con la colaboración del responsable si lo hubiera y estuviere en posibilidad de hacerlo. Asimismo, los trabajadores que cumplen tareas sobre la calzada y los funcionarios de aplicación y comprobación, deben utilizar vestimenta que los destaque suficientemente por su color de día y por su retrorreflectancia de noche. La autoridad de aplicación puede disponer la suspensión temporal de la circulación cuando situaciones climáticas o de emergencia a lo hagan aconsejable.

Artículo 60.- Uso especial de la vía. El uso de la vía publica para fines extraños al tránsito, tales como: Manifestaciones, mítines, exhibiciones, competencias de velocidad pedestres, ciclísticas ecuestres, automovilística deben ser previamente autorizados por la autoridad correspondiente, solamente si:

Página | 41

Page 42:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

a) El tránsito normal puede mantenerse con similar fluidez por vías alternativas de reemplazo; b) Los organizadores acrediten que se adoptarán en el lugar las necesarias medidas de seguridad para personas o cosas;c) Se responsabilizan los organizadores por si o contratando un seguro por los eventuales daños a terceros o a la estructura vial, que pudieran surgir de la realización de un acto que implique riesgos.

Obs taculización del tránsito :

La libertad de la vía pública es una condición indispensable para el correcto fluir del tránsito. Si la vía está congestionada, deambulan personas sobre la cinta asfáltica o animales sueltos la ocupan, es impensable un tránsito de cierta intensidad y sin daños conexos. Por ello, se requiere que los factores de obstaculización de la circulación sean reducidos al mínimo posible, compatible con las otras necesidades sociales con las que debe coexistir el tránsito.

Existen factores de obstaculización de índole dinámica, tales como los embotellamientos de tránsito en ciertas horas y sectores de ruta o calles, también la circulación de cierto tipo de vehículos –como cosechadoras o tractores- sobre la ruta, en ciertas épocas del año, puede causar trastornos y embotellamientos de tráfico. La presencia de animales sueltos constituye una pesadilla en algunas rutas del interior. Otra situación la configura el tránsito de vehículos de transporte de ancho excepcional, que avanzan por la vía pública invadiendo parte de otros carriles de circulación.

Por otra parte, están los factores estáticos de congestión del tránsito tales como objetos abandonados o caídos en la ruta, obras públicas en marcha, que restringen los carriles de circulación o disponen desvíos laterales. También puede verse obstaculizado el tránsito por la presencia de vehículos estacionados en lugares prohibidos, operaciones de carga y descarga de mercaderías desde vehículos estacionados en doble fila, étc.

Artículo 61.- Vehículos de emergencia. Los vehículos de los servicios de emergencia pueden, excepcionalmente y en cumplimiento estricto de su misión especifica, no respetar las normas referentes a la circulación, velocidad y estacionamiento, si ello les fuera absolutamente imprescindible en la ocasión que se trate siempre y cuando no ocasionen un mal mayor que aquel que intenten resolver. Estos vehículos tendrán habilitación técnica especial y no excederán los quince (15) años de antigüedad. Sólo en tal circunstancia deben circular para advertir su presencia, con sus balizas distintivas de emergencia en funcionamiento y agregando el sonido de una sirena si su cometido requiriera extraordinaria urgencia. Los demás usuarios de la vía pública tienen la obligación de tomar todas las medidas necesarias a su alcance para facilitar el avance de esos vehículos en tales circunstancias, y no pueden seguirlos. La sirena debe usarse simultáneamente con las balizas distintivas, con la máxima moderación posible.

Página | 42

Page 43:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

El tratamiento preferencial de este tipo de vehículos se justifica debido a la función primordial que cumplen, estando en juego la salud de las personas en ellas transportadas. No obstante, vale recordar que el vehículo de emergencia no tiene el derecho a arrasar lo que pudiese atravesarse a su paso, puesto que la salud de los demás sujetos intervinientes en el tránsito también podría verse amenazada, por lo que sus conductores deben observar las normas de prudencia ordinaria, compatibles con el tratamiento especial de que gozan en el tránsito vehicular, según las circunstancias del caso.

Artículo 62. - Maquinaria especial. La maquinaria especial que transite por la vía pública, debe ajustarse a las normas del capitulo precedente en lo pertinente y hacerlo de día sin niebla, prudentemente, a no más de treinta (30) km/h, a una distancia de por lo menos cien (100) metros del vehículo que la preceda y sin adelantarse a otro en movimiento. Si el camino es pavimentado o mejorado, no debe usar la calzada siempre que sea posible utilizar otro sector. La posibilidad de ingresar a una zona céntrica urbana debe surgir de una autorización al efecto o de la especial del Artículo 57. Si excede las dimensiones máximas permitidas en no más de un quince por ciento (15 %) se otorgará una autorización general para circular, con las restricciones que correspondan. Si el exceso en las dimensiones es mayor del quince por ciento (15 %) o lo es en el peso, debe contar con la autorización especial del Artículo 57, pero no puede transmitir a la calzada una presión por superficie de contacto de cada rueda superior a la que autoriza el reglamento. A la maquinaria especial agrícola podrá agregársele además de una casa rodante hasta dos (2) acoplados con sus accesorios y elementos desmontables, siempre que no supere la longitud máxima permitida en cada caso.

Se merece el mismo comentario que el referido a los artículos 55, 56 y 57: casos especiales.

Artículo 63.- Franquicias especiales. Los siguientes beneficiarios gozarán de las franquicias que la reglamentación les otorga a cada uno, en virtud de sus necesidades, en cuyo caso deben llevar adelante y atrás del vehículo que utilicen en forma visible, el distintivo reglamentario, sin perjuicio de la placa patente correspondiente: a) Los lisiados, conductores o no; b) Los diplomáticos extranjeros acreditados en el país; c) Los profesionales en prestación de un servicio (público o privado) de carácter urgente y bien común; d) Los automotores antiguos de colección y prototipos experimentales que no reúnan las condiciones de seguridad requeridas para vehículos pueden solicitar de la autoridad local las franquicias que los exceptúe de ciertos requisitos para circular en los lugares, ocasiones y lapsos determinados; e) Los chasis o vehículos incompletos en traslado para su cumplimentación gozan de autorización general con el itinerario que les fije la autoridad; f) Los acoplados especiales para traslado de material deportivo no comercial; g) Los vehículos para transporte postal y de valores bancarios. Queda prohibida toda otra forma de franquicia en esta materia y el libre tránsito o estacionamiento.

Página | 43

Page 44:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Se trata de excepciones al ámbito de aplicación personal de la ley. Aquellas personas que por un debilitamiento o incapacidad física necesitan prerrogativas especiales al momento de circular, a quienes por cuestiones de inmunidad diplomática se le da un tratamiento prioritario; quienes estén prestando un servicio de carácter urgente, o cuya actividad se vea engorrosamente afectada si se le exigiera el estricto cumplimiento de la normativa de tránsito. Por ejemplo: un camión de caudales habilitado para estacionar sobre cordón amarillo, para facilitar el traslado de valores.

CAPITULO V Accidentes Artículo 64.- Presunciones. Se considera accidente de tránsito todo hecho que produzca daño en personas o cosas como consecuencia de la circulación. Se presume responsable de un accidente al que carecía de prioridad de paso o cometió una infracción relacionada con la causa del mismo, sin perjuicio de la responsabilidad que pueda corresponderles a los que, aun respetando las disposiciones, pudiendo haberlo evitado voluntariamente no lo hicieron. El peatón goza del beneficio de la duda y presunciones en su favor en tanto no incurra en graves violaciones a las reglas del tránsito.

Se entiende por presunción, dar por cierto un hecho hasta que se demuestre lo contrario. Esto favorece la prueba del perjudicado, ya que de no poder probarse la culpa de la víctima o de un tercero, entra en escena la presunción legal, atribuyéndose la culpa a quien la ley previamente ha mencionado.

Las normas sobre accidentes de tránsito establecen una serie de presunciones relativas, es decir que admiten prueba en contrario, no tienen valor absoluta y debe apreciarse de acuerdo a factores circunstanciales; ni la observancia de las leyes de tránsito bastan en todos los casos para eximir de responsabilidad, ni su infracción significa lo contrario, puesto que sólo se trata, en ambos supuestos, de presunciones o elementos de juicio que los jueces deben apreciar.

Las presunciones expresas que trae la ley, son:

a) Se presume responsable del accidente al que carecía de prioridad de paso: en este punto recordamos la crítica realizada al carácter absoluto de dicha prioridad, toda vez que no es posible consagrar la impunidad de quien no acata otras reglas, tal como la de disminuir la velocidad en las esquinas y conservar el dominio de la máquina. El beneficiario de esta presunción legal no tiene que probar otro extremo de imputación que no sea ese mero supuesto de hecho (sentido de circulación de una calle y de otra, y acreditar su circulación por la arteria de lado derecho). Quien pretenda desvirtuar esta presunción, en cambio, debe presentar una clara prueba de que ella no era aplicable en el caso.

Página | 44

Page 45:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

b) En caso de duda a favor del peatón, salvo graves violaciones a las reglas del tránsito de su parte: El caso de embestimiento de peatones por un vehículo cae en la órbita de los factores de atribución objetivos, conforme al cual existe presunción de causalidad contra el conductor del vehículo, quien solo puede eximirse de la responsabilidad si acredita alguno de los eximentes que las normas permiten: la culpa de la víctima, el hecho de un tercero por el que no debe responder o el caso fortuito (esto es hecho que no se pudo prever o que previsto no pudo evitarse, como por ejemplo: la caída de un rayo)

4) Ley 8.560 de la Provincia de Córdoba

Como lo habíamos adelantado, la provincia de Córdoba fue una de las cuales que haciendo uso de sus facultades constitucionales dictó su propia ley de tránsito, válida únicamente para el territorio de esta provincia.

No obstante, lo cierto es que la ley provincial constituye una copia prácticamente textual de la ley nacional Nº 24.449 que hemos analizado, a tal punto que podría decirse que la independencia del régimen legislativo se encuentra injustificada.

La ley 8.560 lleva la misma estructura de la ley nacional en cuanto a títulos y capítulos. Es por ello que repetimos las mismas consideraciones vertidas respecto de los títulos I a V, y nos detenemos exclusivamente en aquellas normas que nos sirven para determinar la responsabilidad civil que encontramos en el título VI.

¿Cuáles son las diferencias con la ley nacional? Como dijimos, son muy pocas:

No contiene el nuevo art. 40 bis referido a “requisitos para circular en bicicleta” como tampoco el 46 bis que prevé la construcción de “ciclovias” ambos artículos fueron incorporados a la ley nacional por la ley 25.695.

Luego de reproducir los artículos de la ley nacional relativos a reglas de circulación en vías multicarriles y autopistas, agrega dos artículos que la ley nacional no tiene:

Artículo 48.- SUPUESTOS ESPECIALES DEL SENTIDO DE CIRCULACIÓN.1. Cuando razones de seguridad o fluidez de la circulación lo aconsejen, podrá ordenarse por la autoridad competente otro sentido de circulación, la prohibición total o parcial de acceso a partes de la vía, bien con carácter general o para determinados vehículos o usuarios, el cierre de determinadas vías, el seguimiento obligatorio de itinerarios concretos o la utilización de banquinas o carriles en sentido opuesto al normalmente previsto.2. Para evitar entorpecimiento a la circulación y garantizar la fluidez de la misma, se podrán imponer restricciones o limitaciones a determinados vehículos y para vías concretas, que serán obligatorias para los usuarios afectados.

Página | 45

Page 46:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

La norma nada nos advierte en nuestro análisis de los presupuestos de responsabilidad civil, ya que cualquier cambio de sentido circulatorio debe ser previamente ordenado por la autoridad correspondiente, mediante ordenanza o decreto y no se deduce de ninguna circunstancia de hecho que sea nuestro trabajo interpretar.

Artículo 49.- REFUGIOS, ISLETAS O DISPOSITIVOS DE GUÍA. Cuando en la vía existan refugios, isletas o dispositivos de guía, se circulará por la parte de la calzada que quede a la derecha de los mismos, en el sentido de la marcha, salvo cuando estén situados en una vía de sentido único o dentro de la parte correspondiente a un solo sentido de circulación, en cuyo caso podrá hacerse por cualquiera de los dos lados.

Refugio: Espacio para peatones situado en la calzada y protegido del tránsito vehicular.Isla o isleta: Porción de la vía acondicionada para excluir la circulación sobre ella y cuya función es la de encausar las corrientes de vehículos.Dispositivos de guía: Elementos utilizados dentro de la zona de camino para orientar la circulación en condiciones desfavorables de visibilidad.

En cuanto a la enumeración de prohibiciones, reproduce el artículo 48 de la ley nacional vieja, sin las modificaciones introducidas por la ley 24.788, esto es, lo relativo a los límites permitidos de la alcoholemia. Asimismo, no reproduce el inciso e) de la ley nacional que prohíbe a los menores de 18 años conducir ciclomotores en zonas céntricas, de gran concentración de vehículos o vías rápidas, lo cual tiene su lógica ya que no es lo mismo conducir por el centro de una ciudad como Buenos Aires que hacerlo por cualquier otra ciudad del país, así fuera la capital de la provincia de Córdoba.

En cuanto a las reglas para vehículos de transporte, toma como base el artículo 53 de la ley nacional, agregando el inciso b.3) y eliminando los tres últimos párrafos del artículo que hacen referencia a la circulación de vehículos dentro de la jurisdicción nacional en infracción los requisitos establecidos por la autoridad nacional competente en materia de transporte y en los acuerdos internacionales bilaterales y multilaterales vigentes relativos al transporte automotor. El inciso agregado es el siguiente, se trata de delimitar cuál es la autoridad competente para regular la materia:

Art. 56.- inciso 3. El Poder Ejecutivo Provincial instrumentará por vía reglamentaria la vigencia gradual y escalonada de estas disposiciones. La autoridad competente del transporte puede establecer términos menores en función de la calidad de servicio que requiera.

La normativa del transporte escolar también es tomada de la ley nacional anterior a su modificación, por lo que no contiene la obligación de usar cinturón de seguridad en todos los asientos del vehículo y no solo en los primeros.

Página | 46

Page 47:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Finalmente, al hablar de “presunciones” utiliza una formula mucho más descriptiva que la ley nacional, explicando detalladamente un método para determinar la responsabilidad civil en caso de accidentes. Transcribimos a continuación la norma:

Artículo 70.- PRESUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD EN ACCIDENTES.1. El método de análisis de accidentes estudia en primer término a la vía, como elemento causal de los mismos. De no encontrarse causalidad en ella o de considerársela sólo parcial, se analizará al usuario y al vehículo como posibles elementos causales del acci-dente.2. Cuando la causalidad del accidente recae en el usuario, se presume responsable al que, con su accionar, haya sido el factor desencadenante del mismo. La presunción recae, en primer término, sobre quien violó la prioridad de paso o cometió una infracción a las normas de tránsito o las normas de comportamiento vial.3. La presunción establecida en el punto anterior decae cuando el que gozara de prioridad, pudiendo haber evitado el accidente, no lo evitara en forma deliberada.4. Cuando en un accidente, más de un usuario involucrado haya infringido las normas de tránsito se presupone responsable del mismo a aquel que, de no haber cometido la in-fracción no se hubiera producido ese accidente. Esto no libera al otro u otros usuarios de la sanción correspondiente por la infracción cometida.5. Cuando en un accidente de circulación haya intervenido un peatón, el mismo no será responsable si circulaba por la zona peatonal u otras áreas establecidas para peatones en la presente Ley y sus reglamentos y, en especial, en las esquinas donde exista o no senda peatonal y no exista regulación por parte de autoridad competente o semáforos. En estos casos sólo serán responsables si violan la prioridad indicada por dichos medios.6. Esta escala de presunciones será aplicada en sede administrativa.

Por “vía” entendemos la acera, calzada o banquina y el orden del artículo comienza por ella. Primero analizamos si la causa del siniestro deriva del estado o mantenimiento de la calzada, de no ser así, o al menos no en su totalidad, se procede a examinar la conducta de los usuarios y vehículos intervinientes.

Tratándose de usuarios, la presunción de culpa recae en primer lugar sobre quien no respetó la prioridad de paso o cometió alguna otra infracción a las normas de tránsito vigentes. Pero es suficiente para derribar tal presunción el hecho de que quien no tenía prioridad de paso hubiese podido evitar el accidente y no lo hizo. Este concepto encuadra perfectamente con la relativización de la prioridad de paso que hemos explicado anteriormente. La prioridad de paso no se condice con el derecho a arrasar con todo lo que se encuentra al alcance del conductor sino que este debe respetar asimismo los demás deberes que se le imponen, como disminuir la velocidad y conducir siempre con cuidado y previsión.

Página | 47

Page 48:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

El inciso 4) no hace más que referirse a lo que hemos dicho de la CAUSALIDAD o NEXO CAUSAL como presupuesto indispensable de la responsabilidad civil. Si más de un conductor ha infligido una regla de tránsito será responsable solo aquél cuyo accionar fue la CAUSA que produjo el daño. Sin perjuicio que la infracción que no desencadenó en daño tenga su respectiva sanción aunque no genere responsabilidad civil.

Seguidamente establece una presunción a favor del peatón, pero siempre que este cumpla con el deber a su cargo de cruzar por la senda peatonal o por las esquinas.

Finalmente hace alusión a que las presunciones son válidas sólo en sede administrativa, es decir, en la estructura de los tribunales de faltas y no en los tribunales judiciales provinciales y nacionales.

En todo lo no consignado aquí la transcripción de la ley nacional es textual.

5) Ley 6.082 de la Provincia de Mendoza

Existen proyectos recientes en la provincia de Mendoza de sancionar una ley provincial que se adhiera a la ley de tránsito nacional, no obstante, actualmente la provincia tiene su propia reglamentación.

También sigue la misma estructura que la ley nacional en cuanto al desarrollo de los temas y organización de los preceptos, no obstante, tiene mayores similitudes que las que se advierten en la ley cordobesa respecto a la nacional.

Existen pequeños cambios de palabras, frases o textos dentro de los artículos que nos exigen una lectura pormenorizada de la norma. No obstante su diferente redacción, la ley no dice nada sustancialmente distinto a la nacional, solo modifica algunas cuestiones que a su entender pueden no resultar aplicables en su provincia, no obstante los principios generales son los mismos.

¿Cuáles son las diferencias con la ley nacional? Veremos:

Art. 47: Peatones y discapacitados : considera peatones a los vehículos impulsados por menores de 12 años, recordemos que la ley nacional antes de ser reformada tomaba este concepto pero hablaba de menores de 10 años.

Art. 49: Condiciones para circular : agrega o aclara ciertos requisitos tales como:

Art. 49°- Para circular en automotor será necesario: a) que el conductor acredite estar habilitado para conducir ese tipo de vehículo; b) que su conductor porte documento de identificación del automotor; c) que el vehículo lleve reglamentariamente sus chapas patentes o placas identificatorias, las que no deberán estar obstruidas por defensas u

Página | 48

Page 49:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

otros impedimentos, que dificulten su correcta lectura; d) que su conductor, residente o no en la provincia de Mendoza, porte el comprobante del seguro de responsabilidad civil por daños hacia terceros, con cobertura vigente; e) acreditar el pago del impuesto al automotor, correspondiente al ultimo periodo fiscal vencido; f) que tratándose de un vehículo del transporte público de pasajeros, de carga, o maquinaria especial, cumpla las condiciones requeridas para cada tipo de vehículo, y que su conductor lleve la documentación especial correspondiente; g) que tratándose de ciclomotores, motocicletas y similares, el o los ocupantes usen casco de seguridad especial para motocicleta. Se prohíben los cascos para uso industrial. Si el vehículo no tiene parabrisas que su conductor use anteojos de seguridad; h) que el número de ocupantes en un automóvil, no exceda la capacidad para la que fue construido y en ningún caso perturbe al conductor. El puesto de conducción estará ocupado indefectiblemente, por una sola persona. Los menores de doce (12) años no podrán ocupar los asientos delanteros del vehículo; i) que se ajuste a la relación potencia peso, dimensiones y peso máximo o cantidad de pasajeros permitidos por la reglamentación para cada categoría de vehículos.

Tampoco contiene el art. 40 bis de la ley nacional referido a requisitos para circular con bicicletas.

Art. 50 prioridades normativas : aunque mantenga ciertos principios básicos de la ley nacional, es distinto y sumamente descriptivo:

Art. 50°- Todo peatón o conductor de vehículo que llega a una bocacalle o encrucijada debe ajustarse a las indicaciones del agente de tránsito o a las que sean dadas por aparatos mecánicos de señales o por señales fijas. A falta de tales indicaciones los peatones y conductores se ajustarán en la forma que se indica en los incisos siguientes:a) el peatón tiene en las zonas urbanas prioridad sobre los vehículos para atravesar la calzada por la senda peatonal. Al aproximarse a esta senda el conductor debe reducir la velocidad. En las esquinas sin semáforos, cuando sea necesario, deberá detener por completo su vehículo para ceder espontáneamente el paso de los peatones a fin de que estos puedan atravesar siguiendo su marcha normal. En todo accidente producido en dicha zona se presume la culpabilidad del conductor. En las zonas rurales el peatón se ajustará a lo dispuesto en el inciso c) de este mismo artículo; b) el conductor que llegue a una bocacalle o encrucijada debe, en todos los casos, ceder el paso a todo vehículo que se presente por una vía pública situada a su derecha. Esta prioridad es absoluta y sólo se pierde ante:1- La señalización especifica en contrario;2- Los vehículos ferroviarios;3- Los del servicio público de urgencia en cumplimiento de una emergencia;4- Los que circulan por una vía de mayor jerarquía. Antes de ingresar o cruzar dicha vía debe siempre detenerse la marcha. La jerarquización queda sujeta a la reglamentación de la presente Ley

Página | 49

Page 50:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

5- Los peatones que cruzan lícitamente por la senda peatonal o por zona peligrosa habilitada como tal;6- Las reglas especiales para rotonda;7- Cualquier circunstancia cuando:a- Se desemboque de una vía de tierra a una pavimentada;b- Se haya detenido la marcha o se vaya a girar;c- Se conduzcan animales o vehículos de tracción a sangre;c) las mismas disposiciones del inciso b) se aplican en las zonas rurales para establecer la prioridad de paso en las rutas. La regla sólo sufre excepción cuando una ruta es de mayor importancia que otra, en cuyo caso, la prioridad pertenece al vehículo que transite por la ruta o camino principal. En las zonas rurales los peatones, ciclistas y jinetes deben ceder el paso a los demás vehículos, a menos que atraviesen por zonas especialmente señaladas, en cuyo caso la prioridad les pertenece a ellos de acuerdo con las disposiciones del inciso a). Si se dan varias excepciones, se debe respetar el orden de prioridades establecido precedentemente. Para cualquier otra maniobra goza de prioridad quien conserva su derecha. En las cuestas estrechas debe retroceder el que desciende, salvo que lleve acoplado.

En primer lugar expresa manifiestamente la prioridad del peatón, siempre y cuando cumpla en cruzar la calzada por los lugares determinados para ello.

Tratándose de vehículos en encrucijada, establece la prioridad de quien llega por la derecha, seguida de las excepciones que ya conocemos. Lo novedoso respecto a la ley nacional es que habla de la prioridad de paso de los vehículos que ingresan por la vía de mayor jerarquía, aplicándose esta solución como principio general, ya sean vías asfaltadas y de tierra o ambas asfaltadas.

Art. 51. Adelantamiento : También encontramos diferencias en lo que se refiere al adelantamiento, se transcriben los incisos previstos en el art. 42 de la ley nacional agregando dos supuestos más:

f) para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá la luz de giro izquierda, ante la cual los mismos se abstendrán del sobrepaso. En cambio, la luz de giro derecha, indica la posibilidad de hacerlo;h) todo conductor debe detener espontáneamente su vehículo cada vez que un transporte de pasajeros se detenga con el objeto de tomar o dejar pasajeros sobre el lado por el que a él le corresponde adelantarse y no tiene derecho a reanudar su marcha hasta tanto no hayan abandonado estos la calzada.

Art. 53 “Vías Semaforizadas ”: no reproducen los incisos a.5 (luz intermitente roja) y a.6 (descenso de la barrera de un paso a nivel que equivale a la luz amarilla del semáforo) del art. 44 la ley nacional. Asimismo, hace hincapié en la prioridad del peatón por sobre la señalización lumínica.

Página | 50

Page 51:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Art. 54 Vías Multicarriles : la legislación provincial suprime el inciso g de la ley nacional que impone que “todo vehículo al que le haya advertido el que sigue su intención de sobrepaso, se debe desplazar hacia el carril inmediato a la derecha”.

Art. 55 Autopistas : tratándose de semiautopistas no se aplica lo establecido en el inciso d) relativo a autopistas, que es de aplicación en la ley nacional. Esto es, que los vehículos remolcados por causa de accidente o desperfecto deben abandonar la vía en la primera salida.

No contiene un artículo semejante a la regulación de ciclovías como lo contiene la ley nacional en su art. 46 bis.

Art. 56 uso de las luces : la norma menciona expresamente y con claridad en su inciso a) que el uso de luces bajas es obligatorio excepto cuando corresponda la luz alta y en cruces ferroviarios. No reproduce los incisos h) e i) de la ley nacional que prevé la colocación de un dispositivo automático en todos los automóviles para que mantengan desde la puesta en marcha sus luces bajas encendidas.

Art. 57 Prohibiciones : Tiene algunas diferencias con el art. 48 de la ley nacional, en los incisos a); e); k); ll); p); r); x) y y). A continuación se transcribe:

Art. 57° Prohibiciones.- Está prohibido en la vía pública:a) conducir con impedimentos psíquicos o físicos y en estado de intoxicación alcohólica o por estupefacientes; b) ceder o permitir la conducción a personas sin la habilitación para ello; c) a los vehículos, circular a contramano, sobre los separadores del tránsito o fuera de la calzada, salvo sobre la banquina en caso de emergencia; d) disminuir arbitraria y bruscamente la velocidad, realizar movimientos zigzagueantes o maniobras intempestivas; e) girar sobre la calle o avenida para circular en sentido opuesto (giro en "u"); f) obstruir el paso de vehículos o peatones en una bocacalle, avanzando con derecho a hacerlo, si del otro lado de la encrucijada no hay espacio suficiente para su ubicación; g) conducir a una distancia del vehículo que lo precede, menor de la prudente, de acuerdo a la velocidad de marcha; h) circular marcha atrás, excepto para estacionar, egresar de un garaje o de una calle sin salida; i) la detención irregular sobre la calzada, el estacionamiento sobre la banquina y la detención en ella, sin ocurrir una emergencia; j) en una curva, encrucijada y otras zonas peligrosas, cambiar de carril o fila, adelantarse, no respetar la velocidad precautoria o detenerse; k) cruzar un paso a nivel, cuando las barreras estén bajas, las señales de advertencia en funcionamiento o la salida no expedita. Detenerse sobre los rieles o a menos de cinco metros de ellos; l) circular con cubiertas con fallas o sin la profundidad reglamentaria; ll) viajar con menores de doce (12) años en el asiento delantero; m) a los conductores de velocípedos, de ciclomotores y motocicletas, circular asidos de otros vehículos o enfilados inmediatamente tras otros automotores; n) a los ómnibus y camiones, en caminos de tres (3) carriles por mano, transitar manteniendo entre sí una distancia menor a cien (100) metros, salvo para iniciar una maniobra de adelantamiento, de acuerdo con las precauciones e indicaciones de esta Ley; 168 ñ) remolcar automotores, salvo para los vehículos destinados a tal fin. Los demás vehículos podrán hacerlo en caso de fuerza mayor utilizando elementos rígidos de acople y con la debida precaución ; o) circular con un tren de vehículos integrados por más de un acoplado, salvo lo dispuesto para las maquinarias especiales y agrícolas; p) transportar cualquier carga o elemento que perturbe la visibilidad, afecte peligrosamente las condiciones aerodinámicas del vehículo, oculte luces o indicadores o sobresalga de los límites permitidos; q) efectuar reparaciones en la vía pública, en zonas urbanas, salvo arreglo de emergencia en cualquier tipo de vehículo; r) dejar animales sueltos y arrear hacienda, salvo en este último caso, por camino de tierra y fuera de la calzada y la

Página | 51

Page 52:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

banquina; s) estorbar u obstaculizar de cualquier forma la calzada y la banquina y hacer construcciones, instalarse o realizar ventas de productos en zona alguna del camino; t) circular en vehículos con bandas de rodamiento metálicas o con chapas, tetones, cadenas, uñas, u otro elemento que dañe la calzada, salvo sobre barro, nieve o hielo; u) usar la bocina o señales acústicas, salvo en caso de peligro o en zona rural; v) circular con vehículos que derramen combustible, que emitan gases, humo, ruidos, radiaciones u otras emanaciones contaminantes del ambiente, que excedan los límites reglamentarios.

Arts. 58 a 64 Estacionamiento : La norma provincial trae 7 artículos relativos a la reglamentación del estacionamiento, lo cual resulta llamativo frente a un solo artículo que contiene la ley nacional. Todo lo cual demuestra un especial interés de la provincia en la regulación exhaustiva del tema, las diferencias no son muy importantes pero el agente que trabaje en esta zona del país deberá leer detenidamente los artículos. Ejemplo de algunas normas novedosas: la prohibición de los vendedores ambulantes de estacionar en los caminos o la prohibición de atar animales en lugares que puedan entorpecer la calzada.

Art. 58°- En la zona urbana se estacionará sobre el costado derecho de la calzada, quedando prohibido efectuarlo sobre el izquierdo, salvo señalamiento en contrario. Se hará de la siguiente forma: a) en una sola fila paralela al cordón de la acera derecha del sentido de circulación. El estacionamiento a cuarenta y cinco grados (45o) o sobre el costado izquierdo deberá ser dispuesto por la autoridad de aplicación en forma expresa; b) los vehículos serán estacionados a una distancia de veinte (20) centímetros del cordón de la acera, debiendo dejarse entre ellos un espacio de por lo menos cincuenta (50) centímetros. Está prohibido empujar a otro vehículo para obtener lugar para estacionar o salir del estacionamiento; c) es obligatorio detener la marcha del motor y dejar el vehículo frenado exclusivamente con el freno de mano. En las pendientes deberán además colocarse las ruedas delanteras en ángulo suficiente con el cordón de la acera para evitar movimientos incontrolados del vehículo; d) los carros y carruajes no podrán permanecer estacionados sin traba (manea).

Art. 59°- Deberá tenerse presente que:a) el estacionamiento en zonas urbanas podrá ser limitado por unidades de tiempo; b) todo estacionamiento incorrecto será pasible de sanción y autoriza a remover el vehículo; c) no habrá en la vía pública espacios reservados para determinados vehículos, salvo disposición fundada de la autoridad de aplicación y previa delimitación y señalamiento en que conste la autorización pertinente; d) en arterias de menos de seis metros de ancho, el estacionamiento se realizará sólo en un lado de las mismas, no existiendo la limitación del sentido en que se estacione el vehículo; e) no se podrán autorizar lugares de estacionamiento que puedan afectar la visibilidad, fluidez o seguridad de la circulación, pudiéndose permitir estacionar sobre la parte externa de la acera, cuando su ancho y la circulación peatonal lo permitan; f) los camiones, ómnibus, microómnibus, vehículos y/o elementos (ya sean móviles o fijos) de gran porte podrán estacionar y/o estar ubicados sobre la vía pública en los lugares que señale a tal fin la autoridad local y nunca a menos de treinta metros del comienzo de un cruce o bocacalle; g) se prohíbe el estacionamiento de vehículos para su venta en la acera o en la calzada, salvo frente al local comercial; h) todo lo que se oponga a lo preceptuado en este artículo es infracción.

Art. 60°- En los caminos pavimentados o mejorados fuera de las zonas urbanas queda prohibido el estacionamiento de vehículos dentro de la franja del camino pavimentado o mejorado, debiendo hacerse, salvo caso de fuerza mayor, en la banquina o zona adyacente. En los caminos de tierra, el estacionamiento se hará siempre sobre la derecha.

Art. 61°- Queda prohibido el estacionamiento para pernoctar hacer descansar hacienda en los caminos pavimentados, mejorados o de tierra abovedados.

Art. 62°- Queda prohibido estacionar en los siguientes sitios:

Página | 52

Page 53:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

a) en las carreteras frente al acceso de las propiedades, a menos de treinta (30) metros a cada lado de toda encrucijada, paso a nivel, puente o alcantarilla, curvas o cimas de cuestas, debiendo asegurarse, además en estos últimos casos una visibilidad de ochenta (80) metros en ambos sentidos; b) en las zonas urbanas y carreteras, a menos de diez (10) metros a cada lado de los postes indicadores para que se detengan los vehículos para transporte de pasajeros, o en los lugares señalados a tal fin; c) en los primeros y últimos cinco metros de cada cuadra contando desde las líneas municipales de cierre de propiedades de las respectivas calles transversales; d) en los lugares señalizados por la autoridad competente; e) frente a las entradas de cocheras, garajes, estaciones de servicio y playas de estacionamiento; f) a menos de cinco (5) metros de cada lado de: 1- La entrada de hospitales, dispensarios y sanatorios; 2- La entrada a escuelas, colegios y facultades en horas de clase; 3- La entrada de los templos en horas en que se celebren oficios o ceremonias; 4- La entrada principal de los hoteles que no presten servicios de albergue por horas; 5- La entrada de instituciones bancarias, durante el horario de atención al público; 6- La entrada a locales de espectáculos públicos mientras se realicen funciones en ellos; g) en la vía pública con el objeto de reparar vehículos en forma habitual; h) a menos de cincuenta metros antes de las señales camineras en las carreteras.

Art. 63°- Está prohibido:a) atar animales a los árboles, columnas o postes enclavados en la banquina, como asimismo atarlos en lugares permitidos en forma tal que puedan invadir la calzada; b) el estacionamiento de vendedores ambulantes en los caminos o banquinas para ofrecer su mercadería.

Art. 64°- No se podrá obtener reserva precaria en lugares de estacionamiento, salvo razones de extrema necesidad o de interés público, debidamente fundados ante la autoridad competente respectiva. Igual temperamento regirá para el otorgamiento de autorizaciones de libre estacionamiento.

Arts. 68, 69 y 70 Velocidades : en muchos supuestos son 10 km/h menos que las velocidades exigidas por la ley nacional. En cuanto a los límites máximos especiales no prevé la posibilidad de traspasar los 60 km/h en rutas que atraviesen zonas urbanas. Asimismo, en cuanto a los límites mínimos de velocidad se elimina el inciso c) de la ley nacional que refiere a los mínimos “promocionales”, esto es la posibilidad de aumentar el máximo del carril izquierdo de una autopista para promover el ahorro de combustible y una mayor ocupación de automóviles.

Arts. 65, 66 y 67 Transporte de carga : Contiene una regulación específica referida a cargas peligrosas y cargas insalubres, se remite a la aplicación de la resolución no 233/86 de la Secretaria de Transporte de la Nación.

Art. 74 Vehículos de Emergencia : no exige el requisito de 15 años de antigüedad establecido en la ley nacional.

Arts . 76 y 77 Franquicias Especiales : agrega un supuesto no contemplado en la legislación nacional: La reglamentación también regulará la franquicia para acoplados especiales de traslado de material deportivo no comercial.

Art . 120 Presunciones : Amplía la presunción de culpa a cargo de quien carecía de prioridad de paso, eliminando la aclaración según la cual quienes respetaron dicha prioridad también podrían resultar responsables del siniestro, si pudiendo haberlo evitado voluntariamente, no lo hicieron.

Página | 53

Page 54:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

6) Leyes y Ordenanza Locales

Son numerosas y tienen la característica de ser muy minuciosas en sus preceptos. Tomando como base la ley nacional o la provincial en su defecto, los gobiernos locales se toman atribuciones de clarificar, detallar, aclarar o ampliar ciertas normas de tránsito adaptándolas a cada lugar y a las necesidades de cada población particular.

Generalmente, las principales diferencias se encuentran en:

- Requisitos y procedimientos para obtener la licencia de conducir;- Categorías o clases de la licencia de conducir;- Capacidad de los menores para conducir vehículos;- Planificación urbana- Restricciones al dominio - Categorías y características técnicas de los vehículos- Condiciones de seguridad para los distintos tipos de vehículos: en zonas urbanas e

industriales suelen ser excesivamente detalladas - Sistemas de iluminación- Documentos de exhibición obligatoria- Estacionamiento: se detalla el sistema de estacionamiento medido y por lo general la

delimitación de las calles que comprende; horarios permitidos; franquicias para vehículos especiales; horarios de carga y descarga de camiones de reparto de mercaderías

- Categorías de vehículos de transporte

No obstante, las diferencias no son tantas tratándose de artículos relacionados con la responsabilidad civil -es decir que establecen presunciones de culpa a cargo de algún sujeto interviniente- y esto se explica porque los problemas del tránsito vehicular necesariamente deben tener una solución coherente en todas las localidades, ya sea porque la mayoría de las veces en un mismo viaje se circula por más de una localidad o comuna; o sea porque las normas de tránsito son consecuencias de estudios pormenorizados que tienen como objetivo encontrar la mejor solución a la ordenación del tránsito y el uso de la vía pública.

Algunas normas novedosas respecto de la ley nacional:

Ordenanza 6543/98 de la ciudad de Rosario

Art. 34 Peatones y discapacitados: f) f) Se prohíbe a los peatones: correr, saltar o detenerse en la vía pública de tal forma que moleste a los demás transeúntes o ponga en peligro la seguridad de si mismos o de terceros.Esperar vehículos de servicio público en la calzada.Agarrarse para ser traccionado,  colgarse o suspenderse  de parte alguna de un vehículo en marcha.

Art. 35 Condiciones para conducir: Los automotores serán conducidos con ambas manos sobre el volante de dirección, excepto cuando sea necesario accionar otros comandos. El conductor no

Página | 54

Page 55:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

debe llevar a su izquierda o entre sus brazos a ninguna persona, bulto o animal, ni permitirá que otro tome el control de la dirección.

Art. 36 Requisitos para circular: d) … No poseer otro tipo de placas  que posean características similares a las placas de identificación reglamentarias, ni aquellas conocidas como "de fantasía". Queda prohibida la utilización de cualquier tipo de aditamento a las placas identificatorias, sea por razones de protección, limpieza, estética o cualquier otra; g) Que el número de ocupantes guarde relación con la capacidad para la que fue construido, y no estorben al conductor. Los menores de l0 años deben viajar en el asiento trasero, sujetos por los cinturones de seguridad. Un niño podrá ir en el asiento delantero del acompañante siempre y cuando lo haga en las sillas especiales de adaptación que permiten estar bien sujetas y en posición invertida, es decir con el niño mirando hacia atrás;j.1.9. No se dará por cumplido  el requisito de circular portando casco de seguridad cuando la carcaza o su relleno amortiguador presenten fisuras evidentes o abollones, cuando falta el visor o cuando no se utilicen antiparras de  seguridad (Ordenanza 6280).j.2. Anteojos de seguridad o antiparras:j.2.1. Se entiende por tal el armazón sujeto a la cabeza que cubre el hueco de los ojos con elementos transparentes, que los proteja de la penetración de partículas o insectos.j.2.2. La transparencia no debe perturbar la visión ni distorsionarla, ni causar cansancio, de conformidad con la norma IRAM 3621-62 "Protectores Oculares". k) Que sus ocupantes usen los correajes de seguridad en los vehículos que por reglamentación deben poseerlos.l) Que el vehículo tenga instalados los apoyacabezas reglamentarios.m) Que en su certificación de fábrica el vehículo esté construido para circular en la vía pública; no para circuitos especiales de competición, recreativos, para trabajos agrícolas, etc.

Artículo 37 Prioridades: Todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha. La prioridad de paso en una encrucijada rige independientemente de quien ingrese primero a la misma.Esta prioridad del que viene por la derecha es absoluta y sólo se pierde ante:a) La señalización específica en contrario.En el caso de encrucijadas de vías de diferente jerarquía no semaforizadas la prioridad de la principal podrá establecerse a través de la señalización específica. Esta señalización no es necesario colocarla en todas las encrucijadas sobre la vía principal.

Art. 41 Vías Multicarriles: La advertencia sobre cambio de carril, mediante la luz de giro, se realizará con una antelación mínima de CINCO SEGUNDOS (5 ").

Art. 42 Uso de las luces: h) Durante la circulación nocturna deben mantenerse limpios los elementos externos de iluminación del vehículo.i) Las luces interiores sólo podrán utilizarse cuando no incidan directamente en la visión del conductor.

Art. 44 Prohibiciones: v) Conducir utilizando sistemas de comunicación de operación manual continua mientras se encuentre el usuario a cargo del manejo de vehículos de cualquier naturaleza, como el sistema de mensajes de texto. En su caso el conductor deberá estacionar el rodado en zona habilitada de la vía pública para hacer uso del sistema de comunicación respectivo. (Modificado por el Art. 1º de la Ordenanza Nº 8191/07)x) Llevar más de  un acompañante o menores de diez años en motos cuya cilindrada sea mayor de 60 cmts. cúbicos y llevar acompañantes en motovehículos cuya cilindrada sea igual o menor a 6O cmts. Cúbicos.y) Usar dispositivos reproductores de dvd y demás artefactos de uso audiovisual en la parte delantera del automóvil o en cualquier ubicación que afecte o limite el campo visual del conductor.

Art. 45 Estacionamiento: a.1. El estacionamiento se debe realizar:a.2. Maniobrando sin empujar a los otros vehículos y sin acceder a la acera.  a.2.1. Dejando el vehículo con las puertas cerradas, el motor detenido y sin cambio (palanca en "punto muerto"). Si hay pendiente el mismo debe quedar frenado y con las ruedas delanteras transversales a la acera,

Página | 55

Page 56:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

en el sentido que indique la señal respectiva. En el caso de vehículos de carga deben, además, colocar cuñas o calzas, que luego de su uso deben ser retiradas de la vía pública. a.3.4. Las motos con sidecar, los triciclos y cuatriciclos motorizados  podrán estacionar en las zonas que la señalización lo autorice; no permitiéndose que los hagan sobre la acera.Queda prohibido encadenar o ligar de cualquier forma a estos vehículos al arbolado público, señales viales, columnas de servicios públicos, mampostería y herrajes de las construcciones con frente sobre la vía pública; estos hechos serán agravantes de las sanciones que pudieran corresponder.  La autoridad de aplicación arbitrará los medios necesarios para remover todo obstáculo que tienda a impedir o dificultar el retiro del vehículo en infracción.

Art. 51 Transporte de escolares: 2.3. Llevar letreros en los cuatro (4) costados que digan, en letras negras, suficientemente legibles: "ESCOLARES" o "NIÑOS".2.4. Poseer sendas puertas de cada lado, no accionables por los menores sin intervención del conductor o preceptor.2.5. Poseer una salida de emergencia, operable desde el interior y exterior.

Art. 57 Vehículos de emergencia: Los usuarios de la vía pública, facilitarán la circulación de los vehículos en emergencia, dejando la vía expedita, acercándose al borde derecho lo más posible y deteniendo la marcha en el momento de su paso, sin entorpecer a los restantes para que efectúen las mismas maniobras. En autopistas, semi-autopistas y caminos, no es necesario detener el vehículo, siempre que se deje libre el carril correspondiente. En las calles señalizadas con un carril de emergencia deben dejarlo libre inmediatamente.

Art. 59 Franquicias especiales: e) Periodistas: solo para los  que cumplen servicios de "exteriores", debidamente acreditados por el titular del medio en el que revisten, cuyos móviles  estén acondicionados como estudios  con la identificación visible del medio periodístico correspondiente, en el exterior del vehículo.k) Facultase a los propietarios de vehículos cuyo domicilio se encuentra frente a sitios donde rige el sistema de estacionamiento medido a hacer uso del mismo, sin cargo, hasta una distancia máxima de 30 mts. (treinta metros) de su residencia, según las condiciones que la reglamentación determine.

Art. 60 Presunciones: Conforme lo determina la Ley 24449 se considera accidente de tránsito todo hecho que produzca daño en personas o cosas como consecuencia de la circulación.Se presume responsable de un accidente al que carecía de prioridad de paso o cometió una infracción relacionada con la causa del mismo, sin perjuicio de la responsabilidad que pueda corresponderles a los que, aún respetando las disposiciones, pudiendo haberlo evitado voluntariamente, no lo hicieron.El peatón goza del beneficio de la duda y presunciones en su favor, en tanto no incurra en graves violaciones a las reglas del tránsito.La relación de la infracción con el accidente debe ser causa o con causa eficiente.

Ley 2.148 de la ciudad autónoma de Buenos Aires

2.2.1 Prohibiciones. Está prohibido en la vía pública: b) Lavar vehículos

3.2.7 Conductores principiantes. El conductor que obtiene su licencia por primera vez, cualquiera sea su edad, es habilitado sólo por un (1) año y debe conducir durante los primeros seis (6) meses llevando visible en la parte inferior del parabrisas y la luneta del vehículo, un distintivo de diez (10) por quince (15) centímetros con la letra “P” en color blanco sobre fondo verde que identifica su condición de principiante. El distintivo es entregado por la entidad otorgante junto con la licencia habilitante. En esos primeros seis meses no deben circular por arterias donde se permitan velocidades superiores a sesenta (60) kilómetros por hora.

Derecho preferente de paso6.7.1 Regla general.Todo conductor está obligado en cualquier circunstancia a ceder el paso.

Página | 56

Page 57:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

a) A peatones o a personas que se trasladen en sillas de ruedas que cruzan la calzada por la senda peatonal o en zonas destinadas a ello. b) A vehículos ferroviarios. c) A vehículos de emergencia o en servicio de emergencia en cumplimiento de sus funciones específicas. d) Cuando lo indique el agente de tránsito. 6.7.2 Otras prioridades de paso. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 6.7.1, los conductores deben ceder el paso: a) En encrucijadas sin semáforo de arterias de distinta jerarquía, a los vehículos que circulan por la arteria de más importancia, siendo el orden de prevalencia el siguiente: avenida, calle, pasaje. b) En encrucijadas sin semáforo de arterias de igual jerarquía, a aquellos que cruzan desde su derecha, excepto: - Señalización específica en contrario. - Se circule por el costado de vías férreas, respecto del que sale del paso a nivel. - La regla especial para rotondas. - Si el que cruza desde la derecha detuvo su marcha. - Si el que viene desde la derecha no desea cruzar, sino girar para ingresar a la arteria. - Si se dan juntas varias excepciones, la prioridad es según el orden de este inciso. c) A los vehículos que desean incorporarse a la circulación desde el lugar donde estaban estacionados o detenidos sobre la misma arteria, o desde un garaje, playa de estacionamiento o estación de servicio, sólo si el tránsito se encuentra interrumpido por cualquier razón. 6.7.3 Intersecciones. Los vehículos no deben ingresar a una intersección o cruce peatonal, aún teniendo prioridad de paso, si el caudal del tránsito en la arteria por la que circula puede detenerlo e impedir u obstruir la circulación transversal de los demás vehículos.

6.10.9 Prioridad de paso de ciclorodados Los ciclorodados tienen prioridad de paso respecto de los automotores cuando estos últimos giren a derecha o izquierda para ingresar a otra arteria o cuando circulando los ciclistas en grupo, el primero de ellos haya ingresado a la bocacalle.

Vehículos de tracción animal y jinetes 6.11.1 Limitaciones. Está prohibida la circulación de vehículos de tracción animal en todo el territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Sólo se permite la circulación de jinetes del Cuerpo de Policía Montada, de mateos en las condiciones establecidas en el presente Capítulo y de vehículos de tracción animal y de jinetes por los sectores y en las condiciones que autorice especialmente la Autoridad de Aplicación, siempre que se encuentren afectados a eventos de carácter histórico o folklórico, actividades deportivas, exposiciones o paseos recreativos o turísticos.Transportes escolares8.2.2 Antigüedad. Los vehículos no pueden superar los veinte (20) años de antigüedad máxima para su permanencia en el servicio. Para su ingreso al mismo, deben tener una antigüedad no mayor a doce (12) años, de acuerdo a la fecha de fabricación consignada en el certificado de fabricación o nacionalización. A los efectos de la aplicación de la antigüedad mínima de ingreso al servicio, no se considerarán dados de baja aquellos vehículos con habilitación vigente dada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para los casos de cambio de titularidad de los dominios.

TÍTULO DÉCIMO DEL TRANSPORTE DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Capítulo 10.1 Disposiciones generales 10.1.1 Definición. El servicio de transporte automotor de personas con movilidad reducida consiste en el transporte exclusivo a título gratuito u oneroso de aquellas personas de cualquier edad que posean este tipo de discapacidad, sea permanente o transitoria.

Página | 57

Page 58:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

TERCERA PARTE: Guía práctica para la interpretación de casos y elaboración de informes

1) Factores a tener en cuenta al momento de determinar la responsabilidad en un hecho concreto

El primer paso al emprender el relevamiento o investigación de un siniestro es la recolección de pruebas. Se trata de reunir la mayor cantidad de elementos que nos ayuden a tener por acreditado el hecho dañoso ocurrido, y por consiguiente, tener una visión clara del responsable del mismo.

Recabada la prueba: declaraciones del asegurado, tercero, testigos, fotografías, elementos materiales tales como partes rotas de un vehículo, actas policiales que se hayan podido fotocopiar o al menos ver, informes de bomberos, médicos, étc. corresponde entonces elaborar las CONCLUSIONES respecto a la RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADO. Es el dato de mayor interés para la Cía. Aseguradora ya que determinará si debe o no responder por los daños derivados del siniestro estudiado.

Primer paso: Constatar que se den los 4 presupuestos de la RESPONSABILIDAD CIVIL: daño, antijuridicidad, relación de causalidad y factor de atribución. En este sentido cobran mayor relevancia el DAÑO y la ANTIJURIDICIDAD. El análisis de la relación de causalidad no es menos importante, pero puede resolverse mediante el sentido común: ¿la infracción que cometió el asegurado es la causa del accidente? Con respecto al factor de atribución debemos recordar que rige en relación a los conductores de vehículos la presunción que son culpables por introducir la cosa riesgosa en la sociedad, razón por la cual, acreditada la infracción o incumplimiento de la norma por parte del asegurado, solo lo salva de la responsabilidad la prueba fehaciente de una culpa de la víctima, excluyente o concurrente con la del asegurado.

LAS CONCLUSIONES DE UN INFORME SIEMPRE DEBEN HACER REFERENCIA AL DAÑO (PROBADO) Y A LA ANTIJURIDICIDAD, ESTO ULTIMO ES EL DEBER JURÍDICO QUE SE INCUMPLIO EN ESE CASO CONCRETO (LEY, ORDENANZA, DECRETO)

En caso que el asegurado no resultare responsable, se debe consignar cuál es el supuesto de la responsabilidad civil que no se tuvo por acreditado en el caso. Por ejemplo: tratándose de un choque en cadena el asegurado no tiene responsabilidad debido a que el daño ocasionado al vehículo que lo precedía se debió a que anteriormente fue embestido por otro vehículo. En ese caso, el daño no es CAUSA de la conducta del asegurado. No existe relación causal, y en este caso tampoco existiría ANTIJURIDICIDAD si el asegurado no incumplió con algún deber a su cargo.

Segundo paso: Tener en cuenta solo el daño material o físico que se encuentre acreditado, probado. Pues no se debe tener en cuenta todo aquél perjuicio que el tercero alegue pero que no tenga respaldo probatorio.

Página | 58

Page 59:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Tercer paso: Identificar claramente la normativa aplicable, la ley, el artículo, la norma, que el asegurado ha infringido y que la víctima u otros sujetos intervinientes podrían haber infringido también. Si se tratare de un factor de atribución meramente OBJETIVO, es decir que no hubo culpa por parte del asegurado, no obstante corresponde la Cía. responder porque no se probó culpa de la víctima, corresponde citar el art. 1113 del código civil (RESPONSABILIDAD OBJETIVA). Ejemplo: cuando se trata de terceros transportados, cuando el siniestro no fue producto de la culpa del conductor del vehículo.

Cuarto paso: para determinar la normativa aplicable puede ayudar a la tarea guiarse por los títulos de los artículos. Adjuntamos en anexo una guía de principios aplicables al tránsito y su ubicación en la ley nacional y provinciales no adheridas. Es bueno recorrer la lista aún cuando se crea saber de antemano cuál es la norma incumplida, ya que puede resultar que la infracción no sea a una sola norma. Por ejemplo: violación de la prioridad de paso y violación de llevar las luces bajas encendidas.

Quinto paso: No olvidar pasar por el test de responsabilidad a todos los sujetos intervinientes en el siniestro, haciendo notar los elementos que puedan ayudar a disminuir la culpabilidad del asegurado.

2) Redacción de conclusiones en un informe de gestión

Las conclusiones no son más que la adecuación o no adecuación de un HECHO DAÑOSO a lo que dice una NORMA. El daño siempre debe estar PROBADO.

Las normas que hemos visto establecen parámetros de conducta abstractos y generales, nosotros debemos concluir si esas previsiones de la norma ocurrieron realmente en el siniestro que debemos informar.

Ejemplo:

La NORMA dice que: Los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero

El HECHO ocurrido es que el menor viajaba en el asiento delantero y por lo tanto sufrió un golpe en su frente al golpear contra el parabrisas del vehículo.

Las PRUEBAS demuestran que el golpe del menor coincide con el lugar donde estaba roto el parabrisas, y además todos los testigos coinciden en afirmar que esto fue así.

CONCLUSION: A través de fotografías de las lesiones del menor, fotografías de los daños del automóvil y declaraciones de testigos y del tercero (PRUEBA) se acredita que el menor de 8 años viajaba en el asiento delantero (HECHO), por lo tanto se infringe el inciso g) del art. 41 de la ley nacional Nº 24.449 (y en caso de existir una ordenanza local que reproduzca la norma, también citarla).

Página | 59

Page 60:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Pero recordemos que debemos concluir acerca de la responsabilidad de cada sujeto interviniente en el siniestro. Suponiendo entonces que el impacto del niño con el parabrisas se debió a que su padre –conductor- frenó intempestivamente para evitar embestir un vehículo que sin prioridad de paso se adelantó al cruce de la bocacalle. Diremos:

CONCLUSION: A través de una inspección ocular del lugar del hecho y acta policial (PRUEBA) se acreditó que el conductor del vehículo asegurado arriba a la intersección por la derecha (HECHO) por lo que no se le debe atribuir responsabilidad, dado que el art. 41 de la ley nacional nº 24.449 establece la prioridad de paso a favor de quien ingresa por la derecha. Tampoco se acredita en el siniestro en estudio la existencia de las excepciones que contempla la norma (NORMA).

OTRA CONCLUSION: A través de una inspección ocular y toma de fotografías de los vehículos involucrados (PRUEBAS) se constata que ambos tienen igual porte y tamaño (HECHO) razón por la que no corresponde atribuir responsabilidad a ninguno de ellos en razón de haber introducido un riesgo mayor, art. 1113 del Código Civil (NORMA).

Una fórmula de CONCLUSION más sintética podría ser la siguiente:

1.- ASEGURADO:a) Daños: abollón en puerta delantera derecha, b) Pruebas del daño: fotografías del vehículo, denuncia policial, declaración de testigos, fotografías del acompañantec) Legislación aplicable y conclusión:1) no tenía prioridad de paso (art. 41 ley 24.449)2) perdió el dominio de su conducido (art. 39, inc. b) ley 24.449)

2.- TERCERO:a) Daños: lesión en la frenteb) Pruebas del daño: fotografías, junta médicac) Legislación aplicable y conclusión:1) tenía prioridad de paso (art. 41 ley 24.449)2) no llevaba puesto el cinturón de seguridad (art. 41 inc. k) ley 24.449)3) menor de 10 años viajaba en asiento delantero (art. 39 ley 24.449)

Estas fórmulas son ejemplificativas, lo importante es que al redactar la conclusión, a la Cía Aseguradora le quede en claro los siguientes puntos:- Que hubo un DAÑO y está PROBADO- Que hubo un deber jurídico incumplido (ANTIJURIDICIDAD: citar norma)- Que si el ASEGURADO es quien incumpliendo el deber ocasionó el daño, la Cía. deberá responder por ello.

Página | 60

Page 61:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Principios del tránsito Ley Nacional Ley provincial de Ley provincial de

  Nº 24.449Córdoba Nº

8.560Mendoza Nº

6.082Prioridad normativa art. 36 art. 37 art. 45Exhibición de documentos art. 37 art. 38 art. 46Peatones y discapacitados art. 38 art. 39 art. 47Condiciones para conducir art. 40 art. 41 art. 48Condiciones para conducir bicicletas art. 40 bis no tiene no tienePrioridad de paso art. 41 art. 42 art. 50Adelantamiento art. 42 art. 43 art. 51Giros y rotondas art. 43 art. 44 art. 52Vías semaforizadas art. 44 art. 45 art. 53Vías multicarriles art. 45 art. 46 art. 54Autopistas art. 46 art. 47 art. 55Ciclovias art. 46 bis no tiene no tieneUso de las luces art. 47 art. 50 art. 56Prohibiciones art. 48 art. 51 art. 57

Página | 61

Page 62:  · Web viewCulpa: Determinación de la culpa. Culpa concurrente. Graduación de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa de un tercero por el cual no se deba responder. Rubros que integran

Estacionamiento art. 49 art. 52 arts. 58 a 64Velocidad arts. 50 a 52 arts. 53 a 55 arts. 68 y 69Vehículos de Transporte art. 53 art. 56 no tieneTransporte público art. 54 art. 57 no tieneEscolares art. 55 art. 58 no tieneTransporte de carga art. 56 art. 59 arts. 65 a 67Revisor de carga art. 58 art. 61 no tieneObstáculos art. 59 art. 61 arts. 71 y 72Uso especial de la vía pública art. 60 art. 63 art. 73Vehículos de emergencia art. 61 art. 64 art. 74Maquinaria especial art. 62 art. 65 art. 75Franquicias especiales art. 63 art. 66 arts. 76 y 77Presunciones art. 64 arts. 67 y 70 art. 120

Página | 62