26
Guión 1: ¿Qué era la Conferencia Mundial? ¿Kunatakipachanasa Uka Conferencia Mundial? Sigo escuchando de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que tuvo lugar en Nueva York. ¿De qué trataba esa conferencia? Conferencia mundial indigen jaqinakataki apaskäna, Nueva York markakana, ukanakatxa ist’asiskakiwa. Uka conferenciax kunatakipachanasa? La Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en septiembre del 2014 en la Ciudad de Nueva York para compartir perspectivas y buenas prácticas para la realización de los derechos de los pueblos indígenas, incluso para conseguir los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta fue una conferencia importante con la meta de llevar a la luz las voces y preocupaciones de los pueblos indígenas. Conferencia Mundial indigen jaqinakataki apaskäna naciones unidas asamblea generalana jach’a tantachawipanawa ukaxa apasinawa nueva york markana, 2014 marana, septiembre phaxsïkana ukapacha, ukanx indigen jaqinakan derechonakapat aruskipasa ukhamata ukanakaxa phuqasiñapataki, ukhamaraki uka amtanakaxa naciones unidas ukana amtanakaparu mantañapataki. Ukaxa jach’a tantatachawipanawa, ukana indigen jaqinakana arunakapasa, llakinakapas qhanstasa uñt’asiñapataki. Esto es importante a toda la sociedad porque los pueblos indígenas representan una diversidad notable—hay más de 5,000 distintos grupos en unos 90 países. Componen más de 5 porciento del población mundial, unas 370 millones de personas. Sin embargo, están entre los más desfavorecidos y vulnerables. Hoy en día, muchos pueblos indígenas luchan para quedarse en sus tierras y para retener su derecho a sus recursos naturales. Otros pueblos indígenas ya han sido desalojados de sus tierras hace mucho tiempo, han sido negado el derecho a sus idiomas y formas de vida tradicionales, y por lo tanto han sido empobrecidos. La vitalidad de las culturas indígenas es importante por muchas razones, pero especialmente porque como cuidadores tradicionales de sus tierras, tienen conocimiento de hace siglos de cómo cuidar a Ukaxa, taqi jaqinakataki wali askiwa, inidgen jaqinakax waljanipjiwa, (90) lla tunk tunka país sat markanakanxa niya 5,000 phisqa waranqa indigen markanakaw utji, akapachana taqi utjirinakapatxa phisqa t’aqatxa mä t’aqaru uñtata ukhanïpxiwa, 370 kimsa pataka paqallqtunkani millón waranqanipxiwa, ukanakaxa jan kunani, t’aqhisisa, jakapxi. Jichhurunxa walja indigen markanakaw, uraqinakapat arxatasisa sayt’asipxi, yapunakapa, uywanakapa puquyañataki, yaqhip markanakaxa uraqinakapats alisuta jikxatasipxi, arunakapas chhaqtayata, culturanakapas t’aqjata, jupanakax janisa jaqipkaspa ukhamaru uñjataapxiwa. Sapa jaqitakiwa culkturapax wali munatawa, ukanxa,

culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

  • Upload
    vuhanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 1:

¿Qué era la Conferencia Mundial? ¿Kunatakipachanasa Uka Conferencia Mundial?

Sigo escuchando de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que tuvo lugar en Nueva York. ¿De qué trataba esa conferencia?

Conferencia mundial indigen jaqinakataki apaskäna, Nueva York markakana, ukanakatxa ist’asiskakiwa. Uka conferenciax kunatakipachanasa?

La Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en septiembre del 2014 en la Ciudad de Nueva York para compartir perspectivas y buenas prácticas para la realización de los derechos de los pueblos indígenas, incluso para conseguir los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta fue una conferencia importante con la meta de llevar a la luz las voces y preocupaciones de los pueblos indígenas.

Conferencia Mundial indigen jaqinakataki apaskäna naciones unidas asamblea generalana jach’a tantachawipanawa ukaxa apasinawa nueva york markana, 2014 marana, septiembre phaxsïkana ukapacha, ukanx indigen jaqinakan derechonakapat aruskipasa ukhamata ukanakaxa phuqasiñapataki, ukhamaraki uka amtanakaxa naciones unidas ukana amtanakaparu mantañapataki. Ukaxa jach’a tantatachawipanawa, ukana indigen jaqinakana arunakapasa, llakinakapas qhanstasa uñt’asiñapataki.

Esto es importante a toda la sociedad porque los pueblos indígenas representan una diversidad notable—hay más de 5,000 distintos grupos en unos 90 países. Componen más de 5 porciento del población mundial, unas 370 millones de personas. Sin embargo, están entre los más desfavorecidos y vulnerables. Hoy en día, muchos pueblos indígenas luchan para quedarse en sus tierras y para retener su derecho a sus recursos naturales. Otros pueblos indígenas ya han sido desalojados de sus tierras hace mucho tiempo, han sido negado el derecho a sus idiomas y formas de vida tradicionales, y por lo tanto han sido empobrecidos. La vitalidad de las culturas indígenas es importante por muchas razones, pero especialmente porque como cuidadores tradicionales de sus tierras, tienen conocimiento de hace siglos de cómo cuidar a esta tierra en la que vivimos, algo que todos debemos aprender.

Ukaxa, taqi jaqinakataki wali askiwa, inidgen jaqinakax waljanipjiwa, (90) lla tunk tunka país sat markanakanxa niya 5,000 phisqa waranqa indigen markanakaw utji, akapachana taqi utjirinakapatxa phisqa t’aqatxa mä t’aqaru uñtata ukhanïpxiwa, 370 kimsa pataka paqallqtunkani millón waranqanipxiwa, ukanakaxa jan kunani, t’aqhisisa, jakapxi. Jichhurunxa walja indigen markanakaw, uraqinakapat arxatasisa sayt’asipxi, yapunakapa, uywanakapa puquyañataki, yaqhip markanakaxa uraqinakapats alisuta jikxatasipxi, arunakapas chhaqtayata, culturanakapas t’aqjata, jupanakax janisa jaqipkaspa ukhamaru uñjataapxiwa. Sapa jaqitakiwa culkturapax wali munatawa, ukanxa,Pachamamaxa waranq waranq maranakatpachwa sum irnaqasa uñjaña yatitawa, jichhurunxa ukanakaru wasitata uñtañaw wakisi.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 2: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 2:

¿Qué es el Documento Final del CMPI? ¿Uñstawayi mä documentowa Conferencia mundial indigen apaskäna?

En la conclusión de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas en septiembre del 2014, se produjo un Documento Final. Pero ¿qué exactamente es el Documento Final?

Conferencia mundial 2014 marana septiembre phaxsin apaskäna indigen jaqinakataki uka tukuyawinxa, mä documentowa uñstawayi. Kunapunisa uka qhipa documentoxa?

Es una serie de acciones a tomar en las que se acordaron los Jefes de Estado y Gobierno, ministros, y representantes de Estados Miembros de las Naciones Unidas, incluso reafirmaciones, compromisos, y recomendaciones para implementar los derechos delos Pueblos Indígenas. Reconoce el progreso que se ha logrado hasta la fecha y subraya la urgente necesidad de apoyo continuo e implementación de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas. También reconoce la importancia del papel que los pueblos indígenas pueden tener en el desarrollo económico, social, y medioambiental a través de prácticas sostenibles tradicionales.

Ukanx utjiwa walja amtanaka phuqaña, khitinakasa gobiernonaka apnaqiri, ministronaka, ukhamaraki naciones unidankiri representantinakapa, walj kutiw indigen jaqinakana derechonakapat arsusina, compromisonaka kikparaki iwxanaka uñt’asina phuqasiñapataki. Yatisiwa kunjamsa jichhakamax nayraryu sartaski, ukxaruxa wakisiwa juk’ampi wiñay ch’amañchaña. Indigen jaqinakana drerechonakapa ma pit phuqasiñapataki. Ukhamarakiwa indigen jaqinakax yatiñanakapampixa kumjams yanapaspa qulqituqita, jaqinakpura sum utjasiñata, pachamampi pacha sum uñtasa sarnaqasiñaki.

Pero lo más importante es que el Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas es una herramienta para modificar y mejorar los mecanismos de la ONU existentes para lograr las metas de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y que se puede usar para mostrar el apoyo internacional para hacer cambios positivos al nivel tanto nacional como local.

Conferencia mundial indigen jaqinakataki qhipa documentopaxa, mä herramientaru uñtatakaspas ukhamawa, naciones unidas uka organizacionarus mayjt’ayirpachawa, kunanakati amtataki ukanxa indigen jaqinakana derechonakapax ONU ukana arupaxañapawa, ukhamana apoyo internacional utjañapataki, markpachans pachpa utjawinsa taqinitaki suma puriñataki.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 3: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 3: Reafirmaciones del Documento Final Siskakiwa Documento final Uka qhipaEl Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, llevada a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014, reafirma:

Indigena jaqinakataki Conferencia mundial apasina nueva york markana, 2014 marana, septiembre paxsikana ukapacha. Uka qhipa documentopanxa, siskakiwa.

Compromiso solemne de los Jefes de Estado y de Gobierno, ministros y representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, en un espíritu de cooperación con los pueblos indígenas del mundo;

Khitinakasa, Markanaka irpirinaka, gobiernonkirinaka, ukhamaraki naciones unidankiri representantinakapa ukanakana jacxh’a amtata compromisopaxa, taqi chuym phuqañaw utji, naciones unidas ukana jacha kamachinakapa suma ajayu amtanakampi taqpach indigen jaqinakaru yanapañataki.

El apoyo a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007, y los compromisos que contrajimos al respecto de celebrar consultas y cooperar de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado

Indígena jaqinakana derechonakapat amtataki asamblea general 2007 marana, septiembre paxsina 13 urunaka saraqkäna ukapacha, aprobasiñapatakixa jach’a apoyuwa utjäna, ukhamaraki compromisonaka munirinakampi amtataki ukanakata aruskipañataki kikparaki indigen jaqinakaru taqi chuym yanapañataki, kawkirinakasa organizatapki ukanakampi janira leyenakasa, apnaqañanakas utjkipana, ukhamana jupanakana iyawsataparu nayraqata sum yatxatayasa.

Pero como cualquier documento, sólo son palabras hasta que se implementen. Los pueblos indígenas alrededor del mundo tienen que correr la voz sobre estos documentos y unirse para exigir que los líderes cumplan con sus compromisos, tantos los viejos como los nuevos. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Yatitawa, madocumento qilqatanakati jani phuqaskani ukapachaxa ina arunakakiwa. Ukatwa indigen jaqinakaxa taqi aka mundopachan jakasirinakaru ukanaka suma yatiyañapxañapaw wakisi, ukhamaraki taqinirakiw mayaki mayacht’asipxañapa ukhamana p’iqinchiri autoridadanakaxa kunanakti amtapkäna taqi ukanaka phuqapxañapataki, nayra documentonaka, kikparaki jichha documentonaka, taqini mayacht’asisaxa uka amtankxa sum jaktataysna.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 4: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 4:Reafirmaciones del Documento Final Siskakiwa Documento final Uka qhipaEl Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, llevada a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014, reafirma:

Indigena jaqinakataki Conferencia mundial apasina nueva york markana, 2014 marana, septiembre paxsikana ukapacha. Uka qhipa documentopanxa, siskakiwa.

Que los conocimientos y las estrategias de los pueblos indígenas para conservar su entorno han de respetarse y tenerse en cuenta cuando definamos los enfoques nacionales e internacionales para mitigar el cambio climático y adaptarnos a él, y que los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y establecer las prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo

Indigen markanakana utjawinakapa jan chhaqtayaña amuyunakapasa, yatiwinakapasa respetatañapawa, kikparaki markasampi anqa markanakampi amtanaka utjkani ukapachaxa indigenanakana yatiwinakapaxa ist’atañapawa ukhamana akapachana mayjt’awinaka utjki ukanakampi yatinuntañañasataki, ukhamarakiwa indigenanakaxa dererchonipxiwa kunanakasa nayraqata wakisi lurañataki yanapt’añaspa, jäll ukhamana derechonakapaxa nayraru sum sartañapataki

Pero como cualquier documento, sólo son palabras hasta que se implementen. Los pueblos indígenas alrededor del mundo tienen que correr la voz sobre estos documentos y unirse para exigir que los líderes cumplan con sus compromisos, tantos los viejos como los nuevos. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Yatitawa, madocumento qilqatanakati jani phuqaskani ukapachaxa ina arunakakiwa. Ukatwa indigen jaqinakaxa taqi aka mundopachan jakasirinakaru ukanaka suma yatiyañapxañapaw wakisi, ukhamaraki taqinirakiw mayaki mayacht’asipxañapa ukhamana p’iqinchiri autoridadanakaxa kunanakti amtapkäna taqi ukanaka phuqapxañapataki, nayra documentonaka, kikparaki jichha documentonaka, taqini mayacht’asisaxa uka amtankxa sum jaktataysna.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 5: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 5: Compromisos del Documento Final Uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki

Documento final.El Documental Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se llevó a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014 se ha adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este Documental Final enumera compromisos de Jefes de Estado y de Gobierno, y ministros y representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas. Entre estos compromisos es el de:

Indígena jaqinakataki conferencia mundial ukanwa qhipa documentopaxa uñsti nueva york markana 2014 marana septiembre paxsikana ukapacha, ukanwa Asamblea general de naciones unidas uka qhipa documentx katuqi, ukanxa walja amtat compromisonaka phuqañaw utji, estado p’iqiñchirinaka, gobiernonaka, ministronaka, naciones unidas ukankiri markanakapan representantinakapa, uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki.

Adoptar, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, medidas apropiadas a nivel nacional, incluidas medidas legislativas, administrativas y de política, para alcanzar los fines de la Declaración y promover que se conozca entre todos los sectores de la sociedad, incluidos los integrantes de los órganos legislativos, el poder judicial y la administración pública

Iyawsas katuqasina, indígena jaqinakampi aruskipasa ukanakampi yanapt’ayasisa wakiskiri amtanaka, leyenakata, apnaqañanakas kunjamas utji, ukhamana markpacharu kawkikamasa wakisi uka amtanakaxa puriñapataki, ukhamaraki taqpacha jaqinakaru, poder legislaticvo ukankirinakaru poder judicial apnaqirinakaru, administración pública ukankirinakaru taqinirus uñt’ayasa

Pero como cualquier documento, sólo son palabras hasta que se implementen. Los pueblos indígenas alrededor del mundo tienen que correr la voz sobre estos documentos y unirse para exigir que los líderes cumplan con sus compromisos, tantos los viejos como los nuevos. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Yatitawa, madocumento qilqatanakati jani phuqaskani ukapachaxa ina arunakakiwa. Ukatwa indigen jaqinakaxa taqi aka mundopachan jakasirinakaru ukanaka suma yatiyañapxañapaw wakisi, ukhamaraki taqinirakiw mayaki mayacht’asipxañapa ukhamana p’iqinchiri autoridadanakaxa kunanakti amtapkäna taqi ukanaka phuqapxañapataki, nayra documentonaka, kikparaki jichha documentonaka, taqini mayacht’asisaxa uka amtankxa sum jaktataysna.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 6: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 6:Compromisos del Documento Final Uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki

Documento final.El Documental Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se llevó a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014 se ha adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este Documental Final enumera compromisos de Jefes de Estado y de Gobierno, y ministros y representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas. Entre estos compromisos es el de:

Indígena jaqinakataki conferencia mundial ukanwa qhipa documentopaxa uñsti nueva york markana 2014 marana septiembre paxsikana ukapacha, ukanwa Asamblea general de naciones unidas uka qhipa documentx katuqi, ukanxa walja amtat compromisonaka phuqañaw utji, estado p’iqiñchirinaka, gobiernonaka, ministronaka, naciones unidas ukankiri markanakapan representantinakapa, uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki.

Promover y proteger los derechos de las personas indígenas con discapacidad y a seguir mejorando sus condiciones sociales y económicas, por medios como la concepción de medidas específicas en colaboración con las personas indígenas con discapacidad. Y también a velar por que las estructuras legislativas, políticas e institucionales nacionales relacionadas con los pueblos indígenas incluyan a las personas indígenas con discapacidad y contribuyan a promover sus derechos

Usuntata indígena jaqinakana derechonakapaxa uñt’ayasa arxatatañapawa ukhamana ukanakaxa nayqataru sartañapataki, ukhamaraki jaqipura sum sarnaqasiñataki, utjiriniñataki, kunjam machaq amtanakampisa sum yanapt’añaspa, jan k’umara jaqinakampi yanapt’ayasisa. Ukhamaraki leyenakasa, apnaqañanakasa, kawkirinakasa markpachanxa indígena jaqinakampix irnaqapxi jupanakax usuntata jaqinakaruxa yanapt’apxañapawa ukhamana derechonakapaxa sum phuqasiñaparu sartañapataki.

Pero como cualquier documento, sólo son palabras hasta que se implementen. Los pueblos indígenas alrededor del mundo tienen que correr la voz sobre estos documentos y unirse para exigir que los líderes cumplan con sus compromisos, tantos los viejos como los nuevos. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Yatitawa, madocumento qilqatanakati jani phuqaskani ukapachaxa ina arunakakiwa. Ukatwa indigen jaqinakaxa taqi aka mundopachan jakasirinakaru ukanaka suma yatiyañapxañapaw wakisi, ukhamaraki taqinirakiw mayaki mayacht’asipxañapa ukhamana p’iqinchiri autoridadanakaxa kunanakti amtapkäna taqi ukanaka phuqapxañapataki, nayra documentonaka, kikparaki jichha documentonaka, taqini mayacht’asisaxa uka amtankxa sum jaktataysna.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 7: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 7:Compromisos del Documento Final Uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki

Documento final.El Documental Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se llevó a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014 se ha adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este Documental Final enumera compromisos de Jefes de Estado y de Gobierno, y ministros y representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas. Entre estos compromisos es el de:

Indígena jaqinakataki conferencia mundial ukanwa qhipa documentopaxa uñsti nueva york markana 2014 marana septiembre paxsikana ukapacha, ukanwa Asamblea general de naciones unidas uka qhipa documentx katuqi, ukanxa walja amtat compromisonaka phuqañaw utji, estado p’iqiñchirinaka, gobiernonaka, ministronaka, naciones unidas ukankiri markanakapan representantinakapa, uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki.

Asegurar la igualdad de acceso a una educación de alta calidad que reconozca la diversidad de culturas de los pueblos indígenas y a programas relacionados con la salud, la vivienda, el agua, el saneamiento y otros programas económicos y sociales para mejorar el bienestar, mediante, entre otras cosas, iniciativas, políticas y el suministro de recursos.

Aseguratañapawa, Indigenanakaxa Kunaymana culturani jach’a yatichaña utanakaru, taqinimpisa mä igualaki mantapxañapataki ukaxa sum uñjatañapawa, ukhamaraki kawkirinakasa k’umara sarnaqañata, qullayasiñ utanakata, um umañtuqita q’umaki sarnaqañata, ukhamaraki qulqituqit, jaqi pura sum sartañata, jakasiñsa sum ch’amañchaña kikparaki, ukhamana taqi kunasa machaqa amtanakampi utjañapataki.

Pero como cualquier documento, sólo son palabras hasta que se implementen. Los pueblos indígenas alrededor del mundo tienen que correr la voz sobre estos documentos y unirse para exigir que los líderes cumplan con sus compromisos, tantos los viejos como los nuevos. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Yatitawa, madocumento qilqatanakati jani phuqaskani ukapachaxa ina arunakakiwa. Ukatwa indigen jaqinakaxa taqi aka mundopachan jakasirinakaru ukanaka suma yatiyañapxañapaw wakisi, ukhamaraki taqinirakiw mayaki mayacht’asipxañapa ukhamana p’iqinchiri autoridadanakaxa kunanakti amtapkäna taqi ukanaka phuqapxañapataki, nayra documentonaka, kikparaki jichha documentonaka, taqini mayacht’asisaxa uka amtankxa sum jaktataysna.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 8: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 8:Compromisos del Documento Final Uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki

Documento final.El Documental Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se llevó a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014 se ha adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este Documental Final enumera compromisos de Jefes de Estado y de Gobierno, y ministros y representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas. Entre estos compromisos es el de:

Indígena jaqinakataki conferencia mundial ukanwa qhipa documentopaxa uñsti nueva york markana 2014 marana septiembre paxsikana ukapacha, ukanwa Asamblea general de naciones unidas uka qhipa documentx katuqi, ukanxa walja amtat compromisonaka phuqañaw utji, estado p’iqiñchirinaka, gobiernonaka, ministronaka, naciones unidas ukankiri markanakapan representantinakapa, uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki.

Asegurar que las personas indígenas gocen de igualdad de acceso al más alto nivel posible de salud física y mental. Y también a intensificar los esfuerzos para reducir las tasas de VIH y SIDA, malaria, tuberculosis y enfermedades no transmisibles dando prioridad a la prevención mediante, entre otros medios, programas, políticas y recursos adecuados para las personas indígenas, y a asegurar su acceso a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.

Aseguratañapawa, Indígena jaqinakana k’umarañapataki qullayasiñaxa, taqinimpis ma igualakiñapawa, janchipatakisa ukhamaraki ajay amuyupatakis, kikparaki VIH – SIDA usunakasa chhaqtayañawa wakisi, ukxarus jan contagioso usunakasa sañani malaria, tuberculosis ukanakaxa janira utjkipanwa nayraqata prevención ukaawa utjañapa, yatiyawinakampi, programanakampi ukhamaraki, ukaham usuni indígena jaqinak qullasiñapatakix yanapt’añarakiw. Salud sexual ukaxa, k’umaraki wawaniñatakixa sum uñjayasiñaw munasi. Ukhamaraki wawaniñatak derechonakaxa utji conferencia internacional jaqinaka jaqichasisa nayraru sartañapataki. programapana amtataki Beijing markana ukhamaraki qhipa conferencianakansa amtataki ukanakxaru phuqasiñapataki.

Pero como cualquier documento, sólo son palabras hasta que se implementen. Los pueblos indígenas alrededor del mundo tienen que correr la voz sobre estos documentos y unirse para exigir que los líderes cumplan con sus compromisos, tantos los viejos como los nuevos. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Yatitawa, madocumento qilqatanakati jani phuqaskani ukapachaxa ina arunakakiwa. Ukatwa indigen jaqinakaxa taqi aka mundopachan jakasirinakaru ukanaka suma yatiyañapxañapaw wakisi, ukhamaraki taqinirakiw mayaki mayacht’asipxañapa ukhamana p’iqinchiri autoridadanakaxa kunanakti amtapkäna taqi ukanaka phuqapxañapataki, nayra documentonaka, kikparaki jichha documentonaka, taqini mayacht’asisaxa uka amtankxa sum jaktataysna.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 9: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guion 9:Compromisos del Documento Final Uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki

Documento final.El Documental Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se llevó a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014 se ha adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este Documental Final enumera compromisos de Jefes de Estado y de Gobierno, y ministros y representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas. Entre estos compromisos es el de:

Indígena jaqinakataki conferencia mundial ukanwa qhipa documentopaxa uñsti nueva york markana 2014 marana septiembre paxsikana ukapacha, ukanwa Asamblea general de naciones unidas uka qhipa documentx katuqi, ukanxa walja amtat compromisonaka phuqañaw utji, estado p’iqiñchirinaka, gobiernonaka, ministronaka, naciones unidas ukankiri markanakapan representantinakapa, uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki.

Promover el derecho de todos los niños indígenas, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma

Yatiyañawa, Indigen wawanakana derechonakapaxa uñt’asiñapawa, jupjam kikpa wawanakampi mayaru uñtataki, jakañanakapana culturapasa nayraru irptatañapawa, ukhamaraki Diosaru luqtawinakaxa nayraru sartañapawa, kikparaki nayra mama arunakapasa janiw chhaqtañapatakiti.

Pero como cualquier documento, sólo son palabras hasta que se implementen. Los pueblos indígenas alrededor del mundo tienen que correr la voz sobre estos documentos y unirse para exigir que los líderes cumplan con sus compromisos, tantos los viejos como los nuevos. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Yatitawa, madocumento qilqatanakati jani phuqaskani ukapachaxa ina arunakakiwa. Ukatwa indigen jaqinakaxa taqi aka mundopachan jakasirinakaru ukanaka suma yatiyañapxañapaw wakisi, ukhamaraki taqinirakiw mayaki mayacht’asipxañapa ukhamana p’iqinchiri autoridadanakaxa kunanakti amtapkäna taqi ukanaka phuqapxañapataki, nayra documentonaka, kikparaki jichha documentonaka, taqini mayacht’asisaxa uka amtankxa sum jaktataysna.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 10: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 10:Compromisos del Documento Final Uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki

Documento final.El Documental Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se llevó a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014 se ha adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este Documental Final enumera compromisos de Jefes de Estado y de Gobierno, y ministros y representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas. Entre estos compromisos es el de:

Indígena jaqinakataki conferencia mundial ukanwa qhipa documentopaxa uñsti nueva york markana 2014 marana septiembre paxsikana ukapacha, ukanwa Asamblea general de naciones unidas uka qhipa documentx katuqi, ukanxa walja amtat compromisonaka phuqañaw utji, estado p’iqiñchirinaka, gobiernonaka, ministronaka, naciones unidas ukankiri markanakapan representantinakapa, uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki.

Apoyar el empoderamiento de las mujeres indígenas y a formular y poner en práctica, en colaboración con los pueblos indígenas, en particular las mujeres indígenas y sus organizaciones, políticas y programas destinados a promover la creación de capacidad y fortalecer su liderazgo. Apoyamos las medidas que aseguren la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en los procesos de adopción de decisiones en todos los niveles y ámbitos y eliminen los obstáculos a su participación en la vida política, económica, social y cultural

Indigen warminakarux yanapt’añawa, yatiñanakat katuntasipxañapataki, indigen markanakampi yanapt’ayasisa, indigen warminakan organizacionanakapampi, jaqi pura sum sartañata, yänaka nayraru sartayañata, ukhamana p’iqiñchsiri warmi tukupxañapataki programanakampi ch’amañt’asisa. Yanaptanwa indigen warminaka kawkiri amtanakasa chiqapini aseguraspa taqi kuna amtanakana arunapasa iyawsatañapataki, ukhamraki kuna trankanaks chhaqtayasa, jaqi pura sum sartañana, yänakapsa, culturapsa nayraru sartayasa,

Pero como cualquier documento, sólo son palabras hasta que se implementen. Los pueblos indígenas alrededor del mundo tienen que correr la voz sobre estos documentos y unirse para exigir que los líderes cumplan con sus compromisos, tantos los viejos como los nuevos. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Yatitawa, madocumento qilqatanakati jani phuqaskani ukapachaxa ina arunakakiwa. Ukatwa indigen jaqinakaxa taqi aka mundopachan jakasirinakaru ukanaka suma yatiyañapxañapaw wakisi, ukhamaraki taqinirakiw mayaki mayacht’asipxañapa ukhamana p’iqinchiri autoridadanakaxa kunanakti amtapkäna taqi ukanaka phuqapxañapataki, nayra documentonaka, kikparaki jichha documentonaka, taqini mayacht’asisaxa uka amtankxa sum jaktataysna.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 11: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 11:Compromisos del Documento Final Uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki

Documento final.El Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se llevó a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014 se ha adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este Documental Final enumera compromisos de Jefes de Estado y de Gobierno, y ministros y representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas. Entre estos compromisos es el de:

Indígena jaqinakataki conferencia mundial ukanwa qhipa documentopaxa uñsti nueva york markana 2014 marana septiembre paxsikana ukapacha, ukanwa Asamblea general de naciones unidas uka qhipa documentx katuqi, ukanxa walja amtat compromisonaka phuqañaw utji, estado p’iqiñchirinaka, gobiernonaka, ministronaka, naciones unidas ukankiri markanakapan representantinakapa, uka amtawinak phuqañatakix akirinakwa.

Intensificar nuestros esfuerzos, en cooperación con los pueblos indígenas, para prevenir y eliminar todas las formas de violencia y discriminación contra los pueblos y las personas indígenas, en particular las mujeres, los niños, los jóvenes, las personas de edad y las personas con discapacidad, mediante el fortalecimiento de los marcos jurídicos, normativos e institucionales.

Juk’ampi ch’amacht’asiñaw utjistu, Indigen Markanakampi jiwasanakamp khuskani mayacht’asisa jiwaspura ch’amasampi sartasa, ukhamana violencia ukhamaraki discriminación taqi ukanaka chhaqtañapataki, indigen jaqinakataki, wawanakataki, tawaqunakataki waynanakataki, jach’a jaqinakataki usurmuchutata jaqinakataki, ukhamana leyenakasa, intituciones, normanakasa, ukanakaxa taqi ch’amampi thurintañapataki.

Pero como cualquier documento, sólo son palabras hasta que se implementen. Los pueblos indígenas alrededor del mundo tienen que correr la voz sobre estos documentos y unirse para exigir que los líderes cumplan con sus compromisos, tantos los viejos como los nuevos. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Yatitawa, madocumento qilqatanakati jani phuqaskani ukapachaxa ina arunakakiwa. Ukatwa indigen jaqinakaxa taqi aka mundopachan jakasirinakaru ukanaka suma yatiyañapxañapaw wakisi, ukhamaraki taqinirakiw mayaki mayacht’asipxañapa ukhamana p’iqinchiri autoridadanakaxa kunanakti amtapkäna taqi ukanaka phuqapxañapataki, nayra documentonaka, kikparaki jichha documentonaka, taqini mayacht’asisaxa uka amtankxa sum jaktataysna.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 12: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 12:Compromisos del Documento Final Uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki

Documento final.El Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se llevó a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014 se ha adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este Documental Final enumera compromisos de Jefes de Estado y de Gobierno, y ministros y representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas. Entre estos compromisos es el de:

Indígena jaqinakataki conferencia mundial ukanwa qhipa documentopaxa uñsti nueva york markana 2014 marana septiembre paxsikana ukapacha, ukanwa Asamblea general de naciones unidas uka qhipa documentx katuqi, ukanxa walja amtat compromisonaka phuqañaw utji, estado p’iqiñchirinaka, gobiernonaka, ministronaka, naciones unidas ukankiri markanakapan representantinakapa, uka amtawinak phuqañatakix akirinakwa.

Desarrollar, conjuntamente con los pueblos indígenas interesados y cuando proceda, políticas, programas y recursos para apoyar los oficios, las actividades de subsistencia tradicionales, las economías, los medios de vida, la seguridad alimentaria y la nutrición de los pueblos indígenas

Nayraru sartañawa, Indigen markanakana mayacht’asiña munirikampi uka sartaña purinini ukapachaxa, ukhamaraki programanaka, apnaqañanaka ukanakaxa kunjamapachasa, ukatxa kunanakampisa lurawinakaru yanapasipa, kunjama sarnaqasirisa yatit, qulqinakata, kunampi jakañasa, manq’añas jan faltañapataki, ukanakaw nayraru sartasa phuqasiñapa wakisi.

Pero como cualquier documento, sólo son palabras hasta que se implementen. Los pueblos indígenas alrededor del mundo tienen que correr la voz sobre estos documentos y unirse para exigir que los líderes cumplan con sus compromisos, tantos los viejos como los nuevos. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Yatitawa, madocumento qilqatanakati jani phuqaskani ukapachaxa ina arunakakiwa. Ukatwa indigen jaqinakaxa taqi aka mundopachan jakasirinakaru ukanaka suma yatiyañapxañapaw wakisi, ukhamaraki taqinirakiw mayaki mayacht’asipxañapa ukhamana p’iqinchiri autoridadanakaxa kunanakti amtapkäna taqi ukanaka phuqapxañapataki, nayra documentonaka, kikparaki jichha documentonaka, taqini mayacht’asisaxa uka amtankxa sum jaktataysna.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 13: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 13:Compromisos del Documento Final Uka amtawinakanxa akiri phuqañanakawa utki

Documento final.El Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se llevó a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014 se ha adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este Documental Final enumera compromisos de Jefes de Estado y de Gobierno, y ministros y representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas. Entre estos compromisos es el de:

Indígena jaqinakataki conferencia mundial ukanwa qhipa documentopaxa uñsti nueva york markana 2014 marana septiembre paxsikana ukapacha, ukanwa Asamblea general de naciones unidas uka qhipa documentx katuqi, ukanxa walja amtat compromisonaka phuqañaw utji, estado p’iqiñchirinaka, gobiernonaka, ministronaka, naciones unidas ukankiri markanakapan representantinakapa, uka amtawinak phuqañatakix akirinakwa.

Respetar las contribuciones de los pueblos indígenas a la ordenación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible, incluidos los conocimientos acumulados a través de la experiencia en la caza, la recolección, la pesca, el pastoreo y la agricultura, así como sus ciencias, tecnologías y culturas

Pachamama sumañapatakix, indigen jaqinakan yatiwinakapax suma respetatañapawa, kunjams indigen jaqinakax nayratpacha uywanaka katuña, achunaka pallaña, challw katuña, uywa awatiña, yäparu yapuchaña, taqi kun yatiñanakapa, kikparaki culturanakapa taqi ukanakax sum respetatañapawa.

Pero como cualquier documento, sólo son palabras hasta que se implementen. Los pueblos indígenas alrededor del mundo tienen que correr la voz sobre estos documentos y unirse para exigir que los líderes cumplan con sus compromisos, tantos los viejos como los nuevos. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Yatitawa, madocumento qilqatanakati jani phuqaskani ukapachaxa ina arunakakiwa. Ukatwa indigen jaqinakaxa taqi aka mundopachan jakasirinakaru ukanaka suma yatiyañapxañapaw wakisi, ukhamaraki taqinirakiw mayaki mayacht’asipxañapa ukhamana p’iqinchiri autoridadanakaxa kunanakti amtapkäna taqi ukanaka phuqapxañapataki, nayra documentonaka, kikparaki jichha documentonaka, taqini mayacht’asisaxa uka amtankxa sum jaktataysna.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 14: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 14: Reconocimientos del Documento Final Jach’a reconocimiento Documento finalEl Documental Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se llevó a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014 se ha adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este Documental Final enumera reconocimientos y agradecimientos de pueblos indígenas, incluso:

Indígena jaqinakataki conferencia mundial ukanwa qhipa documentopaxa uñsti nueva york markana 2014 marana septiembre paxsikana ukapacha ukanarakwa Asamblea general de naciones unidas uka qhipa documentx katuqi, ukanxa Utjiwa indigen markanakatxa jach’a reconocimiento ukhamaraki agradecimiento.

La importancia de la contribución que los pueblos indígenas pueden hacer al desarrollo económico, social y ambiental por medio de las prácticas agrícolas tradicionales sostenibles, incluidos los sistemas tradicionales de suministro de semillas, y el acceso a créditos y otros servicios financieros, a los mercados, a regímenes seguros de tenencia de la tierra, a los servicios sociales y de atención de la salud, a la educación, a la capacitación, a los conocimientos y a tecnologías apropiadas y asequibles, en particular para el regadío y la captación y el almacenamiento de agua; y

la importancia de los lugares religiosos y culturales de los pueblos indígenas y de hacer posible el acceso y la repatriación de sus objetos de culto y de restos humanos.

Indigen jaqina amuyunakapampi yanapayasisa yänaka utjañatapataki wali askiwa, jaqiñataki, ukhamaraki nayrapacha yatita irnaqañanakampi pachamamaru yapuchaña, uywachaña kikparaki suma ajllita jathanakampi satasa sum cuidañataki, ukhamaraki qulqi mayt’asiña, mercadonakansa facilaki puris aljasiñataki, taqinis uraqiniñataki, taqi kun servicios utjpana, k’umarañataki qullayasiña, wawanakatakis educacionanakax phuqatañapa wakisiri tecnologíanaka yatiña utjañapa, ukhamaraki umanakasa, umañataki, qarpañataki, ukhamaraki, imañataki,

Diosaru yupaychawinakasa, indigen jaqinakana culturapasa, ukhamaraki yaqha markanakana jiwata amayanaka, ukhamaraki yupaychaña wak’anakasa aptanxaña.

Aunque estos reconocimientos son un gran paso, son nada más que palabras hasta que los líderes empiecen a incorporar los valores indígenas en políticas y prácticas. Tenemos que correr la voz sobre este documento y los demás y unirnos para exigir que los líderes cumplan con el compromiso de cambiar estas palabras en acciones. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Uka amtanakax wali aski sartawichisa, inamaya arunakakiwa, kunapachati p’iqiñchiri autoridadanakax indigen jaqinakana amtanakapa janira phuqaña qalltapkani ukakamaxa inakiskaniwa. Jichhaxa uka documenton antatanakxa taqiniwa mayachasisa taqi jaqinakaru yatiyaña wakisi, taqi autoridadanakaruw mayiñasa uka documentona amtatanakarjama phuqapxñapataki, uka compromiso arunakat lurañaru tukuñapataki, taqini mayacht’asisaxa uka arunakaxa suma jakañaru tukuyaña.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos

Page 15: culturalsurvival.files.wordpress.com€¦ · Web viewLa Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones

Guión 15:Reconocimientos del Documento Final Jach’a reconocimiento Documento finalEl Documental Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se llevó a cabo en la Ciudad de Nueva York en septiembre del 2014 se ha adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este Documental Final enumera reconocimientos y agradecimientos de pueblos indígenas, incluso:

Indígena jaqinakataki conferencia mundial ukanwa qhipa documentopaxa uñsti nueva york markana 2014 marana septiembre paxsikana ukapacha ukanarakwa Asamblea general de naciones unidas uka qhipa documentx katuqi, ukanxa Utjiwa indigen markanakatxa jach’a reconocimiento ukhamaraki agradecimiento.

que los conocimientos y las estrategias de los pueblos indígenas para conservar su entorno han de respetarse y tenerse en cuenta cuando definamos los enfoques nacionales e internacionales para mitigar el cambio climático y adaptarnos a él; y que los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y establecer las prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo.

Indigena jaqinakana utjaña qamawinakapa sumañapataki amtanakapaxa respetatañapawa ukhamaraki, nacional, internacional amtanaka amtatakani uka pachaxa indigen jaqinakana amuyunakapa ist’asaxa yäqatañapawa, ukhaman akapachanak mayjaxipanxa kuna ch’amas ukaru yatinuqtañaw utji, ukhamaraki indigen jakinakax derechoniwa kawkirinakasa nayraqatax luraña wakisi ukaru amtaña ukhamana nayraru ukanakaxa sartañapataki.

Aunque estos reconocimientos son un gran paso, son nada más que palabras hasta que los líderes empiecen a incorporar los valores indígenas en políticas y prácticas. Tenemos que correr la voz sobre este documento y los demás y unirnos para exigir que los líderes cumplan con el compromiso de cambiar estas palabras en acciones. Juntos podemos dar vida a estas palabras.

Uka amtanakax wali aski sartawichisa, inamaya arunakakiwa, kunapachati p’iqiñchiri autoridadanakax indigen jaqinakana amtanakapa janira phuqaña qalltapkani ukakamaxa inakiskaniwa. Jichhaxa uka documenton antatanakxa taqiniwa mayachasisa taqi jaqinakaru yatiyaña wakisi, taqi autoridadanakaruw mayiñasa uka documentona amtatanakarjama phuqapxñapataki, uka compromiso arunakat lurañaru tukuñapataki, taqini mayacht’asisaxa uka arunakaxa suma jakañaru tukuyaña.

Para más información sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, visita cs.org/derechos

Uka conferencia mundial, indigen jakinakataki juk’ampi yatxataña munasaxa internet ukaruw mantaña: cs.org/derechos