25

Click here to load reader

 · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

  • Upload
    dangque

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

CARRERA: Medico Cirujano y Homeópata.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Medicas Quirúrgicas NIVEL: X

OBJETIVO GENERAL:Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e intensivo para su resolución, así como los criterios de referencia a unidades especializadas.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS: Unidad I Introducción al curso, Reanimación Cardio-Cerebro-PulmonarUnidad II Urgencias traumatológicasUnidad III Urgencias medicasUnidad IV Urgencias cardiovascularesUnidad V Urgencias endocrinológicas, metabólicas, y reumatológicas.Unidad VI Urgencias neurológicas:Unidad VII Misceláneas Unidad VIII Urgencias infectocontagiosas

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:El modelo constructivista fundamentará la orientación didáctica del programa. Para el desarrollo de los contenidos teóricos se basara, con la coordinación del profesor, en la realización de seminarios y exposiciones, para la indagación de conceptos se enfatizara el uso de revisiones bibliográficas en bases de datos nacionales e internacionales. El aprendizaje para la parte práctica se hará mediante el uso del método clínico en escenarios reales en ambientes hospitalarios y consultorios, propiciando el uso del pensamiento crítico para que en sesiones clínicas se propicie el análisis, discusión y resolución de casos clínicos. El abordaje metodológico pondrá énfasis en la sistematización de la elaboración de historias clínicas considerando al paciente como una entidad integral. Otra parte fundamental de la metodología será el uso de estrategias para el desarrollo de habilidades de comunicación y de estudio autodirigido.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:La unidad de aprendizaje se puede acreditar de manera presencial el curso completo; semipresencial; los contenidos teóricos en modalidad a distancia y los contenidos prácticos presenciales, o con un examen teórico-práctico de competencia al inicio del cursoLa evaluación; en el desarrollo del curso el progreso de los alumnos se llevara a cabo de manera continua a lo largo del curso, mediante la evaluación diagnostica: examinando los conocimientos habilidades y destrezas presentes al momento del inicio del curso a fin de adecuar los tiempos y movimientos del la planeación y desarrollo del curso así como el ajuste de contenidos. La evaluación formativa: proceso de construcción del conocimiento a lo largo del curso y que requiere la interacción del alumno y el profesor para corregir procedimientos afirmar conceptos y competencias profesionales, este tipo de evaluación se llevara mediante exámenes y portafolio de evidencias. Y la evaluación sumativa como acreditación que proporciona la calificación de cada parcial y su promedio.Para acreditar la asignatura, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos: cumplir con el mínimo de 80% de asistencias a clase, participar en las actividades complementarias de la asignatura, y aprobar con un promedio mínimo de 6 tres exámenes ordinarios y la opción de extraordinario, en caso contrario presentando examen a título de suficiencia.Para los exámenes extraordinarios, los efectos del presente Reglamento se considera extraordinario a la evaluación que se aplica una vez por semestre, y que comprende el total de los contenidos de una asignatura, ya sea para acreditarla o para mejorar la calificación promedio obtenida en los ordinarios, en cuyo caso se asentará la calificación más alta.

Page 2:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

BIBLIOGRAFÍA:1.-TINTINALI GABOR. D. KELEN J STEPHAN STAPCZYNSKI. Mmedicina de urgencias. 6a edición, 2006. McGraw-Hill. Interamericana.vol I y vol II.2,- VILLAZON A. Urgencias graves en medicina, Interamericana McGraw-Hill, 1995, México. D.F. 3.-HARRISSON.Principios de Medicina Interna 12a edición. 2005. McGraw-Hill .Panamericana.

Page 3:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

CARRERA: Médico Cirujano y Homeópata

OPCIÓN: PROFESIONAL ASOCIADO:

ÁREA FORMATIVA: Médico-Biológicas.

MODALIDAD: Escolarizada

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Médico Quirúrgicas

TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teórico – Práctico. Obligatoria.

VIGENCIA: Agosto 2003

NIVEL O SEMESTRE: X

CRÉDITOS: 9

PROPÓSITO GENERAL

La mecanización, el desarrollo industrial y económico del país y el surgimiento de polos de desarrollo industrial y portuario de México, condicionan la posibilidad de incremento de los accidentes de todo tipo, (laborales, automovilísticos, etc.) El incremento poblacional derivado de la tasa de natalidad y de la inmigración que todo fenómeno de desarrollo económico favorece, aumenta también el riesgo de ser víctima de un hecho violento.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso el alumno diagnosticará las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e intensivo para su resolución, así como los criterios de referencia a unidades especializadas.

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS TEORÍA/SEMANA: 3

HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 3

HORAS TEORÍA/NIVEL: 54

HORAS PRÁCTICA/NIVEL: 54

HORAS TOTALES/NIVEL: 108

UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEÑADA O REDISEÑADA POR: Academia de Materias Clínicas

REVISADA POR: Subdirección AcadémicaM en C. Rafael Franco LaraAPROBADA POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar

AUTORIZADO POR:

Comisión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo del I.P.N.

Dr. David Jaramillo ViguerasDirector de Educación Superior

Page 4:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Medico- Quirúrgicas HOJA: 3 DE 16

N° UNIDAD TEMÁTICA: I NOMBRE: Introducción al Curso, Reanimación Cardio-Cerebro-Pulmonar

OBJETIVOS PARTICULARES Al finalizar el alumno será capaz de detectar la presencia de paro cardiorrespiratorio en cualquier situación que se encuentre el paciente. Dirigir, manejar y coordinar teórico-práctico la reanimación en cualquier tipo de pacientes y en cualquier área.

No. CONTENIDOS T P T A A* CLAVE BIBLIOGRÁFICA

1.01.11.21.31.41.5

2.02.1

Introducción al cursoHistoria,Triage, Definiciones, Urgencias real yUrgencia sentida

RCCP básico y avanzado en pacientes pediátrico y adultosTaller teórico practico

Subtotal de horas teoría y práctica

3

4

7

1

6

7

2

2

4

1,2,3B.B.B

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Al inicio de cada sesión el profesor hará una breve exposición magistral con auxiliares didácticos como presentaciones PowerPoint, imágenes, cuadros comparativos, historias clínicas etc. posteriormente organizara la participación de los alumnos con técnicas colaborativas para la construcción del conocimiento promoviendo la elaboración de resúmenes, presentaciones, mapas conceptuales, solución de problemas, razonamiento clínico, discusión de casos clínicos , trabajo directo con pacientes ,análisis de casos, y la elaboración sistemática de historias clínicas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Actividad Evidencias Registro Porcentaje Investigación de la temática del programa. Presentación y discusión de tópicos del programa

Portafolio de evidencias :Productos de trabajo, investigación de tópicos, resúmenes, mapas de conceptos, etc.

Registro con escala estimativa o lista de cotejo

25%

Realización de prácticas Historias clínicas Guion de observación de producto terminado , con escala estimativa

25%

Realización de prácticas Entrega de reportes de practicas Lista de cotejo con escala estimativa.

25%

Presentación y discusión de tópicos del programa

Examen objetivo Registro , clave de respuestas

25 %

Page 5:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Medico- Quirúrgicas HOJA: 4 DE 16

N° UNIDAD TEMÁTICA: II NOMBRE: Urgencias Traumatológicas:

OBJETIVOS PARTICULARES Diagnostica y aplicar las medidas medicas iníciales en la atención del paciente, para preservar el órgano, la función y /o la vida del paciente.Identificar las condiciones clínicas y patológicas, que requieren referencia inmediata al nivel de atención pertinente.Conocer técnicas de procedimientos de abordaje invasivo como colocación de sondas de pleurostomias, lavados peritoneales diagnósticos, invasión venosa central y periférica etc. En las patologías de urgencias que lo ameriten.

No. CONTENIDOS T P T A A* CLAVE BIBLIOGRÁFICA

1.01.1

1.1.21.1.31.1.41.1.51.1. 61.1.71.1.81.2

1.2.1

2.02.12.22.32.42.5

3.03.13.23.33.4

3.4.13.53.63.7

Politrauma (Manejo inicial del trauma y paciente politraumatizado )Evaluación Primaria:

Vía aérea permeable Columna cervical RespiraciónCirculaciónDéficit neurológicoExposición Selección y referenciaEvaluación secundariaCinemática del trauma

Traumatismo craneoencefálico y raquimedularTraumatismo torácicoTraumatismo abdominalTraumatismo en extremidadesTraumatismos en pacientes pediátricosTrauma en paciente embarazada

QuemadurasConceptoEtiologíaClasificaciónDiagnostico clínico Auxiliares de diagnostico: Gabinete y laboratorioDiagnostico diferencialManejo inicialCriterios de referencia a otro nivel de atención

Subtotal de horas teoría y práctica

2

2

3

7

2

2

3

7

2

2

1

5

1,2,3,4B,B,B,B

Page 6:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Al inicio de cada sesión el profesor hará una breve exposición magistral con auxiliares didácticos como presentaciones PowerPoint, imágenes, cuadros comparativos, historias clínicas etc. posteriormente organizara la participación de los alumnos con técnicas colaborativas para la construcción del conocimiento promoviendo la elaboración de resúmenes, presentaciones, mapas conceptuales, solución de problemas, razonamiento clínico, discusión de casos clínicos , trabajo directo con pacientes ,análisis de casos, y la elaboración sistemática de historias clínicas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Actividad Evidencias Registro Porcentaje Investigación de la temática del programa. Presentación y discusión de tópicos del programa

Portafolio de evidencias :Productos de trabajo, investigación de tópicos, resúmenes, mapas de conceptos, etc.

Registro con escala estimativa o lista de cotejo

25%

Realización de prácticas Historias clínicas Guion de observación de producto terminado , con escala estimativa

25%

Realización de prácticas Entrega de reportes de practicas Lista de cotejo con escala estimativa.

25%

Presentación y discusión de tópicos del programa

Examen objetivo Registro , clave de respuestas

25 %

Page 7:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Medico- Quirúrgicas HOJA: 6 DE 16

N° UNIDAD TEMÁTICA: III NOMBRE: Urgencias Medicas

OBJETIVOS PARTICULARES Al finalizar el alumno podrá identificar y diagnosticar el estado de choque, los diversos tipos que se presentan, apoyo de para-clínicos, así como establecer el tratamiento inicial y los criterios de referencia a otro nivel mas especializado.

No. CONTENIDOS T P T A A* CLAVE BIBLIOGRÁFICA

1.01.1

1.1.11.1.21.1.31.1.41.1.51.1.6.

2.02.12.22.32.42.52.62.72.82.92.102.112.12

3.03.13.23.33.43.53.63.73.83.93.103.113.123.13

Estados de Choque:Concepto.Epidemiología.Clasificación.Fisiopatología.Macro circulación.Alteración celular.Diagnostico clínico y paraclínico.

Hipovolemico:Concepto. Epidemiología.Factores predisponentes.Etiología.Clasificación. Fisiopatología (fases celulares).Microcirculación y macrocirculación.Diagnostico clínico y paraclínico.Complicaciones.Tratamiento inicial. Pronostico.Criterios de referencia.

Neurogénico:Concepto. Epidemiología.Factores predisponentes.Etiología (central y periférico).Clasificación. Fisiopatología (fases celulares).Microcirculación y macrocirculación.Alteración celular.Diagnostico clínico y paraclínico.Complicaciones.Tratamiento inicial. Pronostico.Criterios de referencia.

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1,2,3,4B,B,B,B

Page 8:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

4.04.14.24.34.44.54.64.74.84.94.104.114.124.13

Anafiláctico:Concepto. Epidemiología.Factores predisponentes.Etiología.Clasificación. Fisiopatología (fases celulares).Microcirculación y macrocirculación.Alteración celular.Diagnostico clínico y paraclínico.Complicaciones.Tratamiento inicial. Pronostico.Criterios de referencia.

Subtotal de horas teoría y práctica

1

7

1

7

1

5

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Al inicio de cada sesión el profesor hará una breve exposición magistral con auxiliares didácticos como presentaciones PowerPoint, imágenes, cuadros comparativos, historias clínicas etc. posteriormente organizara la participación de los alumnos con técnicas colaborativas para la construcción del conocimiento promoviendo la elaboración de resúmenes, presentaciones, mapas conceptuales, solución de problemas, razonamiento clínico, discusión de casos clínicos , trabajo directo con pacientes ,análisis de casos, y la elaboración sistemática de historias clínicas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Actividad Evidencias Registro Porcentaje Investigación de la temática del programa. Presentación y discusión de tópicos del programa

Portafolio de evidencias :Productos de trabajo, investigación de tópicos, resúmenes, mapas de conceptos, etc.

Registro con escala estimativa o lista de cotejo

25%

Realización de prácticas Historias clínicas Guion de observación de producto terminado , con escala estimativa

25%

Realización de prácticas Entrega de reportes de practicas Lista de cotejo con escala estimativa.

25%

Presentación y discusión de tópicos del programa

Examen objetivo Registro , clave de respuestas

25 %

Page 9:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Medico- Quirúrgicas HOJA: 8 DE 16

N° UNIDAD TEMÁTICA: IV NOMBRE: Urgencias Cardiovasculares

OBJETIVOS PARTICULARES

Al finalizar el alumno será capaz de identificar, diagnosticar y conocer el tratamiento de los síndromes coronarios isquémicos así como las crisis hipertensivas, (Clasificación clínica, topográfica, pronostica y tratamiento actual

No. CONTENIDOS T P T A A* CLAVE BIBLIOGRÁFICA

1

1.11.21.31.41.5

2.0

3.0

4.0

5.05.15.25.35.45.55.65.75.85.95.105.115.125.13

Sindrome isquémico coronario agudo: (SICA)

Angina: Angina estableAngina inestable Variantes de anginaInfarto agudo al miocardio.

Choque cardiogénico.

Crisis hipertensivas

Edema agudo pulmonar

Tromboembolia pulmonar.Concepto. Epidemiología.Factores predisponentes.Etiología.Clasificación.Fisiopatología (fases celulares).Micro circulación y macrocirculación.Alteración celular.Diagnostico clínico y paraclínico.Complicaciones.Tratamiento inicial. Pronostico.Criterios de referencia.

Subtotal de Horas Teoría y Práctica

2

2

1

1

1

7

2

2

1

1

1

7

1

1

1

3

1,2,3B,B,B

5C, 7C

Page 10:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Al inicio de cada sesión el profesor hará una breve exposición magistral con auxiliares didácticos como presentaciones PowerPoint, imágenes, cuadros comparativos, historias clínicas etc. posteriormente organizara la participación de los alumnos con técnicas colaborativas para la construcción del conocimiento promoviendo la elaboración de resúmenes, presentaciones, mapas conceptuales, solución de problemas, razonamiento clínico, discusión de casos clínicos , trabajo directo con pacientes ,análisis de casos, y la elaboración sistemática de historias clínicas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Actividad Evidencias Registro Porcentaje Investigación de la temática del programa. Presentación y discusión de tópicos del programa

Portafolio de evidencias :Productos de trabajo, investigación de tópicos, resúmenes, mapas de conceptos, etc.

Registro con escala estimativa o lista de cotejo

25%

Realización de prácticas Historias clínicas Guion de observación de producto terminado , con escala estimativa

25%

Realización de prácticas Entrega de reportes de practicas Lista de cotejo con escala estimativa.

25%

Presentación y discusión de tópicos del programa

Examen objetivo Registro , clave de respuestas

25 %

Page 11:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Medico- Quirúrgicas HOJA: 10 DE 16

N° UNIDAD TEMÁTICA: V NOMBRE: Urgencias Endocrinológicas, Metabólicas y Reumatológicas.

OBJETIVOS PARTICULARES

Al finalizar el alumno podrá reconocer, diagnosticar e iniciar el manejo básico e intensivo en las patologías endocrinologías más comunes que visitan el á rea de urgencias así como criterios de referencia a unidades especializadas.

No. CONTENIDOS T P T A A* CLAVE BIBLIOGRÁFICA

1.02.03.04.0

4.14.24.34.44.54.64.74.84.9

5.05.15.2

6.06.1

Coma mixedematoso.Tormenta tiroidea.Artritis reumatoide.Lupus eritematoso sistémico.

ConceptoEpidemiologíaFactores predisponentesEtiologíaFisiopatologíaDiagnostico clínicoTratamiento inicialCriterios de referencia.Diabetes mellitus:

Cetoacidosis diabética.Estado hiperglúcemico hiperosmolar no cetótico.Hipoglucemia.

Encefalopatía hepática:Síndrome urémico.

Subtotal de horas teoría y práctica

22

3

7

22

3

7

11

1

3

1,2,3B,B,B

5C

7C

ESTRATEGIAS DIDÁCTICASAl inicio de cada sesión el profesor hará una breve exposición magistral con auxiliares didácticos como presentaciones PowerPoint, imágenes, cuadros comparativos, historias clínicas etc. posteriormente organizara la participación de los alumnos con técnicas colaborativas para la construcción del conocimiento promoviendo la elaboración de resúmenes, presentaciones, mapas conceptuales, solución de problemas, razonamiento clínico, discusión de casos clínicos , trabajo directo con pacientes ,análisis de casos, y la elaboración sistemática de historias clínicas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Actividad Evidencias Registro Porcentaje Investigación de la temática del programa. Presentación y discusión de tópicos del programa

Portafolio de evidencias :Productos de trabajo, investigación de tópicos, resúmenes, mapas de conceptos, etc.

Registro con escala estimativa o lista de cotejo

25%

Realización de prácticas Historias clínicas Guion de observación de producto terminado , con escala estimativa

25%

Realización de prácticas Entrega de reportes de practicas Lista de cotejo con escala estimativa.

25%

Presentación y discusión de tópicos del programa

Examen objetivo Registro , clave de respuestas

25 %

Page 12:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Medico- Quirúrgicas HOJA: 11 DE 16

N° UNIDAD TEMÁTICA: VI NOMBRE: Urgencias Neurológicas:

OBJETIVOS PARTICULARES Tener el conocimiento de las patologías más comunes que puede presentarse en el área de urgencias, manejo, diagnostico y criterios para inicio del manejo, tratamiento y referencia a unidades especializada u otros Servicios. Así como garantizar el completo dominio de la exploración neurológica.

No. CONTENIDOS T P T A A* CLAVE BIBLIOGRÁFICA

1.0

2.02.12.22.32.4

3.03.13.23.33.4

4.0

5.0

Coma (Escala de Coma de Glasgow).

Evento Vascular Cerebral. (Hipertensión endocraneana)No traumático:Hemorrágico.Trombótico.Embolico.

Traumático. Parenquimatoso.Subdural.Epidural.

Hemorragia Subaracnoidea.

Estatus Epilepticus.

Exploración Neurológica.

Subtotal de horas teoría y práctica

2

2

1

1

1

7

2

2

1

1

1

7

1

1

1

3

1,2,3B,B,B

4B

7C,8C

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Al inicio de cada sesión el profesor hará una breve exposición magistral con auxiliares didácticos como presentaciones PowerPoint, imágenes, cuadros comparativos, historias clínicas etc. posteriormente organizara la participación de los alumnos con técnicas colaborativas para la construcción del conocimiento promoviendo la elaboración de resúmenes, presentaciones, mapas conceptuales, solución de problemas, razonamiento clínico, discusión de casos clínicos , trabajo directo con pacientes ,análisis de casos, y la elaboración sistemática de historias clínicas

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESActividad Evidencias Registro Porcentaje Investigación de la temática del programa. Presentación y discusión de tópicos del programa

Portafolio de evidencias :Productos de trabajo, investigación de tópicos, resúmenes, mapas de conceptos, etc.

Registro con escala estimativa o lista de cotejo

25%

Realización de prácticas Historias clínicas Guion de observación de producto terminado , con escala estimativa

25%

Realización de prácticas Entrega de reportes de practicas Lista de cotejo con escala estimativa.

25%

Presentación y discusión de tópicos del programa

Examen objetivo Registro , clave de respuestas

25 %

Page 13:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Medico- Quirúrgicas HOJA: 12 DE 16

N° UNIDAD TEMÁTICA: VII NOMBRE: Misceláneas.

OBJETIVOS PARTICULARES Conocer las patologías a las que se puede enfrentar durante su practica clínica al unidades hospitalarias y en la vida privada, como médico general, cuadros clínicos, fisiopatología y epidemiologia así como los criterios diagnósticos y la terapéutica reciente y actualizada.Patologías no muy comunes en las áreas de urgencias pero que por su presentación y por la gama de complicaciones y severidad de los cuadros son urgencias Reales.

No. CONTENIDOS T P T A A* CLAVE BIBLIOGRÁFICA

1.02.03.04.05.06.0

6.16.2

7.07.17.27.37.47.57.6

SepsisLepraNeurocisticercosis.Artritis sépticaOsteoporosis y osteomielitis.Neoplasias: (Elementos diagnósticos y criterios de referencia).

Malignas: Ostesarcoma, condrosarcoma.Benignas: Quistes, condromas osteomas.

Inflamatoria: (Elementos de diagnostico y criterios de referencia)Tendinitis.Bursitis.Artritis Reumatoide.Artritis Séptica.Osteomielitis.Osteoartritis.

Subtotal de horas teoría y práctica

11

11

3

7

11

11

3

7

1

1

1

3

1,2,3,4B,B,B,B

5C7C

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Al inicio de cada sesión el profesor hará una breve exposición magistral con auxiliares didácticos como presentaciones PowerPoint, imágenes, cuadros comparativos, historias clínicas etc. posteriormente organizara la participación de los alumnos con técnicas colaborativas para la construcción del conocimiento promoviendo la elaboración de resúmenes, presentaciones, mapas conceptuales, solución de problemas, razonamiento clínico, discusión de casos clínicos , trabajo directo con pacientes ,análisis de casos, y la elaboración sistemática de historias clínicas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESActividad Evidencias Registro Porcentaje Investigación de la temática del programa. Presentación y discusión de tópicos del programa

Portafolio de evidencias :Productos de trabajo, investigación de tópicos, resúmenes, mapas de conceptos, etc.

Registro con escala estimativa o lista de cotejo

25%

Realización de prácticas Historias clínicas Guion de observación de producto terminado , con escala estimativa

25%

Realización de prácticas Entrega de reportes de practicas Lista de cotejo con escala estimativa.

25%

Presentación y discusión de tópicos del programa

Examen objetivo Registro , clave de respuestas

25 %

Page 14:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Medico- Quirúrgicas HOJA: 13 DE 16

N° UNIDAD TEMÁTICA: VIII NOMBRE: Urgencias Infectocontagiosas

OBJETIVOS PARTICULARES

Al finalizar la unidad el alumno conocerá las patologías infectocontagiosas, más comunes. Urgencias Reales.

No. CONTENIDOS T P T A A CLAVE BIBLIOGRÁFICA

1.01.11.21.3

2.02.12.2

3.0

Infecciones por virus DNA. Influenza.Citomegalovirus.Epstein bar.

Infecciones nosocomiales:Bacterianas (gram positivos y gram negativos)Micóticas.

VIH. Sida: síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Un enfoque de urgencias.

Subtotal de horas teoría y práctica*TAA (autoaprendizaje) están incluidos en las horas de teoría o práctica.

2

1

2

5

1

2

2

5

1

1

1

3

1,2,3B,B,B

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Al inicio de cada sesión el profesor hará una breve exposición magistral con auxiliares didácticos como presentaciones PowerPoint, imágenes, cuadros comparativos, historias clínicas etc. posteriormente organizara la participación de los alumnos con técnicas colaborativas para la construcción del conocimiento promoviendo la elaboración de resúmenes, presentaciones, mapas conceptuales, solución de problemas, razonamiento clínico, discusión de casos clínicos , trabajo directo con pacientes ,análisis de casos, y la elaboración sistemática de historias clínicas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Actividad Evidencias Registro Porcentaje Investigación de la temática del programa. Presentación y discusión de tópicos del programa

Portafolio de evidencias :Productos de trabajo, investigación de tópicos, resúmenes, mapas de conceptos, etc.

Registro con escala estimativa o lista de cotejo

25%

Realización de prácticas Historias clínicas Guion de observación de producto terminado , con escala estimativa

25%

Realización de prácticas Entrega de reportes de practicas Lista de cotejo con escala estimativa.

25%

Presentación y discusión de tópicos del programa

Examen objetivo Registro , clave de respuestas

25 %

Page 15:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Medico- Quirúrgicas HOJA: 14 DE 16

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁC-TICA No.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDADES TEMÁTICAS

DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN

1

2

3

4

5

6

7

8

Triage

Reanimación Cardiopulmonar básica y avanzada

Manejo inicial del paciente politraumatizado

Manejo inicial del paciente quemado

Identificación y diagnóstico del estado de choque

Evaluación y manejo inicial del paciente cardiópata

Manejo inicial del paciente con cetoacidosis diabética

Escala de Glasgow para coma

I

II

II

II

III

IV

V

VI

Subtotal

13

13

14

14

14

13

14

13

108

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Se debe cumplir con el 100% de las actividades prácticas y su reporte de cumplimiento y nivel de desempeño otorgan el 25% de la calificación de cada parcial y de la calificación final.

Page 16:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Medico- Quirúrgicas HOJA: 15 DE 16

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

1° Parcial

2° Parcial

3° Parcial

Extraordinario

I-III

IV-VI

VII-VIII

Todas

Portafolio de evidencias: Productos de trabajo, investigación de tópicos, resúmenes, mapas de conceptos, 25%, Historias clínicas 25%, Entrega de reportes de prácticas 25%, Examen objetivo 25%.

Portafolio de evidencias: Productos de trabajo, investigación de tópicos, resúmenes, mapas de conceptos, 25%, Historias clínicas 25%, Entrega de reportes de prácticas 25%, Examen objetivo 25%.

Portafolio de evidencias: Productos de trabajo, investigación de tópicos, resúmenes, mapas de conceptos, 25%, Historias clínicas 25%, Entrega de reportes de prácticas 25%, Examen objetivo

El examen extraordinario se presentará en caso de no obtener 6 en los tres parciales o para subir promedio y será Teórico – Práctico.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1

2

3

4

5

6

7

8

X

X

X

X

X

X

X

X

TINTINALI GABOR. D. KELEN J STEPHAN STAPCZYNSKI. Medicina de Urgencias. 6ª. Edición, 2006.McGraw-Hill. Interamericana.Vol I y vol II.

VILLAZON A. Urgencias Graves en Medicina, Interamericana McGraw HILL, 1995, México. D.F.

HARRISSON.Principios de Medicina Interna 12ª. Edición. 2005. McGraw-Hill Panamericana.

SALVADOR ZUBIRAN. Manual de Terapéutica Medica (y procedimientos de Urgencias. 4a. Edición, 2004. Edit. McGraw Hill. Interamericana.

CURRENTS IN. Emergency Cardiovascular. Volumen 16. No.4 Invierno. 2005 - 206.

-SILVERMAN S.FERNANDO, VARAONA OSCAR. Ortopedia y Traumatología. 2ª. Edición.2004. Panamericana.

OXFORD. Medicina Interna, 4ª. edición, Hope.R.A. longmore. J.M .et. al. Edit. MARBAN. 2000.

Manual de Medicina Intensiva. 3ª. edición, Montejp J.C, García de Lorenzo. A. et al. Edit. ELSEVIER. 2006.

Page 17:  · Web viewOBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

UNIDAD ACADÉMICA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

CARRERA: Médico Cirujano y Homeópata SEMESTRE O NIVEL X

ÁREA: INSTITUCIONALCOMPETENCIAS

BÁSICASCIENTÍFICA BÁSICA PROFESIONAL TERMINAL Y DE

INTEGRACIÓN

ACADEMIA: Ciclos Clínicos UNIDAD DE APRENDIZAJE: Urgencias Médico-Quirúrgicas

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Médico Cirujano o Médico Internista

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Al finalizar el curso el alumno diagnosticara las patologías más comunes que llegan al área de urgencias e iniciará el manejo básico e intensivo para su resolución, así como los criterios de referencia a unidades especializadas.

2. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL

HABILIDADES ACTITUDES

Conocimientos de la disciplina en la especialidad de Cirugía, Internista o Urgencias Médico Quirúrgicas

Formación docente Aplicación de los

conocimientos de especialización al ámbito de la medicina general

Medico Cirujano con experiencia profesional demostrable en el área de la especialización de Cirugía, Internista o Médico Quirúrgicas

Trabajo en equipo Desempeño adecuado

en trabajo bajo presión Capacidad de análisis

y síntesis en el método clínico

Responsabilidad Tolerancia Honestidad Respeto Compromiso social Compromiso ético

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓPresidente de Academia de Enseñanza Clínica M. en C. Rafael Franco Lara

Subdirector AcadémicoDr. Javier Grandini González

Director

FECHA:

Diciembre 2008