0 Silabo Turbomaquinas-eap Electrica

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA Y ELCTRICA

    ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA ELCTRICA

    I. DATOS GENERALES

    1. CDIGO 192096

    2. CARCTER Obligatorio

    3. CRDITOS 3

    4. PERIODO ACADMICO 2013-1

    5. PRERREQUISITO 192056 : Dinmica de fluidos

    6. HORAS Tericas: 2 Prcticas: 2

    7. DOCENTE Ing. Hiplito Rodrguez Casavilca

    II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

    Asignatura de naturaleza tericoprctica, que tiene como propsito lograr el diseo, construccin y mantenimiento de equipos y sistemas de la especialidad de ingeniera elctrica, proporcionando a los alumnos los criterios generales de funcionamiento, seleccin, explotacin y servicio de las turbomquinas motrices (turbinas) y turbomquinas accionadas (bombas de gas y lquido). Los grandes temas abarcan elementos de las turbomquinas, compresores centrfugos, comprensores axiales, turbinas radiales, turbinas de vapor, turbinas de gas y cogeneracin.

    III. ASPECTOS DEL PERFIL QUE APOYA LA ASIGNATURA

    Disea, construye y mantiene equipos y sistemas de su especialidad.

    Posee capacidad y habilidad para innovar Sistemas, procesos o equipos, con criterios de calidad y eficiencia, utilizando tecnologas modernas.

    IV. COMPETENCIA

    Evala el funcionamiento, seleccin, explotacin y servicio de las turbomquinas hidrulicas y trmicas, diseando estrategias que le permitan afrontar satisfactoriamente las tareas de mantenimiento y operacin.

    SLABO DE TURBQUINAS

  • V. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    UNIDAD SEMANA CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

    I

    1

    2

    Video de presentacin de la asignatura

    Unidad I: Turbinas

    Tema N 1: Introduccin a las Turbomquinas 1. Definicin de Turbomquinas 2. Principio de funcionamiento.

    Tema N 2: Elementos de las Turbomquinas 3. Clases, morfologa y arquitectura, segn sus

    aplicaciones.

    1. Explica la clasificacin general de las turbinas. 2. Diferencia las cantidades escalares en la ecuacin

    fundamental de Turbomquinas: Ec. de Euler. 3. Aplica la teora de vectores en la solucin de

    problemas. 4. Explica cmo obtener las curvas caractersticas. 5. Utiliza los vectores en ejemplos prcticos. 6. Explica problemas escalares y vectoriales.

    Actividad N 1

    Resuelve ejercicios y problemas.

    1.

    Tom

    a c

    oncie

    ncia

    del ro

    l de s

    er

    estu

    dia

    nte

    un

    ivers

    itari

    o.

    2.

    Dem

    uestr

    a inte

    rs e

    n los n

    uevos c

    onocim

    iento

    s y

    respeta

    la o

    pin

    in d

    e s

    us

    com

    pa

    ero

    s.

    3.

    Juzga la im

    port

    ancia

    de

    la

    tom

    a d

    e d

    ecis

    iones e

    n s

    u q

    uehacer

    cotid

    iano y

    pro

    fesio

    na

    l.

    3

    4

    Tema N 3: Compresores centrfugos

    1. Conversin de EP en EC: Toberas y Difusores. 2. Velocidad isentrpica del sonido. 3. Condiciones de remanso. 4. Conductos con cambio de seccin.

    5. Rendimiento de toberas: factor . 6. Comprensores centrfugos. Tipos. Componentes.

    Dimensionamiento. Performance. Funcionamiento anormal.

    Tema N 4: Compresores axiales 1. Teora alar. 2. Compresores multietapa. 3. Mapa del compresor.

    Lectura seleccionada 1

    Autoevaluacin N 1

    7. Identifica los tipos de rotores abiertos, cerrados y de doble entrada (Shepherd).

    8. Explica las inclinaciones de las paletas. 9. Aplica las funciones y deslizamiento. 10. Explica y resuelve problemas utilizando mapas

    elementales y diagramas i-s. 11. Identifica las fuerzas de presin sobre el perfil alar

    (Kermode). 12. Predice la distribucin de presiones en una rueda

    fija (Balje). 13. Diferencia en un mapa, el desempeo del

    compresor axial multietapa (Stepanoff).

    Actividad N 2

    Resuelve ejercicios y problemas.

    Control de Lectura N 1

    II 5

    Unidad II: Transferencia de Trabajo

    Tema N 5: Turbinas radiales. Turbomquinas hidrulicas: bombas y turbinas hidrulicas 1. Turbina radial. General. Turbocompresores para

    1. Percibe el aspecto de la turbina radial para gases calientes (Wilson).

    2. Identifica los clculos en un esquema de turbocompresor.

  • motores de CI. Funcionamiento. Diagramas de velocidades. Proceso en la turbina. Mapa de turbina.

    2. Turbomquinas hidrulicas. Bombas hidrulicas. Turbinas hidrulicas. Turbina de chorro (Pelton). Turbinas de admisin plena. Turbinas radiales y mixtas. Turbinas axiales.

    3. Eficiencias.

    Tema N 6: Turbinas de vapor. Operacin. Eficiencias. Prdidas.

    1. Clasificacin. 2. Turbina de accin de una etapa: Turbina de

    Laval. Funcionamiento. Diagrama i-s. Rendimiento.

    3. Turbinas de accin multietapa. Escalonamientos. Turbina Curtis. Operacin. Diagrama i-s. Rendimiento. Turbina Rateau. Operacin. Diagrama i-s. Rendimiento.

    4. Turbina de reaccin: Turbina Parsons. Operacin. Diagrama i-s. Rendimiento.

    5. Comparacin. Prdidas en los labes. Recalentamiento. Empuje axial. Rendimiento de las turbinas de vapor.

    3. Aplica los diagramas de velocidades en la descripcin del funcionamiento (Shepherd).

    4. Extrapola los cambios en el flujo en la turbina (Balje).

    5. Jerarquiza el progreso de las turbomquinas hidrulicas motrices (Shepherd).

    6. Compara las prdidas y punto de operacin econmica.

    7. Explora el balanceo del empuje axial por mbolo compensador (Mattaix).

    8. Utiliza los rendimientos de las turbinas de vapor.

    Actividad N 3

    Resuelve ejercicios y problemas.

    6

    7

    Tema N 7: Diagramas h-s para turbinas y comprensores. 1. Grado de reaccin. 2. Mquinas axiales. Comprensin axial. Turbina

    axial. 3. Mquinas radiales. Compresor radial. Turbina

    radial. 4. Velocidad y dimetro especficos. Seleccin de

    turbomquinas. Velocidad y dimetro especficos. Seleccin de turbomquinas.

    Tema N 8: Regulacin y control de turbinas de vapor

    9. Interpreta el grado de reaccin para compresores

    axiales (Vavra). 10. Utiliza las condiciones de funcionamiento de una

    turbomquina en general (turbina o comprensor de cualquier tipo) definidas con seis parmetros.

    11. Explora la seleccin de turbomquinas, resumiendo las familias de curvas de eficiencia en el plano ns-ds.

    12. Analizar los consumos de una turbina de vapor (Church).

    13. Adapta la regulacin controlando la potencia en la primera etapa por medio de la segmentacin del disco de toberas (Mattaix).

  • 1. Introduccin. 2. Lnea de Willans. 3. Regulacin. 4. Regulacin ideal cuantitativa o por toberas. 5. Regulacin cualitativa o por estrangulacin. 6. Regulacin por toberas de la primera etapa. 7. Sobrecargas. 8. Regulacin por by-pass. 9. Sistemas de control y regulacin.

    Lectura seleccionada 2 Autoevaluacin N 2

    14. Expresa en su proyecto, los elementos de supervisin y control ms comunes a turbinas de vapor.

    Actividad N 4

    Resuelve ejercicios y problemas.

    Tarea Acadmica N 1

    8 E X A M E N P A R C I A L

    III

    9

    10

    Unidad III: Transferencia de Energa

    Tema N 9: Juntas de estanqueidad 1. Juntas de estanqueidad. Sellos mecnicos, sellos

    hidrulicos. 2. Sellos labernticos. 3. Curvas de Fanno.

    1. Interpreta el ciclo Brayton ideal y real. 2. Representa el rendimiento del ciclo Brayton real. 3. Presenta el esquema de instalacin del ciclo

    Brayton terico regenerativo (o con recuperacin de calor).

    Actividad N 5

    Resuelve ejercicios y problemas.

    11

    12

    Tema N 10: Turbinas de gas ciclo Brayton y otros 1. Introduccion. 2. Ciclo Brayton simple ideal. 3. Ciclo Brayton simple, real. 4. Ciclo de Brayton terico regenerativo (o por

    recuperacin de calor).

    5. Ciclo regenerativo real (1). 6. Ciclo Ericsson. 7. Ciclo Compound (Brayton regenerativo con

    enfriamiento y recalentamiento intermedios). 8. Combustin.

    Lectura seleccionada 3 Autoevaluacin N 3

    4. Representa el punto de operacin de la turbina de gas (Vivier).

    5. Explica el control de velocidad contante (Vivier). 6. Diagrama la turbina de dos ejes en ciclo Compound

    (Vivier).

    Actividad N 6

    Resuelve ejercicios y problemas.

    Control de Lectura N 2

  • IV

    13

    14

    Unidad IV: Actuaciones

    Tema N 11: Turbinas de gas: Arranque; influencia de las condiciones ambientales; propulsin area 1. Punto de operacin. 2. Control de la TG. 3. Arranque de la TG. 4. Influencia de la temperatura ambiente. 5. Propulsin area.

    1. Efecta la secuencia de arranque tpica (P & W). 2. Analiza la influencia de la temperatura ambiente.

    Actividad N 7

    Resuelve ejercicios y problemas.

    15

    Tema N 12: Generadores de Vapor 1. Calderas humotubulares. 2. Calderas acuotubulares. 3. Ciclos de vapor. 4. Condensadores. 5. Agua, aire, combustible.

    Tema N 13: Cogeneracin, Ciclo Combinado, Exerga 1. Cogeneracin. 2. Ciclo combinado gas-vapor. 3. Pinch point y temperatura de escape. 4. Exerga, rendimiento del ciclo combinado. Lectura seleccionada 4

    Autoevaluacin N 4

    3. Analiza la caldera humotubular de un paso (Shield). 4. Representa la caldera acuotubular de 2 pasos de

    humos y circulacin natural (Shield). 5. Interpreta la estructura de la caldera tipo Benson

    (Shield). 6. Utiliza el esquema bsico de cogeneracin para

    explicar su instalacin bsica. 7. Efecta los clculos del ciclo combinado gas-vapor

    y el esquema de la instalacin simple de ciclo combinado.

    8. Investiga sobre las temperaturas en la caldera de recuperacin y la entalpa utilizable y no utilizable.

    Actividad N 8

    Resuelve ejercicios y problemas.

    Tarea Acadmica N 2

    16 E X A M E N F I N A L

  • VI. METODOLOGA

    VII. EVALUACIN

    UNIDAD SEMANA RUBROS2 INDICADORES INSTRUMENTOS (*)

    I 3ra.

    4ta.

    CONTROL DE LECTURA 1,2

    Realiza un resumen de la lectura encargada.

    Cuestionarios, con lmites, intentos y

    mtodos de calificacin

    II 5ta.

    6ta.

    TAREA ACADMICA

    1,2

    Resuelve ejercicios y problemas con eficacia utilizando las propiedades y frmulas adecuadas.

    Tarea, subida avanzada de archivos

    8va. EXAMEN PARCIAL

    Presenta avance al proyecto final de diseo y modelamiento.

    Portafolio y exposicin oral.

    III 11va.

    12va.

    CONTROL DE LECTURA 3,4

    Realiza un resumen de la lectura encargada.

    Cuestionarios, con lmites, intentos y

    mtodos de calificacin

    IV 13va.

    14va.

    TAREA ACADMICA

    3,4

    Resuelve ejercicios y problemas con eficacia utilizando las propiedades y frmulas adecuadas.

    Tarea, subida avanzada de archivos

    16va. EXAMEN

    FINAL Presenta proyecto final de diseo y modelamiento.

    Portafolio y exposicin oral.

    (*) La fecha y hora de entrega o aplicacin del instrumento, se programar en el aula virtual, http://campus.hipolito.net/

    Obtencin del promedio

    RUBROS(*) PESO FORMULA DEL PROMEDIO FINAL

    PC = PC1+ + PCn n

    0,33 P = PC(0,33) + EP(0,33) + EF(0,34)

    EP 0,33

    La asignatura se desarrolla en la modalidad semipresencial con evaluacin final del proyecto de diseo y modelamiento.

    La asignatura presenta esta secuencia didctica:

    Video de introduccin a la asignatura, presentado en el aula virtual.

    La resolucin de actividades tipo tarea y cuestionario en el aula virtual.

    Sesiones presenciales y de ser necesario, virtuales por video conferencia.

    Estudio del material de clase, desde la seccin recursos.

    Actividades dirigidas que permiten aplicar conocimientos, y son programadas en el aula virtual: Estudios de casos, solucin de incidentes crticos o problemas, elaboracin de organizadores visuales, redaccin de ensayos, informes y ejercicios.

    Interactividad de los estudiantes con el docente, mediante los recursos tecnolgicos programados del aula virtual: enlaces, carpetas, foro de discusin y e-mail, estos son elegidos en base a la naturaleza de esta asignatura.

  • EF 0,34

    La frmula contempla los siguientes rubros:

    PC1,n = Prctica Calificada 1, n, en actividades como Controles de Lecturas y Tareas Acadmicas. EP = Examen Parcial. EF = Examen Final.

    VIII. BIBLIOGRAFA

    7.1 BSICA

    Lecuona A. y Nogueira J. I. (2000) Turbomquinas. Procesos, anlisis y tecnologa. Editorial Ariel.

    TECSUP (2010). Turbinas. Instituto Superior Tecnolgico TECSUP. Wilson D. G. y Korakianitis T. (1998) The Design of High-Efficiency Turbomachinery

    and Gas Turbines. Prentice Hall, 2nd ed.

    7.2 COMPLEMENTARIA

    Balje O. E. (1981) Turbomachines. Wiley Interscience. Cohen H., Rogers G. F. C. y Saravanamuttoo, H. I. H. (1975). Teora de las

    Turbinas de Gas. Ed. Marcombo Cumpsty N. A. (1989) Compressor Aerodynamics. Longman Scientific & Technical Dixon S. L. (1981) Termodinmica de las Turbomquinas. Editorial Dossat. Hill P. G., Peterson C. R. (1970) Mechanics and Thermodynamics of Propulsion.

    Addison Wesley Publishing Company Horlock J. H. (1985) Axial Flow Turbines. Fluid Mechanics and Thermodynamics.

    Butterworths. Mataix, C. (1973/1983) Turbomquinas Trmicas. Dossat Oates, G. C. (1985) Aerothermodynamics of Aircraft Engine Components. AIAA Schegliaiev A. V. (1978) Turbinas de Vapor, 2 Vols.. Editorial Mir Whitfield A., Baines N. C. (1990) Design of Radial Turbomachines. Longman

    Scientific & Technical Logan, E. ed. (1995) Handbook of Turbomachinery / edited by Earl Logan, ISBN:

    0824792637, New York, Marcel Dekker,. Turton R. K.(1995) Principles of Turbomachinery, segunda edicin. Chapman &

    Hall. Krivchenko G. (1994) Hydraulic Machines: Turbines and Pumps, segunda edicin.

    Lewis Publishers. Moody L. F. Zowski T. (1969) Hydraulic Machinery, seccin 26 en Handbook of

    Applied Hydraulics, 3 edicin, editado por C. V. Davis y K. E. Sorensen, McGraw-Hill.

    Wilson D. G. (1999) The Design of High Efficiency Turbomachinery and Gas Turbines 2 edicin, MIT Press.

    Csanady G. T., (1964) Theory of Turbomachines, McGraw-Hill, New York. Henry P. (1992) Turbomachines Hydrauliques, Presses Polytechniques et

    Universitaires Romandes. Mataix C. (1975) Turbomquinas Hidrulicas, Editorial ICAI. Karassik, I. J., ed. (1986) Pump handbook, 2 ed. ISBN: 0070333025, New York,

    McGraw-Hill. Eckert B. Schell H. (1961) Axial und Radial Kompressoren, 2 ed. Springer. Dalgleish W., Whitaker J. (1971) Scale Effects for Backward Curved Centrifugal

    Fans, National Engineering Laboratory Report 940, Noviembre. Lewis R. I. (1996) Turbomachinery Performance Analysis, John Wiley. Wislicenus G. F. (1965) Fluid Mechanics of Turbomachinery, Dover. Norrie D. H. (1963) An Introduction to Incompressible Flow Machines, Edward

    Arnold. Mattingly J. D. (1996) Elements of Gas turbine Propulsion ISBN: 0079121969, New

    York, McGraw-Hill. Horlock J. H. (1958) Axial Flow Compressors, Butterworths.

  • Wright T. (1999) Fluid Machinery, Performance, Analysis and Design, CRC Press. Eck B. ( 1973) Fans: Design and Operation of Centrifugal, Axial-flow and Cross-

    flow Fans, Ram S. Azad and David R. Scott ISBN: 0080158722, Oxford, Pergamon Press.

    Lucini M. (1947) Turbomquinas de Vapor y de Gas, su Clculo y Construccin, Editorial Labor, Barcelona.

    Dixon S. L. (1998) Fluid Mechanics and Thermodynamics of Turbomachinery 4th ed., Bitterworth Heinemann.

    McKenzie A. B. (1980) The Design of Axial Compressor Blading Based on Test of a Low Speed Compressor, Proc. Instn. Mech. Engrs., 194, 6.

    Duncan W. J., TOM, A. S., Young A. D. Mechanics of Fluids, 2 ed. Edward Arnold, 1970.

    Wu C. H. (1952) A General Theory of Three-Dimensional Flow in Subsonic and Supersonic Turbomachines of Axial, Radial and Mixed Flow Types, trans. Amer. Soc. Mech. Engrs. Noviembre 1952, NACA TN 2604.

    Lakshminarayana B. (1996) Fluid Dynamics and Heat Transfer of Turbomachinery, John Wiley & Sons, ISBN 0471855464.

    Weinig F., (1935) Die Strmung um die Schaufeln und Turbomaschinen , Joh Ambr. Barth; Leipzig.

    Collar A. R. (May 1941) The Flow of a Perfect Fluid through Cascades of Aerofoils, J. R. Aero. Soc.

    Miralles J. (1983) Turbo Sobrealimentacin de Motores Rpidos. Ediciones CEAC, Barcelona.

    Treager I. E., (1979) Aircraft Gas Turbine Engine, 2 ed., New York: McGraw-Hill, ISBN: 0070651582.

    Johnsen I. A., Bullock, R. O. (1965) Aerodynamic Design of Axial-Flow Compressors, NASA SP-36, Washington.

    ESDU (1980) A Guide to Fan Selection and Performance, ESDU Item 79037. Kerrebrock J. L. (1972) Aircraft Engines and Gas Turbines, M. I. T. Press. Wislicenus G. F. (1947) Fluid Mechanics and Turbo Machinery, McGraw-Hill.

    IX. RECURSOS DIGITALES

    8.1. BASES DE DATOS

    ProQuest - base de datos de 5,5 millones de pginas de informacin del mundo

    acadmico http://search.proquest.com/index BASES DE DATOS: Suscripcin (EBSCO, THOMSON GALE, ISI, SpringerLink,

    IEEE).

    8.2. ENLACES DE INTERS

    http://www.unioviedo.es/Areas/Mecanica.Fluidos/docencia/_asignaturas/meca

    nica_de_fluidos/05_06/10.TURBOMAQUINAS.pdf Turbomquinas - Escuela Politcnica Superior de Ingeniera de Gijn - Universidad de Oviedo, 2006.

    http://webserver.dmt.upm.es/zope/DMT/Members/jmtizon/turbomaquinas/ Turbomquinas - Departamento de Motopropulsin y Termofluidodinmica - Universidad Politcnica de Madrid, 2011.

    http://ocw.uc3m.es/ingenieria-termica-y-de-fluidos/turbomaquinas Turbomquinas - openCourseWare - Universidad Carlos III de Madrid, 2011.

    Lima, marzo del 2013

    Hiplito Rodrguez Casavilca Docente Responsable de Asignatura