7
REPORTAJE ESPECIAL: ACELERADOR DE PARTICULAS Emigrad, emigrad de Ginebra todos Saturno de oro en hierro cambiará El contra Raypoz exterminará a todos Antes del evento el cielo signos dará. NOSTRADAMUS Cuando la colosal máquina entre en funcionamiento en el CERN, el laboratorio de física europeo, cuyo anillo acelerador de 27 kilómetros es el mayor que existe en el planeta, los científicos pondrán en juego fuerzas de una magnitud desconocida en el Universo desde su creación misma, hace 13.700 millones de años, en el explosivo instante que la Ciencia (y la opinión pública) conoce como Big Bang. A 100 metros bajo tierra, en la frontera entre Francia y Suiza, el Gran Colisionador de Hadrones, el mayor instrumento científico jamás construido. En el proyecto, trabajan 2.100 físicos provenientes de 80 países distintos. ¿Desaparecerá la Tierra, engullida por un agujero negro fabricado por la mano del hombre? ¿Se desintegrarán sus protones a causa de monopolos magnéticos imprudentemente creados en el LHC? ¿Los haces de protones del CERN harán que el vacío entre en ebullición y destruirán el Universo tal como lo conocemos? A estas preguntas legítimas del gran público, un grupo de expertos del CERN responde de nuevo: no. La profecía no habla de un fin de mundo, pero si de una gran catástrofe. Ya hubo una gran explosión bajo tierra, que atrasó bastante el proyecto. El fin del mundo no se producirá en el año 2012. No, según Walter Wagner y Luis Sancho, dos honorables ciudadanos de Estados Unidos y de España respectivamente, debería tener lugar este año o el año próximo, y quizá la causa sean los físicos del CERN. Al saber que podrían eventualmente crearse mini agujeros negros en el LHC, y poniendo en tela de juicio los análisis de físicos del calibre de Jean Iliopoulos, esos dos hombres, de los cuales únicamente el primero estudió física (antes de abandonar para cursar estudios de leyes) han realizado una activa campaña para impedir la puesta en funcionamiento del LHC. Decididos, Wagner y Sancho han presentado una demanda ante un juez de Honolulu (Hawai). La creación de mini agujeros negros, y eventualmente de mini agujeros de gusanos en el LHC, es muy especulativa. Normalmente, las propias leyes físicas que permiten la creación eventual de tales objetos a bajas energías imponen que un mini agujero negro debe evaporarse con una rapidez increíble antes de poder absorber materia circundante. Se trata de una predicción basada en los trabajos de Stephen Hawking. No obstante, nada parece demostrarnos con seguridad que los cálculos realizados no contengan errores y que, una vez fabricado, tal mini agujero negro no resulte ser capaz de engullir toda la Tierra.

00 Cern Lhc Reportaje Especial 2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reportaje del acelerador de partículas mas grande del mundo

Citation preview

Page 1: 00 Cern Lhc Reportaje Especial 2008

REPORTAJE ESPECIAL: ACELERADOR DE PARTICULAS

Emigrad, emigrad de Ginebra todos Saturno de oro en hierro cambiará

El contra Raypoz exterminará a todos Antes del evento el cielo signos dará. NOSTRADAMUS

Cuando la colosal máquina entre en funcionamiento en el CERN, el laboratorio de física europeo, cuyo anillo acelerador de 27 kilómetros es el mayor que existe en el planeta, los científicos pondrán en juego fuerzas de una magnitud desconocida en el Universo desde su creación misma, hace 13.700 millones de años, en el explosivo instante que la Ciencia (y la opinión pública) conoce como Big Bang. A 100 metros bajo tierra, en la frontera entre Francia y Suiza, el Gran Colisionador de Hadrones, el mayor instrumento científico jamás construido. En el proyecto, trabajan 2.100 físicos provenientes de 80 países distintos. ¿Desaparecerá la Tierra, engullida por un agujero negro fabricado por la mano del hombre? ¿Se desintegrarán sus protones a causa de monopolos magnéticos imprudentemente creados en el LHC? ¿Los haces de protones del CERN harán que el vacío entre en ebullición y destruirán el Universo tal como lo conocemos? A estas preguntas legítimas del gran público, un grupo de expertos del CERN responde de nuevo: no. La profecía no habla de un fin de mundo, pero si de una gran catástrofe. Ya hubo una gran explosión bajo tierra, que atrasó bastante el proyecto. El fin del mundo no se producirá en el año 2012. No, según Walter Wagner y Luis Sancho, dos honorables ciudadanos de Estados Unidos y de España respectivamente, debería tener lugar este año o el año próximo, y quizá la causa sean los físicos del CERN. Al saber que podrían eventualmente crearse mini agujeros negros en el LHC, y poniendo en tela de juicio los análisis de físicos del calibre de Jean Iliopoulos, esos dos hombres, de los cuales únicamente el primero estudió física (antes de abandonar para cursar estudios de leyes) han realizado una activa campaña para impedir la puesta en funcionamiento del LHC. Decididos, Wagner y Sancho han presentado una demanda ante un juez de Honolulu (Hawai).

La creación de mini agujeros negros, y eventualmente de mini agujeros de gusanos en el LHC, es muy especulativa. Normalmente, las propias leyes físicas que permiten la creación eventual de tales objetos a bajas energías imponen que un mini agujero negro debe evaporarse con una rapidez increíble antes de poder absorber materia circundante. Se trata de una predicción basada en los trabajos de Stephen Hawking. No obstante, nada parece demostrarnos con seguridad que los cálculos realizados no contengan errores y que, una vez fabricado, tal mini agujero negro no resulte ser capaz de engullir toda la Tierra.

Page 2: 00 Cern Lhc Reportaje Especial 2008

Por otra parte, quizá también sería posible crear en el CERN monopolos magnéticos, el equivalente de los electrones pero con una carga magnética ya sea norte o sur (un imán es un polo dimagnético), de los cuales ciertas Teorías de Gran Unificación (GUT) predicen la existencia. Ahora bien, el físico Rubakov determinó hace varios años que tal monopolo en presencia de un protón catalizaría rápidamente su desintegración. Una vez creado, uno sólo de esos objetos en la Tierra podría, por lo tanto, suponer con mayor o menor rapidez ¡la desintegración completa de la materia del planeta! Por lo demás, el problema no se limita a los mini agujeros negros. Los haces de protones del LHC podrían crear otros objetos potencialmente peligrosos al entrar en colisión, por ejemplo en el interior del detector Atlas. Los físicos ya realizaron un estudio de posibles riesgos, que ya originó un informe en 2003.

Ante las dimensiones que han alcanzado en Internet las alegaciones de Wagner y sus consortes se acaba de publicar un nuevo informe sobre los riesgos de los LHC. Inclusotraducido al francés un resumen muy accesible, que ha sido puesto a disposición de quien desee consultarlo. El informe, escrito por físicos del CERN tan célebres como John Ellis, Gian Guidice Michelangelo Mangano, Igor Tkachev y Urs Wiedermann, llega exactamente a las mismas conclusiones que el precedente.

se ha

En el Universo son muy comunes las colisiones que implican rayos cósmicos de una energía similar a la de los protones del LHC cuando funcione a pleno rendimiento. Para hacerse una idea, el número total de colisiones que se realizarán con el LHC se producen ya en el cosmos observable 1013 veces ¡por segundo! Si hubiera el menor riesgo, hace ya mucho tiempo que no existiríamos. A pesar de las campañas de los científicos que anuncian un desastre de proporciones mayores en Ginebra, y que incluso han presentado recursos judiciales para detenerlo, se continuará adelante. Esperamos que sea la ciencia y no la soberbia, la que impere. Las respuestas que busca el LHC, el nuevo acelerador del CERN, tienen que ver con la creación de la materia, un "primer principio de nuestra existencia". Son nada menos que esenciales, recordó en el Club Suizo de la Prensa, Robert Aymar, director general de la institución. ¿Saber lo que pasó algunas fracciones de segundo después del Big Bang, de qué está hecha la materia negra o si el bosón de Higgs existe fuera del papel, va de verdad a cambiar mi vida?.

Sobre una fotografía aérea de las cercanías de Ginebra se han dibujado las circunferencias aproximadas de los túneles de los aceleradores LEP/LHC (de 8,5 km de diámetro) y el SPS (de más de 2 km de diámetro). A la derecha se ve, casi entera, la pista del aeropuerto de Ginebra y encima el lago Léman, a la izquierda, las montañas del Jura.

La humanidad siempre ha pretendido comprender su medio ambiente", replica Robert Aymar, invitado del Club Suizo de Prensa (27.05) en Ginebra. "Las preguntas más esenciales, son cómo se creó el universo, cuál ha sido su evolución, cómo llegamos a este

Page 3: 00 Cern Lhc Reportaje Especial 2008

universo, o cómo la materia viva se creó a partir de la materia inerte...", añade al director general del CERN. Es difícil no estar de acuerdo: estas preguntas son esenciales y deberían interesar a todo el mundo. Como a principios de los tiempos Para intentar responder, el CERN puede contar desde hace más de medio siglo con los talentos de una buena mitad de la comunidad mundial de los físicos especializados en las partículas y con máquinas que no existen en ninguna otra parte. La más reciente, el LHC, o gran colisionador de hadrones, que en las próximas semanas aumentará su potencia. De manera contraria a su antecesor, el LEP, que enviaba los electrones unos contra otros, la nueva máquina hará entrar en colisión haces de protones, claramente más pesados y más energéticos. "Estas colisiones crean condiciones de energía vecinas a las que existían en el momento de la creación del mundo", explica Robert Aymar. Generan partículas del mismo tipo que las que nacieron con el Big Bang, y cuyo estudio permite comprender mejor lo que pudo suceder al principio de los tiempos, hace trece mil millones y medio de años. En esa época, si se cree en la teoría generalmente admitida, las partículas no tenían masa. Y al enfriarse sería cuando el universo primordial habría creado un campo de fuerza, nombrado 'campo de Higgs'. Por razones prácticas, la historia sólo retuvo el nombre del primero de los tres científicos que postularon su existencia: Peter Higgs, Robert Brout y François Englert. La partícula asociada a este campo, el bosón de Higgs sería la que proporciona su masa a las otros, según un proceso que el físico británico, hoy casi octogenario, explica de la siguiente manera: Imaginemos una artista cualquiera que ingresa en una sala llena de fans. La primera es el bosón, los otros son el campo de Higgs.

Cuando la estrella atraviesa la pieza, la gente se aglutina en torno de ella y frenan su progresión. Le dan así una inercia, y en consecuencia, una masa. Para solucionar problemas de semejante complejidad, se entiende que el CERN movilice a la élite mundial de los físicos. Sin consideración de nacionalidad. "El talento humano no tiene fronteras", recuerda Robert Aymar, rindiendo homenaje a los "visionarios que crearon el CERN al término de la Segunda

Guerra Mundial y que supieron desde el principio hacer un instrumento de unificación de Europa, donde los enemigos de ayer trabajan juntos". Rápidamente, esta colaboración europea, "usando la lengua universal que es la lengua científica", se volvió planetaria. Durante toda la Guerra Fría, estadounidenses y soviéticos se codean e intercambian sus resultados. Y hoy, se verán fácilmente indios y paquistaníes o árabes e israelíes trabajar juntos. No hay un botón a pulsar para poner en marcha el LHC", explica Robert Aymar, para ilustrar el lento proceso de arranque de la máquina. Actualmente, los siete octavos del anillo gigante de 27 kilómetros fueron enfriados a una temperatura 271 grados, necesaria para el funcionamiento de los imanes que aceleran las partículas. Queda una última sección por enfriar, lo que tardará algunas semanas. Los primeros haces de protones deberían comenzar a circular en los tubos desde principios del mes de julio. La potenciación será progresiva, debido a indispensables pruebas de seguridad, y la primera colisión "útil" para los investigadores tendrá lugar en el transcurso del verano. Pero sería verdaderamente milagroso que ésta revele de súbito el bosón de Higgs. "Se acumularán medidas durante dos años y su interpretación requerirá mucho tiempo", destaca el dirigente del CERN. Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países que participaron en la aventura no esperarán hasta entonces: fueron invitados a la inauguración oficial del LHC el 21 de octubre de 2008.

Page 4: 00 Cern Lhc Reportaje Especial 2008

”En cuanto a ti, Daniel, oculta estas palabras y sella el Libro hasta el tiempo del Fin.

Muchos buscarán aquí y allí, y aumentará el conocimiento"

DANIEL Aunque la experiencia ha demostradop que nunca hay que celebrar antes de logara algo, el cientíbritánico Peter Higgs, cuyo trabajo ha apuntalado las bases de la física moderna, aseguró que ya ha puesto el champán en la nevera con la certidumbre de que un nuevo experimento confirmará sus teorías sobre el

universo.

fico

Durante una excepcional entrevista con varios periodistas, este reputado físico afirmó que está seguro a "más del 90 por ciento" de que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que se apresta a iniciar su misión cerca de Ginebra, confirmará la existencia de su famoso 'bosón de higgs'. Al bosón de Higgs también se le conoce como la partícula "divina": muchos investigadores la han estudiado pero nunca nadie la ha visto. Los agujeros negros Higgs se mostró "anonadado" ante la envergadura del LHC, algo que nunca podría haber imaginado cuando elaboraba sus teorías en los años 50. Todavía recuerda las primeras reacciones que suscitaron su descubrimiento."No creo que a lo que usted se refiere tenga mucho que ver con la física de las partículas", escuchó en ese entonces de la boca de muchos expertos. Los experimentos del CERN han suscitado la inquietud en algunos círculos que temen la aparición, en el corazón del colisionador, de agujeros negros, que podrían absorber el universo entero. Una perspectiva que no preocupa a Higgs: "Este asunto se ha hinchado demasiado. Incluso los expertos que estiman que podrían aparecer muchos agujeros negros no hablan de que podrían engullir grandes partes del universo", defiende.

----------------------------------- PARA MEDITAR Un error en los cálculos matemáticos destrozó el acelerador de partículas del CERN Casi exáctamentehace un año atrás, el acelerador de partículas más famoso del mundo que se aloja en el subsuelo del Consejo Europeo de Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra (Suiza), sufrió un serio daño después de producirse una gran explosión en sus profundidades. El 'big bang' tiene una explicación absolutamente científica: un error matemático en el diseño de los anclajes de los grandes imanes que se utilizan en la estructura. la explosión se produjo el pasado 27 de marzo, y levantó de sus sujeciones un imán de 20 toneladas de peso, llenando de helio una de las galerías y obligando a evacuar el complejo. "Fue una explosión enorme. El túnel que aloja los imanes se llenó de helio y polvo y tuvimos que llamar a los bomberos para evacuar el edificio y tratar de ver los daños causados por la explosión", relató al diario británico un científico presente en el centro en el momento del suceso. El Gran Colisionador de Hadrones es uno de los mayores aceleradores de partículas del mundo y ayudará a los científicos a conocer mejor el momento inmediatamente posterior al

Page 5: 00 Cern Lhc Reportaje Especial 2008

Big Bang. Su función es crear un potente campo magnético en una zona concreta del gran acelerador, donde se construye un detector de dimensiones espectaculares y a 45 metros bajo tierra, encargado de recoger datos de las partículas que son aceleradas y colisionadas en esa gran circunferencia.

----------------------------------------------------------- En el año en que Saturno y Marte entrarán en combustión, el aire fuertemente

seco hará un largo trayecto, por fuegos secretos arderán de calor grandes extensiones, No lloverá. el viento cálido traerá invasiones y guerras.

NOSTRADAMUS Un juez de Hawai admite a trámite una demanda contra el laboratorio europeo CERN para que no conecte el acelerador de partículas. Para el norteamericano Walter L. Wagner y el español Luis Sancho, el fin del mundo está mucho más cerca de lo que nadie pueda pensar. De hecho, el día del juicio final podría coincidir, si alguien no lo impide, con la puesta en marcha (prevista para este verano) del LHC, el mayor acelerador colisionador de partículas jamás construido por el hombre. Cuando la colosal máquina entre en funcionamiento en el CERN, el laboratorio de física europeo, cuyo anillo acelerador de 27 kilómetros es el mayor que existe en el planeta, los científicos pondrán en juego fuerzas de una magnitud desconocida en el Universo desde su creación misma, hace 13.700 millones de años, en el explosivo instante que la Ciencia (y la opinión pública) conoce como Big Bang. Wagner, que estudió Física e investigó sobre rayos cósmicos en la Universidad de California en Berkeley, y Sancho, que se define a sí mismo como un «investigador de la teoría del tiempo», recogen en efecto las dudas y temores ya expresadas por algunos científicos. Entre ellas, la posibilidad de que, al conectarse, el LHC sea capaz de generar uno o múltiples agujeros negros microscópicos, alguno de los cuales, en lugar de evaporarse, como predice la teoría formulada por Stephen Hawking, alcance una estabilidad que le permita crecer hasta tragarse al planeta entero. O la posibilidad de que se generen monopolos magnéticos, unas partículas «exóticas» que tendrían la capacidad de dejar «fuera de servicio» a los núcleos atómicos ordinarios. O que los quarks generados en los experimentos se unan entre sí de forma diferente a la habitual, contagiando a toda la materia de la Tierra y convirtiéndola en materia extraña

A 100 metros bajo tierra, en la frontera entre Francia y Suiza, el Gran Colisionador de Hadrones, el mayor instrumento científico jamás construido, emerge como una catedral de cables y acero dispuesta a arrancar los secretos de la creación del universo. En una fecha aún por determinar, en julio o agosto, dos haces de protones se cruzarán a una velocidad próxima a lade la luz en el interior de un túnel en forma de anillo de 27 kilómetros de circunferencia. En cuatro puntos diferentes, estos haces chocará

en enormes colisionadores, cuya misión consiste en analizar cada segundo las partículas resultantes de la colisión de dos mil millones de protones en condiciones semejantes a las registradas justo despu

n entre sí

és del Big Bang.

Page 6: 00 Cern Lhc Reportaje Especial 2008

Por el momento, los técnicos se afanan en poner a punto los colisionadores, el mayor de los cuales, Atlas, mide 25 metros de diámetro por 46 metros de largo. El helio líquido permite enfriar hasta una temperatura de -271 grados los imanes superconductores, que son los que se encargan de orientar los haces, el uno hacia el otro. Dentro de los colisionadores, la temperatura superará a la del Sol. Las colisiones podrían crear materia oscura y energía oscura, que componen el 96% del universo. Es esta perspectiva la que suscita inquietud. «Recibimos muchas llamadas de personas preocupadas», reconoce Sophie Tesauri, de la oficina de prensa del CERN. «Pero no hay nada que temer: la cantidad de materia oscura será ínfima», agrega. No todo el mundo comparte su optimismo. Incertidumbre científica "Vamos a poder entender la simetría entre la cantidad de materia y la antimateria al comienzo del universo, de hecho sabemos que en el universo existe una cantidad muy grande de materia que no conocemos, y hay una oportunidad de que esa materia pueda ser encontrada aquí". En realidad, los científicos no saben exactamente a lo que se van a enfrentar. "Como nunca se ha hecho un experimento de estas características, no sabemos con lo que nos vamos a encontrar. Intuimos, tenemos una teoría y vamos a ver si se confirma, pero no sabemos lo que está pasando e intentaremos entenderlo con los datos que obtengamos", aseguró el físico alemán Daniel Dobos. Por su parte, el físico teórico español Álvaro de Rújula lo definió como un trabajo de explorador: "No sabemos lo que nos vamos a encontrar, tenemos sospechas, esperanzas de que podamos definir la partícula de Higgs, que creemos que es la responsable de la masa de todas las partículas". "Cada vez que investigamos a mayor energía y entendemos lo que pasa, hacemos un paso más", afirmó de Rújula, quien agregó: "Esta vez vamos a utilizar 10 veces más energía que nunca antes en la historia, por lo que nos acercaremos 100 veces más a las condiciones del origen del universo, que es lo que nos interesa". "Eso, si entendemos los datos", acotó el investigador español, con la misma cautela con la que previamente hablaron el resto de entrevistados. En el proyecto, trabajan 2.100 físicos provenientes de 80 países distintos. Debido a la gigantesca magnitud de este proyecto "El experimento más importante de la historia de la humanidad" hemos decidido seguirlo hasta que sea llevado a cabo. En el CERN de Ginebra recrearán a escala atómica la explosión que dio origen al universo. Hasta 300 billones de núcleos de hidrógeno circularán por un acelerador de 27 km. de largo. En lo que es el mayor experimento de la historia de la humanidad. La pequeña explosión desplegará un calor infernal que debe acercar a los científicos como nunca al nacimiento del cosmos. El despliegue es inmenso: un campo magnético 100.000 veces más intenso que el terrestre, obliga a seguir una trayectoria a los protones, que van casi a la velocidad de la luz.

Page 7: 00 Cern Lhc Reportaje Especial 2008

Toda la instalación cilíndrica, que se encuentra unos 150 metros bajo la superficie, debe ser enfriada hasta unos 271º bajo cero. Hasta 300 billones de núcleos de hidrógeno (protones) circularán en el LHC. El rayo de protones debe ser controlado con exactitud, porque a pesar de que los veloces núcleos atómicos en el LHC no pesan juntos ni una milmillonésima de gramo, tienen aprox. tanta energía como un tren de carga de 800 toneladas a 100 kilómetros por hora. Instalada la última pieza del mayor acelerador de partículas del mundo Hoy se introdujo, a 100 metros en el interior del detector, "una pequeña rueda" de 9,3 metros de diámetro y 100 toneladas de peso. Esta rueda está recubierta de detectores sensibles que permitirán definir y medir la impulsión de partículas que se crearán durante la colisión. En realidad, los científicos no saben exactamente a lo que se van a enfrentar. "Como nunca se ha hecho un experimento de estas características, no sabemos con lo que nos vamos a encontrar. Intuimos, tenemos una teoría y vamos a ver si se confirma, pero no sabemos lo que está pasando e intentaremos entenderlo con los datos que obtengamos", aseguró el físico alemán Daniel Dobos. Esta vez vamos a utilizar 10 veces más energía que nunca antes en la historia, por lo que nos acercaremos 100 veces más a las condiciones del origen del universo, que es lo que nos interesa". "Vamos a poder entender la simetría entre la cantidad de materia y la antimateria al comienzo del universo, de hecho sabemos que en el universo existe una cantidad muy grande de materia que no conocemos, y hay una oportunidad de que esa materia pueda ser encontrada aquí". Extracto de: http://lasguerrasmesianicas.blogspot.com/2008/04/el-fin-del-mundo-en-los-tribunales.html Imágenes y comentarios del LHC de CERN: http://www.boston.com/bigpicture/2008/08/the_large_hadron_collider.html Videos varios del LHC de CERN: http://www.youtube.com/watch?v=C0WWts0oaX0 http://www.youtube.com/watch?v=cJFllPVIcpg Presentado por:

CENTRO de ESTUDIOS UNIVERSALES INSTITUTO del AQUARIUS

www.acuariano.com ® Tel.: 200 9957 – Cel.: 096 111 777

Mail: [email protected] Montevideo – URUGUAY

___________________

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::