12
Introducción al Derecho Fuentes del Derecho

0002 Fuentes del Derecho (2006)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción al Derecho Fuentes del Derecho Fuentes del Derecho Fuentes del Derecho 2 Marzo de 2006 • “Declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite” (art. 1° del Código Civil) • “Regla social obligatoria, establecida en forma permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza” (Planiol) Fuentes del Derecho 3 Marzo de 2006

Citation preview

Page 1: 0002 Fuentes del Derecho (2006)

Introducción al Derecho

Fuentes del Derecho

Page 2: 0002 Fuentes del Derecho (2006)

Marzo de 2006 Fuentes del Derecho 2

Fuentes del Derecho

• La Ley

• La costumbre

• La jurisprudencia

• La doctrina

Page 3: 0002 Fuentes del Derecho (2006)

Marzo de 2006 Fuentes del Derecho 3

Concepto de Ley

• “Regla social obligatoria, establecida en forma permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza” (Planiol)

• “Declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite” (art. 1° del Código Civil)

Page 4: 0002 Fuentes del Derecho (2006)

Marzo de 2006 Fuentes del Derecho 4

La costumbre

• La realización durante un espacio de tiempo de actos uniformes y constantes en un territorio determinado, con la convicción de obrar jurídicamente y la aceptación de este comportamiento por la comunidad

Page 5: 0002 Fuentes del Derecho (2006)

Marzo de 2006 Fuentes del Derecho 5

La Jurisprudencia

• Si bien las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren, si los tribunales fallan determinadas materias de una manera uniforme se produce lo que se llama “jurisprudencia uniforme” sobre esa materia.

Page 6: 0002 Fuentes del Derecho (2006)

Marzo de 2006 Fuentes del Derecho 6

La Doctrina

• La opinión de los tratadistas o estudiosos del derecho suele ser considerada por los tribunales cuando deben resolver alguna materia controvertida, aunque no tenga fuerza obligatoria. La mayor o menor influencia dependerá del mayor o menor prestigio del autor.

Page 7: 0002 Fuentes del Derecho (2006)

Marzo de 2006 Fuentes del Derecho 7

Efectos de la Ley o ámbito de validez

• En las personas (a todos los habitantes de la República, chilenos o extranjeros)

• En el espacio (regla general: principio de territorialidad)

• En el tiempo (vigencia y derogación)

Page 8: 0002 Fuentes del Derecho (2006)

Marzo de 2006 Fuentes del Derecho 8

Efectos de la ley en las personas

• La ley chilena obliga a todos los habitantes de la República (principio de igualdad ante la ley), sin perjuicio que existan normas que afectan solo a determinados grupos de personas (comerciantes, profesores, etc.)– Excepciones:

• Diplomáticos• Parlamentarios

Page 9: 0002 Fuentes del Derecho (2006)

Marzo de 2006 Fuentes del Derecho 9

Efectos de la ley en el Territorio.

• Principio de la territorialidad: la ley chilena rige en todo el territorio de la República.

• Excepcionalmente se admite la extraterri-torialidad– Se aplica ley extranjera en Chile (Ej. la sucesión se

rige por la ley del último domicilio del causante)– Se aplica ley chilena en el extranjero (a los chilenos en

lo relativo al estado de las personas y su capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan de tener efectos en Chile y a sus relaciones de familia, respecto de sus cónyuges y parientes chilenos)

Page 10: 0002 Fuentes del Derecho (2006)

Marzo de 2006 Fuentes del Derecho 10

Territorio

– Terrestre

– Marítimo

– Aéreo

Page 11: 0002 Fuentes del Derecho (2006)

Marzo de 2006 Fuentes del Derecho 11

Entrada en vigencia de la ley

• Regla general: a contar de su publicación en el Diario Oficial

• Excepción:– Después de su publicación (vacancia legal)– Antes de su publicación (retroactividad)

• Regla general en materia tributaria:– A contar del 1 del mes siguiente, si recae en tributos

mensuales, o– A contar del 1 de enero del año siguiente, si recae en

tributos que se calculan anualmente

Page 12: 0002 Fuentes del Derecho (2006)

Marzo de 2006 Fuentes del Derecho 12

Derogación(Término de vigencia de la ley)

• Expresa (la nueva ley explícitamente declara que deja sin efecto a la antigua)

• Tácita (cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con la anterior)

• Orgánica (cuando una nueva ley reglamenta toda la materia regulada por una o varias leyes precedentes, aunque no haya incompatibilidad entre las disposiciones de las antiguas y las de la nueva)