001_def y Volumen de Reserva

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    1/52

    INSTALACIONES EN EDIFICIOS

    ESCUELA POLITÉCNICANACIONAL

    ABRIL 2016

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    2/52

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    3/52

    RED DE AGUA POTABLE

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    4/52

    INTRODUCCIÓN

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    5/52

    INTRODUCCIÓN

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    6/52

    INTRODUCCIÓN

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    7/52

    SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    8/52

    DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LAS CIUDADES

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    9/52

    Red de distribución pública de distribución

    El agua captada alimenta unaamplia red de tubos hasta llegar alas tuberías situadas bajo lascalles e ingresan a los edificios

    El agua sale de las tuberías

    empujada por la presión que estaejerce y se mide en mca

    La altura adecuada de mca paramantener presión en las tuberíasque abastecen las viviendas debe

    estar entre 15 y 50 mca. Por Norma EPMAPS la presión en

    Quito es de 20 mca

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    10/52

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    11/52

    Red de distribución pública de distribución

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    12/52

    Red de distribución pública de distribución

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    13/52

    Red de distribución pública de distribución

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    14/52

    Red de distribución pública de distribución

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    15/52

    Red de distribución pública de distribución

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    16/52

    Definiciones:Mueble Sanitario:

    Se denomina mueble sanitario al aparto que requiere aguapotable para su funcionamiento.

    Aguas Negras (residuales): son aquellas que provienen detodo mueble sanitario

    Dotación: es la cantidad de agua en litros por día que necesitauna persona para satisfacer sus necesidades domesticas. Sedeberá adicionar a a reserva de agua los volúmenes o

    caudales correspondientes a usos no domésticos

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    17/52

    Dotación de Agua Potable

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    18/52

    Volumen de ReservaCantidad de agua requerida para abastecer de agua una

    vivienda por lo menos un día.

    Elementos:

    1. Acometida de agua

    2. Cisterna3. Sistema de bombeo (Equipo electromecánico)

    4. Red de Distribución (agua fría –agua caliente)

    Tomar en cuenta :El trazado de las tuberías por la parte exterior o depreferencias por ductos(20x20cm), el trazado no se debehacer por las losas y muros.

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    19/52

    Consideraciones del Volumen de Reserva,

    • El volumen de la cisterna debe ser al menos 2/3 del

    consumo medio diario, pero siempre es recomendable quesu capacidad sea igual al consumo medio diario.

    • Es necesario de ser el caso agregar el volumen necesariopara protección contra incendios de acuerdo a lasregulaciones del cuerpo de bomberos.

    • El bombeo de agua hacia los tanques elevados se realizarádesde la cisterna, es absolutamente prohibido conectar lasucción de la bomba directamente a la red municipal.

    • La cisterna se localizará en algún lugar conveniente del

    edificio, señalado en los planos arquitectónicos o en elsótano del edificio, debe permitir frecuentes inspecciones yoperaciones de limpieza y mantenimiento.

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    20/52

    Consideraciones del Volumen de Reserva,

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    21/52

    Consideraciones del Volumen de Reserva,

    Succión

    Succión

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    22/52

    Tipos de Sistemas de Distribución

    • Casas Unifamiliares.

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    23/52

    • Edifico de 3 pisos.

    • Edifico ≈ 5 pisos.

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    24/52

    • Edificio 8 pisos o más.

    VRP: Siemprecon pares , peroen casó de fallasiempre puedencerrar el ladodañado y así nocortar elservicio.

    VRP (Válvula Reguladorade Presión)

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    25/52

    Alimentación de agua con cisterna y tanque de reserva

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    26/52

    Alimentación de agua con cisterna y tanque de reserva

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    27/52

    Tanques Elevados

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    28/52

    Red de distribución de Agua PotableRED :

    • Distribuidos: salida de la bomba, alimentan a las columnas.

    • Columnas: tuberías verticales, alimentan a las ramificaciones.

    • Ramificaciones: se derivan a cada departamento, alimentan alos muebles sanitarios (duchas. inodoros, lavabos).

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    29/52

    Trazado de la tubería.• Se recomienda que las columnas suban por ductos (20x20cm),

    en el caso que la tubería deba atravesar losas, se recomienda

    se coloque una manguera plástica (pasa muros).

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    30/52

    Volumen de la CisternaVolumen requerido para abastecer por lo menos 1 día en el caso

    de edificaciones destinadas a viviendas u oficinas excepto enhospitales y hoteles, donde se recomienda por lo menos 2 días.

    VOLUMEN CISTERNA:

    • Numero de personas.

    • Tipo de edificación.• Dotación (vol/hab.día)

    Consiste en estimar el número de personas y tipo de consumo.

    Ejemplo: edificaciones destinadas a viviendas se recomienda 2personas por dormitorio, local comercial 1 persona por cada

    10 m2

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    31/52

    Uso del agua en la vivienda

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    32/52

    TIPO DE SERVICIO

    • Edificios y viviendas

    • Establecimientos deeducación

    Fabricas• Hospitales

    • Oficinas

    • Restaurantes y bares

    Hoteles• Lavanderías

    • Lavado de vehículos

    DOTACION ltrs/(hab.dia )

    250-380

    60-80

    100-125500-800

    80-125

    40

    150-30040 lt/kg ropa seca

    300-600 lt/vehículos

    Consumos considerados en el Diseño deinstalaciones en edificios

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    33/52

    Consumos considerados Norma NEC-11 Cap 16

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    34/52

    Consumos considerados Norma NEC-11 Cap 16

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    35/52

    Ejercicio:

    Calcular el volumen de la cisterna y sus

    dimensiones para una edificación de las siguientescaracterísticas.

    • 18 departamentos de 2 dormitorios cada uno

    • 6 departamentos de 3 dormitorios

    • 10 suite de 1 dormitorio

    • 1 local comercial de 120m2

    • Áreas verdes y limpieza 200m2

    • Edificio destinado a estatus social alto (guardias)

    l l d ú d

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    36/52

    • Calculo de número de personas.

    (18)(2)(2)= 72

    (6)(3)(2)= 36 =128 personas

    (10)(1)(2)= 20Local comercial: 120 /10= 12 personas

    Riego: 200m2

    Guardias 3 turnos: 3 personas

    • Dotación (ltrs/han.dia)Estatus social alto

    Dotación 300(ltrs/han.dia)

    Viviendas 120(300)= 38400 ltrs/día

    Locales comercial (12)(80)= 960 ltrs/día

    Riego 200m2 (2)= 400ltrs/día

    Guardias 3 (80)=240ltrs/día

    TOTAL=40000ltrs/día (1dia)= 40000 litros

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    37/52

    Ejercicio:

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    38/52

    Consideraciones para la ubicación de la cisterna y sudimensionamiento.

    • El tanque cisterna no debe ser muy profundo para evitar quese interfiera con las zapatas de la edificación. La altura desucción de la BOMBA no debe ser muy grande para evitarproblemas de cavitación . Se recomienda que la altura de aguaen la cisterna sea 1.5m.

    • Dependiendo de la ubicación de la cimentación encuentro suprofundidad, la altura de agua en la cisterna puede llegar a1.8m.

    • Se recomienda considerar por separado la cisterna de agua

    potable y de incendios, para facilitar la desinfección de lacisterna.

    V=40m3

    A= 40/1.5= 26.67m2

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    39/52

    h= 1.5

    b= 8

    c= 3.4

    • Forma en planta de la cisterna puede ser redonda ocuadrada.

    • Tiempo de llenado de cisterna, caudal (ltros/dia )

    V= 40 litrosTiempo de llenado de 12 horas ( en la noche)

    q= 40000 ltros/12h(3600s/h) = 0,93 litros/s

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    40/52

    DEBER:

    Calcular el volumen de la cisterna y susdimensiones para un edificio destinado aviviendas.

    • 8 plantas (2 departamentos )

    • 3 dormitorios por departamento

    • 15 oficinas

    • 90m2 de jardines

    • 400m2 áreas de comercio

    • Dotación= 280 (ltrs/hab.dia)

    V l i di

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    41/52

    Volumen contra incendios

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    42/52

    DETALLES CONSTRUCTIVOS

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    43/52

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    44/52

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    45/52

    Los tanques de reserva deben poseer:

    Acometida, válvula, flotadores, boca de visita, escalera,elementos de aireación, cámara de aire (30cm)

    • La ubicación debe permitir la operación y

    mantenimiento. Evitar construir sobre parqueaderos querepresenten riesgos de contaminación.

    • El tanque de reserva puede ser enterrado o elevado. Si

    es enterrado se requerirá un sistema electrónico para elabastecimiento de agua.

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    46/52

    En la construcción de los encofrados se deberá dejar todosaquellos orificios que corresponden a la succión de las bombas,entradas y salidas de tuberías, así como también la boca devisita.

    Dejar pasamuros tramos de tuberías PVC o cajas de madera,de un diámetro o áreas equivalentes a 1.5 veces el ø o área de latubería que salga o ingrese a la cisterna.

    • Referente al hormigonado: la fundición de la cisterna debe

    ejecutarse a la vez la losa de fondo con la cabeza de lasparedes ( se ubica la junta de construcción) junta PVC

    • El hormigón deberá contener aditivos impermeabilizantes y elenlucido también será ejecutado en productos que garanticenla estanqueidad.

    • La altura de la cabeza de las paredes considerada en laprimera fundición debe ser al menos ⅓ de la altura total deagua de la cisterna.

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    47/52

    El tanque cisterna deberá probarse con una cargaequivalente de diseño, y se taponarán todas las

    salidas. Luego de 24 horas se verificará que noexista descenso del nivel de agua. Si existen fugas,se repetirá la prueba a diferentes niveles dellenado del tanque, hasta encontrar el sitio defuga.

    C ió d i ili i

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    48/52

    Conexión domiciliaria

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    49/52

    Fricción Localizadas PERDIDAS

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    50/52

    DEFINICION DEL TAMAÑO DEL MEDIDOR Y ACOMETIDA

    Continuación del ejemplo:

    Q= 0.93 lt/s =3.35 m3/h = 0.00093 m3/sMedidores (3.5m3/h , 5m3/h , 7m3/h , 7.5m3/h)

    7

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    51/52

    20m+0+(-1.20) = 0+0+(-7.0m)+hf 1-2

    hf1-2= 25.8m

    • Si el medidor es 3.5 m3/h.

  • 8/15/2019 001_def y Volumen de Reserva

    52/52

    Si el medidor es 3.5 m3/h.

    • Si el medidor es 5 m3/h.

    Si el medidor es 7 m3/h

    Si el medidor es 7.5 m3/h