8
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA Ciclo Extraordinario 2008 0 (Ciclo Verano) Apuntes de Clase N° 002 TIPO DE CAMBIO 1 (Versión preliminar No citable) Curso: TEORÍA MONETARIA INTERNACIONAL Aula: 207 - N Profesor: Juan Manuel Cisneros García Economista - Universidad Nacional Mayor de San Marcos

002 Tipo de Cambio Aspectos Fundamentales 1 2008-0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 002 Tipo de Cambio Aspectos Fundamentales 1 2008-0

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL MMAAYYOORR DDEE SSAANN MMAARRCCOOSS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS EECCOONNÓÓMMIICCAASS

EESSCCUUEELLAA AACCAADDÉÉMMIICCOO PPRROOFFEESSIIOONNAALL DDEE EECCOONNOOMMÍÍAA

Ciclo Extraordinario 2008 – 0

(Ciclo Verano)

Apuntes de Clase N° 002

TIPO DE CAMBIO 1 (Versión preliminar – No citable)

Curso: TEORÍA MONETARIA INTERNACIONAL

Aula: 207 - N

Profesor: Juan Manuel Cisneros García ☼

Economista - Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Page 2: 002 Tipo de Cambio Aspectos Fundamentales 1 2008-0

UUNNMMSSMM -- FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS EECCOONNÓÓMMIICCAASS Apuntes de Clase N° 002

Tipo de Cambio

Profesor: Juan Manuel Cisneros García Curso: TEORÍA MONETARIA INTERNACIONAL página

2

1. DEFINICIÓN DE TIPO DE CAMBIO Precio de una moneda en términos de otra. “Relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de un país por la de otro”. (Mankiw, 2002: p.413) 2. FORMULACIONES DEL TIPO DE CAMBIO (SISTEMAS DE COTIZACIÓN) Dado que el precio de una divisa es el precio de una moneda expresada en unidades de otra, existirán dos modalidades tomemos como base la unidad monetaria de un país o la de otro.

Un tipo de cambio siempre puede expresarse de dos formas.

Si es de 2,880 nuevos soles por dólar

($1 = S/.2,880 o S/.2,880/$)

O también

(1

=0,01252,880

) dólares por nuevo sol

(S/.1 = 0,0125$ o 0,0125$/S/.) 2.1. EN TÉRMINOS DIRECTOS O “AMERICANOS”1

(FORMA DIRECTA2 O COTIZACIÓN DIRECTA3)

Unidad externa Unidades domésticas

1 dólar por 2,880 nuevos soles $1 = S/.2,880

S/.2,880/$

“(…) consiste en enunciar el valor de la unidad monetaria extranjera en términos de la moneda nacional.” (Díez de Castro, 1994: p.32) Por ejemplo, en el caso de EE.UU. se suele expresar: Se establece el tipo de cambio dólares por otra unidad monetaria.

Cantidad de dólares $ = 1 Unidad monetaria de otro país

1,4689$ = 1€ (1,4689$/€)

1 “La (…) formulación del tipo de cambio (dólares por unidad monetaria extranjera) se dice que es términos directos

(o “americanos”), la segunda (unidades de moneda extranjera por dólar) en términos indirectos (o “europeos”

(Krugman, 1999: p.266) 2 (Díez de Castro, 1994: p.32)

3 (Cardoza, 1994: p.122)

Page 3: 002 Tipo de Cambio Aspectos Fundamentales 1 2008-0

UUNNMMSSMM -- FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS EECCOONNÓÓMMIICCAASS Apuntes de Clase N° 002

Tipo de Cambio

Profesor: Juan Manuel Cisneros García Curso: TEORÍA MONETARIA INTERNACIONAL página

3

“En economía, convencionalmente el tipo de cambio es un precio expresado en moneda nacional. (…) Por ejemplo, en Estados Unidos el tipo de cambio entre el dólar y la libra se indica en dólares por libra, por ejemplo 1,32$ por libra, de la misma manera que un libro de leche puede costar 1,32$. (…) En Gran Bretaña la teoría económica utiliza la convención contraria.” (Dornbusch, 2002: p.284) “En muchos casos los países convienen en expresar su moneda local en términos de una unidad monetaria externa. A este sistema se le conoce como cotización directa. Según nos situemos en un país o en su contraparte comercial de intercambio, la relación de tasas entre ellos será la inversa de cada país.” (Cardoza, 1994: p.122) Ejemplo: Sábado, 16 de Febrero del 2008-02-18

(Unidad externa Unidades domésticas)

1 Dólar

Estadounidense = S/. 2,880 o S/. 2,880 / $

1 Libra Esterlina = S/. 5,667 o S/. 5,667 / £

1 Yen Japonés = S/. 0,027 o S/. 0,027 / ¥

1 Euro = S/. 4,244 o S/. 4,244 / €

1 Franco Suizo = S/. 2,645

1 Dólar Canadiense = S/. 2,866

1 Peso Argentino = S/. 0,910

1 Real Brasileño = S/. 1,648

1 Peso Mexicano = S/. 0,269

1 Peso Chileno = S/. 0,006

1 Peso boliviano = S/. 0,374

2.2. EN TÉRMINOS INDIRECTOS O “EUROPEOS” (FORMA INDIRECTA)

Unidad doméstica Unidades externas

1 nuevo sol por 0,0125 dólares S/.1 = 0,0125$

0,0125$/S/ “(…) consiste en manifestar el valor de una unidad monetaria nacional con respecto a una de las monedas extranjeras. “(Díez de Castro, 1994: p.32) Por ejemplo, en el caso de la Unión Europea se suele expresar:

1€ = 0,6808$

Page 4: 002 Tipo de Cambio Aspectos Fundamentales 1 2008-0

UUNNMMSSMM -- FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS EECCOONNÓÓMMIICCAASS Apuntes de Clase N° 002

Tipo de Cambio

Profesor: Juan Manuel Cisneros García Curso: TEORÍA MONETARIA INTERNACIONAL página

4

Nota: Países miembros de la Unión Europea

N° País

USAN EL EURO COMO MONEDA OFICIAL

NO USAN EL EURO COMO MONEDA

OFICIAL

Antigua moneda Moneda oficial actual

1 Alemania Marco Alemán

2 Austria Chelín Austriaco

3 Bélgica Franco Belga

4 Bulgaria Lev

5 Chipre Libra de Chipre

6 Dinamarca Corona Danesa

7 Eslovaquia Corona Eslovaca

8 Eslovenia Tólar Esloveno

9 España Peseta Española

10 Estonia Corona de Estonia

11 Finlandia Marco Finlandés

12 Francia Franco Francés

13 Grecia Dracma Griego

14 Holanda Florín Holandés

15 Hungría Florín Húngaro

16 Irlanda Libra Irlandesa

17 Italia Lira Italiana

18 Letonia Lat

19 Lituania Lit

20 Luxemburgo Franco Luxemburgués

21 Malta Lira Maltesa

22 Polonia Zloty

23 Portugal Escudo Portugués

24 Reino Unido Libra Esterlina

25 Rumania Leu

26 República Checa Corona Checa

27 Suecia Corona Sueca

Elaboración: Econ. Juan Manuel Cisneros

Page 5: 002 Tipo de Cambio Aspectos Fundamentales 1 2008-0

UUNNMMSSMM -- FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS EECCOONNÓÓMMIICCAASS Apuntes de Clase N° 002

Tipo de Cambio

Profesor: Juan Manuel Cisneros García Curso: TEORÍA MONETARIA INTERNACIONAL página

5

Si se toma como referencia el ejemplo arriba citado, expresando la moneda de EE.UU. en euros: Se establece el tipo de cambio unidades monetarias de un país por dólar.

1$ = 1,4689 € (1$ = 1/0,6808€)

Caso Dólar EE.UU. expresado bajo las dos formulaciones de tipo de cambio

En términos En términos

DIRECTOS INDIRECTOS

(o "americanos") (o "europeos")

(En forma directa) (En forma indirecta)

1 Unidad monetaria de

otro país =

Cantidad de dólares $

1$ =

Cantidad unidad

monetaria de un país

1 por

1,4689 1 por

0,6808

Euro Dólar Dólar Euros

1 por

0,3472 1 por

2,880

Nuevo Sol Dólar Dólar Nuevos Soles

“La forma indirecta se utiliza en informaciones destinadas al mercado financiero internacional, donde se toma el dólar como base: también se utiliza en Gran Bretaña. En los Estados Unidos se utilizan ambos tipos: si el banco trata con un cliente que se encuentra en dicho país utilizará la forma directa, pero si opera con uno en territorio extranjero utilizará la indirecta (excepto con los británicos), en resumidas cuentas utiliza la forma directa desde la perspectiva del mercado con el que opera.” (Díez de Castro, 1994: p.32) 3. MONEDA VEHICULAR “Una moneda vehicular es aquella que es ampliamente utilizada para establecer contratos efectuados por partes que no residen en el país emisor de moneda vehicular.” (Krugman, 1999: p.271) 4. TIPOS DE CAMBIO CRUZADOS (TASAS CRUZADAS) Consiste en la determinación de una relación de intercambio directa entre dos monedas mediante la simplificación de su relación por una tercera. Según el tipo de información que se tiene. 4.1. Información en términos directos (americanos) Sea la información: dólar/moneda A y dólar/moneda B

Tipo de cambio A/B = $ /

$ /

B

A

Page 6: 002 Tipo de Cambio Aspectos Fundamentales 1 2008-0

UUNNMMSSMM -- FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS EECCOONNÓÓMMIICCAASS Apuntes de Clase N° 002

Tipo de Cambio

Profesor: Juan Manuel Cisneros García Curso: TEORÍA MONETARIA INTERNACIONAL página

6

Ejemplo: Krugman,1999: p.271 (pie de página) 4.2. Información en términos indirectos (europeos) Sea la información: moneda A/dólar y moneda B/dólar

Tipo de cambio A/B = / $

/ $

A

B

Ejemplo:

Principales tipos de cambio

Moneda

local por $ Nuevos Soles

por monedas Nuevo Sol 2,88

(S/$)/(X/$)

Libra Esterlina 0,5099 5,648

Yen Japonés 107,71 0,027

Euro 0,6806 4,232

Franco Suizo 1,0926 2,636

Dólar Canadiense 1,008 2,857

Peso Argentino 3,175 0,907

Real Brasileño 1,753 1,643

Peso Mexicano 10,747 0,268

Peso Chileno 464,6 0,006

Peso boliviano 7,5 0,384

Fuente: Diario "El Comercio" Sábado, 16 de Febrero del 2008 Sección B p. 5

5. MERCADO DE DIVISAS “Es un mercado en el que se intercambian monedas y, por tanto, en el que es difícil identificar la figura del comprador y la del vendedor pero, en definitiva, es en donde se encuentran oferentes y demandantes que finalmente se ponen de acuerdo para realizar una determinada transacción a un determinado precio. El precio aquí sin embargo, no tiene el mismo sentido que en el resto de los mercados ya que se trata de una relación de intercambio, que recibe la denominación especial de tipo de cambio. En definitiva, el precio de una moneda en función de otra. En sentido estricto, no se debe de confundir este mercado con el de monedas, debido a que en los mercados de divisas lo que se negocia no es la moneda en su estado físico, sino la divisa, la cual no es más que un depósito o saldo bancario en moneda distinta de la nuestra realizado en una institución financiera. En general, se considera divisa: a) El propio depósito de moneda extranjera en una institución financiera, o b) Los documentos que dan derecho a disponer de esos depósitos (cheques, tarjetas de crédito, etc.” (Díez de Castro, 1994: p.27) 5.1. AGENTES PARTICIPANTES

Page 7: 002 Tipo de Cambio Aspectos Fundamentales 1 2008-0

UUNNMMSSMM -- FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS EECCOONNÓÓMMIICCAASS Apuntes de Clase N° 002

Tipo de Cambio

Profesor: Juan Manuel Cisneros García Curso: TEORÍA MONETARIA INTERNACIONAL página

7

A. Bancos Comerciales Transacciones que realizan: a. Depósitos bancarios. “La gran mayoría de transacciones que se realizan en el

mercado de divisas se realiza a través del intercambio de depósitos bancarios denominados en diferentes monedas” (Krugman, 1999: p.268)

b. Operaciones interbancarias. “El intercambio de divisas realizado entre los propios

bancos –denominado operaciones interbancarias- representa la mayor parte de la actividad realizada en el mercado de divisas.” (Krugman, 1999: p.268)

En este contexto aparecen. Tipo de cambio al por mayor. Aquel que aplican los banco unos con otros.

“La cifra mínima a la que se aplican estos tipos es de un millón de dólares. Tipo de cambio al detalle. Aquel aplicable a empresas clientes. “El diferencial entere los tipos al detalle y al por mayor constituye la “compensación” para el banco por desarrollar la actividad cambiaria.” (Krugman, 1999: p.268)

B. Multinacionales C. Instituciones Financieras No Bancarias D. Bancos Centrales

BIBLIOGRAFÍA BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP)

2006 Memoría Anual 2006. Capítulo III. Tipo de cambio. Lima: BCRP. http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/Informes/Memoria/memoria2006/MemoriaBCR

P-2006-3.pdf

2006 Guía Metodológica de la Nota Semanal. Capítulo V. Tipo de cambio y cotizaciones. Lima: BCRP. http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/Publicaciones/guiam/Tipo_de_Cambio.pdf

BLANCHARD, Olivier

2002 Macroeconomía. 2ª ed. Madrid: Pearson Education S.A. CARDOZA, Carlos; DÍAZ, Dagoberto y Alberto TARABOTTO

1994 Finanzas Internacionales: Un Enfoque para Latinoamérica. Lima: Universidad del Pacífico. Serie: Biblioteca Universitaria; 18.

DÍEZ DE CASTRO, Luis y Juan MASCAREÑAS

1994 Ingeniería Financiera. La Gestión de los Mercados Financieros Internacionales. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill.

DORNBUSCH, Rudiger; FISCHER, Stanley y Richard STARTZ

Page 8: 002 Tipo de Cambio Aspectos Fundamentales 1 2008-0

UUNNMMSSMM -- FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS EECCOONNÓÓMMIICCAASS Apuntes de Clase N° 002

Tipo de Cambio

Profesor: Juan Manuel Cisneros García Curso: TEORÍA MONETARIA INTERNACIONAL página

8

2002 Macroeconomía. 8ª ed. Madrid: McGraw-Hill. DORNBUSCH, Rudiger y Stanley FISCHER

1991 Macroeconomía. 5ª ed. Madrid: McGraw-Hill. FISCHER, Stanley; DORNBUSCH, Rudiger y Richard SCHMALENSEE

1990 Economía. 2ª ed. México D.F.: McGraw-Hill. JIMÉNEZ, Félix

2001 Macroeconomía: Enfoques y Modelos. T. I. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

KRUGMAN, Paul R. y Maurice OBSTFELD

1999 Economía Internacional. Teoría y Política. 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill. MANKIW, Gregory N

2002 Principios de Economía. 2ª ed. Madrid: McGraw–Hill. 2000 Macroeconomía. 4ª ed. Barcelona: Antoni Bosch.

MAYORGA, David y Patricia ARAUJO

1994 Introducción a los Negocios Internacionales. 2ª ed. Lima: Universidad del Pacífico. Serie: Biblioteca Universitaria; 6.

PARODI TRECE, Carlos

2003 Globalización y Crisis Financieras Internacionales. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

SAMUELSON, Paul A. y William D. NORDHAUS

2002 Economía. 17ª ed. Madrid: McGraw–Hill.