2
O Ob bj j e e t t i i v v o o : : R Re e c c o on n o oc c e e r r s s u u p pe e l l i i g g r r o o y y f f o o r r m ma as s d de e r r e e c c o on n o oc c e e r r l l a a . . www.vigesima.cl/capacitacion Página 1/2 16 de Junio de 2009 - #03 SERIE CONTROL DE INCENDIOS: Electricidad en emergencias, parte 1/2. C C o o f f f f e e e e B B r r e e a a k k 2 2 0 0 Se oyeron los timbres, estaba lejos de empezar a aclarar, desde lo más profundo del sueño me levanté y de manera autómata me uniformé. Subí, junto a la Guardia Nocturna completa a la Magirus. Al parecer en el trayecto no había alcanzado a despertar porque hice un comentario del que varios se ríen hasta el día de hoy: “¡Que está oscura la noche!” No terminé de decir eso y comenzaron las risas… finalmente descubrí que no era la noche sin luna lo que causaba tanta oscuridad… era un violento choque casi 5 cuadras más allá que había derribado más de un poste de alumbrado público y cortado las líneas de transmisión de mediano voltaje. Esta cómica anécdota ocurrida en la Guardia Nocturna fue eso: una anécdota y por fortuna nadie salió herido. ¿Qué hubiese pasado si uno de los cables cortados entraba en contacto con el automóvil en el que había que tenía pacientes atrapados en su interior? En la noche y oscuro existe poca posibilidad de darnos cuenta que un cable ha caído, menor aún probabilidad que el cable además está en contacto con el automóvil y para que decir la casi cercana a cero posibilidad de darnos cuenta que el automóvil está electrificado y sólo está aislado sobre los 4 neumáticos de goma pero que al acercarnos haremos “puente” y la descarga eléctrica se irá a tierra a través de nosotros, sufriendo una descarga que puede ir desde los 220 a los 13.000 voltios. Red Foto Caricatura “The Fire House Magazine” Original de Paul Combs Otro ejemplo en la extinción de incendios: Fuego con peligro de propagación, la Vigésima arma rápido un par de líneas gracias a los “cruzados” disponibles pero surge la clásica pregunta: ¿habrá cortado la compañía de escala la energía eléctrica? o ¿cómo está seguro que su escala no hará “arco” con el cable cercano como muestra esta graciosa caricatura? En este y el siguiente CB20 revisaremos los principales conceptos de la energía eléctrica que debemos manejar los bomberos, las medidas de seguridad y las nuevas herramientas con que cuenta la Vigésima para establecer la zona de seguridad eléctrica. La última normativa interna del CBS para el trabajo con electricidad fue dictada en 1999 a través de la Orden del Día #136 que establece en su título IX, capítulos 1 y 2, las características de la distribución de energía eléctrica, las formas de trabajo, prevenciones y formas de cortar la energía eléctrica en situaciones de emergencia. Está demás decir que siempre se debe actuar con máxima precaución y en lo posible esperar a la compañía distribuidora. Pese a sus bondades los riesgos para los voluntarios son muchísimos y por sólo nombrar algunos mencionaremos que una electrocución puede producir un paro cardiorrespiratorio y quemaduras tanto internas como externas y a la vista. Peligros de la energía eléctrica: Como dice el libro “Fundamentos de la lucha contraincendios” respecto a la electricidad en su (capítulo 7) “las acciones inadecuadas por parte del personal de rescate pueden provocar heridas o muertes instantáneas”. A modo de breve resumen a la hora de acudir a una emergencia que involucre tendidos de electricidad se debe tener siempre en cuenta lo siguiente:

003 CoffeeBreak 20

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín TécnicoBomberos Santiago20 Compañía "Apoquindo"

Citation preview

Page 1: 003 CoffeeBreak 20

OObbjjeettiivvoo:: RReeccoonnoocceerr ssuu ppeelliiggrroo yy ffoorrmmaass ddee rreeccoonnoocceerrllaa..

www.vigesima.cl/capacitacion Página 1/2 16 de Junio de 2009 - #03

SSEERRIIEE CCOONNTTRROOLL DDEE IINNCCEENNDDIIOOSS:: EElleeccttrriicciiddaadd eenn eemmeerrggeenncciiaass,, ppaarrttee 11//22..

CCooffffeeee BBrreeaakk 2200

Se oyeron los timbres, estaba lejos de empezar a

aclarar, desde lo más profundo del sueño me

levanté y de manera autómata me uniformé. Subí,

junto a la Guardia Nocturna completa a la

Magirus. Al parecer en el trayecto no había

alcanzado a despertar porque hice un comentario

del que varios se ríen hasta el día de hoy: “¡Que

está oscura la noche!” No terminé de decir eso y

comenzaron las risas… finalmente descubrí que no

era la noche sin luna lo que causaba tanta

oscuridad… era un violento choque casi 5 cuadras

más allá que había derribado más de un poste de

alumbrado público y cortado las líneas de

transmisión de mediano voltaje.

Esta cómica anécdota ocurrida en la Guardia

Nocturna fue eso: una anécdota y por fortuna

nadie salió herido. ¿Qué hubiese pasado si uno de

los cables cortados entraba en contacto con el

automóvil en el que había que tenía pacientes

atrapados en su interior?

En la noche y oscuro existe poca posibilidad de

darnos cuenta que un cable ha caído, menor aún

probabilidad que el cable además está en

contacto con el automóvil y para que decir la casi

cercana a cero posibilidad de darnos cuenta que

el automóvil está electrificado y sólo está aislado

sobre los 4 neumáticos de goma pero que al

acercarnos haremos “puente” y la descarga

eléctrica se irá a tierra a través de nosotros,

sufriendo una descarga que puede ir desde los

220 a los 13.000 voltios.

Red azul y red seFotografía del autor.

CCaarriiccaattuurraa ““TThhee FFiirree HHoouussee MMaaggaazziinnee”” OOrriiggiinnaall ddee PPaauull CCoommbbss

Otro ejemplo en la extinción de incendios: Fuego

con peligro de propagación, la Vigésima arma

rápido un par de líneas gracias a los “cruzados”

disponibles pero surge la clásica pregunta: ¿habrá

cortado la compañía de escala la energía

eléctrica? o ¿cómo está seguro que su escala no

hará “arco” con el cable cercano como muestra

esta graciosa caricatura?

En este y el siguiente CB20 revisaremos los

principales conceptos de la energía eléctrica que

debemos manejar los bomberos, las medidas de

seguridad y las nuevas herramientas con que

cuenta la Vigésima para establecer la zona de

seguridad eléctrica.

La última normativa interna del CBS para el

trabajo con electricidad fue dictada en 1999 a

través de la Orden del Día #136 que establece en

su título IX, capítulos 1 y 2, las características de la

distribución de energía eléctrica, las formas de

trabajo, prevenciones y formas de cortar la

energía eléctrica en situaciones de emergencia.

Está demás decir que siempre se debe actuar con

máxima precaución y en lo posible esperar a la

compañía distribuidora.

Pese a sus bondades los riesgos para los

voluntarios son muchísimos y por sólo nombrar

algunos mencionaremos que una electrocución

puede producir un paro cardiorrespiratorio y

quemaduras tanto internas como externas y a la

vista.

Peligros de la energía eléctrica:

Como dice el libro “Fundamentos de la lucha

contraincendios” respecto a la electricidad en su

(capítulo 7) “las acciones inadecuadas por parte del personal de rescate pueden provocar heridas o muertes instantáneas”. A modo de breve

resumen a la hora de acudir a una emergencia

que involucre tendidos de electricidad se debe

tener siempre en cuenta lo siguiente:

Page 2: 003 CoffeeBreak 20

Además se deberá considerar aumentar el radio

de seguridad si esto ocurre con un suelo húmedo

o sobre un charco de agua. Lo anterior podrá

hacer que el campo electrificado pueda

extenderse algunos metros más allá de lo

inicialmente esperado. La zona de seguridad está

definida en el libro Fundamentos como “una distancia igual a la separación entre los postes”.

¿Qué debe hacer el oficial de seguridad?

Como está descrito en la Orden del Capitán el

Oficial de Seguridad tiene la atribución para

indicar al oficial o voluntario a cargo de la

Compañía, quien a su vez podrá sugerir a quien

esté a cargo del CBS, que los voluntarios se retiren

de forma inmediata de la zona por estar en riesgo

sus vidas y deberán permanecer lejos de los

cables caídos hasta que estén seguros de que se

ha cortado el suministro de energía.

¿Qué debe herramientas posee el oficial de

seguridad?

A partir de marzo 2009 la Vigésima ha

incorporado en ambas máquinas un bastón tester

de corriente alterna Will-Burt TAC™ Stick (tester

alternating current) que permite detectar la

existencia de corriente alterna en una zona

determinada. En caso de encontrar algún indicio

de electricidad el bastón tiene la capacidad de

emitir una luz a través de un diodo ubicado en la

mitad del bastón y una fuerte señal audible.

Habiendo revisado la

importancia de la

electricidad en el

próximo número

revisaremos el uso y

operación del bastón.

RECUERDE: ESTO ES UN DOCUMENTO SOBRE UN TEMA DEL QUE USTED ESTÁ CAPACITADO. ESTA LECTURA NO REEMPLAZA SU ASISTENCIA A LOS EJERCICIOS Y ACADEMIAS.

www.vigesima.cl/capacitacion Página 2/2 16 de Junio de 2009 - #03

1. Solicite, a través de la central, la presencia del

proveedor de energía. Sólo el personal de la

compañía eléctrica puede cortar el suministro

de energía en los postes. Ejemplo: “B-20 a

central. 1-4 Chilectra al lugar en clave 33”.

2. Controle el lugar del incidente, se debe tener

presente que los cables eléctricos en el suelo

pueden representar un peligro sin siquiera

tocarlos. Esta función corresponde al Oficial de

Seguridad (Orden del día del Capitán #14/2009).

3. Recuerde que las líneas eléctricas caídas

pueden transmitir electricidad a las rejas u otros

objetos metálicos con los que entren en

contacto.

4. Pero se debe prestar especial atención a los

cables eléctricos energizados que entran en

contacto con el suelo. La corriente se dispersará

en todas direcciones desde el punto de

contacto. Si bien a medida que la corriente se

aleja del punto de contacto y el voltaje baja

progresivamente (figura 1) este igual podría

llegar a electrocutar a un voluntario.

Pero, ¿de qué depende que esto ocurra y cuan

lejos puede llegar? El principal factor, como

dijimos, es que el cable cortado este en

contacto con suelo. La distancia de seguridad

necesaria será distinta si es uno de baja, media

o alta tensión.

FFiigguurraa 11:: EElleeccttrriicciiddaadd eenn eell ppiissoo.. LLiibbrroo ““FFuunnddaammeennttooss ddee llaa lluucchhaa ccoonnttrraaiinncceennddiiooss””.. CCaappííttuulloo 77..

CCooffffeeee BBrreeaakk 2200 SSEERRIIEE CCOONNTTRROOLL DDEE IINNCCEENNDDIIOOSS:: EElleeccttrriicciiddaadd eenn eemmeerrggeenncciiaass,, ppaarrttee 11//22..