12
Página 1 de 12 DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS COMISIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS RESOLUCION Nº 0050-2011/CSD-INDECOPI EXPEDIENTE : 413260A-2010 SOLICITANTE : BELARIAN S.A.C. (anteriormente REDCELL DEL PERU S.A.C.) OPOSITORA : ASEGURADORA COLSEGUROS S.A. MATERIA : SOLICITUD DE REGISTRO DE MARCA DE SERVICIO - OPOSICIÓN ANDINA Lima, 10 de enero de 2011 1. ANTECEDENTES Con fecha 19 de febrero de 2010, REDCELL DEL PERU S.A.C., de Perú, solicita el registro de la marca de servicio constituida por la denominación SOLSEGURO, para distinguir telecomunicaciones de la clase 38 de la Clasificación Internacional. Mediante escrito de fecha 19 de abril de 2010, ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia, formula oposición señalando lo siguiente: Es titular en Colombia de la marca COLSEGUROS (debió decir COLSEGUROS y logotipo) (certificado Nº 235914), la cual distingue servicios de la clase 36 de la Clasificación Internacional. Ha solicitado mediante expediente Nº 418658-2010 el registro de la marca de servicio COLSEGUROS y logotipo para distinguir servicios financieros y de seguros de la clase 36 de la Clasificación Internacional a fin de acreditar su interés real en el mercado peruano de conformidad con lo señalado en el artículo 147 de la Decisión 486. Además de tener legitimidad para formular oposición en base a la marca registrada en Colombia mencionada anteriormente, goza de una prelación andina por haber solicitado el registro de dicha marca en Perú mediante expediente Nº 418658-2010. Los servicios que el signo solicitado pretende distinguir en la clase 38 de la Clasificación Internacional se encuentran vinculados con los servicios que distingue la marca registrada en la clase 36 de la Clasificación Internacional. Así, los servicios financieros y de seguros se brindan no sólo a través de oficinas

0050 2011 CSD Oposición Andina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oposición Andina.

Citation preview

Página 1 de 12

DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS

COMISIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS RESOLUCION Nº 0050-2011/CSD-INDECOPI EXPEDIENTE : 413260A-2010 SOLICITANTE : BELARIAN S.A.C. (anteriormente REDCELL DEL PERU

S.A.C.) OPOSITORA : ASEGURADORA COLSEGUROS S.A. MATERIA : SOLICITUD DE REGISTRO DE MARCA DE SERVICIO -

OPOSICIÓN ANDINA Lima, 10 de enero de 2011 1. ANTECEDENTES Con fecha 19 de febrero de 2010, REDCELL DEL PERU S.A.C., de Perú, solicita el registro de la marca de servicio constituida por la denominación SOLSEGURO, para distinguir telecomunicaciones de la clase 38 de la Clasificación Internacional. Mediante escrito de fecha 19 de abril de 2010, ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia, formula oposición señalando lo siguiente: Es titular en Colombia de la marca COLSEGUROS (debió decir COLSEGUROS

y logotipo) (certificado Nº 235914), la cual distingue servicios de la clase 36 de la Clasificación Internacional.

Ha solicitado mediante expediente Nº 418658-2010 el registro de la marca de servicio COLSEGUROS y logotipo para distinguir servicios financieros y de seguros de la clase 36 de la Clasificación Internacional a fin de acreditar su interés real en el mercado peruano de conformidad con lo señalado en el artículo 147 de la Decisión 486.

Además de tener legitimidad para formular oposición en base a la marca registrada en Colombia mencionada anteriormente, goza de una prelación andina por haber solicitado el registro de dicha marca en Perú mediante expediente Nº 418658-2010.

Los servicios que el signo solicitado pretende distinguir en la clase 38 de la Clasificación Internacional se encuentran vinculados con los servicios que distingue la marca registrada en la clase 36 de la Clasificación Internacional. Así, los servicios financieros y de seguros se brindan no sólo a través de oficinas

Página 2 de 12

abiertas al público, sino también a través de oficinas virtuales mediante portales web u otros sistemas de comunicación electrónica, lo que permite la intermediación directa del cliente con la empresa prestadora de los servicios a través de sistema de telecomunicación (sea por telefonía móvil, fija o por internet en portales web o a través de correo electrónico) lo que se conoce como B2B y B2C. Actualmente ya no es posible concebir la existencia de una empresa moderna del sistema financiero y de seguros sin tener implementadas las estrategias B2B y B2C.

El signo solicitado y la marca registrada son semejantes desde el punto de vista gráfico, fonético y conceptual, toda vez que comparten el mismo número y la misma secuencia de vocales y consonantes, teniendo a su vez la misma sílaba tónica (GU).

Existe riesgo de confusión entre el signo solicitado y la marca registrada, por lo cual el signo solicitado se encuentra incurso en la prohibición de registro contemplada en el artículo 136 inciso a) de la Decisión 486.

Invoca jurisprudencia de la Sala de Propiedad Intelectual del INDECOPI que considera aplicable al caso.

Invoca jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina que considera aplicable al caso.

Ampara su oposición en los artículos 136 inciso a) y 146 de la Decisión 486, así como en los artículos 45, 46 y 54 del Decreto Legislativo Nº 1075.

Adjunta lo siguiente: 1. Fotocopia de documento expedido por la Superintendencia de Industria y

Comercio de Colombia titulado “Asignación de número de certificado”, correspondiente al certificado Nº 235914 (marca de servicio COLSEGUROS y logotipo, registrada en Colombia para distinguir servicios de la clase 36 de la Clasificación Internacional).

2. Fotocopia de la Solicitud de Registro Nº 418658-2010 presentada en el Perú. Mediante proveído de fecha 21 de abril de 2010, se deja constancia que la presente oposición se basa en la marca COLSEGUROS y logotipo (certificado Nº 235914) registrada en Colombia, la cual distingue servicios de la clase 36 de la Clasificación Internacional. Asimismo, se deja constancia que el interés real en el mercado peruano ha quedado acreditado mediante el expediente Nº 418658-2010. Mediante escrito de fecha 31 de mayo de 2010, REDCELL DEL PERU S.A.C., de Perú, absuelve el traslado de la oposición formulada por ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia, manifestando lo siguiente: La oposición formulada debe ser declarada improcedente al no haberse

acreditado legítimo interés conforme lo establecen los artículos 146 y 147 de la Decisión 486. Sin embargo, en caso de que ésta se declare procedente, debe declararse infundada.

La opositora no ha presentado medio probatorio que acredite que es titular de la marca COLSEGUROS (certificado Nº 235914) registrada en Colombia y que esta marca se encuentre vigente. Únicamente se ha limitado a adjuntar un documento

Página 3 de 12

titulado “Asignación de número de certificado”, el cual no es un documento idóneo que pruebe la titularidad de la opositora y la vigencia de la marca.

La opositora ha acreditado su interés real en el mercado peruano mediante el registro de una marca en la clase 36 de la Clasificación Internacional, la cual constituye una clase diferente a la clase en la que se pretende el registro del signo solicitado (clase 38 de la Clasificación Internacional).

La marca registrada COLSEGUROS no es una marca denominativa como falsamente sostiene la opositora en su escrito de oposición, ya que del documento titulado “Asignación de número de certificado” adjuntado por ella, se desprende que se trata de una marca mixta.

Dado que la opositora no ha adjuntado fotocopia del certificado colombiano Nº 235914 correspondiente a la marca COLSEGUROS y logotipo, no es posible realizar el examen comparativo entre el signo solicitado y la marca referida.

Los servicios que pretende distinguir el signo solicitado en la clase 38 de la Clasificación Internacional no se encuentran vinculados con los servicios que distingue la marca registrada en la clase 36 de la Clasificación Internacional.

El signo solicitado constituye un signo arbitrario. El examen comparativo de los signos debe realizarse entre las denominaciones

que tengan mayor fuerza distintiva. No existen semejanzas entre el signo solicitado y la marca registrada. Así, si bien

el signo solicitado y la marca registrada comparten la denominación SEGURO, éste constituye un término descriptivo, por lo que no es posible determinar semejanzas en base al mismo. Además, los signos se diferencian desde el punto de vista gráfico y fonético, así como conceptualmente ya que el signo solicitado evoca al astro sol y a los seguros, mientras que la marca registrada evoca en el consumidor la idea de que se trata de una empresa colombiana de seguros.

No existe riesgo de confusión entre los signos en conflicto. Mediante escrito de fecha 10 de junio de 2010, REDCELL DEL PERU S.A.C., de Perú, reitera que la opositora sólo ha acreditado su interés real en el mercado peruano respecto a servicios de la clase 36 de la Clasificación Internacional, mas no en cuanto a los servicios de la clase 38 de la Clasificación Internacional, toda vez que no ha solicitado el registro de la marca COLSEGUROS para distinguir servicios de la referida clase, incumpliendo de esta manera lo establecido en el artículo 147 de la Decisión 486. Mediante escrito de fecha 11 de junio de 2010, ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia, señala que conjuntamente con su escrito de oposición adjuntó la fotocopia del certificado Nº 235914, correspondiente a su marca COLSEGUROS registrada en Colombia. No obstante ello, adjunta al presente escrito fotocopia de la Resolución Nº 10866 de fecha 30 de marzo de 2001, en virtud de la cual se le concedió el registro de la marca referida en Colombia. Reitera sus argumentos en cuanto al riesgo de confusión existente entre los signos en conflicto. Mediante escrito de fecha 02 de noviembre de 2010, BELARIAN S.A.C., de Perú, solicita que se tenga presente la cesión de los derechos expectaticios derivados de la

Página 4 de 12

presente solicitud de registro que le han sido transferidos por parte de REDCELL DEL PERU S.A.C., de Perú, a través del contrato de cesión de derechos de fecha 19 de julio de 2010. Adjunta fotocopia de dicho contrato. Mediante providencia de fecha 03 de noviembre de 2010, se tuvo presente la cesión de derechos expectaticios derivados de la presente solicitud de registro, por lo que se dispuso que debe considerarse en adelante como nuevo solicitante a BELARIAN S.A.C., de Perú. 2. CUESTIÓN EN DISCUSIÓN La Comisión considera que, conforme a los antecedentes expuestos, corresponde determinar lo siguiente: (i) Si ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia, cuenta con legítimo

interés para formular oposición en base a su marca COLSEGUROS y logotipo (certificado Nº 235914), registrada en Colombia.

(ii) De ser el caso, si existe riesgo de confusión entre el signo solicitado SOLSEGURO

y la marca registrada en Colombia a favor de ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia.

3. ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN EN DISCUSIÓN 3.1. Cuestión previa Aplicación del artículo 136 inciso a) de la Decisión 486 La opositora sustenta su oposición en los artículos 136 inciso a) y 147 de la Decisión 486.

Sobre el particular, cabe señalar que de los argumentos contenidos en su escrito de oposición, se desprende que los mismos se encuentran dirigidos a sustentar un eventual riesgo de confusión entre el signo solicitado SOLSEGURO y la marca COLSEGUROS y logotipo, registrada en Colombia, lo cual constituye un supuesto contemplado en el artículo 147 de la Decisión 486 y no en el artículo 136 inciso a) de dicha norma.

En ese sentido, esta Comisión concluye que no corresponde aplicar al presente caso la prohibición de registro contenida en el artículo 136 inciso a) de la Decisión 486. “Prelación andina” invocada por la opositora La opositora señala que tiene legítimo interés para formular oposición a la presente solicitud de registro no sólo debido a que es titular de la marca COLSEGUROS y logotipo (certificado Nº 235914) en Colombia, sino también porque goza de una “prelación andina” por haber solicitado el registro de dicha marca en Perú mediante

Página 5 de 12

expediente Nº 418658-2010 para distinguir servicios de la clase 36 de la Clasificación Internacional. Sobre el particular, cabe precisar que dentro de la normativa de propiedad industrial, el artículo 12 del Decreto Legislativo Nº 1075 se refiere al derecho de prelación, estableciendo lo siguiente: “la prelación en el derecho de propiedad industrial se determina por el día y la hora de presentación de la solicitud de registro (…).En ese sentido, se concluye que gozará de tal derecho quien haya presentado con anterioridad una solicitud de registro. No obstante ello, en el presente caso, se advierte que la solicitud de registro de la marca COLSEGUROS y logotipo presentada por la opositora en el Perú mediante expediente Nº 418658-2010, es de fecha 19 de abril de 2010, es decir, fue presentada con posterioridad a la presente solicitud de registro (19 de febrero de 2010); por lo cual se determina que la opositora no goza de derecho de prelación, sino mas bien la solicitante. 3.2. Informe de antecedentes Del informe de antecedentes que obra en el expediente se ha verificado lo siguiente: a) ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia, es titular de la marca de

servicio constituida por la denominación COLSEGUROS y logotipo, conforme al modelo adjunto:

para distinguir operaciones financieras; seguros de la clase 36 de la Clasificación Internacional, inscrita el 27 de julio de 2010 con certificado Nº 62853, vigente hasta el 27 de julio de 2020. Cabe precisar que la marca referida fue solicitada mediante expediente Nº 418658-2010 de fecha 19 de abril de 2010, el cual fue presentado para acreditar el interés real de la oposición andina formulada en el presente expediente.

b) En la clase 38 de la Clasificación Internacional existen diversas marcas inscritas a favor de distintos titulares que incluyen la denominación SEGURO en su conformación, tales como: BBVA SEGUROS (certificado Nº 21167), BCP SEGURO VIDA CON RETORNO (certificado Nº 28573), COMPARAR ES MAS SEGURO (certificado Nº 24684), RIMAC SEGUROS y logotipo (certificado Nº 56811), entre otras.

c) En la clase 38 de la Clasificación Internacional existen dos marcas inscritas a

favor de distintos titulares que incluyen la denominación SOL en su conformación, tales como: SOL TV LA SEÑAL DEL NORTE y logotipo (certificado Nº 62153) y SOL DE MEDIODIA y logotipo (certificado Nº 26593).

Página 6 de 12

3.3. Legítimo interés de la opositora, de conformidad con el artículo 147 de la

Decisión 486 Conforme señala el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, “condición sine qua non para que la observación1 sea aceptada por la oficina nacional competente es que el observante tenga legítimo interés al momento de presentarse la observación, interés que debe ser probado en el momento administrativo respectivo”2. El legítimo interés es un concepto que atañe a la motivación en virtud de la cual se formula el acto de oposición. Esta motivación está referida a la posibilidad de sufrir una lesión de otorgarse el registro solicitado. Por otro lado, el artículo 147 de la Decisión 486 establece que tienen legítimo interés para presentar oposiciones en los demás Países Miembros, tanto el titular de una marca idéntica o similar, para productos o servicios, respecto de los cuales el uso de la marca pueda inducir al público a error, como quien primero solicitó el registro de esa marca en cualquiera de los Países Miembros. En ambos casos, el opositor deberá acreditar su interés real en el mercado del País Miembro donde interponga la oposición, debiendo a tal efecto solicitar el registro de la marca al momento de interponerla. Al respecto, del análisis del artículo 147 de la Decisión referida, se advierte que los titulares de marcas registradas o aquellos que hayan solicitado con anterioridad el registro en cualquiera de los demás Países Miembros de la Comunidad Andina, se encuentran legitimados para formular oposición a solicitudes de registro, siempre que se trate de un signo idéntico o similar a aquel que se pretende registrar y que además los signos se encuentren referidos a productos o servicios respecto de los cuales su uso pueda inducir al público a confusión, siendo necesario además, que en estos casos el opositor acredite su interés real en el mercado del país en el cual formula oposición, solicitando para tal efecto el registro de la marca en cuestión. En el presente caso, ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia, sustenta su oposición en base a que es titular en Colombia de la marca COLSEGUROS y logotipo (certificado Nº 235914), la cual distingue servicios de la clase 36 de la Clasificación Internacional. Al respecto, la opositora ha presentado fotocopia de un documento expedido por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia titulado “Asignación de número de certificado”, correspondiente a la marca COLSEGUROS y logotipo (certificado Nº 235914), registrada en Colombia, en la cual se aprecian los datos de dicha marca. De la revisión del referido documento (foja 44), se desprende lo siguiente:

1 La referencia a “observación” debe ser entendida en este caso como “oposición”, en virtud a las

disposiciones de la actual Decisión 486. 2 Proceso 32-IP-96, Gaceta Oficial Nº 279 del 25 de julio de 1997, págs. 26 y 27.

Página 7 de 12

ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia, es titular en dicho país de la marca COLSEGUROS y logotipo, para distinguir servicios financieros y de seguros de la clase 36 de la Clasificación Internacional, la cual se inscribió con certificado Nº 235914 y se encuentra vigente hasta el 29 de mayo de 20113.

Asimismo, se ha podido advertir que la opositora ha acreditado su interés real en el mercado peruano con la presentación de la solicitud de registro Nº 418658-2010 de fecha 14 de abril de 2010, mediante la cual solicitó el registro de la marca de servicio constituida por la denominación COLSEGUROS y logotipo, conforme al modelo adjunto:

para distinguir operaciones financieras; seguros de la clase 36 de la Clasificación Internacional. Por lo expuesto, corresponde proceder a evaluar la existencia de riesgo de confusión entre el signo solicitado SOLSEGURO y la marca COLSEGUROS y logotipo (certificado Nº 235914), registrada en Colombia, a favor de ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia. 3.4. Evaluación de riesgo de confusión En el caso de autos, ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia, sustenta su oposición en base a su marca COLSEGUROS y logotipo (certificado Nº 235914), registrada en Colombia, la cual distingue servicios de la clase 36 de la Clasificación Internacional. La confusión a la que puede ser inducido el público consumidor en el mercado puede darse de dos formas. Así, la confusión directa se presenta cuando dos productos o servicios, idénticos se encuentran marcados por signos iguales o similares de modo tal que el consumidor adquiere un producto o contrata un servicio en la creencia errónea que se trata del producto o servicio del competidor. De otro lado, la confusión indirecta, no está referida a los productos o servicios en sí, sino al origen empresarial de los

3 Dicha información ha sido corroborada en la Base de Datos del Portal Web de la Superintendencia

de Industria y Comercio de Colombia ubicada en: http://serviciospub.sic.gov.co/Sic/PropiedadIndustrial/SignosDistintivos/Reportes/RegistroSignos.ph

p?codi_sign=137270

Página 8 de 12

mismos, es decir que el consumidor aún diferenciando claramente los productos o servicios, considera que ambos pertenecen a un mismo titular. De lo expuesto se concluye que para el análisis del riesgo de confusión se deberá tener en cuenta tanto la semejanza de los signos en sí, como la naturaleza de los productos o servicios a los que se aplican, debiéndose tener presente que por lo general, la confusión entre dos signos será mayor cuanto mayor sea la similitud o conexión competitiva entre los productos o servicios a distinguir. Servicios a los que se refieren los signos en cuestión En cuanto a los productos o servicios, cabe señalar que uno de los principios en los que se sustenta el derecho marcario es el de especialidad, en virtud del cual se limita con carácter general la posibilidad de oponer una marca registrada frente al registro o uso de un signo idéntico o similar respecto a productos o servicios idénticos o semejantes. Así, el registro de una marca otorga protección a su titular no sólo respecto a los productos o servicios para los cuales se concedió el registro, sino que también opera en relación a productos o servicios que se asemejen al grado de inducir a confusión al público consumidor, con independencia de si éstos se encuentran comprendidos o no en una misma clase de la Clasificación Internacional. Al respecto, cabe precisar que la Clasificación Internacional de Productos y Servicios de Niza es irrelevante para efectos de determinar si existe similitud entre los productos o servicios en cuestión. Así lo entiende el artículo 151 de la Decisión 486 en su segundo párrafo, al establecer expresamente que “(…) las clases de la Clasificación Internacional referida en el párrafo anterior no determinarán la similitud ni la disimilitud de los productos o servicios indicados expresamente”, por lo que puede suceder que productos o servicios comprendidos en una misma clase de la Clasificación Internacional no sean semejantes y, a su vez, que productos o servicios de clases diferentes sean similares. En consecuencia, para determinar el alcance del principio de especialidad, se deberá analizar si los productos o servicios a los que están referidos los signos son similares según su naturaleza, finalidad, canales de comercialización, complementariedad, utilización conjunta o público consumidor al que van dirigidos. En el presente caso, se advierte lo siguiente: El signo solicitado pretende distinguir telecomunicaciones de la clase 38 de la Clasificación Internacional. La marca registrada en Colombia, distingue servicios financieros y de seguros de la clase 36 de la Clasificación Internacional. Del análisis realizado se determina que no existe vinculación entre los servicios que pretende distinguir el signo solicitado en la clase 38 de la Clasificación Internacional y

Página 9 de 12

los servicios que distingue la marca registrada en la clase 36 de la Clasificación Internacional, debido a que no comparten la misma finalidad, canales de prestación, ni se prestan conjuntamente o están dirigidos al mismo público usuario. En atención a las consideraciones expuestas, si bien se ha determinado que los servicios que pretende distinguir el signo solicitado no se encuentran vinculados con los servicios que distingue la marca registrada, esta Comisión considerará igualmente a dichos signos en el examen comparativo, ya que corresponde pronunciarse sobre todos los puntos alegados en la oposición, incluyendo la similitud de los mismos. Examen comparativo A efectos de determinar si existe semejanza entre dos signos en grado de producir riesgo confusión o inducir a error al público consumidor se deberán tener en cuenta los siguientes criterios: El artículo 45 del Decreto Legislativo N° 1075, señala que “a efectos de establecer si dos signos son semejantes y capaces de inducir a confusión y error al consumidor, la Dirección competente tendrá en cuenta principalmente los siguientes criterios: a) La apreciación sucesiva de los signos considerando su aspecto de conjunto y con

mayor énfasis en las semejanzas que en las diferencias; b) El grado de percepción del consumidor medio; c) La naturaleza de los productos o servicios y su forma de comercialización o

prestación, respectivamente; d) El carácter arbitrario o de fantasía del signo, su uso, publicidad y reputación en el

mercado; y, e) Si el signo es parte de una familia de marcas.” El artículo 46 del Decreto Legislativo N° 1075 establece que “tratándose de signos denominativos, en adición a los criterios señalados en el artículo 45 de este Decreto Legislativo, se tendrá en cuenta lo siguiente: a) La semejanza gráfico-fonética; b) La semejanza conceptual; y, c) Si el signo incluye palabras genéricas y/o descriptivas, se realizará el análisis

sobre la palabra o palabras de mayor fuerza distintiva”. El artículo 47 del Decreto Legislativo Nº 1075 dispone que “tratándose de signos figurativos, en adición a los criterios señalados en el artículo 45 de este Decreto Legislativo, se tendrá en cuenta lo siguiente: a) Si las figuras son semejantes, si suscitan una impresión visual idéntica o parecida. b) Si las figuras son distintas, si evocan un mismo concepto”. El artículo 48 del Decreto Legislativo N° 1075, señala que “tratándose de signos mixtos, formados por una denominación y un elemento figurativo, en adición a los criterios señalados en los artículos 45, 46 y 47 del presente Decreto Legislativo, se tendrá en cuenta lo siguiente: a) La denominación que acompaña al elemento figurativo;

Página 10 de 12

b) La semejanza conceptual; y, c) La mayor o menor relevancia del aspecto denominativo frente al elemento gráfico,

con el objeto de identificar la dimensión característica del signo”. Por su parte, el artículo 49 del Decreto Legislativo Nº 1075 señala que “tratándose de un signo denominativo y uno figurativo se tendrá en consideración la semejanza conceptual. Tratándose de un signo denominativo y uno mixto, se tendrán en cuenta los criterios señalados en los artículos 45 y 47 de este Decreto Legislativo. Tratándose de un signo figurativo y uno mixto, se tendrán en cuenta los criterios señalados en los artículos 47 y 48 del presente Decreto Legislativo. En los tres supuestos serán igualmente de aplicación los criterios señalados en el artículo 45 del presente Decreto Legislativo.” Asimismo, para determinar si dos signos son confundibles, debe partirse de la impresión de conjunto que cada uno de ellos pueda suscitar en el público consumidor, ya que por lo general, éste no podrá comparar ambos signos a la vez, sino más bien el signo que tenga al frente en un momento determinado va a ser confrontado con el recuerdo que guarde del signo anteriormente percibido. Es por ello, que al comparar dos signos deben considerarse principalmente aquellas características que puedan ser recordadas por el público consumidor, debiendo tener presente además, que por lo general el recuerdo y capacidad de diferenciación de los consumidores dependerán de los productos o servicios a distinguir y de la atención que usualmente presten para su adquisición o contratación. Realizado el examen comparativo entre el signo solicitado SOLSEGURO y la marca COLSEGUROS y logotipo (certificado Nº 235914), registrada en Colombia, se concluye que los mismos resultan semejantes entre sí desde el punto de vista gráfico y fonético. En efecto, sus elementos denominativos (SOLSEGURO y COLSEGUROS) presentan el mismo número de sílabas (tres), idéntica secuencia de vocales (O-E-U-O) y similar secuencia de consonantes (S-L-S-G-R y C-L-S-G-R), lo cual determina que susciten una pronunciación e impresión visual de conjunto semejante. De otro lado, cabe señalar que si bien la marca registrada presenta elementos figurativos adicionales, éstos no contribuyen a diferenciar el signo solicitado de la marca registrada. Conclusión En virtud de lo expuesto, se determina que aún cuando existen semejanzas entre el signo solicitado y la marca registrada, dado que no existe vinculación entre los servicios que pretenden distinguir y/o distinguen, su coexistencia no será susceptible de generar riesgo de confusión en el público consumidor; por lo cual corresponde declarar infundada la oposición formulada por ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia.

Página 11 de 12

3.5. Aplicación de jurisprudencia invocada de la Sala de Propiedad Intelectual En el presente caso, la opositora invoca la aplicación de criterios contenidos en resoluciones de la Sala de Propiedad Intelectual del INDECOPI. Al respecto, cabe señalar que, de conformidad con el artículo 43 del Decreto Legislativo 807, Ley sobre Facultades, Normas y Organización del INDECOPI: “Las resoluciones (…) del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual que al resolver casos particulares interpreten de modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación constituirán precedente de observancia obligatoria, mientras dicha interpretación no sea modificada por resolución debidamente motivada (…) del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual. (...)” Aplicando la norma citada al presente caso, se concluye que la jurisprudencia invocada no tiene efectos vinculantes para esta Comisión en tanto no constituyen precedentes de observancia obligatoria; razón por la cual corresponde desestimar en este extremo el pedido formulado. Adicionalmente, se debe señalar que la Autoridad administrativa tiene la obligación de evaluar íntegramente cada nueva solicitud, verificando si el signo solicitado cumple con los requisitos para acceder a registro o no y, si se encuentra incurso en alguna prohibición de registro, dependiendo dicha determinación de cada caso concreto. Por tal razón, las conclusiones a las que se arriben en cada procedimiento dependerán del examen del expediente correspondiente. 3.6. Aplicación de jurisprudencia invocada del Tribunal de Justicia de la

Comunidad Andina En el presente caso, la opositora invoca la aplicación de criterios contenidos en algunas sentencias del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Sobre el particular, cabe indicar que la presente resolución no contradice los criterios adoptados por el mencionado Tribunal, puesto que son criterios que han sido observados en el análisis llevado a cabo en este procedimiento. Sin perjuicio de lo anterior, cabe precisar que las interpretaciones prejudiciales realizadas por el referido Tribunal, sólo resultan vinculantes para la autoridad competente al momento de resolver el caso respecto del cual se formuló la solicitud de interpretación prejudicial, más no en todos los casos sometidos a su competencia. 4. EXAMEN DE REGISTRABILIDAD Realizado el examen de registrabilidad del signo solicitado se concluye que cumple con ser susceptible de representación gráfica, además de ser apto para distinguir los servicios en cuestión en el mercado, conforme lo establece el artículo 134 de la Decisión 486, encontrándose fuera de los supuestos de prohibición de registro

Página 12 de 12

establecidos en sus artículos 135 y 136 y, fuera del supuesto contemplado en el segundo párrafo del artículo 147 de dicha Decisión. Cabe precisar que se han tenido a la vista las marcas SOL TV LA SEÑAL DEL NORTE y logotipo (certificado Nº 62153) y SOL DE MEDIODIA y logotipo (certificado Nº 26593). Sin embargo, la Comisión considera que el signo solicitado no resulta confundible con las marcas mencionadas, toda vez que si bien distinguen algunos de los mismos servicios, se diferencian gráfica y fonéticamente. La presente Resolución se emite en aplicación de las normas legales antes mencionadas y en ejercicio de las facultades conferidas por los artículos 36, 40, 41 y 42 de la Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), sancionada por Decreto Legislativo Nº 1033, concordante con el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1075; así como por los artículos 50, 51 y 52 del Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). 5. DECISIÓN DE LA COMISIÓN Declarar INFUNDADA la oposición formulada por ASEGURADORA COLSEGUROS S.A., de Colombia, e; INSCRIBIR en el Registro de Marcas de Servicio de la Propiedad Industrial, a favor de BELARIAN S.A.C., de Perú, la marca de servicio constituida por la denominación SOLSEGURO, para distinguir telecomunicaciones de la clase 38 de la Clasificación Internacional; quedando bajo el amparo de la Ley por el plazo de diez años, contado a partir de la fecha de la presente Resolución. Con la intervención de los miembros de Comisión: Patricia Victoria Gamboa Vilela, Hugo Fernando González Coda, Teresa Guadalupe Ramírez Pequeño y Miguel Ángel Sánchez del Solar Quiñones.

Regístrese y comuníquese

PATRICIA VICTORIA GAMBOA VILELA

Presidenta de la Comisión de Signos Distintivos Directora de Signos Distintivos