01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

  • Upload
    wyges

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    1/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 1

    1.- SE ENTIENDE POR SUPERVIVENCIA EN LA NAVEGACIN FLUVIAL CUANDO UNTRIPULANTE ANTE UN AC CIDENTE EN EL RO DEBE POSEER LOS CONOCIMIENTOS

    MS ELEMENTALES Y DE SER POSIBLE LOS MS AVANZADOS, A FIN DE QUEPUEDAN ENFRENTARSE A LA ADVERSIDAD DE ESTOS SUCESOS:

    A. VERDADERO B. FALSO2.- QUE SIGNIFICA LAS SIGLAS SOLAS:

    A. SEGURIDAD EN LOS RIOS Y LAGOSB. SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MARC. SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE ACUATICOD. SEGURIDAD DE LA LINEA MAXIMA DE CARGA

    3.- EL CONTRAMAESTRE FLUVIAL PUEDE DESEMPEARSE Y CUBRIR GUARDIA DENAVEGAC ION EN NAVES DE UN ARQUEO BRUTO DE:

    A. 144.36 (200TRB)B. 146.32 (150TRB)C. 120.34 (190TRB)D. 200.36 (300TRB)

    4.- CUALES SON LOS MEDIOS PARA MANTENERSE A FLOTE EN UN ABANDONO DEEMBARCACIN:

    A. TRAJ E DE GOMA, ALETAS, BOTELLA DE OXGENOB. BOTE DE GOMA, PLOMADAS, FLOTADORESC. AROS SALVAVIDAS, CHALECOS SALVAVIDASD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    5.- PARA OBTENER EL TITULO DE CONTRAMAESTRE FLUVIAL UNO DE LOS REQUISITOSES:

    A. SER NACIONALIZADO PERUANOB. TENER UN AO COMO COCINERO FLUVIAL

    C. TENER UNA EXPERIENCIA DE 5 AOS A BORDO DE UNA EMBARCAC IONFLUVIALD. HABER CUMPLIDO TRES AOS COMO TIMONEL FLUVIAL

    6.- PARA SE ADMITIDO A LOS EXAMENES PROFESIONALES DEBERAN REUNIR ELSIGUIENTE REQUISITO:

    A. HABER NAVEGADO 5 AOS EN LOS RIOSB. POSEER CUARTO AO DE SECUANDARIAC. TENER RECOMENDACIONES DE OTROS ARMADORESD. B Y C SON CORRECTAS

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    2/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 2

    7.- ES UNO DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER EL TITULO DE CONTRAMAESTREFLUVIAL:

    A. SER MARINERO FLUVIALB. SER INGENIERO NAVALC. TENER UN AO COMO TIMONELD. APROBAR EN UN CENTRO AC ADEMICO DE FORMAC ION FLUVIAL

    RECONOC IDO POR LA DICAPI

    8.- EN QUE TIEMPO SE PONDR UN CHALECO SALVAVIDAS UNA PERSONA:

    A. 5 MINUTOSB. 3 MINUTOSC. 2 MINUTOSD. 1 MINUTO.

    9.- EL CONTRAMAESTRE FLUVIAL PUEDE MANDAR NAVES DE UN ARQUEO BRUTOMENOR DE:

    A. 64.35 (400TRB).B. 60.61 (300TRB).C. 70.48 (100TRB).D. 50.52 (200TRB).

    10.- ES UN REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE CONTRAMAESTRE FLUVIAL:

    A. HABER APROBADO LOS CURSOS AC ADEMICOS DE FORMAC ION FLUVIALB. HABER CUMPLIDO UN MINIMO DE DOS AOS COMO TIMONEL.C. TENER RECOMENDACIN POR OTROS ARMADORESD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    11.- DE CUANTOS METROS ESTAR PROVISTO LA RABIZA FLOTANTE EN UN AROSALVAVIDAS:

    A. DE 8 A 14 METROSB. DE 6 A 8 METROSC. DE 7 A 12 METROS.D. DE 4 A 8 METROS

    12.- SABIENDO LA ESLORA DE UNA EMBARCACIN EN METROS DE 150 Y MENOS DE200 CUANTOS AROS SALVAVIDAS TENDREMOS COMO MNIMO:

    A. 8 AROS SALVAVIDASB. 4 AROS SALVAVIDASC. 6 AROS SALVAVIDASD. 12 AROS SALVAVIDAS.

    13.- TODA BALSA SALVAVIDAS ESTAR FABRICADO DE MANERA QUE PUEDA RESISTIR:

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    3/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 3

    A. 90 DASB. 60 DASC. 30 DAS.D. 15 DAS

    14.- LAS BALSAS SALVAVIDAS SERN REMOLCADAS A UNA VELOCIDAD DE:

    A. 5 NUDOSB. 6 NUDOSC. 3 NUDOS.D. 2 NUDOS

    15.- LAS EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIA Y BOTES DE RESCATE, BOTES

    SALVAVIDAS, SE PROVEER DE COMBUSTIBLE PARA QUE PUEDA OPERARDURANTE:

    A. 48 HORASB. 12 HORASC. 18 HORASD. 24 HORAS.

    16.- SON LOS BOTES AUXILIARES QUE LLEVAN LAS EMBARCACIONES,IMPLEMENTADAS DE REMOS, SALVAVIDAS CABOS:

    A. BOTES DE PASAJ EROSB. BOTES DE PASEOC. BOTES SALVAVIDAS.D. BOTES DE COMPLEMENTO

    17.- LOS TIPOS DE EMERGENCIA SON: POR HUNDIMIENTO DE LA EMBARCACIN,HUNDIMIENTO POR GRANDES ESCORAS, PROGRESIVAS, ABORDAJ E, YSINIESTROS CON DEFERENTES DAOS, EXPLOSIONES Y INCENDIOS ABORDO,DEBE TENERSE EN C UENTA LA INCIDENCIA DE DIFERENTES CARGAS.

    A. VERDADERO. B. FALSO18.- LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD AL EMBARCARSE, EN CUALQUIER EMBARCIN ES:

    SABER LA OPERATIVIDAD DE LA EMBARCACIN, NMERO DE MATRICULA,DESTINO DONDE SE DIRIGE, TIPO DE CARGA QUE LLEVARA, SUS CERTIFICADOSEN REGLA, NOMBRE DEL ARMADOR, PATRN Y AGENTE.

    A. VERDADERO. B. FALSO

    19.- CUANTOS BOTES AUXILIARES DEBE TENER CADA EMBARCACIN, Y EN QUECONDICIONES DEBE ESTAR.

    A. 2 BOTES CON NOMBRE DE LA EMBARCAC IN, OPERATIVOS CONCHALECOS SALVAVIDAS, REMOS Y LUCES DE EMERGENCIA.

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    4/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 4

    B. 2 BOTES CON NOMBRE DE LA EMBARCAC IN, OPERATIVOS CONCHALECOS SALVAVIDAS, PALETAS Y LUCES DE BEGALA

    C. 4 BOTES CON NOMBRE DE LA EMBARCAC IN, OPERATIVOS CONCHALECOS SALVAVIDAS, REMOS, LUCES DE EMERGENCIAD. 4 BOTES CON NOMBRE DE LA EMBARCAC IN, OPERATIVOS CON

    CHALECOS SALVAVIDAS, PALETAS Y LUCES DE BEGALA

    20.- LAS INDICACIONES QUE DEBE TENER EN LOS PASADIZOS TODA EMBARCACINES: SALIDA DE ESCAPE, LUGAR DE DESEMBARQUE, ROLES DE EMERGENCIA,ROLES DE GUARDIA, ROLES DE LUCHA CONTRA INCENDIO.

    A. VERDADERO. B. FALSO21.- QUE CONVENIO RESPALDA O AMPARA A LA SUPERVIVENCIA.

    A. SOLAS 1974 Y 1978.B. SOLAS 1972 Y 1976C. MARPOL 1974 Y 1978D. MARPOL 1972 Y 1976

    22.- UNA TRIPULACIN ENTRENADA, LOGRARA SUS OBJ ETIVOS EN CORTO TIEMPO YEFICIENTEMENTE ABORDO.

    A. VERDADERO. B. FALSO23.- LA PREPARAC IN ES IMPORTANTE EN TODO MOMENTO PARA ATENDER UNA

    EMERGENCIA.

    A. VERDADERO. B. FALSO

    24.- LOS CHALECOS SALVAVIDAS SON IMPORTANTES PARA UNA SUPERVIVENCIA:

    A. VERDADERO. B. FALSO25.- EL SIGNIFICADO DE LAS SEALES DE EMERGENCIA PERTENECEN A LAS MEDIDASDE SEGURIDAD:

    A. VERDADERO. B. FALSO26.- SEGURIDAD ABORDO, SON TODAS LAS PRECAUCIONES QUE SE TOMAN ANTES

    DE CUALQUIER MANIOBRA, AS COMO MANTENER AL DA LA DOCUMENTAC INY EL ALISTAMIENTO DEL PERSONAL Y MATERIAL.

    A. VERDADERO. B. FALSO27.- PARA ENTRAR A COMPARTIMIENTOS CERRADOS, DEBE VERIFICAR QUE NOEXISTAN GASES VENENOSOS, INFLAMABLES O PELIGROSOS:

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    5/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 5

    A. VERDADERO. B. FALSO28.- LAS PRECAUCIONES EN LOS TRABAJ OS QUE SE REALIZAN ABORDO SONAPLICABLES A LOS SIGUIENTES:

    A. TRABAJ OS EN CALIENTEB. TRABAJ OS CON ELECTRICIDADC. TRABAJ OS EN ALTURAD. TODAS SON CORRECTAS.

    29.- EL CONTRAMAESTRE FLUVIAL ESTA SUPEDITADO A LAS ORDENES DE :

    A. PRACTICO FLUVIAL

    B. MOTORISTA FLUVIALC. CAPITAN FLUVIALD. MARINERO FLUVIAL

    30.- EL CUIDADO DE LOS CABOS SON AQUELLOS QUE HAN SIDO SUJETOS A LAAC CIN DE LOS C IDOS, O C ALOR EXCESIVO, NO ESTE NUNCA DENTRO DELSENO DE UN CABO O ALAMBRE DURANTE LA OPERAC IN DE AMARRE:

    A. VERDADERO. B. FALSO31.- CUALES SON LAS PRECAUCIONES, CUANDO SE TRABAJ A EN CALIENTE

    (SOLDADURA)?

    A. LIMPIAR EL LUGAR DE TRABAJ O DE POLVO Y OXIDO, RETIRAR MATERIAL DECOMBUSTIBLE, TENER EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INC ENDIO, PREPARARUNA VENTILAC IN ADECUADA.

    B. VERIFICAR EL LUGAR DE TRABAJ O, TAPAR LOS CILINDROS QUECONTENGAN C OMBUSTIBLE, TENER EQUIPOS DE SOLDADURA, PREPARARUN RANCHO ADECUADO

    C. LIMPIAR EL ESPACIO DE POLVO Y AGUA, LLEVAR MATERIAL DECOMBUSTIBLE, CONTAR C ON EQUIPOS SALVAVIDAS, PREPARAR UNAVENTILACIN EN TODO EL LUGAR

    D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES32.- C UALES SON LAS PRECAUCIONES PARA TRABAJ AR CON ELECTRICIDAD?

    A. REEMPLACE LOS CABLES ELCTRICOS DEFECTUOSOS O GASTADOS, NODEBE EXISTIR HUMEDAD DONDE SE ENC UENTRAN LOS CABLES DEELECTRICIDAD.

    B. REFORZAR LOS CABLES DEFECTUOSOS O DESGASTADOS, ENTUBAR LOSCABLES DONDE EXISTA HUMEDAD.

    C. A Y B SON CORRECTASD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    33.- LAS PRINCIPALES PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA TRABAJ AR EN ALTURASON: LOS ANDAMIOS Y SOPORTES DEBEN ESTAR CONSTRUIDOS DE MATERIAL

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    6/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 6

    RESISTENTE, DEBE RESISTIR 4 VECES EL PESO MAYOR, USE SIEMPRE SU CINTURNDE SEGURIDAD, PARA SUBIR POR LA ESCALERA UTILICE DOS MANOS:

    A. VERDADERO. B. FALSO34.- ABANDONO DE LA EMBARCAC IN (LA LTIMA SOLUCIN), ES LA NECESIDAD

    DE ABANDONAR LA EMBARCACIN QUE SE PRESENTA CUANDO ESTE OFRECEMENOS GARANTAS DE REFUGIO QUE LAS EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIAO INCLUSO QUE LANZARSE AL RO Y MANTENERSE A FLOTE A LA ESPERA DE SERRESCATADOS:

    A. VERDADERO. B. FALSO35.- INDIQUE LAS ACCIONES QUE TIENE QUE EFECTUAR PARA LANZARSE AL AGUA:

    A. CON LOS DEDOS DE UNA MANO CIERRE LAS FOSAS NASALESMANTENIENDO LOS BRAZOS PEGADOS AL CUERPO

    B. MANTENGA LA BOCA CERRADA O TRATE DE CUBRIRLA, LAS PIERNAS Y LOSPIES J UNTOS PRCTICAMENTE ESTIRADOS

    C. LA CADA DEBE SER SIEMPRE EN POSICIN VERTICAL, SIENDO LOS PIES LAPARTE DEL CUERPO QUE PRIMERO ENTRE EN CONTAC TO CON EL AGUA

    D. TODAS SON CORRECTAS.36.- CUALES SON LOS PELIGROS QUE ESTN EXPUESTOS LOS SUPERVIVIENTES:

    A. TOMAR AGUA DEL ROB. FUEGO EN LA SUPERFICIE DEL AGUAC. ANIMALES SALVAJ ESD. TODAS SON CORRECTAS.

    37.- SON LOS PRINCIPALES EQUIPOS DE LOS BOTES SALVAVIDAS:

    A. REMOS FLOTANTES, DOS BICHEROS, SEIS BENGALADAS DE MANOB. UNA LINTERNA ESTANCA, ESPEJO PARA HAC ER SEALES, UN SILBATOC. UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS, UN J UEGO DE APAREJ OS DE PESCAD. TODAS SON CORRECTAS.

    38.- SON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD AL EMBARCARSE:

    A. CONOCER LAS EMERGENCIAS QUE COMPROMENTE EL HUNDIMIENTO DELA NAVE, SEALES DE EMERGENCIA Y RUTAS DE ESCAPE

    B. LOCALIZAC IN Y USO DE EQUIPOS DE SUPERVIVENCIAC. MEDIOS DE SUPERVIVENCIA Y LOC ALIZAC IN DE EQUIPOS DE LUCHA

    CONTRA INCENDIOD. TODAS SON CORRECTAS.

    39.- EL ROL DE ZAFARRANC HOES UN CUADRO DE OBLIGACIONES Y CONSIGNASQUE CONSTITUYEN UN CONJ UNTO DE INSTRUCCIONES QUE ABARCAN TODO

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    7/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 7

    TIPO DE EMERGENCIAS EN LOS QUE SE REQUIERA LA INTERVENCIN DE TODA LADOTAC IN PARA LOGRAR UN OBJETIVO QUE EST SIEMPRE RELAC IONADO A LA

    SEGURIDAD DE LAS PERSONAS A BORDO.

    A. VERDADERO. B. FALSO40.- ABANDONO DE LA EMBARCAC IN (LA LTIMA SOLUCIN), ES LA DECISIN DE

    NO ABANDONAR LA EMBARCAC IN QUE SE PRESENTA CUANDO ESTE OFRECEMAYOR GARANTAS DE REFUGIO QUE LAS EMBARCAC IONES DE SUPERVIVENCIAO INCLUSO QUE LANZARSE AL RO Y MANTENERSE A FLOTE A LA ESPERA DE SERRESCATADOS:

    A. VERDADERO B. FALSO.41.- TODO BUQUE DE PROPULSIN MECNICA CUANDO REMOLQUE A OTRO

    EXHIBIR ADEMS DE LAS LUCES DE COSTADO Y LAS DE ALCANCE.

    A. DOS LUCES DE TOPE EN LNEA VERTICAL (LONGITUD DE REMOLQUE 220MTS)

    B. TRES LUCES VERTICALES EN LA PARTE MS ALTA BLANCA, AMARILLA YBLANCA

    C. TRES LUCES DE TOPE (BLANCAS) EN LNEA VERTICAL (LONG DE REMOLQUE205 MTS).

    D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES42.- PARA DETERMINAR LA VELOCIDAD DE SEGURIDAD DURANTE LA NAVEGACIN

    DE UNA NAVE EN UN RO, SE TOMAR EN CUENTA EL TRAFICO EN AREA:

    A. VERDADERO. B. FALSO43.- LOS BUQUES DE PROPULSIN MECNICA, EN NAVEGACIN, SE MANTENDRN

    APARTADO DE LA DERROTA DE UNA EMBARCAC IN SIN MOTOR:

    A. VERDADERO. B. FALSO44.- LA LUCES DE TOPE QUE LLEVAN LOS BUQUES DEBERN TENER TAL INTENSIDADQUE PODRN SER VISIBLES A LA DISTANCIA MXIMA DE 2 MILLAS:

    A. VERDADERO B. FALSO

    45.- LOS BUQUES SIN GOBIERNO O CON CAPACIDAD DE MANIOBRA RESTRINGIDAEXHIBIRN DE DNOCHE TRES LUCES BLANCAS TODO HORIZONTE

    A. VERDADERO B. FALSO

    46.- EL ECUADOR ES A LA VEZ UNA LOXODRMICA Y UN CRCULO MXIMO:

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    8/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 8

    A. VERDADERO. B. FALSO

    47.- EXISTE RIESGO DE COLISIN CUANDO:

    A. SI LA MARCAC IN AL OTRO BUQUE AUMENTAB. SI LA MARCAC IN AL OTRO BUQUE DISMINUYEC. SI LA MARCAC IN AL OTRO BUQUE NO VARAD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

    48.- COMO OFICIAL ENCARGADO DE LA DERROTA, UD DEBE HACER EL CLCULO DECOMBUSTIBLE ANTES DE SALIR A NAVEGAR.

    A. VERDADERO B. FALSO

    49.- QUE AUTORIDAD ESTARA A CARGO DEL CONTRAMAESTRE FLUVIAL EN ELEJERCICIO DE SUS FUNCIONES:

    A. AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL.B. AUTORIDAD FLUVIAL.C. MINISTERIO DE LA PRODUCCIOND. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

    50.- ANTES DE OBTENER EL TITULO DE CONTRAMAESTRE FLUVIAL EL TRIPULANTEDEBERA HABER SIDO:

    A. COCINERO FLUVIALB. TIMONEL FLUVIALC. SOBRECARGOD. MOTORISTA FLUVIAL

    51.- CUALES SON LAS OBLIGACIONES DEL CONTRAMAESTRE FLUVIAL:

    A. VERIFICAR QUE LOS PASAJ EROS ESTEN COMPLETOSB. DICTAR CHARLAS A LA TRIPULAC ION DURANTE LA NAVEGAC IONC. VERIFICAR LOS ROLES DE GUARDIAD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    52.- UN RUMBO DE COMPS MAGNTICO EST BASADO EN EL NORTE VERDADERO.

    A. VERDADERO B. FALSO53.- UN BUQUE DE PROPULSIN MECNICA EN NAVEGACIN, PERO PARADO Y SIN

    ARRANCADA EMITIR A INTERVALOS QUE NO EXCEDAN DE ................. LAS

    PITADAS SIGUIENTES:

    A. UN MINUTO/ DOS LARGAS

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    9/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 9

    B. DOS MINUTOS/ TRES LARGASC. UN MINUTO/ UNA C ORTA Y UNA LARGAD. DOS MINUTOS/ DOS LARGAS.

    54.- ADEMS DEL RADAR, QU OTRO INSTRUMENTO UTILIZAR EN FORMAPERMANENTE CUANDO NAVEGA C ON VISIBILIDAD REDUCIDA (NIEBLA)?

    A. GIROCOMPSB. GENERADOR ELCTRICOC. PITO.D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    55.- CUL ES EL INSTRUMENTO DE ORIENTACIN QUE UTILIZAR EL NAVEGANTE

    CUANDO TENGA PROBLEMAS DE ENERGA ELCTRICA ?

    A. EL RADARB. EL GIROCOMPSC. EL COMPS MAGNTICO.D. LA ROSA NUTICA

    56.- EN SITUACIN DE CRUCE, UD. LE VE A LA OTRA NAVE LA LUZ ROJ A, QUINCEDE EL PASO?

    A. NO EFECTUO NINGN MOVIMIENTOB. LA OTRA NAVEC. MI NAVE.D. LAS DOS NAVES

    57.- EN SITUACIN DE CRUCE, UD. LE VE A LA OTRA NAVE LA LUZ VERDE, QUINCEDE EL PASO?

    A. NO EFECTUO NINGN MOVIMIENTOB. LA OTRA NAVE.C. MI NAVED. LAS DOS NAVES

    58.- SU EBARCAC IN SE APROXIMA A PUERTO Y APRECIA UNA EMBARCAC IN QUEMUESTRA LAS LUCES VERDE Y ROJ A Y UNA LUZ DE TOPE; INDICAR QU HACE ESAEMBARCACIN?

    A. ESTA AMARRADA EN PUERTOB. EST AL GARETEC. EST NAVEGANDO.D. EST ENTRANDO A PUERTO

    59.- LAS DISTANC IAS EN NAVEGAC IN ESTN DADAS EN:A. KILMETROSB. NUDOSC. MILLAS POR HORA

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    10/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 10

    D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.60.- LOS MERIDIANOS PASAN POR LOS POLOS NORTE Y SUR.

    A. VERDADERO. B. FALSO61.- UN MERIDIANO CORTA CON UN PARALELO EN ........... GRADOS.

    A. 45B. 60C. 90.D. 135

    62.- DESDE EL ECUADOR HASTA EL POLO NORTE, HAY .. GRADOS.A. 45B. 60C. 90.D. 135

    63.- LOS PARALELOS PASAN POR EL POLO SUR Y CORTA A LA LINEA ECUATORIAL EN90.

    A. VERDADERO B. FALSO64.- LOS RUMBOS VERDADEROS SE DAN EN GRADOS DE:

    A. 000 A 180B. 180 A 270C. 000 A 270D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

    65.- EL MAYOR RIESGO PARA LAS EMBARCAC IONES DE PESCA SON:A. LOS ANIMALES MARINOSB. LA SOBRECARGA DE LA EMBARCAC IN.C. LA FALTA DE COMBUSTIBLED. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    66.- UN MIEMBRO DE LA TRIPULAC IN DEBE CONTAR CON DOS CHALECOS COMOMNIMO PARA USO PERSONAL.

    A. VERDADERO B. FALSO67.- EL PRODUCTO BASE DE LA ESPUMA (EXTINTOR PORTTIL) ES :

    A. CLORURO DE SODIOB. ESPUMANTEC. BICARBONATO SDICO

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    11/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 11

    D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.68.- EL PRODUCTO BASE DEL EXTINTOR PQS ES :

    A. CLORURO DE SODIOB. ESPUMANTEC. BICARBONATO SDICO.D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    69.- INDICAR 4 FACTORES POR EL CUAL DEBEMOS RESCATAR LO MS PRONTOPOSIBLE A UNA PERSONA QUE HA C ADO AL AGUA:

    A. HIPOTERMIA, GOLPES DE TRONCOS, CONFUSIN POR FUERTES CORRIENTES.B. HIPERTERMIA, HERIDAS, QUEMADURA, ATAQUE DE ANIMALESC. HIPOTERMIA, CONTUSIN, PICADURA DE INSECTOSD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    70.- INDICAR 4 ROLES DE EMERGENCIA APLICADOS ABORDO.A. INCENDIO, HOMBRE AL AGUA, ATAQUE AREO, ABANDONO DE BUQUEB. HOMBRE AL AGUA, ATAQUE AREO, ABANDONO DE BUQUE, EVACUACINC. ABANDONO DE BUQUE, EVAC UACIN, RESCATE DE HERIDO, TRANSBORDOD. INCENDIO, HOMBRE AL AGUA, ABANDONO DE BUQUE, CONTAMINACIN.

    71.- MENCIONE 2 CONDICIONES QUE IMPLICAN PELIGROSIDAD O RIESGO, CUANDOSE TRATA DE INSPECCIONAR COMPARTIMENTOS CERRADOS Y SIN VENTILACIN:A. FALTA DE OXGENO, FALTA DE PERSONAL, PRESENCIA DE ROEDORESB. EXISTENCIA DE GASES TXICOS, DEMASIADO OXGENO, PRESENCIA DE

    INSECTOSC. MENOS DEL 19% DE OXGENO, GASES TXICOS, FALTA DE PERSONAL.D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    72.- INDICAR 3 MTODOS PARA DETERMINAR EL GRADO DE ESTANQUEIDAD DE UNCOMPARTIMIENTO: MARQUE LAS TRES CORRECTAS.

    A. APLICACIN DE CHORRO DE AGUA, LLENADO DE AGUA Y VER LUZ DESDEEL INTERIOR.

    B. GOLPES EN LOS MAMPAROS, LLENADO DE AGUA Y VERIFICAR POR LAESCOTILLA

    C. LLENADO DE AGUA, APLICACIN DE FRO AL COMPARTIMENTO YVERIFICAR POR PUERTAS ESTANC AS

    D. VER LUZ DESDE EL INTERIOR, GOLPES DE MAMPARO Y APLICACIN DE FROAL C OMPARTIMENTO

    73.- INDIQUE 2 SISTEMAS PARA LAS COMUNICACIONES INSTALADOS A BORDO DELAS NAVES, QUE GUARDAN ESTRECHA RELACIN CON LA ORGANIZAC IN DEEMERGENCIA.

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    12/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 12

    A. RADIO PORTATIL, USO DEL TELFONO.B. RADIO ACUSTICA, USO DEL UQC.C. RADIO PORTATIL, USO DE SEALES ACSTICASD. GOLPES AL CASCO, SEALES DE BENGALA

    74.- EL MOTOR DEL BOTE UTILIZADO EN SALVAMENTO DEBE CONTAR CON UNARESERVA DE COMBUSTIBLE

    A. VERDADERO. B. FALSO

    75.- ES MS SEGURO PARA EL BUQUE AVERIADO, NAVEGAR DANDO ATRS SI LAAVERA ES EN PROA.

    A. VERDADERO B. FALSO76.- SI UD. SE ENCUENTRA EN EMERGENCIA A BORDO DE SU NAVE CON LA

    PROBABILIDAD DE QUE SE HUNDA SU NAVE; QU EQUIPO DE COMUNICAC INDEBER EMPLEAR Y EN QU FRECUENCIAS? MENCIONE DOS EQUIPOSDIFERENTES ALTERNATIVOS.

    A. VHF CANAL 16, HF FRECUENCIA 2182 KZ.B. HF CANAL 06, VHF FRECUENCIA 8102 KZC. UHF CANAL 26, HF FRECUENCIA 8221 KZD. VHF CANAL 06, UHF FRECUENCIA 2102 KZ

    77.- EXPLIQUE BREVEMENTE CMO TRABAJ A UNA RADIO BALIZA DE LOCALIZAC INDE SINIESTROS.

    A. RESPONDE A UNA SEAL DE UN RADAR DE UN BUQUE DE BSQUEDAB. RESPONDE ANTE EL LLAMADO DE UNA ESTACIN COSTERAC. EMITE SEAL DE AUXILIO A OTRA ESTACIN DE RADIO.D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    78.- MENCIONE DOS CASOS EN LOS CUALES EL CAPITN DEBE ORDENAR ELABANDONO DEL BUQUE:

    A. HUNDIMIENTO, INCENDIO GENERALIZADO.B. ATAQUE DE ABEJ AS, INCENDIOC. INCENDIO, EXISTENCIA DE GASESD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    79.- INDIQUE DOS ROLES DE ZAFARRANC HO QUE DEBERN COLOC ARSE EN LOSLUGARES ESTRATGICOS Y VISIBLES DEL BARCO :

    A. INCENDIO, ABANDONO DE BARCO.B. HOMBRE AL AGUA, EXISTENCIA DE GASES TXICOSC. HUNDIMIENTO, EXTINTORES

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    13/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 13

    D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES80.- QUE ES HIPOTERMIA :

    A. CALENTAMIENTO DEL CUERPO DE LA PERSONAB. TEMPERATURA ALTA (FIEBRE ALTA)C. CALENTAMIENTO DE LA PIEL POR EFECTO DEL SOL.D. ENFRIAMIENTO ANORMAL DE LA PERSONA.

    81.- EL EXTINTOR DE ESPUMAS ES APTO Y EFICAZ PARA C OMBATIR INCENDIOS DE LACLASE:

    A. AB. A Y CC. B Y CD. B.

    82.- TODOS LOS EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS DEBEN SER CHEQUEADOSCOMPLETAMENTE E INSPECCIONADOS CADA:

    A. 3 MESESB. 6 MESESC. 1 AO.D. 2 AOS

    83.- TODOS LOS CHALECOS SALVAVIDAS DEBEN SER CHEQUEADOSCOMPLETAMENTE E INSPECCIONADOS CADA:

    A. 3 MESESB. 6 MESESC. 1 AO.D. 2 AOS

    84.- OLER ES EL MEDIO MS SEGURO PARA C OMPROBAR LA ATMSFERA DE UNCOMPORTAMIENTO CERRADO.

    A. VERDADERO B. FALSO

    85.- EN UN ESPACIO CERRADO INERTIZADO SE PUEDE ENCONTRAR AIRE CON UNPORCENTAJ E DE OXGENO DE %:

    A. 5.B. 21C. 30D. 60

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    14/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 14

    86.- EN EL MOMENTO QUE SE REALICEN TRABAJ OS EN C ALIENTE, SE TENDR CERCAY LISTO PARA OPERAR:

    A. BALDE CON ARENA, CILINDRO CON AGUAB. EXTINTOR, MANGA CONTRA INCENDIO CONECTADA.C. TRAJ E DE NEOPRENE Y CASCOD. EXTINTOR, SAC OS CON ARENA

    87.- CUANDO SE QUEME UN FUSIBLE, ES PRC TICO Y SEGURO REEMPLAZADO CONUN TROZO PEQUEO DE CABLE ELCTRICO.

    A. VERDADERO B. FALSO88.- QU INSTRUMENTO DEBE UTILIZARSE PARA SABER SI EXISTEN GASES TXICOS ENUN COMPORTAMIENTO CERRADO?

    A. COMPROBADOR DE GASESB. DETECTOR DE GASES.C. INHALAR PROFUNDAMENTED. GASOMETRO

    89.- COMPARTIMENTO ESTANCO ES CUANDO UN COMPARTIMENTO AL SERCERRADO NO DEJ A ENTRAR NI SALIR NINGUN FLUIDO.

    A. VERDADERO. B. FALSO90.- SE HACE EL TORNIQUETE PARA EVITAR QUE CONTINUE EL SANGRADO:

    A. VERDADERO. B. FALSO91.- CADA CUNTOS MINUTOS DEBE AFLOJ ARSE UN TORNIQUETE?

    A. 10 MINUTOS A MEDIA HORAB. 20 MINUTOS A MEDIA HORAC. 05 MINUTOS A MEDIA HORAD. 15 MINUTOS A MEDIA HORA.

    92.- GRAFIQUE LAS TRES CONDICIONES DE ESTABILIDAD DE UNA EMBARCACIN.

    A. POSITIVA, NEGATIVA Y NEUTRA.B. INDIFERENTE, NEUTRA Y NEGATIVAC. NEUTRA, INDIFERENTE Y POSITIVAD. POSITIVA, IINDIFERENTE Y REGULARIZADA

    93.- CUANDO SE ESCORA UNA NAVE, SE GENERA EL BRAZO ADRIZANTE.

    A. VERDADERO. B. FALSO

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    15/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 15

    94.- CUANDO EL METACENTRO EST SOBRE EL CENTRO DE GRAVEDAD DE LA NAVE,

    SE DICE QUE ES UNA ESTABILIDAD POSITIVA.

    A. VERDADERO. B. FALSO95.- CMO TRABAJ A UNA RADIO BALIZA DE LOCALIZAC IN DE SINIESTROS.

    A. RESPONDE A UNA SEAL DE UN RADAR DE UN BUQUE DE BSQUEDAB. RESPONDE ANTE EL LLAMADO DE UNA ESTACIN COSTERAC. EMITE SEAL DE AUXILIO A UNA ESTACIN DE CONTROL.D. EMITE SEAL ACUSTICA DURANTE MEDIA HORA

    96.- CUL ES EL INSTRUMENTO DE ORIENTACIN QUE UTILIZAR EL NAVEGANTECUANDO TENGA PROBLEMAS DE ENERGA ELCTRICA?

    A. EL RADARB. EL GIROCOMPSC. EL COMPS MAGNTICO.D. LA ROSA NUTICA

    97.- CUANDO SE QUEME UN FUSIBLE, ES PRC TICO Y SEGURO REEMPLAZADO CONUN TROZO PEQUEO DE CABLE ELCTRICO.

    A. VERDADERO B. FALSO98.- LOS BUQUES DE PROPULSIN MECNICA, EN NAVEGACIN, SE MANTENDRN

    APARTADO DE LA DERROTA DE UNA EMBARCAC IN SIN MOTOR:

    A. VERDADERO. B. FALSO

    99.- LA LUCES DE TOPE QUE LLEVAN LOS BUQUES DEBERN TENER TAL INTENSIDADQUE PODRN SER VISIBLES A LA DISTANCIA MXIMA DE 2 MILLAS:

    A. VERDADERO B. FALSO100.- LOS BUQUES SIN GOBIERNO O CON CAPACIDAD DE MANIOBRA RESTRINGIDA

    EXHIBIRN DE NOCHE TRES LUCES BLANCAS TODO HORIZONTE

    A. VERDADERO B. FALSO

    101.- PERSONAL RESPONSABLE DE EJ ECUTAR LAS RDENES DEL CAPITN O PATRN

    EN CUANTO A MANTENIMIENTO, CONSERVAC IN DE LA NAVE Y REPARACIONESQUE CREA NECESARIAS PARA MANTENER LA EMBARCAC IN O NAVE EXPEDITA

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    16/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 16

    PARA LAS MANIOBRAS EN CUBIERTA DE CARGA Y ESTIBA Y MANTENER ELORDEN, LA DISCIPLINA Y BUEN SERVICIO EN LA TRIPULACIN.

    A. PATRNB. PRCTICOC. CONTRAMAESTRE.D. MARINERO

    102.- EMBARCACIN DEDICADA A LA NAVEGACIN EN LOS ROS DE LA AMAZONAPERUANA GENERALMENTE CONSTRUIDA EN ALUMINIO Y DESTINADA AL

    TRANSPORTE DE PASAJ EROS, C ON SISTEMA DE PROPULSIN MEDIANTE EL USODE MOTORES FUERA DE BORDA O INTRABORDO CON UNA POTENCIA TAL QUELA VELOC IDADES ALCANZADAS SEAN SUPERIORES A LA DEL PROMEDIO DE UNA

    EMBARCAC IN O NAVE, PERMITIENDO POR AC CIN DE LA VELOCIDAD ELEVARPARTE DE LA OBRA VIVA DURANTE LA NAVEGAC IN.

    A. PATRULLERAB. PEQUE PEQUEC. DESLIZADOR.D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    103.- PERSONAL FLUVIAL AUTORIZADO PARA MANDAR NAVES DE AC UERDO A LASFACULTADES OTORGADAS POR LA DIRECCIN GENERAL DE CAPITANAS YGUARDACOSTAS O EFECTUAR LABORES DE GUARDIA EN NAVES FLUVIALES SIN

    RESTRICCIN.

    A. PATRN FLUVIAL.B. PILOTO FLUVIALC. PRCTICO FLUVIALD. CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    104.- PERSONAL FLUVIAL AUTORIZADO PARA MANDAR NAVES AUTOPROPULSADASHASTA 372.17 UAB Y EMPUJ ADORES EN CONVOY HASTA 761.37 UAB DEAC UERDO A LAS FACULTADES OTORGADAS POR LA DIRECCIN GENERAL DECAPITANAS Y GUARDACOSTAS O EFECTUAR LABORES DE GUARDIA EN NAVES

    FLUVIALES SIN RESTRICCIN

    A. PATRN FLUVIALB. PILOTO FLUVIAL.C. PRCTICO FLUVIALD. CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    105.- SON LOS CAPITANES, OFICIALES DE PUENTE O MQUINAS, PATRONES, PILOTOS,MARINEROS, CONTRAMAESTRES, OFICIALES DE MQUINAS, MOTORISTASAUXILIARES DE MQUINAS Y DEMS PERSONAL RECONOCIDO POR LAAUTORIDAD MARTIMA, PARA DESEMPEAR FUNCIONES A BORDO DE NAVES Y

    EMBARCAC IONES EN EL MBITO FLUVIAL (NAVEGAC IN AGUAS INTERIORES).

    A. PATRN FLUVIAL

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    17/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 17

    B. PERSONAL FLUVIAL.C. PRCTICO FLUVIALD. CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    106.- EL PATRN FLUVIAL EST CAPACITADO PARA MANDAR NAVES FLUVIALESAUTOPROPULSADAS, DE PASAJ EROS, CARGA, CARGA Y PASAJ EROS HASTA 1600UAB Y EMPUJ ADORES EN CONVOY HASTA 3000 UAB SUMADOS ENTRE ELEMPUJ ADOR Y LOS ARTEFACTOS NAVALES

    A. VERDADERO. B. FALSO

    107.- EL CONTRAMAESTRE FLUVIAL EST CAPACITADO PARA EJ ECUTAR LAS

    MANIOBRAS NECESARIAS EN CUBIERTA, CARGA Y ESTIBA QUE EXIGE LANAVEGAC IN O AL ARRIBO A PUERTO, BAJ O LA SUPERVISIN DEL PATRNFLUVIAL O PILOTO FLUVIAL.

    A. VERDADERO. B. FALSO

    108.- EL MARINERO FLUVIAL EST CAPACITADOS PARA C UMPLIR LABORES DE TIMONELY VIGA BAJ O LA SUPERVISIN DEL PATRN O PILOTO FLUVIAL DE GUARDIA

    A. VERDADERO. B. FALSO

    109.- EL SERVIC IO DE TRANSPORTE FLUVIAL SE CLASIFICA EN:

    A. REGIONAL NACIONAL INTERNAC IONALB. REGULAR LNEA IRREGULARC. POR SU MBITO POR SU TRFICO POR SU MODALIDAD.D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    110.- EL SERVIC IO DE TRANSPORTRE FLUVIAL POR SU MODALIDAD SE CLASIFICA EN:

    A. PASAJ EROS CARGA MIXTO APOYO LOGSTICO APOYO SOCIAL.B. PASAJ EROS CARGA REGIONAL NAC IONAL INTERNAC IONALC. PASAJ EROS CARGA REGULAR IRREGULAR LNEAD. TODAS SON CORRECTAS

    111.- EL SERVIC IO DE TRANSPORTE FLUVIAL EN TRFICO REGULAR O DE LNEA ESPRESTADO CUMPLIENDO RUTAS DETERMINADAS, CON FRECUENCIAS EITINERARIOS PROGRAMADOS:

    A. VERDADERO. B. FALSO

    112.- EL SERVICIO DE TRANSPORTE FLUVIAL EN TRFICO IRREGULAR O DE LNEA ESPRESTADO CUMPLIENDO RUTAS DETERMINADAS, CON FRECUENCIAS E

    ITINERARIOS PROGRAMADOS

    A. VERDADERO B. FALSO

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    18/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 18

    113.- EL SERVICIO DE TRANSPORTE FLUVIAL EN TRFICO IRREGULAR ES EL QUE SE

    PRESTA SIN RUTAS PREDETERMINADAS, SIN FRECUENCIAS NI ITINERARIOSPROGRAMADOS.

    A. VERDADERO. B. FALSO

    114.- EL ADMINISTRADO QUIE PRESTA SERVICIOS DE TRANSPORTE FLUVIAL, SEA DEPASAJ EROS, CARGA, APOYO LOGSITICO, APOYO SOCIAL, EST OBLIGADO A

    TENER LOS SIGUIENTES SEGUROS:

    A. DE ACCIDENTESB. DE RESPONSABILIDAD CIVILC. A Y B SON CORRECTAS.D. SOLO A ES CORRECTA

    115.- EL ADMINISTRADO QUIE PRESTA SERVICIOS DE TRANSPORTE FLUVIAL, DEBEREMITIR LA LISTA DE PASAJ EROS . DIAS POSTERIORES AL VENCIMIENTO DECADA TRIMESTRE:

    A. 20B. 15C. 07D. 30

    116.- EL ADMINISTRADO QUIE PRESTA SERVICIOS DE TRANSPORTE FLUVIAL, DEBEREMITIR SU MANIFIESTO DE CARGA . DIAS POSTERIORES AL VENCIMIENTO DECADA MES:

    A. 20B. 15C. 07D. 30

    117.- EL ADMINISTRADO QUIE PRESTA SERVICIOS DE TRANSPORTE FLUVIAL DE

    PASAJ EROS EN TRFICO IRREGULAR DEBE COMUNICAR LAS RUTAS,FRECUENCIAS, ITINERARIOS, FECHA Y HORA DE ZARPE, DENTRO DE LAS .HORAS DE ZARPE:

    A. 12B. 48C. 06D. 24

    118.- EL ADMINISTRADO DEBE EXHIBIR EN LUGAR VISIBLE DE LA NAVE LA HORA DEZARPE PARA CONOCIMIENTO DE LOS USUARIOS:

    A. VERDADERO. B. FALSO

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    19/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 19

    119.- EL ADMINISTRADO CON PERMISO DE OPERACIN PARA EL SERVICIO DETRANSPORTE FLUVIAL DE APOYO LOGSTICVO PROPIO PUEDE PESTAR A

    TERCERAS PERSONAS SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJ EROS, CARGA OMIXTO:

    A. VERDADERO B. FALSO120.- SE TIENE PROHIBIDO EL VERTIMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS, LQUIDOS O

    GASEOSOS U OPTRAS FORMAS DE MATERIA O ENERGA EN LAS AGUAS ORIBERAS DE LOS ROS:

    A. VERDADERO. B. FALSO

    121.- SE ENCUENTRA FACULTADO POR LEY PARA EJERCER POTESTAD SANCIONADORA

    EN EL MBITO DE LOS SERVICIOS DEL TRANSPORTE MARTIMO, FLUVIAL YLAC USTRE EN TRFICO NACIONAL Y DE AGENCIAMIENTO GENERAL:

    A. MINISTERIO DE DEFENSAB. MINISTERIO DE LA PRODUCCINC. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONESD. MINISTERIO DE LA MUJ ER

    122.- EN LA REGIN FLUVIAL LAS ZONAS DE FONDEO ESTARN SITUADAS LO MSCERCA POSIBLE A LAS ORILLAS DE LOS ROS PARA NO DIFICULTAR EL TRNSITO OCUANDO LA CONFIGURACIN DE LAS MISMAS LO PERMITAN, LAS NAVES SE

    AMARRARN A LA ORILLA:

    A. VERDADERO. B. FALSO

    123.- EN LA REGIN FLUVIAL LAS ZONAS DE FONDEO DE BOYAS DE AMARRE ESTARNSITUADAS LO MS CERCA POSIBLE A LAS ORILLAS DE LOS ROS PARA NODIFICULTAR EL TRNSITO:

    A. VERDADERO. B. FALSO

    124.- EL CDIGO CORRESPONDIENTE A LOS BUQUES Y EMBARCACIONES MERCANTES

    FLUVIALES DE ARQUEO BRUTO IGUAL O MAYOR DE 13.30 (20 TRB) ES:

    A. EFB. BFC. FM.D. AF

    125.- EN EL MBITO FLUVIAL LAS NAVES QUE EFECTEN NAVEGACIN DE TRAVESA,SLO PODRN ARRIBAR O ZARPAR DESDE EL PUERTO DE IQUITOS:

    A. VERDADERO. B. FALSO

    126.- EN EL MBITO FLUVIAL LAS NAVES QUE EFECTEN NAVEGACIN DE TRAVESA,PODRN ARRIBAR O ZARPAR DESDE CUALQUIER PUERTO FLUVIAL:

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    20/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 20

    A. VERDADERO B. FALSO

    127.- LAS MANIOBRAS DE ATRAQUE Y DESATRAQUE EN LOS PUERTOS FLUVIALESCONSTITUYEN UNA CONTINUIDAD DEL PILOTAJ E QUE SE EFECTA A LO LARGODE LOS ROS:

    A. VERDADERO. B. FALSO

    128.- EL PERSONAL DE OFICIALES MERCANTES FLUVIALES DEBE MATRICULARSE, SEGNCORRESPONDA, EN LOS SIGUIENTE LUGARES:

    A. CAPITANA DE PUERTO DE PUCALLPAB. CAPITANA DE PUERTO DE PUERTO MALDONADOC. CAPITANA DE PUERTO DE YURIMAGUASD. CAPITANA DE PUERTO DE IQUITOS.

    129.- EL PERSONAL DE MARINEROS MERCANTES FLUVIALES DEBE MATRICULARSE,SEGN CORRESPONDA, EN LOS SIGUIENTE LUGARES:

    A. CAPITANA DE PUERTO DE PUCALLPAB. CAPITANA DE PUERTO DE PUERTO MALDONADOC. CAPITANA DE PUERTO DE YURIMAGUASD. CAPITANA DE PUERTO DE IQUITOS.

    130.- PARA SER ADMITIDOS A EXMENES PROFESIONALES PARA PATRN FLUVIAL DEBEHABER NAVEGADO . AOS COMO

    A. 5 AOS C ONTRAMAESTRE FLUVIAL.B. 4 AOS PRC TICO FLUVIALC. 5 AOS MARINERO FLUVIALD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    131.- PARA SER ADMITIDOS A EXMENES PROFESIONALES PARA PRCTICO FLUVIALDEBE HABER NAVEGADO . AOS COMO

    A. 5 AOS C ONTRAMAESTRE FLUVIALB. 4 AOS PATRN FLUVIAL.C. 5 AOS MARINERO FLUVIALD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    132.- PARA SER ADMITIDOS A EXMENES PROFESIONALES PARA CONTRAMAESTREFLUVIAL DEBE HABER NAVEGADO . AOS COMO

    A. 5 AOS C ONTRAMAESTRE FLUVIALB. 4 AOS PATRN FLUVIALC. 5 AOS MARINERO FLUVIAL.D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    21/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 21

    133.- LOS OFICIALES FLUVIALES ESTN FACULTADOS PARA EJ ERCER FUNCIONES EN ELMAR Y LAGO TITICACA:

    A. VERDADERO B. FALSO

    134.- EL PRC TICO FLUVIAL DE NAVES MAYORES, ES EL PROFESIONAL CON LICENCIAPARA ASESORAR AL CAPITN DE LA NAVE EN EL PILOTAJ E FLUVIAL Y LASMANIOBRAS EN LOS PUERTOS DE LA RUTA:

    A. VERDADERO. B. FALSO

    135.- PARA OBTENER LA LICENCIA DE PRCTICO FLUVIAL DEBER CUMPLIR LOSIGUIENTE:

    A. CERTIFICAC IN DE PRACTICO FLUVIALB. CINCO AOS COMO PATRN PRCTICO FLUVIALC. VEINTE VIAJ ES REDONDOS DESDE IQUITOS A SANTA ROSAD. TODAS SON CORRECTAS.

    136.- UN OFICIAL DE LA MARINA DE GUERRA DEL PER EN SITUACIN DE AC TIVIDADPODR POSTULAR A PRCTICO FLUVIAL:

    A. VERDADERO B. FALSO

    137.- LA AUTORIDAD MARTIMA, FLUVIAL Y LACUSTRE ES EJ ERCIDA POR LA:

    A. DIRECCIN GENERAL DE TRFICO AC UTICOB. DIRECCIN GENERAL DE OPERAC IONES AC UTICASC. DIRECCIN GENERAL DE CAPITANAS Y GUARDAC OSTAS.D. CAPITANA GUARDAC OSTAS FLUVIALES

    138.- ES EL REPRESENTANTE DE LA AUTORIDAD MARTIMA, FLUVIAL Y LACUSTRE, EN ELNIVEL REGIONAL:

    A. DIRECCIN GENERAL DE TRFICO AC UTICOB. J EFE DE LOS DISTRITOS DE CAPITANAS.C. CAPITANAS DE PUERTOD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    139.- ES EL REPRESENTANTE DE LA AUTORIDAD MARTIMA, FLUVIAL Y LACUSTRE, EN ELNIVEL LOCAL:

    A. DIRECCIN GENERAL DE TRFICO AC UTICOB. J EFE DE LOS DISTRITOS DE CAPITANASC. CAPITANAS DE PUERTOD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    140.- EL CDIGO PARA LAS EMBARCACIONES FLUVIALES DEL TIPO: BOTE MOTOR YDESLIZADOR ES:

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    22/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 22

    A. EFB. AFC. BF.D. MF

    141.- EL CDIGO PARA LAS EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECRERO FLUVIALESES:

    A. EFB. AFC. DF.D. MF

    142.- EN LA REGIN FLUVIAL EL TRNSITO ACUTICO ES LIBRE:

    A. VERDADERO. B. FALSO

    143.- EL PERSONAL MERCANTE FLUVIAL ES AQUEL QUE POSEE LIBRETA DE EMBARCOEXPEDIDA POR LA AUTORIDAD MARTIMA, PARA DESEMPEARSE EN NAVESFLUVIALES:

    A. VERDADERO. B. FALSO

    144.- EL PERSONAL DE OFICIALES MERCANTES FLUVIALES SE CLASIFICAN EN:

    A. PATRN FLUVIALB. PRCTICO FLUVIALC. CONTRAMAESTRE FLUVIALD. TODAS SON CORRECTAS.

    145.- LEY QUE REGULA LOS ASPECTOS DE CONTROL Y VIGILANCIA A CARGO DE LAAUTORIDAD MARTIMA, RESPECTO DE LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLANEN LOS MBITOS MARTIMO, FLUVIAL Y LACUSTRE DEL TERRITORIO DE LAREPBLICA:

    A. 26620B. 27444C. 26220D. 22620

    146.- TIENE COMO FUNCIN OPERAR Y MANTENER EL SISTEMA NACIONAL DEBSQUEDA Y SALVAMENTO EN EL MBITO DE SU JURISDICCIN:

    A. DIRECCIN GENERAL DE CAPITANAS Y GUARDAC OSTAS.B. CAPITANAS DE PUERTOC. FISCALA DE LA NAC IND. POLICIA NACIONAL DEL PER

    147.- TIENE COMO FUNCIN COORDINAR Y CONTROLAR LA FORMACIN

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    23/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 23

    PROFESIONAL, CAPACITACIN, ENTRENAMIENTO Y EXMENES DEL PERSONALDE LA MARINA MERCANTE, PESCA Y NUTICA DEPORTIVA, AS COMO EXPEDIR

    LAS LICENCIAS RESPECTIVAS.

    A. DIRECCIN GENERAL DE CAPITANAS Y GUARDAC OSTAS.B. CAPITANAS DE PUERTOC. MINISTERIO DE EDUCACIND. AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL

    148.- TIENE COMO UNA DE SUS FUNCIONES INSTRUIR SUMARIAS POR SINIESTROSMARTIMOS, FLUVIALES Y LACUSTRES:

    A. DIRECCIN GENERAL DE CAPITANAS Y GUARDAC OSTAS.B. CAPITANAS DE PUERTOC. FISCALA DE LA NAC IND. MINISTERIO DE LA PRODUCCIN

    149.- TIENE COMO UNA DE SUS FUNCIONES CONTROLAR, PREVENIR Y MITIGAR LACONTAMINACIN ACUTICA EN EL MBITO DE SU COMPETENCIA Y

    J URISDICCIN:

    A. DIRECCIN GENERAL DE CAPITANAS Y GUARDAC OSTAS.B. CAPITANAS DE PUERTOC.

    FISCALA DE LA NAC IND. MINISTERIO DE LA PRODUCCIN

    150.- LA DESERCIN PUEDE SER CAUSAL DE CANCELACIN DE MATRCULA.

    A. VERDADERO. B. FALSO151.- LOS PATRONES PODRN EMBARCAR A UNA PERSONA SIN LIBRETA DE EMBARCO

    PERO CON UNA ORDEN DE LA FISCALA.

    A. VERDADERO B. FALSO152.- EL PATRN DE LA NAVE NO PODR ZARPAR SI HAY IMPEDIMENTO LEGTIMO DE

    LA NAVE.

    A. VERDADERO. B. FALSO153.- LA MATRCULA PARA BUQUES MAYORES SOLO SE PODR REALIZAR EN LOS

    PUERTOSY EN(EN EL PER).

    A. CALLAO Y PAITAB. MATARANI Y SALAVERRYC. IQUITOS Y CALLAO.D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    24/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 24

    154.- QUE ENTIDAD ESTABLECE LAS DOTACIONES DE BUQUES Y EMBARCACIONES DEMARINA MERCANTE, PESCA Y OTRAS AC TIVIDADES ACUTICAS?

    A. MIGRACIONESB. MINISTERIO DE LA PRODUCCIN.C. MINISTERIO DE DEFENSAD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    155.- LA DIRECCIN GENERAL DE CAPITANAS Y GUARDACOSTAS SE ENCARGAN DEVELAR POR LA VIDA HUMANA EN EL MAR, ROS Y LAGOS NAVEGABLES.

    A. VERDADERO. B. FALSO156.- UNA DE LAS FUNCIONES DE LA C APITANA DEL PUERTO DE IQUITOS ES LA DEEXPEDIR CERTIFICADOS DE RECONOCIMIENTO E INSPECCIN DE NAVES.

    A. VERDADERO. B. FALSO157.- INDICAR QU REGLAMENTA EL MARPOL 1973?

    A. NORMAS DE SEGURIDADB. NORMAS PARA LA NAVEGACINC. NORMAS DE PREVENCIN DE LA C ONTAMINACIN.D. NORMAS DE EMBARQUE

    158.- DIGA SI ARROJ AR AC EITE AL AGUA EST SANCIONADO POR LA CAPITANA DEPUERTO.

    A. VERDADERO. B. FALSO159.- A QU ENTIDAD LE CORRESPONDE HACER LA INVESTIGACIN DE UNA

    CONTAMINACIN ACUTICA:

    A. MINISTERIO DE LA PRODUCCINB. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

    C. CAPITANAS GUARDACOSTAS.D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    160.- QUIN ES LA AUTORIDAD MARTIMA FLUVIAL Y LACUSTRE SUPERIOR, CONALCANCE A NIVEL NACIONAL?

    A. MINISTRO DE DEFENSAB. COMANDANTE GENERAL DE MARINAC. DIRECTOR GENERAL DE CAPITANAS Y GUARDACOSTAS.D. CAPITN DE PUERTO DEL CALLAO

    161.- LOS MDICOS NO ESTN OBLIGADOS A TENER TTULOS DE MARINA MERCANTENACIONAL:

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    25/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 25

    A. VERDADERO. B. FALSO162.- LOS MOTORISTAS PODRN EJ ERCER FUNCIONES DE AYUDANTE DE OFICIAL DEGUARDIA EN MQUINAS CON POTENCIA MAYOR DE 750 KW.

    A. VERDADERO. B. FALSO163.- EL CAPITN PODR DAR TRMINO A UN CONTRATO DE EMBARCO, POR

    INCUMPLIMIENTO INJUSTIFICADO DE LAS OBLIGAC IONES DE TRABAJ O.

    A. VERDADERO. B. FALSO164.- SLO PUEDEN SER INSCRITOS EN LOS LIBROS DE MATRCULA, LOS PERUANOS

    MAYORES DE ......... AOS Y MENORES DE ........... AOS.

    A. 16 AOS 45 AOSB. 18 AOS 65 AOS.C. 17 AOS 55 AOSD. 18 AOS 70 AOS

    165.- CUL ES LA ENTIDAD ENCARGADA DE INSPECCIONAR LOS ASTILLEROS,VARADEROS Y OTRAS INSTALAC IONES AC UTICAS?

    A. DICAPI.B. SIMAC. ENAMMD. ENAPU

    166.- TODA NAVE QUE EFECTE MOVIMIENTOS DE EXPLOSIVOS (EMBARQUE ODESEMBARQUE), DEBER , DURANTE EL DA, Y DURANTE LA NOCHE.

    A. COLOCAR UNA BANDERA, MOSTRAR UNA LUZ ROJ A.B. TENER EXTINTORES, SAC OS DE ARENAC. SEALIZAR, COLOCAR UN SEMFOROD. FORMULAR MENSAJ E, FORMULAR OTRO MENSAJ E

    167.- LA LICENCIA DE PATRN LE DA DERECHO PARA DESEMPEAR FUNCIONES DECONTRAMAESTRE ABORDO DE CUALQUIER NAVE.

    A. VERDADERO. B. FALSO168.- LOS MOTORISTAS PODRN DIRIGIR O HAC ER GUARDIA EN LA SECCIN DE

    MQUINAS DE POTENCIA INFERIOR A:

    A. 2500KWB. 2000 KWC. 1500 KWD. 750 KW.

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    26/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 26

    169.- EL PERSONAL EMBARCADO DEBER MATRICULARSE EN:

    B. EN LA DIRECCIN GENERAL DE CAPITANASC. EN LA C APITANA DE PUERTO DEL CALLAOD. EN LA CAPITANA DE PUERTO DE IQUITOSE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

    170.- SOLO PUEDEN SER INSCRITOS EN LOS REGISTROS DE MATRCULA LOS PERUANOSY EXTRANJ EROS ENTRE 18 Y 70 AOS DE EDAD.

    A. VERDADERO B. FALSO171.- LOS OMISOS DEL SERVIC IO MILITAR PUEDEN SE MATRICULADOS SIEMPRE Y

    CUANDO SEAN MAYORES DE EDAD.

    A. VERDADERO B. FALSO172.- LAS MATRCULAS DEBEN SER REVALIDADAS CADA .......

    A. 6 MESESB. 2 AOS.C. 3 AOSD. 5 AOS

    173.- LA INCAPACIDAD FSICA ES CAUSAL QUE MOTIVA LA C ANCELACIN DE SU

    MATRCULA:

    A. VERDADERO. B. FALSO174.- LA LICENCIA DE CONTRAMAESTRE FLUVIAL FACULTA A MANDAR EMBARCAC IN

    DE NAVEGACIN MARTIMA.

    A. VERDADERO B. FALSO175.- EL PERSONAL MERCANTE FLUVIAL SE CLASIFICA EN:

    A. PATRN FLUVIAL, PRCTICO FLUVIAL, CONTRAMAESTRE FLUVIAL,MARINERO.B. PATRN FLUVIAL, CONTRAMAESTRE, MOTORISTA, MARINEROC. PRC TICO FLUVIAL, MOTORISTA, CONTRAMAESTRE, MARINEROD. PATRN FLUVIAL, MOTORISTA, MANIOBRISTA, TIMONEL

    176.- EL TCNICO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIO OPERADOR PODR OPTAR A LALICENCIA DE PATRN FLUVIAL.

    A. VERDADERO B. FALSO177.- LA DESERCIN PUEDE SER CAUSAL DE CANCELACIN DE MATRCULA.

    A. VERDADERO. B. FALSO

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    27/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 27

    178.- LOS PATRONES PODRN EMBARCAR A UNA PERSONA SIN LIBRETA DE EMBARCO

    PERO CON UNA ORDEN DE LA FISCALA.

    A. VERDADERO B. FALSO179.- EL PATRN DE LA NAVE NO PODR ZARPAR SI HAY IMPEDIMENTO LEGTIMO DE

    LA NAVE.

    A. VERDADERO. B. FALSO

    180.- LA MATRCULA PARA BUQUES MAYORES SOLO SE PODR REALIZAR EN LOSPUERTOSY EN(EN EL PER).

    A. CALLAO Y PAITAB. MATARANI Y SALAVERRYC. IQUITOS Y CALLAO.D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    181.- QUE ENTIDAD ESTABLECE LAS DOTACIONES DE BUQUES Y EMBARCACIONES DEMARINA MERCANTE, PESCA Y OTRAS AC TIVIDADES AC UTICAS?

    A. MIGRACIONESB. MINISTERIO DE LA PRODUCCIN.C. MINISTERIO DE DEFENSAD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

    182.- LA DIRECCIN GENERAL DE CAPITANAS Y GUARDACOSTAS SE ENCARGAN DEVELAR POR LA VIDA HUMANA EN EL MAR, ROS Y LAGOS NAVEGABLES.

    A. VERDADERO. B. FALSO

    183.- UNA DE LAS FUNCIONES DE LA CAPITANA DE PUERTO DE IQUITOS ES LA DE EXPEDIRCERTIFICADOS DE RECONOCIMIENTO E INSPECCIN DE NAVES.

    A. VERDADERO. B. FALSO

    184.- DIGA SI ARROJ AR ACEITE AL AGUA EST SANCIONADO POR LA CAPITANA DEPUERTO.

    A. VERDADERO. B. FALSO

    185.- LOS MDICOS NO ESTN OBLIGADOS A TENER TTULOS DE MARINA MERCANTENACIONAL:

    A. VERDADERO. B. FALSO

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    28/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 28

    186.- LOS MOTORISTAS PODRN EJ ERCER FUNCIONES DE AYUDANTE DE OFICIAL DEGUARDIA EN MQUINAS CON POTENCIA MAYOR DE 750 KW.

    A. VERDADERO. B. FALSO

    187.- EL CAPITN PODR DAR TRMINO A UN CONTRATO DE EMBARCO, PORINCUMPLIMIENTO INJUSTIFICADO DE LAS OBLIGAC IONES DE TRABAJ O.

    A. VERDADERO. B. FALSO

    188.- SLO PUEDEN SER INSCRITOS EN LOS LIBROS DE MATRCULA, LOS PERUANOS

    MAYORES DE ............ AOS Y MENORES DE .......... AOS.

    A. 18 65.B. 20 70C. 16 68D. 18 70

    189.- CUL ES LA ENTIDAD ENCARGADA DE INSPECCIONAR LOS ASTILLEROS,VARADEROS Y OTRAS INSTALAC IONES AC UTICAS?

    A. DICAPI.B. SIMAC. ENAMMD. ENAPU

    190.- LAS MATRCULAS DEBEN SER REVALIDADAS CADA .......

    A. 6 MESESB. 2 AOS.C. 3 AOSD. 5 AOS

    191.- LA INCAPACIDAD FSICA ES CAUSAL QUE MOTIVA LA CANC ELAC IN DE SUMATRCULA:

    A. VERDADERO. B. FALSO

    192.- LA LICENCIA DE PATRN LE DA DERECHO PARA DESEMPEAR FUNCIONES DECONTRAMAESTRE ABORDO DE CUALQUIER NAVE.

    A. VERDADERO. B. FALSO

    193.- LOS PATRONES PODRN EMBARCAR A UNA PERSONA SIN LIBRETA DE EMBARCO

    PERO CON UNA ORDEN DE LA FISCALA.

    A. VERDADERO B. FALSO

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    29/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 29

    194.- EL PATRN DE LA NAVE NO PODR ZARPAR SI HAY IMPEDIMENTO LEGTIMO DE

    LA NAVE.

    A. VERDADERO. B. FALSO

    195.- EL TCNICO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIO OPERADOR PODR OPTAR A LALICENCIA DE PATRN FLUVIAL.

    A. VERDADERO B. FALSO

    196.- INDICAR 2 RAZONES POR LOS CUALES DEBEMOS RESCATAR LO MS PRONTOPOSIBLE A UN TRIPULANTE QUE HA C ADO AL AGUA.

    A. PUEDA SUFRIR HIPOTERMIA Y/O ATACADO POR ANIMALES.B. PUEDA CAER EN UNA REDC. PUEDA TOMAR MUCHA AGUAD. B Y C SON CORRECTAS

    197.- MENCIONE 3 MTODOS PARA DETERMINAR EL GRADO DE ESTANQUEIDAD DE UNCOMPARTIMENTO:

    A. PRUEBA HIDRAULICAB. PRUEBAS NEUMTICAC. PRUEBA DE LUZD. TODAS SON CORRECTAS.

    198.- INDICAR 2 EQUIPOS PARA LA PROTECCIN DEL PERSONAL EN LA ACCIN DEUN CONTROL DE AVERAS:

    A. MSCARA Y MANGUERA C ON C HORRO DE AGUAB. EQUIPO OBA Y VESTUARIO ESPECIAL (CHAQUETA, PANTALN, CASCO,

    BOTAS).C. MSCARA, CASCO, BOTAS Y EXTINTORD. EQUIPO OBA Y MANGUERA CON CHORRO DE AGUA

    199.- LAS MULTAS IMPUESTAS POR CAPITANAS, POR UNA FALTA COMETIDA POR UNTRIPULANTE, LAS PAGA:

    A. EL TRIPULANTEB. EL ARMADOR.C. EL CAPITND. EL CNSUL

    200.- LA FUNCIN QUE LE COMPETE A LA C APITANA DE PUERTO CUANDO RECIBEUNA NAVE CAUSANTE DE CONTAMINACIN ES:

    A. DETENCIN DE LA NAVE CAUSANTE DE LA CONTAMINAC INB. INVESTIGAR LOS CAUSALES DE LA CONTAMINACIN

  • 5/24/2018 01 Balotario Contramaestre Fluvial Basico

    30/30

    DIRECCIN GENERAL DE

    CAPITANAS Y GUARDACOSTAS

    BALOTARIO MARINA MERCANTE FLUVIAL

    CONTRAMAESTRE FLUVIAL

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    MMF-CF - B Pgina 30

    C. IMPONER MULTA A LA NAVE CAUSANTE DE LA CONTAMINACIND. TODAS SON CORRECTAS.