01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    1/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    1

     I  NSTITUTO H UMANISTA DE P  SICOTERAPIA G ESTALT A.C.

    Myriam Muñoz PolitDirectora General

    figura/fondoRevista del I  NSTITUTO H UMANISTA DE P  SICOTERAPIA G ESTALT  

    Alejandro Unikel S.Editor

    Laura Amparo Arenas, Rosalía Castro Ávila, Ann Duckles, Yolanda Falcón Flores, RebecaGanime, Martha Ituarte, Beatriz Madero, Ma.Elena Maroto, José Merino Pérez, Myriam MuñozP., Nancy Sassón, Mónica Schapira, Esher Szpirman, Martha Urbiola, Alejandro Unikel S.,Alicia Vázquez, Víctor Velasco.Consejo Editorial

    Miguel Domínguez P.L.Mónica SchapiraCorrección de estilo

    Pilar González PeñalverFormación

    figura/fondo se publica dos veces al año en primavera y en otoño, con un tiraje de reimpresión de300 ejemplares.

    Toda la correspondencia, intercambio y colaboraciones se reciben en la oficina del I  NSTITUTO

     H UMANISTA DE P  SICOTERAPIA G ESTALT   A.C. Viena 27, El Carmen, Coyoacán. MéxicoD.F. 04100. Teléfono 55 54 47 97 Tel./Fax. 55 54 45 82.Las opiniones de los autores son su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan laopinión de los editores.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    2/113

      2

    ÍNDICE

    EDITORIAL 2

    LOS NUEVOS CRITERIOS PARA CONTACTAR LA REALIDADY SUS EFECTOS EN LA PSICOTERAPIA 3Alejandro Unikel S.

    LA PSICOTERAPIA GESTALT Y EL NUEVO PARADIGMA

    CIENTÍFICO 23Myriam Muñoz Polit

    MANEJO DE SUEÑOS CON PSICOTERAPIA GESTALT 39Laura Amparo Arenas

    GESTALT Y EDUCACIÓN. De la no directividad a laDidáctica autogestiva. 53Alicia Vázquez Fuente

    LOS SUEÑOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAPSICOTERAPIA GESTALT Y LA PSICOTERAPIA JUNGIANA 65Nancy Sassón Ancona

    UNA BATALLA CONTRA LA BÁSCULA 77Rosalía Castro Avila

    LAS SITUACIONES NO RESUELTAS Y ALGUNASREPERCUSIONES PSICOLÓGICAS DE LA TERCERAEDAD. Un punto de vista desde la Psicoterapia Gestalt. 95Ester Szpirman T.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    3/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    3

    EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTOHUMANISTA DE PSICOTERAPIA GESTALT

    El instituto ha venido realizando una fructífera labor de capacitación yactualización de psicoterapeutas durante los últimos 12 años, y brinda ademásdiversas opciones de especialización que constantemente depuramos ydiversificamos.

     Todo esto con el ánimo de estar a la altura de las necesidades que tienen losmiembros de nuestra comunidad, de ejercer plenamente su profesión.

    Con este mismo ánimo se creó en enero de este año el Grupo de Investigación delInstituto, pues estamos seguros de que, además de un buen centro decapacitación, especialización y actualización, podemos ser una fuente de reflexión

     y producción de ideas avanzadas que aporten algo significativo a la teoría de la

    Psicoterapia Gestalt en general, y específicamente al ejercicio de la misma ennuestro medio mexicano.

    Los objetivos relevantes del Grupo de Investigación son los siguientes:a)  Promover la realización de investigaciones sobre temas de la Psicoterapia

    Gestalt, o que tengan relación con ella, a fin de hacer aportaciones a la teoríade dichos temas.

    b)  Crear un espacio para la reflexión avanzada y discusión de los temasfundamentales de la Psicoterapia Gestalt.

    c)  Promover que el trabajo de investigación en el Instituto se convierta en unaactividad sistemática y de buen nivel.

    d)  Orientar profesionalmente a los investigadores en la realización de su trabajo.

    e)  Producir material bibliográfico de buena calidad, para su publicación, y crearun órgano periódico de difusión de ese material.

    f)  Difundir ese material a la comunidad escolar, a la de los psicoterapeutasGestalt, y a otras comunidades profesionales afines, nacionales y extranjeras.

    g)  Promover actividades extracurriculares con base en el material que produzcael grupo.

    En virtud de uno de esos propósitos sale a la luz este ejemplar, que correspondeal primer número de la revista del IHPG, que se publicará regularmente cadasemestre. Recoge los trabajos de investigación realizados por algunos de losmaestros y exalumnos del Instituto, durante el segundo semestre de 1996.

    Esperamos, lector, que contenga material que te despierte el interés, y aporte algosignificativo al ejercicio de tu labor como psicoterapeuta humanista y gestalt. Entodo caso estamos abiertos y deseosos de recibir tu opinión al respecto.

    Dra. Myriam Muñoz PolitDirectora del IHPG

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    4/113

      4

    LOS NUEVOS CRITERIOS PARA CONTACTAR LAREALIDAD Y SUS EFECTOS EN LA PSICOTERAPIA

    Alejandro Unikel S. (*) INTRODUCCIÓN 

    Cuál es el propósito del artículo

    He pasado por un proceso de cambio de criterio para contactar con larealidad en general, y específicamente para contactar con mis clientes enel trabajo terapéutico. Quiero en este artículo compartir esa experienciacon otros terapeutas que puedan estar en condiciones parecidas a las

    mías, y con los alumnos que aspiran a convertirse en terapeutas.

    Cuál es el problema

    En términos generales me doy cuenta de que la cultura en que nací y laeducación que recibí:• Me enseñó a tratar de comprender la realidad en términos de causas yefectos que se suceden unos a otros.• Fui educado en la cultura de la razón, que busca encontrar lasexplicaciones a todo lo que ocurre. La pregunta básica que me he hecho es

    el por qué.• No recibí ninguna educación para utilizar mi intuición. Mi intuición eraalgo devaluado; era lo que me conectaba con lo no objetivo, con lo noverificable, es decir, con todo aquello que no era confiable. Aprendí aconfiar tan sólo en mis razonamientos y me mantuve enajenado de missentimientos y de mi cuerpo.• Mi proceso mental era básicamente analítico, desintegrador. Estaba muypoco familiarizado con el trabajo de síntesis, integrador. Esto me sirviópara desarrollar actividades de planeación y organización.

    Cuando empecé a trabajar como psicoterapeuta me percaté de cuestionescomo las siguientes:

    (*) Alejandro  Unikel S . es psicoterapeuta del Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt y Logoterapeuta. Tiene especialidad en trabajo de sueños con Gestalt y en ProgramaciónNeurolingüística. 

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    5/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    5

    • Percibía a mi cliente más como un elemento aislado que como unsistema complejo de relaciones consigo mismo y con su entorno. Mitrabajo era casi exclusivamente intrapersonal y descuidaba porcompleto lo interpersonal.

    Estaba muy atento a la figura de la persona, pero no al fondo de lamisma. Me faltaba espontaneidad para relacionarme con mi cliente sinprejuicios, sin etiquetas que lo clasificaran dentro de alguno de losesquemas que había leído o estudiado. Mi atención estaba puesta másen buscar explicaciones que en comprender la totalidad de esa personaque venía a buscar ayuda. Esto me alejaba de ella y dificultaba laempatía.

    • Me importaba más entender los temas que tratar de comprender losprocesos.

    Cambios que busco promover

    Sentiría que he logrado mi propósito si después de la lectura del artículo,el lector terapeuta creyera necesario lograr todos o algunos de lossiguientes cambios:

    • 

    Contactar al cliente más desde la intuición que desde la razón. Vivirampliamente la experiencia singular de la relación terapéutica, dejandoa un lado, en la medida de lo posible, los prejuicios.

    • 

    Buscar lo que hace único al cliente, sobre lo que lo hace universal.

    •  No perder de vista al cliente real, al de carne y hueso, por sobre lasetiquetas Concebir los problemas terapéuticos en términos circulares,entendiendo la complejidad y diversidad de sus causas; en vez de lasimplificación lineal de causas-efectos. Comprender a la persona comoun sistema, que forma parte de otros sistemas, en vez de percibirlocomo un elemento aislado.

    •  Buscar en el proceso terapéutico el predominio de la experiencia sobreel conocimiento.

    • 

    Poner atención más a los procesos que a los contenidos.

    • 

    Buscar más los qué, los para qué  y los cómo , que los por qué .

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    6/113

      6

    LAS CORRIENTES Y LAS IDEAS PRECURSORAS

    El Existencialismo

    El Existencialismo es una corriente filosófica que se opone alRacionalismo. Busca entender la ansiedad, la enajenación y ladesesperación que las personas sienten por sí mismas y por la sociedad enla que viven. Es un movimiento que pretende rescatar al individuo del sigloXIX de la esclavitud a que lo ha sometido la Revolución Industrial, queprioriza la máquina sobre la persona.

    Esa sociedad está segmentada en todas sus manifestaciones culturales,científicas, religiosas, etc. y la contraparte psicológica de esta situación esla represión extrema del individuo.

    El genio de Freud abrió la represión psicológica, pero los problemasprofundos de la sociedad entera fueron captados desde antes por losprecursores del Existencialismo, sobre todo por el monje danés SörenKierkegaard (1813-1855), cuyo manifiesto esencial es la vuelta del hombrehacia sí mismo   . Dicho de otra manera : cómo hacer que el hombre sereencuentre a sí mismo . (May et al, 1977, Introd.)

    Para el Existencialismo lo más importante del ser humano es su existencia  en contraposición al Racionalismo que privilegia la esencia . Para ésteúltimo domina la norma cartesiana de “pienso luego existo”; en cambiopara el primero es: “existo, luego pienso, luego soy” . El Existencialismo

    buscará el rescate de la individualidad expresada en el carácter único de laexistencia, es decir, lo que hace única a cada persona; en tanto que alRacionalismo le interesará aquello que lo hace ser igual a todas las demáspersonas, es decir, su esencia.

    Desde el Racionalismo se produce un gran impulso en la investigación y eldescubrimiento de las leyes universales abstractas que dominan losfenómenos; pero esto sólo se puede hacer dejando fuera del cuadro laexistencia de los individuos particulares .

    Y, como dice May, el problema crucial que se nos plantea en psicología yen otros campos de las ciencias humanas es precisamente ese abismoentre la verdad abstracta   de los principios y la  realidad palpitante ,existencial  de los individuos vivos. (May et al, 1977. Pág31)

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    7/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    7

    El Racionalismo utilizará el modelo racional para comprender la realidad,en tanto que el Existencialismo se apoyará más en el método de laFenomenología, que le da prioridad a la intuición sobre la razón.

    La Fenomenología

    Edmund Husserl (1859-1938) crea la Fenomenología, que es el método delExistencialismo para captar la realidad. Yontef nos dice que laFenomenología busca captar el fenómeno de la realidad - sea un objetoexterno o un estado mental:

    Tal como se manifiesta, y sólo como se manifiesta. ... mediante unaoperación mental (por medio de la cual) el observador excluye desu mente no sólo cualquier juicio de valor sobre el fenómeno en

    cuestión, sino también cualquier afirmación relativa a sus causas oa su trasfondo,- incluso se esfuerza por suprimir la distinción entreobjeto y sujeto y cualquier afirmación sobre la existencia del objetoy del sujeto que lo observa  (Yontef 1995. Pág.173)

    Lo que busca Husserl es la contemplación y captación imparcial de losfenómenos tal cual se manifiestan, haciendo a un lado cualquier prejuiciointelectual que distorsione esa captación. Por eso dice Yontef que laFenomenología es una búsqueda de comprensión basada en lo que esobvio o revelado por la situación, más que en la interpretación delobservador.

    Continúa Yontef :La Fenomenología trabaja entrando vivencialmente en la situacióny permitiendo al Darse Cuenta sensorial descubrir lo que es obvio/dado. Esto exige disciplina, especialmente para percibir lo que está

     presente, lo que ES, sin excluir información en forma anticipada...La actitud fenomenológica es reconocer y poner entre paréntesis(dejar de lado, en la medida de lo posible) los conceptos

     preconcebidos acerca de lo relevante.

    Comparación entre el modelo racional y el modelo fenomenológico

    Un modelo es un criterio, una pauta, desde el cual uno ve la realidad. Aquíse aplica correctamente aquello de que nada es verdad o es mentira, tododepende del color del cristal con que se mira. La persona que ve la realidadcoloca entre él y la realidad el modelo a través del cual capta esa realidad.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    8/113

      8

    Hagamos a continuación una comparación entre el modelo racional y elmodelo fenomenológico.

    a) El modelo racional - desde la razón

    Cuando pensamos la realidad desde la razón lo que nos interesa es teneruna explicación de lo que vemos. El modelo de la razón analiza, despedaza,desarticula, divide la realidad en sus componentes. Se trata de encontrarlas causas y los efectos de las cosas que observamos. Éste es un modelolineal de causas-efectos.

    En tal criterio se considera que existe «la realidad objetiva», captada por elobservador «subjetivo» y que entre ellos no hay relación alguna; es decir,que hay una realidad objetiva independientemente del sujeto que la capta.Observamos un fenómeno de la realidad a partir de juicios previos y desdeellos contactamos con ese fenómeno.

    Este modelo pretende medir la realidad y proporcionar un firme punto deapoyo desde el cual vivir con seguridad. Desde la razón podemos haceruna previsión del futuro.

    b) El modelo fenomenológico - desde la intuiciónEn este modelo captamos la realidad - no desde la razón - sino desde laintuición. Significa abrirnos con toda amplitud a esa realidad y captarlade golpe, como totalidad, sin prejuicios, sin preconceptos.

    Captamos la realidad a través de nosotros mismos, siendo así «nuestro

    propio instrumento» para contactarla. Existe pues una relación estrechaentre la realidad y quien la observa. La llamada «realidad objetiva»,independientemente del «sujeto» que la observa, no existe para el serhumano, pues cada persona capta y se relaciona con esa realidadforzosamente a través de sí misma. Dicho de otra manera, cada quien creasu mapa de la realidad y el mapa no es la realidad sino un modelo de larealidad creado por el observador.

    En este caso el observador trata de «poner entre paréntesis» sus prejuicios,de «abrirse a la experiencia» del fenómeno y captarlo ampliamente,utilizando para ello todas sus facultades y no tan sólo la razón. Ésta es la

    actitud fenomenológica y por ello se le llama también «la vuelta a las cosasmismas» Esta actitud supone que si dejamos que el fenómeno «nos hable» y recogemos «lo que nos dice» podremos al final comprender «la totalidad»del mismo, lo que el fenómeno «es».Este modelo no busca la seguridad ni la previsión. Busca abrirse a larealidad sin prejuicio, sin dogmatismo, aceptando su impredictibilidad yriqueza. El modelo fenomenológico busca la congruencia, no la seguridad.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    9/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    9

    La ciencia moderna de los siglos XVII, XVIII y XIX - que está basada en laconcepción newtoniana de la ciencia - se desarrolló con base en el modeloracional y sirvió sobre todo para la explicación de los fenómenosmecánicos; pero los fenómenos biológicos, vivos, humanos y sociales

    desafiaron con su complejidad esa concepción racional y requirieron unaaproximación científica distinta, que en buena parte se apoyó en laFenomenología.

    La Psicología de la Gestalt

    Cuando me sitúo fenomenológicamente frente a un hecho, trato decaptarlo de golpe ; de que el hecho me hable ; me abro como una granantena  para dejarme impregnar por él. Busco de esta manera comprenderese hecho como un todo significativo en sí mismo.  Pongo en segundo

    término la actitud analítica y me baso inicialmente en la intuición paracaptar el fenómeno en su totalidad.

    Desde esta perspectiva, los fenómenos son totalidades válidas en símismas, que pierden gran parte de su identidad e importancia al seranalizadas a través de sus componentes simples. Los todos que se dan enla experiencia fenomenológica son fenómenos legítimos por derecho propio, y por lo tanto no es necesario romperlos en sus elementos constitutivos.(Marx & Hillix, 1992 : 199)

    La Psicología de la Gestalt - movimiento fundado en 1912 por Wertheimer,

    Köhler y Koffka, indica que los elementos constitutivos de un todo no loexplican, pues éste siempre es una entidad distinta a la explicación de suspartes. Köhler lo dice de esta manera :

    En cierto sentido, una burbuja de jabón tiene partes,- es una sumade triángulos esféricos yuxtapuestos. Pero estos triángulos no sonrealidades separadas. Si tocamos la burbuja, los triángulos dejande serio. Igualmente, si descartarnos un pensamiento sus partes seextinguen. Construir un nuevo pensamiento con las ideas quealguna vez nos han servido, sería algo así como construir unanueva burbuja con triángulos viejos. Cada burbuja, cada

     pensamiento, es una unidad orgánica, fresca y sui géneris. (Köhlercitado por Marx & Hillix, 1992. Pág.199)

    Un todo es una estructura organizada de una manera peculiar. Lo que noses dado a la experiencia, lo que percibimos, son esas estructuras(gestalten ) que tienen propiedades y leyes que corresponden a ese todo. Laspartes o trozos como en el caso de los triángulos de la burbuja de jabón,son abstracciones inexistentes, sólo útiles para fines de análisis; pero

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    10/113

      10

    cuando damos por cierta la existencia independiente de las partes, caemosen un absurdo. Las partes sólo pueden comprenderse dentro del contextode los procesos del todo.

    Otro ejemplo de este tipo de situaciones es el del agua, que tienecualidades que sólo emergen al combinarse sus elementos (hidrógeno yoxígeno); sólo podemos conocer las características del compuesto “agua” siestudiamos directamente el agua y no podemos hacerlo a partir delconocimiento independiente de sus componentes. (Marx & Hillix. Pág.208). El análisis destruye las relaciones significativas que tienen las partesentre sí y que sostienen la estructura del todo. De esto surge la famosafrase “el todo siempre es más que la suma de sus partes”.

    De otra parte, la Psicología de la Gestalt señala que la percepción de esostodos se organiza espontáneamente en estructuras bien definidas,

    llamadas “gestalten”; y que un campo de percepción está constituido porun  fondo   y una  forma o figura . No podemos distinguir una figura sin unfondo; el contorno parece pertenecerle tanto a la figura como al fondo; elcontorno no está “ahí”, sino que es un fenómeno de la percepción. Elcontorno es creado artificialmente por el observador.

    La percepción depende, además, de la forma como el observador organizasu campo de percepción de acuerdo con sus necesidades. Ginger dice que“La percepción depende a la vez de factores objetivos y subjetivos, cuyaimportancia relativa puede variar... En el proceso de percibir algointervienen activamente tanto el observador como lo observado”. Existe

    una relación dialéctica entre el que observa y lo observado, y por ello losgestaltistas se oponen a la idea de la objetividad científica   que consideraque existe una realidad objetiva independiente del sujeto que la observa.(Ginger & Ginger, 1993. Pág.41).

    La percepción es un proceso activo y no sólo una estimulación pasiva delos sentidos. Ginger afirma que, mediante experiencias de laboratorio, losgestaltistas han demostrado que lo que se capta de un objeto depende delas necesidades del sujeto, e inversamente, que la necesidad del sujeto

     puede ser matizada por el objeto que está captando . Así, por ejemplo, la sedme hará darme cuenta rápidamente de una fuente de agua lejana en el

    fondo de un paisaje y, paralelamente, la visión de la fuente aumentará mised.

    La Psicología de la Gestalt influyó de manera muy importante en lacreación de un nuevo paradigma de percepción y comprensión de losfenómenos de la realidad. En este nuevo paradigma es el todo   lo que setrata de captar y el análisis de las partes depende de la subordinación de

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    11/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    11

    cada una de ellas a esa totalidad. El todo tiene leyes propias que no seexplican desde el análisis de las partes. Además, la Psicología de la Gestaltimpulsó la modificación del criterio del observador subjetivo frente a larealidad objetiva, al demostrar que el observador y lo que observa   crean

    una realidad particular .

    La Teoría de Campo

    Kurt Lewin (1890-1947) - investigador que hizo aportaciones muysignificativas al campo de la psicología - estuvo ligado a un centro depsicología Gestalt, pero mantuvo ideas particulares y trabajó en terrenosen los que no entraron los psicólogos de la Gestalt. Lewin crea lo que sellama la Teoría de Campo aplicada a la psicología y para ello parte de lasteorías de campo de la física; no obstante la teoría de campo en la física y

    en la psicología son muy diferentes. (Marx & Hillix, 1992). Sin embargo, enun nivel superior (metateoría) hay puntos de contacto que derivan de lateoría de la relatividad de Einstein. La teoría de la relatividad deEinstein...coloca los acontecimientos en un campo espacio-temporaltetradimensional. En ésta ...la descripción de los sucesos es “holística” en elsentido de que la teoría interrelaciona las variables de un modo inextricableal describir la trayectoria de los acontecimientos por medio de este campotetradimensional. (Marr & Hillix, 1992.Pág. 355). Esta propiedad holísticade la teoría de campo de la física, la adoptan Lewin y otros teóricos decampo de la psicología.

    La física de Einstein sirve de base a la generalización de la teoría delcampo electromagnético de Maxwell, con base en el concepto de tiempo-espacio y Lewin extrapola los conceptos al “tiempo-espacio” psicológico. Asíllega a formular en 1922 una teoría coherente de la personalidad y suinteracción con el medio y generaliza posteriormente sus hipótesis delcampo individual al social. Ginger dice que en el momento actual esta Teoría de Campo se ha integrado a la Teoría General de los Sistemas.(Ginger & Ginger, 1993: 42)En términos muy esquemáticos, las principales características de la Teoríade Campo de Lewin, son las siguientes:a)  Un campo es definido como la totalidad de eventos coexistentes

    interdependientes en un momento dadob)  Un comportamiento está en función del campo que existe en el

    momento que ocurre dicho comportamientoc)  El análisis se realiza considerando la situación como un todo, a partir

    del cual se pueden diferenciar las partes componentes (Hall,C.S. yLindsey, G, 1978) A esto se puede agregar otro principio, llamado decontemporaneidad que dice que :

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    12/113

      12

    d)  Sólo los eventos que coexisten en un mismo momento pueden estarrelacionados causalmente (Marx & Hillix , 1992 : 356).

    Perls, Hefferline y Goodman avalan estos conceptos cuando dicen que hay

    que prestar atención a la observación de Lewin de que:

    Es especialmente necesario que cuando alguien estudia un fenómeno total... la verdadera tarea es investigar las propiedadesestructurales de ese todo, definir las relaciones con otros todossubsidiarios y detertninar claramente las fronteras del sistema conel cual estamos trabajando. Pues ahora no es menos cierto en

     psicología como en FÍsica que “todo depende de todo”. (Perls,Heffierline y Goodman, 1994 : 54  

    La causalidad circular: líneas contra sistemas.

    Descartes estableció en su famoso “Discurso del Método” que:

    Si queremos llegar a comprender la complejidad de nuestrouniverso, debemos antes comprender sus elementos constitutivos.Es necesaño pues dividir: disciplinas de estudio bien separadas,campos de investigación precisos, variables bien definidas ycontroladas por el experimentador que debe determinar laimportancia relativa de cada una de las variables sometiéndolas aun test sucesivamente mientras mantiene las otras constantes. El

    investigador debe permanecer «objetivo» y llegar a unacuantificación de las variables.  (Wittezaele & García,1994.Pág.75)

    A este criterio cartesiano, muy eficiente para el estudio de los fenómenostratados por la física clásica, se opone el nuevo enfoque que establece queen los complejos fenómenos de la realidad:

    Un análisis de cada elemento de un sistema no permite captar lascaracterísticas del conjunto. El funcionamiento de una célula, porejemplo, no puede comprenderse estudiando únicamente y

    separadamente cada uno de los elementos que la constituyen. Elconjunto posee unas propiedades que no son reductibles a las delos elementos tomados separadamente. Mientras es posible hacervariar un solo factor a la vez, el método antiguo funciona, perocuando los sistemas y las variables son tan dinámicos y están taninterconectados que el cambio de un factor produce

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    13/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    13

    automáticamente la alteración de uno o de varios factores distintos,entonces el método tradicional ya no resiste . (Ibid)

    Estos fenómenos ya no se conciben como líneas de causas-efectos, sino

    como sistemas que obedecen a reglas de causalidad diferentes. Asíentendido responde a una cierta lógica en su totalidad, y cada una de suspartes está sometida a esa a misma lógica, de tal manera que sólo sepodrá comprender el sentido del comportamiento de cada uno de suselementos si lo vemos en el contexto del conjunto del que forma parte,porque está controlado por el conjunto. En este sistema, todos loselementos que lo integran están en interacción en cualquier punto delsistema; por lo tanto, el comportamiento de un elemento es causa para elelemento que le sigue, pero en el lazo o circuito de la interacción donde seencuentra ese elemento. La interacción produce, además, que el elementocausal sea interaccionado a su vez por aquel sobre el cual accionó

    originalmente. Por lo tanto, la causalidad no es ya lineal, sino circular (75)

    Uno de los que más han contribuido a esclarecer este pensamientocircular, es Gregory Bateson que establece una distinción entre el mundode los objetos físicos y el de las formas vivas. Para eso utiliza el ejemplodonde distingue lo que sucede al patear una piedra o patear un perro.

    Si yo pateo una piedra, ésta va a recorrer una distancia que se puedepredecir por el peso de la piedra, la energía del puntapié, etc. Pero, si yopateo un perro, la reacción del perro no depende enteramente de la energíadel puntapié, porque el perro tiene su propia fuente de energía y el

    resultado es impredecible. El puntapié inicia un proceso de relaciones einformación y la reacción del perro depende de ellas; el perro responderáde una de muchas maneras posibles dependiendo de asuntos tales como:la relación que tenga conmigo y cómo interprete el puntapié. Podrá huir,encogerse o morderme, pero lo que haga el perro a raíz de mi puntapié seva a revertir hacia mí, me va a retroalimentar, se va a convertir en noticiapara mí. No voy a reaccionar igual si me muerde, que si se encoge o sihuye; y en función de eso, reaccionaré a mi vez.

    Como se puede ver, esta situación no se puede predecir como en el caso dela piedra, porque los elementos de la situación se retroalimentan y lo que

    sucede con uno, depende del otro. Dicho de otra manera, no sólo la fuerzaes importante sino también la información de un elemento al otro, creadapor la relación entre los hechos que estamos observando. Estamos frente auna causalidad circular de efectos. Esto plantea una distinción entre elmundo de los objetos físicos y el mundo de las formas vivas. En el primercaso, sí se puede establecer una relación causal precisa y se pueden preverlas consecuencias; en el segundo, todos los elementos se retroalimentan y

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    14/113

      14

    los resultados son impredecibles. En el primer caso existen “cosas”,objetos que pueden ser definidos por sus atributos y característicasinherentes. En el segundo, además de eso, está la relación que se produceentre los eventos, a partir de la comunicación. (Hoffman, 1994:17)

    La teoría de sistemas

    Lo que llamamos sistema es un todo significativo de elementos queinteraccionan entre sí en los términos de la causalidad circularmencionada. El concepto de sistema se convierte en el nuevo paradigmapara captar los fenómenos de la realidad y aparece igualmente aplicado ala biología, a la psicología o a la sociología y, de hecho, a todas lasdisciplinas científicas. Dice Bertalanffy, pionero de la teoría de sistemas:

    (En la visión mecanicista de la ciencia) el organismo vivo eradescompuesto en células, sus actividades en procesos fisiológicosy por último fisicoquímicos, el comportamiento en reflejoscondicionados y no condicionados, el sustrato de la herencia engenes discretos, y así sucesivamente. (En cambio, en la concepciónorganísmica, que es básica para la biología moderna) es necesarioestudiar no sólo partes y procesos aislados, sino también resolverlos problemas decisivos hallados en la organización y el orden quelos unifican, resultantes de la interacción dinámica de partes y quehacen el diferente comportamiento de éstas cuando se estudianaisladas o dentro del todo.

    Este planteamiento totalizador se hizo evidente también en psicología y enlas ciencias sociales:

    En tanto que la clásica psicología de la asociación trataba deresolver fenómenos mentales en unidades elementales - átomos

     psicológicos se diría -, tales como sensaciones elementales, la psicología de la Gestalt reveló la existencia y la primacía de  todos  psicológicos que no son sumas de unidades elementales y queestán gobernados por leyes dinámicas... en las ciencias sociales elconcepto de sociedad como suma de individuos a modo de átomos

    sociales, - el modelo del hombre económico - fue sustituído por lainclinación a considerar la sociedad, la economía, la nación, comoun todo superordinado a sus partes.  (Bertalanffy, 1995:31)

    En la ciencia contemporánea, según Bertalanffy, cada vez más apareceuna actitud que se ocupa de lo que se llama totalidad, es decir, sistemas

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    15/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    15

    de varios órdenes, no comprensibles por investigación de sus respectivaspartes aisladas.

    La visión sistémica de la realidadFritjof Capra dice que existe una cosmovisión holística y ecológica de lafísica moderna que destaca la interrelación fundamental de todos losfenómenos de la naturaleza y que este concepto puede ser utilizado en ladescripción de los organismos vivos. El lo llama visión sistémica de la vida,la cual concibe al mundo en términos de relaciones e integración, es decir,de sistemas:

    Los sistemas son todos integrados cuyas propiedades no se pueden reducir a las de unidades más pequeñas. En vez de

    concentrarse en ‘ladrillos’ o sustancias básicas, el enfoquesistémico destaca los principios básicos de organización... Cadaorganismo - desde la bacteria más pequeña, recorriendo el amplioespectro de plantas y animales, hasta los seres humanos - es untodo integrado y por lo tanto, un sistema vivo. Las células sonsistemas vivos y también lo son los diversos tejidos y órganos delcuerpo y el cerebro humano, siendo este último el ejemplo máscomplejo...Los mismos aspectos de la totalidad se encuentran en sistemassociales tales como una familia o una comunidad y en ecosistemascompuestos por una variedad de organismos y materia inanimada

    en interacción mutua. (Además) los sistemas son intrínsecamentedinámicos. Sus formas no son estructuras rígidas, sinomanifestaciones flexibles - y sin embargo, estables - de procesossubyacentes. Pensar en sistemas es pensar en procesos; forma seasocia con proceso, interrelación con interacción y los opuestos seunifican en la oscilación. (Capra. 1993 :137)

    Otra característica de los sistemas es que siempre forman parte desistemas mayores: son sistemas al interior de sistemas. Por ejemplo, unacélula es un sistema que forma parte de un tejido, que a su vez se organizaen órganos, que conforman el cuerpo humano de una persona que integra

    una familia, un grupo, etc. Todos estos “organismos o sistemas vivos...constan de partes más pequeñas y, al mismo tiempo, forman parte detotalidades más amplias. Los sistemas vivos, entonces, presentan unorden estratificado, y existen interconexiones e interdependencias entretodos sus niveles y cada nivel interactúa y se comunica con la totalidad delmedio que lo rodea”.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    16/113

      16

    LAS REPERCUSIONES EN EL TRABAJO TERAPÉUTICO 

    Ahora bien, ¿qué me sucede a mí con todo esto? ¿Qué quiero hacer con

    este amplio y diverso material ? Me interesa sacar conclusiones en relacióncon mi trabajo terapéutico, y lo haré siguiendo aproximadamente losprincipales conceptos mencionados.

    El trabajo terapéutico existencial-fenomenológico

    La actitud fenomenológica para captar a mi cliente.Como terapeuta me interesa entrar en contacto con la existencia de micliente, entendida ésta como un proceso que se desarrolla hasta sumuerte ; me interesa ver y asombrarme de las formas y maneras de las que

    se vale esta persona para desenvolver la madeja de su existencia, haciendolo mejor que puede, dando su mejor respuesta posible  a cada situación quela vida le plantea. Quiero descubrir la unicidad de mi cliente , como dice elExistencialismo, el carácter único de su existencia.

    Cuando me encuentro frente a mi cliente quiero captarlo sin filtros, sinprejuicios ; quiero hacer a un lado, en la medida de lo posible, cualquiercuestión que pueda interferir en mi relación con él. Trato, como diceHusserl, de contemplarlo imparcialmente, prescindiendo de cualquierconsideración intelectual que me pueda llevar a hacer un juicio de valor ybusco abrirme como una gran antena para captar lo obvio, lo que está ahí. El modelo fenomenológico es el que me permite hacerle justicia a esaunicidad de mi cliente, no únicamente desde la razón, sino sobre tododesde la intuición. Todo yo, con todas mis facultades me conecto con esapersona que tengo enfrente, y soy todo yo el instrumento para captarla, talcomo se manifiesta, en toda su riqueza y complejidad únicas. Trato así deatrapar la totalidad de lo que esa persona es.

    El “encuentro” terapéutico existencial-fenomenológico.Rollo May, cuando habla de la terapia existencial, que se fundamenta enla Fenomenología, expresa bellamente su concepto de lo que ocurrecuando el paciente y su terapeuta “se encuentran”:

    Ser capaz de establecer una verdadera relación con otro serhumano que está experimentando una profunda ansiedad, culpa, oel sentimiento de la tragedia inminente, exige lo mejor de lahumanidad que hay en nosotros. Por eso destaco la importanciadel "encuentro" y uso esa palabra en lugar de hablar de la

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    17/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    17

    "relación". Creo que la palabra "relación" lo psicologiza demasiado.Lo  que en realidad tiene lugar es el encuentro, que es mucho másque una relación. En este encuentro el terapeuta tiene que poder,en alguna medida, sentir lo que el paciente está sintiendo. La

    labor del terapeuta implica estar abierto al mundo del paciente. Éltrae consigo su mundo y vive en él junto con su terapeuta durantecincuenta minutos. Aprender a hacerlo puede resultar muyexigente; sentir la ansiedad de otro puede ser en extremo doloroso.Es suficientemente doloroso sentir la propia, para lo que uno notiene elección posible y debe soportarla... Por supuesto, en mi caso

     personal, mi propio psicoanálisis me ayudó a ser capaz de aceptarla ansiedad y la culpa en mis pacientes y a no tratar de empujar eldolor hacia un costado o encubrir las posibilidades trágicas.Además, el encuentro terapéutico exige que nosotros mismosseamos seres humanos en el sentido más amplio de la palabra.

    Esto nos lleva a un punto en el que ya no podemos hablar sobreello sólo psicológicamente, sin un verdadero compromiso personal,sino que debemos "zambullirnos" en el encuentro terapéutico. Paraesto, ayuda comprender que nosotros también hemos tenidoexperiencias similares y aunque quizá ya las hayamos superado,sabemos lo que significan. (May. 1990 :99)

    Esta relación particular entre terapeuta y cliente crea una dimensiónsingular que Buber llama “between” y que recoge el sentido holístico ysignificativo de la relación. Dice Buber que el verdadero significado de loque sucede entre esas dos personas no debe ser buscado en ninguna de

    ellas, sino en el “encuentro entre” (between) que ocurre entre ambas y queviven en conjunto. La realidad que experimentan a través de ese encuentroes diferente a las personas involucradas y “es más que la suma de los dosindividuos juntos”. (Buber citado por Hyckner,1993. Pág.6). Laindividualidad del terapeuta y del cliente se subordinan al servicio delencuentro ; esta individualidad no es más que un polo dentro de laalternancia de separación y contacto que ocurre constantemente en elespacio del encuentro.

    La relación entre actitud empática y actitud fenomenológicaDe otra parte, la actitud empática  que señala Rogers es, a mi juicio, lo que

    me permite tener una adecuada actitud fenomenológica . Para abrirmefenomenológicamente frente a mi paciente es imprescindible que sea yocapaz de considerarlo incondicionalmente como ser humano, que puedaestar en contacto conmigo mismo para ser yo mismo y manifestarmetransparentemente frente a él y que sea capaz de comprender susproblemas desde el marco de su situación y de sus valores. El clienteencuentra así en su terapeuta, como dice Rogers,  un otro yo genuino, ...un

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    18/113

      18

    yo que temporariamente se ha desprovisto (en la medida de lo posible) de su propia yoidad, excepto en lo que se refiere a la cualidad de intentarcomprender. (Rogers. 1993. Pág. 49) Sólo así, desde mi empatía plena,puedo captar a mi cliente en su amplitud fenomenológica , y sólo

    asumiendo esta actitud fenomenológica puedo llegar a ser empático con micliente. Fenomenología y empatía están estrechamente vinculadas.

    El papel de la intuición en la actitud fenomenológicaCuando trato de captar fenomenológicamente a mi cliente, busco hacerlo através de mi intuición, es decir, desde ese “conocimiento que va más alláde la razón y de los sentidos” (González, 1989:167) que es la actitud quepuede hacerle justicia a la gran complejidad de este ser humano que tengoenfrente de mí.

    Ninguna etiqueta o clasificación previa me sirve para entrar en un

    verdadero contacto que esa persona. No se trata de renunciar al uso dela razón y de mis sentidos, sino de darles otra prioridad; como dice Wigner,ganador del premio Nobel de Física “el descubrimiento de las leyes de lanaturaleza requiere primero y ante todo de la intuición... la lógica vienedespués de la intuición” (González, 1989: 168).Ana María González se refiere a la “intuición mística holística”, que segúnella es “la que permite una visión clara de la naturaleza de sí mismo, delsignificado de los eventos en constante fluir y del sentido y significado dela propia existencia” (González, 1989:168). Por lo tanto la intuición es unaaproximación holística, totalizadora, mientras que la razón es analítica,discriminadora, parcial ; ambas son importantes, pero el contacto

    empático lo logro a través de la primera y utilizo la razón y mis sentidospara verificar, confirmar, analizar, etc.

    El encuentro terapéutico como sistema

    El cliente como totalidadMi cliente es un todo válido en sí mismo, que pierde esa validez si lodescompongo en pedazos. Quiero captarlo y comprenderlo como totalidad.Si me aproximo a él a través de una actitud analítica captaré partes de esetodo, pero no captaré el todo que, evidentemente es mayor, diferente y

    mucho más complejo que la suma de sus partes. Como dice la Psicologíade la Gestalt, los elementos constitutivos de un todo no lo explican, pues eltodo siempre es una entidad distinta a la explicación de sus partes. Lapersona que tengo enfrente es un fenómeno válido por sí mismo ; suexistencia y el proceso de como-está-siendo-en-el-mundo,  tal cual, es sumejor explicación.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    19/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    19

    La relación terapéutica como sistemaPor otra parte, este “todo significativo” que representa mi cliente no es unaentidad aislada , está en permanente contacto con su medio inmediato; seretroalimenta y lo retroalimenta ; dicho de otra manera, conforma con su

    medio un todo significativo más amplio. Cuando viene a sesión, él, yo, todolo que nos rodea constituye un nuevo “todo significativo” en donde cadaelemento interactúa y es retroalimentado. La relación terapéutica es unatotalidad en donde interactúan el terapeuta y el paciente, con todo lo quecada uno de ellos significa, dentro de la atmósfera que los rodea.

    La percepción que yo tengo de mi cliente, de lo que hace y dice, depende demí , yo lo capto desde mí, desde todo lo que yo soy, desde mi historia, miscapacidades sensoriales, mis prejuicios, etc. ; yo soy mi “instrumento”para captarlo a él, y lo que capto es a través mío. Por eso se dice que larealidad objetiva, independiente del observador subjetivo, no existe . Cada

    relación terapéutica es única, porque es único el momento y el espacio endonde esas dos personas se encuentran para entablar una relaciónsignificativa. Todos los elementos - vivos y no vivos - que concurren en elencuentro terapéutico, interaccionan entre sí y se retroalimentan. Sonfuerzas, energías, eventos que se interrelacionan y se influyenmutuamente. En razón de esto, el encuentro terapéutico no puedeentenderse desde el estudio aislado de sus partes, sino que es unatotalidad, una gestalt comprensible tan sólo en los términos de un sistema.

    La Teoría de Campo, una herramienta para entender el encuentro

    terapéutico

    La Teoría de Campo, planteada por Yontef, parece ser uno de los criteriosmás adecuados para entender lo que ocurre en un encuentro terapéutico.Para Yontef “la Teoría de Campo es el enfoque teórico que mejor abarcalos amplios aspectos intelectuales, sociales, culturales, políticos ypsicológicos que aborda la teoría de la terapia gestáltica” (Yontef,1995 :267). Considero que este criterio abarca todos los conceptosdescritos en este trabajo : recoge los fundamentos de la Fenomenología, dela psicoterapia gestalt y de la teoría de sistemas.

    El encuentro terapéutico como campoLa Teoría de Campo es el enfoque teórico para estudiar un asunto, untema , y el campo  es la herramienta básica de ese enfoque. A mi juicio, elencuentro terapéutico es un campo  y responde a las características quedescribe Yontef. Con énfasis en el material de Yontef y agregando mispropias reflexiones propongo las particularidades que tendría el encuentroterapéutico.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    20/113

      20

    a) El campo del encuentro terapéutico es una red de fuerzas (energías,eventos) interdependientes que se relacionan entre sí. En efecto, elterapeuta, el cliente, lo que cada uno de ellos significa y hace, el

    ambiente de trabajo y todo lo que concurre en la sesión de terapia, esuna totalidad de fuerzas que se influyen mutuamente. Cualquier eventoque ocurre en el encuentro, siempre es el resultado de la interacciónentre dos o más de esas fuerzas.

    b) La relación entre las fuerzas, energías, eventos que se dan en elencuentro, es inherente al campo; no existe nada en el campo que estécarente de relación; todo está “en relación con...” Todo lo que pasa en elencuentro terapéutico - lo que dice y hacen terapeuta y paciente, lastécnicas empleadas, los experimentos, etc. - está interrelacionado y enpermanente retroalimentación. Existe una causalidad circular entreesas fuerzas.

    c) Estas relaciones inherentes a un campo se dan en el contexto de redesde relaciones cada vez más grandes. Un campo siempre integra camposmayores. El terapeuta y el cliente son cada uno en sí mismo una red derelaciones; juntos, en el encuentro, conforman una nueva red másamplia. A su vez, la  familia   de cada uno de ellos es un campo aúnmayor, que convive con campos más amplios de la sociedad y la culturaa la que pertenece esa familia, etc. Persona, familia, sociedad, culturason campos que se contienen.

    d) Las relaciones entre las fuerzas (energías, eventos) de un campo tienenuna organización espontánea. Los eventos o las energías concurrentesen el encuentro terapéutico se organizan como el agua siguiendo el cauce

    natural del río donde corre. Esta organización depende de la dinámica deesos eventos, y no de un “arreglo especial” previamente determinado. Loque hacen, dicen y ocurre entre terapeuta y paciente son fuerzas queinteraccionan constantemente, creando nuevas organizacionesnaturales.

    e) El campo es un continuum de espacio y tiempo. Las fuerzas (energías,eventos) en un campo, concurren simultáneamente   y en el mismoespacio.  Todas las fuerzas que generan la participación del terapeuta ydel cliente actúan simultáneamente en el tiempo y en el espacio; son

     presentes en el aquí y el ahora . Es decir, son contemporáneas.f) En un campo, todo sucede “en el campo”, no existe nada que ocurra

    “fuera del campo”. El terapeuta -y- el- cliente- actuando -en- el –campo-  son todos eventos del campo y producen efectos en todos los demáseventos del campo.

    g) El comportamiento que tiene un evento del campo está en función de latotalidad del campo y no tan sólo de algunas de sus fuerzas (energías,eventos). La totalidad del campo determina el comportamiento de cadauno de su eventos. Una conducta del terapeuta o del cliente ejerce

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    21/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    21

    influencia en todo el encuentro terapéutico y es influida por todo elcampo ya existente. No existe nada que hagan o digan terapeuta y/ocliente que no influya o sufra una influencia. 

    h) La realidad percibida por un observador es configurada por la relación

    entre el observador y lo que observa. No tenemos acceso a nada objetivoo absoluto; todo lo que observamos es función de nosotros mismos. Terapeuta y cliente son respectivamente su propio instrumento decaptación de lo que pasa en el encuentro; cada uno construye su propiarealidad. De esta manera lo que captan está en función de cómo observan   y también de lo que cada uno busca. El observador afecta el objeto deobservación.

    i) En un campo, como el del encuentro terapéutico, todo está en proceso,todo está siendo, todo se está creando y recreando permanentemente. Todo : acciones, pensamientos, experimentos, etc., es energía enmovimiento que se estructura y organiza de acuerdo con la dinámica

    misma de las fuerzas del campo, a través del espacio-tiempo. No haynada fijo.

    REFLEXIÓN FINAL

    No tengo duda de la importancia que tienen para los que nos dedicamos ala psicoterapia los conceptos anteriores. Forman parte de los nuevosparadigmas que nos permiten captar de manera más honesta, mássincera, más humilde, al mundo, al prójimo, a nosotros mismos. Creo quenos facilitan, además, vivir con más plenitud y completud nuestro trabajoterapéutico, pues a través de los nuevos modelos afinamos y depuramos elmejor instrumento que tenemos a nuestro alcance para llevar a cabo el“encuentro” con el otro: nosotros mismos.

    Por esa misma razón, siento que estas ideas deben estar presentes desdeel principio en los cursos regulares de entrenamiento, para dotar alalumno de una nueva lente   que le permita procesar los conocimientos yhabilidades que adquiera, evitando que tenga que hacer el trabajo de“parchado” que estamos realizando los que nos encontramos sobre lamarcha. Hacer todo esto es, además, empujar la renovación intelectualpermanente a la que debemos estar abiertos. Hay muchos temas porestudiar, muchas ideas por aportar. Es un trabajo en el que toda nuestracomunidad: terapeutas, maestros, investigadores y alumnos debemosestar involucrados.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    22/113

      22

    BIBLIOGRAFÍA

    BERTALANFFY, Ludwig Von.(1995). TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS.Fundamentos, desarrollos, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica.

    México DF. Décima reimpresión.

    CAPRA, Fritjof. (1993). “La Nueva Visión de la Realidad”, en SABIDURÍAANTIGUA Y CIENCIA MODERNA , editado por Stanislav Grof. EditorialCuatro Vientos. Santiago de Chile. Segunda Edición.

    GINGER, Serge y GINGER, Anne.(1993). LA GESTALT : UNA TERAPIA DECONTACTO . Editorial El Manual Moderno. México D.F.GONZÁLEZ, G. Ana María.(1989). COLISIÓN DE PARADIGMAS. Hacia unaPsicología de la Conciencia Unitaria. Universidad Iberoamericana.Departamento de Desarrollo Humano. México D.F.

    HALL ,C.S. y LINDSEY,G.(1978). THEORIES OF PERSONALITY. John Wiley& Sons. New York. 3rd edition. Citado en Intrenet

    HOFFMAN, Lynn.(1994). FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA FAMILIAR. Unmarco conceptual para el cambio de sistemas. Fondo de Cultura Económica.México DF. Tercera reimpresión

    HYCKNER, H. Richard. (1993). BETWEEN PERSON AND PERSON. Towarda dialogical psychoterapy.  The Gestalt Journal Press, Inc. Highland, NY.EUA.

    MARX, H. Melvin y HILLIX, A. William.(1992). SISTEMAS Y TEORÍASPSICOLÓGICOS CONTEMPORANEOS . Editorial Paidós Mexicana. MéxicoD.F. Edición Revisada.

    MAY, Rollo. (1990). EL DILEMA DEL HOMBRE. El mundo contemporáneocomo generador de conflictos y fuente de ansiedad, a la vez que origen deenergía y la capacidad creadora del hombre . Editorial Gedisa Mexicana.México, D.F. Segunda reimpresión en México.

    MAY, Rollo. ANGEL, Ernest y ELLENBERGER F. ,  Henri (eds). (1977).EXISTENCIA. Nueva Dimensión en Psiquiatría y Psicología. Editorial Gredos.Madrid. Primera reimpresión.

    PERLS, Frederick, HEFFERLINE, Ralph and GOODMAN, Paul.(1994).GESTALT THERAPY. Excitement and growth in the human personality. TheGestalt Journal Press. Highland, N.Y.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    23/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    23

    ROGERS, R. Carl. (1993). PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.Práctica, implicaciones y teoría. Editorial Paidós Mexicana. México, D.F.

    YONTEF, M, Gary.(1995). PROCESO Y DIÁLOGO EN PSICOTERAPIAGESTALT. Ensayos de terapia gestáltica. Editorial Cuatro Vientos. Santiagode Chile.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    24/113

      24

    LA PSICOTERAPIA GESTALT Y EL NUEVOPARADIGMA CIENTÍFICO 

    Primera parte Myriam Muñoz Polit (*)

    INTRODUCCIÓN

    En esta primera parte enfatizaré en la descripción del nuevo paradigmaemergente, y en una segunda me extenderé en el análisis de las ideas de laPsicoterapia Gestalt y en su vinculación con dicho paradigma.

    Al comenzar con esta labor de investigación creí, ilusamente, que seríamás fácil de lo que realmente fue; me encontré con muchos autoresdiciendo cosas parecidas pero con visiones parciales y particulares. Mipretensión es presentar ese material organizado de manera sintética yclara.

    Me parece que es un buen momento para ubicar a la Psicoterapia Gestaltdentro de esta nueva visión de la Ciencia que ha estado emergiendo en lasegunda mitad de este siglo.

    Hago este escrito no sólo con el ánimo de ubicar a la Psicoterapia Gestaltdentro de este nuevo paradigma sino, también, de revisar si sus conceptosvan de acuerdo con él. Me parece innegable que la Psicoterapia Gestaltemerge de una nueva manera de ver la realidad que ha sido sincrónica, enlos términos de Carl Jung, y que ha tenido paralelismos en otras cienciascomo la Filosofía y la Física Cuántica.

    Creo que los que nos dedicamos a la Psicoterapia Gestalt debiéramosformar parte de este nuevo paradigma y me interesa en este escritoestablecer las razones por las cuales afirmo esto.

    (*) Myriam Muñoz Polit es la fundadora y directora general del Instituto Humanista dePsicoterapia Gestalt en México. Durante doce años se ha dedicado a profundizar en elestudio de la Psicoterapia Gestalt. Sus actuales áreas de interés son el trabajo con lasalud, la teoría de los sentimientos y el nuevo paradigma científico. 

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    25/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    25

    El nuevo paradigma consiste no sólo en nuevos conceptos, sino tambiénen un nuevo sistema de valores que nos hace ver la realidad, yespecíficamente al ser humano, de una forma distinta, más compleja ycompleta.

    Estos valores son fundamentales para la Psicoterapia Gestalt y, por lomismo, indispensables de explicitar, pues su aplicación en ese campo escotidiana, no sólo para los estudiosos de ella, sino también para lospsicoterapeutas que basándose en ella trabajan.

    En este escrito quiero hacer una revisión de la Psicoterapia Gestalt a la luzdel nuevo paradigma científico. Para ello empezaré por definir lo queentiendo por “paradigma científico”, posteriormente enumeraré lasprincipales ideas en las que se fundamenta y finalmente compararé estasideas con las de la Psicoterapia Gestalt.

    EL NUEVO PARADIGMA CIENTÍFICO 

    Introducción

    El método científico tradicional ha probado no ser suficiente paraexplicar y conocer la Realidad. En su afán de prevalecer ha negadola existencia de realidades que no están al alcance de sucomprensión, ya sea por sus métodos de investigación como porsus supuestos. (Martínez. 1993)

    Estamos en los comienzos de una nueva revolución científica, que hatomado fuerza gracias a los descubrimientos de la física cuántica y a laadmisión cada vez mayor de fenómenos “inexplicables” por medio delmétodo científico tradicional.

    El paradigma que hasta ahora domina, o sea la ciencia tradicional, tieneun razonamiento dual que divide a casi todos los conceptos en paresantitéticos. Usa típicamente un pensamiento lineal que genera unaclasificación de los fenómenos excesivamente simplista, dejando a un ladola mayoría de las interacciones humanas, como son todos aquellos dondeno se pueden establecer con precisión qué causa genera qué efecto. Porejemplo no es posible explicar con este tipo de pensamiento los fenómenosde autocuración, ni cómo una persona se deprime, o cómo se crea o sedeteriora una relación entre dos personas.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    26/113

      26

    Dicho pensamiento ha llegado a tales extremos que en su mismarigidización y radicalización ha puesto al descubierto sus límites comonunca antes.

    Está generándose, en contraposición al método científico tradicional, unanueva manera de percibir la realidad que implica reformulaciones yredefiniciones de las ideas y supuestos existentes en todas las ciencias,especialmente en aquellas donde el fenómeno humano está más vivamentepresente. Pero lo extraordinario es que aun aquellos fenómenos de lanaturaleza que se creían tan conocidos y explicados, como son los queocurren en el llamado “mundo material”, están siendo vistos de unamanera mucho más amplia y compleja. Como dice Fritjof Capra: “Haocurrido en todos los niveles una crisis de percepción”. (Capra, 1991.)

    Qué es un Paradigma Científico

    En términos generales podemos decir que un paradigma científico es unavisión y explicación de la realidad que implica un cierto tipo de creenciasbajo las cuales se organizan sus métodos, técnicas y aplicaciones.

    Paradigma es, según Kuhn,  “la completa constelación de creencias,valores, técnicas y así sucesivamente, compartidas por una comunidadcientífica determinada”. (Definición según Kuhn, en González Garza, 1989.Pág.128. Dicho de otra manera: un cambio de paradigma implica lamodificación del principio organizador que informa nuestra auto-

    percepción y nuestra concepción del mundo.

    Quizá lo más importante para que un paradigma científico pueda ser deauténtica utilidad para el descubrimiento de la verdad o realidad es quetenga postulados tales que sea capaz de estar abierto a los nuevosdescubrimientos, que sus hipótesis permanezcan como tales, que sucompromiso sea con el descubrimiento de la verdad y no con algunaverdad en particular.

    Un paradigma de este tipo tiene que superar los siguientes peligros:• Absolutizar.• Dogmatizar.• Rigidizar.• Generalizar en exceso.

    Esperemos que el paradigma emergente sepa sortear dichos peligros, puescomo dice Capra: “ Lo que necesitamos es un nuevo paradigma - unavisión de la realidad y un cambio fundamental en nuestros pensamientos,

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    27/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    27

    percepciones y valores... (éste es) un cambio desde la concepciónmecanisista de la realidad a la holística”. (Capra, 1991. Pág.134)

    La ciencia tradicional o el paradigma dominante, que aún es validado por

    la mayor parte de las comunidades científicas, ha mostrado suslimitaciones y errores. Ha generado la posibilidad de la propia destruccióndel género humano al no tomar en cuenta al mundo como una totalidad enprofunda y sutil interacción. Ha producido daños ecológicos en el planeta,en la salud mental y en todas las demás áreas donde el exceso del usotecnológico, la deshumanización, la búsqueda de la ganancia económica yla corta visión de sus consecuencias, genera cada día más destrucción.

    El paradigma dominante ha desdeñado realidades que no podía explicardescontándolas como tales o etiquetándolas de diversos modosdescalificadores con nombres como “locura”, “fantasía”, “magia” etc.

    La “objetividad científica” no puede sostenerse, como dice Capra:

    Las aportaciones de Heisenberg a la teoría cuántica evidencian contoda claridad que el clásico ideal de la objetividad científica no

     puede mantenerse... Los resultados científicos que obtengan,y las aplicaciones tecnológicas que investiguen, estarán entodos ellos condicionados por sus propias estructuras mentales.( Capra, 1983. Pág. 13 y 14)

    Es necesario incorporar en la metodología científica un modo intuitivo-

    holístico. En las palabras de Ana Ma. González:

    La realidad no se abarca, en su totalidad, únicamente a través delconocimiento que proviene de las ciencias, sino que necesita delmodo intuitivo-holístico, que capta la realidad global y permite

     percibir al mundo tal como es en el momento presente y permite también vivir la experiencia de la simultaneidad, laespontaneidad, la creatividad, dejando que las cosas fluyannaturalmente, en otras palabras, posibilita la capacidad de viviruna experiencia integradora, que es la que conduce a la esenciade los seres y de las cosas”. (González Garza, 1989. Pág. 141)

    Un paradigma universal no puede limitarse a losconocimientos que se logren por deducción o por inducción,sino que se apoyaría en una idea matriz: La coherencialógica y sistemática de un todo integrado. Esa coherenciaestructural, sistémica, se bastaría a sí misma como principio de

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    28/113

      28

    inteligibilidad... Este paradigma tendría que guiar lainterpretación de las interpretaciones y la explicación de lasexplicaciones. Por lo tanto sus “ postulados ” o principiosbásicos de apoyo serán amplios; no pueden ser específicos. 

    (Martínez. 1993. Pág. 18 y 19 )

    Principales representantes en occidente del Nuevo ParadigmaCientífico.

     Transcribo brevemente los autores que han influido en la creación delnuevo paradigma emergente, guiándome para ello en lo expresado por KenWilber en la introducción al libro “El Paradigma Holográfico”. Al final deeste artículo cito la bibliografía de dichos autores para quien esté deseosode estudiarlos con mayor detenimiento.

    • Karl Pibram, (Neurocirugía).• David Bohm, (Física).• Stanley Krippner, (Parapsicología).• Keneth Pelletier, (Neurifisiólogía).• Sam Keen. (“La Energía Cósmica”).•  John Welwood, (Psicología .• Willis Harman. (“La Nueva Conciencia”).•  John Battista. (Teoría de la Información y Psiquiatría).• Marilyn Ferguson. (“ La Conspiración de Acuario”).•

    Renée Weber. (Numerosos artículos e ideas).• Fritjof Capra, (Física). 

    Principales Ideas del Nuevo Paradigma Científico 

    Cualquier camino es sólo un camino y no es vergonzoso, ni para unomismo ni para los demás, abandónalo si así te lo dicta tu corazón...Observa detalladamente cada uno de los caminos. Ponlos a pruebatantas veces como creas necesario. Luego pregúntate a ti mismo, ysólo a ti mismo, lo siguiente: “¿Tiene corazón este camino? “ ...

    Si lo tiene, el camino es bueno, si no lo tiene, no sirve para nada.(Carlos Castaneda. Las Enseñanzas de Don Juan.)

    El camino que nos abre el nuevo paradigma de la Ciencia, desde mi puntode vista, es uno de los caminos que más “corazón” tiene, pues pretendeno descalificar a ninguno de los seres de la creación, sino al contrario,

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    29/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    29

    valora todo lo existente y se abre al conocimiento de lo aparentementeincomprensible.

    Para explicar estas ideas las he clasificado en los siguientes temas:

    a)  Metodología científica del paradigma emergente.b)  Visión sistémica de la realidad.c)  Totalidad organizada de la Creación.d)  Visión de la materia.e)  La conciencia y la mente.f)  La metacomunicación.g)  La complementariedad del conocimiento.

    Metodología Científica del Paradigma Emergente  

    Una metodología interdisciplinaria es la adecuada para poder captar lariqueza de la interacción entre las diferentes disciplinas particulares. Sebusca que cada disciplina revise y reformule sus estructuras lógicasindividuales establecidas independientemente del sistema global con el queinteractúan.

    Los postulados del nuevo paradigma son vistos como ideas no comoaxiomas; como hipótesis en permanente revisión.

    La nueva metodología científica valida tanto el método racional como elintuitivo para la explicación de la realidad y considera que hay una

    naturaleza complementaria en estos dos tipos de conocimiento.

    La mente humana es capaz de dos tipos de conocimiento, o dos formas deconciencia, a las que con frecuencia se ha denominado como racional eintuitiva. Este último es con frecuencia un tipo de conocimiento devaluadoen nuestra cultura occidental.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    30/113

      30

    Métodos de Conocimiento

    Racional:•

    Se forma con las experiencias quetenemos con los objetos.• Busca discriminar, medir,

    comparar, dividir y organizar.• Construye un mapa de la realidad

    reduciéndola a sus rasgos másgenerales.

    • Utiliza una secuencia simple en elmodo de pensar y hablar.

    • Se separa cada vez más del mundoreal.

    Es:Lógico.Intelectual.Abstracto.Lineal.Cuantitativo.

    Intuitivo:• !

    btiene el conocimiento de un sologolpe.• Es una conciencia inmediata de la

    realidad.• Consiste en una experiencia directa

    de la realidad. •  Trasciende el pensamiento y el

    lenguaje. Se explica con símbolos y metáforas.

    Es: Tácito.Experiencial.Percepción Directa.Lateral.Cualitativo.

    El mundo natural es un mundo de infinitas variedades ycomplejidades, un mundo multidimensional que no contiene líneasrectas ni formas absolutamente regulares, donde las cosas nosuceden en secuencias sino todas juntas, un mundo - como nosdice la física moderna - donde incluso el espacio vacío es curvo...

    El conocimiento absoluto constituye una experiencia de la realidadtotalmente ajena al intelecto, una experiencia que surge de unestado no ordinario de conciencia, al que podríamos llamar estado“meditativo” o místico.  (Capra, 1983. Pág. 39 y 42)

    Los seres humanos no sólo disponemos del hemisferio cerebral izquierdo,contamos también con el derecho para las comprensiones estructurales,

    sincréticas, configuracionales y gestálticas, y su forma de proceder esholista, compleja, no lineal, tácita, simultánea y acausal.

    En el nuevo paradigma el conocimiento tácito o intuitivo es usado paradescubrir en el mundo físico la red de relaciones percibidas en losfenómenos de una manera vivenciada, usando más una lógica dialécticaen donde las partes son comprendidas desde el punto de vista del todo.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    31/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    31

    Este tipo de conocimiento tácito produce descubrimientos de manerasúbita, que no son fáciles de explicar pero que generan la llamada“intuición científica”.

    Visión Sistémica de la RealidadEstamos empezando a tener una conciencia intuitiva de la unidad de lavida entera y de la compleja interdependencia de las diferentesmanifestaciones de la vida y sus ciclos de transformación.

    La idea de que el individuo está inevitablemente unido al cosmos estásiendo evidente con el avance de las ciencias.

    El paradigma emergente tiene una cosmovisión holística y ecológica de lavida, en donde todos los fenómenos están interrelacionados y son

    interdependientes unos de otros en mayor o menor medida.

    Esta visión concibe al mundo en términos de un sistema vivo, un todointegrado, que forma una compleja red de interacciones.

    Dicho de otro modo, todos los sistemas naturales son totalidades cuyasestructuras específicas surgen de las interacciones e interdependencia desus partes, en donde el todo es siempre diferente a la suma de sus partes.

    Los sistemas son intrínsecamente dinámicos. Sus formas no sonestructuras rígidas, sino manifestaciones flexibles - y sin embargo

    estables - de procesos subyacentes.

    Pensar en sistemas es pensar en procesos; forma se asocia con proceso, interrelación con interrelación, y los opuestos se unificanen la oscilación...

    Los sistemas vivos presentan un orden estratificado, y existeninterconexiones e interdependencias entre todos sus niveles y cadanivel interactúa y se comunica con la totalidad del mundo que lorodea . ( Capra 1991. Pág. 137 ). 

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    32/113

      32

    Hay dos clases de sistemas: 

    Lineales  No Lineales 

    • No representan “sorpresas” por lapoca interacción entre las partes.

    • Puede ser impredecible, violento ydramático.

    • El determinismo está siemprepresente.

    • Explicación de los fenómenos porcausa-efecto.

    • Un pequeño cambio en unparámetro puede hacer variar lasolución poco a poco y, de golpe,variar hacia un tipo totalmentediferente de solución.

    • Puede considerarse que el sistemaestá compuesto de partesindependientes.

    • Clasificación simplista de losfenómenos.

    • Nuestro mundo y nuestrouniverso está constituidobásicamente por sistemas no

    lineales en todos sus niveles:físico, químico, biológico,psicológico y sociocultural.

    El sistema es una totalidad organizada, hecho de elementossolidarios que no pueden ser definidos más que los unos en relacióna los otros en función de su lugar en esa totalidad   (Ferdinand deSaussure, 1931. “Cours de Linguistique Génerale”. Tomado deMartínez, 1993. Pág. 117)

    De acuerdo con los descubrimientos de Ilya Prigogine (1986,1988), hayuna tendencia al orden en los sistemas abiertos. Entendemos por sistemaabierto aquello que está envuelto en un cambio continuo de energía con elmedio que lo rodea. Prigogine afirma que cuanto más complejo sea unsistema abierto más energía necesita para mantener todas sus conexiones.Por ello, también es más vulnerable a las fluctuaciones internas. Por lomismo está más lejos del equilibrio.

    Los descubrimientos de Prigogine rompen con la ley de la entropía - o de laevolución degradante- al menos en lo que se refiere a los sistemas abiertos,(que por cierto son la totalidad de los sistemas vivos) afirmando que hay en

    ellos una constante auto-renovación y auto-organización, siendo éste elmecanismo básico del desarrollo evolutivo en todos los campos. El ordense da a través de la fluctuación y del cambio. Es así como los sistemasabiertos son portadores de una evolución global que garantiza lacontinuación de la vida hacia nuevos estadios dinámicos de mayorcomplejidad. La Ley de la entropía o segunda ley de la termodinámica,

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    33/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    33

    afirma que aquello que es inestable y está en desequilibrio tiende a ir haciael desorden y el caos.

    En un nivel profundo de la naturaleza nada está fijo: todo está en

    un movimiento continuo; aun una roca es una danza continua deelectrones ... Cuanto más coherente o intrincadamente conectadaesté una estructura más inestable es. Al aumentar la coherencia seaumenta la inestabilidad. Esta inestabilidad es la clave de latransformación. La disipación de la energía crea el potencial para unrepentino reordenamiento... Las partes se organizan formando unanueva entidad; el sistema adquiere un orden superior, másintegrado y conectado que el anterior. (Martínez, 1993: 112 y 113 )

    Este principio unificador no es un estado fijo, sino unas condicionesdinámicas de los sistemas en desequilibrio.

    Totalidad Organizada de la Creación (El Orden Cósmico)  Los sistemas vivos tienen una tendencia inherente a la auto-organización.Su orden en estructura no lo impone el medio sino que lo establece elsistema mismo. Estos sistemas están en relación con el mediointeractuando constantemente con él, pero esta interacción no determinasu organización. Todo sistema es relativamente libre y relativamentedeterminado, es más libre en la medida en que es autónomo de su medio.Esta autonomía relativa generalmente aumenta con su complejidad. Desdeeste punto de vista el ser humano es el que mayor autonomía relativa

    puede alcanzar.

    Los sistemas auto-organizados necesitan mantener un continuointercambio de energía y materia con su medio ambiente para poder seguirvivos. Aunque cada organismo vivo se renueva constantemente mantienesu estructura y sus aspectos generales. Este patrón de organizaciónpermanece siempre constante, es así como se dan los fenómenos de auto-curación, regeneración y adaptación a cambios ambientales.

    Visión de la Materia

    El mundo material no es un sistema mecánico formado por objetosseparados, sino más bien aparece como una compleja red derelaciones . (Capra, 1991: 135 )

    Lo que llamamos “materia” es en realidad un conjunto de patronesintrínsecamente dinámicos, patrones energéticos del mundo subatómicoque forman estructuras estables que conforman la materia y le dan su

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    34/113

      34

    apariencia de solidez cuando las observamos a nivel macroscópico. Pero anivel microscópico la materia no se observa como “masa” sino más biencomo ondas energéticas que al tener una forma estable y organizada deinteracción dinámica dan la apariencia de “solidez”.

    La Conciencia y la Mente  La palabra conciencia (Consciousness) alude a la conciencia de sí (Self-awareness). El término “darse cuenta” o percatarse es una propiedad de lamentación a cualquier nivel, desde las células aisladas hasta los sereshumanos.

    La conciencia de sí sólo emerge en los altos niveles de complejidad de losseres vivos y, hasta el momento, el ser humano es el único ser queconocemos con este tipo de conciencia. “Es esta propiedad de la mente, que

    surge junto con el “mundo interno”, lo que yo llamo conciencia.  (Capra1991.Pág.142 )

    Gregory Bateson ha sugerido que la “mente” es un fenómeno sistémicocaracterístico de los organismos, sociedades y ecosistemas mismos.

    Bateson estableció un conjunto de requisitos que los sistemas debencumplir para que la mente aparezca. Cualquier sistema que cumpla conestos requisitos será capaz de procesar información y desarrollar unavariedad de fenómenos que asociamos con la mente (pensamiento,aprendizaje, memoria etc.) Para él, la mente es una consecuencia

    necesaria e inevitable de cierta complejidad que se inicia mucho antes deque los organismos desarrollen un cerebro y un sistema nervioso superior.

    Mente y materia ya no parecen pertenecer a dos categorías separadas, sinoque se les puede considerar que representan aspectos diferentes delmismo fenómeno. La mente es la dinámica de la autorregulación y elcerebro es la estructura a través de la cual se lleva a cabo esta dinámica.

    Capra está totalmente de acuerdo con Bateson en su concepto de mentepero prefiere utilizar un lenguaje ligeramente diferente:

    Mente - lo reserva para organismos de alta complejidad.Mentación- (Actividad mental) para describir la dinámica de la

    auto-organización en los niveles inferiores.

    La mente o psique humana es lo que Capra llama a la totalidad de lasmentaciones que ocurren en el organismo humano (mentación metabólicaen células, tejidos y órganos, la mentación neurológica del cerebro etc.)

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    35/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    35

    Estos niveles de mente Capra los concibe como diferentes manifestacionesde la conciencia cósmica.

    Extendiendo esta idea al universo como un todo, no es demasiadoaventurado suponer que todas sus estructuras - desde las partículas subatómicas a las galaxias y desde las bacterias a losseres humanos- son manifestaciones de la dinámica auto- organizada del universo, la cual hemos identificado con la mentecósmica. ( Capra 1991 : 143 )  

    La Metacomunicación  El mero lenguaje verbal, ya sea en forma de palabras o símbolos decualquier tipo, no es suficiente para comunicar las experiencias y los

    descubrimientos que se hacen con respecto a la realidad. Es necesariotomar en cuenta, quizás con mayor énfasis, a la comunicación no verbal, ya que ésta complementa y clarifica ofreciendo el sentido o significado delmensaje. A esta comunicación se le llama “metacomunicación”.

    ¿ Cómo comprendemos aquello que está más allá del lenguaje?...¿Cómo ponemos en palabras lo que no es categorizable niconceptualizable?... En toda comunicación siempre hay unametacomunicación acerca de la comunicación que acompaña ellenguaje, generalmente no verbal... Así, la metacomunicación haceque la comunicación total o lenguaje total de los seres humanos

    sea mucho más rico que el simple lenguaje que se rige por reglassintácticas o lógicas. No todo lo que hay en el lenguaje total eslenguaje gramatical. ( Martínez. 1993. Pág. 127 )

    La Complementareidad del Conocimiento  La historia de la ciencia nos muestra la incapacidad humana de agotar larealidad con una sola perspectiva; los paradigmas han ido cambiando, noporque en su momento fueran falsos, sino porque explicaban sólo unaparte de la realidad.Cada vez se hace más obvia la necesidad de los aportes de diferentes

    personas, métodos y disciplinas, para tener una idea más cierta, coherente y general de la realidad.

    Para complementar nuestra percepción de la realidad es necesario elintercambio y el diálogo auténtico, especialmente con aquellos que tienenposiciones muy diferentes a la nuestra. Si queremos tener avances

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    36/113

      36

    científicos reales es necesario una auténtica actitud de apertura y unabandono al deseo de ser los poseedores de la verdad.

    El principio de complementariedad se apoya en dos constataciones

    evidentes para toda mente reflexiva: la complejidad de lasrealidades importantes para el ser humano y la selectividad denuestra percepción al tratar de captar una de esas realidades.(Martínez, 1993. Pág. 133 )

    RESUMEN

    A continuación hago un listado de las que considero ideas centrales delnuevo paradigma:

    1. El método racional y el método intuitivo son igualmente válidos para lainvestigación científica.

    2.  Todos los sistemas vivos están interrelacionados y son, en mayor omenor medida, interdependientes. ( Cosmovisión Holística y Ecológica)

    3. El mundo es un sistema vivo, integrado, formado de una compleja redde relaciones. ( Visión Sistémica)

    4. Hay una tendencia al orden en los sistemas abiertos, que se logra poralgo inherente. ( Autorregulación y Auto-organización)

    5. La Creación es una totalidad organizada.6. La materia está formada por patrones energéticos de interacción

    dinámica que forman estructuras estables que le dan su apariencia desolidez.

    7. La “mentación” está en cualquier organismo y es consecuencianecesaria e inevitable del surgimiento de la complejidad.

    8. Mente y materia son aspectos diferentes del mismo fenómeno y seconsideran como manifestaciones de la conciencia cósmica.

    9. Para transmitir los descubrimientos hay que validar lametacomunicación como el medio más completo de comunicación.

    10. Ninguna disciplina tiene toda la verdad, es fundamentalcomplementar los conocimientos por medio del diálogo y el intercambio,para acercarnos más al conocimiento de la realidad total.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    37/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    37

    LA PSICOTERAPIA GESTALT Y EL PARADIGMAEMERGENTE 

    Después de lo expuesto me parece que la Psicoterapia Gestalt es uno delos enfoques psicoterapéuticos que están en gran coincidencia con elnuevo paradigma.

    Comparte de manera muy cercana su visión de la realidad y, en específico,del ser humano, como un ser que está inexorablemente en relación con sumedio ambiente teniendo con él un intercambio constante e indispensablepara su propio desarrollo.

    A continuación expongo algunas ideas fundamentales de la PsicoterapiaGestalt que son totalmente coincidentes con el nuevo paradigma.

    • El Self no es una entidad, es la función de relación del organismo con sumedio.

    •  Tenemos inherentemente una necesidad de coherencia, tendemos aorganizar nuestras percepciones dándoles un sentido o significado.

    • Nos “damos cuenta” experimentando el campo total de nuestrapercepción.

    • No hay verdad objetiva, sólo verdades subjetivas.• La persona es mucho más que la suma de sus partes.• La persona es de un campo. Un campo es una red sistemática de

    relaciones.• Esta relación es inherente, dinámica y organizada.• El campo es un continuo en el espacio y el tiempo, es un proceso.• El comportamiento de todo ser viviente está modificado por la simple

    presencia de otro ser situado en la proximidad, aún en ausencia decualquier interacción aparente.

    •  Todo es devenir. Cualquier cosa se convierte en, la experiencia esprovisional aunque hay estructuras que tienden a ser razonablementeestables.

    •  Toda forma de vida se mueve hacia una mayor totalidad. El universo esun sistema total.

     Totalidad y búsqueda de la totalidad son inherentes en todo ser vivo.• Las totalidades son dinámicas, evolutivas y creativas.• La persona es parte de su ambiente y es creativa y auto-responsable.• El ser humano es un organismo y como tal tiene una auto-organización

     y mecanismos de autorregulación que le son inherentes.• El ser humano funciona como una totalidad organizada.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    38/113

      38

    • La autorregulación es una función natural en el ser humano y tienecomo objetivo la preservación y el desarrollo. Esta auto-regulación es unajuste creativo a su ambiente.

    • La Psicoterapia Gestalt es un enfoque no interpretativo, porque su

    objetivo es la percatación y vivenciación, no la introvisión intelectualsolamente.•  Todos somos todo.

    Parece ser que, sin habernos percatado cabalmente de ello, la PsicoterapiaGestalt forma parte de este nuevo paradigma, de esta nueva forma degenerar conocimiento. Esto lo explicaré en la segunda parte de esteartículo.

    BIBLIOGRAFÍA

    BATESON, Gregory. (1982). ESPÍRITU Y NATURALEZA . AmorrortuEditores, Buenos Aires.

    BHOM, David. (1988). LA TOTALIDAD Y EL ORDEN IMPLICADO . Kairós,Barcelona.

    CAPRA, Fritjof. (1983). EL TAO DE LA FÍSICA . Ed. Sirio, Málaga.

    CAPRA, Fritjof. (1991). “La Nueva Visión de la Realidad: Hacia una

    Síntesis de la Sabiduría Oriental y la Ciencia Occidental”. En: Grof,Stanislav. SABIDURÍA ANTIGUA Y CIENCIA MODERNA . Cuatro Vientos,Chile. pp. 133-145.

    GONZÁLEZ G., Ana Ma. (1989). COLISIÓN DE PARADIGMAS. HACIA UNAPSICOLOGÍA   DE LA CIENCIA UNITARIA . Universidad Iberoamericana,México, D.F.

    GROF, Stanislav. (1991). SABIDURÍA ANTIGUA Y CIENCIA MODERNA . Ed.Cuatro Vientos, Chile.MARTÍNEZ M., Miguel. (1993). EL PARADIGMA EMERGENTE: HACIA UNA

    NUEVA TEORÍA DE LA RACIONALIDAD CIENTÍFICA . Gedisa Editorial,Barcelona.

    WILBER, Ken. 1987. CUESTIONES CUÁNTICAS . Kairós, Barcelona.

    WILBER, Ken. (Ed.) 1992. EL PARADIGMA HOLOGRÁFICO . Kairós,Barcelona. Tercera edición.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    39/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    39

    BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA SUGERIDA

    CAPRA Fritjof.  ( 1992). EL PUNTO CRUCIAL . Editorial Estaciones, Buenos

    Aires.

    CAPRA, Fritjof & STEINDL-RAST, David. (1994). PERTENECER ALUNIVERSO. ENCUENTROS   ENTRE CIENCIA Y ESPIRITUALIDAD . EditorialEdaf, Madrid.

    COVENEY, Peter & HIGHFIEKD, Roger. 1992. LA FLECHA DEL TIEMPO. LA  ORGANIZACIÓN DEL DESORDEN . Plaza & Janes Editores, Barcelona.

    FERGUSON, Marilyn. (1985). LA CONSPIRACIÓN DE ACUARIO . EditorialKairós, Barcelona.

    PELLETIER, Kenneth. (1977). MIND AS HEALER, MIND AS SLAYER . Delta,New York.

    PRIGOGINE, Ilya. (1980(. FROM BEING TO BECOMING: TIME ANDCOMPLEXITY IN THE  PSYSICAL SCIENCES . W.H. Freeman and Co., SanFrancisco.

    PIBRAM, Karl. (1971). LANGUAGES OF THE BRAIN.  Prentice Hall,Englewood Cliffs, N.J.

    STEINEM, Gloria. (1995). REVOLUCIÓN DESDE DENTRO . Edit. Anagrama,Barcelona.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    40/113

      40

    MANEJO DE SUEÑOS CON PSICOTERAPIA GESTALT

    Laura Amparo Arenas (*)

    INTRODUCCIÓN

     Todo el mundo sueña, inclusive el feto desde el séptimo mes de gestación ylos ciegos de nacimiento, así como también los gatos y los pájaros. Laspersonas sueñan más o menos en promedio cien minutos cada día, encuatro o cinco períodos, con duración creciente en el curso de la noche y elsoñar parece indispensable para la supervivencia, más que el sueñoprofundo.

    Pero no todo el mundo sueña tanto. Por ejemplo, los

    esquizofrénicos en período de crisis, debido a que alucinandurante el día, la cantidad de sueños disminuye. O losalcohólicos, ya que el alcohol disminuye el soñar. Cuandoexiste un alcoholismo agudo en la persona, puede llegarse asuprimir a tal grado la función de soñar que ésta cae en estadode delirium tremens para compensar la falta de soñar.( Ginger, 1993 ).

    El soñar tiene una función reguladora tanto para el sistema biológico comopara el psicológico. Hay partes que son atribuibles a la fisiología del serhumano (la forma, que es el cómo se construye el soñar) y otras a la

    experiencia individual, única de la persona (el contenido).

    Existen diversas teorías psicológicas para el trabajo de sueños. Entre ellasse encuentra la Psicoterapia Gestalt, que desde mi punto de vista es elmétodo más directo y menos manipulador para trabajar un sueño, ya quelo hace en presente, en el aquí y el ahora. No busca la interpretación, sinoque la persona reciba el mensaje metafórico del sueño, realizando ella supropia interpretación, para después hacer procesos de integración de lapersonalidad.

    La Psicoterapia Gestalt busca que exista congruencia entre pensamientos,

    sentimientos y necesidades para llegar a un crecimiento integral de lapersonalidad. 

    (*) Laura Amparo Arenas  es psicóloga y estudiante de la especialidad en PsicoterapiaGestalt en el IHPG, sus áreas de interés son el trabajo de sueños y la aplicación de laGestalt con Niños y Adolescentes.

  • 8/19/2019 01 CAPITULO UNO FIGURA FONDO REVISTA 1

    41/113

    figura/fondo No. 1. Primavera 1997

    41

    ANTECEDENTES DEL TRABAJO DE SUEÑOS

    “Aunque el soñar es un fenómeno completamente natural, ese proceso ha sido objeto de una gran especulación desde la

    antigüedad, ello se refleja en cada hipótesis conceptual sobre elmundo y el alma que se vivía en aquella época”. ( Castanedo,1987 pág. 190)

    La historia de la interpretación de los sueños empieza con las tentativas deentender el significado de los sueños como experiencias del alma o comovoces de espíritus o fantasmas.

    La interpretación onírica data de unos treinta siglos antes de nuestra era.Con fines educativos se acostumbra repartirla o clasificarla entre las no

    psicológicas y psicológicas. Dentro de las primeras se considera el sueñocomo un mensaje que revela hechos o fuerzas ajenas a quien lo sueña.Estas dos interpretaciones han convivido algunas veces separadas,algunas veces simultáneamente como sucede en la actualidad.

    En el presente ha tenido un gran auge el estudio del campo oníricoconsiderándose las clínicas especializadas en el tratamiento de los sueñoscomo una necesidad. Aun cuando la bibliografía sobre el poderadivinatorio y el mágico de los sueños esté latente.

    No psicológicas

    Dentro de éstas predominan la de los pueblos primitivos. Resultan muyinteresantes sus apreciaciones que, dentro de su mitología, relacionabanestos sueños con lo divino o con lo demoníaco. Este mismo pensamientode lo divino resalta en los sueños bíblicos. Como un claro e