44
Hugo Montoya Villafañe

01 Historia MicroscopiaClaseUdeA 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la Microbiologia

Citation preview

Diapositiva 1

Microbiologaresea histricaHugo Montoya VillafaeMicrobiologaBios:Mikros:Logos:pequeovidatratadoHugo Montoya Villafae

Imagen 1Imagen 2

Antony Van Leeuwenhoek1632 1723 Naci en Holanda el 24 de Octubre de 1632Comerciante carente, totalmente, de formacin cientficaEstudi en msterdam y se recibi como Tratante de PaosApasionado por la lectura desarroll gran curiosidad por la Qumica, Astronoma, Matemticas y Ciencias naturalesPor causa de su oficio, fabric las mejores lentes de aumento existentes, para ver la calidad de los paosHugo Montoya VillafaeImagen 3

Lentes de aumentoSoporte para almacenar las lentesHugo Montoya VillafaeLupasPrimera observacin microscpica realizada por Leeuwenhoekal observar este agua, yo tuve la idea de que descubracriaturas vivas; pero comoeran tan pocas y no fcilmentedetectables, no pude aceptar esto como cierto09 de Junio de 1675: Hugo Montoya VillafaeSegunda observacin microscpica. Comienza a aparece el carcter investigativo yo no tena ninguna nocinque iba a ver criaturas vivas,pero al observar vi maravilladoms de un millar de criaturasvivas dentro de una gota deagua. Los animlculos eran de la clase ms pequea queyo haba visto jams hastaahoraAl da siguiente: Hugo Montoya Villafae

Hugo Montoya VillafaeHugo Montoya VillafaeImagen 4Imagen 4a

Primeros dibujos realizados por Leeuwenhoek17 de Septiembre de 1683 Royal Society of London Academia de Ciencias de Francia Hugo Montoya VillafaeImagen 5

John Needham (siglo XVIII): carne cocidaFelix-Archimede Pouchet (siglo XIX): principal defensorGeneracin espontnea Hugo Montoya Villafae

DEFENSORES DELA TEORA

10Lzaro Spallanzani (siglo XVIII). Caldo cerrado hermticoFranz Schulze (siglo XIX). Soluciones cidas fuertesTheodor Shwann (siglo XIX). Tubos calentados al rojoHugo Montoya VillafaeDETRACTORES DE LA TEORALouis Pasteur (siglo XIX)Baln cuello de cisneHugo Montoya Villafae

Baln cuello de cisne de PasteurHugo Montoya Villafae

Hugo Montoya VillafaeSUSTENTACINyo les he resguardado y sigo an resguardndolos de la nica cosa que est por encima de las posibilidades del hombre hacer, los he resguardado de los grmenes que flotan en el aire, los he resguardado de la vida.no hay ninguna condicin en la que se pueda afirmar que los seres microscpicos vienen al mundo sin grmenes, sin padres semejantes a ellos mismos. Los que alegan esto, han sido vctimas de sus ilusiones, de experimentos defectuosos, viciados por los errores que ellos no han sido capaces de percibir y que no han sabido como evitar.Sorbona de Pars:07 de Abril de 1.864Hugo Montoya VillafaeTeora del germen de la enfermedadTeora miasmticaTeora Contagium fomitesHugo Montoya VillafaeTeora Contagium vivumTeora tergicaOrigen de la enfermedadFracastoro de Verona:Von Plenciz de Viena:Oliver Wendell Holmes:Hugo Montoya VillafaeMicroorganismosMicroorganismos + otros agentesMicroorganismos + otros agentes + el ambienteRobert Koch Alemania: 1.843 - 19101.870: Aisl las bacterias productoras del carbunco del ganado

Les sac sangreCultivo de la sangreObserv una sola especie de bacteriasCultivo de la sangre del ratnInocul un ratn sano con el cultivoObserv la misma especie de bacteriasOvejas muertas por la enfermedad100X100XHugo Montoya VillafaeColoniasPostulados de KochUn microorganismo especfico puede encontrarse siempreasociado a una enfermedad determinada.Ese microorganismo puede aislare y cultivarse, en cultivopuro, en el mbito del laboratorio.El cultivo puro del microorganismo producir la enfermedad al ser inyectado a un animal de experimentacin.Por tcnicas de laboratorio se puede recuperar el microorganismo, partiendo del animal infectado.Hugo Montoya Villafae

Ms adelante, Koch y sus colaboradores descubrieron las vacunas de:Vacuna del clera humanoAisl la bacteriaresponsable de la tuberculosis y descubri su vacuna

PasteurHugo Montoya VillafaeHugo Montoya Villafae

Aisl la bacteria causante del clera aviar y descubri su vacunaCultiv el virus de la rabiay descubri su vacunaEntre los muchos aportes de Pasteur, se encuentran:Imagen 6BiognesisDestierra por completo y para siempre a los espontaneistasEstablece y ratifica la aceptacin del concepto de:Facilita el camino, a los cientficos,para investigaciones futurasHugo Montoya VillafaeClasificacin de los microorganismosHugo Montoya Villafae

Propuesta actual para la clasificacin de los cinco reinos de Woese:1981-90Reino (Dominio) BacteriaReino (Dominio) ArchaeHugo Montoya VillafaeAplicaciones de la Microbiologa:Microbiologa generalMicrobiologa del sueloMicrobiologa de alimentosMicrobiologa de la lecheMicrobiologa de las fermentacionesHugo Montoya VillafaeMicrobiologa del carbn y el petrleoMicrobiologa de los drenajesMicrobiologa del aguaMicrobiologa mdicaMicrobiologa bucal

Microbiologa del espacioHugo Montoya VillafaeUbicuidad de los microorganismos

Hugo Montoya Villafae

Montaas, vegetacin, aire, suelo, Hugo Montoya Villafae

Nubes y ocanosHugo Montoya Villafae

HieloHugo Montoya Villafae

Crteres de volcanesHugo Montoya Villafae

GeiserHugo Montoya VillafaeDnde NO encontramos microorganismos?Hugo Montoya Villafae

Volcanes en erupcin, lava, piroclastos incandescentes,Hugo Montoya Villafaerganos internos del cuerpo humano sanoHgadoAlgunas secreciones orgnicasSangre y sus componentes:BazoCoraznPlacenta, etc.Clulas y plasmaHugo Montoya VillafaeMicroscopa

Hugo Montoya Villafae

Fuente de luzTornillo macromtricoControl fuente de luzEncendido apagadoMicroscopio binocularOcularesObjetivosPlatinaTornillo carroTornillo micromtricoDiafragmaCondensadorBrazoPinza portaobjetosRevolverHugo Montoya VillafaeImagen 7Poder de aumentoPoder de resolucinConceptos bsicos de la microscopaHugo Montoya Villafae

Hugo Montoya Villafae

Hugo Montoya Villafae

Comparacin de la produccin de una imagenHugo Montoya VillafaeCibergrafaImagen 1Imagen 2Imagen 3Imagen 4Imagen 5Imagen 6Imagen 7google creative commons+louis pasteurhttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT8I6-yiHvubUVkQvDESt1Crg_xrgC1eX71fdyBHvhVGBxvURLUYAhttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQOog4qtq-vaMJhaw2j_Bebs0m9XRijtU3OGps5Zci8w-2cJ9-LDges.wikipedia.org/wiki/Anton_van_LeeuwenhoekImagen 4ahttp://static.flickr.com/24/95014653_b4f3422e53.jpg?v=0http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSYNdf3arRrstl_0UF1vNOTEg3EM7q68X6Xbl6eHNyNz4smcnPtTghttp://www.puc.cl/sw_educ/biologia/bio100/imagenes/68e3dc34a00filenameF204typeimagejpeg.jpgFotografa tomada en el laboratorio de microbiologa de la Facultad de Odontologa de Universidad de AntioquiaNota aclaratoriaLas imgenes restantes, utilizadas en este recurso, son creadas y diseadas por Hugo Montoya VillafaeImgenes 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 15, son tomadas del clip art de Microsoft Power point