19
INTRODUCCION A LA BASE DE DATOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Modelamiento de Base de Datos FACULTAD INGENIERIA DE SISTEMAS ING. RAFAEL ROJAS BUJAICO

01 Introduccion a Bases de Datos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un tema que ayuda a resolver la base de datos y su introduccion para que les facilite su mejor comprension

Citation preview

Page 1: 01 Introduccion a Bases de Datos

INTRODUCCION A LA BASE DE DATOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

Modelamiento de Base de Datos

FACULTADINGENIERIA DE SISTEMAS

ING. RAFAEL ROJAS BUJAICO

Page 2: 01 Introduccion a Bases de Datos

Toda organización necesita para su funcionamiento de un conjunto de informaciones que han de transmitir entre sus distintos elementos y generalmente desde y hacia el exterior.

Una parte de esta comunicación se realiza por medio de contactos interpersonales entre los empleados (Sistema de información informal).

Pero este tipo de flujo de información cuando se trata de organismos complejos se muestra insuficiente y costoso, siendo preciso disponer de un Sistema de Información Formal u Organizacional.

INTRODUCCIÓN

Page 3: 01 Introduccion a Bases de Datos

El Sistema de información se diseña a fin de satisfacer las necesidades de información de una organización.

El Sistema de información ha de tomar los datos del entorno y sus resultados han de ser la información que dicha organización necesita para su gestión y toma de decisiones.

Un Sistema dinámico es aquel que controla su actuación en función de cómo las salidas cumplen los objetivos marcados; de esta forma el Sistema se va adecuando dínámicamente a unas condiciones de entorno que en el caso más general son variables en el tiempo.

En la actualidad el enfoque de bases de datos es extensamente utilizado por ser la única solución posible para manejar grandes volúmenes de datos, la complejidad de la extracción de datos y la concurrencia de datos (accesos simultáneos).

Page 4: 01 Introduccion a Bases de Datos

Controlador

ProcesadorENTRADA SALIDADatos Información

SeñalesEstímulos

Realimentación

Esquema de un Sistema Dinámico

En los Sistemas de Información Dinámico existirá un control externo al propio SI, que son los órganos directivos de la organización que establecen el marco en el que el SI se desenvuelve; pero al mismo tiempo el SI tendrá que disponer en su interior de mecanismos autorreguladores que interpreten y detallen las órdenes de los órganos directivos e incluso las leyes y normas emanadas de óganos situados a niveles superiores transmitiéndoselas a las unidades del SI que han de ser objetos de regulación.

Page 5: 01 Introduccion a Bases de Datos

En los SI suele existir un control a dos o más niveles; el control externo, ejercido por los órganos directivos, y una autorregulación de tipo interno. La mayor o menor autonomía del SI estará en función del predominio del control interno sobre el externo.

SI

Controlador Interno

ProcesadorENTRADA SALIDA

Controlador Externo(Órganos Directivos)

ORGANIZACIÓN

Control a dos Niveles del SI de una Organización

Page 6: 01 Introduccion a Bases de Datos

D1

D2

D3

D4

D5

D6

R1

R2

R3

R4

R5

T1

T2

T3

T4

T5

f 1

f 2

f 3

f 5

f 6

f 4

DATOS FICHEROS TRATAMIENTOS RESULTADOS

D1

D2

D3

D4

D5

DEPURACIÓN

ACTUALIZACIÓN

ALMACENAMIENTO

RECUPERACIÓN

TRATAMIENTO

R1

R2

R3

B.D.

DATOS Creación y Actualización Recuperación y Tratamiento Resultado

Page 7: 01 Introduccion a Bases de Datos

NIVELES DE ABSTRACCIÓNLa arquitectura de Base de Datos preconizada por ANSI/X3/SPARC define los distintos niveles de abstracción de una Base de Datos, lo que constituirá el marco necesario para identificar las funciones que han de cumplir éstos sistemas.

A B C D E F G

A

B

CD

E F

ESTRUCTURA LOGICA DEL USUARIO

<<Esquema Externo>>

ESTRUCTURA LOGICA GLOBAL

<<Esquema Conceptual>>

ESTRUCTURA FISICA<<Esquema Interno>>

Page 8: 01 Introduccion a Bases de Datos

ESTRUCTURA LOGICA DE USUARIO: ESQUEMA EXTERNO

Debido a que un Sistema Externo es lo que de la base de datos tiene un usuario en particular, en él deberán encontrarse reflejados sólo aquellos datos e interrelaciones que necesite el correspondiente usuario. También habrán de especificarse las restricciones de uso, como puede ser el derecho a insertar o borrar determinados datos o el acceso a los mismos.

ESTRUCTURA LOGICA GLOBAL: ESQUEMA CONCEPTUAL

Por ser la visión global de los datos deberá incluirse la descripción de todos los datos e interrelaciones entre éstos, así como las restricciones de integridad y de confidencialidad.

ESTRUCTURA FÍSICA: ESQUEMA INTERNO

Es muy dependiente de cada SGBD y se distingue 3 clases de aspectos que deben especificarse:- Estrategias de almacenamiento.- Caminos de Acceso.- Miscelanea.

Page 9: 01 Introduccion a Bases de Datos

Diseño del sistema Es particularmente importante el tema Bases de Datos en la etapa de diseño del desarrollo de un sistema de información, debido a que la misma comprende el diseño de:

Procedimientos precisos de captura y análisis de datos

Formularios y pantallas para ingresar datos

Interfaz con el usuario (mensajes, menús, uso del cursor o mouse, etc.)

Base de datos que almacenará aquellos datos requeridos por quien toma las decisiones en la organización.

Salidas del sistema impresas o en pantalla (consultas, listados, reportes, etc.)

Page 10: 01 Introduccion a Bases de Datos

DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS (1)

“Base de Datos es un conjunto de datos relacionados entre sí

y que tienen un significado implícito”.

Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe

La definición presentada anteriormente hace referencia a dos elementos para que un conjunto de datos constituya una Base de Datos:

1) Relaciones entre sus datos.

2) Significado implícito de los datos que se atribuye dependiendo del contexto en que se utilizan los mismos.

Por ejemplo, el dato fecha en una base de datos de ventas puede referirse a la fecha de emisión de las facturas, mientras que si la base de datos es de música quizás corresponda a la fecha en que se grabó un tema musical.

Page 11: 01 Introduccion a Bases de Datos

Archivos tradicionales y Bases de Datos

En un sistema de información se cuenta con dos enfoques principales para definir el almacenamiento de los datos:

1. Archivos tradicionales. Consiste en almacenar los datos en archivos individuales, exclusivos para cada aplicación particular. En este sistema los datos pueden ser redundantes (repetidos innecesariamente) y la actualización de los archivos es más lenta que en una base de datos.

2. Base de datos. Es un almacenamiento de datos formalmente definido, controlado centralmente para intentar servir a múltiples y diferentes aplicaciones. La base de datos es una fuente significativa de datos que son compartidos por numerosos usuarios para diversas aplicaciones.

Kendall y Kendall

Page 12: 01 Introduccion a Bases de Datos

Facturas

......

900

1250

Precio

.......

Pintura

Azulejos

Producto

....................

Misiones 1456

Fernando Martínez

1226

Rincón 1224

Joaquín García 1225

Dom. Nombre Num

Ejemplo Archivos Tradicionales

.....................................

[email protected] 9157878Rincón 876Fernando Martínez

1226

[email protected]

4182569Guaná 1202

Juan García 1225

E-mailTelefono Dirección Nombre Num

Clientes

Se cuenta con dos archivos Clientes y Facturas. El primer archivo tiene los datos básicos de los clientes, mientras que en el segundo se almacenan las ventas realizadas. Al emitir cada factura se ingresan nuevamente los datos num, nombre, domicilio.

Desventajas:

- Se duplican esfuerzos

- Se presentan redundancias de datos (datos repetidos innecesaramente)

- Se pueden producir contradicciones entre los datos, si por ejemplo se ingresan nombres diferentes para un mismo cliente.

Page 13: 01 Introduccion a Bases de Datos

Resulta relevante para que el Técnico en Administración cumpla su rol como usuario de los sistemas o como integrante del equipo de desarrollo que conozca algunos conceptos básicos vinculados al tema Bases de Datos.

CONCEPTOS BÁSICOS

Datos

Entidades

Claves primarias y foráneas

Relaciones

Restricciones de integridad referencial

Metadatos

Page 14: 01 Introduccion a Bases de Datos

Datos

“Datos son hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito”.

Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe

Ejemplo:Pueden constituir datos los nombres, números telefónicos y direcciones de personas que conocemos.

3256789Elena Sánchez

[email protected]í 100

José Martínez

18 de Julio 1880

Page 15: 01 Introduccion a Bases de Datos

Una entidad es todo aquello de lo cual interesa guardar datos, por ejemplo: clientes, facturas, productos, empleados. En el Modelo de Entidad-Relación que se presenta, se observa que las entidades están formadas por atributos o campos referidos a un mismo tema que interesa almacenar.

Entidades

CLIENTES cuenta con los atributos: Código de Cliente, Nombre, Apellido, Domicilio, Teléfono.

Page 16: 01 Introduccion a Bases de Datos

Cada entidad tiene una clave primaria o campo llave que identifica unívocamente al conjunto de datos. Cuando en una entidad figura la clave primaria de otra entidad, ésta se denomina clave foránea. Las entidades se relacionan entre sí a través de sus claves primarias y foráneas.

Claves Primarias y Claves Foráneas

CLAVES PRIMARIAS Código de Cliente es la clave primaria de Cliente. A cada cliente se le asocia un código y a cada código le corresponde un cliente. Asimismo, Número de Factura y Código de Producto son claves primarias de Facturas y Productos respectivamente.

CLAVES FORÁNEAS Son claves foráneas en Facturas Código de Cliente y Código de Producto. Clientes se relaciona con Facturas a través del Código de Cliente que figura en ambas tablas y con Productos mediante el Código de producto.

Page 17: 01 Introduccion a Bases de Datos

Restricciones de integridad referencial

RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD REFERENCIAL

- El Código de Cliente en Facturas debe cumplir que exista en Clientes y que sea clave primaria

- Código de Producto en Facturas debe cumplir que exista en Productos y que sea clave primaria

Page 18: 01 Introduccion a Bases de Datos

Retomando la Definición de Base de Datos (1), la cual señala que ésta “...es un conjunto de datos relacionados entre sí y que tienen un significado implícito”, se observa en la imagen que los datos de las tablas se relacionan a través de las claves y que éstos tienen el significado implícito que se les atribuye en dicho contexto.

Page 19: 01 Introduccion a Bases de Datos

Datos y Metadatos

Metadatos son datos acerca de los datos presentes en la base de datos.

..................

20Alfabético Nombre

4NuméricoNum

Longitud

Tipo Dato

Ejemplo metadatos El tipo de datos puede ser Numérico, alfabético, fecha, lógico (Sï /NO).

La longitud indica la cantidad máxima de caracteres que

puede asumir el dato.

Ejemplo de Restricción de Dominio:

Num >0 y <9999