01.- Muestreo Cajón Presurizado L.S

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muestreo operacional

Citation preview

1.__OBJETO

TTULO:PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGUROMUESTREO CAJN PRESURIZADO LAGUNA SECA

SUBTTULO:GERENCIA DE SERVICIOS METALRGICOS CONCENTRADORAS MEL

CDIGO:PR-PR7-LM-P-001FECHA:09Nov.-2007

CONTROL DE MODIFICACIONES

NMERO DE MODIFICACIONESNMERO DE PGINANMERO DE SECCINFECHAFIRMA

ELABORADO POR:

CARGONOMBRECARGONOMBRE

Supervisor CIMM T&S S.A.Alexis Rojas H.Supervisor CIMM T&S S.ARobinsn Maluenda

Revisin:

Supervisor CIMM T&S S.A.Revisin:

Jefe Unidad de PPRR CIMM T&S S.A.Aprobacin:

Administrador de Contrato CIMM T&S S.A.

Nombre:

Alexis Rojas H.Nombre:

Vivian Castillo C.Nombre:

Freddy Julio Tapia

Firma:

Firma:Firma:

31.PROPSITO

32.ALCANCE

33.RESPONSABILIDADES

44.EQUIPOS Y MATERIALES

45.DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

76.DOCUMENTOS DE REFERENCIA

77.ANEXOS

1. PROPSITO

Obtener una muestra de Alimentacin para cada Molino de Bolas.

2. ALCANCE

Aplicable al Laboratorio Metalrgico y a todo el personal involucrado en la tarea.3. RESPONSABILIDADES

3.1. Jefe de Unidad y Jefe de Proyecto Revisar, aprobar y si fuese necesario modificar este procedimiento.

3.2. Supervisores CIMM Laboratorio Metalrgico Transmitir a todo el Personal Tcnico y a toda persona que se involucrara en la tarea descrita en este documento de informar sobre este procedimiento, dando as cumplimiento a las normas legales referidas en el Decreto N 40, Ttulo VI, artculo 21 Ley 16.744 DERECHO A SABER. Aplicar, difundir y controlar el fiel cumplimiento, por todos los trabajadores del presente procedimiento. Proveer de los elementos de seguridad y administrativos, para dar cumplimiento al procedimiento.3.3. Personal Tcnico Metalurgista.

Aplicar ntegramente el presente procedimiento y realizar alcances cuando se considere que las condiciones han variado respecto a lo especificado.4. EQUIPOS Y MATERIALES

4.1. Equipos y Materiales Cajones 0310-ST-046, 47 y 48; 044, 45 y 49.

Bolsas plsticas

Baldes

Cortador de muestras de 50 cm.

Cordel

Radio4.2. Equipos de Proteccin Personal

Las personas que ejecutan esta actividad debern usar los siguientes implementos de seguridad.

Casco de Seguridad.

Lentes de Seguridad con proteccin lateral. Guantes de cuero (para traslado de muestras) y goma (para muestras de pulpas).

Protector auditivo.

Zapatos de Seguridad.

Barbiquejo.5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

5.1

Desarrollo

En caso de una emergencia proceder de acuerdo al Procedimiento de Emergencia de la Planta Concentradora. Ver Punto 5.5.

El personal que efectuara esta labor debe tener la correspondiente autorizacin de ingreso a la planta, la charla de seguridad antes de realizar la tarea que es donde se revisa el procedimiento y usar en todo momento su equipo de proteccin personal requerido, tales como: casco de seguridad, lentes, guantes de cuero (para traslado de muestras) y goma (para muestras de pulpas), protector auditivo, zapatos de seguridad, barbiquejo.

Esta tarea debe ser realizada por el personal tcnico, asistentes tcnicos y ayudantes.

5.1.1.Traslado en camioneta hacia Concentradora Laguna Seca

En primer lugar se debe realizar el chequeo del estado de la camioneta, revisar estado de los neumticos, vuelta del perro.

Dar aviso de salida fuera del rea y llevar radio para mantener comunicacin

5.1.2.Toma de muestra desde el Cajn Presurizado

E Supervisor CIMM T&S cuyo personal est involucrado en el muestreo, si lo hubiere, responsables del muestreo, realizarn primero una inspeccin del rea donde se realizar el muestreo con el objeto de verificar existencia de condiciones inseguras, trabajos en el rea y otros.

El supervisor CIMM T&S dictar una charla de seguridad a todo el personal que participar de muestreo, indicando las condiciones de terreno y asegurndose que todo el personal involucrado conozca a cabalidad el presente procedimiento.

Las personas responsables del muestreo del cajn de recoleccin de canaletas 0310-ST-046-047-048-044-045-049 debe realizar el TOMA 5 respectivo.

Antes de que la persona suba al cajn recolector de canaleta debe instalar la grada confeccionada para acceder al punto de muestreo en el cajn.

Una vez que el personal de muestreo se encuentre posesionado para iniciar el muestreo, debe amarrar el cortador de muestras, acto seguido, levantar la tapa de inspeccin y proceder a tomar la muestra con el cortador.

Para tomar muestras en los cajones del molino 1, 2 y 3 se debe utilizar el cortador de 50 cm., esta muestra debe ser depositada en una bolsa previamente identificada, puesta dentro de un balde.

Terminado el muestreo se debe cerrar la tapa de inspeccin.

Se retiran del lugar las muestras hacia la camioneta, de acuerdo a procedimiento de traslado de muestras, para su posterior traslado al Laboratorio Metalrgico.

Vinculado con Anexo 01: Anlisis Seguro de Trabajo

5.2. Riesgo Medio Ambiental

No Existe Riesgo medio Ambiental.

5.3. Procedimiento de Emergencia Planta Laguna Seca

Toda emergencia debe comunicarse de inmediato a CP-10.

CP-10 debe confirmar el lugar y sitio de la emergencia, veracidad, magnitud y gravedad .

Confirmada la emergencia, CP-10, accionara la alarma sonora en forma continua mientras dure la emergencia, y comunicara por gai-tronics el lugar preciso de la emergencia. Al escuchar la alarma de incendio, todo personal ajeno a las brigadas, deber evacuar todas las instalaciones y dirigirse al Punto de Encuentro de Emergencia (PEE) donde se har un recuento del personal. Una vez controlada la emergencia, el encargado de incendio o prevencionista analizar, con el jefe de turno, la restauracin de las operaciones.6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Herramienta Preventiva N1 Toma Cinco.

7. ANEXOS

ANEXO 01: Anlisis Seguro de Trabajo

ANEXO 01 : ANALISIS SEGURO DE TRABAJO

GERENCIA DE SERVICIOS METALRGICOS CONCENTRADORAS MEL

PLANTA LAGUNA SECA

ANLISIS SEGURO DE TRABAJO

MINERA ESCONDIDA LTDA.

NOMBRE DEL TRABAJO

MUESTREO CAJN PRESURIZADO LAGUNA SECA

PERSONAL EJECUTANTE

OBSERVACIONES

1.- El supervisor ser el encargado de liderar y hacer cumplir este procedimiento.

2.- Realizar Toma Cinco

3.- Uso de radio transmisora

- 2 Muestrero

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

FECHA : 09/11/07

NRO.:

Casco - Lentes - Zapatos de seguridad - Guantes de cuero - Protector auditivo - Tenida de Seguridad - Chaleco Reflectante - Barbiquejo

PAGINA : 1

DE :1

1

MODIF. Y REVISION: N 01

FECHA : 09-11-2007

ETAPAS DEL TRABAJO

RIESGOS POTENCIALES

PROCEDIMIENTO SEGURO

1.- Identificar bolsas y baldes

2.- Traslado en camioneta desde Laboratorio hacia la Planta L.S. y viceversa

3.- Traslado material hacia la planta

4.- Levantar tapas de cajones (alimentacin molino bolas # 1 - # 2 - # 3) apoyndose con escalera mvil.

5.- Amarrar cortador de muestra ( tipo cartera) en manilla y el otro extremo en estructura.

6.- Realizar toma de muestra en cajn presurizado, tomar incrementos de pendiendo de la frecuencia de muestreo ( ej. 10 min. 15 min. 30 min. etc.)

7.- Cerrar bolsas y baldes

8.- Traslado de muestra hacia camioneta

1.1.- Mala identificacin de muestras

2.1.- Conduccin inadecuada / Stress fsico fisiolgico

3.1.- Cada de un mismo y diferente nivel.

4.1.- Golpeado por

4.2.- Proyeccin de pulpa

4.3.- Cada diferente nivel

5.1.- Golpeado por

5.2.- Cada de cortador de muestra

6.1.- Golpeado por

6.2.- Proyeccin de pulpa

6.3.- Perdida de muestra

6.4.- Sobre esfuerzo

7.1.- Perdida de muestra

7.2.- Contaminacin

8.1.- Cada de un mismo y diferente nivel

8.2.- Contaminacin

1.1.1.- Verificar que la identificacin de las muestras sea el correcto.

2.1.1.- Asegurarse del cumplimiento del protocolo de fatalidad # 1 Vehculos Livianos.

2.1.2.- Realizar lista de cheque de camioneta.

2.1.3.- Asegurarse que el conductor este en condiciones de manejar

2.1.4.- Respetar el reglamento de transito.

2.1.5.- Conduccin a la defensiva

3.1.1.- Utilizar pasa manos al subir y bajar escaleras

3.1.2.- Asegurarse que el transito este despejado y limpio

3.1.3.- Utilizar protectores auditivos

4.1.1.- Uso obligatorio de guante de cuero para abrir tapa de cajn

4.2.1.- Uso obligatorio de lentes de seguridad con proteccin lateral

4.3.1.- Asegurar que escalera este bien posicionada y tomar una posicin que evite cualquier cada

5.1.1.- Tener precaucin al manipular cortador de muestra

5.2.1.- Siempre el cortador debe quedar en forma horizontal en el piso al no se utilizado

6.1.1.- Manipulacin de cortador con precaucin

6.2.1.- Uso obligatorio de lentes de seguridad con proteccin lateral

6.3.1.- Asegurar que la muestra sea introducida en su totalidad en bolsa y balde

6.4.1.- Obtener una cantidad de muestra que no sobre pase las capacidades fsicas

7.1.1.- Asegurarse que balde este bien cerrado

7.2.1.- Asegurarse que la muestra corresponde a la identificacin de balde/bolsa

8.1.1.- Siempre se debe trasladar los baldes con una mano libre para utilizar pasa manos

8.2.1.- Asegurarse que el traslado no se pierda muestra

polietileno

Revisado por Vivian Castillo C.

Jefe Unidad PPRR

Aprobado por Freddy Julio Tapia

Administrador de Contrato.

Realizado por Alexis Rojas H.

Supervisor de Concentradoras MEL