32
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Jueves, 25 de marzo de 2010

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 25 de marzo de 2010

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

· LA VOZ DE AlMERIA , JUEVES. 25 DE MARZO DE 2010

El deporte vuelve hoya El Toyo, pero ahora lo hace para quedarse Un campeonato de voley estrena el remodelado pabellón del edificio polivalente

I LOtA GONZÁLEZ REDACCION

Hoy vuelve el deporte al edificio polivalente de El Toyo, lo harácin­co años después de que fuera cen­tro de operaciones de los Juegos Mediterráneos 'Almena 2005'. y como prolegómeno de la actividad deportiva que acogerá el pabellón de este edificio a partir del próxi­momes.

Entre el 25 de marzo y el 28 se realizará en este pabellón, junto al Palacio Mediterráneo, el Campeo­nato de Andalucía de Voleybol en categoríajuvenillo que demuestra que las obras de adecuación de esta zona están prácticamente culminadas. De hecho el concejal de Deportes, Juan José Alonso, vi­sitó ayer el edificio y asegura que "ya se han arreglado las luces que fallaban, se ha arreglado el parqué que estaba humedecido, se han arreglado unas goteras que había y quedan todavia el marcador y al­guna canasta".

A pesar de que quedan los últi­mos retoques, es cierto que ya se puede iniciar el uso deportivo de esta instalación y por ello el cam­peonato que arranca hoy, o la rea­lización del campus de baloncesto que se desarrollará entre el lunes y el miércoles de la próxima se­mana también en este mismo em­plazamiento, El desarrollo de es­tas actividades deportivas tendrán a su disposición el recinto en un OOOA> ya que es precisamente el otro diez el que queda pendiente de 'Úe­cutar.

A pesar de que los trabajos por tanto van muy avanzados, ya será en abril cuando se abra al público esta instalación deportiva como uso para todos los almerienses porque no ha dado tiempo a cul­minar los trabajos antes,

Según afirma Alonso "no hay una fecha concreta" pero tiene claro que será el próximO mes y lo antes posible ya que la apertura de las puertas de este pabellón servirá para ser revulsivo y dar vida a todo el entorno de la urbanización.

i!J LOS POUTlCOS ESTRENAN EL NUEVO BANQUILLO DE EL PUCHE I PISTAS DEPORTIVAS I Desde ayer el barrio de El Puche cuenta con nuevas pistas polideportivas que se han ejecutado por el AYuntamiento de la capital con cargo al Proteja de la Junta de Andalucía, unos trabajos que ha ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución de seis meses, Las nuevas instalaciones tienen pista polideportiva dotada de banquillos con marquesinas para jueces y jugadores y de graderíos para el público, en la que se puede practicar fútbol sala, baloncesto, voleibol y tenis, una pista de petanca, una pista multiusos y vestuarios. fFom JUAN $ANCHE>

En cuanto a la gestión que se va a desarrollar del recinto, inicial­mente se va a llevar de forma di­recta por parte del Patronato Mu­nicipal de Deportes, sín contar con ningún tipo de concesión adralnis­trativa, tal y como se encuentran la mayoría de las insWaciones de este tipo que dependen directamente del Ayuntamiento.

Otros usos Quizá porque por el momento no hay interés de ninguna empresa, pero habrá que esperar a que eche a andar el proyecto para conocer cual será el futuro de esta instala­ción de forma definitiva

Pero no sólo el polivalente vivirá de deporte, si se cumple al menos

con la determinación que tomaba el alcalde de la capital, Lnis Roge­!io Rodríguez-Comendador, des­pués de que Asempal abogara por abandonar su idea de establecer en

La apertura al público general se realizará el próximo mes de abril

este edificio el Centro Mediterrá­neo de Negocios, ya que contarla también con una sala que servirá para que ensaye la Orquesta Ciu­dad de Almeria (OCAL), habrá sa­las que se cederán a asociaciones

para poder reunirse tal y como ha­bían demandado estos colectivos en más de una ocasión, y se esta­blecerá una sala de exposiciones en el ínterior del edificio.

Otras de las posibilidades que se barajaban era el trasladar aljardin del edificio la celebración de las bodas en vez de realizarlas en el sa­lón de plenos del AYuntamiento de la capital. De esta forma también se le daría uso a este espacio que va a ser remozado por los trabaja­dores del área

De momento sólo se sabe que va a ocurrir con la parte deportiva ya que desde que se tomara la deci­sión, nada se sabe del resto de las opciones que se dieron para las sa­las que componen este gran edifi­cio .

.. TE lO POI EllOS flCll-Cursos Intensivos 3211.

\

TERRITORIAL

Jornada sobre las novedades cartográficas en Almería

I tAVOZ REDACCION

Bajo el título 'Presentación de Productos y Servicios del Insti­tuto de Cartografiá de Andalucía' se realizaron ayer unas jornadas organizadas por laJllllta para di­fundir las últimas publicaciones del lCA que tienen como refe­rencia la provincia de AÍmería

El acto, dirigido a los respon­sables y técnicos de los ayunta­mientos, delegaciones provincia­les y Diputación Provincial, así como a colegios profesionales y Universidad de Almería, han ser­vido también para dar a conocer las más recientes bases carto­gráficas y ortofotos disponibles para la provincia, junto con los nuevos servicios web de locáli­zación, consulta y descarga de da­tos Y productos espaciales.

El delegado de Vivienda, Luis

Se basó en sus usos para las instituciones e investigación

Caparrós, presente en la inaugu­ración destacó la importancia de estos nuevos productos y servi­cios en materia de cartografía y ortofotograña, diseñados por el Instituto de Cartografiá de Anda­lucía, porque son herramientas de gran utilidad para la gestión de los ayuntamientos, fundámenta­les para el desarrollo del planea­miento, la disciplina urbarústica y la localización de servicios, así como de gran utilidad para la ciu­dadanía

Toda esta documentación está a disposición de investigadores, gestores y ciudadanía en general, y será especialmente útil para el desarrollo de los trabajos de los equipos de investigación de la Universidad, lo que supone una apuesta importante de la Junta por la colaboración con la insti­tución acadéralca

." ........ , .... . ~.o.R~=S

ABDD ES CUlliBl. ESIDIH

I LaCañada Junto. Eroski

.!950 62 69 23

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

12 LA voz OE ALMERfA , JUEVES, 25 DE MARZO DE 2010

¡Increible! úlf 4 viviendas

En A1mería capital, viviendas a estrenar,

en el barrio Araceli, próximo a Canal Sur

Los alumnos de quince colegios se forman en primeros auxilios . Ayer tuvieron lugar las primeras jornadas de formación

De los mil ahmmos que recibieron ayer fonnación en técnicas de Rea­nimación Cardiopnimonary Sopor­te Vital Básico (RCP), "un porcen­taje muy alto tendrán que aplicarlas en algún momento de su vida con personas cercanas o familiares". así lo cree José Javier García, director del 061.

Ayer tuvieron lugar las primeras jornadas de fonnación masiva en primeros auxilios de las cuatro que se van a realizar en la provincia. Fue en el Pabellón Antunio Rivera, jun­to al Estadio de la Juvent:ud, donde un millar de a1unmos de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria fueron instrnidos por más de 40 docentes.

Además de esta sesión se van are­alizar otras tres más con a1unmos de ESO, Bachiller y Fornlación Profe­sional, que se desarrollarán en las localidades de Huércal Overa y El

BREVES UNIVERSIDAD

La arquitectura bioclimática a estudio en un congreso Expertos de todo el pais abordan desde ayer en A1nleria las tiltimas novedades en arquitectura bío­clinlática y frio solar en tll1 con­greso celebrado en Aguadulce. El objetivo es concienciar sobre el aprovechamiento de la energía so­lar en las nuevas construcciones.

E<jido el próximo mes. La cuarta se­sión estará dirigida a profesionales de la Base Militar Álvarez Sotoma­yac

En total, Se fonnarán 4.000 alme­rienses en las diversas maniobras de Reanimación Cardiopnimonar ante posibles situaciones de paradas car-

70 profesionales participarán en las cuatro jornadas de aprendizaje

diorrespiratorias o atragantamien­tos y más de 70 profesionales per­tenecientes al 061, Bomberos, Poli­cía Local y Nacional, Guardia Civil, Cruz Roja, transporte sanitario SEM­yU, Empresa Pública Hospital de Po­niente y SelVicio Andaluz de Salud. (SAS). Serán 15108 colegios cuyos

Escolares participan en campamentos de inmersión lingüística 150 escolares de primaria parti­cipan en los 'Campamentos de In­mersión Lingüística' de la Junta de Andalucía. Las estancias de seis días se realizarán entre el 20 de junio y el 16 de julio. Los es­colares procederán de seis cen­tros diferentes.

alumnos van a recibir esta fonna­ción. "Estoy contento porque entre todos estamos haciendo que la for­mación que tienen que recibír nues­trosestndiantesseacadadiamejor", explicaba Fnrncisco Maldonacto, de­legado de Educación, quien asistió también con interés a las explica­ciones de los profesionales sanita­rios.

Este programase enmarca dentro del Plan Integral de Atención a las Cardiopatías en Andalucía, en el que ya se han fonnado unas 10.000 per­sonas desde el inicio del programa.

Primeros auxilios PararealizarlaRCPseconfirrnaque respira El reanimadorsitúasusma­uossobre el esternón del paciente y se realiza masaje cardiaco. El masa­je se aplica en fonnade compresio­uescortasyrituúcasy se aplica una respiración boca a boca cada cinco golpes cardiacos.

UAL

La Universidad celebra un simposio de inmigración La Universidad de Almena cele­brará el próximo mes de abril el XIll Congreso Internacional de In­migración. Este año las sesiones científicas se centrarán en el es­tudio y análísis del biculturalismo y segunda generación y los im­plicados serán los protagonistas.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Jornada técnica de juventudes de Coag

I LA voz REDACCiÓN

Cerca de un centenar de per­sonas asistieron en el Teatro Auditorio de Vícar a la Jornada Técnica organizada en la tarde del martes por Juventudes Agrarias de Coag-Almería Bajo el epígrafe 'La Ciencia y los agricultores jóvenes juntos por una agricultura Inejor'J investi­gadores universitarios y pro­ductores intercambiaron co­nocimientos y experiencias en el manejo de cultivos bajo abri­go. Una de las labores más im­portantes de la sección juvenil de Coag es organizar foros de debate en los que poder deba­tir asuntos relacionados con los cultivos invernados.

La velocidad a la que evolu­ciona la horticultura local y la adaptacíón forzosa a los crite­rios del mercado han dejado al campo almeriense sin algunas de las labores que aumentaban la productividad y contribuían a preparar la tierra para la si­guiente campaña. El prestigio­so investigador y catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Almeria, Javier Tello, afirma que el concepto de "precampaña" ha desapare­cido y la ausencía de un perio­do entre cultivos, necesario para preparar adecuadamente la tierra, ha derivado en el aban­dono de actividades beneficio­sas para la cosecha como el abonado de fondo o las apor­taciones de materia orgánica previas a la siembra.

Biosolarización

Agricultores e investigadores están de acuerdo en las venta­jas que aporta la biosolariza­ción como método para desin­fectar los suelos una vez arran­cada la plantación. Esta prác­tica tiene dos ventajas funda­mentales: por un lado, elimina los nemátodos presentes en el suelo y, por otro, mediante la aportación de los residuos ve­getales generados por la ante­rior cosecha permite la elimi­nación de los insectos vectores presentes. Este último hecho posibilita, además, que el agri­cultor pueda ahorrarse parte del coste de retirar estos des­echos vegetales a una planta de tratamiento autorizada.

!27

SANIDAD VEGETAL

El Ministerio autoriza el uso de nuevas materias activas durante cuatro meses I JOS~ ANTONIO ARCOS

REDACCION

La Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministe­rio de Medio Rural y Marino, MAml, acaba de autorizar, de forma excep­cional, la comercialización por un periodo de 120 días de los produc­tos fitosarútarios Fenos, Alverde, Af­firm Y Altacor para tratamientos en cultivos de tomate contra la plaga de la "lUta Absoluta'.

De esta fornla, el Ministerio es­pañol reconoce la advertencia he­cha desde hace meses por Aepla, Asociación Empresaria! parala Pro­lección de las Plantas, en la que se recriminaba a la Administración es­tatalla falta de herramientas qulnú­cas con las que cuentan los agricul­tores hoy dIa para combatir nuevas plagas como la temida 'poWla del to­mate'.

En la reciente nueva resolución del MARM se describe, en relación a la "lUta Absoluta', que "las medi­das de actuación puestas en marcha hastalafecha por las ComUIÚdades Autónomas, como túgiene en los centros de producción, cerraITÚen­tos adecuados en las instalaciones, eliminación de restos vegetales, con­trol biológico y qulnúco de la pla­ga, están ayudando a mitigar sus efectos; sin embargo, estas medidas

no han sido suficientes para la pro­pagación de esta plaga a práctica­mente todo el tenitorio español". Y concluYe la Dirección Genernl de Re­cursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio que se resuelve permitir el uso de nuevos fitosanitarios "ante la gravedad y excepcionalidad de la " situación".

En consecuencia, las ComUIÚda­des Autónomas han solicitado au­torización excepcional, ya resuel­ta, para el uso de fitosanitarios con función insecticida en tomate.

Fenos y Alverde ya estuvieron au­torizados provisionabuente, y aho­ra vuelven a estarlo junto a otros dos nuevos productos, como Affirm y Al­tacar 35 WG. • Los productos finosanitarios son Fenos, Alverde. Affirm y Altacor. I J_A A S

Hasta el 14 de julio de 2010

La campaña de 120 días para la uti­lización y comercialización de estos cuatro productos arrancó la pasada semana, el 15 de marzo, y se pro­longará hasta el próximo 14 de julio de 2010.

Bayer CropScience es el titular de Fenos, indícado para tomate de in­vernadero y contra "lUtaAbsoluta'. Su plazo de segrnidad es de un día, y su número máximo de aplicacio­nes por ciclo de cultivo son dos. Su dosis es de 15-25 gIhl con un máxi-

mo de 375g1hectárea La casa de Alverde es Basf Espa­

ñola También es para Thta' y en cuJ.. tivos de tomate, taJ)to al aire libre como bajo plástico. Su dosis es de 0,1% con un máximo de Il1ha. Su plazo de seguridad es de tres días y son también dos su número máxi­mo de aplicaciones por ciclo de cul­tivo.

Affirm pertenece a Syngenta Agro, y al igual que el anterior se aplica tanto a tomate al aire libre como de invernadero. Su dosis es de 0,15% con un máximo de 2 k¡yhectárea Su

Recoge la cosecha Agficuiti../a 2lfJÚ, el suplemento mensual con toda la inforffiaoón del sector horticol.íL

A LA VENTA DESDE El PRIMER JUEVES DE CADA MES

plazo de seguridad son tres días y sus aplicaciones por cultivos son tres espaciadas al menos 7 dIas. Se uti­liza contra "lUía', como los anterio­res y como el cuarto de los produc­tos permitidos: Altacor, de Du POllt Ibérica

Altacor se indíca para tomate de invernadero y al aire libre, con pla­ZO de seguridad de un día, y con dos aplicaciones por ciclo de cultivo es­paciadas al menos 7 dIas. Su dosis es de 10-11,5 gIhl con un máximo de 120 glhectárea al aire libre y 170 glhectárea en ínvenlililero.

PRECIOS AGRÍCOLAS EN SUBASTA CELEBRADA AYER EN AGllUPAEJIDO

CORTES

l' 2" 3" 4' S' 6' 7'

CORTES

l' .2"

3" 4' S' 6' 7'

1.32 1,19 1;14

2,00. 1,9S 1,87 1.85

:¡O,ll 2;07 2,65. 2.03

c1,fl" ¡;j¡f 1~7i.

'1,86 1,78

·1,76 l.67

1,70 1,66 1,62

1,21' 1;18

1,16 1,10 1,65 0,98

"0,89 0,76

FUENTE: La Redonda

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

34

MÚSICA

Local Fusión ofrece hoy un concierto de versiones .. El grupo almeriense Local Fusión ofrece esta noche, a partir de las 23,30 horas, un concierto en el pub Geographic de la capital El reper­torio será bastante variado con ver­siones clásicas de toda la vida que ' harán ,~brar al público de grupos como Simply Red, Police, GaryMo­ore, Eric Clapton, The Beatles, El último de la fila Y Nacha Pop,

IMAGEN

El CAf convoca el taller 'Fotografía del espectáculo' que impartirá Luis Castilla

.. En el próximo mes de abril, el Centro Andaluz de la Fotograña (CAP) de la Consejeria de Cultura dará comienzo al trimestre fonnativo dedi­cado a la fotDgraña en movinúento con el taller 'Fotograña del espec­táculo' que impartirá el especlalizadoLuis Castilla y que incluye además prácticas en un espectáculo real, posiblemente dentro de las Jornadas Teatro del Siglo de Oro, El taller consta de quince plazas y tendrá lugar los días 14, 15 Y 16 de abril, quedando abierto el plazo deinscripcíón des­de hoy hasta el próximo 10 abril 'Fotograña del espectáculo' se marca como objetivos aplicar el lenguaje y la téculca fotográfica adecuada a los distintos géneros de espectáculos, tales como música, teatro, fla­menco o danza Las inscripciones tendrán lugar los días 14, 15 Y 16 de abril en horario de tarde en las instalaciones del CAP (calle Pintor Díaz Molina). Más información en www,centroandaluzdelafotograliaes,

~igos de La Alcazaba' recuerda a la Sociedad de Estudios Almerienses La asociación almeriense homenajea el sábado a los intelectuales que hlcieron de avanzadilla en la defensa del patrimonio local

MARTA RODRíGUEZ REDACCION

II1II Juan Antonio Martínez de Castro, defensor del pstrimonio y la cultura prmcwcial, fundó la Sociedad de Es­tudios Almerienses el 27 de marzo de 1910, coincidiendo con el Domingo de Resurrección, en el actual edifi­cío de Diputación, Este grupo contó con grandes ulÍRlectuales que traba­jaron en un clima de compromiso so­ciaL generosidad y amor a Ahnería l\rfuchos de sus reflexiones y traba­jos verían la luz en la revista del mis­monombre,

La Asociación Amigos de La Alca­zaba recordará el sábado el cente­mlrio de la creación de esta sociedad con una actividad que tendrá lugar a las 1 LOO horas enlapuertade laMez­qnita Mayor, ahora la 19Iesia de San Juan. I:l momentü más emotivo de la citase productrá cuando se entre-­gue una dislincíón, a título póstumo, alhistoriadory cronista de lacíndad Martínez de Castro, que recogerá su hiio José Díego Martínez O'Connor, La presídenla de 'Amigos de La Al­cazaba', Maria Teresa Pérez, el es­critor Juan José Ceba Y el arqueólo­go Lorenzo Cara intervendrán en el acto,

"La Sociedad de Estudios Alme­rienses hizo de avanzadilla en la de­fensa del patrimonio; con este ho­menaje queremos reconocer la labor de difusión de la cultura provincial de Martín de C.astro, quien clamó por la declaración como monumentos nacionales de La Alcazaba y la Mez­quita Mayor, así como por la creación del Museo Arqueológico', indica Francisco Verdegay, de la asociación, al tiempo que añade: "Debería tra­tarse de un ejemplo para las institu­ciones educativas y culturales de Al­mería".

El pequeño gran éxito de una película "no comercial" "Los Encuentros de Unicaja proyectaron el lunes 'Yo, también' de Álvaro Pastor y Antoruo Naharro

EVARISTO MARTINEZ

uno de los dos directores de 'Yo, tam­bién', en la rueda de prensa posterior a la proyección de la cinta que ellu­nes centró los Encuentros con Di­rectoreS de Cine de la Fundación Uni­caja

'Amigos de LaAlcazaba' tiene pre­vistas otras dos octividades de cara a este fin de semana El viernes. a las 21 horas, se llevará a cabo una visit<~ nocturna a este monumento exclu­siva para los asociados, En la misma, que nace como una ruta modelo pro­puesta de la asociación, participarán cuatro cOl\Ínntos de músiCa clásica La otra será el domiugo y consistirá en un actü de adhesión ala propuesta de la CDnsejeliade Culturade laJun­taparaque la UNESCO declare el fla­menco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

JUEVES, 25 DE MARZO DE 2010 VIVIR

CINE Y TEATRO

El actor Paco Algora ofrece una charla en la UAl ~ El actor Paco Algora, nomina­do al Goya y premiado, entre ütros, por la Unión de Actores, impartirá hoy en la Universidad de Almena una conferencía-co­Ioquio sobre 'El oficio del cómi­co'. La cita será a las once en la Sala de Grados Agustín Díaz To­ledo (Edificio C de Humanida­des) del campus. Algora también presentará su poemario 'Roman-ce de locos, coplas de ciego', • Algara visita hoy Almería. IlA VOL

Pulseras de vidrio andalusíes centran esta tarde una charla .. El Museo acoge una conferencia a cargo del doctor en Arqueología Patrice Cressier

M,RODRIGUEZ

l1li 'Humildes joyas: las puiseras de vidrio andalusíes del Museo Ar­queológico de Almería' constituye el títolo de la conferencia que el doctor en ArqueologíaPatrice Cres­sier pronunciará esta tarde en el marco del ciclo 'La pieza del mes', queorganízalaAsociacióndeAmi­gos y Amigas de Luis Síret con el respaldo de la Consejería de Cul­arra. La charla, que comenzará alas 20 horas en el salón de actos del centro, girará en tomo a puiseras dnidrio haliadas en Almería y de­positadas en los fondos del Museo,

Según Isabel Flores, de la aso­ciación, Cressíer fue quien por pri­mera vez consíderó estos Objetos como marcadores culturales pues, atmque suelen aparecer en exca­vaciones urbanas y rurales) mayo­ritariamente no se han publicado, "Son objetos pertenecientes al ajuar, se supone femenino e inf¡m­til, y, a través de los hallazgos, pue­de decÍlse que estuvieron de moda en la Península ibérica tanto en el ámbito islámico como en el judio y cristiano de la baja Edad Media", reflexiona Flores.

Patrie e Cressier está vinculado a Almería por dos proyectos im­portantes: uno sobre el pobla­miento y la ordenación de la Sierra de Filabres y, otro, por haber apo­yado científicamente La Alcazaba como miembro de su comisión técnica desde su creación.

• Patrice, durante unas excavaciones en Sabra, Túnez. / LA voz

premios en San Sebastián para la pa­reja protagonista y dos Goya (mejor actriz y m<;jor canción original).

Antonio Nabarro, el otro directDr, recordó las dificultades que tuvo el proyecto para ver la luz por abordar el papel de Jos síndrome de Down en la sociedad. "Nos costó muchísÍlllo convencer a la gente de que esto era interesante, siempre nos decían que no era comercial Pero se va a estre­nar en quince paísesdel mundo, Sí eso no es comercíal" 'Celda 211' apenas ha tenido la mitad de distribución", 111 "Ha sido una película compleja de

hacer, No teníamos dinero ni tiempo, y nos hemos atrevido con una histo­rianadasencílla Cada día era un fue­go que apagar, apuntó ÁIvaro Pastor,

El filme, un drnma optímislasobre la relación entre una mujer de vuelta de todo (LolaDueñas) yunjoven con Síndrome de Down (pablo Pineda), ha sido uno de los titolos españoles más celebrados de la temporada, con

.Álvaro PaslDr Y An!llI1io Naha!ro flanquean a Antonio Rodríguez, director comercial de Unicaja, Y Juan Pedro del Aguija, responsable de Ja Obra Social en Almerfa. I F. MUÑOZ

'Iras la cita con los medios, los ci­neastas participaron en un coloquio en la sede de Asalsído (AsociacíónAl­menense para el Síndrome de fu.n),

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Jueves 25.03.10

\ IDEAL

La ·prisa· por volver a cultivar deja sin el descanso necesario del suelo Enlasjornadas de Juventudes de Coag se trató la solapación de campañas y la ausencia de prácticas culturales de la horticultura :: JOSÉ ESTEBAN RUI."Z"'-__ ALji¡lER¡A~ La necesidad manda y, en las últímas campañas, el agricul­tor se está viendo obligado a cul­tivar sin respetar el periodo de tiem­po aconsejado entre ambos culti­vos. La rentabilidad en el campo continúa en descenso y el tiempo apremia. La campaña de invierno se solapa con la de ptimavera, y en muchos casos, el verano, dedicado

antaño al descanso y preparación pausada de la explotación, se une con la siguiente campaña. En defi­nitiva, se tiende a abandonar prác­ticas culturales necesarias para la horticultura almeriense, tal y como quedó reflejado en la jornada orga­nizada recientemente por Juven­tudes Agrarios de éoag, bajo el tí­tulo 'La ciencia y los agricultores jóvenes juntos por una agricultura mejor en la que participaron, jun­to a los productores,.investigado­res universitarios, expertos en el manejo de cultivos bajo plástico.

La velocidad a la que evoluciona la horticultura local, como indican desde Coag, y "la adaptación forzo­sa a los criterios del mercado han dejado a nuestra agricultura sin al-

gunas labores que aumentaban la productividad y contribuían a pre­parar la tierra para la siguiente cam­paña». El concepto 'precampaña' denominado así al periodo previo al cultivo por el investigador y ca­tedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Almería, Javier Tello, "ha desaparecido y la ausen­cia de un periodo entre cultivos ha derivado en el abandono de activi­dades beneficiosas para la cosecha como el abonado de fondo o las aportaciones de materia orgánica prevías a la siembra».

Otros hábitos que se han perdi­do, generalmente, ya los que Javier Tello aníma al agricultor a recupe­rar para aumentar la productividad ,son, por ejemplo, "cerrar las ven-

tanas durante la noche para man­tener el calor en el invernadero, evi­tando así que el mercurio descien­da y se logren mejores rendimien­tos por parte del cultivo».

Por otra parte, tanto producto­res como investigadores coincidie­ron en los efectos positivos de la biosolarización, como método para desinfectar los suelos una vez arran­cada la plantación. Según explican, "elímina los nematodos presentes, y por otro lado, mediante la apor­tación de residuos vegetales gene­rados por la anterior cosecha per­mite la eliminación de los insectos vectores». Además, ésto último, "posibilita que el agricultor se aho­rre parte del coste de retirar estos desechos vegetales», concluyen.

La solarización es una práctica muy recomendada entre cultivos por su alta eficacia para evitar futuras enfermedades de las plantas. " Jo" R.

Juan Vicente Safont seguirá siendo presidente de Anecoop hasta 2014

Tras siete años en el cargo fue reelegido con un amplio respaldo durante la sesión del consejo rector celebrada ayer

,,,,,nI""''', Siete años lleva Juan Vicente Safont ejerciendo como presidente de Anecoop, una fun­ción que se prolongará hasta 2014 tras ser reelegido ayer en el cargo para una nueva legislatura por los miembros del Consejo Rector de la

empresa líder en exportación de ci­tricos. Desde 2003, año que fue ele­gido por primera vez presidente de la cooperativa de segundo grado, se ha creado el Grupo Empresarial Anecoop, estableciendo las bases "de un gran proyecto, rentable y de futuIm). Durante su presidencia, destacan, ({Juan Vicente Safont ha reforzado también la presencia en el exterior. En 2004 inauguró el nuevo ahnacén en instalaciones de la filial de Anecoop en Polonia; en 2006 hizo lo propio con las nuevas oficinas de Anecoop Praga. En 2008, la empresa abrió una oficina de re­presentación en Rusia y nuevos al-

macenes en la capital de la Repú­blica Checa y el año pasado, tuvo lugar la apertura de la fílialAgriko­op en Moscú y un nuevo almacén en Hungria».

En lo que se refiere a la gestión de integración, y destacando el pro­yecto del Grupo Empresarial, inte­grado por 17 cooperativas y Aneco­op, desde la empresa confínnan que están cumpliendo "sus objetivos de concentración comercial, pro­ductiva y homogeneización em­presaria!>,. Pero al margen de este grupo, añaden desde Anecoop, tam­bién se han puesto en marcha otros proyecto dirigidos a mejorar la com-

petitividad empresarial. Es el caso del Grupo Persimon, creado la pa­sada campaña, o la recién consti­tuida Plataforma de Hortalizas, "un proyecto de integración en la pro­ducción y comercialización de es­tos productos en la que participan hasta la fecha tres cooperativas so­cias de Anecoop en Almería, Cam­posol, Coprohníjar y Hortamar».

Trayectoria En el ámbito agricola y cooperati­vo SafOnt ocupa los siguientes car­gos: presidente de la cooperativa ci­tricola castellonense Cocalni des­de 1990, miembro del Consejo Rec­tor Intercoop desde 1998; Presiden­te de la Fundación Sabor y Salud, Vicepresidente de Intercirrus y Pre­sidente de Agriconsa desde 2003 y Presidente del Grupo de Coopera­tivas Citrícolas de Ccae (Confede­ración de Cooperativas Agrarias de

La Junta aprueba un decreto para reforzar el control de la plaga de las palmeras

:: J. E. R. ______ _

A!.J4!!5"íA_ En el último Conse­jo de Gobierno, el ejecutivo an­daluz aprobó un decreto a través del cual se declara de utilidad pú­blica la lucha contra la plaga del 'picudo rojo' que afecta a las pal­meras. "La norma refuerza la obligatoriedad a las medidas fi­tosanítarias que se vienen desa­rrollando para evitar su expan­sión en Andalucía, además de fi­jar la coordinación entre la Con­sejería de Agricultura y Pesca, los ayuntamientos y los ptopie­tarios privados», explican desde el Gobierno andaluz.

Por otra parte, se refleja en el decreto que a partir de estos mo­mentos, lo productores, vivetis­tas y comerciantes e importado­res de plantas sensibles a la pla­ga deberán inscribirse en el re­gisrro oficial y mantener un cua­derno de campo en el que ano­tarán, según informan «los movimientos de las plantas, los tratamientos aplicados y los po­sibles casos detectados, para su posterior comprobación por par­te de la Consejeria de Agricultu­ra y Pesca». La aparición de sín­tomas de la plaga, añaden, debe­rá ser notIÚ.:ada para que técni­cos especializados estudien el caso. "Esta obligación se hace ex­tensiva a los ayuntamientos que además, deberán facilitar un lis­tado de las empresas que se de­dican al cultivo de plantas sen­sibles a la plaga.

En la norma se distinguen Va­tias áreas de aplicación de medi­das preventivas y de lucha con­tra el 'picudo rojo'. Con el obje­tivo de que exista una comuni­cación permanente sobre la pre­sencia de la plaga, en la Web de la Consejería de Agricultura y Pesca, se publicará la informa­ción actualizada sobre las distin­tas zonas demarcadas en la re­gión, junto con los métodos más eficaces para su control.

España) desde 2004. En Anecoop ha ocUpado, hasta la fecha ha sido miembro del Consejo Rector des­de 1998, Presidente de la Comisión de Comercialización y Producción desde 2000 y Vicepresidente de Anecoop en 2002.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

IDEAL

Días de homenaje a la vida y la obra del poeta Rafael Alberti

La Ual recuerda al gaditano con un ciclo de conferencias a cargo de Caballero Bonald, García Montero o Benjamín Prado, entre otros [págínas2y3J

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

aularlo o I EI~ PORTADA Jueves 25.03.10 IDEAL

Figura. El reconocido escritor José Manuel Caballero Bonald, participó en la clausura del homenaje al poeta gaditano. «Conocer a Alberti fue una experiencia inolvidable», dijo el Prem

La UAL rescata la trayectoria vital de Alberti a 10510 años de su muerte A lo largo de tres días, la figura del famoso poeta de El Puerto de Santa María y su reconocido legado poético, han sido desgranados por algunas de las personas que lo conocieron en vida, dentro del ciclo de conferencias organizado por la Universidad

;; ALBA FERRI

Han sido tres los dias en los que la figura del poeta gaditano Rafael Al­berti ha estado presente entre los asistentes al homenaje que la Uni­versidad.de Almería, a través del' vícerrectorado de Cultura, Exten­sión Universitaria y Deportes, ha querido hacerle al cumplirse 10 años de su pérdida. Tres días para recordar las grandes etapas que se distinguen en su obra, y también para recordar su personalidad, gra­cias a la presencia de algunos de los amigos del poeta en este ciclo lite­rario que se ha llamado 'Entre el clavel y la espada'. Y sobre todo,

tres días para darle a la poesía la im­portancia que a veces pierde entre otros géneros literarios o discipli­nas del arte.

Entre todos los estudiosos de su obra que han participado en el ci­clo, había también amigos. y qué amigos. José Manuel Caballero Bo­nald, Premio Nacional de Poesía el año pasado, a sus 83 años, compar­tió en Almería un rato con los asis­tentes al Salón de Actos de Caja­mar, una de las sedes de este ciclo. Allí contó cómo fue la experiencia de conocer a Alberri diez años des­pu.és de haber empezado a leerle. «Fue, como no podía ser de otra

manera, fuera de España, en Bogo­tá, ciudad en la que yo daba clases en la Universidad», explicaba el au­tor de 'La noche no tiene paredes'. "Conocer a Albertí en ese exilio americano es algo que aún recuer­do con sentida emoción. Fue una experiencia inolvidable».

"Como un tesoro» Durante su conferencia, Caballe­ro Bonald ahondó especialmente en uno de los libros de Alberti, 'So­bre los ángeles', cuya primera edi­ción adquirió en un mercadillo se­villano, y aún conserva ({como si fuera un tesoro». Según afirmó,

todo ese libro funciona como un largo monólogo en el que se mani­fiesta constantemente la idea del paraíso perdido: un paraíso que no era sino su Puerto de Santa María natal, y sobre todo, el mar, al que dejó de pequeño cuando se trasla­dó a vivir a Madrid. <<Todo lo que ese libro tiene de inventario dolo­roso de una crisis no es más que una huida desesperada hacia otro horizonte que se auto destruye a medida que se alcanza», dijo el es­critor sevillano acerca de la obra de Alberti.

El poeta gaditano contaba tam­bién con otros dos amigos en el

mundo de la Literatura que acudie­ron encantados a la cita en la que el objetivo era, simplemente, re­cordarlo. Y lo hicieron juntos. Ben­jamín Prado y Luís García Monte­ro. El primero, poeta, ensayista y novelista, fue ayudante de Alberri durante años, lo que dio como re­sultado el libro 'A la sombra del án­gel, trece años con Alberti'. El se­gundo, autor muy conocido dentro del panorama poético nacional, cua­jó con el gaditano una gran amis­tad y, al igual que Prado, se 'sirvió' de Rafael Alberti en su propia tra­yectoria profesional, ya que se doc­toró con una tesis sobre su figura.

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

\\.

Jueves 25.03.10 IDEAL

Nacional de Poesía, de 84 años. :: UAL

EXILIO EXTERIOR. Y DEL INTERIOR

El catedrático de la Universidad de Málaga, Antonio Jiménez Mi­Ilán, fue el encargado de profun­dizar en la poesía que Alberti creó durante su exilio tras el fin del Guerra Civil, y el comienzo de la era franquista. Contaba el catedrático que en París, donde Alberti y su mujer María Teresa León, son acogidos por Neruda y PÍCasso, el tema de España es fre­cuente en su obra. según expli-

Ambos, echaron la vista atrás para hacer partícipe al público presente de la personalidad y carisma del poe­ta. Así, Benjamín Prado lo definía como «una universidad andante,), y aún aSÍ) una persona sencilla y cercana. «No estaba encerrado en una torre, a pesar de que sabía per­fectamente los que representaba para muchos españoles, su memo­ria de poeta en el exilio», decía Pra­do, quien contaba además gracio­sas anécdotas y vivencias con AI­bertí: «Daba gusto sentarse con él a tomar café 0, simplemente, a ver pasar las chicas por la calle. Rafael era un hombre pegado a un peine

caba, aparece el recuerdo obsesi­vo de un Madrid en guerra, al tiempo que desaparece la urgen­cia y la inmediatez en sus poe­mas.

Desde Marsella se embarca­ron rumbo a Buenos Aires, junto a su hija Aitana, comenzando así sus años largos de exilio enAr­gentina. «La presencia de su hija y el canto a la naturaleza es una de las constantes en la obra de Alberti en el exilio americano», decía el catedrático, quien expli­có que el poeta residió primero en Córdoba, y más tarde en Bue­nos Aires y Punta del Este. «Él decía que aquella naturaleza tan

{(Conocer a Alberti en ese exilio americano es algo que aún recuerdo con sentida emoción>l. decía Caballero Bonald

«No era un poeta sectario: lo mismo leía a Quevedo que a Bécquer, y eso nos lo transmitió», afirmaba García Montero

Los más jóvenes asistieron al ciclo de conferencias.:: VAl-

colosal parecía hecha a propósi­to para un desterrado como él». Además, explicaba Jiménez Mi­llán que «la nostalgia del exilía­do tiende a reforzar los espacios de la memoria, los paraísos per­didos, y una intensa nostalgia que Alberti expresa a través de la elegia».

Acerca de ese exilio, decía tam­bién Juan Carlos Rodríguez que «Alberti siémpre fue un exiliado interior, que se ve ya en su primer gran poemarío, 'Marínero en tie­rra'. Fue un exiliado interior, de su propio yo, y luego la Guerra Ci­vil le lleva al tertible exilio exte­rion>.

y cuando una chica se acercaba a menos de cinco metros, ya estaba el peinándose». Prado contaba ade­más, que el poeta andaluz tenía una gran fe en la literatura: «tanta, que la creía importante incluso en la vida civil)~. Por eso, quizás, creía en una literatura abierta, sin sectaris~ mas, tal y como relataba Luis Gar­cía Montero. «Era absolutamente generoso con los jóvenes y, además, un poeta nada sectario que lo mis­mo leía a Quevedo que a Bécquer. Yeso nos lo transmitió a nosotros».

Durante este homenaje de la Universidad, que ha sido coordina­do por el catedrático de la Univer-

PARTICIPANTES

sidad de Granada Álvaro Salvador, con la colaboración del vicerrector de Cultura) Extensión Universita­ria y Deporte, José Guerrero; el de­cano de Humanidades, Manuel Ló­pez; y el director dell.E.S. Argar, Juan Ferrer, participaron además otros ponentes que hablaron de la obra albertiana durante sus años de exilio en países como Argentina, Nueva York, Rusia, Francia o Ita­lia.

Sobre ello, el catedrático Fran­cisco Díaz de Castro afirmó que el poemario 'Roma, peligro para ca­minantes', es el primer gran libro

EL REFLEJO DEL COMUNISTA

03

El especialista en literatura del Siglo de Oro e hispanoamerica­na, y además fundador del movi­miento de profesores y poetas 'La otra sentimentalidad', cen­tró su conferencia en la parte política de la poesía albertiana, afirmando que jamás puso en duda la propia esencia de la poe­sía. «Él creía en la poesía sin más. junto con la pintura, fue la ver­dad de su vida», afirmo Rodri­guez, quien además aseguró es­tar, literalmente, «hasta las nari­ces», de tener que excusarse por defender la memoria de Alberti porque era miembro del Partido Comunista. En este sentido, también García Montero afirma­ba estar «un poco cansado» de reivindicar una memoria poéti­ca que «algunos libros este año han intentado manchar por su vinculación politica con el pe». Juan Carlos Rodríguez comenta­ba, por otro lado, que «la poesía alberdana es una propuesta polí­tica que nace a partir de una in­terrogación sobre el yo».

Además, {(para Rafael Alberti, la poesía politica, o comenzaba por el propio lenguaje familiar o carecia de sentido. Él funde lo interior, esa cajita de plata que todos llevamos dentro con lo más íntimo de cada uno de noso­tros, con 10 exterior. Yeso es lo realmente asombroso», explica­ba el fundador de 'La otra senti­mentalidad'. "Se da cuenta de la existencia de su propio 'yo soy, de su angustia vital y se pregun­ta cómo es posible que estar vi­vos suponga estar ciegos ante la vida».

del gaditano al volver a Europa de su largo exilio en Argentina, y en el que se adentra ({con humor.!" amor y serena nostalgia en la ciudad más antioficial y antimonumental. Es un libro de alegre, libre y pagana madurez no alejada de la nostalgia y tristeza del exiliado político».

También al igual que otros poe­tas de la Generación del 27, Rafael Alberti vivió la experiencia neoyor­quina, que fue relatada por el coor­dinador del Centro Andaluz de las Letras, Julio Neira. Este explicó que la ptimera relación del poeta del Puerto de Santa María con Nueva York se remonta a un pequeño poe­ma con fecba de 1928 «en el que in­tuye que la geometría de los edifi­cios no es tan limpia, que en el sue­lo también convive la muerte». Se­gún reconoció Neira_, se sabe poco del mes que Alberti pennaneció en la ciudad de los rascacielos, donde escribió '13 bandas y 48 estrellas'. Tras aquello, partió a Cuba. Más tar­de volvería y escribiría 'Versos suel­tos de cada día', un {{díarío de via­jes en el que Alberti reflejó sus im­presiones sobre la ciudad, afirma­baNeira.

Recordar al poeta gaditano du­rante tres días ha hecho a la Uni­versidad cumplir el objetivo de, por un lado, rendir tributo a su memo­ria, y por otro, acercar un género, el poético, demasiadas veces aleja­do de la sociedad.

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

4

ANTONIO ZAMORA nJTBOL

f~~~E~l~ ~~~ ~

~. t% :~

[~ ¡~;};: ¡~ ~l\

Un capitán para el mejor de los barcos Antonio llevará el nombre de la Ual a Iberoaméríca junto a sus compañeros, tras proclamarse Campeones de España Universitarios en 2009

c; ALBA FER".R"-I ____ _

«Lo mejor que tiene el equipo de fútbol que tenemos en la Universi­dad, es que es un grupo de gente im­presionante: son todos buenos ni­ños, buenos chavales, gente de to­das las edades, incluso de 36 años. El éxito de nuestro equipo ha sido ése: el llevamos rodas tan bien. La mayoría somos amigos desde hace tiempo>). Quien lo dice es el capitán de ese grupo de universitarios, An­tonio Zamora, quien ha vivido la explosión del fútbol en la Ual des­de el «pelotazo» que supuso el que­dar campeones de España universi­tarios el año pasado, según el mis­mo cuenta.

Con 21 años, Antonio ya ha cur­sado tos estudios de Magisterio de Educación Física V actualmente se encuentra inmerso en los de Psico­pedagogía, con el permiso del fút­boL «Duenno poco y descanso poco. Estudio en los ratos que puedo. No es que me disguste pero cansa mu­cho. Tienes poco tiempo para ti», asegura este delantero centro que este año ya ha marcado 7 goles en 6 partidos. y es que, tal y como expli­ca, además del entrenamiento se­manal del equipo universitario, la mayoría juega en otros equipos fe­derados, Antonio, en concreto, per­tenece a la plantilla del equipo de tercera división de Adra.

Grandes alegrías A pesar del esfuerzo, él no lo dudó a la hora de entrar en el equipo uni­versitario, y con él ha conseguido grandes alegrías, Especialmente, el ganar el año pasado el Campeona­to de España Universitario de fút­bol, gracias a lo cuaL les esperan, próximamente, dos grandes viajes, «Hasta ahora, sólo nos habíamos desplazado por Andalucía -este año han quedado subcampeones de la Comunidad-, pero en mayo nos va­mos a México, y en junio, a Polo­nia», Según comenta, en el equipo están deseando enfrentarse a los campeones universitarios de Brasil - Ha ver lo que nos encontramos}}- y de Chile, que son los equipos que

«Un capitán, como líder, debe tener autoridad. Pero antes que nada, debe ser compañero})

les han tocado en el sorteo para el Campeonato Iberoamericano. Des­pués, jugarán en el Europeo,

Un líder nato Pero no es esa la única alegría que se ha llevado Antonio desde que en­tró en el equipo universitario de fut­bol. Desde el año pasado, es el capi­tán, «Me gusta serlo porque me gus­ta animar a la gente, hablar con ellos, y la gente, pues, te quiere. Además, el estar en un equipo de tan buenas personas hace que te guste, A lo me­jor en otro equipo podría haber en­vidias y todo eso, pero al ser este equipo te da alegría poder represen­tarles», No obstante, para Antonio, el ser capitán también requiere de

una serie de habilidades, "Un capi­tán, como líder, debe ser capaz de tener autoridad, pero antes que nada, debe ser compañero, y defen­der a su equipo ante todo, Además, también debe ser un intennediario entre entrenador y jugadores: eso es muy importante», explica el es­tudiante de la Ual. ({y conseguir que en el terreno de juego la gente te respete, saber llevarse bien con los árbitros", Un capitán que se lle­ve bien con los árbitros y los lleve a su terreno, ya ha hecho mucho».

En ello está esta semana, en la que el equipo se juega acceder a dis­putar el Campeonato de España 2010, ¿Conseguirán una nueva ges­ta para la Universidad de Almeria?

Jueves 25.03.10 IDEAL

«Tras ganar el campeonato nacional. se está formando una buena base»

Según Antonio, la Ual se ha volcado y la gente empieza a conocer cada vez más a los equipos y las competiciones universitarias,

:: A. F. ____ ~.

Parece que los tiempos en los que el Deporte erapracticado por las minorías más activas de la Uni­versidad ha pasado, Antonio se suma a la opinión de otros depor­tistas de elite entrevistados por Aulario O, y que aseguran que, en los últimos años, la universidad almeriense se «está volcando»). -¿Crees que en la Universidad de Almería hay buena cantera de futbolistas? - El problema es que falta tradi­ción, Cuando yo entre en la Uni­versidad hace algo más de tres años, no había casi preparación, ni entrenador. Pero desde el año pasado, que dimos el pelotazo con lo del campeonato de España, la Ual se ha volcado mucho: el rec­tor, los encargados del Servicio de Deportes, nos han dado becas, etc. Yo creo que, a raíz de lo del año pasado, se está fonnando una buena base, y la gente está ilusio­nada, -¿Crees que entre los universi­tarios hay suficiente afición al Deporte?

La gente se está enterando de que existe todo esto, porque hay mucha gente muy buena jugan­do a muchos deportes, y que ni siquiera saben que existen estas competiciones y equipos. La cosa está cambiando, yo creo que an­tes siempre eran los mismos, pero ahora hay más variedad, Está cam­biando ya a mucho mejor. - Recientemente, a los deportis­tas de alto nivel os han conce­dido becas, ¿Qué importancia tienen, en tu caso? - El mayor aporte es el académi­co, incluso más que económica­mente, que es una cuantía que no está mal, y siempre viene muy bien. Pero lo más importante es esa ayuda académica de la beca: por ejemplo, el tener un tutor per­sonal que te ayude, porque a ve­ces vas a un torneo, y te pierdes una semana de clase, pierdes el hilo, te ponen falta, pierdes exá­menes, trabajos, Pero el tutor nos ayuda en todo eso, A eso hay que añadir las ayudas que te dan de material, para entrenar, ... La ver­dad es que está muy bien,

Amistad. "El éxito de nuestro equipo ha sido el llevarnos todos tan bien», afirma Antonio Zamora, :: 'DEAL

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Jueves 25.03.10 IDEAL

SAGRARIO SALABERRI

s

«Había que conseguir que nuestros profesores y estudiantes salieran más al exterior» Desde China, la vicerrectora explica los numerosos proyectos en los que ha embarcado a la Ual

;; ALBAFERRI

En pleno viaje a China, donde está cerrando nuevos acuerdos con uní­versidades y centros de investiga· ción, Sagrario Salaberri cuenta cuál es su labor como vicerrectora de In· ternacionalizacíón y Cooperación. · ¿Qué objetivos se marcó al ini· ciarse como vicerrectora de Inter· nacionalización y Cooperación? · Había que conseguir que nuestros estudiantes y profesorado saliesen más al exterior, y que más personas de otras culturas se integrasen en nuestra Universidad. Una de las con· diciones necesarias para favorecer estos procesos es ofertar una parte de nuestras asignaturas en lenguas extranjeras, esencialmente en in· glés. Para ello hemos puesto en mar· cha un Plan de Fomento del Pluri· lingüismo. · ¿Cómo ha evolucionado la inter' nacionalización de la Ual? · Las becas Erasmus para estudian· tes han tenido un desarrollo espec· tacular. En dos años hemos crecido en número de becas más del 150%. Detrás de esto hay un trabajo im· portante para ampliar la oferta de universidades y titulaciones, y un esfuerzo de promoción con campa· ñas que han obtenido premios por lo novedoso. Pero Erasmus no sólo son estudiantes. Se ha impulsado también la movilidad del profeso· rado y del PAS, yporello hemos re· cibido el primer premio de Gaceta Uníversitaria, por ser la universidad andaluza que más ha trabajado en este aspecto. · ¿En qué áreas estratégicas está siendo ya la Ual un referente en las universidades exteriores, y en cuáles aspira a serlo? · Indiscutiblemente, el sector agroa· limentario es un área estratégica en el que somos un referente mundial. La Ual ha sido designada hace unos meses 'Campus de Excelencia In· ternacional en agroalimentación',

«En dos años. hemos crecido en número de becas Erasmus más del 150%»

«las empresas. cada vez más, están buscando profesionales con perfil internacional»

y ese distintivo no, va a proporcio· nar medios y oportunidades para seguir creciendo. Pero no podemos olvidar que también destacamos en energias renovables o administra· ción de empresas. · ¿No deberían concentrarse los esfuerzos en promocionar en el extranjero sólo en lo que verdade· ramente la Ual pueda destacar, siendo realistas? · Claro, la tentación puede ser de· dicarnos sólo a lo que más prestigio tiene en el exterior, pero también tenemos la obligación de procurar un desarroI[o armónico en todos los campos y saberes que se imparten en la Ual. Cuando promocionamos nuestra Universidad en el exrerior, siempre tenemos presente la bús· queda de oportunidades para todas las especialidades.

¿Cómo es de fuerte la relación que tiene la Ual con las universi· dades iberoamericanas? · Con estas Universidades manteo nemos lazos naturales y muy estre· chos. Tenemos bastantes proyectos de cooperación a través de laAECID, y programas de movilidad de estu· diantes de postgrado en el progra· ma piloto Pablo Neruda. También participamos en dos redes de inter· cambio en el programa PIMA que patrocina la Junta y la Organización de Estados Americanos (OEA), el Máster de Educación en Guayaquil ... · Aparte de algún convenio firma· do recientemente, ¿de qué mane· ra quieren colaborar con el norte de África? · Lideramos tres proyectos de Coa· peración de la AECID en el área del Magreb, concretamente dos con Ma· rruecos y uno muy importante con Orán (Argelia). Estamos diseñando un espacio de encuentro académi· co e investigador con el norte de África al que denominamos 'Aula Universitaria del Mar de Alborán'. -En cuanto a cooperación interna· cional, la AECID les acaba de dar casi 600.000 euros para sus pro· yectos. ¿Esperaban la cifra? · La cooperacíón es una de las señas de identidad de la Ual. En tiempo de crisis hemos conseguido que las ayudas a proyectos de cooperación se incrementen en un 10% con res­pecto al año pasado, y estamos muy satisfechos por ello, porque ese es· fuerzo financiero reconoce sobre todo el magnífico trabajo, la calidad, y el espíritu solidario de nuestros investigadores. ·Los alumnos en la Ual, ¿tienen verdadera conciencia de la impar·

tancia de salir al exterior y reali­zar intercambios? . Nuestro alumnado, y también el entorno familiar y social al que pero tenecen, está cada vez más sensibi~ !izado sobre la importancia que tie· ne para su futuro académico y pro· fesional el tener experiencias de movilidad internacionaL Las em .. presas, cada Vez más, están buscan­do profesionales con perfil interna· cional. La prueba de que los estu· diantes de la U al están tomando cada vez más conciencia al respec· to es el incremento de solicitudes para participar en el programa Eras· mus. . ¿Yen cuanto a la movilidad de profesores?

·Es un aspecto fundamentaL Pro· movemos la movilidad del profeso· rado dentro del programa Erasmus. El Organismo Autónomo de Progra· mas Educativos Europeos nos con­cedió este año 18 becas para movi· lidad de profesorado que va duran· te una semana a una universidad europea a impartir docencia. He· rnos ampliado el número de ayudas a 22 para que ninguno de los profe· sores y profesoras que lo ha solici· tado y cumple los requisitos se que· de fuera del programa. . ¿Cómo se están promocionando las actividades de intemacíonali· zación desde el vicerrectorado? . Hemos incorporado las redes so· ciales a la promoción, que este año

han ejercido un papel esencial en la campaña Erasmus. En abril celebra· remos la I Semana Internacional de la Ual, que tiene como objetivo sen· sibilizar a la comunidad universita­ria sobre los procesos de intemacio­nalizacÍón. Además tenemos ma­yor presencia en ferias internacio­nales para dar a conocer nu€sua uni· versidad. La última ha sido en Ara· bia Saudi y el curso próximo recibiremos ya los primeros estu· diantes de postgrado de ese país. La próxima feria será en Berlin, en abril. - En cuanto a los objetivos de su Vicerrectorado, ¿qué es lo que más le está costando lograr? ·Ajustar los sueños y las metas al tiempo real del que disponemos.

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

LaFáqlltadde Empresariales organi­. Zli.las (?limpiadas de Economía en la que pOdrm participar alumnos de 2°

de.Bachillerato de toda Almena. Se selecdonarm tres que pasarm a la fase nacional.

Inscripción:

Información:

BUCEO

La asociación estudiantil de juegos de mI 'Ludere Aude' celebra este ñn de semana sus IJornadas de Wargames y el torneo de Memoir 44 el domingo.

TALLER

Jueves 25.03.10 IDEAL

actividades pmgramadas para el IaJ¡dlllCa,jólG', se induye un ciclo cinema­

esta semana exhibirá el cortO 'He. , con caller posterior incluido.

Este sábado el Servicio de Deportes universita­rio desarrollará, dentro de sus actividades en la natnraleza, una inmersión para buceadores titu­lados.

El ciclo 'Génem y Educación' que rrollando a lo largo de todo el año senta este viernes el taller 'Por 1"" bl1",n< tos', a cargo de Acción en Red,

ACCESO A MAYORES DE 40Y 45 AÑOS

Para todos aquellos que se han visto pri­vados de acceder a los estudios universi­tarios por las vias tradicionales (Bachille­rato y F.P.) por un motivo u otro, y que sean mayores de 40 y 4S años, contarán,

SERVICIOS

;:-acujtades

Dia: Sábado, 27 det-;-\3fZO

a partir de ahora, con una nueva oportu­nidad para acceder a las titulaciones que oferta la Ual. y es que, por vez primera, la Universídad ha puesto en marcha una iniciativa mediante la cual, los. mayores de 40 años que acrediten una determina­da experiencia laboral, podrán acceder a la titulación relacionada con.ella que quieran cursar, tras ser examinado su cu­rrículum profesional y pasar una entre­vista personal.

· ESCUELA POLlT. SUPERIOR: 950015095 · ESCUELA UNIV. Ce. SALUD: 959015725 · FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS y EMPRESARIALES: 950015209 ; FACULTAD CIENCIAS EXPERIMENTALES: 950015 079 · FACULTAD DERECHO: 950015052 • · FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCAClON: 950015263

Tlfs. Otros Certros · AULARIO 1: 950015114 · AUlARIO U: 950015297 , AULARIO lit, 950015301

: ~NUF~:~~E¡ó~5~s~t~U,~TE: 950015080 ,EDIFICIO CENTRAL, 950015550 · CITE 1: 950015606 · CITE U-A: 950015866 , CENTRO LENGUAS: 9500158998 · DEFENSO!} UNIVERSITARIO: 950214161 · GUARDERIA: 950014118 BIBLIOTECA: 950214052

· SERVICIO EMPLEO, 950015006 · SERVICIO ALUMNOS, 950 015280 · CIDU: ~50 015 ~73 · GESTION ACADEMICA: 950214238 · BECAS: 950015108

c~: d:a 26 de marzo.

Por otro lado, para los mayores de 4S años, se ha establecido una prueba de ac­ceso (que se realizará el próximo I6 de abril) y una entrevista personal. La prue­ba tendrá como objetivo apreciar la ma­durez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito los estudios universita­rios, así como su capacidad de razona­miento y de expresión escrita. Dicha prueba constará de un comentario de texto o desarrollo de un tema general de ----,~--_._-~.~'-_ ..

AVISOS

actualidad y una prueba sobre lengua castellana. Además, los candidatos pue­den realizar las pruebas y entrevistas en cualquiera de las universidades públicas de Andalucia, ya que, para los procesos de admisión, éstas funcionan como Dis­trito Único, así que el acceso conseguido en una de estas Universidades sirve para todos ellós. Por otro lado, la prueba de ac­ceso que ya existía para mayores de 25 años se celebrará el 16 y 17 de abril.

Cursos de veraneen Cambridge

PARTICIPA CON NOSOTROS ~----~------C"lnt-eractividad

r:.;edES nl3¡·da:·í\JS fJtógr2fias tc,;y;adas cop una cán:ara digitai 0 con teléfonG mÓvd. aqu: ep'""r¡('n'1fp;'nc las ;am:¡¡Én p:...edes

tu

[email protected]

o N.

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

~mi

Jueves 25.03.10 IDEAL

La Universidad ha impulsado ell Congreso sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar

LaUal sigue imparable en su carrera por conseguir la sostenibilidad :: ALBA FERRI

Teniendo en cuenta el impulso de la Universidad de Almería a la in­vestigación en energías renovables y técnicas de edificación sosteni­ble, no es de extrañar que se haya puesto ya en marcha el 1 Congreso de Arquitectura Bioclimática y Frío Solar, que arrancó esta semana en el Hotel Playadulce de Aguadulce. El congreso, coordinado por Fran­cisco Javier Batllés, presidente del comité organizador y profesor del departamento de Física Aplicada de la Ual, está reuniendo, desde el día 23 hasta este mismo jueves 26, a más de 150 científicos llegados de toda España.

El objetivo no es otro que ana­lizar los resultados y las investiga­ciones más recientes sobre la apli­

'cación de soluciones para mejorar la eficiencia energética en las nue­vas construcciones. Se trata, en pa­labras del propio Batllés, de {(ver qué se ha conseguido hasta ahora y también concienciar a los arqui­tectos de que es necesario poner en marcha este tipo de soluciones de ahorro energético».

6 años investigando Para lograrlo, se pondrán en común los trabajos y resultados de seis años de investigación centrados en la op­timización de las cinco,construc­ciones que forman parte del pro­yecto PSE-Arfrisol, estando dos de ellas ubicadas en Almería, por sus

Presentación. El rector, junto a Francisco J. Batllés, dando a conocer el nuevo Congreso. :: UAL

ptivílegíadas características clima­tológicas. Concretamente, son el edificio de la Plataforma Solar que se encuentra en Tabernas, y el edi­ficio del Centro de Investigación de la Energía Solar (Ciesol). Este centro, mixto entre la Ual y el Cen­tro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales yTecnológicas (Ciemat), está ubicado en el propio campus, y su construcción bajo pre­misas de bajo consumo energético, ha logrado que ahorre 20.000 kw/hora al año, lo que supone tam­bién un ahorro de alrededor de

17.000 kilos de emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

Ese centro mixto está siendo un modelo de cooperación entre in­vestigadores de ambas institucio­nes en diversos ámbitos de interés, como pueden ser la medida de la ra­diación solar, la arquitectura bio­climática, el modelado y control au­tomático de plantas de energía so­Jar, la química ambiental, el con­trol de la contaminación y trata­mientos de aguas físico-químico y biológico, la desalación median­te destilación y la síntesis fotoquí-

mica y organometálica, entre Otros. "A través de la colaboración con el Ciernat, con otras Universidades y centros tecnológícos e institucio­nes públicas y privadas, aspiramos a convertirnos én un referente in­ternacional tanto a nivel de inves­tigación como en el uso de energías renovables en el campus, contribu­yendo además al objetivo común de la Unión Europea de reducir las ~misiones de C02 y promover las políticas de sostenibilidad ambien­ral», apuntaba Pedro Malina duran­te la presentación del congreso. "La

Bioconstrucción. El edificio del Ciesol es una de las cinco construcciones cuyo funcionamiento será analizado en el Congreso. :: IDEAL

PROYECTOS PARA UN CAMPUS 'VERDE'

La apuesta de la Universidad de Almería se traduce además, en otros proyectos en los que está siendo participe o en.los que está desarrollando, como es, por ejemplo, su participación como patrono en el CTAER, el Centro Tecnológico Avanzado de Ener­gías Renovables, promovido por la Junta de Andalucía y diversas instituciones públicas y priva­das. Asímismo, aprovechando la experiencia acumulada en el de­sarrollo del proyecto PSE- Arfri­sol, los nuevos edificios proyec­tados para el campus siguen principios de arquitectura bio­clímática, como el edificio muJ­ticentro de investigación que estará listo el año que viene. Además, la Ual está desarrollan­do un plan de rehabilitación de auJaDos para incrementar su eficiencia energética.

apuesta por las energías renovables y eJ uso más eficiente de la energía es ya una realidad, debido funda­mentalmente a motivos cultura­les, como es la percepción social de la importancia de la preservación eJ medio ambiente, y económicos, dada la dependencia de fuentes de energía contaminantes cada vez más caras y limitadas»

El congreso ha sido organizado por el Departamento de FísícaApli­cada y de Lenguajes y Computa­cióu de la Universidad de Almería, y la Unidad de Eficiencia Energé­tica en la Edificación (UiE3) del Ciemat.

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Jueves 25.03.10 IDEAL

Un grupo de jóvenes de la Ual ha comenzado yá el ciclo de talleres que ha organizado la Unidad de Promoción de la Salud del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo para formar me­diadores juveniles que ayuden a la prevención de las drogas. :: VAL

Cooperación. El vicerrector de Estudiantes y Empleo, Rafael Quirosa, y la coordinadora en Almería de la Agencia Andaluza del Voluntariado, Teresa Usero, inauguraron las V Jornadas 'Universidad, Coope­ración y Desarrollo' que ha celebrado la Universidad durante dos días. :: IDEAL

::ALBA~F~E~R~R~I __________ _ La Universidad de Almería ya tie­ne un motivo más para estar orgu­llosa de los miembros de su comu­nidad: el grupo docente coordina­do por el profesor José Luis Guz­mán, 'Diseño y desarrollo de labo­ratorios remotos para la enseñan­za de estudios de Ingenieria', ha resultado premiado por la Agencia Andaluza de Evaluación (AGAE), como el mejor Proyecto de Innova­ción Docente de Andalucía.

Reconocimiento Sin embargo, este proyecto ya con­taba con el reconocimiento de la Ual, puesto que en 2009 obtuvo el 'Premio a la Excelencia Docente' en la modalidad de 'Proyecto de in­novación docente para el diseño de materiales didácticos en soporte in­formáticd. Ahora, además, se colo­ca en un primer puesto a nivel an­daluz, gracias al premio de laAGAE tras haberse presentado a las '1 Jor­nadas Andaluzas de Innovación Do­cente Universitaria' celebradas en Córdoba el pasado mes de diciem­bre.

El grupo de trabajo almeriense tuvo que competir con los proyec­tos de otras universidades anda­luzas, algunos incluso poseedores

Un grupo investigador de la UAL gana el premio al Mejor Proyecto de Innovación Docente de Andalucía

Premio. Miembros del grupo docente se trasladaron a Córdoba, donde se entregó el premio.

de otros premios. Pero al fínal, el jurado, compuesto por vicerrec­tores de Innovación de todas las uni­versidades públicas andaluzas, ade­más de representantes de AGAE y evaluadores externos, se decantó por el proyecto gestado en la UaL

Adaptarse al EEES Según destacó Guzmán, el trabajo se basa en el desarrollo de labora­torios remotos que permiten el ac­ceso al equipamiento de un labora­torio real a través de una red. «El es­tudiante, corno usuario de dicha red. controla de forma remota sÍs­te~as físicos reales, permitiendo realizar virtualmente las mismas operaciones que en un laboratorio tradicional». Según el profesor, con este proyecto se generan herra­mientas que liberan al estudiante del imperativo del tiempo y del es­pado, cumpliendo así con la filoso­fía que subyace en el Espacio Euro­peo de Educación Superior.

El equipo de trabajo coordinado por Guzmán está formado por Ma­nuel Berenguer, Francisco Rodrí­guez, José Carlos Moreno, Ramón González, Andrzej Pawlowski, Ma­nuel Pasamontes, José Domingo Álvarez, Sebastián Dormido y José Sánchez.

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

6 JUEVES. 25 DE MARZO DE 2010 • Diario deAlmería

Opinión

Un máster para enseñar

AS deficiencias e imprevisiones en el desarrollo del máster queJa· culta para el ejercicio de la docen­cia en la Educación Secundaria ya han saltado a la prensa apenas ini­

ciada SU implantación. Conviene apuntar que tal máster deriva del Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES), marco de convergencia para una nueva configuración de las enseñanzas universitarias que se es­trUcturanen tres cielos; grado, másterydoc­torada. Las enseñanzas de grado tienen co­mo finalidad la obtención, por parte del estu­diante, de una formación general, en una o varías disciplinas, orientada al ejercido de actividades de carácter profesional, y condu­cen al título de Graduado. Por su parte, el máster pennite la adquisición de una forma· ción avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especializa­ción académica o profesional o bien a pro­mover la iniciación en tareas investigadoras. y el doctorado pennite una formación tam­bién avanzada en las técnicas de investiga­ción, e incluye la elaboración y aprobación de una tesis doctoral.

Por su parte, la Ley Orgánica de Educa­ción (LOE, 2006) establece que la Educa­ción Infantil será impartida por docentes con el título de Maestro y la especialidad de Educación Infantil o el título de Grado equi­valente. De idéntica manera, la Educación Primaria contará, para ser impartida, con docentes que dispongan del título de Maes­tro o el título de Grado equivalente. En el ca­so de la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachíllerato y la Formación Profesional, se requiere a los docentes el título de licen­ciado, Ingeniero o Arquitecto, o el título de Grado correspondiente, sin perjuicio de la habílítación de otras titulaciones para im­partir determinados contenidos, además de una formación pedagógica y didáctica de nivel posgrado (máster), organizada mediante convenios entre las Administra­dones educativas y las universidades.

El análisis en torno a la formación inicial

LEVABA sentado varias horas leyen­do El desierto de seda -primero de los tres libros que componen Trilogía del Renacimiento, del escritor pon-

h_tané's ,Campos Reina, fallecido unos meses atrás. Ensimismado en el ajetreo de los habitantes de la casa de los Maruján -sobre todo de Pepey Lola-yen lamusicalidad deca-dente de los jardines que el autor describe, había olvidado su cita con el médico de cabe-cera, ahora tamhiénllamado de familia, aun­que este término no le afectara a él, que vivía en la más devoradora soledad. No obstante, seguía viviendo, solo pero viviendo, que no era poco. En ese momento y consultada la

La formación inicial del profesorado no ha de entenderse subordinada ni deducida de la formación en una disciplina, y no la propiamente docente, de los universitarios que acabarán siendo profesores

para el ejercicio de la docencia es, entonces, un asunto relevante del debate educativo. Convengamos, de alguna manera, que la instrUcción, desde perspectivas también docentes, se asocia al conocimiento disci~ plmar de la materia o asignatura que se en· seña, y que la educación, sin obviar ese do­rnínio del saber, se vincula con otros come­tidos de la enseñanza, que asimismo con­ciernen a los docentes; ya las habilidades, destrezas, estrategias o procedimientos del conocimiento aplicado; ya el patrón de va· lores, normas y aptitudes -común y social· mente aceptado- que completa el desenvol­vimiento social ypersonal; ya los elementos básicos que, en la evolución compleja de las

Lamalvadez

sociedades, facultan para la convivencia porque, además de interpelar a otras ins­tancias y agentes, son susceptibles de "tra­tamiento" educativo. Dimensiones que tie­nen todavía más alcance si se estima el ejer­cicio docente en etapas educativas de carác­ter básico y obligatorio, no sólo conforma­das con laíntención preparatoria para estu· dios posteriores, sino tenninal -de forma académica yreglada-antes de la incorpora­ción al trabajoyel empleo.

De la misma manera, la educación poso­bligatoria ya no sólo se cursa con la referen­cia de la educación superior y universitaria, sino también con el empeño de adquirir una mayor formación, incluso específica, que dote de mejores oportunidades de desarro· 110 personal y social y, además, de acceso al empleo. En definitiva, se argumenta el principio de que la formación inicial del profesorado no ha de entenderse subordi­nada ni deducida de la formación discipli­nar, y no propiamente docente, de los titu­lados universitarios que acabarán siendo profesores. De ahí que el máster resulte un añadido, a destiempo, que faculta para el ejercicio docente porque las enseñanzas del grado disciplinar no lo permiten.

Pero la alternativa parece razonable; es­tablecer la enseñanza, en los niveles no universitarios, como actividad profesional a la que se accede por distintos estudios de grado con carácter docente. Esto es, no se estudia el Grado de Química para, ante la dificultad para desarrollar una actividad profesional como químico, dar clases de Ciencias Naturales en un instituto, previa realización del máster, sino que se cursa un grado docente que faculta para el ejercicio de profesor de Ciencias Naturales.

Y el más ter, al cabo, no es ajeno a resabios corporativistas e intereses particulares: ¿en qué Facultades o centros se imparten sus en­señanzas?, ¿son las propias de Educación o las de las disciplinas?, ¿qué Departamentos universitarios ganan o pierden carga docen­te? De ahí los desajustes en la selección del profesorado, la identificación de los conteni­dos, el desarrollo de las prácticas y las insufi­cientes garantías de calidad; en una oportu­nidad que ojalá no resulte perdida de esta· blecer, de manera más pertinente, la forma· ción inicial para el ejercicio de la docencia.

al saber que a su amigo Paco lo veía, si no se citaban para dar un paseo por la orilla de la playa, almenas una vez cada semana. Lavida -pensó en aquel instante-es como un leve so­plo, un visto y no visto, a pesar de tanto todo para nada. Y Se acordó inmediatamente del poeta José Hierro y de su poema Vida, que cierra su libro Cuaderno de Nueva York: Qué más da que la nada fuera nada/ si más nada será, después de todo, / después de tanto todo para nada Y de aquella entrevista en la que preguntado el poeta por su mayor enemigo contestó; el mayor enemigo es el malvado, ese persona que mala de verdad, perversa ... 5' el mayor enemigo es la malvadez.

hora en su reloj de pulsera dejó la lectura y se calzó rápidamente para acudir a su cita semanal con su amigo Paco, el galeno. El reconoci· miento tan rutinario como siempre concluyó en poco menos de un cuarto de hora. ¿ Todo bien, matasanos? Todo bien, viejo cascarrabias. ¡Ya quisieran muchos estar tan sanos como tú! Anda, que me esperan más pacientes. Hasta la semana que viene. Salió de la consulta con la ceneza de saberse querido a pesar de sus continuos melindres.

A pesar del mucho tiempo transcurrido, mientras caminaba lenta­mente de vuelta a casa, aquella palabra inventada por el poeta, seguía retumbando en sus oídos insistentemente. La malvadez del malvado, ¡qué abominable y desoladora redundancia! La malvadez se convirtió así en la palabra clave, en la preferida, definidora del comportamiento de algunos indeseables, de esos seres despredables e infames que pe­ganyhumíllan, violanomatan a sus novias, esposas o compañeras. La malvadezde los malvados y asesinos que aún andan sueltos por las ca· Iles u ocultos en la oscuridad de la noche, al acecho siempre, esperan­doelmomentooponunoparasesgarunavidatrasotra .

De regreso al hogar no dejó de pensar un momento en la amistad, esa gran desconocida. Por mucho tiempo que transcurriera sin ver a sus amigos del alma -solo le quedaban vi\iOS tres- él sabía que estaban

. ahí siempre, esperando sus palabras, ya fueran de dolor o de alegria. Paresa, al salir del Consultorio respiró profundamente yse sintió feliz

Sí, la malvadez de la incultura que arrasa y devasta cada día, como un tsunami, el planeta tierra.

Crecimiento Cero (1)

UESTRO planeta está en crisis global, desde el punto de vista territorial (incluso las llamadas grandes eco­nomías emergentes no las

tienen todas consigo de cara al largo pla-zo), pero también desde el punto de vista del "asunto del que se trate". No sólo hay crisis financiera; hay crisis de formas de gobierno, de sostenibílidad ambiental, hay crisis de valores y hay crisis de modelos de comportamiento.

Al igual que para salir de una enferme­dad hay que preguntar al médico para que haga un diagnóstico, proponga una tera­pia ... y que resulte satisfactorio el proceso de tratamiento, estamos ante la necesidad de comenzar por un buen diagnóstico. Y parece que hay consenso al respecto. Eso sí, se trata del consenso de una de las par· tes. Pero, se trata de la parte que tiene la sartén por el mango. Y tiene la situación tan agarrada por el mango que "no pasa nada" por mostrar tanto su incapacidad para apuntar salidas como su omnipoten· cia, la cual nos obliga a aceptar "pulpo" co­mo uanimal de compañía",

De un juego se trata. Al menos, así se puede explicar por qué pasa lo que pasa y por qué no ocurren otras cosas. ¿A que sao bemos jugar al Monopoly~?Excelente ejemplo de economía financiera; no bay

La fuerza de la costumbre es buena compañera pará simplificarnos el día a día, pero es la tumba de la creatividad

que trabajar, sólo especular; estás a mer­ced de por dónde te lleva el Mercado y, si respetas todas sus reglas, cobras cuando' pases por la casílla de Salida.

Es decir, no hay mercado sin inyecciones de capiral periódicas que le den "vidilla". Y es que estamos tan acostumbradas a que sea así, también en este otro Mercado de nuestro día a día ... La fuerza de la costum­bre es buena compañera para simplificar­nos el día a día, pero también es la tumba de la creatividad. (Esta palabra se "eufemi­za" hoy mediante un rimbombante Inno­vación, y habrá quien no deje de usarla co­mo side propio hallazgo se tratase.)

Pero, en algo no puedo dejar de estar de acuerdo con los guroes que pontifican so­bre la crisis y sus posibles salidas; si el cre­cimiento se sigue midiendo sólo desde pa· rámetros de Mercado, sólo desde un creci­miento económico (para el Reino de Espa­ña en términos de, al menos, un 3% del PlB) se puede esperar crecimiento del em­pleo. Esto, en tiempos exentos de prejui­cios ¡'laizantes". se expresa díciendo que Lázaro se alimentaba de las migajas que caían de la mesa de Epulón.

Pues eso, que si no queremos revisar los indicadores que nos señalen sendas de cre­cimiento (por ejemplo, dominio de segun­do o tercer idioma, cantidad de bosque por cada persona, ratio de accidentes labora­les, respeto al mobílíario de nuestras ciu­dades, etc.), sólo nos queda por pedir que Epulón no muera de indigestión.

esaez
Línea
Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

28 JUEVES, 25 DE MARZO DE 2010 • Diario de A1mería

~ Vivir en Almería .

El Congreso de Inmigración centra su programa en el biculturalismo La segunda generación y los cambios que se están produciendo a nivel social derivados de la multiculturalidad, son ejes de las jornadas que se celebran en abril

Redacción! AlMERíA

Del 21 al 24 de abrí! se celebrará en la UAL el XIII Congreso Inter­nacional de Inmigración que or­ganiza el Laboratorio de Antropo­logía Social y Cultural de la Uni­versidad de Almería y que este año se centrará en el estudio y análisis del biculturalismo y se­gunda generación, La justifica­ción de la temática que este año abordan unas sesiones científicas de reconocido prestígío entre los investigadores, según explicaba esta mañana el rector en rueda de prensa, se basa en el salto cualita­tivo que han proyectado las teo­rías de expertos como Alejandro Portes v colaboradores a la hora de expÍicar la integración de los inmigrantes de segundas y si­guientes generaciones, en lo que han denominado asimilación segmentada, "En esta teoría, los autores explican que la integra­ción de los inmigrantes se produ­ce de manera diferenciada aten­diendo a diferentes elementos: en primer lugar, la configuración del contexto de recepción, como fa­vorable, hostíl o neutro y, en se­gundo lugar, de las características de los grupos y la utilización de sus recursos, clase y étnicos".

No existen congresos que abor­den esta temática, de ahí que es­tas sesiones traten de cubrir este, vacío empírico, esto es, se trata de indagar de cómo ven y entienden los implicados (inmigrados) su propia integración. "Partimos de la hipótesis que no todos los co­lectivos perciben y entienden la integración del mismo modo, tal y como muestra la literatura pre-

Violencia de género y educación El Centro para el Estudío de las Migraciones firmará en breve una adenda al convenio rubrica­do el año pasado con el Ministe­rio de Trabajo e Inmigración por un total de 100,000 euros, de los que 75,000 se dedicarán a una serie de proyectos de inves­tigación que ya han sido aproba­dos y que analizarán asuntos co­mo la evaluación del alumnado de cero a tres años, los malos tratos y la violencia de género

entre la población inmigrante, los aspectos fiscales de la inmi­gración, el multilingüismo, la in­cidencia de las enfenmedades ratas en la población inmigrante y la alimentación y salud mater­no - infantil en las mujeres inmi­grantes, según ha señalado Che­ca tras el acto de presentación de este Congreso que ocupará a buena parte de los estudiantes durante el mes de abril. Esperan una alta participación.

Análisis de las técnicas para la arquitectura sostenible en la UAL Más de 150 participantes darán su punto de vista sobre las

instalaciones universitarias

Redacción! AlMERIA

La Universidad de Almería, el Centro de Investigaciones Ener­géticas Medioambiental y Tecno­lógicas (CJEMAT) y el resto de participantes en el consorcio PSE (Proyecto Singular Esrratégico) ARFRlSOL, organizan desde hoy una reunión de expertos al más alto nivel en la que se están anali­zando las principales novedades e innovaciones en el campo de la arquitectura bioclimática y los usos del frío solar, Este encuentro

cedente en Norteamérica v Euro­pa del Norte. Situación que gene­ra que las políticas que abordan la integración de forma homogénea estén condenadas, de antemano, al fracaso", señalaba Molina.

Tras el congreso se editarán las actas que nos den pistas funda­mentales de cómo diseñar las po­líticas de integración de la segun­da y siguientes generaciones, La importancia y renombre que ha adquirido este evento ha supues­to que parte de los más prestigío­sos especialistas en el área de las migraciones, nacionales e inter­nacionales,

científico-tecnológico' tiene como objetivo concienciar a arquitec­tos, constructores y técnicos y a la sociedad en general, de la necesi­dad de aprovechar las técnicas so­lares pasivas y activas, El aprove­chamiento de las condiciones ex­teriores de cada ~dificación (cli­matológicas, orientaciones e in­cluso el comportamiento de los usuarios) o por la integración de captadores solares térmicos, pa­neles fotovoltaicos v el uso de otras energías renov~bles como la bíomasa, serán los principales te­mas que componen el programa, A la inauguración ha asistido Ma­ría Luisa Castaño, subdirectora general de Colaboración Público­privada del Ministerio de Ciencia y Innovación, Valeriano Ruiz, presidente del Centro Tecnológi­co Avanzado de Energías Renova­bles, CTAER y Francisco Javier Batllés, profesorae la UAL ypresi­dente del Comité organizador.

Meditación y control mental aplicados a la lucha contra el cáncer Elana Rosenbaum explicó

ante un auditorio repleto,

su experiencia personal

Redacción! AlMERíA

Ante un auditorio repleto y ab­solutamente atento, formado principalmente por estudian­tes y profesores de Psicología, la experta Elana Rosenbaum, todo un referente mundial en la aplicación clínica de la me­ditación basada en la Uaten~ ción y conciencia plena~'

Mindfulness, en cuidados del cáncer, en la que integra la psi­coterapia y las téc.nicas del mindfulness, ha ofrecido hoy una clase magistral en la Sala Bioclimática de la UAL en la que ha hablado, princÍpal­mente, de su experiencia en el uso de estas técnicas.

Rosenbaum ha sido profeso­ra adjunta de la Clínica de Re­ducción de Estrés, del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, donde trabajó durante dieciocho a¡'íos direc­tamente con Jon Kabat-Zinn, uno de los maestros fundado­res, Lleva estudiando y practi­cando la meditación durante cerca de treinta años, Ha esta­do enseñando y formando en la práctica del mindfulness a pacientes con cáncer, a médi­cos y a profesionales de la sa­lud de todo el mundo, durante cerca de 25 años,

La obra del escritor George Moore, a debate en unas jornadas

A partir de las 11:00, el Museo

de Almería recibe a expertos

de todo el mundo

Redacción! AlMERiA

Hoy comienza la sesión inau­gural del IV Congreso Interna­cional dedicado al estudio y análisis del escritor irlandés George Moore titulado George Moore and the díscovery of hu­man nature, A la sesión inau­gural asistirá la directora del Congreso, M" Elena Jaime de Pablos (Filología Inglesa y Ale­mana), el Decano de la Facul­tad de Humanidades, Manuel López Muñoz, la Directora del Museo, Ana Navarro Ortega y la Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Almería, María Vázquez Agüero, A par­tir de las 11:00, el Museo reci­be a expertos de todo el mun­do que tratarán la figura de es­te genio de las letras,

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

60

Cultura y Ocio

Waldi Wrobel inaugura en la galería Trino Tortosa la muestra 'De nuestra tierra' La exposición de este genial artista alemán se abre mañana

PINTUR.A

WALDI WROBEL

Artis.ta: Watdi WrobeL Exposición: De nues­tra tlerra, Lugar. Galería de Arte Trino Torto­sa Inauguración: Mañana, viernes a jilS

20:00 horas,

D.M.! AlMERíA

Waldi Wrobel es un creador im­placable de lenguajes, objeto de atracción o de repulsa, tempera­mento apasionado, vital, extro­vertido e inquieto, siempre se nos muestra como uno de los mejores artistas de nuestra tierra y COrno símbolo del espíritu creativo.

Instinto salvajemente prima­fio, su pintura es como una expe­riencia de la propia vida, mezcla la observación cotidiana, de sue­ños y de fantasías; a través de una constante experimentación de formas, colores y texturas,

Su capacidad creadora y su des­bordamiento vital le ha llevado a través de todas las experiencias plásticas del siglo XX, desde su primér realismo académico hasta el surrealismo, pasando por el modernismo, el impresionismo, cubismo. Así es como un verdade­ro artista reivindica la libertad de poder moverse en cualquier di­rección, sin complejos frente a ex­periencias que a simple vista pa­recían contrarias.

En esta ocasión, se podrá dis­frutar de su trabajo más realista junto a su alma más creativa y sentida en sus más de veinte pie­zas que la Galería de Arte Trino Tortosa colgará a partir de maña­na viernes día 26 en su sala alme-

FORMATOS GRANDES

La obra del artista es siempre espectacular ya que ofrece unos formatos muy grandes

riense del Centro Comercial Oli­veros.

Waldi Wrobel nace en Alema­nia en 1951. Licenciado en la Fa­cultad de Bellas Artes de Munich. Su obra multidisciplinar se com­pone de pinturas, esculturas de

piedra, mármol y hierro funda­mentalmente, diseño de cúpulas de iglesias, hoteles y casas priva­das, vidrieras, murales, montajes y decoración artísticos, happe­ning, arte efímero, land art, graffíti e ilustración de libros y re­vistas.

En España ha expuesto en el Pa­lacio de Congresos de Madrid, en Segovia, en la Fundación Caja Granada de dicha ciudad, en el Castillo Santa Ana de Roquetas de Mar, en la Bienal 92 y en el sa­lón de exposiciones de Unícaja de Almería, y en el Centro Cultural de Garrucha de la misma ciudad.

Audición de los alumnos de piano de la Escuela de Música de Roquetas También participaron los profesores en una velada que resultó todo un éxito

Laura Muñoz hacía La marcha de los santos y Elena Sánchez y Ale­jandra Sánchez los temas Corre, riachuelo y Los cisnes en el lago.

Daniel Pérez hizo Preludio ma­Redacción (ROQUETAS tinal y así continuaron Eva Sán­El pasado lunes tuvo lugar una chez con CanCÍón.de las estrellas, audición de piano en la Escuela José M. Cara con Palmear, Fran­de Música de Roquetas de Mar, cisco Molina con Danza india, donde participaron los alumnos Elena Aranda con Borrico canta­acompañados por los profesores rín, Pablo Jesús Ruiz con Nuevo David Torrecillas, Francisco Ja- día, Alba Martín con Canción de vierCalderón,DesiréeManzanov rack, Paloma González hizo Pre­ErícarnaMartínez. ' ludio matinal, Marta Fernández

pez con Alicita, Guadalupe Vílle­gas con Largo, Marina Jiménez y Javier Cabello hicieron Imagine, Sergio Sierra hizo Le campane del villaggio, Lorena González, Cam­panas del monasterio, Mar Fer­nández, GoodNews,

Cerró Enrique Alaminas que hi­zo Para Elisa, Míriam Rodrigo el tema River Flows inyouf, Silvestre Jara hizo Carros de fuego, Robert Szekeres la pieza Pequeño prelu­dio BWV 942, Manuel Cano e1Pri­mer Movimiento Sonata KV545, Matías Pi hizo el Primer Movi­miento Op. 27 n' 2, Silvia Marti­nez hizo Vals op, 70 n'2 y Enríque

JUEVES, 25 DE MARZO DE 2010 • DiariodeAlmería

La Flaca pone hoy en escena en Alhamala obra-teatral 'Así es la vida'

TEA.TRO

Así ES LA VIDA

Compañía: La Flaca. Obra: Así es la VIda. lugar: Frontón MUnlc¡pal de Alhama de Almería. Hora: 17:00 horas. Día: 25 de marzo.

D.M,! ,'lH,AMA

La obra teatral Así es la vida se representa hoy jueves, día 25, a las 17:00 horas, en el Frontón Municipal de Alhama de Al­mería, de la mano de la com­pañía granadina La Flaca, La actividad, que se enmarca dentro de la programación pa­ra conmemorar el Día Interna­cional de la Mujer, ha sido or­ganizada por el Área de Igual­dad y Juventud de la Diputa­ción Provincial de Almería y el Instituto Andaluz de la Mujer, en colaboración con el Ayun­tamiento de Alhama.

Los objetivos de esta repre­sentación teatral, que se basa en la obra Otelo de Shakespea­re, son divulgar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y concienciar sobre la importancia de la eliminación de la violencia de género.

La actividad, que es gratui­ta, está abierta tantó a los veci­nos de Alhama como al resto de pueblos de la comarca del Andarax, así como a asocíacio­nes de mujeres.

La compañía La Flaca propo­ne canAs; es la vida una refle­xión sobre las relaciones entre hombres y mujeres, los proble­mas que se crean entre ellos y las posibles soluciones. Du­rante la obra, los actores jue­gan con la participación del público.

Paco Algora.

El actor Paco Algora habla sobre el oficio de cómico en laUAL También presentará un poemario titulado 'Romance de locos, coplas de ciego'

D.M.! AlMERíA

El actor Paco Algara, que ha re­cibido entre otros premios el del CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos) a la mejor interpretación estelar mascu­lina en Tocata y fuga de LoUta (1974), Premio dela Unión de Actores (Mejor Secundario), Nominación al Gaya y al Pre­mio Sant Jordi 2004 (Mejor actor 1998) por su trabajo en Barrio, imparte hoy a las 11:00 horas en la Universidad de Almería una conferencia­coloquio El oficio de/cómico.

Algara publicó en julio de 2009 una poemario titulado Romance de locos, coplas de cie­go, que también presenta hoy en la UAL Ha retomado su an­dadura teatral con Bruno Boeglin con el montaje de Kol­tes voayage, estrenado en Lyon en noviembre de 2009.

Comenzó con Andrea Oliva que hizo Canción de primavera y Sil­interpretó Danza India, Paula vi1,lSpoilaeltemaElartista. Muñoz hizo Oda a la alegría, Yre- Luego siguió Adrián Maldona­ne ¡¡.m~,I¡.i_~¿\5!lÚ'ut¡~M!l('I1~:IlJ(jf;¡!6t4g f'<lu.T9~ ÓI'li'I¡IJ»lQ~j,ó- J. Godoy,t¡on~Vim<lw.lf"h :oDIJ~.¡aI';jIJ~q¡IJ,,<W~5)J,!!ctu!!c;!óg. He

esaez
Resaltado
Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

28

11

1 a&artes·

AL"

EL PAfs. jueves 25 de marzo de 2010

sociedad

Chile condena a prisión a un pedófilo español

Rebeldes contra la igualdad La protesta contra la conversión en mixtos de colegios mayores retrata a un sector posadolescente aferrado a lo tradicional Ritos sexistas perduran entre jóvenes

JERÓNIMO ANDREU CARMEN MORÁN

En los años cincuenta y sesenta no era extraño, en la oscuridad de la noche. ver la siguiente esce­na: chicas colándose por las ven­tanas intencionadamente abier­tas de los colegíos mayores masculinos. No habia colegíos mixtos. Hoy prácticamente to­dos los públicos lo son, y cada vez son más los privados que si­guen ese camino. Por eso ha sor­prendido tanto que 300 universi­tarios madrileños acosaran cl martes al rector de la Compluten­se porque anunció que converti­ría en mixtos los tres colegíos mayores públicos que aún sepa­ran por sexo. Un estallido de re­beldía juvenil corno otros, sí, pe­ro por la tradición en vez de por la modernidad.

Estos centros son el último re­ducto de un modelo segregador que se empezó a modificarse en España a finales de los setenta y

se completó en los ochenta sin grandes problemas ni revueltas. Muchos no entienden ahora la contestación de estos universita­rios madrileños. "Llevo todo el día reflexionando y no consigo entenderlo", dice el presidente de la Asociación de Colegíos Ma­yores y Residencias Universita­rias Públicas, José Luis Muzquiz.

Una explicación la proporcio­na el sociólogo de la Universi­dad de Salamanca, Mariano Fer­nández Enguita: "Encaja con una tradición muy vieja, propia de todos los continentes, que siempre se ha dado entre los ado­lescentes y posadolescentes: se trata de una especie de rito ini­ciático por el que comienzan su juventud en bandas segregadas por sexos. El proceso de madura­ción es también la asunción de un rol de sexo y se suele hacer por separado". Un ejemplo que menciona Fernández Engulta so'n las fraternity estadouniden­ses, sociedades de estudiantes fa-

mosas por sus ritos y novatadas. A quien no le ha sorprendido

es a Anne Marie Reboul, respon­sable de Colegíos Mayores y Resi­dencias de la Complutense y di­rectora del colegío Teresa de Je­sús, uno de los implicados en la polémica "Llevo dos años inten­tando convencer a los colegíales sobre la necesidad de convertir el centro en mixto, pero no atíen~ den a razones. Un colegío mayor se convierte en una gran familia; y, si te integras, lo que dicen los mayores va a misa y no te saltas el guión. Los mayores argumen­tan que con un centro mixto pero derían la identidad y la comodi­dad. Pero si les preguntas no son muy capaces de definir qué es eso de la identidad".

"En España hay unos 25.000 estudiantes repartidos entre ISO colegíos y residencias universita­rios públicos, prácticamente to­dos mixtos. Y puede haber unos 100 centros privados, muchos de los cuales también son para los

dos sexos", dice José Luis Muz­quiz. El modelo avanza y no cau­sa ningún problema. ¿Por qué en Madrid sí? Los jóvenes invoca­ban a la tradición, la intimidad y

En España hay unos 25.000 estudiantes en centros públicos

"En la calle se les mira aún como señoritos", dice José Luis Muzquiz

a ciertas dificultades para com­partir actividades deportivas. Al­go que suena, en principio, muy conservador. "No tenernos datos de que los jóvenes sean más con­servadores ahora. pero es cierto

que sobre este grupo de Madrid, habria que preguntarse primero a qué clase social pertenecen o si antes de en este colegío, estudia­ron en otros que también eran segregados: quizá invocan la tra­dición cuando quieren decir cos­tumbre", explica José Antonio Luengo, psicólogo y secretario general de la Oficina del Defen­sor del Menor en Madrid.

Muzquiz duda de que la proce­dencia social sea homogénea o un factor explicativo de nada: "En la calle todavia se les mira corno señoritos, pero los colegía­les ya son de todas las clases, al­gunos de extracción humilde pe­ro con muy buenas notas, beca­dos. El perfil es el hijo o hija de funcionarios, médicos, profeso~ res, farmacéuticos, pero también los hay que trabajan en verano para pagarse la estancia".

Más allá de clases o tenden­cias políticas, a la hora de echar la matricula, Anne Marie Reboul ha observado un curioso fenóme-

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

EL PArS. jueves 25 de marzo de 2010

sociedad 1.300 mujeres esclavizadas en España en 2009

sociedad Investigado un fraude masivo en la compra de CO2

Gimnasio o sala de ballet

Protesta de un grupo de alumnos de la Universidad

Complutense porque quieren colegios mayores

segregados. { SAMUEl SÁNCHEZ

no de igualación: "Puede haber chicos muy progresistas, que en principio incluso rechazan venir a un colegio segregado, pero a los cuatro meses asumen el dis­curso imperante y ya no quieren oír hablar de que el centro se con­vierta en mixto".

Muchas veces los estudiantes recalan en estos centros porque sus padres creen que aportan un control sobre el estudiante. "No sé a qué control se refieren, por­que las puertas están abiertas 24 horas al día y ellos pueden en­trar y salir cuando quieran, inclu­so acompañados en muchos cole­gios", explica Muzquiz.

En el de los segregados de la polémica también hay libertad de acceso, de horarios y de acom­pañamiento. Los chicos están acostumbrados a hacer uso de es­tas libertades, pero se niegan a normalizar la convivencia. Uno de los aspectos en el que más in­sisten es en la comodidad de an­dar por los pasillos y zonas comu-

En 1924 abrió el colegio mayor Pedro Cerbuna, en Zaragoza. Acabada la guerra, aquel cen­tro era la delícia de los señori­tos del régimen. Mujeres les ser­vían las comidas, hacían las ca­mas, les lavaban y cosían la ro­pa. Ellos tenían sus pistas de­portivas, sus salas de juego, pe­luquería. "Allí no había restric­ciones de horarios, eran hom­bres, entraban y salían cuando querían", recuerda el presiden­te de la Asociación de Colegios Mayores y Residencias Univer­sitarias Públicas, José Luis Muzqniz, responsable en la ac­tualidad del Pedro Cerbuna.

En los años setenta, la Uni­versidad de Zaragoza tuvo su centro femenino, el Santa Isa­bel. Una monja en cada piso vi­gilaba que nada escapara a ios cánones de la decencia. "A las que allí se alojaban les enseña­ban cómo lavar, cómo cocinar, cómo coser", dice Muzquiz. Y a las diez de la noche, todas reco­gidas. Un control que se mantu­vo hasta los ochenta, cuando las teresianas dejaron el centro.

¿Es esta la tradición que aho­ra reivindican las y los colegia­les de los centros madrileños que se niegan a mezclarse? ¿A eso se refieren cuando dicen que en este país ya no se respe­tan las tradiciones? Seguramen­te no, pero la negativa a vivír juntos recuerda irremediable­mente a otras épocas, cuando

nes como perico por su casa, lo que creen que se límitaría con la presencia del otro sexo. "Precisa­mente, una de las cosas que aprenderían en un centro mixto es a verse sin necesidad de prepa­rase para ello. Cuando los chicos vienen a este centro femenino a tomar café ves a chicas que se peinan", dice Anne Marie a título de ejemplo. Ella considera que estas relaciones deberían ser más naturales. "Tienen que aprender a debatir juntos, a con­vivir. a ceder".

Por ese camino van las re­fiexiones del director del Institu­to de la Juventud, Gabríel Alcon­che!. que atribuye este rechazo por la convivencia mixta a un "posmachismo". "Es triste, pero parece una muestra más, COllSw

dente o inconsciente. de machis­mo. Es curioso, porque han vivi· do en democracia y reivindican comportamientos del pasado sin planteárselos. más bien como re­chazo a los cambios que se están produciendo en la sociedad". Al­conchel no cree que estas ideas estén generalizadas, pero tam­bién afirma que "ser universita­rio o joven no es garantía de pen­samiento igualitario".

Pero son muchos los propios jóvenes a los que les sorprende la protesta de estos universitarios de la Complutense. En el colegio mayor público Giner de los Ríos,

los entonces universitarios ha­brían dado un brazo por com­partir el centro. Pero no po-dían. .

De aquel modelo tan rancio son testigo aún las instalacio­nes y equipamientos de esos centros, ambos mixtos en la ac­tualidad. "Tenemos problemas, porque en el Santa Isabel no hay más que cocinas y lavado­ras. No hay gimnasio. Una sala de ballet, eso sí, que para algo eran mujeres~, relata con sorna

En los setenta, Zaragoza tuvo su colegio femenino, lleno de cocinas

El centro para hombres tenía gimnasio y les cosían la ropa

Muzquiz. Sin embargo, en el masculino están las pistas de­portivas, así que tenemos que compartir las ínstalaciones".

La capilla del Santa Isabel ha acabado como sala multiu­sos y a la salita de las monjas se ganó una habitación en cada pi­so del edificio. Pero sigue ha­biendo dos cocinas (juntas) por cada dos plantas. Y ellos y ellas guisan sus propias comidas. Sin

de la Universidad Carlos 1lI (Ma­drid). vive Rafael Vidal, de 20 años. "Me ha sorprendido que es­ta generación se haya vuelto más conservadora que la de sus pa­dres. Es una cosa que casi repre­senta una vuelta al pasado". Este colegio es. desde sus origenes, mixto, como todos los públicos de nueva construcción. Su compañe­ro de habitación, Efrén Hemán­dez, pregunta: "¿Cuántas tradicio­nes hay que no son positivas?". Sus padres querían alojarlo en un centro católico segregado. pero él prefirió un sistema más abierto.

En los segregados también entran de visita alumnos de los dos sexos

La mayoría de mujeres en la universidad obliga a distribuir plazas

Ante el revuelo que ha causa­do su reacción. muchos de los rebeldes de los colegios mayores insisten en eso, en que su protes~ ta tiene poco que ver con un re­chazo conceptual. Hay quien opi-

embargo, el Pedro Cerbuna ha heredado alguna tradición ma­chista, que ahora disfrutan hombres y mujeres. Estos no guisan, porque tienen come­dor, y no hace sus camas por­que se las siguen haciendo.

Por eso este cuesta SOO eu­ros, y el otro, 270.

"Yo en el Santa Isabel les veo cocinando juntos, ellas les ense­ñan a ellos y ellos van apren­diendo, y todos se hacen sus ca­mas. En el otro también com­parten conversaciones, ocio. Y no pued" entender, no puedo, que no se vea ventajas a esta forma de vivír. Porque es cuan­do uno se da cuenta de que am­bos, mujeres y hombres, son complementarios", dice Muz­quiz, que lleva 10 años dirigien­do ambos centros. "Y nunca he tenido un problema sexual en ninguno de ellos. Jamás".

Antes. los chicos de Cerbuna iban a rondar, con aquellas can­ciones casposas, a las universi­tarias del Santa Isabel. Y ellas, como tenían las cocinas, les tira­ban huevos. "Ahora, son las chi­cas del Cerbuna las que rondan a los del Santa, con letras un poco gruesas, y son ellos los

i que les tiran los huevos", Y cuando se enfrentan entre

ellos, con la rivalidad típica y medio impostada de estos cen­tros, los del Santa les recrimi­nan a sus colegas del Cerbuna que no saben cocinar. Siempre hubo clases, pero la cuestión del género aquí parece superada.

na que han debido de concurrir otras circunstancias para que los universitarios reaccionaran con tanta virulencia. "La segregación por sí sola no se entiende como causa del problema; en el siglo XXI, luchar por eso es una abe­rración. una reticencia medie­val", dice Muzquiz. Los colegios mayores de la Complutense no son precisamente reconocidos por su buena conservación. Los residentes protestan por el dete­rioro de las instalaciones y el re­corte de los servicios. "Es cierto que muchos colegios mayores en toda España se han quedado ob­soletos. Sus equipamientos son impropios del siglo en el que vivi­mos. Nos hace falta un plan Re­nove", reconoce Muzquiz.

A desideologizar el tema no han contribuido aportaciones co­mo la de Esperanza Aguirre. pre­sidenta de la Comunidad de Ma­drid, que declaró que veía lógico que los colegios mayores "de chi­cos sigan siendo para chicos y los de chicas, para chicas" porque así "han funcionado bien".

La mayoria de los jóvenes pre­fiere distanciarse de un discurso tan desnudo de matices. Es lo que avisa Anne Marie Reboul: "Tie­nen problemas para argumentar una posición que en otro contex­to les parecería indefendible".

Además de en las reivindica­ciones sobre la falta de democra-

29

deportes Luis Aragonés se piensa su fichaje por el Sevilla

cia con la que se ha tomado la decisión. los rebeldes de los cole­gios prefieren insistir en el apar­tado funcional de la convivencia unisex. Dicen que la tendencia a vivir entre los de su sexo explica también por qué deciden com­partir piso sólo con chicos o chi­cas, una costumbre que está le­jos de desaparecer. Basta con darse una vuelta por un campus y recoger anuncios de aparta­mentos. "Nosotras queremos convivir entre mujeres', explica Ana Ruiz cuando se le pregunta por teléfono por qué descarta a compañeros de casa masculinos. Los expertos coinciden en que el caso es muy distinto. En el caso de una entidad educativa como los colegios mayores se juega con algo más que con una coti­dianidad cómoda: forma parte de un aprendizaje social. "Está claro que hay gente que puede estar más cómoda con los de su sexo", explica Efrán. "Pero yo creo que esa ventaja queda mini­mizada frente a lo que reporta la experiencia de convivir con cuan­ta más gente diferente sea posi­ble".

Y luego está lo que imponen las circunstancias. La nueva rea­lidad universitaría, donde las mu­jeres son mayoría, ha obligado a redistribuir las plazas en las resi­dencias, que antes eran de mayo­ría masculina. La conclusión, más allá de debates sobre el mo­delo, es que los pocos centros pú­blicos que aún eran segregados han tenido que adaptarse y los de nueva creación son todos míx­tos.

Lo que sí parece claro es que la apertura de las residencias ha tenido efectos positivos para el propio sistema. La libertad de costumbres y horaríos de los últi­mos años les ha reportado un momento dulce a los colegios mayores: "Hace unos 15 años pa­saron por cierto desprestigio. Ha­bía más bajas, la gente acababa yéndose a tÍn piso compartido cuando llevaban un par de años. Ahora no ocurre eso. Hay mu­chas actividades culturales, y se encuentran todo hecho, la comi­da, la ropa", cuenta Muzquiz.

Y dentro de esta nueva época dorada de los colegios y las resi­dencias, la mayoría de deman­das es para centros mixtos. "Aui­ma más, es un sentido de vida más libre", argumenta Muzquiz. El caso de los colegios privados queda fuera del debate: todos los implicados coinciden en que los centros que no se financian con dinero público tienen derecho a imponer su ideario. Pero hay mu­<'ho escepticismo sobre la efica­cia de las restricciones. "Ahora no hay ventanas abiertas porque suelen tener rejas por cuestio­nes de segurídad. Pero. si hay que colarse, acabarán buscándo­se trucos para entrar. Prohibir eso es poner puertas al campo", dice Muzquiz ..

DEL pAts.com ¡,. Pattldpe ¿Qué opina de la segregación por sexos en los centros educativos?

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

El DE MARZO DE 2010

16 meses por acuchillar al novio que le pegaba El hombre, que golpeó a la chica hasta romperle la nariz, también ha sido condenado

lETICIA G. VILAMEA I Santander La Audiencia de Cantabria ha con­denado a 16 meses de prisión a una mujer por acuchillar en el pecho a su pareja mientras éste le maltrataba. Él también ha sido condenado, a 11 meses de cárcel.

Amhcs reconocieron el dia del jui­cio que la noche de la agresión. en septiembre de 2008, habían «bebido mucho». Sin embargo, Harold Anto­nio M. T. negó haber pegado a su pa-

>jUICIO

Piden 40 afios para un acusado de violar a sus hijas gemelas hace dos décadas

GERONA.- Un hombre de Medinyá (Gerona) acusado de violar a sus dos hijas gemelas cuando eran menores aseguró ayer en el juicio celebrado en la Audiencia Provincial que es victima de un complot orquestado

~~ por su ex mujer. El procesado negó los cargos, mientras que las dos hi­jas, que actualmente tienen 33 años, explicaron con todo detalle los abu­sos sexuales que sufrieron cuando eran pequeñas, según dijeron, desde que tenían seis o siete años hasta que cumplieron los 14 o 15. El fiscal pide una pena de 40 años de cárcel y 30.000 euros de indemnización. JEFE

>UNIVERSIOAD

El rector Berzosa expedientará a los estudiantes que le insultaron

MADRlD.- El rector de la Universi­dad Complutense de MadJid, Carlos Berzosa, aseguró ayer que se abrirá expediente a los estudiantes que el martes le insultaron y zarandearon, y aporrearon su coche junto al recto­rado. «No podemos permitir que se vayan como si no hubiese pasado nada porque ha sido muy grave)}, ar­gumentó el rector, que no descartó expulsiones, aunque dijo que «hay que estudiarlas con calma».IEFE

>PEDOFIUA EN lA REO

Detenidos dos menores por posesión de pornografía infantil

MADRlD.- La Policía Nacional ha cerrado un foro de pomografía in­fantil en internet donde usuarios de todo el mundo se intercambiaban fo­tos de niños desnudos y al que ha­bían accedido cuatro españoles de entre 14 y 17 años. Dos de ellos han sido detenidos y otros dos imputa­dos. fue un internauta el que denun­ció el foro en el correo electrónico de la Policia: denuncias.pomografia.in­fantill~policia.es. ¡EFE

reja -de la que tenía una orden de alejamiento-- a pesar de que ésta apareció con los huesos de la nariz rotos. Alegó que al regresar a casa desde una discoteca, a ella le dio un ataque de celos y comenzó a arañar­le, así como a autolesionarse contra las paredes.

La Audiencia de Cantabria repro­cha estos argumentos al hombre, que tenia una orden de alejamiento y una condena anterior. Tacha su

versión de «impresentable», ya que «se desmonta por sí sola~>. En la condena se le aplicó la agravante de reincidencia, pero la atenuante de embriaguez.

Durante el juicio, la joven explicó entre lágrimas que intentaba sallr de la casa pero, como él la golpeaba, para defenderse cogió un cuchillo de carne de 12 centímetros que estaba en el fregadero y se 10 clavó. No es­pecificó dónde. Dijo que «no se dio

cuentID), que sólo sintió cómo para­ron los golpes. Los peritos precisa­ron que la puñalada llegó a «pin­charle el corazó!1».

La sentencia, hecha pública ayer, indica que María Sima!}' clavó el cu­chillo «para zafarse de los golpes, pero sin desconocer que podía ma­tarlo al hacerlo». De ahí que haya si­do condenada por un delito de homi­cidio en grado de tentativa ya que, aunque le agredió para parar el ata-

que, no cogió «cualquier objeto con­tundente», sino un cuchillo que cla­vó «a la altura del corazón» y no en ,dos brazos o las piemas». A la pena se le aplicó la eximente incompleta de legitima defensa y las atenuantes de confesión y embriaguez.

y es que ella misma fue la que llamó a la ambulancia y reconoció los hechos desde el primer momen­to. Es más, indicó a los policías dónde se encontraba el arma en­sangrentada: en el cubo de la basu­ra. El individuo tuvo que ser inter­venido quirúrgicamente para salvar su vida y necesitó un mes para re­ponerse de la agresión.

esaez
Resaltado
Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

El MUNDO. 25 DE MARZO DE 2010

La Junta «facilitará el traslado» del alumno que .agredió al director de su lES El joven, de nacionalidad holandesa y 17 años, tuvo que ser separado tras propinar un cabezazo al docente en su despacho

\.

JOSÉ A, CANO 1 Granada La delegada de la Consejería de Educación en Granada, Ana Gá­mez, recurrió ayer al lenguaje de los políticamente correcto para afirmar que su departamento está dispuesto a «favorecer el traslado de centro» del alumno que agredió el pasado martes al director de su instituto en Salobreña, ya que, «en toda agresión, si evitamos que agresores y agredidos vuelvan a convivir, creemos que se pacifica y tranquiliza el ambiente».

Para ello, seria necesario, de en­trada, que ellES Mediterráneo, don­de se produjo el suceso, solicitase di-

los rectores visan el/plan Boloni~' >La Universidad de Sevilla (US) será entre hoy y maña­na la anfitriona del encuen­tro entre tos presidentes del Consejo de la AsociaCión de la Universidad Europea (EUA) y los de la Conferen­cia de Rectores de las Uni­versidades Españolas (CRUE) en el que analizarán, entre otros asuntos, la adaptación de la enseñanza universitaria al Espacio Eu­ropeo de Educación Supe­rior (HES) derivado del 'plan Bolonia'.

cho traslado de manera formal. La comisión de convivencia del centro se reunirá hoy jueves para tomar una decisión sobre el suceso, aun­que lo más probable es que se opte por un expediente de expulsión.

Conviene recordar que, ya el mis­mo martes, el claustro se reumó de urgencia, apenas unas horas des­pués de la agresión, y firmó un co­municado en el que, de manera no oficial, acordaba no admitir el regre­so del alumno, ya que cumplirá 17 años en mayo y, al ser estudiante de un ciclo de grado medio, no está su­jeto a escolarización obligatoria.

Aunque no parece que desde el centro se haya barajado en ningún momento solicitar dicho traslado, Gámez insistía en señalar ayer que, por parte de la Delegación Provincial, no existe ningún incon­veniente al mismo. También quiso reiterar que se trata de un «caso aislado», aunque advirtió que "preocupa enormemente a la Con­sejeria de Educación que cada cierto tiempo se produzcafl)) agre­siones de este tipo.

En concreto, el suceso se produjo

la mañana del pasado martes, cuan­do el director había llamado al a1unmo agresor y a uno de sus com­pañeros de aula a su despacho. Se­gún fuentes del profesorado, trataba de resolver el robo de 200 euros a una estudiante que se había produ­cido el jueves de la semana pasada. Citó al agresor con la idea de evitar la intervención de las autoridades ni de los padres de los a1mnnos.

El alumno había confesado su autoria, pero acusaba al otro com­pañero de actuar como su cómpli­ce. Como quiera que no colabora­ban, el director, en presencia del vicedirector y de uno de los jefe de estudios, amenazó con contactar los padres de ambos. En ese mo­mento, el primer estudiante y autor confeso del robo, que acababa de salir del despacho, regresó y empe­zó a insultar al docente, abalan­zándose a continuación sobre él y propinándole un cabezazo. Sólo la intelvención de los otros dos pro­fesores, que lo sujetaron para se­pararlo del director, impidió que la agresión fuese a mayores.

El directivo agredido acudió al centro de salud de Salobreña, don­de se certificaron sus lesiones, en concreto una laceración en el pó­mulo. Acto seguido, acompañado por el vicedirector, acudió al cuar­tel de la Guardia Civil para denun­ciar los hecbos. Después, decidió regresar a su domicilio particular, «visiblemente afectado» por lo su­cedido según han señalado sus compañeros de trabajo.

Esa misma mañana, profesorado y alumnado del lES Mediterráneo decidieron suspender las clases en señal de condena a la agresión tras ser informados por el vicedírector. Igualmente, emitieron sendos co­municados en los que hacían ver su voluntad de que el agresor no regresase al centro.

Un profesor del instituto, Enri­que Abascal, manifestó ayer a Eu­ropa Press que el alumno ya había tenido problemas con otros compa­ñeros y profesores del centro, que en algún caso han llegado a califi­carle de «un auténtico hooligan».

Confirmó además que el joven, de nacionalidad holandesa, "está fuera de la Enseñanza Secundaria Obligatoria» y lamentó que haya a1unmos que "ni quieren estudiar ni dejan aprender al resto de la clase».

El sindicato CSI-CSIF ya ha pe­dido a la Fiscalía que actúe de ofi­cio, como viene haciendo con ca­sos similares, y considere lo ocurri­do un atentado a la autoridad de un funcionario público en el ejerci­cio de sus funciones.

Los sindicatos educativos anuncian protestas sucesivas Paro el 14 de abril contra el reglamento de organización de centros

Sevilla Los sindicatos CSIF y SADI de un lado, y CGT de otro: anunciaron ayer que los próximos 7 y 14 de abril convocarán, respectivamente, una manifestación y una huelga pa­ra mostrar su rechazo «absoluto» a los Reglamentos de Organización de Centros (RQq, pendientes de su aprobación en Consejo de Gobierno.

Así, CSIF y SADI convocaron a todo el profesorado de la comuni­dad para que el 7 de abril, a partir de las 18 horas, se manifiesten frente a las Delegaciones Provin­ciales de Educación de las ocho provincias andaluzas con la inten­ción de pedir la retirada de los pro-

yectos de Decreto que regulan los Reglamentos Orgánicos.

Según estas organizaciones sindi­cales, no se puede admitir «de nin­guna manera que se produzca un paso atrás en las condiciones labo­rales del profesorado» ni que se re­duzca ,da democracia interna en los centros, consistente en que todos los cargos de coordinación sean pues­tos de confianza de la dirección».

Asimismo, criticaron ,da asigna­ción de la potestad disciplinaria a los directore5» porque '<!lO beneficia en nada la labor del director y pue­de empeorar las relaciones con el profesorado». Igualmente, conside­raron <<inaceptable» que la Conseje-

na '<pretenda perpetuar la actuación que viene teniendo de no cubrir to­das las bajas» del profesorado.

Por su parte, el sindicato CGT y las asociaciones de enseñanza 'Piensa', 'AAFi', 'Crisis Educativa', 'Deseducativos' y 'Trescatorce' convocaron una huelga justo siete dias después de las manifestacio­nes de CSIF y SADI.

El secretario general en el sector de la enseñanza de CGT, Joaquín Martínez, advirtió que «el proyec­to de nuevo reglamento orgánico de centros (ROe¡ viene a suponer menos conocimiento, más control político, menos calidad y más pe­dagogías fracasadas».

N;;-"cp\ ;» c,-~N~ € ;rk-;".¿"'<'\ qe ~~,C',?W~ 902 99 99 4S

PAR.; MA.S ¡1ifQRM.I;CI{', CO:'¡SVUE NliESTFA :,ES www.elmundo.es!promocio-nes

esaez
Resaltado
Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Soy un célibe feliz Antonio Cobo, sacerdote

ALMERÍA GRANADA JAÉN MÁLAGA ANDALUCÍA MURCIA NACIONAL INTERNACIONAL 24 HORAS SERVICIOS

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES MOTOR FÓRMULA 1

Almería Sociedad El Museo de Almería acoge George Moore y "El...

Jueves, 25 de Marzo 2010 REGISTRARSETELEPRENSA EN YOUTUBE

ALMERÍA Consumidores de Almería alerta de las ofertas agresivas de...TITULARES:

El Museo de Almería acoge George Moore y "El descubrimiento de la naturaleza humana"

24-03-2010 14:13

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

Consumidores de Almería alerta de las ofertas agresivas de las agencias de viajes en Semana Santa

La UAL acogerá el próximo abril el XIII Congreso Internacional de Inmigración

Elana Rosenbaum explica en la UAL las aplicaciones de la meditación en el tratamiento del...

ALMERÍA.- Con el lema: George Moore y “El descubrimiento de la naturaleza humana”, se celebrará en el Museo Arqueológico de Almería, del 25 al 27 de marzo de 2010, el IV Congreso Internacional George Moore, coordinado por Mª Elena Jaime de Pablos, profesora del Dpto. de Filología Inglesa y Alemana y Vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería. Docentes e investigadores de universidades de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Irlanda y España analizarán la vida y obra de este revolucionario escritor, padre del modernismo irlandés y guía de autores tan señeros como James Joyce o Samuel Beckett. Las conferencias plenarias correrán a cargo de la catedrática Elizabeth Grubgeld (Universidad de Iowa, Estados Unidos), autora del libro George Moore and the Autogenous Self (1994), que la hizo acreedora del premio American Conference for Irish Studies Prize for Best Book of Literary and Cultural Criticism; del catedrático Adrian Frazier (Universidad de Galway, Irlanda), autor de la biografía George Moore 1852-1933 (2000); y de la igualmente catedrática Ann Heilmann (Universidad de Hull, Reino Unido), que ha editado y prologado una parte sustancial de la obra del escritor irlandés. Para más información consultar el tríptico adjunto o la siguiente página web: http://www.ual.es/Congresos/George_Moore INFORMACIÓN ADICIONAL: Participantes en la Sesión Inaugural (Jueves 25 de marzo, Museo Arqueológico de Almería, 11.00h ) Directora del Congreso: Mª Elena Jaime de Pablos (Dpto.

Filología Inglesa y Alemana) Decano de la Facultad de Humanidades: Manuel López Muñoz Vicerrector de la UAL: Aún por confirmar Directora del Museo: Ana Navarro Ortega Concejal-Delegada de la Delegación de Area de Turismo: María

Museo Arqueológico de Almería

DESTACADOS

Intervención de inmaduros Decomisos Parece que Seprona y Junta de Andalucía se han puesto manos a la obra, ahora de forma seria, en el decomiso de pescado inmaduro procedente de pesca ilegal. Hace unas horas decomisaron 150 kilos de alevines en la playa del Zapillo.

Acertado (26) Desacertado (4)

Balsas sin protección Muere un niño Un niño de 10 años ha muerto al caer a un balsa de riego. No es la primera vez que ocurre, todo lo contrario,se trata de algo habitual, pero las administraciones aún no han actuado decididamente para limitar los accesos.

Acertado (29) Desacertado (2)

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

IU aprueba acometer un completo plan de acción en defensa de la reforma de la ley electoral

Martínez Cano toma posiciones tras la primera jornada de elecciones en la Cámara

Seguros de hogar, pánico en las casas

Soler vuelve a casa

Apoyos en internet a Soler evidencian la decepción almeriense por su cese

France Telecom le pide 80.000 euros al Ayuntamiento de Pechina para trasladar una antena de telefonía móvil

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 4El Museo de Almería acoge George Moore y "El descubrimiento de la naturaleza hum...

25/03/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-210947-El-Museo-de-Almer26iacute3Ba-ac...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

IR AL PRINCIPIO

Expertos de todo el país abordan en Almería las últimas novedades en arquitectura...

El Ayuntamiento de Almería convoca el III Concurso Fotográfico contra las drogas

Lectura del manifiesto con Motivo del Día Mundial de Concienciación del Autismo

Verdiblanca abre el plazo de inscripción para las jornadas de vacaciones de verano

Salud formará a más de 4.000 almerienses en técnicas de reanimación...

150 escolares almerienses de Primaria participarán en los Campamentos de inmersión...

Vázquez Agüero. George Moore 1852-1933. La repercusión del novelista, poeta, dramaturgo, crítico de arte y escritor de memorias irlandés George Moore en su tiempo fue tan extraordinaria que los historiadores de la literatura lo situaron a la altura de Joseph Conrad, John Galsworth, Virginia Woolf, D . H. Lawrence, Aldox Huxley, H. G. Wells, Arnold Bennet y James Joyce. En fecha más recientes, se le rinde honores al aseverar que marcó el comienzo de la modernidad en la ficción irlandesa. Sin duda la narrativa en lengua inglesa actual no sería igual sin su concurrencia. Su insuperable destreza fue reconocida ampliamente, por ejemplo, con ocasión de su octogésimo aniversario, escritores, artistas e intelectuales de Inglaterra, Irlanda y Francia firmaron un mensaje de felicitación y homenaje que fue enviado a The Times. El texto publicado por el periódico contenía las siguientes palabras de Alabanza: “Los usos del lenguaje han cambiado bajo tu influencia, […] has descubierto nuevas melodías y ritmos que escucharán con deleite las futuras generación de hombres que como tú tengan historias que contar”. Moore se enfrentó a los convencionalismos victorianos, se atrevió a mostrar los vicios de la sociedad, hizo caso omiso de las advertencias de la censura que prohibía hablar de la infidelidad, acusó a los más fuertes de abuso de poder sobre los más débiles (aquí se incluiría el del hombre hacia la mujer), abanderó el ateísmo, pormenorizó escenas de concupiscencia y, además, se permitió el lujo de emplear alegremente el humor y la ironía para retratar a los que un día fueron allegados. Sus obras conmovieron las conciencias de los lectores y las lectores que hicieron de novelas como A Drama in Muslin (un alegato feminista a favor de la educación femenina y la independencia económica del las mujeres) o Esther Waters (un retrato de la miseria de la clase obrera) auténticos Best Sellers.

Envianos un comentario * Campos obligatorios.

* Nombre:

* Email:

* Comentario:

Enviar comentario

Comentarios:

No hay comentarios

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 2 of 4El Museo de Almería acoge George Moore y "El descubrimiento de la naturaleza hum...

25/03/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-210947-El-Museo-de-Almer26iacute3Ba-ac...

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

IR AL PRINCIPIO

Seguros de hogar, pánico en las casas Javier Salvador, teleprensa.es

ALMERÍA GRANADA JAÉN MÁLAGA ANDALUCÍA MURCIA NACIONAL INTERNACIONAL 24 HORAS SERVICIOS

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES MOTOR FÓRMULA 1

Almería Sociedad La UAL acogerá el próximo abril el XIII...

Jueves, 25 de Marzo 2010 REGISTRARSETELEPRENSA EN YOUTUBE

ALMERÍA Turismo anima a los empresarios turísticos de Almería...TITULARES:

La UAL acogerá el próximo abril el XIII Congreso Internacional de Inmigración

Este año, las sesiones científicas se centrarán en el estudio y análisis del biculturalismo y segunda generación

24-03-2010 16:26

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

Consumidores de Almería alerta de las ofertas agresivas de las agencias de viajes en Semana Santa

Elana Rosenbaum explica en la UAL las aplicaciones de la meditación en el tratamiento del...

Expertos de todo el país abordan en Almería las últimas novedades en arquitectura...

ALMERÍA.- Del 21 al 24 de abril se celebrará en la UAL el XIII Congreso Internacional de Inmigración que organiza el Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Almería y que este año se centrará en el estudio y análisis del biculturalismo y segunda generación. La justificación de la temática que este año abordan unas sesiones científicas de reconocido prestigio entre los investigadores, según explicaba esta mañana el Rector en rueda de prensa, se basa en el salto cualitativo que han proyectado las teorías de expertos como Alejandro Portes y colaboradores a la hora de explicar la integración de los inmigrantes de segundas y siguientes generaciones, en lo que han denominado asimilación segmentada. “En esta teoría, los autores explican que la integración de los inmigrantes se produce de manera diferenciada atendiendo a diferentes elementos: en primer lugar, la configuración del contexto de recepción, como favorable, hostil o neutro y, en segundo lugar, de las características de los grupos y la utilización de sus recursos (clase y étnicos)”. No existen congresos que aborden esta temática, de ahí que estas sesiones traten de cubrir este vacío empírico, esto es, se trata de indagar de cómo ven y entienden los implicados (inmigrados) su propia integración.

“Partimos de la hipótesis que no todos los colectivos perciben y entienden la integración del mismo modo, tal y como muestra la literatura precedente en Norteamérica y Europa del Norte. Situación que genera que las políticas que abordan la integración de forma homogénea estén condenadas, de antemano, al fracaso”, señalaba Molina. Tras el congreso se editarán las actas que nos den pistas fundamentales de cómo diseñar las políticas de integración de la segunda y siguientes generaciones. La importancia y renombre que ha adquirido este evento ha supuesto que parte de los más prestigiosos especialistas en el área de las migraciones, nacionales e internacionales (demógrafos, geógrafos, antropólogos, pedagogos, psicólogos sociales, sociólogos, juristas...) hayan pasado ya por Almería para participar en él, como conferenciantes y ponentes contando también más de cuarenta doctorándoos e investigadores noveles que han presentado ponencias y comunicaciones a lo largo de todas las ediciones.

Ángeles Arjona

DESTACADOS

Intervención de inmaduros Decomisos Parece que Seprona y Junta de Andalucía se han puesto manos a la obra, ahora de forma seria, en el decomiso de pescado inmaduro procedente de pesca ilegal. Hace unas horas decomisaron 150 kilos de alevines en la playa del Zapillo.

Acertado (26) Desacertado (4)

Balsas sin protección Muere un niño Un niño de 10 años ha muerto al caer a un balsa de riego. No es la primera vez que ocurre, todo lo contrario,se trata de algo habitual, pero las administraciones aún no han actuado decididamente para limitar los accesos.

Acertado (29) Desacertado (2)

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

IU aprueba acometer un completo plan de acción en defensa de la reforma de la ley electoral

Martínez Cano toma posiciones tras la primera jornada de elecciones en la Cámara

Seguros de hogar, pánico en las casas

Soler vuelve a casa

Apoyos en internet a Soler evidencian la decepción almeriense por su cese

France Telecom le pide 80.000 euros al Ayuntamiento de Pechina para trasladar una antena de telefonía móvil

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 4La UAL acogerá el próximo abril el XIII Congreso Internacional de Inmigración

25/03/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-210978-La-UAL-acoger26aacute3B-el-pr26...

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Teleprens@ World, S.L. es editora de www.teleprensa.es periódico digital - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984 © Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039 Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos. Teleprensa World, S.L., no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones.

El Ayuntamiento de Almería convoca el III Concurso Fotográfico contra las drogas

Lectura del manifiesto con Motivo del Día Mundial de Concienciación del Autismo

Verdiblanca abre el plazo de inscripción para las jornadas de vacaciones de verano

Salud formará a más de 4.000 almerienses en técnicas de reanimación...

El Museo de Almería acoge George Moore y "El descubrimiento de la naturaleza humana"

150 escolares almerienses de Primaria participarán en los Campamentos de inmersión...

La mejor prueba de su calidad queda reflejada en las publicaciones que han sido editadas ya fruto de las aportaciones más destacadas. Son obras que traspasan el concepto de Actas, ya que los autores readaptan los originales y los convierten en capítulos delibro. Libros como Africanos en la otra orilla, Inmigrantes entre nosotros, Convivencias entre culturas, Mujeres en el camino o Menores Tras la Frontera, cuyos autores son los profesores Francisco Checa y Ángeles Arjona. Precisamente Checa, director del CEMIRI (Centro para el Estudio de las Migraciones y de las Relaciones Interculturales) ha explicado tras la presentación del congreso que el Centro para el Estudio de las Migraciones firmará en breve una adenda al convenio rubricado el año pasado con el Ministerio de Trabajo e Inmigración por un total de 100.000 euros, de los que 75.000 se dedicarán a una serie de proyectos de investigación que ya han sido aprobados y que analizarán asuntos como la evaluación del alumnado de cero a tres años, los malos tratos y la violencia de género entre la población inmigrante, los aspectos fiscales de la inmigración, el multilingüismo, la incidencia de las enfermedades ratas en la población inmigrante y la alimentación y salud materno-infantil en las mujeres inmigrantes.

Envianos un comentario * Campos obligatorios.

* Nombre:

* Email:

* Comentario:

Enviar comentario

Comentarios:

No hay comentarios

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 2 of 4La UAL acogerá el próximo abril el XIII Congreso Internacional de Inmigración

25/03/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-210978-La-UAL-acoger26aacute3B-el-pr26...

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Soy un célibe feliz Antonio Cobo, sacerdote

ALMERÍA GRANADA JAÉN MÁLAGA ANDALUCÍA MURCIA NACIONAL INTERNACIONAL 24 HORAS SERVICIOS

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES MOTOR FÓRMULA 1

Almería Sociedad Elana Rosenbaum explica en la UAL las aplicaciones. ..

Jueves, 25 de Marzo 2010 REGISTRARSETELEPRENSA EN YOUTUBE

ALMERÍA Consumidores de Almería alerta de las ofertas agresivas de...TITULARES:

Elana Rosenbaum explica en la UAL las aplicaciones de la meditación en el tratamiento del cáncer

Es un referente mundial en la aplicación clínica de la meditación basada en la “atención y conciencia plena”(Mindfulness), en la que integra la psicoterapia y las técnicas del mindfulness

24-03-2010 16:24

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

Consumidores de Almería alerta de las ofertas agresivas de las agencias de viajes en Semana Santa

La UAL acogerá el próximo abril el XIII Congreso Internacional de Inmigración

Expertos de todo el país abordan en Almería las últimas novedades en arquitectura...

ALMERÍA.- Ante un auditorio repleto y absolutamente atento, formado principalmente por estudiantes y profesores de Psicología, la experta Elana Rosenbaum, todo un referente mundial en la aplicación clínica de la meditación basada en la “atención y conciencia plena” (Mindfulness) en cuidados del cáncer, en la que integra la psicoterapia y las técnicas del mindfulness, ha ofrecido hoy una clase magistral en la Sala Bioclimática de la UAL en la que ha hablado, principalmente, de su experiencia en el uso de estas técnicas. Rosenbaum ha sido profesora adjunta de la Clínica de Reducción de Estrés, del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, donde trabajó durante dieciocho años directamente con el Dr. Jon Kabat-Zinn, uno de los maestros fundadores. Lleva estudiando y practicando la meditación durante cerca de treinta años. Ha estado enseñando y formando en la práctica del mindfulness a pacientes con cáncer, a médicos y a profesionales de la salud de todo el mundo, durante cerca de 25 años, en diferentes centros de tratamiento del cáncer, incluyendo el Zakim Harvard Center for Integrative Therapies y en el Dana Farber Cancer Institute. En 1995 se le diagnosticó un linfoma no Hodgkin, y posteriormente fue sometida a un trasplante de células madre. Está experiencia personal, su capacidad de superación y la utilización de la práctica de la “atención plena” (Mindfulness) para afrontar esta adversidad, hizo que poco a poco fuera dirigiendo su atención al tratamiento de pacientes con cáncer adaptando algunas de las técnicas del mindfulness, lo que la llevó al desarrollo de una intervención basada en la “atención plena”, dirigida a los pacientes con trasplante de médula ósea en el Medical Center de la Universidad de Massachusetts, en la Universidad de Emory y en el Dana Farber Cancer Institute.

Es autora del libro: “Here for Now, living well with Cancer through Mindfulness” (Aquí y ahora: viviendo bien con el cáncer a través de la conciencia plena), que es la base de sus conferencias y de los seminarios y talleres que imparte. En la actualidad, Elana Rosenbaum desarrolla la práctica privada

Un momento de la conferencia

DESTACADOS

Intervención de inmaduros Decomisos Parece que Seprona y Junta de Andalucía se han puesto manos a la obra, ahora de forma seria, en el decomiso de pescado inmaduro procedente de pesca ilegal. Hace unas horas decomisaron 150 kilos de alevines en la playa del Zapillo.

Acertado (26) Desacertado (4)

Balsas sin protección Muere un niño Un niño de 10 años ha muerto al caer a un balsa de riego. No es la primera vez que ocurre, todo lo contrario,se trata de algo habitual, pero las administraciones aún no han actuado decididamente para limitar los accesos.

Acertado (29) Desacertado (2)

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

IU aprueba acometer un completo plan de acción en defensa de la reforma de la ley electoral

Martínez Cano toma posiciones tras la primera jornada de elecciones en la Cámara

Seguros de hogar, pánico en las casas

Soler vuelve a casa

Apoyos en internet a Soler evidencian la decepción almeriense por su cese

France Telecom le pide 80.000 euros al Ayuntamiento de Pechina para trasladar una antena de telefonía móvil

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 4Elana Rosenbaum explica en la UAL las aplicaciones de la meditación en el tratamien...

25/03/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-210976-Elana-Rosenbaum-explica-en-la-UA...

Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

IR AL PRINCIPIO

El Ayuntamiento de Almería convoca el III Concurso Fotográfico contra las drogas

Lectura del manifiesto con Motivo del Día Mundial de Concienciación del Autismo

Verdiblanca abre el plazo de inscripción para las jornadas de vacaciones de verano

Salud formará a más de 4.000 almerienses en técnicas de reanimación...

El Museo de Almería acoge George Moore y "El descubrimiento de la naturaleza humana"

150 escolares almerienses de Primaria participarán en los Campamentos de inmersión...

en psicoterapia en Worcester, Massachusetts, y es una profesional muy demandada como conferenciante, conductora de talleres y consultora para investigaciones, por organizaciones sanitarias, instituciones educativas y empresas. Es fundadora del centro Mindfuliving y co-fundadora de Retiros para renovarnos y reducir el estrés. El concepto de “conciencia plena”, según explicaba Manuel de la Fuente, director de Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico y responsable del Grupo de Investigación Análisis Clínico y Experimental en Psicología, tiene su origen en las tradiciones espirituales orientales y se refiere a una forma de control de la atención, desarrollado a través de prácticas de meditación. El término “mindfulness” puede entenderse como atención y conciencia plena, resaltando un empeño en centrarse en el momento presente, de forma activa y reflexiva. El entrenamiento en conciencia plena es una técnica de autoconocimiento y exploración de nuestra realidad interior que nos permite alcanzar un estado en el que el cuerpo está relajado y la mente concentrada, lo que nos permite percibir y ser conscientes de las sensaciones del momento presente, mediante una aceptación radical y no valorativa de dicha experiencia. Como decía Rosenbaum esta mañana “es darse cuenta de una situación aunque no seamos capaces de aceptarla. Obtenemos lo que esperamos obtener, o luchamos o huimos, tenemos esas dos opciones, o podemos ser como una montaña, que se mantiene quieta y en equilibrio. Si te resistes al dolor, lo único que conseguirás será más dolor, si puedes decir ‘necesito ayuda’, podrás conseguir ayuda. Lo importante es siempre la actitud y tener la intención de que uno no está obligado a sufrir, que se puede ser feliz. Y nunca olvidar que el momento presente es un momento precioso”.

Envianos un comentario * Campos obligatorios.

* Nombre:

* Email:

* Comentario:

Enviar comentario

Comentarios:

No hay comentarios

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 2 of 4Elana Rosenbaum explica en la UAL las aplicaciones de la meditación en el tratamien...

25/03/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-210976-Elana-Rosenbaum-explica-en-la-UA...

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

IR AL PRINCIPIO

Soy un célibe feliz Antonio Cobo, sacerdote

ALMERÍA GRANADA JAÉN MÁLAGA ANDALUCÍA MURCIA NACIONAL INTERNACIONAL 24 HORAS SERVICIOS

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES MOTOR FÓRMULA 1

Almería Sociedad Expertos de todo el país abordan en Almería...

Jueves, 25 de Marzo 2010 REGISTRARSETELEPRENSA EN YOUTUBE

ALMERÍA Consumidores de Almería alerta de las ofertas agresivas de...TITULARES:

Expertos de todo el país abordan en Almería las últimas novedades en arquitectura bioclimática

Este encuentro científico-tecnológico tiene como objetivo concienciar a arquitectos, constructores y técnicos de la necesidad de aprovechar las técnicas solares pasivas y activas en las nuevas construcciones

24-03-2010 16:22

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

Consumidores de Almería alerta de las ofertas agresivas de las agencias de viajes en Semana Santa

La UAL acogerá el próximo abril el XIII Congreso Internacional de Inmigración

Elana Rosenbaum explica en la UAL las aplicaciones de la meditación en el tratamiento del...

ALMERÍA.- La Universidad de Almería, el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambiental y Tecnológicas (CIEMAT) y el resto de participantes en el consorcio PSE (Proyecto Singular Estratégico) ARFRISOL, organizan desde hoy una reunión de expertos al más alto nivel en la que se están analizando las principales novedades e innovaciones en el campo de la arquitectura bioclimática y los usos del frío solar. Este encuentro científico-tecnológico tiene como objetivo concienciar a arquitectos, constructores y técnicos y a la sociedad en general, de la necesidad de aprovechar las técnicas solares pasivas y activas. El aprovechamiento de las condiciones exteriores de cada edificación (climatológicas, orientaciones e incluso el comportamiento de los usuarios) o por la integración de captadores solares térmicos, paneles fotovoltaicos y el uso de otras energías renovables como la biomasa, serán los principales temas que componen el programa. Todo un “background”, según reconocían esta mañana los organizadores, que desde hace 5 años engloba a un equipo humano de aproximadamente 150 personas que publicarán sus primeros resultados con el objetivo de transferir la I D y técnicas empleadas en los ya conocidos contenedores-demostradores de investigación del PSE-Afrisol.

Además del reto científico, habrá un objetivo pedagógico al tener a profesores de Física que nos explicarán el trabajo realizado en las aulas. Mostrarán el material didáctico y explicativo elaborado para acercar a los alumnos, de distintos niveles de enseñanza, las ventajas de la arquitectura bioclimática para un uso racional de la energía en la edificación. Según explicaba esta mañana el Rector de la UAL en la inauguración “en el contexto internacional actual, la apuesta por las energías renovables y el uso más eficiente de la energía es una realidad, debido fundamentalmente a motivos culturales, como es la percepción social de la importancia de la preservación el medioambiente, y económicos, dada la dependencia de fuentes de energía contaminantes cada vez más caras y limitadas”. La Universidad de Almería, a través del Centro Mixto CIESOL

Hoy ha comenzado el encuentro

DESTACADOS

Intervención de inmaduros Decomisos Parece que Seprona y Junta de Andalucía se han puesto manos a la obra, ahora de forma seria, en el decomiso de pescado inmaduro procedente de pesca ilegal. Hace unas horas decomisaron 150 kilos de alevines en la playa del Zapillo.

Acertado (26) Desacertado (4)

Balsas sin protección Muere un niño Un niño de 10 años ha muerto al caer a un balsa de riego. No es la primera vez que ocurre, todo lo contrario,se trata de algo habitual, pero las administraciones aún no han actuado decididamente para limitar los accesos.

Acertado (29) Desacertado (2)

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

IU aprueba acometer un completo plan de acción en defensa de la reforma de la ley electoral

Martínez Cano toma posiciones tras la primera jornada de elecciones en la Cámara

Seguros de hogar, pánico en las casas

Soler vuelve a casa

Apoyos en internet a Soler evidencian la decepción almeriense por su cese

France Telecom le pide 80.000 euros al Ayuntamiento de Pechina para trasladar una antena de telefonía móvil

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 4Expertos de todo el país abordan en Almería las últimas novedades en arquitectura bio...

25/03/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-210974-Expertos-de-todo-el-pa26iacute3Bs-...

Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Teleprens@ World, S.L. es editora de www.teleprensa.es periódico digital - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984 © Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039 Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos. Teleprensa World, S.L., no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones.

El Ayuntamiento de Almería convoca el III Concurso Fotográfico contra las drogas

Lectura del manifiesto con Motivo del Día Mundial de Concienciación del Autismo

Verdiblanca abre el plazo de inscripción para las jornadas de vacaciones de verano

Salud formará a más de 4.000 almerienses en técnicas de reanimación...

El Museo de Almería acoge George Moore y "El descubrimiento de la naturaleza humana"

150 escolares almerienses de Primaria participarán en los Campamentos de inmersión...

(creado entre la Universidad de Almería y el CIEMAT para la investigación en aplicaciones de la Energía Solar) está promoviendo proyectos encaminados al uso más eficiente de la energía. Ese centro mixto está siendo un modelo de cooperación entre investigadores de ambas instituciones en diversos ámbitos de interés, como pueden ser la medida de la radiación solar, la arquitectura bioclimática, el modelado y control automático de plantas de energía solar, la química ambiental, el control de la contaminación y tratamientos de aguas físico-químico y biológico, la desalación mediante destilación y la síntesis fotoquímica y organometálica, entre otros. El centro dispone de laboratorios e infraestructura donde se desarrollan estas investigaciones y se promueve la participación en proyectos nacionales e internacionales, la realización de patentes, la captación de investigadores de distintas partes del mundo, la impartición de cursos y seminarios y por supuesto de un Máster en Energía Solar. El proyecto Singular de carácter estratégico del Ministerio de Ciencia e Innovación ARFRISOL, dedicado a la arquitectura bioclimática y el frío solar, es un claro exponente de estas actividades. A la inauguración ha asistido María Luisa Castaño, subdirectora general de Colaboración Público-privada del Ministerio de Ciencia y Innovación, Valeriano Ruiz, presidente del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables, CTAER y Francisco Javier Batllés, profesor de la UAL y presidente del Comité organizador del congreso.

Envianos un comentario * Campos obligatorios.

* Nombre:

* Email:

* Comentario:

Enviar comentario

Comentarios:

No hay comentarios

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 2 of 4Expertos de todo el país abordan en Almería las últimas novedades en arquitectura bio...

25/03/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-210974-Expertos-de-todo-el-pa26iacute3Bs-...

Page 30: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Jueves, 25 de marzo de 2010 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE ALMERÍA

BUSCAR EN

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD CULTURA OPINIÓN TV TECNOLOGÍA SALUD

RSS

El Almería Universidad de Almería Una mente clara y en calma en medio del estrés del cáncer

Una mente clara y en calma en medio del estrés del cáncer A partir de las 12:00 horas, en la Sala Bioclimática, Elena Rosenbaum participa en una ponencia para explicar las reacciones habituales al aparecer la enfermedad

B. F. Q. / ALMERÍA | ACTUALIZADO 24.03.2010 - 01:00

Una puerta abierta a la esperanza, mirada hacia el

horizonte que se abre, mostrando que sí, que hay

esperanza. Que la vida llega más allá, más lejos que el

bache del cáncer. Y para ello hace falta fuerza. Mucha.

Ayuda. La Universidad de Almería se ha subido al

tándem de situar en un concepto determinado a esta

dolencia, para dar la mano a todos aquellos que la

padecen. Para hacer entender a las familias que, tras

la tormenta, llega la calma. Enseñar a estar

tranquilos. Hoy, a las 12:00 horas, la Sala Bioclimática

abre sus puertas a la experiencia de Elana

Rosenbaum, referente mundial en la aplicación clínica

de la meditación basada en la atención y conciencia

plena en cuidados del cáncer donde están integradas

la psicoterapia y las técnicas mindfulnes. Organizado

por el vicerrectorado de Cultura, Extensión

Universitaria y Deportes de la UAL, colabora el Colegio

Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental y el Centro Welldmind Training de Málaga.

La Sala Bioclimática de la Universidad ofrece una amplia superficie en la que se llevan a cabo

diversas exposiciones y conferencias. La de hoy es diferente. Se espera una alta asistencia para

dar a conocer las actuaciones potenciadas por esta especialista.

Ha sido profesora adjunta de la Clínica de Reducción del Estrés, del Centro Médico de la

Universidad de Massachusetts, donde trabajó durante 18 años directamente con el doctor Jon

Kabat Zinn, uno de los maestros fundadores de este movimiento. Lleva estudiando y

practicando la meditación durante 30 años. Ha formado en la práctica del mindfulness a

pacientes oncológicos, incluyendo el Zakim Harvard Center y el Dana Farber, dos de los más

importantes. Su vida, como la de muchas personas, dio un giro cuando en el año 1995 le fue

diagnosticado un linfoma no Hodgkin y posteriormente fue sometida a un trasplante de células

madre. La experiencia personal, así como el estar en contacto con más afectados que le han

aportado, además, grandes dosis de superación, ha hecho que sea la elegida para contar su

experiencia a los estudiantes. Desarrolló una intervención basada en la atención plena, a la que

llamó Mindfullness y de la que afirman, quienes la han probado, da buenos resultados.

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

Yoga como terapia para afrontar la enfermedad.

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Historia de una joven deportista universitaria muy luchadora

De la investigación sísmica a la gestión de la economía de la UAL

Pie de foto

Page 1 of 5El Almería - Una mente clara y en calma en medio del estrés del cáncer

25/03/2010http://www.elalmeria.es/article/universidaddealmeria/660993/una/mente/clara/y/calm...

Page 31: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Un curso para formar jóvenes mediadores contra las drogas Veinte estudiantes se forman en una serie de talleres que forman parte del proyecto en materia de prevención en el que trabajan la Universidad de Almería y la Consejería de Igualdad y Bienestar Social

BERTA F. QUINTANILLA / ALMERÍA | ACTUALIZADO 24.03.2010 - 11:22

La importancia del mediador está todos los días en la

calle. Personas que, dentro del entorno donde se

produce el conflicto, ofrecen una mano y la

experiencia para poner fin al problema. La Universidad

de Almería ha apostado por ellos a la hora de

programar siete cursos-talleres enmarcados en el

proyecto ideado en materia de prevención en el que

trabaja este ente educativo así como el área de

Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía,

incluyéndose en el Convenio de Participación firmado

por las dos instituciones. En total son 20 los estudiantes que están acudiendo a las clases, en su

mayoría mujeres (sólo hay un chico) que además de analizar la teoría, trabajan en ejercicios

interactivos para dar a conocer los contenidos y darse a conocer ellos mismos. Entre los temas

analizados se encuentra la cercanía del mediador, porque "sois los que conocéis y debéis dar

prioridad a la comunicación", como resaltó en la charla la trabajadora social de El Ejido, Inés

Blasco. La clase estaba llevando un desarrollo ligero, pero rápido. Sin mesas, con un corro, en

el que los jóvenes participaban activamente. ¿El perfil del mediador? Según los alumnos,

alguien con los pies en la tierra, que sabe escuchar, es empático, creativo y de mente abierta.

Tolerancia, sociabilidad, propulsor de conductas solidarias y con conocimiento sobre las áreas

en que actuar y la juventud. Uno de los valores más en alza, más cotizados sigue siendo la

simpatía. Blasco apuntó dos factores importantes como es el caso de la seguridad en sí mismo y

0 comentarios 0 votos

el carisma. Todos los participantes podrán disponer de las seis becas para alumnos Mediadores

en Salud que se encargarán de elaborar un proyecto de mediación para la comunidad

universitaria transferible después al resto de jóvenes almerienses.

Además, contarán con una bolsa de voluntarios que colaborarán en las actividades de la UPS

(Unidad de Promoción de la Salud en la UAL) en materia de adicciones y llevarán a cabo su

labor tanto dentro de la institución como en espacios de ocio y tiempo libre fuera de la misma.

Otro de los objetivos es que divulguen información de interés para distintos ámbitos de

actuación como es el caso de campañas de prevención de consumo de drogas, alternativas

lúdicas al consumo de alcohol, promoción de hábitos de vida saludables y que favorezcan la

participación de la población universitaria a través de jornadas, ciclos o estands informativos,

campañas de concienciación.

Una de las prioridades más repetidas a lo largo de las charlas ha sido el compromiso y la

insistencia en el punto de que "nadie cuadra con el perfil de mediador ya que para serlo es

importante también ser joven, además de muchas otras cualidades". "La persona perfecta,

aparte de que no existe, es abominable", resaltó la experta. Y es que las funciones básicas

están centradas en el proceso, no en el resultado. La gente perfecta es "horrible y más aún si

va de responsable por la vida", afirmó Blasco. A continuación, pasa la tarde. Reuniones en

mesas, para continuar con el trabajo que han estado desarrollando toda la tarde. Una frase que

tiene significado por ella sola y que han tenido que descubrir los asistentes uno a uno. Por su

parte, Blasco resaltaba al final de la jornada que esta propuesta que ha planteado la

Universidad de Almería "es muy importante porque estamos educando a un grupo de chavales,

mediante un método activo y de manera transversal con el equipo". Con estas palabras, quiso

hacer hincapié en la validez de las técnicas transversales como complemento a una formación

que los jóvenes están recibiendo en sus carreras, en las que en estos momentos cursan.

Todo esto ha sido posible, tras y como se explicó en el convenio de colaboración, a través de la

creación de una Asociación de Jóvenes Mediadores en la que tendrán cabida tanto alumnos de

la Universidad como jóvenes de toda la provincia.

El rector de la UAL, Pedro Molina, ha sido el primero en avalar estas propuestas mostrando su

apoyo ante las ideas que se han planteado.

0 comentarios 0 votos

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las

Docencia e investigación a 1.000 kilómetros de su tierra

Pie de foto

Pie de foto

Page 2 of 5El Almería - Un curso para formar jóvenes mediadores contra las drogas

25/03/2010http://www.elalmeria.es/article/universidaddealmeria/660992/curso/para/formar/joven...

Page 32: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ejecutado la empresa Constructora de Obras Públicas Andaluzas con un presupuesto de 474,020 euros y un plazo de ejecución seis

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Par ticipa Blogs Buscar IR

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura

AGRICULTURA

La 'prisa' por volver a cultivar deja sin el descanso necesario del suelo En las jornadas de Juventudes de Coag se trató la solapación de campañas y la ausencia de prácticas culturales de la horticultura 25.03.10 - 01:40 - JOSÉ ESTEBAN RUIZ | ALMERÍA.

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias Agricultura > La 'prisa' por volver a cultivar deja sin el descan so necesario del suelo

Club hoyvino.com: descubre los mejores VINOS + rega lo Cuenta NARANJA de ING DIRECT 3% TAE los 4 primeros meses

TAGS RELACIONADOS

prisa, volver, cultivar, deja, descanso, necesario, suelo

Enviar

La necesidad manda y, en las últimas campañas, el agricultor se está viendo obligado a cultivar sin respetar el periodo de tiempo aconsejado entre ambos cultivos. La rentabilidad en el campo continúa en descenso y el tiempo apremia. La campaña de invierno se solapa con la de primavera, y en muchos casos, el verano, dedicado antaño al descanso y preparación pausada de la explotación, se une con la siguiente campaña. En definitiva, se tiende a abandonar prácticas culturales necesarias para la horticultura almeriense, tal y como quedó reflejado en la jornada organizada recientemente por Juventudes Agrarios de Coag, bajo el título 'La ciencia y los agricultores jóvenes juntos por una agricultura mejor en la que participaron, junto a los productores, investigadores universitarios, expertos en el manejo de cultivos bajo plástico.

La velocidad a la que evoluciona la horticultura local, como indican desde Coag, y «la adaptación forzosa a los criterios del mercado han dejado a nuestra agricultura sin algunas labores que aumentaban la productividad y contribuían a preparar la tierra para la siguiente campaña». El concepto 'precampaña' denominado así al periodo previo al cultivo por el investigador y catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Almería, Javier Tello, «ha desaparecido y la ausencia de un periodo entre cultivos ha derivado en el abandono de actividades beneficiosas para la cosecha como el abonado de fondo o las aportaciones de materia orgánica previas a la siembra».

Otros hábitos que se han perdido, generalmente, y a los que Javier Tello anima al agricultor a recuperar para aumentar la productividad , son, por ejemplo, «cerrar las ventanas durante la noche para mantener el calor en el invernadero, evitando así que el mercurio descienda y se logren mejores rendimientos por parte del cultivo».

Por otra parte, tanto productores como investigadores coincidieron en los efectos positivos de la biosolarización, como método para desinfectar los suelos una vez arrancada la plantación. Según explican, «elimina los nematodos presentes, y por otro lado, mediante la aportación de residuos vegetales generados por la anterior cosecha permite la eliminación de los insectos vectores». Además, ésto último, «posibilita que el agricultor se ahorre parte del coste de retirar estos desechos vegetales», concluyen.

Opina

Aprovecha las ventajas de ser un usuario registrado y Regístrate Para realizar un comentario con tu perfil, primero debes identificarte: Login . También puedes escribir un comentario sin tener perfil:

Nombre * y apellidos

Email *

Acepto todas las condiciones de uso * campos obligatorios

Opinión * escribe aquí tu comentario

Listado de Comentarios

Lo más reciente Lo más valorado

Local

0 votos 0 Comentarios | Comparte esta noticia »

0 votos 0 Comentarios | Comparte esta noticia »

La solarización es una práctica muy recomendada entre cultivos por su alta eficacia para evitar futuras enfermedades de las plantas. :: J. E. R.

Versión móvil |Hemeroteca | Edición Impresa RSS

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.c om HoyvinoEdición: Almería Edición Granada » | Edición Jaén » | Personalizar | 25 marzo 2010

tu televisión online...

Hoy / | Mañana / |12 18.6 9.9 18.8

Servicios

Bienvenido a

Accede directamente si tienes cuenta enActividad usuarios Iniciar sesión REGISTRO Cerrar barra [+]información

Page 1 of 2La 'prisa' por volver a cultivar deja sin el descanso necesario del suelo. Ideal

25/03/2010http://www.ideal.es/almeria/v/20100325/agricultura/prisa-volver-cultivar-deja-201003...