2
Hacia un Futuro con Sólidas Raíces” Nombre: ________________________________ Curso: Pre-Kínder fecha:01 de junio de 2020. Unidad: “Esquema corporal y lateralidad” Obj. - Reconocer e identificar la imagen corporal global y discriminar las diferentes partes del cuerpo. Esquema corporal Actividad 1: Respiración en el yoga La respiración en el yoga es sumamente importante ya que ella nos ayuda a llevar un ritmo al momento de realizar los ejercicios de la practica de esta disciplina, es por esto por lo que vamos a aprender a realizar diferentes tipos de respiraciones. 1) Respiración abdominal: Ubicamos nuestras manos en los abdominales, tomamos aire por la nariz y al momento de inhalar nuestro abdomen se infla como un globo. 2) Respiración medio o intercostal: Ubicamos las manos bajo nuestras costillas y de la misma manera que la anterior

01_06... · Web viewRespiración abdominal: Ubicamos nuestras manos en los abdominales, tomamos aire por la nariz y al momento de inhalar nuestro abdomen se infla como un globo. Respiración

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01_06... · Web viewRespiración abdominal: Ubicamos nuestras manos en los abdominales, tomamos aire por la nariz y al momento de inhalar nuestro abdomen se infla como un globo. Respiración

“Hacia un Futuro con Sólidas Raíces”

Nombre: ________________________________ Curso: Pre-Kínder fecha:01 de junio de 2020.

Unidad: “Esquema corporal y lateralidad”

Obj. - Reconocer e identificar la imagen corporal global y discriminar las diferentes partes del cuerpo.

Esquema corporal

Actividad 1: Respiración en el yoga

La respiración en el yoga es sumamente importante ya que ella nos ayuda a llevar un ritmo al momento de realizar los ejercicios de la practica de esta disciplina, es por esto por lo que vamos a aprender a realizar diferentes tipos de respiraciones.

1) Respiración abdominal: Ubicamos nuestras manos en los abdominales, tomamos aire por la nariz y al momento de inhalar nuestro abdomen se infla como un globo.

2) Respiración medio o intercostal: Ubicamos las manos bajo nuestras costillas y de la misma manera que la anterior tomamos aire por la nariz y debemos sentir que nuestras costillas suben y al exhalar bajan.

3) Respiración clavicular: Ubicamos nuestras manos en el pecho (a la altura del esternón) y al tomar aire por la nariz podremos sentir como se expande nuestro pecho y al exhalar como vuelve a la posición original.

1) Actividad: Trabajaremos ambos lados del cuerpo de manera simultanea

Page 2: 01_06... · Web viewRespiración abdominal: Ubicamos nuestras manos en los abdominales, tomamos aire por la nariz y al momento de inhalar nuestro abdomen se infla como un globo. Respiración

El alumno tendrá dos vasos uno con agua, el cual debe ir pasando el agua de un vaso al otro.

Luego se van a desplazar caminando y llevando el agua de un vaso a otro.

Y como ultima actividad deben ubicar el vaso que no contenga agua en un extremo y deben llevar en la mano el vaso que esté lleno y pasar entre medio de zapatos sin que caiga el agua hasta llenar el otro vaso que se encuentra vacío.

2) Actividad: Vamos a realizar lanzamiento con calcetines hacia una bolsa o caja, Se limitará el lugar donde lo alumnos deban realizar los lanzamientos - Lanzamiento con una mano luego la otra- Lanzamiento apoyado con un solo pie y la misma mano la cual va a

lanzar (apoyo pie derecho /lanza mano derecha)- luego apoyo con un pie y lanza con el mano contrario (apoyado pie

izquierdo /lanza mano derecha)