16
agente de seguros ocupaciones material de orientación profesional

014019 Age Seg

  • Upload
    jb-vr

  • View
    7

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

boo

Citation preview

  • agentede seguros

    ocupaciones material de orientacin profesional

  • agen

    te de

    segu

    ros

    Edita:Junta de Andaluca. Servicio Andaluz de Empleo. Consejera de Empleo.

    COORDINACIN TCNICA DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO: - Francisco J. Lama Garca - M Dolores Rosell Vaquero - Cristina Suero Gmez-Cutara

    COORDINACIN TCNICA DE LA REVISIN Y ACTUALIZACIN DE ESTE MATERIAL: - Antonio M Vzquez Vicente - Dolores Mndez Martnez - Valle Garca Guadix - Carmen Rodrguez Palma - Ral Matres Parejo - Juan M Snchez Gil

    Elaborado por:

    ISBN: 84-699-7023-2Depsito Legal: SE-4449-2003

    Deseamos precisar que aunque somos conscientes de que el uso del masculino nunca engloba al femenino, se obviar la escritura con el uso de ambos gneros separadas por / ya que dificulta la lectura y la comprensin de los contenidos. Sin embargo, y como alternativa ms idnea, se ha procurado el uso de los genricos en aquellos trminos que lo hacen posible.

    ocupaciones material de orientacin profesional

  • agen

    te de

    segu

    ros

    NDICE 1. DENOMINACIN DE LA OCUPACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2. DESCRIPCIN DE LA OCUPACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    2.1 Descripcin General 2.2 Funciones Propias del Puesto 2.3 Entorno 2.4 Perspectivas de Futuro 2.5 Condiciones de Trabajo 2.6 Medios Utilizados

    3. PERFIL COMPETENCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 3.1 Competencias Genricas 3.2 Competencias Especficas

    4. DEFINICIN DE LA FORMACIN REQUERIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 5.1 Formacin Reglada Recomendable 5.2 Formacin Profesional para el Empleo 5.3 Formacin Transversal 5.4 Formacin Especfica 5.5 Oferta de Formacin

    5. EXPERIENCIA REQUERIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 6. OCUPACIONES AFINES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 7. OTRAS INFORMACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 8. FUENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    material de orientacin profesional ocupaciones - 3

  • agen

    te de

    segu

    ros

    1. DENOMINACIN DE LA OCUPACINAGENTE DE SEGUROS

    2. DESCRIPCIN DE LA OCUPACIN2.1. Descripcin General

    Comercializar y vender productos de entidades aseguradoras, realizando el asesoramiento tcnico al cliente durante la vigencia del contrato, garantizando la gestin de la cartera de clientes y su fideliza-cin a la entidad.

    2.2. Funciones Propias del Puesto

    4- ocupaciones material de orientacin profesional

    QU HACE?

    Buscar clientes y gestionar la venta de productos.

    Gestionar y asesorar a los clientes de forma personalizada.

    Organizar la actividad de venta de seguros y controlar el cumplimiento de los objetivos establecidos.

    CMO LO HACE?

    Estudiando las caractersticas del mercado al que se dirige, recabando todo tipo de informacin disponible, para orientar su actividad hacia las necesidades rea-les de sus clientes potenciales.

    Buscando e identificando los posibles candidatos a clientes, confeccionando un fichero basado en toda la informacin que pueda obtenerse, para optimizar las posibilidades de aceptacin de los productos.

    Iniciando contactos con los futuros clientes, resaltando la adecuacin entre los productos ofrecidos y sus necesidades de aseguramiento, para concretar el mxi-mo de operaciones.

    Elaborando un proyecto de seguro, estudiando las necesidades del futuro cliente, al efecto de concretar la perfeccin del contrato.

    Formalizando el contrato, concretando las condiciones del seguro, para poder incluir el mismo en la cartera de la compaa.

    Manteniendo actualizadas las plizas de los clientes, efectuando las modificacio-nes que sean precisas para garantizar la adecuacin del riesgo a las condiciones del contrato.

    Asesorando al cliente en la tramitacin de siniestros, actuando como mediador entre ste y la compaa, para garantizar una ptima atencin al asegurado en el momento en que ms lo necesita y valora.

    Creando y manteniendo el fichero de clientes, actualizando constantemente los datos, para conocer los cambios en las necesidades de aseguramiento del cliente y dar respuesta a las mismas.

    Manteniendo y gestionando la cartera, efectuando las gestiones de cobro y actualizacin de los recibos de prima, para mantener la cobertura de los riesgos.

    Efectuando liquidaciones peridicas a la compaa, regularizando los cobros y pagos efectuados en nombre de sta, para garantizar la regularidad contractual de las plizas.

    Revisando peridicamente los resultados de las gestiones efectuadas, al objeto de valorar si debe modificarse o no la estrategia comercial.

    Mejorando constantemente la estrategia comercial, mantenindose informado de las novedades que se puedan producir al objeto de mejorar resultados de las gestiones realizadas.

  • agen

    te de

    segu

    ros

    2.3. Entorno

    Segn el INE, la cifra de negocios del sector Servicios a empresas aumenta un 6,7% en 2007 respecto al conjunto del ao 2006. Todos los sectores contribuyen a este crecimiento, pero es el de Servicios a empre-sas, el que presenta el mayor incremento (9,5%).

    Se trata de un sector muy heterogneo. En l se incluyen actividades de muy diversa ndole: inmobiliarias, de alquiler de maquinaria y equipos, informticas, de investigacin y desarrollo, as como otra serie de actividades incluidas bajo el epgrafe de otros servicios empresariales. Este ltimo engloba actividades tales como contabilidad, publicidad, auditoria, consultora, seguridad e investigacin privada, limpieza de edificios, asesoramiento econmico, servicios tcnicos de ingeniera, de arquitectura, etc.

    El crecimiento de estas actividades se debe, fundamentalmente, a la consolidacin de un nuevo modelo de organizacin empresarial, con mayores niveles de especializacin y una clara tendencia a la externa-lizacin de determinados servicios. A travs de dicha externalizacin (outsourcing) la empresa consigue reducir sus costes estructurales, subcontratando una serie de servicios externos que no afectan a la acti-vidad principal de la misma. Se persigue la mejora del rendimiento de las empresas mediante la optimiza-cin de los procesos contratados.

    Adems de las mencionadas, durante los ltimos aos, se est produciendo el desarrollo de nuevas activi-dades que son demandadas por las empresas para satisfacer sus necesidades. Se trata de servicios de van-guardia que estn a la cabeza de las ltimas revoluciones en los campos de la innovacin, comunicacin o de la ingeniera, claves en el futuro de la actividad econmica.

    Dentro del sector de Servicios a Empresas, podemos ubicar el subsector asegurador. La ltima dcada ha supuesto un incremento muy notable de su importancia y peso especfico dentro de la economa espaola.

    Espaa es el sexto pas de la Unin Europea por volumen de primas con una cuota del 5,12% en seguro Directo; en seguros de Vida es el sptimo por volumen de primas con un 3,53% y el quinto en los seguros de No Vida con un porcentaje del 7,56%. Este crecimiento del nivel de aseguramiento est potenciado por el fuerte aumento del nmero de plizas, segn un informe elaborado por la consultora Tatum Situacin Actual del Sector Asegurador.

    La progresiva tecnificacin, unida a la evolucin de nuestra sociedad, ha hecho que el tamao del subsec-tor asegurador espaol haya aumentado significativamente, desarrollando nuevos servicios y productos.

    En cuanto a la Comunidad Autnoma Andaluza, las grandes perspectivas de crecimiento de la actividad de seguros, es uno de sus factores identificativos de la comunidad, que posee el tercer mercado regional del seguro espaol despus de Madrid y Catalua.

    El seguro tiene un papel fundamental en la economa, favorece el desarrollo econmico del pas y con fre-cuencia el gasto en primas es utilizado como un indicador econmico.

    El sector asegurador espaol esta integrado por tres grandes bloques de empresas, entre las que se encuen-tran: Entidades aseguradoras privadas, Mutualidades de Previsin Social y el Consorcio de Compensacin de Seguros.

    Las empresas de seguros pueden definirse como aquellas empresas cuya actividad econmica consiste en producir el servicio de seguridad cubriendo determinados riesgos econmicos (riesgos asegurables) a las empresas y los particulares, consideradas por esta actividad como intermediadotes financieros con unas caractersticas particulares.

    En cuanto al Agente de Seguros, esta figura profesional se ubica en el rea de servicios tcnicos que pres-tan las entidades aseguradoras a otras empresas.

    material de orientacin profesional ocupaciones - 5

  • agen

    te de

    segu

    ros6- ocupaciones material de orientacin profesionalEl Registro administrativo de entidades aseguradoras recoge las entidades autorizadas clasificndolas de acuerdo con su forma jurdica. La Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenacin y Supervisin de los Seguros Privados, permite que las entidades aseguradoras adopten la forma de sociedad annima, mutua, sucursal de entidad extranjera, reaseguradora especializada, cooperativa y mutualidad de previsin social.

    En los ltimos tiempos, se ha asistido a un crecimiento de la oferta de productos de seguros y a una mayor adecuacin de los mismos a las necesidades de los clientes. Para ello se han creado productos que cubren demandas especficas, lo que ha hecho que el nmero de stos crezca enormemente.

    Adems, los mbitos de actuacin tradicionales, como podan ser el seguro de sepelio o la proteccin de la seguridad del grupo familiar, dan paso a otras coberturas que buscan la proteccin del individuo y de las empresas y las acciones que stas emprenden.

    Actualmente se estn diseando numerosos productos de seguros, acordes con las necesidades actuales de los clientes y teniendo que recurrir incluso a alianzas con empresas externas para poder ofrecer pro-ductos competitivos a sus clientes; entre ellos podamos mencionar los seguros por impagos de deudas, seguros por errores mdicos o negligencias profesionales.

    Actualmente tambin en nuestro pas se estn desarrollando seguros atpicos, como los seguros de obras de arte, seguros de eventos, seguros por desempleo o los seguros Key-man, que cubren las posibles prdi-das econmicas de las cuentas de resultado, en caso de invalidez o muerte de sus ejecutivos.

    El desarrollo de un mayor nmero de productos cada vez ms especficos y el consiguiente incremento de su complejidad, hace necesaria la figura de un profesional que sea especialista en la comercializacin y venta de productos y servicios de seguros, y en el asesoramiento del cliente y la gestin de su cartera de negocio.

    La obligatoriedad de las empresas de tener cobertura para el riesgo en el que incurren con algunas de sus acciones y de tener asegurada la proteccin de sus trabajadores, hace que, con cada vez mayor frecuencia, recurran a los servicios de un Agente de Seguros que, a travs del estudio de las necesidades especficas de la compaa, les ofrezca aquellos productos ms adecuados a sus requerimientos. Esto est suponiendo un fuerte incremento en la demanda de estos profesionales por parte de las compaas aseguradoras.

    Tomando como referencia la estructura de trabajo de una entidad aseguradora, la localizacin en el orga-nigrama del Agente de Seguros sera la siguiente:

    El mximo responsable dentro de la compaa es el Gerente, quien coordina todos los departamentos y es el responsable de la planificacin general de las actividades que desarrolla la compaa.

    Dependiendo directamente de l, est el Director de Zona, quien coordina y supervisa el desarrollo de la actividad de una determinada rea geogrfica. A continuacin, aparece la figura del Director de Agencia, quien gestiona una determinada agencia de la entidad aseguradora y controla toda la labor que hacen los diferentes Agentes de Seguros que tiene a su cargo.

    Adems de las relaciones internas propias de la actividad empresarial, el Agente de Seguros mantiene contactos directos con clientes, tanto particulares como empresas, que tiene en su cartera de negocio.

    Agente de Seguros

    Gerente de Compaa

    Director de Agencia

    Director de Zona

  • agen

    te de

    segu

    ros

    2.4. Perspectivas de FuturoEl sector tiende a una mayor especializacin en la lnea de adecuar los productos aseguradores a las nece-sidades concretas de los clientes, y tambin a una adecuacin de los procesos, para adaptarse a las nuevas tecnologas.

    En este sentido, los estudios sectoriales ponen de manifiesto la influencia que sobre el subsector asegura-dor puede tener el uso generalizado de internet. Este medio ofrece mltiples ventajas, especialmente en cuanto a la comercializacin de los productos, automatizacin de los procesos y mejora del contacto con los clientes.

    Al contrario de lo que pudiera parecer, internet es un aliado de los Agentes de Seguros, que tienen la posi-bilidad de aprovechar las herramientas que este medio pone a su disposicin, en cuanto a: conocer mejor a los clientes, anticipar sus necesidades y realizar ofertas adaptadas a los perfiles del asegurado, posibili-tando la realizacin de venta cruzada, rentabilizando mejor su cartera y fidelizndoles ms.

    En la actualidad, los Agentes de Seguros, como intermediarios canalizadores de la venta de seguros, llevan adelante entre el 70 y el 80% del negocio en Espaa. Su nivel de contratacin en el futuro seguir siendo bastante importante.

    En cuanto a las empresas, la legislacin especfica en materia de seguridad y la progresiva concienciacin de los empresarios respecto a la necesidad de tener coberturas ante los riesgos que genera el devenir del mercado, supondrn un importante factor de desarrollo del mercado asegurador.

    Las nuevas regulaciones normativas tambin ofrecen a las aseguradoras nuevas posibilidades de desarro-llo de nuevos productos, como la ley de dependencia o la ley de mediacin.

    Actualmente, hay un descenso del nmero de entidades, debido a las comprar de las grandes compaas, por medio de las fusiones y adquisiciones, entre las Sociedades Annimas del sector. Esta situacin provo-ca una concentracin del negocio en unas cuantas empresas, que operan en modalidades de seguros muy competitivas, agudizando as la competitividad ya afectada por el proceso de internacionalizacin que se est produciendo en el sector.

    Todos los estudios sectoriales coinciden en que esta Ocupacin va presentar una gran demanda a corto y medio plazo.

    2.5. Condiciones de TrabajoGeneralmente, los Agentes de Seguros suelen acogerse a la modalidad contractual de contrato de agencia, en virtud del cual su retribucin consistira en un determinado nmero de comisiones o incentivos en fun-cin de las ventas efectuadas. En algunas ocasiones pueden percibir una cantidad fija en torno a los 1000 euros brutos mensuales, a la que se sumaran las comisiones.

    El 96% de las contrataciones de este sector son indefinidas, estn incorporados por igual hombre y muje-res y la edad media del sector ronda los 38 aos.

    En cuanto a la jornada de trabajo, sta se distribuye en funcin de las gestiones o visitas comerciales esta-blecidas. No obstante, la jornada de trabajo media tiene una duracin de 8 horas al da, que suponen 40 horas semanales de trabajo efectivo.

    material de orientacin profesional ocupaciones - 7

  • agen

    te de

    segu

    ros

    2.6. Medios utilizadosLas herramientas o materiales de trabajo necesarios para el desarrollo de su actividad son los siguientes:

    Equipos y maquinaria: ordenador en red, impresora de alta resolucin, impresora a color, mdemfax, fax, dotacin "multimedia" para el ordenador, fotocopiadora, archivador, armario de baldas vistas, archivador de disquetes y archivador de discos pticos, telfo-no, etc.

    Herramientas y utillaje: sistema informtico de seguros, sistema operativo standard para PC (Mac, Windows, etc.), con paquete integrado de programas y aplicaciones stan-dard de tratamiento de textos, hoja de clculo y grficos y base de datos, agenda manual y/o electrnica, calculadora, manual de tasacin y de tarificacin, manual de normativa de contratacin, impresos propios y de la compaa, etc.

    Material de consumo: soporte de registro de entrada y salida documental, soporte de archivo manual (archivadores, ficheros, etc.), soporte de archivo electrnico (disquetes, fichas microfilm, discos pticos, magnticos, cd's, etc.), objetos de escritorio (lpices, bolgrafos, gomas, rotuladores, fechador, sellos, tpex, etc.), grapadoras, clips, desgrapa-dor, material fungible de oficina (sobres, cartas, impresos, folios, carpetas, recibos, fichas, etc.), etc.

    8- ocupaciones material de orientacin profesional

  • agen

    te de

    segu

    ros

    3. PERFIL COMPETENCIALEl Perfil Competencial de una ocupacin est compuesto por las Competencias Genricas y las Competencias Especficas.

    Las Competencias son el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, y actitudes que permiten el desarrollo satisfactorio de la actividad profesional.

    3.1. Competencias GenricasLas Competencias Genricas son las actitudes recomendables para el ejercicio de una profesin concreta. Son transversales y transferibles a multitud de funciones y tareas. Las principales competencias genricas de sta ocupacin son las siguientes:

    AUTOCONFIANZA Esta competencia implica el convencimiento de que uno es capaz de realizar con xito

    una tarea o resolver un problema. La funcin principal del Agente de Seguros consiste en contactar con clientes efectivos y potenciales y venderles determinados productos, el convencimiento en su capacidad para conseguir el objetivo ser determinante a la hora de tener xito en la tarea.

    INICIATIVA Hace referencia a identificar un problema, obstculo y oportunidad, o bien llevar a cabo

    acciones para dar respuesta a ello. Estos profesionales van a tener que detectar oportu-nidades de negocio y posibilidades para acceder a nuevos clientes y mercados, requie-ren de una alta capacidad de iniciativa.

    ORIENTACIN AL CLIENTE Es el deseo de ayudar o servir a los clientes, de satisfacer sus necesidades. El Agente de

    Seguros debe poseer esta competencia puesto que el contenido funcional de su trabajo est basado en la atencin y satisfaccin de las necesidades de sus clientes.

    UTILIZACIN DE RELACIONES Implica la utilizacin de relaciones familiares, profesionales o de amistad para conse-

    guir negocio. La creacin de la cartera de clientes del Agente de Seguros y el desarrollo de la misma, en muchos casos, se va a realizar a travs de los contactos que le aportan las personas con las que se relaciona en su entorno. Es de gran importancia, por ello, que este profesional posea esta competencia.

    material de orientacin profesional ocupaciones - 9

  • agen

    te de

    segu

    ros

    3.2. Competencias EspecficasLas Competencias Especficas son el conjunto de conocimientos tericos y prcticos, as como las habilida-des y destrezas relacionadas directamente con la ocupacin.

    Realizar prospecciones de mercado Conocer y aplicar la metodologa adecuada para recabar informacin acerca de los

    clientes y de sus necesidades, a fin de poder disear productos que se adapten a sus necesidades.

    Establecer contactos con clientes Conocer y aplicar las tcnicas de concertacin de citas con clientes y de generacin de

    contactos para poder ofrecerles los productos ms adecuados a sus necesidades y a sus caractersticas.

    Formalizar los contratos Conocer y aplicar la metodologa al uso para la formalizacin de contratos segn las

    condiciones aceptadas por el cliente en el acuerdo.

    Establecer canales de informacin continua al cliente Conocer y aplicar las tcnicas necesarias para mantener una comunicacin fluida con el

    asegurado de manera que el asesoramiento sea continuo durante el tiempo que dure la relacin contractual.

    Establecer un calendario de liquidaciones a la compaa Conocer y aplicar las frmulas de liquidacin de los cobros y pagos que la empresa tiene

    estipulados, a fin de realizarlos peridicamente y garantizar la regularidad en los contra-tos de plizas.

    Crear y mantener un fichero de clientes actualizado Conocer y aplicar la metodologa ms adecuada para establecer un archivo de datos de

    los clientes que vaya siendo renovado con las modificaciones que se pudieran ir produ-ciendo en el transcurso de la relacin contractual.

    10- ocupaciones material de orientacin profesional

  • agen

    te de

    segu

    ros

    4. DEFINICIN DE LA FORMACIN REQUERIDAEn el siguiente punto se establecen la formacin requerida para el correcto desempeo de las funciones propias de esta ocupacin.

    4.1. Formacin Reglada RecomendableDentro de la formacin requerida, se encuadra la Formacin Reglada. Dicha formacin hace referencia al conjunto de enseanzas que, dentro del sistema educativo, preparan a las personas para el desempeo cualificado de una ocupacin. En concreto, para sta, la Formacin Reglada recomendable es la siguiente:

    Tcnico Superior en Gestin Comercial y Marketing. Ciclo Formativo de Grado Superior. Formacin Profesional Especfica. Formacin Mnima para acceder:

    Ttulo de Bachiller. Segundo curso de cualquier modalidad del Bachillerato Experimental de la Reforma de las Enseanzas Medias. Haber superado el Curso de Orientacin Universitaria. Ttulo de Tcnico Especialista de Formacin Profesional de segundo grado. Ttulo de Tcnico Superior en un ciclo formativo de grado superior de Formacin Profesional Especfica. Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos acadmicos con alguno de los anteriores. Titulacin universitaria o equivalente.

    4.2. Formacin Profesional para el EmpleoFormacin Profesional para el Empleo es aquella formacin que tiene como objetivo ofrecer una cualifi-cacin profesional concreta, vinculada a las exigencias del mercado laboral, mejorando as las oportuni-dades de acceso al trabajo. La Formacin Profesional para el Empleo relacionada con esta ocupacin es la siguiente:

    Comercial de Seguros. Tcnico administrativo de Seguros.

    Formacin Profesional para el Empleo. Dirigido a personas desempleadas.

    Requisitos de Acceso: Bachillerato, o bien FP1 o una cualificacin de base equivalente.

    material de orientacin profesional ocupaciones - 11

  • agen

    te de

    segu

    ros

    4.3. Formacin TransversalLa Formacin transversal es aquella aplicable a diferentes ocupaciones y que, por tanto, no aportan com-petencias especficas. No obstante sin ella no podr desarrollarse de manera adecuada las funciones pre-vistas. Para esta ocupacin la formacin transversal a realizar es la siguiente:

    Tcnicas de comunicacin e informacin Conocer y practicar las distintas tcnicas de comunicacin e informacin y su aplicacin

    al mundo de la empresa y las relaciones interdepartamentales.

    Toma de decisiones y resolucin de conflictos Analizar los procesos de anlisis y resolucin de problemas, tareas bsicas del mando en

    la toma de decisiones, habilidades, modelos para la toma de decisiones, factores involu-crados, etc.

    Calidad de servicio y atencin al cliente Aplicar las tcnicas de comunicacin y atencin orientadas a conseguir la mxima cali-

    dad de servicio y satisfaccin del cliente desde su perspectiva.

    Seguridad y salud laboral Prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de proteccin a la

    salud, minimizando factores de riesgo y aplicando medidas sanitarias de primeros auxi-lios en caso de accidentes o siniestros.

    4.4. Formacin EspecficaFormacin altamente especializada que proporciona conocimientos y habilidades vinculadas directamen-te al desempeo profesional. Para esta ocupacin la Formacin especfica a cursar es la siguiente:

    La Comercializacin en Seguros Identificar y aplicar las estrategias y tcnicas de comercializacin de seguros para opti-

    mizar la venta y la fidelizacin de los clientes a sus respectivos Agentes.

    Proceso de negociacin y venta de seguros Conocer y aplicar los mtodos y tcnicas de negociacin y venta para garantizar las

    estrategias comerciales de las entidades aseguradoras.

    Servicio de asistencia al cliente de seguros Aplicar los mtodos y tcnicas de comunicacin, orientacin y atencin pertinentes en

    situaciones de asesoramiento y seguimiento de clientes y de cartera de clientes.

    Control de gestin y red agencial Aplicar los mtodos y tcnicas de control de gestin interno de la red agencial para eva-

    luar la accin comercial y la consecucin de sus objetivos.

    Ofimtica en el campo de las aseguradoras Comprender y ejercitarse en el funcionamiento general de los equipos ofimticos ms

    utilizados en el sector de las aseguradoras y en el proceso genrico de uso de diversas aplicaciones.

    12- ocupaciones material de orientacin profesional

  • agen

    te de

    segu

    ros

    material de orientacin profesional ocupaciones - 134.5. Oferta de FormacinCentros situados en Andaluca donde se pueden cursar la Formacin reglada recomendada para esta ocu-pacin:

    Tcnico Superior en Gestin Comercial y Marketing Ciclo Formativo de Grado Superior. Centros en los que puede cursarse:

    Centros donde se imparte la Formacin Profesional para el Empleo: La relacin de entidades que imparten los cursos de Formacin Profesional para el Empleo se

    pueden consultar en la Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca:

    Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca (sede principal). Av. Hytasa, 14. 41006 Sevilla. Tel. de atencin al ciudadano: 902 50 15 50

    O bien, a travs de: Delegaciones Provinciales de la Consejera de Empleo Web de la Consejera de Empleo:

    www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/web

    I.E.S. ALHAMILLA. Avda. de San Juan Bosco, 1. 4005 Almera. Tel: 950271776

    I.E.S. JOS LUIS TEJADA PELUFFO. Avda. Guardia Civil, 1. 11500 El Pueto de Santa Mara (Cdiz) Tel: 956243707

    I.E.S. ANDRS BENTEZ. C/ Doctor Flming, s/n. Polgono de San Benito. 11407 Jerez de la Frontera (Cdiz). Tel: 956303916

    I.E.S. ARROYO HONDO. C/ Maestro Manuel J. Casal Egea, 2. 11520 Rota (Cdiz) Tel: 956243253

    I.E.S. LAS SALINAS. Avda. Al-Andalus, s/n. 11100 San Fernando (Cdiz) Tel: 956881446

    I.E.S. LUIS DE GNGORA. C/ Diego de Len, 2. 14002 Crdoba. Tel: 957475409

    I.E.S. NGEL GANIVET. C/ Ventanilla, s/n. 18001 Granada. Tel: 958893353

    I.E.S. SAN SEBASTIN. Avda. de Andaluca, s/n. 21004 Huelva. Tel: 959524177

    I.E.S. CSTULO. C/ San Cristbal, s/n. 23700 Linares (Jan) Tel: 953690415

    I.E.S. CAMAS. Autova Sevilla-Gijn, 3. 41900 Camas (Sevilla). Tel: 954393385

    I.E.S. CAURA. Cerro de San Juan, s/n. 41100 Coria del Ro (Sevilla). Tel: 955623228

    I.E.S. SAN FULGENCIO. Avda. de Andaluca, 8. 41400 cija (Sevilla). Tel: 955901024

    I.E.S. BELLAVISTA. Ctra. de la Isla, s/n. Bda. Bellavista 41014 Sevilla. Tel: 955623675

    I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES. C/ Manzana, s/n. 41009 Sevilla. Tel: 955623806

    I.E.S. LOS VIVEROS. Avda. Blas Infante s/n. 41010 Sevilla. Tel: 955623862

    SAN FRANCISCO JAVIER - LA SALLE VIRLECHA. Carretera de Cordoba, s/n. 29200 Antequera (Mlaga). Tel: 952706094

    ACADEMIA SOPEA-OSCUS. C/ Dr. Laffn Soto, s/n. 41007 Sevilla. Tel: 954676178

  • agen

    te de

    segu

    ros

    5. EXPERIENCIA REQUERIDAEsta ocupacin tiene posibilidades de desarrollo a travs de un itinerario formativo y experiencial, una vez iniciada la actividad. Es habitual iniciarse en puesto de administrativo o comercial de seguros y con el tiempo, la experiencia y los resultados comerciales obtenido ir adquiriendo mayor responsabilidad, desa-rrollando una fructfera carrera profesional.

    Para ejercer esta ocupacin es fundamental la experiencia desarrollada desempeando el trabajo, unida a la realizacin de cursos formativos centrados en las diferentes especialidades que podemos encontrar en la prctica profesional, relativas a la comercializacin de productos de seguros, gestin de equipos, etc..

    De ah los diferentes niveles profesionales que encontramos en esta profesin, que abarcan desde apren-diz a jefe de equipo, representando as la trayectoria lgica de un profesional de este sector, que aprende el oficio realizando tareas de apoyo a otros profesionales y paulatinamente, conforme va adquiriendo ms destrezas, puede desempear funciones ms complejas, aumentando as, sus competencias.

    6. OCUPACIONES AFINESLas Ocupaciones relacionadas con la que se est desarrollando son las siguientes:

    Tcnico Administrativo de Seguros Atender y asesorar al cliente sobre la oferta de productos y servicios financieros y de

    seguros, efectuando la tramitacin de solicitudes y propuestas, la contratacin, el segui-miento de la produccin y la tramitacin y liquidacin administrativa de expedientes.

    Agente de seguros Suscribir la pliza bajo las normas generales de suscripcin de las compaas asegura-

    doras, una vez se ha establecido la relacin comercial con el cliente por parte del Agente de Seguros.

    14- ocupaciones material de orientacin profesional

  • agen

    te de

    segu

    ros

    7. OTRAS INFORMACIONESPuede obtener ms informacin en:

    Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca. Avda. Hytasa 14. 41006 Sevilla. Tel: 902501550 www.juntadeandalucia.es/empleo

    Consejera de Educacin. Avda. Juan Antonio de Vizarrn s/n. Edif. Torretriana, Isla de la Cartuja 41092 - Sevilla Tel: 955.06.40.00 www.juntadeandalucia.es/educacion/

    Consejera de Innovacin Ciencia y Empresa. C/ Albert Einstein, s/n (Isla de la Cartuja) 41071 Sevilla Tel:: 902 11 30 00 www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa

    Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. P de la Castellana, 160, C.P:28071, Madrid - Tel: 902 446 006 www.mityc.es

    Registro de economistas Asesores Fiscales REAF. C/ Claudio Coello, 18, 1 ppal, 28001 Madrid. Tfn: 915772727 www.reaf.es

    Asociacin Espaola de Asesores Fiscales AEDAF. Montalbn, 3, 6, 28014, Madrid Tfno: 915325154 www.aedaf.es

    Asociacin Espaola de Asesores Financieros y Tributarios, C/ Fernando el Santo, 3, 28010, Madrid, Tfn: 913192246 www.asesores.org

    CEA, Confederacin de Empresarios de Andaluca. Isla de la Cartuja s/n. 41092 Sevilla. Tel: 954488919 www.cea.es

    Unin General de Trabajadores. UGT Andaluca. C/ Antonio Salado, n 10-12. 41002 Sevilla. Tfn: 954506300 www.ugt-andalucia.org

    Comisiones Obreras. CC.OO. Andaluca. C/ Trajano 1, 6. 41002 Sevilla. Tfn: 954507050 www.andalucia.ccoo.es

    material de orientacin profesional ocupaciones - 15

  • agen

    te de

    segu

    ros

    8. FUENTESPara desarrollar este documento se ha consultado, entre otras, las siguientes fuentes de informacin:

    Instituto Nacional de Estadstica www.ine.es

    Instituto Andaluz de Estadstica.

    Ministerio de Economa y Hacienda.

    Ministerio de Educacin y Ciencia.

    Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales.

    Direccin General de Seguros y Fondos de Pensiones.

    Investigacin Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA). Asociacin Espaola de Entidades de Inversin Colectiva (Inverco). Fundacin Mapfre Estudios.

    Consorcio de Compensacin de Seguros.

    Comit Europeo de Seguros (CEA).

    Comit Europeo de Supervisores de Seguros (CEIOPS).

    Memoria Estatal de la Administracin Tributaria.

    Instituto de Estudios Fiscales.

    16- ocupaciones material de orientacin profesional