11
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA GESTIÓN DE OPERACIONES PROCEDIMIENTO FORTIFICACION MANUAL CON PERNOS LECHADOS Código PSM- 001 Página 1 de 11 Fecha 23.01.2012 Revisión Nº 01 Elaborado / Perfeccionado por Revisado por Aprobado por 1. OBJETIVOS Aplicar un sistema de fortificación de acuerdo a las condiciones geomecánicas presentes, con la finalidad de entregar un lugar de trabajo seguro, que proteja a las personas, instalaciones y/o equipos. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica a todo el personal que labora en mina Carola. 3. RESPONSABILIDADES 3.1 Jefes de turno. 3.1.1 Conocer, cumplir y hacer cumplir este procedimiento. 3.1.2 Controlar que el ambiente este bajo los limites permisibles libres de gases, para ello verificara el funcionamiento de ventilador, y deberá chequear y registrar las concentraciones de CO, NO2 y oxigeno. 3.1.3 Controlar la calidad de la acuñadura del techo, cajas y frente de los últimos 20mts. 3.1.4 Marcar adecuadamente la ubicación de los pernos de fortificación.

018-Fortificacion Con Pernos Lechados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 018-Fortificacion Con Pernos Lechados

SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA GESTIÓN DE OPERACIONES

PROCEDIMIENTO

FORTIFICACION MANUAL CON PERNOS LECHADOS

Código PSM- 001 Página 1 de 9

Fecha 23.01.2012 Revisión Nº 01

Elaborado / Perfeccionado por

Revisado por

Aprobado por

1. OBJETIVOS

Aplicar un sistema de fortificación de acuerdo a las condiciones geomecánicas presentes, con la finalidad de entregar un lugar de trabajo seguro, que proteja a las personas, instalaciones y/o equipos.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todo el personal que labora en mina Carola.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Jefes de turno.

3.1.1 Conocer, cumplir y hacer cumplir este procedimiento.

3.1.2 Controlar que el ambiente este bajo los limites permisibles libres de gases, para ello verificara el funcionamiento de ventilador, y deberá chequear y registrar las concentraciones de CO, NO2 y oxigeno.

3.1.3 Controlar la calidad de la acuñadura del techo, cajas y frente de los últimos 20mts.

3.1.4 Marcar adecuadamente la ubicación de los pernos de fortificación.

3.1.5 Velar que el personal que trabaje sobre 1.80 mts de altura, use arnés y cola de seguridad.

3.1.6 Revisar que no existan restos de explosivo sin detonar en la frente.

3.1.7 Exigir y revisar el formato de inspección de pre-uso efectuado por los operadores en forma diaria.

3.1.8 Adoptar las medidas par mantener el área limpia y ordenada especialmente en lo

Page 2: 018-Fortificacion Con Pernos Lechados

SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA

PROCEDIMIENTO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Código PSM – 001

Fecha 23.01.2012

Página 2 de 9

referido al mantenimiento de las rutas hacia el interior del túnel, las que deberán estar libres de rocas.

3.1.9 Mantener y delimitar el área de seguridad mientras se realice la tarea.

3.1.10 Autorizar solamente a operadores calificados.

3.1.11 Será responsable de la instrucción y capacitación de los trabajadores involucrados en la operación de fortificación. De estas instrucciones debe dejar respaldos y entregar una copia de este procedimiento a cada trabajador. (Planificación de área)

3.1.12 Mantener la cajas eléctricas cerradas y enchufes con sus tapas a fin de evitar el ingreso de barro y polvo en suspensión.

3.2 Operador equipo levante y Jumbo.

3.2.1 Conocer y cumplir este procedimiento.

3.2.2 Portar la licencia de conducir municipal tipo D y licencia interna.

3.2.3 Conocer y dar fiel cumplimiento a los reglamentos de transito mina y de transito interior túnel.

3.2.4 Se trasladara solo en su equipo.

3.2.5 Inspeccionar su equipo conforme al listado de verificación de pre-uso.

3.3 Eléctrico de turno

3.3.1 conoce y cumplir con este procedimiento.

3.3.2 Instalar y mantener en buen estado de operación las cajas eléctricas.

3.3.3 Energizar y desenergizar el jumbo, el conjunto con el operador.

3.3.4 Usar el equipo de protección personal para electricista (lentes, casco y zapato dieléctrico)

3.4 Mineros

3.4.1 Conocer y cumplir con este procedimiento

Page 3: 018-Fortificacion Con Pernos Lechados

SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA

PROCEDIMIENTO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Código PSM – 001

Fecha 23.01.2012

Página 3 de 9

3.4.2 Efectuar un chequeo visual del sector a acuñar en toda su extensión y desde varios ángulos a fin de verificar condiciones de inestabilidad y se debe acuñar ante, durante y después.

3.4.3 Efectuar un chequeo visual del sector a acuñar en toda su extensión y desde varios ángulos a fin de verificar condiciones de inestabilidad y se debe acuñar ante, durante y después.

3.4.4 Usar arnés de seguridad durante la tarea de fortificación.

3.4.5 Conocer y dar cumplimiento al procedimiento de acuñadura.

4. RECURSOS

4.1 Elementos de seguridad 4.2 Equipos

* Equipo de protección personal * Grúa

* Jumbo electro-hidráulico

* Caja eléctrica

* Lechadora

4.3 Humanos 4.4 Materiales

* Jefe de turno túnel * Pernos 22mm.

* Operador del jumbo * Culatín, barras, bit

* Maestro eléctrico * Cemento

* Minero

* Ayudante Minero

Page 4: 018-Fortificacion Con Pernos Lechados

SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA

PROCEDIMIENTO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Código PSM – 001

Fecha 23.01.2012

Página 4 de 9

5. GENERALIDADES

5.1. Elementos de protección

El personal que ejecuta esta tarea, deberá contar siempre con los siguientes elementos de protección personal:

a. Casco de seguridad con cinta reflectante.

b. Lentes de seguridad.

c. Cola de seguridad

d. Barbiquejo

e. Protector auditivo

f. Aspirador con filtros par polvo y gases.

g. Guantes de PVC

h. Botas o zapatos de seguridad

i. Chaleco o buzo reflectante.

j. Lámpara minera

k. Autorescatador

l. Arnés y cinturón de seguridad.

5.2. Los operadores deberán poseer licencia clase D y licencia interna vigente

5.3. Queda estrictamente prohibido exponerse a zonas sin fortificar.

6. DESCRIPCION DE LA OPERACION

6.1. Revisión del área

a. El supervisor desde una posición segura y ángulo adecuado, debe revisar y evaluar sector a fortificar.

b. Definir el tipo de fortificación de acuerdo a condiciones geomecánicas del sector.

Page 5: 018-Fortificacion Con Pernos Lechados

SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA

PROCEDIMIENTO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Código PSM – 001

Fecha 23.01.2012

Página 5 de 9

c. El sector debe estar limpio, ordenado, e iluminado antes de iniciar los trabajos de fortificación.

6.2. Preparación del área

a. Se debe realizar acuñadura sobre equipo de levante de acuerdo a PTS- XXX.

b. Mantener el orden y la limpieza del área de trabajo y equipo de levante (jaula)

c. Para evitar caídas a distinto nivel el personal debe usar arnés de seguridad con su correspondiente cola de seguridad, en todo momento que se encuentre sobre el equipo de levante.

d. Antes de iniciar la tarea el minero o ayudante delimitaran el área de trabajo con cenefas, loros metálicos, para evitar que personal ajeno ingrese al área.

e. Terminada la operación de saneamiento de techo y cajas, el supervisor o maestro minero procede a marcar la posición de los pernos a perforar de acuerdo a la malla.

6.3 Traslado manual de materiales.

a. El minero deberá chequear las condiciones que se encuentran los materiales y herramientas antes de iniciar la operación.

b. El minero y ayudante trasladaran las herramientas y materiales necesarios.

6.4 Perforación con jumbo electro-hidráulico

a. En la perforación se usara PST- XXX, perforación con jumbo electro- hidráulico.

b. Al perforar con jumbo electro- hidráulico, el operador tener su área confinada y asea con cenefas o conos.

6.5 Colocación de pernos lechados.

a. Terminada la perforación para los pernos, minero y ayudante revisaran acuñadura d techo y caja del sector de trabajo.

b. Para evitar lesiones a las manos, minero y ayudante deben ser siempre guantes de seguridad.

c. Para evitar caídas a distinto nivel el personal debe usar arnés y cola de

Page 6: 018-Fortificacion Con Pernos Lechados

SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA

PROCEDIMIENTO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Código PSM – 001

Fecha 23.01.2012

Página 6 de 9

seguridad, en todo momento que se encuentre sobre la jaula del equipo de levante.

d. Mantener la jaula de trabajo.

- Limpia y segura.

- Con materiales y herramientas en posición ordenada y segura.

e. En sectores puntualidades se colocaran pernos rosca de 22 mm de diámetro; debe asegurarse la debida adherencia de este al cerro y luego de un tiempo de fraguado d 2 horas se adosara la malla correspondiente a la roca.

f. Preparar la lechada de acuerdo a dosificación de norma vigente una vez que esta tenga la consistencia adecuada inyectar lechada ala perforación con manguera de PVC y lechadora.

g. La lechadora deberá quedar totalmente limpia de residuos de la lechada, así como también la manguera y demás accesorios.

h. Para evitar lesiones a la vista y a las manos con la lechada, personal minero y ayudante deben usar lentes de seguridad y guantes de PVC.

i. Terminada la tarea de fortificación, se debe dejar limpia y ordenada el área de trabajo, para evitara caídas de igual nivel de personal.

j. En la recolección de los restos de materiales se debe usar guantes en todo momento, para evitar lesiones a las manos.

k. Perforada una corrida, se procede a colocar os pernos lechados, luego se procede a perforar la segunda corrida.

Page 7: 018-Fortificacion Con Pernos Lechados

SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA

PROCEDIMIENTO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Código PSM – 001

Fecha 23.01.2012

Página 7 de 9

7. Listado de Riesgos y Medidas de Control

Riesgo Causas Consecuencias Medidas de control Responsable

Alcanzado por proyección partículas de rocas

Falta de conocimiento.

No usar cenefas. Falta de procedimientos. Actitud impropia. No uso de lentes de seguridad.

Muerte

Incapacidad permanente parcial

1. Entrenamiento en proc. De colocación de loros y cenefas.

2. Evaluar y actualizar proc. Utilización de loros metálicos y/o humanos.

Usar lentes de seguridad.

Jefe de turno

supervisores

Atropellado por equipo Falta de conocimiento

Falta de procedimiento

Actitud impropia: operar sin autorización ni estar capacitado para hacerlo.

Muerte

Incapacidad permanente.

1. Capacitación y cumplimiento de reglamento transito interior mina.

2. Confección y cumplimiento de proc., de trabajo acorde a las necesidades de la operación.

3. Establecer áreas de trabajo cerradas con cenefas y loros.

Jefe de turno

Jefe de faena

Caída de roca por acuñadura

Falta de habilidad. Falta de conocimiento.

No aplicar procedimiento

Incapacidad permanente

Entrenar en procedimiento.

Realizar observaciones de conducta para detectar errores.

Jefe de turno

Jefe de turno/ capataz

Caídas a distinto nivel Construcción defectuosa de plataforma de trabajo.

Uso anormal, abuso o mal empleo cola de seguridad

Muerte

Incapacidad permanente

Inspeccionar jaula de trabajo, arnés y colas de seguridad, piolas, etc.

Jefe de turno/ Capataz

Page 8: 018-Fortificacion Con Pernos Lechados

SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA

PROCEDIMIENTO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Código PSM – 001

Fecha 23.01.2012

Página 8 de 9

Apretado y/o atrapado por

Falta de conocimiento.

Falta de habilidad.

Procedimiento de operación incorrecto

Instalación defectuosa

Incapacidad permanente.

Incapacidad temporal.

Muerte

Entrenar en los procedimientos de trabajo.

Revisar, reparar protecciones partes móviles.

Jefe de turno.

Incendio en la mina Orden, limpieza o mantenimiento insuficiente de equipos.

Instalaciones eléctricas defectuosas.

Equipos mineros sin sistema contra incendio.

Carga y descarga de combustible con procedimiento de operación incorrecto.

Muerte

Incapacidad Permanente

Muerte

Incapacidad Permanente

Muerte

Incapacidad Permanente

Muerte

Incapacidad Permanente.

Mantener elementos combustibles en sectores señalizados, en instalaciones adecuadas.

Instalaciones autorizada y con protecciones eléctricas, diferenciales, swich, etc.

Instalar en estos equipos sistema incorporado contra incendio.

Tener extintores 10 Kg tipo PQS siempre

Chequear mensualmente estos elementos.

Cumplir con normativa divisional.

Contar con vehículos acondicionados y autorizado transportar combustible.

Instruir en forma permanente al personal que trabaja en camión abastecedor de combustible.

Jefe de terreno

Depto. eléctrico

Ingeniero residente.

Depto. Prevención de Riesgo.

Jefe de turno

Jefe de terreno

Page 9: 018-Fortificacion Con Pernos Lechados

SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA

PROCEDIMIENTO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Código PSM – 001

Fecha 23.01.2012

Página 9 de 9

Contacto con fuente eléctrica energizada

Cables desnudos.

Enchufes malos

Contacto con agua

Falta de protecciones

Muerte

Inc. permanente

Usar equipos eléctricos en buen estado.

Eliminar o controlar presencia de agua.

Personal capacitado y autorizado para intervenir equipos electro hidráulico.

Utilizar cables eléctricos colgados por las cajas de las labores.

Jefe de turno

Jefe de terreno

Operador y eléctrico