(01)Sylabus Prop Eco Gen 14 i

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 (01)Sylabus Prop Eco Gen 14 i

    1/2

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE CONSTRUCCIN

    INFORMACIN BSICA DE LA ASIGNATURA

    CURSO:

    Denominacin : Economa General

    Cdigo : EP-111 G / I / JCrditos : 02Horas / semana : T2Pre-requisito : NingunoCiclo : IVRgimen : ObligatorioProfesor Responsable : Eco. Daniel Alberto Benvenutto Mavila

    1. Propsito de la Asignatura

    Desarrollar en los estudiantes de Ingeniera Civil de la UNI capacidad de anlisis einterpretacin objetiva de la situacin y dinmica econmica a nivel local, regional, nacional ymundial, as como de los fenmenos ms importantes que se generan y sus efectos en las

    estructuras sociales y econmicas, con suficiente dominio conceptual, conciencia crtica ysentido de responsabilidad social.

    Tiene como finalidad especfica:

    Lograr que el estudiante interiorice una plataforma conceptual bsica de los principios ytrminos econmicos, que le sirva de soporte para desempearse satisfactoria yprovechosamente en materias afines que curse dentro y fuera de su programa curricular.

    Desarrollar capacidades para la identificacin de estructuras econmicas y la interaccin delos agentes involucrados (instituciones y personas) a travs de los distintos mercados debienes y servicios.

    Formar habilidades para comprender y estimar el comportamiento de las principalesvariables de la economa en base a la teora macroeconmica y microeconmica, as comolos mecanismos por los cuales se manifiestan sus efectos y su interrelacin.

    Lograr que el estudiante comprenda la accin del agente empresarial con creatividad en laidentificacin de oportunidades inversin e impulso de negocios.

    Desarrollar capacidad para seleccionar y preparar informacin bsica relevante paraefectuar anlisis econmico, as como aplicar las principales herramientas para hacerdiagnstico de mercados (oferta, demanda, precios y comercializacin) y determinar losprincipales efectos en las estructuras econmicas y sociales y en el medio ambiente.

    2. Syllabus de la asignatura

    2.1 Nociones de Economa2.2 Modelos y Teora Econmica

    2.3 La Economa Poltica2.4 Evolucin de sistemas econmicos2.5 Elementos de Teora y Anlisis Macroeconmico2.6 Modelos de Equilibrio Macroeconmico2.7 Polticas del Estado2.8 El Sector Externo2.9 Elementos de Teora y Anlisis Microeconmico2.10 Teora del Consumidor y de la Demanda2.11 Teora del Productor y de la Oferta2.12 Estructuras de mercado y formacin de precios2.13 Economa y Gestin Empresarial2.14 El Sistema Financiero2.15 Economa Internacional2.16 Economa y Desarrollo

    Ver detalle de la asignatura en el Anexo 1 y su calendarizacin en el Anexo 2.

  • 7/26/2019 (01)Sylabus Prop Eco Gen 14 i

    2/2

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE CONSTRUCCIN

    3. Metodologa de transmisin de conocimientos del curso

    Se aplica una metodologa de enseanza activa, donde el estudiante participa en el proceso deconstruccin del conocimiento y el docente asume ms un rol de facilitador del aprendizajeantes que de proveedor de conocimientos.

    Como estrategia para propiciar el mejor y ms pronto entendimiento de los conceptos por partede los alumnos se emplea el mtodo de casustica (desarrollo de casos) que adems otorgaelementos referenciales que permiten la aplicacin de los conocimientos a nuevas condicioneso casos. La extensin prctica se desarrolla a su vez con trabajos domiciliarios individuales ygrupales, a la vez de evaluar el proceso de aprendizaje.

    Asimismo, para incentivar la investigacin y prcticas autodidcticas se encarga a losestudiantes el descubrir conocimientos sobre temas especficos relacionados con la currculapara consolidar su formacin.

    Los resultados de sus trabajos se socializan en aula (exposiciones) con el fin de propiciar elintercambio de ideas y criterios entre los estudiantes, a la vez de evaluar el proceso de

    aprendizaje, ofreciendo una bonificacin de puntos que se agregan a las notas de losexmenes a travs de una lista que se entrega oportunamente al rea de Estadstica.

    Entre los recursos didcticos previstos figuran transparencias con retroproyector, canproyector con PC y reproduccin en video de temas seleccionados.

    4. Requisitos acadmicos de aprobacin

    El sistema de calificacin de la asignatura es de tipo B, el cual considera un examen parcial,un examen final y un examen sustitutorio (opcional). Ms puntos de bonificacin.

    Instrumentos de evaluacin Peso

    Examen Parcial (EP) 1Examen Final (EF) 2

    Nota Final: (EP + 2EF)/3

    5. Bibiliografia

    Bsica:

    DORNBUSH R.FISHER. Macroeconoma. Ed. Mc Graw-Hill. Mxico 1994. FISHERR. DORNBUSH. Economa. Ed. Mc Graw-Hill. Mxico 1994. FONTAINE, Ernesto R. SCHENONE, Oswaldo H. Nuestra Economa de Cada Da:

    Economa aplicada al alcance de todos. 2000 Alfaomega Grupo Editor S.A., Mxico. GRUPO APOYO. Economa para Todos. Grupo Apoyo S.A.. Lima, 2000. LE ROYMEINER. Microeconoma. Ed. Mc Graw-Hill. Mxico 1999.

    Complementaria y de consulta:

    DUILIO, Eugene. Teora y Problemas de Macroeconoma. Ed. McGrawHill, ColeccinSchaum. Mxico.

    FRANK, Robert. Microeconoma y Conducta. Ed. McGrawHill, Mxico 1997. KREPS, David. Curso de Teora Microeconmica. Ed. McGrawHill, Mxico 1995. SACHSLARRAN. Macroeconoma en la Economa Global. Ed. Prentice-Hall 1993. SALVATORE, Dominick. Teora y Problemas de Microeconoma. Ed. McGrawHill,

    Coleccin Schaum. Mxico. SAMUELSON, Paul. Gua de estudio y libro de ejercicios del curso de Economa

    Moderna. Ed. Aguilar, Madrid 1964. Separatas diversas y artculos de actualidad econmica.

    Marzo, 2014.