101
8/20/2019 02-16-cuerpomente http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 1/101 UERPO MENTE CU ERPO 8 4 8 0 0 0 2 1 9 5 2 0 1 0 0 2 8 6 P V P - - C a n a r i a s , CURAR CUERPO YALMA Ciencia y conciencia unidas para sanarte DIETA PARA SUPERAR LA ANEMIA OSTEOPATÍA PARA BEBÉS SALUD TODO EL ANO VERDURAS PARA PREVENIR EL CÁNCER SOPAS REVITALIZANTES LAS MEJORES PROTEÍNAS VEGETALES P l a n 2 0 1 6

02-16-cuerpomente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 1/101

UERPOMENTE

CUERPO

8

4 8 0 0 0 2

1 9 5 2 0 1

0

0

2

8

6

P V P -

€ -

C a n a r i a s

, €

CURARCUERPOY ALMACiencia y concienciaunidas para sanarte

DIETA PARASUPERARLA ANEMIA

OSTEOPATÍAPARA BEBÉS

SALUD

TODOEL ANOVERDURAS PARAPREVENIR EL CÁNCERSOPASREVITALIZANTESLAS MEJORESPROTEÍNAS VEGETALES

P l a n 2 0 1 6

Page 2: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 2/101

Page 3: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 3/101

elisabet-riera @rba.es

LA TRAMA INVISIBLE

C uando era pequeña me sentía fascinadapor un pasatiempo que quizá algunos co-nocerán: aquel que proponía unir una se-

rie de puntos en el espacio, siguiendo un ordennumérico, para obtener un dibujo final, con sen-tido completo y a menudo mágico: un unicornio,una cornucopia, un elefante alado. Y entonces yano era posible ver puntos diseminados, sino tansolo aquella nueva figura, como si siempre hu-biera estado allí y nosotros no hubiéramos tenidomás que hacer una cosa para darnos cuenta: abrirlos ojos, mirar la realidad de forma diferente.

Igual que en el pasatiempo infantil, vamosviendo ahora que existe una trama invisible queune todo cuanto existe, lo tangible y lo intangi-ble, lo físico y lo que tradicionalmente hemos lla-mado lo espiritual. Experimentos científicos ri-gurosos y variados (que recogemos en nuestroEspecial Salud «Curarse en cuerpo y alma», p. 50)están llegando a la conclusión de que existe unafuente de información universal a la que nuestraconciencia puede conectarse –a través de la me-ditación, de las intuiciones, de los sueños y de lascoincidencias con mensaje– para obtener, si norespuestas, sí un sentido de orden y armonía co-mo el que rige los patrones de la naturaleza y queayuda a restablecer el equilibrio personal. Hayquien dice que incluso a curarse.

También las personas que han vivido expe-riencias cercanas a la muerte (vean el Dossier «Elúltimo viaje», p. 76) relatan un viaje de vuelta ha-cia una fuente primordial –de luz, de energía, deconocimiento– que se parece asombrosamentea eso que los físicos cuánticos están definiendocomo fuente de información universal. Cada unode nosotros forma parte de esa trama –¡somosesa trama!– y, por tanto, sabemos ya lo que dicesobre nuestros deseos, sobre nuestro futuro, so-bre nuestra salud. Tan solo hay que aprender aescucharla y descifrarla en silencio, unir los pun-tos como si fuera un juego de lápiz y papel. El úl-timo punto va a encontrarse siempre con el pri-mero para acabar la forma que nos hará abrir losojos y exclamar «Oh...». Entonces veremos que esedibujo tiene un sentido: es la huella personal eintransferible de nuestro paso por este mundo.

G E T T Y

EDITORIAL

Page 4: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 4/101

SUMARIO

286MENTECUERPO

Cartas Lo que dicen los lectores

Entre cielo y tierra Tu agenda de febrero

De temporada Verde que te quiero verde

Alimentos del mesSabor y poder medicinal

FitoterapiaControlar la hipertensión

AsanaSentir todo lo que nos une

Noticias· Terapia musical china· Los tés más antioxidantes· Yoga para cuidar la próstata

Consultorio

Estuvimos en...La esta de la moda eco

Libros Novedades comerciales

Agenda comercial Meditamundo

7 6

3 0 3 8

ESPECIAL SALUD

Curación en cuerpo y alma Deep eld relaxationDormir y sanar: cómo

utilizar los sueños

C l a u d i n a p e r i o d i s t a

y co - cr e a d or a d e l a we b

E l Cor r e o d e l S o l .

Jordi Pigem,doctor enFilosofía,escribe eneste númerosobre lasexperienciascercanas ala muerte.

EntrevistaCeferino Maestú: «El wi esincompatible con el ser humano»

Alimentación saludableVerduras que ayudan aprevenir el cáncer

Mejor sin...¿Toleras bien la fructosa?

Comer bienSopas que te llenan de vida

RawCortar con amor¡Dale forma a tus platos!

Dieta terapéuticaAcción antianémica

Claves de nutriciónProteínas vegetales quesatisfacen todas tus necesidades

NiñosOsteopatía para bebés

Terapias naturalesWutao: la danza del tao y la vida

TratamientoMejora tu fertilidad con elayuno acordeón del Dr. Odent

PlanetaMala leche:una industria muy negra

Vivir CuerpomenteElisabeth Hofmann:una apuesta vital por lo bio

Dossier Mente

· El último viaje· Partir en paz· El valor de dejar ir

La Dr a . Od i l e Fer n á n d ez , au t or a d e « Mi s r ecet a s a n t i c á n cer »

( E d . Ur a n o).

Page 5: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 5/101

Natumi GmbH · Gierlichsstr.17 · 53840 Troisdorf · [email protected] · www.natumi.com

Ka tinka y Klara de la gran ja „Hof Bu tenland“

La f undación p a r a la p r ot ección d e lo s an imale s„Hof But en land“ le s of r eceuna s condicione s de v idaen liber t ad , sin v io lencia ,e x p lot ación n i u t ili zaciónen p r ov echo humano.„w w w . st if t ung-f uer -t ie r schut z.de“

¡ L o v e g a n o e s d e l i c i o s o! ¿Una buena alternativa a la leche?

¡Por supuesto! Las materias primascrecen justo al lado del pasto del

ganado. Por ejemplo, la espelta y la avena. Con ellas hacemos deliciosas bebidas vegetalesy alternativas a la nata. También de arroz y de soja. Utili-

zamos sólo las mejores materias primas biológicas, decultivos ecológicos controlados, y fabricamos las bebidasa partir de granos o habas enteras.

El uso de polvos ni se concibe, al igual que los aromaso azúcares. ¿Le parece que eso se aprecia en el sabor?Nosotros también lo creemos.

„ 1 0 0 % N a t u r a l . C e r o M u u u .

L a s o n r i s a d e l a n a t u r a l e z a

Page 6: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 6/101

Page 7: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 7/101

retención de humedad en la bica-pa lipídica de la piel, de maneraque combate la sequedad y la pér-dida de elasticidad. Esto conllevaa un retraso del envejecimiento dela piel, obteniendo resultados des-lumbrantes: piel totalmente nutridae hidratada, incluso en invierno. Para la piel dañada por agen-

tes externos también se recomien-da tomar Omega-7 , ya que esuno de los complementos queayuda a proteger la agresión delos radicales libres gracias a su ac-ción antioxidante. Omega-7 de Máyla Pharma aporta todas estas propiedades. Yno solo eso, a esta exclusiva fór-mula se le ha añadido vitamina Cpara ayudar a combatir la pérdi-da de la elasticidad de la piel, darluminosidad y potenciar el efectoantioxidante.

PUBLIRREPORTAJE

CUIDA TU PIETU PIEL PERFECTA ENINVIERNO ES POSIBLE.

T U P I E L L O A G RA D E C E RÁ

desde el in t er ior

Nutrir la piel desde

Y de forma

El espino amarillo es un arbusto origi-nario de Asia de cuyas bayas se extraeun preciado aceite. El aceite de Espino

Amarillo es una fuente de ácidos gra-sos, mayoritariamente de Omega-7 ,ácido palmitoleico, un nutriente quemejora nuestra calidad de vida.

Otra propiedad que se le atribuye alaceite de Espino Amarillo es la de me-jorar la sequedad de mucosas, vaginal,ojos, nariz y boca… aumentando lalubricación de las mismas.

Lo notas ¿verdad? En invier-no con el frío la piel se resiente.Pierde elasticidad, se reseca yse descama. Le falta nutrición.Y éstos son solamente efectosmuy superciales que provocael frío en nuestra piel. Grietas, picor, dermatitis y ec-zemas son síntomas habitualesque pueden aparecer o inclusoagravarse. ¿Cómo mejorar esossíntomas y cuidar la piel cómo semerece? Es básico cuidarnos. Las cremasemolientes e hidratantes ayudan,pero si realmente queremos unefecto óptimo, debemos actuardesde el interior. Es decir, nutrir lasdiferentes capas de la dermis y noquedarnos solo en la supercie. Omega-7 Espino amarillo ac-túa reforzando la capacidad de

Page 8: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 8/101

CUARTO

MENGUANTE

DÍA 1

LUNA

NUEVA

DÍA 8

ENTRE CIELO Y TIERRA

G E T T Y / S T O C K S Y / R B A

PROTEGER TUS

PLANTAS DEL FRÍOEn la mayoría de regiones el invierno estásiendo muy suave, pero en febrero el fríoarrecia y las plantas lo notan. Para proteger-las podemos recurrir a distintas estrategias.• Los miniinvernaderos con armazón demadera y cubierta de plástico o cristal dan

les y hortícolas más sensibles.

(¡deben conservar el tapón!).

Día Internacional delos Humedales¡Más de mil millones depersonas dependen de

los humedales para susupervivencia! Son lu-gares de extraordinariabelleza y gran biodiver-sidad, pero están ame-nazados por actividadesinsostenibles. En este díalas organizaciones con-servacionistas celebranactos de concienciación.

2 feb. H o r t u l t u r a

silvestre, vadear humedales donde se ocultan el alcaraván yel gallo salvaje, y oír el tronar

del ave agachadiza.

Henry David Thoreau

Hasta el día 20

Sin telescopios, a ojo desnu-do, se pueden observar cincoplanetas a la vez en el cielo

de febrero. Mercurio, Venus,Saturno, Marte y Júpiteraparecerán sobre el horizonteal mismo tiempo hasta el día20. El mejor momento paraverlos es antes del amanecer.Hasta el 6 de febrero podránverse con claridad alrededorde la Luna.

• El día 1, Marte está debajode la Luna, por encima de laestrella Zubenelgenubi, de la

constelación de Libra.• El día 3, Saturno se ve pordebajo y a la izquierda de laLuna.• El día 5 la Luna se sitúa entreVenus y Saturno.• El día 6, Venus y Mercurio seven juntos.• El día 24, Júpiter aparece junto a la Luna llena.

5 PLANETAS ASIMPLE VISTA

• worldwetlandsday.org

Page 9: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 9/101

Page 10: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 10/101

DE TEMPORADA

Las vitaminasmás sabrosas delinvierno gallegoSon las hojas del nabo, muyutilizadas en la cocina gallega:se pueden comer las primerasramitas, las nabizas, o esperarhasta justo antes de que la plan-ta «grele» o orezca. Esos bro-tes crecidos pero aún tiernos,los grelos, están en su máximoesplendor: además de ser lige-ros y fuente de bra (3,9%), sonricos en hierro, provitamina A,ácido fólico y vitaminas C y K.En crema: además de tomar-los como guarnición puedestriturarlos con otras verduras.

Una bombanutritiva queayuda a depurarLas verduras humildes sona veces las más generosas:las acelgas te aportan muybuenas dosis de potasio, calcio,magnesio y hierro, así como devitaminas A, B1, B2, B6 y C.El toque de color: en la varie-dad roja lo ponen las betalaínas,que potencian la detoxicación.

150 g aportan toda la provitamina Arequerida al día

y una cuartaparte del hierro.

VERDE QUE TEQUIERO VERDEVerdes, frescas y jugosas. Las verduras invernales de hoja vienencargadas de clorola, un antioxidante regenerador que protege lascélulas, y de otros nutrientes en gran concentración. ¡Las amarás!

A N N A

G A R C

Í A

GRELOS ACELGA ROJA ESCAROLA

Amiga del hígadoy campeona enácido fólicoHacer vistosa una ensaladaen invierno es fácil cuando secuenta con las hojas rizadas dela escarola. Como otras verdu-ras de sabor algo amargo, esti-mulan la digestión favoreciendola secreción de jugos gástricosy ayudan al hígado en su funcióndepurativa. Aportan potasio,hierro y vitamina C, pero sobretodo ácido fólico: 80 g cubren eltotal de las necesidades diarias.Contrapunto dulce: prueba acombinarla con frutas, como lamanzana, las pasas o la granada.

Page 11: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 11/101

La col más «in»en el mundo bio...¡y con motivo!Esta col rizada arrasa en losestablecimientos ecológi-cos. Como buena col, poseecompuestos azufrados consi-derados anticancerígenos. Envitaminas no tiene rival: 150 gaportan toda la vitamina C, la Ky el ácido fólico que se precisanal día, el 80% de la vitaminaA y el 20% de la E. Y su calcio(72 mg/100 g) se asimila mejorincluso que el de los lácteos.En smoothies: además decocerla, puedes licuarla en crudoe incorporarla a un batido verde.

Un puñaditode antocianinasen tus ensaladasAparte de ser remineralizantey rica en las vitaminas A, C, K yácido fólico, esta lechuga inver-nal proporciona antocianinas.Estos antioxidantes, que la tiñende morado, se asocian a unamejor salud cardiaca y preven-ción anticancerígena. Le sientanbien las vinagretas densas.

Las hojas de lechuga contienen

en sus tallos un látex blanco de

efecto relajante.

KALE HOJA DE ROBLE BORRAJA

Delicadeza enel plato y con elestómagoEn Aragón y Navarra, dondemás se consume, lo saben bien:esta verdura, fácil de reconocerpor la na pelusa de sus pencas,tiene un sabor suave y delicadoque reconforta. Además sientatan bien al estómago como alpaladar. Sus mucílagos la hacenmuy digestiva, reducen la ab-sorción del colesterol y alivian elestreñimiento. Aporta potasio,magnesio, hierro y vitamina A.Bébete el caldo de cocción: de buen sabor, es rico en mine-rales y ayuda a limpiar.

Page 12: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 12/101

Page 13: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 13/101

ALIMENTOS DEL MES

La judía mungo, de sabor algo dulce, es verdepor fuera y amarilla por dentro. De ella, y no de lasoja, se obtienen los populares «brotes de soja».Es la segunda legumbre más rica en proteínasdespués de la soja: hasta un 25% sin pelar y un30% una vez pelada. Tal vez por eso se la cono-ce también como soja verde .Su abundante bra, un 16%, ayuda a regular eltránsito intestinal y el colesterol. Aun así, resul-ta más digestiva y menos atulenta que otraslegumbres, pues posee una piel muy na.Es rica en vitaminas del grupo B y mineralescomo fósforo, magnesio, hierro y manganeso.

El sirope de yacón se obtienede un tubérculo que creceen los Andes peruanos. Noes tan dulce como el azúcaro la miel, pero aporta menoscalorías y se acompaña depequeñas dosis de minera-les. Sobre todo destaca porsu bajo índice glucémico.Al ser rico en fructooligo-sacáridos (FOS), concre-tamente en inulina, apenasincrementa la glucosa san-guínea, ya que estas braspasan intactas por el tubodigestivo. Esto explica el ba-

jo índice glucémico y hace aeste endulzante apto paralas personas diabéticas, lapérdida de peso y quienesdesean tomar menos azúcarsin renunciar a lo dulce.Los fructooligosacáridosa su vez se consideran pre-bióticos, es decir, que a dife-rencia del azúcar favorecenel crecimiento de bacteriasdigestivas beneciosas.Una cucharada de siropeaporta solo 20 calorías yunos 2 g de FOS.

De la remolacha se obtie-nen unos germinados visto-

sos y de sabor ligeramenteterroso que no solo quedanmuy decorativos en las re-cetas sino que las enrique-cen con todos los nutrien-tes de la planta en su mo-mento de mayor vitalidad.Puedes añadirlos a las en-saladas y los bocadillos oemplearlos para decorar tushamburguesas vegetales,tostas o salteados.Para germinar las semillasdéjalas en remojo toda lanoche. Escúrrelas, introdú-celas en un tarro de vidrioy cúbrelo con una malla.Déjalo boca abajo sobre unescurridor y humedécelasdos o tres veces al día. Es -tarán listas en 3-5 días.

Estos alimentos no solo son sabrosos y nutritivos, sino quesuponen una ayuda extra para mantener la buena salud.

SABOR Y PODER

MEDICINAL

FÁCIL DE DIGERIR

DULCE YSALUDABLE

GERMINADOSMUY VITALES

S H U T T E R S T O C K / G T R E S / A G E F O T O S T O C K / G E T T Y

Page 14: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 14/101

En nuestra página web podrásconocer lo esencial de cadaalimento vegetal y la épocamás propicia para consumirlo.

www.cuerpomente.com

CAMPEONAS

EN SELENIOLos coquitos o nueces delBrasil son el fruto de un impo-nente árbol amazónico. Ade-más de constituir un tentem-pié sabroso y energético, sepueden usar en repostería ypara enriquecer ensaladas,arroces, verduras y mueslis.Como otros frutos secosaportan proteínas vegeta-

les (14,3%) y bra (5,4%), pe-ro sobre todo grasas (66%),principalmente mono y po-liinsaturadas, las considera-das más cardiosaludables.Su riqueza en selenio es in-usual en los vegetales. Aun-que esta varíe según el sue-lo donde crezcan, dos nue-ces diarias (10 g) aumentanla presencia en la sangre de

este mineral antioxidante,esencial para la fertilidadmasculina y las defensas.Aportan también una bue-na dosis de magnesio, hierroy vitamina B1.

El chucrut se elabora dejan-do fermentar la col en suspropios jugos tras añadirleun poco de sal. Además delos benecios de la col, consu vitamina C y compues-tos anticancerígenos, el chu-crut desarrolla durante lafermentación bacterias queayudan al equilibrio de la mi-crobiota o ora intestinal.

Se suele elaborar con colverde, pero también puedehacerse con la morada.

BACTERIASBUENAS PARAEL INTESTINO

El rábano daikon o japonés, blancoy grande, es un talismán en la cocinaoriental y la macrobiótica. Es rico en

vitamina C y, como las coles y otros rá-banos, contiene compuestos azufra-dos que contribuyen a proteger frenteal cáncer. Además, la medicina tradi-

cional china lo considera depurativo ydigestivo. Su acción diurética, sus an-tioxidantes y sus enzimas respaldanestas propiedades. Se utiliza crudo,cocido e incluso deshidratado. Por susabor suave, con un punto picante, y su

textura crujiente resulta idóneo comoacompañamiento del sushi o en caldosligeros como el miso. También pue-des añadirlo a ensaladas y salteados.

DEPURATIVO YPROTECTOR

ALIMENTOS DEL MES

Page 15: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 15/101

Page 16: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 16/101

M ucha gente es hipertensa y nolo sabe, sea porque no acos-tumbra a controlarse la ten-

sión o porque lleva mucho sin hacerlo.Pero una tensión sanguínea alta dis-

para el riesgo de sufrir un accidentecardiovascular. Si ya has cumplido los40-45 años, debes tenerlo en cuentapara ponerle remedio a tiempo.

LAS HOJAS DEL OLIVOSi tienes problemas de tensión, la fito-terapia ofrece una alternativa o cuan-do menos un buen apoyo a la medica-ción. En cualquier herbolario te pue-den orientar sobre todas las opciones.

Tomar aceitunas puede no ser buenaidea, pues suelen estar preparadas en

salmuera. En cambio las hojas del oli-vo son uno de los principales recursosherbarios para combatirla sin fárma-cos. Contienen oleoeuropeína, un iri-doide amargo que actúa como antihi-

pertensivo, hipoglucemiante, cardio-protector y vasodilatador periférico.Aumenta el flujo coronario y fortalecelas paredes de los vasos capilares. Ade-más se le atribuyen propiedades diu-réticas, antiespasmódicas, antiarrít-micas y antioxidantes. Las hojas con-tienen también minerales como calcioy fósforo, flavonoides y saponósidos.Cómo tomarlas: puedes preparartelas hojas frescas en infusión y añadir-les otras plantas, como el hinojo o elanís verde, para mejorar el sabor. Tam-bién puedes tomar el extracto fluido(40 gotas al día repartidas en tres to-mas) o encontrarlas en cápsulas.

OTRAS PLANTAS QUECUIDAN DE TU CORAZÓNOtra planta antihipertensiva utiliza-da en medicina tradicional es la san-guinaria azul o hierba de las siete san-grías, que crece en ambientes de se-cano del este de la Península. Se tomaen infusión, generalmente con otrasplantas. Los frutos del enebro, ricosen aceite esencial, tienen una gran ca-pacidad diurética. Y otro recurso muyrecomendado en los herbolarios es elespino albar, tanto para controlar latensión como para combatir las pal-pitaciones y arritmias nerviosas.

FITOTERAPIA

JORDI CEBRIÁN,con la asesoría de JosepMaria Teixé, herborista de El Manantial de Salud

1. ESPINO ALBAR

● Por qué es útil: regula la ten-

sión arterial y el ritmo cardiaco.● Qué parte se usa: las hojas ylas ores, frescas o secas.● Pruébalo así: en infusión solo ocon melisa, olivo, ortosifón y limón,1 o 2 tazas diarias. O en extractolíquido, 30 gotas en tres tomas .2. ENEBRO

● Por qué es útil: es diurético,depurativo y ayuda a mantener araya la tensión sanguínea.● Qué parte se usa: los frutos.● Pruébalo así: en decocción,con hojas de abedul, cola de caba-llo e hinojo, 1 o 2 tazas al dí a.3. SANGUINARIA AZUL

● Por qué es útil: se considerahipotensora y diurética.● Qué parte se usa: las sumida-des oridas.● Pruébala así: en decoccióncon mejorana, espino albar y colade caballo.

TE AYUDAN AREGULARLA

Además de moderar la sal, practicar ejercicio y reducir elestrés puedes evitar la medicación con algunas plantas.

CONTROLA LAHIPERTENSIÓN

C O R B I S / G E T T Y / S H U T T E R S T O C K / J O R D I C E B R I Á N

Page 17: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 17/101

Page 18: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 18/101

F O T O S : M

E R T X E A L A R C

Ó N / E S T I L I S M O

L A U R A M E S T R E / M A Q U I L L

A J E : M

E R I T X E L L S E V A / E S P E C I A L I S T A O R H A L E L U I Y A / A G R A D E C I M I E N T O : E

S P A C I O

K U N D U S L I N G

El objetivo de esta práctica es re-cordar la innata conexión de todala existencia. Al hacerlo, surge demanera espontánea un anhelode querer cuidar sus elementos ylo que permite a la vida orecer.

1. CÓMO COLOCARTE

Siéntate cómodamente sobreel suelo en la posición del loto, obien en una silla, con la columnaerguida. Cierra los ojos.

2. MUDRA CON LAS MANOS

Acerca las palmas de las manosentre sí, a la altura del corazón,y junta los pulgares y los meñi-ques, mientras abres los demásdedos como revelándolos al sol.

3. FLORECIENDO

Inhala llevando la intención al co-razón y exhala desde el vientre.Nota cómo se expande la energíaen tu interior y permite queorezca la sabiduría, cómo existe

una interconexión vital entre elbarro y el crecimiento del loto, lasuprema belleza.

MEDITACIÓN ENPADMA MUDRA

La verdadera sabiduría es reconocer que todo estáconectado: podemos experimentarlo con esta meditación.

SENTIR TODOLO QUE NOS UNE

C uál es la sabiduría más eleva-da? ¿Cuál la ignorancia másgrande? Según el budismo lo

más ignorante es pensar que somosislas independientes autosuficientesy separadas. La sabiduría reside enreconocer los hilos que nos conec-tan. El sol y la tierra alimentan al ár- bol y sus frutos nutren a quienes lo

cortan. Toda la existencia está co-nectada como un gran océano y seexpresa a través de numerosas olas.En esta simple verdad se halla la gransabiduría. No estamos separados,aunque a ratos lo parezca. El loto na-ce y crece en la profundidad del ba-rro, de la oscuridad nace la luz; nadase malgasta o se pierde, todo es parte

del ciclo de la vida y ayuda a expresarsu fuerza de infinitas maneras.

El reconocimiento de la fuerza de lavida, sus encadenamientos, lo sagra-da que es, lleva naturalmente a la sa-biduría. La sabiduría es, pues, unapráctica, y no una virtud que vienedel cielo. En parte se podría atribuir,sí, a un regalo o bendición de la gracia,pero mayormente es fruto de unapráctica constante y devocional. Ensu esencia nos recuerda que, cuandose presenta un dolor de cualquier tipoo nosotros causamos dolor a otros se-res, estamos alimentando el barro y,por lo tanto, el loto; porque hay un so-lo cuerpo. Nada más. �

OR HALELUIYA, profesora de yoga terapéutico

ASANA

Page 19: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 19/101

LA DOSISDE VITALIDAD

QUE NECESITASMagnesio para reducirel cansancio y la fatigaEl magnesio es un mineral esen-cial para nuestro organismo yaque interviene en más de 300reacciones de nuestro meta-

bolismo. Sus benecios sonmúltiples destacando su contri-bución a la síntesis de las pro-teínas, a la salud de huesosy dientes, al buen funcionamientode los músculos o a la reducciónde cansancio y fatiga, entre otros.

El aporte de magnesio en nues-tro organismo es especialmen-te importante en situaciones deestrés físico o mental, duran-te el embarazo y la lactancia yespecialmente con el paso delos años a partir de los 40.

Ingerir magnesio es relativamentesencillo ya que se encuentra pre-sente en algunos alimentos comoel cacao, las legumbres, las ver-duras de hoja verde, los frutos

secos o los cereales integrales.

El problema radica en que nues-tras dietas son pobres en estosalimentos.

Según comenta la experta ennutrición, Mª José Roselló, conuna dieta habitual compuesta deun desayuno de café con leche yun producto de bollería, una co-mida con arroz blanco, un letede ternera, pan y una manzana yuna cena con ensalada, un hue-vo, algo de embutido y quesoapenas ingeriríamos 170 mg demagnesio, una cantidad muy ale-

jada de los 375 mg/día recomen-dados para una persona adultade acuerdo a los Valores de Re-

ferencia de Nutrientes.

Una persona adultanecesita al menos375mg al día demagnesio.

Mª José RosellóProfesora y experta en nutrición, aler-ta de la importancia del magnesio paranuestro organismo y del bajo contenidode magnesio en nuestras dietas: “hoydía se calcula que no llegamos al 50%por la ingesta diaria recomendada. Deahí la necesidad de una suplementa-ción adicional”

Una taza al día de NESCAFÉ Vitalissimo con Magnesio conleche te aporta la cantidadadicional de magnesio quenecesitas y te ayuda a redu-cir el cansancio y la fatiga, ala vez que disfrutas de todo elaroma y sabor de NESCAFÉ.www.nescafe.es/vitalissimo

* Encuesta online realizada por TNS a 10.058 individuosrepresentativos de la población española en Octubre2015. www.granpremioalainnovacion.com

PUBLIRREPORTAJE

Page 20: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 20/101

NOTICIAS

LA VITAMINA DDESINFLAMA

EL INTESTINO

TRATAMIENTO

Más del 80% de personas consíndrome de intestino irrita-ble –un trastorno que afectaa entre 10 y 15 personas decada 100– presentan unadeciencia de vitamina D. Elcontundente hallazgo ha sidorealizado en la Universidadde Sheffield (Reino Unido) yabre una vía para reducir la

intensidad y la frecuencia delos síntomas.

G E T T Y / A G E F O T O S T O C K

La música resulta catártica, inspiradora, re-lajante, energizante… Los antiguos médicoschinos vieron su utilidad terapéutica y estu-dios cientícos actuales han demostrado suecacia. Un trabajo publicado en el Interna-tional Journal of Nursing Practice muestraque la música terapéutica china es capaz dealiviar la depresión en adolescentes. Otrainvestigación, realizada en la Universidad deNankai (China), indica que también es ecazen el tratamiento del desorden afectivo es-tacional en personas mayores. Una tercerainvestigación, publicada en Chinese Journal

of Integrative Medicine , muestra que la mú-sica mejora la calidad de vida de las perso-nas que sufren cáncer avanzado. Los estu-dios explican que la música fortalece lainmunidad y produce efectos positivos so-bre las ondas cerebrales, la circulación en elcerebro, la producción de hormonas y lasfrecuencias cardiaca y respiratoria.● La escala de cinco notas es propia dela música china y según la tradición cada unase relaciona con un elemento energético(madera, fuego, agua, metal o tierra) y suscorrespondientes emociones y órganos.

Gong Shang Jiao Zhi Yu

Nota

Vejiga Pulmón Hígado Corazón Riñón

Serena Calma Relaja Anima Seda

Órgano

Efecto

Tierra Metal Madera Fuego AguaElemento

LA ACCIÓN DE CADA SONIDO

D u r a n t e e l i n v i e r n o c o n v i e n e e xp o n e r s e a l s o l d e m e d i o d í a .

C a d a n ot a s e a s o ci a a u n ó r g a n o y a u n e f e ct o e n e r g é t i c o c o n c r e t o s .

¿QUÉ HACER?● Una dosis habitual y se-gura en la suplementaciónde vitamina D es 50 mcg (o2.000 Unidades Interna-cionales) al día de colecal-ciferol o vitamina D3. Con-viene consultar con elmédico la dosis adecuada.● Exponerse al sol es laotra manera de conseguirmás vitamina D, que se sin-tetiza en la piel. El consejoes tomar el sol en la caraentre las 11 y las 15h duran-te 10 minutos al día.

TERAPIA MUSICAL CHINACONTRA EL DESÁNIMO

Page 21: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 21/101

T 93 711 28 70 · smimport.comnatural solutions

Síguenos enFacebook y Twiter

Cuídate conSolaray®

Berberine Special FormulaProducto analizado Green Screenedpara garantizar su potencia y pureza.

La Berberina es un alcaloide amarillo doradoobtenido de las raíces y tallos de plantas comoagracejo de la India y agracejo de Oregon.Estas plantas han sido utilizadas desde hacemás de 3000 años.

Cada cápsula vegetal de Berberine SpecialFormula aporta 250 mg de Berberina HCl,

de agracejo de la India y 150 mg de agracejode Oregon, planta rica también en Berberina.

Envase de 60 cápsulas vegetales

Ingredientes (por cápsula vegetal):

Berberina HCl (de agracejo de la India) 250 mg(Berberis aristata ) (extracto de raíz)

Agracejo de Oregon 150 mg(Berberis aquifolium ) (raíz)

BerberineSpecial Formula

Page 22: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 22/101

TÉ CON TODOS SUSANTIOXIDANTESLos amantes del té sonmuy cuidadosos a la horade prepararlo con el n deobtener los aromas másdelicados. Saben que cadatipo de té exige su tiempoy su temperatura. A partir

de ahora podrán tener encuenta también lo que dicela ciencia sobre la prepara-ción más adecuada paraextraer la mayor cantidadde sustancias antioxidan-tes y anticancerígenas,

como las catequinas del téverde o las teavinas yterubiginas del té negro.

Investigadores de laUniversidad de Malaya(Malasia) han comparadolos resultados obtenidoscon seis tipos de té, some-tiéndolos a diferentes tem-peraturas y tiempos de in-fusión. Han hallado que elfactor determinante es eltipo de té, por lo que la pre-paración óptima de cadauno puede ser muy dife-rente: en unos casos es

mejor el agua fría y enotros muy caliente, a vecesconviene una infusión cor-ta y en ocasiones, larga.

Los tés blancos y ver-des proporcionan las can-tidades más grandes deantioxidantes. Los autoresesperan que el estudioayude a difundir métodosestandarizados de prepa-ración para maximizar losbenecios para la salud. Di-ferentes estudios mues-tran que el té previene ladiabetes, los trastornoscardiovasculares, el Alzhei-mer o el cáncer, entre otrasenfermedades.

NOTICIAS

BACTERIAS QUE

PROTEGEN DEL ASMACientícos de la Universi-dad British Columbia (Ca-nadá) han descubierto lasbacterias que previenenel asma. Los bebés quecuentan con más bacte-rias de las especies Faeca-libacterium, Lachnospira,Veillonella y Rothia tienenun riesgo menor de desa-

rrollar asma. El hallazgoabre la posibilidad a untratamiento preventivocon probióticos y refuer-za la «teoría de la higie-ne», según la cual la ex-posición a microorga-nismos presentes en elentorno evita alergias yotras enfermedades. S

T O C K S Y / G E T T Y

UN TIEMPOPARA CADATAZA DE TÉ

TÉ BLANCOLos antioxidantes aumentancon el tiempo de infusión.

ras en aguatemplada.

TÉ VERDESe consiguen más antioxi-dantes con agua a tempe-ratura ambiente durante 2

5 minutosde infusión.

TÉ NEGRO

Se debe preparar en agua

como

L o s n i ñ o s q u e v iv e n e n g r a n j a s o c o n m a s c o t a s e s t á n e n c o n t a c t o c o n b a c t e r i a s q u e f a v o r e c e n l a c o r r e c t a m a d u r a c ió n d e s u s i s t e m a i n m u n i t a r i o.

Page 23: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 23/101

Page 24: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 24/101

El yoga fortalece los músculos del suelopélvico masculino y aumenta el riego san-guíneo a los órganos sexuales. Esto lohace muy útil para mantener sana la prós-tata, pero también podría explicar quemejore la calidad de vida en pacientes concáncer en esta glándula. En un estudio dela Universidad de Pensilvania, el equipodel doctor Neha Vapiwala comprobó quesíntomas comunes en el cáncer de prós-tata – fatiga, disfunción eréctil e inconti-nencia urinaria– mejoraron notablemen-te en el grupo de pacientes que participóen un programa de yoga intensivo. Entrelas posturas más útiles se hallan:• Salamba sarvangasana o postura de lavela (en la foto): estimula la glándula pros-tática y tonica los órganos abdominales.• Paripurna navasana o postura de labarca: fortalece el suelo pélvico, mejorala exibilidad y estimula la circulación.• Supta padangusthasana o postura deldedo gordo del pie recostado: estimula laglándula prostática y relaja las lumbares.• Baddha konasana o mariposa: llevasangre y energía a la próstata y la vegija.

G E T T Y / A G E F O T O S T O C K

NOTICIAS

¿QUÉ INDICA EL PLIEGUE EN LA OREJA?Una hendidura, inclina-da 45 grados, en los ló-bulos de ambas orejasse relaciona con un ries-go mayor de sufrir in-farto cardiaco o cere-bral. Es la conclusión deun estudio realizado enla Universidad Autóno-ma de Madrid con laparticipación de más de300 voluntarios, entreellos cien personas con

esta característica físi-ca. Según los autores, elpliegue puede debersea microlesiones vascu-lares que aparecen enlas orejas (estas, comola nariz, no dejan de cre-cer a lo largo de la vida)y es una razón sucien-te para realizarse unchequeo. En la foto seve el lóbulo hendido delemperador Adriano.

EL YOGA AYUDA ACUIDAR LA PRÓSTATA PIÑA PARA

TRATAR LA

SINUSITIS

NUTRITERAPIA

La bromelaína, la enzima quehace de la piña un alimentotan digestivo, también esecaz para tratar la sinusitis,según un estudio realizadoen la Universidad de Leipzig(Alemania). Es especialmen-te recomendable en los niños.Aunque es un alimento muyseguro, los autores del estu-

dio recomiendan no comerlomás de 9 días seguidos.

l a b r o m e l a í n a d e l a p iñ a m e j o r a l a s i n u s it i s p o r s u e f e c t o a n t i i n f l a m a t o r io.

REMEDIOS AYURVÉDICOS

La medicina tradicionalde la India ofrece variostratamientos para preveniry tratar la sinusitis.● Inhalar vahos de tulsío albahaca sagrada(Ocimum tenuiorum )cinco veces al día.● Las técnicas respirato-rias del yoga ( pranayama )son ecaces, sobre todolas que incluyen espiracio-nes fuertes.● Tomar agua con limón allevantarse e infusiones de

jengibre con miel.

Page 25: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 25/101

¿Cansada de estarcansada?

Con la regla se pierde una parte del hierro que tu organismo necesita para mantenersu normal energía y vitalidad. El hierro contribuye al transporte del oxígeno en nuestrocuerpo y por ello ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, a lo que también ayuda lavitamina C. Con Floradix recuperas el hierro que necesitas para recargar tus pilas.

Floradix, rico en hierro y vitaminas, es el complemento alimenticio de gran toleranciay agradable sabor ideal ante cualquier necesidad de un aporte extra de hierro.

Con Floradix, tú eliges. Cansada o...

Floradix®

¡Encantada de ser mujer!

También disponible paraceliacos bajo el nombrede Floravital.Floradix está exento deaditivos, conservantes,colorantes, alcohol ylactosa.

alemánproducto

Pregunta en herboristerías,farmacias y parafarmacias

[email protected]

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801

Síguenos en

facebook.com/salus.es

Page 26: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 26/101

ENTREVISTA

E l doctor Ceferino MaestúUnturbe es uno de los cien-tíficos más relevantes queestudian en España el

impacto de los campos electromag-néticos artificiales (CEM) en la saludhumana. Además de dirigir el Labo-ratorio de Bioelectromagnetismo delCentro de Tecnología Biomédicadependiente de la Universidad Poli-técnica de Madrid (UPM), es uno delos doscientos científicos firmantesdel manifiesto internacional contralos CEM. Piden a los gobiernos sensi-bilidad, precaución y mesura frentea la exposición exponencial electro-magnética a la que los ciudadanosestamos cada vez más sometidos enesta sociedad súper tecnificada. En suopinión, todos los efectos biológicosque la ciencia ha logrado reconocerhacen imperativo legislar para prote-ger la salud del ciudadano, algo que

se ha negado a recoger la actual LeyGeneral de Telecomunicaciones de 9de mayo de 2014, que únicamentefavorece el desarrollo de estas redes.—¿Cuál es el objetivo del maniestointernacional que usted suscribe?—Es un llamamiento a las autorida-des e instituciones públicas y al Par-lamento Europeo para que adoptenmedidas más restrictivas frente alcampo electromagnético. Y es quelos llamamientos que han hechootras instituciones –como la AgenciaEuropea del Medio Ambiente y laAsamblea Parlamentaria del Conse- jo de Europa– no han sido escucha-dos ni trasladados a ninguna norma-tiva. El Parlamento recomendaba en2008 y 2009 que se limitara a 0,1microvatios/cm² pero en España latasa actual para la frecuencia de 900Mz está en 400 microvatios/cm 2

(4.000 veces más). Creemos que los

estudios que se han hecho permitenafirmar que puede usarse la telefoníamóvil con niveles de exposiciónmucho más bajos que los actuales sinexponer a la población a toda estaradiación.—¿Cuál sería la tasa conveniente?—Algunos piden hasta diez o cienveces menos. Todavía no sabemoscuál sería la tasa ideal, pero la cre-ciente exposición media determina-rá la velocidad a la que irán apare-ciendo los problemas. Muchos estu-dios han empezado ya a encontrardisfunciones fisiológicas en nivelesinferiores a la normativa actual. Poreso se pide precaución y que se pro-teja a la población reduciendo losniveles de exposición.—¿Cuánto puede aguantar el siste-ma inmunológico humano?—No lo sabemos, pero no tenemoscapacidad de adaptación porque se J

E S

Ú S G A R C

Í A

La proliferación de redes inalámbricas estáalterando la biología de las personas, dice elprofesor Ceferino Maestú. Esta tecnología nosexpone a todos, y en especial a niños y mujeres.

« EL WIFI ESINCOMPATIBLECON EL SERHUMANO»

Page 27: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 27/101

necesitarían siglos, si esto fuera posi-ble. Si seguimos como estamos, ago-taremos el aguante del sistemainmunológico y se verá obligado aresponder de una forma aguda. Elsistema de los electrohipersensiblesestá respondiendo antes que el de losdemás, pero esto no quiere decir queel de los demás no vaya a hacerlo. Losque están en contra creen que, si fue-ra cierto lo que decimos, más genteestaría reaccionando a los campos,pero esto no excluye que aparezcanmás hipersensibles según vayaaumentando la tasa de exposición.—Según usted, ya hay 13 millones deeuropeos (un 3-5% de la población)electrohipersensibles en mayor omenor medida…—Por eso no se trata de un problemapequeño. Los que hoy no son electro-hipersensibles (EHS) pueden llegar aserlo, porque nadie ha nacido con

este problema. Los médicos de aten-ción primaria reconocen que recibena gran parte de la población con sín-tomas específicos de la electrohiper-sensibilidad, aunque estos coincidencon otras patologías, como la fibro-mialgia, por lo que deberíamos pen-sar que tienen un mismo origen. Sonsíntomas como cansancio, pérdidade memoria a corto plazo, descon-centración, escozor de ojos, acúfe-nos, rigidez muscular, falta de libido,nerviosismo, alteraciones tiroideas…En cambio los organismos públicosse resisten a considerarlo. La medici-na necesita un nuevo concepto paraenfocar este tema, porque el tradi-cional consiste en diagnosticar estashipersensibilidades por separado.—¿En qué se basaría ese enfoque?—Muchos investigadores creemosque existe el síndrome de sensibili-dad central, que es una alteración en

La información que circula porinternet y otros medios sobre

los riesgos de la contaminaciónelectromagnética no puede sermás contradictoria. En muchoscasos está claramente orientadapor la industria de las telecomu-nicaciones, y de ahí que sea tanremarcable la labor independien-te de Ceferino Maestú, uno delos poquísimos especialistas eningeniería biomédica y bioelectro-magnetismo que hay en España.

Ha publicado múltiples estudioscientícos sobre el tema y pro-mueve el cambio de la legislaciónespañola y europea para reducir laexposición de las personas a estacontaminación, como han hechoya en Italia, Suiza y Luxemburgo.

la actividad fisiológica a nivel cere-bral que modifica la modulación delas señales que recibimos y que dalugar a nuevas patologías que tienenprobablemente el mismo origen:electrohipersensibilidad, fibromial-gia, síndrome químico múltiple, sín-drome de fatiga crónica y posible-mente otros. Los afectados por alte-raciones del Sistema NerviosoCentral son muchos. Una de cadacuatro personas (contando con lasintolerancias alimentarias) tienealgún tipo de intolerancia ambientaly un 60% son mujeres. Estos cambiosse producen a nivel molecular y tisu-lar, que conocemos mal. Solo cono-cemos los procesos a nivel central.—¿Qué ha producido esa situación?—Entre los agentes externos, los pro-ductos químicos cotidianos, queestán hipersensibilizando nuestrosistema, ciertos ingredientes o ali-

CEFERINOMAESTÚ

PERFIL

Page 28: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 28/101

ENTREVISTA

G E T T Y / J E S

Ú S G A R C

Í A

mentos a los que el cuerpo empiezaa responder y los campos electro-magnéticos ambientales. No existeun perfil puro de la persona hiper-sensible al campo electromagnético,sino que generalmente quien empie-za a ser sensible a los CEM puede ser-lo a los químicos y también a los ali-mentos. Y a la inversa.—¿Se puede tratar este problemadesde el punto de vista médico?—En medicina estamos en una posi-ción de indefensión. No hay marca-dores biológicos para la EHS y solo laclínica nos permite identificarla. Notenemos instrumentos ni medica-mentos para bloquear estas respues-tas del organismo ni sistemas dedetección automática para sabercuándo estamos expuestos o si nues-tra patología está relacionada conesto. Para curarnos, solo podemos

evitar los desencadenantes ambien-tales y disminuir los tóxicos, porqueesta respuesta parece producirse poruna bioacumulación de diferenteselementos tóxicos: químicos, proce-sos infecciosos mal curados, metalesen la boca y campos electromagnéti-cos. Uno solo a lo mejor no hace nada,pero sí la suma de varios.—La OMS no considera probado queesto sea una nueva patología.—La OMS no ha aceptado esta clasi-ficación porque no puede identificarsiempre la misma sintomatologíapara la misma exposición. Y esto esporque cada organismo responde deforma diferente ante diferentes pro-cesos de exposición, frecuencias,intensidades… Incluso algunas per-sonas responden a un tipo de fre-cuencias y no a otras. Esto dificultalos estudios epidemiológicos. Pero es

un grave error. Atribuye la enferme-dad a personas emocionalmentedesequilibradas y obsesionadas.Nada más lejos de la realidad: sonpersonas que no lo han elegido, detoda condición, algunas muy lucha-doras y vivas.—La radiación en las casas no parade crecer. ¿Se ha calculado cuál esel porcentaje de contaminación elec-tromagnética que tenemos?—En España, Enrique Navarro, cate-drático de la Facultad de Físicas deValencia, calculó que se había dupli-cado la radiación entre 1970 y 2000.También la fundación IT’IS, con elapoyo del gobierno suizo, estableceuna relación entre ciertas patologíasy las tasas de exposición relativas.Pero hoy no sabemos cuánto ha cre-cido porque nadie lo mide. Nuestroshijos se enfrentan desde la concep-

Page 29: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 29/101

Page 30: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 30/101

F O T O G R A F

Í A :

M Ò N I C A

B E D M A R I E S T I L I S T A :

C A T E R I N A

P É R E Z

I A G R A D E C I M I E N T O :

R H O D A

J U S T E L Y

Á L V A R O

S A N Z

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

En la modestia de un huerto se encuentra parte dela solución al cáncer: una dieta equilibrada y rica enverduras con propiedades anticáncer puede preveniruno de cada tres casos. ¡Aprende a usar las más ecaces!

Soy médico de familia, ma-dre de dos hijos «y medio»,y superviviente de cáncerde ovario con metástasis.Cuando en 2010 me diag-

nosticaron decidí combinar el trata-miento médico oficial con un cambioen mi alimentación basado en las últi-mas investigaciones y orientado a dis-minuir los efectos secundarios de laquimioterapia, aumentar la calidadde vida durante el tratamiento y fa-vorecer la supervivencia a largo pla-zo. El cáncer desapareció, han pasa-do cinco años y me siento rebosantede salud, felicidad y energía mientrasespero el nacimiento de mi hija.Se puede prevenir. Quiero com-partir contigo uno de los cambios enla alimentación que me ayudó duran-te mi proceso. Se trata de incluir en losmenús más verduras y hortalizas conpropiedades anticancerígenas proba-

das. Estos alimentos forman una par-te importante de la alimentación sa-ludable que podría prevenir uno decada tres cánceres.No es difícil. No te propongo nadaradical. Lo que te sugiero es que recu-peres la alimentación tradicional enla que se consumían productos de lahuerta y se cocinaba en casa con mu-cho cariño y sin prisa.

COME MÁS COLORES

Cuantos más colores haya en tusplatos y cuánto más intensos sean,más sustancias beneficiosas obten-drás. Verduras y hortalizas aportancompuestos químicos que protegenfrente al cáncer y las enfermedadescrónicas. A estas sustancias se las hadenominado fitoquímicos o fitonu-trientes. Son responsables del color,olor y sabor de los vegetales. Cuandolos ingieres actúan como auténticas

medicinas que bloquean los meca-nismos de producción y propagaciónde las células tumorales.La familia de las crucíferas. Inclu-ye col, repollo, coliflor, brócoli, roma-nesco, col de Bruselas, col rizada, lom-barda, col china, col kale, mostaza,berza, berro, grelos, rábano y nabo entu alimentación habitual. El bioquí-mico e investigador Richard Béliveau,del Laboratorio de Medicina Mole-cular del Hospital Sainte-Justine y laUniversidad de Quebec en Montreal,propone consumir a diario 100 g deestos alimentos.¡Frente a todos! El consumo regu-lar de crucíferas se asocia a un menorriesgo de sufrir cualquier cáncer. Unestudio financiado por el gobierno deCanadá mostró que tres o más racio-nes a la semana reducen el riesgo decáncer de próstata a la mitad y dismi-nuyen el riesgo de crear metástasis.

VERDURASQUE AYUDANA PREVENIREL CÁNCER

L a s c e b o l l a s m o r a d a s c o n t i e n e n a n t o c i a n i n a s q u e p r e v i e n e n e l c á n c e r.

Page 31: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 31/101

l a s f r u t a s y h o r t a l i z a s f r e s c a s y b i o l ó g i c a s s o n l a c l a v e d e l a s a l u d.

F e r m e n t a d o s y z u m o s s o n p r e p a r a c i o n e s

s e n c i l l a s q u e

p u e d e s i n c l u i r e n t u d i e t a .

Page 32: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 32/101

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

La estrella: el brócoli. Las crucífe-ras son las únicas verduras que apor-tan glucosinolatos, que les dan su olory sabor característico y cuya eficaciaanticancerígena está probada. El bró-coli es el más rico en sulforafano, queevita que las células precancerosas semalignicen, induce la muerte de célu-las tumorales e impide la aparición devasos por los que progresa el tumor.Activan las defensas. Los glucosino-latos estimulan el sistema inmunitariopara que elimine las células tumoralesal incrementar en un 50% la actividadde las «células naturales asesinas». Tam-bién regulan los niveles de estrógenosen sangre, algo especialmente útil paraprevenir el cáncer de mama. Las muje-res que consumen crucíferas al menosuna vez por semana tienen un 17% me-nos de riesgo de sufrir esta enfermedad,según una investigación desarrolladaen varias universidades europeas.

Actúan sobre los genes. Loscompuestos presentes en las crucí-feras son capaces incluso de inhibirla expresión de dos genes relacio-nados con los cánceres de mama ypróstata de origen genético: los BR-CA1 y BRCA2.Más compuestos ecaces. La co-liflor es muy rica en otro glucosinola-to: el indol 3 carbinol, y en las coles deBruselas abunda la sinigrina. Ambosfitoquímicos han demostrado su uti-lidad para prevenir el cáncer.

LA PREPARACIÓNES CRUCIAL

Los glucosinolatos son solubles enagua y sensibles al calor, de modoque si cocemos más de diez minutosestos vegetales, se reducen a la mitad.Mejor germinados. El poder anti-cáncer del brócoli aumenta cuandose consume en forma de germina-

R e c u p e r a e l p l a c e r

d e p r e p a r a r l o s

a l i m e n t o s e n t e r o s y f r e s c o s .

L a c i n a r i n a d e l a a l c a c h o f a p r o t e g e e l h í g a d o.

Page 33: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 33/101

● Ajo 2 dientes al día.● Cebolla 1 al día.

Consumeel ajo crudo.Si lo cocinas,antes aplástalocon un cuchillo.

Los compuestosazufrados poseenactividad antiinama-toria, antibacteriana yantivírica.

Los avonoides re-ducen la inamación yel crecimiento tumoral.Estimulan el sistemainmunitario.

COLOR

Incorpora todos los colores a tALIMENTOSY RACIONES

CONSEJOSCULINARIOS

BENEFICIOS DEMOSTRADOS

BLANCO

● Pimiento ama-rillo, calabaza,calabacines2 veces porsemana.

Toma el pimientocrudo, cortado en tiras.Las calabazas y loscalabacines son idealespara elaborar cremas.

Los pigmentosamarillos como laluteína son casi siemprecarotenoides de acciónantioxidante.

En general evitan eldaño celular en tejidos ymucosas.

AMARILLO

● Zanahoria,boniato2 vecespor semana.

Puedes usar lazanahoria en licuadosvegetales.

El betacaroteno anaranjado inhibe elcrecimiento de lascélulas cancerígenas.

Actúa como antioxi-dante y mejora larespuesta del sistemainmunitario. Previeneel cáncer de pulmón.

NARANJA

● Tomate 1 cucharadade salsa al día.

Al cocinarlo aumenta lacantidad y disponibili-dad del licopeno.Prepáralo en salsa conaceite de oliva.

El licopeno que da elcolor rojo al tomate seasocia a la prevenciónde los cánceres demama, colorrectal,

cuello de útero, pulmóny páncreas. Otrosalimentos rojizospueden contenercarotenoides similares.

ROJO

CRUCÍFERAS

● Brócoli, colesde Bruselas,col verde, kaleAl menos 3 vecespor semana.

Deben cocinarse lomínimo posible, o me-

jor, comerlas crudas,escaldadas o al vapor.Los glucosinolatos delas crucíferas pasanal agua, por lo que esimportante aprovecharel caldo.

Los glucosinolatos son blancos oamarillentos, perose hallan en abundan-cia en alimentosverdes (brócoli, colesde Bruselas, kale).Limitan la producciónde las hormonasrelacionadas conel cáncer, el creci-

miento de lostumores e inhibenlos carcinógenos.

La clorolaestimula las defensasdel organismo y laora bacterianaintestinal. Estosalimentos poseenotros antioxidantespotentes comoel betacaroteno, elselenio y las vitaminasC y E que previenen

el daño celular.

VERDE

DE HOJA VERDE

● Espinacas,perejil, acelgas,lechugas, rúcu-

la, canónigos…100 g al día.

● Apio 2 veces porsemana.

Ideal en licuados.También en caldosy cremas.

● Lombarda,berenjena,cebollamorada 2 veces porsemana.

Conviene comerlospoco cocinados, pueslas antocianinas sedisuelven en el aguay se degradan con lastemperaturas altas.

Las antocianinas sonlos pigmentos que lesconeren su caracterís-tico color. Luchancontra la inamación y

la aparición de célulasprecancerígenas. Estosalimentos suelencontener tambiénbetacaroteno.

MORADO

R B A

Page 34: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 34/101

dos y cuando se cocina junto a rábanopicante o semillas de mostaza.Dos cenas estupendas. Preparael brócoli al vapor unos 5-7 minutosy sírvelo aliñado con una cucharadade aceite de oliva virgen extra, zumode limón y pimienta negra recién mo-lida. Otro plato delicioso y sano con-siste en una ensalada de col con unavinagreta de cúrcuma y pimienta,adornada con brotes de brócoli.

AJO Y CEBOLLA A DIARIOLa potencia del ajo. Es rico en alií-na, aceite esencial responsable de suolor. Cuando se aplasta o mastica re-acciona con la enzima alinasa y seconvierte en alicina, de gran poderanticancerígeno: las mujeres con unconsumo alto de ajo sufren la mitadde cánceres que aquellas que apenaslo consumen, según un estudio de laUniversidad de Minnesota.

Desayuno:● Zumo, batido verde o limonadasin azúcar.● Copos de avena o crema decereales con manzana o plátano,semillas, frutos secos y lechevegetal.

Media mañana:● Frutos secos con fruta seca.● Una pieza de fruta.● Una infusión.

Almuerzo:● Una ensalada, gazpacho,zumo o batido verde en verano.● Un plato de caldo, sopa o cremade verduras en invierno.● Un plato cocinado donde lasverduras sean las protagonistas.

Por ejemplo: arroz integral converduras al vapor y salsa de soja;garbanzos con salsa de tomate;o quinoa con setas y algas.

Merienda:● Una pieza de fruta frescay un puñado de frutos secos.● Brochetas de frutascon chocolate.● Batido o zumo verde.

Cena:● Guacamole con crudités dezanahoria y makis de brócoli.● Verduras al wok con salsade coco y curry.● Cuscús de brócoli y frutos secos,con espárragos en salsade aguacate y cítricos.

MÁS INFORMACIÓN:www.misrecetasanticancer.com

UN MENÚ DELICIOSOY TERAPÉUTICOElige tus verduras anticancerígenas, combínalas

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

R e c u e r d a : c o n s u m e

c a d a d í a t u d o s i s

d e c r u c í f e r a s .

¡ S o n t u s a l i a d a s !

CRUDOSCON MÁSNUTRIENTES

AÑADE MÁSHOJAS VERDES

Page 35: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 35/101

Calabaza vinatera. Posee más be-tacaroteno, cumarinas –también an-tioxidantes– y vitamina C que el restode variedades. Es ideal para prepararcremas de verduras a las que aportasu característico sabor dulzón.

NO TE OLVIDES DELOS FERMENTADOSDesde tiempos remotos el ser huma-no ha tomado alimentos fermenta-dos: pan, yogures, aceitunas, chucrut,vino, vinagre, kimchi, kombucha,miso… La fermentación transfor-ma el alimento mediante la acciónde enzimas o fermentos producidospor organismos diminutos como mo-hos, bacterias y levaduras. Estos ali-mentos mejoran la flora intestinal yactivan las defensas. Por ello, te reco-miendo incluirlos en tus menús.

Te invito a que incorpores todos es-tos alimentos en tus comidas diarias.Piensa que, para que resulten efica-ces, deben formar parte de tu patrónde alimentación por tiempo indefini-do. Si además haces ejercicio y disfru-tas de la vida, la salud es una carrerade fondo que puedes ganar.�

Más vida. «Cada cebolla que toma-mos alarga un día nuestra existencia»,asegura un dicho. Como la cebolletay el puerro, es de la familia del ajo ytodos destacan por su abundancia enquercetina, otro fitoquímico anticán-cer, y en glucoquinina, que regula losniveles de azúcar en sangre.Aceite macerado. Prepáralo aña-diendo tres dientes aplastados a unabotella de aceite de oliva virgen ex-tra. Úsalo para aliñar tus ensaladas.

TOMATE, BIEN ROJOSu lugar de honor entre los alimen-tos anticancerígenos se debe al lico-peno, un carotenoide que le aporta elcolor rojo (también está presente enla sandía, la papaya, el pomelo rosa otoronja y la guayaba, aunque en me-nor cantidad).Para hombres. Un estudio reali-zado en la Universidad de Harvard

(Estados Unidos) reveló que el con-sumo frecuente de licopeno redujoen un 45% las posibilidades de desa-rrollar cáncer de próstata en una po-blación de 48.000 sujetos que con-sumían por lo menos diez racionessemanales.Y también para mujeres. Uno aldía aumenta la producción de adi-ponectina, hormona esencial parala prevención del cáncer de mama,según un trabajo llevado a cabo en laUniversidad Estatal de Ohio.

PRÉMIATE CON CALABAZASSon ricas en betacarotenos con pro-piedades anticancerígenas: protegenla piel y las mucosas, por lo que pre-vienen los cánceres de boca, de estó-mago, de colon y de cuello uterino.Además poseen una cantidad signi-ficativa de licopeno, así como vita-minas C y E. DRA. ODILE FERNÁNDEZ,médico de familia

C o c i n a l a s c o l e s a l v a p o r o e s c á l d a l a s p a r a q u e n o p i e r d a n

p r o p i e d a d e s.

Page 36: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 36/101

de cada 5

no la digieren• Un 20% de laspersonas adultas yun 30% de los niños

P r o d u c e a tu le n c ia s

La s f r u t a s m á sa d e cu a d a s• La g lucosa ay uda aabsor ber la f r uctosa.

• Las f r ut as con másg lucosa que f r uctosason más aptas si er es intoler ante. P or e jemplok iw i , papay a , cer ez a ,hig o , cir uela o caqui.• Los cí t r icos – limón o mandar ina– también.Ú salos en tus zumos.

C u id a d o c o n

lo s z u m o s• Es me jor consumir

las fru tas en teras q ue

en zumo.• Si tomas z umos,procura ela borarlos en

casa con toda la pulpa.

• P uedes di l uir losa par tes iguales en

agua para reducir la

proporción de fruc tosa.

MEJOR SIN

¿TOLERAS BIENLA FRUCTOSA?

A N N A

G A R C

Í A

Las molestias digestivas provocadas por este azúcar suelen pasardesapercibidas frente a otras intolerancias más conocidas. Sin embargo,

está presente en muchos alimentos, entre ellos frutas y hortalizas.

Page 37: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 37/101

¿QUÉ ES Y PORQUÉ PUEDE SERUN PROBLEMA?

¿QUÉ SÍNTOMASPRODUCE EN ELORGANISMO?

¿QUÉ PUEDOHACER SI MESIENTA MAL?

• Un azúcar simple: eso es lafructosa, un monosacárido quese halla en muchos alimentos, so-bre todo en frutas y algo menosen algunas hortalizas. Puede es-tar aislada o asociada a la glucosa,formando sacarosa. La sacarosa, elazúcar de mesa, es glucosa y fruc-tosa al 50%. Además el cuerpo pue-de sintetizarla a partir del sorbitol.

Este edulcorante, muy utilizado,es por tanto fuente de fructosa.• Dicultad para digerirla: unode cada cinco adultos y uno de ca-da tres niños no digieren del todobien la fructosa, pero la mayoría nolo sabe. La mayoría asimilan hasta35 g diarios de fructosa sin moles-tias, pero un buen número las su-fre con solo 25 g. Como es lógico,buscan un culpable en su alimen-tación. Los lácteos o el gluten de loscereales son sospechosos habitua-les. Pocos caen en la cuenta de quela responsable es la fructosa.• Demasiado azúcar: ahora bien,el problema no es solo la fructosaque se halla en las frutas junto confibra, vitaminas y minerales, sinosobre todo la cantidad excesivaque se ingiere al consumir otrosproductos que contienen azúcar,es decir, sacarosa, formada porglucosa y fructosa a partes iguales.• Dónde se esconde: además delazúcar de mesa, los productos quecontribuyen más al exceso son losrefrescos y bebidas energéticas, loscereales de desayuno, las galletas,la repostería, todo tipo de produc-tos elaborados industrialmente olos néctares. La fructosa puedeencontrarse además refinada pa-ra utilizarla como endulzante.

• Molestias digestivas: los sín-tomas de una malabsorción de lafructosa dependen de la cantidadingerida y del nivel de toleranciade cada persona. En los casos levesson flatulencias e hinchazón ab-dominal. También pueden produ-cirse ligeras diarreas y calambres.• Peores defensas: otra conse-cuencia es una alteración de la

microbiota intestinal. Esto se tra-duce en una menor asimilación denutrientes como el ácido fólico y elcinc, cuya deficiencia está asocia-da a una inmunidad pobre.• Alteraciones del ánimo: mu-chas personas sienten cansancio,pero si la capacidad para metabo-lizar la fructosa es muy deficientepuede llegar a provocar irritabili-dad y depresión, tal como ha de-mostrado en un estudio Maximi-lian Ledochowskien en la ClínicaUniversitaria de Innsbruck (Aus-tria). El intestino irritado por lafructosa no es capaz de extraer to-do el triptófano de los alimentos,de manera que el cuerpo no pue-de sintetizar la serotonina. La defi-ciencia de este neurotransmisor seasocia a la depresión y a una ape-tencia desmedida por los dulces.• Un test diagnóstico: la malab-sorción se puede diagnosticar conun test de hidrógeno espirado. Nodebe confundirse con la intole-rancia hereditaria a la frutosa, unaenfermedad rara provocada por ladeficiencia de una enzima hepáti-ca y que se diagnostica con un testgenético. Las personas con malab-sorción toleran cierta cantidad defructosa; las intolerantes debenrestringirla completamente.

• Es fácil pasarse: enseguida sesuperan los 35 g de fructosa, la can-tidad inocua en la mayoría de ca-sos. Basta consumir, por ejemplo,una manzana, un café con dos cu-charaditas de azúcar y un refresco.• Reduce su consumo: es básicoeliminar los productos con sorbi-tol y restringir los ricos en fructo-sa. Los zumos de fruta lo son en ge-

neral, en especial los de manzana(14 g en un vaso), piña (12 g), peray mango (13 g). Los néctares, a losque se añade azúcar, aún más.• Mezcla con verduras: al mez-clar el zumo de fruta con el de ver-duras aumenta la proporción de fi-bra y se reduce la velocidad de asi-milación de los azúcares. Puedes,añadir, además, una o dos cucha-radas de salvado de avena o trigo,o semillas de lino o chía trituradas.• Alternativas dulces: el siropede agave y la miel son ricos en fruc-tosa. La estevia, en cambio, es unendulzante natural libre de fructo-sa. El sirope de yacón es otra alter-nativa y aporta fibra beneficiosa.• Adaptación en 3 fases: comoestrategia terapéutica te propone-mos que en una primera fase (unmes) tomes pequeñas cantida-des de alimentos bajos en fructosa(verduras y frutas como bayas, me-locotones y ciruelas). No deberíastener síntomas. Después, incre-menta poco a poco la fructosa has-ta sentir molestias. Ya sabes la dosisque toleras. Para no superarla evitao modera alimentos con un índiceglucosa/fructosa menor a 0,7. En-tre las frutas están la pera (0,2), lasandía (0,5) y la manzana (0,5).

CLAUDINA NAVARRO

Page 38: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 38/101

COMER BIEN

La naturaleza es sabia y, cuando aprieta el frío, nos ofrece verdurasy hortalizas ricas en los minerales y vitaminas que necesitamos. Conellas y algunos trucos prepararás sopas deliciosas y revitalizantes.

SOPAS QUE TELLENAN DE VIDA

Page 39: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 39/101

Una sopa preparada a fuegolento, si está hecha con ca-riño y bien surtida de raí-ces, algas, hojas verdes y

otros ingredientes ricos en minera-les, es un alimento que nutre en pro-fundidad, hasta la misma médula.Estas sopas tienen un poderoso efec-to reconstituyente y actúan como unabrazo que nos reconforta, tanto enlo físico como en lo psicológico.Ahora es el momento en el que máslas necesitamos. Según el pensamien-to oriental, el invierno está vinculadoal elemento agua, y por consiguiente

a los alimentos caldosos. Es una es-tación que nos invita a restaurarnosy nuestro cuerpo necesita aprovisio-narse de nutrientes inorgánicos co-mo magnesio, calcio o selenio. Y nohay mejor forma de conseguirlo quecon un humeante caldo de verduras.

INGREDIENTES EQUILIBRADOSPara que una sopa sea realmente remi-neralizante necesita, además de salesinorgánicas, alimentos ricos en vita-minas A, C, D, B1 y B6, para que nues-tro organismo pueda aprovecharlos,especialmente si se trata del hierro deorigen vegetal o del calcio. Chirivía,nabo, zanahoria, remolacha, puerroy hojas verdes de temporada, comoespinacas o grelos, son excelentes pa-ra preparar reconfortantes caldos. Laformulación de sus nutrientes los ha-ce muy equilibrados y aprovechables,y los tenemos, además, en la estacióndel año en que más nos benefician.Pero si queremos enriquecer afondo la receta no podemos olvidar-nos de las verduras marinas (waka-me, kombu, arame), porque son lamejor fuente de sales minerales y oli-goelementos que se conoce. Si utili-zamos estos ingredientes de lujo, ycondimentamos con sal marina sinrefinar, crearemos una sopa vivifi-cante y altamente remineralizante.

INGREDIENTES PARA PERSONAS:

- peras conferencia- puerro mediano- g de chirivías- g de almendras molidas- nuez moscada recién rallada- , litros de agua o caldo- cucharada de semillas de

sésamo negro- aceite de oliva virgen

- gomasio● Calienta un chorrito de aceiteen una cacerola. Agrega elpuerro cortado en juliana ysofríelo ligeramente. Echa lachirivía troceada, y rehogadurante unos minutos.● Mientras, pela las peras yquítales las semillas. Trocéalasy reserva media para deshidra-tar y utilizar como decoración.

CREMA DE PERASY CHIRIVÍAS

CON ALMENDRAS

● Añade al sofrito de puerroy chirivías el caldo, las perastroceadas y la harina de almen-dras, y deja que se caliente elcaldo hasta que hierva. Baja lallama y cocina a fuego lento,hasta que la chirivía esté tierna.● Entretanto, corta la perareservada en láminas e introdu-ce en el horno, a 90 ° C, hastaque se deshidrate un poco.● Cuando las verduras esténhechas agrega la nuez mosca-da, condiméntala al gusto conel gomasio y tritúrala junto conel caldo de la cocción.● Sírvela en boles individuales,adornada con la pera deshidra-

Toq ue c r em oso:En e l momen to de tri turar puedes añadir

un poco de na ta de so ja

para dar le cremosidad.FOTOSANNAGARCADAVVDFREXAMATEGLSTOCKSYCOCNABEATRZDEMARCOS

Tiempo depreparación:1 hora

Page 40: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 40/101

COMER BIEN

INGREDIENTES PARA PERSONAS:

- g de deos udon- cucharaditas de té matcha- cucharada sopera de miso

blanco- g de algas wakame- g de shiitakes frescos- g de zanahorias- vinagre de manzana- aceite de sésamo- sal marina

● Deja las algas en remojo,durante 10 minutos, en un pocode agua tibia. Pon una cazuelaal fuego con un chorrito deaceite de sésamo.● Cuando esté caliente, añade lazanahoria cortada a daditos ylos shiitakes picados. Sofríe

agua y deja que se cocinedurante 10 minutos.

● Pon té matcha en un bol,añade un poco del caldocaliente y agítalo con unasvarillas para disolverlo bien.●

Añade el miso en el té. Lodiluyes y agregas al caldo juntocon las zanahorias y las setas.● En una olla aparte, cuece losdeos, a fuego lento, conabundante agua hirviendo y unpoco de sal. Al cabo de dos otres minutos, o cuando estén aldente, échalos en un escurridory pásalos por agua fría paracortar la cocción y que no sesigan haciendo con el calor.● Al servir, dispón los deos enunos boles individuales ycúbrelos con el caldo calientede miso con las verduras.● Por último, escurre y trocea unpoco las algas, condiméntalascon unas gotas de vinagrey colócalas sobre los deos.

SOPA DE FIDEOSUDON CON SHIITAKESY ALGA WAKAME

SANTI ÁVALOS, cocinero

El gomasio es una alternativa muy saludable para realzar el saborde las sopas porque, al tiempo, lasenriquece con minerales. Este con-

dimento japonés, que se preparamezclando sal marina con semillasde sésamo tostadas, es una fuente dehierro, magnesio, calcio y fósforo, yestimula la digestión y el aprovecha-miento de las sales. Es preferible aña-dirlo una vez finalizada la cocción.Otros ingredientes interesantesson la espirulina en polvo, las semi-llas de chía o la levadura nutricional(no de cerveza). Con una hoja de lau-

rel podemos impregnar el caldo conaromas frescos mediterráneos, yademás transmitiremos buena partede su generoso arsenal de minerales.

CALDO DE AGUA MARINA

Otra forma de fortalecer la sopa esusar agua de mar, en una proporciónde dos partes de agua marina por ca-da cinco partes de agua dulce (mi-neral, filtrada o de manantial, nun-ca clorada). No será necesario utilizarsal y le daremos a la receta unos mati-ces de sabor incomparables.El agua de mar contiene todos losminerales en una combinación se-mejante a la del plasma sanguíneo yademás de una manera biodisponi-ble. Cada vez es más fácil encontrarlaen los comercios, distribuida por em-presas que se dedican a embotellarlapara ser usada en la cocina.El caldo de las verduras podemosaprovecharlo también para prepararestas sopas, y reservaremos los de-sechos y peladuras de las verdurasempleadas para otras recetas, comolas hojas externas de la col, las hojasverdes de los puerros, o los tallos delperejil. En lo posible, emplearemoshortalizas ecológicas, porque en esaspartes de las plantas suelen acumu-larse más residuos agroquímicos. �

C o n o t r o s a b o r :

En lugar de a lgas

wa kame puedes usara lgas arame, q ue so lo

ha y q ue re hidra tar.

Tiempo depreparación:

55 minutos

Page 41: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 41/101

JENGIBREESCABECHADO

Tiempo: 35 min. + 36 h de reposoINGREDIENTES PARA G:

- g de jengibre fresco- cucharadita y media de sal

marina- ml de vinagre de arroz- g de azúcar integral- ml de agua

● Pela la raíz de jengibre, y con unamandolina o un pelapatatas, cortala pulpa en láminas bien nas.● Cubre con la sal y deja reposardurante 30 minutos. Pasado esetiempo escalda las láminasde jengibre en agua hirviendounos segundos y escurre bien. ● Pon en un recipiente el vinagrede arroz, el azúcar y el agua,y agita con nervio para que semezclen todos los ingredientesy se disuelva bien el azúcar.● Dispón las láminas de jengibreen un cuenco, cúbrelas conla mezcla de vinagre y déjalasmacerar, en el frigoríco, durante36 horas como mínimo.

INGREDIENTES PARA PERSONAS:

- g de grelos- g de nabos- cebolla mediana- litro de agua mineral

o caldo vegetal- cucharaditas de espirulina

en polvo- g de jengibre

escabechado- ml de aceite de oliva

virgen- pimienta a las 5 bayas- sal marina

● Pon una cazuela al fuegocon el aceite de oliva virgen.Una vez esté caliente, agregala cebolla picada y sofríela hastaque esté transparente.● Mientras tanto, en una ollaaparte, escalda los grelos paraeliminar el punto de amargory después escúrrelos bien.

● Pela el nabo, trocéaloy agrégalo a la cazuela. Luego,rehoga las verduras duranteunos pocos minutos.● Añade el caldo, los grelos,salpimienta a tu gusto y dejaque se cocine todo, a fuegomedio, hasta que compruebesque el nabo está blando.● Agrega la espirulina y trituratodo junto con el caldo de lacocción (si lo ves necesario,añade un poco más para obtenerla consistencia de una crema).● Sirve la crema decorada conunas láminas de jengibreescabechado. Si lo deseas,puedes acompañarla tambiénde unos picatostes.

CREMA DE GRELOSCON ESPIRULINA

Cómo g uardar lo: Una vez hec ho puedes

guardar lo en la ne vera,

en un recipien te cerrado,

duran te 3 semanas.

E lige o tras verd uras:Puedes preparar tam-

bién la rece ta con ace lga

en lugar de gre los.

Tiempo depreparación:45 minutos

Page 42: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 42/101

PICATOSTESCON PIMENTÓNPreparación: 10 min.Cocción: 8 min.INGREDIENTES PARA PERSONAS:

- g de pan de molde integral(mejor si está un poco seco)

- g de aceite de oliva virgen- cucharada de perejil muy

picado- una pizca de sal marina

- cucharadita de pimentóndulce de la Vera

● Corta el pan en dados de 1 cmde lado. Prepara una salsa mez-clando el aceite de oliva, la sal,el perejil y el pimentón.● Remoja un poco los dados de panen la salsa y colócalos en unabandeja refractaria sin que setoquen entre sí.● Introdúcela en el horno precalen-tado a 200 ° C y deja cocinardurante 8 minutos aprox. o hastaque queden crujientes.● Colócalos sobre la sopa o cremaen el momento en que vayas aservirlos, para que no se ablanden.

INGREDIENTES PARA PERSONAS:

- g de garbanzos cocidosy escurridos

- litro de caldo de verduras- g de espinacas tipo baby- cebolla- dientes de ajo majados- cucharadita de pimentón

dulce de la Vera- patatas medianas- tomate grande- ml de aceite de oliva

virgen- gomasio o sal de sésamo- levadura nutricional

● Calienta el aceite de oliva en unacazuela. Pica entre tanto la cebollay rehógala durante unos minutoshasta que compruebes que sepone transparente.● Echa luego los dos dientes deajo majados y el pimentón a las

cebollas y dale unas vueltas.Mientras tanto, pela y corta lasdos patatas en forma de dadospequeños.●

Vierte el caldo en una ollaaparte, tápalo y ponlo a calentar.Cuando comience a hervir, añadelos garbanzos, las patatas, eltomate cortado a dados pequeñosy la cebolla que has rehogado junto con el pimentón.● Condimenta a continuacióncon gomasio y deja cocer,a fuego lento, hasta que veasque la patata está tierna.● Lava bien las hojas de espinacas,

incorpóralas a la receta y dalesun hervor.● Sirve la sopa, por último,condimentándola por encimacon una cucharada de levaduranutricional o inactiva.

COMER BIEN

SOPA DE GARBANZOSCON ESPINACASY GOMASIO

LAS VERDURAS MARINASENRIQUECEN LAS SOPAS CON SUSMINERALES Y OLIGOELEMENTOS

P a r a d a r l e c o lo r :

Si deseas una sopa más espesa

y ro jiza puedes añadir a l ca ldo,

hacia e l na l de la cocción, una

sa lsa de pimien tos ro jos asados.

Tiempo depreparación:25 minutos

Page 43: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 43/101

SOPA BORSCHCON NATA DE COCO

CALDO BASE DEVERDURAS DE INVIERNO

Tiempo: 1 h 15 min.INGREDIENTES PARA PERSONAS:

- tira de alga kombu- ciruela umeboshi- ml de aceite de oliva virgen- cebolla- puerros medianos- zanahorias- chirivías- tallos de apio (con las hojas)- hoja de laurel- dientes de ajo (sin pelar)- unas ramitas de perejil fresco- litros de agua mineral natural

● Lava bien las verduras, y luegolas pelas y troceas.● Calienta el aceite en una cazuelay añade la cebolla, el puerro, lazanahoria, la chirivía y el apio.● Sofríe las verduras unos minutosy agrega el agua con el resto delos ingredientes menos la ciruelaumeboshi. Baja la llama y dejacocer, a fuego lento, una hora.● Agrega la ciruela desmenuzaday deja cocer un minuto más.● Vierte el caldo en un recipientecolándolo con un colador noo tamiz para retirar las verduras.Consérvalo en el frigoríco.● Con él puedes elaborar cualquiersopa o crema, o bien cocinarcereales o legumbres.

E l f r ío e s e l s e c r e t o :

La na ta se prepara e l día an tes

y de be es tar bien fría. Sir ve la

sopa con la na ta mon tada por

encima, sin mezc lar, y espo l vo-

reada de semi l las de c hía.

Tiempo depreparación:1 hora

INGREDIENTES PARA PERSONAS:

- litro de caldo de verduras- remolachas- g de col rizada- cebolla roja mediana- tallos de apio- ml de aceite de oliva- cucharada de vinagre

de manzana- hoja de laurel- cucharada de semillas

de chía

- pimienta blanca- sal marinaPARA LA NATA DE COCO:

- ml de leche de coco

● El día anterior vierte la lechede coco en un recipiente abiertoy déjala reposar por la nocheen el frigoríco.● Corta la remolacha en daditosy la col, en juliana. Pela lacebolla y pícala muy bien.

● El apio córtalo a láminas.● Calienta el aceite en unacazuela y sofríe ligeramentela cebolla junto con el apio.● Añade la remolacha junto conel caldo, el laurel y el vinagre.● Salpimienta y cocina hastaque la remolacha esté blanda.● Bate unos dados de remolachacon un poco de caldo y viérteloen la sopa. Retira el laurel.● Recoge la parte más sólida dela leche de coco en un bol bienfrío y bátela con energía convarillas hasta montarla.

Page 44: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 44/101

Un buen corte hace a frutas y verduras aún másatractivas. Es parte del proceso creativo de lacocina y además permite sacarles más partido.

C ortar los alimentos es uno delos pilares de la cocina porquela forma que demos condicio-

na el resultado obtenido. Sin embar-go, no solemos prestar atención a estatécnica y lo hacemos mecánicamen-te, en grande o en pequeño y sin de-tenernos a pensar en las decenas deposibilidades que puede tener el cor-te. Cada fruta, verdura, hortaliza, ho- ja, fruto seco… tiene una forma y untamaño concretos y únicos. Algunostienen similitudes pero la mayoríadifieren y el corte debe sacar partidode esas diferencias.En las escuelas de cocina, la técni-ca del corte está entre lo primero queaprendes. Y probablemente lo queantes nos viene a la cabeza cuandohablamos de cortar es emplear uncuchillo para ello. Pues sí, este es elprimer utensilio de corte por exce-lencia, pero existen muchos otrosaparatos, herramientas y maquina-rias que sirven para el mismo fin.Un buen cuchillo alado es lo pri-mero y hay muchos tipos en el merca-do. Entre mis preferidos están los deorigen japonés, de acero y para cortar

vegetales. Como los rectan-gulares a los que llaman nik-

kiri . Si no tienes uno de estos,cualquier cuchillo de chef bien afila-do hará la función estupendamente.También aconsejo hacerse con un cu-chillo pequeño, el llamado «puntilla».Con estos dos es suficiente. Adicio-nalmente puedes tener uno de serru-cho para, por ejemplo, cortar rodajasde tomate, o un cuchillo grande tipomachete para picar o abrir cocos.Los cuchillos de cerámica son muybuenos pero también delicados, yaque se rompen fácilmente. Causanmenos oxidación en los vegetales quelos cuchillos de metal y tienen un filomuy bueno y duradero, siempre, cla-ro, que los cuidemos debidamente.Existen otros utensilios, además,con los que podemos cortar. Por ejem-plo un pelador, que sirve también pa-ra cortar en láminas. Luego existenutensilios como el rallador, la mando-lina, el espiralizador y muchos más.Cada uno genera cortes diferentes.Con los aparatos e imaginación pode-mos lograr resultados sorprendentesy enormemente creativos.

COCINA RAW

Los rollitos de calabacín sonfáciles de hacer y puedes rellenar-los con salsa de tomate, champi-ñones, espinacas o lo que quieras.Sácale las puntas al calabacíny córtalo luego en láminas biennas con una mandolina.Solo queda enrollarlas,después de poner los ingredien-tes elegidos dentro de ellos.

CONSEJOS DEL CHEF

LÁMINAS FINASRELLENAS

CORTARCON AMOR¡DALE FORMAA TUS PLATOS!

Page 45: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 45/101

Una buena tabla es también necesa-ria. A mí me gustan grandes y de ma-dera. Hoy está permitido emplear lasde bambú, que me encantan.

El siguiente paso es cómo podemoscortar los alimentos. Todos son dife-rentes y las opciones de corte son tam-bién casi específicas para cada uno.La zanahoria podemos cortarla enláminas finas de 2 mm, o en juliana:esa misma lámina cortada en tirasiguales. Las tiras podemos cortarlasasimismo en cubos o en dados peque-ños (brunoise). Y podemos repetir esteproceso cortando las láminas más

gruesas (jardinera), o en cubos (ma-cedonia). Otra opción es cortarla enrodajas siguiendo la forma natural in-terna de la zanahoria. O hacer cortesirregulares en cubos grandes ( mire- poix). Cada corte tiene aplicacionesdistintas. Lo importante es que lámi-nas, cubos, tiritas… sean similares.Si cortamos la cebolla en dos, de-pendiendo del lado por donde lo ha-gamos podemos «cincelarla» o darleforma de «pluma» si dejamos el nudo.Las hojas tipo albahaca podemosponerlas una encima de la otra ha-ciendo un montoncito, enrollarlas ycortarlas en tiras finas (chiffonade).La lista sigue, pero lo que yo resalta-ría como más importante incluso quela forma del corte es que sepamos quéqueremos hacer y cortemos los ali-mentos como si fuéramos artesanos.La cocina es un arte y nosotros, gra-cias a las técnicas y los utensilios, po-demos emplear los frutos de la natu-raleza, inspirarnos en sus colores, geo-metrías, texturas… y expresarnoscomo queramos. Se trata de jugar ydisfrutar. Podemos diferenciar loscortes por tamaño y forma para lograrun resultado visual concreto que naz-ca de lo queremos expresar y mostrar-lo a los que degustarán los platos. �

JAVIER MEDVEDOVSKY,cocinero y creador del proyecto Espiritual Chef A

N N A

G A R C

Í A / D A V I D

F R E I X A

JA V I E RM E D V E D O V S K Y

La lechuga y demásverduras de hojas si-

milares conviene trocearlascon las manos. Como tienen

mucha agua, son hojas muydelicadas y al cortarlas conel cuchillo se oxidan más.• Si prefieres cortarla con cu-chillo, te recomiendo usar losde cerámica o los de plástico.

ESPIRALIZADOR Podemos hacer espi-

rales y tiras largas de «espa-guetis» nos o un poco grue-sos con algunas verduras.Calabacín, calabaza, zanaho-ria… son ideales para ello.• Los espaguetis de calabacínpodemos mezclarlos con unasalsa pesto o con una salsa detomates secos, por ejemplo.

TIPOS DE CORTE

FORMASY MEDIDAS

CON CUCHILLO Cortes clásicos: juliana,brunoise, jardinera, ma-

cedonia. También podemoshacer rodajas, triángulos…En la foto, he cortado un pi-miento por la mitad a lo largo,he sacado las semillas y el ta-llo, y con cada mitad he hechodos, tres o cuatro rectángulos.De ahí he sacado tiras, dadosy otras formas.● La atención en el presentees esencial cuando usas el cu-chillo si no quieres cortarte.

Los cortes tienen que sercasi siempre lo más regularese iguales posibles.• Juliana: tiras de 3 mm deancho y hasta 6 mm de largo.• Brunoise: cortamos las tirasen dados de 1-3 mm por lado. • Jardinera: tiras más anchasde 1-3 cm por cada lado.

• Macedonia: las tiras anchascortadas en cubos de 1-3 mm.• Mirepoix: son dados másgrandes e irregulares.

Page 46: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 46/101

DIETA TERAPÉUTICA

.Alfalfa germinadaLos brotes contienen cer-ca de 1 mg de hierro porcada 100 g, y 8,20 mg devitamina C, que favorecela absorción del hierro nohemo de origen vegetal.

. AvenaUnos 100 g aportan4,7 mg de hierro, con loque supera a la carne, queestá en torno a los 3 mg.Una taza aporta el 60%de las necesidades diariasde este mineral.

.Higos secosLa mayoría de sus nu-trientes están muy con-centrados: 100 g aportan2,23 mg de hierro, frentea los 0,37 mg de los higosfrescos. Cinco piezas cu-bren el 10% de las necesi-dades diarias.

. KiwiSu alto contenido en vita-mina C (98 mg/100 g)mejora signicativamen-te la absorción de hierro.

.LentejasUna fuente muy buena dehierro (9 mg/100 g), aun-que al ser de tipo no he-mo (vegetal), deben inge-rirse con alimentos ricosen vitamina C. También

aportan grandes cantida-des de nutrientes quepropician la formación dehematíes, como los fola-tos (215 mcg/50 g) y elcobre (0,425 mg/50 g).

.Levadura de cervezaActúa como un multivita-mínico natural, ya quecontiene gran cantidadde minerales y oligoele-mentos, proteínas de altacalidad biológica y todaslas vitaminas del grupo B.Se puede encontrar enri-quecida con vitamina B12.

. MisoLas diversas variedadesde miso que existen sonricas en hierro. El hatchomiso es la más indicada sise tiene anemia (7,1 mgde hierro/100 g).

. PistachosUna buena fuente de hie-rro (6,78 mg/100 g) y co-bre (1,2 mg/100 g), dosminerales que al combi-narse tienen un efectoantianémico superior al

de un preparado farma-céutico de hierro solo.

.Remolacha rojaSu alto contenido en hie-rro (1,80 mg/100 g), vita-mina C (30 mg/100 g)y folatos (109 mcg/100g)le otorga una gran acciónantianémica. Estimula laproducción de célulassanguíneas en la médulaósea (hematopoyesis).

. Alga chlorellaUn estudio recién publi-cado constata que es laúnica fuente vegetal deB12 siológicamente ac-tiva: 0,6 g de chlorella o3 comprimidos de 0,2 gaportan 4 mcg de B12, ladosis diaria de manteni-miento. Si hay anemia, sedebe triplicar la ingesta.

10 ALIMENTOS QUE COMBATEN LA ANEMIA

Palidez, fatiga, frío, palpita-ciones, cefaleas... son algu-nos de los síntomas de laanemia, que suele debersea una deficiencia de hierro,

ácido fólico o vitamina B12. La cantidaddiaria necesaria depende de la edad y elsexo. Excepto en el embarazo, se pre-cisan unos 15 mg de hierro, de 180 a200 mcg de ácido fólico y 2 mcg de B12.• La anemia por falta de hierro esla más habitual y puede ser debida auna dieta incorrecta, malabsorciónintestinal o excesiva pérdida de san-gre por hemorragias, menstruación,cirugía o tumores. El organismo for-ma menos glóbulos rojos y más pe-queños, con una menor cantidad dehemoglobina, la proteína que trans-porta y libera el oxígeno a las células.• La carencia de ácido fólico o vi-tamina B12 produce glóbulos rojosgrandes y frágiles. La de B12 se debecon frecuencia a una malabsorciónpor déficit de factor intrínseco (unaproteína gástrica), mientras que la deácido fólico es más habitual cuandolas demandas aumentan. Se aconse- ja a los veganos tomar un suplemen-to semanal de 2.000 mcg de B12. �

ACCIÓN ANTIANÉMICALas carencias alimenticias de hierro y vitaminas del grupo B,

especialmente de ácido fólico y B12, son la causa de la mayoría de

anemias. Una dieta rica en estos nutrientes ayuda a prevenirla.

A N N A

G A R C

Í A

ROSA GUERRERO, naturópata

Page 47: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 47/101

Levadurade cerveza:1-3 cucharadas(10-30 g) al día,con el yogur oun zumo

Higos secos:5 piezasdiarias conel desayunoo la merienda

Alga chlorella:0,6 g de algaseca en polvo o3 comprimidosde 0,2 g aldía, antes del

almuerzo

Alfalfagerminada:100 g al díaen ensaladas,verduras oguarniciones

Remolacharoja:cada díatomar unzumo de50-100 ml

Lentejas:una raciónde 50 g, tresveces a lasemana

Pistachos:un puñadoal día, juntocon unafruta rica envitamina C

Avena:60 g de coposo granoshervidosal día

P ar a me jor ar la asimilaciónde hier r o , añade per e jily zumo de limón a losaliños de las ensaladas ,por su alto contenido

de v itamina C.

Ev ita el té después: lostaninos dicultan la absor ción del miner al.

Kiwi:2 piezas o100 g al día, junto conalimentosricos enhierro

Miso:1 cucharaditadiaria en la

sopa o caldo,sin hervir

Page 48: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 48/101

Una variedad de alimentos vegetales proporcionatodas las proteínas que necesitamos para mantener lasalud. Seguir una dieta vegetariana no es un riesgo.

A día de hoy, cuando desdetodos los estamentos de sa-lud pública se nos anima a

incrementar el consumo de alimen-tos vegetales, muchas personas si-guen creyendo que solo los alimentosde origen animal –carne, pescado,huevos y lácteos– son capaces de cu-brir nuestras necesidades proteicas.

Es difícil encontrar un exper-to en los medios de comunicaciónque no recuerde que solo las pro-teínas animales son «completas»o «de calidad», lo que transmite elmensaje de que son imprescindi-bles. Sin embargo, lo cierto es quelos alimentos vegetales se bastanpara satisfacer nuestras necesidades.

PIENSA EN LEGUMBRESY FRUTOS SECOS

Es frecuente encontrarse con vege-tarianos que cuando oyen hablar de«proteínas vegetales» piensan solo enalimentos como el tofu, el seitán o la

soja texturizada. Olvidan otros mu-cho más modestos como las legum-bres que no son soja y los frutos secos.

El consumo de legumbres, fuentesde proteína vegetal por excelencia, escada vez más bajo. Es habitual encon-trar familias que no las incluyen ensus menús semanales. También bri-llan por su ausencia en los restauran-tes, algo sorprendente ya que son ba-ratas, duraderas, fáciles de almacenary admiten una gran variedad de pre-paraciones. Deberían estar presentesen al menos dos o tres comidas sema-nales, sin necesidad de acompañarlasde carne ni pescado.

Otro alimento vegetal con un apor-te interesante de proteínas, del quetambién se hace un consumo escaso,son los frutos secos. En raciones ade-cuadas (uno o dos puñados) tambiéndeberían formar parte de nuestra die-ta habitual, porque su perfil nutricio-nal es excelente.

CLAVES DE NUTRICIÓN

PROTEÍNASVEGETALESSATISFACENTODAS LASNECESIDADES

¿Cuánta proteínanecesitamos cada día?Según la Autoridad

Europea de Seguridad Alimenta-ria, un adulto cubre sus requeri-mientos diarios con 0,83 g deproteína por kilogramo de pesocorporal. Atendiendo a la menordigestibilidad de la proteínavegetal, algunos autoresproponen que los veganosobtengan entre 1 y 1,1 g/kg aldía. Esto signica 65-71 g al díapara una persona de 65 kg.

¿Cómo se puede ob-tener toda la proteínanecesaria en un día?

Puedes ingerir 75 g de proteínacon: 35 g de copos de avena,250 ml de bebida de soja y unafruta en el desayuno; 60 g depan con tomate y aguacatea media mañana; 200 g degarbanzos y 120 g de arroz enel almuerzo; 30 g de almendrasy un vaso de bebida de sojaen la merienda; y 150 g de tofuy 100 g de pasta en la cena.LUCÍA MARTÍNEZ,dietista-nutricionista R

B A / G T R E S

L a s l e g u m b r e s s o n b a r a t a s, v e r s á t i l e s y

a p o r t a n f i b r a d i g e s t i v a .

Page 49: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 49/101

¿Es necesario combinaralimentos para aprove-char sus proteínas?

Basta con consumir variedad dealimentos (legumbres, cereales,frutos secos…) a lo largo del día. No esnecesario combinarlos en la mismacomida. Existe un pool hepático delque nuestro organismo va «sacando»los aminoácidos que necesita.

¿Es la soja la únicaproteína vegetal que se

considera «completa»?No, hay más vegetales cuyo perlde aminoácidos es completo, esdecir, tienen todos los esencialesen cantidades adecuadas parasu máximo aprovechamiento.Tenemos, por ejemplo, el garbanzo,el pistacho, la quinoa, el amarantoo algunos tipos de alubia…

¿Cómo se mide la calidadde las proteínas?El mejor indicativo se

obtiene teniendo en cuenta la

«calidad corregida por la digestibi-lidad (PDCAAS)». Se puntúan losalimentos de 100 (máxima cali-dad) a 0 (mínima). La proteína desoja obtiene un 96; las carnes, 94;el tofu, 93; la bebida de soja, 86; y elgarbanzo, 78.

¿Son buenas fuentes deaminoácidos las setas o

las espinacas?No. Las setas tienen un contenidobajo en proteína y además de pocacalidad. Las espinacas o la remola-cha sí que tienen «proteínascompletas», pero deberíamoscomer cantidades ingentes paraobtener una cantidad útil de proteí-na, lo cual no tiene sentido.

¿La proteína vegetaltiene alguna ventaja

sobre la animal?Los alimentos que contienenproteínas de origen vegetal suelenser también ricos en bra, cuyocontenido en los alimentos deorigen animal es nulo. Tambiéntienen menor contenido graso,lo que puede ser una virtud sinecesitamos limitar su consumo.

¿Tienen las personasveganas un riesgo dedécit proteico?

No. En el primer mundo, con

acceso a alimentos y cubriendo lasnecesidades energéticas, es muyraro sufrir un décit proteico.Puede suceder, igual que en unaalimentación tradicional, cuandose siguen dietas muy restrictivas ypobres en calorías.

¿Y el seitán?, ¿no es unabuena fuente de proteí-nas de calidad?

Aunque es un alimento rico en

proteínas, estas no son de altacalidad, no son «completas».Sin embargo, continúa siendo unabuena opción, pues no necesita-mos completar ni combinar lasproteínas de distintos alimentosen cada comida.

¿Cuál es la principalfuente de proteínasen una dieta vegana?

Las legumbres son la gran estrella.También los frutos secos, lassemillas, los cereales integralesy pseudocereales como la quinoa oel amaranto. Asimismo son fuentesproteicas de calidad los derivadosde soja como el tofu, el tempeh,la soja texturizada o el natto.

Page 50: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 50/101

Siempre hemos sospechadoque nuestra salud dependíade algo más grande que no-sotros mismos. Las perso-

nas creyentes todavía rezan aunquese pongan en manos del médico. Ac-tualmente se entiende este compor-tamiento como un residuo de épocasmenos ilustradas o como una trampapsicológica para procurarse tranqui-lidad. Sin embargo, la propia cienciaestá descubriendo que se puede co-nectar desde nuestro interior conuna energía –lo que llamamos «espí-ritu»– para recuperar la salud.Pensamiento intencionado. Laperiodista Lynne McTaggart llevaaños persiguiendo a los científicosque investigan en los límites de la Fí-sica, la Biología o la Neurología. Y apartir de sus descubrimientos ha di-señado una serie de curiosos experi-mentos que prueban la capacidad delpensamiento intencionado para in-

fluir sobre las personas, los seres vi-vos y los objetos sin la intervenciónde ninguna energía física conocida.

EXPERIMENTOSSORPRENDENTESLa hoja de geranio. Un grupo depersonas se concentró en Londressobre la imagen de una hoja de gera-nio en la pantalla de un ordenadorconectado a internet. La hoja estabaen un laboratorio de la Universidadde Arizona –¡a 8.500 km de distan-cia!– junto a otra que no recibía la in-tención de los participantes y queservía de control. A los 10 minutos semidió la emisión de biofotones de ca-da hoja. Resultó que la que había re-cibido la intención emitía más luz.Hacer crecer las plantas. En otraserie de experimentos, grupos de sa-nadores y de personas asistentes a lasconferencias de McTaggart concen-traron su intención sobre unas semi-

Las emociones, los pensamientos e incluso laintención inuyen en nuestra salud más de lo quecreíamos. La ciencia explica ahora por qué estar encontacto con el espíritu puede curar nuestro cuerpo.POR CLAUDINA NAVARRO

CURACIÓNEN CUERPOY ALMA

ESPECIAL SALUD

l a c o n c i e n c i a

c o n « l a

e s t r u c t u r a

b á s i c a d e l

U n i v e r s o » .

Page 51: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 51/101

● El psicólogo C. G. Jung de-nió las sincronicidades como«coincidencias temporales dedos o más sucesos relaciona-dos entre sí de una manera no

causal y que presentan algunarelación con los pensamientosy emociones de la personaque la experimenta».

● Estas coincidencias sucedencon más frecuencia cuandola persona está viviendo conespecial intensidad, debido aprocesos de crecimiento o degran creatividad.

● Algunos autores sugierenque cuando ocurren estascoincidencias estamos en uncamino vital correcto. Seríanuna especie de mensajesorientativos procedentes de larealidad espiritual. El psiquia-tra Stanislav Grof recomiendainterpretarlas como si se tra-tara de sueños y no caer en latentación de tomar decisionesirracionales inmediatas.

OCULTO DE LASCOINCIDENCIAS

S T O C K S Y / G E T T Y

Page 52: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 52/101

llas. Estas crecieron una media de8 mm más que las semillas de con-trol. El estudio se realizó con todaslas condiciones necesarias para que

no hubiera otro factor que provocarala diferencia en los resultados.La conciencia se impone. El pen-samiento no solo actúa sobre seresvivos como las plantas, también pue-de hacerlo sobre objetos. RobertJahn, decano de la Facultad de Inge-niería de la Universidad de Prince-ton, y Brenda Dunne, directora delLaboratorio de Investigaciones Anó-malas de la misma universidad, co-

menzaron a estudiar hace 45 añoscómo influye la mente en los «gene-radores de sucesos aleatorios», unosaparatos que realizan el equivalentea echar una moneda al aire.Pensamiento y nivel cuántico.Estos aparatos, que se han hecho po-pulares gracias a las intervencionesdel doctor José Luis Gaona en el pro-grama de televisión Cuarto Milenio,utilizan ingeniería cuántica paraofrecer una sucesión de ceros y unosde manera azarosa, sin influenciaexterior de ningún tipo de energíaconocida. Un ordenador recibe losdatos y realiza un análisis estadísti-co. Sería de esperar que en cualquier

ESPECIAL SALUD

circunstancia la cantidad de ceros yunos tendiera a ser la misma. Sin em-bargo, reaccionan a las emociones delos grupos humanos. Cuando pasaalgo que provoca una reacción emo-cional en las personas, estos apara-tos, contra toda lógica, se apartan delo estadísticamente probable.¿Qué dice la ciencia? La posibili-dad de que los pensamientos y lasemociones produzcan estas altera-ciones a nivel físico parece una fan-tasía infantil o un atentado contra laciencia, sin embargo, existen teoríascientíficas que lo explican.

EN LA BASE DE LA

ESTRUCTURA DEL UNIVERSO

Todo está interconectado. El físicoRoger Penrose es uno de los científi-cos más reconocidos en el mundo.Junto al médico anestesista y psicó-

logo Stuart Hammeroff ha desarro-llado una hipótesis que define la con-ciencia como el resultado de la inte-racción entre el cuerpo y el nivelcuántico de la realidad, donde todoestá interconectado. Penrose sugiereque en este nivel, que es la «estructu-ra básica del Universo», existe infor-mación organizada que da forma oinfluye sobre lo que pasa en el mun-do físico, incluidos la mente y el cuer-po de las personas.La conciencia está ahí fuera. Enotro lenguaje, esta descripción coinci-de con el mundo de las ideas platónicoo el mundo espiritual. «¿La concienciaes fruto de complejas operaciones en-tre neuronas, como la mayoría decientíficos afirma, o la conciencia haestado, en cierto modo, desde siempreaquí, como sostienen los enfoques es-pirituales sostienen», se preguntan

E x i s t e i n f o r m a c i ó n o r g a n i z a d a q u e d a f o r m a o i n f l u y e s o b r e l o q u e p a s a .

Page 53: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 53/101

Penrose y Hammeroff en el último ar-tículo donde defienden su teoría. Surespuesta es que la conciencia es uningrediente esencial de las leyes físicasque todavía no son bien entendidas.En cualquier caso, no es solo un pro-ducto del cerebro, ni se limita a él.Filosofía oriental. El neurólogo yexperto en medicina tradicional in-dia Deepak Chopra opina que la hi-pótesis de ambos científicos se acer-ca a la filosofía del Vedanta, según lacual, la conciencia es el fundamentode toda la realidad, a la que confiereorden, inteligencia y actividad.

ESPIRITUAL Y FÍSICO A LA VEZTodo esto tiene profundas implica-ciones sobre la naturaleza humana,pero ¿cómo se relaciona con el cuida-do de la salud? ¿Quieren decir estosinvestigadores que podemos curar-

1El Reiki canalizaenergía universal

El reiki es una práctica creada en1922 por el budista japonés MikaoUsui y adaptada y desarrollada pordiversos maestros de distintastradiciones. Los practicantes im-ponen sus manos sobre el pacien-

te a la vez que se concentran entransferirles «energía universal»,lo que favorece la autosanación.

2 Oración y curacióna distancia

La revista The Lancet publicó unestudio del Centro Médico de laUniversidad de Duke que puso aprueba la ecacia de la oración yla curación a distancia. Los inves-

tigadores pidieron a grupos de re-ligiosos que rezaran por la saludde pacientes sometidos a opera-ciones cardiacas. Los resultadosindicaron que se produjo una me-

joría del 30-50% en la salud de losenfermos, con menos complica-ciones y fallos cardiacos.

3Meditación yvisualización

Puede practicarse a solas o engrupo. Relaja, relativiza las preo-cupaciones habituales, reduce elmiedo y la angustia y, sobre todo,aumenta la capacidad de concen-tración, el autoconocimiento y laconanza en la propia intuición.Son especialmente eficaces lasmeditaciones que se concentranen emociones positivas.

4Medicinaantroposóca

Basada en la visión del hombre dellósofo Rudolf Steiner, que com-binó tradiciones de Oriente y Oc-cidente. Entiende que somos elresultado de la superposición dedistintos cuerpos o dimensiones:

físico, emocional, y etérico o espi-ritual. La evolución espiritual y lasalud están relacionadas.

5 Las técnicasneochamánicas

Recuperan antiguas tradicionesindígenas y las adaptan a lostiempos actuales. La «búsquedade la visión» es el objetivo de ri-tuales, prácticas y dinámicas psi-

cológicas que utilizan el contactocon la naturaleza, la meditación,el ayuno, las técnicas de respira-ción, las plantas con efectos psí-quicos o el apoyo del grupo, entreotros métodos. Todos tienen al-guna inuencia sobre las profun-didades de la conciencia.

6Homeopatía yfísica cuántica

Esta medicina se puede denir co-mo espiritual en el sentido de quebusca la esencia de la personali-dad del paciente, al que atribuyetoda la responsabilidad de la cura-ción. También porque los reme-dios actúan seguramente a travésde modicaciones en la estructu-ra molecular del agua con partici-pación de fenómenos cuánticos.

FORMAS DE PONERSE EN

CONTACTO CON LA FUENTE

6 técn a sa ra

S T O C K S Y

E l c o n t a c t o c o n l a n a t u r a l e z a ,

l a m e d i t a c i ó n

o e l a y u n o s o n t é c n i c a s e f i c a c e s p a r a a b o r d a r l a e n f e r m e d a d .

Page 54: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 54/101

nos por el mero hecho de desearlo?Obviamente no. Se trata más bien deentender que cuerpo, mente y entor-no están conectados a través de unatrama invisible, sutil y misteriosaque apenas empezamos a conocer. Ypor lo que sabemos, es posible favo-recer la recuperación del equilibro através de determinadas técnicas, junto con los tratamientos conven-cionales y alternativos.La meditación va más allá. Que lameditación produce respuestas f i-siológicas beneficiosas a nivel de lossistemas nervioso, endocrino e in-munitario es algo ampliamente re-conocido, pero influye también a tra-vés de la conexión que propicia conesa poco conocida trama cuántica oespiritual, subyacente a la realidadfísica que vemos y tocamos. Por tan-to, las terapias que tienen en cuentalo espiritual serían aquellas que bus-can la conexión con esa dimensión.Somos libres. Si como dice la cien-cia todavía dominante, el «yo» es unaidea producida por la mente, y esta elresultado de la actividad química delcerebro, resulta que nuestro ser es el

último eslabón de una larga cadenade acontecimientos meramente ma-teriales. Igualmente nos sobrevie-nen las enfermedades, que sentimosa menudo como fruto de la malasuerte y algo ajeno. Sin embargo, sinuestra conciencia tiene su origen enun plano distinto de la realidad, si noestá al final de todo el proceso, sinotambién al principio, podemos recu-perar el protagonismo. La salud es unasunto nuestro y el terapeuta es, co-mo mucho, un intermediario.

MÁS ONDAS GAMMA

La meditación es capaz de modificarel tipo de ondas eléctricas que pro-duce el cerebro. Aunque parezca in-creíble, la ciencia no conocía hastahace unos meses de dónde procedíaesta actividad eléctrica. La cuestiónse resolvía atribuyéndola al funcio-namiento neuronal, pero un estudiorealizado en el Instituto Nacional deCiencias de los Materiales en Tsuku-ba (Japón) ha descubierto vibracio-nes que originan esa electricidad enlos microtúbulos, precisamente lasestructuras neuronales donde Pen-

ESPECIAL SALUD

L o s t r a t a m i e n t o s m á s e sp i r i t u a l e s r e f u e r z a n l a e f i c a c i a d e l a s t e r a p i a s c o n v e n c i o n a l e s.

rose y Hammeroff sitúan el vínculoentre cerebro y conciencia. En con-creto, la meditación incrementa lasondas gamma que indican un nivelincrementado de coherencia en la

conciencia. Cuando se medita, laproducción de estas ondas se disparaen las regiones corticales. Lo más in-teresante es que sugiere un aumentode la comunicación con la fuentecuántica de conciencia.Intuiciones sanadoras. GarySchwartz, director del Laboratoriopara los Avances en Conciencia y Sa-lud de la Universidad de Arizona,cree que podemos recibir informa-ciones por vía intuitiva desde el cam-po de la conciencia que pueden serútiles para recuperar la salud. Cha-manes y sanadores, que atribuían supoder a los ancestros, los espíritus,los ángeles, Dios o la Energía Univer-sal, han utilizado técnicas para «sin-tonizar» esas informaciones.Técnicas espirituales. Algunas deestas técnicas, que son utilizadas enel marco de distintas disciplinas tra-dicionales y modernas, son ejerciciosrespiratorios, músicas y danzas quellevan a estados de trance, y todas lasformas de meditación y visualiza-ción. Se pueden practicar en solita-rio, en grupo o bajo la dirección de unterapeuta. Muchas forman parte deprogramas con ayunos, viajes, reti-ros, periodos de aislamiento o ritua-les (de limpieza, iniciación…), o usode plantas y drogas que provocan es-tados alterados de conciencia.

Page 55: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 55/101

E l g r u p o r e f u e r z a l a p o t e n c i a d e l p e n s a m i e n t o c o n u n a i n t e n c i ó n .

«Existen interacciones sutilesque nos vinculan unos conotros y con la Tierra», armael psicólogo Roger Nelson,coordinador del ProyectoConciencia Global (PCG).ANÁLISIS DE DATOS El PCG (www.global-mind.org )cuenta con 118 generadoresaleatorios, repartidos por todoel planeta. Producen unos yceros con una probabilidad deaparición que debiera igualar-se, pero los registros muestrandesviaciones (más ceros o másunos) cuando se producenhechos sociales relevantes:atentados políticos, guerras,acontecimientos deportivos…

LO QUE PENSAMOS INFLUYE«Somos un poco más grandes

de lo que creemos, nuestrospensamientos y emocionesse extienden por el mundo»y «cuando la concienciaadquiere coherencia creaorden en la realidad»sostiene Nelson.

LA CONCIENCIACREA ORDENEN LA REALIDAD

N u e s t r a c o n c i e n c i a s e e xp a n d e s i n l í m i t e s d e e sp a c i o n i t i e mp o.

Page 56: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 56/101

DEEP FIELDRELAXATIONLA RESPUESTA ESTÁEN EL SILENCIOEl neozelandés Clif Sanderson desarrollóun método tan sencillo como ambicioso:relajarse y no esperar nada para que todo seaposible. De esta manera ponemos nuestracuración en manos del «campo profundo».

En cada uno de nosotros hayuna fuerza que puede ac-tuar cuando nuestro espíri-tu se halla en paz. En estado

de silencio se conecta con el campoprofundo de relajación donde nosconfiamos al universo y la curaciónse hace posible. Este es el mensaje deClif Sanderson, quien desarrolló ha-ce 40 años un método de relajación(«Deep Field Relaxation», DFR) a par-tir de la milenaria sabiduría chamá-nica de los maoríes.

A primera vista el método de ClifSanderson parece poco espectacular.La idea básica es que toda personapuede curarse a sí misma alcanzan-do un estado de profunda relajación.Este es el campo que cura. Sandersonse refería a él como «campo univer-sal», «campo informativo de la crea-tividad», «la fuente» o «punto cero». G

E T T Y

No tiene límites. En él no existen elmiedo, la tensión o la ansiedad, sepuede experimentar la alegría y elbienestar, la transformación perso-nal y finalmente la curación.

LA BASE DE LA DFRES NO HACER NADA

Existen tres diferencias esencialesentre la DFR y cualquier otra técnicade relajación o meditación. La pri-mera es que el terapeuta se sumergeen el mismo estado de concienciaque su paciente. La segunda es el he-cho de que lo acompaña. La tercera,que ambos asumen que no conocenla causa de la enfermedad y que nohay nada especial que hacer. Soloconfían en lo que sucede durante larelajación, mientras ambos están co-nectados en ese «campo universal».En la DFR no existen las preguntas,

sino que se acepta lo que ocurre enel momento. Si no sabemos por quéuna situación es como es, tampocosabemos lo que hay que hacer y porlo tanto no hacemos nada.

Durante una sesión el terapeuta yel paciente están en silencio en unestado de gran tranquilidad, sin per-seguir ninguna meta. En este mo-mento de silencio compartido se ha-ce sentir la unión con el «campo pro-fundo». Entonces son posibles loscambios, porque el orden natural delcampo reinforma el cuerpo y el ser.

EL PODER DELACOMPAÑAMIENTO

Un ser humano nunca está solo. Ono debiera estarlo. Como dice el fi-lósofo Peter Sloterdijk, «habitamossiempre una intimidad comparti-da»: placenta-feto, madre-hijo, pa-

ESPECIAL SALUD

Page 57: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 57/101

CLAUDINA NAVARRO

NO EXCLUYEOTRASTERAPIASEl trabajo con la DFR nosustituye el diagnósticoo tratamiento médico.

Los terapeutas no emitendiagnósticos, ni prescri-ben tratamientos, ni rece-tan medicamento alguno.No hacen ningún tipo depromesa ni desaconsejanninguna otra terapia. Encambio, apoyan los pro-cesos de cambio que elpaciente decida libremen-te emprender.

reja, persona-sociedad... Al romper-se los espacios compartidos, dentrode uno mismo y fuera, sobrevienencrisis, nos desequilibramos y cae-mos. En la DFR, la función del tera-peuta es acompañar, sin hacer, sinenjuiciar. Crea un espacio seguro yprotegido en el que el paciente sepuede relajar y soltar.

ESTAR PRESENTES EN UN

ESTADO DE PAZ INTERIOR

El silencio y la respiración conscien-te son los instrumentos con los quese consigue el estado de relajaciónprofunda. El terapeuta entra en supropio silencio meditativo. No aplicanada, no se concentra en síntomas nien causas de enfermedad. Su misiónes estar simplemente presente en unestado de paz interior que se trans-mite al paciente. Este estado es igual

de contagioso que una risa sincera oun bostezo. Según Sanderson, «el pa-pel de los terapeutas de DFR consisteen llevar el espíritu al instante del si-lencio en el que son posibles los mi-lagros». El estado interior del tera-peuta es empático. Toca suavementeal paciente en la cabeza o en los hom-bros para darle un sentimiento de se-guridad. Una música («mind music»)que se dirige de manera alternativaal hemisferio izquierdo y al derechofacilita el no pensar.

Aceptar la idea «no sé nada» es unreto. Parece que así las cosas no pue-denmejorar. En la filosofía taoístaexiste el concepto «wu wei», «haceren la inacción». Se trata de fluir conel río, con la energía universal. Nosrelajamos y dejamos que suceda loque deba suceder.

UN MÉTODOQUE REÚNE

LO ESENCIALCLIF SANDERSON (1939-2013) nació y creció enAotearoa-Nueva Zelanda.Conoció de primera manolos métodos de sana-ción de la cultura maoríy desarrolló un métodoque reúne lo esencial dedistintas tradiciones.Convencido de su poder,

lo practicó con personasafectadas por el desastreatómico de Chernóbil(1986). En 2005 parti-cipó en un estudio de laUniversidad de Friburgosobre la DFR como tera-pia complementaria en eltratamiento oncológicoque obtuvo resultadospositivos. Actualmente la

DFR se estudia y practicaen 29 países.deepeldrelaxation.com

Page 58: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 58/101

En el frío invierno, ir desdeAtenas hasta Epidauro lahabía dejado exhausta. Peroperder la visión de un ojo le

había dado la motivación y fuerzanecesarias para llegar. Sabía de otraspersonas que se habían sanado des-pués de dormir una noche en el tem-plo. Los monjes se esmeraban enatender a los visitantes que llegabande todas partes. Ella escuchó sus con-signas y se preparó: se bañó en lasaguas, hizo sus rezos, se acostó en unespacio rodeada de serpientes... Y esanoche tuvo un sueño en el que el diosEsculapio le decía que la curaría. Acambio donaría un lingote de plataal templo. Entonces dejó caer algúntipo de medicina en su ojo enfermo.Al despertar se encontraba en per-fectas condiciones.

SOÑAR CON EL TRATAMIENTO

El testimonio de Ambrosia de Atenases uno de los muchos que encontra-mos en las tablas inscritas en Epidau-ro y en tantos otros templos oníricosrepartidos por la Antigua Grecia. Es-

ta conexión entre sueños y saludpuede parecer una superstición delpasado pero, a la luz de lo que nos di-ce hoy la ciencia, si nos relacionamosadecuadamente con nuestros sueñospodremos reconocer su capacidadpara el diagnóstico e, incluso, el tra-tamiento de enfermedades.

El doctor Larry Burk sospechabaque los sueños podrían advertir del

desarrollo de una enfermedad, asíque, en el año 2014, hizo un llama-miento a las usuarias de la red socialDreamsCloud que hubieran tenidoun cáncer de mama. Encontró a mu- jeres de todo el mundo que tuvieronsueños que les anunciaban la enfer-

medad y decidieron pasar una revi-sión que acabó confirmándola. Porotro lado, los sueños podrían estarcumpliendo una función prescripti-va, señalando qué hacer o qué no ha-cer ante un problema de salud.

ENTENDER EL MENSAJE

Cuando Ester vino a mi consulta, nosolo estaba preocupada por su bajoestado de ánimo. También me hablóde molestias crónicas en las cervica-les. Entendimos que este dolor podíarelacionarse con la creencia de quedebía satisfacer las expectativas desu madre. Tras entrenarse para po-der tener sueños lúcidos, propuse aEster que, en el siguiente, pidiera a sumadre que le pusiera las manos en laespalda y le transmitiera calor. Aldespertar de este sueño su dolor ha-bía disminuido considerablemente.

Carlos vino a la consulta aquejadopor un importante estrés que se ma-nifestaba con dificultades para res-pirar y sueños en que se asfixiaba enespacios estrechos. En una sesión mecontó uno en el que, atrapado en un

DORMIR Y SANARCÓMO UTILIZARLOS SUEÑOSEn la antigüedad se conocía la capacidad sanadora de los sueños.La medicina actual la está redescubriendo: en los sueños podemos buscary encontrar soluciones ecaces. Aprende cómo hacerlo.

S T O C K S Y

mejoran la salud al relacionarse

con intensasemocionescontenidas.

ESPECIAL SALUD

Page 59: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 59/101

Como si esta nochevisitaras uno de lostemplos en la AntiguaGrecia, pide ayuda atus sueños:● Si tienes algunaenfermedad o mo-lestia física, enfócateen ella justo antes dedormirte con la inten-ción de tener un sueñosanador.● Al despertar,toma nota de cualquierdetalle que recuerdes,por muy irrelevanteque te parezca.

● Explora lo quehas apuntado y con-sidera la posibilidadde que esas imágenesestén reriéndose atu cuerpo. ¿Podríanestar reriéndose aun contexto que noes benecioso parati o a una actitud queconvendría cambiar?● Quizás tussueños te propon-gan algún cambio entu dieta. Si sueñasque tomas zumo dezanahoria junto al mar,

muy probablementesea un alimento que teconvenga tomar.● Si aparece algunaimagen poderosa oalegre (un guerrerocombatiendo con undragón, un paisaje her-moso…) visualízala deforma tan clara comopuedas y reviviendolas emociones quedespierta. Consideraesta visualizacióntu medicina interior.Practícala en distintosmomentos del día.

BUSCA TUS SUEÑOS SANADORESESTA NOCHE…

túnel, recordó que debía respirarprofundamente. El túnel se tiñó en-tonces de un azul intenso y él desper-tó relajado. Le propuse que, a lo largodel día, visualizara ese color mien-tras hacía unos ejercicios de respira-ción. De la misma manera que cier-tas imágenes oníricas expresan laenfermedad física, otras muestran elintento de sanación de nuestro orga-nismo. Visualizar esas imágenes, queprovienen de nuestro inconsciente,puede multiplicar su fuerza.

Afortunadamente, cada vez somosmás los médicos y psicólogos que de-fendemos que –como hacían muje-res y hombres en la antigüedad– hoyen día también los sueños deberíantenerse en cuenta en una medicinaintegrativa, como aliados para nues-tra salud y bienestar.

U n a i m a g e n v i t a l d u r a n t e

e l s u e ñ o p u e d e s e r e l r e m e d i o q u e n e c e s i t a s .

JORDI BORRÀS, psicólogo

Page 60: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 60/101

La osteopatía craneosacral, una terapia suave y

ecaz, evita alteraciones relacionadas con el partoy favorece el desarrollo equilibrado del bebé.

E l parto es un momento cru-cial en la vida de la mujer ydel neonato. Aunque todovaya aparentemente bien, se

producen tensiones que pueden tenerconsecuencias a corto, medio y largoplazo. Un tratamiento osteopático atiempo es la ayuda que necesita elcuerpo del niño para continuar su de-sarrollo con equilibrio.

El trayecto de 12 centímetros desdeel claustro materno al mundo exte-rior es un viaje arriesgado que puededurar hasta quince horas entre dila-tación y expulsión. Los estudios delOsteopathic Center for Children, enSan Diego (Estados Unidos), dirigidospor Viola Fryman, señalan que un78% de los recién nacidos presentanimportantes tensiones de las mem-branas y articulaciones, incluso en ca-sos sin síntomas aparentes.

Dos mundos se superponen, el bebédesde dentro y la madre desde fuera,en este viaje milagroso. Durante elembarazo, el equilibrio del cuerpo yla mente de la futura mamá cambia.En el aspecto físico, el feto está enca- jado en el útero con poco espacio y, enel aspecto mental y emocional, se crea

un vínculo muy profundo entre lamadre y el hijo. También se puedenrecibir influencias estresantes desdeel exterior (trabajo, ocupaciones, fa-milia…). Muchos factores van a influiren el momento del parto y van a con-dicionar que sea más o menos tenso.

EL PARTO SIEMPRE

PRODUCE TENSIONES

Incluso en el parto menos traumáti-co el cráneo sufre una compresión.Pero, además, diferentes contratiem-pos en el nacimiento pueden hacerque no todo sea tan sencillo comodesearíamos:• El uso de fórceps o ventosas para laextracción del bebé.• El cordón umbilical puede dar lavuelta alrededor del cuello.• Cuando el bebé se presenta enuna posición distinta a la normal (denalgas, con un brazo por delante, etc.).• El parto por cesárea, que no estálibre de tensiones.• La anestesia epidural a menudoimpide que la madre dirija adecuada-mente las contracciones.• La tensión emocional de la madrese traslada al cuerpo.

Como consecuencia, a veces los ni-ños presentan asimetrías en la formade su cabeza o en el movimiento desus brazos y piernas. Pueden sufrirtortícolis. Tardan en succionar paracomer, lloran excesivamente, son de-masiado sensibles a cualquier estí-mulo, sufren alteraciones digestivas,dificultades respiratorias, problemasen ojos y oídos, desarrollo lento o irre-gular, dificultades para dormir, etc.

Otras veces los síntomas aparecencuando el niño empieza a ir al colegio.Hiperactividad, dificultades paramantener la atención o aprender sonalteraciones cuyo origen puede re-montarse al nacimiento. El cuerpo delbebé o el niño puede somatizar con-flictos donde el componente emocio-nal es muy importante.

NIÑOS

A G E F O T O S T O C K / S H U T T E R S T O C K

OSTEOP ATÍAPARA BEBÉS¡BIENVENIDO!

Page 61: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 61/101

UN INTENSO VIAJE A LOLARGO DE 12 CENTÍMETROS

El cuerpo es capaz de normalizar ocompensar muchas tensiones por símismo, pero la corrección osteopáticava a ayudar en el proceso. En algunos

casos la intervención del osteópatapuede ser fundamental para evitarcomplicaciones más graves.

Las técnicas muy suaves y delicadasque utilizan los osteópatas craneosa-crales restauran la movilidad y fun-ción de los tejidos, sobre todo en tornoal cerebro y la médula espinal. De estamanera, el tratamiento apoya el buenfuncionamiento de lo que en osteopa-tía se llama el «ritmo craneosacral».

CON MANIPULACIONES

MUY DELICADAS

Durante la sesión, que dura unos50 minutos, el terapeuta efectúa enprimer lugar un examen que comple-menta el del pediatra. Luego, el trata-miento se realiza en la camilla. Me-diante sutiles manipulaciones de loshuesos de la cabeza se desbloquean lassuturas y las fascias internas del cuer-po. Actúan también sobre puntos fi-siológicos y energéticos importantes:complejo sacrococcígeo, plexo solar,cavidad torácica, cuello… El terapeutano impone nada sobre el cuerpo delbebé o niño, sino que ayuda al «poderautocorrector» del organismo.

Por otra parte, es importante la ha-bilidad del terapeuta para sintonizarcon el bebé y la madre. Puede mante-ner todo el rato el contacto visual conel bebé y susurrarle sonidos suaves.En algunos casos el bebé necesita elcontacto con la mamá y el tratamien-to continúa mientras ella lo acoge enbrazos. Para conseguir los mejores re-sultados se recomienda que el trata-miento se realice cuanto antes, aunquees eficaz a cualquier edad. También esaconsejable que la madre se trate antesy después del parto. �

● Se recomiendacuando el bebé se encuen-tra a menudo irritado,llora excesivamente yno mantiene el contactoocular. La osteopatía leayuda a superar traumasemocionales que a vecesestán relacionados conexperiencias vividas por lamadre durante el embara-zo o el parto.

● Las dicultades parahablar o tragar se resuel-ven actuando especial-mente sobre el nervioglosofaríngeo.

● Una mala succiónpuede resolverse al calmarel nervio hipógloso.

● Los cólicos, el estreñi-miento y otros problemas

de digestión como regurgi-taciones, vómitos y gasesse tratan con técnicas queeliminan la irritación delnervio vago.

● La hipersensibilidada cualquier estímulo yproblemas comunes enbebés como el estrabismoo las afecciones de oídos

responden positivamenteal tratamiento.

● La tortícolis o las de-formaciones de la columnase tratan con maniobrasprecisas.

● La salud general delbebé resulta fortalecida.

¿CUÁNDO IR AL OSTEÓPATA?

INDICACIONES

ALBERTO PANIZO, osteópata y terapeutacraneoasacral. www.craneosacral-panizo.com

Durante el parto se comprimeel cráneo del bebé.La forma de la cabeza puedecambiar y los huesos del cráneopueden llegar a superponerse.El cuello y el cuerpo entero sesometen a una serie de tensiones.

Las técnicas craneosacralesson muy suaves y delicadas.Su objetivo es reducir la conges-tión de los tejidos que rodeanel cerebro, la médula espinaly todo el tejido conjuntivo.

Page 62: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 62/101

F O T O S G E N T I L E Z A W W W

. W U T A O

. F R

Cuenta la mitología hin-dú que la diosa Kunda-lini, aburrida de estar enel cielo, bajó a la tierra y,en forma de serpiente, se

escondió en la base del sacro, dondepermanece enroscada y dormida has-ta que se la logra despertar. Cuandoesto ocurre, cuerpo y mente se llenande una energía placentera, poderosa yenormemente sanadora que recorretoda la columna vertebral, desde labase hasta la coronilla.

Desde la pasión que sentían el unopor el otro Pol Charoy e Imanou Ris-selard investigaron con sus cuerpos.«El wutao nació de nuestro encuen-tro amoroso y espiritual. Corporali-

zamos la esencia de lo vivo: una diná-mica basada en la danza amorosa delyin y el yang». Pol es excampeón delmundo de kungfú, además de coreó-grafo. Imanou, bailarina especializa-da en teatro de movimiento, tiene for-mación en los principios del Tao, tai-chí, rebirthing, bioenergética y yoga.Todas estas disciplinas están conteni-das en el wutao, cuyo nombre surge deunir dos ideogramas: wu , que signifi-ca «danza y también despertar»; y tao ,que representa «camino, movimientoconstante y también fuente de vida».

DESPERTAR EL

ALMA DEL CUERPO

Creada en el año 2000 por este ma-trimonio, que ha fundado el Centred’Arts & d’Ecologie Corporelle en Pa-rís y ahora imparte una formación enel Institut Gestalt de Barcelona, estadanza de la vida se inicia precisamen-te con la toma de conciencia de la pul-sión que late en la base de la colum-na vertebral y la escucha de las sensa-ciones internas. De ellas va surgiendoun movimiento ondulatorio del suelopélvico y la zona lumbo-sacra, que se

TERAPIAS NATURALES

LA DANZADEL TAOY LA VIDAA través del placer y eléxtasis del movimientosentido, el wutao ayudaa liberar el cuerpo desus corazas para que laenergía uya sin trabasy surja el yo auténtico.

El wutao incide en tres centros energéticos taoístas: suelo pélvico, plexo solar y cintura escapular. Se entra en un trance que reequilibra cuerpo, mente y espíritu.

Page 63: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 63/101

balancea adelante y atrás como cuan-do se hace el amor.

Este movimiento, combinado con larespiración, más intensa y profunda

a medida que se va soltando el sacro,conecta a la persona con su energíamás primigenia y la lleva a desarro-llar un gesto espontáneo e involun-tario que nace de un impulso.

«Lo más importante es alcanzar unestado de trance en el que la mentedesaparece para dar solo espacio alcuerpo. Para alcanzarlo, como conel orgasmo, hay que tomarse tiempopara repetir el movimiento cogien-

do y soltando el aire por la boca, des-atando la voz... Entonces se sueltanrealmente tensiones y se despierta loque nosotros denominamos el ‘almadel cuerpo’. De ahí se incide en la pos-tura, que no depende de la voluntad,y nos comunicamos con cada tejidoy cada órgano dejándole que expreselo callado a través de la caligrafía delgesto», explican Pol y Imanou.

LA ESCUCHA INTERIOR

Este despertar surge también de laprofunda escucha interior. En estael cuerpo se respeta y ama, nunca sefuerza ni se somete. Esta calidad enla escucha desarrolla una intimidadcon uno mismo fuera de lo habitual,pues estamos acostumbrados a estarpendientes del afuera y desconectar-nos de nuestras necesidades más bá-sicas. Se crea un vínculo más auténti-co con uno mismo y con el entorno.

«He encontrado mi lugar en elmundo», exclaman algunos de lospracticantes de wutao que, al volcar-se hacia dentro, se llenan de una va-liosa información interna que pug-naba por salir y ser atendida. Contra-riamente a la mayoría de deportes,el wutao no se practica; se vive y sesiente. No hay objetivos ni se buscanbeneficios concretos, porque estosllegan cuando uno se entrega plena-

mente al placer de moverse. «Seríacómo practicar el sexo por la saludque aporta», señala Pol.

PODER TRANSFORMADOR

A través del gesto sentido y los movi-mientos en espiral, se va ampliandola movilidad de la columna vertebraly deshaciendo bloqueos energéticosy corazas. Se alumbran aquellas zo-nas oscuras del cuerpo que enmude-cieron y congelaron por las vivenciasgrabadas en nuestra memoria corpo-ral hasta crear una postura determi-nada que dibuja nuestra biografía.

«He visto muchas transformacio-nes personales. Yo misma he ido dre-nando mi historia como mestiza mi-rada con reticencia y el miedo que

El m o v i mi e nt o, g u i a d o p o r l a e s c u c h a i nt e ri o r, s u r g e d e d e nt r o, y n o d el e s f u e r z o. El c u e r p o e s a m a d o e n v e z d e d o m e sti c a d o.

LA CALIDAD CON LAQUE SE ESCUCHAN LASSENSACIONES INTERNAS

AL PRACTICAR ESTADANZA DESARROLLAUNA INTIMIDAD CONUNO MISMO FUERADE LO HABITUAL

Page 64: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 64/101

TERAPIAS NATURALES

ello provocó. Mi cuerpo estaba escul-pido por estas marcas de racismo ypor mis temores al trasladarme a unagran ciudad. Liberar estas emocioneste cambia físicamente. Si tomáramosuna foto de cuando la persona llega alwutao y otra tras unos meses de prác-tica se vería cómo se ha ido modifica-do la postura y la evolución singularde cada cual», dice Imanou. Y es que en el wutao el sentimien-to se hace gesto para ser expresado ysoltado. «Así, como la osteopatía, es-ta danza actúa sobre nuestras fasciasy las emociones enquistadas en ellas.Desarruga este tejido conectivo queenvuelve todas las estructuras cor-porales y conecta todos los elemen-tos del cuerpo entre sí. Los hombrosse enrollan y desenrollan, la colum-

na se ondula hacia arriba y a los lados,y mediante este movimiento primi-genio, natural e involutario –que nosconecta con nuestro cerebro reptilia-no– se va trabajando sobre la estruc-tura del cuerpo y los tejidos fundien-do bloqueos y liberando energía».

TRABAJAR LA ENERGÍA

El wutao parte de un importantepunto energético ubicado por deba- jo del ombligo, el tan tien de los taoís-tas o hara de los japonenes, e incidecontinuamente sobre él. Se contactacon el pulso de energía vital que en-cierra este centro energético y el mo-vimiento ondulatorio de la columna.

«Integrando movimientos ondu-latorios de la columna (común en lapráctica taoísta de Hsing I Chuan), los

movimientos en forma de ocho (pro-pios del taichí) y los movimientos enespiral, el wutao favorece la circula-ción de energía en los 12 meridianosordinarios y activa los 8 meridianosextraordinarios, lo que refuerza el sis-tema inmunitario y acrecienta la vi-talidad. Se nutre y refuerza la energía(el chi ) del cuerpo eliminando las in-fluencias perjudiciales a la vez que secrea el espacio para integrar la energíapositiva», asegura Liujun Jian, espe-cialista en medicina tradicional china.

Confiando en la capacidad del cuer-po para armonizarse a sí mismo, elwutao muestra un camino de regre-so a lo esencial, que nos conecta conel fluir de la energía sin trabas. �

LAS ONDULACIONES REPETIDAS DE LA CO

DE LAS PULSIONES PRIMITIVAS, Y LA ZON

SÍLVIA DÍEZMás información en: www.wutao.fr

Page 65: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 65/101

TE TRANSFORMAPOR DENTRO

Y POR FUERA

BENEFICIOS

Imanou Risselard(en la foto)

desarrolló el wutao junto con a su pareja Pol Charoy.

● Habitar el cuerpo. El wutaodesarrolla la inteligencia corporal de-volviendo el movimiento a cada zonasilenciada y bloqueada por vivencias,educación, estrés o exceso de control.

● Expresión emocional. El gesto setransforma en sentimiento y va másallá de la biomecánica. Los movimien-tos en espiral exibilizan las fasciasdonde se hallan las emociones enquis-tadas, así como el plexo solar. Cuandoeste se bloquea parte a la persona endos escindiéndola de sus emociones.

● Creatividad. Clavícula signicaen latín «pequeña llave». El wutaoabre este candado relacionado con laenergía sexual –en la pubertad la vozcambia con la maduración genital–, lapulsión creativa y la voz individual.

● Sensualidad. Soltar el sacro nosconecta con la sensualidad y sexua-lidad primigenias. El despliegue demovimientos redondos, sobre todo enel suelo, ayuda a tomar conciencia delas sensaciones que se despiertan alliberar las zonas controladas.

● Relajación. Los suaves estiramien-tos aumentan la movilidad de articula-ciones, columna y músculos postura-les. Se alivia la tensión transformandofatiga y estrés en movimiento.

● Presencia. Danzar es un puro aquíy ahora. En esta meditación en movi-miento la prisa es diluida por el placerdel encuentro con uno mismo. El vacíose llena de esencia y presencia.

● Ecología. El cuerpo es la punta deun pincel que intenta no desgarrar elaire exterior ni el interior. Se desarro-lla una nueva relación con el entorno.

Page 66: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 66/101

La grasa corporal acumula tóxicos que afectana la fertilidad. El ayuno acordeón está diseñadopara eliminarlos sin alterar el ciclo menstrual.

Existe cierta alarma en el mun-do de la ginecología porquemuchas mujeres, sobre todo

con sobrepeso, se someten a dietasrestrictivas a fin de mejorar su fertili-dad. A veces, la ansiedad puede llevara seguir regímenes agresivos sin te-ner suficiente información. No quieroprometer aquí milagros ni forzar a na-die a ayunar, sino explicar esta práctica

simple y fisiológica que debe ser biencomprendida para que la mujer e in-cluso su pareja puedan realizarla deforma segura y agradable.Tóxicos en la grasa corporal. Afinales de los 90 se comenzó a pensaren cómo influía en la gestación la pre-sencia intrauterina de sustancias con-taminantes liposolubles como las dio-xinas, los furanos, los PCBs o las gra-

TRATAMIENTO

MEJORA TUFERTILIDADAYUNANDO

PROGRAMA DE3 DÍAS AL MES

sas trans. Estas sustancias, que con losaños se acumulan en nuestro tejidoadiposo, se mimetizan con los estró-genos (son los llamados «disruptoresendocrinos ») y pueden estar detrás demalformaciones o incluso abortos.Renovar las grasas. Movilizar lípi-dos permite eliminar los tóxicos lipo-solubles almacenados y renovar lasgrasas por otras libres de tóxicos.

● Momento óptimo.En los primeros díasdel ciclo menstrual,tras la regla, para com-pletar el ayuno antesde la fase fértil. Sedesaconseja en la fasefértil y después, por sihubiera embarazo.

CLAVES PARA QUE SEA EFECTIVO

EL AGUACATE es rico en ácidos grasos monoinsaturados, ácido fólico y la antioxidante vitamina E.

● Qué tomar. Duran-te tres días se toman,sin restricción, zumosde fruta diluidos enagua, infusiones detomillo, anís, regaliz,menta o melisa y cal-dos vegetales, todoello ecológico.

● Volver a comer.Al recuperar la ali-mentación, elige unadieta vegetarianacon frutas y verdurasfrescas, legumbres ycereales. Procura quesean de agriculturaecológica.

● Grasas sanas. Esimportante que losalimentos grasossean de calidad y salu-dables: aceite de oliva,aceitunas, aguacate,semillas, frutos se-cos… Tómalos mejorsin calentar o tostar.

Page 67: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 67/101

durante el a yuno, al inicio del ciclo, se beben infusiones, zumos y caldos

Ayuno y ejercicio. Ambos favore-cen la renovación. Al ayunar se liberanácidos grasos a la sangre, y por tantosustancias químicas liposolubles, quehígado y riñones ayudan a eliminar. Elsudor del ejercicio y la excreción intes-tinal completan esta eliminación.

SEMIAYUNOS PERIÓDICOS

Forma parte del programa precon-cepcional desarrollado por el obste-tra francés Michel Odent y se basa enrealizar series de semiayunos de 2 o 3días en momentos concretos del ciclomenstrual. La clave está en movilizarácidos grasos y recobrar inmediata-mente después el peso inicial entresesiones (de ahí lo de « acordeón » ).Corto y controlado. Hay que distin-guir el ayuno (vivir de la reservas caló-ricas) del hambre o inedia aguda (vi-vir sin reservas calóricas), algo que esfuente de problemas y peligroso para

la vida. El ayuno acordeón está pensa-do para mejorar, no para complicar elembarazo. Mientras se sigue siemprehay reservas y suficientes nutrientes.Resultados en la práctica. En 2012Marta León y Virginia Ruipérez publi-caron en la revista Medicina Naturista

un estudio que valoraba que el métodoacordeón o el ayuno terapéutico, juntocon unas pautas alimentarias saluda-bles, mejora la capacidad reproductivaen parejas con problemas de fertilidady el tiempo de espera de un hijo.Sauna y movimiento. Las sesionesse combinan con baños de vapor, sau-nas y ejercicios. La actividad física seadapta al estilo de vida de cada mujer.El timing es básico. La mujer debeasegurarse de no estar embarazadaantes, durante o justo después de lassesiones, cuando en su sangre circulauna gran cantidad de tóxicos. �

PABLO SAZ, médico naturista

UN MÉTODOQUE PROTEGELAS CÉLULAS

GRASA MÁS LIMPIA:al renovarse la grasa corpo-ral se eliminan sustanciastóxicas acumuladas en ella.La meta no es, obviamente,conseguir una renova-ción completa de la grasaacumulada en el cuerpo. Setrata, entre otras cosas, deminimizar los efectos de la

contaminación en la gesta-ción si esta se produce.

ESCUDO EXTRA: sesabe desde hace unos años,gracias a las investigacio-nes de Valter Longo, quedurante el ayuno las célulasentran en un estado de ma-yor protección ante tóxicos.

MÁS TIEMPO: en 2009

un estudio mostró que elayuno protege a las célulasmadre de línea germinal yextiende la longevidad re-productiva en los gusanos.El mecanismo podría ser elmismo en otras especies.

MEJORES ÓVULOS: aleliminarse tóxicos mejorala calidad de los óvulos, laovulación, la fertilización, la

implantación y la supervi-vencia del embrión.

BUEN ESPERMA: el ayu-no también se recomiendaal hombre, ya que pareceque el tiempo de desintoxi-cación ayuda a recuperarla calidad y el recuento deespermatozoides.

A G E F O T O S T O C K / S T O K S Y

Page 68: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 68/101

Existen más de 4.000 espe-cies diferentes de mamífe-ros y, entre ellas, los sereshumanos somos una más.

Todos estamos diseñados para ali-mentarnos durante nuestra primeraetapa de vida con leche materna denuestra especie. Pero en nuestro en-torno, para muchas personas la lechede vaca se ha convertido en un ali-mento de consumo diario y en can-tidades excesivas a lo largo de toda lavida. Este consumo exagerado no so-lo es poco recomendable desde elpunto de vista de la salud, sino que seha convertido en un problema parael planeta y se realiza a costa del su-frimiento de los animales.

Para obtener la leche, en las granjasindustrializadas se separa al ternerode la madre cuando apenas cumple

unos días de vida y nunca volverá aver a su madre. La separación produ-ce una tristeza muy profunda en am-bos. La vaca llama durante días al ter-nero, mostrando un agudo estado deansiedad y angustia. Una vez que seha agotado la leche de este ciclo, esinseminada artificialmente para se-guir produciendo leche con un nue-vo embarazo. La frecuencia del orde-ño, con máquinas eléctricas, es deentre dos y tres veces al día, los sietedías de la semana e incluyendo 7 desus 9 meses de embarazo.

SE MALALIMENTA

AL TERNERO

Mientras se extrae toda la leche de lavaca, el ternero recibe una dieta sus-titutiva y deficiente en hierro, que lecausa anemia severa, para que la car-

ne sea más blanca, haciéndola asímás valiosa para su comercializa-ción. En muchos casos los ternerosson alimentados durante poco másde 20 días con un sustituto lácteo ar-tificial (más barato que la leche),pienso concentrado y un poco de he-no. Algunas crías mueren incluso an-tes de alcanzar la edad establecidapara su sacrificio.

Por otra parte, las vacas son des-cornadas para evitar daños a los tra-bajadores o entre ellas, algo que po-dría ocurrir fácilmente al estar haci-nadas en espacios pequeños. Eldescuerne se realiza de forma quími-ca (con productos cáusticos) o mecá-nica (sea con tenazas candentes, quequeman la membrana sensible e im-piden el desarrollo del cuerno a tem-prana edad, sea con sierras, guilloti- G

E T T Y / S T O C K S Y / S H U T T E R S T O C K

M A L A L E C H E

La producción masivade lácteos conlleva

sufrimiento de losanimales y no resultasostenible parael planeta.

PLANETA

Page 69: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 69/101

nas, cuchillos o alambres cortantes).Ambos procedimientos resultanmuy traumáticos y dolorosos, y lasheridas pueden tardar tres meses omás en cicatrizar. En ocasiones pro-vocan la muerte.

Así es, a grandes rasgos, la vida delas vacas y sus crías en una granja le-chera. El deseo de vivir de los anima-les y sus derechos a no sufrir dolorfísico y emocional no son tenidos encuenta, pues interfieren directa-mente con los intereses de quieneslos explotan.

EL PODER ECONÓMICODE LA INDUSTRIA LÁCTEA

Las empresas relacionadas con laproducción y comercialización de le-che mueven más de 10.000 millonesde euros al año solo en España. Tene-

• Evaristo Ballesteros, investi-gador de la Universidad de Jaén,ha desarrollado un nuevo mé-todo de análisis de la leche queha permitido descubrir hasta 20sustancias químicas ajenas a sucomposición natural en produc-tos lácteos convencionales.• Fármacos y hormonas. Lamayoría son compuestos quese administran a los animalesde granja como los antibióticoscloramfenicol, pirimetamina, los

antiinamatorios ácido niúmi-co, ácido mefenámico y keto-profeno, o la hormona 17-beta-estradiol.• Problemas de salud. La inges-ta de estas sustancias químicaspuede favorecer las infeccionesresistentes a los antibióticosy las reacciones alérgicas. Ba-llesteros espera que su estudioaumente la conciencia sobre lapresencia de estos químicos enciertos alimentos.

ng/kg

Page 70: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 70/101

mos cerca de 850.000 cabezas de va-cas, que dan más de seis millones detoneladas de leche al año, aproxima-damente 18 litros de leche por vaca aldía, según los datos del Ministerio deAgricultura, Alimentación y MedioAmbiente. Se calcula que aproxima-damente el 20% del gasto en alimen-tación de las familias se destina a laleche y sus derivados (yogures, que-sos, mantequilla…). Como conse-cuencia, es la industria de alimenta-ción más rentable en España.

El nivel de consumo se explica co-mo una respuesta a la enorme inver-sión de las empresas comercializa-doras en marketing y publicidad, queen algunos casos llega al 40% de lasinversiones. ¿Para qué tanto dinero?Para contarnos una película que di-ce: los productos lácteos son benefi-ciosos para nuestra salud, y las vacasy los terneros son felices.

Los productos lácteos no son losalimentos más sanos, los animalessufren y además la producción con-lleva un impacto ambiental.

INDUSTRIA INSOSTENIBLE

En el año 2011, la ONU alertó que ladeforestación avanza a un ritmo de14.000 hectáreas al día. La mayorcausa de desforestación es el cultivode grano para alimentar ganado,parte del cual está destinado a la in-dustria lechera y el resto a la indus-tria cárnica, que forma parte de lamisma cadena de explotación.

Las granjas intensivas y las indus-trias lácteas transformadoras reali-zan distintas actividades que sumanun gran impacto ambiental.

La actividad del sector lechero im-plica un sobrepastoreo de las tierrasque lleva a su degradación, así comouna conversión acelerada de los bos-

ques en tierras de producción gana-dera. Desertificación, erosión y pér-dida de biodiversidad son algunas delas consecuencias.

Las granjas favorecen también lacontaminación del aire. Como con-secuencia de su proceso digestivo, lasvacas liberan grandes cantidades demetano, un gas que multiplica por 24el efecto invernadero del CO2. Estegas también se libera al descompo-nerse la materia orgánica. Hay quesumar las emisiones de CO2 relacio-nadas con el consumo de energía pa-ra el calentamiento en los procesosde esterilización o para la refrigera-ción de los lácteos frescos.

En cuanto al agua, es necesariatanto para dar de beber y mantenerla higiene del ganado, como para re-gar los cultivos de granos que lo ali-mentan. Cálculos realizados por en-cargo del gobierno holandés mues- S

T O C K S Y / P H O T O N O N S T O P / G E T T Y / S H U T T E R S T O C K

PLANETA

Page 71: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 71/101

tran que cada litro de leche que llegaal consumidor cuesta al planeta másde 1.000 litros de agua. Parte de estaagua vuelve al entorno cargada deuna serie de residuos contaminan-tes. En España, el Instituto Tecnoló-gico Agroalimentario estima que,por cada litro de leche, se producen4 litros de agua residual con grasas,aceites y sólidos arrastrados en losprocesos de lavado y desinfección dela maquinaria. Las cantidades de re-siduos son aún mayores en la pro-ducción de queso y mantequilla.

El impacto ambiental de la fabrica-ción de productos lácteos tiene con-secuencias sobre la calidad de vida detodas las personas. Un coste que sedebe tener en cuenta cada vez que seplantea la elección entre un produc-to lácteo convencional o una alterna-tiva ecológica y sostenible. �

LORENA ORTIZ

LA FACTURA QUE

1. 0 5 0

600 l

AGUA

vacas 2 d u c h a s

m i l h a b i t a n t e

5 c a l o r í a d e c o m b u s t i b l e s f ó i l e s a n p a r a r o d u c i r

1 d e p r o t e í

l á c t e a

5 d e p r o t e í d e o j a

495 ą de 2

2 9 l d e a g u a 1 5 0 ą d e 2

Para producir

litro de leche de vaca

1 l d e L e c h e d e s o j a:

Page 72: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 72/101

APUESTA VITALPOR LO BIOLa determinación de vivir con consciencia está detrás de todos los

proyectos de Elisabeth Hofmann. Una fundación solidaria con la infancia,un gran supermercado ecológico y un restaurante vegano con escuela decocina marcan el día a día de esta pionera valenciana y su marido, Pello.

VIVIR CUERPOMENTE

Page 73: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 73/101

Nací en una familia alemanaafincada en Valencia y des-de muy pequeña la prácticadel yoga y el baile me lleva-

ron a tener más consciencia de mí y demi cuerpo. Fue el inicio de una trans-formación lenta que, con los años,también fue despertando mi cons-ciencia a una alimentación y vida sa-ludables. Aquella semilla me ha lleva-do hasta el proyecto global ecológico yde salud que hoy son los supermerca-

restaurante vegano Miobio.

UN CAMBIO DE VIDA

Comencé mis estudios de Cien-cias Económicas, pero con lacrisis de principios de los 80 en-tré a trabajar en Hofmann, la

proyectos empresariales.El detonante. Hace 25 años conocí ami marido, Pello. Tras sufrir un abor-to indeseado decidí hacer un cambiodeterminante en mi vida: nos fuimosa vivir al campo en una casa ecológica,me dediqué al cuidado de nuestrosdos hijos y retomé el yoga como ejecentral en mi vida formándome co-mo profesora titulada por la UniónEuropea de Yoga y máster en PNL.Comer de otra manera. Como esnatural, con el tiempo mi alimenta-ción también fue evolucionando: de- jé los productos lácteos, la carne, elpescado... Me hice vegana y cada vezme fui interesando más por la ali-mentación ecológica, de temporaday de cercanía. También tuve un acer-camiento serio hacia la macrobiótica,la macro vida. Gracias a ella incorpo-ré cereales integrales, legumbres yalgas, así como alimentos y conoci-mientos de la medicina oriental. Si no

cuidas tu cuerpo y tu medio ambien-te, ¿dónde quieres vivir?Ganar consciencia. Para mí, la vidaes un camino de aprendizaje y de au-toconocimiento, avanzar cada díamás de la inconsciencia a la conscien-cia, «cuidar amorosamente» de mí,de los que me rodean y del medioambiente. La madre Teresa de Calcu-ta dijo: «Si cada uno cuidara su propiacasa, el mundo estaría limpio».

POR NECESIDAD PERSONAL

De ahí sentí la necesidad de crear laFundación Solidaria TAI (Trabajos deAyuda a la Infancia), una plataformapara llevar ayuda a niños necesitadosde hogar, alimentos o educación.Poca oferta bio. A su vez, mi maridoy yo queríamos consumir productosecológicos, de Valencia o nacionales,de temporada y frescos. Pero ¿dónde

CON MUCHO FUTURO

ENSEÑAR Y AYUDARA COMER SANO Y BIO

• Para Elisabeth Hofmann con-sumir bio no debería ser un lujosino un derecho. Con esa idease propuso abrir en Valencia unsupermercado que permitierahacer toda la compra ecológicaa precio asequible. Ecorgànic eshoy una referencia en la ciudady cuenta ya con cuatro tiendas.• En 2015 se asoció conEmanuela Gornati y SergioBrisa para abrir Miobio.Este innovador restaurantevegano funciona también comoescuela de cocina saludable.

LO S ALIM EN TO SF R E SCO S, D E T EM PO RA DA Y LOCAL E S SON UNA

P RIO RI DA D EN ECO RGÀNIC

Page 74: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 74/101

conseguirlos? Comprábamos algo aagricultores, en herbolarios, un pocoaquí y allá. La oferta era escasa y cara.En cambio, cuando viajábamos alnorte de Europa de vacaciones, po-díamos realizar la compra completa,consciente y bio, en supermercadoscon precios muy competitivos.Nuestro primer súper bio. Y así fueque en 2011 conocimos una tienda debarrio, Ecorgànic, que nos dio la opor-tunidad de invertir en ella, imple-mentar el concepto europeo de super-mercado bio y expandirlo. Así nacióen el centro de Valencia el primer gransupermercado ecológico certificado.Creciendo con salud. En este espa-cio ofrecemos una amplia gama deproductos frescos, de temporada yproximidad, con secciones de alimen-tación infantil, vegana, macrobiótica,raw, para intolerancias, panadería yhorno. También tenemos cosmética

natural, fitoterapia, herbodietética ysuperalimentos. Ecorgànic cuentahoy con cuatro supermercados y estáprevisto seguir creciendo.

UN RESTAURANTE VEGANOY UNA ESCUELA DE COCINA

Miobio nace como respuesta a mu-chas preguntas de nuestros clientessobre la alimentación bio, nutrición ycocina, agricultura ecológica, consul-tas personalizadas, etc.Espacio de formación. Este espaciode formación, información y divulga-ción abrió sus puertas, en primaveradel año pasado, en el corazón del ba-rrio de Ruzafa de Valencia.Menús sin azúcar. Además, Miobioes un restaurante 100% ecológico cer-tificado que ofrece un menú diario ycomida al peso: eliges tus alimentosde un buffet y pagas según el peso. Así,cada plato es la expresión de la elec-

VIVIR CUERPOMENTE

E n M i o b i o s e c o c i n a c o n a l i m e n t o s 1 0 0 % e c o ló g i c o s, a g u a f i l t r a d a , u t e n s i l io s e sp e c í f i c o s p a r a u n a c o c i n a s a n a y e n e r g ía s r e n o v a b l e s.

L L U

Í S T U D E L A

CON LOS NIÑOSFUNDACIÓN TAI

El proyecto arrancó en 2009como centro de atención paramadres en exclusión social.

Los niños del Nepal sonhoy los destinatarios de variosproyectos de educación y ayudaen los que trabajan Mónica

Donnellan, coordinadora de lafundación, y el equipo TAI.

Se destinan fondos asimismoa la formación en alimentaciónconsciente y vida saludable enlos colegios e institutos públicosde la comunidad en Valencia.

www.fundacionsolidariatai.org

Page 75: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 75/101

ción y las necesidades de cada perso-na (según su estado físico y emocio-nal, apetito, intolerancias…). Al frentede este proyecto están la bio-chef ycoach nutricional Emanuela Gornatiy su pareja Sergio Brisa, ofreciendo díaa día su profesionalidad y atención alos clientes. Se ofrecen charlas gratui-tas y talleres para su difusión. La coci-na en Miobio es vegana y sin azúcar.Agradecida a todos. Para concluir,quiero expresar mi agradecimiento alequipo humano (trabajadores, clien-tes y proveedores) que hace que día adía la alimentación ecológica y saluda-ble sea más real, cercana y posible. �

ECORGÀNICGran Vía Ramón y Cajal, 27 | 46007 Valencia |

www.ecorganicweb.comMIOBIO HEALTHY FOOD, SCHOOL AND MARKET

C/ Cádiz 67 | 46006 Valencia | www.miobio.es

«QUER Í AMOS ABRIR UNATIENDA DONDESE PUDIESEHACER TODALA COMPRACON PRODUCTOS

ECOLÓGICOS»

ELISABETH HOFMANN

Page 76: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 76/101

El corazón se para, pero la concienciacontinúa. El viaje que cuentan las personasque han tenido una «experiencia cercana a

la muerte» sugiere que seguimos existiendomás allá del plano material.

DOSSIER MENTE

¿A DÓNDE VAMOS

DESPUÉS DE MORIR?

E l ú l t i m o v i a j eJORDI PIGEM

ESCRITOR

P H O T O N O N S T O P

Page 77: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 77/101

Daniel se encuentra ingresado en una unidadde cuidados intensivos. Su enfermedad daun giro inesperado y su corazón se detienede repente. Acude enseguida una enferme-

ra e instantes después un médico, para intentar unaresucitación cardiaca. El corazón ha dejado de latir, suspulmones han dejado de respirar y el electroencefa-lograma no registra ninguna actividad cerebral. Estáclínicamente muerto, pero al cabo de un tiempo el mé-dico y la enfermera consiguen reanimarlo: su corazónvuelve a latir, respira, despierta. Daniel está vivo.

Los avances de la ciencia médica hacen quehaya entre nosotros un creciente número de perso-nas que, como Daniel, se han acercado al umbral de

la muerte, que han permanecido un largo periodo detiempo junto a ese umbral (en estado de coma), o queincluso se han adentrado brevemente en él. Algunasde estas personas, para su propia sorpresa y para la sor-presa no menor de médicos, enfermeras, familiares ycuantos los han conocido o tratado, despiertan recor-dando experiencias insólitas que un número crecien-te de médicos e investigadores denomina near-deathexperiences (NDE) o «experiencias cercanas a la muer-te» (ECM). Estas experiencias no se producen única-mente ante la muerte, sino que también pueden darseante una situación de peligro inminente.

El 4 por ciento de la población de Alemania yEstados Unidos dice haber vivido una experienciacercana a la muerte, según una encuesta realizadahace pocos años. ¿Se trata de simples alucinaciones?¿O hay en las experiencias de estas personas algúntipo de realidad que nos invita a todos a transformarla percepción que tenemos de la muerte y de la vida?En cualquier caso, ¿hay algo que pueda interesarnosmás que saber qué puede haber, o no haber, al otrolado de ese momento al que llamamos muerte?

Nuestra manera de entender la vida es inse-parable de nuestra manera de entender la muerte. Através de los siglos, las diferentes religiones han ex-presado sus visiones de lo que nos espera al otro lado.Un rasgo común a todas ellas –que también es habi-tual en todas las culturas indígenas– es la idea de quela conciencia continúa activa de alguna forma despuésde la muerte, a menudo para volver a encarnarse en unnuevo ser, una nueva vida. Pero se trata de una cues-tión demasiado importante para contentarnos sim-

plemente con seguir la opinión o las creencias de otros,por más reconocidas que estas sean. Volviendo, pues,a las experiencias hospitalarias de enfermos que en-caran la muerte, ¿qué nos dice hoy la ciencia de ellas?

La medicina nos ayuda a posponer la muer-te, sin duda alguna, pero no puede decirnos directa-mente si el último viaje lleva a alguna parte o no. Laciencia moderna, por su propia metodología, no pue-de asomarse al otro lado de la muerte para decirnosqué hay ahí o bien certificar que no hay nada. Cuandooptamos por creer que el mundo está hecho exclusi-vamente de combinaciones de partículas materialesque obedecen a determinadas leyes mecánicas, re-sulta inconcebible que pueda haber algo más allá de

la muerte. Semejante conclusión, sin embargo, estábasada en la intuición de cómo creemos que debe-rían ser las cosas, no en ninguna evidencia científica.

No es fácil denir la muerte en términos médi-cos. Hoy sabemos que suele ser un proceso complejoy gradual. Si hace unas décadas se consideraba que elcese de la actividad cardiaca y de la respiración visi-ble era suficiente para diagnosticar la muerte clínicade una persona, ahora sabemos que hay que esperara que cese toda actividad vital, incluido el cese de to-da actividad en el cerebro. En algunos casos, la acti-vidad cerebral puede continuar tenuemente por de-bajo de lo que nos muestra un electroencefalograma.El umbral solo se atraviesa cuando la actividad vitalcesa de modo completamente irreversible.

Ciertos elementos se repiten en las personasque viven una ECM. Aunque jamás hayan oído ha-blar de ella, y tanto si previamente creían que hay al-go tras el umbral como no, suelen destacar en su re-lato una serie de circunstancias comunes, con ciertainfluencia del contexto cultural de cada uno. Entredichos elementos se encuentran un sentimiento degran paz, alegría y tranquilidad (sin rastro alguno deldolor que la persona pueda haber sentido durante suagonía); la percepción del propio cuerpo desde afue-ra (generalmente visto desde arriba); la percepción deque las personas que hay en la sala constatan y lamen-tan el fallecimiento; visiones muy rápidas de muchísi-mos momentos de la vida que queda atrás, como unaespecie de examen vital en que sentimos cómo mu-chas de nuestras acciones han ayudado o afectado aotras personas; la percepción de un túnel al final del

Page 78: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 78/101

DOSSIER MENTE

cual se ve una luz inmensamente brillante pero nocegadora (como la escena que hace más de cinco si-

glos pintó El Bosco en su composición V isión del másallá) ; la presencia de un ser luminoso y bondadoso,que puede ser un familiar anteriormente fallecido(que se muestra en la flor de la vida) o bien una figu-ra espiritual; la sensación de estar profundamenteunido a toda la realidad y todas las personas; la vi-sión de un umbral o barrera cuyo traspaso (segúnsiente la persona que vive esta experiencia) signifi-caría adentrarse en otra dimensión y no regresar aesta vida, y el oír o saber que no es momento toda-vía de atravesar dicho umbral, antes de regresar a la

vida en nuestro mundo. No todas las personas quehan vivido una ECM relatan todas y cada una de es-tas experiencias, pero sí dicen haber experimentadoun gran número de ellas.

En un estudio comparativo de personas quehan experimentado una ECM en Estados Unidos yen la India, se constató que en Estados Unidos es másfrecuente que la persona moribunda explique ha-berse encontrado con una persona o personas queconocía y apreciaba, mientras que en la India es máscomún experimentar un encuentro con figuras re-ligiosas. Cabe añadir que buena parte de esta expe-riencia es difícilmente expresable en palabras y quemuchos de quienes la experimentan prefieren nocontarla porque sienten que no les creerán.

Una serie de efectos muy beneficiososson habituales en las personas que han vivido unaECM. Incluyen un mayor sentimiento de bondad,una mayor conciencia ecológica, la convicción deque la propia vida tiene un sentido y, sobre todo,la desaparición completa del miedo a la muerte.La excepción son algunas experiencias teñidas demiedo (un 2% de los casos, según el eminente car-diólogo holandés Pim van Lommel, que ha reali-

zado importantes investigaciones científicas sobrelas ECM y la conciencia), acaso provocadas por el

terror ante la muerte. Pero incluso en estos casos,muchas de tales experiencias pierden buena partede su carga negativa cuando la persona las reevalúadesde una actitud relajada.

Cada vez tenemos más información sobreeste fenómeno, recopilada por médicos de la mayorcredibilidad que nunca hubieran imaginado quealgo así fuera posible, hasta que se toparon con elfenómeno a través de personas que habían contri-buido a reanimar. Tal fue el caso del doctor Pim van

Lommel y de la hoy doctora Penny Sartori, que loconstató durante años cuando era enfermera en launidad de cuidados intensivos de un hospital bri-tánico. La mayoría de las personas que viven unaECM se hallan en un estado de muerte cerebral,con un electroencefalograma plano, por lo que teó-ricamente no deberían tener ningún tipo de expe-riencia o de conciencia. Sin embargo, estas perso-nas «recuerdan» hechos que sucedieron en la saladespués de su muerte clínica.

Más sorprendente incluso es que las personasciegas puedan describir lo que sucedía a su alrede-dor tras su muerte clínica, incluyendo el aspectofísico de los médicos y las enfermeras y los coloresy detalles de su ropa. Del mismo modo, las perso-nas sordas recuerdan qué se decía a su alrededor.Otras personas dicen haberse encontrado con fa-miliares cuyo fallecimiento no conocían. Estos yotros aspectos del fenómeno no son explicables connuestros conocimientos científicos actuales. Perocontinúan sucediendo.

En el viejo muro de la visión materialistade la existencia hay cada vez más brechas, y lasECM tal vez constituyen la más dramática y espec-

Las personas que han atravesado una ECMpierden el miedo a la muerte y adquieren

la convicción de que la vida tiene sentido.

Page 79: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 79/101

�Tres obras accesibles que recogen yanalizan con rigor cientíco un enormeabanico de experiencias cercanas a lamuerte son las escritas por el cardiólogoholandés Pim van Lommel (Conscien-cia más allá de la vida, Atalanta, 2012),por la doctora británica Penny Sartori(ECM: Experiencias cercanas a la muer-te, Kairós, 2015) y por el psiquiatraPeter Fenwick y su esposa Elizabeth

(El arte de morir, Atalanta, 2015).�Entre las tradiciones meditativas, elbudismo tibetano ha desarrollado unaserie de tratados que analizan el procesode agonía y el «estado intermedio» entrela muerte y un nuevo nacimiento. El másconocido entre tales tratados es El librode los muertos tibetano, del que existeuna traducción directa (Siruela, 2007).Una interpretación popular de estasenseñanzas es El libro tibetano de lavida y de la muerte, de Sogyal Rimpoché(Urano, 2006). Eminentes académicosoccidentales dialogan sobre ello conel Dalái Lama en Dormir, soñar y morir(Gaia, 2009). La introducción más am-plia, amena y precisa a esta perspectivasobre la vida, la muerte y la concienciaes La mente más allá de muerte, de Dzo-gchen Ponlop (Kairós, 2015).

�Dos psiquiatras nortemericanos,Ian Stevenson y Brian Weiss, autoresde numerosas obras, a través de sutrabajo quedaron convencidos de larealidad de la reencarnación. Dos auto-res, en este caso más cercanos, que hanexplorado también el tema son VicenteMerlo (La reencarnación, Sirio, 2009)y Mariano Bueno (La muerte: Naci-miento a una nueva vida, Edaf, 2002).

Para explorar

lo inexplorable tacular. Aferrarse dogmáticamente a presupuestosindemostrables que hoy prevalecen en la neuro-

ciencia (como la opinión, cada vez más difícil desostener, de que la conciencia es un mero productode la actividad cerebral) sería mucho menos cientí-fico que observar la evidencia y reconocer que estefenómeno es real. Si somos coherentes, no pode-mos seguir considerando el mundo como una sim-ple suma de objetos materiales, o de elementos quese pueden representar objetivamente. Un núme-ro creciente de indicios sugiere que la concienciaes una realidad más fundamental que la materia.

Dado el desafío que suponen a muchas denuestras creencias, no es sorprendente que mu-chas personas se resistan a creer en la realidad delas ECM. Dicha resistencia no es una cuestión cien-tífica, sino de hábitos psicológicos adquiridos. Esun signo de madurez reconocer que la realidad vamás allá de lo que podemos predecir o controlar. Encualquier caso, los escépticos recalcitrantes haríanbien en adaptar aquí la apuesta del filósofo francésPascal: si dedicamos unas pocas horas de nuestraatención a considerar este fenómeno, nada es lo quepodemos perder y mucho lo que podemos ganar.

Todo viaje requiere una preparación. Si con-sultamos guías de viaje antes de emprender un vue-lo a un lugar que apenas conocemos, cuánto más nohabríamos de prepararnos para afrontar con clari-dad y serenidad el inquietante paso por este umbral.Como señala el Dalái Lama, «sería poco práctico noestudiar estos temas con sumo cuidado y no desa-rrollar métodos para tratar con la muerte y el morirde una manera hábil, compasiva y humana».

La viveza de las ECM, más intensas que las ex-periencias de la vida cotidiana, es también una ca-racterística de los sueños lúcidos y de algunos esta-dos meditativos. Ello sugiere que lo que uno percibeen las ECM es de algún modo un fruto de nuestroestado de conciencia. Por ello, todo lo que contri-buya a la paz interior, a la plena atención relajadaal momento presente, será una buena preparaciónpara un viaje que acaso no sea el último.

Page 80: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 80/101

Aunque sabemos que na-cer y morir forman partede la vida, la llegada de lamuerte siempre nos sor-

prende. Acompañar al moribundoen esa etapa final, que también cabever como preludio de una nuevaexistencia, es importante tanto enun sentido físico como espiritual.

APARTAR EL MIEDO

La muerte es un misterio difícil deentender y aceptar por quien se en-frenta a ella y por quienes se encuen-tran a su alrededor. La inquietud y elmiedo suelen hacer acto de presen-cia. Nos alegramos por la llegada deun recién nacido y lloramos descon-solados ante la pérdida de un serquerido. Pero habría que contem-plar con ecuanimidad ambos extre-mos del ciclo vital. Morir es un hechonatural que nos iguala a todos. Unaley superior así lo dispone y segura-mente encierra un sentido.

Las personas que tienen una fe re-ligiosa o un sentido trascendente dela vida no deberían sentir temor an-te el hecho de abandonar el cuerpofísico que les ha servido de vehículoen este mundo, ya que la muertebien puede significar un nacimien-to a otro plano de existencia.

Quienes sustentan una visión ma-terial o biológica de la existenciatampoco deberían sentir miedo. Co-mo afirmó el filósofo Epicteto, lamuerte nunca es realmente un pro-blema: mientras permanecemos vi-vos ella está ausente y, cuando llega,no estamos nosotros.

HACER LAS PACES

La persona que se prepara para eseúltimo viaje precisa alforjas bien li-geras. Por eso es bueno arreglar lostemas materiales y afectivos. El re-parto de bienes mediante el testa-mento es un ejemplo de lo primero,olvidar viejas rencillas entre fami-

DOSSIER MENTE

Partir en pazLos familiares y acompañantes deben respetarla voluntad del moribundo y mostrarle cariño yagradecimiento para que el tránsito sea sereno.POR DANIEL BONET

Page 81: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 81/101

Antes de la muerte conviene arreglar los asuntos afectivos y materiales

para que el viaje sea ligero.

Dormir, u

preparación �Dormir es un aprendizajedel hecho de morir. El cuerpoqueda inerte y la concienciaparece ocultarse.�Por eso, ir a dormir en paz connosotros y con el mundo es lamejor manera de afrontar el es-tado onírico al llegar la noche oel nal de la vida.�Una sencilla meditación pue-de facilitar la actitud sátvica oascendente que conviene teneren el momento de la muerte.�Visualizamos a nuestra con-ciencia en el corazón como unaesfera luminosa y ligera. Comosi estuviéramos en su interior,cálido y protector, notamos queva ascendiendo ingrávida ha-cia paisajes bellos y luminosos.

liares o amigos es también impor-

tante. Hacer las paces es fundamen-tal, tanto para el moribundo comopara los allegados. Dar las gracias porlos buenos momentos o todo lo va-lioso que hemos recibido a través dela persona querida es igualmente re-confortante para ambas partes.

UN AMBIENTE TRANQUILO

La habitación de la persona agoni-zante debería ser un lugar tranquilo.

Conviene hacer los cuidados nece-sarios con gestos pausados que noperturben al enfermo.

La audición es el primer sentidoque aparece en el ser humano y tam- bién el último que se pierde. Por talmotivo las palabras dirigidas al mo-ribundo siempre deben ser cariño-sas y expresadas con suavidad. In-cluso si la persona está ya agonizan-do, no conviene hablar como si noestuviera, su conciencia está presen-te y seguramente puede oírnos.

DESPEDIDA SERENA

¿Conviene decirle al enfermo que sufin está próximo? Depende de la per-sona. Hay quienes quieren saberlo afin de prepararse, mientras queotros prefieren ignorarlo. Asimismocabe preguntarse si los a veces im-prescindibles cuidados paliativosdel dolor deben llegar hasta obnubi-lar la conciencia. En condiciones fa-vorables y en ausencia de pánico esrecomendable morir consciente-

mente. Para la mayoría de religiones,especialmente hinduismo y budismo,la actitud en el momento de morir esimportante de cara a la futura existen-cia. Mantener la serenidad es funda-mental en este sentido, tanto para elque parte como para los que se quedan.De manera que conviene que el inevi-table dolor no se acompañe de mues-tras excesivas de desesperación quepuedan perturbar la paz anímica dequien se está yendo. Amor y gratitudserán los sentimientos preferibles entales circunstancias.

Page 82: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 82/101

La muerte es un hecho natural que debemosaprender a aceptar, porque solo así podemos asumirla pérdida y dar paso a la nueva vida que nos espera.POR FRANCESC MIRALLES

EL VALOR DE

DOSSIER MENTE

En Occidente, la muerte se haconvertido en un tabú y los ri-tos funerarios se hacen cadavez de manera más aséptica,

de modo que los familiares no tenganapenas contacto con el muerto.Tradi-cionalmente, el ritual tenía lugar encasa y los niños asistían al velatorio,que duraba días, con toda naturali-dad. Esto les daba una cercanía con lamuerte, integrada a la vida cotidianacomo un elemento más del devenir.

El actual rechazo a todo lo que tie-ne que ver con el deceso ha provoca-do un incremento del miedo a lamuerte, pues se ha convertido casi enuna desconocida. Esto hace que tam-bién nos resulte más difícil despedir-nos de nuestros seres queridos.

LA LECCIÓN DE LA MOSTAZA

Un relato que empezó a popularizar-se hacia el siglo V ilustra cómo Sidd-hartha Gautama abordaba este te-ma. Una mujer llamada Kisa Gotamifue una vez a ver al Buda, muy tras-tornada por la muerte de su hijo. Con

el niño entre sus brazos, la madre im-ploró que le devolviera la vida.—De acuerdo –respondió el ilumina-do–, pero primero debes traerme unasemilla de mostaza.—¡Una semilla de mostaza! ¡Quéfácil!—Pero, debes tomarla de una casadonde no haya muerto nadie.

Kisa Gotami salió corriendo a pediruna semilla de mostaza y llamó a unacasa tras otra. Pero al preguntar si al-guien había fallecido en la casa, la res-puesta era siempre:–Desgraciadamente sí. Los muertosson muchos, y los vivos, pocos.

La mujer estaba totalmente deses-perada y se preguntaba dónde podríaencontrar la semilla que necesitaba.Finalmente comprendió el mensaje:la muerte llega a todo el mundo. Asípues, fue a reunirse con el Buda y dejóa su hijo en el suelo, diciendo:–Ahora sé que no estoy sola en este in-menso duelo. La muerte llega a todos.

Esta fábula no hace menguar la tris-teza, pero nos permite compartir

L o c u a t r o m a n a m i e n d e ELISABE T H

KÜBLER RO SS

1. Vive de ta l f orma que ,

cua ndo mire s ha cia a trá s ,

no la mente s ha ber

de sperdicia do tu e xi stencia .

2. Vive de ta l f orma que no

la mente s la s co sa s que ha s

hecho ni de see s ha ber

a ctua do de otra ma nera .

3. Vive con sincerida d

y de ma nera plena .

4. VE.

e a r i r

Page 83: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 83/101

De pués de la pér da La doctora en MetafísicaAnji Carmelo señala que,tras completar el duelo,llega el momento de hon-rar al difunto a través delrecuerdo y la renovaciónpersonal, de modo que po-

damos integrar lo mejor dequien acabamos de perder.

�Es importante buscar mo-mentos de armonía y paz,que se pueden fomentar pormedio de encuentros conla naturaleza, la música, lalectura y la relajación.

�El paso siguiente es laconversión del bienestar

interno en una manifes-tación real externa y lamejora de la vida cotidiana,haciendo algo bueno parauno mismo.

�Vale la pena entoncesvolver a conectar con laspersonas queridas, redescu-brir pequeños placeresy permitirse disfrutar

de ellos.�Y nalmente, analizar yvalorar las vivencias y vercuán enriquecido y forta-lecido se está, sabiendoque ya nadie ni nada podrásepararnos del familiar oamigo tan querido, ya quese lleva dentro del corazónen paz y armonía.

No se puede pretender que la per-sona que ha sufrido una pérdida se li-bere enseguida de la tristeza y el do-lor, ya que asimilar la muerte de un

ser querido requiere tiempo.

EL DUELO NECESARIO

La psiquiatra Elisabeth Kübler-Rossfijó en su libro de 1969 On death anddying («Sobre la muerte y el morir»),las cinco etapas del duelo, tanto si setrata de la muerte de un familiar co-mo del diagnóstico en la propia per-sona de una enfermedad terminal:

. Negación. La primera reacción

del individuo es defensiva y de incre-dulidad. Se dice interiormente: «Estono puede estar pasándome a mí.»

. Ira. La segunda fase es de rebelióne indignación: «¿Por qué tiene que pa-sarme esto a mí? ¡No es justo!»

. Negociación. Se da sobre todocuando la muerte no ha llegado aún,en enfermos terminales. La personatiene la esperanza de retrasar el fin ypiensa cosas como: «Dios, solo necesi-to un poco más de tiempo para…»

. Depresión. Una vez aceptado elhecho inevitable, la persona se entre-ga a la tristeza y se hace preguntas so-bre el sentido último de la vida: «¿Paraqué vivir si luego hay que morir?». Se-gún Kübler-Ross, no hay que intentaralegrar a la persona que está en estafase, que debe ser respetada.

. Aceptación. El individuo reco-noce que «dado que no hay remedio,debo asumirlo». Es una fase de pazen la que se deja de luchar contra lamuerte y el dolor va remitiendo.

El pensador romano Marco Aurelioescribió: «No hay que temer a la muer-

te, sino a no haber empezado nuncaa vivir». El temor a la muerte enmas-cara muchas veces un temor a la vida:se sabe que en realidad no se está sa-

cando jugo a la existencia.La mayoría de personas pasan, de

hecho, por diferentes «muertes» a lolargo de su vida. Quien sufre un des-pido, un divorcio o una ruina econó-mica se encuentra de pronto en unlugar totalmente distinto en el quedebe integrar la pérdida y aprendera vivir de nuevo.

El problema es cuando intentamosentrar en la siguiente etapa sin haber

«dejado ir» la anterior, ya que entoncescontinuaremos anclados al pasado.

DEJA IR Y DEJA LLEGAR

La llamada Teoría U , de Otto Schar-mer (Ed. Eleftheria) trata esta cues-tión. Muchas personas no logran quesuceda nada realmente nuevo en suvida –encontrar la pareja, descubrirotra vocación– porque analizan su vi-da en clave de pasado. Filtran todo loque les sucede a través de lo que yahan vivido, manteniendo las mismasideas preconcebidas. Según Schar-mer, hasta que no dejemos ir el pasa-do, no llegarán los regalos del futuro.En la «Teoría U» esto se sintetiza condos frases en inglés: sin el Let it go («dé- jalo ir») no puede haber Let it come («deja que llegue»).

Cualquiera que sea nuestro duelo,una vez hayamos comprendido yhonrado el pasado, debemos dejarloallí para abrir puertas a lo nuevo. Si lohacemos así, permitiremos que lle-guen otras experiencias que daránvalor a cada día de nuestra vida.

El temor a la muerte enmascara muchas veces un temor a la vida, porque noestamos sacando jugo a la existencia.

Page 84: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 84/101

CONSULTORIO

MEDICINA NATURISTA DR. PEDRO RÓDENAS

Tengo 68 años y me han recomendado vacunarme de la gri- pe. Yo me encuentro bien y no lo tengo claro. ¿Qué opinan? Carmen R.

He visto que en la revista recomendáis en algunas recetasel uso de una levadura nutricional o «inactiva». ¿En qué sediferencia esta levadura de la levadura de cerveza? ¿Pa-ra qué se utiliza? ¿Tiene alguna ventaja en la cocina o pa-ra la salud? Ramón C. (Sevilla)

COCINA NATURAL SANTI ÁVALOS ● De la melaza. Ambaslevaduras son el mismo

hongo ( Saccharomycescerevisiae ) pero de origen ycualidades distintos. La decerveza, un derivado de laindustria cervecera, se pro-duce por su capacidad parala fermentación alcohólica.La nutricional se cultiva enmelazas puricadas; se pro-duce como suplemento.● Más pura. Una dife-rencia esencial es que la

nutricional se seca a bajatemperatura para no dañar

sus enzimas ni vitaminas.El resultado es un alimentolibre de residuos, con unsabor más no y delicado.● Vitaminas B. Su con-tenido es notablementesuperior al de la levadura decerveza. Algunas marcas laenriquecen con B12.● Aliada vegana. Por susabor es ideal para elaborarsalsas y quesos veganos.

otros, ventilar la casa…), queprevienen y aumentan lainmunidad general.● Medicina natural. Esbueno saber que existenpreparados homeopáticosy de toterapia (de plantascomo la equinácea) que me- joran las defensas ante lasinfecciones, incluida la gripe,sin los riesgos de la vacuna.

G E T T Y

¿ES SEGURO Y EFECTIVOVACUNARSE DE LA GRIPE?

LA LEVADURANUTRICIONAL YSUS VENTAJAS

P a r a p r e v e n i r s e p u e d e n r e f o r z a r l a s d e f e n s a s c o n e q u i n á c e a o a l i m e n t o s r i c o s e n v i t a m in a C.

● Vacunas y vacunas.No todas se deben valorarigual, como no todas las en-fermedades tienen los mis-

mos riesgos. En mi opinión,la de la gripe estaría entrelas vacunas cuestionablespor varios motivos.● Eciencia baja. Losestudios hablan de una pro-tección del 50 al 60%. Estaefectividad tendría algúnsentido si la vacuna fuera in-ofensiva, pero no es el caso.Como sustancia extraña alorganismo, tiene sus ries-

gos. Su misma cha técnicarecoge efectos adversos: al-gunos leves (décimas de e-bre o dolor por la punción)y otros no frecuentes perograves, como el Síndromede Guillain Barrè.

● Poca información.Al vacunarse, se deberíainformar bien. Lo conrmael Tribunal Superior de Jus-

ticia de Castilla y León, anteun caso de este síndrome,en su sentencia de diciem-bre de 2015 contra el Sacyl(Sanidad de Castilla y León):ante la «obligación de laAdministración Sanitaria deadvertir personalmente acada persona de las posiblesconsecuencias de la vacuna-ción», la condena «por faltara la verdad y no contar to-

dos los efectos secundarios,que no por ser raros han deser silenciados».● Contraindicaciones.También deben tenerse encuenta: si hay antecedentesde alergia a sus componen-

tes, de encefalitis, enferme-dad autoinmune, vasculitis…o si se toman anticoagulan-tes, corticoides, inmunosu-presores, quimioterapia…● Más riesgo que bene-cio. La gripe es una enfer-

medad leve en una personasana, indistintamente de laedad, y se suele resolver enuna semana. En pacientescrónicos y graves, habitual-mente polimedicados y conuna inmunidad baja, su e-cacia es pobre y sus riesgosse elevan. Por tanto, yo noaconsejaría la vacunacióncomo medida preventiva.● Mejor prevenir. Soymás partidario de adquirirbuenos hábitos de salud (nofumar, dieta adecuada y ricaen vitamina C…) y de higiene(lavarse las manos, prote-gerse de los estornudos de

Page 85: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 85/101

El azafrán se ha considerado tradicionalmente unremedio para mejorar las digestiones y reducir lainamación. Pero tiene otros muchos benecios,ente ellos mejorar el ánimo y reducir la ansiedad.

ProZafran, de Sabinco, es un complemento elabora-do a base de estigmas de azafrán.

Plaza del Vapor, 53 - 08915 Badalona - 93 314 80 [email protected] - www.enzime-sl.com

Dietética de Vanguardia

Para mejorar el ánimo

Pro Zafran ®

E N D I E T É T I CA S

H E R B O LA R I O S

Y PA RA FA RM A C IA S

Page 86: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 86/101

HOMEOPATÍA

Últimamente se me ha multiplicado el trabajo. Al principio lo llevaba bien pero ahora empiezoa acusar el cansancio y tengo la sensación cons-tante de que no podré cumplir con todo. ¿Pue-de ayudarme la homeopatía a llevar mejor el es-trés? ¿Me podéis recomendar algún remedio? Eire P. (enviada por e-mail)

DR. JOSEP SALA

G E T T Y

TRABAJAR SINESTRESARSE

● Verse superado. Tusituación es muy frecuen-te. Más de la mitad de lostrabajadores europeos(51%) percibe el estréscomo algo habitual en suentorno de trabajo segúnuna encuestra reciente.Ese estrés se maniestacon un conjunto de reac-ciones físicas y mentales,entre ellas el agotamiento

físico o mental, la angustiay la sensación de frustra-ción e impotencia.● Un buen recurso. Loideal sería llegar a evitarlomediante técnicas pre-ventivas. Pero cuando lossíntomas ya han aorado,en ocasiones es necesarioun estímulo que ayude areconducir el cuadro. Lahomeopatía se ha mostra-

do ecaz tanto para ayu-dar a sobrellevar el estrésdiario como para tratar laansiedad generalizada.● No te apaga. Comoventaja frente a lostratamientos convencio-nales carece de efectossecundarios depresoresdel sistema nerviosocentral, como somno-lencia o disminución de

la atención, que puedenincluso agravar la angustiafrente a la sobrecarga.● Une lo físico y lomental. Además no di-vide entre enfermedadesfísicas y mentales, sinoque busca la coherenciade expresión a ambosniveles como herramientadiagnóstica a la hora debuscar el remedio más

preciso en cada situación.● Personalización. Sibien es cierto que algunosmedicamentos homeopá-ticos se prescriben másfrecuentemente queotros para ayudar a com-batir el estrés, uno de losprincipios de la homeopa-tía es la individualizacióndel tratamiento, quebusca el medicamento

más adecuado para cadapersona. Por eso, para re-comendarte un remedioconcreto sería necesariauna historia clínica detalla-da y completa de tu caso.● Algunos remedios.Entre los más utilizadosfrente al estrés, según lapersona, se encuentran:Ignatia amara , para tras-tornos de origen emocio-

nal, sobre todo cuandola causa es reciente y semaniesta una acusadatendencia a suspirar; Pas-

siora incarnata, espe-cialmente útil para reducirla tensión o ansiedad quese asocia a alteracionesdel sueño; y Argentumnitricum, que encajarámás en personas siempreestresadas y apresuradas,especialmente antes deacontecimientos impor-tantes y con tendencia alas palpitaciones.● Con vista a largoplazo. El tratamiento defondo no solo pretendeayudarte a encontrar losrecursos que tu organis-mo precisa ahora paravolver a la normalidad,sino también a recuperarla capacidad de man-tenerte en equilibrio, loque te permitirá prevenirrecaídas en un futuro.

Page 87: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 87/101

www.ecopostural.com

Avda. Enrique Gimeno, 27

12006 Castellón

Tel.:(+34) 964 50 30 21

Fax:(+34) 964 50 34 10

[email protected]

Estamos en:

wwwoce

ude

Padezco sinusitis recidivante y estoy harta de pulveriza-dores que me acaban irritando y no me lo solucionan. ¿Porqué sucede? ¿Hay algún remedio natural efectivo? Andrea (enviada por e-mail)

NATUROPATÍA ROSA GUERRERO

● Factores de predispo-sición. En la sinusitis aguda

la causa más común es unainfección viral del tractorespiratorio superior. Puedeque haya alergias y otrosfactores que intereren en

LIBRARSE

DE LASINUSITIS

los mecanismos protecto-res previos a la infección. En

la sinusitis maxilar, es proba-ble que haya una infeccióndental. Todas estas circuns-tancias hinchan las mucosasnasales, lo que bloquea el

sal con el té de hidrastis ylimpiar los conductos conaceite de naranja amarga.● Mucosas protegidas.

Es importante reforzar lasmucosas para minimizarel riesgo de colonizaciónbacteriana. Un suplementodiario que incluya vitaminaC (500 mg), bioavonoides(1.000 mg), betacarotenos(15-30 mg o 25.000 UI),cinc (15-25 mg), cobre (500mg) y MSM (500-1.000 mg)ayuda a evitar las recidivas.

drenaje y favorece un creci-miento bacteriano.● Detectar el alérgeno.La sinusitis crónica suele

asociarse a un proceso alér-gico. En ese caso es esenciallocalizar los alérgenos ycorregir el problema.● Ante un brote agudo.Es muy útil tomar una tazade té de hidrastis ( Hydrastiscanadensis ) elaborado con1-2 g de raíz seca o extractolíquido (0,5 a 2 ml) o seco(250-500 g), cada dos ho-

ras. Se puede potenciar to-mando 250 mg de brome-laína, la enzima proteolíticade la piña. También ayudarealizar una ducha intrana-

Page 88: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 88/101

LO ÚLTIMO ENPSICOSOMÁTICA

Flèche es el desarrollador de la«descodicación biológica», elmétodo, actualmente en boga,para hallar el origen de las enfer-medades a través de la interpreta-ción del signicado emocional delos síntomas. La obra se presentacomo una enciclopedia con en-tradas por síntomas y órganos.DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICADE LAS ENFERMEDADESChristian Flèche Ed. Obelisco • pág. •

UNA POLÉMICAQUE NO CESA

El periodista Jesús GarcíaBlanca, colaborador habitual

de Cuerpomente , y el médico yhomeópata Enrique Costa, apor-tan su grano de arena al debatesobre las vacunas, «a partir de laHistoria de la Medicina y de losúltimos descubrimientos en Bio-logía», como apunta el subtítulo.Ambos autores opinan que lasvacunas no son una panacea.VACUNAS, UNA REFLEXIÓNDr. E. Costa y J.G. Blanca Ediciones i • pág. •

Libros

TRATARLA OBESIDADDE VERDAD

La obesidad no se remediasolo haciendo más ejercicio y

comiendo menos. Las emociones,los hábitos adquiridos en la infanciao la autoimagen corporal, por

ejemplo, desempeñan un papel im-portante en los hábitos alimenta-rios. En este libro, nueve expertosen pérdida de peso comparten susconocimientos desde diferentesdisciplinas –el Psicoanálisis, la Nu-trición y la Medicina Interna– paracomponer un abordaje realmenteintegrativo del problema. La obraestá escrita de manera sencilla yel lector puede encontrar un grannúmero de recomendaciones quele ayudarán a conseguir su objetivo.

{DOCTOR, ¿POR QUÉ NOPUEDO ADELGAZAR?}Dras. A. Menassa y P. Rojas

Ediciones i pág. •

REENCUÉNTRATECON TU CENTRO

Es un hecho que muchas mujeresasumen tantas responsabilidadesque las agotan. Benítez, experi-mentada terapeuta, especialistaen cocina energética, proponeclaves prácticas, útiles y ecaces,para alimentarse bien y recuperarel equilibrio perdido.MUJERES AGOTADASPilar Benítez Ed. Grijalbo • pág. • ,

COMPRENDERNUESTRA VIDA

Boris Cyrulnik, conocido mun-dialmente por haber desarro-llado la teoría de la resiliencia,explica en este libro que es nece-sario que las personas elaborenun relato coherente y realista desu vida. Las almas heridas esun libro autobiográco sobre lashuellas de la infancia y los meca-nismos de la memoria que se leecomo una novela con notas dehumor y ternura.LAS ALMAS HERIDASBoris Cyrulnik Ed. Gedisa • pág. • , {

{

S H U T T E R S T O C K

Page 89: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 89/101

¿Digestiones pesadas?

Este tónico es un buen aliado para después de las comidas.Tómate un “chupito” de Gallexier después de cada comidapara sentirte ligero y digerir mejor.Gallexier está elaborado a base de 12 plantas ricas en princi-pios amargos que te encantará.

Gallexier ®

¡Que aproveche!

[email protected]

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801Síguenos en

facebook.com/salus.es

alemánproducto

S i el dossier sobreEl último viaje

–páginas 76 a 83 deesta revista– te hadejado con ganas desaber más acercade las «experiencias

cercanas a la muerte»(ECM), no hay mejoropción que leer estosdos libros de recientepublicación. El doctorJosé Miguel Gaonapublicó en 2014 Alotro lado del túnel y unaño después profun-diza con El límite enlas todas las implica-ciones de las ECM.

Entre un libro y otro,Gaona parece haberevolucionado en susconvicciones acercade la existencia y con-tinuidad de la concien-cia fuera del cuerpoy de la mente. En elprimero se esforzabaen mantener algunasreservas, mientras

que en El límite sedeclara convencido dela supervivencia de laconsciencia. Es el re-sultado de su estudiode cientos de casos yde las entrevistas con

los principales investi-gadores de la materia:los doctores MichaelPersinger, Sam Par-nia, Raymond Moody,Bruce Greyson oPenny Sartori. Estaúltima es precisamen-te la autora de ECM,la obra donde explicalas pruebas obtenidasde primera mano en

su experiencia comoenfermera de cuida-dos intensivos y en suinvestigación doctoral.Para Sartori, lo im-portante de las ECMes que nos acercan ala plenitud ya en estavida, antes de lo queocurra tras la muertedel cuerpo físico.

LO QUE NOS ENSEÑA ELMISTERIO DE LA MUERTE

ECMPENNY SARTORIEd. Kairós

PÁG.

EL LÍMITEJOSÉ M. GAONAEd. La Esfera de losLibros PÁG.

Page 90: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 90/101

A D R I A N A

E S K E N A Z I

LA MODA ECOSE VISTE DE GALAEl BCN Ethical Fashion Fest celebra su segunda edición parareivindicar una moda consciente, más local y ecológica.

Algodón sin químicos. Entre ellas,Organic Cotton Colours, que lleva 25años fabricando telas con algodónorgánico «de lo más puro», cuenta sudirector, Santi Mallorquí, porque nisiquiera están tintadas. Sus principa-les clientes eran personas con enfer-medades relacionadas con la toxici-dad de los químicos que lleva la ropa,pero en los últimos dos años los com-pradores han crecido y ya son variaslas marcas de moda a las que pro-veen. «Se habla mucho de la repercu-sión negativa de la moda para el me-dio ambiente y los trabajadores, perono se habla tanto de sus efectos sobrela salud», señala Mallorquí.Visión social. Otra firma que no po-día faltar es Ecoology, con cinco añosa las espaldas de diseños atemporales,fabricados con algodón orgánico, ten-cel y bambú en el taller social Estel Tà-pia de Barcelona, que emplea a perso-

28 y 29 de noviembre celebró, en el re-cinto histórico de la Universidad deBarcelona (UB), la segunda edición delBCN Ethical Fashion Fest. En él reunióa más de cuarenta diseñadores inde-pendientes, catalanes y de otros pun-tos de España, que producen local-mente, usan tejidos naturales y orgá-nicos, reciclan materiales y siguenprocesos de menor impacto ambien-tal en tintes, acabados o embalajes.

VOCACIÓN DE CONCIENCIAR

El festival giró sobre tres ejes: venta,exhibición y concienciación. En launiversidad se instalaron 42 tiendasefímeras que permitían conocer, to-car y comprar prendas y comple-mentos de las marcas participantes.

ESTUVIMOS EN...

D i s e ñ a d o r a s d e m o d a

s o s t e n i b l e c e l e b r a n e l é x i t o d e l d e s f i l e .

Page 91: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 91/101

Cuida tAPOSTA PERSALUT NATU

12 i 13 de MaPalau Firal de

*HQHUDOLWDWGH &DWDOXQ\D

Patrocina:

Organitza:

UNA APUESTA QUE ABRE EL CAMINO

Este desle es el segun-do que organiza ModaSostenible Barcelona.La asociación fue la pri-mera en España en unir

a diseñadores indepen-dientes y marcas quetrabajan con criteriosde sostenibilidad. En elúltimo año, siguiendo

sus pasos, se han crea-do también asociacio-nes de moda sostenibleen Andalucía, Madrid,Valencia y Murcia.

nas con discapacidad. Su fundadora,Eva García, «quería vivir en un mun-do mejor» y le encantaba la moda, asíque decidió aunar ambas pasiones.Vaqueros ecológicos. También te-nía su pop up store la marca Xiro, unproyecto de vaqueros hechos en Ga-licia de algodón orgánico y con el selloGOTS (Global Organic Textile Stan-dard), que garantiza criterios ecoló-gicos y sociales en la producción.Seda inocua. Entre otros emprende-dores, también hubo lugar para dosestudiantes, Rocío Zoroa y Maillén

Raimondi, del primer máster estatalen ecodiseño de moda y sostenibili-dad, que imparte la Escuela de Arte ySuperior de Diseño de Valencia. Zoroapresentó su colección Aurora, de dise-ños hechos con algodón orgánico y lallamada «seda de la paz», con un mé-todo que no daña a la oruga producto-ra de esta fibra natural. Zoroa cuentaque su propuesta está en sintonía consu filosofía de vida vegana: «Queríaaplicar los principios de mi alimenta-ción en todos los ámbitos de la vida».

ÉTICA Y ESTÉTICA UNIDAS

Como novedad esta edición contócon un país invitado y el escogido fueArgentina, a través de la plataformaHER, The Slow Culture. Su fundado-ra y directora, Jimena Yanes, presen-tó algunas marcas con las que traba- ja, como Cúbreme, Chicco Ruiz, Car-lonia Dutari o Claudia Galeán. Pero

El festival reunió a más de cuarenta marcas que abogan

por otra forma de producir y

consumir moda.

Page 92: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 92/101

la r o pa ec ológica para ni ñ o s d e s filó d e la man o d e la pla ta f orma bi obuu

S a c o s d e c a f é o t a p o n e s d e c o r c h o r e c i c l a d o s y a c c e s o r i o s a r t e s a n a l e s d e c o m e r c i o j u s t o h e c h o s e n l a I n d i a s o n a l g u n o s d e l o s t e s o r o s q u e s e p u d i e r o n v e r, t o c a r y c o mp r a r.

dríguez, artista y diseñadora que lle-va 25 años creando piezas de autorhechas a mano con materiales natu-rales como el lino o el cáñamo, de mí-nimo impacto ambiental. «Hace 40años que soy vegana, es una filosofíade vida que también llevé a la formade vestirme», reflexiona Rodríguez.Sus vestidos desfilaron con los cestosde Paers Bausen, armados con lianasa través de una técnica japonesa quese inspira en los nidos de los pájaros.Reciclaje a la última. La traca final,con un grado más de extravagancia,la dieron las marcas de upcycling , unatécnica basada en reutilizar materia-les que ya existen pero que han caídoen desuso. Con ella trabaja la firmaDel Través, de la diseñadora multi-disciplinar Fiona Capdevila, que re-utiliza tejidos descartados. El mismométodo siguen Silvia Jou, con sumarca Seamstress Vintage, o la dise-ñadora Virgina Rondeel. Juntas han

ESTUVIMOS EN...

HECHO A MANO

La artesanía y el reciclajeestuvieron muy presentesen todo el festival.

En el desfile, pop-up stores y mesasredondas se dieron

a conocer proyectoscon una doble visiónsocial y ecológica.

Page 93: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 93/101

www.raabvitalfood.deSíguenos en Facebook - Raab Vitalfood Spain

BIO CÚRCUMAEl milagro amarillo

3 La especia excepcional de la India

3 Con piperina natural para unaeficacia óptima

3 Rica en la sustancia vegetalsecundaria curcumina

MAR ROCABERT, autora delblog www.cucdecol.com

iniciado el proyecto Upcycling Bar-celona, una tienda con taller quequieren convertir en referente de es-te proceso de transformación y crea-ción de moda. También desfiló SylviaCalvo BCN, que construye sus dise-ños a partir de sacos de café, a fin dedar otra oportunidad a este material,y Anna Trash, que como su nombreindica transforma prendas que te-nían el contenedor como destino.

LA MODA A DEBATE

Las mesas redondas sobre moda sos-tenible, consumo responsable, me-dio ambiente y un estilo de vida máslento pusieron la guinda a un fin desemana que la presidenta de MSB,Virginia Rondeel, valoró como muypositivo: «Cada vez hay más concien-ciación y más gente con ganas deconsumir de otra manera». �

Page 94: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 94/101

NOVEDADES COMERCIALES

Planes detox conzumos vegetalesDrink 6 · ml x 6 · €Estos 6 zumos, crudos y sin azúcar,

contienen hasta 15 frutas y verdu-ras diferentes. Con ellos Nutrime-dic propone un plan depurativo yalcalinizante de 1 día, para realizaruno o más a la semana. Más infor-mación en: www.drink6.es.

Proteínas completasde guisante y arrozWeider · g · , €Vegan Protein ofrece un aporteextra de proteínas de alto valorbiológico y fácil digestión a basede guisante y arroz. Son idealespara vegetarianos y quienes de-seen consumir menos proteínasanimales. Se obtienen medianteprocesos físicos, sin disolventesquímicos como el hexano.

Chips de lentejaspara picar sin pecarLima · g · , €Este original tentempié ecológico

a base de lentejas está hechoal horno, y no frito. Esto lo hacepoco graso y más saludable queotros chips. Aporta más del 15% deproteínas y un 5% de bra. Puedeselegirlo al natural o con chile.

Leche ecológicade arroz con cocoNatumi · litro · , €Para elaborar esta bebida vegetal

se utiliza arroz de España y cocosde Sri Lanka, ambos ecológicos.No contiene gluten ni azúcar oedulcorantes. Puedes emplearlaen el muesli y en batidos, helados,repostería u otras recetas.

El multivitaminas queun niño no rechazaráSolgar · ud. · , €Dar a un niño sus vitaminas enforma de gominolas tiene el éxitocasi garantizado. Estas gominolas,con sabor a uva, naranja y cereza,contienen vitaminas y mineralesimportantes para su desarrollo,como calcio y vitamina D. Sin glu-ten, derivados lácteos ni conser-vantes o aromas articiales.

Caldos de siempre converduras ecológicasAneto · litro · , €Los caldos ecológicos de Aneto seelaboran con ingredientes frescosde cultivo ecológico cocidos enolla de forma suave y prolongada,igual que haríamos en casa. Estasson las tres variedades vegetales:de verduras, de cebolla y de za-nahoria. Se pueden encontrar entiendas bio y herbodietéticas.

Page 95: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 95/101

AGENDAPUBLICACIÓN ANUNCIOS

EN ESTA SECCIÓNContactar con Gemma Reyes

Tel: 93 415 23 22

E-mail: [email protected]: 93 238 07 30

ANUNCIOS DE TEXTO• Módulo A. 1 línea de título (29 caracteres) + 7 líneas detexto (238 caracteres).• Módulo B. 1 línea de título (29 caracteres) + 18 líneas detexto (544 caracteres).Consultar precios por campaña.Con el texto de los módulosA y B se incluirá el justicante de pago, abonado mediante:– Talón a nombre de RBA Publiventas S.A.– Transferencia bancaria (con fotocopia de l os recibos).

– Ingreso en la cuenta BBV 0182-0999-89-0208516368– Tarjeta 6000, VISA o AMEX, indicando nº y fecha caducidad.

ANUNCIOS RECUADRADOS• Módulo C. 40 x 86 mm. recuadrado, dibujo y logotipo.• Módulo D.85 x 55 mm. recuadrado, dibujo y logotipo.• Módulo E. 85 x 86 mm. recuadrado dibujo y logotipo.• Módulo F. 85 x 117 mm. recuadrado, dibujo y logotipo.Consultar las tarifas y los precios por campaña.

SALUD NATURAL

Dra. Zulema TessoreDra. Mª Dolores Merino Tessore

Odontología Natural y BiológicaKinesiología AplicadaDesprogramación Biológica

C/ Filadors 8-10, 1º 3ª Sabadell Tel. 93 723 65 55

Odontología Natural y Biológica : Odontologíaintegral con materiales biocompatibles. Tratamientosacompañados con Flores de Bach, Homeopatía,Terapia Neural , Kinesiología.

Clínica dental especializada en Kinesiología Aplicadaa la Odontología: Dolores Faciales - Cefaleas -Lumbociáticas - Acúfenos - Vértigos - ATM.Desprogramación de enfermedades a travésde los dientes.

www.odontologianatural.com

CENTROS Y ACADEMIAS

[email protected]

Por una sonrisa natural

SALUD NATURAL

Page 96: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 96/101

ASTROS Y ESOTERISMO

VIDENTE DE NACIMIENTOProfesional y clara

&RVWH 0i[ GH OD OODPDGD GHVGH OD UHG ÀMD1,21€/minuto y desde móvil 1,57€/minuto,

impuestos incluidos.Sólo para mayores de 18 años. Servicio de ocio

y entretenimiento ofrecido porCoordinadora de Servicios por voz S.U.,Demetrio Herrero, nº2, 39300 Cantábria

931 25 80 53806 511 023

Visa Económica

619 251 64093 461 43 93

Marta MirVidente con 26 años de experiencia

(Atiendo personalmente)

Solución a cualquier problema.Recupera tu pareja, abrecaminos.Corta el mal de ojo y la mala suerte.Asesoramiento personaly empresarial.

Tarot: Pasado, presente y futuro.

SERIEDAD Y DISCRECCIÓN

Carmen CeresClarividente, médium, parapsicóloga.

Atiendo personalmente.

Visa: y 979 744 717.

Horario: 9-14h / 16-22h

Mis visiones te emocionaránE iluminarán tus pasos hacia el fu-

turo que deseas. Viví en un monas- terio budista y tengo videncia. Soly 806 51 46 02. Tarjeta Visa: y 93390 54 71. Precio. Mín/máx.: 1’21½NS QzZMP ´ -:% MRGP 470AC. 19020 - 08080 BCN

Zilay®: Vidente-TerapeutaHolísticaSi estás buscando una respuestaZjPMHE ERXI EPKYRE HM½GYPXEH HI PE ZMHEE PE UYI XIRKEW UYI IRJVIRXEVXI WM TVI-cisas un consejo acertado y sincero,Zilay es la persona a través de la cualverás el camino adecuado. Horas con-certadas para visitas en consultorio.y 628 73 47 69. También consultas

telefónicas. ¿Quieres Aprender Tarot

Evolutivo Holístico? ¡Empieza ya! Enlos días y horarios que tú elijas. Puedoguiarte en el aprendizaje del Tarot enclases particulares siguiendo tu ritmo.A nivel personal te ayudará a encon-

trar el propósito de tu vida y profesio-nalmente la base para dedicarte a ello.También cursos para grupos.

La tirada mágica de tu relaciónRealizo una tirada que abre el caminoEP %QSV UYI HIWIEW 0E ETVIRHu HIuna sanadora escocesa con un tarotinédito y muy preciso. y 806 51 4607 Visa: y 93 184 67 93. Precio. Mín/Qj\ ´ ½NS QzZMP ´ -:% MRGP

470 %' &'2

Te entrego mis visionescon emociónDe inmediato se pone en marcha unafuerza mayor que transforma tus de-WISW IR PSKVSW [[[ PY IWXIPEV RIX -VMWy 806 51 46 07. Visa y 93 184 67 461uR Qj\ ´ 6* 61 ´ -:% MRG 470 %' &'2

Mis palabras y visionesllegarán a tu corazónY abrirán el camino a tus deseos másprofundos. Tengo videncia desde niña.Marisol y 806 51 46 29. Visa y 93 18467 93. www.cristalvidencia.com Mín/Qj\ ´ 6* 61 ´ -:% MRG PDS. AC. 19020 - 08080 BCN

Abro el camino a tus deseosCon la emoción de mis palabrasy la fuerza de mis visiones. Me ini-cé en el chamanismo desde muy

joven y tengo videncia. y 806 5146 28. Visa: y 93 184 67 93. Mín/Qj\ ´ 6* 61 ´ -:% MRGP

470 %' &'2

El despliegue mágico de tuvida y tu relaciónUna simple consulta libera una profun-da fuerza sanadora que abre el caminoal futuro que deseas. www.luzestelar.netBlancay 806 51 46 23. Visa y 93 881

1uR Qj\ ´ 6* 61 ´ -:%MRG 470 %' &'2

La videncia de AlmaMis palabras resonarán en tu cora-zón y abrirá la puerta a tus deseosmás profundos. www.cristalviden-cia.com. Alma. y 806 51 46 25.Visa: y 93 390 54 71. Mín/máx.:

´ 6* 61 ´ -:% MRGP 470AC. 19020 – 08080 BCN

2 • AGENDA CUERPOMENTE

SALUD NATURAL

CRECIMIENTO PERSONAL

sol cartomante

Impuestos incluidos / Mayores de 18 añosC.I.F. B-64528441 08008 Barcelona

Atención telefónica personalizada

636 75 30 75

Resolveré tusproblemas con la

ayuda de mis cartas yla fuerza del Oráculo

De Lunes a Sábado de10 a 23h.

Info / Inscripción: 667 43 88 29email ch@christine- heckel.com

www.christine-heckel.com

NUEVA FORMACIÓN

CURSO INTENSIVO17 - 23 abril 2016

en Andalucía

Formación profesionalCurso Masaje de Sonidoscon CUENCOS

desarrollado por Peter Hess ®

Perfecto para uso personal o comoterapia complementaria para médicos,WHUDSHXWDV VLRWHUDSLD HWF 7DPEL«Q

SDUD JXDUGHU DV HVFXHODV \ P£V

ASTROS Y ESOTERISMO

Page 97: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 97/101

AGENDA CUERPOMENTE • 3

ASTROS Y ESOTERISMO

Tarot Rosario de LunaParapsicóloga. TarotistaRituales de protección personal- laboral. Seriedad. Atiendo per-sonalmente y 806 30 30 65. Visaecon. y 91 822 80 80 Mín/máx.:

6* 61 ´ -:% MRGP EAC. 126 - 08021 BCN

Fina vidente gallegaTarot y videncia. Amor, trabajo, salud,recuperación de pareja, limpiezas deenergía negativa, curo mal de ojo. Nocobro rituales y 806 48 47 09. Visay 951 50 50 66 y 638 47 86 27 Mín/Qj\ ´ 6* 61 ´ -:% MRGP EM.R.P. AC. 472 Benalmádena. Málaga

Coral la reina del tarotVidente. Tarotista. Especialista enmagia amorosa. Conoce tu suertea través de mi experiencia. Atien-do personalmente. y 806 50 1051. Visa: y 902 74 78 42. Mín/máx.:

´ 6* 61 ´ -:% MRGP EOli Suárez. AC. 622 - 17001 Girona

Juana Rosa.Vidente de nacimiento0PEQE EPy 806 30 31 83 solo 0,91 €.Y mi equipo te atiende con ofertaVisa 30min x 12 € y 918 22 80

1uR Qj\ 6* 61 ´ -:%incl. Mayores18 años. NAG. AC.200 - 08080 Barcelona

TAROTPERSONALIZADO

&RVWH 0i[ GH OD OODPDGD GHVGH OD UHG ÀMD1,21€/minuto y desde móvil 1,57€/minuto,

impuestos incluidos.Sólo para mayores de 18 años. Servicio de ocio

y entretenimiento ofrecido porCoordinadora de Servicios por voz S.U.,Demetrio Herrero, nº2, 39300 Cantábria

931 25 80 34806 484 061

Visas desde 12€

ASTROS Y ESOTERISMO

PATRICIASolo por las mañanas. Te ayudo asolucionar tu futuro, sinceridad yatención personalizada. ¡Salde du-das!. y 806 45 03 99 Super pro-moción conVisa: y 931 221 525.1uR Qj\ ´ 6* 61 ´ -:% MRGP

E 2%+ %' &'2

Page 98: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 98/101

Somos rápidos, vamos muy rápido.Rápidos de cabeza, que se conec-

ta y se desconecta a velocidades devértigo a esto y a lo otro, y rápidos deespíritu, que cada vez se parece más alpanel de control eléctrico de una cen-

tral nuclear que al sencillo espejo queusaban ángeles y hadas para acicalar-se antes de contarnos un cuento paradormir. Corremos, nos apresuramos,cambiamos, nos agitamos, sufrimostirones, jadeamos, viajamos desafo-rados: para llegar ¿a dónde?; para sero conseguir ¿qué? Para responder aestas preguntas deberíamos reapren-der el arte de la lentitud, el arte de vivirsin prisas, el arte del caracol y la tor-

tuga. Cultivar la lentitud para no atro-pellarse, para no perderse nada de loesencial, para pararse a disfrutar detodo lo disfrutable y aprendible, para

hablar con las manos, para emocionar-se con emociones que no huyen, pa-ra pensar ideas que nos piensan, parasentir desde el mismo corazón de lossentimientos, para ser innitos sin te-ner que renunciar a ninguna de nues-

tras benditas nitudes. Y para sabera qué sabe el amor verdadero, que sedisipa, pura niebla, cuando uno se aba-lanza sobre él pero que, al contrario, seadensa alrededor de uno, protegién-dolo del afuera y alimentándolo conmimo –como se alimenta un bebé, co-mo se riega una planta–, cuando se lodeja crecer sin urgencias ni sometién-dolo a alguna de las innumerables tira-nías del tiempo. La lentitud como pro-

grama de vida: ¿quién tiene siquiera unrato para sentir esto, para incorporar-lo de manera natural a su existencia?

JESÚS AGUADO

S T O C K S Y

•Aprovecha los alimentos: biodisponibilidad, combi-naciones ideales y métodos de cocción óptimos.

•Low-carb: ¿dieta o moda?•Salud mental: la revolución pendiente en Medicina

está a punto de llegar.•Síndrome premenstrual: prevenirlo con la dieta.•Cosmética con ética: natural y sin tests en animales.

Y E N E L C U E R P O M E N T E D E MA R Z O

DIRECTORA Elisabet RieraSUBDIRECTOR Manuel Núñez

REDACTORA JEFE Mayra PatersonASESORA Claudina Navarro

DIRECTORA DE ARTE Susana de AlmeidaJEFA DE MAQUETA Laura Hoet

MAQUETACIÓN Mercedes PorterTRATAMIENTO DE IMAGEN Mariola Cruz

SECRETARÍA Amparo CamposCOLABORADORES EXTERNOS Santiago Ávalos (cocinero),Gerard Arlandes (terapeuta corporal), Mercedes Blasco(nutricionista), Daniel Bonet (médico homeópata), PelúCampos (chef crudivegana), Montse Cano (periodista),

Jordi Cebrián (toterapia), Silvia Díez (periodista),Natalia Eres (oncóloga), Rosa Guerrero (naturópata),Or Haleluiya (yoga), Gaspar Hernández (periodista),Luis Iglesias (terapeuta corporal), Xavier Julià Eggert(posturología), Antonia Jover (aromatóloga), Ángel

López Hanrath (acupuntura), Lucía Martínez (dietistanutricionista), Javier Medvedovsky (espiritual chef),

Francesc Miralles (escritor), Ana Montes (periodista),Cristina Pellicer (médico), Jordi Pigem (lósofo), PedroRódenas (médico), Consol Rodríguez (cocina raw), Ra-món Roselló (médico acupuntor), Josep Sala (médico

homeópata), Gema Salgado (periodista), Pablo Saz(médico), Paco Valero (periodista y editor de textos).

FOTOGRAFIAS A. Garcia, Mònica Bedmar, M. Alarcón, Je-sús García, D. Freixa-M. Gil, Lluís Tudela, Adriana Eskenazi

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Diagonal, 189. 08018 Barcelona Tel. 93 415 73 74Fax 93 217 73 78. E-mail: [email protected] s

DIRECTORA DE MARKETING PUBLICITARIO Gloria PontDIRECTOR SERVICIOS COMERCIALES Serafín González

DIRECTORA COMERCIAL DIGITAL Teresa ZamoraMADRID

DIRECTOR COMERCIAL Ignacio Rodríguez BorladoDIRECTOR GRANDES CUENTAS Fernando de la PeñaDIRECTORA REVISTAS FEMENINAS Elena Obregón

DIRECTORAS DE PUBLICIDAD Angelines PuenteJEFA DE PUBLICIDAD Fátima Ruiz

COORDINADORA DE PUBLICIDAD Yolanda TriguerosPublicidad Madrid: c/ López de Hoyos, 141

28002 Madrid. Tel. 91 510 66 00. Fax. 91 519 48 13BARCELONA Y LEVANTE

DIRECTORA COMERCIAL Mar CasalsDIRECTORA REVISTAS FEMENINAS Ana Gea

DIRECTORES DE PUBLICIDAD Paloma Campos, Pere F. BouJEFA DE PUBLICIDAD Lola Anechina

COORDINADORA DE PUBLICIDAD Nuria LeónPublicidad Barcelona: Diagonal, 189. 08018

Barcelona Tel. 93 415 73 74. Fax 93 217 73 78

PRESIDENTE RICARDO RODRIGOCONSEJERO DELEGADO ENRIQUE IGLESIASDIRECTORAS GENERALES ANA RODRIGO,

MARI CARMEN CORONAS

DIRECTOR GENENERAL DE PLANIFICACIÓN Y CONTROLIgnacio López

DIRECTORA EDITORIAL Aurea DíazDIRECTORA DE MARKETING Berta Castellet

DIRECTORA CREATIVA Jordina SalvanyDIRECTORA EDITORIAL DE ÁREA Elisabet Silvestre

DIRECTOR DE CIRCULACIÓN José OrtegaDIRECTOR DE PRODUCCIÓN Ricard Argilés

Imprime: Rotocobrhi, S.A.Distribución: SGEL

Distribución en Argentina:BRIHET E HIJOS, S.A.México: Importador: CIRSA, S.A. de C.V.

Distribuidor: IBERMEX, S.A. de C.V.Distribución en Venezuela: Distribuidora Continental, S.A.

Edición: 04-2016Printed in Spain

Depósito legal:B-642-1990ISSN: 1130-4421 / ISSN revista digital: 2014-6108

SUSCRIPCIONESPara gestionar su suscripción, entre en nuestra página web:

www.rbarevistas.comATENCIÓN AL LECTOR

Tel. 902 392 391E-mail: [email protected]

MENTECUERPO

TIEMPO PARALA LENTITUD

MEDITAMUNDO

Page 99: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 99/101

I NSTINCTIVELY S OURCEDSOLGAR DECIDE buscar las mejores materias primas para elaborar los mejores complementos alimenticios.

Es nuestra naturaleza.

De venta en los mejores establecimientos especializados.www.solgarsuplementos.es

SOLGAR | Es tu elección.

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un estilo de vida saludable.

Page 100: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 100/101

Siente el corazón en tu muñeca gracias a la nueva pulsera deactividad con pulsómetro integrado y disfruta de la conexión

con los tuyos a través de sus noticaciones inteligentes.

©2015 Garmin Ltd. o sus subsidiarias

garmin.es

Page 101: 02-16-cuerpomente

8/20/2019 02-16-cuerpomente

http://slidepdf.com/reader/full/02-16-cuerpomente 101/101

htt ://kioskowarez.oo.

Aporte Descargado De