2
Curicó Profesora Mª Verónica Palma V. Diseño Gráfico Cultura Guía de Contenidos “Sociedad de la Información” Vivimos en un mundo repleto de datos, frases e íconos. La percepción que los seres humanos tenemos de nosotros mismos ha cambiado, en vista de que se ha modificado la apreciación que tenemos de nuestro entorno. Nuestra circunstancia no es más la del barrio o la ciudad en donde vivimos, ni siquiera la del país en donde radicamos. Nuestros horizontes son, al menos en apariencia, de carácter planetario. Eso no significa que estemos al tanto de todo lo que sucede en todo el mundo. Lo que ocurre es que entre los numerosos mensajes que recibimos todos los días, se encuentran muchos que provienen de latitudes tan diversas y tan lejanas que, a menudo, ni siquiera acertamos a identificar con claridad en dónde se encuentran los sitios de donde provienen tales informaciones. Se habla mucho de la Sociedad de la Información, pero ¿qué rasgos la definen?, ¿en qué medida puede cambiar la vida de nuestros países?, ¿cómo influye en nuestros modos de vida?, etc. En primer lugar debemos ponernos de acuerdo en qué es la Sociedad de la Información, para ello podemos encontrar distintas definiciones, por ejemplo la enciclopedia libre Wikipedia dice “Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.” Otros definen la Sociedad de la Información como “ un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Se trata de un nuevo tipo de sociedad donde la creación, modificación y distribución de la información forma parte esencial de su actividad económica y social. Se considera específico de esta sociedad el uso de las Tecnologías de la Información (TICs) aplicadas a la economía y al proceso productivo”. Por otra parte “La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información” realizada su primera fase en Ginebra el 2003; define ésta como “La revolución digital en las tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) ha creado una plataforma para el libre flujo de información, ideas y conocimientos en todo el planeta. Ha causado una impresión profunda en la forma en que funciona el mundo. La Internet se ha convertido en un recurso mundial importante, que resulta vital tanto para el mundo desarrollado por su función de herramienta social y comercial, como para el mundo en desarrollo por su función de pasaporte para la participación equitativa y para el desarrollo económico, social y educativo”. Según esto es preciso aclarar qué se entiende por revolución digital, y en la misma Cumbre la define como “el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la innovación de los sistemas digitales representan una revolución, que ha cambiado fundamentalmente la manera en que la gente piensa, actúa, comunica, trabaja y gana su sustento. La llamada revolución digital ha forjado nuevas modalidades de crear conocimientos, educar a la población y transmitir información. Ha reestructurado la forma en que los países hacen negocios y rigen su economía, se gobiernan y comprometen políticamente. Ha proporcionado la entrega rápida de ayuda humanitaria y asistencia sanitaria, y una nueva visión de protección del medio ambiente. Y hasta ha creado nuevas formas de entretenimiento y ocio”. De esta forma podemos comprender cabalmente de qué estamos hablando y desde aclaración conceptual podemos preguntarnos de qué modo se relaciona la Sociedad de la información con el diseño gráfico y de qué forma la sociedad en la que nace un estilo o tendencia influye como contexto de producción de sentido. ____________________________________________________________________________________ Webgrafía consultada 1

02 a sociedad de la información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 02 a sociedad de la información

Curicó Profesora Mª Verónica Palma V.

Diseño Gráfico

Cultura

Guía de Contenidos “Sociedad de la Información”

Vivimos en un mundo repleto de datos, frases e íconos. La percepción que los seres humanos tenemos de nosotros mismos ha cambiado, en vista de que se ha

modificado la apreciación que tenemos de nuestro entorno. Nuestra circunstancia no es más la del barrio o la ciudad en donde vivimos, ni siquiera la del país en donde radicamos.

Nuestros horizontes son, al menos en apariencia, de carácter planetario.

Eso no significa que estemos al tanto de todo lo que sucede en todo el mundo. Lo que ocurre es que entre los numerosos mensajes que recibimos todos los días, se

encuentran muchos que provienen de latitudes tan diversas y tan lejanas que, a menudo, ni siquiera acertamos a identificar con claridad en dónde se encuentran los sitios de

donde provienen tales informaciones.

Se habla mucho de la Sociedad de la Información, pero ¿qué rasgos la definen?, ¿en qué medida puede cambiar la vida de nuestros países?, ¿cómo influye en

nuestros modos de vida?, etc.

En primer lugar debemos ponernos de acuerdo en qué es la Sociedad de la Información, para ello podemos encontrar distintas definiciones, por ejemplo la

enciclopedia libre Wikipedia dice “Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información

juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.” Otros definen la Sociedad de la Información como “ un estadio de desarrollo social caracterizado

por la capacidad de sus miembros para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Se trata de un nuevo

tipo de sociedad donde la creación, modificación y distribución de la información forma parte esencial de su actividad económica y social. Se considera específico de esta sociedad

el uso de las Tecnologías de la Información (TICs) aplicadas a la economía y al proceso productivo”. Por otra parte “La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información”

realizada su primera fase en Ginebra el 2003; define ésta como “La revolución digital en las tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) ha creado una plataforma para

el libre flujo de información, ideas y conocimientos en todo el planeta. Ha causado una impresión profunda en la forma en que funciona el mundo. La Internet se ha convertido en

un recurso mundial importante, que resulta vital tanto para el mundo desarrollado por su función de herramienta social y comercial, como para el mundo en desarrollo por su

función de pasaporte para la participación equitativa y para el desarrollo económico, social y educativo”. Según esto es preciso aclarar qué se entiende por revolución digital, y en

la misma Cumbre la define como “el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la innovación de los sistemas digitales representan una

revolución, que ha cambiado fundamentalmente la manera en que la gente piensa, actúa, comunica, trabaja y gana su sustento. La llamada revolución digital ha forjado nuevas

modalidades de crear conocimientos, educar a la población y transmitir información. Ha reestructurado la forma en que los países hacen negocios y rigen su economía, se

gobiernan y comprometen políticamente. Ha proporcionado la entrega rápida de ayuda humanitaria y asistencia sanitaria, y una nueva visión de protección del medio ambiente. Y

hasta ha creado nuevas formas de entretenimiento y ocio”.

De esta forma podemos comprender cabalmente de qué estamos hablando y desde aclaración conceptual podemos preguntarnos de qué modo se relaciona la Sociedad de la

información con el diseño gráfico y de qué forma la sociedad en la que nace un estilo o tendencia influye como contexto de producción de sentido.

____________________________________________________________________________________

Webgrafía consultada

“Cumbre mundial sobre la Sociedad de la Información”, celebrada en Ginebra el 2003 y Túnez el 2005, disponible en http://www.itu.int/wsis/basic/faqs.asp?lang=es, consultada el

17 de Agosto 2011.

Enciclopedia libre “WIKIPEDIA”, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n, consultada el 17 de Agosto 2011

Azar, María; ¿Qué es la sociedad de la Información?; 2007; disponible en http://mercadosunidos.wordpress.com/2007/11/02/%C2%BFque-es-la-sociedad-de-la-informacion-y-

mil-preguntas-mas/ consultada el 18 de Agosto 2011.

1