33

02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el
Page 2: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el
Page 3: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

La cadena global de hortalizas: la estrategia de ascenso de los productores sinaloenses

Page 4: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

José Narro Robles

Rector

Eduardo Bárzana García

Secretario General

Leopoldo Silva Gutiérrez

Secretario Administrativo

Estela Morales Campos

Coordinadora de Humanidades

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Verónica Villarespe Reyes

Directora

Gustavo López Pardo

Secretario Académico

Aristeo Tovías García

Secretario Técnico

Roberto Guerra M.

Jefe del Departamento de Ediciones

Page 5: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOINSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

La cadena global de hortalizas: la estrategia

de ascenso de los productores sinaloenses

Seyka Verónica Sandoval Cabrera

Page 6: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

Esta investigación, arbitrada por pares académicos,se privilegia con el aval de la institución editora.

Sandoval Cabrera, Seyka VerónicaCadena global de hortalizas: la estrategia de ascenso de los productores sinaloenses/Seyka Verónica Sandoval Cabrera. – Primera edición. – México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, 2013.178 páginas: gráfi cas; 21 cm. Bibliografía: páginas 167-178ISBN 978-607-02-4470-4 1. Horticultura – Aspectos económicos – Sinaloa. 2. Hortalizas – Tecnología poscosecha – Sinaloa. 3. Hortalizas – Procesamiento – Sinaloa. 4. Industria y comercio de alimentos – Aspectos económicos – Sinaloa. I. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México

Primera edición, 6 de julio de 2013

D.R. © UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Circuito Mario de la Cueva s/n Ciudad de la Investigación en Humanidades 04510, México, D.F.

ISBN: 978-607-02-4470-4

Imagen de portada: Shutterstock

Diseño de portada: Cynthia Montserrat Salazar ReyesCuidado de la edición: Hélida De Sales Y. y Graciela Reynoso Rivas

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Impreso y hecho en México/Printed in Mexico

Page 7: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

José Diego, tu recuerdo me acompaña siempre,

gracias por enseñarme a vivir intensamente. Te amo.

Page 8: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el
Page 9: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

ÍNDICE

Agradecimientos .................................................................... 11

Introducción .......................................................................... 13

1. Globalización y cadenas de valor: antecedentes ............ 19 Introducción .................................................................... 19 El proceso de desindustrialización y relocalización: bases de la organización en red o cadenas de valor ... 20 La revolución informática ............................................... 23 Desregulación económica ............................................... 27 Conclusiones ................................................................... 30

2. Gobernabilidad en la cadena: metodología y upgrading ................................................. 35 Introducción .................................................................... 35 Defi niciones ..................................................................... 36 Gobernabilidad y ascenso ............................................... 43 Aproximaciones a la estrategia de ascenso ..................... 48 Conclusiones ................................................................... 52

3. Origen y desarrollo del nodo productor ........................ 55 Introducción .................................................................... 55 El origen: nodo trabajo-intensivo y gobernabilidad cautiva ............................................. 56

Page 10: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

El tomate ......................................................................... 60 El intervalo de inercia: aprendizaje y upgrading ............. 66 Cambio de modelo: downgrading ................................... 74 Conclusiones ................................................................... 78

4. Gobernabilidad en las cadenas de valor ......................... 81 Introducción .................................................................... 81 Gobernabilidad: vínculos cautivos y de cooperación .... 82 Requerimientos y tendencias .......................................... 88 Inocuidad alimentaria ............................................... 89 Responsabilidad y seguridad social .......................... 96 Desarrollo sustentable .............................................. 103 Conclusiones ................................................................... 107

5. La estrategia de ascenso .................................................. 111 Introducción .................................................................... 111 Las bases de la estrategia de ascenso: motores endógenos y exógenos ................................................. 112 El ascenso por producto ................................................. 124 Retos ................................................................................ 130 Lecciones ......................................................................... 133 Conclusiones ................................................................... 141

6. Recapitulación y conclusiones ........................................ 145 Recapitulación ................................................................. 145 Conclusiones ................................................................... 152 Bibliografía ............................................................................ 167

Page 11: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

11

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo se realizó durante mis estudios de doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el posgrado de Economía, que inicié en febrero de 2009 y concluí en febrero de 2012. Durante este tiempo, el desarrollo de esta investigación estuvo apoyado por un extenso grupo de profesores, colegas y amigos a los que quiero expresar por medio de estas líneas mi más sincero agradecimiento.

Agradezco profundamente y en primer lugar la labor de mi querido maestro el doctor José de Jesús Rodríguez Vargas, quien ha revisado de manera exhaustiva una y otra vez esta investiga-ción, siendo corresponsable de sus aciertos y no así de sus erro-res. Este esfuerzo, tan signifi cativo en mi vida, es en gran parte el refl ejo de la entrega y generosidad de mi maestro.

En el mismo orden destaco la participación de la doctora María del Carmen del Valle Rivera y el doctor Alejandro Dabat Latrubesse, quienes en su calidad de sinodales en mis estudios de doctorado hicieron aportaciones fundamentales a esta inves-tigación; en el mismo sentido, mi reconocimiento al doctor Boris Marañón y al doctor Santos López Leyva.

Asimismo, expreso mi reconocimiento al licenciado Ray-mundo Elizalde Gastelo, amigo y jefe del Departamento de Investigación de la CIDH, CAADES, por las incontables discusiones, revisiones y correcciones realizadas, por su generosidad al com-partir su conocimiento y experiencia laboral, los cuales son parte

Page 12: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

LA CADENA GLOBAL DE HORTALIZAS: LA ESTRATEGIA DE ASCENSO

12

esencial de las aportaciones de esta investigación. Gracias a los productores, servidores públicos, jornaleros y personal de la CAADES, quienes brindaron su tiempo y opiniones a este trabajo.

Gracias a la Universidad Nacional Autónoma de México por albergar mis estudios de posgrado; me siento orgullosa de formar parte de la comunidad UNAM. En ese contexto, estoy en deuda con el Instituto de Investigaciones Económicas, particu-larmente con su directora, la doctora Verónica Villarespe Reyes, por impulsar la publicación de este trabajo.

Mi profunda gratitud al magistrado Óscar Vázquez Marín y a su esposa Norma Iveth Moreno, quienes, con gran corazón, nos hacen sentir a Israel y a mí como parte de su familia.

Por último, aunque no sea así en importancia, dedico este trabajo a Israel Rivas Acuña, mi compañero. A mis padres, el doctor José Eliseo Barrón Aragón y la QFB Altagracia Cabrera Bernal; a mis hermanas Alma, Selene y Elisa, por ser un apoyo permanente; a mi hermano José; a mis amigos queridos, gracias por estar cerca de mí y ayudarme a llegar al otro lado.

Page 13: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

13

INTRODUCCIÓN

Los cambios históricos que inauguraron la década de los años setenta transformaron la base productiva y organizacional del ciclo de acumulación, dando paso a nuevas fronteras en el desa-rrollo de los países y organizaciones. El reacomodo de fuerzas en la globalización desdibujó los Estados nacionales, al mismo tiempo que fortaleció la importancia de las instituciones en la estrategia de crecimiento y desarrollo.

La revolución tecnológica en la informática, las telecomuni-caciones y la biotecnología, así como las políticas neoliberales, elementos que constituyeron la base técnica y organizacional de la globalización, trajeron nuevas oportunidades así como obstáculos al desarrollo. Los adelantos y las nuevas políticas mostraron que las formas en las que el capital se acumulaba antes de la crisis de los años setenta caducaron, al mismo tiempo que emergió un nuevo paradigma económico que, en primera instancia, globa-lizaba la actividad económica, fragmentándola alrededor del mundo en cadenas de valor.

¿Son la globalización y las cadenas de valor un escenario sin precedentes para construir una “fábrica global” en la que los países en desarrollo puedan fi nalmente alcanzar el desarrollo y la convergencia? No. No, en primera instancia.

Globalización no es sinónimo de inclusión, e integración no lo es de desarrollo. El hecho de que la nueva base material su-pere las categorías de espacio y territorio local como fronteras

Page 14: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

LA CADENA GLOBAL DE HORTALIZAS: LA ESTRATEGIA DE ASCENSO

14

en el proceso de acumulación no signifi ca que el mundo es glo-bal porque integra y participa de los nuevos benefi cios a todo el orbe. El mundo es global por la capacidad que tiene el capital de maximizar las rentas, en función de las ventajas que cada espacio ofrece, sin las restricciones que antes lo impedían –capitalismos nacionales, regulaciones y competencia entre capitales naciona-les, etcétera.

El mundo es global porque se han reducido los costos de la movilidad del capital, lo que permite que se integren o excluyan agentes y unidades económicas en función de dicho proceso de maximización, atendiendo a regulaciones supranacionales com-prometidas con la apertura, la desregulación y la liberalización que el neoliberalismo ha provisto. La funcionalidad de la po-larización inherente al sistema capitalista no caduca, lo que ha declinado es la forma en la que este se acumulaba. Los nuevos perdedores siguen siendo parte del soporte que permite que la globalización funcione, deprimiendo los costos en la medida en que la competencia se incrementa. En este sentido, la integración va más allá del hecho de formar parte de las cadenas globales; tiene que ver con la estrategia con la que se integran los diferen-tes espacios, agentes y entidades que determinan su proceso de desarrollo, regresión o estancamiento.

La adaptación a la nueva realidad económica, al nuevo para-digma, consistió en armonizar el binomio informático-neoliberal con las estrategias nacionales de crecimiento y desarrollo, en un marco en el que la competencia entre capitales nacionales se dilu-yó, reconfi gurando el espacio y la dotación de factores. Desde los años ochenta, los países desarrollados y en desarrollo fueron estimulados a abrirse y liberalizarse económicamente; el éxito de los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) vali-da esta apertura e integración como elementos de la estrategia de desarrollo informática-neoliberal. En México, la revolución informática se importó, en mayor o menor medida, en función de los sectores económicos; al mismo tiempo las políticas neolibe-rales aplicadas se concentraron en liberalizar y sostener la esta-bilidad macroeconómica, que garantizaría la confi anza de los

Page 15: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

INTRODUCCIÓN

15

inversores e iniciaría el ciclo virtuoso de las inversiones externas e internas, impulsando el multiplicador económico.1 La estabilidad macroeconómica es un hecho; el ciclo virtuoso aún no es claro.

En este contexto, uno de los sectores económicos más libe-ralizados fue el sector agrícola, específi camente el subsector de frutas y hortalizas, el gran ganador del Tratado de Libre Comer-cio con América del Norte (TLCAN) de acuerdo con los análisis realizados tanto por el gobierno de Estados Unidos como por el gobierno mexicano.2 No obstante, en medio de este consenso entre ambos gobiernos se observa una disminución en la parti-cipación del tomate mexicano en las importaciones de Estados Unidos de 20% en un lapso de treinta años.3

El éxito atribuido al subsector hortícola se debe al incremen-to de las exportaciones agropecuarias, obviando la pérdida de soberanía alimentaria; las hortalizas son las exportaciones agríco-las más importantes. Este subsector, adaptado por completo a la nueva realidad tecnológica, forma parte del discurso ofi cial como un ejemplo de la estrategia de crecimiento hacia fuera.

En esta investigación se encontró que la modernización téc-nica y organizacional del subsector hortícola, en ausencia de motores endógenos de crecimiento, económicos y políticos, es explicada por el cumplimiento de los requerimientos externos impuestos por los líderes de la cadena de valor. Los requeri-mientos externos defi nen la competitividad global como la ca-pacidad de los productores para subordinarse a las estrategias de acumulación de rentas tecnológicas u organizacionales de los líderes de la cadena de valor; para el caso de las hortalizas, las corporaciones de supermercado y las compañías semilleras. Los aprendizajes que de este caso trascienden al subsector hortícola y el sector agrícola en sí, advierten que una economía carente de

1 La noción de multiplicador se refi ere al multiplicador de la inversión desarrollado en John M. Keynes [1936, 2003], capítulo 10, La propensión marginal a consumir y el multiplicador, México, FCE.

2 Sophia Huang y Kuo Huang [2007], Increased US. Imports of Fresh Fruit and Vegetables, Economic Research Service, USDA.

3 De 99.65% en 1980 a 78.6% en 2007 para el caso del tomate [USDA, 2006, 2008, 2010].

Page 16: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

LA CADENA GLOBAL DE HORTALIZAS: LA ESTRATEGIA DE ASCENSO

16

núcleo endógeno económico e institucional puede ser captura-da, al interior y al exterior, en función de las necesidades de los nuevos líderes globales, que dirigen un mundo interdependiente y organizado en cadenas de valor.

La relevancia de estas transformaciones, así como las posibi-lidades de las nuevas tecnologías y formas de organización, ponen en evidencia una nueva realidad que exige nuevas herramientas de análisis.

Se defi nió como objetivo general analizar los retos y las po-tencialidades de los productores sinaloenses en la estrategia de revalorización en el interior de la cadena de valor. Cumplir con esta tarea conllevó estudiar, después de analizar el surgimien-to de las cadenas de valor, sus dinámicas y gobernabilidad, los motores de crecimiento que impulsan las trayectorias de dichos productores, para lo cual se hizo un ejercicio histórico exhaus-tivo desde la perspectiva de las redes o cadenas globales. Poste-riormente, se estableció la dinámica de la cadena de hortalizas a partir del estudio de los liderazgos corporativos y, por último, se defi nieron las posibilidades de ascenso y las implicaciones para la estrategia de desarrollo.

La hipótesis que guió esta investigación consideró que la evolución de los productores de hortalizas en Sinaloa está de-terminada desde fuera por medio de vínculos cautivos y requeri-mientos, que inhiben la revalorización del nodo como elemento funcional de la maximización de las rentas extraordinarias de las corporaciones líderes de la red. La naturaleza de los vínculos cautivos que permite lo anterior se explica por la ausencia o de-bilidad de los motores endógenos de crecimiento, que al funcio-nar como motores que solo asimilan el choque exógeno desatan trayectorias de crecimiento dependientes y enclavadas que ter-minan afectando toda la economía de la que el nodo es parte.

En este estudio se muestra, en primer término, la manera en que la ausencia de motores endógenos de crecimiento constituyó una plataforma de integración dependiente hacia fuera, lo que ha prevalecido durante un siglo. Dicha plataforma dependiente creó vínculos cautivos que convirtieron en condición de permanencia

Page 17: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

INTRODUCCIÓN

17

en la red el cumplimiento de requerimientos, que en presencia de estructuras oligopólicas líderes –como las que conducen la red hortícola–, fortalecen, por medio de vínculos cooperativos, una competencia creciente y depredadora en la base productora. Esta competencia en la base incrementa, como parte de una estrategia para integrar requerimientos técnicos y organizacio-nales provistos por los líderes, los costos de producción, al mismo tiempo que deprime los precios del productor, generando diná-micas de crecimiento empobrecedor.4

En este escenario, las posibilidades de ascenso de los pro-ductores deben, en el corto plazo, diferenciarse por producto, lo que solo tiene un alcance limitado y no rompe con la dinámica descrita. En el mediano plazo, la estrategia cuestionaría la capa-cidad del Estado y los productores para endogeneizar la estrate-gia de integración y crecimiento, en un esfuerzo por aprovechar las ventajas que la producción de hortalizas ofrece más allá de la simple y engañosa captación de divisas.

En el primer capítulo de esta investigación se discuten los cambios históricos que dieron lugar a la aparición de las cadenas de valor; en el segundo, la metodología de este marco analítico. Estos apartados constituirán la plataforma con la que es analiza-do el caso de estudio; hay que señalar que la lectura del texto, de manera constante, nos remite a las dinámicas históricas, concep-tos y metodologías que dichos capítulos tratan. El tercer capítulo sitúa la evolución de los nodos productores de hortalizas en el discurrir histórico desde la perspectiva del capítulo 1, además de analizar dicha evolución utilizando de manera crítica la metodo-logía propuesta en el capítulo 2; no obstante, es en el capítulo 4 donde la metodología del capítulo 2 cobra más fuerza, no solo por la mera aplicación crítica del marco metodológico en el aná-lisis de los liderazgos corporativos de la cadena, sino porque tal aplicación consolida la discusión de nuevos conceptos y dinámi-

4 Este concepto, crecimiento empobrecedor, introducido por Jagdish Bhagwati [1958] se refi ere a las ocasiones en las que el crecimiento de un país empeora los términos de intercambio, afectando de manera negativa el bienestar social.

Page 18: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

LA CADENA GLOBAL DE HORTALIZAS: LA ESTRATEGIA DE ASCENSO

18

cas que esta investigación devela. En el capítulo 5, como corola-rio de lo anterior, se explica, en cumplimiento del objetivo general, las estrategias de ascenso, ceteris paribus, a las que los productores pueden acceder; en el capítulo 6 se presentan las conclusiones, mostrando de manera más clara las aportaciones que esta in-vestigación introduce en el diálogo académico de las cadenas de valor.

Este trabajo invita a repensar el desarrollo en un marco en el que las fronteras nacionales y los Estados parecen caducar, y, al mismo tiempo, ser la clave de trayectorias exitosas de creci-miento. La investigación renuncia a la neutralidad de las cate-gorías económicas, porque tiene siempre como telón de fondo la noción de crecimiento ligada a la acumulación de capital –de capitales que tienen propiedad específi ca– que tienden o no, si de desarrollo se trata, a distribuirse de manera equitativa, lo cual, en el primer caso, expresa la presencia de empresas exitosas y Estados efi cientes; en el segundo, muestra la captura y extravío de las instituciones y organizaciones, públicas y privadas, en la conducción del desarrollo.

Page 19: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

19

1. GLOBALIZACIÓN Y CADENAS DE VALOR: ANTECEDENTES

INTRODUCCIÓN

La cadena global de valor es una estructura de la globalización que expresa el proceso histórico de especialización del capital. Los cambios históricos que dan origen a estas cadenas tienen como punto de partida la crisis de 1973-1975. La caída de la rentabilidad en los sectores económicos vectores –industria automotriz, por ejemplo– y el agotamiento del binomio fordista-keynesiano dieron paso a un nuevo paradigma económico expli-cado por la revolución en la informática, las telecomunicaciones y el modelo neoliberal. El modelo ya agotado es planteado aquí como la fuerza inercial que la evolución del sistema económico desplaza en el proceso de destrucción creativa. La nueva dupla informática-neoliberal defi ne las nuevas bases materiales e insti-tucionales del proceso de acumulación de capital. En este con-texto, las redes o cadenas de valor expresan el ciclo del capital de la empresa global, el nuevo marco de competencia y la nueva organización del capital.

Al fi nal de la onda expansiva de largo plazo que caracterizó a la edad de oro del capitalismo, durante el periodo 1939/48-1973 [Rodríguez, 2005: 83-84], se hizo necesario superar las rigideces de la empresa y las fronteras nacionales como barreras a la libre naturaleza del capital. Las fi rmas, o empresas, experimentaron

Page 20: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

LA CADENA GLOBAL DE HORTALIZAS: LA ESTRATEGIA DE ASCENSO

20

un nuevo auge que se puede explicar por lo que se denominó desindustrialización.

El proceso de desindustrialización confi guró las bases de la organización en red y se consolidó por medio de dos fuerzas “creadoras e impulsoras” del nuevo paradigma: la revolución in-formática y el neoliberalismo, que permiten la dispersión/frag-mentación geográfi ca de la empresa global, al mismo tiempo que la dotan de la capacidad de controlar y coordinar todo el proceso por medio de las tecnologías de la información y las políticas de apertura.

EL PROCESO DE DESINDUSTRIALIZACIÓN Y RELOCALIZACIÓN: BASES DE LA ORGANIZACIÓN EN RED O CADENAS DE VALOR

El proceso de desindustrialización y relocalización fue la base de la organización de los capitales en cadenas de valor. Estos expresaron la ruptura del marco de la empresa como espacio de fragmentación de las diferentes actividades del proceso de pro-ducción, superando la producción nacional y el intercambio co-mercial entre países como fronteras en el proceso de producción y circulación de mercancías. La desindustrialización se ha defi ni-do como “la disminución relativa y absoluta del empleo manu-facturero” [Rodríguez, 2005: 50]. Otra defi nición nos la muestra como “una generalizada y permanente desinversión en la capaci-dad productiva básica de la nación” [Bluestone y Bennett, 1982].

La desindustrialización y relocalización de las empresas per-miten observar el desplazamiento de las áreas que se reconfi guran como no centrales al interior de la empresa, hacia países en donde dichas actividades puedan externalizarse capitalizando ventajas de costos, una vez que tales actividades ya no generan ganan-cias extraordinarias, por lo que de este modo la empresa global se concentra en las nuevas oportunidades de crecimiento. En este sentido, Rodríguez Vargas [2005: 53] demuestra la terciarización de la economía en Estados Unidos, relativa a la producción del

Page 21: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

GLOBALIZACIÓN Y CADENAS DE VALOR: ANTECEDENTES

21

sector servicios, paralela a la caída de la producción primario-industrial y manufacturera a partir de los años sesenta.

El país que se desindustrializa abre nuevos espacios, previa destrucción de capital –crisis y desindustrialización, desmantela-miento del Estado de bienestar–, para el advenimiento de nuevas oportunidades de reproducción del capital mucho más rentables que aquellas que fueron desplazadas. Los países que internali-zan las actividades desplazadas transformarán el choque externo en proclive o adverso al desarrollo. El primer caso se presentará en la medida en que puedan producir eslabonamientos que arras-tren el conjunto de la economía en una senda de crecimiento superior a la que se tuvo en el estadio anterior.

El resultado reconfi gura la noción de países desarrollados y en desarrollo en cuanto a la naturaleza de las estrategias para el desarrollo. En el caso de los primeros, se transita de una econo-mía productora de mercancías a una productora de servicios, la demanda de trabajo califi cado aumenta, benefi ciando a las clases profesionales y técnicas; el conocimiento se vuelve el activo cen-tral, desplazando las habilidades manuales y el capital físico [Bell, 1973, 1976]. En suma, la industrialización es una fase superada del capitalismo desarrollado, que ha iniciado el pro-ceso de terciarización como el nuevo motor del crecimiento [Rodríguez, 2005: 53].

En el caso de los países en desarrollo, aparecen nuevas limi-taciones y ventanas de oportunidad asociadas a los nuevos reque-rimientos de las empresas líderes de las cadenas de valor, que son explicadas por la organización de sus procesos de externalización de sus actividades económicas. Lo anterior implica un proceso de perturbación –a partir de un choque/motor exógeno–1 en los

1 Por motor o choque exógeno me refi ero a “Dentro de los motores exógenos deben distinguirse fuerzas que operan directamente, como la conquista externa, el comercio exterior, el desarrollo de los transportes y las comunicaciones internacionales o la ex-portación de capitales, tecnología y fuerza de trabajo […] de las que lo hacen indirecta-mente, induciendo cambios internos en los diferentes países […]. Los motores exógenos constituyen una fuerza activa de transformación, ya sea que su infl uencia actúe sobre países precapitalistas o que lo haga sobre países con diferente nivel de evolución. Al igual

Page 22: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

LA CADENA GLOBAL DE HORTALIZAS: LA ESTRATEGIA DE ASCENSO

22

elementos internos de los espacios integrados [Dabat, 1993]. De esta manera, la estrategia de desarrollo dependerá del desarrollo previo, la identifi cación del cambio y la oferta de las habilidades adecuadas que deriven en una estrategia de suma positiva [Pérez, 2001]. Esto debe considerar un marco de nuevas asimetrías que están en función de los recursos y las capacidades nuevas o reva-loradas, necesarias para maximizar el fl ujo de valor en las redes.

El proceso de desindustrialización de las economías desarro-lladas, que es consistente con el desplazamiento de los centros de producción de manufacturas a los países en desarrollo, trajo como resultado una nueva división internacional del trabajo en cadenas globales de valor que, en lo general, podría o no comple-tar el proceso de industrialización de las economías atrasadas y fortalecer la terciarización de las economías centrales. Ello implica que las nuevas fuentes de ganancias extraordinarias se encuentran ahora fuera del proceso de producción de mercancías tangibles y la competencia por volumen. La producción de intangibles, el conocimiento y la innovación tecnológica adquieren relevancia más allá de la producción de mercancías.

La nueva división internacional del trabajo en red se asienta en una plataforma tecnológica dinámica y adaptativa, que hace posible y funcional el proceso de desintegración de la produc-ción y proporciona un marco de nuevos espacios de reproducción en las áreas intensivas en conocimiento. La innovación adquiere un carácter mucho más dinámico en la construcción de la ventaja competitiva.

que los motores endógenos, los motores exógenos modifi can, y en su caso destruyen las condiciones económicas, sociales y culturales prexistentes, tendiendo a generar otras diferentes. Pero el efecto preciso de la acción de estos últimos sobre un determinado país dependerá del carácter específi co de la fuerza externa en cuestión, de la época histórica y del nivel y características del desarrollo interno del país objeto de su infl uencia” [Dabat, 1993: 151-152].

Page 23: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

GLOBALIZACIÓN Y CADENAS DE VALOR: ANTECEDENTES

23

LA REVOLUCIÓN INFORMÁTICA

La capacidad que las empresas muestran para dispersarse geo-gráfi camente, fragmentando las actividades económicas que tie-nen como resultado un bien o servicio, surge por dos factores clave: la revolución tecnológica en la informática y las políticas económicas encargadas de desregular, liberalizar y privatizar, enmarcadas en el neoliberalismo. Esta suma deprime los costos en la movilidad del capital, descentraliza las empresas en dife-rentes grados y otorga a las corporaciones líderes de las cadenas de valor la capacidad de controlar todo el proceso de desinte-gración-integración de agentes económicos y espacios que las posibilita para generar/extraer valor en cada una de las etapas descentralizadas.

Al igual que el binomio provisto por el fordismo y el Estado de bienestar, el nuevo binomio informático-neoliberal inaugura una etapa de expansión que tiene como límite el orbe, sin que ello signifi que que la globalización incluya todo el espacio mun-dial y, mucho menos, que conceda participación de los benefi cios por igual. Lo que la globalización en estos términos signifi ca es que el carácter nacional del capital –rigidez del modelo anterior– ha caducado:

A medida que casi todo factor de producción –dinero, tecnología, información y productos– se mueve incesantemente a través de las fronteras, la idea de que la economía de Estados Unidos, Alemania o Japón, es distintiva, pierde sentido. En una era en la cual los pro-ductos están formados por componentes hechos en muchos lugares del mundo, ¿qué parte es estrictamente estadounidense, alemana o japonesa? Las corporaciones se desconectan crecientemente de sus bases nacionales a medida que todos los agentes recorren el mundo en busca de oportunidades de ganancia [Gereffi , s/f].

Los avances de la microelectrónica permitieron un uso más efi ciente de los factores de producción, tanto en su consumo como en la generación de desperdicios, disminuyendo los costos

Page 24: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

LA CADENA GLOBAL DE HORTALIZAS: LA ESTRATEGIA DE ASCENSO

24

e incrementando la productividad.2 El chip se convirtió, en la década de los años setenta, en el insumo clave del desarrollo de la era de la informática y las telecomunicaciones: “Los chips eran poderosos, baratos y abrían innumerables posibilidades a la tecnología y a los negocios”3 [Pérez, 2004: 25].

Los avances en la microelectrónica impulsaron el crecimien-to de la industria de la computación, que derivó en una creciente capacidad de almacenar y procesar información, además de la reducción persistente de los costos;4 ello llevó a un proceso de expansión de dicha industria, caracterizada por la “desverticaliza-ción” de las diferentes ramas, que fueron emergiendo en materia de hardware y software. Para Castells [1999: 71-72] y Dabat y Rivera [2004: 82-83], los avances en microelectrónica y software incrementaron las capacidades de interconexión, satisfaciendo demandas existentes y potenciales en diversas unidades empre-sariales, familiares, educativas, gubernamentales, etc. Esta capa-cidad de interconexión fue posible gracias a los avances en las telecomunicaciones. La fusión entre electrónica y telecomunica-ciones llevó a la construcción de redes de computadora por medio de módems, con la mediación de la industria del software y fi bra óptica. Dicha fusión es ejemplo de las sinergias potenciales en la revolución de la tecnología de la información.

La revolución tecnológica permitió la transición de la econo-mía productora de mercancías a una economía productora de servicios que, gracias a las posibilidades de conexión provistas

2 No signifi ca que la base de insumos en el paradigma fordista incremente su costo de manera absoluta –después del shock petrolero de los años ochenta, el precio del petróleo tendió a la baja–, se trata de una cuestión de costos relativos, de los insumos clave del paradigma anterior y el vigente [Pérez, 1985]. De acuerdo con Freeman y Pérez [1986], el éxito de sustitución, adopción y adaptación del nuevo insumo clave como base del nuevo paradigma tecnológico depende de: i) costos relativos bajos y decrecientes, ii) aparente disponibilidad ilimitada en periodos largos y iii) mostrar un claro potencial de uso e incor-poración en nuevos factores claves y diversos productos y procesos.

3 Carlota Pérez [2004]. 4 “El coste medio del procesamiento de la información descendió de unos 75 dólares

por millón de operaciones, en 1960, a menos de un céntimo de centavo en 1990” [Castells, 1999: 71].

Page 25: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

GLOBALIZACIÓN Y CADENAS DE VALOR: ANTECEDENTES

25

por la informática y las telecomunicaciones, profundiza la inter-dependencia a escala global, al mismo tiempo que los procesos de producción se desagregan en función de una hiperespecializa-ción de los diferentes espacios económicos. Pérez [2008] sintetiza la transición de la siguiente manera:

Producción en masa Producción fl exible

Energía y materias primas baratas Informática y comunicaciones baratas

Manufactura como valor Tecnología como valor

Pirámides cerradas Redes abiertas

Rutinas estables Capital humano

Recursos humanos Socios en redes de valor

Proveedores y clientes Estrategias fl exibles

Planes fi jos Globalización

Internacionalización Mercados hipersegmentados

Mercado en tres niveles Informática y comunicaciones baratas

El tránsito de las manufacturas a las tecnologías como fuente de valor desplazó el capital físico como medio de producción clave o eje, para sustituirlo por el conocimiento y la innovación, transformando también las califi caciones requeridas de la fuerza de trabajo y sustituyendo el trabajo manual por el intelectual. La combinación del conocimiento como medio de producción y la fuerza de trabajo intelectual nos lleva ya no a la producción de mercancías en masa, sino a la generación de productos intangi-bles, que se realizan como rentas tecnológicas. De ahí que en la búsqueda de ganancias extraordinarias, la competencia se haya centrado en la innovación; en este sentido, las rutinas estables o los planes fi jos a corto, mediano o largo plazos, quedan excluidos en un contexto de cambio constante que requiere, per se, estrate-gias fl exibles.

Las estrategias fl exibles se dan como consecuencia del cam-bio organizacional o las tecnologías blandas [Dabat et al., 2004] que, gracias al avance en el procesamiento de la información, las

Page 26: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

LA CADENA GLOBAL DE HORTALIZAS: LA ESTRATEGIA DE ASCENSO

26

telecomunicaciones y las redes virtuales, permiten que la empre-sa líder se “desverticalice” y externalice sus actividades menos lucrativas, ubicándolas alrededor del mundo en función de dife-rentes ventajas, ya sea de costo, organización o capacidades espe-cífi cas, sin perder el control y la coordinación de las mismas; de esta manera se transita de pirámides cerradas a redes abiertas. Esta descentralización del proceso de producción mediante ca-denas de valor, coordinadas por empresas líderes, extiende e in-tensifi ca el proceso; coopta espacios que al realizar actividades específi cas también internalizan al mismo proceso, tanto su dota-ción de factores, como formas de organización y conocimiento alternativas, que crean oportunidades de desarrollo de nuevos productos y procesos.

Entre más extensa es la red, la posibilidad de capitalizar ren-tas por las externalidades producidas es mayor. Por otro lado, al extenderse e intensifi carse –hiperespecialización– la base de oferta, los mercados tienden a hipersegmentarse. Además, los avances tecnológicos conducen a un proceso de integración virtual de todos los consumidores del mundo con acceso a internet o medios masivos de comunicación que proporcionan información creciente y contacto con diferentes perfi les de consumo y alte-ran en general la demanda de bienes y servicios, haciéndola más compleja y segmentada.

Estos procesos de cambios productivos y organizacionales superan la etapa de internacionalización que, de acuerdo con Dicken [1998], explica la dispersión geográfi ca de las actividades económicas, contraria a la globalización, que implica la integra-ción funcional de dichas actividades. Esta integración funcional viene a ser resultado de las posibilidades que plantea la revolu-ción tecnológica y se expresa en cadenas globales de valor.

Por ello, concebir el cambio solo en los procesos productivos y organizacionales sería limitarlo; los efectos transcienden a la sociedad en general, producen un nuevo modo de hacer las cosas [Pérez, 2004] más allá del campo económico. Tecnología y socie-dad se constituyen en un binomio de cambio que se retroalimenta de manera dialéctica [Castells, 1999]; de ahí que dicho proceso

Page 27: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

GLOBALIZACIÓN Y CADENAS DE VALOR: ANTECEDENTES

27

de transformación sea designado como paradigma, o más concre-tamente “paradigma tecno-económico”,5 que no solo transforma la estructura económica y organizacional, sino que lleva a la restruc-turación institucional que da cauce a los nuevos desarrollos.

DESREGULACIÓN ECONÓMICA

Si se han transformado segmentos signifi cativos de la base pro-ductiva, la institucionalidad que regía en el paradigma anterior ya no es pertinente y debe transformarse, también, con el objeti-vo de garantizar la reproducción del capital y la población bajo nuevas condiciones.

Posterior a la crisis de los años setenta, la estabilidad mone-taria y el orden fi scal se convirtieron en los objetivos fundamen-tales en la construcción de una nueva senda de crecimiento. En este contexto, la crisis de los setenta hizo patente dos cosas: la pérdida de productividad y obsolescencia del modelo fordista frente a las innovaciones tecnológicas en la electrónica, y la cadu-cidad de un tipo de Estado intervencionista, reglamentario y de bienestar, que de ser promotor del proceso de acumulación llega a maniatarlo, como resultado, los modelos impulsados por Richard Nixon y Margaret Thatcher.

La crisis de 1973-1975, el proceso de desindustrialización y relocalización, la revolución tecnológica y las políticas neolibe-rales de apertura comercial constituyeron la base de la comple-mentariedad entre las empresas globales en busca de nuevos espacios de reproducción –que garantizaran costos menores– y

5 “Un paradigma tecno-económico se trata de la óptima práctica económica, porque cada transformación tecnológica trae consigo un importante cambio en la estructura de precios relativos, y guía a los agentes económicos hacia el uso intensivo de los nuevos insumos asociados a tecnologías más poderosas. Es un paradigma en el sentido kuhniano, porque defi ne el modelo y el terreno de las prácticas innovadoras normales, y promete el éxito a quienes sigan los principios encarnados en las industrias-núcleo de las revolución […] Cuando su adopción se generaliza, estos principios se convierten en la base del sen-tido común para la organización de cualquier actividad y la restructuración de cualquier institución” [Pérez, 2004: 32, 41].

Page 28: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

LA CADENA GLOBAL DE HORTALIZAS: LA ESTRATEGIA DE ASCENSO

28

la apertura de dichos espacios en los países en desarrollo. La crisis de deuda y el ajuste estructural en los países en desarrollo con-dujo a la búsqueda de nuevas inversiones como estrategia de reactivación de la economía, y a la obtención de ingresos por ex-portación; así, la estrategia de crecimiento se orientó hacia fuera. El modelo de industrialización orientado a las exportaciones es el corolario del proceso de apertura e integración de los países en desarrollo a la nueva división internacional del trabajo, explicada por la descentralización del proceso de producción liderado por la empresa en red y la hiperespecialización de los diferentes espacios como función de las ventajas competitivas. La apertura/integración del mundo en desarrollo fue, y sigue siendo, condición necesaria para la reconfi guración global del proceso de acumulación del capital, más allá de estrategias nacionales o regionales de desarrollo.

Los avances en la informática y las telecomunicaciones, que permitían a la empresa descentralizar su proceso de producción, requerían a su vez un proceso de desregulación que minimizara el costo en la movilidad del capital; ello, junto a la privatización, incentivó las nuevas inversiones estimuladas por políticas fi scales regresivas, que contribuyeron a la maximización de las rentas. Los nuevos desarrollos tecnológicos, encauzados por el marco institucional, condujeron a un nuevo proceso de concentración de capitales y profundizaron la internacionalización de la pro-ducción, rebasando cada vez más los límites del Estado nacional [Mandel, 1977]. Esto produjo un nuevo auge de la empresa, ahora capaz de “producir plusvalía de manera simultánea en varios países” [Ibid: 14].

El paradigma tecnológico que otorga alcance global a las empresas, facilitado por las políticas de apertura y desregula-ción, permitió la transición del Estado paternalista, de bienestar e interventor del proceso económico, a un Estado gestor, míni-mo, coordinador y en ocasiones regulatoriamente capturado [Stigler, 1971]. Se transitó también de empresas trasnacionales integradas verticalmente, con fuerte presencia de capital nacional, a empresas globales descentralizadas en las que interactúan los intereses de diversos capitales de todo el mundo; de tecnologías

Page 29: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

GLOBALIZACIÓN Y CADENAS DE VALOR: ANTECEDENTES

29

basadas en el capital físico, a tecnologías basadas en el conoci-miento; del trabajo organizado en sindicatos, a la organización del trabajo fl exible; de la división internacional del trabajo defi ni-da por las fronteras nacionales, a la división internacional del trabajo, defi nida por espacios locales, actividades económicas o nodos que constituyen los eslabones de la cadena de valor.

En última instancia, el objetivo del cambio, en general, fue revertir la tendencia en la caída de la rentabilidad; las innovacio-nes tecnológicas proveyeron la oportunidad y el cambio institu-cional lo hizo posible, toda vez que restableció y transformó los equilibrios de poder, fl exibilizó la relación capital-trabajo, reivin-dicó los derechos de propiedad y estableció normas que minimi-zaron los costos de transacción.

Los resultados del binomio informático neoliberal, particu-larmente en lo que se refi ere al entorno institucional, no han sido del todo favorables. Diversos autores y organizaciones naciona-les e internacionales han denunciado altas tasas de concentración del ingreso. El estudio titulado “Trends in the Distribution of Household Income Between 1979 and 2007” (Tendencias en la distribución del ingreso de los hogares entre 1979 y 2007), publi-cado en octubre de 2011 por la Congressional Budget Offi ce (Ofi cina Presupuestaria del Congreso, CBO), postula –como conclusión más sobresaliente– que el hecho de que 1.0% de los hogares de Estados Unidos concentre los mayores ingresos del país, es la causa más importante para explicar la desigualdad del ingreso en dicha nación, antes y después de impuestos. El estudio comprendía el periodo de 1979 –posterior a la crisis de 1973-1975 y la era de bonanza de posguerra– hasta 2007, previo a la crisis fi nanciera global detonada por la burbuja inmobiliaria.

En la misma sintonía, en el estudio ¿Por qué la desigualdad continúa ascendiendo? (Why Inequality Keeps Rising,) se afi rma que “actualmente, el ingreso promedio de 10% más rico de la población de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), representa nueve veces más el ingreso promedio de 10% más pobre”. La imposibilidad en la reanudación del contrato social obedece, en términos generales,

Page 30: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

LA CADENA GLOBAL DE HORTALIZAS: LA ESTRATEGIA DE ASCENSO

30

a la inercia de estructuras económicas e institucionales que se niegan a perecer.

La desigualdad económica es una de las características de la fase de instalación del paradigma tecno-económico; en teoría, y una vez que la burbuja fi nanciera de 2007 ya había estallado, el capitalismo se encontraría en el turning point [Pérez, 2004] pre-vio al despliegue de la revolución tecnológica en la informática y las telecomunicaciones, fase que podría suponer una distribución más equitativa del ingreso de acuerdo con el modelo de Pérez [2004]. Este proceso de cambio, que está modifi cando histórica-mente todo el aparato productivo y organizacional en una mag-nitud paralela a la revolución fordista de la primera mitad del siglo XX, cumpliría por la vía de la innovación y la competitividad con su objetivo de generar benefi cios –hasta ahora concentrados, pues la distribución de estos es competencia de fuerzas ajenas a los espíritus animales que guían el sistema económico–. Asimis-mo, los resultados en la desigualdad del ingreso pueden atribuir-se a la inefi ciencia de las instituciones en la comprensión del cambio de paradigma.

La reconfi guración institucional impactaría de manera directa el carácter de los motores endógenos de crecimiento, económicos e institucionales: estos son cruciales en la estrategia de integración y desarrollo. La estrategia de desarrollo defi ne los vínculos que detonarán o no las posibilidades de ascenso. Cuando los motores endógenos son débiles, el liderazgo externo de la cadena de valor tiende a capturar a la empresa integrada, detonando trayectorias de subordinación como condición de competitividad, lo cual im-pide que la estrategia de integración y el patrón de especialización que la sostiene alcancen condiciones de crecimiento basadas en la innovación.

CONCLUSIONES

Cuando la rentabilidad de las empresas se redujo por el agota-miento del fordismo fue necesario buscar nuevos espacios y

Page 31: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

GLOBALIZACIÓN Y CADENAS DE VALOR: ANTECEDENTES

31

actividades de reproducción de capital. Esto se pudo observar en el proceso de desindustrialización, ya que en primera instan-cia se pretendió minimizar los costos de producción y regula-ción, hecho que se consiguió en la medida que los centros de producción fueron trasladados a países en los que la mano de obra era relativamente más barata que en los países desarrollados, y las regulaciones institucionales no solo eran más débiles, sino que impulsaban la inversión extranjera en el marco de mode-los orientados hacia las exportaciones. Mientras que el segundo aspecto ocurrió cuando la desindustrialización –en última ins-tancia–, desplazó aquellas actividades que ya no constituían el núcleo de las ganancias extraordinarias.6

De manera paralela al proceso de relocalización de las activi-dades económicas, los avances tecnológicos en la informática y las telecomunicaciones renovaron la estructura productiva de los países desarrollados, basando en el conocimiento y la innovación las nuevas fuentes de ganancias extraordinarias. La capacidad de almacenar, procesar y transferir información a bajo costo y en tiempo real, proporciona a la empresa líder un marco sin prece-dentes para desagregar su proceso de producción más allá de las fronteras nacionales, reduciendo costos e incrementando la pro-ductividad. Así, se transitó de maximizar la desagregación de la producción dentro de la empresa, como sucedió en el fordismo, a maximizar la desagregación de la producción fuera de esta, lo que a su vez conllevó al auge del outsourcing.

Una vez realizada la descentralización, la empresa líder tiene dos tareas: integrar el proceso disperso y coordinarlo. La integra-ción es garantizada por la base tecnológica y organizacional, y la coordinación está en función de establecer el control sobre la fuente de las ganancias extraordinarias, es decir, el control sobre la información y el conocimiento. El proceso de integración lleva a que las diversas fases de la producción de un bien o servicio,

6 En este contexto, los países en desarrollo absorbieron tecnologías maduras, que pudieron o no garantizar una nueva senda de crecimiento, pues la instalación de tales tecnologías se basó en ventajas de costos.

Page 32: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

LA CADENA GLOBAL DE HORTALIZAS: LA ESTRATEGIA DE ASCENSO

32

dispersas alrededor del mundo, estén conectadas (tarea que se logra mediante los avances en la industria de la computación, el software y las redes virtuales que proporciona internet, por ejem-plo, además de los nuevos métodos organizacionales), lo cual causa una diversidad de relaciones empresariales y de procesos que dan lugar a estrategias de cooperación y competencia, que derivan en la producción de una mercancía fi nal. Esto se conoce como cadenas de valor.

Las cadenas de valor son un corolario del proceso del cambio histórico iniciado en los años setenta, una forma estructural de la globalización que, por medio del nuevo rol que adquiere la em-presa global, asigna actividades económicas en diferentes espa-cios, en función de las ventajas comparativas y competitivas que estos espacios ofrecen. La red resultante expresa todo el ciclo del capital de diferentes mercancías y servicios, en el que interactúan diversos actores tanto económicos como institucionales. Las ca-denas de valor expresan de manera concreta la nueva división internacional del trabajo en cada uno de los bienes y servicios que se producen alrededor del mundo. La funcionalidad que las redes tienen en el proceso de acumulación se expresa por la elimi-nación de las barreras que constreñían la libre movilidad del capital.

Si bien las cadenas de valor introducen dinámicas nuevas en la producción y el comercio internacional, en última instancia, estas redes expresan la evolución del proceso histórico de espe-cialización del sistema capitalista. La especialización se agudiza en la medida en que el régimen capitalista evoluciona. La expan-sión del mercado intensifi ca la especialización como resultado de la competencia de los capitales individuales en la búsqueda del excedente. El capital se desarrolla con arreglo al cambio constan-te en los métodos de producción, nuevos productos, diferentes formas de organización, etc. Dichos cambios amplían la escala de la producción, la acumulación y, por tanto, la composición orgánica del capital, provocando la baja en la cuota de ganancia, como expresión de un límite que es superado por el cambio tec-nológico, la anexión de nuevos mercados y una nueva división

Page 33: 02-Cadena Global de HORTALIZAS-21-05-2013 copy · Instituto de Investigaciones Económicas. II. título. 338.175097231-scdd21 Biblioteca Nacional de México ... querido maestro el

GLOBALIZACIÓN Y CADENAS DE VALOR: ANTECEDENTES

33

del trabajo en la que la especialización es más intensa que en la etapa anterior [Marx, 1867, 2001: 236, 237, 279, 286].

En esta producción global, las zonas especializadas actuarán como capitales seguidores, integrados en la estrategia de un capi-tal global líder. Así, la cadena de valor agrupa sectores indepen-dientes en diferentes partes del mundo en torno a la producción de mercancías y servicios, expresando todo el ciclo del capital en un conjunto de redes interdependientes, guiadas por una estruc-tura de control-empresa-líder, en la búsqueda del máximo exce-dente. El éxito de los procesos de integración de las empresas seguidoras estará en función de las actividades que estas realicen, su capacidad de aprendizaje y la naturaleza de los vínculos con el líder de la red, además del equilibrio entre la sinergia de la go-bernabilidad privada y pública, que tiene como fenómeno más visible el marco institucional.