02 Memoria y Planos - Carrerdepilota

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. Polideportivo municipal. Tibi

PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010Hoja nm. 1

Proyecto BSICO

Y DE

EJECUCIN

de un edificio deportivo para CARRER DE PILOTA VALENCIANA. Polideportivo municipal de Tibi. TIBI. (ALICANTE).Adaptada para el cumplimiento integro del CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Cdigo Tcnico de la Edificacin).

MEMORIA, PRESUPUESTO Y PLANOS.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. Polideportivo municipal. Tibi

PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010Hoja nm. 2

Hoja resumen de los datos generales: Fase de proyecto: BSICO Y DE EJECUCIN. Ttulo del Proyecto: EDIFICIO DEPORTIVO PARA CARRER DE PILOTA VALENCIANA

Emplazamiento: POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE TIBI Usos del edificio Uso principal del edificio: residencial comercial oficinas Usos subsidiarios del edificio: residencial N Plantas Superficies superficie total construida s/ rasante superficie total construida b/ rasante Estadstica nueva planta legalizacin rehabilitacin reforma-ampliacin vivienda libre VP pblica VP privada nm. viviendas nm. locales nm. plazas garaje 1 0 589 m2

turstico industrial religioso

transporte espectculo agrcola

sanitario deportivo educacin

Garajes

Locales 1 Bajo rasante:

Otros: Oficinas 0

Sobre rasante

superficie total

589 m

2

0 presupuesto ejecucin material

423.957,74

Control de contenido del proyecto: I. MEMORIA 1. Memoria descriptiva MD 1.1 MD 1.2 MD 1.3 MD 1.4 MD 1.5 MD 1.6 2. Memoria constructiva MC 2.1 MC 2.2 MC 2.3 MC 2.4 MC 2.5 MC 2.6 MC 2.7 DB-SE 3.1 SE-AE SE-C SE-A SE-F SE-M Agentes Informacin previa Descripcin del proyecto Prestaciones del edificio Descripcin de las unidades de obra proyectadas Declaracin de obra completa Sustentacin del edificio Sistema estructural Sistema envolvente Sistema de compartimentacin Sistemas de acabados Sistemas de acondicionamiento de instalaciones Equipamiento Exigencias bsicas de seguridad estructural Acciones en la edificacin Cimentaciones Estructuras de acero Estructuras de fbrica Estructuras de madera

3. Cumplimiento del CTE

NCSE Norma de construccin sismorresistente EHE Instruccin de hormign estructural Instruccin para el proyecto y la ejecucin de forjados unidireccionales EFHE de hormign estructural realizados con elementos prefabricados DB-SI 3.2 SI 1 SI 2 SI 3 SI 4 SI 5 PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL Exigencias bsicas de seguridad en caso de incendio Propagacin interior Propagacin exterior Evacuacin Instalaciones de proteccin contra incendios Intervencin de bomberos NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. Polideportivo municipal. Tibi

PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010Hoja nm. 3

SI 6 Resistencia al fuego de la estructura DB-SU 3.3 SU1 SU2 SU3 SU4 SU5 SU6 SU7 SU8 DB-HS 3.4 HS1 HS2 HS3 HS4 HS5 DB-HR 3.5 DB-HE 3.6 HE1 HE2 HE3 HE4 HE5 Exigencias bsicas de seguridad de utilizacin Seguridad frente al riesgo de cadas Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento Seguridad frente al riesgo causado por iluminacin inadecuada Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupacin Seguridad frente al riesgo de ahogamiento Seguridad frente al riesgo causado por vehculos en movimiento Seguridad frente al riesgo relacionado con la accin del rayo Exigencias bsicas de salubridad Proteccin frente a la humedad Eliminacin de residuos Calidad del aire interior Suministro de agua Evacuacin de aguas residuales Exigencias bsicas de proteccin frente el ruido (NBE-CA-88) Exigencias bsicas de ahorro de energa Limitacin de demanda energtica Rendimiento de las instalaciones trmicas (RITE) Eficiencia energtica de las instalaciones de iluminacin Contribucin solar mnima de agua caliente sanitaria Contribucin fotovoltaica mnima de energa elctrica

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones 4.1 Normas de habitabilidad y diseo de la C.V. HD/91. 4.2 Baja Tensin 4.3 Otros 5. Anejos a la memoria 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 II. PLANOS Ficha resumen de la justificacin de las condiciones urbansticas. Informacin geotcnica Clculo de la estructura Proteccin contra el incendio Instalaciones del edificio Eficiencia energtica Estudio de impacto ambiental Plan de control de calidad Estudio de seguridad y salud o estudio bsico, en su caso Plano de situacin Plano de emplazamiento Plano de urbanizacin Plantas generales Planos de cubiertas Alzados y secciones Planos de estructura Planos de instalaciones Planos de definicin constructiva Memorias grficas Otros

III. PLIEGO DE CONDICIONES Pliego de clusulas administrativas Disposiciones generales Disposiciones facultativas Disposiciones econmicas Pliego de condiciones tcnicas particulares Prescripciones sobre los materiales Prescripciones en cuanto a la ejecucin por unidades de obra Prescripciones sobre verificaciones en el edificio terminado IV. MEDICIONES V. PRESUPUESTO Presupuesto aproximado Presupuesto detallado

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 1

1. Memoria descriptiva

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 2

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Cdigo Tcnico de la Edificacin.( BOE nm. 74,Martes 28 marzo 2006) 1. Memoria descriptiva: Descriptiva y justificativa, que contenga la informacin siguiente: 1.1 Agentes*. Promotor, proyectista, otros tcnicos. 1.2 Informacin previa*. Antecedentes y condicionantes de partida, datos del emplazamiento, entorno fsico, normativa urbanstica, otras normativas, en su caso. Datos del edificio en caso de rehabilitacin, reforma o ampliacin. Informes realizados. 1.3 Descripcin del proyecto*. Descripcin general del edificio, programa de necesidades, uso caracterstico del edificio y otros usos previstos, relacin con el entorno. Cumplimiento del CTE y otras normativas especficas, normas de disciplina urbanstica, ordenanzas municipales, edificabilidad, funcionalidad, etc. Descripcin de la geometra del edificio, volumen, superficies tiles y construidas, accesos y evacuacin. Descripcin general de los parmetros que determinan las previsiones tcnicas a considerar en el proyecto respecto al sistema estructural (cimentacin, estructura portante y estructura horizontal), el sistema de compartimentacin, el sistema envolvente, el sistema de acabados, el sistema de acondicionamiento ambiental y el de servicios. 1.4 Prestaciones del edificio* Por requisitos bsicos y en relacin con las exigencias bsicas del CTE. Se indicarn en particular las acordadas entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en el CTE. Se establecern las limitaciones de uso del edificio en su conjunto y de cada una de sus dependencias e instalaciones. 1.5 DESCRIPCIN DE LAS UNIDADES DE OBRA PROYECTADAS. (Aadido en cumplimiento de lo solicitado en el informe tcnico de proyecto del servicio de infraestructuras y equipamiento deportivo de la Conselleria de Cultura y Deportes relativo al expediente n 7V-006/08). 1.6 CLASIFICACIN DEL CONTRATISTA. (Aadido a solicitud del Ayto de Tibi.) 1.7 DECLARACIN DE OBRA COMPLETA. (Aadido en cumplimiento de lo solicitado en el informe tcnico de proyecto del servicio de infraestructuras y equipamiento deportivo de la Conselleria de Cultura y Deportes relativo al expediente n 7V-006/08).

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 3

1.1 Agentes Promotor: Ayuntamiento de Tibi, C.I.F: P-0312900-D, domicilio en Plaza de Espaa, n1 de Tibi

Proyectistas: Arquitecto Ingeniero T. Industrial Directores de obra: Por definir Director de la ejecucin de la obra: Por definir Antonio Ayas Snchez Asotec Ingenieros S.l ngel Candela Verd C\ Doctor Caro n 18. 03201 Elche Antonio Ayas Snchez. Ayto de Tibi

Otros tcnicos Intervinientes

Instalaciones: Calculo de Estructuras Telecomunicacion es: Otros 1: Otros 2:

Seguridad y Salud

Autor del estudio: Coordinador durante la elaboracin del proy.: Coordinador durante la ejecucin de la obra: Constructor: Entidad de Control de Calidad: Redactor del estudio topogrfico: Redactor del estudio geotcnico: Otros 1: Otros 2:

Antonio Ayas Snchez / ngel Candela Verd

Antonio Ayas Snchez

Por definir Por definir POR DETERMINAR.

Otros agentes:

Asotec Ingenieros S.l

Casagrande Geotcnia S.L

1.2 Informacin previa Antecedentes y condicionantes de partida: Se recibe por parte del promotor el encargo de la redaccin de un proyecto de edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. El edificio se sita en la parcela del polideportivo municipal de Tibi.

Emplazamiento: Casco urbano de Tibi. Zona del polideportivo municipal. Tibi (Alicante) Entorno fsico: La edificacin se proyecta en el espacio vacante existente en el recintoNGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 4

deportivo, entre el campo de ftbol 7 y el talud que lo limita. Ocupa parcialmente parte de la pista polideportiva y campo de ftbol 7, por lo que estas instalaciones debern desplazarse hacia la Avda de Les Llometes mediante las correspondientes operaciones de demolicin y reposicin valoradas en el presupuesto del proyecto a solicitud del Ayto de Tibi. Justificacin Normativa urbanstica: Son de aplicacin las Normas Subsidiarias de Tibi, documento refundido de1991, aprobado por CTU con fecha 20/7/1991 y publicado en el BOP de fecha 5/11/1991 y las posteriores modificaciones puntuales. Marco Normativo: Ley 6/1998, de 13 de Abril, sobre Rgimen del Suelo y Valoraciones. Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenacin de la Edificacin. Cumplimiento integro del Cdigo Tcnico de la Edificacin. Reglamento de proteccin contra incendios en establecimientos industriales Otras 2 Otras 3 Ob Re l c

Planeamiento de aplicacin: Ordenacin del Territorio (mbito autonmico) Instrumentos de ordenacin _________________ Instrumentos de ordenacin _________________ Otros Ordenacin urbanstica

No es de aplicacin No es de aplicacin No es de aplicacin NN SS de Tibi

Categorizacin, Clasificacin y Rgimen del Suelo Clasificacin del Suelo Categora Normativa Bsica y Sectorial de aplicacin Planeamiento complementario

URBANO ZONA DEPORTIVA

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 5

1.3 Descripcin del proyecto Descripcin general del edificio: El edificio proyectado consiste en un recinto prismtico de 75 m de longitud, 7,5 m de anchura y 15,6 m de altura, concebido para la prctica deportiva denominada Pilota Valenciana. Se concibe como una estructura portante de acero laminado en pilares y cubierta y un cerramiento perimetral a base de placas de hormign prefabricadas de 16 cm de espesor. La iluminacin natural se realiza a travs de huecos situados sobre los paneles de hormign a 10 m de altura sobre el plano de juego. Los accesos se proyectan desde el recinto del polideportivo. Los vestuarios y aseos que dotan de este servicio al edificio son los existentes en el polideportivo municipal. Segn informe del servicio de Infraestructuras y Equipamiento deportivo del Consell Valenci de lEsport de fecha 8/11/2010, los vestuarios existentes deben adaptarse a lo establecido en las Normas Bsicas de Instalaciones deportivas de la Generalitat Valenciana (condiciones generales paginas de la 12 a 14). Las obras de adaptacin no son objeto del presente proyecto, debiendo llevarse a cabo por el Ayto de Tibi El programa de necesidades que se recibe por parte de la propiedad para la redaccin del presente proyecto se refiere a un Carrer de Pilota, segn la descripcin del anterior apartado.

Programa de necesidades:

El uso caracterstico el edificio es el deportivo. Uso caracterstico del edificio: Otros usos previstos: Relacin con el entorno: Ninguno

Se trata de una edificacin retranqueada a vial y que se adosa a los lmites de la parcela.

Cumplimiento del Descripcin de las prestaciones del edificio por requisitos bsicos y en relacin con las exigencias bsicas del CTE: CTE: Son requisitos bsicos, conforme a la Ley de Ordenacin de la Edificacin, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la proteccin del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos bsicos. Requisitos bsicos relativos a la funcionalidad: 1. Utilizacin, de tal forma que la disposicin y las dimensiones de los espacios y la dotacin de las instalaciones faciliten la adecuada realizacin de las funciones previstas en el edificio. El edificio proyectado cumple con los requisitos de funcionalidad aplicables al uso deportivo. 2. Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicacin reducidas el acceso y la circulacin por el edificio en los trminos previstos en su normativa especfica.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 6

El edificio proyectado cumple con los requisitos de accesibilidad aplicables al uso deportivo. 3. Acceso a los servicios de telecomunicacin, audiovisuales y de informacin de acuerdo con lo establecido en su normativa especfica. No esta sujeta al rgimen de propiedad horizontal por lo que no es de aplicacin esta normativa. Facilitacin para el acceso de los servicios postales, mediante la dotacin 4 de las instalaciones apropiadas para la entrega de los envos postales, . segn lo dispuesto en su normativa especfica. No es de aplicacin, en todo caso se utilizara los existentes en el recito polideportivo. Requisitos bsicos relativos a la seguridad: Seguridad estructural Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daos que tengan su origen o afecten a la cimentacin, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecnica y la estabilidad del edificio. Los aspectos bsicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificacin que nos ocupa son principalmente: resistencia mecnica y estabilidad, seguridad, durabilidad, economa, facilidad constructiva, modulacin y posibilidades de mercado. Seguridad en caso de incendio Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensin del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuacin de los equipos de extincin y rescate. Condiciones urbansticas: el edificio es de fcil acceso para los bomberos desde la calle a la que da frente el polideportivo y desde este a la edificacin. El espacio exterior inmediatamente prximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervencin de los servicios de extincin de incendios. Seguridad de utilizacin, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas. La configuracin de los espacios, los elementos fijos y mviles que se instalen en el edificio, se proyectarn de tal manera que puedan ser usados para los fines previstos dentro de las limitaciones de uso del edificio que se describen ms adelante sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del mismo. Requisitos bsicos relativos a la habitabilidad: Higiene, salud y proteccin del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que ste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestin de toda clase de residuos. La edificacin rene los requisitos de habitabilidad, ahorro energtico y funcionalidad exigidos para este uso. El conjunto de la edificacin proyectada dispone de medios que impiden laPROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Seguridad de utilizacin

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 7

presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosfricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para impedir su penetracin o, en su caso, permiten su evacuacin sin produccin de daos. No se prev suministro de agua ni evacuacin de aguas residuales, salvo las pluviales.

Proteccin contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. El uso proyectado no esta incluido entre los descrito en el art 2 de la NBE CA 88. El edificio cuentan con el aislamiento acstico requerido para los usos previstos. Ahorro de energa y aislamiento trmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energa necesaria para la adecuada utilizacin del edificio. La edificacin proyectada esta excluida del cumplimento del HE art 1.1.2.e de la seccin HE 1. Cumplimiento de otras normativas especficas: Cumplimiento de la norma Estatales: EHE99 Se cumple con las prescripciones de la Instruccin de hormign estructural. NCSE02 Se cumple con los parmetros exigidos por la Norma de construccin sismorresistente y que se justifican en la memoria de estructuras del proyecto de ejecucin. EFHE Se cumple con la Instruccin para el proyecto y la ejecucin de forjados unidireccionales de hormign estructural realizados con elementos prefabricados NBE-CA88 Se cumple lo especificado en la norma vigente de condiciones acsticas en los edificios. TELECOMUNICACIONE R.D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre S Infraestructuras Comunes de Telecomunicacin REBT Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin RITE Reglamento de instalaciones trmicas en los edificios y sus instrucciones tcnicas complementarias. R.D.1751/1998. Otras: Autonmicas: Habitabilidad

Accesibilidad

Normas de habitabilidad y diseo de la Comunidad Valenciana. HD/91. Orden 22 de abril de 1991 de la Consejera de Obras Pblicas, Urbanismo y Transportes. Se cumple con la Ley de aplicacin en esta materia

Normas de disciplina urbanstica: Ordenanzas municipales: Se cumple las NN SS de Tibi.PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 8

Otras:

Recepcin de ladrillos, recepcin de cementos, seguridad e higiene en el trabajo.

Descripcin de la geometra del edificio: Volumen:

El edificio ocupa una porcin del solar del polideportivo municipal con unas dimensiones de 75,32 m x 7,82, lo que hace 589 m2.

Accesos: Evacuacin:

El edificios proyectados se desarrolla en planta baja, la normativa municipal no regula altura mxima para los edificios en la zona deportiva, y la establecida en el proyecto es la mnima necesaria para la practica de esta modalidad deportiva. La cubierta se proyecta como poligonal curva con cubricin de chapa metlica. El volumen del edificio es de 9275 m3. El acceso se produce desde el recinto del polideportivo. La evacuacin se realiza directamente a espacio exterior y desde aqu a la va pblica.

Superficies de Proyecto: Superficies tiles: 562,5 m2 562,5 m2

Planta baja Total Superficie til Superficies Construidas:

Carrer de Pilota

Planta baja Total Superficie Construida

Carrer de Pilota

589,0 m2 589 m2

descripcin general de los parmetros que determinen las previsiones tcnicas a considerar en el proyecto

A. Sistema estructural: A.1 cimentacin: Descripcin sistema: Parmetros del Se prev una cimentacin formada por zapatas centradas, unidas por vigas de atado y vigas centradoras. Se ha realizado estudio geotcnico por la empresa Casagrande Geotcnia S.L .

tensin admisible del 2,0 kg/cm2 terreno A.2 Estructura portante: Descripcin sistema: del La estructura es de prticos de perfiles metlicos tipo Boyd y doble perfil HEA.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 9

Los aspectos bsicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificacin que nos ocupa son principalmente la resistencia mecnica y estabilidad, la seguridad, la durabilidad, la economa, la facilidad constructiva, la modulacin y las posibilidades de mercado, as como las caractersticas particulares del solar. El edificio proyectado cuenta con una configuracin simtrica, no dispone de patios interiores ni plantas bajo rasante. El uso previsto del edificio queda definido en el apartado dedicado al programa de necesidades de la presente memoria descriptiva. La bases de clculo adoptadas y el cumplimiento de las exigencias bsicas de seguridad se ajustan a los documentos bsicos del CTE Los valores caractersticos adoptados se definirn en la memoria de clculo. A.3 Estructura horizontal: Descripcin sistema: No se prev la ejecucin de forjados. La del cubierta se proyecta de chapa metlica sobre correas metlicas tipo # sobre los prticos que forman la estructura.

Parmetros

Parmetros

Los valores caractersticos adoptados definirn en la memoria de clculo

se

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 10

B. Sistema envolvente: La instalacin proyectada esta excluida del cumplimiento del DB HE. FACHADA Las fachadas se proyectan mediante placa prefabricada de hormign de 16 cm de espesor. DE TABIQUERA INTERIOR Y ALBAILERA. No se prev la ejecucin de tabiquera interior. SOLADOS. El solado general de la nave se realizar con solera de hormign de 15 cm. de HA-20 N/mm2, fratasado con acabado de cuarzo, con las correspondientes juntas y mallazo electrosoldado, todo ello sobre capa de zahorra compactada al 98 % del proctor normal y lamina impermeabilizante de pvc. CARPINTERA METLICA En fachada carpintera de cerrajera metlica lacado, elementos de cierre y herrajes de colgar y seguridad. CUBIERTA La cubierta se ha proyectado con chapas metlica con sus correspondientes accesorios de fijacin, seguridad, y tapajuntas, tipo sndwich in situ con asilamiento de lana de roca de 5 cm de espesor. As mismo se instalar el correspondiente canaln de recogida de aguas con sus embocaduras para bajantes.

C. Sistema de acondicionamiento ambiental: Entendido como tal, la eleccin de materiales y sistemas que garanticen las condiciones de higiene, salud y proteccin del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que ste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestin de toda clase de residuos. Las condiciones aqu descritas debern ajustarse a los parmetros establecidos en el Documento Bsico HS (Salubridad), y en particular a los siguientes: Muros: no se proyectan muros de contencin. Suelos: grado de impermeabilidad 1 o 2. Fachadas y medianeras que puedan quedar expuestas: Zona pluviomtrica IV, Zona elica A, entorno de edificio E0, grado de exposicin al viento V2 de lo que se obtiene un grado de impermeabilidad 3. Cubiertas: cumplirn lo especificado en el punto 2.4 del HS 1. Se tendrn en cuenta las condiciones de los puntos singulares de cada elemento.

HS 1 Proteccin frente a la humedad

HS 2 Recogida y evacuacin de residuos

Solo es de aplicacin a edificios de viviendas.

HS 3 Calidad del aire interior

No es de aplicacin a este uso. Se proyectan aireadores en cubierta para la continua renovacin del aire en el interior del recinto

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 11

F. Sistema de servicios: Se entiende por sistema de servicios el conjunto de servicios externos al edificio necesarios para el correcto funcionamiento de ste. El solar dispone de este servicio de agua potable de suministro municipal. No se proyecta en este edificio.

Abastecimiento de agua

Evacuacin de agua

El solar dispone de este servicio a la red municipal. No se proyecta en este edificio, salvo la recogida de pluviales que se canalizar a red municipal o se verter al barranco.

Suministro elctrico Telefona Telecomunicaciones Recogida de basura Otros

El solar dispone de este servicio. El solar dispone de este servicio. El solar dispone de este servicio. El solar cuenta con recogida centralizada en contenedores.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 12

1.4 Prestaciones del edificio Por requisitos bsicos y en relacin con las exigencias bsicas del CTE. Se indicarn en particular las acordadas entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en CTE. Requisito s bsicos: En proyec to Prestaciones segn el CTE en proyecto

Segn CTE

Seguridad

De tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daos que tengan su origen o DB- Seguridad afecten a la cimentacin, los soportes, las vigas, los DB-SE forjados, los muros de carga u otros elementos SE estructural estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecnica y la estabilidad del edificio. De tal forma que los ocupantes puedan desalojar el Seguridad edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la DB-SI en caso de DB-SI extensin del incendio dentro del propio edificio y de los incendio colindantes y se permita la actuacin de los equipos de extincin y rescate. Seguridad DBDe tal forma que el uso normal del edificio no suponga de DB-SU riesgo de accidente para las personas. SU utilizacin Higiene, salud y proteccin del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del DB-HS edificio y que ste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestin de toda clase de residuos. NBE.C No es de aplicacin en este uso A.88

Habitabilid ad

DBHS

Salubridad

DBHR DBHE

Proteccin frente al ruido Ahorro de energa y aislamient o trmico

DB-HE No es de aplicacin en este uso Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio

Funcionali dad

De tal forma que la disposicin y las dimensiones de los espacios y la dotacin de las instalaciones faciliten Utilizacin la adecuada realizacin de las funciones previstas en el edificio. De tal forma que se permita a las personas con Accesibilid ............ movilidad y comunicacin reducidas el acceso y la circulacin por el edificio en los trminos previstos en ad . su normativa especfica. Acceso a ............ De telecomunicacin audiovisuales y de informacin de los . acuerdo con lo establecido en su normativa especfica. servicios Prestaciones que superan el CTE en proyecto

Requisito s bsicos:

Segn CTE

En proyecto

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 13

Seguridad

DBSE

Seguridad estructural Seguridad en caso DB-SI de incendio DBSeguridad de SU utilizacin Salubridad Proteccin frente al ruido Ahorro de energa

DB-SE DB-SI DB-SU DB-HS NBE.CA.88 DB-HE

No procede No procede No procede

Habitabilid DBad HS DBHR DBHE Funcionali dad

No procede No procede No procede

Utilizacin Accesibilidad Acceso a los servicios

HD/91 .................... ....................

No procede No procede No procede

Limitaciones El edificio solo podr destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicacin de algunas de sus dependencias a uso distinto del proyectado Limitaciones de requerir de un proyecto de reforma y cambio de uso que ser objeto de uso del edificio: licencia nueva. Este cambio de uso ser posible siempre y cuando el nuevo destino no altere las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc. Limitaciones de uso de las dependencias: Limitacin de uso de las instalaciones:

1.5. DESCRIPCIN DE LAS UNIDADES DE OBRA PROYECTADAS. (Aadido en cumplimiento de losolicitado en el informe tcnico de proyecto del servicio de infraestructuras y equipamiento deportivo de la Conselleria de Cultura y Deportes relativo al expediente n 7V-006/08)

Las obras necesarias para la ejecucin de la edificacin proyectada son las que a continuacin se describen: Vallado y sealizacin de la zona de actuacin: Se proceder al vallado y sealizacin de la zona de trabajo y accesos a la misma. Movimiento de tierras: Replanteo de la zona objeto de actuacin. Demolicin parcial de la pista deportiva existente, en la parte definida por la direccin de obra una vez realizado el replanteo del edificio proyecto. Desbroce y limpieza del terreno por medios mecnicos hasta una profundidad media de 25 cm. Replanteo de la geometra de la obra, zapatas y vigas centradoras. Excavacin de zapatas y vigas centradoras segn dimensiones establecidas en proyecto. Carga y transporte a vertedero de las tierras procedentes de la excavacin y materiales de demolicin.PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 14

Cimentaciones: Previamente a la ejecucin de la cimentacin se comprobarn los niveles de las mismas mediante nivel laser. Se ejecutara la cimentacin proyectada previo vertido de capa de hormign de limpieza HM-20/B/40-50/I. En las zapatas en las que se ha proyectado la ejecucin de pozos de cimentacin mediante hormign ciclopeo se trataran las superficies de juntas de hormigonado de manera que estn queden rugosas y disponga de las necesarias juntas de cortante, debiendo estar perfectamente limpias y humedecidas antes del hormigonado de las zapatas. Sobre el hormign de limpieza se proceder al montaje de la ferralla de acero y placas de anclaje segn proyecto, se utilizaran separadores de PVC para garantizar los recubrimientos. Se comprobar la correcta nivelacin de la ferralla y especialmente la de las placas de anclaje. Una vez revisado por la direccin facultativa se proceder a su hormigonado con HA-25/B/20/IIa y vibrado. Estructuras de acero y cubierta: Se proceder al montaje de la estructura del edificio que esta formada por perfiles laminados en caliente de acero S275JR, segn descripcin de planos de proyecto. Los perfiles estarn acabados de taller granallados segn normativa Sa2 y pintura epoxi 35 micras. La estructura se compone de 16 prticos metlicos, tipo Boyd y doble perfil HEA, situados a 5,00 y anclados mediante placas metlicas a las zapatas de hormign. Una vez terminada el montaje de la estructura se proceder al montaje de la cubierta proyectada; formada por dos chapas metlicas, con sus correspondientes accesorios de fijacin, seguridad y tapajuntas, montadas formando sndwich in situ con aislamiento mediante lana de roca de 5 cm de espesor. Se instalarn aireadores en cubierta formado con chapa de acero prelavado, de base rectangular Se instalaran el correspondiente canaln y embocaduras para bajantes. Se instalaran bajantes de PVC liso, serie B 110 mm con junta pegada. Todo ello segn caractersticas y planos de proyecto. Solados: Se ejecutar solera de hormign de 15 cm de espesor de hormign HA-20, fratasado con acabado de cuarzo, con las correspondientes juntas y mallazo electro-soldado #20.20.5 colocado en el tercio superior de la misma. Las condiciones de la solera sern C2+C3+D1, por lo que se utilizar hormign de retraccin moderada, se realizar una hidrofugacin complementaria mediante la aplicacin de un producto qumico colmatador de poros sobre la superficie terminada. Bajo la solera se ejecutara capa drenante y capa filtrante bajo la capa de hormign formada por encachado de piedra y capa de arena disponindose lmina de polietileno de alta densidad sobre esta ltima. Se ejecutar acera perimetral exterior a la edificacin formada por; bordillo recto de hormign monocapa MC-A2 (20x10)-B-H-S(R-3,5) colocado sobre hormign HM-20/P/20/I y solado con baldosas de hormign de color gris para uso exterior colocada a pique de maceta con mortero y todo ello realizado sobre base rigida de hormign en masa HM-20/P/20/I de 10 cm de espesor. Cerramientos: El cerramiento del edificio se proyecta formado por paneles prefabricados lisos de hormign armado de 16 cm de espesor, 10 m de altura y 3 m de anchura, acabado liso y de color gris. Cerrajera y vidrios: Se instalara carpintera acero esmaltado, en ventana fija, segn memoria de carpintera de proyecto. Se instalaran puertas de paso de dimensiones definidas en memoria de carpintera y formadas por doble chapa con panel intermedio, acabado galvanizado sendzimir. Se instalara en las ventanas luna templada incolora de 5 mm de espesor. Pinturas: La estructura de acero vista se terminara mediante la aplicacin de esmalte graso de aspecto mate previa imprimacin de antioxidante con poliuretano.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOV 2010 Polideportivo municipal. Tibi

1.

Memoria descriptiva.Hoja nm. 15

Reposiciones: Reposicin de pavimento deportivo asfltico poroso para exteriores formado por aglomerado asfltico en fro de 3 cm de espesor y rido rodado entre 3-6 m, extendido, nivelado y compactado con rodillo vibrante, con pulverizado superior de 1 kg/m2 en dos pasadas de polmeros sintticos y pigmentos de color idntico al de la pista que se repone, incluso marcaje de campos deportivos existentes en la misma. 1.6. CLASIFICACIN DEL CONTRATISTA. (Aadido a solicitud del Ayto de Tibi.) El capitulo de Estructuras (metlicas) es el nico del presupuesto que supera el 20% de la cuanta del mismo por lo que la clasificacin se obtiene solo para las obras en el descrito. La clasificacin que debe acreditar el contratista por el tipo de obra a realizar ser Grupo C, Subgrupo 3, Categora c. La anualidad media asciende a 283.975,12 .ANEJO CLASIFICACIN DE CONTRATISTAS PROPUESTA DE CLASIFICACIN

PROYECTO: POBLACIN:

Edificio deportivo para Carrer de Pilota Valencia. TIBI. 423.957,74 595.321,46 10 MESES 714.385,75

PRESUPUESTO DE EJECUCIN MATERIAL: PRESUPUESTO DE LICITACIN: PLAZO DE EJECUCIN: ANUALIDAD MEDIA DE LICITACIN: GRUPO CAP 1 Acond Terreno 2 Cimentaciones 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 Estructuras Fachadas Instalaciones Aislamientos e imper Puertas de paso Cubiertas Revestimientos Urb Int Parcela Control calidad Seguridad y salud Gestin residuos 3 (estructuras C (edificaciones) metalicas) SUB-GRUPO

EJECUCIN MATERIAL CATEGORIA 20% IMPORTE % ANUALIDAD TIPO 19.811,81 4,67% < 20% 33.383,69 6 49.116,10 11,59% < 20% 82.762,59 168.527,23 71.912,04 22.615,46 2.773,13 1.478,86 40.637,95 18.385,43 20.371,06 1.257,03 3.890,56 3.181,08 423.957,74 39,75% 16,96% 5,33% 0,65% 0,35% 9,59% 4,34% 4,80% 0,30% 0,92% 0,75% 100,00% > 20% < 20% < 20% < 20% < 20% < 20% < 20% < 20% < 20% < 20% < 20% 283.975,12 c 121.174,66 38.107,95 4.672,83 2.491,94 68.476,57 30.980,18 34.326,05 2.118,15 6.555,75 5.360,25 714.385,75

TOTAL: PLAZO EJECUCIN 10 MESES

GRUPO Y SUBGRUPO EXIGIDOS GRUPO C, SUBGRUPO 3

CATEGORIA c

1.7 DECLARACIN DE OBRA COMPLETA.

(Aadido en cumplimiento de lo solicitado en el informe tcnico de proyecto del servicio de infraestructuras y equipamiento deportivo de la Conselleria de Cultura y Deportes relativo al expediente n 7V-006/08)

Se hace manifestacin expresa de que las obras comprendidas en el presente proyecto, comprenden todos y cada uno de los elementos para su utilizacin y puesta en servicio, es decir representan una obra completa, para que conste a los efectos oportunos segn el Artculo 127.2 del Reglamento General de la ley de contratos de las Administraciones Publicas, Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre. Tibi, a 17 de noviembre de 2010

ARQUITECTO ngel Candela VerdPROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL. Antonio Ayas Snchez.NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

2. Memoria Constructiva . Hoja nm. 1

2. Memoria constructivaDescripcin de las soluciones adoptadas

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

2. Memoria Constructiva . Hoja nm. 2

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Cdigo Tcnico de la Edificacin.( BOE nm. 74,Martes 28 marzo 2006) 2. Memoria constructiva: Descripcin de las soluciones adoptadas:

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

2. Memoria Constructiva . Hoja nm. 3

2.1. Sustentacin del edificio Justificacin de las caractersticas del suelo y parmetros a considerar para el clculo de la parte del sistema estructural correspondiente a la cimentacin. Bases de clculo Mtodo de clculo: El dimensionado de secciones se realiza segn la Teora de los Estados Limites ltimos para la verificacin de la estabilidad y resistencia y los Estados Lmites de Servicio para la comprobacin de la aptitud para el servicio. El comportamiento de la cimentacin debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio. Verificaciones: Las verificaciones de los Estados Lmites estn basadas en el uso de un modelo adecuado para al sistema de cimentacin elegido y el terreno de apoyo de la misma. Acciones: Se ha considerado las acciones que actan tanto sobre el edificio soportado segn la norma DB SE-AE. Estudio geotcnico Generalidades: El anlisis y dimensionamiento de la cimentacin exige el conocimiento previo de las caractersticas del terreno de apoyo, la tipologa del edificio previsto y el entorno donde se ubica la construccin. Datos estimados Gravas arenosas, sin nivel fretico, sin edificaciones colindantes. Tipo de Se ha realizado estudio geotcnico por la empresa Casagrande Geotcnica reconocimiento: S.L encontrndose un terreno formado por gravas arenosas a la profundidad de la cota de cimentacin terica. Parmetros Cota de cimentacin - 1,00 m geotcnicos Estrato previsto para cimentar Gravas arenosas estimados: Nivel fretico. No existe tensin admisible considerada 0,2 N/mm Peso especifico del terreno = 18 kN/m3 Angulo de rozamiento interno del terreno = 35 Coeficiente de empuje en reposo Valor de empuje al reposo Coeficiente de Balasto Agresividad No agresivo. 2.2. Sistema estructural Se establecern los datos y las hiptesis de partida, el programa de necesidades, las bases de clculo y procedimientos o mtodos empleados para todo el sistema estructural, as como las caractersticas de los materiales que intervienen. Cimentacin: Datos y las hiptesis de partida Programa de necesidades Las tensiones originadas por la transmisin de esfuerzos axiles de la edificacin al terreno, no sobrepasan en ningn caso el valor mximo de tensin admisible estimado. Se comprobara por otra parte que dado la homogeneidad de las cargas, del tipo de terreno considerado y del sistema de cimentacin diseado, no se producen asientos diferenciales a considerar, habindose comprobado tambin la no existencia de posibilidad deNGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ .

Estructura formada por prticos de pilares y vigas metlicas que arrancan de una cimentacin superficial formada por zapatas centradas de espesor constante 0.70 mts.

Bases de clculo

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

2. Memoria Constructiva . Hoja nm. 4

despegue de la cimentacin el terreno. El anlisis de la estructura se realizara segn un nico volumen. Se ha utilizado para el clculo, el programa Cypecad espacial, y un ordenador compatible con procesador Pentium IV 1600 mhz. Este programa realiza el clculo de estructura matricial-espacial, despreciando el acortamiento por compresin de los pilares y considerando los forjados como rgidos e indeformables en su plano. Se han contemplado estrictamente en el clculo, todas las indicaciones dictadas por la normativa vigente de obligado cumplimiento que a continuacin se relaciona: NORMA EHE - 98, Instruccin de Hormign Estructural. DB SE, Seguridad estructural, bases de clculo. DB SE-AE, acciones en la edificacin DB SE-A, seguridad estructural acero. NORMAS PDS 1-1974 y NCSE-2002, Normas sismorresistentes.

procedimientos o mtodos empleados para todo el sistema estructura

De todas ellas se han obtenido los distintos valores de Pesos Propios , Sobrecargas de Uso, Cargas de Viento y Cargas de Sismo, que han sido combinadas siguiendo las directrices dictadas por las diferentes Hiptesis de Clculo Las acciones ssmicas se han determinado tomando como valor de aceleracin ssmica 0.09 correspondiente a la localidad de Tibi, segn NCSE-2002 Para el clculo de los elementos singulares de la estructura se han aislado dichos elementos discretizndolos en estructuras ms simples. La resolucin de estas estructuras se ha realizado tanto de manera aislada por los mismos programas informticos antes mencionados, como manualmente, comprobndose que los armados en ambos casos eran sensiblemente similares y adoptando siempre la solucin envolvente de ambos. Las consideraciones relativas a las caractersticas de los materiales a emplear y el nivel de control a contemplar tanto en el proyecto como en la ejecucin de las obras, son las que se especifican en la memoria de clculo.

Caractersticas de los materiales que intervienen

Estructura portante: Datos y las hiptesis de partida Programa de necesidades Bases de clculo procedimientos o mtodos empleados Ver memoria de calculo y anejo de clculo

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

2. Memoria Constructiva . Hoja nm. 5

2.3.

Sistema envolvente Definicin constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente del edificio, con descripcin de su comportamiento frente a las acciones a las que est sometido (peso propio, viento, sismo, etc.), frente al fuego, seguridad de uso, evacuacin de agua y comportamiento frente a la humedad, aislamiento acstico y aislamiento trmico, y sus bases de clculo. El Aislamiento trmico de dichos subsistemas, la demanda energtica mxima prevista del edificio para condiciones de verano e invierno y su eficiencia energtica en funcin del rendimiento energtico de las instalaciones proyectado segn el apartado 2.6.2.

Definicin constructiva de los subsistemas: Definicin constructiva de los subsistemas Las fachadas se proyectan formadas por panel prefabricado de hormign armado de 16 cm de espesor. Los acabados se describen en el apartado D. Sistema de acabados. En fachada, carpintera compuesta por cerrajera metlica lacada. Las puertas de acceso para vehculos al edifico sern del tipo abatible manual, realizada con bastidor de tubos rectangulares y chapa de acero. La cubierta se ha proyectado con formada por doble chapa nervada y aislamiento de 5 cm de lana de roca formando sndwich in situ, con sus correspondientes accesorios de fijacin, seguridad, y tapajuntas. No se instalara iluminacin natural en cubierta. As mismo se instalar el correspondiente canaln de recogida de aguas con chapa lacada y aislante, con sus embocaduras para bajantes. Los acabados se describen en el apartado D. Sistema de acabados. .............. No es de aplicacin. No es de aplicacin. No es de aplicacin. Los parmetros bsicos que se han tenido en cuenta a la hora de la eleccin de la solera han sido el grado de impermeabilidad y drenaje del agua del terreno determinado por los documentos bsicos DB-HS-1 de Proteccin frente a la humedad. El solado general de la nave se realizar con solera de hormign de 15 cm de espesor de hormign HA-20 N/mm2, fratasado con acabado de cuarzo, con las correspondientes juntas y mallazo electro soldado #20.20.5 colocado en el tercio superior de la misma. Las condiciones de la solera sern C2+C3+D1, por lo que se utilizar hormign de retraccin moderada, se realizar una hidrofugacin complementaria mediante la aplicacin de un producto liquido colmatador de poros sobre la superficie terminada. Se ejecutar capa drenante y capa filtrante bajo la capa de hormign formada por encachado de piedra y capa de arena, disponindose una lamina de polietileno sobre esta ltima.

1.- Fachadas

2.- Carpintera exterior.

3.- Cubiertas en contacto con aire exterior.

4.- Cubiertas en contacto con espacios no habitables. 5.- Cubiertas enterradas. 6.- Lucernarios. 7.- Suelos apoyados sobre terreno.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

2. Memoria Constructiva . Hoja nm. 6

8.- Suelos en contacto con espacios no habitables. 9.- Suelos en contacto con aire exterior. 10.- Suelos a una profundidad mayor que 0.50 m. 11.- Medianeras 12.- Muros en contacto con el terreno. 13.- Muros/paramentos en contacto con espacios no habitables. 14.- Espacios exteriores a la edificacin.

No es de aplicacin. No es de aplicacin. No es de aplicacin. No es de aplicacin No es de aplicacin.

No es de aplicacin.

No es de aplicacin

Comportamiento de los subsistemas: Comportamiento y bases de clculo de los subsistemas frente a: Peso propio viento sismo 1.- Fachadas 2.- Carpintera exterior. 3.- Cubiertas en contacto con aire exterior. 4.- Cubiertas en contacto con espacios no habitables. 5.- Cubiertas enterradas. 6.- Lucernarios. 7.- Suelos apoyados sobre terreno. 8.- Suelos en contacto con espacios no habitables. 9.- Suelos en contacto con aire exterior. 10.- Suelos a una profundidad mayor que 0.50 m. 11.- Medianeras 12.- Muros en contacto con el terreno. 13.- Muros/paramentos en contacto con espacios no habitables. 14.- Espacios exteriores a la edificacin. Accin permanente DB SE-AE Accin variable DB SE-E Accin accidental DB SE-AE

Comportamiento y bases de clculo de los subsistemas frente a:PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

2. Memoria Constructiva . Hoja nm. 7

Fuego

Seguridad de uso

Evacuacin de agua

1.- Fachadas

2.- Carpintera exterior. 3.- Cubiertas en contacto con aire exterior. 4.- Cubiertas en contacto con espacios no habitables. 5.- Cubiertas enterradas. 6.- Lucernarios. 7.- Suelos apoyados sobre terreno. 8.- Suelos en contacto con espacios no habitables. 9.- Suelos en contacto con aire exterior. 10.- Suelos a una profundidad mayor que 0.50 m. 11.- Medianeras 12.- Muros en contacto con el terreno. 13.- Muros/paramentos en contacto con espacios no habitables. 14.- Espacios exteriores a la edificacin.

Indicar la relacin con: Propagacin exterior, accesibilidad por fachada DB-SI Los accesos se realizan a pie de campo de juego por las diversas puertas proyectadas

Indicar relacin con: Impacto o atrapamiento. DB-SU 2

No es de aplicacin en este proyecto.

Accesibles desde el polideportiv o. Comportamiento y bases de clculo de los subsistemas frente a: Comportamiento Aislamiento Aislamiento frente a la acstico trmico humedad Indicar relacin con Limitacin de demanda energtica. DB-HE 1 No es de aplicacin No es de aplicacin No es de aplicacinNGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

1.- Fachadas 2.- Carpintera exterior. 3.- Cubiertas en contacto con aire exterior. 4.- Cubiertas en contacto con espacios no habitables.PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

Indicar la relacin con: Proteccin frente a la humedad DB-HS 1

Indicar relacin con: Proteccin contra el ruido o NBE-CA-88

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

2. Memoria Constructiva . Hoja nm. 8

5.- Cubiertas enterradas. 6.- Lucernarios. 7.- Suelos apoyados sobre terreno. 8.- Suelos en contacto con espacios no habitables. 9.- Suelos en contacto con aire exterior. 10.- Suelos a una profundidad mayor que 0.50 m. 11.- Medianeras 12.- Muros en contacto con el terreno. 13.- Muros/paramentos en contacto con espacios no habitables. 14.- Espacios exteriores a la edificacin.

No es de aplicacin No es de aplicacin No es de aplicacin No es de aplicacin No es de aplicacin No es de aplicacin No es de aplicacin No es de aplicacin No es de aplicacin No es de aplicacin

2.4.

Sistema de compartimentacin

Se entiende por particin interior, conforme al Apndice A: Terminologa del Documento Bsico HE1, el elemento constructivo del edificio que divide su interior en recintos independientes. Pueden ser verticales u horizontales. No existen elementos de compartimentacin.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

2. Memoria Constructiva . Hoja nm. 9

2.5.

Sistemas de acabados Se indican las caractersticas y prescripciones de los acabados de los paramentos a fin de cumplir los requisitos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad (los acabados aqu detallados, son los que se ha procedido a describir en la memoria descriptiva) Acabados Revestimientos exteriores Revestimientos interiores Solados Cubierta otros acabados Acabados Revestimientos exteriores Revestimientos interiores Solados Cubierta otros acabados Acabados Revestimientos exteriores Revestimientos interiores Solados Cubierta otros acabados funcionalidad No es de aplicacin en este proyecto habitabilidad No se proyectan instalaciones de Iluminacin ni Recogida y evacuacin de residuos. No se proyectan instalaciones de Iluminacin ni Recogida y evacuacin de residuos Fratasado con acabado de cuarzo en solera de nave

seguridad Panel de hormign armado prefabricado de espesor 16 cm. Cumple prescripciones relativas a : Reaccin al fuego Propagacin exterior DB SI 2 Panel de hormign armado prefabricado de espesor 16 cm. Cumple prescripciones relativas a : Reaccin al fuego Propagacin exterior DB SI 2 Fratasado con acabado de cuarzo en solera de nave. El solado es apto para el uso deportivo al que se destina.

2.6 Sistemas de acondicionamiento de instalaciones Se indican los datos de partida, los objetivos a cumplir, las prestaciones y las bases de clculo para cada uno de los subsistemas siguientes: 1. Proteccin contra incendios, anti-intrusin, pararrayos, electricidad, alumbrado, ascensores, transporte, fontanera, evacuacin de residuos lquidos y slidos, ventilacin, telecomunicaciones, etc. 2. Instalaciones trmicas del edificio proyectado y su rendimiento energtico, suministro de combustibles, ahorro de energa e incorporacin de energa solar trmica o fotovoltaica y otras energas renovables. Datos de partida Proteccin contra-incendios Anti-intrusin Pararrayos ElectricidadPROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

No es necesaria su instalacin Desarrollado en proyecto complementario redactado por Ing T Industrial.NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ .

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

2. Memoria Constructiva . Hoja nm. 10

Alumbrado Ascensores Transporte Fontanera Evacuacin de residuos lquidos y slidos Ventilacin Telecomunicaciones Instalaciones trmicas del edificio Suministro de Combustibles Ahorro de energa Incorporacin energa solar trmica o fotovoltaica Otras energas renovables

Desarrollado en proyecto complementario redactado por Ing T Industrial. No se instala No es necesaria su instalacin A red de alcantarillado municipal. No es de aplicacin el DB HS. Se instalaran aireadores en cubierta. Se resuelve el acceso de este servicio individualmente a cada nave. No es de aplicacin. No es de aplicacin No es de aplicacin No es de aplicacin

Objetivos a cumplir Proteccin contra-incendios Anti-intrusin Pararrayos Electricidad Alumbrado Ascensores Transporte Fontanera Evacuacin de residuos lquidos y slidos Ventilacin Telecomunicaciones Instalaciones trmicas del edificio Suministro de Combustibles Ahorro de energa Incorporacin energa solar trmica o fotovoltaica Otras energas renovables

Prestaciones Proteccin contra-incendios Anti-intrusin Pararrayos Electricidad Alumbrado Ascensores Transporte Fontanera Evacuacin de residuos lquidos y slidos Ventilacin Telecomunicaciones Instalaciones trmicas del edificioPROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ .

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

2. Memoria Constructiva . Hoja nm. 11

Suministro de Combustibles Ahorro de energa Incorporacin energa solar trmica o fotovoltaica Otras energas renovables

Bases de clculo Proteccin contra-incendios Anti-intrusin Pararrayos Electricidad Alumbrado Ascensores Transporte Fontanera Evacuacin de residuos lquidos y slidos Ventilacin Telecomunicaciones Instalaciones trmicas del edificio Suministro de Combustibles Ahorro de energa Incorporacin energa solar trmica o fotovoltaica Otras energas renovables 2.7 equipamiento Definicin de baos, cocinas y lavaderos, equipamiento industrial, etc Definicin Baos Cocinas Lavaderos Equipamiento industrial Otros equipamientos

Tibi, a 17 de noviembre de 2010

ARQUITECTO

INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL.

ngel Candela Verd

Antonio Ayas Snchez.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 1

3.1. Seguridad EstructuralPrescripciones aplicables conjuntamente con DB-SE El DB-SE constituye la base para los Documentos Bsicos siguientes y se utilizar conjuntamente con ellos: apartad o DB-SE DB-SEAE DB-SE-C DB-SE-A DB-SE-F DB-SE-M 3.1.1 3.1.2. 3.1.3. 3.1.7. 3.1.8. 3.1.9. Seguridad estructural: Acciones en la edificacin Cimentaciones Estructuras de acero Estructuras de fbrica Estructuras de madera No Proced proced e e

Debern tenerse en cuenta, adems, las especificaciones de la normativa siguiente: apartad o NCSE EHE 3.1.4. 3.1.5. Norma de construccin sismorresistente Instruccin de hormign estructural Instruccin para el proyecto y la ejecucin de forjados unidireccionales de hormign estructural realizados con elementos prefabricados No Proced proced e e

EFHE

3.1.6

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 2

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Cdigo Tcnico de la Edificacin.( BOE nm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artculo 10. Exigencias bsicas de seguridad estructural (SE). 1. El objetivo del requisito bsico Seguridad estructural consiste en asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construccin y uso previsto. 2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarn, fabricarn, construirn y mantendrn de forma que cumplan con una fiabilidad adecuada las exigencias bsicas que se establecen en los apartados siguientes. 3. Los Documentos Bsicos DB SE Seguridad Estructural, DBSE-AE Acciones en la edificacin, DBSE-C Cimientos, DBSE-A Acero, DB-SE-F Fbrica y DB-SE-M Madera, especifican parmetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfaccin de las exigencias bsicas y la superacin de los niveles mnimos de calidad propios del requisito bsico de seguridad estructural. 4. Las estructuras de hormign estn reguladas por la Instruccin de Hormign Estructural vigente. 10.1 Exigencia bsica SE 1: Resistencia y estabilidad: la resistencia y la estabilidad sern las adecuadas para que no se generen riesgos indebidos, de forma que se mantenga la resistencia y la estabilidad frente a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construccin y usos previstos de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento previsto. 10.2 Exigencia bsica SE 2: Aptitud al servicio: la aptitud al servicio ser conforme con el uso previsto del edificio, de forma que no se produzcan deformaciones inadmisibles, se limite a un nivel aceptable la probabilidad de un comportamiento dinmico inadmisible y no se produzcan degradaciones o anomalas inadmisibles.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 3

MEMORIA DE CALCULO NDICE 1. DEFINICIN Y CARACTERSTICAS GENERALES ................................................................................4 2. CUMPLIMIENTO DEL DB-SE...................................................................................................................4 2.1. DB-SE. Bases de clculo....................................................................................................................5 2.2. DB-SE-AE. Acciones en la edificacin. ..............................................................................................6 2.3. DB-SE-C. Cimientos. ..........................................................................................................................6 3. MTODO DE CLCULO...........................................................................................................................7 3.1. Acciones adoptadas en el clculo ......................................................................................................7 3.1.1. Acciones gravitatorias..................................................................................................................8 3.1.2. Acciones de viento .......................................................................................................................8 3.1.3. Acciones trmicas ........................................................................................................................8 3.1.4. Nieve ............................................................................................................................................9 3.1.5. Acciones ssmicas........................................................................................................................9 3.1.6. Presiones sobre el terreno de cimentacin .................................................................................9 3.2. CARACTERSTICAS MECNICAS DE LOS MATERIALES ...........................................................10 3.3. COMBINACIONES Y COEFICIENTES DE SEGURIDAD ...............................................................10 3.3.1. Estados Lmite ...........................................................................................................................10 3.3.2. Situaciones de Proyecto ............................................................................................................10 3.3.3. Coeficientes parciales de seguridad ( ) y coeficientes de combinacin ( ): ...........................12

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 4

DEFINICIN Y CARACTERSTICAS GENERALES La calle de pelota se resuelve mediante una superficie rectangular cubierta de dimensiones libres interiores 75 x 7.5 m2 y 15.6 m de altura. La estructura se compone de una serie de 16 prticos metlicos situados con un intereje de 5.00m anclados mediante placas metlicas a zapatas de hormign armado. Los pilares se alzan hasta los 12m de altura quedando rematados por un entramado metlico con forma de arco del que se suspenden una serie de correas para dar soporte al cerramiento de cubierta. De esta forma, la estructura portante quedar vista desde el exterior del edificio. El cerramiento de cubierta se resuelve con una doble chapa (una sobre correas y otra bajo las mismas) quedando a juicio de la DF la posibilidad de formar un panel sndwich. Los cerramientos laterales se resuelven mediante panel portante de hormign de 16 cm de espesor hasta los 10 m de altura. A continuacin se coloca un ventanal corrido de 2.00 m de altura hasta el comienzo de la bveda de cubierta. En toda la estructura queda garantizada la rigidez y estabilidad del conjunto, as como su comportamiento compatible con el resto de materiales del edificio como puedan ser los cerramientos exteriores. En principio no se prevn juntas estructurales puesto que las nicas deformaciones impuestas vendrn originadas por incrementos o decrementos trmicos los cuales sern absorbidos por el movimiento longitudinal permitido en las correas. La cimentacin se resuelve con zapatas rectangulares de hormign armado conectadas entre s longitudinalmente mediante vigas riostras y transversalmente mediante vigas centradoras. Las dimensiones de los elementos pueden verse en los correspondientes planos.

CUMPLIMIENTO DEL DB-SE.

La estructura se ha comprobado siguiendo los DBs siguientes: DB-SE Bases de clculo. DB-SE-AE Acciones en la edificacin. DB-SE-C Cimientos. Y se han tenido en cuenta, adems, las especificaciones de la normativa siguiente: NCSE-02 Norma de construccin sismorresistente: parte general y edificacin. EHE Instruccin de hormign estructural. EAE Instruccin de acero estructural. La proteccin frente al fuego ser a criterio de la DF conforme al DB correspondiente.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 5

DB-SE. Bases de clculo La estructura se ha analizado y dimensionado para los diferentes estados lmite. Estados lmite ltimos: Son aquellos que constituyen un riesgo para las personas, ya sea porque producen una puesta fuera de servicio del edificio o el colapso total o parcial del mismo. Se han considerado los siguientes: a) Prdida del equilibrio del edificio, o de una parte estructuralmente independiente, considerado como un cuerpo rgido; b) Fallo por deformacin excesiva, transformacin de la estructura o de parte de ella en un mecanismo, rotura de sus elementos estructurales (incluidos los apoyos y la cimentacin) o de sus uniones, o inestabilidad de elementos estructurales incluyendo los originados por efectos dependientes del tiempo (corrosin, fatiga). Las verificaciones de los estados lmite ltimos establecidas en el DB-SE 4.2, son las siguientes: Capacidad Portante del edificio y de todas las partes independientes del mismo: Ed Rd Donde: - Ed: Valor de clculo del efecto de las acciones. - Rd: Valor de clculo de la resistencia.

Estabilidad del conjunto del edificio y de todas las partes independientes del mismo: Ed,dst Ed,stb Donde: - Ed,dst valor de clculo del efecto de las acciones desestabilizadoras. - Ed,stb valor de clculo del efecto de las acciones estabilizadoras.

Estados lmite de servicio: Son los que afectan al confort y al bienestar de los usuarios o de terceras personas, al correcto funcionamiento del edificio o a la apariencia de la construccin. Los estados lmite de servicio pueden ser reversibles e irreversibles. La reversibilidad se refiere a las consecuencias que excedan los lmites especificados como admisibles, una vez desaparecidas las acciones que las han producido. Se han considerado los siguientes segn DB-SE 4.3: a) Deformaciones (flechas, asientos o desplomes) que afecten a la apariencia de la obra, al confort de los usuarios, o al funcionamiento de equipos e instalaciones. El comportamiento adecuado de la estructura se ha verificado, para las situaciones de dimensionado pertinentes, cumpliendo la condicin: Eser Clim Siendo:PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ .

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 6

- Eser el efecto de las acciones; - Clim el valor lmite para el mismo efecto.

DB-SE-AE. Acciones en la edificacin. Las acciones sobre la estructura para verificar el cumplimiento de los requisitos de seguridad estructural, capacidad portante (resistencia y estabilidad) y aptitud al servicio, establecidos en el DB-SE se han determinado con los valores dados en el DB-SE-AE. DB-SE-C. Cimientos. El comportamiento de la cimentacin en relacin a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) se ha comprobado frente a los estados lmite ltimos asociados con el colapso total o parcial del terreno o con el fallo estructural de la cimentacin. En general se han considerado los siguientes: a) Prdida de la capacidad portante del terreno de apoyo de la cimentacin por hundimiento, deslizamiento o vuelco. b) Prdida de la estabilidad global del terreno en el entorno prximo a la cimentacin. c) Prdida de la capacidad resistente de la cimentacin por fallo estructural. Las verificaciones de los estados lmite ltimos, que aseguran la capacidad portante de la cimentacin, son las siguientes: Estabilidad: El equilibrio de la cimentacin (estabilidad al vuelco o estabilidad frente a la subpresin) se ha verificado, para las situaciones de dimensionado pertinentes, cumpliendo la condicin: Ed,dst Ed,stb Donde: - Ed,dst el valor de clculo del efecto de las acciones desestabilizadoras; - Ed,stb el valor de clculo del efecto de las acciones estabilizadoras. Resistencia del terreno: La resistencia local y global del terreno se ha verificado, para las situaciones de dimensionado pertinentes, cumpliendo la condicin: Ed Rd Donde: - Ed el valor de clculo del efecto de las acciones; - Rd el valor de clculo de la resistencia del terreno.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 7

Resistencia de la cimentacin como elemento estructural: Se ha verificado cumpliendo que el valor de clculo del efecto de las acciones del edificio y del terreno sobre la cimentacin no supera el valor de clculo de la resistencia de la cimentacin como elemento estructural. El comportamiento de la cimentacin en relacin a la aptitud al servicio se ha comprobado frente a los estados lmite de servicio asociados con determinados requisitos impuestos a las deformaciones del terreno por razones estticas y de servicio. En general se han considerado los siguientes: a) Movimientos excesivos de la cimentacin que puedan inducir esfuerzos y deformaciones anormales en el resto de la estructura que se apoya en ellos, y que aunque no lleguen a romperla afecten a la apariencia de la obra, al confort de los usuarios, o al funcionamiento de equipos e instalaciones; b) Daos o deterioro que pueden afectar negativamente a la apariencia, a la durabilidad o a la funcionalidad de la obra.

La verificacin de los diferentes estados lmite de servicio que aseguran la aptitud al servicio de la cimentacin, es la siguiente: El comportamiento adecuado de la cimentacin se ha verificado, para las situaciones de dimensionado pertinentes, cumpliendo la condicin: Eser Clim Siendo: - Eser el efecto de las acciones; - Clim el valor lmite para el mismo efecto.

MTODO DE CLCULO El mtodo de clculo empleado est basado en la modelizacin de la estructura mediante un sistema de barras con determinadas caractersticas mecnicas y resistentes. El clculo se realiza en rgimen elstico y lineal. El programa empleado es NUEVO METAL 3D de Cype Ingenieros, S.A. Se han implementado en el programa de clculo las combinaciones de acciones para las verificaciones de Estado Lmite Ultimo segn CTE DB-SE y los coeficientes de simultaneidad en funcin del uso seleccionado. Para hormign se utilizan los coeficientes de minoracin de resistencia especificados por la EHE, dependientes del control de ejecucin seleccionado ( normal en este caso), mientras que para el acero se usan los especificados por EAE. Se aplican las limitaciones de flecha establecidas en 4.3.3.1 para vigas. Por defecto se adopta en opciones de flecha la correspondiente a L/250. El desplome se ha fijado en H/500 segn en el artculo 4.3.3.2 del DB SE. Acciones adoptadas en el clculo Segn DB-SE AE Seguridad Estructural. Acciones en la edificacin.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 8

Acciones gravitatorias Peso propio Hormign: 25 kN/m3 Acero: 78.6 kN/m3 Cargas permanentes Cerramiento de cubierta+instalaciones: 0.4 kN/m2 Sobrecarga de uso Sobrecarga de uso en cubierta: 1 kN/m2

Acciones de viento Se establecen estas condiciones de acuerdo con el apartado 3.3 del DB-SE AE Seguridad Estructural. Acciones en la edificacin, en funcin de la forma y de las dimensiones de la construccin, de las caractersticas y de la permeabilidad de su superficie, as como de la direccin, de la intensidad y del racheo del viento. Tal como se especifica en el artculo 3.3.1 del mismo, las disposiciones indicadas no son aplicables a edificios situados en altitudes superiores a 2.000 m., ni construcciones cuya esbeltez sea superior a 6. El edificio se comprueba frente a la accin del viento actuando en las dos direcciones ortogonales X e Y. Para el anlisis se considera la fuerza resultante obtenida a partir de la superficie expuesta y de la presin esttica calculada segn la expresin siguiente: La accin del viento, en general una fuerza perpendicular a la superficie de cada punto expuesto, o presin esttica, que puede expresarse como: qe = qb . ce . cp siendo: - qb: Presin dinmica del viento. (0.45 kN/m2) - ce: Coeficiente de exposicin. (2.7) - cp: Coeficiente elico o de presin, dependiente de la forma y orientacin de la superficie respecto al viento, y en su caso, de la situacin del punto respecto a los bordes de esa superficie; un valor negativo indica succin. Acciones trmicas De acuerdo con el apartado 3.4 del DB-SE AE Seguridad Estructural. Acciones en la edificacin, los edificios y sus elementos estn sometidos a deformaciones y cambios geomtricos debidos a las variaciones de temperatura ambiente exterior. La magnitud de las mismas depende de las condiciones climticas del lugar, la orientacin y de la exposicin del edificio, las caractersticas de los materiales constructivos y de los acabados o revestimientos, y del rgimen de calefaccin y ventilacin interior, as como del aislamiento trmico. Las variaciones de la temperatura del edificio conducen a deformaciones de todos los elementos constructivos, en particular, los estructurales, que, en los casos en los que estn impedidas, producen tensiones en los elementos afectados. La disposicin de juntas de dilatacin puede contribuir a disminuir los efectos de las variaciones de la temperatura. En este caso particular, a pesar de no colocar juntas de dilatacin a distancias inferiores a 40m se permite la deformacin longitudinal de las correas de cubierta para absorber las deformaciones impuestas por efectos trmicos.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 9

Nieve De acuerdo con el apartado 3.5 del DB-SE AE Seguridad Estructural. Acciones en la edificacin, la distribucin y la intensidad de la carga de nieve sobre un edificio, o en particular sobre una cubierta, depende del clima del lugar, del tipo de precipitacin, del relieve del entorno, de la forma del edificio o de la cubierta, de los efectos del viento, y de los intercambios trmicos en los paramentos exteriores. En cubiertas planas de edificios de pisos situados en localidades de altitud inferior a 1.000 m., es suficiente considerar una carga de nieve de 1,0 kN/m. En otros casos o en estructuras ligeras, sensibles a carga vertical, los valores pueden obtenerse como se indica a continuacin: Como valor de carga de nieve por unidad de superficie en proyeccin horizontal, qn, puede tomarse: qn = . sk

Donde:

: Coeficiente de forma de la cubierta. Se tomar 1 como valor del lado de la seguridad. - sk: Valor caracterstico de la carga de nieve sobre un terreno horizontal. Para una altitud de 533 m se obtiene un valor de 0.5 kN/m qn = 1 . 0,5 = 0,5 kN/m

Por lo tanto:

Acciones ssmicas La Norma NCSE-02 es de aplicacin al proyecto, construccin y conservacin de edificaciones de nueva planta, excepto: - En las construcciones de importancia moderada. - En las edificaciones de importancia normal o especial cuando la aceleracin ssmica bsica ab sea inferior a 0,04 g, siendo g la aceleracin de la gravedad. - En las construcciones de importancia normal con prticos bien arriostrados entre s en todas las direcciones cuando la aceleracin ssmica bsica ab sea inferior a 0,08 g. No obstante, la Norma ser de aplicacin en los edificios de ms de siete plantas si la aceleracin ssmica de clculo, ac es igual o mayor de 0,08 g. Segn el mapa de peligrosidad ssmica de la NCSE-02, el edificio se encuentra en el trmino municipal de Tibi, provincia de Alicante, donde ab = 0,09 g, por lo tanto, la aplicacin de la NCSE- 002 es obligatoria para esta construccin. A efectos de clasificacin del terreno, segn EG, el terreno es de Tipo II, con un coeficiente de suelo C=1.30

Presiones sobre el terreno de cimentacin Se profundizar hasta conseguir una presin admisible del terreno de 0,20 MPa (2,00 Kg/cm), valor facilitado por el Cliente y que habr de comprobarse sobre el terreno.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 10

CARACTERSTICAS MECNICAS DE LOS MATERIALES Los materiales a utilizar as como las caractersticas definitorias de los mismos se indican a continuacin: Hormigones Limpieza: HM-20 Zapatas: HA-25/B/20/IIa ; c=1.5 Acero en barras B 500 S ; s=1.15 Acero en Perfiles Perfiles Laminados: S-275 ; s=1.0 Perfiles Conformados: S-275 ; s=1.0 Ensayos a realizar Hormign Armado. De acuerdo a los niveles de control previstos, se realizaran los ensayos pertinentes de los materiales, acero y hormign segn se indica en EHE. Aceros estructurales. Se harn los ensayos pertinentes de acuerdo a lo indicado en EAE.

COMBINACIONES Y COEFICIENTES DE SEGURIDAD Estados Lmite E.L.U. de rotura. Hormign CTE Control de la ejecucin: Normal Categora de uso: C. Zonas de acceso al pblico Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m CTE Control de la ejecucin: Normal Categora de uso: C. Zonas de acceso al pblico Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m CTE Categora de uso: C. Zonas de acceso al pblico Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m Acciones caractersticas Acciones caractersticas

E.L.U. de rotura. Hormign en cimentaciones

E.L.U. de rotura. Acero laminado

Tensiones sobre el terreno Desplazamientos

Situaciones de Proyecto Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirn de acuerdo con los siguientes criterios Situaciones no ssmicas con coeficientes de combinacin:

j 1

Gj

Gkj + Q1 p1Qk1 + Qi aiQkii >1

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 11

Situaciones no ssmicas sin coeficientes de combinacin:

j 1

Gj

Gkj + QiQkii1

Situaciones ssmicas con coeficientes de combinacin:

j 1

Gj

Gkj + A A E + Qi aiQkii 1

Situaciones ssmicas sin coeficientes de combinacin:

j 1

Gj

Gkj + A A E + QiQkii 1

Donde:Gk AE G Accin permanente Accin ssmica Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes

Qk Accin variable

Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la accin variable principal Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompaamiento (i > 1) para situaciones no ssmicas (i 1) para situaciones ssmicas A Coeficiente parcial de seguridad de la accin ssmica p,1 Coeficiente de combinacin de la accin variable principal a,i Coeficiente de combinacin de las acciones variables de acompaamiento (i > 1) para situaciones no ssmicas (i 1) para situaciones ssmicas

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 12

Coeficientes parciales de seguridad ( ) y coeficientes de combinacin ( ): Para cada situacin de proyecto y estado lmite, los coeficientes a utilizar son: E.L.U. de rotura. Hormign: EHE-CTESituacin 1: Persistente o transitoria Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q) Nieve (Q) Sismo (A) Situacin 2: Ssmica Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q) Nieve (Q) Sismo (A) 1.00 0.00 0.00 0.00 -1.00 Desfavorable 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 Coeficientes de combinacin () Principal (p) 1.00 0.30 0.00 0.20 1.00 Acompaamiento (a) 1.00 0.30 0.00 0.20 0.30(*) 1.00 0.00 0.00 0.00 Desfavorable 1.50 1.60 1.60 1.60 Coeficientes de combinacin () Principal (p) 1.00 1.00 1.00 1.00 Acompaamiento (a) 1.00 0.70 0.60 0.70

(*) Fraccin de las solicitaciones ssmicas a considerar en la direccin ortogonal: Las solicitaciones obtenidas de los resultados del anlisis en cada una de las direcciones ortogonales se combinarn con el 30 % de los de la otra.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 13

E.L.U. de rotura. Hormign en cimentaciones: EHE-CTESituacin 1: Persistente o transitoria Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q) Nieve (Q) Sismo (A) Situacin 2: Ssmica Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q) Nieve (Q) Sismo (A) 1.00 0.00 0.00 0.00 -1.00 Desfavorable 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 Coeficientes de combinacin () Principal (p) 1.00 0.30 0.00 0.20 1.00 Acompaamiento (a) 1.00 0.30 0.00 0.20 0.30(*) 1.00 0.00 0.00 0.00 Desfavorable 1.60 1.60 1.60 1.60 Coeficientes de combinacin () Principal (p) 1.00 1.00 1.00 1.00 Acompaamiento (a) 1.00 0.70 0.60 0.70

(*) Fraccin de las solicitaciones ssmicas a considerar en la direccin ortogonal: Las solicitaciones obtenidas de los resultados del anlisis en cada una de las direcciones ortogonales se combinarn con el 30 % de los de la otra.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 14

E.L.U. de rotura. Acero laminado: CTE DB-SE ASituacin 1: Persistente o transitoria Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q) Nieve (Q) Sismo (A) Situacin 2: Ssmica Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q) Nieve (Q) Sismo (A) 1.00 0.00 0.00 0.00 -1.00 Desfavorable 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 Coeficientes de combinacin () Principal (p) 1.00 0.30 0.00 0.20 1.00 Acompaamiento (a) 1.00 0.30 0.00 0.20 0.30(*) 0.80 0.00 0.00 0.00 Desfavorable 1.35 1.50 1.50 1.50 Coeficientes de combinacin () Principal (p) 1.00 1.00 1.00 1.00 Acompaamiento (a) 1.00 0.70 0.60 0.70

(*) Fraccin de las solicitaciones ssmicas a considerar en la direccin ortogonal: Las solicitaciones obtenidas de los resultados del anlisis en cada una de las direcciones ortogonales se combinarn con el 30 % de los de la otra.

Tensiones sobre el terreno Desplazamientos

Situacin 1: Acciones variables sin sismo Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q) Nieve (Q) Sismo (A) 1.00 0.00 0.00 0.00 Desfavorable 1.00 1.00 1.00 1.00

Situacin 2: Ssmica Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q) Nieve (Q) Sismo (A) 1.00 0.00 0.00 0.00 -1.00 Desfavorable 1.00 1.00 0.00 1.00 1.00

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad Estructural Hoja nm. 15

Tibi, a 11 de marzo de 2008

ARQUITECTO

INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL.

ngel Candela Verd

Antonio Ayas Snchez.

PROYECTISTAS ARQUITECTO INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

NGEL CANDELA VERD ANTONIO AYAS SNCHEZ

.

Proyecto BSICO y de Ejecucin de un edificio deportivo para Carrer de Pilota Valenciana. PROYECTO REFUNDIDO NOVIEMBRE DE 2010 Polideportivo municipal. Tibi

3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en Caso de Incendio Hoja nm. 1

3.2. Seguridad en caso de incendio

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Cdigo Tcnico de la Edificacin.( BOE nm. 74, martes 28 marzo 2006) Artculo 11. Exigencias bsicas de seguridad en caso de incendio (SI). 1. El objetivo del requisito bsico Seguridad en caso de incendio consiste en reducir a lmites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daos derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las caractersticas de su proyecto, construccin, uso y mantenimiento. 2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarn, construirn, mantendrn y utilizarn de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias bsicas que se establecen en los apartados siguientes. 3. El Documento Bsico DB-SI especifica parmetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfaccin de las exigencias bsicas y la superacin de los niveles mnimos de calidad propios del requisito bsico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicacin el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, en los cuales las exigencias bsicas se cumplen mediante dicha aplicacin. 11.1 Exigencia bsica SI 1: Propagacin interior: se limitar el riesgo de propagacin del incendio por el interior del edificio. 11.2 Exigencia bsica SI 2: Propagacin exterior: se limitar el riesgo de propagacin del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios. 11.3 Exigencia bsica SI 3: Evacuacin de ocupantes: el edificio dispondr de los medios de evacuacin adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad. 11.4 Exigencia bsica SI 4: Instalaciones de proteccin contra incendios: el edificio dispondr de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la deteccin, el control y la extincin de