02 Pom Chile

Embed Size (px)

Citation preview

  • PERFIL ESPARRAGOS

    mercado chileno de corto

    plazo

  • NDICE

    RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................41. PERFIL ESPRRAGOS EN EL MERCADO CHILENO...............................................................71.1. ESPRRAGOS FRESCOS O REFRIGERADOS. (070920), PREPARADOS O CONSERVADOS (200560) Y CONGELADOS (071080).................................................................71.1.1. Partidas arancelarias y productos que se analizarn..................................................71.2. CALIDAD................................................................................................................................71.3. DEMANDA ............................................................................................................................71.3.1. Caractersticas actuales del mercado ................................................................................71.3.2. Usos del producto ..............................................................................................................81.3.3. Estadsticas de consumo y preferencias del consumidor ................................................81.3.4. Perspectivas de la demanda y tendencia futura de consumo ...........................................91.3.5. Etiquetado, envase y embalaje .......................................................................................91.3.6. Precios de venta al pblico y presentaciones..................................................................91. 4. PRODUCCIN DOMSTICA ..............................................................................................101.4.1. Produccin interna............................................................................................................101.5. COMERCIO..........................................................................................................................161.5.1. Importaciones y principales proveedores..........................................................................171.6. ACCESO AL MERCADO....................................................................................................201.6.1. Requisitos tcnicos de ingreso.........................................................................................201.6.2. Barreras arancelarias.......................................................................................................221.6.3. Canales de distribucin....................................................................................................221.6.4. Procedimiento de importacin..........................................................................................241.6.5. Promocin y publicidad....................................................................................................241.7. PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIN...................................................................251. 8. PRINCIPALES IMPORTADORES.........................................................................................25

    Perfil del Esparragos - POM Chile

  • 4INDICE DE CUADROS

    Cuadro 1. Importaciones e importadores de esprrago chilenos y percentil de representacin sobre las internaciones totales (2007).............................................................................................9Cuadro 2. Exportaciones chilenas de Esprragos, frescos o refrigerados (ao 2008).............15Cuadro 3: Exportaciones chilenas de esprragos congelados ........................................5Cuadro 4. Importaciones chilenas del mundo 2002 - 2008 de Esprragos, frescos o refrigerados. (Montos en miles US$)..........................................................................................................17Cuadro 5. Crecimiento de las importaciones chilenas del mundo de Esprragos, frescos o refrigerados (2004-2008)......................................................................................................17Cuadro 6. Principales proveedores extranjeros en Chile de Esprragos, frescos o refrigerados. (Montos en miles US$).............................................................................................................17Cuadro 7. Importaciones totales chilenas del mundo 2002 - 2008 de Esprragos preparados o conservados. (Montos en miles US$)......................................................................................18Cuadro 8. Crecimiento de las importaciones chilenas del mundo de Esprragos preparados o conservados (2004-2008)...................................................................................................18Cuadro 9. Principales proveedores extranjeros en Chile de Esprragos preparados o conservados. (Montos en miles US$)......................................................................................18Cuadro 10. Importaciones totales chilenas del mundo 2002 2008 de Esprrago congelado. (Montos en miles US$)...........................................................................................................19Cuadro 11. Crecimiento de las importaciones chilenas del mundo de Esprrago congelado (2004-2008).........................................................................................................19Cuadro 12. Principales proveedores extranjeros en Chile de Esprrago congelado. (Montos en miles US$).........................................................................................................................19Cuadro 13. Esprragos frescos o refrigerados. Principales importadores, volmenes exportados y cuota de mercado..................................................................................................................26Cuadro 14. Esprragos congelados. Principales importadores, volmenes exportados y cuota de mercado............................................................................................................................26

  • 5Perfil del Esparragos - POM Chile

  • 6RESUMEN EJECUTIVO

    ElPerfilesprragoseconformadelosesprragosentodas sus formas (fresco, en conserva y congelado). Seclasificaelproductodelasiguientemanera:

    070920 Esprragos, frescos o refrigerados.200560 Esprragos preparados o conservados.071080 Esprragos congelados.

    Se estudiar en este Perfil la oportunidad delexportador peruano de esprragos de crecer y consolidar su presencia en el mercado chileno dado lo importante y estratgico que es el producto para el Per. Tambin se estudiarn las formas como se estcomercializandoeficientementeelesprragoenChile para que el exportador peruano pueda seguir las tendencias y llegue cada vez ms competitivo y con un producto de mayor valor aadido a Chile.

    Chile importa del mundo especialmente esprragos frescos o refrigerados (1,033,123 US$ el ao 2008) y exporta al mundo importantes cantidades de esprrago congelado (15,011,781 US$ el ao 2008).

    Por su parte, el Per export al mundo en el 2008 alrededor de los 140 millones de esprragos en conserva y ms de 152 millones US$ de esprragos frescos o refrigerados. En cuanto a esprragos congelados, Per le exporta al mundo menores cantidades que en los dems formatos (23 millones

    de US$ en el 2008).Referente a las relaciones comerciales Per con Chile, Per es el principal y casi exclusivo proveedor extranjero de esprragos en Chile en los formatos fresco refrigerado y en conserva (1, 031,000 US$ y 635,242 US$ vendidos respectivamente por Per a Chile en el 2008).

    La mayora de los restaurantes consultados y los importadores y grandes empresas de distribucin chilenas que se visitaron durante el estudio estn importando actualmente esprrago (blanco y verde) del Per.

    Tanto el feedback obtenido del sector cuanto el hecho de que la mayor parte del esprrago de importacin consumido en Chile se compra a Per, determinan que ya existe entre los dos pases una relacin slida devendedorcompradoryque,portanto,estePerfilse puede trabajar en el corto plazo.

    Otro dato relevante obtenido tambin a travs de las consultas a los interlocutores sectoriales es la opinin generalizada de que, conforme se van incrementando los precios de la energa, se volver a la conserva en detrimento de el congelado. Esta teora sobre la tendencia futura podr o no darse, pero en todo caso habr que tener presentes factores como este para el correcto desarrollo de las estrategias comerciales de los exportadores peruanos de esprragos.

  • 7Perfil del Esparragos - POM Chile

    1. PERFIL ESPARRAGOSA CORTO PLAZO EN EL

    MERCADO CHILENO

    1.1. ESPRRAGOS, FRESCOS O REFRIGERADOS. (070920) ESPRRAGOS PREPARADOS O CONSERVADOS (200560), ESPRRAGOS CONGELADOS (071080)

    1.1.1. Partidas arancelarias y productos que se analizarn.

    El nombre cientfico del esprrago es AsparagusOfficinalisylaspartidasarancelariasqueconformanelPerfilsonlasquesiguen: 07092000 - Esprragos, frescos o refrigerados.20056000 - Esprragos preparados o conservados, excepto en vinagre o cido actico, sin congelar.07108040 Esprragos congelados.

    1.2. CALIDAD

    En Chile se consume todo tipo de esprrago, verde y blanco, entero, en trozos y en turiones de esprragos y en todos sus formatos (fresco, congelado, en conserva). Lo que ms importa Chile es el esprrago fresco o refrigerado.

    Los esprragos frescos y turiones deben de estar enteros, sanos, quedando excluidos los productos que presenten podredumbre u otras alteraciones que los hagan impropios para el consumo, exentos de daos causados por un lavado incorrecto (los turiones podrn lavarse pero no remojarse).

    Los esprragos frescos en Chile suelen comercializarse en paquetes de 500 gramos y de 1 kilo. En conserva, los esprragos van en envases de 750 gramos para los productos enteros o trozados y

    210 gramos para las cabecitas/turiones. Y congelados en bolsas de 500 gramos.

    1.3. DEMANDA

    1.3.1. Caractersticas actuales del mercado

    El esprrago es una de las principales hortalizas chilenas de exportacin, tanto el producto fresco cuanto el congelado o en conserva. Los principales mercados de destino son Estados Unidos, la Unin Europea y Japn (como se adelanta en la Introduccin, Chile export al mundo ms de 15 millones de esprrago congelado el ao 2008). Segn informaciones publicadas en Chile Potencia Alimentaria , Chile export al mundo el ao 2008 ms de 2,000 toneladas de esprragos a Italia, Francia, Estados Unidos y Japn.

    Existe en Chile produccin propia importante de esprragos los cuales pueden comercializarse en la temporada de setiembre a diciembre. Pasada esta temporada suele importarse el producto desde el Per.

    Con referencia a la calidad, algunos interlocutores consultados consideran que es mejor la calidad del esprrago peruano que la del chileno y otros consideran que son similares. En lo que s hay coincidencia es en que el esprrago peruano es superior al chileno en cuanto a calibre (tamao), es ms grande y ms grueso.

    El mercado ha ido creciendo paulatinamente en el consumo de esprragos, sean frescos o congelados.

  • 8Se observa que existen dos tipos comerciales de esprragos, los tips (producto comercializado con un dimetro de entre 8 y 14 mm y un largo que va de 10 a 12 cm en bolsas a granel, para este producto es importante que la cabeza del esprrago este cerrada) ylosfine(productocomercializadoconundimetrode 8 a 14mm y un largo de 18 cm, normalmente alcanzan precios mayores que los tips).

    La Comisin de Promocin del Per para la Exportacin y el Turismo, Promper seala que hortalizas como el esprrago pueden competir en Chile tanto por su calidad cuanto por sus precios. El mercado del esprrago en Chile depender del aumento de la competitividad de los productores (nacionales y extranjeros) as como de factores de comercializacin (perfeccionamiento de los canales de distribucin).

    1.3.2. Usos del producto

    El uso de los esprragos ya sean frescos o congelados se usa en un porcentaje muy alto en restaurantes, en un porcentaje menor en uso familiar. La agroindustria transforma el esprrago fresco en esprrago en conserva o congelado y la industria alimenticia procesa el esprrago para elaborar harina para sopas y cremas.

    1.3.3. Estadsticas de consumo y preferencias del consumidor

    El consumo per capita de hortalizas congeladas y frescas es de aproximadamente de 166 gramos al da, con lo que se calcula que al ao la media de los chilenos consumen aproximadamente unos 60.6 kilos.

    El consumidor chileno de esprrago suele ser exigente, y prefiere el esprrago verde frescoo congelado antes que el esprrago blanco. El esprrago blanco se comercializa mayormente en conserva y para cctel.

    Fuentes sectoriales informan de la predileccin de los chilenos por el producto fresco, de hecho este datoseconfirmaconlasestadsticasdeimportacinque indican que Chile importa ms esprrago fresco que bajo ningn otro formato. La preferencia del consumidor chileno es a comprar esprrago verde.

    La poblacin chilena se ha acostumbrado en los ltimos tiempos a encontrar esprragos frescos durante todo el ao en los supermercados (durante el periodo de setiembre a diciembre son esprragos nacionales y luego importados, principalmente del Per) y por tanto puede considerarse que en Chile tienen preferencia por el producto fresco (esprrago) versus otros formatos (congelado y/o en conserva).

    1.3.4. Perspectivas de la demanda y tendencia futura de consumo

    Las importaciones chilenas de esprrago fresco o refrigerado (partida arancelaria 070920) se canalizan bsicamente a travs de la importadora y distribuidora Hortifrut Comercial S.A. (97% del total) talcomoreflejadenuevoenlatablaquesigue:

    Empresas contactadas (Hortifrut, S.A., Supermercados Lder del Grupo D&S y Comercial Chacao, entre otras) para determinar de primera mano la tendencia del mercado de los esprragos en Chile consideran en su mayora que el mercado ha ido creciendo considerablemente en los ltimos aos (10 aos aproximadamente) porque, entre otros factores, la poblacin tiene acceso al producto durante todo el ao. A pesar de esto, algunas de las empresas entrevistadas consideran que hace aproximadamente cinco aos que se ha notado un estancamiento del mercado.

    En las ltimas temporadas se ha observado una tendencia al aumento del producto congelado. Esta tendencia se debe a que se puede consumir esprrago durante todo el ao. Mantiene siempre su sabor y color y lo que ms le interesa al nuevo consumidor es la rapidez en su preparacin sin que se pierda el valor nutritivo.

    COMPRADOR CIFRA EN US$ % TOTALHORTIFRUT COMERCIAL SA 698.877,86 97,38COMERCIAL FULTEC CHILE SA 16.154,52 2,25KARINA LVAREZ VALENZUELA 2.623,50 0,73

    IMPORTACIONESESPRRAGOS - 07092000

    Cuadro 1. Importaciones e importadores de esprrago chilenos y % de representacin sobre las

    internaciones totales (2007).

    Fuente: Propia.

  • 9Perfil del Esparragos - POM Chile

    En todo caso, por el lado del productor, ya se anticip que probablemente los costes de la energa encarecern de tal manera los sistemas y logstica del congelado que puede que la oferta de esprrago congelado disminuya en un futuro prximo.

    1.3.5. Etiquetado, envase y embalaje

    Los productos empaquetados deben estar marcados de forma que muestren la calidad, pureza, ingredientes o mezclas, al igual que el peso neto o medida de los contenidos.

    Los alimentos empaquetados o enlatados importados a Chile deben exhibir etiquetas en espaol, detallando todos los ingredientes, aditivos, fechas de fabricacin y vencimiento, junto al nombre del productor o envasador o distribuidor, adems del importador, sin perjuiciodelosrequisitosderegulacinespecficosque se establezcan para cada tipo de alimento en particular. Asimismo, se deber convertir todos los tamaos y pesos de los contenidos netos al sistema mtrico. En Chile, el Reglamento Sanitario de los Alimentos (Decreto Supremo n 977/96 del Ministerio de Salud) es la normativa que rige para su control y fiscalizacin.

    Aparte de dicha normativa se recomienda consultar el Decreto Supremo n 106/97, Decreto Supremo n 297/92 del Ministerio de Economa y la Resolucin 1212/98 del Ministerio de Salud y la Resolucin 1844/98 del ministerio de Salud para mayor informacin sobre requisitos de ingreso de alimentos a Chile.

    1.3.6. Precios de venta al pblico (PVPs) y presentaciones

    A continuacin sigue una relacin de precios de venta al pblico (PVPs) en Chile de esprragos en todos sus formatos. En Chile se comercializa especialmente

    esprrago fresco el cual va en paquetes de 300 gramos a de 500 grs. (no suele envasarse en bolsas ni en bandejas).

    Producto: Esprragos verdes congeladosMarca: Minuto VerdeEnvase: Bolsa de 350 gr.PVP Octubre 2008: $ 1,349 unid. (US$ 210) Producto: Esprragos verdes frescosEnvase: Paquete de 500 gr.PVP Octubre 2008: $ 990 el paquete (US$ 154)

    Este producto es nacional, lo produce Huerto Carolina en Colina, no lleva envase slo va tomado con dos elsticos gruesos y lleva la etiqueta. No tiene una presentacin elaborada.

    Producto: Esprragos blancos frescosMarca: HortifrutEnvase: Paquete de 350 gr.PVP Octubre 2008: $ 1,590 el paquete (US$ 248)

    Hortifrut S.A. (www.hortifrut.cl) importa esprragos blancos de la empresa Camposol S.A. de Lima - Per. Independiente que sean frescos, tienen un envase ms desarrollado que el esprrago nacional. Viene bien etiquetado.

    Producto: Esprragos blancos en cabecitasMarca: DeycoEnvase: Frasco vidrio 330 gr.PVP Octubre 2008: $ 1,599 unid. (US$ 249)

    Esprragos Deyco los importa y comercializa Demaria S.A. que compra a China. Los esprragos Deyco tienen una correcta presentacin. Los esprragos blancos tienen un precio ms alto que el verde. Esta clase esprragos se presenta en frasco de vidrio, en lata o tarro.

  • 10

    Producto: Esprragos blancos en cabecitasMarca: DeycoEnvase: Lata de 205 gr.PVP Octubre 2008: $ 1,129 unid. (US$ 176) Las cabecitas de esprragos blancos y verdes son importadas y comercializadas por Demaria S.A. y provienen de Per. Se presentan en lata/tarro. No se menciona en la lata la empresa peruana que los produce.

    Producto: Esprragos verdes en cabecitasMarca: DeycoEnvase: Lata de 230 gr.PVP Octubre 2008: $ 1,199 unid. (US$ 187)

    Producto: Esprragos verdes enterosMarca: WasilEnvase: Lata 430 gr.PVP Octubre 2008: $ 1.299 unid. (US$ 202)

    Los esprragos verdes en conserva Wasil los importa Alimentos Wasil S.A. desde el Per. Se presentan en lata.

    Producto: Esprragos blancos de cctelMarca: WasilEnvase: Lata de 200 gr.PVP Octubre 2008: $ 1,000 unid. (US$ 156)

    Los esprragos blancos en conserva Wasil los importa Alimentos Wasil S.A. desde China con marca propia, al igual que el esprrago verde del Per.

    Producto: Esprragos verdes banqueteMarca: DeycoEnvase: Lata de 660 gr.PVP Octubre 2008: $ 3,399 unid. (US$ 530)

    La importadora y comercializadora Demaria S.A. importa desde el Per este tipo de esprrago verde en conserva. Es la nica marca identificada quepresenta el producto en lata de 660 gramos. La etiqueta va en serigrafa.

    1. 4. PRODUCCIN DOMSTICA

    1.4.1. Produccin interna

    La exportacin chilena de esprragos empieza en 1992 cuando Chile empez a venderle volmenes comerciales de esprragos verdes frescos a Estados Unidos.

    La superficie plantada de esprragos actual en elpas supera las 4,105 hectreas, concentrndose la produccin entre la Stima y Octava Regin (al sur de Santiago de Chile), ocupando el 22% y 46% del total nacional respectivamente.

    En Chile la produccin se concentra en esprragos verdes fundamentalmente al aire libre. No existen registros de produccin de esprragos blancos y la produccin bajo plstico (invernaderos), de acuerdo a las estimaciones, es marginal.

    Del total de esprragos comercializados por los productores se destina aproximadamente el 84% a la exportacin y un 16% al mercado nacional.

    Del total de esprragos producidos en Chile, aproximadamente un 60% es para congelar mientras que el otro 40% es para consumo fresco. Las exportaciones de esprragos desde Chile corresponden principalmente a producto congelado.

    Las ventas chilenas de exportacin de esprragos frescos han descendido a lo largo de los ltimos aos, pasando de los casi 3 millones de US$ exportados en 2002 a poco ms de un milln en el 2008. En cambio, en el caso del esprrago congelado se advierte una incipiente tendencia al alza en los ltimos aos, pasando de 9 millones de US$ exportados en 2002 a ms de 15 millones de US$ en el 2008.

    A continuacin siguen los cuadros que permitirn al exportador peruano contar con mayor detalle sobre

  • 11

    Perfil del Esparragos - POM Chile

    los montos exportados por Chile en el 2008 de esprragos segn formato as como los pases de destino:

    Segn el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP , a produccin de hortalizas enChile fluctaanualmenteentre2,5millonesy3millonesdetoneladas,segnlasuperficiecultivada.Estimndose que el 70% es consumido en el mercado interno y el 30% restante en el mercado externo, las exportaciones de hortalizas estn creciendo a tasas del 8% en los ltimos tres aos. Del valor total exportado, el 58% corresponde a hortalizas procesadas; el 24% a semillas; y el 19% a hortalizas frescas.Entre las hortalizas procesadas, los principales productos destinados al mercado externo fueron los purs, jugos de tomate, esprragos, alcachofas y pimentn seco. En tanto, las hortalizas frescas exportadas correspondieron bsicamente a cebolla,

    organo, ajo y radichio; mientras que entre las semillas, las principales especies exportadas fueron el pimiento, pepino, tomate y cebolla.

    1.5. COMERCIO

    1.5.1. Importaciones y principales proveedores

    A continuacin se estudian las importaciones chilenas totales y los principales proveedores extranjeros y se analiza la evolucin de las siguientes partidas:

    070920 - Esprragos, frescos o refrigerados.200560 - Esprragos preparados o conservados, excepto en vinagre o cido actico, sin congelar.071080 - Esprragos congelados.070920 - Esprragos, frescos o refrigerados.

    1.6. ACCESO AL MERCADO

    1.6.1. Requisitos tcnicos de ingreso

    El marco regulatorio para la importacin est armonizado con los estndares internacionales en materiasfitosanitariasqueemanandelaConvencin

    Nombre Pais DestinoValor(US$)

    Ene-Dic/2008

    1 ESTADOS UNIDOS 107.7122 MXICO 71.1813 FRANCIA 47.4564 ITALIA 20.1635 ALEMANIA 2.4006 ESPAA 1.8907 INGLATERRA 424

    8 GUYANA EX GUYANA BRITANICA 60

    Total 251.286

    Cuadro 2. Exportaciones chilenas de Esprragos, frescos o

    refrigerados (ao 2008).

    Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile.

    Nombre Pas Destino Valor(US$) Ene-Dic/20081 ITALIA 3.918.5812 FRANCIA 3.554.1513 JAPN 3.525.1124 ESTADOS UNIDOS 1.798.0515 ESPAA 6656 HOLANDA 4447 SUIZA 3498 CANAD 2479 BRASIL 22110 ARGENTINA 10511 PER 4712 SUECIA 4613 BELGICA 4314 COSTA RICA 2015 PARAGUAY 1716 VENEZUELA 7817 PANAM 51

    18 TERRITORIO BRITANICO EN AMRICA

    199

    Total 12.798.425

    Cuadro 3. Exportaciones chilenas de Esprragos congelados (ao 2008).

    Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile.

    Ao 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Miles US$ 120 163 87 40 389 718 1.033

    Cuadro 4. Importaciones chilenas del mundo 2002 - 2008 de Esprragos, frescos o refrigerados. (Montos en miles US$).

    Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Asociacin Latinoamericana de Integracin, ALADI.

    Periodo 2005/2004 2006/2005 2007/2006 2008/2007% crecimiento -118% 873% 85% 44%

    Tasas de crecimiento anuales (2004 a 2008)

    Cuadro 5. Crecimiento de las importaciones chilenas del mundo de Esprragos, frescos o refrigerados

    (2004-2008)

    Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Asociacin Latinoamericana de Integracin, ALADI.

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Per 119 146 87 40 389 715 1.031

    Argentina 1 0 0 0 0 3 2China 0 17 0 0 0 0 0

    Cuadro 6. Principales proveedores extranjeros en Chile de Esprragos, frescos o refrigerados.

    (Montos en miles US$).

    Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Asociacin Latinoamericana de Integracin, ALADI

  • 12

    Internacional de Proteccin Fitosanitaria (CIPF) de la FAO y que cumplen con los principios establecidos en el Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF) de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), al que Chile adhiri en 1995 al promulgar el Acuerdo de Marrakech (Decreto N 16 del Ministerio de Relaciones Exteriores).

    La Resolucin N 629 de 02/02/2007 establece los requisitos para el ingreso de vegetales frescos, para consumo, procedentes de Per y deroga resoluciones N 1648, N 2836 y N 4429:

    Se requiere Certificado Fitosanitario de1. ingreso para vegetales frescos de consumo de diversas especies entre las que se cuentan los asparagusofficinalis(turionesdeesprrago)sindeclaraciones adicionales.Complementariamente cada partida de 2. importacin deber cumplir con los siguientes requisitos de ingreso:

    a. Los envases debern ser nuevos y de primer uso; debern venir rotulados con una etiqueta que indique: pas y departamento de origen, nombre de la especie vegetal, nombre o cdigo del productor, nombre o cdigo de la empacadora y fecha de embalaje.b. Si el material de embalaje, de acomodacin y ballet es de madera, ste deber venir libre de corteza y de daos causados por insectos.c. Los medios de transporte deben ser de uso exclusivo para envos de similar condicin fitosanitaria deingreso y debern estar debidamente resguardados.d. En caso de transporte terrestre, el envo deber estar encarpado o en contenedores, lo cual permita asegurarlacondicinfitosanitariadelembarqueylano contaminacin.e. En caso de transporte martimo, el envo deber estar en contenedores o bodegas y con partidas de similarcondicinfitosanitaria.f. En caso de transporte areo, el envo deber venir en contenedores o paletas debidamente resguardadas.

    Para el ingreso de vegetales congelados, segn el artculo 2, los esprragos congelados que pertenecen a la categora 1 de riesgo fitosanitarioestarn exentos de la obligacin de ingresar al pas, amparados por un Certificado Fitosanitariooficialdelpasdeorigen.Estosproductosdebern

    Ao 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Miles US$ 203 321 194 299 323 507 635

    Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Asociacin Latinoamericana de Integracin, ALADI.

    Cuadro 7. Importaciones totales chilenas del mundo 2002 - 2008 de Esprragos preparados o

    conservados. (Montos en miles US$).

    Periodo 2005/2004 2006/2005 2007/2006 2008/2007% crecimiento 54% 8% 57% 25%

    Tasas de crecimiento anuales (2004 a 2008)

    Cuadro 8. Crecimiento de las importaciones chilenas del mundo de Esprragos preparados o conservados

    (2004-2008)

    Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Asociacin Latinoamericana de Integracin, ALADI.

    Pas 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Per 198 273 153 199 308 414 494

    China 5 48 41 100 15 93 131

    Espaa 0 0 0 0 0 0 8

    Cuadro 9. Principales proveedores extranjeros en Chile de Esprragos preparados o conservados. (Montos en miles US$).

    Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Asociacin Latinoamericana de Integracin, ALADI.

    Ao 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Miles US$ 43 61 0 0 76 409 98

    Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Asociacin Latinoamericana de Integracin, ALADI.

    Cuadro 10. Importaciones totales chilenas del mundo 2002 2008 de Esprrago congelado.

    (Montos en miles US$).

    Periodo 2005/2004 2006/2005 2007/2006 2008/2007

    % crecimiento *** *** 438% -317%

    Tasas de crecimiento anuales (2004 a 2008)

    Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Asociacin Latinoamericana de Integracin, ALADI

    Cuadro 11. Crecimiento de las importaciones chilenas del mundo de Esprrago congelado (2004-2008)

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Per 0 12 0 0 76 219 98

    Alemania 34 32 0 0 0 0 0Argentina 0 0 0 0 0 59 0

    Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Asociacin Latinoamericana de Integracin, ALADI.

    Cuadro 12. Principales proveedores extranjeros en Chile de Esprrago congelado.

    (Montos en miles US$).

  • 13

    Perfil del Esparragos - POM Chile

    ser inspeccionados en el puerto de ingreso para verificar su condicin fitosanitaria y/o su condicinde elaboracin o industrializacin.

    Como norma general, la produccin, distribucin y comercializacin de alimentos en Chile debe ajustarse, para su autorizacin, a las normas tcnicas que dicte sobre la materia el Ministerio de Salud cuyos aspectos fundamentales se centran en ingredientes permitidos y sus concentraciones, declaracin de informacin nutricional, tolerancia de residuos de plaguicidas permitidos y normas de etiquetado.

    Los productos importados deben ir acompaados del nmero y fecha de la resolucin del Servicio de Salud que autoriza su importacin.

    El texto completo del Reglamento de los alimentos puede ser consultado en la pgina web de la Secretara Regional Ministerial de Salud de la Regin Metropolitana dentro del apartado alimentos/normativa: .

    1.6.2. Barreras arancelarias

    El Acuerdo de Complementacin Econmica entre Chile y Per fue suscrito el 22 de junio de 1998, y entr en vigencia el 1 de julio del mismo ao en el contexto del proceso de integracin establecido en el Tratado de Montevideo de 1980 (ACE N38).

    Gracias al Acuerdo, las partidas 070920, 200560 y 071080 (Perfil esprragos) no tienen arancel(de hecho, la desgravacin arancelaria para estos productos fue inmediata a partir de la firma delconvenio, a diferencia de otros para los que los plazos son de hasta 15 aos). Los principales pases proveedores de esprrago en Chile tambin cuentan con Acuerdos o Tratados comerciales con el pas (Europa, China, Argentina); por tanto, el exportador peruano no tendr ventajas determinantes respecto de sus competidores.

    Las ventas peruanas en Chile slo debern pagar en su internacin al pas el 19% correspondiente al IVA (Impuesto al Valor Agregado).

    1.6.3. Canales de distribucin

    La distribucin de alimentos en Chile se caracteriza por

    su tendencia a la concentracin. Las dos compaas de ms grandes del sector (D&S y Cencosud) se reparten la mayor parte del mercado. La mayor parte de las ventas de alimentacin se realiza a travs de los supermercados, los cuales han ido ganando progresivamente importancia y cuota de mercado.

    Los supermercados chilenos adquieren esprrago peruano o bien directamente del productor - exportador peruano o bien a travs de importador - distribuidor.

    Tambin hay, especialmente para productos frescos, los mercados o ferias de barrio donde los vendedores se abastecen a un distribuidor local/nacional.

    EL CANAL SUPERMERCADO

    Una de las primeras compaas del sector es D&S (Distribucin y Servicios). D&S sigue un formato de precios bajos y ha desarrollado su propia marca, Lder, con la que opera en el mercado bajo tres tipos de establecimientos.

    El mximo competidor de D&S es el grupo Cencosud que en 2002 entr en la actividad de los supermercados tras la compra de los activos de Ahold y otras cadenas locales y ha conseguido, a travs de los hipermercados JUMBO y los supermercados Santa Isabel, Las Brisas y Montecarlo, competir directamente con D&S en el retail de la alimentacin en Chile.

    Si bien es sabido que uno de los mejores canales de comercializacin son las cadenas de supermercados, por su enorme porcentaje de venta, el importador o distribuidor que quiera ingresar un producto a una de estas cadenas de supermercados debe contemplar que:

    Segn informa el sector, el importador/distribuidor debe pagar un precio para que se mantenga su producto en el supermercado que depender del tipo de producto, si tiene buen margen de ganancia, segn la rotacin del producto, si el importador o distribuidor pone por cuenta propia un reponedor.Luego se debe pagar el lugar en el que va a quedar ubicado el producto en la gndola, el precio ms alto es el espacio que queda a la altura de los ojos del cliente y el de menor precio es el que queda al ras de piso por la poca visibilidad que tiene el producto. Las cadenas de supermercados le

  • 14

    exigen al Importador - Distribuidor que debe de poner por su cargo un reponedor del producto.

    1.6.4. Procedimiento de importacin

    El proceso de importacin en Chile es simple y gil y por lo general no requiere de permisos ni documentacin especial.

    La importacin suele realizarse va agente de aduanas que acta como intermediario entre el Servicio Nacional de Aduanas de Chile y el importador.

    1.6.5. Promocin y publicidad

    Los supermercados en Chile hacen su propio marketing de productos, normalmente con una inversin importante del proveedor - distribuidor.

    Las cadenas de supermercados tienen destinado un da de la semana al que llaman el da de la fruta y verdura y este da todos los productos pertenecientes a verduras y frutas estn con descuentos de entre un 5 y 10% y ponen algunos productos en sper oferta.

    Otra accin de promocin podr ser la de disear y crear una marca pas tipo Sabores peruanos, basndose en la experiencia de Chile con su programa de promocin internacional de la agricultura y gastronoma chilena Sabores Chilenos, que est teniendo buenos resultados y un impacto internacional notable.Ferias sectoriales.Expoalimentos.EXPO ALIMENTOS 2009Fecha: 04/11/2009Recinto: Espacio RiescoFrecuencia: BianualMetros Cuadrados: 1,630Visitantes Esperados: 18,000

    ALIMENTA Fecha: 23/10/2008Recinto: Centro Cvico VitacuraFrecuencia: AnualMetros Cuadrados: 2,000Visitantes Esperados: 20,000

    1.7. PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIN

    Cmara de Comercio de Santiago www.ccs.cl 1. Asociacin Latinoamericana de Integracin, 2. ALADI www.aladi.orgSupermercados Jumbo www.jumbo.cl3. Chile Potencia Alimentaria www.4. chilepotenciaalimentaria.clServicio Agrcola y Ganadero www.sag.gob.cl5. Instituto de Desarrollo Agropecuario www.indap.6. clAsociacin de empresas de Alimentos de Chile 7. www.chilealimentos.comFundacin para la InnovacinAgraria www.fia.8. gob.clVega Central www.vegacentral.cl9. Supermercados D&S www.dys.cl10. Banco Central de Chile www.bcentral.cl 11. Instituto Nacional de Estadstica www.ine.cl 12. Instituto Nacional de Normalizacin www.inn.cl 13.

    1. 8. PRINCIPALES IMPORTADORES DE ESPRRAGOS

    (CUOTA DE MERCADO, CANTIDADES IMPORTADAS Y DATOS DE CONTACTO).

    Cuota de mercado y volmenes importados (US$ CIF) de los principales importadores del producto estudiado (ao 2008).

    Datos de contacto de los importadores ms destacados (entre los cuales se encuentran los que se contactaron y/o visitaron durante la elaboracin del estudio):

    Nombre: Hortifrut Comercial S.A.Contacto: Javier Figueroa / Gerente ComercialDireccin: Av. Del Cndor 600 Piso 4, Huechuraba Telfono: (56-2)479-2681 / 479-2682 Fax: (56-2) 479-2679Correoelectrnico:[email protected]: www.hortifrut.cl

    Comentario: Esta empresa se entrevist durante la elaboracin del estudio, Sr. Oscar Mainana,

  • 15

    Perfil del Esparragos - POM Chile

    Supervisor de Ventas de Hortifrut S.A. Nombre: Abastecedora del Comercio Ltda.Contacto: Luz Mara Guerra / Gerente Compra y Venta Direccin: Santa Elena 1761, SantiagoTelfono: (56-2) 565-4000 Fax: (56-2) 555-1214Correoelectrnico:[email protected]: www.adelco.cl

    Nombre: Alimentos Wasil S.,A.Contacto: Sergio Sedan / Gerente ComercialDireccin: Av. Amrico Vespucio 1361, QuilicuraTelfono: (56-2) 687-0100 Fax: (56-2) 687-0126Correoelectrnico:[email protected]: www.wasil.cl

    Nombre: La Bodeguita PeruanaContacto: Gianina Gmez / Gerente GeneralDireccin: Las Hualtatas 5819, VitacuraTelfono-Fax:(56- 8) 729-2445 Correoelectrnico:[email protected]: www.labodeguitaperuana.cl

    Comentario: Esta empresa se contact durante la elaboracin del estudio.

    Nombre: Demaria S.A.Contacto: Javier Infante / Gerente GeneralDireccin: Phillippi 381, ValparasoTelfono-Fax: (56-32) 266-9221Correoelectrnico:[email protected]: www.demaria.cl

    Nombre: Fulltec Chile S.A.Contacto: Esteban Iriarte / Gerente ComercialDireccin: Av. Tabancura 1515 Of. 110, VitacuraTelfono: (56-2) 949-3666 / 949-3667 Fax: (56-2) 949-3699 Correoelectrnico:[email protected]: www.fulltec.cl

    Para la realizacin del estudio tambin se contact a un gran supermercado: Sr. Cristian Ovalle, Encargado de Compras de Frutas y Verduras frescas de D&S.

    Santiago de Chile, Abril de 2009

    Valor %CIF CIF

    US$ (CUOTA MERCADO)HORTIFRUT COMERCIAL S.A. 733.083,89 70,96

    COMERCIAL FULLTEC CHILE S.A. 81.258,59 7,87

    DOLE CHILE S.A. 12.634,75 1,22DURAN GUAJARDO MARCO ANTONIO 1.824,00 0,18

    Otros 204.321,60 19,78Total 1, 033,122.83 100

    Fuente: Cmara de Comercio de Santiago, COMEX On-line.

    Cuadro 13. Esprragos frescos o refrigerados. Principales importadores,

    volmenes exportados y cuota de mercado.

    Detalle

    Valor %CIF CIF

    US$ (CUOTA MERCADO)ALIMENTOS Y FRUTOS S.A. 52.560,00 53,29

    FRIGORIFICO DITZLER LTDA. 46.064,40 46,71

    Total 98.624,40 100,00

    Cuadro 14. Esprragos congelados. Principales importadores, volmenes

    exportados y cuota de mercado.

    Fuente: Cmara de Comercio de Santiago, COMEX On-line.

    Detalle

  • 16

    PerfildelEsparragoSerie: POM Chile

    Lima - Per2009