5
TECNOLOGIA APLICADA DE PERFORACION 1.-BASES INTRODUCTORIAS: Una de las funciones tradicionales del fluido de la perforación es control de las presiones de formación. En muchos casos este proceso se lleva a cabo determinando el peso del lodo que se requiere. En consecuencia a menudo se perfora con presión de sobre balance. El balance de presiones es algo bastante delicado y se gana mucho con un buen entendimiento de la aplicación de los principios relacionados con dicho balance. La diferencia entre la presión de formación (P F ) y la presión hidrostática en el fondo del pozo (P H ) es la presión diferencial. Esta se clasifica como Sobre balanceada, Sub balanceada y Balanceada. SOBRE BALANCEADA Sobre balanceada significa que la presión hidrostática ejercida en el fondo del pozo es mayor que la presión de formación: PH > PF SUB BALANCEADA Sub balanceada significa que la presión hidrostática ejercida en el fondo del pozo es menor que la presión de formación: PH < PF

02.-Tecnologia Aplicada de Perforacion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

TECNOLOGIA APLICADA DE PERFORACION1.-BASES INTRODUCTORIAS:Una de las funciones tradicionales del fluido de la perforacin es control de las presiones de formacin. En muchos casos este proceso se lleva a cabo determinando el peso del lodo que se requiere. En consecuencia a menudo se perfora con presin de sobre balance.El balance de presiones es algo bastante delicado y se gana mucho con un buen entendimiento de la aplicacin de los principios relacionados con dicho balance.La diferencia entre la presin de formacin (PF) y la presin hidrosttica en el fondo del pozo(PH) es la presin diferencial. Esta se clasifica como Sobre balanceada, Sub balanceada y Balanceada.SOBRE BALANCEADASobre balanceada significa que la presin hidrosttica ejercida en el fondo del pozo es mayor que la presin de formacin: PH > PF

SUB BALANCEADASub balanceada significa que la presin hidrosttica ejercida en el fondo del pozo es menor que la presin de formacin: PH < PF

BALANCEADABalanceada significa que la presin hidrosttica ejercida sobre el fondo del pozo es igual a la presin de formacin: PH = PFLa mayora de los pozos son perforados o reparados, en condiciones de balance o sobre balance. Si se est circulando o perforando, la friccin y los recortes contribuyen a una presin efectiva en el fondo del pozo.

2.-MODELO DE BALANCE DE PRESIONESLa presin de sobrecarga (ejercida por el peso combinado de la matriz de la roca y los fluidos contenidos en los espacios porosos de la misma), se balancea por dos fuerzas: La presin de poros,P, del fluido dentro del espacio poroso de la roca, la cual se ejerce en todas las direcciones. El esfuerzo de la matriz, que tiene que ver con la resistencia de la estructura misma de la roca.SOBRECARGA = PRESION DE POROS + ESFUERZO DE LA MATRIZ 1 psi/pie = 0,465 psi/pie + 0.535 psi/pie 19.2 lb(gal = 8.9 lb / gal + 10.3 lb / galConociendo la presin de poros, la presin de sobrecarga y el esfuerzo de la matriz, se tienen ventajas de perforar con presiones balanceadas: Un aumento en la rata de penetracin. Deteccin de ligeros cambios de la rata de penetracin. Mejor control de presiones de formacin La habilidad de estimar el gradiente de fractura de la formacin. La habilidad para seleccionar puntos de revestimiento. Minimizar otros problemas como (perdida de circulacin , pega de tubera y dao en la formacin)3.-DETECCION DE PRESIONESHay varias tcnicas que ayudan a determinar la verdadera presin de formacin, de tal manera que pueda ser balanceada en la forma ms apropiada.Los ingenieros de Baroid desarrollaron el procedimiento de la densidad de la lutita, que consiste en buscar la densidad del ripio que sale sobre los cernidores, de esta maner5a determinar la presin de formacin (presin de poro).Todos estos mtodos de estimacin de la presin de formacin, estn basados en propiedades de la lutita: conductividad, resistividad, tiempo de viaje a travs de una seccin y densidad.La densidad normal aumenta con la profundidad. A medida que los fluidos asociados originalmente con los sedimentos van siendo expulsados, las lutitas se van compactando ms por el aumento de peso, debido a los nuevos sedimentos que se van depositando encima.Medios de deteccin de mecanismos que generan las presiones anormales: Aumento de la conductividad. Disminucin de la resistividad Aumento del tiempo de viaje a travs de una seccin Disminucin de la densidad.4.-RATA DE PENETRACION Y PRESION DIFERENCIAL:Un aumento brusco en la rata de penetracin puede suceder cuando se encuentra cambios litolgicos, generalmente se produce cuando se aproxima a presiones anormales.Maurer encontr que con una presin diferencial baja, la roca falla de forma frgil y esto hacia que una gran cantidad de roca saliera debajo de la broca.Bajo condiciones de alta presin diferencial la roca falla de forma plstica y se removio poca cantidad de roca debajo de la broca.Presiones de sobre balance de 3000 a 4000 psi producen cambio pequeo en la rata de perforacin en el laboratorio. Pero a medida que la presin diferencial se aproxima a cero la rata de penetracin se triplica o cuadruplica.5.-REGISTRO ADT:Ilustra la relacin entre: la densidad de la lutita, el factor de lutita, gas background, gas de conexin, litologa, ROP y el exponente d (El mtodo del exponente d nos detecta presiones anormales de la formacin, De esta manera, el exponente d corregido se le llama Exponente dc). Uno o dos de estos parmetros tomados individualmente puede generar errores, es por eso que todos deben ser interpretados juntos. Las variaciones en el ploteado de densidad de lutita se deben a : Variaciones en porosidad y probablemente en presin. Variaciones en la composicin mineral de la lutita.El ploteado de factor de lutita, es una medida de la relacin arcilla/ no arcilla de la lutita. Mientras que el ploteado de densidad de lutita nos da una medida de porosidad, el ploteado del factor de lutita nos da una idea del grado de permeabilidad/ impermeabilidad de la formacin. El ploteado del factor de lutita es muy til porque detecta barreras impermeables o cap clay, `por debajo de las cuales se puede encontrar presiones anormales.