8
I'ROi\lJi\CIAMI Ei'O"O 1\" 021-20 19/0SCE.llG R Entidad: Seguro Social de Salud Procedimiento: Licitación Pública N° 57-2018-ESSALUD-RPR-I. convocada para la contratación de suministro de bienes "Adquisiciones de material medico para el departamento emergencia dclIINERM" 1. A:'o'TECEDENTES: A través del Formulario de Solicitud de emisión de pronunciamiento con Trámites Documentarios N° 20 18-14077029-LIMA Y N° 2018-1408010 ¡-LIMA. recibidos el lO,DIClO 18 y 26.DIC.2018: respectivamente. el presidente del procedimiento de selección de la referencia remitió al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSeE) la solicitud de elevación de cuestionamientos presentada por el participante SISTEMAS A~:\LíTICOS S.R."", en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 21 de la Ley N° 30225, Ley que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley, y el artículo 51 de su Reglamento. aprobado por el Decreto Supremo N° 350~2015.EF. en adelante el Reglamento. y sus modificatorias aprobadas medhmte Decreto Legislativo N° 1341 Y Decretos Supremos N° 056-20 17-EF YN° 147-20 17-EF, respectivamente. Ahora bien. para la emisión del presente pronunciamiento, se utilizará el orden de prelación establecido por el comité de selección. en el pliego absolutorio] de las consultas y/u observaciones: en ese sentido. considerando el tema materia de cuestionamicnto, este Organismo Técnico Especializado procederá a pronunciarse de la siguiente m¡mera: Cuestionamiento 1\0 1: Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° J. referida a la "Definición de bienes similares" . Cuestionamicnto N° 2: Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 4. referida al "Procesamiento de la muestra de sangre" . I Versión Excel.

021 2019 - SEGURO SOCIAL DE SALUD · elevación de cuestionamientos presentada por el participante SISTEMAS A~:\LíTICOS S.R."", en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 21

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 021 2019 - SEGURO SOCIAL DE SALUD · elevación de cuestionamientos presentada por el participante SISTEMAS A~:\LíTICOS S.R."", en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 21

I'ROi\lJi\CIAMI Ei'O"O 1\" 021-20 19/0SCE.llG R

Entidad: Seguro Social de Salud

Procedimiento: Licitación Pública N° 57-2018-ESSALUD-RPR-I. convocada para la contratación de suministro de bienes "Adquisiciones de material medico para el departamentoemergencia dclIINERM"

1. A:'o'TECEDENTES:

A través del Formulario de Solicitud de emisión de pronunciamiento con Trámites Documentarios N° 20 18-14077029-LIMA Y N° 2018-1408010 ¡-LIMA. recibidos el lO,DIClO 18 y26.DIC.2018: respectivamente. el presidente del procedimiento de selección de la referencia remitió al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSeE) la solicitud deelevación de cuestionamientos presentada por el participante SISTEMAS A~:\LíTICOS S.R."", en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 21 de la Ley N° 30225, Ley queaprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley, y el artículo 51 de su Reglamento. aprobado por el Decreto Supremo N° 350~2015.EF. en adelante el Reglamento. y susmodificatorias aprobadas medhmte Decreto Legislativo N° 1341 Y Decretos Supremos N° 056-20 17-EF YN° 147-20 17-EF, respectivamente.

Ahora bien. para la emisión del presente pronunciamiento, se utilizará el orden de prelación establecido por el comité de selección. en el pliego absolutorio] de las consultas y/uobservaciones: en ese sentido. considerando el tema materia de cuestionamicnto, este Organismo Técnico Especializado procederá a pronunciarse de la siguiente m¡mera:

• Cuestionamiento 1\0 1: Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° J. referida a la "Definición de bienes similares" .

• Cuestionamicnto N° 2: Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 4. referida al "Procesamiento de la muestra de sangre" .

I Versión Excel.

Page 2: 021 2019 - SEGURO SOCIAL DE SALUD · elevación de cuestionamientos presentada por el participante SISTEMAS A~:\LíTICOS S.R."", en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 21

2. PRONUNCIAMIEI'TO:Cuestionamiento N° 1: Referido a la "Definición de bienes similares"El participante SISTE:\lAS ANALlTICOS S.R.L. cuestionó la absolución de la consulta y/u observación N° 1. señalando 10siguiente:

"( ..) nos pronunciaremos respecto de la respuesta del Comité. respecto dI! "uestra ohsermción:- Se indicó que las Bases Administratims indicaban como bienes similares. bienes iguales al objeto de la convocatoria, al absolver el Comité agrega nuevamente

.\/arcadores Cardiacos como Menes similares a pesar de gue indica al/e se acoge parcialmente I/uestra observaciÓn.- Que, el Comité Especial ha determinado la E'(periencia del Postor hacia determinados productos como Marcadores Cardiacos. pruebas de dímero d; NT probnp,

,\(voglobina, Cf/\ MB 1'0101.DlfL, HGT CiCOfOX,BI/CG, Glucosa rápida por cilas. Es preciso señalar que seRlÍn la definición que la DIGEMID, un MATERIAl. OIXSUA10 MÉDICO es aquella sustancia. arliculo o malerial empleado para el diagnós/ico, tralamiel110 ()prevención de enfermedades que para Sil uso no requieren defuemes de energia. En 101 senlido, los produclos nombrados rol' el Comité Especial no son los Únicos ({ue corresponden a un malerial o insumo médico.

En ese orden de ideas, solicitamos que la experiencia del po.<ilorJlutellle con tlocllmento.~ de ¡'ellta relacimu/{la.~ en genertll con maleriale.~ o ilU"lImm.médico.~ eslo con lafinalidad de aue se f)ermita la pluralidad de poslOres, esto al amparo de la /iberiad de concurrencia (. ..) ".

Pronunciamiento:

De la revisión de las Bases y del pliego absolutorio. se aprecia lo siguiente:

Prrcisión dr aquello qUI!sr incorporará en huDusts la intrgral'llr. dr ('orrtspondrr

SI' modificará £'1I/!t'l.W de EXl'erJI'nCI(I Jd I'o.~¡vr ,It.,los Ik""l.l'Ilo.~ de c<J!l/ic<lI'llín, de la .liXII/('lIIe m<1/!/'raH. f.".\'PERIENCIA nE!. POSTORS(, t"/J/!si,krul/ hlc/I('.' smulares 1I 1".1' SIK,lil'l1fl'.I"

"'lIrctUI"re.\' ,'lIrtiiacIII prlleblu de ,limenl ti, STrr¡lbnr mr"I'J"hintl ePII' UII crK tlltul IUI/.,IIGT. d""/<IX, bllCG l!llIn •.l<I rupid" Pi" dl'IS,

Absolución de la Consult" ylu Obsrnación

Pli o absolutorio

"Se acm'e flarrirlJmentr.J.",~ ,'¡)'Ii¡!OI SAl' d" los 1JI(l/t'rmles ,Jt' lapresellfe ('O/ll'OColor/(/ t"I"re,lponJI'II "/l/merlal médiCO l:xl.l/en producto.1 nmdl'.KrlPCIÚIl purt'Cida {'<'rO nm ("<,,;'xo,,'correV"'II<Ii('II/(,1 al mbro dI' 1II<1/1:rl<ll,1<'lahor{1/orlOAl fII"lIIellfO de Imcer del/ud", ,h' //It'ft'ud" .1'('ft'lmll'/! la,' c.I'f,,'c¡ficacivne.\' 1':"mell.l' ,\n',/w.I'I/,U de c"I¡fiCtJt"¡,íll, por lo '1ue d,.h" .l'('rell e.11.' mO/llt'mo ,!ue "'Ulll'l'lI .1'/1"hw"""Clán,,1 momenlo dI' ("(1II;<lr-" señ'llar 'I/«' ('lImpl(,1Ico/! lodo.\' In\' re'luerlfllll'/1I".~. Axrad"I"''''lIw"/(,lIer en n,,'/lfa para//Jlur".l prol"(".\'O,".

S•• prl'"t"Ímrrí el ,Ú", 111'"mllteri,,1 ",étik" "ucepl'lru ,',mIO .I';milflres .

Consulta ylu Obsl1'l'YaciónN° 1

"I'ara 1" 'Kredlfacuíll ,Id "''Iu/sI/o /:\pcru.'lIcta dd 1'''.I'Ior .H. mellCUIlWlexluaJIII"1I/l' J" sixuieme: ~JJ 1",."lor debe ,l("rl',lilllr UII /1/011/0fáclurudoI"I/I/I'ultmle u dos "('("e,1 el 1',¡Jorre/i'r"1/c/tJI de la cOlI/rul<lcirill por J<1"e/lfade bU'/I('s iXI<all's o ."lml/u"',I' ul objelo d" lu COnl'",'alorm, duranle un¡'rr""Ja no I/tal'Or <1cmco (OS)mlo.1 a la[l'!.'Iw d,' ItI 1''''H'II/(1Cuill dt' ,~ft'rltl.\Se ,'onliderull ble/1('.~,l'IlII¡J"fí'l a lo.~'''XllIÓIf,'.~.- ,\-f<JIerl(llANdl"o ('11XI'I/t'ral(morcod",,:.' ,'urdtanls, ('/(",) ••Al r".I'peclu d,.h,'m,,-l' .I','llalar ''11I'''I/I('r luxar.'/U<' .Ie ('.I'ttÍ ,',m,I;ti,'T"nti" Clmltl hit,tlt'.\' J;milurt'.1 tI Mene.• h.,mle.\ " J""ll/u'o,-ut"ria (marc",l"re,\ "ilrtliun'.I-) r 1,1 expre .•M/I "etc," e.' /1/1"expre .•;,;" Jllhi"'h'u. renJrdelJlo.l' «11"d R"Xh/llll'l/lo ,Id ConlralaclOl/el ,JeI1:'.II<1do.,/,\'; '-0/110la.1Bow" Hsllílldar, IIIdic,1II que la J'I///dod d"be .<ellalar'1ue blem',l",Ierlín cOII.II,/"rado-, .l'1/1/IIare.~,A.\'Ilm,l'IJI" • .le ha defl"mJllod" CO//l",\tATI:'R)AL ,\fHJ'U'(). al ob}I'IO d,' 1" com'o,'ulorltl, ,1;'1 emha~o d oh¡"fOdel Pf('WII/(' proce,l'O £"orre'''1>/III'/,>/1It'XlÍlI la d(',l"{"rIp"lán d" Jm'e'lJ,eqficaomle.l" lénli,"(l,~ a retlcf/l'O,! dI' lol",ralorl(} Hn lal H'II/ido.

.",liciltlmo,l' que .•e ;/1£'1"1'1/11 (f 1,,-,hielle.1 .\imilllres J" l'l:"tll tlt' rem'r;I'I'.1 ,1••1<llmm'"r;". al ser ,,,mid,,,(/do blel/I'.I' SIMIIAI?I:"S al ohJI'1O ,le la,'o//l"Kaluria ••

IJ. EXP/;"RIESCIA DEI, POSTOR

Capitulo JII dr 111Srcción [s~cífkll

f. ..)

( )

J,2 RE(!UJSITOS D£CII.IFlCACJÚN

Se t'!müd,'ran b'elll.'.I' I'11l1IliJresa 10.1'iXUJeIlI<',I' ,U'/ter;,¡1 ,H,'di •.•, ell

I:('I/l'ml (lt/llrClu/¡,r('.\ ('llrtii<lCI',', ('te.)

En los IHHIl~rales.L2 y -l,3 del '"Formato de Resulllen Ejecutivo del estudio de mercado (Bienes)". se advierte que la Entidad declaró que existiría pluralidad de proveedores y marcas encapacidad de cumplir con el requerimiento. el cual incluye. entre otros. la definición de bienes similares,

De acuerdo a lo establecido en el artículo 16 de la Ley, concordado con el artículo S del Reglamenlo, corresponde a la Entidad formular el requerimiento de los bienes, servicios ti obrasa contratar. y definir en las Especilicaciones Técnicas, Términos de Referencia o Expediente Técnico -según corresponda- la descripciÓn objdiva y precisa de las caractcristica" y/orequisitos funciona1cs relevantes para cumplir la finalidad pública de la contratación y las condiciones en las que esta debe ejecutarse,

En las Bases Eslándar de .'Licitación Pública para la contratación de suministro de bienes" se ha establecido, entre OlroS. el requisito de ealiticación "Eweril!l1cia del poslor". en el cual

2

Page 3: 021 2019 - SEGURO SOCIAL DE SALUD · elevación de cuestionamientos presentada por el participante SISTEMAS A~:\LíTICOS S.R."", en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 21

se deht: consignar la dcfiniciún de los bienes considerados como similares. a fin de acreditar la rdcrida expt:riencia.

Dt: la revisión del pliego absolutorio. se advierte que con ol.:asión de la consulta y/u observación N° 1. el participante SISTEMAS ANALÍTICOS S.R.L. solkitó que se incluya a ladefinición de bient:s similares. la venta dt: rt:activos de laboratorio por considerar que las expresiones .'marcadores cardiacos" y el "etc:'. son expresiones iguales al objeto deconvocatoria y subjetiva respectivamente: ante lo cual. el comité de selección acogió parcialmente. predsando los tipos de material médico a aceptarse como similares tales l:0I110Marcadores cardíacos. pruebas dc dimero d: NT probnp. myoglohil1<LCPK MB. CPK tOlal. DIIL. 11GT. cicoto:\.. bIICG. glucosa rápida por cit:l<;.

Adicionalmente. mediante el informe técnico. remitido a este Organismo Técnico Especializado con ocasión de la solicitud de elevación de cucstionamientos. el comité de selecciónprecisó lo siguiente:

"En la ab.soluciÓny ubserWlc1ones. se consigllÓ "se acoge porcialmell/e .., )'a (fue se acogía el ex/remo de retirar la palabra "etc ... ra (fue era l/na expresión sub;diva. pero no se acogía el e:aremoJe cOl/siderar como bielles similares a los I"('acl/\'OSde laboratorio.El Comité de SeleccIón en la absolución de con.ml/as y obsen'aciones ha es/ablecido los bienes que se cOlI.Siderarán simi/are.s, de acuerdo a lo que ha indicaelo el área usuaria, que es la especialista('lilas ma/eriales ohje/o de la presen/e cOIn'ocatoria.Por lo expuesto, el comite de selección se rallOca en su respuesta. "(Sullrayado nuestro)

De lo expuesto, sc aprccia que el comité de selección habría aclarado quc cu~do acogió parcialml:nte la consulta y/u observación citada precedentcmcnte, se refería a retirar la expresión"ctc:', mas no consignar lo propuesto por el participante SISTEMAS ANALlTICOS S.R.L.. esto es, consignar la venta de reactivos de laboratorio como definición de bienes similarespara el presente procedimiento: sino más bien. habría precisado que comprendería el material médico consignado en las Bases como definición de bienes similares.

En ese sentido. considerando que la Entidad es exclusivamente responsable de la elaboración del requerimiento. el cual incluye. cntre otros, la definición de los bienes consideradossimilares. siendo qut:, en su informe técnico. el comité de selección ratifica lo absuelto en la consulta y/u observación señalando que para el presel1tt: procedimiento "se consideranbiel/es similares a los siguientes: .\farcadores cardíacos, pruebas de dímero d: Nl' probnp, mY0f{lohina. CPA" AIB, CPK IOtal, DIIL. IIGT. cicotox. b1ICG, glucosa rápida por citas",este Organismo Técnico Especializado ha decidido;\O ACOGER el presente euestionamiento.

Sin perjuicio dt: lo anterior. el comité de selección deberá cumplir con las siguientes disposiciones:

l. I)ublicar en el SEACE. en virtud del Principio de Transparencia el documento mediante el cual el área usuaria indicó que para el presente procedimiento. la definición de bienessimilares comprcndería "Marcadores cardíacos, pruebas de dimero d: NTprohnp, myoglobína. CPK MB, CPK total, DI/L, HGT, cicotox. hllCG, glucosa rápida por citas".

2, Puhlicar en el SEACE, en virtud dd Principio de Transparencia un informe validado por el Órgano Encargado de las Contrataciones. en la cual se indique que la precisiónefectuada en la definición de bienes similares. con ocasión de la absolución de la consulta y/u observación N° l. no alteraría el estudio de mcrcado,

3

Page 4: 021 2019 - SEGURO SOCIAL DE SALUD · elevación de cuestionamientos presentada por el participante SISTEMAS A~:\LíTICOS S.R."", en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 21

Cuestiona miento N° 2: Referido al "Procesamiento (le la mllestra de saIJj!re"El pmticipante SISTE:\IAS ANALlTICOS S.R.L. cuestionó la absolución de la consulta y/u observación N° 4. sel1alando lo siguiente:

"(. ..) Al respecto se precisa lo siguiente:(.)- F..spreciso sellalar que las características del equipo ofertado en el siguiente proceso es la siguiente y DEFINIDAS .\I£/)IAN1'£ EL P£TITORIO NACIONAl. DE

ESSALUD, EL CUAL NO PUEDE SER MODIFICADO. de lo contrario el proceso de~'endria en nulo (. ..)- Como podemos obsen'ar las características del eqllipo ofertado exigen Illte .\WI 1111eqllipo ('ompacto cura metodologfa sell Irl Quimiol"mini!icencia o 1t"'"l1Weu.\'al'O

FI"ore,\'cellte, )' que el tiempo de medición sea no mayor de 18 minulos entre o/ras características que lan/o nuestra marca como la marca del postor DiagnoslicaPeruana cumplen, con lo definido en el PetilOrio Nacional de ESSALUD.

- Que, ambos equinos, el que ofertamos como el que comercializa el postor Diagnoslica Peruana permiten el procesamiento aulomatizado de la mueslra. La diferenciaradica en que n/leslro eq/lipo al utilizar solamente 100 ul de sangre hay que hacer la dispensación manual en el cartucho del reaclivo y luego a partir de es/e momento elequipo reali=a el procesamiento aulomatizado de la mueslra hasta la impresión aulomá/ica de los resultados mientras que el equipo del postor Diagnostica Peruanarealiza el procesamiento desde el tubo primario ya que necesita WI volumen minimo de 2 mI de sangre para efectuar el análisis de /lna prueba. Al incluir estamodificación al peti/orio nacional solo podria ser cumplida por la empresa DIAGNOSnCA PERUA/\/A SAC, limitando osi la participación de postores (. ..).

- En /01 sentido, el comilé especial al re!>ponder anle la consulla del postor Diagnostica Peruana que el procesamiento incluye de forma automática desde ellubo primarioestaría O/iadiendo l/na característica al eQuivo a ofertar favoreciendo de esta manera a dicho postor (. .. ) ".

Pronunciamiento:

De la revisión dcl pliego absolutorio. se aprecia lo siguiente:

Plil"2OllbsolulorioConsulta /u Obsenadón N° 4 del IIrlid ante- DIAGNOSTICA I'Jo:RlJANA S,A.e. Ahsolurión de la Consulta y/u übse-nación

"1'"la.' t's{'t'ci(ícacwlles/t:('/I/,'G.\' ,/t' lo,' t"I,lipIISde m'ln'udorl:,\c"rd/ll("{'.'l/rIu'hll"ípidll .\Olicilall,","'lO lII"n'lrll,I'III/K".' /0/0/ olll/c''Ilglllll</anl/l "SI.elPrflCt:,I'(lIIl1eflloIIIdIlY",lef"rma OIJ1olllállCadelde d I"h"prlmurw ./:D7"A" /"'I'arll/a Af n/llr ello.1 el/lIIpO,I'm.1'/allldu,1ell el dt'(lIlrlamell/u,le ,'III"'K,'''CIII,'II/,'lIdemo,f'lile el I/{'o de n/un"" '/'It' deh,. ul//¡:arelt'I/UI{'''e.l' "" proce,I'OIll/t'mOI/n,le el I//h" {'rll/wno /lIq~" d•. la ,'xlmccid" de SGI/J(redd 1'<1<"1"11/" .\/" /u flcce.vidadde r('l/lt;:orIImKlÍ1I{'l/,m,1,11.-101/(// ,",mUl {'Ipelcurfa //Iue.llra'/"(' ,lIficl,llllrílld {'roce.\'UJl/lell/"t'lI el depurlwlIl!/Ifode emer¡':t'/IÓG.I'"r /" /all/o.. \'IIlidl/,"w.• al c"miré~'Peci/ll{l,••cáa, ,.i d {l"'"nllmiel/to l/e lu mll<'.II'"tle .\/lm:, •• ''''111("1m E11T.-l fI 1t""IIf;,ratleheSf"rde {o,mu IlIIlomlíliCfl,Inl/e el II/hoerimuril1.

En los numerales 4,2 y 4.3 del "Formato dt.:Resumen Ejecutim dd estudio de mereado (Bienes)" se advierte que la Entidad declaró que existiría pluralidad de proveedores y marC,l" encapacidad de cumplir con el requerimiento. el cual incluye. entre otros. la definición de bienes similares.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 16 de la Ley. concordado con el artículo 8 dd Reglamento, corresponde a la Entidad formular el requerimiento de los hiencs. servicios u obras acontratar, y ddinir en las Espccific¡lcioncs Técnicas. Términos de Referencia o Expediente Técnico -según corresponda- la descripción objetiva y precisa de las características y/orequisitos funcionales relevantes para cumplir la finalidad pública de la contratación y la" condiciones en las que esta debe ejecutarse.

Asimismo. en el numeral 8.3 del artículo 8 del Reglamento, se establece que al definir el requerimiento no debe incluirse exigencias desproporcionadas al objeto de la contratación.irrazonables e innecesarias referidas a la calificación de los potenciales postores que limiten o impidan la concurrencia de los mismos II orienten la contratación hacia uno de ellos,

De la revisión del pliego absolutorio. se advierte que con ocasión de la consulta y/u observación N° 4. el participante DIAGNOSTICA PERUANA S.A.e. solicitó que se precise si elprocesamiento de la mueslra de sangre lotal con ED"I'A o heparina debe ser de limna automática desde el tubo primario; ante lo cual. d comité de selección precisó que el procedimientoinclu\'e de forma automátíca desde el tubo primario,

4

Page 5: 021 2019 - SEGURO SOCIAL DE SALUD · elevación de cuestionamientos presentada por el participante SISTEMAS A~:\LíTICOS S.R."", en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 21

Sin embargo. mcdiantL:el informe técnico. rL:milidoa este Organismo Técnico Especializado con oC<L..¡iónde la solicitud de elevación de euestionamientos. el comité de selección precisó losiguiente:

"Después de un análisis y coordinación con el área u.waria St' precisa que, el Comité de Seleccioll !.e rectifica 1,'1' su resnueMa. estableciéndola finalmente de la siguiente manera:"Se precisa qUf!,' de acuerdo lt las e.••pecificaciones Mcnicas del pre!"!I.te procedimiento de .\'elección .H' necesita un equipo comOl,cto automizado cura metodología sea la Ouimiolwniniscencia oInmunoen!>'UI'0F/uore."cente. AsimÍ.'imo. se "ceettlrÓ el prtlcesumiento de.u/e el tubo prinltlrio, f.o presente re.\ptle .••t" no m(J(fifica la e!)pecificación t¿cllicu .. ' (Subrayado y énfasis nuestro)

En ese sentido. considerando que la Entidad es exclusivamente responsable de determinar su requerimienlo, y siendo que en su infonne técnico. el comité de selección habría rectificado larespuesta brindada en la absolución de la consulta y/u observación materia del cw:slionamiento, señalando que: "se precisa que, de acuerdo a las especificaciones técnicas del presenteprocedimiento de selección se necesita un equipo compacto automizado cuya metodología sea la Quimiolwniniscencia o Inm/lnoensayo Fluorescente. Asimismo. se aceptará elprocesamiento desde el tubo primario ". cuya respuesta "no modifica la especificación técnica ", información que tiene caráCler de declaración jurada y. por ende, se encuentra sujeta arendición dc cuentas. este Organismo Técnico Especializado ha dccidido ~O ACOGER el presente cucstionumiento.

Sin pcrjuicio de lo anterior. el comité dc selección ddx:rá cumplir con la siguiente disposición:

• Publicar en el SEACE. en virtud del Principio de Transparencia.. un informe del árca usuaria en el cual se indique si la respuesla brindada en el informe técnico no modificaríalas especificaciones tc.':cnicas:caso contrario. deberá dcjarse sin efecto dicha ahsolución.

5

Page 6: 021 2019 - SEGURO SOCIAL DE SALUD · elevación de cuestionamientos presentada por el participante SISTEMAS A~:\LíTICOS S.R."", en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 21

IlISPOSICIÓN A IMPLEMENTARSE El'"LAS BASES INTEGRAIlAS

Precisar y uniformi7.ar la fonna de lasdemás entrega" del bien objeto de lacontratación. cUllsignadas en losCapítulos I y III de la Sección Específicade las Bases.

~8 C01ll'8 e t~a~a(ácenSll:!Efa'lCloeIIOO% "el.; ~ tOla;COt1Sf1'~ l"11!'10J00role requet .8'l1O, sm pel)/ICIO :le ~ la Er,ldall p..otlCl~ejocular la fetllJCOÓ(lde~U'.iOOO s oe awe<OQ a lo d;5¡ll.lt'Sto en la norrm\NO;l<lll de con~alaoo"es Ilt!l Est<ldo

1" Enlf(l :Debe le<*ZafSl.'CC"OO mi•• mo a loSq~r;e (15)d,as t.iltendarios<IllfK,bIOaaoroeno Cl:Ifl1ll"a

Cap;tu/tl 11/1./ Tf;RMI;'I(JS DE REFEREl'''C/AW.CORJ\'()(iRAMA }' PlAZOS /JE ENTRH,'A

10. CRONOG AMA y PLAZOS DE ENTREGA

I Y 111de la Sección Específica de la" Ba<;cs del presente procedimiento de

ANA LISIS RESPECTO A LA SUPERVISIÓN IlE OFICIO

"ra.~e1l/re~<J,I'de los ,hl{"ISI/I\'o"" médlnn w reali=arán ,'11l'!u/macéll si/o .-k I:d~,m/o Rl!ho~/1<I1I-190, Je.l/ís Alaria • I.lmar,). ,,-¡ /'/"=0 lIuillnl<l de la primera "II/rt'~(I el de ,//11/1<'1'(15)día< ("(lle",/urlO,l' con/adm 11 /'<1r/Ir del dítlll~/lJen/e ,/,' laIw/ificoc"ill de lo ('rd"lI de ('ollllm/. /.DI demús ,'l!/re~aI wre(lli=arán d".I/'uh de .1,'.1,'1//(/ ({¡()j dío\ dc la an/a",r. !k(i,rmll himl'lI.IlIlIl '

Ca ;tlll" /1.6CRO¡\,OGRAMA y 1.UGAR y PlAZO DE El\'TRE(iA

Dc la revisión de los Capitulosselección. se aprecia lo siguiente:

Bw,es Estándar deLicitación Pública para laContratación de Suministrode Bienes

3. ASPECTOS SUPERVISADOS DE OFICIOSi bien el procesamiento de la solicitud de pronunciamiento. por norma, versa sohre las supuesta<; irregularidades en la absolución de consulta ••y/u observaciones, a pedido dt: parte. y norepresenta la convalidación de ningún extremo de la••Bases. este Organismo Técnico Especializado ha visto por conveniente hacer indicaciones puntuales a partir de la revisión de oficio.seQún el siguiente detalle:J.t.lnconnucncia

BASE LEGAL DE LASUPERVISIÓN IlE OFICIO

l_a5,"t~ les trlllega,: Ias;lemis CfllregasS8feauaran d8spuéS"e se~"lIa (6C1dias.le la anrerp de forma men$l"ilI

Del cuadro precedente. se advierte una incongruencia entre la forma de las demás entregas del bien consignada" enlos Capítulos I y 111,toda vez que. en el primero se consigna que la forma sería "bimensual" y cn la segunda sería"mensual". oor lo Que. se realizará una disnosieión ni resnecto.

3.2. Numeración de los AnexosBASE LEGAL DE LA A~ALlSIS RF.SPEcrO A L4..SUPERVISI01'i DE OFICIO

StlPERVISIÓN DE OHCIO

Bases Estándar deLicitación Pública para laContratación de Suministrode Bienes

3.3. Olras nenalidadesBAS!: LEGAL DE LASUPERVISIÓl'" DE OFICIO

Ba<;es Estándar deLicitación Pública para laContratación de Suministrode Bienes

DI.:la revisión dI.:las Bases del presente procedimiento de selecci6n. se advierte que la numeración dI.:los Anexosconsignados a lo largo de los Capítulos 11y 111dI.:la Sección Espccíliea y de la sección "Anexos"'. iniciwl desde elnúmero 3 hacia adelante. lo cual no se eondice con lo pre\'isto en Ii.L<; Ba<;esEstúndar.

En razón a ello, se realizará una dispflsici{m al respecto.

Al'iALlSIS RESI'I:(.TO A LA SUI'ERI'ISIOl'" DE OFICIO

De la revisión del acápitc 13 "'Olras penalidades" del Capítulo III de la Sección EspeciJica de las Bascs. se apreciaque. se han establecido un supucsto pcnalizablc distinto a la penalidad por mora regulada en el artículo 133 delReglamento: sin embargo. se ha omitidu detallar el procedimiento mediante el cual se \'criticará dichosupueslo a nCnllli/.ar. conl<mllc el articulo 134 del Reglamento de la ley. por lo que deberá cumlllirse con ladisposici{m (lue se emitirá al resllcetn.

D1SPOSIClul'" A IMPLEMEl'"TARSE ENLAS BASES Il'"TEGRAIlASCorregir. en lodos los cxtremos de lasBases. la numeración de los Anexos. elcual deberá iniciar desde el Anexo N° Ihacia adelante con sus respectivoscorrelativos .'Sección Anexos"'.conforme a 10 previsto en las BasesEstándar,

IlISI'OSICION A IMI'LE~IENTARS!: ENLAS BASES INTEGRAIlASJ ncluir cn el adpitc 13 "Otraspenalidades" de los Términos dI.:Referencia. el procedimiento mediante elcual se verificará el supuesto a penalizar.de conformidad con lo establecido cn elartículo 134 del Rej.'lamento.

6

Page 7: 021 2019 - SEGURO SOCIAL DE SALUD · elevación de cuestionamientos presentada por el participante SISTEMAS A~:\LíTICOS S.R."", en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 21

ANALlSIS RESPE(.TO A LA SUPER~~SI N DE OFICIO

De lo expuesto, se aprecia que el periodo consignado en el referido requisito de calificación no se encuentra acordea lo revisto en la<;Bases Estándar; r ello, se realizará una dis osición al res eeto,

Sin perjuicio, que dicho cuadro depcnalidades se consigne en la ClúusulaDuodécima "Penalidades" del CapítuloV "Proforma del contrato", conforme ala<;Bases Estándar.

D1SPOSICI N A IMPI.E~lENTARSE ENLAS BASES.lNTEGRADASAdecuar, en todos los extremos de lasBa<;cs, el requisito de calificación"Experiencia del Postor", conforme a loprevisto en la<;Bases Estándar.

UeYUlSllo.\':

El p,ufor debe acre,llIar 111/II/tmfo fuclUmdo acumuladaeqwl"tlh'l/fe dos (1) \'e("e.\'el \'olllr referenclIll de la cO/l/mlOnúll,por Iu \'el//u de biem!.f iK"ale.( (1 .w",lare,~ {II objeto de loCOI1l'OC(l/lIrw, dl/mllt< un perífllltl no ml/f'flr" dI/nI (OSI ellio,l' a

/" ••che/ Ile la rew.,,(acion ,11' ti erlru.

"Requisitos:El postor debe acreditar un monto [oc/lirado acumulado equivalente a }CONSIG 'AR LitFACTURACi6N 'No MAYOR A TRES rJ) VECES EL VALoR REI¡ERENCIAL DUACONTRATACIÓN Q llf.L lTEA:tl, por la venia de bienes iguales o similares al objelo de laconvocatoria, durante las ae/IO fS) allm anteriores a la (echa de la pre,t;entació" de oferta,t; ({ue secomputarán den/e la fecha de la conformidad o emiJió" del compmha"te de pago. segúncorresponda.( ..)".

8.1. FACTURAC . N:

~I~OS:

El p:l!lor CeDe credilar lI'o monlO ladu"3do aeurrl.JladO equivalerte a Cos veces el \<llorreferef,oal Ce contralaciOn, por la lIC!lla !le biene!> 9J<lIes o SlITll",e& al oo,eto de 1.:1OJ1lYOl'.aloria, dUI :e (1'1pefiododeno ma~c.a onc:o (05) a!los a Ia!edlil de la llreSf>O:aaCn 00olerla!

Ca ítll/lllU de la Sección Es ('cí lellNumeral J.J "Tumj'fIIs de Re erencia" Numeral3.1 "Re uo';tOi' d(' CaJi IcadtÍn"

8. EX,I'ERIENCl DELPOSTOR H. EXPERIENCIA lJE!. POSTOR

De la revISlOn de los numeralcs 3.1 y 3,2 del Capítulo 111de la Sección Específica de las Bascs del presenteprocedimiento de selección, se aprecia lo siguiente respecto al requisito de calilicación "cxpcriencia del postor":

Al respecto, en las Ba<;es Estandar de Licitación Pública para la Contratación de Suministro de Bienes, se haestablecido lo siguiente:

Bases Estándar deLicitación Pública para laContratación de Suministrode Bienes

3.4 Ex eriencia del ostorBASE LEGAL DE LASUPERVISIÓN DE OFICIO

7

Page 8: 021 2019 - SEGURO SOCIAL DE SALUD · elevación de cuestionamientos presentada por el participante SISTEMAS A~:\LíTICOS S.R."", en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 21

4. CONCLUSIONESEn virtud de lo expuesto, este Organismo Técnico Especializado ha dispuesto:

-l.I. El comité de selección deberá cumplir con lo dispuesto por este Organismo Técnico Especializado en el presente Pronunciamiento.

4.2. Dc acuerdo con lo dispuesto por el artículo 52 del Reglamento el Titular de la Entidad es responsable de incomorar todas las modificaciones (fue se hayan producido comoconsecuencia dc las consullas. obsen'aciones formuladas \' la implementación del pronunciamiento, asf como las modificaciones disllucstas por este Organismo TécnicoEspcciali7ltdo en el marco de sus acciones de supervisión; constituyendo las mismas las reglas definitivas del procedimiento de selección.

4.3. Conforme al mencionado artículo 52 del Reglamento. compete exclusivamente al comité de selección implementar estrictamente lo dispuesto por este Organismo TécnicoEspecializado en el presente Pronuncicuniento. bajo responsabilidad. no pudiendo continuarse con el tramite del proceso en tanto las Bases no hayan sido integradas correctamente.hajo sllllción de nulidad de todos los actos posteriores.

En caso el presente pronunciamiento requiera la presentación de un informe técnico, deberá tenerse en cuenta que dicho documento es aquel que contiene información adicional a laplasmada en el pliego absolutorio e inf(lrme remitido con OCll<;iónde la solicitud de elevación, que muestra el resultado de un análisis específico al tema materia de cuestionamiento.validado por el órgano competenle de la Entidad (área usuaria órgano encargado de las contrataciones u otra dependencia de corresponder). siendo import¡mte precisar que dichodocumento es un texto cxpositivo y argumentativo. que se basa no sólo cn normas legales. sino también en nonnas técnicas u otros sustentos. cuya finalidad es sustentar. de maneradetallada. la decisión adoptada por la Entidad.

4.4. Al momento de integrar las Bases el comité de selección deberá modificar las fecha ••de registro de participantes. integración de Bases. presentación de ofertas y otorgamiento de labuena pro. para lo cual deberá tenerse presente que los proveedores deberán efectuar su registro en forma electrónica a través del SEACE hasta antes de la presentación de propuesta ••.de acuerdo con lo previsto en el artículo 34 dd Reglamento: asimismo. cabe sel1alar que. conforme a lo dispuesto en el artículo 49 del Reglamento. entre la integración de Bases y laprcscntnción de propuestas 110 podrá mediar menos de siete (7) días hábiles. computados a partir del día siguiente de la puhlicación de las Bases integradas en el SEACE.

4.5. Finalmente. se recuerda al Titular de la Entidad que el presente pronunciamiento no convalida extremo alguno del procedimiento de selección.

Jesús María. 04 de enero de 2019

1'1'11/.

8