8
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Guion Número 1 Absolutismo Monárquico Siglo XVII Mª Alejandra Pozo Espinoza 01/12/2012 Guion docente número 1. Destinado a la ayuda del profesor en el desarrollo de la guía 1 del estudiante que trata sobre Absolutismo Monárquico, 4º Unidad 8º Básico, el mundo moderno

02_GUION DOCENTE 1 TERMINADO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 02_GUION DOCENTE 1 TERMINADO

UNIVERSIDADDELPACÍFICO

GuionNúmero1AbsolutismoMonárquicoSigloXVII

 

Mª Alejandra Pozo Espinoza 

01/12/2012 

 

 

 

   

Guion docente número 1. Destinado a la ayuda del profesor en el desarrollo de la guía 1 del estudiante que trata sobre Absolutismo Monárquico, 4º Unidad 8º Básico, el mundo moderno  

Page 2: 02_GUION DOCENTE 1 TERMINADO

.   

Estimado profesor, recuerde siempre revisar antes de su clase el guion docente para que este sea acorde a lo planificado.

A continuacion encontrara el guion para desarrollar con éxito la guia del alumno, en ello se detalla, el contenido de la guía, el objetivo de la clase, con concordancia curricular en los contenidos mínimos obligatorios, aprendizajes esperados, objetivo fundamental transversal, objetivo fundamental vertical y por ultimo el mapa de progreso con la unidad a la que corresponde.

Identificación de la Unidad y contenidos a tratar. 

 

 

 

 

Sector y Nivel: Historia Y Cs Sociales, 8º Básico

Unidad: 4ª Unidad: El mundo Moderno

Tiempo de Desarrollo: 90 Minutos

Contenido: Introduccion a las monarquías absolutas en terminos

Político

social

Económico

Page 3: 02_GUION DOCENTE 1 TERMINADO

 

 

 

 

 

 

 

Unidad: El estado moderno, absolutismo y revoluciónC.M.O• Caracterización del Estado moderno: las monarquías absolutas, la centralización del poder y la tecnificación de la administración

• Caracterización de las políticas mercantilistas e identificación de sus efectos en la acumulación de capitales (privados y por parte de las monarquías absolutas).

Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas como expresiones del estado moderno. incluyendo: A.E

• 1- centralizacion del poder politico y sometimiento de la nobleza• tecnificacion de la administracion• creacion de ejercitos reguladores• soberania del derecho divino• actores relevantes tales como Luis XIV.

O.F 1

O.F 2O.F.• O.F 1 comprender que los periodos de la historia se definen segun rasgos que les dan unidad y que el paso de un periodo a otro está marcado por cambios profundos que afectan múltiples dimensiones históricas.

• O.F 2 Comprender que la sociedad contemporánea tiene sus raíces en las principales transformaciones de la Europa Moderna.

Valorar la vida en sociedad (...) de caracter democraticoO.F.T

• Interes por conocer la realidad y utilizar el conocimiento

Sociedad en perspectiva HistóricaMapa de Progreso 1

• Nivel 4: “Reconoce que las sociedades han creado distintos sistemas políticos y económicos. Reconoceconsecuencias sociales, culturales y ambientales del desarrollo. Valora el esfuerzo de personas yorganizaciones en la formulación, aceptación y promoción de los derechos humanos. Reconoce quetodas las personas son responsables activas de la vigencia de los derechos humanos. Reconocedistintas propuestas de solución a problemas sociales, toma posición frente a ellas y la comunicafundadamente.

Democracia y desarrolloMapa de Progreso 2

• Nivel 4: “Secuencia períodos históricos utilizando siglos y milenios. Comprende que los períodos de lahistoria se definen según rasgos que les dan unidad. Comprende que el paso de un período a otro estámarcado por cambios profundos que afectan múltiples dimensiones históricas. Reconoce influencias dedistintos períodos históricos en la sociedad contemporánea. Comprende que la historia deChile forma parte de la historia del mundo occidental. Identifica fuentes de Información adecuadas paradesarrollar temas históricos y distingue la información que le pueden aportar distintos tipos de fuentes.Comprende que para describir acontecimientos históricos es necesario seleccionar hechos ypersonajes”.

Objetivo de la Clase: 

IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN PREVIA  A 

LUIS XIV. A TRAVES DE UN MAPA CONCEPTUAL EL CUAL TIENE COMO FIN 

EL QUE TU COMPRENDAS Y VALORES LA VIDA EN SOCIEDAD.

Page 4: 02_GUION DOCENTE 1 TERMINADO

 

               

                                                                                                           

Estimado Profesor, al inicio de su clase, recuerde escribir el objetivo de esta en el pizarrón y luego entregar la guía “Conociendo a Francia en el siglo XVII” a sus alumnos. Debe comenzar explicando el objetivo de la clase y dar una pequeña introducción a la unidad, esto servirá para ambientar a los alumnos e iniciar con la actividad de motivación. Actividad de Motivación: el inicio de la guía esta enfocado a la introducción de la Unidad “Estado Moderno” a través del Absolutismo Monárquico, en la cual se invita al alumno a revisar el siguiente video en YouTube. http://www.youtube.com/watch?v=ogIvQxAFt18&feature=fvwrel 

Luego de ello, el profesor debera guiar las siguientes preguntas de analisis sobre el video visto, con el objetivo de reconocer caracteristicas sociales, politicas y administrativas del Absolutismo Monárquico, si desea puede modificar o agregar preguntas, el objetivo es que los alumnos aporten con sus respuestas y en conjunto con el profesor destaquen caracteristicas principales del proceso.

Las preguntas son: ¿Cuáles fueron las principales características del absolutismo monárquico. ¿Qué cambios sociales y políticos se pueden evidenciar dentro del absolutismo Monárquico? ¿Qué crisis se destacan dentro de esta época? Descríbalas (Tiempo estimado 15 minutos).

El desarrollo de la guía se efectuara a través de un esquema de avance el cual será manejado netamente por el profesor, el que debe tener dominio de contenidos claves y que son tratados en la guiar, el alumno debe tomar apuntes en su cuaderno o al reverso de la guía, para luego esta ser adjuntada a su cuaderno.

El profesor explica cada uno de los puntos expuestos en el esquema de desarrollo. (40 minutos de desarrollo)

Inicio:  

Desarrollo  

Page 5: 02_GUION DOCENTE 1 TERMINADO

A continuación se presenta el esquema con los puntos más relevantes a tratar en la clase, siga el orden establecido y procure dar ejemplos y datos a los alumnos.

*Señor profesor: Recomendamos verificar que el alumno tome nota de los temas expuestos, ya que esta guia les sirve para la construccion de preguntas para la actividad final, por lo que tiene carácter de transversal al usar los contenidos aca tratados

El docente debe dar a conocer como se aborda la actividad, dejando clara

las instrucciones y la evaluación. (20 minutos de actividad).

Paso a paso:

Primero, los estudiantes deberán leer el texto que les servirá como

base y sustento para realizar la actividad.

La actividad se realiza en base al texto leído y la clase expuesta

por el profesor, puede buscar apoyo en el texto del estudiante.

Los alumnos deberán ingresar a la sala de computación, previa

instrucciones de desarrollo de la actividad, en la sala de

computación deberán escoger un programa a utilizar estos pueden

ser Word, PowerPoint o Paint, en ellos se debe realizar un

esquema tipo organigrama, donde se jerarquice la sociedad

•Soldados que van formando un gran ejercito.

•primer Ministro Richelieu 

•Que afectaban a los campesinos y bajo pueblo

•La economía se basa en el sistema Mercantilista

.

•Los nobles, aristocratas y el clero tenian todos los privilegios.  Sociedad 

ESTAMENTALAltos 

Impuestos

EjercitoLuis XIII

Actividad:  

Page 6: 02_GUION DOCENTE 1 TERMINADO

Francesa de Luis XIII, esta debe caracterizar a cada uno de los

personajes y conceptos que mencione

 

Pueden utilizar el siguiente ejemplo  

  

Recomendaciones al profesor: Puede cambiar el esquema a un mapa conceptual o red de contenido, pero siempre definiendo los conceptos y personajes claves del contenido.

Esta actividad es de carácter transversal, ya que se prepara al alumno para las actividades 5,6 la cual necesita aplicación de contenidos y saberes por parte del alumno.

La evaluación esta adjuntada al final de la guion.

  

Para finalizar la guía, el profesor debe hacer una pequeña síntesis de la clase y en torno a la siguiente pregunta realizar una pequeña actividad de (10 minutos).

¿Crees usted que Francia se convirtió en un país económicamente estable a partir de las determinaciones políticas que se tomaron?

Luego el profesor les dará (5 minutos) a los alumnos para que lea la pregunta de reflexión y recapacite sobre ello con el fin de que los alumnos destaquen y opinen sobre su actual sistema de gobierno y calidad de vida.

1- ¿cree usted que el rey debió preocuparse más del bienestar de su pueblo?

2- ¿Crees que la vida de los franceses durante el siglo XVII cambio a partir de estas determinaciones?

ReyLuis XIII

ETC.etc

ETC.ETC

ETC.ETC

MinistroRichelieu

Cierre

Page 7: 02_GUION DOCENTE 1 TERMINADO

A continuación se adjunta la evaluación que usted podrá aplicar a la actividad central de esta guía, señor profesor; le recomiendo modificar la evaluación en caso de que la actividad haya sido modificada en algún aspecto, de lo contrario puede aplicarla tal como se muestra a continuación.

LISTA DE COTEJO

Fecha

OFT. Valorar la vida en Sociedad de carácter democrático

• AE: Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas como expresiones del estado moderno.

Objetivo: verificar acciones o procedimientos en el proceso y ejecución del OFT “Valorar la vida en Sociedad de carácter democrático” Correspondientes al AE, Evaluar logros y falencias del Absolutismo en Francia.

Marque una X en la casilla correspondiente Asigne 1 punto a cada Sí.

Nombre del alumno

Dimensión Indicadores SI NO

Cognitivo

o Señala información adquirida en Clases

o Señala ideas pertinentes a la sociedad estamental

o Construye un organigrama jerarquizando de forma correcta

o Reconoce personajes Principales de la sociedad Francesa

o Indica en su organización personajes principales en temas de política, economía destacando de quien se trata y la importancia de este dentro de la sociedad Francesa

o Realiza la actividad de forma crítica y respetando estructura solicitada

Page 8: 02_GUION DOCENTE 1 TERMINADO

Procedimental

o Utiliza un lenguaje técnico para referirse a las temáticas

o Realiza la explicación de cada personaje

Socio afectivo

o Se realiza la actividad de forma satisfactoria y alcanzando el objetivo propuesto

o Participa en clases activamente

o Indica respeto por el trabajo realizado

.

*11 puntos total, Recomiendo utilizar un convertor de puntaje a nota.