72
Cristina exhortó a Londres a poner fin al colonialismo Mediante una carta que le envió al primer ministro británico David Cameron, la presidenta afirmó que la Argentina fue "despojada por la fuerza" de las islas e instó a los ingleses a cumplir con las resoluciones de la ONU. Fragata Libertad Se difundieron las primeras imágenes de la tripulación del buque que el 9 de enero arriba al país HOY 13º 30º www.tiempoargentino.com | año 3 | nº 950 | jueves 3 de enero de 2013 edición nacional | $ 5,00 | recargo envío al interior $ 0,75 | ROU $ 35 | CIELO ALGO NUBLADO » POLÍTICA » SOCIEDAD » POLÍTICA » MUNDO » SOCIEDAD » POLICIALES pág. 9 pág. 22-23 pág. 5 pág. 4 pág. 18 pág. 26 pág. 32 el intendente negó su renuncia la justicia suspende las obras crimen de mariano ferreyra según las naciones unidas para residentes permanentes las víctimas son de los ee uu Omar Goye, el jefe comunal, no asistió a la reunión con el gobernador Weretilneck y el senador Miguel Pichetto. La medida señala que el edificio es un monumento histórico y cuenta con un yacimiento arqueológico. La Cámara de Casación Penal rechazó el planteo del sindicalista en la causa por presunto tráfico de influencia. Sólo en 2012 se registraron casi 40 mil víctimas fatales. Para la ONU, la cifra es mayor a la que se esperaba. Un requisito es una nota consular que certifique que en su país de origen no cuentan con ese derecho. Por los saqueos se profundiza la crisis en Bariloche Le impiden al PRO instalar el Centro Cívico en el Borda Confirmaron el procesamiento de José Pedraza El conflicto en Siria ya causó 60 mil muertos La ley de identidad de género alcanza a los extranjeros Nuevo robo en Punta del Este: se llevan U$S 40 mil Macri confirmó que aumentará las tarifas del subte y no descarta estatizar el servicio Por la Ley de Medios, el gobierno nacional pidió que se habilite la feria judicial Recién para el sábado se aguardan altas temperaturas, pero con lluvias. EL BUEN TIEMPO SE HACE ESPERAR EN LAS PLAYAS pág. 25 El jugador que quieren todos El Ciclón, a un paso de quedarse con el Burrito Martínez San Lorenzo compraría el 75% del pase del ex Vélez que se convirtió en la estrella del verano: se lo disputan varios clubes. Riquelme se reúne mañana con Angelici pág. 2-3 pág. 8 SOBERANÍA DE LAS MALVINAS AL CUMPLIRSE 180 AÑOS DE LA OCUPACIÓN INGLESA DEL ATLÁNTICO SUR

03 01 13

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 03 01 13

Cristina exhortó a Londres a poner fin al colonialismoMediante una carta que le envió al primer ministro británico David Cameron, la presidenta afirmó que la Argentina fue "despojada por la fuerza" de las islas e instó a los ingleses a cumplir con las resoluciones de la ONU.

Fragata Libertad Se difundieron las primeras imágenes de la tripulación del buque que el 9 de enero arriba al país

HOY

13º 30º

www.tiempoargentino.com | año 3 | nº 950 | jueves 3 de enero de 2013 edición nacional | $ 5,00 | recargo envío al interior $ 0,75 | ROU $ 35 |

CIELO ALgO NUbLADO

» POLÍTICA

» SOCIEDAD

» POLÍTICA

» MUNDO

» SOCIEDAD

» POLICIALES

pág. 9

pág. 22-23

pág. 5

pág. 4

pág. 18

pág. 26

pág. 32

el intendente negó su renuncia

la justicia suspende las obras

crimen de mariano ferreyra

según las naciones unidas

para residentes permanentes

las víctimas son de los ee uu

Omar goye, el jefe comunal, no asistió a la reunión con el gobernador Weretilneck y el senador Miguel Pichetto.

La medida señala que el edificio es un monumento histórico y cuenta con un yacimiento arqueológico.

La Cámara de Casación Penal rechazó el planteo del sindicalista en la causa por presunto tráfico de influencia.

Sólo en 2012 se registraron casi 40 mil víctimas fatales. Para la ONU, la cifra es mayor a la que se esperaba.

Un requisito es una nota consular que certifique que en su país de origen no cuentan con ese derecho.

Por los saqueos se profundiza la crisis en Bariloche

Le impiden al PRO instalar el Centro Cívico en el Borda

Confirmaron el procesamiento de José Pedraza

El conflicto en Siria ya causó 60 mil muertos

La ley de identidad de género alcanza a los extranjeros

Nuevo robo en Punta del Este: se llevan U$S 40 mil

Macri confirmó que aumentará las tarifas del subte y no descarta estatizar el servicio

Por la Ley de Medios, el gobierno nacional pidió que se habilite la feria judicial

Recién para el sábado se aguardan altas temperaturas, pero con lluvias.EL BUEN tiEmPO SE haCE ESPERaR EN LaS PLayaS pág. 25

El jugador que quieren todos

El Ciclón, a un paso de quedarse con el Burrito martínezSan Lorenzo compraría el 75% del pase del ex Vélez que se convirtió en la estrella del verano: se lo disputan varios clubes.

Riquelme se reúne mañana con Angelici

pág. 2-3 pág. 8

SObERAníA dE lAS mAlvinAS Al cumpliRSE 180 AñOS dE lA OcupAción inglESA dEl AtlánticO SuR

Page 2: 03 01 13

2 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

ARGENTINA

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Macri confirmó aumentos en el subte y aceptó posible estatizaciónEl jefe de gobierno porteño advirtió que en los próximos meses habrá subas en las tarifas y ratificó que la línea A permanecerá cerrada 60 días por refacciones. "La gente tendrá que buscar otras alternativas para viajar", advirtió.

Anuncios a medias en el primer día de gestión de la red de subterráneos a cargo de la Ciudad

sAludOs dEl INdIO sOlARI A cfk ENOjO dE GIOjA POR uNA cANcIóNEl músico Carlos "Indio" Solari mandó "abrazos y buenos presagios" a la presidenta de la Nación, al comenzar el año 2013. Fue a través de un mensaje de texto enviado a Aníbal Fernández.

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, dijo sentir "vergüenza" luego de que un grupo de militantes difundiera una canción en su honor. "Es una cosa sin sentido", dijo, visiblemente enojado.

» Nicólas Eisler neisler @tiempoargentino.com

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, sostuvo ayer que no descarta esta-tizar la red de subterráneos

en caso de no llegar a un acuerdo con Metrovías, actual prestadora del servicio. El empresario también con-firmó que habrá aumentos de tarifa en los próximos meses y aseguró que será necesario cerrar la línea A por 60 días como máximo para rempla-zar las formaciones. "La gente tendrá

que buscar otras alternativas para viajar", advirtió.

Tal vez envalentonado por las remeras que fusionaban su imagen con la de Ernesto "Che" Guevara que la juventud del PRO hizo circular hace unos meses, el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires dejó abierta la posibilidad de que una empresa de servicios públicos pase a la órbita porteña, algo prácticamente inédi-to en los poco más de cuatro años de gobierno macrista. Sólo en una ocasión, Héctor Lostri, segundo del ministro Daniel Chaín en Desarrollo Urbano, logró traspasar una empresa privada dedicada a los relevamientos catastrales al ámbito estatal.

Después de realizar la reunión con el Gabinete porteño en la Usina del Arte del barrio de La Boca, Macri aseguró que el compromiso de su ad-ministración es "lograr el mejor ser-vicio al menor costo posible", y pidió "paciencia" para evaluar "cuáles van a ser las tarifas de equilibrio" que se aplicarán a los boletos. De todas for-mas, Macri adelantó que la tarifa téc-nica será superior a los 6 pesos y que con seguridad habrá aumentos en el

precio del boleto en los próximos me-ses, pero evitó dar precisiones sobre el número final.

"Necesitamos estudiar profunda-mente el tema. Pensaba que no iba a estar por debajo de los seis pesos de los que hablé ayer (por el martes),

porque la tarifa que resulta no es lo que realmente terminamos pagan-do, es lo que paga el usuario directo, pero después la diferencia alguien la paga y por decisión de la presidenta la va a pagar la Ciudad de Buenos Ai-res", criticó Macri.

Ayer se supo que el director de

Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, había enviado una carta a Metrovías para comenzar a negociar un nuevo contrato para el servicio. Según está previsto, la empresa dejará de tener a su cargo algunos de los negocios que mane-jó hasta ahora, como el alquiler de locales, el servicio de fibra óptica y otros tantos que engrosaron las ar-cas del Grupo Roggio. Consultado sobre si el gobierno tenía un "plan B" en caso de que transcurran los 60 días que prevé la ley para acordar un nuevo contrato con Metrovías, Ma-cri no dejó dudas. "No descartamos ninguna alternativa. La prioridad la vamos a poner en intentar apro-vechar el conocimiento y la expe-riencia de tantos años por parte del equipo técnico que tiene Metrovías. Si no nos podemos poner de acuer-do, encararemos otra alternativa, o con otro concesionario, o maneja-da directamente por Subterráneos Buenos Aires", se sinceró el alcalde. De todas formas habrá un aumento luego de que se cierren las paritarias del gremio, ya que la Ley de regula-ción y Reestructuración del Sistema

de transporte Ferroviario de pasaje-ros prevé en su artículo 31 que "en caso de incrementos de costos que superaren un siete por ciento (…) la Autoridad de Aplicación procederá a iniciar el proceso de revisión tarifa-

ria inmediatamente de ocurrido el incremento".

Según cifras de la empresa Metro-vías, los pasajeros del subte pasaron de 310 millones en 2011 a 248 millo-nes en 2012, es decir que el servicio perdió un 20% del público luego del aumento del 127% en el boleto que impulsó el macrismo.

Tras la conferencia de prensa de Macri, el gobierno nacional salió a fijar posición. "No le importan ni los usuarios ni los comerciantes" que se verán afectados por el cierre de la lí-nea A, afirmó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo (ver aparte).

"Macri tiene un plan y nos lo está mostrando en cuotas. Ese plan privile-gia su carrera política y no los intere-ses de los usuarios", fustigó el legisla-dor de Proyecto Sur, Rafael Gentili.

Si bien reconoció que la ley que permitió el traspaso de la red de sub-terráneos a la órbita porteña no obliga al Estado a subsidiar el boleto, Gentili rechazó la idea de llevar la tarifa a seis pesos. "Subir el subte a seis pesos sería meterle la mano en el bolsillo a los usuarios. No podés pedirles a los pasa-

El gobierno nacional y legisladores opositores salieron a cuestionar los anuncios del alcalde.

Reacción

Oposición

de blanco - El líder del PRO encabezó una conferencia de prensa en la Usina del Arte, en el barrio de La Boca, al finalizar la primera reunión de Gabinete del año.

El jefe de gobierno aseguró que su administración estudiará "profundamente" el futuro ajuste de las tarifas.

La ex diputada radical y candidata a jefa de gobierno por la UCR, Silvana Giudici, formalizó ayer su alianza política con el PRO. Mauricio Macri la designó como subsecretaria coordinadora de Planes Estratégicos en su administración.

Giudici

Nombramiento

télam

Page 3: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 3

El MiNistRO dEl iNtERiOR CuEstiONó Al jEfE dE GObiERNO pORtEñO

Randazzo: "A Macri no le importan los usuarios del subte ni los comerciantes"Consideró que "sólo la insensibilidad" puede justificar el cierre de la línea A. También respaldó el plan de obras en el tren Sarmiento.

un plan alternativoLos metrodelegados se diferencia-

ron nuevamente del jefe de gobierno

porteño, luego de que Mauricio Macri

anunciara la necesidad de cerrar la

línea A por 60 días como máximo pa-

ra cambiar los coches belgas que la

empresa la Burgeoise construyó hace

casi 100 años. A través de su jefe de

prensa, Enrique Rositto, los trabaja-

dores del subte comunicaron ayer que

cuentan con un plan de contingencia

para que la línea que une las estacio-

nes de Carabobo con Plaza de Mayo

permanezca abierta. "Nosotros hemos

elaborado un plan alternativo, que es

seccionar la línea. Es decir, que la línea

circule con los coches viejos entre Ca-

rabobo con Plaza Miserere, mientras

se trabaja con los coches nuevos. Lue-

go habría que cerrar la línea por dos

o tres días para terminar de cambiar

los vagones", explicó Rositto en decla-

raciones radiales.

"En 15 días se resuelve todo sin

cerrar la línea totalmente, sólo el

tramo que une Carabobo con Plaza

Miserere. Son ocho días para hacer el

kilometraje por la garantía y después

ocho días más para realizar las adap-

taciones del voltaje", le dijo el titular

del gremio de los metrodelegados,

Roberto Pianelli, a Tiempo Argentino.

Para hacer efectiva la garantía, las

nuevas formaciones deben recorrer

2000 kilómetros cargados con bolsas

de arena que simulan el peso de los

pasajeros.

De todas formas Pianelli no cree

que el gobierno porteño mantenga la

línea abierta. "Sólo quieren cerrarla

para volver a reabrirla y hacer un cir-

co", fustigó el metrodelegado.

jeros que financien lo que vos no que-rés poner del Presupuesto. A Macri le aprobamos en la Legislatura casi 3000 millones de pesos en el Presupuesto para que subsidie la tarifa, no para que aumente el boleto", reflexionó el legislador de Proyecto Sur.

"La idea de una tarifa del subte en $ 6 es inadmisible, acabamos de vo-tar una ley con numerosos recursos para financiar el subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires. Macri volvió a mostrar su insensibilidad y descon-sideración no sólo por los usuarios sino por los comerciantes que tienen

locales en el subte", reflexionó la le-gisladora María Elena Naddeo, del Frente Progresista y Popular.

Desde la Coalición Cívica apela-ron a la ironía. "En enero a Macri le encanta anunciar tarifazos. Hace un año con el acta que no fue acta, aumentó la tarifa un 127% ($ 2,50), y ahora, sin los resultados de una audi-toría técnica, financiera y operativa, sin audiencia pública y sin un cuadro tarifario diferenciado con subsidio a la demanda, quiere llevarla a 6 pe-sos. Macri desconoce que el subte es un servicio público y pretende ma-nejarlo bajo el modelo Socma, Sevel o como el resto de las empresas de él y su padre", consideró el diputado porteño Maximiliano Ferraro.

"No se puede hablar de 6 pesos cuando no hay ningún estudio de costos oficial. Aunque la nueva ley dispone una auditoría en seis meses, Macri quiere firmar un nuevo con-trato con Metrovías en apenas dos meses. Firmar sin tener los resulta-dos es una aventura completa con tal de mantener la privatización", se quejó el diputado Alejandro Bodart, del MST. «

sANtilli sE pOstulAEl ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, afirmó que le "gustaría competir" en las próximas elecciones legislativas y que, a largo plazo, aspira a suceder a Mauricio Macri al frente de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. "Quiero meterle a fondo el primer semestre a la gestión para tener una ciudad más limpia y después, cuando venga el período electoral, competir por una banca y con miras a 2015", adelantó Santilli durante una entrevista con Radio América. Las declaraciones electorales

del ministro llegan después de que el propio Macri pidiera a sus funcionarios que "no se hable más de candidaturas hasta marzo".

"Lo primero que hace es anunciar que va a cerrar el servicio", se quejó Randazzo.

"A Macri le encanta anunciar tarifazos en enero. sin audiencia pública quiere llevar el boleto a 6 pesos", denunciaron desde la Coalición Cívica.

Respuesta - El funcionario salió al cruce del líder del PRO y destacó las tareas que Nación hizo en el subterráneo.

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Flo-rencio Randazzo, aseguró

ayer que al jefe de gobierno porte-ño, Mauricio Macri, "no le impor-tan ni los usuarios del subte ni los comerciantes". Randazzo sostuvo que, de lo contario, el jefe comunal podría haber cumplido sus prome-sas de campaña y haber duplicado la red de subterráneos durante los cinco años que lleva de gestión.

Al ser consultado por el canal de noticias C5N, el ministro con-sideró que a Macri "sólo le intere-san los anuncios marketineros" y agregó que "tardó un año en hacerse cargo de los subtes y lo primero que hace es anunciar que va a cerrar el servicio" –en referencia al parate de 60 días que se va a aplicar a la línea A– y que "va aumentar la tarifa".

Las definiciones de Randazzo se dieron luego de que el jefe de gobierno porteño confirmara las versiones que hablaban de un au-mento en el precio del boleto de subte y que la suba podría rondar los 6 pesos.

"Sólo la insensibil idad de Macri, quien no entiende la im-portancia del transporte público para los trabajadores y los comer-ciantes, puede justificar el cierre

total del servicio por 60 días", insis-tió el funcionario nacional.

También se dedicó a responder a la denuncia de Macri sobre la falta de obras realizadas en la red mien-tras estuvo en manos del gobierno nacional. En ese sentido, el ministro del Interior detalló que desde 2003 se "ha cambiado la totalidad de las vías de la línea A, se hizo la nueva electrificación, se puso un nuevo sis-tema de señalamiento y la puesta en valor de las estaciones".

Tras enumerar todas las tareas que realizó la gestión de Cristina

Fernández en la línea A, Randazzo también resaltó que, en todo ese tiempo, nunca fue necesario in-terrumpir el servicio por razones de mantenimiento y que, en todo caso, estas obras se hicieron por la noche, con el fin de no perjudicar a los usuarios.

"Los 45 nuevos coches que com-pró el gobierno nacional se deberían poner en funcionamiento sin cerrar el servicio", opinó el titular de la Cartera del Interior, quien además

consideró que clausurar el ramal que une la Plaza de Mayo con la es-tación Carabobo durante dos meses constituye una "verdadera locura".

Por otra parte, el ministro des-cartó que la adaptación de la línea de voltaje con la que funcionan los diferentes coches justifique el cierre del servicio. "Cuando los compra-mos ya habían analizado esa modi-ficación técnica", explicó.

Al respecto, Randazzo comparó el plan que el macrismo pretende aplicar al subte con el cronograma de obras que se lleva adelante en el ferrocarril Sarmiento. El ministro re-saltó que el tren que une la estación porteña de Once con la localidad bonaerense de Moreno sólo redujo el servicio nocturno para realizar el recambio de vías y reparar los vago-nes. "Nunca se nos ocurriría cerrar totalmente el servicio del Sarmiento porque perjudicaríamos a los usua-rios y a los comerciantes", sostuvo el ministro. "Para el gobierno nacional, el transporte público es una política de inclusión, que permite que los que menos tienen puedan tener una tarifa razonable, por eso el gobierno utiliza los subsidios", concluyó.

Por último, el ministro cuestionó el desbalance que el freno de la línea A generará en el sistema de trans-porte porteño, ya que no se imple-mentará un sistema adicional de colectivos gratuitos como sí lo hace el gobierno nacional en el caso del Sarmiento. «

» A. c. P. c.

télam

Page 4: 03 01 13

4 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

Argumentos - El texto de la misiva que la mandataria le escribió a Cameron en rechazo a la ocupación de Malvinas también fue remitido al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Cristina reclamó "poner fin alcolonialismo" en las Malvinas

Firme gesto político a 180 años de la ocupación inglesa en el Atlántico Sur

La presidenta envió al primer ministro británico, David Cameron, una carta en la que afirmó que Argentina fue "despojada" del archipiélago e instó a cumplir las resoluciones de la ONU.

A180 años de la ocupación inglesa en las Islas Malvi-nas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le

envió una carta al primer ministro británico, David Cameron, en la que le pidió "poner fin al colonialismo" y le recordó que "la Argentina fue des-pojada por la fuerza de las Malvinas, situadas a 14 mil kilómetros de Lon-dres".

El diario sensacionalista The Guar-dian adelantó ayer en su edición onli-ne el texto que salió publicado hoy en varios diarios británicos en formato de solicitada. En el mensaje, la jefa de Estado indicó que el Reino Unido de-bería cumplir con una resolución de Naciones Unidas de 1960 en la que se urge a los Estados miembros a "zanjar el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones".

Según señala la presidenta en la carta a Cameron, que fue enviada con copia al secretario general de la ONU Ban Ki-moon, el gobierno británico debería comenzar las negociaciones sobre la soberanía de las islas, que "le fueron quitadas a la fuerza". En la carta, la mandataria recordó que "hace 180 años, un 3 de enero, en un ejercicio descarado de colonialismo del siglo XIX, la Argentina fue despo-jada por la fuerza de las Islas Malvi-nas, situadas a 14 mil kilómetros de distancia de Londres". A partir de ese momento, "los argentinos en las islas fueron expulsados por la Marina Real y el Reino Unido, posteriormente, co-menzó un proceso de implantación de población similar a la aplicada a otros territorios bajo dominio colonial".

La presidenta también recordó que las Malvinas se encuentran a 14 mil kilómetros de Londres y que la expulsión de los ciudadanos argen-tinos que vivían en la zona fue "un ejercicio evidente de colonialismo en el siglo XIX".

Además, destacó en la carta al pre-mier británico que no sólo Latinoamé-

rica, sino también la amplia mayoría de las personas y gobiernos del mun-do coinciden con la demanda de la Ar-gentina y rechazan el colonialismo. La misiva termina con un pedido: "En nombre del pueblo argentino, reitero nuestra invitación para que acaten las resoluciones de las Naciones Unidas."

A pesar de que la carta se envió por el aniversario de la usurpación, el diario sensacionalista que filtró la solicitada argentina vinculó la es-trategia del gobierno argentino con

la decisión que tomó hace un mes el Reino Unido para denominar "Tierra de la Reina Isabel" a un área del Sector Antártico Argentino, una medida que en Buenos Aires se consideró "provo-cadora".

El último cruce entre el gobierno y Gran Bretaña se dio la semana pasada cuando a través del mensaje navideño que habitualmente envía a las Mal-vinas el primer ministro consideró una "pena" la actitud del gobierno argentino respecto a las islas. Días

después, el embajador británico ante este país, John Freeman, fue convoca-do a la Cancillería, donde recibió las protestas formales por la reciente de-cisión del Reino Unido de denominar Tierra de la Reina Isabel a un sector de la Antártida que también reclama la Argentina. "Esta pretensión del Rei-no Unido demuestra, una vez más, las anacrónicas ambiciones imperialistas de ese país, lo que remonta a antiguas prácticas ya superadas, y no se condi-ce con el espíritu de paz y cooperación

que caracteriza", definió la Cancillería argentina en aquella oportunidad.

La carta enviada a Cameron se inscribe en una política de Estado a la que apuesta la gestión kirchneris-ta desde 2003. El 14 de junio, y en el marco del 30 aniversario del conflicto bélico con Gran Bretaña de 1982, el país renovó su reclamo de soberanía ante el Comité de Descolonización de la ONU, con la presencia de la presi-denta en un ámbito que no suelen visitar los mandatarios. «

Primeras imágenes desde la FragatalA tripulACión envió SAludoS A trAvéS de un Spot diFundido por el gobierno

E l gobierno nacional difun-dió ayer un spot en el que los tripulantes de la Fragata

ARA Libertad anuncian su pronta llegada a la Argentina y envían sa-ludos por el nuevo año a sus fami-lias y a todos los argentinos. Todos los miembros de la tripulación que intervienen en el video, que dura poco más de dos minutos, desta-can el "orgullo de volver a casa" con la Fragata, como es el caso de uno de los operadores de la con-sola de máquinas. Entre quienes aparecen en el corto hay, además, integrantes del taller de electrici-dad, del equipo de cocineros y del sector de comunicación. El spot, Video - Se puede visitar en el canal Youtube de la Casa Rosada.

titulado "Primeras imágenes desde la Fragata Libertad en su regreso a la Ar-gentina", puede apreciarse a través del sitio Youtube en "Casa Rosada", canal oficial de la Casa de Gobierno.

La Fragata, que regresa a la Argen-tina luego de estar retenida ilegal-mente en Ghana por un presentación judicial de los fondos buitre, avanza en su travesía y ayer pasó por la ciu-dad brasileña de Río de Janeiro.

Según informó el Ministerio de Defensa, navegaba con rumbo Su-doeste a una velocidad de 8 nudos, a 740 millas náuticas (1350 kilómetros) a la altura de Cabo Frío, accidente geográfico cercano a la ciudad de Río de Janeiro. «

» Ana Clara Pérez Cotten [email protected]

télam

Page 5: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 5

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un planteo de todos los imputados –entre ellos el sindicalista José Pe-

draza– por el presunto "tráfico de in-fluencias" para beneficiar a los prime-ros siete detenidos por el homicidio de Mariano Ferreyra. Se trata de una causa desprendida del expediente principal, en la que el hoy juez fede-ral Luis Rodríguez procesó a Pedraza; a un ex agente de inteligencia; a un ex juez federal; al tesorero de la Unión Ferroviaria (UF) y a un ex empleado de la Casación por una supuesta ma-niobra destinada a sobornar a jueces del máximo tribunal penal para que concedieran la libertad a los primeros siete detenidos por el crimen. Corría la feria judicial de enero de 2011 y una serie de allanamientos que había or-denado la jueza de instrucción Wilma López permitían pronosticar la inmi-nente detención de Pedraza. En ese

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un planteo para beneficiar al sindicalista ferroviario y otros siete imputados.

Confirman procesamiento de Pedrazanueva medida en la Causa Por suPuesto tráfiCo de influenCias Para benefiCiar a detenidos Por el Crimen de ferreyra

La investigación es un desprendimiento del expediente principal por el caso Ferreyra.

Sospecha - La justicia investiga si Pedraza intentó presionar por su excarcelación.

madrid, al ex contador de la Unión Ferroviaria y directivo del ferrocarril Belgrano Cargas, Ángel Staforini, y al ex agente de inteligencia Juan José Riquelme, un septuagenario que so-lía trajinar los pasillos de tribunales y tenía buena llegada a despachos im-portantes. Los procesamientos fueron confirmados por la Cámara Federal porteña, pero los abogados de los im-putados recurrieron –otra vez– a la Casación, a la sala integrada por los jueces Juan Gemignani, Mariano Bo-

rinsky y Gustavo Hornos.Ese tribunal sólo entiende en ex-

pedientes en los que se ha dictado "sentencia definitiva", y en este caso ello no ha ocurrido. El rechazo a la apelación coloca a la causa –que es in-dependiente aunque está vinculada con el expediente en que se investiga el homicidio de Ferreyra– a las puer-tas de un nuevo juicio oral y público. Los delitos con los que llegarán a esa instancia tienen penas que llegan a los 12 años de cárcel. «

contexto habría surgido la supuesta maniobra que consistía en manipular el sorteo de la Sala de Feria de la Ca-sación que debía resolver los pedidos de excarcelación de los integrantes de la patota de la Ferroviaria. Para ello,

habrían contactado al ex juez federal Octavio Aráoz de Lamadrid, y a tra-vés suyo al empleado Luis Ameghino Escobar, hijo de un fallecido juez de la Cámara del Crimen porteño e iden-tificado en la causa como "el señor de las teclas". En una maniobra conocida como "forum shopping" (elegir artifi-cialmente al tribunal que debe inter-venir en una causa), consiguieron que salieran "sorteados" los camaristas

que concederían las excarcelaciones. Si los presuntos autores materiales del crimen podían esperar el juicio en libertad, Pedraza podría seguir durmiendo tranquilo en su departa-mento de Puerto Madero.

Toda la maniobra quedó, no obs-tante, grabada en las escuchas tele-fónicas que había ordenado la jueza López. La magistrada remitió los an-tecedentes a la Cámara, que sorteó a un juez subrogante durante la feria. Los allanamientos –en los que fue-ron hallados el dinero que supuesta-mente se utilizaría para convencer a los jueces, e incluso un arma– se concretaron antes de saber si efec-tivamente el dinero iba a ir a parar a los bolsillos de los magistrados o si sólo se trataba de una "venta de humo", una "girada", como se deno-mina en la jerga judicial a este tipo de maniobras en las que se invocan poderes e influencias que rara vez existen en la realidad.

Antes de jurar como juez federal, Luis Rodríguez procesó a Pedraza, a Ameghino Escobar, a Aráoz de La-

» Néstor Espósito [email protected]

Page 6: 03 01 13

6 TIEMPO ARGENTINO | año 3 | n·950 | jueves 3 de enero de 2013

Page 7: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | año 3 | n950 | TIEMPO ARGENTINO 7

Page 8: 03 01 13

8 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

maximiliano luna

las madres, frente a los tribunales

La asociación Madres de Plaza de Mayo

anunció que realizará hoy su ronda ha-

bitual de los jueves en la Plaza de Mayo

y que luego su titular, Hebe de Bonafini,

dará su discurso frente a la sede de los

Tribunales, en la calle Talcahuano al

500. La decisión se produce con el telón

de fondo del trámite judicial por la Ley

de Medios y un día después de que el ti-

tular de la Autoridad Federal de Servicio

de Comunicación Audiovisual (AFSCA),

Martín Sabbatella, solicitara que se ha-

bilite la feria judicial para que la Cámara

Civil y Comercial Federal se pronuncie

sobre los reclamos de inconstituciona-

lidad del Grupo Clarín.

"Un jueves diferente frente a Tribunales".

Con estas palabras, Bonafini convocó

para que se escuche su mensaje frente

al Palacio de Justicia. Como todos los

jueves, Hebe encabezará la ronda y de

ahí se trasladará para dar su discurso

con el propósito de "contar la historia de

la injusticia que las Madres sufrimos

en carne propia". El comunicado de la

convocatoria resaltó también que se

invitaba "a todos aquellos que todavía

creen en la justicia".

duro planteo de crousEl fiscal de Derechos Humanos de la

Procuración General de la Nación, Félix

Crous, señaló que la posición de la Corte

Suprema en relación con la Ley de Medios

le hace " un ruido atronador" y advirtió que

la justicia adoptó un rol "de desbalanceo

del equilibrio de los poderes" del Estado.

Crous consideró que lo que ocurre con

la Ley de Medios, luego de que el Grupo

Clarín cuestionara la constitucionalidad

de dos de sus artículos e impidiera su

aplicación plena desde que fuera san-

cionada hace más de tres años, "es una

cosa sumamente grave" porque repre-

senta "una devaluación de la capacidad

y el modo de formar las leyes" por parte

de dos poderes del Estado. El fiscal pun-

tualizó que a esta situación se llegó "sólo

con una insinuación de una de las par-

tes (Clarín) y la complacencia del Poder

Judicial", que "ha empezado a jugar un

rol de desbalanceo del equilibrio de los

poderes que es muy peligroso para la

cosa pública".

Por la sola insinuación "se ha puesto

entre paréntesis el ejercicio de la sobera-

nía popular por el tiempo casi igual al que

dura el mandato de un diputado o de un

presidente, lo cual es un disparate intole-

rable", enfatizó a radio Continental.

Piden a la Cámara Civil y Comercial que resuelva rápido sobre la causa Clarín

La Jefatura de Gabinete y la AFSCA reclamaron habilitar la feria judicial para definir sobre la Ley de Medios

El planteo se basó en el fallo del 27 de diciembre en el que la Corte le pidió al tribunal de alzada que "se expida dentro de la mayor brevedad posible" sobre la apelación del Grupo a la constitucionalidad dictada en primera instancia.

Tal como lo habían anunciado, Jefatura de Gabinete y la AFS-CA concretaron ayer por la mañana las presentaciones

para solicitar a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal que habilite la feria judicial de enero para que el tribunal de alza-da comience a tratar la apelación del Grupo Clarín contra el fallo de prime-ra instancia del juez Horacio Alfonso, que dictaminó la constitucionalidad de todos los artículos de la Ley de Me-dios objetados por el holding.

En el escrito presentado por la autoridad de aplicación que preside Martín Sabbatella, se pide la habilia-ción de la feria "habida cuenta de la necesidad que se resuelva en forma rápida" la causa Clarín, debido a que involucra "cuestiones de gravedad institucional". La presentación toma dos fallos de la Corte Suprema, los de fecha 27-11 y 27-12 del año pasado, para fundamentar el pedido de una rápida resolución por parte de la Cá-mara. Según el escrito, del fallo del 27 de diciembre de la Corte –en el que el máximo tribunal rechazó el per sal-tum presentado por el gobierno para que los supremos se avoquen a tratar la cuestión de fondo, y extendieron la cautelar a favor de Clarín – "se des-prende que aún se mantienen vigen-tes" las circunstancias del fallo del 27 de noviembre, donde la Corte en el punto 5 dictaminó la "habilitación de días y horas" para tratar la causa, incluyendo el dictado de sentencia de fondo definitiva.

Los argumentos se refuerzan con el fallo del 27 de diciembre, donde la Corte requiere a la Cámara que "se expida dentro de la mayor brevedad posible" respecto a la causa. Los fun-damentos de la solicitud de Jefatura

de Gabinete serían similares. "Pedi-mos que la Cámara actúe con celeri-dad, tal como se lo solicitó la Corte la semana pasada. Es absolutamente necesario que los jueces aceleren su decisión sobre la Ley de Medios, por-que se trata de un caso de evidente urgencia institucional. No puede ser que una norma tan importante, fruto del amplio debate democrático, conti-núe frenada durante tanto tiempo por medidas cautelares que sólo protegen los intereses concentrados de un gru-po económico", detalló el titular de la AFSCA Martín Sabbatella. Ese día, el máximo tribunal emitió un fallo en el que aceptó parcialmente el recurso

magistrados designados por sorteo en enero Francisco De las Carreras, Ricardo Guarinoni y Graciela Medina acepta estos pedidos, debería requerir al Grupo Clarín los fundamentos de su apelación al fallo del juez Alfonso, para lo cual disponen de diez días há-biles, y luego se abrirá el plazo para que cada parte le conteste a la otra, para lo que también cuentan con otros diez días.

Desde el gobierno se estima como poco probable que la Cámara acepte el pedido, que observan en presun-

ta concordancia con la estrategia de Clarín de prolongar los plazos de la causa. De Las Carreras y Guariononi fueron denunciados por el gobierno por no apartarse de la causa luego de asistir el año pasado a un evento or-ganizado por el Grupo Clarín. Ayer al mediodía, según mencionaron fuen-tes judiciales a Tiempo, sólo Graciela Medina estaba en su despacho. Los otros dos magistrados, ausentes. «

extraordinario del gobierno y ratificó que todos los plazos para la adecua-ción se encuentran vencidos. Esto implica que, tras un fallo definitivo con una eventual constitucionalidad de los artículos de la Ley de Medios ob-jetados por el Grupo, la adecuación de oficio se aplicaría en forma inmediata para el holding. "El Grupo Clarín sabe que la ley es constitucional, que más tarde o más temprano se va a aplicar,

y que en cuanto la justicia resuelva se continuará con la transferencia de oficio que iniciamos el día que fui-mos a notificarlos. Pero la estrategia del Grupo es buscar medidas dilato-rias que le permitan ganar tiempo y postergar su cumplimiento", evaluó Sabbatella. Días atrás el ministro de Justicia Julio Alak también efectuó un análisis en esa misma dirección.

Si la Cámara conformada por los

Expectativa - En el gobierno y la AFSCA creen que es poco probable que la Cámara acepte el pedido.

"Le solicitamos a la Cámara que actúe con celeridad, tal como se lo pidió la Corte la semana pasada", sostuvo Martín Sabbatella.

Hebe - Luego de la ronda, dará su discurso frente al Palacio de Justicia.

Page 9: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 9

télam

La crisis política en Bariloche sigue profundizándose, luego de los saqueos que se produje-ron semanas atrás. Mientras

continúa la salida de funcionarios de su gabinete, el intendente Omar Goye negó ayer que fuera a renunciar y no acudió a la reunión pactada en Vied-ma con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el senador na-cional Miguel Pichetto.

"Como dije el 21 de diciembre, no voy a renunciar", señaló Goye en una entrevista radial y desmintió el rumor que viene creciendo a medida que se profundiza la crisis política en la localidad patagónica. Ayer, a las tres renuncias anteriores se sumó la salida de Gustavo Gennuso, titular del Instituto Municipal de Tierra y Vivien-da, el último integrante del partido vecinalista Pueblo que conforma la alianza de gobierno.

El alejamiento de Gennuso se conoció un día después de que el

intendente le pidiera la renuncia al secretario de Desarrollo Económico, Antonio Sánchez, también dirigente de Pueblo. Antes, se habían conocido las salidas de dos funcionarios pero-nistas del gobierno municipal: José Luis Poggi y Luis Nieto, quienes tam-bién se desempeñaban en la Secreta-ría de Desarrollo Económico.

El fin de semana, Tiempo Argentino difundió los cuestionamientos de fun-cionarios de la provincia de Río Negro a Goye por "impericia e irresponsabi-lidad" por su actuación durante los saqueos que ocurrieron en la ciudad el 20 de diciembre.

Luego de las críticas, el intenden-te había sido citado en Viedma para una cumbre con el gobernador y el senador Pichetto, que debía reali-zarse ayer y donde le trasmitirían la visión del gobierno nacional sobre su gestión.

Ante este panorama, el jefe comu-nal decidió no asistir, provocando la

reacción desde la gestión provincial. Al conocerse el plantón, el gobernador Weretilneck cuestionó la "debilidad y extremo aislamiento" del municipio, señaló la necesidad de "un gobierno fuerte en Bariloche" y volvió a citar a Goye nuevamente para hoy en la capital provincial.

Las renuncias y salida del Gabinete se produjeron en medio de rumores de nuevos saqueos en la ciudad. Así lo confirmó el ministro de Gobierno rionegrino, Luis di Giacomo, quien aclaró que se desplegó un operativo preventivo para evitar incidentes. "Ya estamos mejor alistados que hace una semana. Nosotros haremos disuasión, pero vamos a reprimir llegado el ca-so", aseguró el ministro.

Al igual que Ernesto Paillalef, ministro de Desarrollo Social, di Gia-como cargó la responsabilidad de los hechos de violencia al intendente de Bariloche. "Envió una nota a super-mercados diciéndoles que tenían

Robos - A pesar de las versiones, el intendente aseguró que no dejará su cargo.

que contribuir con 4000 bolsones de 600 pesos cada uno, con indicación precisa sobre el contenido, una ac-ción como mínimo desafortunada e irresponsable", remarcó Di Giacomo. Para el ministro, esto coloca a Goye "en el origen del problema dado que, como se está comprobando ahora, era blanco de presiones por parte de quienes ha conchabado y contratado para tareas municipales que están en la organización de los saqueos." «

se profundiza la crisis por los saqueos en el gobierno de omar goye

El intendente de Bariloche negó rumores de renunciaEn medio de los cuestionamientos, el jefe comunal no asistió ayer a una reunión pactada con Pichetto y el gobernador Weretilneck.

Rechazó la declaración de un detenido por los robos, que dijo trabajar en el área de prensa.

municipio

malvinas argentinas

Page 10: 03 01 13

10 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

» Demián Verduga [email protected]

proyecto similar en concordia

El legislador de Entre Ríos Enrique

Cresto (Movimiento de Unidad

Peronista Enterriano) presentó

un proyecto de ley que insta a la

expropiación de las tierras que la

Sociedad Rural Argentina posee

en la ciudad de Concordia.

El terreno se encuentra ubicado

en la planta 5 de Concordia, loca-

lizado en Ruta Nacional Nº 14 sin

número, y registrado a nombre de

Sociedad Rural local. Su superfi-

cie total es de casi 50 mil metros

cuadrados.

El legislador propuso la expro-

piación para ampliar el Parque

Industrial local, y, además, lograr

que la ciudad resulte beneficiada

por la ley de promoción industrial

promovida por el Poder Ejecutivo

Nacional.

"La expropiación directa no es el

primer paso, sino que lo que se

busca es agotar todas las instan-

cias; más allá de que se declare de

interés público, la idea es hablar

con los propietarios y ver de qué

forma se puede llegar a un acuer-

do", argumentó.

La SRA pidió habilitar la feria judicial para evitar el desalojo

La entidad ruralista apeló el rechazo a la cautelar por la que reclamaba anular el decreto del gobierno que recuperó el espacio para el Estado. Debate sobre la seguridad jurídica.

debeRá ReSoLveR LA miSmA cámARA que tiene en SuS mAnoS LA Ley de medioS

Precio vil - Durante el gobierno menemista se vendió el predio del barrio de Palermo por una suma irrisoria.La Sociedad Rural Argentina (SRA) sigue apostando a que-darse con el predio de Paler-mo en el que hace su exposi-

ción todos los años y por el que aún adeuda parte de los 30 millones de dólares por los que se lo vendió el me-nemismo. La entidad hizo ayer una serie acciones: presentó una apela-ción para conseguir una medida cau-telar que anule el decreto con el que el gobierno tomo el control del predio y publicó una solicitada en distintos diarios. Allí, reprodujo una opinión del Organismo Nacional de Adminis-tración de Bienes del Estado (Onabe) del año 2005, que a criterio de la enti-dad avala la transacción. En ese mar-co, el presidente de la SRA, Martín Etchevehere, sostuvo que "el decreto que anula la venta es una aberración jurídica". Desde el oficialismo le con-testó la diputada Diana Conti: "El pa-go de un precio vil por una propiedad no le puede dar seguridad jurídica a nadie", dijo a Tiempo Argentino.

El último capítulo de esta historia comenzó el pasado 19 de diciembre. Ese día el gobierno nacional decidió expropiar el predio del Parque Tres de Febrero, de Palermo, más cono-cido como La Rural. Lo hizo con el Decreto 2552, que entre otras cosas se amparó en "los vicios" que tuvo la transferencia original, realizada en 1991 durante el mandato del ex presidente Carlos Menem. Con la ex-cepción del ex presidente, todos los funcionarios que participaron de esa operación, Domingo Cavallo entre

ellos, se encuentran procesados por el hecho.

Volviendo al reclamo de la entidad ruralista, luego del decreto de anu-lación de la venta, la SRA solicitó en la justicia una medida cautelar para que el Ejecutivo no pueda efectivizar el desalojo, que debería producirse antes del 20 de este mes. Ese reclamo quedó en manos de la jueza federal en lo Civil y Comercial Silvina Braca-monte. La semana pasada, Bracamon-te desestimó el pedido. Ayer la enti-dad apeló el fallo y la solicitud pasó en la Cámara Civil y Comercial Fede-ral, la misma que el seis de diciembre pasado decidió prorrogar la cautelar del Grupo Clarín por la Ley de Me-

dios. Desde el tribunal remarcaron que se estaba "estudiando el pedido" que llevó la institución agraria.

En sus declaraciones, Etchevehere sostuvo también que el precio que se pactó en la transacción se debió a las limitaciones para la acción comercial en el lugar. (Como se dijo, se pagaron 30 millones de dólares por un predio de 120 mil metros cuadrados en uno de los barrios más caros de la Ciudad). De todos modos, Etchevere remarcó: "Allí no se puede hacer cualquier co-sa", debido a la imposibilidad de gene-rar un emprendimiento inmobiliario sin la autorización de la Legislatura porteña, y a que la venta del año '91 se realizó con un fin específico. "Acá

tenemos que respaldarnos en la se-guridad jurídica, ya que la persona jurídica que vendió el inmueble es la misma que ahora lo expropia, el Estado –subrayó el ruralista–. Por eso el decreto anulando la operación es una aberración jurídica".

Estas declaraciones, al igual que la presentación en la justicia, fueron acompañadas por la solicitada que la entidad publicó en distintos diarios. Allí se mostró un documento fir-mado por Fernando Miguel Suárez, quien dirigía la Onabe en 2005, y que justifica el precio que se pagó en 1991 por "los cargos y las restricciones im-puestas al adquiriente".

La postura del oficialismo frente

a estas nuevas acciones de la entidad agraria fue la de bajarle el volumen a la discusión. Este diario consultó a distintas fuentes del Ministerio de Agricultura sobre las declaraciones y del presidente de la SRA. Ninguna quiso pronunciarse. "Lo que teníamos para decir ya lo dijimos", remarcó un funcionario que trabaja junto al titu-lar de Agricultura, Norberto Yauhar. La diputada Conti, que también fue muy escueta para referirse al tema, sólo remarcó que "el pago de un pre-cio vil por una propiedad vendida por decreto jamás le puede dar seguridad jurídica a nadie". Y remató: "la recu-peración del predio era una deuda de la democracia". «

Etchevehere: "El país vive de la soja pero el gobierno nos agrede"

nuevAS cRíticAS deL tituLAR de LA SociedAd RuRALmejoró la balanza con brasil y cerró con déficit menor en 2012

La balanza comercial con Brasil registró en diciembre un supe-rávit de U$S 221 millones, lo que

representa el saldo positivo mensual de mayor magnitud desde mediados de 2002, según un informe de Abeceb.com. El intercambio comercial con Brasil arrojó en 2012 un déficit de U$S 1560 millones, una reducción de 73% respecto al rojo de U$S 5804 mi-llones verificado el año anterior. "Se observa una importante contracción del déficit estructural comercial que la Argentina registra en su comercio con Brasil", destacó la consultora. El informe sostuvo que "dicho resultado se alcanzó a expensas de una contrac-

ción de los flujos de comercio bilateral del 13% fundado en la caída de las im-portaciones originarias del país veci-no (-20,7%)". Remarcó la caída en el año de las compras externas al país vecino de vehículos y partes, maquinaria y equipamiento, aparatos electrónicos, minerales de hierro, plásticos, pro-ductos siderúrgicos, combustibles, entre otros. Las exportaciones a Brasil alcanzaron en diciembre un monto de U$S 1567 millones, lo que significa una suba de 16,5% interanual. En ma-teria de importaciones, precisó que las compras de bienes brasileños suma-ron en diciembre U$S 1346 millones, un descenso de 24 por ciento. «

En el contexto de un nuevo capítulo del enfrentamiento entre el gobierno nacional y

los terratenientes, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, volvió a criticar la política oficial y a difun-dir miedo entre los productores del campo. "El país está viviendo de la soja, pero el gobierno nos agrede. No gastemos a cuenta la cosecha, un tercio de la provincia de Buenos Aires está bajo el agua. Por favor, no gasten a cuenta porque no sabe-

mos cuánto se va a cosechar", señaló el titular de la patronal agraria.

En tanto, las autoridades de la Me-sa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires se reunirán hoy con el gobernador Daniel Scioli para tratar temas impositivos. Entre los reclamos que llevarán las entidades se anota el pedido de una "definición" sobre los planes para el sector y el impacto que tiene sobre los ingresos el incremen-to impositivo que decidió el gobierno bonaerense en 2012. Del encuentro participarán dirigentes de las cuatro

entidades de la mesa rural (CARBAP, Federación Agraria Argentina, Socie-dad Rural Argentina y Coninagro), el gobernador y el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta.

"Las entidades están ansiosas por saber la postura del gobernador en 2013 porque el año pasado no se aten-dieron los reclamos y se teme que este año ocurra lo mismo", plantearon los ruralistas, que se entusiasman con generar diferencias entre Scioli y el gobierno nacional, al que apuntan como el enemigo. «

Page 11: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 11

SOLICITADA

Hacia una “Justicia Legítima”A raíz de la solicitada “Una Justicia Legítima”, publicada en medios gráficos nacionales el pasado martes 11 de diciembre, que recibió innumerables

muestras de respaldo por parte de la magistratura de todo el país, los jueces, fiscales, defensores públicos y funcionarios judiciales que suscribimos este documento manifestamos:

Que ratificamos en todos sus términos el contenido de aquella iniciativa, a la que ahora se suman decididamente muchos magistrados y funcionarios que no pudieron participar en esa ocasión.

Entre todos, destacamos el espíritu democrático del texto, la necesidad de incorporar al debate público ciudadano las decisiones jurisdiccionales y la conducta de los miembros del Poder Judicial, la necesidad de garantizar la independencia e imparcialidad del sistema también frente a los grandes intereses económicos, otras corporaciones e incluso de las asociaciones que nos nuclean, y el cumplimiento de las demandas sociales en punto a la transparencia del funcionamiento de la magistratura.

La enorme cantidad de magistrados que respalda la perspectiva que plantea la solicitada, nos determina a informar a todos los colegas de nuestro país, sin distinción de jerarquías, jurisdicción o fuero, y a la opinión pública en general sobre nuestra voluntad común de promover un ámbito de discusión y organización en el que nuestras coincidencias se potencien y nuestras diferencias encuentren canales de resolución.

La discusión y crítica sobre la Administración de Justicia es una tarea que incumbe a toda la Magistratura, y no sólo a quienes se arrogan la repre-sentación de todos por ostentar ocasionalmente un cargo de dirección.

Por ello, para iniciar un camino de acercamiento y conciliación del sistema judicial con la sociedad, para profundizar el debate y perfilar definitiva-mente el carácter democrático de nuestro rol en la comunidad, convocamos a todos los magistrados y funcionarios judiciales del país a participar del Encuentro Nacional de la Magistratura “Una Justicia Legítima”, a llevarse a cabo el próximo 27 y 28 de febrero en la Biblioteca Nacional.

FIRMANTEs MAGIsTRAdOs: Alejandra Gils Carbó (Procuradora General de la Nación), Stella Maris Martínez (Defensora General de la Nación), Alejandro Slokar (Juez Cámara Federal de Casación Penal), Alicia Ruiz (Ministra Tribunal Superior de Justicia Ciudad de Bs. As.), Eduardo Freiler (Juez de Cámara Federal), Gustavo Bruzzone (Presidente Cámara del Crimen Nacional), Javier De Luca (Fiscal de Cámara Federal Casación Penal), Mario Kestelboim (Defensor General de la Ciudad de Buenos Aires), Jorge Auat (Fiscal de Cámara Federal), Omar Palermo (Ministro de Corte Mendoza), Daniel Erbetta (Ministro de Corte Santa Fe), Daniel Mauricio Mariani (Ministro Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz), Alicia de los Ángeles Mercau (Ministra Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz), Paula Ernestina Ludueña (Ministra Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz), María Silvia Bernal (Ministra Corte Jujuy), Alejandro Panizzi (Ministro de Corte Chubut), Víctor Sodero Nievas (Ministro Corte Río Negro), Héctor Cortes (Juez de Cámara Federal Mendoza), Félix Pablo Crous (Fiscal de Cámara Federal), Alejandro Alagia (Fiscal de Cámara Federal), Leonardo Franco (ex Juez de la Corte Interamericana de DDHH), Carlos Rozanski (Juez de Cámara Federal La Plata), Roberto Falcone (Juez de Cámara Federal Mar del Plata), Jorge E. Chávez (Juez de Cámara Federal Santa Cruz) Mario Portela (Juez de Cámara Federal Mar del Plata), Juan Carlos Fernández Madrid (Juez de Cámara Nacional), Gabriel Ganon (Defensor General Santa Fe), Marcelo Riquert (Juez de Cámara Mar del Plata), María Laura Garrigós de Rébori (Jueza de Cámara Nacional), H. Mario Magariños (Juez de Cámara Nacional), Carlos Román Compaired (Juez de Cámara Federal La Plata), Alejandro Tazza (Juez de Cámara Federal Mar del Plata), César Álvarez (Juez de Cámara Federal La Plata), Eduardo Jiménez (Juez Federal Mar del Plata), Carlos Alberto Nogueira (Juez de Cámara Federal La Plata), Mirta López González (Jueza de Cámara Nacional), Benjamín Sal Llargués (Juez de Cámara Casación PBA), Juan Patricio Murray (Fiscal Federal Santa Fe), Graciela Lucía Craig (Juez de Cámara Nacional), Daniel Carral (Juez de Cámara Casación PBA), Luis Niño (Juez de Cámara Nacional), Martín Niklison (Fiscal Nacional), Martín Vázquez Acuña (Juez de Cámara Nacional), Carlos Gonella (Fiscal Federal Córdoba), María Alejandra Cordone Rosello (Procuradora ante la Corte), Enrique Senestrari (Fiscal Federal Córdoba), Enrique Catani (Juez La Plata), Claudio Espinosa (Fiscal General Santa Cruz), Víctor Horacio Violini (Juez de Cámara Casación PBA), Jorge Arman-do Roldán (Fiscal de Cámara Casación PBA), Daniel Adler (Fiscal General Federal Mar del Plata), Mario Juliano (Juez Necochea), Horacio Corti (Juez de Cámara CABA), María Fernanda López Puleio (Defensora Nacional), Domingo Fernández (Defensor General Santa Cruz), Manuel Alberto Bouchoux (Defensor La Plata), Roberto Lezcano (Juez de Cámara Salta), Facundo Trotta (Fiscal Federal Córdoba), Marta Paz (Jueza Cámara CABA), Rubén Pereyra (Fiscal CABA), Sergio Adrián Paduczak (Juez de Cámara Nacional), Carlos Rearte (Fiscal de Cámara Santa Cruz), Mario Gambacor-ta (Fiscal Federal Rosario), Emilio Capuccio (Defensor CABA), Gabriel Pérez Barberá (Juez de Cámara Córdoba), Abelardo Jorge Basbús (Juez de Cámara Santiago del Estero), Cristina Lembeye (Jueza de Cámara Santa Cruz), Pablo Larriera (Fiscal Federal Mar del Plata), Daniel Emilio Morín (Juez de Cámara Nacional), Roberto Oscar Giacchino (Defensor Federal de Mercedes), Fernando Poviña (Juez Federal Tucumán), José Daniel Machado (Juez de Cámara Santa Fe), Guillermo Adolfo Quadrini (Fiscal Mayor Tierra del Fuego), Fátima Ruiz López (Jueza de Cámara Nacional), Pablo Vega (Juez de Cámara Nacional), Alejandro Salvador Cantaro (Fiscal General Federal Bahía Blanca), Alejo Ramos Padilla (Juez Federal Dolores), Marcelo H. García Berro (Fiscal General San Martín), Abel Córdoba (Fiscal Federal Bahía Blanca), Raúl Roman (Juez Salta), Marcelo Walter Grosso (Fiscal de Cámara Federal Neuquén), Natalia Mercado (Fiscal Santa Cruz), Adrián García Lois (Fiscal Federal Neuquén), Alejandra Petrella (Camarista CABA), Matilde Bruera (Defensora Federal Rosario), Héctor Omar Sagretti (Juez de Cámara San Martín), Dante Marcelo Vega (Fiscal de Cámara Fede-ral Mendoza), Selva Angélica Spessot (Presidenta Cámara Federal Corrientes), Mariano Bertelotti (Defensor General Mercedes), Lucía María Aseff (Jueza de Cámara Nacional), Juan Pablo Olivera (Juez de Cámara Santa Cruz), María Roqueta (Jueza de Cámara Federal), Marcelo Colombo (Fiscal Federal), Luis Aníbal Raffaghelli (Juez de Cámara Nacional), Ramón Luis González (Juez de Cámara Federal Corrientes), Jorge Bonetto (Defensor Salta), Mónica Rodríguez (Jueza de Cámara Chubut), Sandro Abraldes (Fiscal Nacional), Patricio Sabadini (Fiscal Federal Chaco), Santiago Lozada (Defensor de Cámara Santa Cruz), Luis A. Giménez (Juez de Cámara Tierra del Fuego), Adrián Grunberg (Juez de Cámara Federal), Hugo Barone (Defensor General Chubut), Alfredo Pérez Galimberti (Defensor General Adjunto Chubut), Norberto Tavosnanska (Juez de Cámara CABA), Eduardo Luis Aguirre (Defensor General La Pampa), Diego Jesús Vigay (Fiscal Federal Corrientes), Horacio Francisco Rodríguez (Fiscal Federal Formosa), Pablo Parenti (Fiscal Federal), Mónica Cuñarro (Fiscal Nacional), Pablo Camuña (Fiscal Federal), Andrés Harfuch (Defensor General San Martín), José Antonio Charlin (Juez Federal La Pampa), Adrián Martín (Juez de Cámara Nacional), Damián Muñoz (Defensor Nacional), Rodolfo F. Domínguez (Fiscal San Martín), Patricia Santoni (Fiscal de Cámara Mendoza), Jorge Fernando Machado (Defensor Federal Tierra del Fuego), Walter Romero (Fiscal Federal Azul), Luis Augusto Raffo (Juez Dolores), Pablo Pelazzo (Fiscal Federal Jujuy), Benito Pont (Fiscal Federal Paso de los Libres), Ana María Figueroa (Jueza Cámara Federal Casación), Juan Carlos Vallejos (Juez Federal Corrientes), Sara Ramallo (Jueza Salta), Juan María Ramos Padilla (Juez Nacional), Pablo Alfredo Candela (Fiscal Tierra del Fuego), Gustavo Vitale (Defensor Neuquén), Enzo Mario Di Tella (Defensor Federal de Cámara Corrientes), Ariel Introzzi (Juez San Isidro), Flavio Ferrini (Fiscal Federal Corrientes), Patricio Rovira (Fiscal Tucumán), Juan Tapia (Juez Mar del Plata), Carlos E. Arenillas (Juez Santa Cruz), Alfredo Pedro Drocchi (Juez La Matanza), Miguel Carlos Navascues (Juez de Cámara Lomas de Zamora), Rodolfo Martiarena (Juez Cámara La Plata), Daniel Pablovsky (Fiscal Nacional), Horacio Azzolin (Fiscal Federal), Julián Busteros (Juez Florencio Varela), Florencia Butiérrez (Jueza La Plata), Agustín Gossn (Juez San Isidro), Graciela Angrinman (Jueza Quilmes), Francisco Snopek (Fiscal General Federal Jujuy), Mabel Colalongo (Fiscal Federal Rosario), Juan Sebastián Galarreta (Juez Mar del Plata), Martina Isabel Forns (Jueza Federal San Martín), Luis E. Duacastella Arbizu (Juez CABA), Roberto Loustanau (Juez de Cámara Mar del Plata), Walter J. Candela (Juez Nacional), Oscar Busteros (Juez de Cámara Quilmes), Silvia Susana González (Jueza Lomas de Zamora), Leonardo Celsi (Juez Mar del Plata), José Michelini (Juez Lomas de Zamora), José Yanez (Juez Salta), Martín Lozada (Juez Bariloche), Florencia Budiño (Fiscal La Plata), Marcelo Brizuela (Juez Lomas de Zamora), Martín Pizzolo (Fiscal Ovalarria), Andrés Devoto (Fiscal Lomas de Zamora, Julián Axat (Defensor La Plata), Marcelo Alvero (Juez Cáma-ra Nacional), Eduardo Quelin (Juez de Santa Cruz), Nicolás Schiavo (Juez San Martín), Mariana Grasso (Defensora Federal), Carlos Amad (Fiscal General Resistencia), María Saavedra (Fiscal Federal), Osvaldo Carrea (Fiscal Lomas de Zamora), Mateo Bermejo (Fiscal General Federal San Juan), Juan Manuel Portela (Fiscal Federal Necochea), Adriana Carolina Peralta (Defensora Santa Cruz), Hernán Schapiro (Fiscal Federal La Plata), Gerardo Fernández (Fiscal Federal La Plata), Norberto Rubén Giménez (Juez de Cámara Federal Resistencia), Julio Cesar Castro (Fiscal Nacional), Gabriel Darío Jarque (Defensor General Federal Bahía Blanca), Cecilia González de los Santos (Defensora CABA), María Candela García (Defensora Santa Cruz), Adrián González Charvay (Juez Federal Campana), Sebastián Sampol (Defensor Mercedes), Leonardo Miño (Defensor Federal San Martin), Daniela Bersi (Fiscal de Casación PBA), Marcela Viano Carlomagno (Jueza Nacional), Gabriel Bombini (Juez de Cámara Mar del Plata), Laura Orlando (Jueza de Cámara Mercedes), María de los Desamparos Talens (Jueza Salta), María Paloma Ochoa (Fiscal Federal), Romina Pzellinsky (Fiscal Federal), Juan Pedro Zoni (Fiscal Federal), Marcelo Domínguez (Fiscal Lomas de Zamora), Sergio N. Mola (Fiscal Federal Lomas de Zamora), Clarisa Julia Miranda (Fiscal Federal), Nuria Karina Piñol (Fiscal Federal), Orlando Arturo Greco (Juez La Plata), Horacio Casquero (Juez Quilmes), Alejandra Alliaud (Fiscal de San Martín), Jorge Godoy (Defensor Santa Cruz), Hernán E. Figueroa (Defensor Federal Lomas de Zamora), Federico Stolte (Defensor CABA), Fabián Cacivio (Juez La Plata), María Piqué (Fiscal Federal), Milton Kahski (Fiscal Federal), Mercedes Catani (Fiscal La Plata), Juan Be-navides (Fiscal La Plata), Graciela López de Foloñuk (Fiscal Córdoba), Guillermo Friele (Fiscal Federal), Santiago Ericksen (Defensor Santa Cruz), Viviana Paoloni (Defensora Nacional), Nicolás Amelotti (Fiscal Nacional), María Cristina Beute (Fiscal Neuquén), Florencia Hegglin (Defensora Nacio-nal), María Candelaria Migoya (Defensora Nacional), Silvina Pérez (Fiscal La Plata), Daniel Alejandro De Marco (Juez Mar del Plata), Miguel Pablo Talento (Defensor CABA), Omar Orsi (Fiscal Federal), Pedro Biscay (Fiscal Federal), Sebastián Zanazzi (Defensor CABA), Nicolás D’onofrio (Defensor Nacional), Lorena Lampolio (Defensora CABA), Stella Maris Marcasiano (Jueza La Plata), María Fernanda Mestrin (Defensora Lomas de Zamora), Uriel Lichardelli (Defensor La Plata), Enrique Ferrari (Juez de Lomas de Zamora), Martín Andres García Díaz (Defensor Lomas de Zamora), Juan Mahíques (Defensor Gral. Adjunto Mercedes), Gastón Fernández (Fiscal Lomas de Zamora), Macarena Comas Wells (Fiscal Federal), Fernando Bazano (Defensor Nacional), Ignacio Del Castillo (Juez Lomas de Zamora), Patricia Juárez (Jueza Mar del Plata), Alejandro León Ramos (Defensor Santa Cruz), Ariel Gastón Carrizo (Defensor Lomas de Zamora), Marta de la Arena (Jueza San Isidro), Marcela Alejandra Piñero (Defensora Lomas de Zamora), María Eugenia Smud (Defensora Lomas de Zamora), Pablo Nesci (Defensor Lomas de Zamora), Karina Costas (Defensora Lomas de Zamora), Juan Pablo Terminiello (Fiscal Federal), Pablo Guerra (Defensor Lomas de Zamora), Mercedes Soiza Reilly (Fiscal Federal), Irene Silvetti (Defensor Lomas de Zamora), Mauricio Amador Jalda (Defensor Lomas de Zamora), Alejandro Jons (Fiscal Morón), Mario Yutiz (Juez de Cámara San Martín), Marcela Pérez Pardo (Jueza de Cámara Nacional), Horacio Fernández (Defensor Santa Cruz), Miriam Celle (Jueza La Plata), Gabriel Tosto (Juez de Cámara Córdoba), Hugo Rondina (Juez La Plata), Juan Pablo Curi (Juez Dolores), Andrés Vitali (Juez La Plata), Lidia Moro (Jueza La Plata), Carlos Alberto Miceli (Defensor Morón), Javier Ignacio Baños (Fiscal Moron), Fernando Berlingeri (Fiscal Mar del Plata), Roberto Fernández (Defensor Lomas de Zamora), Teodora Neila Pesado (Defensora Mercedes), Carlos Catalano (Defensor Lomas de Zamora), Rosalía Julia Omoldi (Jueza de Paz Roque Pérez), Alejandro Rojas (Fiscal Lomas de Zamora), Paula Lagos (Defensora CABA), Fernando Alcaráz (Fiscal Federal Mendoza), Bibiana Marys Birriel (Codefensora CABA), Teresa Moya (Fiscal CABA), Enrique Arias Gibert (Juez Nacional), Daniel Candis (Juez Lomas de Zamora), María de los Ángeles Bonzano (Juez Córdoba), Juan Cruz Condomí Alcorta (Fiscal La Plata), Graciela Rivero (Fiscal La Plata), Gastón Larramendi (Fiscal San Isidro), César Guaragno (Fiscal Federal), Pedro Pianta (Juez Lomas de Zamora), Horacio Alberto Martínez Ledesma (Defensor San Martín), Ro-drigo Mariano Núñez (Defensor San Martín), Juan Carlos Reynaga (Juez de Cámara Catamarca), Federico Guillermo Reynares Solari (Fiscal Federal Rosario), Gustavo Gaig (Juez Lomas de Zamora), Miguel Maria Alberdi (Juez de Cámara Lomas de Zamora), Gabriel Vitale (Juez Lomas de Zamora), Carlos Igoldi (Juez de Cámara Lomas de Zamora), Adriel Gallardo (Juez de Paz Santa Cruz), José Luis Arabito (Juez Lomas de Zamora), Esteban Baccini (Juez Lomas de Zamora), Marta Carranza (Jueza Lomas de Zamora), Pablo Moran (Juez de Cámara Mercedes), Claudia Davalos (Jueza Lomas de Zamora), Lorena Palacio (Jueza de Paz Santa Cruz), Cristina Pibida (Jueza Lomas de Zamora), Damian Lullo (Juez Lomas de Zamora), Fernando Bueno (Juez Lomas de Zamora), Maria Rosa Caram (Jueza Lomas de Zamora), Oscar Alberto Hergott (Juez de Cámara Federal), Miguel Angel Osso (Juez Lanus), Nicolás Amoroso (Juez Lomas de Zamora), Ramiro Tabossi (Juez Morón), Néstor Rodríguez Brunengo (Juez de Cámara Lomas de Zamora), Santiago Vadillo (Fiscal Lomas de Zamora), Lorenzo Latorre (Fiscal Lomas de Zamora), José Luis Ares (Juez Bahía Blanca), Claudio Ritter (De-fensor La Plata), Jorge Squeo (Fiscal Quilmes), Silvia Santa Clara (Jueza de Mercedes), Adriana Mabel Terlizzi (Jueza Lomas de Zamora), Jorge Daniel López Oribe (Fiscal Tierra del Fuego), Ángel Leonardo Maciel (Juez Lomas de Zamora), Marcela Juan (Fiscal Quilmes), María Alejandra Olmos Coronel (Fiscal Avellaneda), Solange Cáceres (Fiscal Quilmes), Elbio Laborde (Fiscal Lomas de Zamora), Ramiro Varangot (Fiscal Lomas de Zamora), María Garibaldi (Fiscal Lomas de Zamora), Mariano Castro (Defensor Mercedes), Walter Distefano (Fiscal Lomas de Zamora), Néstor Adolfo Triemstra (Juez de Lomas de Zamora), Romina Gallardo (Defensora Adjunta Santa Cruz), Dario Bonetti (Defensor Lomas de Zamora), Sergio Robles (Defensor Lomas de Zamora), Miriam Ayala (Defensor Lomas de Zamora), Rafael Paita (Defensor Lomas de Zamora), Nicolás Wysoki (Defensor Lomas de Zamora), Mariana Pagani (Defensor Lomas de Zamora), Yanina Invernizio (Defensora Lomas de Zamora), Flavia Bianchi (Defensora Lomas de Zamora), Gonzalo Hernán Cirulli (Defensor Lomas de Zamora), Anahí Fernández (Defensora Lomas de Zamora), Luciano Noli (Defensor Lomas de Zamora), Leandro Rende (Juez La Matanza) y siguen firmas…

JURIsTAs: Julio B. J. Maier, Carlos Cárcova, Hugo Cañón, Carlos Cruz, Víctor Abramovich, Eduardo Barcesat, Mario Gustavo Costa, Héctor Masquelet, Roberto Boico, Gabriel Chamorro, Antonio Rojas Salinas, Marcelo Roberto Buigo, Andrea Pochak, Arístides Corti, Luis Valenga, Marcelo Mónaco, Silvina Zimerman, Nora Cherñavsky, Ángel Bruno, José Massoni, Natalia Andreu, Patricia Perelló, Roberto Stifman, Pablo Stifman, Luciana Visco, Martina Almaraz, Gabriel Bicinskas, Marcela Linares, Claudia Perugino, Carlos F. Poli, Carlos Zimerman, Amanda Caubet, Miguel Ángel Palazzani, Amelia Teresa Mastrogiacomo, Pablo Llonto (Abogado de DDHH y de Víctimas de Terrorismo de Estado) y siguen firmas…

FUNcIONARIOs JUdIcIALEs: Juan Manuel Olmos, Juan Manuel Casolatti, Edgardo Paltrinieri, Mauro Riano, Claudio Cholakian, Lisandro Pellegrini, Renato Vanelli, Johanna Cristallo, Adriana Gigena de Haar, Manuel Roberto Guinney, Alberto Agustín Lugones, Gabriela Gamulin, Olga Rosa Moreira, Ernesto Julián Ferreira, Rodrigo Codino, Matías Bailone, Ricardo Caffoz, Soledad Maldini, Julio Erratchu, Iris Adriana Rodríguez, Pablo Vassel, Adrián Antonio Dávila, Ariana Granero, Pablo Cruz Casas, Gabriela García Minella, Juliana Erreguerena, Yanina L. Aballay, María Lucila Sem-martin, Eduardo Reszes, Pedro Luis Zoni, Marcelo Ferrante, Guadalupe Vázquez, Mariela Elvira Sosa, Cecilia Hoop, Nahuel Perlinger, Jorge Costales, Viviana Lusello, Laura Beatriz Quintana, Roberto Joel Quintana, María Eugenia Montero, Paula Mariana Loscalzo, Martín Taubas, María Eugenia Navascues, Agustina Rodríguez, Carola Santa María, Romina Cavallo, Juan Ignacio Orsini, Agustina Calabró, Fernando Benítez, Laura Mazzaferri, Eleonora Sampol, Juan Cruz López Lima, Emiliano Arvuez, Alberto Saavedra, Santiago Roldán, Wanda Ivette San Miguel Alabarces, Gabriela Gusis, Adrián Fernández, Agustín Lavalle, María Morón, Germán Kexel, María Victoria Baca Paunero, Emiliano Espejo, Luis Villanueva, Leandro Gáspari, Juan Antoniassi, Mariana Caraballo, Martín Cormick, Alejandro Savino, Dalila B. Seoane, María Paula Moretti, Celina Berterame, Florencia Barrera, Cinthia Oberlander, Alejandro Claudio Pizzicaro, Adrián Davila, Rosana Feliciotti, Sebastián Tedeschi, Ileana Schygiel, Noelia García Bauzá, Elena Beatriz Dilario, Clarisa Vignale, María Florencia Buscalia, Maximiliano Dalibot, Cecilia Beatriz Merlo, Marcela Mara Idaberry, Analía Verónica Gimé-nez, Emiliano Gabriel Buscaglia, Santiago Vismara, Ana Poleri, Carlos Ezequiel Oneto, Gustavo Rojas, Nancy Estela Reinoso, Roberto Alfredo Conti, Mariana Venero, Gonzalo Santillán, Carina E. Muttoni, Pablo Tejada, Isidoro Aramburú, José Luis Cociña, Hernán Alvaredo, Darío Reynoso, Sabrina Granero, Liliana Rudman, Adrián Rigonatto, María Zulema Vila, Nancy Reynoso, Jorge Benesperi, Raúl Osvaldo Arrieta, Federico Navascues, Daniel Canale, Gonzalo Viña, María Silvina Rodríguez, Gustavo Alberto Beade, Mariano Landry, Javier Hernán Balmayor, Guillermo Patricio Canepa, Javier Francisco Ferrer, Arístides Fernández Bedoya, Leandro Favaro, Natalia Taddeo, Hernán Galarraga, Leonardo Gómez Barbella, Alejandro Cirianni, Antonio Velázquez, Graciela Inés Godoy, Roxana Ortiz, Daniel Schurjin Almenar, Marianela Luján Duarte, Alex Kraschinsy, Fernando Álvarez Lonzo, Emiliano Rodríguez, Ariel Yapur, Nicolás Eichenbaum, Carlos Martínez, Ingrid Jorgensen, Fernando Buján, Evelina Sarratea, Verónica Ester Vieito, Paula Schapochnick, María Laura Corrales, Silvia Braicovich, Marcela Somigliana, María Laura Giuseppucci, María de los Milagros Mazzey, Juliana Oliva, Ignacio Tomás Valle, Pablo Andrés Vaccani, María Sol López Casanova, Gabriel Errea, Mariano Laufer, Martín Garais, Gustavo Caram, Cecilia Manfredi, Patricia Soledad Louzan, Roberto Agustín Lemos Arias, Federico Massei, Leonardo Puey, Paola Bigliani, María Alicia Landaburu, Jorge Latrubesse, Ana Wuler, Karina Rosa Mercih, María Elena Bouchoux, Gabriela Viviana Valsangiacomo Blanco, Ebers Najle, Mónica Verdorame, Martín Eduardo González, Jorgelina Pacheco, Diego Carenzio, Sebastian de Cesare, Romina Felisatte, Walter Alfaro, Juan José Anglese, Roberto Kuc Pleva, Rosana Luciani, Oscar Cioff, Leonardo Calabrese, Mariana Pombo, Darío Cecchin, Juan Etchepare, Gabriela Gómez, Ignacio Etchepare, Fernando Rafaniello, Marcelo Álvarez, Sandra Fragomeni, Diego Basile, Emanuel Cirigliano, Florencia Verrina, Emiliana Casiraghi, María José Cacioli, María de los Ángeles Olivera, Cecilia Barbuto, Leonardo Kaszewski, María Laura José, Graciela Dassani, Luciano Minetti Kern, Nadia Cliffi, Mariano Grandoli, Romina Luongo, Hernán Alcaraz, Ema Sapia, Natalia Crevacuore, Fernanda Mendia, Paola Lalli, Silvina Volpe, Gabriela Bertoloti, Javier Sotelo, Karina Ganganeli, Marcos Sánchez Clos, Andrea Perea, Marcelo Di Marco, Mariela Maggiarini, Marianela Culerto, Federico Galigniana, Pablo Bravo, Mariano Amati, Marcela Benítez, María Herderson, Ana D` Ambrosio, Mariano Fernández, Cecilia Vázquez, Giselle Marina Cruz, Andrea Nasar, Andrea Ferregra Gabandinho, Mariano Sala, Guillermo Cimadevilla, Marcia Fiorentino, Demian Zayat, Marcela Cabas, María Jimena Strianese, Natalia Canavese, Mauro Piñero, Florencia Requejo, Eliseo Graziano, Diego Ramos Perea, Florencia Belloc, Carolina Nicolini, Silvana Rodríguez, Karina Kawata, Alejandro San Juan, Martín Díaz Mayer, Pablo Gustavo Poggi, Adriana Analia Vilg, Silvia Dingreville, Daniel Gini, Ivana Daniela Lucchesi, Juan Manuel Gregorio, Juan José Anglese, Leandro Vaccaro, Mariela Bianchi, Paola Menna, Carlos Hernán García, Luis Lozano, Emilse Pistone, Verónica Torrado, Diego Lleyda, Gabriel Grys, Leticia Campollo, Marcelo Polo, Gabriela Villar, Liliana Lozano, Javier Vitale, Juan Galván, Mariela Ceresetto, Mariana Cernicchiaro, Carolina Ávila, Esteban Rafael Ortiz, Silvina Laura Bambil, Cecilia Díaz, Juan José Verzino, Mónica Lezcano, Pablo Iadarola, Roberta Sanzone, Constanza Borghini, Flavia Pascariello, Marina Recabarra, Israel Pedro Galin, Guillermo García Fabues, Bettina Castorino, Fabián Duran, Daniela Proietti, Héctor Fernández, Jorge Alberto Fernández, Ricardo Smolianski, Mónica Román, Alejandro Formento, Pablo Ignacio Sanz, Hernán Pietruszka, Eusebio Maestre, Alejandro Guillaume, Juan Ignacio Cafiero, Natalia Ohman, María Elia Capella, Ana Rotondo, María Mercando, Federico Golodny, Moira Erratchu, Marcela Beatriz Arguinzonis, Sergio Napolitano, Luisa Galli, Fernanda Petrone, Pablo Mariano Gentile, Teófilo A. Lenguitti, Marcelo Miguel Cerrudo, Edgardo Utrera, Jacqueline Lucchetti, María Laura Barral, Ismael García Fornasero, Ana Mangialavori, Diego Fidel, Cristian Esteban Dattoli, Pablo Belluscio, Ignacio Sagasti, Paula Malimaci Barral, Nadia Aguayo, Verónica Stasune, Luciana Nugnes, Susana Peralta, Faviana Cáceres, Lucila Polleschi, Melina Perborel, Juan Martín García Torrent, María Celeste Cumbeto, Juan Manuel Mejuto, Santiago Safar, Carlos Marucci, Pablo Cabral, Diego Oliveira, Marisa Bermejo, Julieta Genco, Rafael Laderach, Laura Cohelo, Valeria Volponi, Vanina Ríos, Diego Morandi, Juan Manuel Fernández, María Silvana Enrique, Ingrid Rogers, Sergio Conlon, Carmen Viviana Ibarra, Amanda Espino, Laura Paz, Diego Sarcona, Natalia Lorena Giovannini, Paulo Rivas, Fernando Bugallo, Daniel Badagnani, Patricio Plache, Lucas Alba, Diego Pluis, Cristian Penna, Ramiro Sarduy, Luciana Petraglia, Mariana Querejeta, Jorgelina D’Alessandro, Agustín Andrés Varella Bengolea, Agustín Aguerrido, María de la Paz Guntern, María Antonia Ventresca, Alan Emil Villano, Mariana Sastre, Mariana Gatafoni, Daniel Avagnina, Viviana Arturi, Laura Paola Bonicato, María Laura Grigera, Ignacio Rama, Rubén López, Analía Verónica Giménez, Gustavo Petracca, Juan José Versino, David Mancinelli, Pablo López, Eduardo Elizagarai, Ximena Villalba, María Soledad Shemberger, Nicolás Escandar, Gustavo Giordano, Alejandro Domínguez, Juan Manuel Pedreira Sammartino, Alicia Laura Braccini, Martín Vizcarra (Secretario General AJB La Plata), Víctor Solomon (Secretario General AJB Bahía Blanca), Julio Díaz (Secretario General AJB Pergamino), Daniel Bojorge (Secretario General AJB Mercedes), Luis Carnevale (Secretario General AJB La Matanza), Mariano Massaro (Secretario General AJB Quilmes), María Inés Giménez (Secretaria General AJB – Morón) y siguen firmas…

[email protected]

Page 12: 03 01 13

12 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

En la primera medida concre-ta para reducir los niveles de basura que ingresan a la pro-vincia, el gobernador Daniel

Scioli y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, inaugurarán hoy la primera planta de tratamiento de residuos urbanos en la localidad de San Martín.

El centro de tratamiento, que es-tará instalado en el predio de la Coor-dinadora Ecológica Área Metropoli-tana Sociedad del Estado (CEAMSE) donde funciona el relleno Norte III, recibirá 1000 toneladas de las 6000 que genera la Ciudad por día y per-mitirá reciclar 600 toneladas. Usará la tecnología denominada MBT (Tra-tamiento Mecánico-Biológico) que ya se utiliza en otras partes del mundo y que combina la clasificación y pro-ceso mecánico, con el tratamiento biológico. Esto es: separa el material

Meta - El nuevo centro recibirá 1000 toneladas de las 6000 de basura que genera la Ciudad de Buenos Aires por día.

objetivo final se concretaría en junio de 2014 cuando Macri debería enviar sólo 1350 toneladas por día.

El convenio se firmó luego de la intimación del gobierno provincial a Macri para que cumpla con la ley de Basura Cero, que rige en Capital Federal desde 2005 y establece un

cronograma de reducción progresiva de basura de hasta el 75% que nunca se cumplió. El convenio firmado en diciembre permitirá a la CEAMSE te-ner una herramienta legal para con-trolar el ingreso de basura y devolver el excedente a la Capital Federal si no se cumplen los plazos y la baja de

toneladas pactados.El problema es la falta de espacio:

es que el relleno Norte III de José León Suárez está al límite de su capacidad y, si no se ponen en marcha medidas para bajar las 15 mil toneladas que se entierran por día, colapsará en mayo de este año. «

Basura: abren planta de tratamientoDaniel Scioli y Mauricio Macri inaugurarán el centro de gestión de residuos urbanos en el partido de San Martín. Cómo será el reciclaje.

tras los cortocircuitos entre la provincia de buenos aires y la ciudad

» Jorgelina Naveiro [email protected]

reciclable como metales, cartones o plásticos y los enfarda para su venta, y somete la basura orgánica a un tra-tamiento de estabilización.

Según estimaciones oficiales, de las 1000 toneladas que ingresen a este nuevo centro de tratamiento el 40% irá a disposición final y el 60% restante será procesado. De ese total, 200 toneladas serán materiales secos –vidrios, plásticos, metales ferrosos o no ferrosos–, y el 40% de material orgánico sufrirá un proceso de oxida-ción con aire forzado que permitirá luego utilizarlo como cobertura del relleno sanitario.

La puesta en marcha de la planta es el primer paso del plan propuesto por Macri y aprobado por Scioli y la CEAMSE el 12 de diciembre pasado en La Plata. El convenio establece que la Ciudad reducirá en un 78% las toneladas de basura que entierra en suelo bonaerense, en etapas: este mes habrá una merma del 10%, en marzo será del 29%, en julio del 31% y en noviembre de este año del 44%. El

télam

Page 13: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 13

Con la recuperación de la mi-tad más uno de las acciones de la petrolera YPF como referencia inmediata, la

producción de los principales com-bustibles subió un 2,5% entre enero y noviembre de 2012 respecto de igual período de 2011, con un volumen de 19.119 miles de metros cúbicos ela-borados, según un estudio de la con-sultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) basado en datos del INDEC y de las cámaras empresarias del sector.

El número de IES se encuentra muy cerca de la evolución de la actividad de las refinerías de acuerdo con el Esti-mador Mensual Industrial del Indec del 27 de diciembre pasado, que en los primeros once meses de 2012 marcó una variación positiva del 2,9 por cien-to. El ascenso de la actividad, "frente a una caída en la producción de petró-leo y a las muy escasas importaciones de este producto, (por primera vez en muchos años) estaría mostrando un descenso de los stocks de petróleo en las refinerías formados en el primer semestre de 2012", señaló el director del IES, Alejandro Ovando.

La evolución de la producción, de acuerdo con el informe, fue dispar para los componentes a lo largo de los once meses señalados. En ese sentido, la producción de nafta especial subió el 8,6%; en tanto que la producción de aeronaftas trepó hasta el 6 por ciento. El gasoil, por su parte cayó el 0,7% "en parte, por la falta de petróleo liviano, por el menor consumo y por la orien-tación de la programación de la pro-ducción hacia las naftas especiales", señaló Ovando. Una contracción fuer-te se vio, según el informe, en la nafta común, "que continuó mostrando un panorama decididamente contractivo, con un 29,8% de merma" y una produc-ción de apenas 126 mil m3", evaluó el texto del estudio.

Además, las ventas internas en el mismo período del año pasado se mantuvieron estables aunque con una leve caída del 0,5% interanual. Según el director del IES, ese número da cuenta de la desaceleración econó-mica "especialmente la vinculada con la caída del transporte, de la industria y del sector agrícola por reducción de la cosecha", señaló Ovando. Otra expli-cación se relaciona para el IES con la política de administración de las im-portaciones, que "también comprimie-ron las ventas por las dificultades para acceder a los dólares para efectuarlas, especialmente en el primer semestre de 2012", explicó el estudio.

El titular de la Federación de Expen-dedores de Combustibles de la provin-cia de Buenos Aires, Luis Malchiodi, destacó el aumento de la producción en diálogo con Tiempo Argentino, aun-

que lamentó que "no es suficiente" para los intereses del sector. "Es cierto que la producción aumentó pero el de-sabastecimiento causa problemas que, en el marco de las vacaciones, deman-dan una solución", afirmó Malchiodi, y destacó que "uno de los distritos con mayores problemas es la provincia de Buenos Aires". "La provincia es visitada por muchos turistas y hay que acompa-ñar para dar tranquilidad a los visitan-tes", lanzó el empresario, quien señaló

a la petrolera Shell como "la primera que desabasteció". Por último, Malchio-di hizo votos por una "intervención para que haya un abastecimiento co-herente". Según el estudio privado, la petrolera YPF lidera el mercado local con el 54% de las ventas; seguida por

la Shell, que ostenta el 19,3 por cien-to. Inmediatamente sigue Esso, con el 13,7%; y la brasileña Petrobras, que maneja el 6,2 por ciento. Entre todas, suman el 93,2% de todo el combustible que se vendó entre enero y noviembre de 2012. En cuanto a las exportaciones

de energía, el IES indicó que "en los on-ce primeros meses de 2012 treparon a U$S 5990 millones", con lo cual subie-ron un 1,5% sobre los U$S 5899 millo-nes exportados en el mismo período del ciclo anual previo. En cantidades, las ventas al exterior mostraron esta-

bilidad en ese período. Finalmente, las importaciones mostraron una caída de un 0,3% en valores y mostraron una fuerte caída respecto del crecimiento interanual de 2011. En cantidades, en tanto, las importaciones crecieron un 2,6%, concluyó el informe. «

» Martín Ferreyra [email protected]

Norberto Di Próspero (Personal Legislativo), inauguró el nuevo hotel del gremio en Villa Gesell.

Legislativo

Nuevo hotel

eN eL sector mostraroN satisfaccióN por Los resuLtados deL año

El patentamiento de vehículos nuevos se redujo un 2% en 2012Alcanzó a 840.678 unidades. El Volkswagen Gol fue el modelo más vendido, con 64.514 vehículos.

L os patentamientos de autos 0 km bajaron un 2% en 2012 con respecto a 2011, con 840.678

unidades, informó ayer la Asocia-ción de Concesionarios de Automo-tores de la Argentina (ACARA). En tanto, la organización informó que la cantidad de vehículos patentados durante diciembre de 2012 ascendió a 37.063 unidades. En 2011 se habían patentado 858.024 vehículos y termi-nó siendo el récord histórico para la actividad.

Abel Bomrad, presidente de ACARA, sostuvo que "se acaba de completar un buen mes de diciembre, que inclusive fue mejor en el promedio diario de ope-raciones que el del año 2011, aunque el mes tuvo un día hábil menos, lo que explica el descenso mensual".

El empresario destacó los niveles de ventas de usados. "Alcanzar duran-te dos años consecutivos estos niveles casi idénticos de unidades patentadas nos llena de satisfacción, especialmen-te si queremos seguir alimentando el ambicioso objetivo del Plan 2020, que proyecta para ese año una producción de 1,9 millones de vehículos".

Según ese plan, de ese total 1,5 millones serán para abastecer al mercado interno, algo que "sólo es posible de lograr con un sector unido y trabajando en la misma dirección", enfatizó Bomrad.

Respecto de las posibilidades del mes que recién empieza, el titular de ACARA indicó que "tal como nos tiene acostum-brado, enero será un muy buen mes y

nuestras expectativas para el 2013 son, como mínimo, mantenernos en estos mismos niveles", sostuvo Bomrad.

Según los datos de ACARA, el modelo más vendido de 2012 fue el Volkswagen Gol, con 64.514 unida-

des. Le siguieron el Chevrolet Corsa Classic, con 42.479; el Peugeot 207, con 30.451; el Volkswagen Suran, con 26.133; el Renault Clío, con 23.219; el Renault Sandero, con 22.472; y el Ford Ka, con 22.387. «

creció la producción de combustiblesDe acuerdo a un informe de la consultora IES, subió un 2,5% entre enero y noviembre y revirtió la tendencia hacia la baja. Sin embargo, los valores no fueron homogéneos; mejoró la elaboración de nafta súper y cayó la nafta común y gasoil.

efecto Ypf

Cambio estratégico - El mayor protagonismo de YPF mejoró la producción global del sector.

Con apoyo del INTI, siete pymes crearán 390 puestos de trabajo con inversiones por $56 M.

inversiones

pymes

télam

Page 14: 03 01 13

14 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

A tono con los fuertes rebotes de los mercados del mundo, impulsados por el acuerdo

en Estados Unidos que logró evitar el llamado "abismo fiscal", el índi-ce Merval arrancó el año con una suba del 3,45%, quedando ayer en 2952,87 puntos, su mayor registro desde finales de agosto de 2011. Los negocios en acciones alcanzaron los $ 46,63 millones. Sobresalie-ron los desempeños de Telecom (+5,81%), Banco Macro (+5,79%), Aluar (+5,37%), Comercial del Plata

(+5,07%), y Grupo Financiero Gali-cia (+4,67%).

Según Agustín Trella, de Puente Hermanos, "el alza estuvo empujada principalmente por el acuerdo que evi-tó el abismo fiscal estadounidense".

En materia de bonos, el cupón PIB en pesos trepó un 3,25% y la emisión en dólares bajo legislación extranjera lo hizo un 1,19% y el Discount avanzó un 1,16 por ciento. Los bonos a mediano plazo en dólares también fueron favo-recidos: el Boden 2015 sumó un 0,63% y el Bonar X agregó un 0,61 por ciento.

El mercado cambiario concretó operaciones por U$S 164 millones. El dólar minorista quedó en $ 4,925 para la franja vendedora; el Banco Central no intervino.

El precio de la soja en el merca-do de Chicago cayó un 0,9% hasta ubicarse en los U$S 516,20 por tone-lada para contratos de enero. El va-lor del trigo descendió el 3% hasta los U$S 277,3 para marzo. Los futu-ros de maíz cayeron un 1,26% para marzo y cotizaron en U$S 271,46 por tonelada. «

La recaudación cerró otro año de crecimiento al alcanzar los 679.799 millones de pe-sos, cifra que muestra un

crecimiento del 25,9% con respecto a los $ 540.134 millones que el Esta-do nacional obtuvo en 2011. Duran-te la presentación de estos datos, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, apuntó también a la falta de colaboración de la justicia en el combate a la evasión que erosiona los ingresos fiscales y favorece la utiliza-ción del dólar ilegal.

Con el récord de 62.221 millones de pesos que entraron a las arcas es-tatales en diciembre, producto de la gestión operativa de las tres ramas de la AFIP (Aduana, Impositiva y la seguridad social, con una suba del 27,2% interanual), se superó el obje-tivo puesto por el gobierno nacional en el Presupuesto 2012. La meta era de 667.631 millones, por lo que el re-sultado final estuvo 12.168 millones arriba (1,8%).

"Entramos en 2012 con muchos

diciendo que tendríamos los mis-mos problemas de 2009, cuando nos pegó la crisis internacional. Sin embargo, las enseñanzas de ese año llevaron a que se imple-menten políticas económicas y so-ciales que impulsaron el mercado interno y apuntalaron la recauda-ción del sector público nacional", explicó el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

El mayor incremento en la en-trada de dinero por impuestos se registró en la Seguridad Social, que subió un 30,8% al sumar $ 175.590 millones debido al au-mento de las remuneraciones, del empleo registrado y de la base imponible. En tanto, le siguieron el Impuesto a las Ganancias, con un 27,5% ($ 138.440 millones), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con un 23,5% ($ 190.496 millones) y Débitos y Créditos (cheque) con 21,4% ($ 43.931 millones). Comer-cio Exterior tuvo un resultado más acotado, con una suba del 13,2% al sumar $77.956 millones de la mano de la suba del 13,2% de los Derechos de Exportación, con petróleo y trigo a la cabeza, y del 13,4% por los Derechos de

» Equipo de Economía [email protected]

yaciretá alcanzó un nuevo récord de generación-<dr La Central Hidroeléctrica Yacyretá alcanzó un nuevo récord de generación anual al totalizar 20.091,2 GWh durante 2012 y superó así el volumen previsto en su proyecto original, de 19.800 GWh/año. Del total, 17.540,4 GWh fueron aportados al Servicio Interconectado nacional (SIN) de la Argentina y 2550,8 GWh al Paraguay.Como había anunciado el ministro de Planificación, Julio De Vido, está todo listo para avanzar con la obra de am-pliación de la central hidráulica, y sólo falta definición política de Paraguay.

entre enero y noviembre los salarios subieron un 23,5% -<dr El Índice de Salarios aumentó durante noviembre el 2,32% en promedio, impulsado por los reajustes en los ingresos de los trabajadores privados, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el período enero-noviembre de 2012, las subas alcanzaron al 23,5% en el caso de los trabajadores privados registrados y del 31,8% en los empleados no registrados. En tanto, los ingresos de los trabajadores públicos aumentaron el 16,8%, para promediar un alza del 22,7 por ciento.

suba en las ventas de 2012 según fedecámaras-<dr Las ventas minoristas crecieron este año un 23%, medidas a moneda constante, y un 9% medidas en unidades, comparándolas con 2011, informó la Federación de Cámaras y Centros Comerciales de la Argentina (Fedecámaras). El dato contrasta con estimaciones de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que anteayer informó que las ventas minoristas del año pasado cayeron un 2,4%, pese al buen resultado de diciembre, que terminó con una suba del 4,3%.

la uif registró embargos por más de $ 400 millones-<dr La Unidad de Información Finan-ciera informo ayer que en 2012 registró embargos por más de $ 400 millones en el marco de investigaciones judiciales por lavado de dinero. Además, el organismo que encabeza José Sbatella destacó la evolución del trabajo con el Poder Judicial ya que se contabilizaron más de 100 ofi-cios y la participación del organismo en más de 70 colaboraciones judiciales. "Si bien todavía no se han dictado condenas específicas por lavado de activos existen once detenciones y 32 personas procesa-das por ese delito", detallaron.

en

po

cas

pa

lab

ras

Cen

tra

l - E

l min

istr

o Ju

lio D

e Vi

do

el país superó la meta de recaudación y cerró el año con $ 679.799 millones

en 2012 los ingresos fiscales nacionales crecieron un 25,9 por ciento

El resultado se afianzó con la suba de diciembre, que marcó un 27,2% al alcanzar los $ 62.221 millones. El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, apuntó a la justicia por falta de apoyo en el combate a la evasión y el dólar ilegal.

En la primera jornada del año, la Bolsa subió un 3,45 por ciento

por el acuerdo que evitó el "abismo fiscal" en estados unidos

Importación, con Ingresos Brutos como principal aporte al sumar $ 3098 millones.

Así, la recaudación por unidad de gestión se dividió en un 49% por el costado impositivo ($ 358.562 mllones), el 31% por la Seguridad

Social ($ 231.640 millones), y un 20% por la Aduana ($ 149.339 mi-llones).

RECLAMOS. "No tuvimos acompa-ñamiento del sector judicial para combatir la venta ilegal de divisas",

planteó Echegaray ayer, y agregó su frustración porque "cuando hay situaciones de evasión fiscal claras y evidentes, el no tener una resolu-ción judicial favorable desanima". En su señalamiento, el funciona-rio también se refirió al caso de los jugadores de fútbol, donde no hubo resultados pese a que varios reconocieron las operaciones de triangulación. Además, y en rela-ción a la administración del mer-cado cambiario, subrayó que "la felicidad de una familia no se mide por la cantidad de dólares billete que tiene en el bolsillo", sino por la posibilidad de tener una vivienda, educación y trabajo. «

La recaudación de la provincia en 2012 aumentó un 31% al sumar $ 46 mil millones.

el dato

buenos aires

Page 15: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 15

El secretario General del gre-mio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano redobló ayer la pre-sión contra el Gobierno por

la suba del Mínimo no Imponible, declaraciones que formuló en el me-dio de las negociaciones tripartitas, que incluyen al Ejecutivo, los empre-sarios y los propios sindicalistas.

"No tengo ninguna noticia de que el Ministerio de Trabajo, que se haya decido de un porcentaje del 20 por ciento. Lo que sí sé es que vamos con el tema de Ganancias", aseguró el "gordo" Lescano en declaraciones que formuló a una radio de la Ciu-dad de Buenos Aires.

El gremialista pidió al Poder Ejecutivo que primero se cierre un acuerdo por la baja del mínimo no imponible de Ganancias, para que luego se discutan los incrementos de los sueldos correspondientes al año en curso.

"Nuestra paritaria empieza en ene-ro, uno no sabe con qué se va a encon-trar", dijo el dirigente gremial, de la CGT que encabeza Antonio Caló.

La visión de Lescano forma parte de la pulseada que mantiene con el gobierno nacional, quien prefiere un acuerdo entre empresarios y tra-bajadores para tratar de mantener

a raya la inflación antes de elevar el mínimo no imponible que grava los salarios con el Impuesto a las Ga-nancias.

Hace 20 días, el secretario de Co-mercio Interior Guillermo Moreno, acompañado por la ministra de In-dustria, Débora Giorgi y la vicemi-nistra de Trabajo Noemí Rial, con-vocó a una veintena de empresarios y a los principales popes sindicales para avanzar en un acuerdo tripar-tito que permita mejorar la compe-titividad del país. En este marco, Moreno se comprometió a convocar a una segunda reunión que aún no se llevó adelante. Ayer Lescano opi-nó que tras una rebaja de ganancias un 20% de aumento salarial no sería desacertado pero no explicó como se limitaría la suba de salarios. "Para nosotros puede ser, siempre hay que contar la cláusula de que a mitad de año hay que revisar lo que pasó, es una buena señal, un aporte. Si ve que en o julio o agosto la canasta de primera necesidad se mantiene, lo que sería muy difícil, se puede lle-gar a un acuerdo" a principio de año

por un 20 por ciento. El gremialista aclaró esa medida es una iniciativa exclusiva de Luz y Fuerza que no incluye a otros sindicatos. "Cuanto

menos inflación, más se mantiene el presupuesto del salario y se man-tiene el poder adquisitivo del sala-rio", concluyó Lescano. «

Ganancias: presión de Lescano El gremialista de Luz y Fuerza dijo: "No tengo noticias de que Trabajo haya decidido un porcentaje del 20%", pero no desestimó un acuerdo.

Reclamó la suba del mínimo no imponible

Declaración - Lescano pidió cuidar el poder adquisitivo de los salarios.

Marineros del SOMU comenzaron un paro por tiempo indeterminado por salarios.

por salarios

paro de marineros

télam

Page 16: 03 01 13

16 TIEMPO ARGENTINO | EDITORIAL | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

OPINIÓN

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

carta de lectores

-<dr Envíe su correo a:

Amenabar 23 (C1426AYB)Ciudad Autónoma de Buenos [email protected]

-<dr Atención al lector

Tel: 4899-1688 / 4777-7889

Lo expresado por los columnistas no refleja necesariamente la opinión de la dirección periodística del diario.

Si ciertas dependencias judiciales parecen feudos, si la prospia de los nombres se repite, bien poco puede esperar la sociedad democrática.

La Cámara "en lo Clarín y la Rural"

La feria de enero interrumpe los plazos y prolonga hasta febrero –y más allá también– lo que para cualquier ciudadano común resulta improrrogable.

la justicia, en deuda

La justicia se encuentra desde el primer minuto hábil del año 2013 en feria. La mayoría de los juzgados de todas las competencias y fueros del país está de vacaciones. Sólo permanecen

guardias mínimas en algunas dependencias. En otras, ni la luz se enciende. Los tiempos procesales se vuelven aun más laxos. La feria de enero interrumpe los plazos y prolonga hasta febrero –y más allá también– lo que para cualquier ciudadano común resulta improrrogable. Por ejemplo, obtener un sobreseimiento al filo de fin de año que lo rescate de una prisión preventiva. Pero no: para brindar en casa y con la familia hay que llamarse Fernando de la Rúa.

El tribunal más encumbrado de la juricatura nacio-nal sabe que el sistema judicial está en deuda con la democracia. Para comprender muchos fallos bastaría conocer cómo funciona la estructura interna de los tribunales, la matriz oligárquica que articula su buro-cracia, y lo amigable que resulta para sus miembros, la exclusiva "familia judicial". Sólo ascienden los portado-res de apellido. La movilidad escalafonaria es para los ahijados de los padrinos, especialmente en el ámbito de la Corte. Si ciertas dependencias judiciales parecen feudos, si la prosapia de los nombres se repite como el eco en muchos fueros, bien poco puede esperar la sociedad democrática.

El último acuerdo de cortesa-nos respecto de la Ley de Medios volvió a dejar pagando a los otros dos poderes del Estado. Alguna vez, en pleno conflicto con las pa-tronales rurales por la Resolución 125, el todavía hoy presidente de la Corte había declarado que lo mejor era "no judicializar" los diferendos propios de la política, y que era allí donde debían resol-verse porque "para eso funciona la política". ¿Seguirá pensando igual Ricardo Luis Lorenzetti? ¿Será que para él el lugar por excelencia de la política ya no es más la soberanía popular expresada en las urnas, ni las decisiones de los dos poderes del Estado de derecho renovables periódica y democráticamente?

Sin dudas, el voto no positivo de Julio Cobos les sentó bien a quienes no deseaban anticipar tanto los tiempos y obligar a los jueces a asumirse como políticos, como pareciera estar ocurriendo ahora. He ahí, quizás, otro de los logros de este tiempo de transición, veloz e intenso: las cosas cada vez más claras.

Para el juez Raúl Zaffaroni, en tanto, la justicia no es una corporación debido a que existe en su interior "pluralidad ideológica" entre sus miembros. De acuer-do. Evidentemente, los 200 y pico de jueces y fiscales que firmaron la solicitada por "Una justicia legítima" no son los que insisten en mantenerse atados como con pernos a las corporaciones económicas, mediáti-cas, eclesiásticas, o a todas ellas juntas. El problema es la competencia: ¿habrá en materia judicial algo más determinante que un fallo de la Corte? ¿Quién pudo más: aquel intachable fiscal de investigaciones admi-nistrativas, Ricardo Molinas, renunciado por Menem en 1991, o el riojano Julio Nazareno?

Que existen edificantes disputas y hasta una saluda-ble batalla por la hegemonía al interior del Poder Judicial

es notorio. Tanto como la adversidad de los progresistas en la correlación de fuerzas. A veces pareciera que el po-der económico baja una bandera a cuadros, tras la cual el segmento más aristocrático de la justicia se pone en línea y firma a coro sus dictámenes. El mismo día que la Corte rechazó el per saltum en el expediente Clarín, contradi-ciendo lo perentorio de su anterior fallo y extendiendo la cautelar hasta el impreciso día que haya sentencia de fondo, otros jueces de un tribunal de más allá confirmaron el sobreseimiento de De la Rúa por los crímenes ocurridos durante la represión a la rebelión de 2001. Para la Agencia de Noticias del Poder Judicial se trató, apenas, de los "inci-dentes del 20 de diciembre".

¿Qué pasaría si la cabeza del Poder Judicial enviara un mensaje a los tribunales inferiores de absoluto crédito a sus competencias y apoyo a su trabajo, aunque también muy claro respecto de su compromiso institucional? Algo así hizo la presidenta hace una semana cuando identificó a sectores del PJ como responsables por los saqueos organi-zados miserablemente a cuatro días de la Navidad.

Que Néstor Kirchner haya presidido el justicialismo hasta el día de su muerte, y que ese partido formara parte sustantiva del Frente Para la Victoria, no le impidieron a Cristina producir semejante muestra de autoridad, deber democrático y contracción al cargo más importante de la República. A la presidenta pareció no pesarle su condición

de peronista, ni tener pactos con las lecturas más ortodoxas del movimien-to policlasista. Los pejotistas, claro, no se lo perdonan. Vienen alzando las orejas desde 2008, cuando en pleno conflicto con las patronales agrosoje-ras, Cristina dijo que después de las Madres ya nadie podría considerar a la Plaza de Mayo como propiedad política exclusiva de los peronistas.

¿Será capaz el Poder Judicial de una conducta semejante, de real so-beranía también para con la propia tropa, que parece lo más difícil? ¿O será nomás como dijo Martín Sabba-tella, para quien algunos jueces no están preparados suficientemente

para enfrentar a las corporaciones, porque ellas son parte constitutiva de la justicia? ¿Imagina alguien al titular de la Corte pidiendo perdón en nombre del Poder Judicial por la inacción de los jueces (cuando no pasmosa complicidad) ante el genocidio, la impunidad, el saqueo del patrimonio público, el desmembramiento del Estado?

Ya sé, ya sé: los jueces deben ser independientes, sus fa-llos no tienen por qué tener en cuenta el contexto, el Poder Judicial debe velar por la división de poderes (especialmen-te si se trata de un gobierno progresista y popular), cada causa es un mundo, el fallo de Casación nada tiene que ver con la condena de un tribunal oral, mucho menos con la cautelar de la Cámara Civil y Comercial. Pero que las hay, las hay. Ni en los Estados Unidos la justicia es un enclave al interior del propio Estado, con semejantes niveles de discrecionalidad y autonomía, como ansían nuestras élites. Los jueces deben ser independientes y no autistas sociales, ahistóricos, desentendidos de la marcha de un Estado que componen desde su especificidad. A este paso, ¿quién va a negarles a Miguens, Biolcati y Etchevehere su derecho a ilusionarse con que la "Cámara Nacional de Apelaciones en lo Clarín y la Rural" ampare a los hacendados y suspenda a tiempo la "confiscación"? -<dl

» Demetrio Iramain | PoeTA

Inflación Roberto Yeremian

[email protected]

Cuando se piden paritarias con un

aumento salarial de hasta un 35% o más,

ocurre que al no haber algo que para

que ese incremento vaya directamente

a ser tomado por los formadores de los

precios que involucran a todo lo que se

produce en un país , pues, ese mismo

aumento hace de boomerang contra

todos sus habitantes y por lo tanto re-

dundaría en un círculo pernicioso para la

mayoría de la población y por el contrario

los que sí se beneficiarían incrementan-

do sus ganancias enormemente serían

todas las "patronales". Si existiese algún

ente que verificara qué porcentaje de

esos aumentos van hacia los precios,

otro sería el cantar. -<dl

Subtes Guillermo Osvaldo Nacht

[email protected]

en vista del traspaso al gobierno de la

Ciudad del funcionamiento de los subtes

y que este último tiene la intención de

cambiar el material rodante antiguo

por coches modernos en la línea A. Se

me ocurrió enviarle una nota a Macri

sobre el posible aprovechamiento de

los coches que caerán en desuso. Hace

muchos años he visto en la localidad de

Haedo, una hermosa casa realizada con

un coche del ferrocarril, al cual le sacaron

las ruedas y le hicieron una base de

ladrillo donde depositaron el coche. Para

que no se viera la base confeccionaron

un terraplén en cada entrada del coche,

su acceso eran escaleras de ladrillos.

Modificaron las ventanillas, cortando las

separaciones cada tres, lo cual significó

ventanales y en cada uno de ellos se le

coloco toldos tipo kiosco, mantenidos

por hierros. ¿Resultado? Una excelente

vivienda. Siguiendo ese ejemplo, se

podría crear un pintoresco barrio con la

cantidad de coches que se darán de baja

y su excelente estructura podrá cobijar

a muchos humildes que no cuentan con

un techo decente. espero que no ocurra

como hace años que también se dieron

de baja a varios coches que quedaron

por años abandonados en un playón

entre Perito Moreno, Lacarra y Mariano

Acosta. Participemos, es importante

encontrar entre todos soluciones. -<dl

Camión atmosférico Lucía Beatriz Iturralde

DNI 10717433

Hay que enviar a una pira gigante a los

humillados y ofendidos. Agreguen los

excluidos. Incluyan a los que deseamos

una patria libre, justa y soberana. Los

que queremos estudiar, soñar con un

mundo mejor y más equitativo, con

mejor distribución de la renta. Los que

amamos nuestra YPF, nuestra línea de

bandera, nuestra amada patria para

todos y no para unos pocos. Los que

edificamos la "dictadura de los votos" (Mi-

tre dixit), a Dios gracias (así no piensan

por nosotros algunos ilustres caba-

lleros). Los que creemos que los Roca,

Rivadavia, Sarmiento y otros próceres

de la mentirosa historia oficial no fueron

más que unos grandísimos turros, como

decían en el barrio (amén de haber

sido elegidos a dedo). esta pira estará

encabezada por los gloriosos vagones

de la línea A de subte, que según el "Gran

Bufón" del gobierno de la Ciudad "solo

pueden servir para encender el fuego de

un asado. A este payaso impresentable,

aprendiz de Savonarola y discípulo de

Goebbels, llamado Rodríguez Larreta,

habría que conectarlo a la manguera de

un camión atmosférico, a ver si puede

limpiarle el alud de excrementos que

ocupa su atribulada cabeza. Y me hago

cargo. -<dl

¿Yo, un Iluso? Luis De Marchi

[email protected]

Si yo fuera la Suprema Corte hace rato

que tendría definido el destino de la Ley

de Medios, sin dudas, desde el primer

minuto de su promulgación y en paralelo

con los otros dos poderes: Legislativo y

ejecutivo. No podría perder de vista mi

condición de Suprema Corte al servicio

del país. Y por esa razón ser funcional

a los intereses de la Nación. No podría

actuar como una Suprema inglesa,

ghanesa o portuguesa que les importa

un bledo el monopolio de Clarín y la

buena o mala suerte de los argentinos y

argentinas.

A pesar del escabroso camino recorrido

hasta aquí, la Ley de Medios pudo su-

perar muchos obstáculos. en el Arrabal

de Mendoza se topó con una jueza que

intentó cortarle las piernas. Tuvo que sor-

tear una cautelar en el Valle de Carbones

encendidos durante tres años. Zigza-

guear en la Cámara N° 1 de corrupción

entre oscuros "Recondos" monopólicos.

De las Carreras, juez ascendido en esa

misma sala clarinista, y la jueza Najurie-

ta no diré nada por mi espíritu de cuerpo,

además, porque de ellos se ocupa el

ministro Alak. Como Suprema procuraría

cerrar todas las puertas de primera

instancia con los correspondiente jueces.

También las ventanas corporativas por

donde pudiera filtrarse vientos "recon-

dos" y malas artes de Magnetto.

Page 17: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | EDITORIAL | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 17

¿Año nuevo significa vida nueva?

» Ana Vainman | periodista

Moyano, lanzado a construir su carrera política, dio directivas para crear un partido que sentará sus bases sobre la estructura nacional del sindicato de Camioneros.

Los dirigentes del movimiento obrero están polarizados (en función de su cercanía u oposición al gobierno) pero los reclamos comunes los aglutinan.

reacciones que se repiten año a año

Como si fuera un rito más de esos con los que la política argentina suele mostrar que las cosas siguen en su lugar, que nada ha cambiado

y que hay previsibilidad, el año arrancó con las típicas especulaciones sobre las paritarias venideras. A dos días de iniciado el 2013 ya hay pedidos de suba exorbitantes, reclamos de mesura oficial de los que ningún funcio-nario se hace cargo públicamente, rechazos de algunos gremios a ese supuesto pedido de techo del gobierno y llantos del sector empresario en torno a la incertidumbre del año por venir. Todo eso como un combo ineludible que se repite casi idéntico año a año y que suele ayudar a llenar las páginas de los diarios durante enero, mes en el que la información escasea.

Para esta época los medios publican siempre la misma cantinela de que la Casa Rosada busca topes, de que los gremios no lo aceptarán, de que los acuerdos se conven-drán en función de lo que diga "el Indec del supermercado" y hasta se especula con paritarias desdobladas o "cláu-sulas gatillo" (que se activan cuando hay inflación no pre-vista en la nego-ciación). Como si se tratara de una mala pe-lícula, cual-quier espec-tador estaría en condiciones de adivinar todos y cada uno de los giros argumentales del guión.

El problema es que en este enero de 2013 no es como los anterio-res de la era kirchneris-ta en materia sindical. No lo es porque el esce-nario cambió, porque los actores se reposi-cionaron, porque se agregaron factores de conflicto que antes no existían o que se exa-cerbaron y porque la situación económica no es la misma que antaño.

Los dirigentes del movimiento obrero están polarizados (en función de su cercanía u oposición al go-bierno) pero los reclamos comunes los aglutinan involuntariamente. En un repaso desde un extremo al otro del arco sindical, todos muestran una preocupación similar en torno a ciertas cuestiones. Desde el do-cente Hugo Yasky (en la punta más cercana a la administración de Cristina Fernández), pasando por la CGT del metalúrgico Antonio Caló (oficialista) y la del camionero Hugo Moyano (opositora), hasta llegar a la CGT Azul y Blanca del gastronómico Luis Barrio-nuevo (ultraopositor) reclaman la suma del

mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la modificación del sistema de asignaciones familiares y la restitución del dinero de las obras sociales.

El piso a partir del cual se tributa Ganan-cias –que no fue incrementado en 2012 a pesar de la exigua suba del 20% que se au-mentó en abril de 2011– es la madre de todas las batallas y todo el sector sindical busca que se realice una modificación antes de que comiencen a negociarse las paritarias. El mínimo no imponible lleva un retraso importante como consecuencia de algunos errores del sistema en general y de las deci-siones del Poder Ejecutivo de no aumentarlo en 2008 y en 2012 y de incrementarlo menos que lo que aumentaron el índice de salarios y el índice de precios al consumidor.

El gobierno prometió a los representan-tes de la CGT de Antonio Caló que se reuni-ría con ellos para realizar las modificaciones al sistema, pero aún no hay promesa de re-unión. Esta cuestión tiene a varios caciques sindicales inquietos ya que sus paritarias comenzarán en breve y discutir aumentos salariales sin saber si las subas se las va a

comer o no el impuesto no es un dato menor.

Algo parecido ocurre

con el sistema de asignaciones fa-miliares que, si bien fue modificado en septiembre pasado, considerado como "inequitativo y arbitrario" por algunos di-rigentes porque "deja afuera a muchos tra-bajadores". Sin embargo, en comparación con lo que ocurre con Ganancias, asignacio-nes no es un tema tan prioritario.

La cuestión de los fondos que las obras sociales le reclaman al Estado es otro tema que puede traer muchos conflictos. Según denunció Hugo Moyano en una de sus últimas apariciones públicas, esa deuda

asciende a 15 mil millones de pesos. De un lado y del otro del arco sindical, aseguran que este volumen de deuda que comenzó a acumular la disuelta APE (Administración de Programas Especiales) con las obras sociales tiene al sistema al borde de la quiebra.

Dirigentes de la CGT oficialista indica-ron que a pesar de las promesas oficiales de devolución de dinero, "la ejecución de los fondos no aparece".

Pero además, en vistas de la posible de-volución discrecional que podría hacer el gobierno, la deuda de las obras sociales es-tá despertando cierta inquietud entre los sindicalistas que se encuentran en este momento enfrentados con el gobierno. Mu-chos analizan que, de mantenerse en la otra vereda, nunca verán un peso. No se descar-ta, entonces, que haya muchos sindicalistas opositores que estén analizando suavizar sus críticas para con

la administración kirchnerista y hasta acer-carse a la CGT de Caló.

Las paritarias también se verán influen-ciadas por las particularidades políticas y económicas del año que empieza. Las elec-ciones legislativas de octubre próximo ten-drán en vilo a todo el arco político nacional, incluyendo al sindicalismo, que hasta tiene aspiraciones propias.

Moyano, lanzado desde hace meses a construir su carrera política, dio directivas para crear su propio partido, que sentará sus bases sobre la estructura nacional del sin-

dicato de Camioneros. Para esa tarea designó a quien fuera diputado por el Frente para la Victoria de extracción sindical, Octavio Argüello. El ex legislador fue uno de los protagonistas de la pelea por las listas a diputados y senadores en 2011, ya que aspiraba a renovar su banca, pero el oficia-lismo no le dio la opor-tunidad. Ahora es el en-cargado de transformar la llegada que el gremio tiene a nivel nacional en

votos para Moyano o quien él decida. Por estos días Argüello está abocado a en-

contrarle un nombre nuevo a la agrupación, ya que el que tenían previsto (Partido de la Pro-ducción y el Trabajo) ya existe. No se descarta que, en cuanto eso esté resuelto, lancen una campaña de afiliación en algunos puntos turís-ticos del país, aprovechando las vacaciones.

El principal territorio de acción en el cual se está moviendo la gente de Moyano por estos días es la provincia de Buenos Aires, aunque sus aspiraciones llegan a nivel na-cional. De hecho, la principal esperanza po-lítica del moyanismo es lograr una alianza con el intendente de Tigre, Sergio Massa, quien concurrió a la fiesta de fin de año que el diputado y titular del sindicato de Peajes, Facundo Moyano, organizó en el Hipódromo de San Isidro. Sin embargo, cerca del camionero, esperan con aten-ción las movidas del ex jefe de Gabinete,

quien aún no definió si jugará como opo-sitor o como oficialista.

Quién será el candidato de este nuevo partido es toda una incógnita. El propio Moyano repitió hasta el hartazgo que no será él y sobre eso no hay muchas dudas porque la tarea legislativa "no es lo suyo", dicen quienes lo conocen. No se descarta que haya algunos ex duhaldistas en un posible armado de listas. En ese sentido, hay más de un moyanista que mira con recelo las posi-bles alianzas que pueda tejer el camionero,

especialmente en vistas de algunas fotos que se sacó el fundador del

Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) con el

jefe de gobierno porte-ño, Mauricio Macri y el ex presidente Eduardo Duhalde. -<dl

Este enero de 2013 no es como los anteriores de la era kirchnerista en materia sindical. El escenario cambió.

Page 18: 03 01 13

18 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

MUNDO

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

El conflicto en Siria causó 60 mil muertos para las Naciones UnidasEl organismo se basó en siete fuentes distintas, incluido el gobierno de Damasco. La cifra es un 33% superior a la difundida por los comités opositores. "El número es mucho mayor de lo que esperábamos", admitió una alta funcionaria.

Sólo en 2012 se registraron casi 40 mil víctimas fatales

lIcENcIA PARA cORREALa Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la licencia de un mes para el presidente Rafael Correa, quien participará de la campaña electoral para conseguir su reelección.

"EsTAblE PERO DElIcADO"El ministro de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Jorge Arreaza, informó que su suegro, Hugo Chávez, se encuentra "estable dentro de su cuadro delicado". Adán, hermano del presidente, viajó a Cuba .

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU estimó en casi 60 mil el número de víctimas

mortales desde el inicio del conflicto sirio en marzo de 2011. La lista de fallecidos, que es un 33% superior a la última que brindaron organismos opositores, fue confeccionada tras reunir las denuncias de siete fuentes distintas, incluido el gobierno. Una de ellas, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), precisó que sólo en 2012 registraron 39.362 muertos, a los que ayer agregó 118 más, entre ellos "decenas" de civiles que murieron tras un ataque de la fuerza aérea siria sobre una estación de servicio.

"El número de muertos es mucho mayor de lo que esperábamos, y re-sulta verdaderamente impactante",

comentó la titular del Alto Comi-sionado Navi Pillay tras divulgar la estadística. Todavía más, agregó que "dado que el conflicto no aminora desde finales de noviembre, pode-mos suponer que más de 60 mil per-sonas han muerto para el comienzo de 2013". El número que la prensa internacional manejaba hasta el mo-mento procedía del OSDH, que tiene sede en Londres y que calculaba en 45 mil los fallecidos.

Pillay, que presentó estos gua-rismos desde la sede de la ONU en Ginebra, Suiza, cifró el número de víctimas fatales en 59.648 desde el 15 de marzo de 2011 hasta el 30 de noviembre de 2012. Un detalle más pormenorizado señala que 12.560 muertes se produjeron en Homs, 10.862 en los alrededores de Da-masco, 7686 en Idlib, 6188 en Alepo, 6034 en Daraa y 5080 en Hama.

A la hora de distribuir respon-sabilidades, la representante de las Naciones Unidas señaló que el presi-dente Bashar al Assad podría haber

evitado "esta enorme pérdida de vi-das humanas si hubiese tomado un camino que no fuera el de la opre-sión sin escrúpulos de lo que en un primer momento fueron protestas pacíficas y legítimas de civiles no armados". Claro que también recor-dó que luego se sumaron víctimas causadas por grupos armados hos-tiles al gobierno. "Crímenes atroces y muy probablemente de lesa huma-nidad fueron cometidos por ambas partes", rubricó.

Según informó el Alto Comisio-nado de Derechos Humanos, la lista fue realizada cotejando las 147.347 muertes reportadas por siete fuen-tes distintas, incluido el gobierno. Tras eliminar las duplicadas y los nombres que no precisaban fecha, hora y lugar de defunción, los auto-res del estudio llegaron a una cifra de 59.648 individuos muertos. "Si bien es el análisis más detallado y abarcador con el que se cuenta hasta el momento, no se trata de una cifra definitiva", remarcó Pillay.

falsa denuncia de turquía a damasco

Luego de que Turquía denunciara que

Siria había derribado un avión militar

que no había violado el espacio aéreo

sirio, tras lo que solicitó la intervención

de la OTAN para resguardar la frontera,

el diario turco Radikal informó que una

investigación militar había confirmado

en septiembre pasado que el avión sí

había violado el espacio aéreo sirio y

que no fue alcanzado por un proyectil

de ese origen, sino que la causa de la

caída fue que los pilotos perdieron el

control de la aeronave. Ahora la justicia

turca pidió permiso al primer ministro

Recep Tayyip Erdogan para investigar

a Hakan Fidan, jefe de los servicios se-

cretos turcos (MIT), por su responsabi-

lidad al enviar al avión a una tarea de

reconocimiento aéreo que podía sus-

citar represalias.

La fiscalía de Malatya, una ciu-

dad ubicada en el sureste del país,

intenta determinar si los mandos

militares actuaron "con negligencia o

premeditación" al enviar al avión caza

a una misión que conllevaba un gran

riesgo ya que la familia de uno de

los pilotos fallecidos ha interpuesto

una denuncia criminal contra Fidan y

otros altos cargos. Desde una reforma

legal del año pasado, la judicatura

no puede investigar a los máximos

mandos de los servicios secretos sin

permiso expreso del primer ministro.

Efe

Además del número total de víc-timas fatales, el listado permitió resaltar una tendencia creciente en el promedio de muertes mensuales. Durante el verano de 2011, poco después de que comenzó el levan-tamiento contra Assad, el número de muertos por mes se estimaba en

1800. Al año siguiente se registró un promedio de 5000 muertos cada mes, detalló la ONU.

Mientras las nuevas cifras co-menzaban a recorrer el globo, el OSDH informó que un ataque del Ejército contra una estación de ser-vicio en la zona de Al Mleiha mató

e hirió a decenas de civiles. La de-nuncia fue ilustrada con un video publicado en Internet en el que se muestran cuerpos y vehículos car-bonizados, supuestamente como resultado del ataque aéreo.

Ap, dpa, Efe y Ansa

En 2012, el promedio es de 5000 muertos por mes, contra los 1800 registrados en 2011.

Duplicados - La lista fue realizada por las Naciones Unidas cotejando las 147.347 muertes reportadas por siete fuentes distintas, incluido el gobierno.

ap

Page 19: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | MUNDO | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 19

L a Dirección de los Servicios Eco-nómicos del Vaticano anunció que a partir de hoy sólo se acep-

tarán en su Estado tarjetas de crédito y débito expedidas por el Instituto para las Obras de la Religión (IOR), conocido popularmente como el Ban-co Vaticano. De esta forma, todos los ciudadanos que no tengan cuenta en esa entidad financiera deberán pagar con efectivo o en cheques.

El Vaticano ofrece numerosos servi-cios comerciales a los ciudadanos italia-nos desde la farmacia, el supermercado y hasta tiendas de ropa y tecnología. Asimismo, son famosas las colecciones de numismática y filatelia. Tampoco podrá pagarse con tarjeta bancaria la entrada a los museos vaticanos, una las instituciones artísticas más valoradas y visitadas del mundo y que en 2011 ge-

neró unos ingresos al Estado vaticano de más de 91 millones de euros.

El Banco Vaticano, fundado en 1942 por el papa Pío XII, tiene un largo historial de escándalos. Es ma-nejado por un director ejecutivo que depende de un comité de cinco carde-nales, y en última instancia, del Papa. La última vez que había sido noticia fue en mayo del año pasado cuando la Santa Sede destituyó al presidente del IOR, Gotti Tedeschi, que estaba sien-do investigado por el presunto delito de lavado de dinero. El Vaticano no explicitó la causa de su destitución, pero el diario Corriere della Sera dio a entender que Tedeschi había descu-bierto cuentas con procedencia "non sanctas" en las arcas del banco.

Efe

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC) y el premio Nobel de Economía 2001, Jo-seph Stiglitz, trazaron ayer

un apocalíptico diagnóstico sobre el futuro de Europa, con pronósticos que hablan de más miseria, una pro-fundización de la crisis que actuará como detonador de una sucesión de episodios de violencia social, aumen-to del desempleo, dificultades para acceder a los alimentos mínimos, des-trucción de los sistemas previsionales y de salud y perspectivas de un grave deterioro de la democracia. Stiglitz agregó que los ajustes exigidos a los países de la Unión Europea (UE) para acceder a un "financiamiento insufi-ciente" son "una cura que sólo servirá para empeorar la salud del paciente".

"La Cruz Roja espera entre dos y cuatro años especialmente difíciles en Europa", dijo el director del orga-nismo humanitario internacional, Yves Daccord, en una entrevista con el diario Politikern, de Dinamarca. "Vemos cómo en la mayor parte del mundo la gente está sometida a una presión creciente, también en Euro-pa", agregó. "Nuestra estimación es que los próximos dos a cuatro años serán dramáticos para los países del euro, muy duros". Daccord señaló que, "por primera vez, vemos cómo aumenta la presión sobre las socie-dades europeas, que se han empo-brecido hasta los últimos límites mientras sus gobiernos destinan cada vez menos dinero para atender las prestaciones sociales".

"Ayudaremos a nuestras filiales europeas a enfrentarse a proble-mas de una complejidad a la que no están acostumbrados. Por ejemplo, qué hace la Cruz Roja en otras re-giones cuando brota la violencia", explicó. Daccord recordó entonces que el aumento de precio de los alimentos y la desconfianza en los

Pronostican un futuro de violencia creciente y mayor miseria en Europa

Aumento del desempleo y dificultades para acceder a los alimentos mínimos

El Comité Internacional de la Cruz Roja y el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, avizoran una profundización de la crisis y condenan el recorte en gastos sociales que deciden los gobiernos y la austeridad fiscal dispuesta en el continente.

venta de autos: como hace 30 años

La industria automotriz europea, uno

de los sectores económicos que de-

manda mayor cantidad de mano de

obra, cayó a niveles alarmantes que

retrotrajeron las ventas de 2012 a los

peores índices registrados desde el si-

glo pasado. En Francia hay que remon-

tarse 15 años, a 1997, para encontrar

peores números. En España se alcan-

zaron niveles similares a los de 1980 y

en Italia la cifra de vehículos vendidos

es algo inferior a la registrada hace 33

años, en 1979. En el resto de Europa el

panorama no difiere.

Con la expectativa de un 2013 aún

peor, Filippo Pavan Bernacchi, presiden-

te de la Federauto de Italia, dijo que "no

basta con aguzar el ingenio para vender

más. El desempleo generalizado y en

crecimiento, las empresas que cierran,

la presión fiscal, la reducción drástica de

los consumos básicos, la incertidumbre

política y el aumento del impuesto al va-

lor agregado que nos están exigiendo a

todos los países con problemas hacen

que pensemos que 2013 será terrible,

con una nueva caída de las ventas".

Además de constatar que la caída

afecta a todas las marcas, las asociacio-

nes de fabricantes observaron dos hechos

indicativos de que la crisis llegó para que-

darse: 1) la mayor caída de ventas se dio

en la franja de los vehículos de trabajo;

2) la merma ha ido creciendo mes a mes.

Ansa

El Vaticano sólo acepta su tarjeta

gobiernos, sumados a la demanda de mayor libertad política, fueron los desencadenantes de la llamada Primavera Árabe. Según el director del organismo humanitario, "facto-res similares podrían combinarse en Europa y convertirse en un deto-nador de la violencia".

"Tenemos que prepararnos pa-ra más violencia aquí en Europa", alertó Daccord, quien no habló en particular de ningún país, pero alu-dió veladamente a Grecia y España, dos realidades que sí fueron citados expresamente por el premio Nobel estadounidense.

Para Stiglitz, "los mayores riesgos para la economía global los represen-tan Estados Unidos y Europa, donde la depresión de las economías de Es-paña y Grecia no tiene signos de recu-peración". En una columna publicada por el diario alemán Handelsblatt, el Nobel advirtió que "el euro, creado con el fin de fomentar la integración de una Europa democrática y con ins-tituciones sólidas, está teniendo el efecto exactamente contrario".

Stiglitz también objetó los "pre-suntos progresos" alcanzados por los miembros de la UE con medidas tales como el Pacto de Disciplina Fiscal, que rige desde ayer y obliga a todos los países por igual a proyec-tar sus respectivos déficits a la baja. "Esa no es la solución", afirmó, para

agregar que "si a cambio de finan-ciación se imponen condiciones de austeridad –como parece que está exigiendo en los casos de Grecia y España–, la cura sólo empeorará la situación del paciente", llevando a la zona del euro a una acentuación de la crisis para la cual los europeos no están preparados.

Ansa y dpa

"Tenemos que prepararnos para más violencia en Europa", advirtió la Cruz Roja.

La frase

Advertencia

Expectativa - La Cruz Roja espera entre dos y cuatro años especialmente difíciles en una Europa sin prestaciones sociales.

ap

Page 20: 03 01 13

20 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

La aprobación del plan fiscal en Estados Unidos destapó fi-suras entre los republicanos, que votaron divididos en la

noche del martes y ayer no ahorra-ron críticas contra el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, quien figuró en el grupo que votó a favor del plan para evitar el "abismo fiscal".

La aprobación de la ley en la Cámara Baja, por 257 votos a favor frente a 167 en contra, se llevó a ca-bo mucho después de que el Senado aprobase el plan por abrumadora mayoría, y contó con el "sí" de 85 re-publicanos, mientras que otros 151 la rechazaron.

Boehner evadió hacer comenta-rios antes o después del voto de la medida, que convirtió en perma-nentes, para la mayoría de los es-tadounidenses, las rebajas fiscales introducidas en 2001 por el presi-dente republicano George W. Bush. Las llamadas a la oficina de Boehner se topaban ayer únicamente con una grabación que advertía de "un alto volumen de llamadas" y reproducía melodías patrióticas.

Según dijo Boehner, Obama pro-metió una fórmula equilibrada para solucionar los problemas presupues-tarios. Y ello conllevará "significati-vos recortes del gasto y reformas en los programas sociales que lanzan a nuestro país cada vez más profunda-mente a las deudas". Representantes del Tea Party, que quiere limitar el papel del Estado al mínimo, se refi-rieron a un "desastre" porque con-sideran que continúa gastándose demasiado dinero público.

Al final, 172 demócratas y 85 re-publicanos aprobaron el plan fiscal, mientras que 16 demócratas y 151 republicanos lo rechazaron, entre ellos el líder de la mayoría en la Cá-mara Baja, Eric Cantor, y el republi-cano 'número tres' en ese órgano, Kevin McCarthy.

Mientras, diversos líderes conserva-dores recurrieron a las redes sociales para airear sus protestas en contra del plan fiscal, que de hecho aumenta los impuestos para hogares con ingresos de más de 450 mil dólares. El ex presi-dente de la Cámara Baja y ex candidato presidencial republicano Newt Gin-grich dijo en su cuenta de Twitter que el Partido Republicano lleva ya dos me-ses "de derrota y rendición", mientras que el magnate neoyorquino Donald Trump, próximo a los conservadores, dijo que los republicanos "¡podrían ser los peores negociadores en la historia!" "Boehner no tiene ninguna idea del daño que le está haciendo al corazón y alma del Partido Republicano", se la-mentó, por su parte, el comentarista Bryan J. Fischer.

El descontento hacia Boehner quedó de manifiesto el pasado 20 de diciembre, cuando este no logró reca-

Para ser el vencedor, el presidente estadounidense, Barack Obama, mostró un semblante demasiado

preocupado. Cuando en la noche del 1° de enero por fin pudo anunciar a las 23 el final de la larga batalla política por los recortes de impuestos, evitó adoptar expresiones de júbilo o una retórica triunfalista.

Con ayuda de su vice Joe Biden, logró cumplir su mayor promesa electoral: aumentos impositivos para los ricos y exenciones duraderas pa-ra el resto. Pero su lenguaje corporal dejó en claro que no serán sencillos los próximos meses. Porque ahora se aproxima otra gran batalla por la deu-da pública.

La agitada trama sobre fin de año en Washington fue apenas el prólogo, según la opinión de varios analistas. Y lo que seguirá podría constituir el verdadero drama.

El Congreso deberá def inir próximamente el aumento del ac-tual techo de deuda, de 16,4 billo-nes de dólares. La última vez que éste debió ser elevado, a mediados de 2011, los republicanos y los de-mócratas se enfrentaron de tal ma-nera por recortes simultáneos del déficit que el país estuvo cerca de la insolvencia y perdió así su máxima calificación crediticia.

Seguramente fue el recuerdo de es-tos momentos el que pesó el martes durante el anuncio de Obama. Como un padre estricto, advirtió a la oposi-ción de imprudencias juveniles que vuelvan a poner en jaque la salud de la mayor economía mundial: "Las con-secuencias para la economía mundial en su conjunto serían catastróficas. Mucho peor que el impacto del abis-mo fiscal."

Obama llamó a poner fin de una vez a las conductas irresponsables y reclamó que las próximas negocia-ciones se conduzcan con "un poco menos de drama, un poco menos de

temeridad y sin asustar tan intensa-mente a los ciudadanos".

Sin embargo, la apelación del mandatario podría quedar en el pla-no de las aspiraciones. Si bien hoy se iniciará un nuevo período legislativo con algunos nuevos representantes y senadores, las relaciones de poder al interior de las Cámaras no se modifi-carán, así como tampoco los líderes de las fracciones.

Tras su derrota en materia de im-puestos, los republicanos darán todo para que el inmenso déficit estatal de más de un billón de dólares se reduzca a expensas de los programas sociales. "Debemos hacer frente a las raíces del problema: el gasto desenfrenado", opinó el representante Lou Barletta, miembro del Tea Party, el ala ultrade-rechista del Partido Republicano.

Pero no sólo los conservadores consideran que el acuerdo por el presupuesto representa una solución temporal ampliamente insuficiente. También la mayoría de los analistas políticos manifiestan sus críticas:

"Es una mala ley, que ha empeorado una mala situación", opinó Richard Haas, del instituto de investigacio-nes Council of Foreign Relations en Washington. El acuerdo apenas si envió una señal al mundo de que la política estadounidense no está completamente "atolondrada y fue-ra de control".

Obama se perdió el "momento mágico" de tomar verdaderamente la iniciativa contra las extremas deudas estatales de su país, consideraron los expertos en economía Erskine Bowles y Alan Simpson, quienes alguna vez elaboraron propuestas para el presi-dente sobre cómo reducir el déficit.

Tras el acuerdo, en algunos cír-culos financieros ya se habla de una nueva degradación crediticia estado-unidense: "El proceso fue tan caóti-co y el resultado tan insatisfactorio que probablemente en un momento futuro veamos una nueva rebaja de Estados Unidos", según un análisis del grupo financiero Citi, citado por el Financial Times. «

Un pacto que divide a los republicanosEl ala más conservadora del partido no le perdona al presidente de la Cámara Baja, John Boehner, no haber podido modificar el acuerdo entre la Casa Blanca y el Senado, que eleva algunos impuestos para los más ricos.

indignación de los qUe exigen recortes en el gasto público

Tras el pacto firmado en EE UU, todas las bolsas de Europa y Asia cerraron en alza.

el dato

Mercados

bar apoyo entre sus correligionarios para sacar adelante su "Plan B" como alternativa a la propuesta de la Casa Blanca para evitar el "abismo fiscal".

Pese a la rebelión de los republi-canos en contra del plan fiscal en la Cámara Baja, nadie puso en duda que Boehner mantenga su cargo co-mo presidente de ese órgano, cuando el nuevo Congreso preste juramento hoy. Poco después del voto en la Cá-mara Baja, el presidente Barack Oba-ma dijo que firmará el proyecto de ley pero no indicó cuándo, y regresó a Hawai para reanudar sus vacaciones junto a su familia. «

Efe y dpa

el Mandatario no tiene Motivos para festejar

A pesar de tanto esfuerzo, Obama apenas ganó una pequeña batallaLa agitada trama sobre fin de año en Washington sólo fue el prólogo. Lo que sigue en los próximos meses podría constituir el verdadero drama: la guerra por la deuda pública.

Disidencia - Los números uno y dos de los republicanos, John Boehner y Eric Cantor, votaron en forma diferenciada.

efe

» Marco MierkeWashington, EE UU/dpa

Page 21: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | MUNDO | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 21

Unas 15 mil personas asesi-nadas por el narcotráfico en México durante los últimos seis años no fue-

ron identificadas y están enterradas en fosas comunes como NN. En ese marco, la violencia ligada al crimen organizado aumentó levemente en el primer mes de gobierno de En-rique Peña Nieto, quien asumió en diciembre pasado. Desde esa fecha a la actualidad, se reportaron 982 ase-sinatos, 33 más que en noviembre, cuando hubo 949 homicidios.

De acuerdo con lo publicado ayer por La Jornada, desde enero de 2006 a agosto de este año se realizaron aná-lisis genéticos sobre 15.618 personas que, al momento de morir, no porta-ban identificación. Muchos de ellos son migrantes centroamericanos que fueron asesinados en enfrenta-mientos entre bandas de narcotra-ficantes o con fuerzas de seguridad mientras eran transportados por los carteles de la droga hacia la fronte-ra con Estados Unidos. El 97% de los cuerpos fueron a parar a fosas comu-nes, ya que apenas 425 pudieron ser identificados.

Las cifras citadas por el diario mexicano provienen de diferentes organismos gubernamentales: el se-cretariado ejecutivo del Sistema Na-cional de Seguridad Pública y el Cen-tro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia de la fiscalía general.

Por otro lado, la violencia conti-nuó creciendo en el país de América del Norte. Según las mismas fuentes, el número de asesinatos ligados al narcotráfico en México ascendió este año a 12.394 personas, 110 más que

en 2011. El estado de Chihuahua fue, por 5º año consecutivo, el distrito más violento del país. Allí se registra-ron 2259 ejecuciones, lo que equiva-le al 18% del total anual nacional. Sin embargo, en esa localidad fronteriza con Estados Unidos los homicidios descendieron un 37%, respecto de los 3498 cometidos el año pasado.

Aunque en los primeros 30 días de gobierno de Peña Nieto hubo una mayor cantidad de ejecuciones res-pecto del mes anterior, diciembre ocupó el octavo lugar en el ranking de narco-homicidios de 2012. Una constante en este mes fue el registro

de asesinatos múltiples, con más de cinco víctimas por caso.

Respecto de los estados con ma-yor cantidad de ejecuciones vin-culadas con el crimen organizado, Chihuahua volvió a ocupar el primer lugar en diciembre, con 122 asesina-tos. Coahuila pasó al segundo lugar y, en el tercero, se ubicó Sinaloa. La lista continúa con San Luis Potosí y Zacatecas, donde se registraron 59 homicidios. En algunas provincias, sin embargo, no se contabilizaron asesinatos de este tipo. Es el caso de Baja California Sur, Campeche, Ta-basco, Tlaxcala y Yucatán.

En cuanto al tipo de víctimas, las mujeres muertas en ataques direc-tos por el narcotráfico fueron 66, mientras que los menores de edad que fallecieron como víctimas cola-terales del crimen organizado fue-ron nueve.

Los funcionarios asesinados en diciembre fueron 17: cinco munici-pales y 12 estatales. En lo que respec-ta a fuerzas policiales y militares, se registraron 33 casos: cinco policías federales, un estatal, 24 municipales y tres soldados.

Ansa y dpa

Más de 15 mil asesinados en México no fueron identificados

La mayoría son migrantes que mueren al ser transportados por los cárteles

Son parte del total de 60 mil víctimas que se calculan en los últimos seis años. El 97% de los cuerpos fueron a parar a fosas comunes, ya que apenas 425 pudieron ser reconocidos.

Chile: para impedir la sanción de una ley

E l ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, denunció ayer un lobby "gigantesco"

por parte de las empresas tabaca-leras para continuar dilatando la aprobación en el Congreso de la nueva ley de tabaco, que aumen-ta las restricciones al consumo de cigarrillos.

"El lobby es gigantesco en los pa-sillos, en las conversaciones, en las llamadas telefónicas a los parlamen-tarios", dijo el ministro. Para Maña-lich, sería "un éxito que esta norma esté promulgada antes del inicio del año escolar 2013, porque en ese mo-mento se lanza la propaganda".

Inmediatamente, la industria del cigarrillo salió al cruce del fun-cionario. British American Tobacco Chile, la principal tabacalera del país, negó "categóricamente" las acusaciones de Mañalich. "Jamás nos hemos opuesto a que la indus-tria del tabaco tenga regulaciones", afirmó la compañía a través de un comunicado.

De acuerdo con el ministro de Salud, las empresas que comerciali-zan cigarrillos están atacando uno de los puntos principales del pro-yecto, que refiere a la prohibición de fumar en espacios específicos y que delimita lugares especiales para fumadores en restaurantes.

La Cámara de Diputados trata-ba ayer la iniciativa que propone aumentar las restricciones al con-sumo de tabaco. Otro de los puntos del proyecto incluye la prohibición de que, tanto en televisión como en cine, aparezcan actores fumando.

Ansa

El ministro de Salud dijo que la presión es "gigantesca".

Denuncian lobby de tabacaleras

Aumento - El número de asesinatos ligados al narcotráfico ya ascendió este año a 12.394 personas, 110 más que en 2011.

efe

Page 22: 03 01 13

22 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

SOCIEDAD

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Le impidieron al gobierno porteño instalar el Centro Cívico en el BordaLos trabajadores festejaron ayer la confirmación de una medida cautelar que suspende las obras ya licitadas. Entre los motivos, se argumentó que es un monumento histórico nacional y cuenta con un yacimiento arqueológico.

La sentencia de fondo está en manos de la jueza Andrea Danas

uN CENSO DE flAMENCOS AlTERNATIvAS Al PASO SAMORéLos flamencos de la reserva natural Laguna Brava, a 4200 metros de altura en la Cordillera de los Andes riojana, serán censados por expertos con fines ambientales.

Los pasos de Pino Hachado, Mamuil Malal y Hua Hum, en Neuquén, y del Cristo Redentor, en Mendoza, son las alternativas de tránsito al paso Cardenal Samoré, que se incendió.

soledad quiroga

soledad quiroga

Un nuevo triunfo de los tra-bajadores." Así calificaron los dirigentes de la Central de Trabajadores de la Ar-

gentina (CTA) la reciente confirma-ción judicial de la cautelar que impi-de al gobierno de la Ciudad instalar el nuevo Centro Cívico en terrenos donde actualmente funciona el Hos-pital Borda, en el barrio porteño de Barracas. Aún resta definirse la sen-tencia de fondo, que podría ocurrir en los primeros meses del año.

El 28 de diciembre, la Sala II de la Cámara en lo Contencioso y Ad-ministrativo ratificó la prohibición en primera instancia dictada por la jueza Patricia López Vergara para

que Mauricio Macri no continúe con el decreto 121/12 sobre la licitación de la nueva sede administrativa "y se abstenga de ejecutar cualquier obra que pueda afectar el funciona-miento de los inmuebles y jardines aledaños", hasta que se resuelva la cuestión o se cumplan "los recaudos procedimentales establecidos en las normas". En este caso el Ejecutivo porteño se encargó de vulnerarlas en más de una oportunidad, al es-tablecer el proyecto por decreto, sin consultar a la Secretaría de Planea-miento Urbano, al Consejo del Plan Urbano Ambiental y tampoco a la Legislatura, como lo obliga la ley de procedimientos de la Ciudad.

Son numerosos los motivos esgri-midos por los magistrados para que no se avance con la megaobra licita-da en casi 369,4 millones de pesos a Teximco SA, EMA SA y DAL Cons-

trucciones SA. En base a informes de la Unidad Especial Temática de Pa-trimonio Histórico de la Defensoría porteña y presentaciones de los pro-

pios trabajadores del Borda, dictami-naron que el PRO acciona sobre una zona que cuenta con leyes locales y nacionales de protección ambiental y

patrimonial, declarada Monumento Histórico Nacional, lo cual requiere la intervención de la Comisión Nacio-nal de Museos y Monumentos, hasta el momento nunca consultada por el gobierno de la Ciudad. Seguir con la obra implicaría, según la Sala II, "un riesgo para los bienes tutelados legal y constitucionalmente".

El Ejecutivo porteño tampoco se detuvo en que donde piensan cons-truir se ubica un yacimiento arqueo-lógico urbano, con túneles, sótanos y pasadizos que conectan al Borda con el Moyano. El artículo 2.8.2 de la lici-tación deja en manos de los privados la decisión sobre "todos los objetos de valor científico o arqueológico". A esto se agrega que no realizaron nin-gún estudio de impacto ambiental, como lo dicta la Ley 123, para esta-blecer posibles daños en la comuni-dad hospitalaria y en una escuela lin-

dera de educación especial, el Centro Educativo para Niños con Trastornos Emocionales Severos (CENTES) Nº 1. "No estamos en contra de instalar un Centro Cívico en el sur, pero sí estamos en contra que sea a costa de un hospital o de una escuela", afir-mó ayer Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CETERA). Hugo Yasky, titular de la CTA, sugirió que el jefe de gobierno "debe convocar a un consejo consultivo que decida dónde emplazar la dependencia".

Desde el PRO estudian ahora los nuevos pasos para dar, a la espera de la sentencia de fondo a cargo de la jueza Andrea Danas, con la idea de acelerar cuanto antes las obras, en vistas a terminar la nueva sede gubernamental antes de las eleccio-nes 2015. En el debate de la ley sobre la venta del Edificio del Plata con la

» Gustavo Sarmiento [email protected]

Actividad - En el Taller Protegido 19 desarrollan talleres de oficios. Uno de los argumentos para construir en el lugar es que el terreno está en desuso.

Histórico - El Borda tiene protección ambiental y patrimonial.

Los trabajadores del Taller Protegido 19 están en acampe, de-fendiendo el predio desde hace cinco me-ses. Les descontaron el sueldo.

Page 23: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | SOCIEDAD | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 23

que se financiaría el nuevo Centro Cívico, legisladores PRO deslizaron, al igual que algunos ministros, que se hará en terrenos "aledaños" al hospital, y no dentro. Sin embargo, las actuaciones del macrismo van a contramano de esta explicación. El actual interventor del Borda y subse-cretario de Planificación Sanitaria de la Ciudad, Néstor Pérez Baliño, afir-mó que esos terrenos ya habían sido cedidos por el Ministerio de Salud al Ministerio de Desarrollo Urbano. Incluso los planos oficiales reflejan que por un "supuesto error", Salud le entregó a Desarrollo Urbano todo el predio, y no sólo las 2 hectáreas en cuestión. El presidente de la Comi-sión de Presupuesto en la Legislatu-ra, Rogelio Frigerio (PRO), confirmó a este diario, durante la audiencia, que "se mantiene el lugar pensado

originalmente" para el proyecto.El macrismo también sostiene

que se trata de "terrenos en desu-so", argumento desmentido en la práctica. Los lugares afectados se-rían el Taller Protegido 19 (TP 19), el único intrahospitalario, donde se realizan actividades de reinserción como carpintería y herrería. El otro sitio es la cancha de fútbol, también activa, y un tercero aledaño podría llegar a ser la histórica morgue. Los trabajadores del TP 19 cumplen casi cinco meses de acampe allí dentro, desde la madrugada en la que entra-ron funcionarios macristas, la cons-tructora y la Metropolitana, que vol-vió a ingresar otras cuatro noches siguientes. A seis les descontaron 53 días de trabajo, y 20 internos fueron desautorizados a seguir yendo a esa terapia laboral. Ayer, los integrantes de la comisión interna anunciaron

medidas legales por ambos temas. "Pedimos entrevista con el jefe de Recursos Humanos de Salud y no tuvimos respuesta", se lamentó Mar-celo "Nono" Frondizi, titular de la junta interna de TP. Gabriel Cavia, de la Asociación de Profesionales del Hospital, destacó que "el gobierno de la Ciudad sigue incumpliendo leyes como la 448, porque no hacen centros de día, hospitales de noche ni efectores intermedios".

Mientras tanto, las condiciones diarias en el Borda siguen con in-convenientes, enmarcada en un sis-tema de salud porteño que pasará de ocupar un 21,1% del presupuesto general de la ciudad en 2012, a un 20,9% en 2013. La delegada de ATE Borda, Silvia Painceira, lo graficó en la audiencia sobre el nuevo centro cívico: "En el servicio 18 estamos sin gas hace año y medio, no tene-mos puerta en los baños y se caen los techos. El comedor tiene 20 sillas para 34 pacientes, y mientras en la puerta de dirección un cartel decía 'pintura fresca', en la ropería y los pasillos del servicio 18 había mate-ria fecal fresca". «

Trabajadores del programa Buenos Aires Presente (BAP) realizarán hoy al mediodía

una Radio Abierta en la puerta del Ministerio de Desarrollo Social por-teño (Entre Ríos 1492, esquina Pavón) como parte de un plan de lucha deci-dido ayer en una asamblea abierta en el Hospital Rawson. Los trabajadores que atienden a las personas que vi-ven en la calle denuncian además la desarticulación del servicio, la perse-cución gremial contra los empleados y la precarización de las condiciones de trabajo a que son sometidos por parte del gobierno porteño.

Una de las delegadas, Julieta Mi-nervini, explicó que "el conflicto comenzó cuatro meses atrás con el despido de cuatro compañeros que, finalmente, fueron reincorporados, pero ahora quieren trasladar a com-pañeros, afiliados de ATE, a otros programas", en una maniobra que los trabajadores entienden como per-secución gremial.

En un comunicado aseguraron que el último día hábil del 2012 "se le comunicó a seis compañeros y compañeras del BAP que serían

reubicados en otros sectores, debido a necesidades operativas". Los fun-cionarios, dicen los trabajadores, no supieron especificar dónde, ni bajo qué condiciones. "Lo que sí quedó claro, fue hacia dónde apuntan con estos intentos de reubicación, cinco de esos seis compañeros son afiliados a ATE y dos de ellos delegados."

Los trabajadores vienen denun-ciando, además, la desarticulación del servicio dedicado a la atención personalizada y seguimiento de los casos de la gente que vive en las calles de la ciudad de Buenos Aires. Tiempo Argentino publicó, un mes atrás, la denuncia de los trabajado-res sobre el cierre del BAP zonal, que se dedicaba a realizar un "trabajo te-rritorial" en zonas específicas como Plaza Congreso o Miserere. "Ahora salimos seis profesionales juntos en una camioneta, lo que produce situaciones muy violentas" ante las personas en situación de calle.

En 2011 se desempeñaban un to-tal de 80 trabajadores en el servicio y actualmente quedan menos de 40. Esta drástica reducción del servicio se contradice con la supuesta mejora del servicio que el PRO asegura estar brindando a esta población vulnera-ble. Por este motivo, los trabajadores se encuentran en estado de alerta y movilización y denuncian situacio-nes de "precariedad laboral", como falta de móviles para traslados, irre-gularidades en los pagos, falta de cobertura por accidentes de trabajo y falta de recursos "para atender a las personas en la calle, cuya proble-mática es mucho más amplia que la habitacional", contaron. «

télam télam

"Los trabajadores resistieron una vez más las políticas de Mauricio Macri, en este caso con la pretensión arbitraria producto de un cálculo inmobiliario como era el Centro Cívico, en contra del derecho a la salud pública."

Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)

Resistencia

Satisfacción - En una conferencia de prensa, los trabajadores con Yasky y López.

Denuncia - Además critican el recorte de personal y recursos en el programa.

"No estamos en contra de un Centro Cívico en el sur de la Ciudad, sino que sea a costa de un hospital o una escuela", dijo Eduardo López.

REALizARáN HoY uNA RADio ABiERTA

BAP: protesta de trabajadores por "persecución" Señalaron que reubicaron a delegados y afiliados de ATE "sin razón" que lo justifique.

La Defensora Adjunta, Graciela Muñiz, dijo que el PRO cerró las colonias del Garrahan.

Garrahan

Sin colonias

informe crítico de la gestión

La asociación civil Observa-

torio de Derechos Humanos

en la Ciudad de Buenos Aires

presentó días pasados su informe

anual en el que critica al gobierno

porteño en varias áreas.

"Con respecto a las políticas de

salud mental, la gestión actual de

la Ciudad no ha considerado prio-

ritario realizar inversiones en este

sentido. Ello se vislumbra de ma-

nera muy elocuente en la situación

alarmante que sufre el Hospital

Interdisciplinario Psicoasistencial

José Tiburcio Borda, emblemático

centro de salud mental que fun-

ciona en el barrio de Barracas",

indicaron.

Además de hacer referencia a

la sustracción de terrenos donde

se realizaban talleres de rehabili-

tación y recreación para instalar allí

el Centro Cívico, el informe sostiene

que desde 2007, con el arribo del

PRO a la administración de la Ciu-

dad, "la situación del Borda se ha

visto agravada".

Un caso dado son los proble-

mas edilicios, "sin las necesarias

tareas de mantenimiento", con la

red eléctrica "obsoleta" y "graves

problemas" con el suministro de

gas: "como ejemplo basta recordar

que durante 2011 existió un corte

del suministro que se mantuvo

durante los meses de la época

invernal, condición que tampoco

ha sido resuelta en forma defini-

tiva. A todo esto se suman otros

problemas, como la falta de per-

sonal y las gravísimas denuncias

con respecto a altas de pacientes

que, utilizando el pretexto de la re-

socialización, son externados sin

contención médica ni emocional".

El informe indicó que con estas

políticas "se dejó así en la calle a

personas que no tienen un pro-

yecto de vida, que no pueden so-

brevivir solas, ni saben cuidarse.

Se intenta vaciar paulatinamente

el Hospital Borda y se genera una

situación alarmante, ya que en la

mayoría de los casos los externa-

dos terminarán durmiendo en las

calles de la ciudad por las deficien-

tes políticas de salud mental".

Y concluyeron: "El deplorable

estado del Hospital Borda agra-

va los problemas de salud de los

pacientes, que ven demorada su

resocialización por la inoperancia

sistemática de la gestión de go-

bierno y por el violento avance so-

bre sus espacios de rehabilitación."

Además, denunciaron el cierre de

la terapia intensiva del Hospital

Durand, la Casa Mc Donald's en

el Hospital Gutiérrez, y la falta de

atención del SAME en las villas.

Page 24: 03 01 13

24 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

télam

La Renga tuvo que postergar un recital, que llevaba meses de preparación, y que iba a realizar el 19 de enero en el

Autódromo Oscar Alfredo Gálvez, de la Ciudad de Buenos Aires, según denunciaron, porque no obtuvieron la habilitación del gobierno porteño. "En esta ciudad donde se permiten todo tipo de eventos ya sea en el Obelisco, Plaza de Mayo, estadios de fútbol con espectáculos artísticos, musicales, deportivos, religiosos, hasta carreras automovilísticas en la avenida 9 de Julio y donde aparen-ta haber espacio para todo tipo de expresiones, a nosotros nos hacen

sentir que hoy en nuestra ciudad no tenemos lugar", dijeron los músicos en un comunicado.

El convocante trío de rock ori-ginario de Mataderos expuso que “habiendo presentado la documen-

tación exigida en tiempo y forma como hacemos en todos nuestros eventos, hoy nos encontramos al día de la fecha sin ningún permiso habilitante, imposibilitando de esta manera la realización de un show de

esta magnitud al no poder contar con el tiempo prudente y necesario”. En lugar del autódromo, donde en 2007 tocaron para 90 mil personas, el show debió reprogramarse para "el 26 de enero en el aeródromo de Santa Ma-

ría de Punilla (Córdoba), donde somos bienvenidos".

Fuentes de la banda señalaron a este diario que el cambio fue obliga-do porque "no podíamos seguir es-perando, teníamos que tener tiempo suficiente para vender las entradas. Trabajamos con tres productoras, no estábamos improvisando".

El Gobierno de la Ciudad, sin em-bargo, aseguró que el show “no fue prohibido”. En un comunicado de la Dirección de Eventos Masivos de la Agencia Gubernamental de Control se advierte que “se le solicitó a la pro-ductora si estaba en condiciones de brindar la seguridad para tal evento, procedimiento que se lleva a cabo en todos los shows o recitales que se rea-

lizan en lugares no habilitados para tal efecto. Con fecha 28 de diciembre, la AGC volvió a pedir a la productora acredite las condiciones de seguri-dad, tema que hasta la fecha no ha tenido contestación”. Desde la AGC afirmaron que aún están “a la espera de la documentación que asegure las condiciones solicitadas”.

Voceros de la agencia señalaron que “el decreto 461 de la Ciudad es-pecifica qué es lo que hay que tener en regla para realizar un recital en un lugar no habilitado como tal, por ser el autódromo, la productora tiene que cumplir con ciertos requisitos, entre ellos tener el visto bueno de la policía para garantizar la seguri-dad, la policía no se expidió y a raíz de eso la Agencia no da el permiso, no es que lo prohibió”, dijeron a es-te diario. Se señaló el hecho de que anteriormente la banda había reali-zado recitales en ese mismo lugar, con gran masividad de público y sin ningún inconveniente de organiza-ción ni seguridad. “Si en su momento se le permitió es porque tenían todo en regla. En la ciudad en 2012 se dio permiso a 300 recitales, si se cumple no hay problema”, dijeron. Desde la Agencia insistieron en el aspecto de la seguridad, enfatizando en (supuestas) características “especiales” del públi-co de la banda.

Por su parte, Diego Boris, de la Unión de Músicos Independientes, comentó que “lo que sucede en el ca-so de La Renga y otros grupos de rock, es que el gobierno porteño actúa con la lógica de que lo peligroso es la mú-sica y no las condiciones en que se desarrolla. Hay eventos céntricos que convocan a mucha más gente y no tie-nen inconveniente. La Renga ha de-mostrado capacidad profesional para garantizar la seguridad de su shows, entonces no es una cuestión de cuá-les son los requisitos, sino la decisión política de que no haya este tipo de manifestaciones en la Ciudad”. «

» Boyanovsky Bazán [email protected]

La Renga denunció que la Ciudad no le autorizó un recital en el autódromo

Se iba a realizar el 19 de enero, pero se pasó para el 26, en el aeródromo de Santa María de Punilla, Córdoba

"En esta ciudad donde se permiten todo tipo de eventos, nosotros no tenemos lugar", se quejó el convocante grupo de rock. El gobierno dijo que "no hubo prohibición", sino que "aún no acreditaron las condiciones de seguridad".

eL video de una goLPizaUna joven fue brutalmente golpeada por otra a la salida de un boliche de la ciudad entrerriana de Gualeguay. El video de la golpiza fue difundido en la Web, y muestra cómo la agresora propicia golpes de puño y patadas hasta dejar a la víctima inconsciente. Quedó internada en un hospital de la zona.

Sin lugar - La Renga debió reprogramar su show pese a haber cumplido con los requisitos "en tiempo y forma", dijeron.

"una sobreactuación"

"Desde de la UMI no podemos permitir

que se instale el concepto de que la

musica es peligrosa para la sociedad.

Peligrosas serán las malas condicio-

nes en que se desarrolla el espec-

táculo", aclaró Diego Boris, músico y

dirigente de la Unión de Músicos In-

dependientes. "Para nosotros hay una

decisión general, no específica contra

La Renga, de señalar que determina-

da música es peligrosa. Creemos que

hay una especie de sobreactuación,

que no sucede en otros eventos. Se

ha cortado la calle para que se instale

un predicador. Incluso para desarro-

llar actividad musical y gratuita. Sin

embargo en un lugar cerrado, con en-

trada paga, que también actúa como

filtro para evitar que se acumule tanta

gente, toman esa decisión", dijo.

En 2007 habían tocado en ese predio, para 90 mil personas, sin inconvenientes.

Page 25: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | SOCIEDAD | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 25

télam

Varios balnearios de la ciu-dad de Mar del Plata su-frieron graves daños por el fuerte temporal de esta

semana, que también ocasionó un intenso oleaje. A esto se sumó el con-tratiempo de las bajas temperaturas –hizo 18º C– que obligaron ayer a los turistas a pasear por la ciudad sin asomarse siquiera a la playa. Recién para el sábado se esperan temperatu-ras de 31º, pero con tormentas.

Como ejemplo de los destrozos sufridos, en el balneario Altos del Balcón, ubicado en la zona del pa-raje Alfar, las pérdidas fueron casi totales producto de los temporales que quebraron palos y destruyeron carpas y sillas.

"Para no perder los clientes que habían reservado sus carpas, esta-mos derivando gente a otros balnea-rios porque hoy no es día de playa, pero todos los que iniciaron sus va-caciones quieren tocar arena", ase-guró Esteban Galera, encargado del balneario.

Otros balnearios también afec-tados, fueron "Balcón del Sur" –que padeció rotura de unas 25 carpas– y Playa Serena, que fue el que más destrozos padeció. A muchos de los 200 mil turistas que comenzaron el año en Mar del Plata se los observaba ayer en las distintas confiterías sobre la costa. Según la agencia Télam, en esos lugares el café con leche con tres medialunas ronda este mes de enero los 18 pesos. Y para los más golosos, el desayuno que incluye café con leche, jugo de naranja, tostado y medialu-nas oscila alrededor de 45 pesos. «

los balnearios del sur fueron los más afectados

Un temporal golpeó a playas de Mar del PlataEl fuerte oleaje se llevó carpas en el paraje llamado Alfar. Para el sábado se esperan temperaturas altas, pero todavía con tormentas. A curtirse - El buen tiempo se está haciendo esperar en el inicio de 2013.

alerta por el robo de señalesEl gobierno bonaerense alertó

sobre el robo de señales de trán-

sito en las rutas de la provincia

y pidió a los automovilistas que

denuncien al 911 si observan es-

te tipo de hechos.El ministro de

Infraestructura, Alejandro Arlía,

dijo que los carteles, "son utiliza-

dos como elementos decorativos

en habitaciones, jardines, par-

ques y también para la venta",

mientras que cada reposición le

cuesta unos 1200 pesos a la Di-

rección de Vialidad bonaerense.

El robo y destrucción de señales

"amenaza la seguridad vial".

Page 26: 03 01 13

26 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

télam

De acuerdo a lo establecido por el decreto reglamen-tario de la Ley de Identi-dad de Género, ayer se

publicaron en el Boletín oficial las resoluciones 1/2013 y 2/2013, que ha-bilitan a los extranjeros con residen-cia permanente en el país, a realizar la rectificación registral y obtener un DNI acorde a su identidad auto-percibida. El trámite administrativo tiene los mismos requisitos que pa-ra los ciudadanos nacionales, pero exige además la presentación de una nota consular, que dé cuenta de la imposibilidad de ejecutar ese cambio en el país de origen. La docu-mentación emitida sólo será válida en la República Argentina.

"Esta resolución oficializa y mejo-ra el procedimiento de la reglamen-tación. Los países no sólo exportan bienes materiales sino también de-rechos e igualdad, y estamos orgu-llosos de la Argentina, tanto con la ley de matrimonio igualitario para turistas como la identidad de género para extranjeros. Es un avance im-portante y un reconocimiento que hace el país a las personas trans del mundo. Si bien hay 50 naciones con leyes de identidad de género, entre ellas Uruguay, la nuestra es la más

avanzada y amplia de todas”, señaló a Tiempo Argentino, Esteban Paulón, presidente de la Federación Argen-tina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT).

Los organismos encargados de emitir las resoluciones fueron la Di-rección Nacional del Registro de las Personas y la Dirección Nacional de Migraciones, ambas dependientes del Ministerio del Interior.

Según las mismas resoluciones, los extranjeros con residencia legal

permanente que quieran acceder a este derecho deben presentar la soli-citud de rectificación ante la oficina de Migraciones, cuya ficha se publi-ca como anexo en el Boletín. Desde la sanción de la ley, varias personas trans ya habían empezado a regulari-zar su situación migratoria y muchas otras llegaron en estos meses, con la expectativa de una vida mejor.

“La aprobación y promulgación de la Ley de Identidad de Género es para compañeras y compañeros

trans el inicio de su vida en demo-cracia. Recién ahora pueden acceder a los derechos más básicos que tiene un ciudadano: la salud, el trabajo y la vivienda. Con el reconocimiento de su identidad empiezan el cami-no del reconocimiento de su digni-dad”, explicó César Cigliutti, de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).

Aunque la medida adoptada ayer fue festejada por las organizaciones, también hubo oportunidad de recor-

dar algunas deudas, entre ellas, la implementación de un plan nacio-nal que garantice el acceso a la salud de la comunidad trans.

La Ley 26.743 de Identidad de Gé-nero, sancionada en mayo de 2012, también establece intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormo-nales, sin necesidad de autoriza-ciones, excepto para el caso de los menores de 18 años. Sin embargo, en la actualidad, sólo unos pocos profesionales de provincias aisladas comenzaron su capacitación. «

» Lucía Álvarez [email protected]

La ley de identidad de género ahora alcanza a los extranjeros residentes

Fue publicado ayer en el Boletín Oficial

Dos resoluciones establecieron como único requisito la residencia permanente y una nota consular que certifique que el país de origen no cuenta con ese derecho. De este modo podrán sacar el DNI con la identidad autopercibida.

Con documentos - Silvana Sosa y Kalym Adrián Sosa, los primeros en asistir al Registro Civil en la Ciudad de Buenos Aires.

sienta un precedente para toda la región

» Claudia Vásquez Haro | TRANS peRuANA. pRImeRA exTRANjeRA CoN DNI AuTopeRCIBIDo

Argentina es uno de los pocos

países, si no el único en el

mundo, que toma en cuenta la

identidad autopercibida en el Docu-

mento Nacional de Identidad, sin pe-

dir que renuncies a tu nacionalidad.

para mí, eso es una muestra clara

de lo que son los derechos humanos

en la Argentina.

esto sienta un precedente para

el resto de la región, al sostener que

debemos disfrutar de la igualdad de

derechos. Lo que vienen a plantear es

la construcción de una ciudadanía y

una democracia, que no deja afuera

la diversidad cultural, religiosa, de gé-

nero, y no se guíe por una concepción

heteronormativa.

La ley de identidad de género

tiene que ser entendida, por eso,

como un derecho humano esencial.

Cuando el estado comienza a reco-

nocer tu identidad autopercibida, se

abren otros derechos fundamentales:

a la salud, la vivienda, la educación,

derechos políticos. De lo contrario,

te dejan afuera por no responder al

status quo.

OPINIÓN

Los integrantes del grupo Ca-llejeros seguirán presos por la tragedia de Cromañón, según

determinó la Cámara Federal de Casación Penal al rechazar diversos planteos de nulidad interpuestos por los abogados de los miembros de la banda. Así lo dispuso la sala III del tribunal penal de mayor jerar-quía del país que integran los jueces Eduardo Riggi, Mariano Borinsky y Liliana Catucci, en un fallo firma-do el viernes pasado pero conocido ayer.

Casación no hizo lugar a plan-teos de nulidad interpuestos por los músicos contra el fallo del 20 de diciembre pasado que dispuso que cumplieran la pena a la que habían sido condenados en el 2009 por el

Tribunal Oral en lo Criminal 24, y solo les abrió la vía de la queja ante la Corte Suprema.

Luego de ese fallo de Casación, los 14 condenados por la tragedia de

Cromañón quedaron detenidos.También ayer el abogado de Patri-

cio Fontanet, Marcelo Brito, anunció que pedirá que el músico "sea some-tido a un nuevo juicio". El defensor de Fontanet anunció, además, que pedirá la "habilitación de feria" a la Cámara Federal de Casación Penal para que revise la situación del can-tante, porque considera que se están violando sus Derechos Humanos ya que se le niega la posibilidad de la "doble instancia" para su condena. "Todo condenado, para ser conside-rado sin el principio de inocencia, es necesario que haya dos sentencias condenatorias. Fontanet fue absuel-to en el juicio oral y la Cámara de Casación lo condenó. No hubo doble instancia", expresó Brito. «Fontanet - está internado.

Revés para los Callejeros: todos seguirán detenidos

FaLLO de La CámaRa FedeRaL de CasaCión penaL

1700son los DNI rectificados y emitidos, desde la sanción de la Ley de Identidad de Género, estima la Federación Argentina LGBT.

dni

Page 27: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | SOCIEDAD | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 27

gentileza los andes

El mismo avión y la misma línea aérea. Un Saab 340A matrícula LV-BMD de la com-pañía Sol Líneas Aéreas no

pudo despegar ayer del aeródromo de Mendoza porque un desperfecto técnico o error humano aún no esta-blecido lo obligó a terminar a la vera de la pista de rodaje, sin lamentar más que el gran susto entre las per-sonas a bordo y daños menores en la nave, puntualizó a Tiempo Argentino Alejandro Barrionuevo, encargado por la Administración Nacional de Aviación Civil en la terminal, que pe-se a todo no alteró las operaciones. El evento, sin embargo, trajo el recuerdo de la tragedia ocurrida el 18 de mayo de 2011 cuando el vuelo 5428 de Sol se estrelló en Río Negro (ver recuadro).

La Junta de Investigación de Ac-cidentes de la Aviación Civil tendrá ahora que determinar por qué se frus-tró ayer el vuelo 8R5420, que había partido de Rosario, pasó por Córdoba, y desde Mendoza seguía a Neuquén con destino final Comodoro Rivada-via. El relato oficial de Barrionuevo indica que cerca de las 10:10 el piloto

de la nave circulaba por la calle de rodaje hacia la cabecera de la pista y por causas no establecidas giró hacia la izquierda, se fue al terreno circun-dante y por el desnivel del mismo y una alcantarilla se ladeó y provocó roturas en parte de las dos hélices –más la izquierda– y un sector de la trompa. Enseguida se activó la esca-lera y el sistema de emergencia que incluye bomberos y ambulancias que permitió evacuar a los 27 pasajeros y tres tripulantes (piloto, co piloto y una azafata). Sólo una persona tuvo que ser derivada a un hospital cerca-no por el cuadro de nerviosismo que tenía.

Tras aclarar que las causas serán de-terminadas por peritos, Barrionuevo negó que un viento haya podido ladear la máquina o una falla de comunicación entre la torre y el comandante lo haya hecho doblar hacia donde no debía.

La máquina, que llevaba una ve-locidad de 50 kilómetros por hora, tiene dos neumáticos a los laterales y la llamada rueda de nariz debajo de la trompa que permite direccionarla. Al parecer el problema habría sido en ésta. Sitios de aeronáutica refieren que la nave fue fabricada por la automotriz sueca Saab en 1988, adquirida enton-ces por American Eagle y recién en 2007 por Sol, una empresa del Grupo Trasatlántica, con base en Rosario.

Desde la empresa sólo destacaron que pasajeros y tripulantes "salieron por sus medios por la escalera de la nave, no hubo heridos ni se afectó la operatoria del aeropuerto. El avión permanecerá en el lugar para ser pe-riciado por la autoridad pertinente para determinar lo que sucedió. Es todo lo que sabemos y por ahora no nos parece prudente decir nada más porque no manejamos más informa-ción", señaló un vocero.

Uno de los pasajeros, Pablo Pala-cios, relató a Todo Noticias: "Nota-mos que el avión se frenaba, cabe-ceaba, se bloqueó la rueda izquierda y por eso salió al campo donde había una zanja de dos metros de profun-

didad. Vibró todo y gracias a que el piloto hizo una maniobra perfecta no hubo mayores daños más que el pánico nuestro." El hombre destacó la contención de la tripulación y la experiencia del piloto. "El piloto era una persona mayor –agregó. Para mi fue importantísimo porque hizo una maniobra perfecta. Sinceramente no tengo miedo a nada, pero tengo páni-co de volver a subir a un avión."

Pasado el susto, los pasajeros co-menzaron a ser derivados en otros vuelos. Hoy los aviones de Sol vol-verán a realizar el recorrido con normalidad. La compañía tiene seis aviones Saab 340 para cumplir los vuelos de cabotaje. «

» Diego Igal [email protected]

-<dr La compañía Sol Líneas Aéreas es la única en la Argentina que hoy opera los Saab 340, con una flota de seis naves.

-<dr La automotriz sueca dejó de fabricarlos en 1999.

-<dr Tiene capacidad para 33 y 34 plazas, más tres tripulantes y una longitud de 19,73 metros.Puede alcanzar una velócidad máxima de 523 km/h con dos turbohélices.

La ficha

Rueda de nariz - El neumático ubicado debajo de la trompa sería la clave para explicar el despiste.

Un vuelo trágico hace 19 meses

El 18 de mayo de 2011 un Saab 340

similar al siniestrado ayer, también

de Sol, se estrelló en un campo

cercano a Prahuaniyeu (Río Negro)

cuando unía Neuquén y Comodoro

Rivadavia. Las 22 personas que

viajaban en la nave murieron en el

acto. La Junta de Investigación de

Accidentes de la Aviación Civil sólo

entregó un informe preliminar cuya

hipótesis principal es la formación

de hielo sobre las alas y el fuselaje.

Sin embargo otras investigaciones

no oficiales hablan de que también

colaboró al desenlace la falta de

información meteorológica al piloto

y copiloto que estaban al mando de

la nave.

no hUbo vÍctimas y sÓLo daños menores en La aeronave

Pánico en Mendoza por el despiste de un avión de Sol cuando despegabaLa máquina iba por la calle de rodaje hacia la cabecera de la pista cuando por causas aún no establecidas giró hacia la tierra y encalló.

La máquina venía de Rosario, Córdoba y le faltaban Neuquén y Comodoro Rivadavia.

Page 28: 03 01 13

28 TIEMPO ARGENTINO | CULTURA | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

CULTURA sALvAdOR dALí, ARTIsTA ETERNO POéTICA dE LA INTERfERENCIALa exposición que el Museo Reina Sofía dedicará a Salvador Dalí será una de la atracciones expositivas de la próxima temporada en Madrid. La muestra completa es sobre el excéntrico creador.

La muestra La poética de la interferencia, del artista brasileño Gastão de Magalhães se puede visitar en la galería porteña Document Art hasta el 28 de enero. Loyola 32, CABA.Para comunicarse con esta sección:

[email protected]

El gran proyecto autobiográficoque el Nobel no alcanzó a concluirLa publicación promete ser uno de los grandes acontecimientos editoriales de 2013. Reúne unas 2000 páginas que estaban dispersas en diferentes instituciones. Su escritura comenzó en 1940 durante el exilio del escritor en EE UU.

En abril se publicará el primer volumen de Vida, de Juan Ramón Jiménez

Platero es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos…”. Para

varias generaciones de argentinos estas palabras pertenecientes a Plate-ro, constituyen parte de la identidad nacional, aunque fueron escritas por un español, el Premio Nobel de Li-teratura del año 1956 Juan Ramón Jiménez. Por eso, el anuncio de la agencia Efe de la inminente publi-cación del proyecto de autobiografía Vida, que el escritor dejó inacabado al morir en 1958, tiene profundas re-sonancias en la Argentina. Según lo informó la agencia, se trata de unas dos mil páginas inéditas en su mayor parte. La publicación está destinada a convertirse en uno de los grandes acontecimientos literarios de 2013.

La editorial Pre-Textos publicará el primer volumen, de 1000 páginas, en abril con el título Días de mi vida, en edición de Mercedes Juliá, cate-drática de literatura española en la Universidad Villanova, en Pennsyl-vania (EE UU), y María Ángeles Sanz Manzano, profesora de la Universi-dad de Alcalá de Henares (Madrid), quienes ya trabajan en la edición de la segunda entrega.

Juliá explicó a Efe que la idea de escribir Vida surgió en 1940 cuando el poeta, exiliado en Estados Unidos, "sintió la necesidad de recordar su pasado para establecer su nueva identidad y sentirse menos solo".

Juan Ramón Jiménez tomó este tra-bajo como un "consuelo" y, al recor-dar su vida pasada en España, incluía ejemplos de lo mejor de su obra en verso y prosa", con lo que el libro fue cambiando con los años, haciéndose cada vez más complejo y extenso.

También pretendió con esta obra "aclarar para la posteridad malen-tendidos, presentando documentos, cartas suyas y de otros; ensayos de otros sobre él, poemas, documentos" de modo que sería una autobiografía muy sui generis, según Juliá.

El período sobre el que más se extiende es su primera época, los años de su niñez en Moguer, su fa-milia, sus estudios, maestros, novias, primeros poemas, aunque también hay numerosas prosas de los años en Madrid y del exilio.

Tanto estos textos como los es-quemas del libro se conservan en el Archivo de Juan Ramón Jiménez en la Universidad de Puerto Rico. Pero también hay diversos manuscritos de sus ideas sobre Vida en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. Ade-

más, algunas prosas aún inéditas per-manecen en los archivos privados de su familia, explicó la editora.

Los textos serán editados "tal y como los escribió Juan Ramón, y las prosas van limpias, sin notas en las páginas, para que el lector aprecie la obra sin interrupciones", si bien al final de cada periodo hay notas aclaratorias sobre cada prosa y cada época, para facilitar la comprensión del libro.

"Hay prosas terminadas e incluso corregidas varias veces por el poeta, mientras que otras quedaron solo esbozadas, y de otras sólo aparece el título; hemos creído importante ofrecer al lector, cuando están dis-ponibles, los diversos estados de las prosas; así por ejemplo en algunos casos se encuentra el primer esbozo, un primer borrador y luego la prosa completa", explicó Juliá.

En esos casos se han incluido los tres manuscritos para dar a conocer la forma de trabajo minuciosa y ri-gurosa del poeta, y podría decirse que un tercio de las prosas están bosquejadas, mientras que el resto se encuentran terminadas.

Sobre qué aportan estos textos a la obra del Nobel, la editora añadió que con su lectura "se podrá apreciar la personalidad y las cualidades poé-ticas y vitales del poeta, con mayor claridad y precisión".

Y sobre lo que añaden a su figura y al conocimiento de su trayectoria vital, aseguró: "Cada persona verá en estas prosas distintos aspectos de

más, algunas prosas aún inéditas per

Juan Ramón Jiménez - Dos imágenes muy lejanas en el tiempo, la infancia y la madurez, cuando ya era reconocido.

El período sobre el cual más se extiende la autobiografía es el de su niñez y adolescencia. Recuerda a amigos, familiares y novias.

Page 29: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | CULTURA | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 29

intimidad del nobel

"El 23 de enero de 1956 –se consig-

na en el sitio del escritor Juan Ramón

Jiménez en la Web– la Universidad

de Maryland, a través de su director

Zucker y los otros 33 profesores del

Departamento de Lenguas y Literatu-

ras Extranjeras, firmaban la propues-

ta de Premio Nobel para Juan Ramón

Jiménez, preparada por la Dra. Palau

de Nemes, de la que entresacamos los

siguientes párrafos:

Sus contribuciones a la Literatura Mo-

derna Española han situado a Juan

Ramón Jiménez como el preeminente

de los poetas vivos españoles y ha in-

fluenciado a toda una generación de

poetas en España y la América Latina.

Su interés y devoción hacia los poetas

más jóvenes de los países de habla

española, ha originado un renacimien-

to poético a través de sus visitas a los

países hispánicos, tales como Cuba,

Puerto Rico y Argentina."

"Durante 50 años ha sido incorrupti-

blemente un exponente y defensor de

los más elevados principios y tenden-

cias literarias idealistas, no plegán-

dose nunca a presiones externas o

intereses personales."

"Recomendamos a Jiménez para su

consideración en este momento parti-

cular por su libro Platero y yo, una obra

cuyo verdadero significado no ha sido

apreciado hasta fecha muy reciente.

Hoy, más de cuarenta años después de

su publicación, dicha obra se considera

el mejor poema en prosa escrito jamás

en lengua española y está considerada

como una obra clásica por los críticos

literarios de muchas naciones."

"Platero y yo no es una obra extraor-

dinaria sólo por su perfección litera-

ria, sino también por la aproximación

idealista del poeta en la concepción de

su obra, en la que se muestra la com-

prensión y ternura más humana hacia

los menos capaces y menos afortuna-

dos miembros de la creación, sean un

hombre o un animal, un insecto o una

hoja de hierba."

Pocos meses después, Juan Ramón

Jiménez recibía el galardón de la Aca-

demia Sueca, dos años antes de su

muerte.

la personalidad de Juan Ramón y lo juzgará a su manera; para nosotras ha sido muy especial notar cómo hay asuntos muy importantes para Juan Ramón y en los que insiste en diversos lugares para que no se le olviden."

"Por ejemplo –añadió–, la impor-tancia que tuvo Rubén Darío en su poesía, o la forma de ser de su ma-dre, que influyó enormemente en su personalidad haciéndolo amar la jus-ticia, las palabras claras y precisas, la sencillez y belleza del entorno".

En estas páginas "Juan Ramón es muy distinto de esa persona que nos han enseñado en los libros de texto; se nos presenta como una persona muy sencilla y humilde, que amaba lo natural y lo verdadero en todo; aborrecía la pedantería, la fama, el querer aparentar algo que no era; la autenticidad fue una de las grandes virtudes de este hombre", explicó Juliá. (Efe)

También reflejan su capacidad para el trabajo, para volver a rein-

ventarse cada vez que algo cambiaba en su vida y hay prosas "sobrecoge-doras que nos enseñan a vivir mejor y más cercanos a nuestro verdadero sentir".

Algunas de estas páginas ya se conocen por haber sido selecciona-das para alguna antología o haber sido concebidas para varios libros simultáneamente, como es el caso de "Guerra en España", "pero como proyecto completo y aislado nunca se había ni reconstruido, ni estudia-do, ni publicado", según Juliá.

El escritor y su esposa - Junto a Zenobia Camprubí, en Puerto Rico, año 1956.

El primer volumen de la obra aparecerá en abril. Editado por Pre-textos, tendrá 1000 páginas.

Vida

Juan R. Jiménez

Por primera vez expone su archivo El mítico director mostrará en el Museo del Cine de Berlín varias de las 600 piezas que posee. Desde los guantes de boxeo de Robert de Niro en Toro salvaje hasta prendas de Leonardo Di Caprio.

MaRtiN ScoRSESE

Según lo informa la agencia de noticias Dpa, el direc-tor de cine estadouniden-se Martín Scorsese abrirá

su archivo privado por primera vez para exponer varias piezas en Berlín. La camisa ensangrentada de Robert de Niro en Cape Fearo y sus guantes de boxeo en Toro sal-vaje son algunas de las 600 piezas de esta ambiciosa muestra. "Reci-bimos muchas cosas personales de él", explica Kristina Jaspers, curadora de Martin Scorsese. La ex-posición en el Museo del Cine de Berlín (10 de enero al 12 de mayo) exhibe también piezas conver-tidas en historia de la gran pan-talla por De Niro o Leonardo Di Caprio y documentos privados del director. Junto a la bata de Cate Blanchett en El aviador o el vestua-rio de Di Caprio en Gangs of New York pueden verse por ejemplo las cartas en las que De Niro y Scor-sese intercambiaban ideas para desarrollar personajes como los de Taxi Driver o Goodfellas.

Los visitantes también se en-contrarán los "storyboards" con las secuencias de planos dibuja-dos por el propio Scorsese para pe-lículas como Taxi Driver, El aviador o Mean Streets. Y una rareza: el pri-mer guión de su carrera, también ilustrado por el director, para una película llamada Eternal City.

La muestra dedica un capítulo propio a un espacio capital en la obra de Scorsese: Little Italy, el

barrio neoyorquino donde el direc-tor de 70 años, hijo de inmigrantes sicilianos, nació, creció y escenificó muchas de sus películas.

Precisamente la familia como nú-cleo narrativo –refugio y protección o base del crimen organizado– y la particular estética de Scorsese son otros temas de la muestra.

En el Museo del Cine, situado en la imponente Potsdamer Platz de-Berlín, cuentan que Scorsese espera con cierto nerviosismo el inicio de la exposición, aunque no está previs-to que acuda a su inauguración: el

director está en pleno rodaje de The Wolf of Wall Street, su nueva película.

El "thriller" sobre fraude y corrup-ción en la Bolsa de Nueva York vuelve a estar protagonizado por Leonardo Di Caprio. Es la quinta colaboración entre actor y director después de Gangs of New York, El aviador, Infiltra-dos y Shutter Island. La exposición no es el único homenaje de la capital alemana al director ganador de un Oscar por Infiltrados: el cine Arsenal presenta una retrospectiva de toda su obra hasta el 15 de enero. «

dpa

Martin scorsese - El primer guión de su carrera es una de las rarezas de la expo.

UNA RAREZA ExPUEStA EN EL MUSEo DE ARtE MoDERNo DE NUEvA yoRk (MoMA)

La planta que envía tweets

E l Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) ad-quirió una Botanicalls para

su colección permanente. Se tra-ta de una "planta inteligente" que merced a un complejo mecanis-mo electrónico es capaz de inte-ractuar con los humanos comu-nicando sus problemas. Según lo consigna el diario El país de Espa-ña, "la planta, que se conservará en la sección de diseño junto a las sillas de Eames y el bolígrafo Bic, es un trabajo que han ido desarro-llando desde 2006 tres diseñado-res especializados en proyectos interactivos, que plantean nuevas relaciones entre los hombres y las cosas, Rob Faludi, Kate Hartman y

Planta singular - Una pieza de museo.

Kati London, con la colaboración de la artista Rebecca Bray." Este ejem-plar cambia para siempre la relación entre el hombre y las plantas, dado que en breve, los propietarios de plantas domésticas podrán enterar-

se de la falta de agua de riego o de otros problemas de manera directa a través de sus propias plantas. Esto sucederá gracias a la inteligencia ar-tificial y a las placas Arduino que les permiten a los vegetales desarrollar capacidades que hasta hace muy po-co parecían exclusivas de los seres humanos tales como chatear, enviar tweets, responder preguntas y llamar por teléfono. Con un dejo de orgullo nacionalista El país aclara que "no todas las celebridades, en el mundo de plantas comunicativas, viven en América. También las hay en España y ambas viven en Barcelona. Mister Melville Green es un helecho que habla inglés, creado por Raúl Martí, Mariona Arau y Elisabet Espelt". «

Page 30: 03 01 13

30 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

Tras un confuso hecho, una jovenresultó quemada y está muy graveSe produjo el 1° de enero en Troncos del Talar, Tigre. Se cree que fue rociada con nafta. La mujer de 21 años tiene el 35% de su cuerpo quemado y está internada en un sanatorio de Capital. El caso es investigado como un delito de género.

El principal sospechoso es su novio que está demorado por la justicia

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

POLICIALES

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

MATAN A uN LAdRóN EN uN TIROTEO ASALTAN AL PERIOdISTA jORGE LAfAuCIUn delincuente murió después de tirotearse con un oficial inspector de la Policía Federal al que asaltó junto a un cómplice, que logró escapar, al tratar de robarle el auto en Tres de Febrero.

Jorge Lafauci fue víctima de un robo cuando estaba por subir a un taxi en Año Nuevo, en el barrio de Balvanera. Los ladrones que iban en moto se llevaron dinero y las tarjetas de crédito.

En un confuso hecho registrado en una casa de la localidad de Troncos del Talar, en el parti-do de Tigre, una joven de 21

años resultó quemada de gravedad en el 35% de su cuerpo. La justicia inves-tiga si se trató de un accidente o si fue quemada por su concubino, de quien los familiares dijeron que realiza “ma-cumbas” o "ritos umbandas".

Según informaron fuentes del caso y familiares de la víctima, el jo-ven también resultó herido con que-maduras leves en sus manos y en el pecho y permanecía ayer a la tarde a disposición de la justicia en calidad de demorado.

Todo comenzó el martes alrede-dor de las 9 en una vivienda de la calle Curupaytí al 400, donde vive la

víctima, Karen Alexia Villalba, junto a su familia, y algunas noches se que-daba a dormir su novio y padre de su hijo, Sergio Peralta, con quien tiene una relación desde hace ocho años, según relató Claudio Villalba, el tío de la víctima.

Por su parte, Marisol Villalba, la hermana de Karen, le dijo a Tiempo Argentino que en la madrugada del 1° de enero se quedaron festejando con familiares y amigos hasta tarde y lue-go se fueron todos a dormir.

"Mis padres, mi hermano, mis dos nenes, mi sobrino y yo estábamos durmiendo. Mi papá se levantó por-que escuchó ruidos. Yo bajé porque escuché los gritos de mi hermana y la vi toda quemada", explicó Marisol, y dijo que "él estaba parado mirando y ella estaba tirada en el piso. A él no lo vi quemado, y el vecino que los llevo al hospital tampoco".

Los investigadores determinaron que, en circunstancias que aún no es-

» Enrique Quarleri [email protected]

la pista del rito umbanda

“Puede llegar a tener un vínculo con las

cosas que ellos practican (por Peralta

y su familia), tengo entendido que la

macumba”, explicó ayer el padre de la

joven que resultó quemada.

La hermana de Karen confirmó a

Tiempo Argentino que él y su familia

estaban metidos en ese tipo de ritua-

les tipo umbanda. Aunque se mostró

escéptica ante la posibilidad de que

se realizara un ritual con nafta. “No

sabemos bien que pasó, todo se está

investigando. Pero yo sé que mi sobri-

na se dedica a su hijo y a trabajar como

empleada domestica en una casa, no

anda en cosas raras”, contó Claudio

Villalba, tío de la víctima. La justicia lo

maneja como una hipótesis

tán del todo claras, la joven fue rociada con nafta y resultó quemada.

"Los bidones de nafta son de mi marido, que los usa para su trabajo de jardinero. Siempre los tenemos guardados afuera de la casa", indicó la hermana de la víctima, y agregó que "que yo sepa nunca la golpeó. Él no vivía acá, venía de vez en cuando. Ju-gaban de manos. Se peleaban mucho, iban y venían."

Marisol consideró que Peralta es culpable: "Yo sé cómo está mi herma-na, no fue un accidente".

El padre de Karen, Julio, contó que estaba durmiendo cuando ocurrió el hecho y se despertó al escuchar los gritos de su hija, a quien encontró en-vuelta en llamas.

"Mi hija se estaba quemando, así que traté de sofocar el fuego, sacándo-le toda la ropa. (...) agarré una sábana,

le puse una remera y la llevé al hospi-tal”, recordó el hombre.

En relación a Peralta, el padre de la víctima dijo que el joven "intentaba apagar el fuego, pero mi hija lo recha-zaba, le decía que salga de encima y que no la toque".

Fuentes del caso indicaron que la pareja fue llevada al Hospital Petrona de Cordero de San Fernando.

Carlos Maiorano, director del hos-

pital, dijo que Karen está en grave es-tado, internada en terapia intensiva, "con asistencia respiratoria mecánica" y señaló que en casos de este tipo "la muerte está siempre presente".

"Tiene quemaduras en el 35% de la piel, en parte de la cara, el cuello, la par-te anterior del torso, el abdomen y la raíz de los muslos, y también en la vía aérea superior", indicó el médico. Dijo que al llegar al hospital tenía "olor a al-gún tipo de combustible en la ropa".

Sobre las quemaduras de Peralta, Maiorano dijo que "es un 10% de su cuerpo, en las manos, los dos ante-brazos y un poco en cuello y en parte inferior de la cara".

Por la tarde de ayer, la chica fue trasladada al Hospital del Quemado de Capital Federal, por la complejidad de sus heridas.

El hecho es investigado por la fiscal Marcela Semería, de la UFI temática de género de San Isidro, quien le tomó declaración a Peralta el martes. «

Vigilia - El tío de la chica, Claudio Villalba, en el hospital de San Fernando. Dio detalles de la relación entre ella y su novio.

"Los bidones de nafta son de mi marido, los usa para su trabajo", dijo Marisol Villalba.

Sospechoso - Sergio Peralta.

Víctima - Karen Alexia Villalba.

hernÁn mombelli

Page 31: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | POLICIALES | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 31

Una mujer sufrió graves heridas en una mano por una bomba casera

Su estado de salud es delicado

Sucedió el lunes en la calle Caracas al 1800, en el barrio Villa Mitre. El artefacto explosivo estaba en el techo del auto del yerno de la víctima, que es empleado administrativo del Congreso. Descartan el móvil de una presunta venganza.

Procesan a un policía por abusar de su hijas

miSioneS

La justicia de Misiones dictó la prisión preventiva de un poli-cía que abusó durante los últi-

mos años de sus dos hijas menores de edad.

Ayer, el juez de Instrucción Nº 7 de Posadas, José López, resolvió elevar a juicio oral la causa que investiga a un sargento que prestaba servicios en la Dirección de Investigaciones Com-plejas y que está acusado de haber sometido de manera reiterada a sus hijas de 13 y 15 años, en la localidad de Candelaria, a unos 30 kilómetros al norte de Posadas.

El imputado, de 40 años, está de-tenido desde octubre del año pasado cuando fue descubierto mientras in-tentaba violar nuevamente a su hija de 13. Según las fuentes fue uno de los hijos del sargento quien sorprendió a su padre obligando a su hermana a mantener relaciones sexuales en una de las habitaciones de la casa. In-mediatamente, el muchacho corrió a contarle a una vecina lo que había visto. Esta mujer, a quien los hijos del policía consideran una "mamá del co-

Una mujer de 54 años su-frió graves heridas al es-tallarle en las manos un explosivo abandonado en

el techo de la camioneta de su yerno. El hecho ocurrió el lunes en el barrio porteño de Villa Mitre y al cierre de esta edición la víctima continuaba internada en una clínica privada.

Jorge Crespo, hermano de la mujer, contó ayer que el martes por la tarde sus familiares festeja-ban Año Nuevo cuando escucharon una explosión muy fuerte. "Salgo a la calle y veo que a mi hermana le había explotado un artefacto. Estaba con mi prima y dos testigos más. La

explosión le hizo mucho daño; los testigos contaron que venían cami-nando y vieron el paquete sobre el auto del yerno de mi hermana. Ella se acercó sola y apenas lo tocó, ex-plotó. Era más pequeño que un pan dulce, estaba en un envoltorio con un moñito azul", detalló el hombre en la puerta del edificio de Caracas 1834, a metros de donde detonó la improvisada bomba.

Sobre los motivos del hecho, Jor-ge añadió que "no sabemos de dónde viene ni para qué lo hicieron. Esta-mos todos asustados. Los de explosi-vos nos dijeron que era una bomba cazabobos."

El yerno de la mujer y dueño de la camioneta Honda donde dejaron apo-yada la bomba que dañó sus manos y cara se llama Jorge Aníbal Duverges, tiene 47 años y trabaja en la Direc-ción de contaduría y administración de la Cámara de Diputados de la Na-ción. Según fuentes judiciales, a raíz del estallido, la mujer fue trasladada al Hospital Álvarez y luego fue deri-vada a una clínica privada de Capital Federal. El hecho es investigado por los agentes de la Comisaría 41 y los peritos de la división explosivos de la Policía Federal, que aún no enviaron el informe final sobre las caracterís-ticas de la bomba.

razón" desde que sus padres se separa-ron, se animó a denunciar el hecho.

Según los voceros, el sargento ya había sido demandado judicial-mente por el abandono de sus hijos, quienes habían quedado al cuidado de una abuela.

Las fuentes detallaron que la chi-ca de 15 años nunca quiso volver a vivir con el agente: ahora la menor declaró que desde que tenía 12 su papá la manoseaba y le hacía insi-nuaciones obscenas.

Sin embargo, hace cinco meses la familia volvió a convivir bajo el mismo techo y el policía no tardó en violar a sus hijas.

Intervinieron en la captura del agente la Policía de Posadas y la Comisaría de la Mujer de la misma localidad misionera. «

El Código Penal prevé una pena de entre tres y diez años de prisión para este tipo de casos.

el dato

Artículo 91

El parte médico indicó que la mujer había perdido un dedo en la explosión y que los especialistas es-taban tratando de salvarle la mano. Sin embargo, por la tarde, los voceros agregaron que los médicos habían informado que por la gravedad de las heridas, deberían amputarle la mano a la víctima.

Por su parte, el fiscal Aldo de La Fuente confirmó a Tiempo Argenti-no que aguarda el resultado de las pericias sobre el artefacto y las dos camionetas secuestradas para deter-minar las circunstancias del hecho.

"Aparentemente –detalló la fuen-te– se trataría de un artefacto de fa-bricación casera. Esperamos los resul-tados de las pericias pero no muestra características particulares de ser muy sofisticado. Esto significa que la pudo haber armado alguien con poco conocimiento en la materia."

El fiscal agregó que no tiene claro el móvil del ataque, aunque en prin-cipio descartó una venganza contra el dueño de la camioneta y yerno

de la víctima. "Los testigos –expli-có– no apuntaron motivos y recién estamos iniciando la investigación. Nos llama la atención lo desmedido del hecho. Hay dos posibilidades: acá actuó una persona improvisada a la que se le fue la mano, o estamos frente a alguien que actuó sabiendo lo que iba a pasar."

Por ahora, la causa está caratula-da como lesiones gravísimas, aunque los resultados de las pericias podrían modificarla a tentativa de homici-

El sargento de la policía misionera seguirá preso hasta el juicio oral.

» Alejandro Spivak Para Tiempo Argentino

Page 32: 03 01 13

32 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

Mientras el millonario robo en Punta del Este de uno de los herederos de la automotriz Fiat,

Lapo Eduard Elkann, continúa reco-rriendo los principales medios del mundo, otra chacra de la zona sufrió el hurto de unos 40 mil dólares. Esta vez, la víctima fue una pareja de Es-tados Unidos que no se encontraba en el lugar.

El robo ocurrió el martes alrede-dor de las 23:30 cuando al menos un delincuente ingresó por la ventana que estaba abierta a la casona situada en Camino Eguzquiza, en La Barra, a unos diez kilómetros del centro de Punta del Este.

Luego de cortar el mosquitero, los ladrones ingresaron en una de las ha-bitaciones y comenzaron a revolver la casa hasta que en el interior de un

Pelea fatal entre vecinos de Merlo

T res hijastros de un suboficial de Prefectura Naval fueron detenidos en Merlo, acusa-

dos de asesinar de un balazo en el pecho a un hombre de 50 años que salió a defender a su hijo durante una disputa vecinal. El prefecto también había sido apresado pero luego quedó libre, aunque sigue bajo investigación.

El hecho ocurrió el lunes 31 de diciembre a las 19, cuando los hijas-tros del prefecto Raúl Barrientos, tres jóvenes de entre 18 y 23 años de apellido Orozco, conversaban en la calle Pedro de Elizalde al 600, en la localidad de Libertad.

Según dijeron los voceros, el epi-sodio se produjo cuando los herma-nos Orozco empezaron a discutir con otro joven vecino de la cuadra, de apellido Dan, con el que tenían una disputa anterior.

La fuerte discusión continuó: los jóvenes comenzaron a golpear-se e intervinieron tanto Barrientos como el padre de Dan, Raúl Jesús Dan, quien al notar que su hijo se encontraba en inferioridad numé-rica intentó defenderlo.

Uno de los agresores golpeó a Dan padre en el cráneo con una lla-ve francesa y otro sacó un arma de fuego con la que le disparó un tiro en el pecho, a la altura de la tetilla izquierda, añadieron las fuentes, quienes dijeron que aún no se sabe quién efectuó el tiro.

Al ver lo sucedido, un vecino lla-mó al 911 y minutos después llega-ron al lugar policías de la Comisa-ría 4ª de Merlo, quienes detuvieron a los tres Orozco y a Barrientos. Dan fue llevado a un hospital, pero mu-rió antes de llegar. «

Tres jóvenes, hijastros de un prefecto, fueron detenidos.

Defendió a su hijo y lo mataron

Otro robo en Punta del Este: las víctimas son de los EE UU

Es el tercer hecho similar en una semana

Ocurrió en una chacra de La Barra cuando la pareja que alquila no estaba. Para entrar, los ladrones rompieron el mosquitero de una ventana. Se llevaron un cofre con 40 mil dólares.

preocupación de las autoridades uruguayas

El gobierno uruguayo sigue de cerca

las investigaciones de los últimos ro-

bos a casas de campo de Punta del

Este, sobre todo el que sufrió el mul-

timillonario Lapo Eduard Elkann y su

mujer, Goga Ashkenazi, que tuvo gran

repercusión a nivel mundial. Según pu-

blicaron algunos diarios de Uruguay,

las autoridades están preocupadas por

el efecto negativo que pueda provocar

en el turismo.

Por eso, las actuaciones de la Comi-

saría 12 de La Barra y la Dirección de

Investigaciones de Maldonado están

siendo coordinadas con reparticiones

nacionales como Delitos Complejos y la

Dirección Nacional de Aduanas.

Ayer, trascendió que Elkann intentó

bajarle el tono a la difusión de la noticia

al mismo tiempo que se dio a conocer

que debía pagar una multa por haber

ingresado las joyas sin realizar la decla-

ración. Según las normas uruguayas, si

el monto de las piedras preciosas o de

dinero que ingrese al país supera los

10 mil dólares, debe ser informado. Millonario - Al heredero de Fiat, Lapo Elkann, le robaron 3,5 millones de euros.

Las penas para ese tipo de delito en el Uruguay son de tres meses a seis años de cárcel.

El dato

Hurto o rapiña

placard dieron con una pequeña caja fuerte, que violentaron y vaciaron.

"La mujer denunció que le roba-ron unos 40 mil dólares", explicó un vocero policial a Tiempo Argenti-no que agregó: "No rompieron nada salvo la caja fuerte y el tejido de la ventana que lograron cortar con un cuchillo o una navaja porque

era una maya con un entramado de plástico."

Por el hecho aún no hay deteni-dos y según las fuentes consultadas tampoco hay sospechosos identifi-cados.

La investigación del caso quedó a cargo de la Comisaría 12 de La Ba-rra, la misma que investiga el robo de tres millones y medio de euros en joyas y otros 25 mil euros en efec-tivo que tenía el empresario ítalo-estadounidense Elkann y su novia, Goga Ashkenazi.

El asalto ocurrió entre la 1 y las 2 de la madrugada del domingo cuando los delincuentes forzaron una puerta y se hicieron de una ca-ja fuerte –que estaba empotrada en la pared– y un bolso donde estaba el dinero. La pareja estaba cenando junto a varias personas más en el

salón de la casa, a unos 50 metros de la habitación violentada y no se dieron cuenta.

El primer robo que inauguró la temporada en las costas esteñas ocu-rrió la semana pasada cuando al me-nos un ladrón entró al country San Vicente, en el balneario Santa Móni-ca a la altura del kilómetro 175 de la Ruta 10, y logró ingresar a una casa por una de las puertas corredizas de la habitación matrimonial.

Esta vez, el botín fue de 30 mil dó-lares en joyas. Por el momento, este caso tampoco fue esclarecido.

Todos estos robos fueron bajo la modalidad conocida en Uruguay co-mo rapiña o hurto, donde los sospe-chosos esperan con paciencia a que los habitantes del lugar se vayan pa-ra ingresar a las casas y evitar el uso de la violencia. «

Page 33: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 33

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ Y GABRIEL "EL PUMA" GOITY

Los actores son los protagonistas de una nueva versión de La jaula de las locas, que se estrena mañana en el Teatro Apolo. Aseguran que ésta era la oportunidad que buscaban para trabajar juntos tras el éxito de Los Roldán. pág. 36-37

Pareja explosiva

www.tiempoargentino.com | espectáculos | jueves 3 de enero 2013

Telefe arrasó con el rating de todo 2012

Una semana con siete estrenos

De enero a diciembre, el canal siempre estuvo primero en las mediciones, y ahora culminó el año con un promedio de 11,2 puntos, bien por encima de El Trece, que hizo "apenas" 9,5.

Hoy llegan muchas novedades a las pantallas de cine, desde la argentina Escuela normal hasta la animación de Ralph, el demoledor.

» TELEVISIÓN » CINEpág. 40 pág. 38-39

Musa de Peter PanHabla Margaret Kerry, de 83 años, quien inspiró a Disney para crear el personaje de Campanita. La actriz celebra la edición en DVD+Blu Ray del primer film con el personaje. p. 35

edgardo gÓmez

Page 34: 03 01 13

34 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·950 | jueves 3 de enero de 2013

Los rumores de separación de la pareja que encarnan Martín Redrado y Luciana Salazar

circulan con fuerte insistencia, a tal punto que los principales programas de chimentos dan por

descontado que los tortolitos habrían puesto fin a su mediática historia de amor. Sin embargo

esta no es la primera vez que Luli y el economista con pasado menemista enfrentan una crisis de

separación. Los rumores llegan apenas comenzado el 2013 con más fuerza que en el pasado, e

inclusive sostienen que la modelo habría pasado en soledad las fiestas de fin de año a raíz de una

disputa que no consigue solucionar con su (¿ex?) amor. El tiempo tendrá la última palabra. «

SOBREDOSIS

DE

TV

4×4

Mix

Hoy a las 22 hs. llega a la pantalla de Magazine la temporada 2013 de El podio de la TV el ciclo –conducido por Matías Alé– que premia los momentos más

disparatados de la pantalla chica. A lo largo de cada envío, el conductor presentará diferentes situaciones insólitas y divertidas ocurridas en la televisión y estará acompañado de diferentes personajes que le complicarán el panorama.

» LA FRASE » LA CIFRA

Ricardo Darín culminó el rodaje de un thrillerTerminó en Buenos Aires la filmación de Séptimo, el segundo largometraje del español Patxi Amezcua, el mismo de 25 kilates. También actúan Belén Rueda, Luis Ziembrowski, Osvaldo Santoro y Jorge D’Elía.

La banda británica liderada por Robert Smith anunció en su página web su regreso a la Argentina. Su último show en Buenos Aires había sido en 1987.

El actor habló en Intrusos de su salida de Showmatch y afirmó: “Marcelo no me llamó cuando me fui, el que te llama siempre es el Chato Prada.”

La modelo se bajó de Noche de Astros lo que iba a significar su despedida de la revista. Adujo “agenda cargada” (¿no lo sabía antes?) y “problemas de salud”.

The Cure tocará el 10 de abril en el estadio River

“El programa de Tinelli no es para mí”, dijo Gasalla.

Jésica Cirio y una despedida fugaz en Carlos Paz

Luli y Redrado: ¿Se terminó el amor?

MARIA PUGA LAREGO, CANTANTE

–¿Qué particularidad tiene el

show de esta noche?

–Vamos a cantar juntos una

gran variedad de las canciones

compuestas por Bob Telson, mucha

de su música de películas, algunos

temas del musical de Broadway

que compuso en colaboración con

Lee Breuer, temas de su último

disco Old LP, así como también

algunos favoritos de comienzos

de los ’60, edad de oro de la

composición, desde Motown hasta

Brian Wilson.

–¿Cómo surgió esta idea de

trabajar juntos?

–Yo grabé en New York con Carlos

Franzetti y Fernando Gelbard el tema

“Calling You” que está incluido en mi

último disco, Facetas. Bob se topó

conmigo cantándolo en Internet.

Resultó ser que los dos estábamos

en Buenos Aires y nos encontramos y

empezamos a hacer música juntos.

–¿Cuál es el género que sale de

esta fusión?

–Yo diría que la mejor definición

para nuestro trabajo es “Música

de películas.” Si bien nuestro

repertorio incluye muchas cosas

variadas, eso es lo que mejor

define nuestro estilo. Igual, todo lo

que hacemos está lleno de soul.

–Las canciones de Bob

fueron interpretadas por

muchos artistas… ¿Es una

responsabilidad extra a la hora

de subirse al escenario para

cantarlas?

–No. Ser artista ya es una

responsabilidad de por sí sols.

Por eso creo que hay que tener

algo propio para transmitir mas

allá de las canciones de quien

cantes. Yo trato de dar lo mejor de

mi misma al cantar, siempre.

María Pura Larego se presenta

hoy a las 22 hs. en Boris. Gorriti

5568.

“Todo lo que hacemos está lleno de soul”

Luli y Redrado: ¿Se Personajes

Santiag

o gallo Blugermann

Milmillones

de dólares lleva recaudados Skyfall, la última película de James Bond estrenada el pasado noviembre y se convirtió en la primera película del agente 007 que alcanzó tal redaudación. El anterior récord de Bond había sido con Casino Royale, de 2006.

“A Dios le diría: ‘Dejame entrar al cielo. Puedo tocar para vos. He robado algunas cosas, he consumido muchas drogas, pero ahora estoy bien’.” NOEL GALLAGHER, santo.

Page 35: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 35

Haber sido la musa inspira-dora de una de las leyen-das de la factoría Disney nunca es poco, aunque to-

do eso se potencia cuando, seis déca-das más tarde, todavía se le recuerda lo hecho a mitad del siglo pasado. Es que el trabajo perpetuado por Mar-garet Kerry en 1953 inspiró a una de las figuras más reverenciadas, aclamadas y aun recordadas del cine mundial: Campanita (o Tinkerbell

para el mundo anglosajón),

aniversario con todo el mundo. En un principio pensaba que se trataría de un lanzamiento solo para Esta-dos Unidos, aunque luego me ente-ré que sería algo mundial. Así que tendrá a todo un nuevo público por cautivar, tal como lo viene haciendo desde hace unos sesenta años, y mu-cho más no puedo pedir. Más allá de particularidades, la música del film, uno de los elementos centrales de la historia, tiene un sonido increí-ble en Blu Ray. Me interesa contar esto porque la gente suele olvidar

lo importante que fue toda la mú-sica para el desarrollo

edad. Se metió como pocos pudieron hacerlo en la cultura de los niños, a su vez hizo lo mismo con sus padres, y así siguió hasta nuestros días. Es algo que va más allá de ella segu-

ramente, porque inclusive su traje es uno de los más celebrados por la moda internacional. Ella es… (pien-sa) impredecible porque siempre está entusiasmada por la vida, por

lo que vendrá. Y la gente ama eso, y no importa en qué década vean por primera vez la película. Simplemen-te sucede." «

La actriz que inspiró a CampanitaA sus 83 años, una de las principales musas de Disney e indiscutida voz de decenas de dibujos animados, celebra el lanzamiento de una edición de lujo de Peter Pan y afirma: "Cuando estoy deprimida me digo que puedo volar."

entrevista a Margaret Kerry

Siempre vigente - Campanita trascendió Peter Pan y se convirtió en estrella.

"no me imaginaba lo que sucedería con tinkerbell"

Desde su más tierna edad, Margaret fue actriz y aun sigue asociada al mundo del espectáculo de los Estados Unidos. Así que pocas personas como ella pueden dar cuenta de la evolución del cine, tanto como arte e industria, durante todo este tiempo. "Empecé con todo esto a la edad de cuatro años, así que hice muchas cosas para las pantallas. Pero cuando me convocaron para el papel de Tinkerbell no me imaginaba lo que sucedería después, aunque

lógicamente quería tenerlo. En esos tiempos, y aun hoy, los estudios Disney son un espacio hermoso para trabajar; un mundo mágico, porque brinda todo lo que un actor puede necesitar. En aquellos tiempos Disney me permitió trabajar libremente, así que bailé, actué e hice todo de la manera más libre posible porque así podía realizarlo. Me alegra que todo aquello haya sido tan productivo viéndolo desde la distancia", concluye.

y afirma: "Cuando estoy deprimida me digo que puedo volar."

la mágica e imprevisible hada que acompañaba a Peter Pan en sus maravillosas incursiones hacia El País de Nunca Jamás.

Pero más allá de su relación con Disney, la actriz de actuales 83 años, ostenta un curriculum del que pocos pueden presumir. Durante su carre-ra fue partenaire obligada de Los Tres Chiflados en varias docenas de capí-tulos, participó en más de sesenta dibujos animados, y puso su versátil voz que, según cuenta, alcanza cua-renta y tres tonalidades diferentes, más allá de manejar sus dotes como domadora experimentada de múlti-ples dialectos.

En charla telefónica con Tiempo Argentino se la nota tan feliz como predispuesta para dar sus impresio-nes sobre Peter Pan Diamond Edition que saldrá en Blu Ray y DVD, dos formatos que traerán de vuelta el mágico mundo de Disney adicionan-do extras, material no visto y que su-ma una exhaustiva remasterización del film original que llegará a nues-tro país en los próximos días. "Estoy muy feliz de poder festejar este gran

de la historia. Cada vez que

vuelvo a escuchar-la vuelo con ella, como lo

hace Campanita, porque las armo-nías capturan el verdadero espíritu de todo aquello. Siempre me digo cuando estoy deprimida que puedo volar. Así que cuando me sorprende algo negativo, inmediatamente me digo "puedo volar, puedo volar, e inmediatamente todo desaparece. Les aconsejo que lo intenten para comprobar que ustedes también pueden volar”, sostiene Kerry desde los estudios Disney.

Son pocos los personajes que logran traspasar fronteras, estilos, gustos y edades.

Todo eso llevó a Campanita a se-guir vigente luego de su aparición inicial, algo que Margaret asiente. "Creo que todo eso se da porque se trata de un personaje sin tiempo, sin

ramente, porque inclusive su traje

Page 36: 03 01 13

36 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·950 | jueves 3 de enero de 2013

» Juan Manuel Strassburger [email protected]

L a historia de Albino y Renato, la pareja gay que lleva ade-lante La jaula de las locas, un afamado cabaret de los bajos

mundos, al que un día les llega el pe-dido de que disimulen su condición (y situación) a pedido de un hijo de Renato (producto de un "desliz" de juventud) próximo a casarse, ya es un clásico casi universal: nunca de-ja de estar presente en Broadway y cuenta con películas en varios idio-mas, además de distintas versiones teatrales. "Es una comedia que gustó siempre, divina, ya una marca regis-trada", celebra Miguel Ángel Rodrí-guez, quien encarnó a Renato en la última versión argentina, en 2007, y que ahora reincide en el papel pero con Gabriel "el Puma" Goity como partenaire principal (en el personaje que hiciera Roberto Carnaghi).

"Javier Faroni, nuestro produc-tor, tenía otros proyectos para que compartamos con Gabriel, pero yo le rompía las bolas para que reflotára-mos La jaula...", cuenta el Rodríguez en una pausa de los ensayos que el elenco viene realizando de cara al estreno en el Apolo. Goity coincide: "Cuando le comentaba a Javier la posibilidad de intentar otro proyec-to, me decía: 'Dejate de joder, hace La jaula...". Y la verdad es que tenía razón. Es una maravilla. El típico vodevil que se vuelve un clásico. Y el personaje de Albino es divino por-que es el que más sufre de alguna manera, el despechado."

–¿Cuál es el atractivo de esta nueva versión para quienes ya la hayan visto?Miguel Ángel Rodríguez: –Para mí tiene muchas diferencias respecto a las anteriores versiones porque se ag-giornó bastante. Pasó mucho tiempo en el medio y había que adaptarla, pasando desde los pequeños detalles como el hecho de remplazar cartas por emails hasta aspectos más pro-fundos como que tenga mucho más ritmo (que no es velocidad, es ritmo), que sea más musical todavía (sin convertirse en un musical) y haya quedado más corta, más resumida. Por otro lado, el cambio principal se

da por el lado del elenco, que salvo en mi caso, es todo distinto.Gabriel Goity: –Eso genera mucha curiosidad.M.A.R.: –Claro. Y la pareja que ha-cemos con él es explosiva. Aparece algo muy distinto a lo que tenía en la versión anterior con Roberto (Car-naghi), que por cuestiones de estilo se ceñía más al guión. Imginate aho-ra jugado al 100 por cien.G.G.: –Da más disparatado.M.A.R.: –Hay otro "physic du rol". Carnagui es un genio, pero yo le de-cia: ¡sos incogible hijo de puta! (risas). Goity no, a Goity le damos (risas).–¿Qué tiene esta obra que ahora que se ampliaron los derechos ci-viles y las libertades conserva la vigencia?G.G.: –Lo que pasa es que todavía quedan algunos tabúes, ¿eh? Y en la obra se marcan. Porque más allá de que avanzamos muchísimo como sociedad, todavía queda mucho ca-mino por recorrer. M.A.R.:– Lo más importante es que es una historia de amor. La historia de una pareja de 20 años que es-tán juntos, son felices, y uno es el productor, el dueño de La jaula y el otro es la estrella que siempre quiso tener (y la tiene). Entonces cuando aparece el hijo que se quiere casar surge el ¿cómo lo sacamos del me-dio? Y ahí está la comedia. Porque Renato le dice al hijo: ahora que tu generación empieza a liberarse, ¿me querés encerrar de nuevo en el closet? ¡Una locura! Claro, cuan-do después aparece la familia de la novia, te das cuenta de que todavía es difícil.–Trabajaron juntos varias veces, especialmente en Los Roldán. Pero teatro no habían hecho nunca...G.G.: –Sí, nos costaba coincidir en los tiempos laborales. Pero nos llevámos bárbaro y La Jaula de las Locas era una cuenta pendiente.M.A.R.: – Pensá que durante dos años el Puma estuvo con El método Gron-holm. Por suerte justo entró en esta.–¿Cómo describirían la química que tienen ante las cámaras o so-bre las tablas?M.A.R.:– Yo lo llevo al fútbol y a San Lorenzo. Somos como Gorosito y Acosta. –¿Vos coincidís?G.G.: –Sí, obvio. Aunque yo te haría más un Badmington-Brindisi (risas). Pero sí, tal cual. Es una cosa que me sucede con él o con Jorge Suárez, que me pasa que estoy laburando con ellos y siento que me iría a la platea a ver-los. Me divierto mu-cho con él. Es uno de los pocos que me tien-ta trabajar. Y eso que yo soy muy amargo.–¿Y quién sería Gorosito y quién Acosta?G.G.: –Alternamos. Tenemos esa ca-pacidad.M.A.R.: – Sí, es cierto, aunque en esta obra en particular Acosta es el Puma, el que tiene que definir.G. G.: –Claro, porque él lleva la ba-tuta de la obra, es el que recupera y la pasa.M.A.R.:– El que la para de pecho, tira paredes. Aunque los goles finalmen-te los meta él. Más allá de que tam-

bién, como con Gorosito y Acosta en aquella época, hay un equipo atrás. Hay goles de todo el mundo. –Y siguiendo con la analogía del fútbol, son como esas duplas que si pasan mucho tiempo sin com-partir equipo, se extrañan, y vuel-

ven a coincidir.M.A.R.:– Un poco sí. Esta era una oportunidad que buscábamos luego de Los Roldán.G.G.: –Nos queda pendiente hacer cine. Tenemos ganas de recuperar ese cine popular que había antes.

M.A.R.:– Sí, el de Olmedo y Porcel. Y todos nos dicen que sí, que hay que hacerlo, a todos les gusta, pero nadie pone la plata (risas). Ya va a llegar...G.G.: –Cine de artistas populares.–Y fuera del teatro, ¿son de verse, son amigos?

Los actores estrenan mañana una nueva versión de La jaula de las locas, un clásico de la comedia donde interpretan a una pareja gay que debe ocultar su condición ante la llegada de un familiar. Aseguran que aún hay muchos temas tabúes y sobre su vínculo afirman: "Somos como Gorosito y Acosta."

ENTREVISTA A GABRIEL GOITY Y MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

"Esta obra era una cuenta pendiente"

¿Cuándo?

ESTRENOLa Jaula de las locas se estrena mañana en el teatro Apolo (Corrientes 1372) y tiene funciones de miércoles a domingos.

"siento que perdimos a una figura cultural"

Tesoro Mío (1999), la película sobre Mario Fendrich, aquel oscuro bancario que un día se fugó con más de 3 millones de pesos del lugar donde trabajaba (el Banco Nación)

para cortar por fin con su vida gris, fue el primer protagónico del Puma Goity en la pantalla grande. Pero también la opera prima de Sergio Bellotti,

director y agitador cultural que falleció el año pasado para tristeza de la comunidad artística que lo valoraba y supo ver en él cualidades

distintivas. Entre ellas, un humor negro de corte porteño que sabía correr los límites de la corrección

sin perder la gracia ni el costado humano."Vivo la muerte de Bellotti con nostalgia porque era de

verdad un director de cine maravilloso, un artista, un apasionado del cine y del trabajo. Un tipo entrañable,

un distinto realmente, con quien además me sentía muy identificado", sostiene Goity sobre el autor de La Vida por Perón (2004) y 100 Pájaros (el documental sobre Los Rodríguez, de 2009), entre otros títulos. "De esos tipos para compartir largas sobremesas. Un porteño. Pero no un porteño conservador sino uno entusiasta, emprendedor. Un director de cine que sabía de cine, pero tambien de literatura, de fútbol, de poesía. El universo de Bellotti era muy amplio”, remarca.

–¿Cómo fue el rodaje de Tesoro Mío?–Todo a favor. Ya que un director te elija para que seas el protagonista de su primera película hace que te entregues absolutamente. Una peli ardorosa por el bajo presupuesto y por las locaciones del bajo Quilmes muy

me sucede con él o con Jorge Suárez, que me pasa que

–¿Y quién sería Gorosito y

para cortar por fin con su vida gris, fue el primer protagónico del Puma Goity en la pantalla grande. Pero también la opera prima de Sergio Bellotti,

director y agitador cultural que falleció el año pasado para tristeza de la comunidad artística que lo valoraba y supo ver en él cualidades

distintivas. Entre ellas, un humor negro de corte porteño que sabía correr los límites de la corrección

sin perder la gracia ni el costado humano."Vivo la muerte de Bellotti con nostalgia porque era de

Page 37: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 37

Los actores estrenan mañana una nueva versión de La jaula de las locas, un clásico de la comedia donde interpretan a una pareja gay que debe ocultar su condición ante la llegada de un familiar. Aseguran que aún hay muchos temas tabúes y sobre su vínculo afirman: "Somos como Gorosito y Acosta."

ENTREVISTA A GABRIEL GOITY Y MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

"Esta obra era una cuenta pendiente"

"somos una capital gay friendly"

–¿Cómo ven la situación de los derechos gay respecto a estrenos anteriores de la obra?M.A.R.: –Creo que estamos en una situación diferente. Antes no había ni Ley de Divorcio.G.G.: –Que Argentina tenga casamiento igualitario y derechos de pensión, jubilación y demás cuestiones marca que se ha avanzado muchísimo, sobre todo en relación al resto de Latinoamérica.M.A.R.: –Sin duda, estamos viendo otro momento. Somos un país que se abrió mucho más. Sobre todo respecto al resto de Latinoamérica. Por algo somos una capital gay friendly a la que vienen todos los cruceros.

–En ese sentido, ¿sigue siendo una obra transgresora?M.A.R.: –Es un clásico. Vivimos en un país en donde tenemos políticos que han dicho que tenían la cabeza abierta y el culo cerrado. Entonces no es que se superó tanto.G.G.: –A mí cada tanto, cuando viajo en taxi, me preguntan: "Che, fulanito tal, ¿es puto?", como si fuera una noticia. Nadie pregunta: "Che, fulanito tal, ¿es macho?". Te dicen: "Es buena gente pero es puto, ¿no?".M.A.R.:– De todos modos, creo que está un poco más asumido. Tengo el caso del socio de mi mujer que adoptó un pibe o el caso que contó e hizo famoso Pepito Cibrián.

Dos actores todo terreno. En 2012 el Puma Goity hizo temporada en Mar del Plata, junto a Ludovico Di Santo con quien protagonizó Extraños en un tren. Ahora interpreta a El Oso en Sos mi hombre, la tira de El Trece. En 2011 a Miguel Ángel Rodríguez se lo vio en tevé en El hombre de tu vida y en Historias de la primera vez.

"siento que perdimos a una figura cultural"

un distinto realmente, con quien además me sentía muy identificado", sostiene Goity sobre el autor de La Vida por Perón (2004) y 100 Pájaros (el documental sobre Los Rodríguez, de 2009), entre otros títulos. "De esos tipos para compartir largas sobremesas. Un porteño. Pero no un porteño conservador sino uno entusiasta, emprendedor. Un director de cine que sabía de cine, pero tambien de literatura, de fútbol, de poesía. El universo de Bellotti era muy amplio”, remarca.

–¿Cómo fue el rodaje de Tesoro Mío?–Todo a favor. Ya que un director te elija para que seas el protagonista de su primera película hace que te entregues absolutamente. Una peli ardorosa por el bajo presupuesto y por las locaciones del bajo Quilmes muy

difíciles, rodando casi sin horarios. Pero siempre con mucho amor y pasión. El elenco era extraordinario. Todos tipos y minas que uno admiraba y que ha tenido la suerte de compartir cosas en teatro y televisión y por suerte reencontrarnos en el cine.–¿Qué caracterizaba a Bellotti?–Y... Era muy ecléctico. Se descolgaba con un comentario de River de la época de La Máquina y seguía con Haroldo Conti y Pizarnik, luego con un tango de D'Arienzo o con Calamaro a full. Y siempre todo con pasión. El tipo te decía "te canto un tango" y te lo cantaba. Un loco maravilloso. Sabía resumir la locura, la poesía y la otredad que somos todos. Por eso, cuando me llamaron para contarme la noticia, me surgió un llanto merecido. Siento que perdimos a una figura cultural.

M.A.R.: –Este laburo te da eso: pasás tanto tiempo juntos que terminás teniendo amigos dentro del ambiente. Algunos son más compañeros y otros más amigos. A Alejandra Darín, por ejemplo, no la veo casi nunca, pero nos quere-

mos mucho y si nos encontramos terminamos compartiendo un café de tres horas.G.G.: –Miguel es más anfitrión, de recibirte en tu casa. Le gusta orga-nizar asados. Yo soy un toque más amargo.

M.A.R.: –Pero vos también corres-pondés. Por ahí viene al teatro y te dice: "Bueno, ¿vamos a comer algo? Invito yo."–Les ha pasado de levantar el te-léfono ante alguna situación y de-cirle al otro: "Mirá, en esta estoy

con vos..."M.A.R.: –Sí, nos ha pasado. A veces adrede y a veces por cuestiones pun-tuales. Por ejemplo cuando falleció mi madre. Fue ring, "¿hola? Soy el Puma".G.G.: –Sí, somos amigos. Hay amistad.

M.A.R.: –No hace falta que sea un drama tampoco.G.G.: –Claro, también nos llama-mos por cosas buenas. A mí me alegra que le vaya a bien. Si a Mi-guel Ángel le va bien, a mí tam-bién. «

edgardo gÓmez

Page 38: 03 01 13

38 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·950 | jueves 3 de enero de 2013

» Hugo F. Sánchez Para Tiempo Argentino

» Gustavo J. Castagna [email protected]

Otros estrenos¡MALDITOS SEAN!

Producción argentina, de Demián Rugna y Fabián Forte, con las actuaciones de Carlos Larrañaga y Pablo Palavecino. Tres historias, tres momentos distantes en el tiempo y un siniestro personaje que los une, con la locura, el terror y lo inexplicable como condimentos de un banquete de medianoche que sabrá saciar las ansias de los enanos de jardín.

LO IMPOSIBLE

Film español de Juan Antonio Bayona, con Naomi Watts, Ewan McGregor y Geraldine Chaplin. Basada en una historia real, luego del tsunami que afectó al sudeste asiático en diciembre de 2004. Maria (Watts), Henry (McGregor) y sus tres hijos comienzan sus vacaciones en Tailandia, cuando el mar invade el hotel. Bajo el agua, María es golpeada por los escombros hasta dejarla al borde de la muerte, y finalmente emerge en medio de un mar convencida de que ha perdido a toda su familia. Pero su hijo mayor, Lucas, sale a la superficie.

CLOUD ATLAS: LA RED INVISIBLE

De Andy y Lana Wachowski y Tom Tykwer, con Tom Hanks, Hugo Weaving , Halle Berry. Hugh Grant y Susan Sarandon. En seis historias entrelazadas, sus personajes quieren descubrir el significado de la libertad.

{cin

e }Atractiva por donde se la mireCRÍTICA I: RALPH EL DEMOLEDOR

Rich Moore, el realizador de grandes episodios de Los Simpson, Futurama y El crítico, armó una película de animación donde el protagonista es el personaje de un videojuego.

Para bien y para mal, el trabajo ordena al mundo y en buena parte de las sociedades las personas

son a partir de la posición que ocupan laboralmente. Esta ex-trema simplificación bien puede ser el punto de partida que llevó a Rich Moore a elaborar una his-toria basada en la tarea diaria, repetitiva y sin mayores incen-tivos, trasladada al universo de los videojuegos, donde los super-héroes, villanos y personajes de reparto cumplen una tarea con horarios definidos, obligaciones –en la l ínea de Monsters Inc.– y unos pocos momentos de genui-na satisfacción. Como en la vida real.

R ich Moore, responsable de algunos de los episodios más lo-grados de Los Simpson, Futurama y El cr ítico, pone como centro del relato a Ralph, un personaje ado-rable, feo, un tanto bestial, pe-ro capaz de ref lexionar sobre su existencia –un poco a la manera de los personajes de Toy Story y la zozobra sobre el futuro cuando su dueño crezca–, y el agobio de formar parte de una línea labo-ral donde su papel se limita desde hace 30 años a destruir para que la gloria se la lleve el ñoño de Fé-lix, que repara el desastre, logra el reconocimiento de sus pares y cuando se termina la jornada, tiene una activa vida social.

Moore explota inteligentemen-te la nostalgia partiendo desde un recorrido por buena parte de los v ideojuegos de las últ imas décadas (es imperdible la sesión de terapia con varios personajes

más o menos obsoletos de distin-tas épocas), pero por sobre todo, nunca deja de aportarle un perfil humano a cada una de sus cria-turas.

Ralph (con la voz del gran John C. Reilly), discriminado, olvida-do, apartado por sus compañe-ros, que adoptan en su vida las actitudes clasistas del videojuego que los contiene, f inalmente se harta y decide ser un superhéroe en otro juego y así obtener el re-conocimiento que busca desde siempre.

Ayudado por Vanella (con la voz de la siempre brillante Sarah Silverman), que también carga con lo suyo en cuanto a poster-gaciones, el g randote recorre

nuevos mundos, se convierte en un fugitivo y recorre la infancia, la adolescencia y el presente de unos cuantos a través del 3D, sa-biamente utilizado, en un vertigi-noso raid reivindicativo, donde la nobleza de los personajes se pone a prueba una y otra vez y todos salen indemnes de la prueba.

Atractiva por donde se la mire, la película tiene varias capas de lectura pero es fundamental el aporte de un elenco extraordina-rio. Es cierto, ante la insistencia de los chicos de ver el pr imer tanque animado de 2013 se pue-de optar por la versión doblada, pero vale la pena buscar en la cartelera el f i lm con las voces originales.«

CRÍTICA II: EScuELa normaL

Describir el mundo escolar

Tiene razón Celina Murga al expresar que su mirada al hacer un documental como Escuela normal no

está tan lejos de los relatos de fic-ción de Ana y los otros y Un fin de se-mana solos, sus dos títulos anterio-res. Tiene razón debido a la forma en que se acerca a la escuela de su infancia y adolescencia en Entre Ríos, su provincia natal, buceando en interminables pasillos, aulas y ámbitos de enseñanza donde se

entremezclan el saber y los pro-blemas cotidianos, los derechos de los alumnos y las necesidades de los profesores, las indicaciones y preguntas de una inquieta pre-ceptora y las inminentes eleccio-nes del centro de estudiantes. Y allí está Murga observando cada uno de los rincones, valiéndose de vertiginosos planos secuencia para mostrar el constante movi-miento y la energía que caracte-riza al lugar.

A diferencia de Entre los muros de Laurent Cantet, la propuesta de Escuela normal no requiere de una "trama importante" en su

afán por describir a un país a tra-vés de un ámbito educativo. La di-rectora apunta –y vaya si lo logra – mirar al presente desde el ins-tante, la fugacidad del momento, la tensión que provocan las elec-ciones internas de la escuela. En ese sentido, Escuela normal invita a la observación del detalle, a los primeros planos de alumnos con su act itud de sorpresa y resig-nación (sí, Celina Murga es una bienvenida heredera del corto Los mocosos y el largo La piel dura y de la secuencia de los títeres de Los 400 golpes, las tres de Francois Truffaut), al ocultamiento de la

información antes del subrayado y el trazo grueso de tinte político y social. La coda final se juega por la emoción cuando al reunir a un grupo de veteranísimas alumnas

Recuerdos - De infancia en Entre Ríos.

de la escuela que cuentan algu-nas anécdotas y se animan a en-tonar el Himno a Sarmiento", que nunca resonó mejor como en las imágenes de Escuela normal.

ralph el demoledor

(Wreck-It ralph. Estados unidos, 2012, 108’).Dirección: Rich Moore. Con las voces de: John C. Reilly, Sarah Silverman, Jack McBrayer y Jane Lynch (en la versión original subtitulada). MUY BUENA

/ • • • • • /

La ficha

Escuela normal

Escuela normal. Argentina, 2012. Dirección: Celina Murga. Guión: Celina Murga y Juan Villegas. Duración: 88 minutos.

MUY BUENA

/ • • • • • /

La ficha

Terapia de grupo - Una de las escenas más desopilantes de Ralph, junto a otros personajes de videojuegos.

Page 39: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 39

» Santiago García Para Tiempo Argentino

La suma de todos los miedosCRÍTICA III: LA CABAÑA DEL TERROR

Dirigida por Drew Goddard, coguionista de series como Buffy, Alias y Lost, además del film Cloverfield, ahora llega esta película de terror, en cuyo guión metió mano Joss Whedon.

Q uien siga la cartelera local sabrá que durante todo el año y prácticamente sin excepción, una película

de terror está en el top ten de la taqui-lla argentina. Si hay un género que no está muerto es, justamente, el cine de terror. Sus exponentes se multiplican, se adocenan, se adaptan y siempre so-breviven a todas las generaciones.

Pocos géneros son tan atacados e incomprendidos por la crítica como el terror, de la misma manera que ningún otro consigue esa fidelidad y esa lealtad noble como la que estas películas poseen.

La cabaña del terror (otra triste tra-ducción local para The Cabin in the Woods) es cine de terror, pertenece de forma total y absoluta al género y debe ser leída y disfrutada desde el gé-nero. No es una burla, ni una traición, ni un film que mira al género desde arriba con soberbia. La cabaña del te-rror es una fiesta homenaje y ejem-plo contundente de la importancia que el género ha tenido en nuestras vidas como espectadores. Es la suma de todos los miedos, pero también la suma de todos los placeres, de todas aquellas cosas que hemos visto a lo largo de los años. Pero claro, no es la clase habitual de film de terror que vemos, porque hace una apuesta tan pantagruélica y barroca que dejará sin aliento a más de uno. Pone toda la carne en el asador, tira manteca al te-

cho, y demás metáforas posibles para decir que lo da todo.

La brillantez de The Cabin in The woods (su título original remite a los miedos de los cuentos de hadas, tan importantes en nuestro desarrollo como personas) consiste en no pa-rodiar, sino en mostrar el universo

completo, el universo que amamos de las películas de terror. La cabaña del terror está llamada a ser un clásico del cine de terror, y claramente está por encima del promedio del género, pero no significa eso que lo desprecie o se burle de él, al contrario. Pocas veces el género fue tratado con tanto respeto

como aquí. Las lecturas posibles de la película son muchas y no hay manera de no profundizar en ellas sin contar escenas y momentos clave, por lo cual es preferible no avanzar sobre ellas.

Como amante del cine de terror, respeto mucho que el espectador se sorprenda con cada nuevo momen-

to y cada nueva situación. Y no se deje engañar por los comentarios, ver La cabaña del terror es ver cine de terror en estado puro. Hay todo lo que el género le da siempre a sus fans y todo aquello que los que des-precian el género odian. El terror ha vuelto a reinventarse, porque nadie podrá jamás terminar con nuestros miedos. «

Cinco amigos - Todo se complica desde el momento en que llegan a la cabaña en el bosque al que alude el título.

La cabaña del terror

(The cabin in the woods, 2011, Estados Unidos, 95')Dirección: Drew Goddard. Con: Kristen Connoly, Chris Hemsworth, Richard Jenkins.

EXCELENTE

/ • • • • • /

La ficha

Page 40: 03 01 13

40 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·950 | jueves 3 de enero de 2013

En 2012, el año televisivo comenzó con los clásicos móviles desde la costa ali-mentando los conf lictos

veraniegos entre vedettes, pero la ha-bitual costumbre de no innovar la pro-gramación se contrapuso con el debut de Graduados, una ficción de Telefe que arrancó en pleno febrero y se transfor-mó con el tiempo en el gran producto del año. De hecho, fue la única ficción que debutó por aquellos días.

Hoy, tras 12 meses consecutivos al frente, el canal de las pelotitas se instaló como el canal más visto del año, alcanzando 11,2 puntos de rating como promedio anual, con el que la emisora se despidió de un año glorioso en el que la ficción fue su gran apuesta.

De esta manera, después de dos años consecutivos en que El Trece se quedaba con el premio anual, Telefe recuperó su liderazgo. El canal regen-teado por Adrián Suar no encontró este año el rumbo y tras varios giros de timón sólo pudo poner en panta-lla productos con mediciones pobres y poco nivel de audiencia. Obtuvo 9,5 puntos de rating y quedó segundo en

el año, con una diferencia de 1,7 por debajo del primer puesto. El Trece le debe a Bailando por un Sueño, los mejo-res puntajes a lo largo del año.

Por su parte, Canal 9 volvió a apos-tar a sus típicos enlatados brasileños, lo

que le permitió quedarse con un cómo-do tercer lugar, obteniendo 4,7 puntos de rating de promedio anual, mientras que América quedó cuarto con 4,3 pun-tos. El último lugar entre los canales de aire, según Ibope, fue de la TV Pública,

que cosechó tan solo 2,7 puntos.Que el estreno de Graduados haya

sido a principios de 2012, para luego volverse imparable durante el año, parece que fue un aviso que marcó el camino para productores y artífices de

la industria televisiva. El primero en dar un golpe de timón fue El Trece, que para este año planea estrenar en enero varios ciclos con los que pretende mejo-rar las mediciones mensuales del canal: Dale la tarde que conducirán Iudica con Florencia Peña y El artista del año, con Mariana Fabbiani a la cabeza, además de Solamente vos, la nueva ficción con Natalia Oreiro y Adrián Suar.

Telefe repite fórmulas y puso al aire la tercera temporada de Minuto para ganar, un ciclo que le dio bue-nos resultados al canal. Mientras tanto, se espera el arribo de Historia clínica y el unitario Historias del cora-zón, con elencos rotativos, siempre presentado por Virginia Lago.

América comienza su año con movimientos importantes en su programación, donde Intratables con Santiago del Moro será uno de los estrenos fuertes para el prime time, sumado a la renovación de Lo sabe, no lo sabe con Gonzalo Rodríguez. Estre-nos que conviven con las peleas de todos los veranos y marcan el inicio de un año atípico para la televisión argentina, que vuelve a comenzar su competencia por el rating. «

Telefe picó en punta y nunca decayóDespués de dos años consecutivos en que ganó El Trece, el canal de las pelotitas se dio el gusto de liderar las mediciones en todos los meses, alcanzando un cómodo primer puesto gracias a programas como Graduados.

el raTing de 2012 en la Televisión abierTa

la cifra

de rating tuvo el promedio anual de Telefe para todo el año. Quedó 1,7 puntos por encima del segundo puesto, donde se ubicó El Trece. Tercero estuvo Canal 9 y cuarto América. La TV Pública fue quinta, con 2,7 puntos.

11,2puntos

Graduados - El mayor éxito de Telefe, una apuesta que arrancó en verano.

Page 41: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 41

ZONA CENTROARTEPLEX. Diagonal Norte, Pte. R. Sáenz Peña 1150. Av. 1145. Tel.: 4382-7934.Marley: 14.10, 16.50, 19.35 y 22.15 hs. P/13. (Sala «Losuar»)Fausto: 14.25, 17.05, 19.45 y 22.25 hs. P/16. (Sala «Lorraine»)La delicadeza: 14, 16.05 y 20.35 hs. S/R. (Sala «Loire»)7 Días en La Habana: 18.10 y 22.40 hs. P/13. P/13. (Sala «Loire»)

BAMA (“Buenos Aires Mon Amour”-Cineclub/Sala “Godard”-Hotel Elevage) Maipú 960. Tel.: 15-4413-6283. Ent.: $ 25 (mie.: $ 20) El ministro (Francia) Dir.: Pierre Schöller. Jueves a domingo: 18 hs.Marley (EE.UU./Reino Unido) Dir.: Kevin Macdonald. Jueves y viernes: 19.50 hs., sábado y domingo: 22.20 hs., miércoles: 20.30 hs. Fausto (Rusia) Dir.: Aleksandr Sukoruv. Jueves y viernes: 22.10 hs., sábado y domingo: 20 hs.Infancia clandestina (Argentina/España) Dir.: Benjamín Avila. Sábado y domingo: 16 hs.

GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8. (Est.: $ 6; jub.: $ 4)Piñón Fijo (y la magia de la música): 12.15 y 15.25 hs. S/R.Uno: 13.40 y 20.55 hs. P/13.¡Malditos sean!: 16.55 y 22.35 hs. P/16.Diablo: 19.10 hs. P/16. C/R.Blackie (una vida en blanco y negro): 12.10 y 19 hs. S/R.Amores locos: 14.05 y 22.40 hs.Civilización: 16 hs. S/R.Escuela Normal: 17.15 y 21 hs. P/13.

LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.Lo imposible: 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. P/13.Cloud Atlas (la red invisible): 15.15, 18.15 y 21.15 hs. P/18.

MONUMENTAL. Lavalle 780/836. Tel.: 4393-9008.Ralph (el demoledor): 12.40, 13.40, 14.45, 15.45, 16.50, 17.50, 18.55, 19.55, 21, 22 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 y 1.10 hs. S/R.El Hobbit (Un viaje inesperado): 14.30, 17.40 y 20.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (En castellano); 12.35, 15.45, 18.55 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (subtitulada) P/13El origen de los guardianes: 12.50, 14.45 y 16.40 hs. (En castellano) S/R.Juegos de muerte: 18.40, 20.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/16. C/R.Piñón Fijo (y la magia de la música): 12.50, 14.15, 15.45 y 17.15 hs. S/R.Amanecer II: 18.45, 20.55 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13. C/R.La cabaña del terror: 13.50, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. C/R.¡Malditos sean!: 13.30, 15.40, 18, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16.Lo imposible: 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13.Cloud Atlas (la red invisible): 12.50, 15.55, 19 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/18.Mátalos suavemente: 13, 14.55, 16.50, 18.50, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.

PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113.Elles: 16.30 y 20.30 hs. P/18.Días de vinilo: 14.10, 18.20 y 22.10 hs. S/R.Dos más dos: 14.10 y 19.30

hs. P/16.Argo: 17.30 y 21.50 hs. P/13.Casablanca: 14 hs. S/R.El Ministro: 18.30 hs. P/13.Fausto: 16 y 21.30 hs. P/16.El Hobbit (Un viaje inesperado): 14 y 18.30 hs. P/13.Días de pesca: 17 hs. P/13.Marley: 21.30 hs. P/13.

PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. El Hobbit (Un viaje inesperado): 14, 17.30 y 21 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D-HFR/subtitulada); 12.10 y 15.30 hs. (En castellano); 19 y 22.30 hs. (subtitulada) P/13.Ralph (el demoledor): 12.20, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 16, 18.20 y 21.10 hs. Sáb. trasn. 0 h. (En castellano) S/R.Cloud Atlas (la red invisible): 12, 15.10, 18.30 y 21.50 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/18.Lo imposible: 12.05, 14.30, 17, 19.30 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.La cabaña del terror: 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. C/R.Mátalos suavemente: 19.50 hs. P/16.007: Operación Skyfall: 22 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.El origen de los guardianes: 12.50, 15 y 17.20 (En castellano) S/R.

PALERMO

CINEMARK. Beruti 3399. Tel.: 0800-222-2463.Ralph (el demoledor): 12, 13, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30 y 20.30 hs. (3-D/En castellano); 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada); 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R.El Hobbit (Un viaje inesperado): 11.50 hs. (3-D HFR /En castellano); 15.20, 18.50 y 22.30 hs. (3-D-HFR/subtitulada); 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 13 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (subtitulada) P/13.El origen de los guardianes: 12.30, 14.50 y 17.10 hs. (3-D/En castellano) S/R.Cloud Atlas (la red invisible): 12.20, 15.40, 19, 21.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 y 1.40 hs. P/18.Lo imposible: 12.50, 15.20, 17.50, 19.20, 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. (martes 19.20 hs.: no hay función)La cabaña del terror: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. C/R.La delicadeza: 16.20 y 18.40 hs. S/R.007: Operación Skyfall: 11.40, 17.10 y 22.40 hs. P/13.Siete psicópatas: 14.50 y 20.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/18.

MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). «Colección Constantini». Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 25 (Est. y jub.: $ 13) Drácula (EE.UU.) Dir.: Tod Browning, con Béla Lugosi. Hoy: 18 hs.Tierra de los padres (Argentina-2012) Dir.: Nicolás Prividera. Hoy: 20 hs.Vampyr (Alemania-1932) Dir.: Carl T. Dreyer, con Julian West. Hoy: 22 hs.Diablo (Argentina-2012) Dir.: Nicanor Loreti. Hoy trasn.: 0 h.

ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel: 0810-122-HOYTS (46987)Amanecer II: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. C/R.Cloud Atlas (la red invisible): 11.10, 12, 14.40, 15.40, 18, 19.20, 21.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (digital) P/18.El Hobbit (Un viaje inesperado): 18.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/

subtitulada); 12, 15.30 y 19 hs. (En castellano); 14, 17.30 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (subtitulada) P/13.El origen de los guardianes: 11.20, 13.30 y 16.10 hs. (digital/En castellano) S/R.Juegos de muerte: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. C/R.La cabaña del terror: 11, 13.10, 15.20, 17.45, 20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 11.40, 14.20, 17, 19.40 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.Piñón Fijo (y la magia de la música): 12.15, 14, 16, 18, 20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. S/R.Ralph (el demoledor): 11, 12.20, 13.15, 14.40, 15.30, 17, 17.50, 19.20, 20.10, 21.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 y 1 h. (3-D/En castellano); 12.30, 15, 17.20, 17.30, 19.40, 20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R.

BELGRANO

BELGRANO MULTIPLEX. Obligado y Mendoza. Tel.: 4781-8183 (Reserv. Tel.: 0810-888-cine/2463)El Hobbit (Un viaje inesperado): 15.25, 18.40 y 21.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 12.10 hs. (3-D/En castellano); 13.50 y 17.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. (2-D/subtitulada) P/13Ralph (el demoledor): 12.10,

14.20, 16.30 y 18.40 hs. (3-D/En castellano); 20.50 y 23 hs. (3-D/subtitulada) S/R.La delicadeza: 20.20 hs. S/R.Fausto: 22.30 hs. hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.Cloud Atlas (la red invisible): 12.30, 15.35, 18.40 y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/18.Lo imposible: 12.50, 15.15, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13.La cabaña del terror: 12.55, 14.55, 16.55, 18.55, 20.55 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/16. C/R.

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232.Lo imposible: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13.Ralph (el demoledor): 12, 14.10, 16.25, 18.40, 20.55 y 23.10 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.15, 17.45, 20.10 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. S/R.Piñón Fijo (y la magia de la música): 12.05, 13.40 y 15.20 hs. S/R.El origen de los guardianes: 14 y 17 hs. (En castellano) S/R.El Hobbit (Un viaje inesperado): 19 y 22.30 hs. P/13Hotel Transylvania: 12.10 y 16.10 hs. (En castellano) S/R. La delicadeza: 18.10 y 20.30 hs. S/R.Fausto: 22.50 hs. P/16.Cloud Atlas (la red invisible): 12.10, 15.30, 18.50 y 22.20 hs. P/18.

CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel.: 0800-222-2463.Ralph (el demoledor): 13, 15.30, 17.50 y 20.20 hs. (3-D/En castellano); 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada); 11.50, 14.40, 17, 19.20 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (subtitulada) S/R.El Hobbit (Un viaje

inesperado): 11.40, 15.10, 18.30 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D-HFR/subtitulada) P/13. Cloud Atlas (la red invisible): 12, 15.20, 18.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/18.Lo imposible: 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.La cabaña del terror: 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. C/R.El origen de los guardianes: 11.30, 13.40, 15.50 y 18 hs. (En castellano) S/R.

LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875.Ralph (el demoledor): 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20 y 22.10 hs. (En castellano) S/R.El Hobbit (Un viaje inesperado): 12.30, 15.50, 19.10 y 22.30 hs. (En castellano) P/13El origen de los guardianes: 13, 14.45, 16.30 y 18.20 hs. (En castellano) S/R.Amanecer II: 20.30 y 22.30 hs. (En castellano) P/13. C/R.

VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074.Marley: 14.05, 16.45, 19.25 y 22.05 hs. P/13.Fausto: 14.20, 17, 19.30 y 22.10 hs. P/16.

SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Cloud Atlas (la red invisible): 11.10, 14.40, 18.15 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/18.El Hobbit (Un viaje inesperado): 20.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D); 11.35, 15, 18.30 y 21.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13.El origen de los guardianes: 11, 13.15, 15.25, 17.45 y 20 hs. (3-D/En castellano) S/R.La cabaña del terror: 11.40, 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 11.25, 14.10, 17, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13.Los ilegales: 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16.Ralph (el demoledor): 11.30, 12.30, 14, 15, 16.30, 17.30, 19.20 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (3-D/En castellano); 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs.Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) S/R.Cloud Atlas (la red invisible): 14.10, 17.50 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/18. (Sala «Premium»)Lo imposible: 11, 13.30, 16.30, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.55 hs. P/13. (Sala «Premium»)

ZONA NORTE

BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel.: 0800-222-2463.Ralph (el demoledor): 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 16, 18.30 y 21 hs. Sáb. trasn. 233.30 hs. (En castellano) S/R.El Hobbit (Un viaje inesperado): 14, 17.30 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano) P/13.Lo imposible: 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.Cloud Atlas (la red invisible): 15, 18.20 y 21.50 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/18.La cabaña del terror: 20.10 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. C/R.El origen de los guardianes: 13, 15.30 y 18 hs. (En castellano) S/R.Piñón Fijo (y la magia de la música): 13.10 hs. S/R.

MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Amanecer II: 11.40, 14.30 y 17.20 hs. (En castellano); 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (subtitulada) P/13. C/R.Búsqueda implacable 2: 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16.Cloud Atlas (la red invisible): 11, 12.10, 14.20, 15.40, 17.50, 19.10, 21.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/18.El Hobbit (Un viaje inesperado): 11.20, 15, 18.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada); 11, 14.30 y 18 hs. (En castellano); 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) P/13.El origen de los guardianes: 11, 13.20, 15.40 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.Juegos de muerte: 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/16. C/R.La cabaña del terror: 11.50, 14, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.Piñón Fijo (y la magia de la música): 11.10, 13, 14.50, 16.40 y 18.30 hs. S/R.Ralph (el demoledor): 11.30, 12.50, 13.50, 15.10, 16.10, 17.40, 18.30, 20, 20.50, 22.20 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.30 hs. (3-D/En castellano); 11.10, 12.20, 13.30, 14.40, 15.50, 17, 18.10, 19.20, 20.30, 21.40 y 23 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.15 y 1.20 hs. (En castellano) S/R.Uno: 11.20, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13.

TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463.Ralph (el demoledor): 11.30, 12.30, 13.50, 14.50, 16.10, 17.10, 18.30, 19.30 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.30 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) S/R.Cloud Atlas (la red invisible): 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/18.El Hobbit (Un viaje inesperado): 14.30, 18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-DHRF/En castellano); 11.45 y 19.10 hs. (En castellano); 15.20 y 22.40 hs. (subtitulada) P/13.Lo imposible: 12.20, 15, 17.40, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13.La cabaña del terror: 16.20, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. C/R.El origen de los guardianes: 13, 15.10 y 17.30 hs. (En castellano) S/R.Amanecer II: 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/13. C/R.Piñón Fijo (y la magia de la música): 12.10 y 14 hs. S/R.

ZONA OESTE

GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: 0810-999-9503.Lo imposible: 12.10, 14.20, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.Juegos de muerte: 12.05, 18 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. C/R.Amanecer II: 13.40, 15.50 y 20.10 hs. (En castellano) P/13. C/R.Ralph (el demoledor): 12.15, 14.15, 16.20, 18.20, 20.25 y 22.30 hs. (3-D/En castellano); 12.05, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.10 hs. (En castellano) S/R.El Hobbit (Un viaje inesperado): 19.15 y 22.25 hs. (3-D/En castellano); 12, 15.20, 18.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (En castellano) P/13El origen de los guardianes: 12.05, 14 y 17.15 hs. (3-D/En castellano) S/R.Piñón Fijo (y la magia de la música): 15.50 hs. (2-D) S/R.

MALVINAS ARGENTINAS

CINEMARK. Ruta 8 y 202. Tel.: 0800-222-2463.Ralph (el demoledor): 12, 13.30, 14.30, 16, 17, 18.35, 19.35, 21.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.45 y 1.45 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 15.10, 17.40 y 20.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.10 hs. (En castellano) S/R.El Hobbit (Un viaje inesperado): 14, 17.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-DHRF/En castellano); 15.35 y 22.30 hs. (En castellano); 12.10 y 19 hs. (subtitulada) P/13.Lo imposible: 11.40, 14.10, 16.40, 19.15 y 21. 50hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13.La cabaña del terror: 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. C/R.Cloud Atlas (la red invisible): 11.50,15.05, 18.25 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/18.Piñón Fijo (y la magia de la música): 12.30, 14.20, 16.10 y 18 hs. S/R.Amanecer II: 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13. C/R.El origen de los guardianes: 12.20, 14.35 y 16.50 hs. (En castellano) S/R.Juegos de muerte: 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. C/R.Búsqueda implacable 2: 20 hs. P/16.

SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel.: 0800-222-2463.Ralph (el demoledor): 12, 14.30, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 13, 16, 18.30 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.30 hs. (En castellano) S/R.El Hobbit (Un viaje inesperado): 13.30, 17.10 y 20.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D-HRF/En castellano); 18.50 hs. (En castellano) P/13. El origen de los guardianes: 11.45, 14 y 16.20 hs. (3-D/En castellano) S/R.Lo imposible: 11.50, 14.40, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13.La cabaña del terror: 15.30, 18, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.30 hs. P/16. C/R.Amanecer II:22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13. C/R.Piñón Fijo (y la magia de la música): 13.40 hs. S/R.

MORON

HOYTS GENERAL CINEMA

(Plaza Oeste Shopping). Av. Gaona y Vergara. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Cloud Atlas (la red invisible): 11.30, 15, 18.30 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.35 hs. P/18.El Hobbit (Un viaje inesperado): 17.50 hs. (3-D/En castellano); 21.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada); 18.25 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.35 hs. (subtitulada) P/13.El origen de los guardianes: 13 y 15.25 hs. (3-D/En castellano) S/R.La cabaña del terror: 11.20, 13.40, 16, 18.30, 20.35 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 12.05, 14.50, 17.20, 20.05 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13.

Piñón Fijo (y la magia de la música): 11, 12.50, 14.40 y 16.30 hs. S/R.Ralph (el demoledor): 11, 12.30, 13.25, 14.55, 15.50, 17.20, 18.15, 19.50, 20.50, 22.15 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 y 1.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.25, 16.50, 19.20 y 21.45 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R.

MORENO

HOYTS GENERAL CINEMA (Nine Shopping) Victorica y Aut. del Oeste. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Cloud Atlas (la red invisible): 11, 14.25, 17.50 y 21.15 hs Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs.. P/18.El Hobbit (Un viaje inesperado): 11.40, 14.55, 18.15 y 21.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13.El origen de los guardianes: 13.10, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (/En castellano) S/R.La cabaña del terror: 13, 14.55, 16.50, 18.55, 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. C/R.Lo imposible: 11.20, 13.40, 15.55, 18.10, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.Piñón Fijo (y la magia de la música): 11.30 y 15.10 hs. S/R.Ralph (el demoledor): 11.10, 11.30, 13.20, 13.40, 15.40, 15.50, 18, 20.10, 20.20, 22.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 y 1.10 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 14.50, 17.10, 19.30 y 2150 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R.

ZONA SUR

TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. H. Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Amanecer II: 20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (En castellano) P/13. C/R.Cloud Atlas (la red invisible): 11, 14.30, 18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/18.El Hobbit (Un viaje inesperado): 11.15, 14.45, 18.15 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano); 19 y 22.30 hs. (subtitulada) P/13.El origen de los guardianes: 11.10, 13.20, 15.35 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.La cabaña del terror: 11.40, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 12.30, 15.15, 17.40, 20.15 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.Piñón Fijo (y la magia de la música): 11.15, 13.10, 15 y 17 hs. S/R.Ralph (el demoledor): 11, 12, 13.15, 14.15, 15.30, 16.30, 17.45, 18.45, 20, 21, 22.20 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 11.30, 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) S/R.

ADROGUE

CINEMARK (Boulevard Shopping) Hipólito Yrigoyen 13.200. Tel.: 0800-222-2463.Ralph (el demoledor): 12, 13.20, 14.25, 15.45, 16.50, 18.10, 19.15, 20.35 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.05 hs. (3-D/En castellano); 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 12.40, 15.05, 17.30, 19.55 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (En castellano) S/R.El Hobbit (Un viaje inesperado): 14.30, 18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-DHRF/subtitulada); 12.15 y 15.40 hs. (En castellano); 19.05 y 22.30 hs. (subtitulada) P/13.Cloud Atlas (la red invisible): 12, 15.10, 18.25 y 21.45 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. P/18.La cabaña del terror: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 12.30, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y

sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.Piñón Fijo (y la magia de la música): 12.40, 14.40 y 16.40 hs. S/R.Amanecer II: 19.05 hs. (En castellano); 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (subtitulada) P/13. C/R.El origen de los guardianes: 13.20, 15.30 y 17.40 hs. (En castellano) S/R.Búsqueda implacable 2: 18.25 y 20.40 hs. P/16.Juegos de muerte: 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. C/R.

EZEIZA

COMPLEJO CANNING MULTIPLEX. Mariano Castex. Ruta 52 (esq. Formosa) Tel.: 5075-0474.Ralph (el demoledor): 12.30, 13.30, 14.30, 15.40, 16.30, 17.50, 20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. (3-D) S/R.El Hobbit (Un viaje inesperado): 12.50 y 15.55 hs. (3-D/En castellano); 19, 21.30 y 22.05 hs. Sáb. trasn. (3-D/subtitulada); 18.30 hs. Sáb. trasn. (2-D/En castellano) P/13Cloud Atlas (la red invisible): 12.50, 15.50, 18.55 y 22 hs. 18.30 hs. Sáb. trasn. P/18.La cabaña del terror: 14.30, 17.50, 19.40, 21.30 y 23.20 hs. Sáb. trasn. P/16. C/R.Lo imposible: 12.30, 14.35, 16.40, 18.50, 21 y 23.10 hs. Sáb. trasn. P/13.

QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Amanecer II: 11.20, 14.05, 17, 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (En castellano) P/13. C/R.Cloud Atlas (la red invisible): 11, 14.35, 18.10 y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/18.El Hobbit (Un viaje inesperado): 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11, 11.30, 14.30, 15, 18, 18.30 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. (En castellano); 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (subtitulada) P/13.El origen de los guardianes: 11.15, 13.30, 15.45, 18 y 20.15 hs. (En castellano) S/R.Juegos de muerte: 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. C/R.La cabaña del terror: 11.20, 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 11.45, 14.20, 17.05, 19.40 y 20.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.Mátalos suavemente: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16.Piñón Fijo (y la magia de la música): 11.05, 13, 14.55, 17 y 19 hs. S/R.Ralph (el demoledor): 11.40, 12.40, 14, 15, 16.20, 17.20, 18.40, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/En castellano); 11.15, 12.15, 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18.05, 219.05, 20.25, 21.30 y 22.45 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. (En castellano) S/R.

COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.:

4378-7128.Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Dir.: Mijail Jurovski. “De Rusia con amor”. Prog.: Piotr Ilich Chaikovski: Obertura-fantasía “Romeo y Julieta”; Mijail Jurovski: Tres fragmentos de la suite de ballet “Scarlet Sails”; Dmitri Shostakovich: Sinfonía N° 10 en Mi menor, Op. 93. Abono N°1. Jueves 7 de marzo: 20.30 hs.Visita guiada. En castellano

CARTELERA

CINE

-<dr

Film que trae a la pantalla grande al músico jamaiquino. Con escenas nunca vistas sobre su vida.

RMarley

James Bond es puesto a prueba una vez más: deberá encontrar a los terroristas que atentan contra la MI6.

R007 Operación skyfall

CARTELERA

TEATRO

-<dr

Page 42: 03 01 13

42 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·950 | | jueves 3 de enero de 2013

o inglés. Pueden solicitar visitas en francés o portugués con reserva anterior de 48 hs. Lun. a viern.: 9 a 15.45 hs. (duración aprox. 1 hora) $ 30 (residentes) $ 110 (extranjeros) menores de 6 años sin cargo.

GRAL. SAN MARTIN (Complejo Teatral de Buenos Aires). Av. Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254. Macbeth, de William Shakespeare. Con Alberto Ajaka, Mónica Antonópulos, Luciano Cáceres, Agustín Rittano, Julieta Vallina, Alberto Suárez, Leonardo Saggese y elenco. Dir.: Javier Daulte. (Sala “Martín Coronado”) Repone: FebreroSe fué con su padre, de Luis Cano, Con Lola Banfi, Mercedes Fraile, María Eugenia López y Élida Schinocca. Dir.: Lorena Ballestrero. (Sala “Cunill Cabanellas”) Repone: FebreroPRESIDENTE ALVEAR. Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. El jorobado de París. Intérpretes: Bettiana Bueno, Yanina Fernández, y elenco. Dir. musical: “Angel Mahler”. Dir. vocal: Juan Rodó. Libro, coreografía y dir.: “Pepe Cibrian Campoy”. Vuelve: Miércoles 9 de Enero.

REGIO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Córdoba 6056. Vta. tel.: 4772-3350. Póstumos. Con Hilda Bernard, Edda Díaz, Nelly Prince, Gogó Rojo, Erika Wallner, Luisa Albinoni, Ricardo Bauleo, Max Berliner y Tito Mendoza. Dramaturgia y dir.: José María Muscari.Estreno: Febrero

DE LA RIBERA. Av. Pedro de Mendoza 1821. Tel.: 4302-9042. El Organito, de Armando y Enrique Santos Discépolo. Con Ruben Stella, Carolina Papaleo, María Ibarreta, Emilio Bardi, Joselo Bella, Gustavo Pardi y Leonardo Martínez. Dir.: Julio Baccaro. Estreno: Febrero

APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. La jaula de las locas, de Jean Poiret. Con Miguel Angel Rodriguez, Gabriel “Puma” Goity, Benjamín Amadeo, Nicolás Armengol, Carlos Kaspar, Graciela Tenenbaum, Betty Villar y elenco. Dir.: Carlos Olivieri. Miércoles, jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. (Estreno: Sábado 5 de Enero)

ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. Martin Bossi en: “El Impostor apasionado” Músicos en vivo, bailarines y sorpresas! Con “Manuel Wirtz”. Coreog.: Alejandro Lavallén. Dir.: Emilio Tamer y Manuel Wirzt. Viernes: 22 hs., sábado: 20.45 y 23.30 hs., domingo: 21 hs.

ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. Cuatro colas y un funeral, de Marcos Guerra. Con Marcelo De Bellis, Toti Ciliberto, Belen Francese, Virginia Gallardo, Sandra Villarruel, Lola Bezerra y Gabriel “Pacotillo” Almirón. Dir.: Carlos Evaristo. Jueves: 21 hs., viernes y sábado: 21.30 hs., domingo: 20.30 hs.

AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. Los Justos, de Albert Camus. Con Emiliano Delucchi, Nicolás Dominici, Nora Kaleka y elenco. Dir.: Agustín Alezzo. Sábado: 21 hs., domingo: 20 hs.

CENTRO CULTURAL BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000.Bs. As. pasión de tango. Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Jueves: 20 hs.Bien de Tango II. La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos

en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Viernes y sábado: 20 hs.Vibraciones del alma. Cía. “Corporación Tangos”. Obra coreográfica en 3 partes: “Cielo”, “Tierra” e “Infierno”. Idea, coreog. y dir.: Alejandra Armenti-Daniel Juárez. Domingo: 20 hs.

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.Noches Romanas, de Franco D’Alessandro. Con “Virginia Innocenti” y “Osmar Nuñez”. Dir.: Oscar Barney Finn. Jueves, viernes y sábado: 20 hs. (Sala “Solidaridad”) Estreno: Jueves 7 de FebreroLa mujer justa, de Sandor Marais. Con Graciela Dufau, Arturo Bonin, Andrea Bonelli, Hugo Urquijo y Pochi Ducasse. Dir.: Hugo Urquijo. Viernes y sábado: 22.30 hs. (Sala “Solidaridad”) Vuelve: Febrero.Greek, de Steven Berkoff. Tragicomedia. Con Ingrid Pelicori, Horacio Roca, Roxana Berco y Martín Urbaneja. Dir.: Analía Fedra García. Viernes y sábado: 22.45 hs. (Sala “Raul Gonzalez Tuñon”) Vuelve: Febrero.El otro Judas, de Abelardo Castillo. Con Walter Quiroz, Talo Silveyra, Manuel Vignau, Gabriel Serenelli, Alejandro Falchini, Rodrigo Mujico, Livia Koppman/Graciela Clusó. Dir.: Mariano Dossena. Domingo: 20.30 hs. (Sala “Solidaridad”) Vuelve: Febrero.

COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYO. Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) Tel: 4524-7997. En familia, de Florencio Sánchez. Con Carlos Scornik, Monina Bonelli, Guillermo Pfening y elenco. Adap. y dir.: Eva Halac. Repone: Viernes 15 de Febrero.

DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014.Llanto de Sauce. Con Mariana Estensoro, Agustin Scalise, Fran Suárez y Román Tanoni. Dramaturgia y dir.: Horacio Nin Uría. Viernes: 21 hs. Estreno: Viernes 25 de EneroVago. Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sábado: 21 hs. Estreno: Sábado 26 de Enero

EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655.El loco y la camisa. Cía. Banfield Teatro Ensamble: Soledad Bautista, Julián Paz Figueira o Gabriel Beck, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Viernes y sábado: 21 hs. Vuelve: Viernes 18 de EneroLa colección, de Harold Pinter. Con Sebastián Argañaraz, Manuel Elizondo Hourbeigt, Lorena Saizar, Matias Leites y Federico Tombetti. Adaptación y dir.: Agustin Alezzo. Viernes: 21 hs., sábado: 22.30 hs. Estreno: Viernes 18 de EneroLa lluvia y nosotros tres, de Luciano Cazaux. Con Luciano Cazaux, Martina Perret y Marcelo Vacas. Dir.: Gabriel Molinelli. Viernes: 23 hs. Estreno: Viernes 25 de Enero

EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. Chicos Católicos “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 21 y 23 hs. Vuelve: Jueves 19 de enero.

EL DUENDE. Aráoz 1469. Tel.: 4831-1538. Sabor a miel, de Shelagh Delaney. Con Cristina Dramisino, Natalia Laphitz, Alejandro Fain y elenco. Dir.: Lizardo Laphitz. Vuelve en Enero!

EL NACIONAL. Av. Corrientes 968. Tel.: 4326-4218. Gasalla

Nacional. Con “Antonio Gasalla”, “Laura Sanchez” y “Sebastián Borrás”. Libro y dir. gral.: “Antonio Gasalla”. Viernes, sábado y domingo: 20.30 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. Les Troyens. Opera de Héctor Berlioz. Intérpretes: Marcello Giordani (Eneas), Deborah Voigt (Casandra), Dwayne Croft (Corebo) y Susan Graham (Dido) Producción: Francesca Zambello. Dir.: Fabio Luisi. Duración: 5 hs. En vivo directamente vía satélite desde “The Metropolitan Opera House”, de New York (pantalla HD) Sábado: 14 hs.

EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. Simplemente Concha, de Andrea Fiorino, Noralih Gago. Con Noralih Gago (Concha del Río), Gaby Ferrero, Jorge Maselli y Pablo Palavecino. Dir.: Noralih Gago, Cecilia Miserere, Martin Palladino. Viernes: 23.30 hs. (Vuelve: Viernes 11 de Enero)

LA COMEDIA (Sala I) Rodríguez Peña 1062. Tel: 4815-5665 Bajo un manto de estrellas, de Manuel Puig. Con Adriana Aizenberg, Pompeyo Audivert, Héctor Bidonde, Paloma Contreras y María José Gabin. Dir.: Manuel Iedvabni. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Estreno: 10 de EneroRoberto Pettinato en “Me quiero portar vien”. Stand Up. Viernes y sábado: 23.30 hs. (Vuelve: Viernes 18 de Enero)

LA COMEDIA (Sala II) Rodríguez Peña 1062. Tel: 4815-5665.Big Bang Sensorial. Cía.: “Avitantes”. Música y dir.: Quin Rhaàle. Jueves: 21.15 hs., viernes y sábado: 23.15 hs. (Estreno: Viernes 18 de Enero).Mujeres de 60, de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Viernes y sábado: 21.15 hs. Vuelve: Viernes 18 de Enero).Mátame de nuevo “Remasterizado”, de Erika Halvorsen. Una obra sobre el sindrome Munchhausen. Actuación y dir.: Marcelo Iglesias y Gerardo Begerez. Lunes: 21 hs. (Repone 21 de Enero)Los cuatro dias de Lorca, de Mariano Taccagni. Con Mariano Taccagni, Silvina Nieto, Martha Galve y Diego Bros. Dir.: Rocio Rodriguez Conway. Domingo: 20 hs. (Estreno 3 de febrero)

LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341.Camille Claudel (La escultora hembra). Con Ana Laura Jose, Gisela Pérez Castro, Jorge Schwanek y Victor Zevi. Dramaturgia y dir.: Carlos Rapolla. Jueves: 21.30 hs.Chicha, Carmen y Angelita (Preciosas ridiculas) Dramaturgia, actuación y dir.: María Rastelli, Lara Hernaiz y Nora Filmus. Jueves: 23 hs.Dali y Lorca (Diario de un viaje imposible), de Rolo Sosiux. Con Rolo Sosiuk y Julio Chiorazo. Dir.: Carlos Rapolla. Viernes: 21.30 hs.

LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. Dorian Gray (El retrato).

Inspirado en la obra de Oscar Wilde. Con “Juan Rodó” y gran elenco. Dir. musical: Angel Mahler. Libro, coreografía y Dir. gral.: Pepe Cibrián Campoy. Miércoles y jueves: 21 hs., viernes: 15.30 y 21 hs., sábado: 19.30 y 22.30 hs., domingo: 20 hs. Estreno: Miércoles 16 de Enero

MOLINO AZUL (“Moulin Bleu”) Rodríguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. Marabú “Embrujo de humor y plumas”. Music Hall con cantantes en vivo, bailarines, vedettes y humoristas-transformistas. Más de 150 cambios de vestuario. Idea y dir.: “Luis Marcelo Correa”. Viernes y sábado trasn.: 0.30 hs. Estreno: viernes 11 de enero.

MUSEO ENRIQUE LARRETA. Vuelta de Obligado 2155. Tel.: 4786-0280. Al aire libre… Romeo y Julieta “El musical”. De la novela de William Shakespeare según traducción de Pablo Neruda. Con Guillermina Calicchio, Julián Pucheta, Mónica Buscaglia, Mónica Santibañez y Osvaldo Bermudez. Coreog.: “Mecha” Fernandez. Adap. y dir.: “Héctor Presa”. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Estreno: Viernes 4 de Enero.

REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. El León de invierno, de James Goldman. Con Leonor Manso, Daniel Fanego, Sergio Surraco, María Alché, Fabio Di Tomaso, Manuel Fanego e Ignacio Rogers. Dir.: Pompeyo Audivert. Miércoles a sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Estreno: sábado 5 de enero.

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

VARIEDADES

BAR LA PERLA. Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747.Javier Martinez (batería/ex Manal). Viernes: 21.30 hs.Alejandro Del Prado pta. su CD: “Yo vengo de otro siglo”. Canción porteña con elementos de Rock y Murga. Sábado: 21.30 hs.

BARIFARRA. Medrano 476. Tel: 4982-0048/2201. La noche más divertida!! Cena-Show. Cumples y festejos... Canilla libre. Sector para parejas. Precio especial a grupos. Viernes y sábado: 22 hs.

BORIS (Club de Jazz) Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. María Puga Lareo (voz) pta. temas de su segundo disco “Facetas” & Bob Telson pta. temas de su último disco “Old Lp” Hoy: 22 hs.

CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510.Gabriela Torres (guitarra-voz) y Alejandro Franov (acordeón-piano-guitarra-voz) ptan.: “Family game”. Con César Franov (electronics-bajo), Luciano Vitale (contrabajo-guitarra-sitar) y Beno Guelbert (bajo acústico) Hoy: 21 hs.Orozco-Barrientos: Raúl “Tilín” Orozco (guitarra-voz) & Fernando Barrientos (voz) ptan. su CD: “Celador de sueños”. Sábado: 21 hs.

CANDILEJAS. Estados Unidos 1500. (Monserrat) Tel: 4304-0885/3241. Cena-Trago-Show-Baile. Abel Córdoba, Ana Medrano, Cristina Cónde, Marcelo Rey, Luis Prado, Juan Cruz Varela y Rubén Serrano. Músicos: Raúl Volinier (piano), Rodolfo Cabrera (bandoneón), Eduardo Masetti (bajo). Tango-Danza. Canto y conducción: Laura Bogado. Sábado: 22 hs.

CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511/(15-6987-6118) Tango-Cena-Show… Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analía Goldberg (piano) 5 parejas de baile y las voces

de Cecilia Casado, Raúl Vázquez y Ricardo “Chiqui” Pereyra. Menú a la carta y canilla libre. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)

CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO. Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. Rodolfo Mederos (bandoneón-dir.) Trío: Armando de la Vega (guitarra) y Sergio Rivas (contrabajo) Viernes 11 y sábado 12 de enero: 22 hs.

EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. Cena-Tango-Show. Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lunes a domingo: 22.15 hs. Estac. privado.

ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As.Cena-Show. Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lunes a domingo: 21 hs.Almuerzo Tanguero. Cuarteto de tango, 2 cantantes. Pareja de bailarines. Domingo: 13 hs.

GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres!! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños, Pizza free. Viernes y sábado: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Tin Up, para disfrutar de la mejor música dance, pop, ‘80, latina... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140.

JAZZ & POP. Paraná 340. Tel.: 4372-2302. Pan Negro: Martín Porto (guitarra), Jorge “Negro González (contrabajo) y Jorge Araujo (batería) Hoy: 21.30 hs.

LA AURORA DEL TANGO. Corrientes 3600 (esq. Billinghurst) Tel.: 4865-2873/4. Cena-Show.Abel Córdoba, Néstor Rolán, Ricardo Marín, Francisco Llanos, Ana Medrano, Rodolfo Lemos, Luis Romano… Melódico: Betty Russo. Julio Irigoyen (el tenor). Bailan: Mónica y Néstor Castillo. + “Abril Tango” Quinteto. Conducción: Liliana Soler. Sábado: 22 hs.

LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. Lucia Spivak (voz) pta. su espectáculo “Y Elis dijo…” (Homenaje a “Elis Regina”) Con Tomás Fraga (guitarra), Santiago Leibson (piano), Iván “Roy” Valenzuela (bajo) y Camilo Zentner (batería) Hoy: 21 hs.

LA DAMA DE BOLLINI. Pasaje Bollini 2281. Tel. 4805-6399. Georgina Díaz & Mica Fernández (voces) Con Ramiro Franceschin (guitarra), Damian Falcon (contrabajo), Sebastián Grouhouse (batería) y Matu Rodríguez (bajo) “Festival Jazz-Bossa-Tango de Nuevas Voces” Hoy: 21.30 hs.

LA PEÑA DEL COLORADO. Guemes 3657. Tel.: 4822-1038. Cantina-Parrilla-Comidas típicas, vinos… Buenos Amigos: Paula Martínez -Cristián Gaume-Claudia Díaz Marmol. Tres jóvenes voces Recorren nuestro cancionero popular. Con Román Vergagni (guitarra) y Joaquín Althabe (guitarrón). Viernes: 22 hs.

LOS 36 BILLARES. Av. De Mayo 1265. Tel.: 5353-6670/4381-5696. Roberto Piazza y sus tangos. Una selección de los tangos más populares con lujo y glamour. Pareja de baile. Jueves: 21 hs.

NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows...

Club del Lobo (Lado B), con “Hugo Lobo”+ El Yankee + Selector Lucho (DJ`s set) Jueves trasn.: 0 hPampa Yakuza: Celebrando sus 10 años! Una noche de festejos... Bandas invitadas: “Escalando Peldaños” y “Desinhibidos”. Sábado: 20 hs.Undertones Verano 2013. Lineup: DJs Pareja, Cisco, Gocci Bosca y Muveo… Fiesta Rocktails (Lado B). Sábado trasn.: 0 h.

NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. Ramiro Rosa (batería) pta.: “Barcelona-Buenos Aires”. Con Juan Cruz de Urquiza (trompeta), Hernán Jacinto (piano) y Jerónimo Carmona (contrabajo) Hoy: 21.30 hs.

PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Cantantes: “Néstor Rolán” y “Karina Paiva”. Orquesta, Ballet. Dir. músical: Carlos Buono. Dir artistica y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)

TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. Cena-Tango-Show. 14 artistas en escena músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Canta: Andrés Gastón, Daniel Olivera y Susana Cristiani. Jueves, viernes y sábado: 21 hs.

TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. Un show espectacular! Gran Orquesta Tipica Di Salvo: Erica Di Salvo (primer violín-dir. musical). Bailarines y cantantes. Actuacción especial: Carlos Morel. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a domingo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs.

VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. Silvina Garre (guitarra-composición-voz) pta.: “Trovas Rosarinas”. Con Diego Clemente (guitarra-voz), Ignacio Piana (batería), Marcelo Pilotto (piano-acordeón-voz) y Luciano Pallaro Battagliese (bajo) Jueves: 21 hs.

VIRASORO (Bar) Guatemala 4328. Tel.: 4831-8918. Esteban Sehinkman (piano) Trío: Carto Brandan (batería) y Juan Bayon (contrabajo) Jueves: 21.30 hs.

MAR DEL PLATA

AMERICA. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. El Choque Urbano pta.: “Baila”. Dir.: Santiago Ablín. Danza, música, percusión y teatro en una fiesta para los sentidos. Martes a domingo: 21.30 hs.

ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240.Escandalosas! Con “Carmen Barbieri”, “Moria Casán”, Andrea Ghidone, Beto César, Daniel Feijóo, Federico Bal, Victoria Xipolitakis y gran elenco!! Dir. actoral: Carlos Moreno. Dir. gral.: Carmen Barbieri. Martes, miércoles

y jueves: 21 hs., viernes, sábado y domingo: 21 y 23.15 hs.Cacho Garay pta. “Un Cacho del interior”. Lunes: 22 hs.

BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301. La Cabra, de Edward Albee. Con “Julio Chávez”, “Viviana Saccone”, Santiago García Rosa y Vando Villamil. Dir.: Julio Chávez. Miércoles a domingo: 21.30 hs.

CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. Conversaciones con mamá, de Santiago Carlos Oves (versión de Jordi Galcerán) Con Luis Brandoni y Pepe Soriano. Dir.: Santiago Doria. Martes a domingo: 21.30 hs.

EL CALDERO. España 2031. Tel.: 494-7552. La Saeta del sudeste. Con Roque Basualdo y Luis De Mare. Dramaturgia y dir.: Luis De Mare. Jueves: 22 hs.

ENRIQUE CARRERAS. Entre Ríos 1828. Tel.: 494-2753. Ud. puede ser un asesino!, de Alfonso Paso. Con Nito Artaza, Darío Lopilato, Adriana Salgueiro, Andrea Estévez, German Kraus, Sabrina Artaza y elenco. Dir.: Germán Kraus. Miércoles y jueves: 22 hs., viernes y sábado: 21.30 y 23.30 hs., domingo: 22 hs.

GUEMES. Güemes 2955. Tel.: 451-2725.La dama de negro. Adaptaciòn del libro de Susan Hill. Con “Fabian Gianola” y “Nicolas Scarpino”. Dir.: Manuel González Gil. Miércoles a domingo: 21 hs.En el aire. Con “Facundo Arana”. Música: Martín Bianchedi. Dramaturgia y dir.: Manuel González Gil. Jueves y viernes: 23 hs. Cooky Galleta. Un recital super copado!!! Libro y dir.: Gastón Ponce y Virgina Moyano Stodulsck. Diariamente: 19 hs. (en caso de mal tiempo también: 17 hs.)

LA NONA (Sala I) Blvd. Maritimo y Las Heras. Tel.: 491-7541. Mi hijo, mi mama y mi cocina. Una divertida comedia donde las mujeres todo lo pueden! Unipersonal de “Iliana Calabro”. Libro: Chino Volpato. Música: Juan Parodi Dir.: Reynaldo Alcaraz. Miércoles a domingo: 21.30 hs. El dón de la risa. Unipersonal de “Chiqui Abecasis”. Miércoles a domingo: 23.15 hs.

LA NONA (Sala II) Blvd. Maritimo y Las Heras. Tel.: 491-7541. Club del tambor. Con Sergio Mileo. Viernes y sábado: 21 hs.

LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301. Humores que matan, de Woody Allen. Con “Soledad Silveyra”, “Betiana Blum”, Alejandro Paker y Edgardo Moreira. Dir.: Luis Romero. Martes a domingo: 21.30 hs.

MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744. Toc Toc (“Trastorno Obsesivo Compulsivo”), de Laurent Baffie. Con Mauricio Dayub, María Fiorentino, Daniel Casablanca, Melina Petriela, Eugenia Guerty y Diego Gentile. Dir.: Lía Jelín. Lunes, martes, miércoles y viernes: 20.30 hs., sábado: 20.30 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. Hoy: 20.30 hs.

NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. Lo que vió el mayordomo, de Joe Orton. Con Enrique Pinti, Luis Luque, Alejandra Flechner, Magela Zanotta, Abian Vainstein y Andrés Portaluppi. Dir.: Carlos Rivas. Jueves a domingo: 22 hs.

OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445.Fiestisima, con “Fernando Ramìrez”, “Claudia

Albertario”, “Charly G”, Estela Ventura, Mariana Petracca, Daniel Casalnovo, Noelia Derek y elenco. Coreografía y dir.: “Charly G”. Diariamente: 23.15 hs. (Martes descanso)Shampein de risas, con “Agustín Souza”, Guillermo Conforte, Karina Mora, la participación de “FamiTang” y elenco. Martes a domingo: 0.45 hs.

PROVINCIAL. Bvard. Marítimo y Las Heras. Tel.: 491-7541.Fátima Florez es: “Unica”. Humor, canto, baile y mas de 30 personajes en escena. Dir. gral.: Mago Raley y Walter Soarez. Lunes y martes: 21 hs., viernes y sábado: 21 y 23 hs., domingo: 21 hs., hoy: 21 hs.,Kiene Soneto pta. su nuevo espectáculo: “Lomamejor” Con Omar Capacci, Sandra Harford, Sergio Creis, Luis Merlino. Libro y dir.: Omar Capacci. Miércoles, jueves y domingo: 23.15 hs.Pequeño papá ilustrado, de y con “Los Macocos”: Daniel Casablanca, Martín Salazar y Gabriel Wolf. Dir.: Julian Howard. Lunes y martes: 23.15 hs.

VARIEDADES

AQUASOL (Parque Acuático). Ruta 2 km. 386. Tel.: 460-0119/0802. De 11 a 19 hs. Tu mejor dia del verano! Toboganes Gigantes: Kamikase, Match5, Black Hole, Alfacentauro, Zigzag, Tornado y Jumbo. Atracciones acuáticas. Patio de comidas, áreas de picnic, lockers. Tirolesa-Lago con canoas-Rio Amazonas-Fogones. Estacionamiento sin cargo. (Traslado sin cargo desde Plazas Colón y España) Hasta 3 años s/cargo. Jornada completa: Menores hasta 11 años y jubilados: $ 99; Mayores $ 143; Mayores residentes $ 99; Menores y jubilados residentes $ 63.

ANAMORA CRUCERO. Darsena B (Puerto) Tel.: 489-0310. Disfruta Mar del Plata desde el mar... Un Crucero de placer. Tres cubiertas, bar a bordo. Diariamente embarque 11.30, 14, 16 y 18 hs. (salida 30 min. mas tarde) duración del paseo: 1 h 10’. Mayores: $ 95; menores (3 a 12 años): $ 60.

CIRQUE XXI. J.B. Justo y M. de Hoz. (Puerto) pta. su nuevo espectáculo: Vértigo. Arte y destreza física juntas en un espectáculo de vanguardia, con un despliegue de grandes artistas, músicos en vivo e iluminación robótica. Dir.: “Gaston Elie” (“Cirque Du Soleil”) Diariamente: 20 y 22 hs. (Días de lluvia: 16, 20 y 22 hs.)

COSTA GALANA HOTEL. Boulevard P. Peralta Ramos 5725. Tel.: 410-5000. Los Amados ptan.: “El Danzón”. Nuevas sorpresas en una noche romántica y baile tropical! Cantante invitada: Daniela Horovitz. Idea y dir. gral.: Alejandro Viola. Viernes y sábado desde: 21.30 hs. Ent. desde: $ 140.

HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 493-0061. Copetin de Tango. Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Rodolfo Lemos, Albero “Chino” Hidalgo, Alberto Levar, Roberto Ayala, Abel Córdoba y artistas invitados. Conducción: “Flaco” Garcia. Prod. Artística: Oscar Soto. Jueves, viernes y sábado: 23 hs.

LA CASA ENCANTADA. Corrientes 2155. Diversión y asombro! “Donde la ley de gravedad no se cumple”... Recorrido guiado para todas las edades. Diariamente: 20 a 1 h. Ent.: $ 12 (menores de 4 años gratis)

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

El "Puma" Goity y Mi-guel Ángel Rodríguez, desde este sábado, al frente de este clásico. Teatro Apolo.

RLa jaula de las locas

La música de Buenos Aires, con gran orquesta y parejas de bailarines, recreando lo mejor del tango. C. C. Borges.

RCon alma de tango

Page 43: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | SERVICIOS | año 3 | n·950 | TIEMPO ARGENTINO 43

Ingredientes450 g frutillas½ tza de agua330 cc de yogur 1 clara de huevo 3 cdas de azúcar2 cdas de gelatina sin sabor PreparaciónLave las frutillas, retire los tallos, corte a la mitad y procese con el yogur hasta lograr una crema suave. En una taza disuelva la gelatina con agua caliente. Vierta las frutillas procesadas en un bol junto con la gelatina, mezcle y lleve al freezer hasta que se forme hielo en el borde. Retire, bata la mezcla y repita la operación 2 veces más, así evitará que se cristalice. Bata la clara a punto nieve la clara e incorpore a la preparación. Agregue el azúcar y vuelva a congelar. Saque del freezer 5 minutos antes de servirlo. Decore con frutillas cortadas en abanico.

Tips-<dr Este postre puede ser muy bajo en calorías si reemplaza el yogur entero por uno light, si en vez de azúcar usa edulcorante en polvo y gelatina light. Todo el resto es igual.-<dr Puede prepararlo con otras frutas: ananá, durazno o kiwi.

RECETA DE HOYYogur helado de frutillas

SERVICIOS RETROSPECTIVA CHAPLIN Y KEATON

El Cine El Plata junto con el Museo del Cine proponen un ciclo con las producciones de Charles Chaplin y Buster Keaton. Hoy a las 18 y a las 20 hs. en Av. Juan B. Alberdi 5751. Entrada gratuita con capacidad limitada.

PESEBRES ESCULTÓRICOS

El Museo de Esculturas Luis Perlotti invita a la muestra perteneciente al XVI Certamen de Pesebres Escultóricos. Se puede visitar hasta el viernes en Pujol 644. Entrada contribución $1.Para comunicarse con esta sección:

[email protected]

- SOLUCIONES

sudoku crucigramaH I G A B R O M A C H A LO R A S R I J A N R E N EO M N I I P E C A C U A N AT E O M A N I A G A I T A S

I N D O P L U SA B A S T O G A I T E R O SD A R M E G O L F O O D AH I G O C A L M O H U I RO L O P O L E A J U G A RC E T R E R I A H U M E R O

A S T A L I N OA S U S T A B E L G R A N OC O N T E N T I V A A Z O RR E I R D I C A Z D A N EE Z R A O P I N A A R O A

HORÓSCOPO DE HOY

Sagitario(22 de noviembre - 21 de diciembre)Haga un repaso de las noticias de vez en cuando. Al menos para tener una idea de en qué mundo vive.

Aries(21 de marzo - 19 de abril)Haga un intento por acercar posiciones entre esas dos personas. Usted puede ser el mediador ideal.

Géminis(21 de mayo - 20 de junio)Será testigo de un hecho muy curioso. Cuando lo cuente no le van a creer de tan inverosímil.

Leo(23 de julio - 22 de agosto)Esas semillas que sembró con amor hace un tiempo, comenzarán a rendir sus frutos. Hora de cosechar.

Libra(23 de septiembre - 22 de octubre)Tendrá que ajustar el cinturón los próximos días. Un comienzo de año austero.

Capricornio(22 de diciembre - 19 de enero)Necesita un rumbo más definido. Tiene en claro qué le interesa, y eso es un buen comienzo.

Tauro(20 de abril - 20 de mayo)No desperdicie sus palabras. Hay ocasiones en las que resulta muy difícil explicar algo verbalmente.

Cáncer(21 de junio - 22 de julio)Ha hecho de su trabajo un arte. Usted está en control total de todo lo que esté asocia-do con su oficio.

Virgo(23 de agosto - 22 de septiembre)Se sentirá abrumado por la cantidad de cosas que tendrá que hacer hoy. Empiece por lo más importante.

Escorpio(23 de octubre - 21 de noviembre)Sus afectos necesitan ser tenidos más en cuenta. No se olvide de la gente que lo apoyó a cada paso.

Piscis(19 de febrero - 20 de marzo)Un reencuentro con un ser querido lo lle-nará de alegría. Juntos recordarán tiempos pasados.

Acuario(20 de enero - 18 de febrero)Debe tomar una determinación sin esperar más. Su indecisión ya le ha hecho perder mucho tiempo.

10:00 hs. | 7| Mil manos. Servicio.

10:30 hs. | 9 | La cocina del 9. Gastronomía. 11:15 hs.|13| Violetta. Novela11:30 hs.|7| Cocineros argentinos. Gastronómico. 12 hs.|13| El Zorro. Serie.12hs.|2| América noticias 1º Edición. Informativo.12 hs.|9|Telenueve Primera Edición.12 hs.|11| La pelu. Variedades.13 hs.|7| Visión Siete mediodía. Informativo.13 hs.|13| Noticiero Trece. Informativo.13 hs.|11| Telefe Noticias. Informativo. 13 hs.|2| Intrusos. Espectáculos. 13 hs.|9| Rosalinda. Telenovela.14 hs.|7| Vivo en Argentina. Interés general. 14 hs.|9| Dos hogares. Novela.14:15hs.|11| Casados con hijos. Sitcom.14:30 hs.|13| Este es el show. Entretenimiento.15 hs.|9| Un refugio para el amor. Novela.15:30 hs.|2| Los unos y los otros. Talk Show.16 hs.|7| Con sentido público. Periodístico.16 hs.|9| Dónde está Elisa?. Novela.16:30 hs.|11| Lección de perdón. Cine.

17 hs.|2| Infama. Espectáculos.17 hs.|9| Más Viviana. Espectáculos. 17:30 hs.|7| Paka paka. Infantil. 17:30 hs.|13| Cuestión de peso. Reality. 18:45 hs.|11| Floricienta. Infantil.19 hs.|13| A todo o nada. Entreten.19 hs.|2| América noticias 2º Ed. Informativo.19 hs.|9| Telenueve 2ª Edición. Informativo.19 hs.|7| Encuentro. Documentales.20 hs.|13| Telenoche. Informativo.20 hs.|11| Telefe noticias. Informativo. 20 hs.|7| Visión siete central. Informativo. 20:30 hs.|2|Antes que sea tarde. Variedades. 20:30 hs.|9| Bendita. Espectáculos.21 hs.|7| 6,7,8. Periodístico.21:15 hs.|11| Mi amor, mi amor. Novela.21:30 hs.|13| Sos mi hombre. Ficción.22 hs.|9| Duro de domar. Variedades.22 hs.|2|CQC. Variedades.22:30 hs.|11| Mi amor, mi amor. Novela.22:30 hs.|7|Ruta misteriosa. Telenovela.23:30 hs.|9| Criss Angel Mindfreak. Fantasía.23:30 hs.|7| Roma, ciudad abierta. Drama.0:00 hs.|9| Telenueve 3º edición.0:15 hs.|11| Diario de medianoche.0:30 hs.|13| En síntesis. Informativo.

TV ABIERTA

-<dr

TRANSPORTE

-<dr Comisión Nacional Reguladora del Transporte: 0800 333-0300. -<dr Ferrobaires: 0800-222-8735. Est. Once: 4861-0043. Est. Retiro 4311-8704. Est. Constitución: 4304-8327/0028/0038/3165. -<dr TBA: Retiro-Once, 0800 333-3822.-<dr Metropolitano: Constitución-Retiro, 4018-0700/18/19/44. -<dr Subtes, Metrovías: Centro de Atención al Pasajero. 0800 555-1616. 4555-1616.-<dr Estación Terminal de Ómnibus de Retiro: Conmutador 4310-0700. -<dr Buquebus: 4316 6500, <www.buquebus.com>.-<dr Información Aviones: 5480 6111. <www.aa2000.com.ar>.-<dr Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini, 5480 2500.-<dr Aeroparque Jorge Newbery, 5480-3000

MAÑANA:CLIMA EN CAPITAL Y ALREDEDORES

MÍNIMA MÁXIMA

17º 30º

SALIDA 05:41 20:15

PUESTA 20:09 05:53

SUBTE // HORARIOS DE HOY

JUEVES:

Primer tren, todas las líneas: 5:00

ÚLTIMO TREN DESDE:

Carabobo 22:28Plaza de Mayo 22:54

Los Incas 22:25L. N. Alem 22:49

Constitución 22:45Retiro 22:47

Congreso de Tucumán 22:24Catedral 22:51

Plaza de los Virreyes 22:27Bolívar 22:59

Caseros 23:00Parque Patricios 23:00

A

B

C

D

E

H

URGENCIAS

SAME - Emergencias médicas 107Policía 911Bomberos 100Defensa Civil 103Infancia y adolescencia 102Violencia familiar 137PAMI escucha 138Línea social 108Médicos de cabecera (0800 Salud): 0800 333-7258. INCUCAI: Ramsay 2250. 0800 555-4628.Mamá (Orientación durante el embarazo y la lactancia): 0800 333-6262.Pediatras en casa: 0800 222-6466.

HOSPITALES GENERALESA. Zubizarreta, Nueva York 3952. Villa

Devoto. 4501-5555, 4502-3563 /4.

B. Rivadavia, Av. General Las Heras 2670.

Recoleta. 4809-2000.

D. Vélez Sarsfield, Pedro Calderón de la

Barca 1550. Liniers. 4639-8700.

Donación F. Santojanni, Pilar 950.

Mataderos. 4630-5500.

Dr. C. Argerich, Corbeta Pi y Margal 750. La

Boca. 4121-0700/0800.

Dr. C. Durand, Av. Díaz Velez 5044.

Caballito. 4982-5555.

Dr. E. Tornú, Donato Álvarez 3002. Villa

Ortúzar. 4521-8700 /3600 /4485.

Dr. I. Pirovano, Av. Monroe 3555. Coghlan.

4542-5594 /5552.

Dr. J. A. Fernández, Cerviño 3356. Palermo.

4808-2600 /2650.

Dr. T. Álvarez, Doctor Juan Felipe

Aranguren 2701. Flores. 4611-6666.

J. A. Penna, Almafuerte 406. Parque

Patricios. 4911-5555 /3030 /7300.

J. M. Ramos Mejía, General Urquiza 609.

Balvanera. 4931-5555 /6702.

P. Piñero, Varela 1301. Flores. 4631-8100.

Htal. de Clínicas José de San Martín,

Av. Córdoba 2351, Barrio Norte.

5950-8000.

De Niños, Pedro de Elizalde, Av. Montes de

Oca 40. Constitución. 4363-2100.

Ricardo Gutiérrez, Sánchez de

Bustamante 1330. Palermo. 4962-9232.

Neuropsiquiátrico Infanto Juvenil, C.

Tobar García, Av. Ramón Carrillo 315.

Barracas. 4304-6666.

Materno Infantil R. Sardá, Esteban de

Luca 2151. Parque Patricios. 4943-5028.

Pediatría, Dr. Juan P. Garrahan, Combate

de los Pozos 1881. Constitución. 4308-

4300, 4943-1455 /1456.

Inst. C. G. Malbrán, Av. Vélez Sarsfield 563.

Barracas. 4303-1806 /11.

Gastroenterología, B. Udaondo, Av.

Caseros 2061. Barracas. 4306-4640 /4649.

Si fuiste estatalentre 1976 y 1983

tal vez viste cosasque hubieras preferido no ver.

Si querés contar tu verdad llamá ala Comisión de Trabajo Por la Reconstrucción de Nuestra Identidad

Teléfono: 011-43497613 011-47011345/1594 interno 144

Mail: [email protected]

La Junta Militar ya no es tu empleadorEl silencio no es obligatorio

para

4

Page 44: 03 01 13

el eternauta / Héctor G. Oesterheld y Solano López

Hija de vecina / Caro Chinaski

crucigrama / SudOKu /

lOS canillitaS / Diego Agrimbau y Fernando Baldó

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

14 15 16

17 18 19

20 21 22

23 24 25

26 27 28 29 30 31 32

33 34 35 36

37 38 39

40 41 42

43 44 45 46

47 48 49

50 51 52 53 54 55 56

57 58 59 60

61 62 63

64 65 66

Horizontales:1 Propietarias 5 Comienzo de juerga 9 Wolframio o germanio 14 Se **** (se acobarde: fam.) 15 Antes; en el pasado 16 Construye; levanta 17 Strawberry, morango o fragola: español 19 Pref. con cohete o activo 20 Provocar el afecto de alguien 21 Manera de pronunciar 23 Gélida; helada 25 Ama: latín 26 Baño de cromo que se da a un metal 29 Se afilia a una doctrina u opin-ión 33 Que tiene luz 34 Planeta 36 Claridad 37 Limpió usando agua y jabón 38 Competencia para Nissan 39 Lista de manjares 40 Rapaz o corredora 41 Coralillo; serpiente 42 Salir un líquido de un lugar 43 Adorno alrededor del cuello 45 Empapar una cosa por completo 47 Adoran 49 Ensenada 50 Bar; taberna 53 Trigo o maíz 57 Director francés **** Resnais 58 Unicamente 61 Escoge 62 Actor (EE UU) **** Baldwin 63 Río de Inglaterra 64 Lo contrario de comunes 65 Cansado; desfallecido 66 Aquellos

verticales:1 Cabecea el buque 2 Emporio, en Martin, EE UU 3 Estropear 4 Sistema de señales ópticas 5 Conjunto de perros de caza 6 Escucha 7 Lo último de Brad Pitt 8 Trabajo y cultivo del campo 9 **** negro (comercio clandesti-no) 10 Recto; vertical 11 Simio arborícola 12 Campo; tierra 13 Rey de la selva 18 Caminillo al pie de la muralla 22 Imanta 24 Campamento de gita-nos 26 Dar en el **** (acertar) 27 Compositor fr. Maurice **** 28 Inclinar la proa hacia el viento: Marina 30 Llena; total 31 Vagabundear 32 Color azul oscuro del blasón 33 Sombrero plegadizo 35 Recordada actriz (EE UU) Stella **** 38 Residen; viven 39 Manjarete; dulce de maíz 41 Vayas andando 42 Aparato conectado a la computadora 44 Azote para castigar 46 Mono de hocico largo 48 De la nariz 50 Descender 51 “**** en el Rancho Grande” (Tito Guízar) 52 Directora india Mira **** 54 Letras no unidas en unión 55 Ateísta 56 Menos, para Sharon Gless 59 Onda marina 60 Guitarrista (EE UU) **** Paul

complete el tablero con los números del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas ni en los cuadrados pequeños.

Seguramente en algún momento

de la vida te han ofendido o han

ofendido a tu familia, a tus ami-

gos, a tus hijos, etcétera. Estas ofensas

pueden ser no sólo a través de las pala-

bras, sino con ciertas acciones también.

Lo más importante es saber que vos sos

el único que puede detener estas accio-

nes en el momento que lo decidas, para

que nadie más pueda ofenderte. Una

de las decisiones que podemos tomar

frente a estos ataques es levantar un

"escudo invisible" que nos sirva para

imaginar que las palabras rebotan. Lo

importante es no asumir el rol de víctima

ante la ofensa, porque la persona que

agrede está buscando herirte. No buscar

la compasión de los demás y tampoco

explicar por qué te ofendió y te lastimó

lo que el otro dijo o hizo.

Las personas que se ofenden fácil-

mente no están escasas de pasión en

sus vidas, por eso no podemos permitir

que nuestra vida también se "contagie"

de esa falta de propósitos.

Las personas que van ofendidas por

la vida son blanco fácil de aquellos que

buscan lastimar a otros. Son personas

que les dan el control de sus emociones

a otros; y así es difícil relacionarse efi-

cazmente con quienes nos rodean.

Por eso tenemos que manejar la

ofensa para que ese enojo con aquel

que nos ofendió no se transforme en

resentimiento, ya que corremos el riesgo

de quedar atrapados en el pasado...

El resentimiento nos puede llevar a la

venganza y a no descansar o estar pen-

sando constantemente en el que nos ha

ofendido. Por eso, seamos astutos: aquel

que quiere tu mal no merece que pases

ni una sola noche sin dormir; tenés que

seguir adelante y poner el escudo del que

hablábamos al principio, para que las

palabras reboten y no hagan nido en tu

corazón. Tenés que perdonar y dejar atrás

el pasado, eso nos liberará de la carga

pesada que nos deja el resentimiento.

No vivir atado a las palabras que te

dijeron para destruirte, sino dejar esas

ofensas de lado y seguir caminando

hacia nuestra meta.

» Bernardo Stamateas | [email protected]

Cómo reaccionar cuando nos ofende

ISSN: 1853-0478

Es una publicación propiedad de Ultrakem S. A. Editores responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski, Amenabar 23, (C1426AYB) CABA, 4776-0000. Director: Roberto Caballero. Gerencia comercial: 4899-2444. [email protected]; Impresión: Rotativos Patagonia S.A., Aráoz de Lamadrid 1920 (CP 1287), CABA. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 863024. ISSN: 1853-0478. RNPI: 951464.

COMUNICATE CON NOSOTROS AL 0800 333-5500 www.missingchildren.org.ar

mariu Pellao14 añosfalta desde el 27/11/2012

abril colaneri15 añosfalta desde el 15/10/2012

ariel llampaHoy, 18 añosfalta desde el 8/12/2011

jueves

3enero 2013

Page 45: 03 01 13

ESTE EJEMPLAR SE DISTRIBUYE SIn cARgo con LA EDIcIÓn DEL DIARIo TIEMPo ARgEnTIno - PRoHIBIDA SU VEnTA PoR SEPARADoJUEVES 3 DE EnERo DE 2013 | año 1 | n° 64

lA ONDA MMarcelo y Matías decidieron poner millones por Martínez. la gran estrella del verano está a punto de recalar en Boedo. El San lorenzo de Tinelli y lammens adquirirá el 75% del pase del Burrito.

“En el Sub 20 todos te la dan redonda”EL DELAnTERo LLEVA SUS goLES DE RAcIng AL JUVEnIL qUE JUgARá EL SUDAMERIcAno En MEnDozA.

luciano vietto

p 12

básquet

Oberto vuelve a ofrecer su corazónEL PIVoTE fIRMÓ con ATEnAS PARA SU REgRESo A LA LIgA TRAS 15 MESES. LAMAS Lo TEnDRá En cUEnTA. p 16

El día R. Román lE pRopuso chaRlaR a angElici: ¿sE daRán finalmEntE El sí? sE EncontRaRían mañana.

El plan t. El Estado dE david tREzEguEt Es muy buEno: haRá pREtEmpoRada a la paR dE sus compañERos.p 3 p 6

Page 46: 03 01 13

año 1 | n° 64 | jueves 3 de enero de 20132

No fue bienvenido

GINÓBILI, eN LooNey tuNes

Mi novia es un dibujo Ma n u G i n ó b i l i s e h a c e

notar en las canchas de l a NB A . Y t a mbié n e n

Looney Tunes, la famosa serie de dibujos animados de la Warner Bros. Sucede que Lola, la novia del popular Bugs Bunny, es ad-miradora del argentino. En un capítulo reciente había mostrado que en su cartera llevaba una foto del bahiense. Ahora, en el último episodio de diciembre, la coneja dirige una obra de teatro y le pide al ratón Speedy Gonzales que cite a Ginóbili en un parlamento. “Grande Speedy! Referente en mi infancia”, twiteó Manu, el inespe-rado galán de los dibujitos.

MéxIco / La BroNca de Mauro Matos

eGIPto No tIeNe PaZ

Jugar en el San Luis de Po-tosí parecía una buena oportunidad profesional para Mauro Matos. Pero

el delantero de All Boys no sos-pechaba que al viajar para ce-rrar su incorporación a ese club mexicano lo tratarían tan mal. El detonante fue que el jugador no tenía la visa de trabajo exi-gida por las leyes locales. “Jun-to a mi representante (Héctor Acevedo) nos retuvieron en Mi-graciones y nos mandaron a un calabozo donde estuvimos inco-municados por nueve horas. Fue horrible. No podíamos ir al baño sin permiso de los guardias. Me trataron como a un delincuen-te. Por culpa de 20 mexicanos pasé Año Nuevo en un avión”, señaló Matos, quien ahora des-cansa en su Castelli natal. “Para volver allá tendrán que arreglar varias cosas. Si no, me quedo en All Boys”, resumió.

L a liga egipcia de fútbol está suspendida desde hace un año, cuando 74 personas

murieron en un estadio de Port Said en un choque entre las ba-rras de Al Ahly y Al Masry. La re-anudación estaba prevista para el 2 de febrero, pero los hinchas siguen enardecidos por aquella pelea. Ayer las dos hinchadas

volvieron a cruzarse y al menos 39 personas resultaron heridas. Según la agencia estatal de no-ticias Mena, los incidentes se produjeron en un campus uni-versitario cuando hinchas del Al Ahly colgaron banderas de su cuadro en las ventanas. ¿Habrá calma en Egipto para que la pe-lota vuelva a rodar?

@ CSainz _ ofiCial

CarloS Sainz

@ dakaroffiCial

dakar rallY@ luCioealvarez

luCio alvarez

@JavierPizzolito

Javier Pizzolito

Recién llegado a Lima, 12 horas de vuelo. Ahora hotel, ducha y a ver el coche. Luego mando una foto.

El Village Dakar abrirá hoy desde las 2 pm en la playa de Magdalena. #Dakar2013

Atención hoy gente en Perú!! El campamento abre las puertas al público hasta las 22 hs, los espero!!

Mi moto lista para las verificaciones en el día de mañana. #DAKAR2013

Twitter

DESPEDIDA“No creo que vuelva a entrenar más. No me veo en otro banquillo.”Johan cruyff (dt de la selección de catalunya)

CANSADO

Cristiano Ronaldo dijo que ya no hablará más de la renovación de su contrato con el Real Madrid.

2PuNtosanotó Pablo Prigioni para los Knicks, que cayeron 105-100 con Portland.

NO MÁS BATI

A TODO FRANKIEFrank Lampard disputó ayer su partido número 534 en la Premier League y se convirtió en uno de los tres jugadores con má s presencia s en la historia de ese torneo britá-nico. Sin embargo, la alegría de Frankie no fue completa porque ayer el Chelsea cayó sorpresivamente 1-0 ante Queens Park Rangers, que logró su primer triunfo en 30 años en el duelo entre ambos equipos.

Después de un año, Gabriel Batistuta dejó el cargo de secretario técnico de Colón. “Gabriel no dispone de las ho-ras necesarias como querría, entonces por razones particu-lares es lo mejor”, dijo Rubén Moncagatta, vicepresidente del club santafesino. Una de las medidas que tomó Bati fue la contratación del ac-tual técnico, Roberto Sensini, quien por ahora continúa en el cargo.

fotobaires

PUNTAPIÉ INICIAL

DÍA A DÍA

Verano 2013Todo el fútbol

9/1: Argentina-ChileSudamericano Sub 2011/1: Argentina-ParaguaySudamericano Sub 2012/1: Independiente-RiverEn Mar del Plata13/1: Argentina-BoliviaSudamericano Sub 2013/1: Racing-BocaEn Mar del Plata15/1: Instituto-TalleresEn Córdoba17/1: Argentina-ColombiaSudamericano Sub 20*17/1: Independiente-RacingEn Mar del Plata18/1: San Lorenzo-J. Unida U.En San Luis19/1: Boca-RiverEn Mar del Plata20/1: R. Central-Newell’sEn Rosario (Central local)21/1: S. Lorenzo-J. AntonianaEn Salta21/1: Talleres-BelgranoEn Córdoba22/1: Tigre-D. AnzoáteguiCopa Libertadores23/1: Almagro-D. UnidosCopa Argentina23/1: Morón-BerazateguiCopa Argentina23/1: V. San Carlos-AcassusoPrimera B Metropolitana23/1: Flandria-ChacaritaPrimera B Metropolitana24/1: River-RacingEn Mar del Plata25/1: Instituto-BelgranoEn Córdoba25/1: S. Lorenzo-C. del NorteEn Misiones25/1: A. Brown-Sarmiento (J)Copa Argentina26/1: Independiente-BocaEn Mar del Plata26/1: Defensa-D. MerloCopa Argentina26/1: Gimnasia LP-DouglasCopa Argentina26/1: Atl. Tuc.-Gimnasia (J)Copa Argentina27/1: Olimpo-AldosiviCopa Argentina27/1: Patronato-ChicagoCopa Argentina27/1: Newell’s-R. CentralEn Rosario (Newell’s local) 28/1: San Lorenzo-G. BrownEn Puerto Madryn29/1: Boca-RiverEn Mendoza29/1: Boca Uni.-Crucero DNCopa Argentina1/2: San Lorenzo-Sarmiento (CH)En Chaco2/2: Boca-RiverEn Mendoza12/2: Emelec-VélezCopa Libertadores13/2: Boca-TolucaCopa Libertadores14/2: Newell’s-Defensor (U) u Olimpia (P)Copa Libertadores14/2: The Strongest-ArsenalCopa Libertadores*El domingo 20 de enero comienza la primera fecha del hexagonal final correspondiente al Sudamericano Sub 20, etapa que se jugará en Mendoza.

Page 47: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | año 1 | n° 64 3

boca

» Julián Iglesias [email protected]

Riquelme movió otra pieza y ahora...

Le toca mover a Angelici, quien está en el exterior y acordó un encuentro para mañana con el “10”. El representante del jugador se comunicó con el presidente y se achicó la brecha.

Trans i tan , desde siempre, por ca-minos opuestos. Conviv ieron un tiempo, obligados,

hasta que una de las partes de-cidió alejarse. Los dos estaban convencidos que no volverían a encontrarse. Y estaban muy cómodos con esa certeza. Pero, cuando nadie lo esperaba, en-tró a escena un actor que cam-bió por completo el panorama. Y así, con la llegada de Carlos Bianchi al banco de Boca, las ru-tas de Juan Román Riquelme y Daniel Angelici se cruzaron otra vez. Pero en esta historia de en-crucijadas por conveniencia, no podían faltar los desencuentros. Involuntarios y de los otros. Por-que ambos vienen jugando una partida silenciosa desde hace mucho tiempo.

Desde que se confirmó el re-greso del Virrey al Xeneize, to-das las expectativas en la Ribera están puestas en la posible vuel-ta del enganche al equipo. Mu-cho más después de la reunión que mantuvieron el entrenador, el jugador y el presidente en la casa del técnico. Sin embargo, cuando parecía que la respuesta de Román finalmente llegaba, arrancó el teléfono descompues-to: Daniel Bolotnicoff, represen-tante del futbolista, llamó a An-gelici para pautar una reunión, pero el presidente está de vaca-ciones y el encuentro deberá es-perar hasta el viernes.

De todos modos, en la diri-gencia (donde también la gran mayoría preferiría que Riquel-me continuara con su exilio) no creen que haya motivos para que se produzca un nuevo en-cuentro entre las partes: “Da-niel no está en Buenos Aires,

vuelve el viernes. Pero no veo por qué deberían reunirse, si nosotros ya le dijimos que no al pedido de extender el contrato hasta fines de 2015. Y no creo que sea para dar una respuesta, porque Román siempre se ma-nejó por los medios para esas cosas”, le dijo un directivo a El Gráfico Diario.

Pero esta no es la prime-ra vez que las comunicaciones tienen interferencia en el caso Román. El 9 de julio pasado, el pueblo azul y oro salió a la calle

para pedir por su máximo ído-lo: la gente copó las calles de La Boca y hubo convocatorias en las principales ciudades del país, en un intento desespera-do por llenar el vacío que había llevado al enganche a alejarse del que siempre fue el patio de su casa. Sin embargo, el recla-mo no llegó directamente a oí-dos de Angelici –a quien la gen-te apuntaba como responsable de la salida– que en aquel mo-mento coincidentemente tam-poco estaba en el país.

Siempre hábil para las cues-tiones mediáticas, Riquelme vol-vió a dejar el foco puesto sobre la directiva, que desde que se inició esta novela intentó que-dar lo más alejada posible ante una eventual negativa. De todos modos, el optimismo alrededor de su respuesta se mantiene y todos creen que el jugador dará el sí. Que toda esta historia de desencuentros no terminará con una negativa del astro.

Por lo pronto, el sábado por la mañana, el plantel de Boca

Los jugadores de Valencia quieren que Gago se quede La de Juan Román Riquelme no es la única vuelta que desvela a todos en el mundo Boca. Porque mientras en Buenos Aires la de-finición por el enganche se esti-ra más de la cuenta, en España también se alarga la novela de Fernando Gago.

En Valencia no cayeron nada bien las declaraciones de César Martucci que, mientras el fut-bolista aseguraba en España que “se inventan muchas co-sas” alrededor de su posible re-torno, reveló que Boca hizo una oferta y estaba esperando una respuesta de parte del jugador. Según la prensa local, los di-rectivos del club europeo están

cansados de las versiones con-tradictorias y esperan una defi-nición pronta en el asunto.

Por lo pronto, Gago se entre-na diferenciado por el desgarro que sufrió a principio de diciem-bre y sus compañeros presionan públicamente para que se quede en Valencia: “Para mí es impor-tante que se quede. Es un juga-dor de mucha calidad, que tiene mucho juego y que vamos a ne-cesitar mucho esta temporada”, aseguró el brasileño Jonás.

Por otra parte, la llegada del delantero por afuera que pretende Bianchi por ahora es-tá lejos de producirse. Todos los cañones apuntaban a Juan

Manuel Martínez, pero el Bu-rrito está cerca de pasar a San Lorenzo, que está dispuesto a comprarle el pase (en la Ribe-ra pretenden sumarlo a présta-mo). Si lo del ex Vélez termina de caerse, el siguiente nombre en la lista es el del uruguayo Sebastián Fernández.

a paso firme. - Juan Román Riquelme sigue dando señales de que tiene intenciones de sumarse al plantel de Boca que realizará la pretemporada en Tandil.

×Daniel Angelici

está de vacaciones y el encuentro con

Riquelme se postergó para

mañana.

se juntará en Casa Amarilla y le dará la bienvenida de manera oficial a Carlos Bianchi. La vuel-ta del entrenador más exitoso en la historia del club no es un

capítulo más. Los jugadores se realizarán los estudios de ru-tina previos al comienzo de la pretemporada. Un día después, se entrenará, comerá un asado

y partirá rumbo a Tandil, don-de se quedará hasta el sábado 19. ¿Estará Román? Todo parece indicar que sí pero, por ahora, sólo él tiene la respuesta.

Page 48: 03 01 13

año 1 | n° 64 | jueves 3 de enero de 20134

télam

FúTBOL

E l plantel dirigido por Juan Antonio Pizzi será uno de los primero en

volver a los trabajos y en co-menzar la pretemporada. Des-de esta mañana, San Lorenzo iniciará su año en la Ciudad Deportiva, la primera parada de su itinerante verano previo al Torneo Inicial. A las 9 reci-birá el técnico a sus dirigidos, que sólo contará con una cara nueva y una sola baja: Giancar-lo Carmona y Nicolás Bianchi Arce, respectivamente. Otro

que no se presentará será una de las revelaciones, el juvenil Alan Ruiz, quien forma parte de la Selección Sub 20 que ju-gará el campeonato Sudame-ricano que se disputará en la provincia de Mendoza.

La hoja de ruta de San Lo-renzo marca que los jugadores trabajarán en la Ciudad Depor-tiva hasta el próximo domin-go, cuando se mudarán a Car-dales, donde permanecerán hasta el 18 de enero. Ese día jugarán ante Juventud Unida

en San Luis, en el primero de los amistosos por el interior del país que tiene programa-do. Tres días después se medi-rán con Juventud Antoniana en Salta, el 25 visitarán a Cru-cero del Norte, en Misiones y el 28 viajarán hasta Puerto Ma-dryd, donde se verán las caras con Guillermo Brown. El últi-mo partido de la pretempora-da será el 1 de febrero, en Re-sistencia, ante Sarmiento.

El Pipi Leandro Romagnoli no podrá hacer la pretempo-

rada a la par de sus compañe-ros, pero se espera que pueda volver a jugar a mediados de marzo. El enganche sufrió una rotura de ligamentos en agos-to del año pasado, fue opera-

do y todavía debe enfrentar la recta final de su recuperación. A pesar de esto, Romagnoli se mostró muy optimista de cara el nuevo torneo que arranca en febrero.

La dirección - Pizzi buscará repetir el rendimiento del Inicial.

Temprano a la Ciudad DeportivaPor la mañana, el plantel del Santo arranca hoy la pretemporada con vistas al inicio del Torneo Final.

Aunque las distri-buidoras de figu-ritas aseguran que no existe “la difí-cil”, cualquier que

compró un álbum y se dedicó a coleccionar autoadhesivas alu-sivas a futbolistas, superhéroes, película o programa de televi-sión de moda sabe que hay una figurita casi imposible de con-seguir, que nadie tiene y que todos quieren. Aunque parez-ca trampa, o vaya en contra del espíritu del coleccionista, las empresas que comercializan los álbumes brindan la posibi-lidad de quedarse con “la difí-cil” a cambio de una suma de dinero proporcionalmente alta con respecto al valor de un so-bre, siempre y cuando las figu-ritas que resten para completar el álbum sean contadas con los dedos de la mano.

Juan Antonio Pizzi, entrena-dor de San Lorenzo, pidió que los dirigentes busquen refuer-zos que lleguen y puedan ser titulares o que directamente ni los busquen. Tiene su plan-tel casi completo y sólo quiere esos dos nombres que le permi-tan afrontar el Torneo Final con la idea de dejar atrás los proble-mas de promedios y soñar con pelear mano a mano con cual-quiera el campeonato. Para eso, San Lorenzo apuntó a Fabricio Coloccini, la prioridad, y a Juan

» Ignacio [email protected]

Manuel Martínez, el pretendido por todos los grandes del fútbol argentino, la figurita difícil del verano. Y así como los chicos tie-nen que pedir plata para poder comprar la que les falta, el Cuer-vo salió a la búsqueda de un gru-po empresario que les permita contar con el Burrito para 2013. Y Marcelo Tinelli, vicepresiden-te del club, encontró a los em-presarios dispuestos a acercar el dinero necesario para realizar una oferta que deje contento al Corinthians, dueño de la mitad del pase del delantero. Entre el club y el grupo juntarán tres mi-llones de dólares para comprar el 75% de los derechos económi-cos de Martínez. Si la operación se concreta, se quedarán con la mitad correspondiente al juga-dor, más un 25% que pertene-ce al equipo brasileño, que se guardaría el otro cuarto como resguardo de la millonaria in-versión que realizó hace seis meses nada más y que parece-ría que no le entregó los resul-tados deseados.

El Corinthians compró la mitad del pase en tres millones

Jugó fuerte por MartínezMarcelo Tinelli encontró el grupo inversor que apoyará al club para conseguir los servicios del Burrito, el jugador que todos los grandes del fútbol argentino querían conseguir. El Ciclón adquirirá el 75% del pase.

sAn LorEnzo /

A Boedo. - Juan Manuel Martínez está muy cerca de pasar a ser dirigido por Juan Antonio Pizzi, el técnico de San Lorenzo.

partidos

19 disputó el Burrito Juan Manuel Martí-nez en tierras brasile-ñas. Hizo dos goles y jugó 11 de esos parti-dos como titular. Fue campeón del mundo.

Page 49: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | año 1 | n° 64 5

o smar Ferreyra, una de las figuras del último se-mestre de Independien-

te, confía en sus compañeros para afrontar uno de los semes-tres más complicados de la histo-ria del club. “El Rojo tiene plan-tel para salir adelante. Estamos ilusionados con sacar al club de esta situación”, dijo ayer el vo-lante por izquierda, uno de los preferidos por el entrenador, Américo Rubén Gallego. “Hay que estar tranquilos y no dejar

pasar puntos”, remarcó Ferreyra, quien cree que la lucha por no descender depende del plantel rojo, y que Independiente tiene con qué evitar caer a la B Nacio-nal dentro de seis meses. A pesar de la confianza propia, el juga-dor reconoció que el desafío no será nada fácil y que junto a sus compañeros deberá trabajar mu-cho en la concentración y con-creción de oportunidades. “Esta-mos en una situación límite, sin margen de error”, agregó.

Es que Independiente arran-cará el Torneo Final en zona de descenso, con 1128 de prome-dio. El rival más cercano de los que dividen por tres tempora-das es San Lorenzo, a 11 puntos con un partido más –el Rojo ju-gará su partido pendiente con Tigre el 3 de febrero–, mientras que por delante y como rivales más accesibles tiene a Atlético de Rafaela y a San Martín de San Juan, que dividen por dos tem-poradas. Por debajo aparecen

Quilmes y Unión, con un pro-medio redondo de 1, mientras que River está más cómodo pero lejos de haberse salvado.

Por último, Ferreyra habló sobre la llegada del Rolfi Monte-negro: “Será fundamental para el equipo. Se trata de un jugador con mucha experiencia, con ta-lento, que le puede aportar al equipo mucha llegada frente al arco adversario. Seguro que el Rolfi será importante para el equipo.” sincero - Ferreyra sabe que no tienen margen para el error.

Así como San Loren-zo, Independiente será el otro gran-de que comenzará hoy su pretempo-

rada, con el claro objetivo de su-mar los puntos necesarios para evitar descender por primera vez en su historia. Desde las 9, Amé-rico Rubén Gallego iniciará los trabajos con Daniel Montenegro como único refuerzo, a la espera de contratar un delantero (Mar-tín Cauteruccio y Carlos Buenos son los apuntados). Los que deja-ron el equipo son Víctor Zapata, Roberto Russo y Diego Churín.

Después de las pruebas del primer día en el predio de Vi-lla Domínico, el Rojo seguirá su pretemporada en Pilar, y jugará el cuadrangular de Mar del Pla-ta, junto a River, Boca y Racing. De hecho, abrirá el torneo amis-toso, el sábado 12 ante River, el jueves 17 jugará con Racing, y cerrará su participación el sá-bado 26 contra Boca. Mientras los otros equipos estén jugando sus últimos amistosos, Indepen-diente disputará su partido pen-diente del torneo pasada, ante Tigre, el domingo 3 de febrero.

Los otros cuatro equipos que comenzarán hoy a traba-jar, además de San Lorenzo e Independiente, son Atlético de Rafaela, Newell’s, Quilmes y Unión. La Crema arrancará en

Rafaela y se irá a Uruguay del 16 al 21 de enero. Por su parte, Unión, que tendrá al Colorado Facundo Sava como nuevo en-trenador, trabajará en Santa Fe y se mudará a Uruguay en la se-

mana del 13 al 20 de enero. Los dos equipos santafecinos juga-rán partidos amistosos del otro lado del Río de la Plata. El Cer-vecero viajará a Mar del Plata el domingo, mientras que la Lepra

se sumará a la ciudad balnearia recién el próximo lunes.

EL rEsTo DE Los EQUIPos. Ma-ñana será el día en que muchos equipos de Primera División iniciarán sus pretemporadas. El plantel de River se reencon-trará en el Monumental y el lunes viajará a Tandil. Racing también se reunirá en su esta-dio y se quedará todo el verano en Avellaneda, a pesar de dispu-tar el torneo de Mar del Plata. A esa ciudad también se muda-rá mañana Tigre, que regresa-rá a Buenos Aires el 19 porque tiene que afrontar dos partidos pendientes y la primera fase de la Copa Libertadores. El prime-ro de ellos es con Independien-te y el segundo ante Quilmes. Belgrano también comenzará mañana su año, y el domin-go viajará a Necochea, donde se quedará por 12 días. Igual cantidad de tiempo se quedará Lanús, en el predio de la AFA en Ezeiza, pero desde el 7 al 19, aunque mañana será el día del reencuentro del plantel. El otro equipo que señaló el vier-nes 4 como su día de regreso es Arsenal, que se quedará todo el verano en Sarandí. Los otros equipos comenzarán a trabajar recién la semana que viene.

» [email protected]

Terminó el descansoLos jugadores del Rojo se juntarán hoy a las 9 en el predio de Villa Domínico con la obligación de prepararse para un semestre complicado: quieren zafar del descenso.

“Una situación límite”El Malevo Osmar Ferreyra calificó de manera crítica el momento que atraviesa Independiente, pero se mostró optimista de cara al futuro.

de dólares, pero Martínez jugó muy poco y se peleó con los di-rigentes. Como Alexandro Pato está a punto de sumarse al equi-po paulista, se le abrió la puerta de salida al Burrito, incluso por menos dinero del desembolsado en junio, cuando se fue de Vélez. Como el delantero que fue pre-tendido por River, Boca, Racing e Independiente metió presión en Brasil –quiere jugar para po-der mostrarse para ser tenido en cuenta en la Selección–, en Corinthians se cansaron de sus reclamos, se lo quieren sacar de

encima y rebajaron sus preten-siones de recuperar toda la in-versión. Primero habían tasado el pase entero en 6 millones de dólares, pero no verían con ma-los ojos la oferta de San Loren-zo, de dos millones menos, aun-que todavía no respondieron.

CoLoCCInI. Si bien el Cuervo se acercó a contratar a Martínez, la prioridad del cuerpo técnico y del club sigue siendo repatriar a Fabricio Coloccini, para reforzar la defensa después de la salida de Nicolás Bianchi Arce. “Todos y yo particularmente tenemos la expectativa de que venga”, in-formó Marcelo Vázquez, secre-tario del club, en radio La Red.

LA CLAVELa intención de Juan Manuel Martínez es regresar al país para tener continuidad pensando en la Selección.

InDEPEnDIEnTE

El Tolo. - Américo Gallego tiene muchas expectativas con la llegada del Rolfi Montenegro.

edgardo gÓmez

télam

Page 50: 03 01 13

año 1 | n° 64 | jueves 3 de enero de 20136

télam

FúTBOL

E l relato de la llegada de Leonel Vangioni dirá que tiene una rutina de des-

encuentros. Tras la demora por el acuerdo y la posterga-ción de la firma del contrato, finalmente hoy el volante es-tampará el gancho y se conver-tirá en jugador de River. Ayer hizo la revisión médica y habló con la prensa: “Esto es un desa-fío muy grande, vamos a salir a

atacar todos los partidos.”“Después de tantos años uno

espera poder tener otra experien-cia, es una posibilidad muy linda para mí, un equipo como River es un desafío gigante”, advierte Van-gioni, apenas sale de la Clínica Rossi, en pleno Belgrano. Recién llegó de Rosario y ya está instala-do. Quizás una de las mayores du-das sobre Vangioni tiene que ver con la posición en la que jugará

el ex Newell’s. Sobre eso, explicó: “Prefiero jugar como lateral por-que llego por sorpresa y con me-nos marca. Con el Tata Martino jugué ahí e intentaba atacar todo el partido, pero me siento cómo-do en las dos posiciones.”

Vangioni, a su vez, hizo refe-rencia a Leonardo Ponzio, uno de los pocos compañeros que co-noce. “Lo conocía de antes y me dio buenas referencias. Me dijo

que hay un muy buen grupo, que es muy importante”, advir-tió. Además, comentó que habló con Emiliano Díaz y que todavía no lo hizo con Ramón. Desde hoy, se convertirá en el primer refuerzo oficial de River. Ya está acordada la llegada de Iturbe. Después de las posibles ventas de Cirigliano o de Rogelio Funes Mori, se sabrá hacia dónde apun-tan los nuevos cañones.

“Esto es un desafío muy grande”Vangioni pasó la revisión médica y tiró: “Vamos a salir a atacar.”

Sí, dicen desde den-tro del cuerpo técni-co. ¿Va a jugar o no va a jugar David Tre-zeguet? La pregunta

sale en forma de tirabuzón: sin filtro. Cuando apenas había ter-minado el campeonato, desde el cuerpo técnico no sólo anun-ciaban que estaban preocupados por la enormidad del tobillo del francés sino que se entregaban a la duda sobre la capa-cidad de sobreponerse a ese problema. Ahora, a un día de que arran-que la pretemporada, el principal enigma cae como dominó: luego de que lo revise el médico, la idea es que esté a la par de los demás.

Cuando Trezeguet partió ha-cia sus vacaciones en Dubai, Jor-ge Pidal, el preparador físico, con-fesó que el delantero no estaba en condiciones de cumplir con la rutina que sus compañeros se habían llevado para realizar para mantenerse en buena forma. “Sólo trabaja en kinesiología”, co-mentaba. Mientras, Ramón Díaz avisaba: “Estamos muy preocupa-dos por su tobillo.” Esas hipótesis parecían, con el paso del tiempo,

volverse cada día más una certe-za, pero hace dos días el francés apareció en Punta del Este jugan-do a la pelota con Marcelo Tinelli y en ese picado muchos avisaron que estaba bien.

“Yo creo que va a estar a la par de los demás. Lo vamos a revisar, pero contamos con eso”, avisa Ra-fael Giulietti, médico del plantel, que espera mañana a Trezeguet para examinarle ese tobillo que tanto complicó el torneo pasado. “Vamos a contar con él. No sé si al principio arrancará con el mis-mo ritmo de los demás”, expli-ca Pidal, ahora, con el paso del tiempo, aunque sin haber visto todavía al delantero. Trezeguet es la gran duda. Su última apari-ción fue contra Independiente, en la fecha 17 del torneo pasado,

en el último encuen-tro de Matías Almeyda como entrenador. En el medio, se dudó so-bre su continuidad, se colgó una bandera en su contra y él salió con los tapones de punta: “Aunque le incomode políticamente a algu-

nos, voy a cumplir los dos años de contrato que me quedan”. An-tes el francés había jugado contra Boca. Después, quedó relegado.

Por su historia y su categoría, es la primera opción de Díaz para jugar de centrodelantero. No está en la cabeza del cuerpo técnico ni en la de los dirigentes la opción de traer a un número nueve. Si Da-niel Passarella no vende a Rogelio Funes Mori, el mellizo, muy bien considerado por Ramón, sería titu-

» Ezequiel [email protected]

Fragancia importadaSe disiparon las dudas en torno a David Trezeguet, quien trabajará a la par del resto y será titular en el Torneo Final.

13goles marcó Trezeguet en

River. 12 en la B Nacional y 1 en el

Torneo Inicial.

RIvER

lar. Si no estaría la cuarta opción que es una idea, también, que in-teresa: la titularidad para el Chino Luna, para quien planean una pre-temporada de alta intensidad.

Trezeguet, probablemente, hará en el gimnasio trabajos di-ferenciados, haciendo hincapié en la estabilidad de ese tobillo in-flamado. En las últimas prácticas, fueron muchos los que le dieron credibilidad a ese pie que estaba deformado, frente a aquellos que ponían en duda las razones de la falta de presencia del francés. Le-jos de los falsos rumores, con un tobillo mejorado y con sus con-flictos personales acomodados, el delantero se prepara tener una gran pretemporada. Trezeguet será duda hasta el final y, quizás, no esté en los partidos de verano. Pero, desde dentro, la convicción es mucho más que firme: estará. Está mejor - El francés David Trezeguet está bien de su tobillo lesionado y trabajará a pleno.

Page 51: 03 01 13

7jueves 3 de enero de 2012 | año 1 | n° 64

Page 52: 03 01 13

año 1 | n° 64 | jueves 3 de enero de 20138

FúTBOL

R acing arrancará maña-na una nueva ilusión. No será el inicio de una

pretemporada más. Esta vez, el equipo de Luis Zubeldía se pre-para para dar pelea en el cam-peonato. Y lo hará de la mano de los pibes, la esperanza celes-te y blanca en el final del tor-neo Inicial. El entrenador, sin embargo, no podrá contar con dos de los juveniles del plantel

en este inicio, ya que Ricardo Centurión y Luciano jugarán el Sudamericano Sub 20 en Men-doza y San Juan.

El resto del plantel tendrá que presentarse mañana en el Cilindro. Toda la pretemporada se llevará a cabo en Avellaneda, según lo determinó el propio Zubeldía. Los jugadores sólo viajarán a Mar del Plata para cuando jueguen los partidos

de la Copa de Verano.Por el momento, se suma-

rán al plantel Rodrigo De Paul, Lucas Vesco y Ezequiel Melillo. En tanto, Patricio Toranzo se entrenará con la Reserva en caso de que no encuentre club y deba presentarse.

VISITANTES. El club de Avellane-da anunció que sólo quedan 500 packs disponibles de entradas vi-

sitantes para seguir a Racing du-rante el torneo Final 2013. Los mismos pueden comprarse en el sector de atención al socio de la sede de Avellaneda, en la sede de Villa del Parque y en Locademia del microcentro porteño, entre las 11 y las 17.

Zubeldía tendrá que arrancar sin los pibesCenturión y Vietto estarán en el Sudamericano Sub 20.

Zubeldía - DT de Racing

VIolENcIA EN El fúTbol

“Me siento una estúpida”Cansada y desilusionada, Mónica Nizzardo renunció a la ONG Salvemos al Fútbol y en una carta abierta explicó los motivos: “No le encuentro la vuelta para que esta lucha me siga haciendo feliz.”

Hace algo más de ocho años, un ba-rrabrava de Atlan-ta entró al club con un martillo en

la mano y rompió dos computa-doras y un televisor. Mónica Niz-zardo, integrante de la comisión directiva, denunció al agresor. Recibió amenazas y tuvo que ir a trabajar con miedo, pero Mónica sentía que esa era su obligación. Sus compañeros, sin embargo, miraron para otro lado. La cau-sa terminó en juicio oral –el pri-

mero de un miembro de una CD contra un barrabrava– y aunque el acusado fue absuelto, el episo-dio se convirtió en el germen de Salvemos al Fútbol, la ONG que Nizzardo fundó junto al ex juez Mariano Berges, y a la que ahora, después de tantos años de lucha, acaba de renunciar.

“Hoy confirmo lo que muchos trataron de explicarme pero que yo no estaba en condiciones de escuchar: ‘la violencia en el fút-bol no tiene solución’”, escribió Nizzardo en una carta publicada en su blog el último día de 2012, en la que contó su resignación ante la pelea contra la violencia en las canchas. Aunque ya días antes había anunciado que de-jaba su lugar como presidenta de Salvemos al Fútbol, ahora ase-guró que renuncia a continuar con esta pelea: “No le encuentro la vuelta para que esta lucha me siga haciendo feliz, sino por el contrario, me siento una estúpi-da, entonces me retiro.”

“La perversidad del fútbol ar-gentino es extrema, todos la re-conocen, pero como si se tratara de una enfermedad terminal, sin cura, donde en vez de buscar un antídoto, tratan de vivir con ella, y en ella de la manera más ópti-ma posible, como si la hubiera”, escribió Nizzardo, que repartió críticas entre Cristina Fernández de Kirchner, Julio Grondona y el presidente del club de Avellane-da, Javier Cantero, a quien, de to-dos modos, elogió por no darle prebendas a la barra del Rojo.

Nizzardo y Salvemos al Fút-bol encabezaron muchas de-

דLa perversidad

es extrema, todos la

reconocen, pero como si fuera

una enfermedad terminal.”

otra pérdida - En la lucha contra la violencia, Nizzardo decidió decirle basta a su cruzada.

nuncias judiciales contra ba-rras, dirigentes y funcionarios, y también sobre la complicidad entre ellos. Tanto la dirigente como la ONG colaboraron para la recuperación de la democra-cia en Newell’s. Mónica se iba a Rosario y caminaba las calles para ayudar a organizar a los so-cios del club. Hasta que Eduardo López, después de 14 años go-bernado con la mano dura de la barra, tuvo que irse.

“No hay vuelta atrás”, escri-bió Nizzardo sobre su renuncia, aunque advirtió que “los fami-liares de víctimas siempre van a poder contar conmigo, en lo que necesiten, ya lo hablé con ellos. Irme de SAF no significa alejarme de ellos”.

Page 53: 03 01 13

9jueves 3 de enero de 2013 | año 1 | n° 64

Page 54: 03 01 13

año 1 | n° 64 | jueves 3 de enero de 201310

Wembley, 11 de ju-lio de 1966, 87 mil espectado-res. Faltan diez minutos para

que Inglaterra debute en su Mundial. El rival será Uruguay. La Reina Isabel II y su marido Felipe se preparan para saludar a los jugadores. Pasan los ingle-

ses. Les siguen los uruguayos. Y, entonces, le llega el turno a La-dislao Mazurkiewicz. Le da un beso a la reina para saltearse el protocolo, da un paso y, cuando le aprieta la mano al Príncipe, le dice: “Hoy le ganamos. Y vos sí que estás pintado, eh”. Los com-pañeros se relajaron: aflojaron los cuerpos tensionados.

Ladislao Mazurkiewicz Igle-sias murió ayer a causa de afec-ciones respiratorias y proble-mas renales en una clínica de

Montevideo, donde se encon-traba internado desde mediados de diciembre. Fue sepultado en-vuelto en la bandera de Peñarol y entre aplausos, en el cemente-rio Parque del Recuerdo.

¿Quién fue Mazurkiewicz? Fue el arquero que el ruso Lev Yashin, considerado por la FIFA como el mejor de todos los tiem-pos, eligió como su sucesor. En 1971, de hecho, La Araña Negra le cedió los guantes a Mazurka en su partido despedida. Chi-quito, como también lo llama-ban, no quería ir al arco: a los 16 años, en las inferiores del Racing montevideano, el arquero titu-lar no pudo atajar por una mue-la cariada y, de rebote, fue él: atajó seis penales. Mazurkiewi-cz había nacido el 14 de febrero de 1945 en Piriápolis. Después de Racing pasó a Peñarol, donde estuvo desde 1965 a 1970. En ese lustro logró dos títulos locales, la Libertadores e Intercontinen-tal 1966 y la Supercopa de Cam-peones Intercontinentales 1969. Luego jugó en Atlético Mineiro de Brasil –conquistó un torneo Mineirão–, Granada de España, Cobreloa de Chile, América de Cali y, al final, cerró su trayec-toria en el Carbonero, en 1981, con un título local. Antes había sido elegido el mejor arquero de la Copa del Mundo de México 1970. De la semifinal ante Bra-sil se recuerda una jugada: una pelota en profundidad, Mazur-kiewicz que sale hasta la media-luna del área, Pelé la deja pasar por un lado y la va a buscar por el otro. La definición del crack brasileño, luego, es defectuosa. El balón sale al lado del palo, un defensor se embala en la carre-ra y termina dando una vuelta carnero. “Pelé entró sólo por el centro. Si yo no hubiese salido, era gol. Y eso es lo que quiero yo: que no me hagan un gol.”

En 1974 jugó el Mundial de Alemania. Aun hoy, Mazur-

kiewicz es el golero récord del fútbol charrúa: 986 minutos con el arco clausurado.

“Fue un gran compañero y como futbolista mostró excep-cionales condiciones técnicas y mucha personalidad”, dijo el ex defensor Nelson Marcena-ro, compañero en Peñarol en 1981. “No tengo palabras: sólo una tristeza inmensa”, apor-tó Fernando Álvez, ex arquero manya, quien compartió las úl-timas horas con él en el hospi-tal, a pesar de la prohibición de las visitas, gracias a Ale y Leo, los hijos de Chiquito. Diego For-lán sostuvo: “Se fue Ladislao Ma-

La arañaorientalLadislao Mazurkiewicz murió ayer en Montevideo a los 67 años. Se lo considera el más grande arquero uruguayo de todos los tiempos. Brilló en los ’60 y los ’70 y hasta se lo comparaba con el ruso Lev Yashin.

EN BLANCO Y NEGRO

LA FIGURITA

LADISLAO MAZURKIEWICZ IGLESIASUna imagen de álbum de figuritras del arquero uruguayo para el Mundial de México 1970. Por entonces, era jugador de Peñarol. Pero siempre su nombre fue asociado con la Celeste. Ahí compartió lugar con su entrenador Roberto Porta y con Fernando Morena (foto de abajo, a la derecha)

LADISLAO LADISLAO

» Roberto Parrottino [email protected]

zurkiewicz, un gran arquero del mundo; compañero y amigo de mi padre. Mi profundo respe-to.” Emiliano Albín, el lateral de Boca, twiteó: “QEPD Chiqui-to. Un crack. Saludos a la familia y amigos”.

Mazurkiewicz había jugado al básquet antes de ir por prime-ra vez a los tres palos. Le servi-ría para siempre. Arquero en el Sudamericano Sub 20 de Bogotá en 1964, Peñarol pagó 500 mil pesos uruguayos a Racing, don-de había logrado el campeona-to de Cuarta División, y se sacó la lotería. Era ágil, seguro y frío. Bajaba centros con una mano.

Reemplazó a Luis Maidana, otro guardameta de Piriápolis, que jugó de 1950 hasta 1975 en el Carbonero, que también ganó dos Libertadores (1960 y 1961) y una Intercontinental (1961).

Después de retirarse, descan-só hasta 1990, cuando se volvió a ligar al fútbol profesional. Pri-mero fue el preparador físico de Racing de Montevideo, después el de Peñarol y, al final, se dedi-có a preparar a los arqueros del futuro en las inferiores aurine-gras. En la Selección, además, acompañó al entrenador Víctor Púa. En las encuestas recientes para elegir al mejor arquero de

Page 55: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | año 1 | n° 64 11

la historia de Uruguay dejó atrás nada más ni nada menos que a Roque Máspoli, que defendió la valla en el Maracanazo de 1950. Se vestía de negro porque, por un lado, de ese modo le rendía culto a Yashin y, por el otro, des-orientaba a los atacantes. “El ar-quero –repetía– tiene que jugar de negro. A lo sumo de gris o de azul oscuro. Porque no lo tie-ne que ver el contrario. Si usted maneja en la calle ve a la policía de naranja desde 50 metros.”

Ayer lo recordaron en todo el mundo. Más en los países que jugó. El Polaco debutó en Peñarol en el partido desempa-

te ante el Santos de Pelé en la semi de la Libertadores 1965. Heber Pinto, el relator que tele-visaba con la palabra, lo llamó “el golero niño”. El Manya ven-ció 2-1 en Buenos Aires y pasó a la final, instancia en la que cayó frente a Independiente. “Luchó hasta el final, con sólo el corazón, porque el cuerpo lo fue abandonando de a poco –es-cribió el periodista Omar Puen-tes. Partió en silencio, como lle-gó a la vida pública, como vivió después de dejar el fútbol. Dejó huella profunda, indeleble en el recuerdo. Ahora, el Arco Iris tiene golero…”

Page 56: 03 01 13

12 año 1 | n° 64 | jueves 3 de enero de 2013

Entre los árboles del predio de Ezeiza la timidez de Luciano Vietto se exagera. Para el pibe de 19

años son sus primeros entre-namientos en este mundo de la AFA que hasta hace unos meses era desconocido para él. A fuerza de goles y de un sorpresivo semestre con la ca-miseta de Racing se ganó esta posibilidad de ser el único de-lantero de esta juvenil Sub 20 que a partir del 9 de enero bus-cará conseguir su ticket para viajar al Mundial de Turquía que se jugará en junio. Él será la punta de lanza de un equi-po que también contará en ataque con Juan Manuel Itur-be, Alan Ruiz, Manuel Lanzini y Ricardo Centurión. Un quin-

FúTBOL

sElEcción sub 20 / dE cara al sudamEricano dE mEndoza

“Acá todos te la dan redonda...”Luciano Vietto es el delantero en quien confía Marcelo Trobbiani para un equipo de muy buen pie.El punta de Racing está soprendido y muy confiado.

teto que ilusiona. “Es lindo te-ner compañeros que siempre obligan a atacar, después ve-remos lo que decide el técni-co. Si es un esquema ofensivo, bienvenido. Todos te dan la pe-lota redonda y te buscan para hacer el gol porque les gusta asistir”, dice el nacido en Bal-nearia, Córdoba, una ciudad de 9500 habitantes.

El 2012 que acaba de termi-nar va a ser difícil de olvidar para Vietto. Junto con Centu-rión y con Luis Fariña fueron los abanderados juveniles de un Racing que llegó peleando hasta el final del campeonato gracias a sus goles: un hatrick en su debut como titular ante San Martín de San Juan, un gol agónico para ganar en Santa Fe ante Colón y un grito contra Godoy Cruz para que la Aca-demia se traiga por primera vez en un torneo corto los tres puntos de Mendoza. Por esas

cosas el cordobés se ganó la 9 de esta selección Sub 20. “Es-toy muy contento por la opor-tunidad que se me dio, no lo pensaba. Esta es una chance importante para seguir cre-ciendo en mi carrera futbolís-tica. Terminé el año muy bien y espero que todo lo que vie-ne siga siendo mejor”, anali-za el rubio a quien muchos compararan con Javier Saviola

por su conocimiento del área pese a su baja estatura –mide 173 centímetros– aunque él a quien admira como centrode-lantero es a Gonzalo Higuaín.–Con Fariña y Centurión te enten-diste bárbaro. ¿Es más fácil jugar con pibes de tu edad que van al mismo ritmo que vos?–Hay varios jugadores acá que son similares a Luis y a Ricar-do. Tenemos unos días para en-trenar y conocernos, espere-mos que las cosas salgan bien para dejar una buena ima-gen. Siempre la idea que tene-mos es salir campeón y jugar bien. Argentina siempre fue un equipo de características ofensivas. Quedan unos días para que arranque el campeo-nato, hay que seguir entrenan-do para seguir conociéndonos. Hay que jugar el 9 y dejar una buena imagen.–En estos torneos suelen man-dar veedores los mejores clubes

de Europa. ¿Lo pensás o sólo se piensa en jugar?–Es importante porque va a ser la única competencia que va a estar en esa fecha. Va a haber gente mirando de todos lados. Pero lo importante es ir par-ticipar, divertirse y tratar de quedarnos con el campeonato porque somos locales y la gen-te va a querer ver un equipo ganador.

Vietto no podrá estar ma-ñana en Avellaneda, el día en que Racing regrese a los en-trenamientos para arrancar la pretemporada. Luis Zubeldía ya le avisó que no se preocu-pe por eso pero le pidió que se cuide. Él y Centurión sufrieron los últimos meses el rigor que le hacen sufrir los defensores de Primera a los pibes que em-piezan a ganar protagonismo gracias a los goles y las gam-betas. “Ya dijimos con Centu que acá no creemos que nos peguen tanto porque no nos van a conocer”, cuenta. Y re-cuerda otra Selección Sub 20 que también fue local –aquella vez fue en un Mundial- y ena-moró al público: “Me acuerdo el que salieron campeones Sa-viola, D’Alessandro, el Chori Domínguez. Tenían muy buen equipo. Somos locales y tene-mos la obligación de salir a ga-nar todos los partidos.”

דNo pensaba que se me iba

a dar esta oportunidad.

Es importante para seguir creciendo.”

דRecuerdo bien

al sub 20 en el que salieron campeones

Saviola, el Chori y D’Alessandro.

Un gran equipo.”

Todos juntitos en Ezeiza

Después de pasar algu-nos días libres para que ca-da jugador pudiera recibir el fin de año junto a su fami-lia, el plantel se reunió ayer por a la tarde en el predio de Ezeiza de la AFA, donde que-dó concentrado. Tras la revi-sión médica, todos los mu-chachos realizaron algunos ejercicios tácticos bajo la mirada de Marcelo Trobbia-ni y Oscar Garré. Mañana, a las 17:30, partirán rumbo a Mendoza, donde a partir del próximo miércoles 9 arran-cará a disputarse el Sud-americano que reparte cua-tro lugares para el Mundial de Turquía. La CONMEBOL confirmó el horario del de-but, ante Chile, a las 22:15, en el estadio Islas Malvinas.

UN ARQUERO MÁS. A úl-timo momento, se permitió un cupo más para un tercer arquero que será ocupado por el juvenil de Racing Juan Musso, que a partir de hoy se sumará al grupo. En un prin-cipio iban a ser 20 jugadores de campo más dos arqueros, pero la Conmebol se acogió a la regla FIFA y exigió tres arqueros con lo que los ju-gadores de campo pasaban a ser 19. Pero ante la queja de los representantes de Ar-gentina, Uruguay y Brasil se definió que fueran 19+3.

» Nicolás Zuberman [email protected]

maximiliano luna

Page 57: 03 01 13

13día fecha de mes de 2012 | año 1 | n° 64

Page 58: 03 01 13

año 1 | n° 64 | jueves 3 de enero de 201314

Si existe el destino, gran parte de su misterio se concentró en una per-sona. Hijo de un entre-nador de boxeo, nues-

tro protagonista nació el año en el que el peso mosca Pascual Pé-rez consiguió el oro olímpico en Londres, y se crió en el interior del gimnasio de la Federación Argentina y del Luna Park, entre ganchos y jabs del histórico Carli-tos Monzón. “Mi mamá siempre dice que me dormía con el ruido del puchingball”, cuenta Irusta, el otro Carlitos, uno de los perio-distas de boxeo más reconocidos de nuestro país, de gran trayecto-ria en El Gráfico.

Justamente el año de la muerte del eterno campeón mundial, en 1995, Irusta hizo nacer a Ring Side, por enton-

ces la única revista del depor-te y, hoy por hoy, una de las de mayor antigüedad. Además de Irusta y el fotógrafo Ramón Cai-ro, muy conocido en el mundo boxístico, un grupo de periodis-tas y tres corresponsales en el Interior son quienes trabajan para brindar actualidad, pero también para invitar a tentarse con el recuerdo de algún mito del deporte o con las palabras del nuevo campeón mundial mediano, Sergio ‘Maravilla’ Martínez, quien colabora en cada número. En el inicio de esta 18ª temporada, Irusta nos cuenta un poco sobre esta revis-ta mensual… Porque el destino no se sabe, pero el boxeo sí exis-te y, en Argentina, gran parte de su magia se concentra en las 32 páginas de Ring Side.

–¿Cómo fueron los inicios?–Para empezar, tomé el mode-lo de una revista barrial y fui a la imprenta en la que la habían hecho. Les dije: “Quiero hacer esta revista, pero de boxeo.” Y

ahí empezamos… La primera fue de 16 páginas, no tenía tapa color y pretendía ser un manual de información, porque estaba pensada para periodistas: tenía rankings, resultados y datos. Esa fue la idea original, que des-pués cambió, porque ya el se-gundo número subió a 32 pági-nas: a mí nunca me conformó la información fría y, al hacer el doble de páginas, empezó a ser otra cosa.–¿Cuál fue la primera tapa?–Fue una foto de quien después se convirtió en un talismán de la revista, el Roña Castro, que en aquel momento era la figura nú-mero uno del país. A mí me gus-ta mucho la fotografía y, en ese momento, había viajado a Espa-ña con mi cámara para sacar tí-picas fotos de viaje. Le propuse sacarse una y él se puso como si estuviera rezando. El título de la tapa fue: “¿Hay un nuevo Castro?”.–Además del Roña, ¿qué otras personalidades pasaron por Ring Side?

–Creo que Tyson fue el más im-portante que hicimos: fue tapa de la revista y estuvimos como dos horas haciéndole la nota. También hicimos entrevistas exclusivas con (Roberto) Mano de Piedra Durán, (Evander) Ho-lyfield, (Oscar) De la Hoya, (Ju-lio César) Chávez… Y ni hable-mos de los argentinos: todos desfilaron por acá.

–¿Cuál fue la cobertura más importante de Ring Side en sus 18 años?–La pelea más importante fue la última de Maravilla, porque fue la primera vez que viajé con un fotógrafo y con otro periodista de la revista. No sé cuántos medios de la Argenti-na mandaron a tres personas... Porque coberturas realizadas

en el extranjero hicimos a pa-tadas; de hecho, uno de los es-lóganes es ‘Yo estuve allí’: siem-pre que hay una pelea grande, alguien está allí para verla, como pasó en peleas de Tyson o De la Hoya... Siempre hemos tenido un testigo de primera mano. –¿Te acordás de alguna otra pelea?

medios Carlos Irusta

Ring Side

18 años cumplirá la revista en 2013. Hace dos temporadas que tiene a Maravi-lla Martínez como un columnista muy especial.

Siempre al borde del Ring Side...La revista que dirige tiene enorme prestigio en el ambiente boxístico. Casi dos décadas de historias, relatos y charlas escritas con los guantes puestos.

“Maravilla escribe como boxea en el ring”Una de las secciones más esperadas son las cuatro páginas de Sergio ‘Maravilla’ Martínez. El campeón mediano de la CMB escribe hace dos temporadas y la invitación surgió mediante el programa radial de Irusta (“Ring Side en el Aire”, los domingos a la medianoche por La Red). “Fue algo totalmente espontáneo, porque hablábamos mucho con él, desde que está en España y Estados Unidos. Una vez, estábamos haciéndole un reportaje y él dijo que le gustaba escribir. ‘¿No te gustaría escribir para la revista?’, le pregunté. Me dijo que sí y, de ahí en más, empezó a escribir. Y siempre cumple”, cuenta Irusta.

Sobre el estilo de uno de los deportistas del último año, qué mejor análisis que el del director de Ring

Side: “A la revista le hace muy bien: imaginate que una editorial pagaría para que ‘Maravilla’ escribiese, porque, además, lo hace bien. Es un escritor muy personal, poco ortodoxo: es como en el ring, te sorprende siempre y, hasta que no empezás a leer, no sabés para dónde va a ir…”

–Me acuerdo de la primera edi-ción de De la Hoya-Chávez: se había dicho que el mexicano había peleado lastimado. Yo es-taba ahí, hablé con el promotor y me dijo que no y Chávez re-cién lo aceptó mucho tiempo después; pero nosotros lo di-mos en ese momento: la tapa no fue De la Hoya, que había ganado, sino Chávez, que ha-bía perdido tras pelear cortado. Titulamos ‘Mentiras verdade-ras’ y es una de las revistas que guardo con más cariño, porque dijimos algo que, en ese mo-mento, nadie dijo. –En lo deportivo, desde el ‘95 para acá, ¿cuál creés que fue el boxeador más importante?–Entre los argentinos, creo que fue Maravilla, por la repercusión mediática y especial que está te-niendo: no recuerdo boxeadores que hayan sido tapas de Gente, Caras, Hola… ¡Le falta sólo Para ti! Hay algo en él que atrae a la gente de manera muy especial. Y de afuera, me parece que Ty-son, porque uno puede encon-trar boxeadores que se parezcan a De la Hoya, pero no puede decir “este se parece a Tyson”. Yo lo vi pelear seis, siete veces, incluyen-do la de la mordida a Holyfield, y puedo decir que no hubo ni ha-brá como él. –¿Alguna vez imaginaste estos 18 años de Ring Side? ¿Cuál es el secreto de esa vigencia?–No, no imaginé tanto tiempo... Hubo muchas veces que pensé en dejarla y no hacerla más, por-que es difícil mantener el ritmo. Se ve que estuve tan ocupado ha-ciéndola, que se me pasó el tiem-po. Creo que el secreto es la cons-tancia de salir siempre y también que quien la lea o guarde, se de cuenta de que no hay bajadas de línea. Cuando yo hablo de Ring Side, trato –por lo menos, trato– de que conformemos un grupo de “amigos/compañeros” que hacen un producto sin histerias ni competencia, en donde cada cual hace lo suyo y, ante todo, tra-ta de divertirse haciéndolo. Por eso está la idea de juntarnos a comer, a hablar de boxeo, de li-bros y de cualquier cosa, menos de trabajo. –En otro año más, ¿qué es lo que te pone contento al hablar de Ring Side?–Me pone contento todo el fenó-meno de la revista porque cada una es un recuerdo de algo que pasó. También me alegra cuando viene un boxeador y te dice que quiere salir en la revista, te pide que se la autografíes o te dice que la colecciona. Nosotros, los perio-distas, cumplimos nuestra fun-ción, pero los protagonistas son ellos... Porque, en definitiva, el boxeo son los boxeadores, ¿no?

» Malva Marani [email protected]

mariano espinosa

Page 59: 03 01 13

15jueves 3 de enero de 2013 | año 1 | n° 64

Page 60: 03 01 13

año 1 | n° 64 | jueves 3 de enero de 201316

Fabricio Oberto no ne-cesitaba que hubiera rumores dando vueltas sobre su regreso a la Liga Nacional. En silen-

cio, sin demasiados rodeos y con el ex presidente y actual vice Fe-lipe Lábaque como el gran men-tor, se confirmó que el pivote de Las Varillas jugará en Atenas has-ta el final de la temporada 2012-2013, después de más de 15 me-ses sin actividad profesional y más de dos años sin jugar en un club. “Es una gran noticia para Córdoba y para todo el básquet nacional”, dijo Luis Schenone, presidente del club.

Oberto había dejado el bás-quet profesional por una arrit-mia que le hacía latir el corazón demasiado rápido. Ahora, los que laten son los corazones de los hinchas griegos, que vuelven a tener a uno de sus grandes ído-los en un plantel que perdió los

polideportivo

BÁSQUETBOL / LIGA NACIONAL

Si nunca se fue...Después de 15 meses de inactividad, Fabricio Oberto vuelve a jugar. En una operación sorpresiva, el cordobés de 37 años arregló con Atenas, su viejo club, hasta el fin de la temporada. “Quiero ser campeón”, dijo el ex NBA.

LAS FECHAS1 24/5/1998: último partido de Oberto en la Liga, con Atenas.

2 2/11/2010: abrupta salida de la NBA, ante Portland, por una arritmia.

3 11/9/2011: último partido con la Selección, en el Preolímpico.

4 2/1/2013: decide retornar al básquetbol después de 15 meses.

דSi Fabricio

puede jugar lo que queda de la Liga, es un

jugador para la Selección.”

(Julio Lamas, DT de Argentina)

LIGA NACIONAL

11,6 es el promedio de puntos del pivote en sus cinco temporadas en el torneo local. Jugó 217 partidos y anotó 2515 puntos.

OLÍMPICO

2 medallas en Juegos Olímpicos obtuvo Fabricio. Integró el plantel que ganó el oro en 2004 y el bron-ce en 2008.

EN LA NBA

382 partidos disputó Oberto. Fueron cua-tro temporadas en San Antonio, una en Washington y cinco partidos en Portland.

últimos cuatro partidos y anda 10º en la Liga. Su último parti-do había sido en noviembre de 2010, cuando debió dejar Port-land. En 2011, en el Preolímpico de Mar del Plata, tuvo su regreso a pesar de no estar activo y pa-recía que eso era lo último que iba a hacer.

Sin embargo, Atenas se em-pezó a desprender de jugadores durante diciembre y algo sona-ba extraño. Lo que parecía una crisis económica del club resul-tó ser un acomodamiento para que se cerrara en la casa de Lába-que el regreso más resonante de los últimos años. Unas horas des-pués, Fabri llegó al estadio Carlos Cerutti con el padre de Bruno, ac-

tual base del equipo y compañero de Oberto cuando jugó la última vez en Atenas. Es más, rápido de reflejos, el base le ofreció la ca-miseta número 7 al pivote en el medio de la conferencia de pren-sa improvisada en la mitad de la cancha.

“Ser parte de Atenas de nue-vo no lo tenía pensado. Quiero ser campeón, si no, no volvería a jugar”, dijo el pivote en una re-unión distendida con periodis-tas. Apenas se firmó el contrato, el periodista Ricardo Vázquez ya lo puso en Twitter.

“Es un orgullo enorme que Fabricio vuelva al club donde na-ció”, agregó Schenone, quien es-taba en Buenos Aires pero supo

que Oberto andaba con muchas ganas. El pivote se irá de vacacio-nes ahora y volverá a finales de enero para hacerse la revisión médica, que se aguarda que con-firme el visto bueno que ya te-nía el cordobés para jugar desde 2011. Se espera que debute en fe-brero, una vez que pueda ponerse a tono en lo basquetbolístico.

A los 37 años, el campeón olímpico tendrá que luchar más que la última vez que jugó en la Liga, hace 14 años y 7 meses. Su despedida fue el día que Atenas le ganó a Boca 4-0 la final de la temporada 1997/1998 y Oberto anotó 37 puntos y 12 rebotes. El dominio de la zona pintada era total para un jugador que luego

estaría un año en Grecia, cinco en España y cinco en la NBA. “Le pido a la gente y a la prensa que me tenga paciencia en mis prime-ros partidos”, les dijo a los pocos presentes en el estadio.

Con este regreso, ya son cua-tro los de la Generación Dorada que jugarán esta temporada en la Liga. Leo Gutiérrez –quien nunca se fue– en Peñarol, Pepe Sánchez en Weber Bahía y Rubén Wo-lkowyski en La Unión de Formo-sa, son los otros tres, aunque con distinto peso en sus equipos. Ade-más, Hernán Jasen, Juan Gutié-rrez y Paolo Quinteros, habitués en la Selección, también están en la Liga. ¿Viajará Oberto a Ve-nezuela a jugar el Premundial?

Verde esperanza - Oberto con la ropa de su querido Atenas, cuando se entrenó con el plantel cordobés el año pasado, buscando volver a la Selección.

» Martín Seldes [email protected]

Page 61: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | año 1 | n° 64 17

Mauricio “Paco” Gó-mez está a punto de cumplir el sue-ño del pibe. Uno más de los tantos

que tuvo durante su infancia en Moreno. Todos relacionados con rally y motos. De chico, se aferra-ba a los recortes de las cobertu-ras de Dakar de revistas españolas que podía rescatar. En 2011 debu-tó en esa carrera y llegó en un res-petable puesto 68º. Mucho más valioso fue el 47º lugar que consi-guió en 2012. “En todo Dakar, lle-

gar es un gran logro. Sobre todo para un piloto independiente. Siempre llega el 50% de las mo-tos que largan. Por eso, estar entre los 50 primeros es una excelente posición para un argentino”, mar-có Paco a El Gráfico Diario.

Esa performance hizo que un gigante como Yamaha pusiera sus ojos en él. Paco, con la senci-llez que lo caracteriza, se llevó a su mecánico Pancho Werlen para poner a punto su nueva moto: “Es muy diferente a la que ma-nejaba. Está hecha sobre la base de un modelo YZF: tiene mucha potencia, curvas de potencia por electrónica. Es una moto formi-dable. Es más pesada que la mía, pero dobla muy bien y tiene una gran suspensión”, resumió.

–Además de la moto, ¿qué cam-bia al pasar a ser parte de un equipo tan grande?–El apoyo mecánico, la estructu-

Optimismo - “Vamos a pelear por llegar a Chile y levantar la bandera argentina”, dice Gómez, uno de los créditos locales.

“Es el sueño de todo piloto”Paco Gómez corrió dos Dakar como particular y ahora representará al equipo oficial Yamaha Argentina. “Acá te dan una moto de Fórmula 1 y hay que demostrar que podés manejarla”, dijo.

RALLY DAKAR 2013 / FALTAN 2 DÍAS

QUIÉN ESMAURICIO GÓMEZFECHA DE NACIMIENTO: 3/5/1972, en Moreno, Pcia. de Buenos Aires. EDAD: 40. PESO: 80 kilos. ALTURA: 1.67 metros. MOTO: Yamaha IZF 450.

46SU NÚMERO EN LA CARRERA

2DAKAR DISPUTADOS (2011 Y 2012)

EL CHICO QUE RECORTABA REVISTAS ESPAÑOLASPaco Gómez explica el sig-

nificado de participar en una carrera tan importante: “En los ’80 llegaban a Argentina algu-nas revistas españolas con la cobertura del Dakar y todavía tengo los recortes. Soy muy fanático del motociclismo. De

chico me escapaba de casa e iba a ver motocross a Bancala-ri, a ver a Claudio Pesce y a mu-cha gente muy conocida en el ambiente. Era raro, porque en mi familia era puro fútbol. Pero yo iba mucho a andar en bici-cleta, a hacer bicicross al Dique

Roggero, en Moreno. Después, también a los rally secretos, con una motito 50, muy chiqui-ta. Nos juntábamos un grupito y hacíamos un poco de barro. Nunca soñé que el Dakar vinie-ra a la Argentina. Cuando nos enteramos, para muchos de mi

generación, fue una locura. No lo podíamos creer”, explicó. Es-ta será su tercera participación en el Dakar. Como preparación, en julio de 2012 compitió en el Desafío Litoral, una competen-cia válida por el Dakar Series: fue tercero.

El uruguayo Lafuente está graveEl piloto uruguayo de cuatri-ciclos Sergio Lafuente pre-tendía luchar por el primer lugar en el Dakar 2013. Sin embargo, por estas horas ba-talla por seguir con vida en una clínica de Montevideo. Lafuente acarreaba una le-sión en el hombro izquierdo que puso en jaque su partici-pación en la competencia, por lo cual decidió someterse a un procedimiento médico poco

ortodoxo: sesiones de cámara hiperbárica y un tratamiento con plaquetas. La receta in-cluía transfusiones sanguí-neas y, aparentemente, allí radicó el problema. El domin-go último dejaron de funcio-nar sus riñones y los médicos estimaron que recibió “una transfusión de sangre conta-minada que puso en riesgo su vida”, según publicó el diario uruguayo El País.

ra. Es muy diferente ir solo a tener toda una estructura enorme atrás: tenés un camión lleno de repues-tos, motores, jefe de mecánicos, jefe de equipo, ¡hay jefes por to-dos lados! –se ríe y continúa–. Es todo muy profesional y no estoy acostumbrado, pero es el sueño de todo piloto y me está pasando a mí.–¿Qué es el Dakar para vos?–Estoy enamorado del Dakar, es la carrera de mis sueños: cumplí uno en llegar; el segundo, en com-

petir en buen nivel, y este terce-ro, en estar en un equipo fabuloso como Yamaha Argentina. Es cum-plir otro sueño porque soy fanáti-co de la marca. El problema es que te dan una moto de Fórmula 1 y tenés que demostrar que la podés manejar. Quiero estar dentro de los 30 primeros para superarme a mí mismo y demostrar que la moto Yamaha está a la altura.–¿Te parece positivo que co-mience en un terreno tan duro como Perú?

–Todo el Dakar va a ser muy duro. Todos miran a Perú, pero Argen-tina va a ser muy dura: Fiamba-lá, San Juan, Córdoba. Los ríos de Argentina son cansadores. Hay que salir con cabeza. El año pa-sado me golpeé bastante, tuve varias caídas, y eso es lo que hay cuidar: el físico. Tengo que pensar un poco más y no darle tanto al puño. La moto pesa ciento y pico de kilos, la exigencia es mucha y al final del día estás muerto. Por eso es importante el físico, para

poder pensar la carrera.–En el año no se habla tanto del rally, pero en enero es ultra po-pular, ¿cómo lo tomás?–El Dakar tiene un sentido de aventura distinto. Argentina es un país muy futbolero y justo en esta época no hay fútbol, en-tonces el Dakar lo remplaza un

poco. A la gente que vaya a verlo, le pido que tenga respeto por los lugares, los corredores, que no se expongan porque es muy peligro-so. Y después, que alienten a los argentinos que vamos a estar pe-leando por llegar a Chile y levan-tar la bandera argentina, como hicimos en Perú.

דPara un

argentino, llegar entre los 50 primeros es excelente. Yo quiero estar

entre los 30.”

» Jonathan Raed [email protected]

Page 62: 03 01 13

18 año 1 | n° 64 | jueves 3 de enero de 2013

FúTBOL

Juegos

Poceada Sorteo 4605 J-N-R-Z

Quiniela Plus Sorteo 8751

Nacional Matutina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

8254

0205

2941

6558

5009

2804

1355

1249

2011

1382

9873

0062

3012

3341

0222

1338

0104

5374

0882

2110

Nacional Vespertina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

2127

7554

5578

3512

3109

5398

6516

9615

7111

8475

333

7702

5213

6286

5504

5528

0451

6839

9736

7555

Nacional Nocturna

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

1181

6770

1567

5913

5188

4380

4857

4368

8532

9524

3876

4722

5312

5683

2390

9580

4208

6037

7978

6794

Provincia Matutina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

1172

9970

5147

1643

0937

5949

1186

8882

3707

8616

1631

4428

7855

8016

8932

6821

0156

9250

4450

0643

Provincia Vespertina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

4327

5201

0135

6406

9186

0217

8035

5591

8583

9098

2103

5291

3569

0415

6031

5713

5806

3263

3088

7065

Provincia Nocturna

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

9290

7135

9728

6601

3985

0922

4347

3056

1804

0000

0823

3369

5845

3457

6266

6971

6207

1948

0000

6154

08 12 13 22 24

32 37 57 67 68

70 76 78 80 81

83 85 88 90 94

01 04 05 07 22

23 27 28 35 45

47 48 54 56 57

66 69 71 85 90

Con 8 aciertos

$ 1.000.000 VacanteCon 7 aciertos

$ 21.112,34 1 ganador Con 6 aciertos

$ 472,84 19 ganad.

Con 8 aciertos

$ 1.984.690,03 1 ganador

Con 7 aciertos

$ 8.284,80 13 ganadores Con 6 aciertos

$ 364,47 197 ganad.

Cuando Tito Vázquez asumió en 2009 como capitán de la Copa Da-vis sentenció que la Argentina necesitaba

armar y sostener en el tiempo una pareja de dobles fuerte. En su ciclo se inclinó por Eduardo Schwank y David Nalbandian y mal no le fue. Su sucesor, Martín Jaite, entonces no movió las fi-chas en 2011 y siempre que pudo contar con ambos jugadores los mantuvo para el punto de do-bles. Sin embargo, hoy, a un mes del último día de la serie contra Alemania, primer escalón por la Davis 2013, que se jugará en el Mary Terán de Weiss del 1 al 3 de febrero, Jaite deberá barajar y dar de nuevo.

Ayer, mediante un comunica-do, Schwank confirmó que tras realizarse una artroscopía en la muñeca derecha (al rosarino le diagnosticaron sinovitis) no lle-gará a recuperarse para la serie ante Alemania. Al parecer nece-sitará dos meses y medio para volver a jugar (su último torneo fue el challenger de San Juan, en octubre). Según el informe, sufre una tenosinovitis crónica en los tendones extensores de la muñeca, más una sinovitis arti-cular radiocarpiana de muñeca derecha.

Así, Argentina perderá a su mejor doblista y quien venía sien-do con David una dupla peligro-sa para cualquier rival. Sólo para

efe

Descanso obligado - Al principio, Schwank había dicho que la lesión no era tan grave y que estaría con Alemania.

TENIS / COPA DAVIS

Ahora se cayó SchwankEl santafesino no estará en la serie con Alemania: le hicieron una artroscopía en la muñeca y tiene para más de dos meses sin jugar. Iba a disputar el dobles con Nalbandian. Ya se había bajado Del Potro por voluntad propia.

dimensionar, Schwank disputó en los últimos tres años ocho de los 10 puntos de dobles que jugó la Argentina (ganó seis y perdió dos). Además, tenía proyectado comenzar a entrenarse por estos días con Nalbandian en Córdoba pensando sólo en la Davis.

Ahora, con su ausencia con-firmada, más la renuncia de Juan Martín del Potro a la Davis para todo 2013 y la incógnita sobre cómo llegará David, quien ayer

cumplió 31 años y no juega con regularidad desde agosto de 2011 (sólo jugó la Copa Peugeot en di-ciembre), el panorama se sigue complicando para el capitán ar-gentino.

Los nombres, entonces, que suenan para remplazar a Schwank y que podrían acompañar al cor-dobés en el doble son: Horacio Zeballos (63º en el ranking de do-bles y 85º en single) y Leonardo Mayer (170º y 71º, respectivamen-

te). Tampoco habría que descartar a Carlos Berlocq (66º), quien hizo dupla con Schwank en la última serie ante República Checa, y que será el segundo singlista para ju-gar el viernes junto con Juan Mó-naco. Zeballos parecería tener más chances por haber acompañado a Nalbandian en el triunfo ante Suecia en 2010. Mayer, en cambio, nunca jugó con David y por la Da-vis sólo lo hizo en singles.

Con este panorama, lo que que-

da claro es que la suerte de la Ar-gentina para superar a la dura Ale-mania, que vendrá con lo mejor, dependerá de Mónaco (actual nú-mero 12 y la mejor raqueta argen-tina luego de Del Potro), del lideraz-go indiscutido de Nalbandian y de su golpeado físico para jugar sobre polvo de ladrillo (superficie que, se sabe, complica al cordobés desde la lesión en su cadera) y de la fuerza que representa para el equipo ar-gentino jugar de local.

» Natalia Florio [email protected]

Del Potro-Roddick, en Punta

Después de pasar fin de año en Tandil y de reci-bir un homenaje en su ciudad, Juan Martín del Potro arribó ayer a Pun-ta del Este para el parti-do exhibición que jugará hoy, con entradas agota-das, contra el ya retirado Andy Roddick en el Can-tegrill Country.

“Es un gran honor te-ner a Roddick. Tener a los mejores es bueno para el tenis y sirve de mucho”, comentó el tandilense al llegar a Uruguay. El esta-dounidense, por su parte, también se mostró con-tento: “No he jugado lo suficiente en Sudaméri-ca. Del Potro es un buen amigo desde hace mu-chos años.” Antes, en la previa, jugarán Gastón Gaudio y Pablo Cuevas. Mañana, en tanto, los protagonistas se muda-rán a Junín para disputar una segunda exhibición. En el choque preliminar se verán de nuevo Gui-llermo Vilas y José Luis Clerc.

Page 63: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | año 1 | n° 64 19

Mark Cavendish nació en Isle of Man, esa islita que está entre Inglaterra y Es-

cocia. Su superficie es de algo menos de 600 kilómetros cua-drados. Es decir que es algo así como 128 veces más chica que San Luis. ¿Por qué la compara-ción? Porque el considerado me-jor corredor de rutas del mundo confirmó que vendrá a la Argen-tina para competir en la séptima edición del Tour Internacional de San Luis, entre el 20 y el 27 de enero. Si bien no ganó nunca el Tour de France, fue quien más etapas obtuvo en 2012, con tres. “Voy a hacer mi debut oficial con mi nuevo equipo y con mi nue-va camiseta en San Luis”, dijo el británico, de 27 años, campeón del mundo en 2011 en carreras de ruta. Cavendish se presenta-rá en el Omega Pharma-QuickS-tep (OPQS) en la Argentina, lue-go de un trabajo especial que ya comenzó en España.

Algunos datos para compren-der su fama en un deporte con poca difusión en el país pero mu-cho más popular en Europa: Ca-vendish tiene 600 mil seguido-res en Twitter, ganó en 2011 el

Ganador - Cavendish y un triunfo con el equipo Sky. Ahora pasó al Omega-Quick Step.

POLIDEPORTIVASPara Kobe, los Lakers están viejos BRYANT SE ENOJÓ DESPUÉS DE OTRA CAÍDA DE SU EQUIPOTras la derrota de Los Angeles Lakers por 103-99 ante Philadelphia, Kobe Bryant salió al choque, disconforme con el mal inicio de su equipo (15 victorias y 16 derrotas, en el peor arranque desde la temporada 2002/2003). Espontánea, la estrella no cuidó sus modales a la hora de describir la actualidad del conjunto angelino. “Nuestro equipo está viejo como la mierda (‘old as shit’, en inglés)”, dijo con bronca luego de la caída de local, a pesar de los 36 puntos que aportó. Sin embargo, la traducción literal es más cruda que el sentido que le quiso dar

a la frase. Su intención fue darle importancia a la palabra “viejos”. “Acaban de ver a un maldito equipo viejo, estamos lentos, no sé de qué otra forma decirlo”, agregó el escolta, campeón cinco veces en la NBA.

Serbia se recuperó en la Copa HopmanVENCIÓ A AUSTRALIA PESE A LA SORPRESIVA DERROTA DE DJOKOVIC

En la Copa Hopman de tenis, Serbia superó al local Australia y es líder del Grupo A. Tras la sorpresiva derrota de Novak Djokovic ante Bernard Tomic por un doble 6-4, Ana Ivanovic derrotó a Ashleigh Barty por 6-2 y 6-3. En el doble, los europeos ganaron 6-4, 6-7 (8) y 10-8.

Las Águilas ya están listas DEFINIERON EL PLANTEL DEL SEVEN DE PUNTA DEL ESTELa URBA confirmó el plantel para el Seven de Punta del Este, el 12 y el 13 de enero: Nicolás Menéndez (Lomas), Mariano Zinani (CASI), Francisco Sansot (CASI), Santiago Camerlinckx (Regatas), Joaquín Brugo (CUBA), Bautista Guemes (CUBA), Juan Cruz González (CUBA), Lucas Camacho (Hindú), Joaquín Paz (Pucará) y Rodrigo Etchart (SIC).

23ETAPASganó Cavendish en los seis Tour de France que corrió.

El Tour de San Luis y un visitante de lujoEl británico Mark Cavendish, considerado el mejor sprinter de la historia, confirmó su participación en la prueba puntana que se corre a fin de mes.

CICLISMO

premio al deportista del año en Gran Bretaña que otorga la BBC, acumula 23 etapas ganadas en el Tour de France (cuarto en la his-toria), tanto que el año pasado el diario francés L’Equipe lo nombró el mejor sprinter de la historia. Nada de eso ocurrió en 2012, año en el que, salvo sus buenas perfor-mances en el Tour y Giro d’Italia, todo lo demás le salió mal a Ca-vendish con el equipo Sky. Llegó a Londres como favorito al oro,

pero terminó 29º.El Tour de San Luis durará

siete etapas en siete días y es el evento de ciclismo más impor-tante del país. También vendrán a La Punta el belga Jürgen Van Den Broeck, fue cuarto en el Tour de France en 2010 y 2012, y Peter Sagan, un ciclista eslo-vaco de 22 años –cumplirá 23 en San Luis– considerado una de las mejores promesas del ci-clismo en ruta.

Page 64: 03 01 13

año 1 | n° 64 | jueves 3 de enero de 201320

click Tito Vilanova y Eric Abidal

El abrazo del almaEl francés Eric Abidal recibe al catalán Tito Vilanova. El jugador fue sometido el año pasado a un transplante de hígado. Al técnico, hace 13 días, le extirparon por segunda vez un tumor en la glándula parótida y volvió ayer. Luego, mantuvo una breve charla con sus jugadores y dirigió una sesión de fútbol. Fue en el primer entrenamiento del año 2013 del Barcelona, de cara a una temporada muy intensa. Fue en la sesión vespetina, a la que Lionel Messi llegó demorado por los vuelos que lo llevaron desde Rosario, donde pasó las fiestas con su familia. Una vez la presencia de La Pulga fue eclipsada por la de su entrenador. Un eclipse justificado.

FÚTBOL

efe

Page 65: 03 01 13

www.tiempoargentino.com | | jueves 3 de enero de 2013

para leer

LA MARIPOSA GRIEGA

La habitación está en penumbras. Una pequeña luz en la cabecera de la cama ilumina un costado del rostro del que yace, rodeado de aparatos metálicos.

La atmósfera es extraña. De vez en cuando se abre la puerta, un triángulo de claridad que se ensan-cha y que luego desaparece, como un intento de otra realidad que quiere entrar y que no puede hacerlo.

Otras son las reglas, otros los mandamientos en este espacio, un destellar de puntos verdes, rojos, el sonido sibilante del oxígeno, y el go-teo silencioso en la cánula por don-de se desliza el líquido vital al ritmo exacto del reloj de pulsera de la fi-gura de blanco que vigila, controla, sus zapatos raspan las baldosas, se intuye el quejido anhelante del cue-ro contra las medias de nylon.

Camina mientras ejerce su cuota de poder alrededor del que agoniza.La mujer que vela sentada en una si-lla, en las sombras, espera que se aleje para acercarse al lecho y seguir con el ritual de acariciar ese brazo, esa ma-no, una mano que ella recuerda en su cara, sobre su pelo, ardiendo sobre

su cuerpo, un recuerdo que amenaza borrarse ante la aterradora dimensión de la muerte que se acerca.

Sigue los pasos de la que abre la puerta del baño. Es robusta, mueve los trastos metálicos, hace correr el agua, y por fin, la enfermera se va.

La mujer se levanta y entra en el baño. Cierra la puerta tras de sí y enciende la luz. La enceguece la blancura descarnada. Acomoda sus pupilas al intenso estímulo y se mira en el espejo. No reconoce el semblan-te pálido, los ojos orlados de rojo; el llanto ha hinchado los párpados, la mirada es intensamente triste.

Se llena las manos con agua y se lava la cara. El fresco la despabila, la seca frotando con la toalla, saca del bolsillo la barra del labial, y en dos trazos furiosos se pinta la boca. La palabra morir aún no ha sido pro-nunciada.

Una esperanza enceguecida, in-sana, los sostiene. A veces, es una pastilla que, triturada sobre una cuchara y con un trago de agua,

se disuelve mientras desciende en breves espasmos por el esófago, iluminando bajo la piel un camino absurdo, loco pero real, nacido de una mente desvariada.

Otras, es la oración encadenada que, por un instante, une a seres que en diferentes puntos de la ciudad

detienen sus quehaceres a una ho-ra consensuada y rezan por él, por el vulnerado. Y por qué no, por sí mismos, ante la magnificencia de la suerte: la de no ser ellos los nece-sitados de las preces.

Sus manos. Fue lo primero que amó, si uno pudiera decirlo de ese

modo, o en lo que primero fijó su atención. Manos grandes, fuertes, que adivinó tibias. Y no se equivo-có. Las suyas se perdieron en ese nido amable, y después, cuando las veía aferradas sobre el volante o sosteniendo el cigarrillo de esa manera casual, relajada, supo que

podía amarlo hasta que el último sol la alumbrara. Así de sencillo, así de definitivo. Esas manos hoy des-cansan sobre el cobertor blanco. No sé si descansar es la palabra, pien-sa Antonia, están ahí, hinchadas, enormes, la piel brilla tensa, los dedos parecen tener el doble de su tamaño, señal de que sus órganos claudican, uno por uno, sistema por sistema. Uno no se muere, uno se va muriendo minuto a minuto, hasta que todo colapsa.

–Debe sacarle el anillo –susurra la enfermera y ella levanta la cabeza, deja por un momento de acariciar el brazo, un movimiento que se le ha hecho automático, toca y vuelve a tocar la superficie de ese brazo, el mismo que pesaba sobre su espalda cuando caminaban juntos.

–¿El anillo?La mujer que aguarda de pie

asiente y señala con la barbilla el aro de metal, apenas un guiño dorado hundido en la carne tumefacta.

Como no reacciona, es la enfer-mera la que frota con jabón el dedo y con fuerza, saca la alianza.

La tengo desde hace horas, escon-dida en el puño agarrotado, hasta que por fin, me saco la cadena del

cuello y la hago pasar por ella.Siento que me quema sobre el

esternón, un ojo candente que me toca la piel y que me recuerda lo que fuimos, lo que quisimos ser.

Estoy en casa. Insistieron tanto para que me vaya unas horas, que descanse en mi cama, que me duche en mi baño.

Temen que enloquezca, o enfer-me. Cuando recorro la ciudad, to-do lo que veo por la ventanilla del automóvil me parece extraño, una ciudad desconocida, gente que va y que viene usando sus vidas mientras la de mi hombre se termina.

La casa tiene olor a encierro, sin embargo, tardo en abrir las persia-nas. El jardín me sorprende, al en-trar no lo vi y ahora me asalta con el anaranjado de las clivias, y el per-fume pegajoso del jazmín que trepa hasta la ventana.

Nada me conmueve, es obsceno ese despilfarro de hojas y f lores cuando todo es tan siniestro.

Me acuesto vestida sobre la cama,

mariposas griegas

Una mujer sentada al borde de la

cama de su marido enfermo reme-

mora momentos felices. Antonia vela

por su hombre día y noche, mientras

–como una Sherezade moderna en

su intento por distraer a la muerte–

le cuenta en voz alta las horas de

pasión compartidas, con el secreto

anhelo de que se las lleve grabadas

en la memoria del alma. Dos seres

con una vida a sus espaldas y un en-

cuentro fruto del destino, o del azar.

El deslumbramiento, la novedad del

sexo febril, la sorpresa ante la felici-

dad inesperada surgen del relato co-

mo si fueran instantáneas de colores

vívidos y brillantes.

Pero la realidad –ese presente

lleno de presagios– se cuela inexo-

rablemente.

La atmósfera es extraña. De vez en cuando se abre la puerta, un triángulo de claridad que se ensancha y que luego desaparece.

Siento que me quema sobre el esternón, un ojo candente que me toca la piel y que me recuerda lo que fuimos, lo que quisimos ser.

Page 66: 03 01 13

2 TIEMPO ARGENTINO | TIEMPO PARA LEER | | jueves 3 de enero de 2013

huelo su almohada, hasta el olor me han robado, lavaron las sábanas, no hay nada suyo allí. Me levanto, y en el baño abro su loción, pongo unas gotas en mis manos, otro poco, al final, un chorro, que cae por mis muñecas y mancha mi ropa.

Vuelvo al dormitorio, me desnu-do, tiro toda la ropa en el suelo, tiene el olor del sanatorio, y me paso las manos aún húmedas por mis pechos, por mi vientre, por las piernas, me acuesto, y busco entre los pliegues de la carne, y arde por el alcohol del per-fume, y toco, y lloro la desmesura del abandono, porque sé que no volveré a latir con su carne dentro mío.

No siento nada.Me adormezco, no es sueño pro-

fundo, temo dormirme, temo estar aquí y que suene el teléfono, y me digan que ha pasado lo que debo presenciar. Soy su testigo.

Su más fiel testigo.Extraño el sonido de la llave en la

cerradura, creo escuchar el chasqui-do de la puerta que se abre, el aire que al entrar arrastra el aroma de un hombre que vuelve, el acre olor del tabaco, el sudor guardado de las horas, el vaho de la loción que inten-ta persistir como una tenue niebla,

como el humo del cigarrillo que pende de la comisura de sus labios.

El cuerpo macizo, rotundo, el sexo amedrentado por un día difícil, pero que acunado en mis manos, en mi boca, se hinchará latiendo, ven-ciendo la estúpida y cotidiana vida.

Cuando vuelvo a la habitación de la espera, de la agonía, nada ha cambiado; sólo otras caras, en la sa-lita contigua otras voces murmuran palabras que no retengo, no puedo hacerlo, no tengo un solo resquicio para que entren, estoy haciendo ni-do a su muerte, no hay lugar para nada más.

Espío sus rasgos, las sombras que cambian al paso de las horas y de acuerdo a la luz de la ventana, la ventana tras la cual se deslizan las mañanas, las tardes y las noches de un mundo paralelo. Acá, yo me desgarro y se secan mis ojos miran-do su boca, ese tajo anhelante de su cara, por donde veré salir volando la mariposa.

EL GRITO DEL BENTEVEO

No la nombrábamos, teníamos esa infantil manera de negarla. Mi

corazón se acongojaba, podía sentir-lo latir enojado, triste, melancólico, a veces, con esa euforia efímera que lo impregnaba cuando algo apare-cía, una noticia, un dato sobre cu-ras, tratamientos, cualquier cosa que nos permitiera seguir en esa rutina desesperante y aún así, úni-ca. Pero no la nombrábamos. Estaba allí, en las ojeras, en las sombras que se agrandaban sobre tu rostro, en la palidez de tus manos, y la presencia inquietante de tus huesos asomando sus aristas bajo la piel.

Te acaricio, la desafío, siento que se desliza insidiosa, paciente, extrañamente mansa. La huelo, he aprendido a olerla en tu aliento, en ese olor apretado entre los pliegues de tu carne, maltrecha carne que rezuma humildad, absoluta en-trega a mis manos, al destino, a la suerte que desafiaste envuelto en la neblina abarcadora del humo del cigarrillo.

Extraño estar en casa, un paso atrás en esta historia, cuando aún podíamos manejar ciertos instan-tes, que tu respiración se sintiera afanosa y los espasmos de la tos que martirizaban tu pecho flaco, hun-dido, tuvieran eco entre las mismas paredes que habían escuchado nues-tros gemidos, cuando tu cuerpo en-tero parecía querer vaciarse en mis entrañas.

¿Cuántas horas tiene este amor, cuántos estallidos de intenso placer, cuántos abrazos, lágrimas, carcaja-das?

Me devano los sesos pensando cuándo fue la última vez, la de ver-dad. Tu viril entrada en mí, las pier-nas cansadas, el ritmo de tu cuerpo caliente, el sudor de tus axilas, la humedad escandalosa siguiendo la curva de mis muslos, empapando las sábanas, mojando tus manos, tus manos prolongando el placer, desafiando la propia naturaleza, quedándote, perdiendo la apostura y aún así, temblando, un espasmo final, largo, latiendo para no dejar-me, para quedarte, para vivir en mí. Siempre.

Pero siempre es una palabra pomposa, hecha de nudos mentiro-sos, cuerdas imponentes, fuertes, que, de pronto, se desarman en hi-lachas de viento, nada, un suspiro interminable, los recuerdos inten-tan apresarla, anudar el pasado y el presente con un futuro que se des-vanece, abortado a pura realidad. La puta realidad.

Hay una imagen que vuelve, que se resiste a desaparecer bajo las otras, las que se suceden todos los días, estos días hechos de horas distintas, regladas por los mínimos detalles que conforman tu cuerpo. Tu cuerpo en el que rigen otros sen-tires, otras urgencias, una desespe-rada y silenciosa batalla por sobrevi-vir de tus células, porque tu mente viaja por territorios de sombras.

Cierro los ojos y regreso a la lu-minosidad de aquella tarde que me

inunda, y te veo subir la escalera, y sentarte en el sillón de la terraza. Era octubre, y el aire tenía una fragi-lidad espumosa, deslizándose entre el penetrante perfume del jazmín y las enredaderas que formaban una bóveda verde, suspendida, ilumina-da con el sol del oeste, ardiendo al atardecer.

Algo en la manera de mover las manos y encender el cigarrillo, un gesto tan repetido y familiar, me alertó. En tu cara, una sombra nue-va, una certidumbre de presagio tal, que sin vacilar, me acerqué y tomán-dote la cabeza entre mis manos, te obligué a mirarme, y pregunté:

–¿Qué pasa?Después, siempre asocié con ese

momento el grito del benteveo, co-mo una amenaza, una cuchillada sonora: el pájaro, posado en la rama del fresno, laceró la respuesta:

–Tengo cáncer.Las piernas se me aflojaron, y con

un movimiento instintivo cobijé tu cabeza contra mi pecho.

Te acaricié el pelo, abundante, ese gris plateado que tanto amaba, y me oí decir:

–No te preocupes, lo peleare-mos.

Café de por medio, pudiste ex-plicar. Los estudios, el secreto: no querías asustarme hasta no estar seguro. Te reproché ese mutismo, el mismo que tantas veces nos había separado.

Aún no sabíamos que ésa sería la última tarde de una vida previsible, mansa como el amor que habíamos procurado cuidar.

–¿En la lengua?El estupor y el espanto se filtra-

ron en la pregunta, a pesar de mis esfuerzos por mantener cierta neu-tralidad en los sentimientos. Me lo había propuesto apenas la palabra mortífera cruzó la barrera invisible; las ramas del fresno no pudieron de-tenerla y se instaló en la casa, en mi castillo.

El maldito, en tu lengua… esa lengua que me había recorrido en-tera, los besos intensos, las tardes de luminosa vergüenza, después, te espiaba cuando comías, el amor te daba esa voracidad, y movías la bo-ca, y me guiñabas un ojo, y sacabas la lengua, y yo sentía el temblor allá, donde aún se mezclaban tu saliva y mis jugos de vida.

Vuelve a mí el sonido tenso, que-joso, del látex al cubrir los dedos; la mano enfundada protegida de todo germen, o tu boca a salvo de los que podía tener el médico.

Tu boca abierta como un grito, y los dedos hurgando en la cavidad rosada. Aparté la vista del ultraje y tropecé con tus ojos.

Nunca olvidaré esa mirada, la expresión de tu mirada. El miedo, el terror en su estado más puro, el del animal entrampado que intenta buscar una salida porque escucha acercarse los pasos del que va a ma-tarlo.

La pena me inundó, una marea asfixiante, tibia, la pena tiene la tibieza espesa de la sangre y te im-pregna los sentidos, y uno nunca vuelve a ser el mismo.

–¿Me tienes lástima? –preguntas-te ante mi llanto descompuesto, un llanto como una catarata, podría ha-ber llorado hasta que la habitación se llenara, podía llorar hasta que el agua salobre nos cubriera, y ahogar-nos, antes de que el maldito siguiera comiendo tu cuerpo.

–¿Lástima? ¡¡No!! Pena, tengo pe-na, una enorme pena por ti, por mí, por este amor que nos tenemos, por lo que nos está pasando.

Nos está pasando.Dos años atrás, todo parecía ma-

nejable, el médico había sido claro:–Si deja de fumar ahora podemos

controlarlo, de sus dos pulmones, hacemos uno. Usted es un tipo fuer-te, y le ayudaremos con la abstinen-cia –dijo mientras garrapateaba una receta.

Me aferré al papel con fuerza, con la fe de los locos, de los desespe-rados. En la calle, quise correr a la farmacia, pero me dijiste:

–Aún no estoy preparado, más

adelante, cuando me traiga proble-mas.

–¡¡Cuando te traiga problemas!! –grité, sin importarme las caras de los que se daban vuelta.

Te vi encender el cigarrillo, me besaste rápido en la mejilla y te alejaste, tenías una reunión, dijis-te, mientras yo me quedaba en esa esquina. Recuerdo el cantero de la avenida, los palos borrachos en flor y el reventar algodonoso en las se-millas, recuerdo sus espinas, el ver-de henchido de sus troncos, como si al detenerme en los detalles pudiera cambiar la escena, retroceder, no ver tu espalda ancha alejándose, empezando un camino en el que yo debía elegir entre acompañarte, o bajarme del barco.

Ésas fueron las palabras del te-rapeuta cuando, llorando, busqué alguna luz en ese corredor oscuro en que me estaba adentrando: «Es decisión de él, Antonia, está eligien-do su vida y su muerte. O usted lo acompaña, sin recriminaciones, sin reclamos, o abandona el barco».

Y me quedé.Dos años en los que me consumió

el desvelo, donde el sueño se hizo

Me acuesto vestida sobre la cama, huelo su almohada, hasta el olor me han robado, lavaron las sábanas, no hay nada suyo allí.

Page 67: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | TIEMPO PARA LEER | TIEMPO ARGENTINO 3

esquivo, te dormías y yo espiaba las sombras que cavaban tus sienes, que acentuaban las ojeras y agrisaban el color de tu piel.

Roncabas como los ogros de los cuentos, y en algún momento, tu respiración se detenía y la mía la acompañaba, hasta que volvías y

un largo suspiro mío terminaba el suplicio cotidiano.

Sólo la pasión nos sostenía. No importaba cuánto podíamos llegar a herirnos con palabras cuando tu silencio era lápida de castigo que me mantenía por días enteros esperan-do un roce, una palabra, hasta que

emergías de esa caverna en la que tenías atadas tus desgracias, como monstruos que rugían en las pro-fundidades de aguas muy oscuras y que de vez en cuando ali-mentabas con tu sangre, con el aire enrarecido de tus pulmones, con el alcohol en tus venas.

–¿Siempre vas a estar conmigo? –te pregunté aquella madrugada, entre el revoltijo de las sábanas.

El calor de nuestros cuerpos hizo que te alejaras, esa manera de sacar la pierna, doblando la rodilla, la otra estirada, apoyada la cabeza en el res-paldo de la cama, la cara húmeda, y alrededor de tu boca, que ahora apretaba el cigarrillo, la marca ro-ja del roce contra mi pubis ardido. Me dolía la piel por tus mordiscos y en mis oídos todavía escuchaba el sonido de tu lengua, como las olas que pegan suaves, metódicas, en la arena. Me atrajiste contra tu pecho, y acariciando mi pelo, me dijiste:

–No hay nada que nos pueda se-parar. Nada.

¿Qué me hacía creer que podía-mos escondernos, que el mundo y sus peligros no entrarían a buscar-nos? La pasión, el sexo formidable,

moríamos en cada encuentro, con-denados a una codicia de la carne más fuerte que cualquier otra emo-ción. Todo quedaba atrás, sólo nues-tros cuerpos, buscando cada vez formas más refinadas en la cama y, ya vestidos, crueles por necesitarnos tanto, nos desollábamos el alma con palabras.

Dicen que los amores intensos se atan en el cielo, pero el nuestro, na-cido del infierno de nuestras vidas equivocadas, errantes, nos sumió en el magnífico paraíso. Ése que in-venta la melancolía y la tristeza, y que nace como extraño ser, una ser-piente alada, porque podíamos ele-varnos a celestiales percep-ciones o hundirnos en el hediondo fango de las miserias.

LA MONEDA PARA CARONTE

Las persianas de tu habitación su-jetan el calor de noviembre, donde deambulan tus amores y los otros, los que sólo quieren ver, los que se acercan temerarios a oler la muer-te, a espiar su caricia o su zarpazo sobre la silueta de tu cuerpo que es un Cristo, largo, apenas tus pies apuntando bajo el cobertor blanco y la cabeza apoyada en la almohada, que sueña un sueño denso, el temi-do y amado sueño de la morfina. La siesta se desliza caliente, lo sé, he abierto un instante la ventana y su aliento me quema las manos y la cara. Gente que camina, alguien cruza apurado la calle, autos. En el edificio de enfrente, en una ven-tana a la altura de mis ojos, tras las cortinas movidas por el viento, una mesa, jóvenes con la cabeza inclina-da sobre los libros. Adivino el mate y ese olor tan especial de las piezas de estudiantes, ese olor a nuevo, a estreno, olor animal en las sábanas, en las toallas, esas cocinas pequeñas albergando los sueños, y por un ins-tante me voy con ellos, a ese tiempo inefable cuando pensábamos que to-do era posible. Los miro y me veo en la Facultad, puedo recordarme tan vívida cruzando las avenidas, mano en alto, las piernas largas, el pelo al viento, sin tomar conciencia plena del poder del cuerpo, de la mente ávida, sólo viviendo a bocanadas los días festivos; o me recuerdo en noches largas, apoyada la cabeza en la mano, el libro abierto bajo el cono de luz de la lámpara de mesa, los cigarrillos, alguien conmigo, es-tudiando. Otra vez, me veo en algu-na habitación ajena, despojada de muebles, una guitarra apoyada en un sillón, los libros, la ropa escueta colgada de las perchas, la percha en un clavo, una cortina dividiendo las vidas, del otro lado, alguien que duerme, mientras nosotros, no tú, mi amor, sino yo y aquel, no interesa quién, era a finales de los sesenta y la piel quería la misma libertad que las ideas.

No me importa, me dijiste cuan-do quise contarte mis heridas, mis

andanzas, las noches sórdidas, las madrugadas mansas, los amores in-conclusos de la juventud, ese fervor que mitigábamos entre las sábanas arrugadas, o en las plazas, gritando a voz en cuello nuestras ansias de cambiar el mundo.

Abro un poco más la ventana. El aire me trae el olor del tabaco, al-guien está fumando cerca, en algún balcón, y me estremece el rechazo instintivo, hasta que reflexiono: ése no es el enemigo, el asesino se insta-ló en tu cuerpo porque tu alma no encontraba las respuestas.

Un atado de Parisiennes, pedías, y le sacabas la tira de celo-fán y rom-pías el papel dorado, la etiqueta azul y roja con la palabra Caporal rodea-da por una corona de laureles. Capo-ral: El que es cabeza, el que manda, el capataz.

Esa predilección mía por los hombres de voz grave, profunda, de manos grandes y de tabaco negro. Y si además, abrazaba una guitarra, mi templanza no valía un centavo; apenas despuntaba mi juventud cuando aquel guitarrero y cantor se quedó con mi inocencia. No, no está bien expresado, un himen la-cerado no es la inocencia porque seguí creyendo, aún después de la experiencia turbia, dolorosa, casi ajena. La ingenuidad y la inocencia las encerré en un cofre y escondí la llave, para mantenerlas lejos de los bandidos, los piratas, los ladrones de conciencia, y cuando te conocí, con el cuerpo cansado de esperar, de mentiras y desaciertos, lo supe.

Supe que de una sola vez podía borrar toda huella, todo resabio de amargura, pensamientos, imágenes, lo estúpido, equivocado de algunos sentimientos y estrenos.

Mi vida, la pasión y el alborozo de la piel, el resplandor íntimo de la carne sorprendida, yo nunca, yo tampoco, dos niños perversos re-corriendo sin escrúpulos un mapa nuevo.

Sólo el Parisiennes estaba de más. Era un tercer actor en la comedia; yo quería que se fuera, pero además de haber pactado con mi amor, tus entrañas lo habían hecho con el in-fierno, ese lento placer que te iba consumiendo, una batalla perdida a sabiendas. Yo debía ser tu testigo, quedarme para verlo. Cierro la ven-tana y vuelvo a nuestra realidad, a tu agonía, a tu permanecer en ese estado en donde no sé qué pasa en tu alma, en tu cabeza. Nadie ha venido hoy, como si se hubieran puesto de acuerdo los de afuera y los de aden-tro; ni médicos, ni visitas, nadie.

Sólo tu respiración, el perfil de tus huesos, la cabeza desnuda, te toco, la carne no se entibia, froto tus brazos, el cuerpo no conserva el calor, como si la vida se retirara antes y el corazón siguiera solo, solo en su empecinado latir.

Anoche claudicaron tus pulmo-nes, tu cara tomó un color lívido, la boca dejó escapar ese horrible

estertor, y tus ojos, mi vida, tus ojos que me decían: La trampa se cierra, ayúdame, y el gesto terminante, el dorso de tu mano atravesando el cuello, un tajo, me pedías que te cortara el cuello, aire, amor. Grito, corro por los pasillos, todo parece estar detenido, grito, amenazo, len-tos, todos lentos, nadie entiende tu asfixia, ayúdenlo, y tu mano que se extiende y me pide calma, amor, cal-ma, todo va a estar bien.

No puedo calmarme, veo al jo-venzuelo que pretende leer la his-toria clínica mientras te ahogas en la pieza, unos metros más allá. Le grito, no estás en esas páginas, en esos números, y cuando intenta ha-cer valer su sapiencia echándome, faltándome el respeto desde atrás del guardapolvo blanco, su rostro se desencaja al ver mi puño alzado y mi ira. Soy capaz de todo en ese ins-tante, él intenta una débil defensa y se equivoca, una explicación des-afortunada, cuando me dice, levan-tando los hombros:

–Tiene cáncer.Eso me sobrepasó, vi todo rojo, la

cólera me enturbió el juicio y lo to-mé por las solapas, zamarreándolo mientras le gritaba:

–¡¡Por supuesto que tiene cáncer, y eso lo hace más vulnerable, para usted es sólo el de la 407, para los que lo amamos, es un ser único, un tipo bueno, usted no sabe nada!!

Me lo sacaron de las manos.Cuan-do por fin llegó tu médico, aquel en quien confiabas, le dije:

–Si no puede ayudarlo a vivir, ayúdelo a bien morir.

–Lo pasaremos a terapia inten-siva…

–¡¡Noo!! –exclamé sin permitir-le completar la frase, y pregunté–: ¿Qué va a pasarle ahí? ¿Algo distinto a lo que se le está haciendo aquí en la habitación?

–No –me contestó el médico–, es sobre todo por ustedes, para evitar-les…

–¡Evitarnos! Y él moriría solo, sin una mano que lo acompañara. No, gracias, doctor, no nos eviten nada.

Esa noche conectaron la bomba de morfina.

–Si lo sedamos, entrará en un estado de sopor y quizá no pueda hablar, ¿entiende? –me dijo el mé-dico.

Quise decirle que ya nos ha-bíamos dicho todo, todo lo que

Aún no sabíamos que esa sería la última tarde de una vida previsible, mansa como el amor que habíamos procurado cuidar.

Me dolía la piel por tus mordiscos y en mis oídos todavía escuchaba el sonido de tu lengua, como las olas que pegan suaves, metódicas, en la arena.

Page 68: 03 01 13

4 TIEMPO ARGENTINO | TIEMPO PARA LEER | | jueves 3 de enero de 2013

Sobre la autora: Cristina LozaCristina Loza nació y reside en Córdoba. Es fisioterapeuta, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Su primera novela, Malasangre (2002), recibió críticas auspiciosas en los medios cordobeses. El revés de las lágrimas, su segunda novela, finalista del Premio Planeta 2004, fue publicada con gran éxito de público y crítica. En el año 2008 publicó su tercera novela, La hora del lobo, a la que suiguió El oso de Karantania y ahora Mariposas griegas.

importaba entre nosotros; que ce-rraras tus ojos era lo más piadoso que podía ocurrirte, y que la garra oprimiendo tu cuello af lojara, se transformara en una suave pen-diente, un dejarte ir, sin regreso. Sin miedo.

Todavía estás aquí…–Vas a cruzar un gran río –me es-

cucho decir–, y del otro lado, no hay dolor, ni angustia, sólo amor.

–¿Cómo sabes?Me sobresalta tu pregunta, todo

era sencillo, te dormías, yo te habla-ba, suave, y vigilando tu cara, ibas a dormirte, morirte.

Cuándo, doctor, cómo es…… cada individuo es distinto, ho-

ras, días, no sabemos.–¡¿Qué?! –Te miro, tus ojos están

indagando en mi cara.–¿Cómo sabes que es así?Tu voz, atesoro el sonido, lo guar-

do, y te contesto, locamente segura,

estúpidamente segura de mi pensa-miento mágico:

–Lo sé, porque te amo tanto que así lo deseo, del otro lado sólo paz, y todo el amor que puedas imagi-narte.

–Mi voz es tan firme, que tu ma-no aprieta la mía, tranquila.

–Descansa. Yo te cuido.Descansa, yo te cuido. Lo he re-

petido tantas veces, y siempre me has creído.

–¿La moneda? –preguntaste en uno de esos breves instantes de lu-cidez adormecida.

–Bajo tu almohada –te contesté.La moneda para el barquero.

A QUIEN CORRESPONDA

–¿Quiere usted por esposa?–Sí, sí –tu boca sonriente, la ex-

presión de tu cara, cuando le dijiste al juez–: Sí, acepto.

Embotellar el viento, eso dijiste, qué osadía, querer embotellar el viento. Estabas tan hermoso, el traje claro, los ojos brillantes, tu mano en la mía, no me soltabas, tu mano, mis firmas, las fotos, el arroz.

Los besos, los besos en el auto, la fiesta y el vino en tus venas.

Blanco, era blanco, un camisón de seda. Arrugado, subido por mi es-

palda, pasado por mi cabeza, tu bo-ca en mis labios, los pechos ardien-do, estrujados, tus piernas, fuertes, piernas acostumbradas a correr en la cancha, el estruendo de la pelota en el frontón, amor, amor, tus pier-nas bronceadas, el pantalón blanco, corto, tu rodilla entre las mías, ur-gente, abriendo, mío, tuya.

–¡¡No se te ocurra morirte!! –grité una tarde, no llegaba el oxígeno, la ambulancia, la angustia de esperar, gritando en el teléfono.

Siempre, me dijiste que siempre estarías conmigo, y elegí creerte.

Cuando puedo, escribo; mi cua-derno es un pequeño refugio para no caer del otro lado, el de la des-esperación, que sólo sería un obs-táculo, que no sirve para nada pero que ronda sobre mí como una nube negra.

Era octubre, y los jazmines lan-guidecían al atardecer,

Era octubre y su perfume entra-ba por la ventana

Y él aún estaba aquí.Un año, un año desde esa fatídi-

ca tarde, yo espiaba el verano en los brotes apretados, y en la dulce alga-rabía de los pájaros.

Escribía. El miedo retrocedía entonces, y agazapado, esperaba un descuido, cuando todo claudica. Yo sentía que aún podía vencerlo.

Era hermoso creer, cuando escu-chaba su risa, el invierno parecía tan lejano.

Yo también me asfixio, y escribir es una bocanada de oxígeno para po-der seguir. Toco el anillo que cuelga de la cadena en mi cuello, me aferro a él, como un misterioso talismán al que yo empoderé.

Soñaba con esa alianza, ese aro de metal que elegimos juntos, con-vencidos que en el cielo se había teji-do nuestro destino. Juntos. Siempre. Me convenciste.

Sin embargo, había algo que no me decías, pero tu esfuerzo para que nuestra unión fuera bendecida por tu iglesia era la prueba de que para ti, eso tenía una importancia que yo no le daba.

Y no se pudo. La nulidad de tu matrimonio con Elvira sólo era po-sible desembolsando unas buenas rupias, en realidad, dólares.

Usando mi teoría de no malgas-tar dinero en asuntos inservibles, con ese dinero nos fuimos a la isla, a mostrar nuestro amor dorándose bajo un sol ajeno. Pero yo sabía. Esa impronta que te dejó el paso por el internado, las misas de madrugada, los pecados cometidos y borrados en susurros tras un enrejado de madera a un oído que a veces se distrae, que dormita el sueño aburrido, acom-pasado a la letanía del derroche de palabras derramadas para aliviar el peso de las culpas.

No llevábamos un mes de casa-dos, legales, el sexo con amor de los casados versión Sabina, cuan-do por un compromiso familiar fuimos a esa misa. Una misa para otros, con un curita viejo, trans-gresor en palabra y obra, que lucía los ataques de su iglesia –que se revolvía furiosa por la rebeldía– como las huellas de los clavos en el Redentor.

Te miré de reojo, estabas pensa-tivo, sentado a mi lado, aunque tu mano tomaba la mía con fuerza.

¿Qué recuerdos venían a tu men-te, qué influjo de aquellos días, de tu soledad de jovencito, tu hambre de amor, qué traías pegado en el alma que habrá vagado en esos pasillos llenos de eco, cruzando esas puertas que de tan enormes, en esas habita-ciones inmensas que se llenaban de sombras allá arriba, hacían más pe-queños a los que vivían, respiraban y crecían allí?

A veces, en un cierto clima de in-timidad, lográbamos abrirnos, para que la confidencia naciera espontá-nea, y entonces me contabas.

Estabas ligado a ese pasado, y en ocasiones como ésta, por la expre-sión de tu cara, o cierto desasosiego –moverte en el banco–, yo percibía la ansiedad que tenías por salir,

escabullirte, y detrás de una de las columnas de la entrada, fumarte un cigarrillo.

Terminada la misa, los concu-rrentes se apiñaron en el ingreso, saludándose, cuando de pronto, co-mo ocurre muchas veces en noviem-bre, porque era un noviembre feliz, comenzó a llover.

Corridas, apurones para buscar los autos; la fiesta seguía en otra parte. Nos guarecimos bajo el alero protector de la capilla.

Fumabas cerca de la vereda bajo un gran árbol que sujetaba el agua entre su follaje, cuando detrás de mí, vi salir al cura despidiendo a al-guien. Y allí quedamos, de pronto, él y yo, solos. Me acerqué, me gustaron los ojitos vivaces tras los cristales de los anteojos, la sotana y las vestidu-ras de ocasión, puntillas y estolas, pero lo que me terminó de decidir fueron sus zapatos. Gastados, con polvo de la calle, el cuero deforma-do por unos pies andariegos, y sin vacilar, le dije:

–¿Puedo hablar con usted?Me alentó la sonrisa, las manos

que tenían vida propia: las había visto cuando daba el sermón, acom-pañando con gestos sencillos sus palabras. Y desgrané los deseos, nuestra lucha, tu divorcio, el desan-

grarnos en la espera, y por fin, la boda civil. Y tu paso por colegios católicos, y el deseo de una bendi-ción de su iglesia, la nostalgia de esa bendición.

Te quedaste un poco atrás, asom-brado, expectante, el cigarrillo col-gaba de tus dedos mientras seguías lo que estaba sucediendo.

El cura me miró, sus ojos me tras-pasaron y te hizo un gesto para que te acercaras. Los dos quedamos fren-te a él, y nos pidió los anillos.

–¿Los anillos? –pregunté, pero ya me lo había sacado; obedeciste y me lo alcanzaste, y se los di.

En la palma de la mano del sa-cerdote, brillaban juntos. La otra mano impartió la señal del perdón, la bondadosa cruz en el aire, te es-cuché suspirar y él comenzó a decir esas frases que se hacían carne a medida que tomaban entidad en el aire, llovía, y el cielo nos ataba en la riqueza, en la pobreza, en la salud y en la enfermedad.

Después, después del abrazo con ese cura que hasta hacía unas horas era un desconocido, mientras por el parabrisas pasaba la ciudad empapa-da y vi las lágrimas correr libres por tus mejillas, entendí que la felicidad tiene tantas caras como olas tiene el mar. «

para leer

Quise decirle que ya nos habíamos dicho todo lo que importaba entre nosotros; que cerraras tus ojos era lo más piadoso que podía ocurrirte...

Page 69: 03 01 13

"La universidad debe ser un ámbito natural de generación de propuestas"

Entrevista a Marcelo Paz, decano de la Escuela de Economía y Negocios de la Unsam

www.tiempoargentino.com | suplemento universidades | jueves 3 de enero de 2013 | [email protected]

UniPuesta en marcha del plan deformación de ingenierosPor primera vez en muchos años, distintos actores del sector público y privado se reunieron para sentar las bases del ambicioso desafío que tiene como meta que en 2016, nuestro país tenga un ingeniero cada 5000 habitantes. u

niv

ers

ida

de

s» PRIMER PASO | SE REUNIÓ LA MESA CONSULTIVA

Q uizá la fortaleza más noto-ria de Marcelo Paz, actual decano de la Escuela de Eco-nomía y Negocios (EEYN) de

la Universidad Nacional de San Mar-tín y sucesor de Horacio Val, sea su simpleza a la hora de gestionar y la claridad para plantearse objetivos con los que volver dar competitividad a la Escuela. En el fondo, durante el últi-mo año, debió contrarrestar, según sus propias palabras "la impronta que dejo el decano anterior, que murió de una larga enfermedad y dejo marca-da a fuego su lógica. Aunque en este primer año de gestión logramos que la gente se ponga la camiseta, que no es poco." En esta entrevista cuenta el proceso de reordenamiento de la pri-mera Escuela de Economía y negocios del conurbano que certificó norma ISO-9001:2008 de calidad y es una de las pocas que está en condiciones de ser sometida con éxito a una certifi-cación técnica.

–¿Cómo describiría su relación con los alumnos?–Soy docente en la Escuela, estoy dan-do la materia de Dirección Estratégica, por otro lado, la única forma de saber qué les pasa a los alumnos es convivir a diario con ellos, ir a las aulas, hablar con sus profesores, me hago tiempo para comer en el bar al menos una o dos veces por semana para conversar. Uno de los desafíos más fuertes que tenemos es el compromiso social con los alumnos de primera generación, ya que más del 75% de los alumnos que estudia en nuestra escuela es de esta camada. El ámbito universitario no es un ámbito fácil, más bien es uno de los más conservadores que existen porque es reticente al cambio y esta Escuela vivió un proceso de cambio

profundo durante el último año en el que empezamos a implementar políticas inéditas…–Esto tiene que ver con su idea de refundación…–Sí, por ejemplo, iniciamos un ciclo de entrevistas con empresarios para los alumnos del último año que consiste en que una vez por mes venga a la Es-cuela un empresario representante de los distintos sectores. Por ejemplo de una empresa de innovación como Groupon el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y terminamos con un líder en manejo de un grupo como Julio Llamas, técni-co de la selección de basquet. En ese proceso tomamos conciencia de que poco movilizados estaban nuestros docentes, en el sentido de que parti-cipen activamente de una actividad, que no sientan que era algo obligado sino que esta acción tenía un gran va-lor agregado para los alumnos.

–¿Qué queda por hacer?–Empezamos un proceso de refor-ma curricular profunda en todas las carreras: licenciatura en Economía, en Administración, en Turismo y contador público, estamos refor-mándolas junto con los docentes y graduados de los últimos veinte años en las distintas carreras a partir de

su experiencia. Les entregamos un documento base y les pedimos que lo devuelvan con sus sugerencias y opiniones y luego, a mitad de este año, lo vamos a llevar al Ministerio de Educación para que a principios de 2014 reformulemos las carreras: que sean mucho más cortas y con un grado de competitividad mayor de

inserción en el territorio, algo que todavía nos viene costando…–¿A qué se debe esta reticencia?–Lo natural sería que haya una in-serción natural, ya que el partido de General San Martín es la capital nacional de la Industria y que los primeros trabajos de los graduados sean en pymes del partido, pero esto no pasa. Por eso, a partir de marzo, estamos lanzando un programa de vinculación con el sector privado que tendrá una bolsa de empleo pa-ra estudiantes. En términos reales, las universidades se quedan quietas esperando que las contacten, les da miedo salir y buscar, la idea nuestra es salir a contarle a las empresas lo que estamos haciendo. –Por último, me gustaría saber ¿cuál considera que es su fortaleza como decano?–El día a día, la capacidad de sentar-me a resolver problemas, mucho más que la pata académica o la investiga-ción. Tengo 44 años, parece mentira pero me recibí hace 20 años y no re-cuerdo otro proceso político que le haya dado tanto a las universidades como el que empezó en el 2003. En los últimos años el Estado nos aportó fondos en estructura y mejores suel-dos para los docentes, también en investigación. Queremos que todo eso vuelva al Estado y a la gente.

Convencimiento - "La única forma de saber qué les pasa a los alumnos es convivir a diario con ellos", afirma Paz.

El proceso de refundación de la escuela que dirige incluye un compromiso social fuerte con los alumnos de primera generación y una reforma curricular profunda, asi como la búsqueda de alianzas estratégicas con el sector privado.

"aspiramos a tener 20 economistas a los que les pague el sector privado"La Unsam innovará en una maestría

en desarrollo económico que será la

primera que se dicte en el país, con

dedicación full time razón por lo cual,

Marcelo Paz afirma que: “estamos inte-

ractuando con algunas empresas para

que financien becas de mantenimiento

para cada alumno. Aspiramos a tener 20

economistas de primer nivel a los que el

sector privado les pague por estudiar.”

En este sentido, sostiene que: “También

estamos viendo poder contar durante el

próximo año con alguna carrera referi-

da a lavado de dinero y responsabilidad

social. Venimos trabajando duro, parti-

cipamos armando la primera encuesta

de consumo de paco en las villas. Me

parece que las universidades tienen la

obligación de ver qué pasa en la socie-

dad y ser un ámbito natural de genera-

ción de propuestas para mejorarla.

» M. V. D. [email protected]

diego paruelo

Page 70: 03 01 13

2 TIEMPO ARGENTINO | SuPlEMENTO uNIVERSIDADES | | jueves 3 de enero de 2013

UNa iNiciativa qUE Es coNsEcUENcia dE La rEforMa dE La LEy dE ModificacióN dEL MErcado dE caPitaLEs

Este órgano es coordinado por la cartera educativa nacional y está compuesto por representantes de todos los ministerios, las grandes empresas con participación mayoritaria del Estado Nacional, Cámaras Empresariales y Sectoriales de Alcance Nacional, Confederaciones Sindicales y representantes del Sistema Universitario de Formación de Ingenieros.

se realizó la primera reunión del consejo consultivo de ingeniería en el marco del Plan Estratégico 2012 - 2016

Todo comenzó a gestarse en el mes de noviembre pasado, con el anuncio de la presidenta Cristina

Fernández en Tecnópolis de lanzar un plan estratégico a nivel nacional para la formación de ingenieros. Y esta semana se dio el primer paso en esa dirección, al llevarse a ca-bo la primera reunión del Consejo Consultivo de Educación Superior en Ingeniería. La misma estuvo presidida por el ministro de Educa-ción de la Nación, Alberto Sileoni y contó con representantes de todos

los ministerios de la Nación, Cáma-ras Empresariales y Sectoriales de alcance nacional, Confederaciones Sindicales y representantes del Sis-tema Universitario de Formación de Ingenieros, para dejar sentadas las bases fundamentales para un cam-bio de paradigma realmente ambi-cioso y transformador.

Según palabras de Martín Gill, Se-cretario de Políticas Universitarias: "la idea central es que por primera vez comulguen todos los actores en un mismo lugar". Y no fue algo menor que en una amplia mesa digan pre-sente personalidades como José De Mendiguren en representación de la Unión Industrial Argentina (UIA) o Juan Carlos Lascurain de la Asocia-ción de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), asi como decanos de las universidades de ingeniería de todo el país. Cada diri-gente expresó los puntos más vulne-

rables que atentan contra la meta de llegar a tener un ingeniero cada 5000 habitantes en el 2016 y uno cada 4000

en 2020. Por ello, Gill remarcó la crea-ción tanto de mesas sectoriales como de mesas especificas disciplinares

que repliquen dentro de cada sector y también de cada universidad los te-mas que trate el consejo consultivo. A

» María Victoria Dentice [email protected]

ministro sileoni: “las dos partes tenemos que ver cómo dejar de tironear del alumno”

–Ministro,¿cuál fue el objetivo de esta primera re-

unión?

–En esta primera etapa estamos dando forma y cons-

truyendo un consejo consultivo que forma parte de

un plan de aliento a las ingenierías que presentó la

presidenta Cristina Fernández en noviembre del año

pasado. Tenemos una serie de objetivos educativos

claros como alentar las vocaciones científico-tecno-

lógicas, mejorar el egreso, trabajar en la internali-

zación de la ingeniería. Es decir, que haya cada vez

más presencia argentina en foros internacionales y

una de las ideas centrales de ese plan es la confor-

mación de un consejo constituido por universidades,

decanos de Ingeniería, organizaciones de ingenieros

agrónomos, la UIA, ADIMRA, dirigentes de YPF, entre

otros. Esta primera reunión para nosotros es muy

importante porque significa que las organizaciones

más representativas dicen presente y están senta-

das en una misma mesa junto con la universidad, no

sólo sacándose una foto, sino trabajando para dar

los pasos necesarios para que cada vez podamos

tener no sólo más ingenieros, sino mejores.

–Se percibe un cierto desfasaje entre la universidad

y las empresas…

–Sí, en eso que tenemos que trabajar juntos, en rom-

per esa tensión. A veces se genera una competencia

entre el sistema universitario y la empresa que lo invi-

ta al alumno a que deje la facultad de manera tempra-

na. Lo que se tiene que ver en este consejo consultivo

es cómo no tironear al alumno y lograr que se quede

en la universidad terminando su carrera, pero que a la

vez se pueda insertar en el sistema laboral y eso exige

decisiones inteligentes de las dos partes.

No fue algo menor que en una amplia mesa digan presente personalidades como José De Mendiguren (UIA) o Juan Carlos Lascurain (ADIMRA), así como decanos de las universidades de ingeniería de todo el país. Se volverán a reunir en febrero.

su vez, en los próximos meses se pon-drán en marcha en distintos puntos del país, observatorios de recursos

Compromiso conjunto - Alberto Sileoni, junto a Martín Gill, secretario de políticas universitarias, Juan Carlos Lascurain (ADIMRA), José De Mendiguren (UIA) y Laura Alonso, secretaria de gestión y coordinación de políticas universitarias.

Page 71: 03 01 13

jueves 3 de enero de 2013 | | SuPlEMENTO uNIVERSIDADES | TIEMPO ARGENTINO 3

Este órgano es coordinado por la cartera educativa nacional y está compuesto por representantes de todos los ministerios, las grandes empresas con participación mayoritaria del Estado Nacional, Cámaras Empresariales y Sectoriales de Alcance Nacional, Confederaciones Sindicales y representantes del Sistema Universitario de Formación de Ingenieros.

se realizó la primera reunión del consejo consultivo de ingeniería en el marco del Plan Estratégico 2012 - 2016

–¿Cuáles son las conclusiones que saca sobre esta primera reunión?

–Esta reunión es una buena noticia que corona el plan estratégico que

impulsó la Presidenta. Venimos trabajando muy fuerte para ir cumpliendo

las metas, pero debe ser además un trabajo constante. El plan es una

herramienta metodológica central, por eso hoy estamos sentados con los

ministerios, no sólo el de Educación, sino también de Agricultura, ciencia y

tecnología, más el Ministerio de Trabajo. Es decir, con todos aquellos que

tienen contacto directo con las ingenierías. Y además estén presentes

las asociaciones de decanos, instituciones científicas como el Senasa, la

Unión Industrial Argentina, Adimra. Esa conjunción es fundamental.

–¿En qué aspecto reside la importancia de que hayan participado

representantes de cada sector?

–Justamente, este proyecto no se puede construir solo desde un sector.

No lo construye el Ministerio de Educación solo, ni una asociación, ni

una sola facultad, sino que lo construye el trabajo colectivo. Ese es el

denominador común para alcanzar los objetivos. El hecho de plantearnos

mejorar la calidad de las ingenierías va de la mano con el proceso que

se inició en el 2003 y tiene que ver, además de aumentar la cantidad de

ingenieros, con que los profesionales estén más comprometidos con la

región a la que pertenecen.

–¿En qué consiste el eje de la internacionalización de la educación

superior?

–Se va a trabajar muy fuerte en la acreditación de procesos de

intercambio. Con la Unión Europea específicamente tenemos distintos

planes en marcha, uno de ellos con el Consejo Universitario Argentino

Alemán con el cual vamos a trabajar en la implementación de carreras

de doble titulación de doctorado y posgrado que tienen que ver con

la ingeniería. Tenemos un programa con Francia para la movilidad

de estudiantes y docentes de ingeniería tanto franceses que viven

en la Argentina como argentinos que residen en Francia. También

hay otro programa vigente con Alemania en las mismas condiciones.

Buscamos que la ingeniería nacional vaya unida a un proceso fuerte

de internacionalización, por eso es importante volver a construir el

paradigma de la ingeniería argentina unida a la calidad de productos

que intentan conquistar mercados y trabajar la producción, el trabajo, la

industria. El sustento del programa es la industrialización del país.

–Para eso todavía hay que luchar contra la herencia de los 90’..

–Si, en los ’90 se cerraron las escuelas técnicas. Adimra habló en esta

mesa consultiva de la cantidad de trabajadores del sector metalúrgico

que pasaron a reducirse, de 500 mil a 71 mil en sólo una década… pero

lo que marca un cambio es que a partir del 2003, por ejemplo en el

sector minero, se pasó de 18 empresas a más de 600 vinculadas con la

actividad.

–¿Cuál es el objetivo macro que piensan alcanzar?

–Vamos a fomentar las carreras de ingeniería no para que se gradúe

cualquier tipo de profesional, sino el ingeniero que el país está

necesitando en concordancia con el modelo de desarrollo económico

que empezó en 2003. En 2020 aspiramos a que se gradúen 10.000

nuevos ingenieros por año, lo cual nos permitiría tener la tasa más alta

de graduación en América Latina. Lo que esta mesa consultiva dejó

claramente en manifiesto es la decisión de todos los actores de perseguir

estos objetivos. Este año habrá muchas actividades y se van a empezar a

ver los primeros cambios que hay que sostenerlos en el tiempo. Este no

es un plan de coyuntura, sino un programa que se mantiene de manera

plurianual. El proceso de formación de ingenieros es muy largo en la

Argentina, pero lo que hemos vivido en el último tiempo a nivel económico

representa un capital muy importante para desarrollar. La gran virtud fue

la convocatoria de nuestra presidenta y de todos los actores del sector

público y privada de aunar esfuerzos.

–¿Cuándo vuelve a reunirse la mesa consultiva?

–A mediados de febrero, ya que en esta primera reunión hubo muchos

actores que no pudieron estar. En esa oportunidad se van a poner en

marcha programas concretos, se va a pedir a las instituciones que

vengan con aportes y se definirán las mesas sectoriales. La idea es

que a partir de las mesas territoriales se replique el modelo en cada

sector: el de la lechería, el de metalmecánica, etc y en donde cada sector

analice problemáticas específicas, ya que no todos tienen las mismas

necesidades. Hay un fuerte entusiasmo pero también una fuerte decisión

política de trabajar en este sentido.

“Este proyecto no se puede construir desde un solo sector”

Determinar por título y región el listado de carreras en las cuales sea necesario incrementar el ingreso.

acciones

Elaborar producciones televisivas y en otros medios, para difundir entre los jóvenes y la población en general el rol de la ingeniería en la vida diaria.

Propiciar el interés de los empresarios para incorporar profesionales en sus empresas y mejorar la cualificación de sus plantas

Apoyar la puesta en marcha de emprendimientos productivos por parte de las universidades y sus graduados

Consolidar y ampliar proyectos de cooperación con países de Latinoamérica y de la Unión Europea

Propiciar la realización de proyectos de fin de carrera que relacionen los requerimientos académicos con las necesidades de innovación del territorio, en particular en el caso de los alumnos que trabajen

Acuerdo con Brasil, Paraguay y Uruguay para el reconocimiento de la validez de títulos de carreras acreditadas en ARCOSUR

ENTREVISTA» Martín Gill Secretario de Políticas

Universitarias

Juan Carlos Lascurain expresó su compromiso con el plan y contó que actualmente Adimra beca a 42 estu-diantes de ingeniería, incorporando ocho por año. "Tenemos un ingeniero cada diez trabajadores metalúrgicos, de ahí la importancia de fomentar que se reciban cada vez más chicos."

A su vez, los decanos de facul-tades de ingeniería de todo el país expresaron su preocupación por lo desfasado de la curricula de las dis-tintas ingenierìas que: "Están pensa-das en concepto del producto final y no del proceso. No tenemos una buena calidad en el proceso. Hay que agregarles flexibilidad y que se evalúe por competencias."

También pusieron sobre el tape-te que "la carga mínima horaria no puede ser la misma para todas las carreras…" así como la necesidad de implementar tutorías pedagógicas que acompañen a los alumnos.

Como en todo proceso, se habló de la necesidad de cambios profundos pe-ro paulatinos, de descomprimir el ti-roneo que se da hasta hoy entre la em-presa y la universidad por el alumno, apostando a medidas que incentiven la retención tanto como el aumento del monto en las becas para alumnos avanzados y la necesidad de empezar a difundir de a poco en la vida diaria el rol fundamental que cumple la in-geniería y alejarla de esa visión elitista que la consideraba una ciencia dura, sólo para unos pocos elegidos. Reto-mando la idea que expresó la presiden-ta en su discurso en Tecnópolis, que de aca a unos años se pase de decir "mi hijo el doctor", para pasar a decir, con orgullo, "mi hijo el ingeniero".

humanos para apoyar la apertura de nuevas áreas disciplinarias que hoy están vacantes, por ejemplo, la inge-niería referida a los ferrocarriles o la ingeniería en cloacas. También la re-ciente expropiación de YPF impulsa la reapertura de carreras inéditas pero de alto valor agregado para el país. En este sentido, uno de los discursos más críticos llego de la mano de José Ignacio de Mendiguren: "Es imposi-ble forjar un modelo de desarrollo si éste no se consolida en forma perma-nente. No es muy alentador decirle a un chico que estudie una carrera y después que no haya ofertas de tra-bajo. Los empresarios tenemos que reflexionar por qué hemos vendido la soga a quien nos ahorcó. Aca (en este Consejo) se está planteando un cambio de estructuras. Tenemos que comprometernos con consolidar el rumbo de todo lo que se ha hecho en estos diez años", expresó. También

Compromiso conjunto - Alberto Sileoni, junto a Martín Gill, secretario de políticas universitarias, Juan Carlos Lascurain (ADIMRA), José De Mendiguren (UIA) y Laura Alonso, secretaria de gestión y coordinación de políticas universitarias.

de Mendiguren

“Los empresarios tenemos que comprometernos a consolidar el rumbo de todo lo que se ha hecho en estos diez años.”

Page 72: 03 01 13

4 TIEMPO ARGENTINO | SuPlEMENTO uNIVERSIDADES | | jueves 3 de enero de 2013

Universidadeswww.tiempoargentino.com | suplemento universidades | jueves 3 de enero de 2013

Publicidad: David Rubinstein 4775-0300 / [email protected]

| [email protected]

Una forma de asegurar el fracaso es poner, de entrada, expectativas muy altas, casi inalcanzables, de modo que

cuando se comprueba que no se alcan-zó el objetivo sobreviene la frustración y el desánimo. Los planteos que sos-tienen que los cambios tecnológicos generan efectos rápidamente –lo cual traducido en forma negativa sería algo así como “si algo no funciona ensegui-da es que entonces está mal”- caen en el mismo error que procuran conde-nar. Se necesita un cambio cultural y la sola innovación tecnológica no da por sentada la innovación cultural.

Llevamos 500 años de cultura impresa, donde el libro se consagró como el dispositivo de enseñanza por excelencia, y el pizarrón –con tiza o marcador– sigue siendo el paradigma dominante en la forma de explicar. Lo que se necesita para cambiar la forma de dar clases es la utilización progresiva y persistente de los dis-positivos, en este caso la netbook, que no necesariamente deben rem-plazar al libro y al pizarrón. Hay que incluirlos complementariamente no sólo en la currícula, sino también en las planificaciones de clase, en las metodologías de enseñanza y en las formas de evaluación. Que esto no suceda durante el primer año de la implementación del Modelo 1 a 1 (una computadora por alumno), tan-to en el Programa Conectar Igualdad a nivel nacional como en el Proyecto Sarmiento BA en el ámbito porte-ño, no tiene que ser visto como un fracaso, sino como un largo camino

Es necesario la utilización progresiva y persistente de dispositivos tecnológicos, eneste caso la netbook, que no necesariamente deben remplazar al libro y al pizarrón.

largo camino - Para el autor de la nota, la capacitación docente es un eslabón fundamental que habrá que sostener y mejorar.

informe sobre el trabajo infantil en la argentinaEl Barómetro de la Deuda Social de la Infancia presentó un informe que aborda la temática del trabajo infantil en la Argentina urbana. Dicho boletín, denominado “Estado de situación del trabajo infanto juvenil”, ha sido desarrollado con base en los microdatos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA). Versión digital en: www.uca.edu.ar/observatorio

sobre la transformación en la enseñanza y en el aprendizaje

El cambio pedagógico siempre es lento

que empezamos a recorrer, donde la formación docentes es un eslabón fundamental, que habrá que soste-ner, mejorar y adecuar. Son muchos los docentes que están en Facebook, pero no se animan o no se les ocu-rre cómo utilizar las redes sociales en el aula. Salvando las distancias, algo similar ocurre con los alumnos: utilizan la netbook para el entrete-nimiento y la comunicación porque para ellos es un dispositivo que se ajusta perfectamente a sus deman-das, pero no pueden dimensionar –porque apenas ahora se lo estamos mostrando– un uso educativo. Hay que crear una cultura de utilización

No

ve

da

de

s

ed

ito

ria

les

Agenda Muestra Habito. La nueva

muestra de la Fotogalería de Car-

la Barbero – Belén Rivero Ríos.

Cada imagen es una nota en la

mesita de luz o en la heladera.

Devotos de las formas, testigos

de la fe alrededor de nuestros há-

bitos sentimentales compartimos

un mapa en común, hasta per-

dernos. Vivimos en la sombra de

la akedia: "Duelo no de la imagen

sino del imaginario" (R.Barthes).

La muestra podrá visitarse hasta

Abril de 2013 en la Universidad

Nacional de Córdoba.

XV Congreso Mundial de

Educación Comparada. Para ex-

poner sus trabajos en el congre-

so sólo es necesario enviar un

resumen de su trabajo de unas

200 palabras de extensión. Los

criterios para las presentacio-

nes pueden consultarlos en la

web: www.wcces2013.com.ar.

Se realizará del 24 al 28 de junio

de 2013 en las nuevas instala-

ciones de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad

de Buenos Aires.

Concurso Festival Internacio-

nal de Videos Educativos (FIVE).

La Facultad de Ciencias Econó-

micas de la Universidad de Bue-

nos Aires desarrollará una acti-

vidad de educación, creatividad

e investigación, en el marco de

la iniciativa global UNITED NA-

TIONS ACADEMIC IMPACT (UNAI)

invitando a participar a todas

las instituciones de educación

superior del mundo, a través de

producciones de alumnos, gra-

duados, profesores y comunidad

en las que ellas interactúan. Más

información en: [email protected].

ar. UNAI FCE UBA.

Cómo funCiona el mundoDe Noam Chomsky. Con lucidez y argumentos poderosos y convincentes, el autor pone al descubierto, las realidades de la geopolítica contemporánea. Dividida en cuatro secciones se ocupa tanto de la política exterior norteamericana como de los efectos de la nueva economía global sobre la pobreza y el hambre, de la ecocatástrofe que el capitalismo está provocando, del fundamentalismo religioso, de la igualdad y las debilidades de la democracia y del efecto pernicioso de los medios masivos. Ed. Capital Intelectual.

aprender a liderarDe Martín Cañeque. Obra sobre la actual crisis de liderazgo en el mundo aborda los siguien-tes temas: comprender qué es el liderazgo, presentación del Modelo de liderazgo PHARUS, competencia, conocerse a sí mismo, resolver problemas di-fíciles, negociar acuerdos exi-tosos, delegar para crecer y liderar con Valores entre otros fundamentales para la temáti-ca. Editorial UADE.

TexTos esCogidosDe Karl Polanyi. En los escritos selec-cionados, por primera vez disponibles en castellano, Polanyi aborda, una cuestión más amplia: la tensión entre modernidad democrática y economía. Para tal propósito, se requiere recu-perar la relación entre ética, econo-mía y política. Su obra está abierta a desarrollos diversos, en diálogo con teorías y cosmovisiones actuales y es fértil para pensar críticamente en momentos de incertidumbre. Editorial UNGS-CLACSOde los medios masivos. Ed. Capital Intelectual.

aDe Martín Cañeque. Obra sobre la actual crisis de liderazgo en el mundo aborda los siguientes temas: comprender qué es el liderazgo, presentación del Modelo de liderazgo PHARUS, competencia, conocerse a sí mismo, resolver problemas difíciles, negociar acuerdos exitosos, delegar para crecer y liderar con Valores entre otros fundamentales para la temáti

educativa de las netbooks, y eso es un proceso de largo aliento. Especia-listas de reconocida trayectoria en el mundo de la educación, así como también los que tenemos experien-cia en el sistema educativo desde el llano, coinciden en que la sola inno-vación tecnológica no da por senta-da la innovación cultural, que toda provisión de equipamientos debe ir orientada primero por un cambio de planificación, por un proyecto pedagógico que de sustento a esa in-novación; Entonces, crear la expec-tativa de que este cambio se va a dar mágicamente –digamos en un año o menos– y pensar que los docentes en

forma masiva se van a plegar a una transformación radical en la forma de dar clases implica depositar en la herramienta mucho más que lo que la herramienta puede darnos, signi-fica sobredimensionar sus posibili-dades y esperar que de golpe mejore la educación, sin mediar un proceso crítico de cambio cultural que se de-be dar al interior de las escuelas.

Doctor en Comunicación Social, docente investigador en la

Universidad Austral y la UNSAM, y coordinador del Módulo Periodismo 1 a

1 del Proyecto Escuelas de Innovación del Programa Conectar Igualdad.

» Francisco Albarello *