03 - Instructivo Creacion de IEU

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 03 - Instructivo Creacion de IEU

    1/6

    GACETA OFICIAL N 36.847 Ext. De 09-12-1999

    El Consejo Nacional de Universidades en uso de las atribuciones, que le confiere el artculo 20de la Ley de Universidades, y conforme a lo acordado en la sesin ordinaria de fecha 29 deabril de 1994, dicta el siguiente:

    INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR ANTE EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADESLA CREACIN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIOR ASI COMO LACREACIN, ELIMINACIN, MODIFICACIN Y FUNCIONAMIENTO DE FACULTADES,ESCUELAS, INSTITUTOS, NCLEOS Y EXTENSIONES Y DEMAS DIVISIONESEQUIVALENTES EN LAS UNIVERSIDADES.

    DISPOSICIN GENERAL

    De acuerdo con las atribuciones sealadas en los artculos 10, 20, numeral 4 y 173 de la Leyde Universidades, al Consejo Nacional de Universidades le corresponde pronunciarse conrespecto a la creacin de Instituciones de Educacin superior, y sobre la creacin, eliminacin,modificacin y funcionamiento de Facultades, Escuelas, Institutos, Ncleos, Extensiones y

    dems divisiones equivalentes en las Universidades.

    CAPITULO I

    DE LA CREACIN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIOR

    1. Toda persona natural o jurdica, previa demostracin de su capacidad, podr promoverla creacin de Instituciones de Educacin Superior bajo al supervisin del Estado.

    2. Los promotores de las Instituciones de Educacin Superior deben cumplir con losrequisitos legales exigidos y poseer reconocida solvencia moral, acadmica, profesional yfinanciera. El Consejo Nacional de Universidades velar por el cumplimiento del preceptoconstitucional que prohbe el monopolio en lo referente al sistema educativo.

    SECCION PRIMERA1. Sin menoscabo de lo pautado en los artculos 10 y 174 de la Ley de Universidades, los

    Promotores debern presentar ante el Consejo Nacional de Universidades un Proyecto decreacin que incluya dos partes: una referida al Estudio de Factibilidad y la otra alEstudio Acadmico.

    En el caso de las Universidades Privadas, los Promotores acompaarn su solicitud conlos siguientes documentos:

    Copia certificada del Ttulo Jurdico por el cual se crea la Universidad. Proyecto de Estatuto Orgnico.

    1.1.

    EL ESTUDIO DE FACTIBILIDADdebe contener:a) Demanda de recursos humanos en las carreras propuestas, tomando en cuenta los

    requerimientos del sector productivo, el desarrollo cientfico, tecnolgico y social, elprogreso socio-econmico de la zona de influencia de la institucin y del pas, ascomo las aspiraciones de los bachilleres.

    b) Identificacin y Naturaleza de la Institucin (Pblica o Privada)

    c) Polticas de Docencia, Investigacin, Extensin y Produccin de la Institucin,sealando si son realmente pertinentes y si se adecuan a los requerimientos exigidospara alcanzar el desarrollo nacional y regional.

    d)

    Descripcin y anlisis de los siguientes aspectos institucionales:

  • 7/26/2019 03 - Instructivo Creacion de IEU

    2/6

    d.1. Ubicacin Geogrfica de la(s) sede(s) propuesta(s) para el funcionamiento dela institucin.

    d.2. Estructura Organizativa.d.3. Carreras propuestasd.4. Disponibilidad de Recursos Humanos:

    Personal Directivo, Personal Docente y de Investigacin por perodo

    acadmico y carrera, indicando calificaciones, categora y tiempo dededicacin a la Institucin. Se debe anexar nmina tentativa deprofesores.

    Personal Administrativo, Tcnico y de Servicio. Condiciones de Planta Fsica.

    MODALIDAD DE POSESION DEL INMUEBLE PARA EL INICIO DE LASACTIVIDADES:No se aceptarn las proposiciones de uso compartido de las edificaciones y dotacionescon cualquier otro tipo de Organismo o Institucin, salvo en el caso de proyectos decarreras especficas, cuyas caractersticas aconsejen que el Programa de FormacinProfesional tenga lugar en ambientes especiales (hospitales, escuelas, fbricas y

    otros), siempre y cuando se garantice la existencia de espacios suficientes en horariosadecuados para el desarrollo de las actividades acadmico-administrativas delprograma. En todo caso, al egreso de la primera cohorte de alumnos, se exigir unaevaluacin de la experiencia para determinar la continuidad o no de la autorizacin delfuncionamiento en la sede propuesta.

    SEDE PROVISIONAL O DEFINITIVA:Se acepta la provisionalidad de la Planta Fsica solamente por un tiempo similar a unciclo acadmico, (3 5 aos segn el caso). Ttulo de propiedad del inmueble, Contrato de arrendamiento o Carta de

    Compromiso para tal fin. Conformidad de uso expedida por la instancia competente.

    Constancia expedida por el Cuerpo de Bomberos. Memoria descriptiva de Planta Fsica, indicando:

    o Ubicacin urbana:Magnitud de reas (m2.) de: terreno, construccin total y de los ambientes queconforman las reas docentes, biblioteca, apoyo docente, administrativo, deservicios, cultural, recreativo y deportivo. Condiciones fsicas, ambientales y de seguridad:

    Dotacin de equipos en aulas, laboratorios, talleres, biblioteca (dotacinbibliogrfica y equipo) y dems ambientes requeridos para el efectivofuncionamiento de la Institucin.

    Plan Operativo de Funcionamiento:Turnos establecidos, horario de los mismos y matrcula programada por cadaturno.

    Cronograma de ocupacin de la sede provisional:Tiempo de permanencia en la misma y tiempo previsto para ocupar la sededefinitiva.

    PLANOS DE PLANTAS DE ARQUITECTURA A ESCALA LEGIBLE IDENTIFICANDOCADA AMBIENTE Y DIMENSIONES. PLANOS DE FACHADAS.

    ASPECTOS ECONMICOS-FINANCIEROS:

    MATRCULA: Nmero de alumnos para el inicio de las actividades acadmicas por carrera y su

    proyeccin a lo largo del ciclo acadmico segn ndices de prosecucin, renitencia y

    desercin.

  • 7/26/2019 03 - Instructivo Creacion de IEU

    3/6

    PRESUPUESTO DE INGRESOS: Disponibilidad declarada del capital de trajo en respaldo a los gastos del primer

    ao. Ingresos propios reglamentarios:

    o Costo de matrcula cuando procedao Derecho de inscripcin por carrera y perodo acadmicoo

    Aranceleso Seguro estudiantilo Aportes de la asociacin y/o sociedad yo Otras fuentes de ingresos previstas

    PRESUPUESTO DE EGRESOS:

    Gastos de Personal:Sueldos y salarios segn tipo de personal. Previsiones legales segn Ley del Trabajo,Ley del Seguro Social Obligatorio, Ley de Poltica Habitacional, Paro Forzoso, Fondo deJubilaciones y Pensiones, y otras compensaciones salriales decretadas por el GobiernoNacional.

    Anexar tabla de sueldos del Personal Directivo y del Personal Docente y deInvestigacin clasificados por categora y dedicacin acadmica.

    Gastos de Funcionamiento:Materiales de consumo, arrendamiento, servicios bsicos, seguros, conservacin,reparacin y mantenimiento, viticos y pasajes.

    Otros Gastos de Funcionamiento:Servicios estudiantiles, amortizacin y depreciacin, imprevisto presupuestarios (unporcentaje del presupuesto de ingresos operacionales.

    Gastos de Inversin:

    Inversiones realizadas y por realizar durante el primer ciclo acadmico ( semestresy/o 5 aos). Las inversiones deben ser discriminadas por funcin: Docencia,Investigacin, Extensin, Biblioteca, Cultura y Deportes. Las proporciones porcentualesdebern ser similares de las Universidades Nacionales.

    Inversiones previstas para el cumplimiento de los compromisos que se hicierenrespecto a la posesin de la planta fsica definitiva (adquisicin de terreno,permisologa, construccin y equipamiento).

    ESTADOS FINANCIEROS:Balance general, estado de ganancias y prdidas, flujo de caja, relacin entre losingresos y los egresos. Balance de comprobacin de los financistas del proyecto firmado por un contador

    pblico colegiado. Pliza de responsabilidad Civil que garantice por un (1) ao, los derechos de los

    educandos y del personal que estar adscrito a la institucin.

    1.2. EL ESTUDIO ACADMICOdebe contener:

    a) Modelo Terico y de Desarrollo Curricular. Descripcin del perfil del egresado entrminos profesionales que responda a las exigencias del mercado ocupacional, sobrela base de resultados obtenidos en investigaciones.

    b) Oferta Acadmica durante el primer lustro. Indicando menciones (si las hubiere)y ttulos a otorgar.

    c)

    Descripcin de la estructura y administracin del Plan de Estudio. Indicando

    las asignaturas de cada periodo lectivo, las horas-semana para cada actividad, las

  • 7/26/2019 03 - Instructivo Creacion de IEU

    4/6

    unidades crdito; el rgimen acadmico: anual, semestral o trimestral y el contenidosinptico de cada asignatura con los objetivos de esta.

    d) Metodologa y Tcnicas a utilizar en el proceso de enseanza-aprendizaje. Programasde pasantas previstas.

    e) Lneas de Investigacin y Programas de Extensin vinculados a la(s) carrera(s).f) Requisitos de seleccin, Admisin y Permanencia de los alumnos. Exigencias para la

    graduacin.g) Polticas de Evaluacin:

    Del rendimiento estudiantil De la labor docente y de investigacin Del Currculum De la Institucin

    h) Plan de desarrollo institucional para el primer ciclo acadmico, especificando metas acorto y mediano plazo.

    2. Los documentos exigidos debern ser remitidos, en diez (10) copias, al SecretarioPermanente del Consejo Nacional de Universidades quien, previa verificacin de que losrecaudos estn completos y conforme con las disposiciones establecidas sobre la

    materia, informar al Cuerpo dentro de los treinta (39) das siguientes a partir de arespectiva consignacin. Si los recaudos estuvieran incompletos, el SecretarioPermanente solicitar los faltantes en un plazo que no podr exceder de un (1) mes. Sivencido el lapso no se hubieran presentado los documentos exigidos, el Secretariollevar un Informe al Consejo Nacional de Universidades con las observacionescorrespondientes.

    3. Una vez informado el Consejo Nacional de Universidades, el Secretario Permanenteremitir de inmediato el Proyecto a la Oficina de Planificacin del Sector Universitario yal Ncleo de Decanos o a la Comisin de Especialistas designada por el Consejo Nacionalde Universidades al efecto, para que analicen el Estudio de Factibilidad y el EstudioAcadmico, respectivamente, y emitan opinin sobre los mismos.

    Los Informes correspondientes debern presentarse a la consideracin del ConsejoNacional de Universidades en un plazo que no exceda de noventa (90) das hbiles.

    SECCION SEGUNDADe la Creacin de Institutos y Colegios Universitarios

    La opinin del Consejo Nacional de Universidades sobre la Creacin de Institutos y ColegiosUniversitarios se emitir de conformidad con el siguiente procedimiento:

    1.1. Las solicitudes para la creacin de los Institutos y Colegios Universitarios setramitarn ante la Direccin General Sectorial de Educacin Superior y se ceir alReglamento de Institutos y Colegios Universitarios y a las presentes normas en lamedida en que stas fuesen aplicables.

    1.2.

    La Direccin General Sectorial de Educacin Superior, luego de verificar que se hancumplido todos los requisitos establecidos remitir, en un plazo no mayor de tres(3) meses, los recaudos al Secretario Permanente del Consejo Nacional deUniversidades, quien actuar segn lo dispuesto en la Seccin Primera, numeral 3de este Instructivo.

    SECCION TERCERADel Procedimiento para el Anlisis del Proyecto

    1.

    El equipo tcnico de la Oficina de Planificacin del Sector Universitario, una vez que se

    reciba de la Secretaria Permanente los recaudos correspondientes al Proyecto, realizarlas gestiones que considere pertinentes, efectuar las visitas de inspeccin para conocer

  • 7/26/2019 03 - Instructivo Creacion de IEU

    5/6

    el proyecto de la planta fsica y otros aspectos fundamentales, a los fines depronunciarse sobre el Estudio de Factibilidad y elaborar el respectivo Informe, en unplazo no mayor de sesenta (60) das hbiles.

    2. El Ncleo de Decanos de las diferentes reas de competencia contempladas en elProyecto o la Comisin de Especialistas, emitir opinin sobre el Estudio Acadmico, que

    deber ser remitido a la Oficina de Planificacin del Sector Universitario, en un plazo nomayor de sesenta (60) das hbiles, para que esa Oficina determine si se analizaron, consu debida justificacin, todos los aspectos sealados en este Instructivo y de ser as sesometer a la consideracin del Consejo Nacional de Universidades. En caso contrario,se solicitar al respectivo Ncleo o Comisin que envi la informacin faltante.

    3. A los efectos de que los Estudios de Factibilidad y Acadmico sean considerados por elConsejo Nacional de Universidades, de conformidad con los artculos 10 173 de la Leyde Universidades, segn sea el caso, el Director de la Oficina de Planificacin del SectorUniversitario solicitar al Secretario Permanente del Consejo Nacional de Universidadesla inclusin de ese punto en la agenda de una prxima reunin del Cuerpo y le enviarcincuenta (50) copias de los mismos para su distribucin, con 30 das de antelacin a la

    fecha en que habr de discutirse la materia.

    Si el Ncleo de Decanos o la Comisin de Especialistas no remite, en el lapso previsto, laopinin relativa al Estudio Acadmico, el Director de la Oficina de Planificacin del SectorUniversitario deber presentar al Consejo Nacional de Universidades el Informe sobre elEstudio de Factibilidad para que se decida al respecto.

    4. Si el pronunciamiento del Consejo Nacional de Universidades en relacin con el Estudiode Factibilidad es desfavorable, este Cuerpo no considerar el estudio Acadmico y porlo tanto el Proyecto no ser aprobado.De ser favorable el pronunciamiento sobre el Estudio de Factibilidad y se formularenobservaciones al Estudio Acadmico, que puedan ser subsanadas, el Consejo Nacional de

    universidades aprobara el respectivo Proyecto siempre que los Promotores, en un plazono mayor de un (1) mes, adopten las medidas correctivas, las cuales sern verificadaspor el Ncleo de Decanos o la Comisin de Especialistas. Los resultados obtenidosdebern ser enviados a la Oficina de Planificacin del Sector Universitario para que sudirector informe al Consejo Nacional de Universidades y este Cuerpo se pronuncie enforma definitiva sobre el Proyecto.Si el Estudio de Factibilidad obtiene pronunciamiento favorable del consejo Nacional deUniversidades y el Estudio Acadmico presenta deficiencias acentuadas, el cuerpo noaprobar el respectivo Proyecto.

    5. Los miembros del Consejo Nacional de Universidades, luego de conocer los resultadosdel anlisis efectuado al Proyecto, emitirn su pronunciamiento y despus el SecretarioPermanente notificar mediante oficio el contenido de la resolucin, acuerdo orecomendacin a los Promotores, al Ncleo de Decanos o la Comisin de Especialistas, alDirector de la Oficina de Planificacin del Sector Universitario y a la Direccin GeneralSectorial del Ministerio de Educacin cuando se trate de Institutos y ColegiosUniversitarios.

    6.

    La opinin favorable del consejo Nacional de Universidades sobre el Proyecto permitir alos Promotores iniciar las gestiones correspondientes para el funcionamiento de laInstitucin, dependencia o carrera propuesta. En caso de que el pronunciamiento delCuerpo fuese desfavorable, los promotores tendrn la oportunidad de presentar unnuevo Proyecto en un plazo no inferior a dos (2) aos contados a partir de la fecha de ladecisin correspondiente.

  • 7/26/2019 03 - Instructivo Creacion de IEU

    6/6

    CAPITULO II

    DE LA CREACIN, ELIMINACIN, MODIFICACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LASFACULTADES, ESCUELAS, INSTITUTOS, NCLEOS EXTENSIONES Y DEMAS

    DIVISIONES EQUIVALENTES EN LAS UNIVERSIDADES

    1.

    Para La creacin, eliminacin, modificacin y funcionamiento de Facultades, Escuelas,Institutos, Ncleos y Extensiones, se cumplirn las Normas establecidas en el Captulo Ique por su esencia sean aplicables. Para ello, los Promotores debern consignar laresolucin con la aprobacin del respectivo Consejo Universitario o su equivalente.Cuando se trate de Institutos de Investigacin hay que presentar los documentoscomprobatorios de: Existencia de un grupo calificado de investigadores activos en la disciplina

    correspondiente y que por lo menos, la mitad de ellos trabajen a tiempo completo oa dedicacin exclusiva.

    Voto favorable del Consejo de Desarrollo Cientfico y Humanstico o su equivalente enel caso de las Universidades.

    2.

    Los proyectos experimentales basados en el artculo 187 de la Ley de Universidadesdeben cumplir con los artculos 21, 22, 23 y 24 del Reglamento Parcial de la Ley deUniversidades, publicado en la Gaceta Oficial N 29.599, de fecha 1 de septiembre de1971.

    3.

    El cambio de ttulos, la expedicin de nuevos ttulos y la creacin de menciones, queimpliquen modificaciones en una Escuela o Dependencia equivalente, deben serconocidos y aprobados por el Consejo Nacional de Universidades (Ley de Universidades,artculo 20, numeral 4).