31
ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas 1 1.1 SALA DE MÁQUINAS Y/O CONTROLES GENERALIDADES: 1.1.1 UBICACIÓN de la Sala de Máquinas y/o controles: Las salas de máquinas y/o de controles pueden ser superiores, encima del pozo o a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2 ACCESO a la Sala de Máquinas: La vía de acceso, cuando la sala de máquinas es remota encima del pozo: es el recorrido que se debe hacer desde la parada terminal más alta del ascensor hasta la sala de máquinas. La vía de acceso a la sala de máquinas debe ser segura, resistente y permanente, con una altura igual o mayor de un metro ochenta (1,80 m), estar libre de obstáculos, no debe usarse como depósito de materiales, ver Fotos 1.1.2-(1, 2, 3, 4), puede ser a través de un techo plano al cual se le accede fácilmente por una escalera construida (ver Fotos 1.1.2-(5, 6, 7), no se aceptan o permiten los accesos por escotillas de techo ni es- caleras marineras (ver Fotos 1.1.2-(8, 9, 10). Cuando el acceso es a través de un techo inclinado se debe construir sobre este un pasillo, instarle una baranda de protección, que no implique riesgo de resbalón o de cualquier otro tipo, para ir o salir de la sala de máquinas. Se permite el acceso y salida de la sala de máquinas por escaleras de mano, para alturas iguales o inferiores a noventa centímetros (90 cms) aproxi- madamente o construidas de metal o concreto para alturas mayores (ver Fo- tos 1.1.2-(5, 12, 13), fijada a la estructu- ra de la edificación, provista de pasa- manos, con un ancho igual o mayor de ochenta centímetros (80 cms), que cumplan con las normas de construcción de las mismas, en huella (25 cms) y contra huella (17 cms), las huellas es- tarán provistas de antirresbalantes. Es necesario que se construya un descan- so de escalera o pasillo de antepuerta, igual o mayor de sesenta centímetros (60 cms) aproximadamente, donde una persona se pueda parar con seguridad, antes de entrar o después de salir de la

030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

  • Upload
    phamdan

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

1

1.1 SALA DE MÁQUINAS Y/O CONTROLES GENERALIDADES:1.1.1 UBICACIÓN de la Sala de Máquinas y/o controles:

Las salas de máquinas y/o de controles pueden ser superiores, encima del pozo oa un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso.

1.1.2 ACCESO a la Sala de Máquinas:La vía de acceso, cuando la sala de máquinas es remota encima del pozo: es el

recorrido que se debe hacer desde la parada terminal más alta del ascensor hasta la salade máquinas.

La vía de acceso a la sala de máquinas debe ser segura, resistente y permanente,con una altura igual o mayor de un metro ochenta (≥ 1,80 m), estar libre de obstáculos, nodebe usarse como depósito de materiales, ver Fotos 1.1.2-(1, 2, 3, 4), puede ser a travésde un techo plano al cual se le accede fácilmente por una escalera construida (ver Fotos1.1.2-(5, 6, 7), no se aceptan o permitenlos accesos por escotillas de techo ni es-caleras marineras (ver Fotos 1.1.2-(8, 9,10). Cuando el acceso es a través de untecho inclinado se debe construir sobreeste un pasillo, instarle una baranda deprotección, que no implique riesgo deresbalón o de cualquier otro tipo, para iro salir de la sala de máquinas.

Se permite el acceso y salida de lasala de máquinas por escaleras demano, para alturas iguales o inferioresa noventa centímetros (≤ 90 cms) aproxi-madamente o construidas de metal oconcreto para alturas mayores (ver Fo-tos 1.1.2-(5, 12, 13), fijada a la estructu-ra de la edificación, provista de pasa-manos, con un ancho igual o mayor deochenta centímetros (≤ 80 cms), quecumplan con las normas de construcciónde las mismas, en huella (≥ 25 cms) ycontra huella (≤ 17 cms), las huellas es-tarán provistas de antirresbalantes. Esnecesario que se construya un descan-so de escalera o pasillo de antepuerta,igual o mayor de sesenta centímetros (≥60 cms) aproximadamente, donde unapersona se pueda parar con seguridad,antes de entrar o después de salir de la

Page 2: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

2

sala de máquinas, la dimensión del descanso es fueradel arco que forma la puerta cuando abre hacia afue-ra. Ver Fotos 1.1.2-(14, 15, 16).

Las vías de acceso deberían estar provistas ele-mentos de suspensión que soporten el peso de las má-quinas y equipos a instalar, que en un futuro será ne-cesario remover, por mantenimiento o cambio. Esto evi-tará riesgos importantes para los trabajados así comopara la integridad de la construcción, por cuanto habráque instarlos provisionalmente, no del todo seguros,el deterioro de las escaleras será inevitable. Ver Fotos1.1.2-(18, 19, 20, 21).

El acceso a la sala de máquinas debe estar ade-cuada y perman entemente iluminado con luz naturalo eléctrica, además de su correspondiente iluminaciónde emergencia. Ver Fotos 1.1.2-(2, 4, 12, 13, 18, 19,

Page 3: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

3

20).La vía de acceso debe ser cons-

truida con materiales resistentes al fue-go, estar provista de las señales indica-tivas en buen estado: para las vías deescape, de seguridad, de prevención,así como las de riesgo y de advertencia.

Dadas las características de tama-ño y peso de algunas partes de los equi-pos las vías de acceso previstas debenser lo suficientemente resistentes parasoportar y permitir su traslado por ellastanto de salida como de entrada.

Page 4: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

4

Page 5: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

5

Debe mantenerse permanentementes limpias, con la pintura en buen estado.

(A) Control y Mantenimiento: ACCESO(1) [P] Limpiar o Pintar, Restaurar Señales, porque las circunstancias lo requieren y es

inconveniente esperar su fecha de mantenimiento. ......................................... [SN](2) [P] Limpiar, despejando todos los obstáculos de la vía ....................................... [S](3) [P] Restaurar Señales ......................................................................................... [A](4) [P] Pintar, cada cinco (5) o según estado.......................................................... [5A]

1.1.3 PUERTA PRINCIPAL de la salade máquinas:

Para entrar o salir las puertas deben ser de ma-terial y ancho adecuado, de paño ciego, de romanilla ocon romanilla, metálicas o similar, tener una resisten-cia al fuego no menor de hora y media (≥1½ h), estarprovistas de cierre automático, cerradura con seguroautomático (llave), que sólo permita su apertura ma-nual desde adentro. Sólo para que entre el personalautorizado con la llave, claramente identificada, de esapuerta que debe guardarse en un lugar seguro y acce-sible para el personal autorizado de mantenimiento,supervisión o inspección.

Ver Fotos 1.1.3-(1, 2, 3, 4).

Page 6: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

6

Las puertas de acceso a la sala de máquinas deberán tener un ancho igual o mayorde noventa centímetros (≥90 cms), que permita la entrada y/o salida de los equipos, paraevitar su necesaria ampliación, una altura igual o mayor de uno noventa metros (≥1,90m), batiendo o abriendo hacia fuera, a la vía de escape, preferiblemente.

La puerta debe estar identificada con sus señales correspondientes: Sala de Má-quinas de Ascensores, Área restringida Solo a personal autorizado, Riesgo de Corriente,etc..

(A) Control y Mantenimiento: PUERTA PRINCIPAL(1) [P] Limpiar o Pintar, porque las circunstancias lo requieren y es inconveniente esperar

su fecha de mantenimiento, por seguridad o estética, identificar, señalizaradecuadamente ............................................................................................... [SN]

(2) [P] Limpiar .......................................................................................................... [S](3) [P] Revisar: lubricar la cerradura y bisagras, aplomar si está descuadrada, ajustar

la tensión del cierre automático, restaurar los picados ...................................... [A](4) [P] Pintar, cada cinco (5) años o según estado ................................................ [5A]

1.1.4 CERRAMIENTOS (pisos, paredes, techo) y Altura de laSala de Máquinas:

Los cerramientos deben ser de construcción de mampostería o similar aprobado,sin filtraciones, y a su vez resistentes al fuego, dos horas mínimo (≥ 2 h). El acabado depiso y paredes serán correspondientes con el uso del ambiente, que facilite su limpiezay mantenimiento..

Deben mantenerse limpios, con pintura en buen estado, libres de obstáculos, mate-riales, herramientas, repuestos o desperdicios regados, derrames de aceite, repuestosdañados, etc. por la sala de máquinas, porque pueden ser causas de accidentes.

La altura libre, debajo de cualquier viga o estructura, debe ser igual o mayor a dos

Page 7: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

7

metros diez (≥ 2,10 m) aproximadamente. En caso que una viga o cualquier otro elemen-to reduzca la altura mínima deberá pintarse de amarillo con rallas negras a 45º, comoseñal de precaución y de riesgo.

Los huecos en la placa de piso que representen riesgo o peligro deben estar bienprotegidos y los que no se usen deben taparse o rellenarse.

Ver Fotos 1.1.4-(1, 2, 3, 4, 5, 6, 7).

(A) Control y Mantenimiento: CERRAMIENTOS (piso, paredes y techo)(1) [P, C] Limpiar o Pintar, Restaurar mampostería o impermeabilización, porque las

circunstancias lo requieren y es inconveniente esperar su fecha de mantenimiento.Tapar los huecos que no se usen .................................................................... [SN]

(2) [C] Limpiar, despejando los desperdicios, derrames y obstáculos del piso ....... [S](3) [P] Pintar, cada cinco (5) o según estado......................................................... [5A]

Page 8: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

8

1.1.5 VENTILACIÓN de la sala de máquinas:La ventilación debe ser permanente, la suficiente

para mantener una temperatura óptima tanto para elpersonal, que en ellas debe trabajar, como para laspartes o materiales de los equipos, que no deben es-tar expuestos a temperaturas extremas de calor o fríoy humedad.

La ventilación puede ser natural o mecánica. Laventilación natural será cruzada. El área de la(s)ventana(s) que se utilicen para iluminar o ventilar na-turalmente, será igual o mayor al diez por ciento (≥ 10%) de la superficie de piso de la sala de máquinas,que permita el refrescamiento de todo el ambiente, debepermitir que la temperatura en el interior de la sala demáquinas sea menor de cuarenta grados (< 40 °C) ymayor de doce grados (> 12 °C) centígrados aproxi-madamente y que la humedad del ambiente sea me-nor del ochenta y cinco por ciento (< 85%). Las venta-nas o cúpulas de ventilación deben estar protegidas adecuadamente herméticas contrala entrada de aguas o filtraciones. La ventilación mecánica puede ser por inyección oextracción de aire o un sistema de aire acondicionado, con su drenaje de condensaciónadecuadamente canalizado. En aquellas zonas con épocas muy frías se debe prever lossistemas de calefacción, para mantener la temperatura dentro del rango indicado. En lossistemas de ventilación mecánica se debe verificar sus condiciones de operación, elestado de sus partes electromecánicas (motor, carbones, rodamientos, refrigerante,amperaje, filtros, limpieza), la lubricación de sus puntos móviles, sus contactos eléctri-cos, identificación de sus interruptores, verificar que no haya obstrucciones que afectenla circulación de aire.

Ver Fotos 1.1.5-(1, 2, 3).

Page 9: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

9

(A) Control y Mantenimiento: VENTILACIÓNDependiendo de sí es natural o mecánica (recirculación o aire acondicionado)

(1) [P] Limpiar, restaurar o impermeabilizar, marcos, claraboyas, romanillas, porque lascircunstancias lo requieren y es inconveniente esperar su fecha de mantenimiento(así como para el aire acondicionado o ventilación mecánica) ........................ [SN]

(2) [C] Limpiar, las ventanas y/o romanillas, claraboyas, despejarlas ..................... [S](3) [P] Limpiar, ventilador, filtros (AA), lubricar rodamientos ................................ [6M](4) [P] Condiciones de operación, estado de las partes electromecánicas, contactos

eléctricos, identificación, obstrucciones ............................................................. [A](5) [P] Pintar, cajas o marcos, cada cinco (5) años o según estado ...................... [5A]

1.1.6 ILUMINACIÓN de la sala de máquinas:La iluminación debe ser permanente (natural y/o

eléctrica) y de emergencia, suficiente para el tipo detrabajo que en ella se realizará. La iluminación eléctri-ca deberá ser igual o mayor de trescientos lux (≤ 300L), adicionalmente se deberían prever puntos de luzdirigidos hacia los lugares de trabajo específicos, acti-vados desde interruptores exclusivos, identificados porpunto además de una señal luminosa que lo(s) desta-que, ubicados cerca de la jamba de la cerradura de lapuerta de salida principal. Los conductores deben es-tar bien ajustados a los contactos, no deben mostrarhuella de quemadura o calentamiento.

El circuito de alimentación de las luminarias debeser independiente a la alimentación de cualquier otroequipo o máquina del equipo de ascensor.

La iluminación de emergencia.Ver Fotos 1.1.6-(1, 2, 3).

Page 10: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

10

(A) Control y Mantenimiento: ILUMINACIÓN(1) [P] Limpiar, restaurar los medios de iluminación, cambiar zócates, balastros,

arrancadores, bombillos quemados, comprobar el voltaje, porque las circunstanciaslo requieren y es inconveniente esperar su fecha de mantenimiento .............. [SN]

(2) [P] Limpiar, las ventanas y/o romanillas, claraboyas, despejar .......................... [S](3) [P] Verificar conexiones y tornillos de fijación, identificación de interruptores ... [T](4) [P] Revisar, ajustar, limpiar contactos eléctricos, estado de la batería .............. [A](5) [P] Pintar, cajas o marcos, cada cinco (5) o según estado............................... [5A]

1.1.7 TOMAS de corriente de la sala de máquinas:Los tomacorriente, deben estar bien colocados en su punto de fijación, con su tapa

puesta, también deben estar bien ajustados los conductores a los contactos de cadatoma, que no se aprecie la huella de quemadura o calentamiento, instalados lo máscerca posible a los equipos, para evitar el uso de extensiones, contraindicadas en unasala de máquinas de ascensores, donde hay muchos partes en movimiento que puedenarrastrar las extensiones y con ella al usuario, si se le enreda en el cuerpo. Los tomasson necesarios para alimentar algunos de los equipos a usar en el mantenimiento (comotaladros de mano, aspiradoras, compresores) o para iluminar en caso que salte el inte-rruptor automático con protección (breaker) de las luminarias. Debe preverse tomas de0500 W 120 V, cerca de cada máquina, todos deben tener su conexión a tierra.

El circuito de alimentación de las tomas de corriente debe ser independiente a laalimentación de cualquier otro equipo o máquina del equipo de ascensor, debe estarclaramente identificados sus interruptores principales.

Ver Fotos 1.1.7-(1, 2).

Page 11: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

11

(A) Control y Mantenimiento: TOMAS de corriente(1) [P - C] Limpiar, restaurar los dañados, reponer las tapas, comprobar el voltaje,

porque las circunstancias lo requieren y es inconveniente esperar su fecha demantenimiento .................................................................................................. [SN]

(2) [C] Verificar conexiones y tornillos de fijación, identificación de interruptores.... [T](3) [C] Revisar, ajustar, limpiar contactos eléctricos ................................................. [A](4) [C] Revisar etiquetas de identificación, colocar las faltantes .............................. [A]

1.1.8 TABLEROS E INTERRUPTORES de la sala de máquinas:Los interruptores constituyen una pieza de relativa importancia en todos los equi-

pos eléctricos, a los que generalmente no se les presta la atención que requieren, hastaque ocurre algo y sus consecuencias en costo, por los daños generados, o por el tiempode suspensión del servicio del equipo, además de la imposibilidad de poner en serviciolos equipos que deberían estar operando, porque están accidentados o porque simple-mente no los pueden poner en marcha por falta del interruptor.

De acuerdo al equipo, donde estén instalados, los interruptores se hacen más com-plejos, porque no solo se limitan a permitir el paso de la energía eléctrica, sino que lallegan a suspender o retardar el paso hasta que se estabilice; o cuando por conflicto enel equipo al que pertenece interrumpe el flujo de corrente, lo que le da mucha importan-cia a su selección y orientación de su colocación. Por lo que es importante que sean debuena calidad y estén bien instalados.

Se debe respetar y acatar los espacios mínimos permitidos frente a los tableros,para su inspección y mantenimiento, el cual no debe ser menor de noventa centímetros(≤ 90 cms), así como frente a cualquier equipo que debe ser igual o mayor de setenta ycinco centímetros (≤ 75 cms).

Para una buena inspección y mantenimiento es necesario conocer los interrupto-res, sus componentes, como operan, su montaje y desmontaje.

Las existencias de inventarios de los repuestos que por rotación, vida útil, por des-

Page 12: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

12

Page 13: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

13

gaste, vulnerabilidad, etc., si no se está conforme conlos interruptores instalados, se debe recomendar sucambio por otros más adecuados de fácil localizaciónen el comercio o sustitutos equivalentes en especifi-caciones técnicas y calidad.

Pareciera que algunos de los que se ocupan desu mantenimiento, les estorban todas las tapas y has-ta los elementos de fijación.

La inspección de los interruptores se debe iniciarcomprobando:

Su ubicación: en sitios accesibles para su opera-ción, inspección y mantenimiento (cercanos a la puer-ta de salida o entrada, sí es posible).

Su instalación: bien fijos a su soporte, con susconductores bien ajustados, sus operaciones y com-

Page 14: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

14

ponentes de acuerdo a su tipo.Su caja: en buenas condiciones, resistente a los posibles riesgos ambientales.Su estado: limpios, secos, herméticos, sin fricciones. Sus enemigos más frecuentes

como el agua, el polvo, el calor, el frío, la humedad, ambientes corrosivos, pueden afec-tar sus funciones.

Sus condiciones: de operación, de fijación, que sus componentes (pasadores,chavetas, resortes, tornillos, etc.) no tengan fracturas, roturas, quemaduras, sulfatación,partes flojas o faltantes.

Sus contactos y bornes: alineados, limpios, secos, fijos, apretados, sin quemadu-ras.

Su aislante: en buen estado, sin roturas, grietas, limpio, seco, fijo, sin huellas dequemaduras o calentamiento.

Su identificación: para todos los interruptores de las líneas principales de cada unode los equipos deben estar encerrados, accesibles al personal autorizado. En aquellassalas de máquinas donde estén ubicados varios ascensores, cada interruptor de la líneaprincipal de cada uno de los equipos deberán estar identificados con los números delequipo, con sus correspondientes carros, con sus descripciones, con sus colores, etc..La altura mínima de los caracteres de la identificación debe ser treinta y ocho milímetros(38 mm). Identifique el interruptor principal de la sala de máquinas en el alimentador dela sala de máquinas, antes del tablero o en el subtablero de servicios generales o el quecorresponda.

Sus protecciones: contra circuitos y picos (bajos y/o altos), que sean del tipo yporcentaje apropiados, que no estén puenteadas o rebajadas, que no se usen alambresde cobre.

Ver Fotos 1.1.8-(1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17).

Page 15: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

15

(A) Control y Mantenimiento: TABLEROS E INTERRUPTORES(1) [C] Limpiar, restaurar los dañados, reponer las tapas, protecciónes (fusibles),

componentes, verificar voltaje, porque las circunstancias lo requieren y esinconveniente esperar su fecha de mantenimiento .......................................... [SN]

(2) [C] Verificar conexiones y tornillos de fijación, identificación de interruptores... [T](3) [C] Revisar, ajustar, limpiar contactos eléctricos ................................................ [A](4) [C] Revisar etiquetas de identificación, colocar las faltantes .............................. [A]

1.1.9 ATERRAMIENTOS:Todos los equipos, que por norma lo requieran, deben estar puestos a tierra, la que

debe llegarles desde la barra de tierra en el tablero, estar en buenas condiciones, en lasala de máquinas.

(A) Control y Mantenimiento: ATERRAMIENTO(1) [C] Limpiar, ajustar los contactos, porque las circunstancias lo requieren y es

inconveniente esperar su fecha de mantenimiento .......................................... [SN](2) [C] Revisar, ajustar, limpiar contactos ................................................................ [A]

1.1.10 CANALIZACIONES ELÉCTRICAS:Todas las canalizaciones, cajas de paso e instalaciones deberán estar en buenas

condiciones, según las normas correspondientes, empotradas o bien fijas si son externasy con sus correspondientes coberturas y tapas, que deben ser repuestas con todos sustornillos cada vez que sea necesario quitarlas, no deben estar expuestas a inundacioneso filtraciones. Ser flexibles donde se requiera para mantenimiento. Cuando las circuns-

Page 16: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

16

tancias lo requieran y se deban modificar las canalizaciones eléctricas, estas se debenactualizar en los planos de diagramas de circuitos.

Ver Fotos 1.1.10-(1, 2, 3, 4, 5, 6).(A) Control y Mantenimiento: CANALIZACIONES ELÉCTRICAS(1) [C] Reponer las tapas con todos sus tornillos, grapas de fijación, componentes,

porque las circunstancias lo requieren y es inconveniente esperar su fecha demantenimiento .................................................................................................. [SN]

1.1.11 INTERRUPTOR DE PARADA de los ascensores:Muy cerca de la puerta principal debe estar ubicado, instalado e identificado el

Interruptor de Parada para cada uno de los ascensores, que en ella se encuentren.

Page 17: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

17

Ver fotos 1.1.11-(1,2).(A) Control y Mantenimiento: INTERRUPTOR DE PARADA(1) [C] Limpiar, restaurar los dañados, porque las circunstancias lo requieren y es

inconveniente esperar su fecha de mantenimiento .......................................... [SN](2) [C] Revisar, ajustar, limpiar contactos eléctricos, ............................................... [A]

1.1.12 GRÁFICOS Y DIAGRAMAS, Catálogos de Partes, Pro-cedimientos y Calendario:

Los documentos y/o planos de los diagramas de los circuitos de las instalaciones,conexiones, operaciones, catalogo de partes, procedimientos, calendario de manteni-miento, nombres y descripciones de los equipos de ascensores deben conservarse enbuen estado y protegidos (con plástico o laminados si es posible) contra cualquier posi-

ble daño, además de disponer de un espacio adecuado para guardarlos, donde no esténexpuestos accidentalmente al derrames de aceite, agua o la humedad del ambiente,deben estar actualizados, en caso de modificaciones. Debería haber una copia de losmismos, tanto en la oficina de administración del edificio, como en las oficinas de lasEmpresas Prestatarias del Servicio de Mantenimiento. El calendario e indicaciones demantenimiento deben estar expuestos, mostrando las fechas y equipos a mantener, ade-más se debe prever las hojas de control para ser rellenadas y enviadas al propietario y ala empresa de servicios, así como las hojas de los equipos donde se anota el servicio..

Ver Fotos 1.1.12-(1, 2).(A) Control y Mantenimiento: GRÁFICOS Y DIAGRAMAS, Catálogos de Partes,

Procedimientos y Calendario:(1) [P-C] Actualizar; por modificación, reponer; por deterioro, rotura o pérdida .... [SN]

Page 18: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

18

1.1.13 EXCLUSIVIDAD, para equipos e Instalaciones y elAmbiente en la sala de máquinas:

El ambiente de la sala de máquinas y/o de controles debe ser de uso exclusivo paralas instalaciones del sistema de circulación vertical (ascensores), sólo se debe instalaren la sala de máquinas los equipos e instalaciones para su dedicación exclusiva, estan-tes para materiales, herramientas, repuestos, correspondientes al sistema de ascenso-res.

Cuando por circunstancias de proyecto o construcción se deba atravesar la sala demáquinas con ductos o canalizaciones, estas deben estar lo suficientemente aisladas,para que por ninguna razón pueda interferir con las instalaciones y operaciones de lasmáquinas y que no ameriten visitas de inspección o mantenimiento, o puedan presentarfugas. La sala de máquinas, no debe usarse como servidumbre de paso a otros am-bientes, ni se debe instalar en ella equipos de sistemas diferentes, ni atravesarla coninstalaciones distintas, ni instalar bocas de visita a ductos o canalizaciones de servicios,para evitar el acceso o la presencia de personas no autorizadas que se expongan a lospeligros de la sala de máquina o que manipulen inadecuadamente los equipos de losascensores y se puedan herir ellos mismos o dañar los equipos por falta de conocimien-tos correspondientes. Ejemplos: antenas de radio, radiocomunicaciones, parabólica, an-tenas de tv privadas. Paso para revisar estanques elevados, extractores de aire,impermeabilización, etc. Tampoco se debe usar como depósito de materiales, equipos odesperdicios que nada tengan que ver con la operación, mantenimiento y servicio de losascensores.

Las partes usadas, cambiadas de los equipos, se deben devolver al propietario o surepresentante para que constaten su reposición y lo registren en el histórico del equipo.

La sala de máquinas debe estar provista de las señales indicativas, de obligatoriocumplimiento por norma o ley, en buen estado, para las vías de escape, seguridad, pre-vención, así como las de riesgo y advertencia.

Las partes móviles que impliquen peligro o riesgo deberán estar protegidas con una

Page 19: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

19

cobierta protectora adecuada y mantenela instalada con todos sus tornillos, retenes oelementos de fijación o remoción, aunque su desmontaje sea frecuente. (Por ej. las taguayas en las poleas de tracción y del regulador de velocidad).

Ver Fotos 1.1.13-(1, 2, 3, 4, 5, 6, 7).

(A) Control y Mantenimiento: EXCLUSIVIDAD, para Equipos e Instalaciones y elAmbiente en la sala de máquinas:

(1) [P] Actualizar; cambiar las señales indicativas, reponer, las tapas o coberturas deprotección de las partes móviles; por deterioro, rotura, sacar lo que no se correspondacon los equipos de ascensores y su mantenimiento. ...................................... [SN]

(2) [P] Limpiar semanalmente .................................................................................. [S](3) [P] Revisar estado, restaurar, cambiar las señales indicativas .......................... [A]

Page 20: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

20

Page 21: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

21

1.1.14 IDENTIFICACIÓN de los equipos:Todos los equipos, instalados en la sala de máquinas, deben estar clara, definida y

correspondientemente identificados localmente, de manera permanente, con sus códi-gos, descripciones, placas de identificación en buen estado, con una identificación co-mún a cada sistema de ascensor.

Ver Fotos 1.1.14-(1, 2, 3, 4, 5).

(A) Control y Mantenimiento: IDENTIFICACIÓN(1) [P] Actualizar; cambiar las identificaciones, reponer; por rotura o deterioro... [SN](2) [P] Revisar estado, restaurar, cambiar las identificaciones................................ [A]

1.1.15 GABINETE para almacén:La sala de máquinas deberá estar provista, por lo menos, de un gabinete o estante-

ría para almacenar los repuestos, materiales y/o herramientas, que debe mantenerse enbuen estado, pintado, limpio y ordenado.

Ver Fotos 1.1.15-(1, 2).(A) Control y Mantenimiento: GABINETE(1) [P] Reponer por rotura o deterioro, pintar ....................................................... [SN](2) [C] Limpiar, ordenar ........................................................................................... [M](3) [P] Revisar estado, restaurar .............................................................................. [A]

1.1.16 LUBRICANTES:Los lubricantes a usarse deben ser los recomendados por el fabricante o cumplir

con las especificaciones, para cada parte o equipo, por lo que es conveniente tenerdisponible, resistente a maltratos (ej. Plastificado y enmarcado en la pared), un listado delos lubricantes (aceites y grasas) según fabricante, junto con los lubricantes compatibles.Su modo de empleo, su aplicación, sus condiciones de durabilidad o vida útil, frecuenciade cambio en función de su antigüedad, tiempo de uso, así como también de acuerdo a lafrecuencia de intensidad y operación de trabajo del equipo. Sugerencia de cantidad deexistencia de repuesto.

Los aceites pierden sus propiedades de lubricación no solamente debido al trabajodel motor sino por su envejecimiento. Es normal el consumo de aceite por parte delequipo que lo use.

Nota: es importante saber que en las salas de máquinas de ascensores es necesario y se usanlubricantes, y que por las condiciones de recirculación del aire, no del todo favorables, las partículas delubricantes se mantienen en suspensión junto con el polvo, que progresivamente se van depositando entodas las superficies y donde más afecta es en los contactos eléctricos y particularmente en los contactosde los relés. La limpieza detallada y minuciosa, con los materiales (solventes no corrosivos) y herramientasespecíficas (inyectores de aire a presión), es muy importante. (Ej. La evidencia más notable la podemoscomprobar pasando el dedo por la parte superior de los gabinetes, cajas de control, de las parte o piezasaltas, donde no se limpia, casi nunca).

Page 22: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

22

(A) Control y Mantenimiento: LUBRICANTES(1) [C] Reponer por consumo ............................................................................... [SN](2) [C] Revisar existencias, reponer ..................................................................... [6M]

1.1.17 EQUIPOS DE EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN en la salade máquinas:

La sala de máquinas deberá estar provista detodos los equipos de emergencia necesarios: deprimeros auxilios (gabinete de cruz roja), decomunicación (intercomunicador, vídeointercomunicador, radio comunicador portátil, teléfono,red de computación, etc.), eléctricos, mecánicos, queestarán ubicados, bien fijados, en buen estado, en sitiosaccesibles, hacia la salida, con sus instrucciones deuso. Linternas de mano con pilas, recargables, ybombillos en buen estado, observando que no hayahuellas de oxido o sulfatación en los contactos, debidoa prolongados períodos de desuso. Donde existanriesgos potenciales deben estar colocadas, en buenestado, señales de prevención, advertencia, peligro,etc., o cualquier otro tipo de señales visuales.

Ver Fotos 1.1.17-(1, 2).

(A) Control y Mantenimiento: EQUIPOS DEEMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN

(1) [P-C] Reponer, recargar, por consumo o deterioro ......................................... [SN](2) [C] Revisar, limpiar, linternas, recargar, ordenar, identificar ............................. [M](3) [C] Revisar estado, restaurar, cambiar señales ................................................. [A]

Page 23: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

23

1.1.18 EQUIPOS DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN de Incendiosen la sala de máquinas:

La sala de máquina deberá estar provista de puntos de detección automática yextintores de incendio para la clase de fuegos generados por electricidad. Las señalesindicadoras de las vías de escape deben ser permanentes y mantenerse en buen estado,así como la iluminación (de emergencia) de la sala y de la vía de escape.

Ver Fotos 1.1.18-(1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9).

(A) Control y Mantenimiento: EQUIPOS DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN de incendios(1) [P] Reponer o restaurar por rotura, deterioro o vencimiento ........................... [SN](2) [P] Revisar, limpiar, estado de baterías, recargar ............................................. [M](3) [P] Revisar lámparas de emergencia, bombillos, batería, circuito ...................... [T](4) [P] Revisar detectores, el estado y continuidad del circuito, verificar la zona en

tablero central de control, limpiar detectores, restaurarlos ................................ [A](5) [P] Revisar los extintores, la boquilla, manguera, la presión o carga ................. [A]

Page 24: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

24

1.1.19 FUNDACIONES Y SUSPENCIÓN:Las fundaciones de las máquinas, deben estar en buen estado, bien fijas o empo-

tradas, los elementos de suspención para máquinas y poleas: fijos, seguros, sin desgas-te, con sus puntos móviles lubricados.

Debe instalarse las bases de goma para absorban y eviten la transmición de vibra-ción y ruido.

Ver Fotos 1.1.19-(1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10).

(A) Control y Mantenimiento: FUNDACIONES Y SUSPENCIÓN(1) [P] Reponer por rotura o deterioro .................................................................. [SN](2) [P] Revisar, estado, limpiar, lubricar, ajustar, restaurar ...................................... [A](3) [P] Pintar, cada cinco (5) o según estado......................................................... [5A]

Page 25: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

25

Page 26: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

26

1.1.20 PROTECTORES DE EQUIPOS EXPUESTOS:Los engranajes, correas, cadenas, guayas, etc., que representen riesgos por su

exposición o contacto accidental deben estar provistos de sus correspondientes protec-tores (tapa cadenas, tapa guaya, guarda bandas), para evitar accidentes. Debenreinstalarse cada vez que, por cualquier motivo, sean retiradas.

Ver Foto 1.1.20-1(A) Control y Mantenimiento: PROTECTORES(1) [P] Reponer por rotura o deterioro, pintar, colocar .......................................... [SN](2) [C] Revisar estado, restaurar, limpiar,.pintar, ajustar, restaurar ......................... [A]

Page 27: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

27

1.2 PROCEDIMIENTO SECUENCIAL E INDICACIONESSUGERIDAS EN: SALA DE MÁQUINAS Y/O CONTROLES

Nota: las indicaciones pretenden reflejar lo que se debe hacer o corregir por parte del propietario(su representante) o de la empresa de servicio, esto es, si se trata de una inspección de mantenimiento. Sise trata de una memoria descriptiva se debe indicar sólo su estado para el momento de la inspección, ycomplementariamente los correctivos que sean necesarios o lo que debe ser.

1.2.1 Ubicación: indicar: remota �, superior �, lateral �, inferior �.

1.2.2 Acceso: Indicar: libre si � o no �, seguro si � o no �, permanente si • o no •,altura requerida (≥1,80 m) si � o no �, escotillas si � o no �, escaleras de manosi � o no � o fijas permanente si � o no �, ancho adecuado (≥ 0,80 m) si � o no�, pasamanos si � o no �, huella adecuada (≥ 26 cms) si � o no �, antirresbalante(≥ 25 mm) si � o no�, contrahuella adecuada (≥ 0,17 cms) si � o no �, descansoantepuerta (≥ 0,60 cms) si � o no �, iluminación suficiente: natural si � o no �,eléctrica si � o no �, emergencia si � o no �, señalización adecuada si � o no �,buen estado si � o no �, suficientemente resistente si � o no �, limpieza adecuadasi � o no �, pintura en buen estado si � o no �.

1.2.3 Puerta Principal: material adecuado si � o no �, resistente al fuego (≥ 1½ h) si� o no �, cierre automático si � o no �, cerradura con seguro si � o no �,apertura manual desde adentro si � o no �, llave guardada si � o no �, accesiblesi � o no �, ancho adecuado (≥ 90 cmc) si � o no �, alto adecuado (≥1,90 m) si� o no �, abre hacia fuera si � o no �, identificada si � o no �, señalizada si �o no �.

1.2.4 Cerramientos (pisos, paredes, techo) y altura: filtraciones si � o no �,resistentes al fuego (≥ 2 h) si � o no �, limpios si • o no •, buen estado depintura si • o no •, despejado si • o no •, altura adecuada (≥ 2,10 m) si • o no•, huecos protegidos si • o no •.

1.2.5 Ventilación: permanente si • o no •, suficiente si • o no •, natural si • o no •,natural cruzada si • o no •, temperatura adecuada (< 40 °C y > 12 °C) si • o no•, humedad del ambiente (< 85%) si • o no •, ventanas o cúpulas herméticas si• o no •. mecánica si • o no •, inyección si • o no •, extracción si • o no •,aire acondicionado si • o no •, condiciones de operación si • o no •, estado enbuenas condiciones si • o no •, lubricación si • o no •, Identificación de susinterruptores si • o no •, circulación o recirculación despejadas si • o no •,filtros limpios si • o no •.

1.2.6 Iluminación: permanente si • o no •, natural si • o no •, eléctrica (≥ 300 L) si •o no •, de emergencia si • o no •, suficiente si • o no •, dirigida si • o no •,interruptores: identificados si • o no •, ubicación adecuada si • o no •,conductores ajustados si • o no •, huella de calentamiento si • o no •.

Page 28: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

28

1.2.7 Tomacorriente: bien colocados si • o no •, tapa si • o no •, conductoresajustados si • o no •, huella de calentamiento si • o no •, cerca de cada máquinassi • o no •, 120 V si • o no •, 120/240 V si • o no •, puesta a tierra si • o no •,identificados interruptores principales si • o no •.

1.2.8 Tableros e Interruptores: ubicación adecuada si • o no •, instalación adecuadasi • o no •, bien fijo si • o no •, buen estado de la caja si • o no •, estado:limpios si • o no •, secos si • o no •, herméticos si • o no •, fricciones si • ono •, buenas condiciones: de operación si • o no •, sus componentes en buenascondiciones si • o no •, buen estado de contactos o bornes si • o no •, buenestado del aislante si • o no •, identificados si • o no •, tapa si • o no •, bajollave si • o no •, tornillos si • o no •, completos si • o no •, ajustados si • o no•, conductores ajustados si • o no •, huella de calentamiento si • o no •,protecciones de amperaje y material adecuado si • o no •, puenteados si • o no• .

1.2.9 Aterramiento: puesta a tierra si • o no •, buenas condiciones si • o no •.

1.2.10 Canalizaciones Eléctricas: buenas condiciones si • o no •, empotradas si • ono •, externas si • o no •, bien fijas si • o no •, tapas si • o no •, flexibles si •o no •.

1.2.11 Interruptor de Parada: instalado si • o no •, adecuadamente ubicado si • o no•, identificado si • o no •.

1.2.12 Gráficos y Diagramas: existen si • o no •, buen estado si • o no •, protegidossi • o no •, guardados si • o no •, actualizados si • o no •, copias si • o no •.calendario de mantenimiento si • o no •, indicaciones de mantenimiento si • ono •, hojas de control si • o no •.

1.2.13 Exclusividad de Equipos e Instalaciones: exclusivas si • o no •, servidumbrede paso si • o no •, equipo e instalaciones diferentes si • o no •, buen estadode señalización si • o no •, partes móviles protegidas si • o no •, partes usadassi • o no •, señales indicativas de vias de escape si • o no •, seguridad si • ono •, prevención si • o no •, riesgo, advertencia si • o no •, guarda partesmóviles si • o no •.

1.2.14 Identificación de los Equipos: identificación local si • o no •, buen estado deplacas de identificación si • o no •, señal común si • o no •.

1.2.15 Gabinete: buen estado si • o no •, buen estado de pintura si • o no •, limpio si• o no •, ordenado si • o no •.

1.2.16 Lubricantes: Listado si • o no •, específicos si • o no •, compatibles si • o no•, empleo si • o no •, aplicación si • o no •, durabilidad si • o no •, cambio si• o no •, repuesto si • o no •.

Page 29: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

29

1.2.17 Equipos de Emergencia: primeros auxilios si • o no •, comunicación si • o no•, eléctricos si • o no •, mecánicos si • o no •, adecuadamente ubicados si •o no •, fijos si • o no •, buen estado si • o no •, accesibles si • o no •,instrucciones de uso si • o no •, buen estado de señalización si • o no •.

1.2.18 Equipos de Detección y Extinción de Incendios: detección automática si • ono •, extintores si • o no •, buen estado de señalización si • o no •, buenestado de las vías de escape si • o no •, iluminación de emergencia si • o no •.

1.2.19 Fundaciones y Suspensión: Buen estado si • o no •, bien fijas si • o no •,lubricados los puntos móviles si • o no •.

1.2.20 Protectores de los Equipos Expuestos: buen estado si • o no •, bien fijos si •o no •, colocados si • o no •.

Page 30: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Orlando Bueno Rosales

30

1.3 HOJA DE CONTROL Y MANTENIMIENTOP C S CR O N M S E F M A M J J A S O N D 1 2 5

1.3.2.A1 X X2 X X X3 X X X4 X X

1.3.3.A1 X X2 X X

3 X

4 X X X1.3.4.A

1 X X

2 X X3 X X X

1.3.5.A

1 X X

2 X X3 X 6 X X

4 X X X

5 X X1.3.6.A

1 X X

2 X X3 X 3 X X X X4 X X X5 X X

1.3.7.A

1 X X X

2 X 3 X X X X3 X X X4 X X X

1.3.8.A1 X X2 X 3 X X X X3 X X X4 X X

1.3.9.A1 X X2 X X XRevisar, ajustar, limpiar contactos

Revisar, ajustar, limpiar contactos eléctricos.Revisar etiquetas de identificaciój, colocar faltantes.

Revisar, ajustar, limpiar contactos eléctricos, batería.Pintar cajas o marcos (cada 5 años o según estado).

Limpiar, restaurar los dañados, reponer las tapas, verificarvoltaje.

TABLEROS E INTERRUPTORESLimpiar, restaurar los dañados, reponer las tapas, Verificar conexiones y tornillos de fijación, identificación.Revisar, ajustar, limpiar contactos eléctricos.

Limpiar Ventanas y/o Romanillas, Claraboyas, despejar

ILUMINACIÓN

Limpiar Ventanas y/o Romanillas, Claraboyas, despejar

Verificar conexiones y tornillos de fijación, identificación.

Verificar conexiones y tornillos de fijación, identificación.

TOMAS DE CORRIENTE

Limpiar ventilador, filtros (AA), lubricar, presión de gas.Revisar condiciones y operación, partes electromecánicas, contactos, obstrucciones, identificaciónPintar (cada 5 años o según estado)

Limpiar, restaurar los medios de iluminación, cambiarzocates, balastros, arrancadores, bombillos quemados.

Pintar (cada 5 años o según estado)VENTILACIÓN

CERRAMIENTOS

Limpiar o Pintar, Restaurar o impermeavbilización marcos, claraboyas, romanillas.

Limpiar

Limpiar o Pintar, Restaurar mampostería o impermeavbilización

Pintar (cada 5 años o según estado)

Pintar (cada 5 años o según estado)Revisar, Restaurar SeñalesLimpiar

PUERTA PRINCIPAL.

Revisar: Lubricar cerradura y bisagras, aplomar, ajustarcierre automático

LimpiarLimpiar o Pintar, Restaurar Señales

Revisar etiquetas de identificaciój, colocar faltantes.ATERRAMIENTOSLimpiar, ajustar los contactos.

MES AÑO

Limpiar o Pintar, Restaurar SeñalesACCESO

EDIFICIO:ASCENSOR:

Page 31: 030806Sala de Máquinas - RESIDENCIAS PRADO …rphi.galeon.com/030806SalaMaq.pdf · a un lado del pozo, como también en algunos casos puede ser inferior o al lado del foso. 1.1.2

ASCENSORES Inspección / Mantenimiento Sala de Máquinas

31

[PR] Propietario, [CO] Contratista, [SN] Sea Necesario, [CM] Cada «n» Meses

P C S CR O N M S E F M A M J J A S O N D 1 2 5

1.3.10.A

1 X X

1.3.11.A1 X X2 X X X

1.3.12.A1 X X X

1.3.13.A

1 X X

2 X X3 X X X

1.3.14.A1 X X2 X X X

1.3.15.A1 X X2 X X X X X X X X X X X X X3 X X X

1.3.16.A1 X X2 X 6 X X

1.3.17.A1 X X2 X3 X

1.3.18.A1 X X2 X X X X X X X X X X X X X

3 X 3 X X X X

4 X X X

5 X X X1.3.19.A

1 X X2 X X X3 X X

1.3.20.A1 X X2 X X X X

Reponer o restaurar, por rotura, deterioro o vencimiento

Revisar detectores, estado, continuidad del circuito, verificarzona, limpiar, restaurar, cambiar ...

EQUIPOS DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN de incendios

Revisar, limpiar, estado de baterías, recargar ...Revisar lámparas de emergencia, bombillos, carga de batería,circuito de alimentación

Reponer, restaurar, pintar ...Revisar: estado, limpiar, lubricar, ajustar, restaurar ...

FUNDACIÓN Y SUSPENCIÓNReviar extintores: boquilla, manguera, presión o carga ...

Pintar, cada 5 años o según estadoPROTECTORES DE EQUIPOS EXPUESTOSReponer, pintar, colocar ... Revisar: estado, limpiar, pintar, ajustar, restaurar ...

MES AÑO

Reponer las tapas con todos sus tornillos, grapas de fijación,componentes ...

EDIFICIO:ASCENSOR:

Revisar estado, restaurar, cambiar señales indicativas ...

Revisar, ajustar, limpiar contactos eléctricos ...Limpiar, restaurar los dañados ...INTERRUPTOR DE PARADA

GRÁFICOS Y DIAGRAMAS, catalogos de partes, procedimientos y calendario

Limpiar ...

Actualizar, duplicar, proteger ...

CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Actualizar, cambiar las señales indicativas, reponer las tapas ocoberturas de protección de las partes móviles ...

GABINETE para almacen

IDENTIFICACIÓN de los equipos

Reponer por rotura o deterioro, pintar ...

Revisar estado, restaurar, cambiar identificaciones ...Actualizar, cambiar las identificaciones, reponer ...

EXCLUSIVIDAD, para equipos e instalaciones y el ambiente de sala de máquinas

Revisar estado, restaurar, cambiar señales ...

Reponer, recargar ...

Limpiar, ordenar ...

LUBRICANTES

Revisar existencias, reponer ...

Revisar, limpiar linternas, recargar, ordenar, identificar ...

EQUIPOS DE EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN

Revisar estado, restaurar ...

Reponer por consumo