0315-todoperros-jke

  • Upload
    gsf-reg

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    1/84

      rgos

     

    REVIST QUE TE CUENT TODO SOBRE EL MUNDO DEL PERRO 

    SHAR PEI      R      E      L      A      C      I        Ó      N

          M      A      N      E      J      O

          E      D      U      C      A      C      I        Ó      N  24 

      28

      3

     

      34

      36

      38

      41

      44

     

    spec

      t o d o  p e r r o s

    ESPECIAL RELACIÓN , MANEJOY EDUCACIÓN (2ª PARTE)

     La situación de los

    dueños de perros en 

    Alimentación

      a dieta para

     

    los días más fríos aún debemos

    enerle miedo?

    PET THER PY

    PERROS

    IDEALES PARA 

    ODO PERROS Nº 228 - MENSUAL - 3,70 €

    8 414090 112253

    0 0 2 2 8

      rgos

    ESPE I L

    Iñaki Markínez (parte II)

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    2/84

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    3/84

    Editorial

    www.mcediciones.com

    Director David Zurdo [email protected]ño gráfico Milos L. BrucknerColaboradores: Ingrid González Seoane,Patricia Luis, José Luis Moreno, Iñaki Markinez,Andrés Fernández, Fernando Acevedo, JuanJesús Vallejo, José María Íñigo, Pilar ÍñigoPiniella, Félix González, Jorge Traver, ClaraTahoces, José Carlos Rivas, Ricardo Inogés,Alejandro Sicilia y José Luis Valbuena.

    PublicidadMariano Martí[email protected].: 91 279 67 72Fax: 91 277 48 97Calle Orense, 12-1º Oficina 1028020 Madrid

    Oficina BarcelonaVía Augusta, 48-54, entlo. 4º-5º08006 Barcelona

    Director Circulación y Suscripciones

    Manuel NúñezTel.: 93 254 12 58Fax: 93 254 12 59

    EDITA

    Editora Susana CadenaGerente Jordi Fuertes

    DistribuyeGrupo Distribución Editorial Revistas, S.L.Calle de la Agricultura, D-10

    Parque Empresarial11407 Jerez de la Frontera (Cádiz)Tel.: 902 548 999

    Imprime GIESA, S.L.

    Impreso en España (Printed in Spain)Precio: 3,70 €Sobreprecio para Canarias: 0,15 €Precio de suscripción por un año 33,30 €Depósito Legal B-33870-942/15

    Todo PERROS no se hace responsable de lasopiniones vertidas por sus colaboradores en losartículos publicados. Está prohibida la reproduccióntotal o parcial de la revista sin la autorización

    expresa del consejo editor. Todo PERROS se edita conla colaboración de la revista Il Mio Cane

     

      

     

     

     

     

      

    3

    http://www.mcediciones.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.mcediciones.com/

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    4/84

     um rio

    Razas

    6

    Bedlington  Terrier

    46-53

    10 PERROS PARA

    PET THERAPY 

    Y también...

    NoticiasInteresantes y sorprendentes

      5

    Foto históricaArgos el perro de Ulises 10

    Historia del mes¿Tienes perro?... Y yo te azoto 12

    Especial I. Markínez (II)

    Los instintos

    24

    Cada perro es único 28

    Aprendizaje y memoria

    30

    Niveles de memoria

    34

    Nuevas conductas 36

    Reforzamiento 38

    La consistencia 41

    Feed-Back 44

    AlimentaciónLa dieta para los días más fríos 70

    HumorVídeos y fotos curiosas  75

    Vuestra foto

    Photocall canino

      76

    ShoppingNovedades a la venta 80

     6

     

    Shar Pei  L   R Z DEL MES

    54

     Gran Boyero  Suizo 58 Shipperke 

    3 ESPECIAL Relación manejo y educación

    Y además: Salud, educación, comportamiento, libros recomendados

    iL M

    ES 

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    5/84

    5

     otici s

    c s

    oticias

     otici s

    El anuncio de la propuesta del gobierno italiano para despenalizaruna serie de pequeños delitos ha provocado que la FederaciónItaliana de Derechos de los Animales y el Medio Ambiente, que

    reúne a 34 grupos ecologistas yde protección, haya puesto enmarcha una gran manifestaciónpopular y el bombardeo decorreos electrónicos comomuestra de desaprobación.La causa está en la polémicadespenalización de muchosdelitos contra los animales. Lapropuesta del gobierno italianocomprende -según los casos y sugravedad- delitos como el robo, la

    corrupción, elfraude y hastala violencia

    doméstica.La Ley actualprohibe “lacrueldad conlos animales,así como suuso en la lucha o en competiciones ilegales o no autorizadas”. Lamisma ley establece penas de cárcel para quienes maltraten, tortureno maten animales -sin causa justificada o necesidad- , que puedenllegar a 3 años de prisión y 160.000 euros de multa. Los legisladoreshan propuesto introducir cláusulas que dejan la decisión final alcriterio del juez... pero ¿se puede considerar eso una garantía?

    ¿ espenalización en Italia

    de los “DELITOS MENORES”?

    A

    nadie le sorprenderá leer que el olfato de los perros essu sentido más desarrollado, que les permite seguir ras-

    tros y ayudar al ser humano en numerosas labores huma-nitarias y de protección. Desde hace unos años se vie-ne escuchando que también parecen capaces de “oler”ciertas enfermedades. Y uno es un mito, sino una reali-dad. Hay perros que pueden distinguir el olor de un cán-cer, por ejemplo, mucho antes de que la persona haya

    sido diagnosticada mediante análisis médicos clásicos. Yno sólo eso: los perros especialmente dotados y entrena-

    dos logran su“diagnósti-co” en cues-tión de minutos. No en vano,el olfato canino es hasta 10.000 veces más sensible que el de los seres humanos.Además del cáncer, los perros pueden captar señales olfativas previas a ataquesepilépticos, migrañas, crisis hipoglucémicas o algunas clases de alegia. Y, sin seruna enfermedad, también el embarazo. Los estudios científicos, que comenza-ron en 1989, se coronan con el hecho de que muchos perros prestan ya sus ser-vicios como “médicos” en numerosos centros de salud del mundo. Un moti-

    vo más para amar a estos fieles animales que llevan decenas de miles de añosacompañándonos, y que pueden ser la clave para preservar nuestra salud.

    Diagnóstico de los“PERROS DOCTORES”

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    6/84

    r

    Cultura “perruna”

    ¿

    Crees que entiendes

    a tu perro? ¿O eres

    de los que todavía están

    convencidos de que hay

    que reñir a tu mascota 

    cuando ha hecho algo 

    mal? Si tu respuesta a

    esta última pregunta es

    afirmativa, necesitas

    este libro.Con más

    de 38 años deexperiencia y 15.000

    casos resueltos, Ken

    Sewell nos enseña

    a educar a nuestros

    perros con un método

    sencillo, equilibrado

    y e caz, que se basa en la con anza y el

    entendimiento mutuo. Y es que los perros son animales

     jerárquicos y, si las normas se transmiten con claridad,

    el aprendiz se tranquiliza porque sabe a qué atenerse.

    Convivir en armonía con nuestros animales es posible,

    pero para ello es necesario comprender su conductay romper falsos mitos, nacidos de la inexperiencia y el

    desconocimiento. Corazón canino  esclarece las bases

    del comportamiento canino y ofrece soluciones a

    problemas de comportamiento.

    CORAZÓN CANINOJen Sewell312 páginas, PLATAFORMA 16 euros

    EL ADIESTRAMIENTO

    SILENCIOSO

    S

    abemos que el autor

    es un pionero en la

    educación y adiestra-

    miento canino y que su  

    máxima preocupación

    siempre ha sido el bien-

    estar emocional de los 

    perros, pero en este libro

    va un poco más allá y 

    vuelve a sorprendernoscon conceptos tan nove-

    dosos como la inteligen-

    cia emocional y la forma 

    más adecuada de apli-

    carla para comunicar-

    nos y educar a nuestros

    perros de la forma más

    efectiva posible. Tam-

    bién dedica un capítulo 

    tan inédito como intere-

    sante) a analizar y des-

    cribir las inteligencias múltiples de los perros y cómo estasinuyen en sus capacidades y nos describe la forma de uti-

    lizarlas para optimizar el proceso de adiestramiento. El resto

    del libro es un resumen de su filosofía personal basada en

    toda una vida dedicada al adiestramiento de perros.

    EL ADIESTRAMIENTO SILENCIOSO Antonio Paramio194 páginas, DÍAZ DE SANTOS18 euros

    Corazón

    CANINO

     

    án

    ay

     

    n la con anza lle

    ed

    m

    m

    si

    es

    pe

    v

    vvcc

    c

    c

    n

    e

    6

    A REGLA ES SÓLO UNAa jugar al sudoku tienes que rellenar la cuadrícula de modo que cada fila, cada columna y cada caja contenga losmeros del 1 al 9 sólo una vez. Por ejemplo, una caja está formada por 9 cuadrados, en cada uno de los cuales debe es-irse un número: 1,2,3,4,5,6,7,8,9. En cada línea, el dígito debe aparecer sólo una vez. Hay 9 filas y en todas se cumple

    misma regla, al igual que en las columnas. Hay 9 columnas a rellenar con los mismos dígitos del 1 al 9 sin repetición.último, hay cuadrículas de 3x3, con un total de 9. En cada cuadrado, cada dígito del 1 al 9 debe aparecer sólo unaEl juego consiste en rellenar todas las casillas con 81 dígitos, respetando las normas de filas, columnas y cuadrados.

    PASATIEMPOS

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    7/84

      rontline

    om o

    ®

     

    el antiparasitario externo

    que protege a las mascotas

    y al entorno reduciendo la

    infestación ambiental.

    que protege a las

    o la al entorno reduciendinfestación ambiental.

     

    garrapatas   pulgas   piojos   huevos larvas   pupas

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    8/84

    Lo que hay que saber

    El programa Buddies es una Terapia Asistida por Animalesde compañía que, a través del adiestramiento canino porparte de los adolescentes, busca mejorar aspectos emocio-nales, comunicativos y de convivencia.

    Fundación Affinity y la Generalitat de Catalunya impulsan un programa pionero en España: la primera terapia cognitivo-conductual asis-

    tida por animales de compañía dirigida a menores tutelados. El programa Buddies, como se ha nombrado a este proyecto, es un programa

    de Terapia Asistida por Animales de compañía, que consistirá en un curso de adiestramiento canino que llevaran a cabo los adolescentesen Centros Residenciales de Acción Educativa (CRAE). Los jóvenes aprenderán a educar a los perros con un método de reforzamiento

    positivo que hace hincapié en el bienestar animal y el de su educador, que en este caso es el menor. El programa Buddies facilitará una:

    1. Mejora del estado físico, emocional y mental de los menores.

    2. Mejora de la autoestima y la auto percepción.

    3. Mejora de la confianza y la seguridad de los menores.

    4. Aumento de la expresión de sentimientos y mejora de las relaciones sociales.

    5. Aumento del autocontrol y la tolerancia a la frustración.

    6. Normalización de la relación hacia los psicólogos y educadores del centro.

    7. Fomento de un ambiente en favor del aprendizaje y la enseñanza.

    Para más información: https://es-es.facebook.com/fundacion.affinity 

    Fundación Affinity lleva las terapias con animales a los

    centros de menores tutelados

    8

    VetNova presenta MEGATOP PowerFlex, nuevo producto de lalínea MEGATOP, destinada a los perros de deporte.

    MEGATOP PowerFlex es un suplemento de Omega-3 DHA/EPA, vitami-

    nas A y D3. Reduce dolor/inflamación en articulaciones, tendones y mús-

    culos. Ayuda a prevenir lesiones. También mejora la función cardiovas-

    cular y la respuesta al esfuerzo prolongado. Retrasa la fatiga.

    Recomendado por veterinarios especialistas como antiinamatorio a largo plazo,

    soporte articular y para optimizar el rendimiento deportivo.

    MEGATOP PowerFlex se administra vía oral. Envase de 500ml con vaso dosi ca-dor.

    Fabricado en España

    Más información en www.vetnova.net

    Lanzamiento deMEGATOP PowerFlex

    https://es-es.facebook.com/fundacion.affinityhttp://www.vetnova.net/http://www.vetnova.net/https://es-es.facebook.com/fundacion.affinity

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    9/84

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    10/84

    Foto histórica

    10

    Una de las historias más antiguas y

    conmovedoras que atestiguan el infinito

    e incondicional amor de un perro hacia

    un hombre es, sin duda, la que tiene por

    protagonista al mítico Argos, el perro de

    Ulises (Odisea, canto XVII). Como Homero

    narra en su famoso poema, Ulises, después

    de las travesías que lo mantuvieron lejos de

    su patria durante más de veinte años tras

    la guerra de Troya, puede al fin regresar

    a su amada isla de Ítaca. Aunque eso sí,

    lo hace disfrazado de mendigo para ser

    irreconocible y poder tenderles una trampa

    a los pretendientes que, en su ausencia,

    se han instalado en su casa, acosando a

    Penélope y malgastando sus bienes. A

    pesar del disfraz, Argos, el fiel perro de

    Ulises, ahora anciano, reconoce a su dueño

    inmediatamente y, después de haberlo

    esperado durante toda una vida, por fin

    puede cerrar los ojos para siempre. En los

    versos homéricos se recoge toda la historia

    de este fiel y valiente perro de caza, queapenas puede mover la cola, alegre, al ver de

    nuevo a su dueño, y al que el poeta define

    como raudo y gallardo, maravilloso animal,

    incapaz de perder una pista durante la caza

    en los bosques. Ulises, cuando advierte que

    Argos lo ha reconocido, no puede detenerse

    a acariciarlo; sólo derrama una lágrima para

    su fiel amigo y continúa avanzando en pos

    de su misión de matar a los pretendientes

    de Penélope, de los cuales ella se ha librado,

    a duras penas, mediante su célebre ardid de

    tejer un sudario que hacía durante el día ydeshacía durante la noche.

    En la bóveda de la cámara nupcial del

    Palazzo Milzetti de Faenza, se pintaron

    diversos episodios de la vida del "prudente"

    Ulises, entre los cuales se encuentra el

    reconocimiento por parte de su perro Argos

    (1), obra de Felice Giani. El encuentro entre el

    héroe y su perro también fue inmortalizado

    por Theodor van Thulden en un grabado del

    siglo XVII (2), y por el escultor inglés John

    Flaxman, que hizo varias ilustraciones para

    la Ilíada y la Odisea (3).

    ARGOS,la fidelidad

    hecha perro

    2

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    11/84

    11 

    2

    3

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    12/84

    Historia del mes

     Verdaderamente son tiempos difíciles para la cinofilia en Irán, al menos según los informes del pasado noviembreelaborados por el National Council of Resistance of Iran.

     TIENES PERRO?

    ... Y YO TE AZOTO!

    12

    Q

    uién sabe: quizá algún día ya no podre-mos ver más imágenes de una joven

    mujer iraní en la calle con su adorado perro.Lo dice la Organización de Oposición al Régi-men Islámico, con sede en el extranjero. Esde conocimiento público que la religión islá-mica no ve con buenos ojos a los canes, a losque considera, a diferencia de los gatos, ani-

    males impuros. El proyecto de ley propues-to por 32 diputados del parlamento iraní es,

    cuando menos, consternador: cualquier personaque adquiera, venda o pasee por lugares públicos un perro, puede ser

    castigada con 74 latigazos, e incluso imponérsele una multa que va desde los 10 hasta los100 millones de riales (entre 370 y 3.700 dólares). Aún más sorprendente es el hecho deque los monos tengan la misma consideración que los perros. Además de la pena previs-ta para el propietario, el animal incautado no tendrá un final feliz: sus alternativas seránel zoológico o el desierto. Cada cierto tiempo se adopta en el país esta clase de inicia-tivas, aparentemente para proteger a las personas de las eventuales mordeduras de losperros. Sin embargo, la población canina sigue creciendo.

    cua

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    13/84

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    14/84

    ¿LOS CALLEJEROS JAPONESES?...¡ C B RON EN L

    "DREAM BOX”!

    A los japoneses les encantan losperros, y hay muchos criaderosy negocios relacionados conlas mascotas en el País del SolNaciente. Pero ¿cuál es el destinode los perros, incluso de raza,que no son perfectos? ¿O los de las tiendas cuandohan superado una cierta edad sin ser vendidos? ¿Yde los perros callejeros? Para ellos no existe un finalfeliz: sus vidas terminan en una cámara de gas que,paradójicamente, llaman “dream box” (caja de lossueños). Un horrendo sistema de supresión de perrosy gatos completamente legal. Una cinta roja en elcuello indica que el animal ha superado el breveperiodo de detención: para él, la suerte está echada.

    ¡EN COREA UN PERROESTÁ EN EL MENÚ!

    No es que las cosas sean mejores para nuestrosamigos en otros países asiáticos, ya quemuchos perros de Corea, Vietnam, China, Laosy Filipinas acaban dentro de una olla. Más alládel sufrimiento que experimentan estospobres animales destinados al consumo, lo quedesconcierta es que en Corea existe un perronacional, oficialmente reconocido por la FCI,del que todo el país presume al poseer un clubde la raza (Korean National Dog Assotation): elel Perro Jindo Coreano. Se trata de un animalde talla mediana, que nació como cazador,pero que también es empleado por el ejércitocoreano como perro guardián. El destino paraél es muy diferente respecto al de otrosmuchos perros coreanos, destinados a terminardentro de las ollas de una cocina.

    14

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    15/84

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    16/84

    Shar Pei

    16

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    17/84

    E

    l primer Shar Pei llegó a Europa en 1978 y, desde enton-ces, la raza despierta mucha curiosidad, tanto por suaspecto, decididamente singular, como por su entradaen el Libro Guinness de los Records como el perro másfeo y raro del mundo. Al decir Shar Pei, rápidamente nos

    viene a la mente un perro muy arrugado, que parece “ahogarse”en sus propios pliegues. Afortunadamente, el cambio en el stan-dard ha hecho que la selección se dirija hacia un ejemplar mode-radamente arrugado, considerándose los pliegues una falta eli-minatoria. La evolución de la raza tam-bién ha afectado al color; el fuego ynegro sigue siendo el más común, perotambién se está empezando a criar SharPeis de color chocolate, lila y azul. Pordesgracia, hay un lado negativo, ya queexisten anuncios de venta de cachorrosde tamaño toy o mini.

    17

    R Z EL

     MES

    En familia, el Shar Pei esmuy cariñoso con todos,paciente y un buen compa-ñero de juegos para losniños, pero no le gusta nadaque los extraños le acari-cien, con los que es reser-vado y de los que desconfíacomo un buen perro

    guardián, aunque sin llegara la agresividad. En esteaspecto, la selección hadado grandes pasos: el SharPei actual es un perroequilibrado y nada agresivo,olvidando completamentesu pasado como perro depelea. En casa es, engeneral, tranquilo y silen-

    cioso; tiende a ser algoperezoso y le encanta lacomodidad de la vida en elhogar, aunque, al mismotiempo, siempre estádispuesto a salir a la calle,incluso en los días lluviosos.A pesar de que es cariñosocon todos, tiende a escoger

    a un miembro de la familiaal que se apega de unamanera casi morbosa.Consciente de su pasadocomo cazador, conserva suinstinto, que se exaltacuando se encuentra conanimales pequeños. Con sussemejantes, por el contrario,tiene una buena relación.

    La selección de este singularperro oriental está encaminada

    actualmente a conseguir

    ejemplares que, de adultos,presenten arrugas sólo en lacabeza, a la altura de la cruz y

    en la base de la cola.

    ¿Cuál es su experienciavital con un Shar Pei? 

    He vivido 16 hermosos años con Rudy, que desapareció elpasado febrero y fue, hasta el final, una perra extraordinariay con una gran voluntad por vivir. Rudy poseía muchascaracterísticas de la raza: era tranquila, independientey muy digna, incluso demostrando su cariño. Tengo unrestaurante y ella ha estado durante años en la entradadando la bienvenida a los clientes. Se hizo tan popular que

    incluso hoy día mucha gente me sigue preguntando por

    ella. En su vida sufrió varios contratiempos: la operaron tresveces y sufrió la agresión de otro perro, pero esto no hizoque cambiara su carácter ni tampoco se volvió agresiva.Nunca abandonaba, aun teniendo la oportunidad, su puestoen el restaurante, soportando con dignidad el calor extremode los días de verano. Jugaba mucho, pero lo que másrecuerdo es verla durante horas acurrucada en su cojín.Como cualquier Shar Pei que se precie, odiaba el agua;siempre iba atenta para evitar los charcos y también los

    baños (para ella eran una tragedia).

    El propietario  Mario Duro, Girona 

    «Puedo decir que he vivido con Rudy 16 años realmente hermosos» 

    El carácter

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    18/84

    CABEZA: bastante grandeen comparación con elcuerpo, con arrugas en lafrente y las mejillas quese extienden formando lapapada; stop moderado,hocico “de hipopótamo”,ancho desde la raíz a lapunta de la nariz, ojos

    oscuros color claro en los

    perros de manto diluido),

    de forma almendrada y

    mirada ceñuda.

    Standard

      UERPO compacto, de

    configuración rectangular y talla

    mediana, con las típicas arrugas

    en el cráneo, la cruz y el

    nacimiento de la cola, donde

    los pliegues deben ser

    moderados. Los machos

    son más grandes

    y fuertes que las

    hembras.

    PELO corto, duro y cerdoso,

    tiene un largo de 1 cm tipo

    horse) a 2,5 cm tipo brush).

    Es recto y separado sobre el

    cuerpo y, generalmente, más

    pegado en las extremidades.

    Shar Pei

    COLA: gruesa y redonda en labase, estrechándose hacia la

    punta. De implantación muy alta, la

    lleva encorvada en un rizo cerrado,

    sobre la espalda o cayendo hacia

    uno u otro lado de esta.

     

    ¿Cómo debe sersu Shar Pei ideal? 

    Debe estar presente unclaro dimorfismo sexual,sobre todo en lo querespecta al tamaño, aunque

    últimamente me pareceque algunos machos son

    demasiado grandes. Adiferencia de hace pocosaños, en que los pliegueseran abundantes por todoel cuerpo, actualmente seprefiere que las arrugas

    sean limitadas, porque sison demasiado abundantes

    podrían indicar linfatismo.El Shar Pei puede ser demuchos colores, aunquelos más frecuentes en lasexposiciones son el fuegoen todas sus tonalidades

    y el negro (se empiezan aver ejemplares gris/azul).

    La longitud del pelo puedellegar a los 5 cm (se penalizasi es demasiado largo). Lacabeza es un elementoimportante de tipicidad: larelación cráneo/hocico debe

    ser correcta, el hocico nodebe ser demasiado delgado

    El juicio de la raza  G.B.«Remolón en apariencia, pero siempre rápido y dispuesto a reaccionar» 

    18

    punta de la ,oscuros (color claro en losperros de manto diluido),de forma almendrada ymirada ceñuda.

    ERP : compacto, deconfiguración rectangular y talla 

    mediana, con las típicas arrug sen el cráneo, la cruz y elnacimiento de la cola, dondelos pliegues deben sermoderados. Los machosson más grandesy fuertes que lashembras.

    PEL : corto, duro y cerdoso,tiene un largo de 1 cm  tipo 

    horse) a 2,5 cm tipo brush).Es recto y separado sobre el cuerpo y, generalmente, máspeegado en las extremidaddddess.

    base, estrechándose hacia la punta. De implantación muy alta, lalleva encorvada en un rizo cerrado,

    sobre la espalda o cayendo hacia uno u otro lado de esta.

    OREJAS: muy pequeñasy más bien gruesas,con forma de triánguloequilátero y puntasligeramente redondeadas.De implantación alta, con laspuntas dirigidas hacia losojos. Están bien separadas ypagadas al cráneo.

    MANTO: se aceptantodos los colores

    sólidos excepto elblanco; la cola y

    la parte posteriorde los muslos son

    a menudo de uncolor más claro.Se admite un

    sombreado másoscuro a lo largo de

    la espalda y enlas orejas.

    P

    E

    S

    O

     

    I

    D

    E

    A

    L

     

    N

    .

    d

    .

     

    A

    L

    T

    U

    R

    A

     6 4 -51 c m

    P

    E

    S

    O

     

    I

    D

    E

    A

    L

     

    N

    .

    d

    .

     

    A

    L

    T

    U

    R

    A

     6 4 -51 c m

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    19/84

    Unas

    articulacionessaludables

    proporcionan una mayor movilidad

    y una mayor calidadde vida para tiy para tu perro

    NUEVO!NUEVO!

    La gama más completa para cuidarlas articulaciones de tu perro

    ¿A tu perro le cuesta subirlas escaleras?

      ARTICULAR CAREREDUCED CALORIEAyuda a mejorar la movilidad

    del perro y a perder peso.Reducción de hasta un 10% de peso

    en tan sólo 8 semanas.

    +7 YEARS ARTICULAR CARE

    Ayuda a mejorar la movilidaddel perro y los problemas que

    aparecen con la edad.

      ARTICULARCARE

    Ayuda a mejorar la movilidaddel perro y a reducir el dolor

    en sus articulaciones.

    Para perros adultos y cachorros Para perros mayores de 7 años Para perros con sobrepeso

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    20/84

    El Shar Pei es un perro muy inteligente, pero puedemanifestar cierta testarudez, por lo que es recomendableeducarlo de una manera firme y decidida, sin dañar sugran sensibilidad. Debido a su enorme inteligencia,puede mostrar cierta propensión al aburrimiento si lassesiones de adiestramiento son demasiado largas orepetitivas. Lo mejor es ser constante y presentarlo todocomo un juego. En algunos países se le considera sólo unperro de compañía, pero en otros no son raros losejemplares que se dedican, con excelentes resultados, acompetir en pruebas de Obediencia y Agility, o enactividades de asistencia con animales (en particularcomo hearing dogs , ayudando a sordos), y hasta hayejemplares que trabajan con rebaños de ovejas.

    R Z EL

     MES

    Se trata de un perro muy sensible y, por ese motivo, eldueño nunca debe reprenderlo injustamente. Es capazde enfurruñarse y mantenerse a una distancia segura.

    La alimentación debe ser par ticularmente cuidada conel fin de minimizar los riesgos de padecer enfermeda-des cutáneas, a las que la raza es bastante propensa. Lomejor es proporcionarle una dieta de bajo contenidoproteico, constituida principalmente por carnes blan-cas. Con el dueño establece una fuerte relación deapego y está totalmente dedicado a él, por lo querequiere una constante atención y sufre si se le dejasolo durante mucho tiempo. No le gusta nada el agua;si llueve será complicado sacarle a pasear, y darle unbaño es cualquier cosa menos una experiencia agrada-ble para él (y para quien lo baña).

    ¿ uáles son las fortalezas y debilidades del Shar Peidesde el punto de vista dela salud? El tamaño, la sociabilidad,

    el carácter alegre, laconstitución fuerte y elcarácter independiente loconvierten en un buen perrode compañía. El pelo tieneuna textura cerdosa y esparticularmente resistente,pero es importante lalimpieza de la piel, sobre tododonde hay pliegues, porquea menudo puede padecerproblemas de dermatitis. Lasorejas pequeñas, bastante

    gruesas y con las puntascaídas, pueden ser objetode otitis. La presencia demúltiples pliegues de la piel,sobre todo en la cabeza,

    pueden derivar en entropión,replegando los parpados y laspestañas hacia la superficieocular, con aumento dellagrimeo, dificultando la

    apertura de los parpados yprovocando conjuntivitis yqueratitis (debe corregirsequirúrgicamente). Lasafecciones ligadas a la razaque no son frecuentes son laamiloidosis renal (deposiciónextracelular de sustanciaamiloide) y la deficienciaselectiva de IgA, con lasconsiguientes infeccionesdel aparato respiratorio,gastrointestinal y cutáneo. La

    mucinosis cutánea (excesivoacumulamiento de mucinaen la piel), se considera unhallazgo idiopático normalen el Shar Pei.

    El veterin rio N.S.

    « iesgo de dermatitis en las

    zonas donde hay pliegues» 

    ni el cráneo demasiadogrande; las orejas debenser pequeñas y estarposicionadas hacia delante,no erguidas. Todavía tieneproblemas dentales, comouna mordida incorrectay falta de piezas. No hayque olvidarse de la cola:

    los ejemplares sin colao con la cola desviada

    son penalizados. Enmovimiento, la líneasuperior debe ser sólida,descendiendo ligeramentedetrás de la cruz paraluego levantarse un pocosobre el lomo. Yo diríaque un Shar Pei debe serremolón en apariencia,

    pero ágil en cuanto sepone en movimiento.

    MÁS DATOS

    @

    En 2005 se creó el Club deAmigos del Shar Pei (CEASP)

    Su web no funciona: http://ceasp.org

    ¿Qué necesita?

    Educación y trabajo

    20

    http://ceasp.org/http://ceasp.org/

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    21/84

     

     

     

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    22/84

    Lo que hay que saber

    22

    La Cátedra Fundación Affinity de la UAB y el Ayuntamiento deBarcelona crean el primer posgrado de Antrozoologia de España.El programa se basa en el vínculo que se establece entre ambosdesde la perspectiva de las ciencias del comportamiento.

    Está demostrado científicamente que entre las personas y sus anima-

    les de compañía se establece un vínculo tan fuerte que un 31% de los

    propietarios les considera incluso más importante que cualquiera de

    sus amigos. Los animales de compañía, en consecuencia, juegan un

    papel que va más allá de ser una mascota puesto que ocupan una

    posición emocional de gran importancia en la vida de sus propietarios.

     Además, es conocido que la convivencia con un animal supone efec-

    tos positivos para la salud física y mental de las personas y estos com-

    pañeros son, en muchos casos, un pilar sentimental para las familias.

    Pero, ¿por qué la inmensa mayoría de gente considera a su animal de compañía un miembro más de la familia? ¿A qué

    se debe que las personas que conviven con un perro o un gato visiten menos al médico? ¿Cómo ha cambiado la pers-

    pectiva del amor hacia los animales? ¿Qué beneficios resultan de la participación de animales de compañía en terapias

    dirigidas a personas? ¿Cómo se puede combatir el abandono de los animales? Con el objetivo de dar respuesta a estas

    y otras cuestiones, la Cátedra Fundación Affinity de la UAB y el Ayuntamiento de Barcelona han creado el primer pos-

    grado en Antrozoología de España.

    Más información en www.affinity-petcare.com

    La relación entre las personas y los animales

    de compañía se estudiará en la universidad

    El 27º Campeonato Nacional Militar de Adiestra-dores de Perros organizado por la Guardia Civil

    con una amplia participación de unidades caninasde la Guardia Real, Órgano Central de la Defensa,UME Armada Ejército del Aire y la propia Guar

    -dia Civil, tuvo un gran éxito de participantes yaque se incribieron 77 parejas

    .

    En este campeonato se valora el trabajo de los perros y sus

    guías y se somete a los participantes a pruebas de extrema dificultad en c uatro disciplinas diferen-

    tes: seguridad y defensa, búsquedas de personas, detección de explosivos y detección de drogas.

    Una vez más, contó con el patrocinio de COTECNICA MAXIMA, suministrador oficial exclusivo del alimento

    para los perros de servicio de la Benemérita.

    Web COTECNICA: www.cotecnica.es

    ÉXITO DEL CAMPEONAT MILITAR DE

    ADIESTRADORES

    DE PERROS

    y sus

    http://www.affinity-petcare.com/http://www.cotecnica.es/http://www.cotecnica.es/http://www.affinity-petcare.com/

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    23/84

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    24/842424

    Adiestramiento

    Los instintos son pautas de comportamiento

    innatas de una especie y desencadenadas

    por estímulos especificos.

    L

    as respuestas a estos estímulos tienen una raíz neurobio-

    lógica, y las emociones son sus precursoras. De esto se

    deduce que los instintos no pueden aprenderse. Esta es la

    propiedad identificativa respecto a las pautas de conducta

    heredadas, que están presentes en todos los individuos de una

    especie y se transmiten genéticamente de generación en gene-

    ración. La presencia de un estímulo concreto produce una moti-

    vación interna en el perro (debido a la emoción que siente en cada

    momento), que le hace iniciar una respuesta motora. Por lo tanto,es el perro el que inicia la acción voluntariamente.

    Para que se produzcan conductas instintivas es necesario que

    intervengan dos factores:

    -

    dena sin un estímulo concreto.

    -

    dena sin motivación.

    tiene un mecanismo nervioso para cada acción instintiva. El esti-

    mulo es la causa que desencadena la emoción que provoca la

    de cualquier tipo, siempre que el perro sea capaz de percibirlos:

    olfativos, auditivos, visuales o una combinacion de ellos.

    Por Iñaki Markinez 

    la conducta

    de la especie

    LOS INSTINTOS

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    25/842555555555555555555555555555555555555555

    RELACIÓN, M NEJO Y EDUCACIÓN

     Acción y 

    reacciónLa necesidad crea un desequilibrioque desencadena la acción diná-mica, debido a las emociones queprovoca en el perro. Despues, alrestablecerse el equilibrio, el perroy su organismo retornan a la noactividad, y la emoción que desen-cadenó la conducta desaparece.Por ejemplo, si el perro tienehambre se produce un desequili-brio en su organismo que le

    prepara para actuar con el objetivode satisfacer esa necesidad.Esto nos lleva al punto de cuantifi-car la intensidad, tanto de lamotivación como de la estimula-ción, para analizar y comprenderel instinto. La necesidad produceel estado emocional que causa lamotivación interna del animalcuando ésta alcanza un determi-nado nivel. La aparicion de un estí-mulo externo específico desenca-dena la reacción conductual.

    Esto es realmente fundamentalpara el adiestramiento: si elperro no tiene motivaciónpara el desarrol lo de unatarea, aunque la estimulaciónsea muy fuerte, el resultadono será todo lo satisfactorio

    que deseamos. Por eso estan importante que el perrose encuentre en un estadomotivacional óptimo para eltrabajo que queremos realizar.

    Motivación del perro

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    26/84

    26

    26

    Adiestramiento RELACIÓN, M NEJO Y EDUCACIÓN

    el conflicto y restablecer el equilibrio emocional.

    IMPULSO: Es un estado emocional producido por una necesi-dad biológica o psicológica, que empuja al animal incitándoloa actuar, produciendo la motivación necesaria para realizar laactuación conductual adecuada.

    MOTIVACIÓN: Es el determinante temporal de la conducta quela energiza. Es temporal, porque cuando la necesidad ha sidosatisfecha, la emoción que motiva la conducta desaparece.

    Iñaki Markinez 

    Estos son los tres factores fundamentales para que se pro-duzca una expresión instintiva:

    NECESIDAD: Definimos necesidad como una carencia del orga-nismo, que puede ser interna o externa:

    Cada una de estas necesidades crea un estado emocional, elcual energiza y motiva la conducta para conseguir solucionar

    La expresión instintiva

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    27/84

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    28/84

    28

    28

    Educación

    En la educación canina adaptar siempre

    la metodología empleada a cada individuo

    concreto resulta determinante para una

    correcta interrelación y comunicación, lo

    cual garantizará un aprendizaje óptimo.

    N

    o se debe caer en el e rror de aplicar una meto-

    dogía mecánica generalizada, obviando las

    necesidades de cada ejemplar concreto. No

    olvidemos que nuestros compañeros de cuatro

    patas, aun teniendo unas tendencias conduc-

    tuales comunes a toda su especie, requeriran de un

    manejo individualizado y adaptado a su temperamento. La

    inteligencia emocional debe ser la piedra angular de la

    educación en sus diferentes vertientes.

    La inteligencia emocional es la capacidad de sentir y per-

    cibir los estados de ánimo propios y ajenos, y la habilidad

    de modificarlos. Por todo ello, deberá ser la virtud más

    sobresaliente y determinante en un educador canino. Si

    somos capaces de “leer” al perro, seremos capaces de

    anticiparnos a sus futuras respuestas, y conseguiremos

    encaminarlas y modificarlas en función de las necesida-

    des que cada situación requiera. La inteligencia emocio-

    nal nos ayudara a empatizar con cada individuo y estable-

    cer un vínculo, determinante para una correcta interrela-

    cion perro-guía, que nos ayudará a llevar al perro a esta-

    dos emocionales adecuados a sus necesidades. Tambien

    nos ayudara mucho a conseguir la premisa más determ-

    minante en la educacion canina, que no es otra que con-

    tar con la voluntad del perro.

    Por Iñaki Markinez 

    es único

    CADA PERRO

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    29/84

    29999999999999999999999999999

    RELACIÓN,M NEJO

     Y

     EDUCACIÓN

    Sensibilidad

    especial

    Por todo lo dicho anteriormente,antes de iniciar el encauzamiento de

    los diferentes ejemplares, debere-

    mos haber adquirido la capacidad

    de sentir y de leer su lenguaje no

    verbal. De este modo, abremos

    adaptar nuestra actitud y manejo al

    individuo en función de sus necesi-

    dades. Si no somos capaces de

    aplicar estas premisas, seremos

    meros mecánicos, algo totalmente

    incompatible con la labor que

    pretendemos desarrollar.La educación canina requiere de una

    sensibilidad especial y un manejo

    muy preciso para garantizar la

    optimización del aprendizaje. Es la

    premisa que determinará la calidad

    de los diferentes educadores cani-

    nos y la que marcará la evolucion en

    el aprendizaje de nuestros compañe-

    ros más fieles. Si no gozamos de esa

    sensibilidad, seremos meros imita-

    dores de metodologías aprendidas.

    En esta compleja profesión, enla cual, en muchos casos, elintrusismo,la mediocridad y eldesconocimiento están a la ordendel día, los pequeños detallesmarcan la excelencia. Cierto es,de todos modos, que poco a pocola tendencia a una educación

    adaptada a l ind iv iduo y lapriorización del factor emocional,están logrando grandes avancesen el adiestramiento canino.

    Individuos y emociones

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    30/843

    Educación

    30

    APRENDIZAJE  Y MEMORIAEl aprendizaje consiste

    en procesar, extraer yalmacenar informaciónproveniente del medioambiente, lo que permitiráal perro anticiparse ahechos futuros.

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    31/8431

    RELACIÓN,M NEJO

     Y

     EDUCACIÓN

    E

    l aprendizaje en los perros está condicionado por su raza y, por supuesto, por suherencia genética, es decir el patrimonio genético heredado de sus padres, el cualserá determinante en sus tendencias y aptitudes para la realización de determi-nadas conductas. La capacidad de aprendizaje la definimos como el número de

    repeticiones o experiencias que un perro necesita para establecer asociacionesentre eventos. La intesidad del estímulo, unido a una contingencia adecuada y a la rele-vancia de ésta, resultará esencial para la adquisicion de nuevas conductas. La potencia-ción del aprendizaje en las fases críticas del animal es también algo primordial, ya quedotará al perro de mayores conexiones neuronales y facilitará a nuestra mascota la adqui-sición de nuevos comportamientos. Así conseguiremos ejemplares mucho mas adapta-tivos y resolutivos ante las diferentes situaciones medioambientales.

     

    La memoriaLa memoria tiene un papel determi-nante en la supervivencia de los dife-

    rentes individuos. Por ello, loshechos o acontecimientos que elperro categorize como relevantespasarán a la memoria a largo plazo,es decir, serán recuerdos que reten-drá para toda la vida. La potencia-ción del aprendizaje y la memoriaharán de nuestras mascotas anima-les proactivos, resolutivos, adaptati-vos y autoafirmados, y facilitaránnuestra comunicación y empatía enla fantastica relación perro-dueño.

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    32/84

    32

    Educación

    1) La primera fase será la deadquisición de la informacion

    necesaria para el aprendizajede la nueva tarea. Dotaremosal perro de la información glo-bal sobre qué tiene que hacery cómo debe hacerlo. En estafase, el grado de atención eincertidumbre son elevados.Es también la fase en la que seproduce la categorización delestímulo o asociación porparte del animal.2)  En esta fase, el perro yaconoce la acción a realizar. Elgrado de ejecucion es bajo ycometerá errores, pero deberá

    afinar la acción hasta llegar acomprender el contenido de la

    tarea en todas sus extensio-nes. Es la fase en la cual elperro discrimina el ejercicio yobtiene la información precisade lo que debe hacer para laobtencion del refuerzo.3) El perro sabe con exactitudel ejercico a realizar. Es elmomento de aplicar un pro-grama de reforzamiento varia-ble, debiéndose aplicar unacontingencia en el refuerzomuy precisa para que el ani-mal no adquiera conceptos derealización inadecuados.

    Las fases del aprendizaje

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    33/84

    33

    La memoria es esencial en el aprendi-zaje. Entendemos por memoria la

    facultad de retener y evocar experien-cias pasadas: es la capacidad de recor-dar la informacion que el perro recibe.Los elementos basicos para que seestablezca la memorización son: Adquisicion: consiste en analizar y pro-cesar la información que el perro harecibido a través de los sentidos.Durante esta fase se establece elaprendizaje y la categorización de lainformación. El aprendizaje produciráen el animal una serie de cambiosinternos, debidos a la elaboración deprocesos cognitivos que le llevarán a laadquisición de nuevos comportamien-tos ante determinadas situaciones.Retención: dependerá de la sensaciónde relevancia que causen los aconteci-mientos en el ejemplar, e irá condicio-nada a las sensaciones internas queevoquen en el perro los estímulos o

    eventos que le aconte-cen. En función de dicha

    relevancia, la informaciónserá almacenada en lamemoria a corto, medio olargo plazo. Estas sensa-ciones serán desencade-nadas por la memoriae m o c i o n a l , q u e s eencuentra en la amígdalacerebral. El estadio deretención es el que definela memoria, y consiste enla manifestación delaprendiza je t ras unperiodo de retención.R e c o n o c i m i e n t o yrecuerdo: se desenca-dena cuando, ante una nueva situación,el cerebro busca en el almacén de lamemoria información que le pueda serútil. Cuando esta información es encon-trada, se compara con el aconteci-

    miento actual y tiene una influenciamás o menos determinante en laexpresión conductual.

    Iñaki Markinez 

    ELEMENTOS DE LA MEMORIZACIÓN

    RELACIÓN, M NEJO Y EDUCACIÓN

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    34/84

    34

    34

    Conducta

    E

    l tiempo de retención irácondicionado por la impre-sión que causen las nuevasexperiencias en el perro, ydependerá del grado de

    relevancia que tengan éstas. Enfunción de ello, nos encontramoscon tres niveles de memoria:

    1) Memoria a corto plazo.

    2) Memoria a medio plazo.3) Memoria a largo plazo.

    La memoria a corto plazo es laencargada de analizar toda lainformación procedente delentorno, rechazando o aceptandola información en función de laimportancia que tenga ésta para elindividuo.La memoria a medio plazo tieneuna duración que depende de suimportancia.

    En la memoria a largo plazo, lainformación será retenida perma-

    nentemente, porque la clasifica-ción de la información sobre losestímulos es muy relevante para elperro. Los datos almacenados eneste nivel de memoria son vitalespara su supervivencia.La consolidacion se producira al tran-sferir una informacion referente a unaasociacion de la memoria a corto ymedio plazo a la memoria a largo plazo,

    pasando asi a influir de una maneradeterminante en la conducta del perro.

    NIVELES de MEMORIAEn artículos anteriores desarrollamos las fases de la memorización.En esta ocasión haremos hincapié en los niveles de memoria, esdecir, en el tiempo de retención de la información.

    Por Iñaki Markinez 

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    35/84

    RELACIÓN,M NEJO

     Y

     EDUCACIÓN

     

    Corto, medio y largo plazo

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    36/84

    36

    36

    Educación

    En el aprendizaje de nuevas conductas por parte

    de nuestros perros, resulta fundamental tener

    claros unos factores y criterios de trabajo que

    resultarán decisivos y determinantes para sus

    futuras expresiones conductuales.

    LA ADQUISICIÓN DE

    L

    as conductas podrán encaminarse por captacion o ser

    inducidas. Lo primero que debemos saber son las cinco

    consecuencias que asociará el perro en la realización

    de una conducta:

    1) Que no le pase nada (neutro). La realización de una con-

    ducta no tiene consecuencias ni positivas ni negativas.

    2 ) Que algo bueno aparezca (r+). El sujeto obtiene un premio como

    consecuencia de la realización de la conducta (aumento de la pro-

    babilidad de que una conducta se repita).

    3) Que algo bueno desaparezca (c-). La consecuencia de realizar

    una determinada conducta es la supresión de un refuerzo placen-tero (disminuye la probabilidad de que la conducta se repita).

    4) Que algo malo aparezca (c+). La consecuencia de realizar una

    determinada conducta es recibir un castigo (disminuye la proba-

    bilidad de que la conducta se repita).

    5) Que algo malo desaparezca (r-). Por escape, el estimulo de aver-

    sión esta presente, y a traves de una determinada conducta logra

    que éste desaparezca.

    Estas son las consecuencias que el perro asociará a la realizacion

    de una conducta. Lógicamente abogaremos, siempre que poda-

    mos, por consecuencias positivas, minimizando las correcciones

    hacia el perro. En los cachorros resultará determinante usar sólo

    refuerzos + usando correcciones para situaciones muy determina-das, adaptadas a la edad y el temperamento de cada individuo.

    nuevas conductas

    Por Iñaki Markinez 

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    37/84

    37777777777777777777777777777777777777777777777777

    RELACIÓN,M NEJO

     Y

     EDUCACIÓN

    Refuerzos +Los refuerzos + potencian la iniciativa del perro, refuerzan

    su autoconfianza, positivizan el trabajo y crean buenas

    emociones en el animal, fundamentales para la realización

    de las futuras conductas. La aplicación de la contingencia

    en el momento preciso resulta prioritaria para un estable-

    cimiento correcto de la asociación, porque no olvidemos

    que el refuerzo de la última conducta realizada, es decir,

    la consecuencia, no puede prolongarse más de tres

    segundos, algo decisivo para que el perro establezca la

    asociación entre la conducta y su consecuencia.

    En las primeras fases del entrenamiento debemos

    encaminar al perro en entornos tranquilos y carentes de

    distraciones para facilitar su concentracion. Si iniciamos

    los entrenamientos en entornos con muchas distraciones,

    mermaremos su capacidad de concentración y complica-

    remos la adquisición de nuevas respuestas conductualespor su parte. Tan importante como iniciar a nuestras

    mascotas en entornos tranquilos y carentes de estímulos,

    es trabajar al perro en estados emocionales óptimos. Si

    los refuerzos + sobreestimulan al perro, le llevaremos a

    estados emocionales que dificultarán su capacidad de

    concentración y su capacidad de adquisición y retención

    de las conductas. Lo mismo pasará si aplicamos correc-

    ciones demasiado aversivas y creamos un estado

    emocional negativo. Tanto la sobreestimulación como las

    correcciones excesivas llevarán al perro a estados

    emocionales que mermarán su capacidad de aprendizaje.

    No me cansaré de priorizar la importancia delestado emocional del perro en la realización de unaconducta, porque resultará determinante para susfuturas expresiones. Cuando un perro adquiere unnuevo comportamiento, éste siempre irá asociadoal estado emocional en el cual lo aprendió.En resumen, en las primeras fases realizaremosentrenamientos con una duración limitada (en

    función de la edad y el ejemplar). Lo haremos enentornos tranquilos para facilitar la concentración delperro, aplicaremos una contingencia rápida y precisa(para que establezca una asociación clara) y sóloreforzaremos en estados emocionales adecuados.

    El estado emocional

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    38/84

    38

    Adiestramiento

    38

    PROGRAMAS de

    REFORZAMIENTOEl reforzamiento

    continuo y elreforzamientointermitente nospermiten consolidarel aprendizaje y lasnuevas conductas denuestro perro.

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    39/84

    39

    RELACIÓN,M NEJO

     Y

     EDUCACIÓN

    E

    n artículos anteriores hicimos mención a la importancia de la aplicación de los diferentes pro-gramas de reforzamiento en función del nivel de ejecución de la conducta por parte del perro.En este artículo los explicaremos de una manera más detallada. Los diferentes programasde reforzamiento se clasifican en función de la aplicación del refuerzo, así como en los inter-

    valos para administrar la recompensa. Según lo mencionado anteriormente, los programas de refor-zamiento podrán ser Programa de Refuerzo Continuo y Programa de Refuerzo Intermitente.

    Reforzaremos todas y cada una de las respuestas del perro. Este sistema de trabajo será el idóneo parael aprendizaje y consolidación de nuevos comportamientos, así como para el entrenamiento de loscachorros. El perro obtendrá refuerzos en la ejecución de cada uno de los ejercicios, lo cual será lamejor forma de consolidar el aprendizaje de las nuevas conductas.

    PROGRAMA DE REFUERZO CONTINUO

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    40/84

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    41/84

    41

    RELACIÓN,M NEJO

     Y

     EDUCACIÓNAdiestramiento

    LACONSISTENCIA

    Una cualidad indispensableLa consistencia es algo que resultará determinante en larelación con nuestra mascota, ya que gracias a ella podre-mos ser predecibles en nuestros actos hacia ella. Es, ade-más, una cualidad indispensable en la educación y entrena-miento de los perros, ya que si no nos mostramos consis-tentes, la comprensión y evolución por parte de nuestrosejemplares se verá gravemente mermada. La prioridad paraun entrenamiento adecuado se basa en simplificar y facili-tar los ejercicios, de manera que a nuestros compañeros de

    cuatro patas les resulte sencillo comprenderlos y no tengan

    dudas acerca de qué queremos de ellos. Por ese motivo, elguía deberá repetir siempre las mismas órdenes verbales ygestuales en las fases de aprendizaje y ejecución de losdiferentes ejercicios. La entonación también deberá de sercompletamente homogénea. Necesitaremos hacer gala dela misma proporcionalidad en la manipulación del animalcuando sea necesario realizar correcciones: tendremos quemostrarnos en todo momento como personas equilibradas yestables, para no crear incertidumbre en los entrenamien-

    tos de los individuos en cuestión.

    Poooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooor  ñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkki Maaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzo  ñak Ma

    EntendemosEn n mopor consistenciap r con i t nci

    el comportamiento

    l com ort mi nty la actitud establey l cti u est leen la relación yen la r l ción ymanejo del perro m   jo lalgo determinantelgo d t min npara su aprendizaje.p r u pr ndi j .

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    42/8442

    Adiestramiento

    L

    a aplicación de los diferentes refuerzos irá

    condicionada por las necesidades emocio-nales de cada ejemplar, aplicando refuer-zos en cada acción si el perro lo requiere.El programa de refuerzo continuo, es decir,

    premiar todas y cada una de sus acciones, resultaprimordial en las primeras fases del aprendizaje,ya que nos ayudará a consolidar las nuevas con-ductas. Aplicaremos refuerzos intermitentes unavez los ejercicios estén consolidados. El pro-grama de refuerzo intermitente nos ayudará acrear una mayor expectativa en el animal, esdecir, que tenderá a realizar las diferentes con-ductas porque sabe que, tarde o temprano, aca-bará recibiendo el refuerzo. Una actitud estable

    del entrenador o guía en los entrenamientos

    determinará, en gran medida, el equilibrio emo-cional del perro. Debemos dejar todos nuestrosproblemas fuera de la pista de entrenamiento. Enmuchos casos resulta una tarea bastante com-pleja, pero es un handicap fundamental en elentrenamiento correcto de los diferentes canes.He visto en mi club, en un sinfín de ocasiones,personas que llegan para entrenar a su mascotay les resulta imposible desconectar de las emo-ciones negativas que les han acarreado las dife-rentes circunstancias de su día a día, canalizandotoda su frustración en el manejo y entrenamientodel animal. Este es, sin duda, uno de los erroresmás graves que podemos cometer.

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    43/8443

     

    Control de

    las emociones

    En los casos en que nonos veamos capaces decontrolar nuestras emo-ciones, y nos demoscuenta de que no tene-mos una es tab i l i d adadecuada para entrenar,lo mejor será que deses-t imemos e l en t r ena-miento ese día y lo dedi-quemos, por ejemplo, adar un largo y relajado

    paseo. Si no lo hacemosasí, podríamos entrar enuna dinámica de entre-namiento negativa, des-proporcionada e impre-decible para el perro;algo que es muy contra-

    producente, dado quellevará al animal a esta-dos de ansiedad y blo-queos, y generará en élemociones negat ivasasociadas al entrena-miento. El perro nuncapodrá comprender situa-ciones en las cuales, enf u n c i ó n d e l d í a q u etenga su guía o entrena-dor, las consecuencias

    son totalmente distintasy desproporcionadas.Por eso, dejemos a unlado los problemas si noqueremos causar otros anuestros fieles amigosde cuatro patas.

     

    Evitar al perro

    incertidumbreNi que decir tiene queser una persona consis-tente y proporcionadaresulta una cualidad fun-damental para la convi-vencia del día a día connuestros compañeros decuatro patas. Es una vir-tud que las personasmuy emocionales o que

    tienden a irr itarse confacilidad deben poten-ciar para conseguir unabuena relacion con susmascotas.Crear a los perros incer-tidumbre es uno de loserrores más garrafalesque se pueden dar en laeducación y entrena-miento caninos, ya quemermará su iniciativa, leshará trabajar con un nivelde estrés demasiado alto

    y, lógicamente, condicio-nará de un modo deter-minante su aprendizaje,porque su capacidad deconcentracción quedarágravemente reducida.Si, por lo que sea, se da laci rcunstancia de quetenemos un mal día (nospuede pasar a todos),

    deberemos primero serconscientes de el lo yvalorar si somos verdade-ramente capaces o no derealizar una tarea correctacon nuestro perro. A veces un mal entrena-miento puede condicionarel aprendizaje de unamanera preocupante,sobre todo en los indivi-duos de razas que poseenun temperamento de gransensibilidad.

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    44/84

    44

    44

    Conducta

    E

    n infinidad de ocasionesexigimos al perro accionesque no comprende, ya seapor falta de información opor una cont ingencia

    inadecuada. El feed-back  debeinformar al perro sobre:1) Qué debe hacer.

    2) Cómo debe hacerlo.3) Qué conseguirá si lo hace.

    De estos tres factores dependerála rapidez y precisión con que elanimal aprenderá la nueva con-ducta o comportamiento. Lacarencia de alguna de estas trespremisas le conducirá a realizarconductas erróneas, de modo quetendremos que ser muy precisos

    en la administración de la informa-ción que aportemos al perro a la

    hora de realizar las nuevas con-ductas y en su contingencia. De noser así, el perro mostrará estadosde ansiedad y se mermará su moti-vación; su predisposición a la rea-lización de nuevos comportamien-tos disminuirá, negativizando losentrenamientos y desarrollando

    emociones negativas asociadas adichas acciones.

    FEE

    BACKEl feed-back , como muy bien explica el maestro y escritor AntonioParamio Miranda en su fantástico libro Psicología del aprendizaje yadiestramiento canino , consiste en dar información global al perro delo que debe hacer y cuál será la consecuencia de dicha conducta.

    Por Iñaki Markinez 

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    45/84

    RELACIÓN, M NEJO Y EDUCACIÓN

     

      

     

      

    Cuestión de comunicación

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    46/84

    46

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    47/84

     

    10 perros para... [Pet Therapy]

    47

     

    PET THER PY

    PERROSIDEALES PARA LA

    Son muchas las razas caninas empleadas en la et Therapy (terapia con animales), incluidos los perros mestizos.No existe ningún criterio de discriminación, pero sí hayrequisitos que el animal debe cumplir: carácter apacible,buena reactividad, excelente capacidad de aprendizaje,predisposición al juego y un buen nivel de sociabilización.

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    48/84

     

    10 perros para... [Pet Therapy]

    S

    us progenitores podrían ser los Setter

    Irlandeses negros o los Setter genéricos,

    utilizados como perros cobradores, y cruzados

    con Perros de Agua de San Juan y Collies. Se

    Obtuvo así al Wavy Coated Retriever, hoy extinto.

    Después, los amantes de la raza trabajaron para

    obtener un Retriever que fuese bello y bueno, y

    al mismo tiempo que tuviese gran aptitud para el

    trabajo. A finales de la Primera Guerra Mundial,

    el Flat-Coated estaba considerado como el perro

    perdiguero por excelencia.

    Características

    Es un perro de talla mediana, fuerte pero no

    pesado, elegante sin ser ligero, con cabeza

    larga, stop leve, trufa de buen tamaño, con

    maxilares largos y fuertes capaces de llevar

    una liebre o un faisán. Los ojos son de tamañomediano, de color marrón oscuro o avellana,

    con expresión muy inteligente; las orejas

    son pequeñas y están adheridas a los lados

    de la cabeza. La cola es corta, recta, bien

    implantada y la lleva alegremente. El pelo es

    liso, de textura fina o mediana, con flecos en las

    extremidades y la cola. Los flecos abundantes,

    cuando el perro alcanza la madurez, completan

    la elegancia de un buen ejemplar. La capa

    interna debe ser densa e impermeable. Sólo se

    admiten el color negro o el hígado. Altura a la

    cruz en los machos de 59-61 cm (peso 27-36 kg);en las hembras, de 56,5-59 cm (peso 25-32 kg).

    Carácter

    No en vano se le llama “Peter Pan”, porque aún

    en la vejez sigue siendo juguetón. Es un perro

    positivo y sociable, seguro de sí mismo y gentil,

    D

    urante mucho tiempo se pensó que susprogenitores eran dos Pastores del Cáucaso

    rubios, pero en realidad el verdadero antecesor

    fue un retriever amar illo hijo

    de dos Wavy Coated

    Retriever que

    cruzado con una

    Tweedwater

    Spaniel

    originó

    cuatro

    perros

    amarillos.

    Grupo: 8 PERROS DE AGUA,LEVANTADORES YCOBRADORESNacionalidad:Gran BretañaDifusión en2013: 2.226

    A la raza definitiva se llegó utilizando también alSetter Irlandés y al Bloodhound.

    Características

    Es un perro armonioso, fuerte y robusto, con

    cabeza proporcionada, stop bien definido, trufa

    negra, hocico poderoso, ojos de color marrón

    oscuro, bien separados, y orejas de tamaño

    mediano, implantadas al nivel de los ojos. El pelo

    es liso u ondulado, con buenos flecos y densa

    capa interna impermeable. Se admite cualquier

    tonalidad del dorado o el crema, pero ni rojo ni

    caoba. Altura a la cruz en los machos de 56-61

    cm; en las hembras, de 51-56 cm.

    inteligente, afectuoso con todos los miembros de

    la familia y, al igual que los otros Retriever, posee

    buena predisposición hacia los extraños. Posee un

    instinto natural para la caza, un marcado gusto

    por el agua y una notable capacidad para el cobro.

    Pros

    Es un perro que no crea problemas en las

    relaciones con sus semejantes ni con los

    humanos. Es el clásico perro que se lleva bien

    con todos y que se puede dejar suelto en unparque para que juegue con otros perros.

    Contras

    Deportista y lleno de energía, necesita a un

    dueño que sea capaz de garantizarle todos los

    días una vida activa y dinámica.

    Flat-Coated Retriever

    Golden Retriever2

    1

    AUGIE, UN GOLDEN DE DALLAS  (Texas, EEUU), en 2003, a la edad de 8 años,

    entró en el Libro Guinness de los Récordspor haber mantenido en la boca al mismo

    tiempo cinco pelotas de tenis.

    Grupo: 8 PERROS DE AGUA,

    LEVANTADORES YCOBRADORESNacionalidad:Gran Bretaña

    Difusiónen 2013: 12

    SU CONTINUO MENEO DECOLA, evidente señal deentusiasmo, le ha hecho

    ganarse el apodode “Wagging Tail”.

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    49/84

    49

    Grupo: 2PERROS DE DEFENSAY UTILIDADNacionalidad:Gran BretañaDifusión

    en 2013: 10

    P

    ara algunos, desciende del Mastín Asirio,

    que llego a Gran Bretaña con los romanos;

    para otros, el antepasado llegó con los celtas, y

    para otros su progenitor sería el moloso greco-

    romano. Después de la caída del Imperio romano,

    se utilizó en la guardia y protección de la Corte,

    pero también como perro de guerra, de combate

    y de caza. Su pureza ha estado más de una vez

    en peligro y, después de la II Guerra Mundial, se

    tuvo que recurrir a la sangre de los Bullmastiff,

    los San Bernardo, los Alanos y de los Mastines

    Napolitanos, dada la escasez de perros que quedó.

    Características

    Perro robusto y macizo, de musculatura

    desarrollada, con cabeza cuadrada y arrugas en

    la frente cuando está en atención, hocico corto,

    trufa ancha, stop bien definido aunque no brusco,ojos pequeños de color avellana oscuro, y orejas

    pequeñas y finas, implantadas en alto a los

    lados del cráneo. La cola está implantada alta,

    descendiendo hasta los corvejones o superándolos

    (ancha en la base, adelgaza hacia la punta). El

    pelo es corto y aplastado sobre el cuerpo, de color

    leonado albaricoque, leonado plateado, leonado o

    leonado atigrado oscuro (el hocico, las orejas y la

    trufa deben ser siempre negros; los ojos, con bordes

    negros, y la máscara negra debe llegar hasta los

    ojos). Altura a la cruz en los machos de al menos

    76 cm (peso al menos 75 kg); en las hembras, de almenos 69 cm (peso al menos 65 kg).

    Carácter

    Es un perro tan imponente como valiente,

    tranquilo y cariñoso. En familia tiene un

    comportamiento noble y discreto, y siempre sabe

    estar en su puesto. Es muy obediente, vive para su

    dueño y para hacerle feliz, y aprende rápidamente

    porque tiene buena memoria. Su instinto de

    protección hacia los más débiles y su carácter

    equilibrado le hacen adecuado para laet Therapy.

    Pros

    Su actitud hacia los extraños le convierte en unbuen guardián, que lleva a cabo su tarea sin la

    necesidad de ser adiestrado.

    Contras

    Debido al profundo vínculo que establece con el

    dueño, no lleva bien la idea de sentirse olvidado.

    3

    Carácter

    Su extrema dulzura lo convierte en una

    de las razas más empleadas en la terapia

    con animales. Y esa misma dulzura la

    reserva también para todos los miembrosde la familia y para cualquiera que se

    le acerque. Es un perro muy dócil y

    equilibrado, nada nervioso o agresivo,

    siempre presente, pero nunca pesado en

    sus demandas de atención.

    Pros

    Ideal para los niños, con los que es

    extremadamente dulce, protector y paciente.

    Contras

    Es un perro de caza y, aunque se adapta a

    la vida en un piso, necesita por lo menos un

    buen paseo diario.

    PARA INDICAR QUE ES UNVERDADERO COLOSO, el cinofilo inglésEdwards, en su obra CynographiaBritánica , escribió «el león es al gatocomo el Mastiff es al perro».

    Mastiff

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    50/84

    50

    S

    us orígenes no son ingleses; de hecho, fue

    criado por los monjes franceses en la época

    medieval, y sólo más tarde se desarrolló y

    perfeccionó en Gran Bretaña. Es un sabueso

    tenaz en la caza de pelo (liebres, zorros, conejos),

    capaz de recorrer largas distancias, aunque eso

    sí, con un ritmo relativamente lento.

    Características

    Es un sabueso de patas cortas y de considerable

    sustancia, bien equilibrado, con cabeza un poco

    rugosa. El eje cráneo-facial es casi paralelo,

    el hocico no mucho más largo que el cráneo,

    el stop moderado, la trufa negra (en perros de

    manto claro, puede ser parda o hígado), los ojos

    en forma romboidal, oscuros y con expresión

    calmada y seria, y las orejas de inserción baja,

    largas aunque no en exceso. La cola está bienimplantada, es bastante larga, ancha en la base

    y estrechándose hacia la punta. El pelo es liso,

    corto y apretado, de color generalmente blanco,

    negro y blanco con manchas fuego (tricolor) y

    blanco y limón (bicolor); pero se admite cualquier

    color de los Hound. La altura es de 33-38 cm.

    Carácter

    Aunque es un sabueso, en la actualidad se le

    elige más como perro de compañía. Es un perro

    muy dulce (su dulzura y paciencia han permitido

    E

    n su país de origen se empleaba como perro de

    guardia, de trineo y de pastoreo. Al principio

    era conocido como Dürrbächler, llamado así por el

    cantón y el albergue de Dürrbach, donde era muy

    popular. Su cría comenzó a principios del siglo

    pasado, después de la fundación del Club Suizo

    de Dürrbach. En 1910, en la exposición canina de

    Berthoud, los criadores de la región fueron capaces

    de presentar ya 107 ejemplares, y desde ese día la

    raza pasó a llamarse Boyero de Berna.

    Características

    Perro de talla mediana-grande, fuerte y ágil, armonioso

    y bien proporcionado, con cabeza no demasiado

    masiva, stop evidente, aunque no demasiado

    pronunciado, trufa negra, hocico fuerte, ojos pardos,

    con forma almendrada, y orejas implantadas altas,

    triangulares y ligeramente redondeadas. La cola está

    bien cubierta de pelo, alcanzando como mínimo el

    corvejón. El pelo es largo y brillante, liso o ligeramente

    ondulado, de color de base negro azabache, con

    manchas intensas marrón-rojizas en las mejillas, los

    ojos, las extremidades y el pecho. Altura a la cruz en

    los machos de 64-70 cm; hembras, de 58-66 cm.

    su uso en Pet Therapy ). Siempre está de buen

    humor, no es nada agresivo y mucho menos

    mordaz. En familia es bueno y afectuoso con

    todos, y un verdadero amante de la comodidad

    del hogar, desvelándose un poco perezoso

    (aunque con los niños juega alegremente). Alhaber nacido para trabajar en manada, tiene una

    buena relación con sus semejantes.

    Pros

    A pesar de sus cortas extremidades, es resistente

    y puede acompañar a su dueño a cualquier sitio,

    siempre y cuando tenga en cuenta su modo de andar.

    Contras

    Como buen sabueso, si está concentrado

    siguiendo una pista puede ser muy terco y sordo

    a las llamadas.

    Basset Hound4

    Boyero de Berna5

    10 perros para... [Pet Therapy]

    UN BASSET HOUND, que nunca ha tenido nombre,

    era el fiel compañero delteniente Colombo y apareció

    en algunos episodios de lafamosa serie de TV.

    Grupo: 6SABUESOS

    Nacionalidad: Gran Bretaña

    Difusiónen 2013: 88

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    51/84

    51 

    A

    pesar de su nombre, es en realidad

    originario de España. De hecho está

    emparentado con un sabueso español

    empleado en la caza de codorniz, que en el

    año 1300 estaba muy difundido como perro de

    red (que debía localizar las aves y empujarlas

    hacia la red).

    Era un perro

    muy similar a

    un Epagneul,

    que se agachaba

    en el suelo y

    se mantenía

    inmóvil

    en parada,

    característica

    que ha heredadoel Setter Inglés.

    Paradójicamente,

    en Gran Bretaña

    no está muy

    difundido y se

    emplea poco en

    la caza, mientras

    que en España e

    Italia su difusión

    es alta.

    Grupo: 2PERROS DE DEFENSAY UTILIDADNacionalidad: SuizaDifusión en 2013:

    231

    Carácter

    Es un perro sumamente equilibrado,

    inteligente, dócil, vigilante y sin miedo en las

    situaciones cotidianas; bueno y afectuoso con

    las personas que conforman la familia, seguro

    de sí mismo y pacifico con los extraños.

    Se integra fácilmente en la familia, y con los

    niños, además de ser dulce y cariñoso, también

    es paciente y protector.

    En casa es tendencialmente tranquilo. Le

    encanta dormitar al lado de su propietario, peroes mucho más feliz acompañándolo a todas

    partes. Se educa fácilmente, porque le encanta

    complacer a su compañero humano.

    Pros

    Como guardián es muy equilibrado, así como

    también lo es en sus reacciones de defensa

    del territorio, gracias, sobre todo, al poder

    disuasorio de su aspecto físico.

    Contras

    Durante los primeros meses, no debe realizar

    movimientos bruscos, correr o saltar. Es necesario

    alimentarlo de acuerdo a sus necesidades.

    AÚN HOY ES POSIBLE  verlos en algunas exposicionesremolcando los característicoscarros con lecheras.

    POR SU MARCADA NATURALEZA,NOBLE Y FLEMÁTICA, en el Club inglés

    lo definen como « a Gentleman by nature».

    Setter Inglés6

    Grupo: 7PERROS DE MUESTRANacionalidad: Gran BretañaDifusión en 2013:2.818

    Características

    Es un perro construido en rectángulo, con

    músculos largos, buena osamenta pero

    no demasiado fuerte, cabeza dolicocéfala,

    protuberancia occipital claramente definida, stop

    bien definido, trufa negra, ojos grandes, dulces

    y de color de avellana a marrón oscuro, orejas

    de longitud moderada, caídas y con su parte

    superior cubierta de pelo fino y sedoso. La cola

    es de implantación alta; gruesa y robusta en

    la base, se estrecha en la punta y tiene flecos.

    El pelo, fino y de textura sedosa, forma flecos

    sobre el margen inferior del cuello, en la región

    esternal, el margen posterior de los muslos y las

    extremidades anteriores. Tiene abundante capa

    interna, pero sólo en invierno. Puede ser blanco y

    negro, blanco y naranja, blanco e hígado, blancoy limón o tricolor (blanco con manchas negras y

    fuego). Altura a la cruz en los machos de 65-68

    cm; en las hembras, 61-65 cm. Peso de 20-30 kg.

    Carácter

    En familia es un perro muy dulce, discreto

    y poco invasivo, elegante incluso cuando

    camina con correa al lado de su propietario.

    Es muy cariñoso y amable con todos, también

    con los que no conoce, pero tiende a unirse

    especialmente a aquellos que le permiten

    desfogar su notable energía con carreras o

    largos paseos. Por sus cualidades de auxiliar

    versátil y adaptado a todo tipo de terrenos, es el

    perro de muestra preferido por los cazadores.

    Pros

    Aún siendo hermoso y elegante, es muy rústico

    y se adapta sin problema a la vida al aire libre.

    Contras

    Su manto requiere que se le peine y cepille

    regularmente para evitar la formación de nudos.

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    52/84

    52

    S

    us orígenes se remontan a los celtas, que

    siglos antes de Cristo se establecieron en

    Irlanda y después en Escocia. Sin embargo, fueron

    los romanos los que definieron el tipo. El primer

    borrador del “standard” se debe a Marco Terencio

    Varrón. Sus antepasados son perros de trabajo rudos,

    que se cruzaron con otros Collie para hacerlos más

    manejables. Su historia moderna comienza a finales

    del siglo XIX con el nacimiento de Old Hemp, en

    1893, un perro muy similar al Border moderno, muy

    utilizado como reproductor y cuya sangre corre por

    las venas de la mayoría de los ejemplares actuales.

    Border Collie7

    Labrador Retriever8

    10 perros para... [Pet Therapy]

    Características

    Es un perro bien proporcionado, ligeramente

    más largo que alto, con cráneo bastante ancho,

    hocico fuerte, stop bien marcado, trufa negra, azul

    o pizarra (según el manto), con ojos separados,

    de forma ovalada, color marrón (en el merle se

    admite uno o ambos ojos azules) y con expresión

    despierta. Las orejas son de medianas, rectas o

    semi erectas. La cola es moderadamente larga,

    implantada baja y bien cubierta de pelo. Puede

    tener el pelo moderadamente largo (forma melena,

    pantalones y cola de cepillo) o corto; es grueso, con

    capa interna suave y compacta. Todos los colores

    están permitidos, aunque el blanco nunca debe

    predominar. Altura ideal en los machos de 53 cm

    y un poco inferior en las hembras.

    Carácter

    La característica principal del Border es su

    inteligencia y su alto nivel de actividad. Sólo se

    siente feliz si puede ser útil o, viviendo en familia,

    si comparte su vida con el resto de miembros. Sunotable inteligencia y su deseo de colaborar con

    su compañero humano, lo convierten en un perro

    versátil, que puede dar óptimos resultados en

    cualquier actividad, ya sea deportiva o social, en Pet

    Therapy  y en Protección Civil.

    Pros

    Acepta de buen grado al humano como superior

     jerárquico, obedeciéndole con alegría.

    Contras

    Un Border que viva sin ningún estímulo ni físico ni

    mental, será un perro frustrado, que podría llegar a

    convertirse en rebelde y destructivo.

    JEAN THE DOG fue una de lasprimeras estrellas de cuatro patasdel cine. Era el Border del director

    Laurence Trimble que lo dirigió

    en numerosas películas entre

    los años 1910 y 1913.

    OCASIONALMENTE, del cruce de unLabrador negro y uno amarillo puede nacer

    un cachorro atigrado.

    Grupo: 1PERROS DE PASTORNacionalidad: Gran BretañaDifusión en 2013:909

    Grupo: 8PERROS COBRADORES,LEVANTADORES Y DEAGUANacionalidad: Gran Bretaña

    Difusión en 2013: 2.657

    pesar de su nombre, proviene de Terranova.

    Ya en el siglo XIX se describió a perros de pelo

    corto y oscuro (los Perros de San Juan), que ayudaban

    a los pescadores en sus labores. Muchos marineros

    ingleses, que desembarcaron en Terranova, lo

    llevaron a su patria como perro de caza.

    Características

    Perro de constitución fuerte, con cabeza bien

    modelada, stop definido, trufa negra, ojos de

    dimensión mediana y color castaño o avellana, y

    orejas pegadas a la cabeza. La cola es muy gruesa

    en la base y disminuye gradualmente hacia la punta

    (“cola de nutria”). El pelo es corto y denso, con capa

    interna impermeable. Puede ser negro, amarillo o

    hígado-chocolate. Altura a la cruz en los machos de

    56-57 cm; en las hembras, de 54-56 cm.

    Carácter

    Su deseo de complacer al hombre es típico. Es un

    perro fiable y equilibrado, de carácter amable, nada

    agresivo (si está bien seleccionado), que se integra

    fácilmente en la familia. Raza eclética: perro guía

    para invidentes y de asistencia para discapacitados

    y ancianos, antidroga y para la búsqueda entre

    escombros, en superficie y en bote de rescate.

    Pros

    Es una raza versátil, que se puede emplear tanto en

    actividades deportivas como en las de campo social.

    Contras

    Al ser sensible, debe educarse con dulzura y sin

    maneras bruscas, ya que eso lo haría triste y apático.

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    53/84

     

    en los machos 37 cm; en las hembras, 36 cm.

    Carácter

    Perro sólido y activo, típicamente de trabajo,

    inteligente y rústico. En familia es alegre, juguetón,

    fiel y cariñoso, sobre todo con los niños. Perfecto

    para conducción del rebaño, y también como perro

    de compañía (es fácilmente adiestrable, obediente

    y siempre dispuesto a complacer a su dueño).

    También se le puede ver competir en Agility o junto

    a personas que necesitan de su ayuda.

    Pros

    Gracias a su pequeño tamaño, puede vivir sin

    problemas en un piso.

    Contras

    Es desconfiado y reservado con los extraños, pero

    para nada miedoso o agresivo.

    P

    roviene del archipiélago homónimo

    de Escocia, caracterizado por bajas

    temperaturas, vientos fríos, lluvias, costa

    rocosa y terreno irregular, que requiere

    pastores de talla pequeña, ágiles y capaces de

    trabajar con independencia. Sus antepasados

    son los perros de los vikingos, que llegaron a

    las islas para ser empleados en la conducción

    del ganado y los rebaños. La mezcla de

    sangre de los Collie contribuyó a fijar el tipo.

    Características

    Es un pequeño perro bien proporcionado,

    con cabeza de líneas depuradas, hocico

    redondeado, stop ligero pero definido, trufa

    negra, ojos almendrados de color marrónoscuro (admitido el azul en los perros merle),

    y orejas pequeñas y semi erguidas. La cola es

    de implantación baja y la punta alcanza por lo

    menos los corvejones, provista de abundante

    pelo. El pelo es doble, con capa interna corta,

    suave y densa, y externa de pelo largo, áspero

    y liso. Abundante pelo en la crin y la pechera.

    Los miembros anteriores tienen abundantes

    flecos y los posteriores están cubiertos de

    abundante pelo. El color es: cebellina, tricolor

    (negro con manchas vivaces), blue merle, negro

    y blanco o negro y fuego. Altura ideal a la cruz

    Caniche Enano

    Pastor de las Shetland10

    9

    AUNQUE LA DIFERENCIA entre el Caniche Enano y el Toy esmínima, no se permite el cruce entreejemplares de diferentes tamaños.

    SU NOMBRE ABREVIADO ESSHELTIE, pero también se le conoce como“Toonie” (de “tons”, la pequeña propiedad enla que se encontraban las granjas) y “PeerieDog” (“peerie” significa hada).

    Grupo: 9PERROS DE COMPAÑÍANacionalidad: FranciaDifusión en 2013:994

    Grupo: 1PERROS DE PASTORNacionalidad: Gran Bretaña

    Difusión en 2013:73

    A

    ctualmente es un perro de compañía, pero

    en origen fue cazador de aves acuáticas. Su

    aspecto y carácter lo convirtieron en una de las

    razas preferidas de la nobleza francesa. El peinado

    se realiza según las exigencias prácticas; sus

    antepasados se esquilaban para facilitarles el nado.

    Características

    Perro de tipo mediolíneo y armonioso, con cabeza

    proporcionada al cuerpo, trufa negra o marrón

    (según el color del manto), stop poco marcado,

    ojos almendrados, negros, marrón oscuro o ámbar

    oscuro, y orejas bastante largas y planas. La cola

    está implantada bastante alta. El pelo puede ser

    ensortijado (textura fina y lanosa, muy rizado y

    resistente a la presión de la mano) o en mechones

    (forma cuerdecillas de al menos 20 cm). El manto

    es unicolor negro, blanco, marrón, gris, leonado

    naranjado (albaricoque) y leonado rojo. Altura a la

    cruz de 28-35 cm.

    Carácter

    Tiene el verdadero carácter del perro de compañía:

    dócil, alegre, juguetón, afectuoso y sociable con

    todos. Posee una óptima memoria y aprende rápido,

    por lo que es fácilmente adiestrable. Es posible ver

    a algún ejemplar participando en Agility. Por su

    tamaño, es excelente ayudando a personas sordas.

    ProsSus sentidos están siempre alerta, y con su ladrido

    puede ser un buen centinela para el hogar.

    Contras

    El pelo necesita cuidados diarios y debe ser cepillado

    a menudo para evitar la formación de nudos.

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    54/84

    Gran

    Boyero Suizo

    54

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    55/84

  • 8/18/2019 0315-todoperros-jke

    56/84

    56

    Gran Boyero Suizo

    OREJAS:de tamaño

    mediano,triangulares eimplantación

    bastantealta. Tienen

    considerablecantidad de pelo,

    tanto en la parteexterna comoen la interna.

    Cuando el perroestá tranquilo,

    van apoyadas yplanas; cuando

    está atento,la dirige hacia

    adelante.

    StandardCABEZA: proporcionada al cuerpo, potente perono pesada, con cráneo plano y ancho, stop poco

    pronunciado, trufa negra, hocico potente, ojosalmendrados de tamaño mediano, de color avellana

    a marrón, con expresión alegre y despierta.

    MANTO: tricolor, negro con marcas fuego pardo-rojizas, simétricas, y marcasblancas. Las marcas fuego pardo-rojizas se encuentran entre el negro y elblanco en las mejillas, sobre los ojos, en el interior de las orejas, en ambos

    lados del pecho, en las extremidades y en la cola. Las marcas blancas, en lacabeza (frente y hocico), de la garganta al pecho, en los pies y en la punta de lacola. Entre las marcas de la frente y sobre los ojos debe haber una raya negra.

    La imagen clásica de un Gran Boyero Suizo es laque muestra a un perro mientras tira de un carro;esa instantánea ya sólo es real en el Carting , quees el deporte que, hoy por hoy, recoge esos viejoshábitos de antaño.El Carting  se practica al aire libre, tanto en bosquescomo en las plazas de los centros históricos, yconsiste en la realización de una ruta predetermi-nada que el conductor recorre junto al perro tirando

    de un carro. El recorrido debe constar de al menosonce pruebas, clasificadas de la siguiente manera:

    slalom, chicane, punto de carga, pequeño lago (enrealidad es un recuadro azul situado en el suelo),puente, ferrocarril (son dos pasarelas de madera;el carro deberá subirse antes en la de la derechacon las ruedas de la derecha y luego por la izquierdacon las ruedas de la izquierda), punto de descarga,puerta (el perro tendrá que detenerse en la puertay permitir que el conductor la abra; una vez pasenlos dos tendrá que permitirle que la cierre), figura

    del 8 (un recorrido en forma de número 8), slalomde retorno y trote final hasta la meta.

    COLA: insertadacomo unacontinuaciónarmónica de la grupa.Bastante pesada,llegando hasta elcorvejón. En reposocuelga; en acciónla lleva más alta yligeramente curvada,pero nunca anillada osobre la espalda.

    Redescubriendo las tr